Lectura 5

5
Escudo, logotipo y lema Antecedentes históricos: escudo de Loyola La Universidad Iberoamericana ha tenido a lo largo de su historia cuatro escudos. Todos se basan en el blasón de la familia del fundador de la Compañía de Jesús, San Ignacio de Loyola, del cual se conocen, principalmente, dos versiones: Heráldica Presentación gráfica, en un solo escudo, de las armas de Oñaz y de Loyola (San Ignacio nació en la casa de Loyola, también conocida como casatorre de los Oñaz y Loyola en Azpeitia, España). La primera, en campo de oro (fondo amarillo) con siete bandas (franjas diagonales) en gules (rojo); la segunda, en campo de plata (fondo blanco) con dos lobos rampantes (de pie sobre las patas posteriores), flanqueando un caldero (olla) colgado de unas llares (cadena). Escultórica Reproducción, tallada en piedra, de las armas de Loyola, tal como se muestra en la fachada de la casa de Loyola, ordenada en 1460 por el abuelo de San Ignacio, Juan Pérez de Loyola. Esta reproducción, algo tosca de acuerdo con los estilos de la época, intentó reproducir los lobos rampantes aun cuando los dejó, más bien, en posición pasante (sobre las cuatro patas) inclinada.

description

Evolución Identidad Ibero

Transcript of Lectura 5

Page 1: Lectura 5

Escudo, logotipo y lema 

Antecedentes históricos: escudo de Loyola 

La Universidad Iberoamericana ha tenido a lo largo de su historia cuatro escudos. Todos se basan en el blasón de la familia del fundador de la Compañía de Jesús, San Ignacio de Loyola, del cual se conocen, principalmente, dos versiones: 

   Heráldica 

Presentación gráfica, en un solo escudo, de las armas de Oñaz y de Loyola (San Ignacio nació en la casa de Loyola, también conocida como casa‐torre de los Oñaz y Loyola en Azpeitia, España).  

La primera, en campo de oro (fondo amarillo) con siete bandas (franjas diagonales) en gules (rojo); la segunda, en campo de plata (fondo blanco) con dos lobos rampantes (de pie sobre las patas posteriores), flanqueando un caldero (olla) colgado de unas llares (cadena). 

   

  Escultórica 

Reproducción, tallada en piedra, de las armas de Loyola, tal como se muestra en la fachada de la casa de Loyola, ordenada en 1460 por el abuelo de San Ignacio, Juan Pérez de Loyola.  

Esta reproducción, algo tosca de acuerdo con los estilos de la época, intentó reproducir los lobos rampantes aun cuando los dejó, más bien, en posición pasante (sobre las cuatro patas) inclinada. 

  

  

  

 

 

Page 2: Lectura 5

Escudos de la Universidad Iberoamericana 

  

 Primer escudo: 1953‐1968 

Se dio a conocer en 1953, cuando esta casa de estudios, a los 10 años de su creación, adoptó su nombre actual (hasta entonces era el Centro Cultural Universitario, fundado con el respaldo de la UNAM). 

Durante su vigencia, el escudo sufrió diversas modificaciones, aunque poco significativas. Aquí se refleja la última versión. 

Este primer emblema se basó en el del Instituto Patria, en el cual se adoptaba el escudo de Loyola, unido al de la Ciudad de México y a los colores de Oñaz, aunque en este caso interpretados como los de España (oro y escarlata), como símbolo del mestizaje bajo los auspicios de Loyola (cf. el libro “Trayectoria histórico‐ideológica de la Universidad Iberoamericana“, del Dr. José de Jesús Ledesma Uribe). 

Desde entonces, el emblema de la Universidad Iberoamericana representa dos lobos rampantes a ambos lados de un caldero sostenidos por unas llares. Abajo de esta imagen se lee la frase: "La Verdad Nos Hará Libres", tomada de una cita evangélica (Jn. 8,32) 

Asimismo, mostraba un águila y un cóndor, en semejanza con el escudo de la UNAM que, como ya se mencionó, apoyó el nacimiento de lo que hoy es la UIA. 

   

     Segundo escudo y logotipo UIA: 1969‐1988 

Entre 1969 y 1988, se utilizó una versión estilizada de la versión escultórica de la casa de Loyola, la de los lobos en posición pasante, al tomarla, por confusión, como la versión real (heráldica) del escudo de Loyola. Sin embargo; se empleó poco el escudo institucional de la Universidad y se utilizó más el logotipo con las siglas UIA en fondo rojo. 

   

Page 3: Lectura 5

    Tercer escudo, logotipo UIA y logotipo Ibero: 1989‐2010 

Desde 1989, en coincidencia con la mudanza de la UIA a sus instalaciones en Santa Fe, continuó el empleo de la versión escultórica del escudo de Loyola, aunque rediseñado de forma realista es decir, afín a la existente en piedra, de lobos en posición pasante inclinada, lo cual le daba un cierto efecto tridimensional, difícil de reproducir. 

 

Sus características fueron documentadas en el "Manual de identidad gráfica institucional" emitido ese mismo año, con el fin de "organizar, unificar y dar congruencia a la imagen de los símbolos gráficos". 

 

Este manual contenía las especificaciones para tres símbolos universitarios: 

  Escudo institucional: Usado en toda la documentación oficial de la Universidad y en casi todas las demás aplicaciones posibles. 

  Logotipo UIA: Básicamente el mismo de 1969, pero en creciente desuso, de modo que se prefirió su empleo en aplicaciones en el interior del plantel (señalización, uniformes de empleados, etcétera). 

  Logotipo Ibero: Citado en el documento, pero no mostrado ni especificado. 

  

Cuarto escudo y logotipo Ibero: 2010‐ 

En 2010 se dan a conocer una nueva versión del escudo (rúbrica oficial y sencilla) y el nuevo logotipo Ibero, surgidos de un proceso de análisis de imagen institucional que incluyó el estudio de la heráldica original de Loyola, la historia misma de la Universidad Iberoamericana, las tendencias seguidas en las principales instituciones universitarias del mundo y las percepciones de los usuarios actuales de medios de comunicación y difusión. 

 

Page 4: Lectura 5

Además, se realizó un sondeo donde se tomó el parecer de más de 900 personas entre jóvenes preuniversitarios y miembros de la comunidad universitaria: alumnos, ex alumnos y personal. Los participantes expresaron su preferencia por dos de las 10 opciones de renovación del escudo y el logo institucionales que les fueron presentadas. 

El proyecto final estuvo a cargo de Fabián Santarini, experto en comunicación gráfica y académico de la Universidad Iberoamericana, donde imparte materias de diseño y tipografía, y ha participado en la formación de cerca de 30 generaciones de diseñadores en esta casa de estudios, ampliamente reconocida por su calidad en el área. El Departamento de Diseño de la UIA Ciudad de México brindó la asesoría necesaria. 

El Rector de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, tras aceptar el proyecto, lo sometió a la consideración de sus colegas en las demás UIA del país. Todos aceptaron las nuevas propuestas y comenzarán a aplicarlas en sus respectivas instituciones. 

En cuanto al escudo institucional, las versiones presentadas en 2010 recuperan —entre otros aspectos— la heráldica correcta del escudo de Loyola y la limpieza y legibilidad que caracterizaron al escudo empleado entre 1969 y 1988, pero con un enfoque contemporáneo que procura: 

  Percepción: Mejorar la percepción visual de los elementos del escudo. 

  Protección: Proteger el conjunto de la imagen de un "ruido visual" no deseado en aplicaciones diversas. 

  Posición: Recuperar la posición heráldica original (lobos rampantes, no pasantes). 

  Consistencia: Evitar errores comunes de aplicación, como colores de fondo erróneos o alteración del trazo al imprimir en negativo. 

  Legibilidad: Facilitarla en reproducciones en diversos tamaños, incluso las reducciones, lo cual no se conseguía con el escudo anterior. 

  Flexibilidad: Estandarizar y dar la flexibilidad necesaria para las múltiples posibilidades de aplicación de la imagen institucional. 

Respecto al logotipo, que se aplica más en instalaciones y acciones promocionales o publicitarias, se optó por el apócope Ibero, que es la forma coloquial como suele identificarse a la Universidad Iberoamericana, con el fin de establecer empatía con los miembros de la comunidad universitaria y los aspirantes a formar parte de ella. 

        

Lema 

La frase "La Verdad Nos Hará Libres" es el eco evangélico que quiere expresar el sentido de la UIA, inspirada en su acción por los valores cristianos. Así, el estudio resume lo que la UIA pretende ser: 

Page 5: Lectura 5

una comunidad de aprendizaje consagrada a la búsqueda de la Verdad, fundada en una larga tradición de esfuerzos. Sólo la Verdad completa nos hará verdaderamente libres.} 

 

 

 

 

 

Logotipo (2010) 

 

 

 

 

Rúbrica (sencilla, 2010) 

 

 

 

 

 

 

Rúbrica (oficial, 2010)