Lectura 4- Propiedad y Transporte Del Ganado

download Lectura 4- Propiedad y Transporte Del Ganado

of 39

Transcript of Lectura 4- Propiedad y Transporte Del Ganado

  • 7/27/2019 Lectura 4- Propiedad y Transporte Del Ganado

    1/39

    Mdulo 4Unidad 5

    Lectura 4

    Materia Rgimen Jurdico de la Empresa Agraria

    Profesor Abg. Federico Miguel

  • 7/27/2019 Lectura 4- Propiedad y Transporte Del Ganado

    2/39

    5 Propiedad y transportedel ganado

    5.1 Antecedentes y principios

    universales

    1

    Desde tiempos de la colonia, la brutalidad de la apropiacin de losanimales por las vaqueras hizo que las autoridades comenzaran areglamentarlas, no pudiendo a partir del siglo XVII realizarse librementepues era menester un permiso previo de la autoridad, la marcacin a fuegode un signo o dibujo sobre el cuero del animal, como sistema deidentificacin colectiva y propietarista del ganado, aparece como un factorcomn a toda la civilizacin occidental.

    El desarrollo de la industria ganadera fue posterior a la revolucinde mayo, luego con la incorporacin de el alambrado se posibilito lamestizacin del ganado.

    1Image: FreeDigitalPhotos.net

  • 7/27/2019 Lectura 4- Propiedad y Transporte Del Ganado

    3/39

    Posteriormente, el desarrollo de la industria frigorfica, el empleo denuevos medios tcnicos y la construccin de la red ferroviaria aumentaronla importancia de la ganadera y su preeminencia respecto de laagricultura.

    Siguiendo a Juan N. Galli Pujato decimos que hay marca cuando seestampa a fuego un signo, diseo, figura o. dibujo en una parte visible delcuero del animal y ello se incorpora e inscribe en un registro especial comouna propiedad.Se aplica la marca a los animales llamados mayores,como vacunos o yeguarizos.

    Tanto las marcas, como las seales, han sido cuestionadas por lacrueldad que implican para el animal, el dolor, y el stress causado es muyimportante, por lo cual veremos posteriormente como la inventiva y latecnologa han trado nuevos cambios al respecto.

    Pigretti, sostiene que Las Marcas y seales en nuestro pasgeneralmente se han venido legislando juntas, aunque son dos cosas queno tienen nada que ver una con otra, excepto en cuanto al denominadorcomn que las une, que es servir de base a la identificacin dominial de lossemovientes(Pigretti & otros, 1995, pg. 121)

    Principios universales.Principios universales en materia de marcas:a) Todo propietario ganadero que utilice un dibujo, o diseo o

    signo para marcar a fuego o por otros medios a su ganado mayor, comoidentificacin colectiva de l de carcter propietarista, debe registrarlo

    No hay marca sin registro, sostiene Pigretti.

    b) No puede haber dos marcas iguales en la misma zona, distrito ojurisdiccin en que habr de utilizrselas, ya que ello significara unaconfusin inadmisible.

    La solucin prevista es que quien la haya registrado primero, puede

    exigirle a quien lo haya hecho en segundo trmino que modifique el diseoo lo deje de usar, si as no lo hiciere o fuera imposible.

    c) No hay marcacin sin permiso previo de la autoridad local. No sepuede marcar sin el necesario aviso a la municipalidad o su delegacinlocal, para que pueda controlar el acto, juntamente con la autoridad policialdel lugar y, eventualmente, los vecinos ganaderos.

    El acto jurdico de marcar se halla de esta manera debidamentesupervisado por la autoridad local de control. La marcacin as autorizada

    va a permitir al dueo de la hacienda obtener el primero de los documentosganaderos originarios: el permiso de marcacin que es el origen de todos

    los otros, guas y certificados.

    El permiso de marcacin

    es el primero de los

    documentos ganaderos

    originarios, de el

    derivan los dems

    documentos, guas y

    certificados.

  • 7/27/2019 Lectura 4- Propiedad y Transporte Del Ganado

    4/39

    5.2 La regulacin legal (Ley22.939- Modificada por la ley26.4785 .3 Obtencin de la marca.5 .4 Transmisin del dominio del ganado.5 .5 Animales de raza pura de pedigree.

    El rgimen de marcas y seales, que databa de 1983, ha sidomodificado por la ley 26.478 en el ao 2009

    La nueva ley se refiere en forma general a las de Marcas y Seales yen forma particular a los Medios Alternativos de Identificacin para laEspecie Porcina, que haba sido el principio el origen de la reforma, peroque luego se generalizo y se modifico el rgimen general.

    La Marca, la seal y otros medios de identificacin

    Marca

    La nueva ley, nos especifica en su artculo 1, que la marca es laimpresin que se efecta sobre el animal de un dibujo o diseo, por mediode:

    a) hierro candente,

  • 7/27/2019 Lectura 4- Propiedad y Transporte Del Ganado

    5/39

    b) de marcacin en fro,

    c) de cualquier otro procedimiento que asegure la permanencia enforma clara e indeleble que autorice la Secretara de Agricultura,Ganadera, Pesca y Alimentos del Ministerio de Economa yProduccin.

    Seal

    La seal es un corte, o incisin, o perforacin, o grabacin hecha afuego, en la oreja del animal.

    Caravana

    La caravana es un dispositivo que se coloca en la oreja del animal

    mediante la perforacin de la membrana auricular.Tatuaje

    El tatuaje es la impresin en la piel del animal de nmeros y/o letrasmediante el uso de puntas aguzadas, con o sin tinta.

    Implante

    El implante es un dispositivo electrnico de radiofrecuencia que secoloca en el interior del animal.

    La autoridad de aplicacin podr incorporar otros medios de

    identificacin que por su tecnologa y funcionalidad sean

    considerados apropiados para la identificacin del ganado y

    establecer las caractersticas tcnicas a las que deber ajustarse cadamedio de identificacin establecido en el artculo anterior.

  • 7/27/2019 Lectura 4- Propiedad y Transporte Del Ganado

    6/39

    2En la foto, observamos unas pruebas que se realizan con GPS Solares envacas.

    5.3 Obtencin de la MarcaLa mencionada ley en su artculo N2 nos dice que Para obtener el

    registro del diseo de una marca, seal o medio alternativo deidentificacin propuesto exclusivamente para la especie porcina, debercumplirse con las formalidades establecidas en cada provincia.

    La autoridad de aplicacin establecer las caractersticas tcnicas alas que deber ajustarse cada medio de identificacin establecido en elartculo anterior

    Registro de Marcas iguales

    La ley establece que no se admitir el registro de diseos de marcasiguales, o que pudieran confundirse entre s dentro del mbito territorial deuna misma provincia, respetando aquel principio universal queenuncibamos anteriormente.

    Se entienden como iguales a aquellas que presenten un diseoidntico o semejante, y aquellas en las que uno de los diseos, alsuperponerse a otro, lo cubriera en todas sus partes.Art. 3

    Si estuviesen ya registradas en una misma provincia marcas igualeso que pudieran ser confundidas entre s, el titular de la ms reciente deber

    modificarla en la forma que le indique el organismo de aplicacin local,dentro del plazo de noventa (90) das de recibir la comunicacin formal alefecto, bajo apercibimiento de caducidad del registro respectivo.

    Quien la registro primero gozar del privilegio de primero en eltiempo mejor en el derecho y no deber modificarla.

    Registro del diseo de las marcasLas marcas, seales y dems medios alternativos de identificacin

    especialmente diseados para la especie porcina, le otorgan a su titular elderecho de uso exclusivo por el plazo que las respectivas legislacionesprovinciales establezcan, pudiendo ser prorrogado de acuerdo con lo quedichas normas dispongan.

    Este derecho es transmisible y se prueba con el ttulo expedido porla autoridad competente, y en su defecto por las constancias registrales.

    A su vez, la ley establece en su artculo 5 la obligatoriedad de tenerregistrado a nombre del propietario del ganado, el diseo que emplearepara marcar o sealar, prohibiendo expresamente marcar o sealar ganado

    2http://4.bp.blogspot.com/__i2vQGC8dv4/SPIvWIVDNPI/AAAAAAAAAps/kNhvzJlAlG8/s400/gps-para-vacas-tecnologia.jpg

  • 7/27/2019 Lectura 4- Propiedad y Transporte Del Ganado

    7/39

    sin tener registrado el diseo, con excepcin de la seal que fuera usadacomo complemento de la marca en el ganado mayor.

    Marcas sobre ganado mayor y menor

    Es obligatorio para todo propietario de hacienda marcar su ganadomayor y sealar su ganado menor, y hacerlo en idntica posicin,coincidente con la lnea vertical

    En el ganado porcino se autoriza tambin el uso de alguno de losotros medios alternativos de identificacin animal indicados en el artculo1 de la presente ley, a eleccin del propietario del ganado.

    Tiempo de la marca

    El ganado mayor deber ser marcado durante el primer ao de vidadel animal, y el ganado menor, a excepcin del porcino, antes de llegar a losseis (6) meses de edad.

    Para el ganado porcino en especial, dicha obligacin debercumplimentarse antes de los cuarenta y cinco (45) das de edad.

    Todo animal de la especie porcina que transite fuera delestablecimiento donde ha nacido deber estar identificado mediante seal omedio alternativo de identificacin propuesto exclusivamente para elganado porcino, aunque no haya alcanzado la edad establecidaprecedentemente.

    La marca o seal para el ganado en general, y los mediosalternativos de identificacin propuestos exclusivamente para el ganadoporcino, debern ser aplicados tal como figura en el ttulo previsto en elartculo 4 de esta ley.

    El incumplimiento de las obligaciones establecidas en elTtulo II de la ley (art. 1 a 8) privar al propietario de losanimales de los derechos que esta ley le acuerde referentes alrgimen de propiedad del ganado, sin perjuicio de las multasque establecieren las legislaciones locales

  • 7/27/2019 Lectura 4- Propiedad y Transporte Del Ganado

    8/39

    Formularios tipo

    Tomando como ejemplo la provincia del Chaco, transcribimosalgunos de los formularios que all se utilizan para la inscripcin,modificacin o transferencia de marcas y seales:

  • 7/27/2019 Lectura 4- Propiedad y Transporte Del Ganado

    9/39

  • 7/27/2019 Lectura 4- Propiedad y Transporte Del Ganado

    10/39

  • 7/27/2019 Lectura 4- Propiedad y Transporte Del Ganado

    11/39

  • 7/27/2019 Lectura 4- Propiedad y Transporte Del Ganado

    12/39

    (Chaco, 2009)

  • 7/27/2019 Lectura 4- Propiedad y Transporte Del Ganado

    13/39

    La propiedad del ganadoA mediados del siglo XIX, las provincias dictaron sus cdigos

    rurales, que ya legislaban el tema de las marcas y seales, estableciendo enalgunos casos, como en el Cdigo de Bs. As que la marca indicaba y probabala propiedad del ganado.

    La solucin del cdigo era irreprochable, ya que la constitucinacordaba a las provincias el derecho de dictar sus cdigos hasta tanto laNacin hiciera uso de sus facultades.

    La sancin del Cdigo Civil vari sin duda el aspecto jurdico delproblema ya que Vlez adopta el principio de que la posesin de las cosasmuebles cuando es de buena fe acuerda al poseedor la presuncin depropiedad y el derecho de repeler la accin de reivindicacin si la cosa nofuere robada o perdida.

    Art. 2.412. La posesin de buena fe de una cosa mueble, crea afavor del poseedor la presuncin de tener la propiedad de ella, y el poderde repeler cualquier accin de reivindicacin, si la cosa no hubiese sidorobada o perdida.

    La justificacin de la regla acuada por Vlez, se encontr en lanecesidad de dar estabilidad a las transacciones que tienen por objeto cosasmuebles, presuncin que se aplicaba al ganado.

    Algunos cdigos provinciales de entonces, sostuvieron que era lamarca y seal y no la posesin la que haca presumir la propiedad.

    Propiedad de las cras

    3

    3Image: graur razvan ionut / FreeDigitalPhotos.net

  • 7/27/2019 Lectura 4- Propiedad y Transporte Del Ganado

    14/39

    Se presume igualmente, salvo prueba en contrario, que las cras nomarcadas o sealadas pertenecen al propietario de la madre. Para que estapresuncin sea aplicable las cras debern encontrarse al pie de la madre.(Prr. 2, Art.9)

    Por lo cual, diramos que a la cra de la foto anterior, no se le

    aplicara esta presuncin.

    Facultad de legislar en materia de propiedad de ganado

    4

    A quin corresponde legislar en materia de propiedad de ganado, ala Nacin o a las provincias?

    4http://www.cuidemosnuestrarg.com.ar/turismo_02.jpg

  • 7/27/2019 Lectura 4- Propiedad y Transporte Del Ganado

    15/39

    Los poderes delegados por las provincias a la Nacin son taxativos yas lo establece la Constitucin Nacional en sus artculos 121 y 122:

    Artculo 121.- Las provincias conservan todo el poder no delegadopor esta Constitucin al Gobierno federal, y el que expresamente se hayanreservado por pactos especiales al tiempo de su incorporacin.

    Artculo 122.- Se dan sus propias instituciones locales y se rigen por ellas.

    Por lo tanto, y dentro de las facultades delegadas, observamos quela Nacin solo puede dictar el Cdigo Civil, Comercial, Penal y de Mineray dems leyes, porque los dems corresponden a las facultades reservadasa las provincias.

    Los constituyentes de 1853 y a pesar de la importancia que laactividad agrcola-ganadera, tena para nuestra economa, no tuvieron encuenta a las materias de esos asuntos, ya que el derecho agrario como tanno exista y por ello algunos autores sostienen que dicha facultad queda

    delegada a la nacin, por no excluirla especficamente.

    Soluciones planteadas a esta controversia

    Salvatindicaba que no haba tal contradiccin, ya que la ley civilexige la posicin de buena fe y la marca y seal puede constituir unelemento de juicio para establecer si el poseedor es de buena o mala fe.

    Y aclaraba que siempre que no se violaran los principios del CdigoCivil las disposiciones sobre marcas y seales eran vlidas porque lasprovincias conservan el poder de polica.

    La Sociedad Ruralargentina organiz en 1858 un concurso paraproyectar las bases de una legislacin uniforme en materia de marcas yseales.

    A tal fin, design una comisin proponiendo un sistema organizadode tal modo que en todo el territorio de la nacin no hubiera dos marcas oseales iguales o semejantes, y concebido de tal forma que con facilidadpudiera conocerse a quien perteneca la marca y regin del pas y quefueran inalterables.

    El proyecto de Ramos Mejapropona agregar un segundoprrafo al artculo 2412 del Cdigo Civil:

    esta disposicin no ser aplicable a los animales marcados osealados en los cuales la presuncin de propiedad ser a favor del dueode la marca o seal que llevaren a cuyo efecto constituirn signos de

    propiedad en los bovinos y equinos la marca a fuego en la piel y en lasdems especies, la seal en las orejas con o sin tatuaje de la marca enellos.

    De esta manera, exclua a los semovientes del rgimen del artculodel Cdigo Civil y los dotaba de un rgimen propio.

  • 7/27/2019 Lectura 4- Propiedad y Transporte Del Ganado

    16/39

    Pigretti, nos seala que en 1911 Eleodoro Lobos presento unproyecto que propona tres soluciones que entenda aplicables a las tresgrandes categoras en las cuales poda hallarse el ganado, y en el cual seinspiraron posteriormente los legisladores para la ley 22939:

    1)La de aquellos animales que estuvieran inscritos en un

    registro especial, tal el caso de los bovinos y equinos de raza, que sehallaban registrados en la Sociedad Rural Argentina, y los que gozabanas de una identificacin individual, descriptiva de sus caractersticasnaturales visibles y sus antecedentes genealgicos. Para dichos animalesla inscripcin acreditaba la propiedad haciendo a la marca innecesaria, al

    par que estableca un rgimen de propiedad distinto del de los bienesmuebles en general y del de los otros semovientes en particular,

    produciendo as como principal efecto jurdico la inaplicabilidad de losarts. 2318 y 2412 del Cdigo Civil.

    2)La de aquel ganado que estuviera marcado o sealadoy su titular hubiera registrado el correspondiente diseo o

    dibujo de la marca y la pertinente seal en el registrorespectivo, lo que en este caso acreditaban la propiedad del animal quetuviera impuesta la marca o hecha la seal, en favor del dueo de dichamarca o seal. A esta altura y en el proyecto respectivo, Lobos propuso unregistro nacional de marcas y seales que se incorporara a la legislacindel Cdigo Civil, dando as un mbito extendido a todo el pas de laordenacin del instituto.

    3)La de aquel ganado que no tuviera marca ni seal yque, por otra parte, no estuviera inscrita en registro alguno.

    Para esta categora de semovientes, el legislador propuso la aplicacin sinreservas del art. 2412 del Cdigo Civil, dando en este supuesto plena

    validez al principio de que el poseedor de buena fe posee porque posee y noest obligado a producir su ttulo, ya que la posesin que as tiene de lossemovientes, hace presumir la propiedad de ellos, salvo que sean robadoso perdidos. (Pigretti & otros, 1995)

    La contradiccin entre los cdigos provinciales y el

    Cdigo Civil, se resolvi a favor del Cdigo de fondo,por imperio de lo dispuesto por el rgimen jurdicoargentino.

  • 7/27/2019 Lectura 4- Propiedad y Transporte Del Ganado

    17/39

    5.4 Transmisin del Dominio delGanado

    La ley estipula que todo acto jurdico mediante el cual se transfierala propiedad de ganado mayor o menor, deber instrumentarse con uncertificado de adquisicin que, otorgado por las partes, ser autenticado porla autoridad local competente.

    A su vez, en su artculo 13, especifica los requisitos que debercontener el mismo:

    a) Lugar y fecha de emisin.

    b) Nombre y apellido de las partes y en su caso de susrepresentantes, sus domicilios y la mencin de los documentos deidentidad.

    c) Especificacin del tipo de operacin de que se trata, matrculadel ttulo de la marca, seal o medio alternativo de identificacin

    propuesto exclusivamente para el ganado porcino, y diseo destos o el tatuaje de la resea correspondientes en los animales de

    raza. (Inciso sustituido por art. 11 de laLey N 26.478 B.O.1/4/2009)

    ch) Especificacin de la cantidad de animales comprendidos en laoperacin, con indicacin de su sexo y especie.

    d) Firma del transmitente o de su representante, y si no pudiere ono supiere firmar, la firma a ruego de otra persona, junto con laimpresin digital del que no pudiere o no supiere firmar. La firmadel transmitente podr ser suplida por la del consignatario.

    e) Firma y sello del oficial pblico competente que autenticare el

    certificado.

  • 7/27/2019 Lectura 4- Propiedad y Transporte Del Ganado

    18/39

    Este certificado vino a reemplazar la vieja prctica de remarcar losanimales en caso de transferencia, la cual consista en una contramarca

    junto a la marca originaria del mismo diseo pero invertido.

    A su vez el adquirente remarcaba el animal y ello consista en aplicarsu propia marca al lado de la contramarca.

    Transporte del Ganado

    Para transportar lcitamente al ganado, es obligatorio el uso de lagua expedida en la forma que establezcan las disposiciones locales. Lasguas tienden a asegurar a los propietarios de ganados, frutos, etc., que setransportan contra su hurto.

    Las guas son documentos expedidos por la Administracin pblicapara acreditar y autorizar el trnsito de gneros o efectos cuyo movimiento

    o comercio se encuentre restringido por razones fiscales, de salud, o deorden pblico.

    El certificado acredita la propiedad, en cambio la gua sirve parapoder trasladar la hacienda y su validez se juzga por las normas locales (porejemplo, Juzgados de Paz o comisarias).

    En las guas debe constar:

    a) el diseo de la marca de los animales transportados,

    b) su cantidad, clase y sexo

    c) Origen

  • 7/27/2019 Lectura 4- Propiedad y Transporte Del Ganado

    19/39

    d) Destino

    Modelo de gua de Transporte de ganado utilizada por elMinisterio de asuntos agrarios de la Provincia de Bs. As.

    5

    La misma tiene la caracterstica de presentarse on line a travs delsitio del ministerio de asuntos agrarios, y es pblica, de manera que puedeser consultada por cualquier persona, dotando de gran transparencia alsistema.

    5http://www.maa.gba.gov.ar/consultas_gral/

  • 7/27/2019 Lectura 4- Propiedad y Transporte Del Ganado

    20/39

    5.5 Animales de raza pura dePedigr

    6

    Cada especie animal se subdivide a su vez en razas, entendidas como

    conjuntos de ejemplares con caractersticas familiares.Pigretti, nos ensea que se puede definir a la raza como cada uno

    de los grupos en que se subdividen las especies zoolgicas y cuyoselementos o caracteres diferenciales son heredables o se trasmiten por lageneracin, mantenindose inmutables o estables de un espcimen a otro y

    presentando caracteres fsicos heredables.

    En bovinos, por ejemplo, podemos referirnos a la raza AberdeenAngus como animales mochos, o sea, sin cuernos, de color general-mentenegro, aunque existen porcentajes apreciables de color colorado, que

    presentan aptitudes definidas para producir carne, rsticos, de regulartamao y buen desarrollo. (Pigretti & otros, 1995, pg. 155)

    6Image: xedos4 / FreeDigitalPhotos.net

  • 7/27/2019 Lectura 4- Propiedad y Transporte Del Ganado

    21/39

    De la misma manera podramos describir ejemplares de razasequinas, porcinas, ovinos, caprinos, felinos, etc.

    El valor de los animales de pura raza es mayor al de aquellos que nolo son.

    Fue la Sociedad Rural Argentina, quien se dedico a ordenar losregistros genealgicos de las distintas razas explotadas en el pas de lasespecies bovina, equina, asnal, ovina, porcina, canina, felina, caprina,

    vulpina y otras, segn lo dispuesto por el art. 2 de sus estatutos sociales.

    La organizacin de estos registros ha constituido un marcoregulatorio especial, de orden privado, pero que las leyes han reconocido enplenitud, tal como podemos verlo en el articulado del rgimen establecidopor la ley 22.939, de 1983.

    Cuando el animal es de pedigr y por ello no posee marca o seal, sedebe mencionar esta circunstancia y suministrar los datos que puedan

    individualizar al animal, tal como lo establece el artculo 17 de la ley,modificado en la reciente reforma:

    ARTICULO 17. Cuando se trate de animales de pedigr o purosregistrados que no tuviesen marca o seal o medio alternativo deidentificacin propuesto exclusivamente para el ganado porcino, las guasque por ellos se extiendan debern mencionar esa circunstancia ysuministrar los datos que puedan contribuir a individualizar cada animal.

    En todos los casos deber acreditarse la propiedad de dichos animales.

    (Artculo sustituido por art. 12 de laLey N 26.478 B.O. 1/4/2009)

    Rgimen legal de los equinos de pura sangre de carrera (ley20378)

  • 7/27/2019 Lectura 4- Propiedad y Transporte Del Ganado

    22/39

    La ley 20378 establece que la inscripcin de animales equinos depura sangre en los registros genealgicos reconocidos por la Secretara de

    Agricultura Ganadera Pesca y Alimentacin acredita su origen y calidad,como ejemplares de pedigr y la propiedad a favor del titular.

    La transmisin del dominio slo se operar entre partes y respecto

    de terceros mediante la inscripcin en los registros genealgicos, en los queadems deben anotarse las medidas precautorias, gravmenes u otrasrestricciones al dominio convenidas entre partes u ordenadas pordisposicin judicial.

  • 7/27/2019 Lectura 4- Propiedad y Transporte Del Ganado

    23/39

    AnexoI-Tecnologa

    Sistema de informatizacin de marcas y seales de Argentina

    En el ao 2004 naci el "Sistema de Informatizacin de losRegistros Provinciales de Marcas y Seales", como componente del SIIA,con el objetivo de optimizar e integrar los Registros y sus procesosadministrativos mediante un sistema informtico. Consiste en lainformatizacin de los Registros provinciales de MyS, para mejorar el

    acceso, mantenimiento y calidad de la informacin (marcas y datos deproductores) que actualmente se realizan en papel.

    El Sistema Integrado de Informacin Agropecuaria (SIIA) es unproyecto nacional del Programa de Servicios AgrcolasProvinciales (PROSAP). El proyecto es financiado por el BancoInteramericano de Desarrollo (BID) y con presupuesto de la Nacin

    Argentina.

    El objetivo principal del SIIA es mejorar en cantidad, calidad,relevancia, cobertura y accesibilidad la informacin agropecuaria relevada y

    brindada por el MAGyP, y que posibilite a travs del anlisis de susvariables, el conocimiento del comportamiento del sector, para fortalecer laplanificacin de poltica agropecuaria y facilitar los procesos de toma dedecisiones, tanto en el sector pblico como en el privado.

    En el mbito del MAGyP, el SIIA representa una transformacinmuy importante para el relevamiento, procesamiento, difusin y anlisis dela informacin, a partir de la consolidacin de una infraestructura tcnica,la disponibilidad de sistemas informticos homogneos y homologados y laadopcin de GIS. Se erigi un verdadero saber-hacer, a partir de laconformacin de un equipo de trabajo multidisciplinario, cuyos productoshan permitido la obtencin de valiosa informacin sectorial a partir de laasistencia y la informatizacin de registros y procesos administrativos.

    Cul es la problemtica detectada?

    Dificultad para utilizar la informacin. En los Registros, toda lainformacin de los propietarios y los dibujos de las marcas se encuentranen papel, con lo cual es imposible realizar anlisis estadsticos de los datosen su conjunto (p.e. cantidad de productores por cada departamento de laprovincia; cantidad de ganado por tipo o especie, etc.). As, la informacines prcticamente intil para la toma de decisiones y polticas del sector.

  • 7/27/2019 Lectura 4- Propiedad y Transporte Del Ganado

    24/39

    Lentitud por comparacin visual de Marcas. Al llegar un productor ainscribir una nueva Marca, el empleado del Registro debe corroborar queno sea similar a ninguna de las actualmente vigentes, para lo cual realizauna comparacin visual entre la nueva y todas las marcas del Registro. Esteproceso retrasa un trmite de 3 a 12 meses.

    Lentitud por consulta manual de datos en los libros. La consultamanual a los libros para saber si un nuevo productor ya tiene una marcaanteriormente inscripta produce una demora considerable.

    Falta de control interprovincial para accidentes y abigeato. LosRegistros tienen jurisdiccin provincial, por lo que los litigios en las zonaslimtrofes entre provincias son el punto dbil.

    Cules son las ventajas del sistema implementado?

    Consultas instantneas y por mltiples criterios. Se pueden realizarconsultas a la base de datos por mltiples criterios como datos delpropietario (nombre, DNI, etc.), datos del establecimiento, datos deexpedientes, imagen misma de la marca, los cortes de seales, y cualquierotra consulta relacionada a los datos almacenados e imgenes de marcas, enforma rpida y sencilla.

    Reconocimiento automtico de marcas. El operador del Registropuede comparar en segundos una nueva marca con las existentes. Esto lepermite aceptar o rechazar la nueva marca casi instantneamente.

    Agilizacin total de trmites. El sistema agiliza los trmitesreemplazando los antiguos papeles (constancias, documentos entregados alpropietario) anteriormente llenados a mano o a mquina, por archivosdigitales generados automticamente con los datos ya impresos.

    Almacenamiento de datos adicionales. El sistema permite almacenardatos complementarios de los productores y establecimientos (geo-posicionamiento, RENSPA, hacienda discriminada por especie de animal,etc.) brindando a la provincia la capacidad de cruzar informacin con otrosregistros, para la ayuda de toma de decisiones estratgicas.

    Servicio online. Se pueden realizar consultas a la base de datosexistentes a travs de Internet (con las respectivas autorizaciones),indispensable para agilizar procesos policiales y judiciales.

    Ayuda en la toma de decisiones. El mdulo Stat permite consultar lainformacin almacenada sacar estadsticas provinciales, ya seacuantitativas (cantidad de marcas, cantidad de animales por especie, etc.) ocualitativas (reporte de productores, establecimientos, etc.) todasdesagregadas por departamentos provinciales, vigencia o caducacin, etc.

    Qu significa informatizar?

    Crear una base de datos digitalizando la informacin de cadaRegistro de MyS.

  • 7/27/2019 Lectura 4- Propiedad y Transporte Del Ganado

    25/39

    Digitalizar las marcas de cada Registro convirtiendo cada dibujo demarca en un archivo de imagen de computadora

    Desarrollar un software para administrar la informacin (inscribirnuevas marcas, hacer consultas, extraer estadsticas cuantitativas de los

    datos de la base, etc.)Desarrollar un motor de comparacin automtica de imgenes, para

    poder comparar un dibujo de marca contra las existentes en la provincia enforma casi automtica

    Optimizar los procedimientos administrativos vigentes en la oficina,a fin de agilizar los trmites en beneficio de los empleados del Registro y delos productores

    Capacitar a los empleados del Registro en el uso del software y en losnuevos procedimientos

    Para paliar la falta de control interprovincial para accidentes yabigeato, el proyecto centraliza en una gran base de datos en Buenos Airesla informacin de los todos los Registros de MyS provinciales, actualizadaperidicamente.

    Cules son las provincias que actualmente se encuentran

    en ejecucin?

    Las provincias que actualmente forman parte del proyecto son:Catamarca, Santiago del Estero, Jujuy, La Rioja, Formosa, Crdoba, San

    Juan y Entre Ros (en negociacin). (Ministerio de Agricultura, 2009)

    I I - Sistemas o mtodos demarca y sealamiento deotros pases

    A continuacin, desarrollaremos de manera esquemtica y graficalos sistemas o mtodos actuales para la identificacin de ganado utilizadoen Costa Rica y posteriormente, del pas Vasco, a modo de comparacin.

    Sistemas utilizados en Costa Rica

    Temporera

    Pantallas Herretes Parches de espalda Pulseras o bandas para patas, rabo

  • 7/27/2019 Lectura 4- Propiedad y Transporte Del Ganado

    26/39

    Cadenas o collares para cuello Pintura/ Tiza Sistema electrnicos o microchip Radio collar/Transmisor

    Permanente

    Tatuaje Marcado con Hierros Fotografa o dibujo Foto de retina Huella del hocico Muescas DNA Sistema electrnicos (bolos)

    Mtodos de identificacin ms utilizadosApantallado

    Mtodo ms utilizado o comn No es permanente Puede colocarse en cualquier momento de la vida del animal al

    nacimiento Vienen en muchos tamaos, formas y colores

    Una o dos piezas Con o sin enumerar

    Consiste en: Seleccionar un sistema numrico que mejor se adapte a su

    sistema -tamao del hato Debe tener de 3 a 4 dgitos

  • 7/27/2019 Lectura 4- Propiedad y Transporte Del Ganado

    27/39

    Tatuaje

    Mtodo permanente Mayora de las asociaciones de razas puras requieren tatuaje Ventajas:

    Permanente, No desfigura el animal

    Desventaja: Requiere restriccin Y la oreja debe sostenerse bien para leer el tatuaje

    Marcado con hierro carimbo

  • 7/27/2019 Lectura 4- Propiedad y Transporte Del Ganado

    28/39

    Mtodo permanente Cuatro mtodos bsicos de marcado en la piel cuero: Caliente

    Propsito matar folculo piloso calva Utilizar lea o estufa de gas es ms econmico, mientras que

    sistemas elctricos son ms costosos Nunca utilizar en animales mojados No permitir que se corra deslice

    Fro Propsito es destruir melanocitos clulas productoras de

    color pelo decoloracin pelo. Enfra carimbos solucin

    Nitrgeno liquido (-320oF) Alcohol isoproplico mas hielo seco

    Requiere bastante refrigerante para enfriamiento inicial Requiere afeitar el rea Tiempo mnimo 30 seg. (30 a 60 seg.)

    Soda cautica Lser

    Huellas de Nariz

  • 7/27/2019 Lectura 4- Propiedad y Transporte Del Ganado

    29/39

    Foto o dibujo

    Ideal para raza Holstien manchas son nicas Se debe tomar para ambos lados

  • 7/27/2019 Lectura 4- Propiedad y Transporte Del Ganado

    30/39

    Foto o dibujos colocar en record permanente del animal

    Identificacin electrnica

    Lectura sin restringir al animal Ms seguridad para el personal Menos errores al anotar Identificacin ms rpida Accin ms rpida de subir y bajar informacin desde y hacia banco

    de datos

    Pas Vasco

    En el siguiente artculo periodstico, veremos cmo desde hace dosdcadas en el pas vasco, se utiliza una tcnica de marcado en fri sobre los

    animales, que prcticamente no les provoca dolor.

    Marcado de ganado en fro- (ABALTZISKETA, 2009)

    Burros, mulos, yeguas y caballos son marcados con esta tcnica desdehace dos dcadas. El nitrgeno lquido est a 180 grados bajo cero

  • 7/27/2019 Lectura 4- Propiedad y Transporte Del Ganado

    31/39

    Como es habitual, antes de la apertura de los pastos de Aralar semarc al ganado.

    Haritz Arizkorreta fue el encargado de realizar el marcaje con lasseales o la numeracin correspondiente de cada uno de los ganaderos quese acercaron hasta la zona habilitada en Larraitz. Ataviado con unos buenosguantes y habiendo colocado a los animales en su lugar con la ayuda de los

    baserritarras, Arizkorreta colocaba el sello helado a 180 grados bajo cero.Lo haca sobre los cuartos traseros rapados del animal. A continuacin, lointroduca en una especie de nevera con nitrgeno lquido.

    El animal pareca sufrir la sensacin del fro sin alterarsedemasiado. Los jvenes Unai Regillaga, de Amezketa, y Koldo

    Manterola, de Zarautz, no se perdan un detalle de la operacin.

    Segn comentaban los primos, suben todos los aos a pasar el da enLarraitz para ver el movimiento de ganado y todo lo que pasa en las campascercanas. Mientras tanto, los ganaderos esperaban su turno. Entre ellos seencontraban Joxe Mari Goi y Anastasio Goitia, de, Amez-keta, que habanacercado sus yeguas con el objetivo de identificarlas.

    Durante la espera, la conversacin ms repetida entre losbaserritarras y los conocidos que se acercaban hasta ellos para saludarlesera el tiempo. En este caso, el mal tiempo. Muchos recordaban que desdeoctubre no ha dejado de llover. Adems hace fro y no parece que vaya a

    cambiar. Algo que segn destacaron influye directamente en su trabajo:El ganado no ha podido salir a pastar a los prados tanto como hubiramosquerido. Ahora habr que ver qu verano nos hace, porque esta primaveratampoco vamos a tener problemas por la falta de agua.

    Abel Segurola comparta tambin esa opinin: Tendremos que vercmo se presentan los prximos meses. Ayer se acerc a Larraitz con sus

    yeguas, aunque tambin subir unas 600 ovejas. Lo har dentro de unosquince das.

  • 7/27/2019 Lectura 4- Propiedad y Transporte Del Ganado

    32/39

    III- Leyes regulatorias de Marcas,seales y relacionados.

    GANADERIA

    LEY N 22.939

    Unficase para todo el pas el rgimen de marcas y seales,certificados y guas.

    Buenos Aires, 6 de octubre de 1983.

    EN uso de las atribuciones conferidas por el Artculo 5 del Estatuto para elProceso de Reorganizacin Nacional,

    EL PRESIDENTE DE LA NACIN ARGENTINA

    SANCIONA Y PROMULGA CON FUERZA DE LEY:

    TITULO I - DE LAS MARCAS Y SEALES DEL GANADO EN GENERAL YDE LOS MEDIOS ALTERNATIVOS DE IDENTIFICACIN ANIMAL PARALA ESPECIE PORCINA. (Ttulo sustituido por art. 1 de la Ley N26.478 B.O. 1/4/2009)

    ARTICULO 1 La marca es la impresin que se efecta sobre el animal deun dibujo o diseo, por medio de hierro candente, de marcacin en fro, ode cualquier otro procedimiento que asegure la permanencia en forma clarae indeleble que autorice la Secretara de Agricultura, Ganadera, Pesca y

    Alimentos del Ministerio de Economa y Produccin.La seal es un corte, o incisin, o perforacin, o grabacin hecha a fuego, enla oreja del animal.

    La caravana es un dispositivo que se coloca en la oreja del animal mediantela perforacin de la membrana auricular.

    El tatuaje es la impresin en la piel del animal de nmeros y/o letrasmediante el uso de puntas aguzadas, con o sin tinta.

    El implante es un dispositivo electrnico de radiofrecuencia que se colocaen el interior del animal.

    La autoridad de aplicacin podr incorporar otros medios de identificacinque por su tecnologa y funcionalidad sean considerados apropiados para laidentificacin del ganado.

    (Artculo sustituido por art. 2 de la Ley N 26.478 B.O. 1/4/2009)

    ARTICULO 2 Para obtener el registro del diseo de una marca, seal omedio alternativo de identificacin propuesto exclusivamente para laespecie porcina, deber cumplirse con las formalidades establecidas en cadaprovincia.

    La autoridad de aplicacin establecer las caractersticas tcnicas a las que

    deber ajustarse cada medio de identificacin establecido en el artculoanterior.

  • 7/27/2019 Lectura 4- Propiedad y Transporte Del Ganado

    33/39

    (Artculo sustituido por art. 3 de la Ley N 26.478 B.O. 1/4/2009)

    ARTICULO 3 No se admitir el registro de diseos de marcas iguales, oque pudieran confundirse entre s dentro del mbito territorial de unamisma provincia. Se comprenden en esta disposicin las que presenten undiseo idntico o semejante, y aquellas en las que uno de los diseos, al

    superponerse a otro, lo cubriera en todas sus partes.

    Si estuviesen ya registradas en una misma provincia marcas iguales osusceptibles de ser confundidas entre s, el titular de la ms reciente debermodificarla en la forma que le indique el organismo de aplicacin local,dentro del plazo de noventa (90) das de recibir la comunicacin formal alefecto, la que se har bajo apercibimiento de caducidad del registrorespectivo.

    (Artculo sustituido por art. 4 de la Ley N 26.478 B.O. 1/4/2009)

    ARTICULO 4 El registro del diseo de las marcas y seales del ganado

    en general y de los medios alternativos de identificacin propuestosexclusivamente para la especie porcina confiere a su titular el derecho deuso exclusivo por el plazo que las respectivas legislaciones provincialesestablezcan, pudiendo ser prorrogado de acuerdo con lo que dichas normasdispongan. Este derecho es transmisible y se prueba con el ttulo expedidopor la autoridad competente, y en su defecto por las constancias registrales.En los casos de transmisin, debern efectuarse en el registro lasanotaciones respectivas.

    (Artculo sustituido por art. 5 de la Ley N 26.478 B.O. 1/4/2009)

    TITULO II - DE LAS OBLIGACIONES DE LOS PROPIETARIOS DEHACIENDA

    ARTICULO 5 Es obligatorio para todo propietario de ganado mayor omenor tener registrado a su nombre el diseo que empleare para marcar osealar, conforme a lo dispuesto en la presente ley.

    Queda prohibido marcar o sealar sin tener registrado el diseo que seemplee, con excepcin de la seal que fuera usada como complemento de lamarca en el ganado mayor.

    Es obligatorio para todo propietario de ganado porcino tener registrado a sunombre el diseo que empleare para sealar, o el medio alternativo deidentificacin elegido segn lo propuesto por la presente ley y de uso

    exclusivo para la especie porcina.Queda prohibido sealar o identificar el ganado porcino con alguno de losmedios alternativos de identificacin propuestos exclusivamente para laespecie porcina, sin tener registrado el diseo de la seal que se emplee, o elmedio alternativo de identificacin elegido entre los propuestos por lapresente ley.

    (Artculo sustituido por art. 6 de la Ley N 26.478 B.O. 1/4/2009)

    ARTICULO 6 Es obligatorio para todo propietario de hacienda marcarsu ganado mayor y sealar su ganado menor. En el ganado porcino seautoriza tambin el uso de alguno de los otros medios alternativos deidentificacin animal indicados en el artculo 1 de la presente ley, a

  • 7/27/2019 Lectura 4- Propiedad y Transporte Del Ganado

    34/39

    eleccin del propietario del ganado. En los ejemplares de pura raza, lamarca o seal podr ser sustituida por tatuajes o reseas, segn especies.

    (Artculo sustituido por art. 7 de la Ley N 26.478 B.O. 1/4/2009)

    ARTICULO 7 La obligacin establecida en el artculo anterior deber

    cumplirse en el ganado mayor durante el primer ao de vida del animal, yen el ganado menor, a excepcin del porcino, antes de llegar a los seis (6)meses de edad. Para el ganado porcino dicha obligacin debercumplimentarse antes de los cuarenta y cinco (45) das de edad.

    Todo animal de la especie porcina que transite fuera del establecimientodonde ha nacido deber estar identificado mediante seal o medioalternativo de identificacin propuesto exclusivamente para el ganadoporcino, aunque no haya alcanzado la edad establecida precedentemente.

    La marca o seal para el ganado en general, y los medios alternativos deidentificacin propuestos exclusivamente para el ganado porcino, debern

    ser aplicados tal como figura en el ttulo previsto en el artculo 4 de estaley. Las marcas debern ser aplicadas en idntica posicin, coincidente conla lnea vertical.

    (Artculo sustituido por art. 8 de la Ley N 26.478 B.O. 1/4/2009)

    ARTICULO 8 El incumplimiento de las obligaciones establecidas en elpresente Ttulo privar al propietario de los animales de los derechos queesta ley le acuerde referentes al rgimen de propiedad del ganado, sinperjuicio de las multas que establecieren las legislaciones locales.

    TITULO III - DE LA PROPIEDAD DEL GANADO

    ARTICULO 9 Se presume, salvo prueba en contrario, y sin perjuicio delo dispuesto en el Ttulo IV de la presente ley, que el ganado mayor marcadoy el ganado menor sealado, o en el caso exclusivamente del ganadoporcino, sealado o identificado con alguno de los medios alternativosdescritos en el artculo 1 de la presente ley pertenece a quien tieneregistrado a su nombre el diseo de la marca o seal, o medio deidentificacin alternativo aplicado al animal. (Prrafo sustituido por art. 9de la Ley N 26.478 B.O. 1/4/2009)

    Se presume igualmente, salvo prueba en contrario, que las cras nomarcadas o sealadas pertenecen al propietario de la madre. Para que estapresuncin sea aplicable las cras debern encontrarse al pie de la madre.

    ARTICULO 10. El poseedor de hacienda orejana y de aquella cuya marcao seal o medio alternativo de identificacin propuesto exclusivamente parael ganado porcino no fuere suficientemente clara, quedar sometido en suderecho de propiedad al rgimen comn de las cosas muebles, sin perjuiciode las sanciones que estableciere la autoridad local.

    (Artculo sustituido por art. 10 de la Ley N 26.478 B.O. 1/4/2009)

    ARTICULO 11. La propiedad de los ejemplares de pura raza se probarpor el respectivo certificado de inscripcin en los registros genealgicos yselectivos reconocidos, que concuerde con los signos individuales quellevaren los animales.

    TITULO IV - DE LA TRANSMISION DE LA PROPIEDAD DEL GANADO

  • 7/27/2019 Lectura 4- Propiedad y Transporte Del Ganado

    35/39

    ARTICULO 12. Todo acto jurdico mediante el cual se transfiera lapropiedad de ganado mayor o menor, deber instrumentarse con uncertificado de adquisicin que, otorgado por las partes, ser autenticado porla autoridad local competente.

    ARTICULO 13. El certificado a que se refiere el artculo anterior, deber

    contener:

    a) Lugar y fecha de emisin.

    b) Nombre y apellido de las partes y en su caso de sus representantes, susdomicilios y la mencin de los documentos de identidad.

    c) Especificacin del tipo de operacin de que se trata, matrcula del ttulode la marca, seal o medio alternativo de identificacin propuestoexclusivamente para el ganado porcino, y diseo de stos o el tatuaje de laresea correspondientes en los animales de raza. (Inciso sustituido por art.11 de la Ley N 26.478 B.O. 1/4/2009)

    ch) Especificacin de la cantidad de animales comprendidos en laoperacin, con indicacin de su sexo y especie.

    d) Firma del transmitente o de su representante, y si no pudiere o nosupiere firmar, la firma a ruego de otra persona, junto con la impresindigital del que no pudiere o no supiere firmar. La firma del transmitentepodr ser suplida por la del consignatario.

    e) Firma y sello del oficial pblico competente que autenticare elcertificado.

    ARTICULO 14. La transmisin de dominio de los animales de pura raza,

    podr perfeccionarse mediante acuerdo de partes por la inscripcin del actoen los registros genealgicos y selectivos, a que se refiere el artculo 11.

    ARTICULO 15. La intervencin del oficial pblico no subsane lasnulidades o vicios que pudieren afectar el acto de transmisin.

    TITULO V - DE LAS GUIAS

    ARTICULO 16. Para la licitud del trnsito de ganado, es obligatorio el usode gua, expedida en la forma que establezcan las disposiciones locales. La

    validez de la gua y su rgimen, sern juzgados de acuerdo a las leyes de laprovincia en que fuera emitida.

    ARTICULO 17. Cuando se trate de animales de pedigr o purosregistrados que no tuviesen marca o seal o medio alternativo deidentificacin propuesto exclusivamente para el ganado porcino, las guasque por ellos se extiendan debern mencionar esa circunstancia ysuministrar los datos que puedan contribuir a individualizar cada animal.En todos los casos deber acreditarse la propiedad de dichos animales.

    (Artculo sustituido por art. 12 de la Ley N 26.478 B.O. 1/4/2009)

    TITULO VI - DISPOSICIONES GENERALES

    ARTICULO 18. El Poder Ejecutivo nacional promover la formalizacin

    de convenios con los gobiernos provinciales para la obtencin de unrgimen uniforme en materia de marcas y seales del ganado en general, de

  • 7/27/2019 Lectura 4- Propiedad y Transporte Del Ganado

    36/39

    los medios alternativos de identificacin animal para la especie porcina y dela documentacin a que se refiere la presente ley.

    (Artculo sustituido por art. 13 de la Ley N 26.478 B.O. 1/4/2009)

    ARTICULO 19. La presente ley tiene vigencia en todo el territorio de la

    Repblica. Quedan excluidos de sus disposiciones los casos que prev la LeyN 20.378.

    ARTICULO 20. Comunquese, publquese, dse a la Direccin Nacionaldel Registro Oficial y archvese.

    BIGNONE

    Jorge Wehbe

    Llamil Reston

    Lucas J. Lennon

    REGISTROS GENEALOGICOS

    Resolucin 538/2004

    Establcese que las autoridades de aplicacin, los responsables decompetencias hpicas y aquellos que ejerzan la conduccin integral deldeporte hpico y sus miembros federados, debern respetar las constanciasregistrales que surgen de la documentacin emanada de los RegistrosGenealgicos autorizados, especialmente los referidos a prefijos y nombrede los productos, sus nmeros de Registro Particular y RegistroGenealgico.

    Bs. As., 20/5/2004

    VISTO el Expediente N S01:0165480/2003 del Registro de laSECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, PESCA Y ALIMENTOS,

    y las Leyes Nros. 20.378 del Registro del Caballo Sangre Pura de Carrera, y22.939 de Marcas y Seales del Ganado, y

    CONSIDERANDO:

    Que el carcter de instrumento pblico que adquieren los certificados de

    titularidad que expiden los Registros Genealgicos y las constanciasregistrales que surgen de los mismos, prefijos, nombre de los productos,nmero de Registro Particular y de Registro Genealgico no deben seralterados o modificados por ninguna Autoridad de Aplicacin oresponsables de competencias hpicas, bajo pena de transgredir las normasciviles y penales que regulan la materia.

    Que el caballo de pedigree tiene un nombre, encabezado por el prefijocorrespondiente a cada criador. Dicho nombre reconoce un importante

    valor patrimonial y debe ser protegido por las autoridades y por todos losque intervengan en la circulacin y actuacin del animal registrado.

    Que el no cumplimiento de la normativa citada, adems de contravenir elvalor seguridad, impide llevar un registro de performances y disponer ypublicar estadsticas que reflejen la evolucin de la actividad.

  • 7/27/2019 Lectura 4- Propiedad y Transporte Del Ganado

    37/39

    Que la Direccin de Legales del Area de AGRICULTURA, GANADERIA,PESCA Y ALIMENTOS dependiente de la Direccin General de AsuntosJurdicos del MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION, ha tomadola intervencin que le compete.

    Que el suscripto es competente para dictar el presente acto en virtud de las

    facultades que le otorga el Decreto N 25 de fecha 27 de mayo de 2003.

    Por ello,

    EL SECRETARIO DE AGRICULTURA, GANADERIA, PESCA YALIMENTOS

    RESUELVE:

    Artculo 1 Las Autoridades de Aplicacin, los responsables de lascompetencias hpicas, como as tambin aquellos que ejerzan la conduccinintegral del deporte hpico en todas las disciplinas y sus miembrosfederados debern respetar las constancias registrales que surgen de ladocumentacin emanada de los Registros Genealgicos autorizados,especialmente los referidos a prefijos y nombre de los productos, susnmeros de Registro Particular y Registro Genealgico.

    Art. 2 Las constancias registrales mencionadas en el Artculo 1 de lapresente resolucin debern reproducirse sin alteracin ni modificacinalguna, en todo documento de Federacin, Pasaporte, Inscripcin oRegistro que se efecte respecto de caballos de pedigree para suparticipacin en competencias y concursos oficiales, sean estos nacionales ointernacionales.

    Art. 3 Todo incumplimiento a las obligaciones establecidas en los

    Artculos 1 y 2 de la presente resolucin, dar lugar a la aplicacin de lassanciones civiles y penales previstas en la legislacin vigente.

    Art. 4 Comunquese, publquese, dse a la Direccin Nacional delRegistro Oficial y archvese. Miguel S. Campos

    GANADERIA

    Se reglamenta la ley 20.378 sobre Registros Genealgicos.

    DECRETO N 4.827

    Bs. As., 23/5/73

    VISTO lo dispuesto por la Ley nmero 20.378, y

    CONSIDERANDO

    Que a los efectos de su vigencia deben dictarse las normas reglamentariaspertinentes.

    Por ello, y lo propuesto por el seor Ministro de Agricultura y Ganadera,

    EL PRESIDENTE DE LA NACION ARGENTINA

  • 7/27/2019 Lectura 4- Propiedad y Transporte Del Ganado

    38/39

    DECRETA:

    Artculo 1 Las entidades que llevan los Registros Genealgicos a que serefiere el Artculo 1 de la Ley 20.378 debern dictar su reglamento quecontemple todo lo relativo a inscripciones, transferencias, certificados,tarifas, inspecciones, multas y dems cuestiones vinculadas con los

    mencionados Registros.

    Art. 2 Los entes a que se refiere el artculo anterior deberncumplimentar las siguientes condiciones para su funcionamiento:

    a) Someter sus reglamentos internos a la aprobacin del Ministerio deAgricultura y Ganadera.

    b) Tomar las medidas de seguridad indispensables para proteger losregistros genealgicos contra incendios u otras eventualidades.

    c) Publicar anualmente los volmenes de las inscripciones registradas,como asimismo toda informacin estadstica relacionada con la actividadhpica.

    d) Velar por el fiel cumplimiento de las obligaciones impuestas por susreglamentos internos.

    Art. 3 Los Registros Genealgicos citados sern controlados, medianteinspeccin permanente que ejercer el Ministerio de Agricultura yGanadera.

    Art. 4 Los Registros Genealgicos reconocidos por el Ministerio deAgricultura y Ganadera, debern remitir a la Direccin Nacional deFiscalizacin y Comercializacin Ganadera, un informe mensual sobre su

    movimiento y suministrar la informacin adicional que se les requiera.Art. 5 Las reformas a los reglamentos aprobados debern someterse,previamente, a la conformidad del Ministerio de Agricultura y Ganadera.

    Art. 6 Facltase al Ministerio de agricultura y Ganadera, a dictar lasnormas de detalle para el mejor cumplimiento de los objetivos indicados enla Ley N 20.378 y en el presente decreto.

    Art. 7 Comunquese, publquese, dse a la Direccin Nacional delRegistro Oficial y vuelva al Ministerio de Agricultura y Ganadera.

    LANUSSE.

    Ernesto J. Lanusse.

    Gervasio R. Colombres.

  • 7/27/2019 Lectura 4- Propiedad y Transporte Del Ganado

    39/39

    Bibliografa Lectura 1- Modulo 4

    ABALTZISKETA.(05de02de2009).DiarioVasco.com.Recuperadoel31de12de

    2011,dehttp://www.diariovasco.com/20090502/al-dia-local/marcado-ganado-

    frio-20090502.html

    Chaco,M.d.(2009).www.chaco.gov.ar.Recuperadoel2012,de

    http://tramites.chaco.gov.ar/

    Golletti,L.E.(30de05de2005).AcademiaNacionaldeDerechoyCiencias

    SocialesdeCrdoba.Recuperadoel05de01de2012,de

    www.acaderc.org.ar%2Fdoctrina%2Farticulos%2Fartpropiedaddelganado%2Fat_d

    ownload%2Ffile&ei=dIMNT_-

    FCajm0QGVx4DWBQ&usg=AFQjCNHAShyNNj5FGFDylJDp_vRnfMkb6w

    MinisteriodeAgricultura,G.y.(28de04de2009).SistemaIntegradode

    informacinAgropecuaria.Recuperadoel09de01de2012,de

    http://www.siia.gov.ar

    Pigretti,E.A.,&otros.(1995).ContratosAgrarios.BuenosAires:Depalma.

    www.uesiglo21.edu.ar