Lectura Competitividad Territorial- Ambitos e Indicadores de Analisis

62
Economía, Sociedad y Territorio ISSN: 1405-8421 [email protected] El Colegio Mexiquense, A.C. México Sobrino, Jaime Competitividad territorial: ámbitos e indicadores de análisis Economía, Sociedad y Territorio, núm. Esp., 2005, pp. 123-183 El Colegio Mexiquense, A.C. Toluca, México Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11109906 Cómo citar el artículo Número completo Más información del artículo Página de la revista en redalyc.org Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

description

Lectura Competitividad Territorial- Ambitos e Indicadores de Analisis

Transcript of Lectura Competitividad Territorial- Ambitos e Indicadores de Analisis

  • Economa, Sociedad y TerritorioISSN: [email protected] Colegio Mexiquense, A.C.Mxico

    Sobrino, JaimeCompetitividad territorial: mbitos e indicadores de anlisis

    Economa, Sociedad y Territorio, nm. Esp., 2005, pp. 123-183El Colegio Mexiquense, A.C.

    Toluca, Mxico

    Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11109906

    Cmo citar el artculo

    Nmero completo

    Ms informacin del artculo

    Pgina de la revista en redalyc.org

    Sistema de Informacin CientficaRed de Revistas Cientficas de Amrica Latina, el Caribe, Espaa y Portugal

    Proyecto acadmico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

  • 123Economa, Sociedad y Territorio, Dossier especial, 2004, 123-183

    Competitividad territorial: mbitos eindicadores de anlisis

    JAIME SOBRINO*

    * Profesor-investigador del Centro de Estudios Demogrficos y de Desarrollo Urba-no de El Colegio de Mxico. Correo-e: [email protected].

    Abstract

    The study of territorial competitivity requires different methodologies com-pared to the one used in the analysis of business competitivity. This is notonly because of the different aims and tools of the competitive strategies,but also due to the possible impact of the economical performance of aterritory on the well being of its population and to the different functionsassumed by the central and local governments in the economical promo-tion. In this article, we describe and discuss the methodologies of analysisand the measurement of competitivy for different territorial scales: city,region and country. We present a literature revision about the most rele-vant contributions to the study of spatial competitivty, the indices mostwidely used and their application to the case of Mexico.

    Keywords: competitivity, territorial scales, competitive advantages, com-petitivity indices.

    Resumen

    El estudio de la competitividad territorial requiere metodologas dis-tintas respecto al anlisis de la competitividad empresarial, no slo porlos distintos propsitos e instrumentos de la estrategia competitiva,sino tambin por el posible impacto del desempeo econmico de unterritorio en el bienestar de su poblacin y por las funciones que asu-men los gobiernos central y locales en el fomento y la promocineconmica. En este documento se describen y discuten las metodolo-gas de anlisis y la medicin de la competitividad para distintas escalasterritoriales: ciudad, regin y pas. Se presenta una revisin bibliogr-fica sobre las aportaciones ms relevantes para el estudio de la compe-titividad espacial, los indicadores ms utilizados y su ejemplificacinpara el caso de Mxico.

    Palabras clave: competitividad, escalas territoriales, ventajas competi-tivas, indicadores de la competitividad.

    estdossier_5.pmd 09/05/2005, 04:29 p.m.123

  • 124 Sobrino, J.: Competitividad territorial

    Introduccin

    La palabra competitividad es cada vez ms utilizada en la litera-tura econmica y en la vida cotidiana; su concepto ha crecidosignificativamente para referirse no slo al desempeo de lasempresas, sino tambin al comportamiento econmico de pa-ses, ciudades y regiones. Sin embargo, an no es del todo claro elsignificado de competitividad de territorios, que tiene objetivosdistintos de aquellos de las unidades productivas privadas, en lascuales la estructura de costos y la obtencin de ganancias se cons-tituyen en medidas comunes para la evaluacin y seguimiento desu desempeo.

    La competitividad de una empresa se define en funcin de suhabilidad para obtener utilidades que se manifiestan en reinver-sin; lo anterior no significa solamente maximizar beneficios atravs de la minimizacin de costos, sino la combinacin de cin-co elementos: i) direccin y gestin de la empresa; ii) introduc-cin de innovaciones en el proceso productivo, en la mercancao en la organizacin interna; iii) coordinacin en las fases delproceso de produccin; iv) organizacin de la industria en cuan-to a competencia y cooperacin al nivel interfirmas o extrafir-mas, y v) aprovechamiento de una poltica industrial activa quecoadyuve el uso creativo y formativo del mercado, el enfoque deproduccin opuesto al de distribucin y la determinacin de sec-tores estratgicos y prioritarios para maximizar el crecimientoindustrial (Best, 1990: 11-21).

    Estos elementos introducen un planteamiento alternativo alconcepto esttico de competencia entre empresas, incorporan-do un enfoque dinmico que considera empresas con distintosgrados de desarrollo tcnico, dispersin de las rentabilidades in-dividuales en cada grupo industrial, tendencia a la igualacin dela rentabilidad media en todo el sector industrial por el libre mo-vimiento del capital y nuevos factores para la localizacin terri-torial (Guerrero, 1996: 402). La empresa en este contexto com-pite de manera permanente por maximizar sus utilidades a partirde ajustes en su funcin de produccin, adopcin de innovacio-nes tecnolgicas, oferta de nuevos productos y bsqueda de ni-chos de mercado.

    El concepto de competitividad empresarial es ntido puestoque su indicador de anlisis, utilidades netas, es fcilmente me-dible y cuantificable. Asimismo, en el juego de la competitividadentre empresas, cualquiera se puede salir del partido, cerrando o

    estdossier_5.pmd 09/05/2005, 04:29 p.m.124

  • 125Economa, Sociedad y Territorio, Dossier especial, 2004, 123-183

    quebrando, y en ltima instancia puede ser un juego de suma cero,dependiendo de las condiciones del mercado y de la colocacin delproducto en ste (Milln, 1999: 34). Sin embargo, la competitivi-dad territorial es menos clara y muy bien se ajusta al proverbio deun elefante, el cual sabemos perfectamente qu es cuando lo ve-mos, pero es difcil describirlo (Begg, 2002: 1). El estudio de lacompetitividad territorial requiere metodologas distintas respectoal de la competitividad de las empresas, no slo por los distintosobjetivos, sino adems por el efecto del desempeo econmico deun territorio en el bienestar de su poblacin residente, y las res-ponsabilidades y funciones que asume el sector pblico en el fo-mento y promocin del crecimiento econmico.

    El propsito del presente documento consiste en describir lasmetodologas de anlisis y medicin de la competitividad territo-rial para mbitos espaciales distintos. En la primera seccin seexamina la nocin de competitividad entre pases, el conceptode ventajas competitivas, los ejercicios empricos ms relevantesque existen en el mundo y una descripcin del comportamientode las exportaciones de 20 pases. La segunda seccin se orientahacia los elementos de la competitividad entre ciudades, los m-todos de anlisis que se han desarrollado para su estudio y unejercicio para avanzar en el conocimiento sobre la competitivi-dad de 39 ciudades de Mxico. En la tercera seccin se trata elasunto de la competitividad regional, incorporando elementostericos y un estudio de la contrastacin competitiva en el creci-miento industrial por entidades federativas del pas. La cuarta yltima seccin corresponde a las reflexiones finales.

    1. Globalizacin y competitividad de las naciones

    La globalizacin econmica no es un proceso reciente, pero apartir de la dcada de los setenta del recin concluido siglo XX seha concebido como un eslabn ms de las etapas del desarrollocapitalista y se ha caracterizado por lo siguiente: i) los pases queparticipan desenvuelven transacciones con el exterior que pue-den ser ms importantes que el comportamiento de la demandainterior; ii) existe una nueva divisin internacional del trabajo;iii) las actividades econmicas se organizan jerrquicamente ylas de mayor orden se concentran en grandes ciudades de lospases centrales, configurndose como ciudades mundiales o glo-bales; iv) la descentralizacin de la produccin hacia nuevos pun-tos ocurre por la adopcin de innovaciones tecnolgicas, desa-

    estdossier_5.pmd 09/05/2005, 04:29 p.m.125

  • 126 Sobrino, J.: Competitividad territorial

    rrollo de las telecomunicaciones, movilidad de los flujos finan-cieros y flexibilidad del proceso productivo, y v) las funcionesdel Estado se transforman desde un Estado de bienestar haciaotro regulador y garante de la acumulacin y ganancia de lasgrandes corporaciones (Arrighi, 1994; Budd, 1998).

    La economa mundial es un sistema econmico que trabajacomo una unidad en el tiempo real a una escala planetaria y secaracteriza por una integracin desigual a los procesos producti-vos, a las interrelaciones y a los mercados de capital. En estepunto es necesario distinguir entre globalizacin e internaciona-lizacin: las relaciones internacionales son interterritoriales, entanto que las relaciones globales son supraterritoriales; las rela-ciones internacionales representan interacciones o flujos toman-do en cuenta el factor distancia, mientras que las relaciones glo-bales significan interacciones sin apostar al factor distancia. Lasrelaciones internacionales estn empotradas en un espacio terri-torial, y las globales trascienden dicha geografa. Las actividadesglobales incluyen: i) comunicaciones; ii) mercados; iii) procesosproductivos; iv) flujos financieros; v) organizaciones; vi) ecolo-ga social, y vii) conciencia e ideologa (Scholte, 2000: 41-61).

    La desintegracin vertical de los procesos productivos no sig-nifica el fin de la concentracin corporativa, sino ms bien suprofundizacin. Durante un lapso, las compaas industriales yde servicios hacan cosas distintas por lo que rara vez entrabanen competencia. Ahora, las corporaciones son tanto industrialescomo terciarias, por ejemplo General Electric, que en la actuali-dad obtiene alrededor de 40% de sus ingresos totales gracias asus filiales de servicios.

    El cambio en la organizacin del orden internacional y de lasrelaciones econmicas y polticas entre naciones en un espaciosupraterritorial incide en la realidad territorial a travs de proce-sos antagnicos que se conjugan en el territorio; estos procesostienen que ver con la desindustrializacin de algunas zonas y la reo neoindustrializacin de otras, con lo que se impone una polari-zacin como funcionamiento bsico de la caracterstica social yterritorial que impone la globalizacin (Ramrez, 1992). En el con-texto del nuevo orden internacional, las ciudades ocupan nueva-mente un lugar como focos de innovacin y propulsoras de fuer-zas centrpetas y centrfugas para el resto del territorio.

    Una de las caractersticas del proceso de globalizacin es laflexibilidad en la localizacin de las actividades generadas porcambios en la organizacin y crecimiento de la economa orien-

    estdossier_5.pmd 09/05/2005, 04:29 p.m.126

  • 127Economa, Sociedad y Territorio, Dossier especial, 2004, 123-183

    tada a los servicios al productor. Existe tambin una flexibiliza-cin en la accesibilidad motivada por las innovaciones en el trans-porte y las comunicaciones. Ambas flexibilidades han contribui-do, en parte, a la conformacin de patrones de desconcentracinespacial, dando como resultado la creacin de regiones metro-politanas con una estructura multimodal, policntrica y de am-plia difusin espacial (urban sprawl) (Cadwallader, 1973: 39-55;Hiernaux, 1991), y megaciudades (Lo y Yeung, 1998; Marshall,1994). Se debe tomar en cuenta, sin embargo, que estos fenme-nos de expansin de las reas urbanas no slo obedecen a losefectos de la globalizacin, sino tambin a las leyes territorialesreferidas en el ciclo del desarrollo urbano (vase Geyer y Kon-tuly, 1993).

    Asimismo, la globalizacin ha propiciado cambios en la pers-pectiva y conformacin regional, dejando de lado los conceptostradicionales sobre la homogeneidad en las caractersticas so-cioeconmicas de unidades territoriales contiguas y continuas, yabarcando ahora regiones virtuales definidas por interrelacionesy funciones de dominio, competencia, cooperacin y complemen-tariedad en territorios no contiguos (Boisier, 1994; Kresl, 1998).

    El grado de integracin de los pases al proceso de globaliza-cin ha estado en funcin de su nivel de desarrollo, la adopcinde polticas explcitas para la integracin comercial, los patronescambiantes de localizacin de las actividades econmicas y laexistencia de un consolidado sistema nacional de ciudades (Ge-reffi, 1990; Kleinknecht y Poot, 1992; Taylor, 1997). Los indica-dores que comnmente se utilizan para medir el grado de inte-gracin comercial de un pas son la participacin en el comerciomundial, uso de internet, nivel de contactos personales y flujosde capital (Notimex, 2001).

    Un concepto muy vinculado a la globalizacin es el de compe-titividad. Los pases compiten por inversiones productivas, y lacompetitividad para un pas es el grado en el cual, en condicio-nes libres y claras de mercado, puede producir bienes y serviciosque aprueban el examen de los mercados internacionales, man-teniendo y aumentando, simultneamente, el ingreso real de sushabitantes a largo plazo; en otras palabras, la competitividad deun pas consiste en sostener y expandir su participacin en losmercados internacionales, al tiempo de elevar la calidad de vidade su poblacin (Fajnzylber, 1988: 13).

    estdossier_5.pmd 09/05/2005, 04:29 p.m.127

  • 128 Sobrino, J.: Competitividad territorial

    El concepto de competitividad constituye la columna verte-bral de las teoras contemporneas del comercio internacional,las cuales iniciaron con los postulados de Adam Smith sobre lanocin de ventajas absolutas, y se fortalecieron con las ideas deDavid Ricardo sobre las ventajas comparativas (vase Guerrero,1996). Dentro de estas teoras contemporneas, Michael Porterenfatiza menos la ventaja comparativa como elemento estticoque explica el intercambio, y ms la ventaja competitiva que serelaciona con atributos especficos de los pases, como son ladotacin de factores y tecnologa, la produccin con rendimien-tos crecientes a escala, la diferenciacin de productos y la homo-geneizacin en los patrones internacionales de consumo (Porter,1991: 38-40). Por otro lado, Paul Krugman se apega a la concep-cin neoclsica de David Ricardo y rescata el concepto de venta-ja comparativa, pero ahora en funcin de la productividad relati-va del trabajo, abandonando las diferencias en dotaciones derecursos naturales como factor del intercambio comercial (Krug-man, 1991).

    Para Porter y Krugman la productividad es el elemento funda-mental de la competitividad de un pas; segn el primero, la com-petitividad no se hereda sino se crea y est en funcin, comoprimer elemento, de la capacidad de su sector industrial paraadoptar innovaciones tecnolgicas que se traducen en un incre-mento en la productividad (Porter, 1991: 29; Porter, 1997), mien-tras que el segundo argumenta que cuando se rompen las barre-ras al comercio internacional, en un primer momento lalocalizacin de las actividades econmicas tender a concentrar-se en el territorio central debido a consideraciones vinculadascon ventajas absolutas. Esta concentracin de actividades se com-pensa en el tiempo por diferenciales en el precio de los factoresentre el centro y la periferia, logrndose en el lmite una ciertaconvergencia entre el centro y la periferia. As, la competitividadentre pases no es un proceso montono, y los salarios reales y laproductividad de la periferia pueden seguir una trayectoria conforma de U durante el proceso de integracin, aunque no siem-pre se sabe en qu lado de la curva se est al inicio del procesointegrativo (Krugman, 1996; Krugman y Venables, 1990).

    La competitividad es una medida relativa que compara el des-empeo econmico de alguna unidad de anlisis con el resto deunidades que forman el universo de estudio. El comportamientode las exportaciones y el balance en la cuenta corriente constitu-yen dos de los indicadores principales para el anlisis de la com-

    estdossier_5.pmd 09/05/2005, 04:29 p.m.128

  • 129Economa, Sociedad y Territorio, Dossier especial, 2004, 123-183

    petitividad de un pas (Malecki, 1997:15), pero existen otros ms,como por ejemplo: i) tasa de cambio real basada en ndices deprecios al consumidor; ii) costo unitario de la mano de obra; iii)precios sombra de bienes y servicios para el consumo interno, yiv) participacin de los sueldos y salarios en el valor agregado(Marsh y Tokarik, 1994). Para la economa mexicana, el InstitutoNacional de Estadstica, Geografa e Informtica (INEGI) utilizalos siguientes indicadores de competitividad: i) tasas de inters;ii) costo unitario de la mano de obra; iii) productividad parcialdel trabajo; iv) promedios arancelarios entre Mxico y EstadosUnidos, y v) penetracin de las exportaciones mexicanas en losmercados de Estados Unidos y la Unin Europea (INEGI, 1995).

    Los indicadores de competitividad representan medidas cuan-titativas del xito competitivo de una unidad de anlisis, pero noson variables explicativas de tal desempeo; las variables expli-cativas se denominan factores o determinantes de la competitivi-dad o tambin ventajas competitivas.

    Ventaja competitiva es un concepto ms empresarial que eco-nmico y hace referencia a un instrumento activo o proceso di-nmico de acumulacin de factores internos y externos para laproduccin. No es absoluta ni permanente, por lo que se gana yse pierde con relacin a las acciones o estrategias de juego de loscompetidores. Esto es congruente con lo establecido por Porter,quien sostiene que las ventajas competitivas de una unidad pro-ductiva se obtienen por un conjunto de elementos que se deno-minan primarios y de soporte; los primarios corresponden a lalogstica interna y externa del proceso productivo, mientras quelos segundos incluyen infraestructura de la firma, manejo de re-cursos humanos y adopcin de innovaciones tecnolgicas (Por-ter, 1997: 4-11).

    Las ventajas competitivas no son realizables en economascerradas, altamente protegidas y oligopolizadas; cada unidad deanlisis tiene que competir dentro de los mercados domstico yforneo, y el aprendizaje domstico propicia el desarrollo de sucompetitividad internacional en un gran nmero de casos (Beris-tain, 1991:97-99).

    En la literatura se distinguen por lo menos tres enfoques so-bre las ventajas competitivas para un pas. La primera se identi-fica con Porter, quien menciona que la ventaja competitiva secrea y mantiene mediante un proceso altamente localizado. Lasventajas competitivas adoptan un modelo de diamante de cuatroaristas que incluyen elementos microeconmicos, derivados de

    estdossier_5.pmd 09/05/2005, 04:29 p.m.129

  • 130 Sobrino, J.: Competitividad territorial

    las estrategias competitivas de las empresas, y macroeconmi-cos, que se establecen por el comportamiento del comercio in-ternacional (vase Porter, 1993: 55-67). Las esquinas del dia-mante se definen por los siguientes determinantes competitivos:i) condiciones de los factores, que tienen que ver con la oferta demano de obra especializada, o capital humano, infraestructura ycreacin y dotacin de factores; ii) condiciones de la demanda,en funcin de la composicin de la demanda interna y del com-portamiento de la demanda exterior; iii) condiciones de los sec-tores conexos y de apoyo, en cuanto al acceso oportuno y eficaza los principales insumos, unidades para coordinar o compartiractividades en la cadena productiva y conformacin de cluster deactividades, y iv) condiciones de estrategia, estructura y rivalidadde la empresa, referentes a cmo se crean, organizan y gestionanlas compaas y la naturaleza de la rivalidad domstica (Porter,1991: 110-181).

    Para Porter, el papel del gobierno en la ventaja competitivanacional consiste en influir en los cuatro determinantes; su in-tervencin es parcial y positiva o negativa porque carece decapacidad para crearlas por s mismo (Porter, 1991: 180-185).Sin embargo, es ms conveniente ubicar al gobierno como undeterminante ms dentro del diamante, ya que su influencia esdirecta, como en la construccin de condiciones generales de laproduccin, o indirecta, a travs de la formulacin de la polticaeconmica e industrial o en las acciones dirigidas a la regulacineconmica y la estabilidad poltica.

    La segunda propuesta es encabezada por Krugman y enfatizaque los factores decisivos para la competitividad de una nacinson internos a la empresa y no externos que puedan alterarsefcilmente y a corto plazo con una adecuada poltica econmica.Esto significa que para este autor la competitividad de un pasest sostenida, de manera casi exclusiva, por el desempeo eco-nmico de sus unidades productivas.

    Segn esta versin, en el comercio internacional operan fuerzasde equilibrio y fuerzas ms o menos automticas que aseguran quecualquier pas se mantenga en condiciones de vender ciertos bie-nes en los mercados mundiales. La productividad de las unidadesproductivas es la fuerza de equilibrio fundamental para el desem-peo competitivo de un pas, y aquel que presenta menos produc-tividad que sus socios comerciales en todos los sectores se verobligado a competir con base en el tipo de cambio (menor salariorelativo), quedando ste como una segunda fuerza de equilibrio.

    estdossier_5.pmd 09/05/2005, 04:29 p.m.130

  • 131Economa, Sociedad y Territorio, Dossier especial, 2004, 123-183

    Por su parte, las fuerzas ms o menos automticas se encar-gan de que un pas goce de competitividad en industrias con ven-tajas comparativas; estas fuerzas le permiten tener una slidapresencia en el intercambio mundial y son resultado de econo-mas externas que coadyuvan a fortalecer la posicin de la in-dustria. Estas economas externas se manifiestan de dos mane-ras: i) tecnolgicas, que implica la derrama de conocimientosentre empresas (o difusin de innovaciones), y ii) pecuniarias,que dependen del tamao del mercado y la demanda ocupacio-nal. De esta manera, la importancia de las fuerzas automticases evidente en la especializacin interregional y las ventajas com-parativas pueden generarse de manera no exgena, lo que repre-senta un caso especial para la intervencin del Estado (Krug-man, 1992: 8-17).

    El tercer enfoque se deriva de la posicin de la United Natio-ns Conference on Trade and Development (UNCTAD) y su puntode partida es convergente con el de Krugman en el sentido desostener que la firma individual (su habilidad empresarial) es laque en ltima instancia genera el desempeo competitivo de unpas. La agregacin de las empresas conduce a la competitividadde la industria, de la regin y del pas en su conjunto. Los deter-minantes que influyen en el desempeo competitivo son: merca-do de factores, instituciones con las que se interacta y estructurade incentivos.

    Las habilidades empresariales giran en torno a las accionesllevadas dentro de las empresas para incrementar su productivi-dad y adoptar innovaciones tecnolgicas (Unger, 1993: 183). Elmercado de factores se relaciona con las habilidades de la fuerzade trabajo, acceso a innovaciones tecnolgicas y existencia decluster de proveedores. Las instituciones abarcan los serviciosde educacin, capacitacin, soporte tecnolgico y financieros.Finalmente, los incentivos se refieren a las polticas econmica,comercial e industrial.

    Desde esta perspectiva, y en contraposicin a Porter, las pol-ticas pblicas se constituyen en pilares de la competitividad deun pas al ofrecer estabilidad macroeconmica y promover laeficiencia microeconmica. En matera macroeconmica, las ac-ciones se concretan hacia la promocin de la apertura comer-cial, estmulos al desarrollo tecnolgico, desregulacin econ-mica y poltica industrial (Noyola, 1991: 25-28). Una polticaindustrial que fomente la competitividad microeconmica se com-pone por tres elementos: i) acciones dirigidas a facilitar bajos

    estdossier_5.pmd 09/05/2005, 04:29 p.m.131

  • 132 Sobrino, J.: Competitividad territorial

    costos de produccin, pero que no significa necesariamente to-pes salariales; ii) acciones para facilitar la transmisin de costosa precios, eliminando obstculos y regulaciones, y iii) accionesconcebidas para actuar sobre factores distintos a los costos deproduccin como las estrategias de mercadotecnia y diferencia-cin de productos (Guerrero, 1996: 405-407).

    Retomando los tres enfoques anteriores, entonces, la compe-titividad de un pas est en funcin de la eficiencia microecon-mica de sus empresas, de las polticas gubernamentales para pro-mover el crecimiento econmico y del desempeo de susprincipales ciudades para atraer nuevas inversiones que generanempleos y coadyuvan al crecimiento econmico local. La com-petitividad se evala con indicadores cuantitativos monetarios,pero dichos indicadores se deben contrastar con el cambio en lascondiciones de vida de la poblacin.

    La informacin estadstica disponible permite corroborar,pero tambin polemizar, sobre algunos puntos expuestos hastaahora. Entre 1975 y 2002, las exportaciones mundiales se multi-plicaron 7.2 veces al aumentar de 851 mil millones de dlares a6.1 billones y con una tasa de crecimiento promedio anual de7.6%. El periodo de mayor dinamismo correspondi a la dcada1985-1995 con un ritmo de crecimiento de 10.5%, en tanto queen el ltimo lustro del segundo milenio, 1995-2000, se atestiguuna disminucin en el crecimiento de las exportaciones cuandola tasa cay a 4.4% y observar un crecimiento negativo de 1.7%en el lapso 2000-2002 (vase el cuadro 1).

    Durante estos aos, 20 pases seleccionados concentraron msde la mitad de las exportaciones mundiales y su aportacin seincrement de 53.6% en 1975 a 62.9% en 2002. Estos 20 pasesse dividen en diez desarrollados y diez en vas de desarrollo. Enconjunto, la decena de pases desarrollados mantuvo prctica-mente su participacin en las exportaciones mundiales en 1975y 2002 poco ms de 46%, por lo que se concluye que en estapoca de auge y preludio contraccionista de la etapa de globali-zacin, las economas con mayor grado de desarrollo experimen-taron un ritmo de crecimiento en sus exportaciones similar alobservado por el total mundial. En este conjunto resalta Espaapor haber duplicado su participacin exportadora, en tanto queJapn y Estados Unidos mostraron el mayor retroceso exporta-dor en el bienio 2000-2002 (vase el cuadro 2).

    Por lo que respecta a los pases en desarrollo, la muestra aglu-tina muy probablemente a las economas con mayor insercin a

    estdossier_5.pmd 09/05/2005, 04:29 p.m.132

  • 133Economa, Sociedad y Territorio, Dossier especial, 2004, 123-183

    Cua

    dro

    1E

    xpor

    taci

    ones

    FO

    B e

    n pa

    ses

    sel

    ecci

    onad

    os, 1

    975-

    2002

    (en

    mill

    ones

    de

    dla

    res)

    Pas

    1975

    1985

    1995

    1998

    2000

    2002

    Tota

    l mun

    dial

    850

    720

    1 88

    7 81

    95

    120

    243

    5 44

    0 87

    66

    358

    441

    6 13

    8 88

    6Pa

    ses

    sele

    ccio

    nado

    s 4

    55 5

    741

    100

    159

    3 14

    9 91

    53

    382

    185

    3 89

    0 21

    93

    859

    958

    Pas

    es d

    esar

    rolla

    dos

    397

    911

    917

    259

    2 51

    1 37

    82

    657

    406

    2 95

    9 92

    62

    861

    999

    Est

    ados

    Uni

    dos

    108

    856

    218

    815

    584

    743

    682

    138

    781

    125

    693

    860

    Ale

    man

    ia 9

    0 17

    6 1

    83 9

    33 5

    23 8

    02 5

    43 3

    97 5

    50 1

    50 6

    12 5

    98Ja

    pn

    55

    819

    177

    164

    443

    116

    387

    927

    479

    249

    416

    726

    Rei

    no U

    nido

    43

    423

    101

    355

    242

    006

    271

    844

    281

    564

    276

    299

    Can

    ad

    34

    074

    90

    950

    192

    197

    214

    327

    276

    635

    252

    394

    Ital

    ia 3

    4 98

    8 7

    6 71

    7 2

    33 9

    98 2

    45 7

    00 2

    39 8

    86 2

    53 9

    22Es

    paa

    7 6

    90 2

    4 24

    7 9

    1 04

    6 1

    09 2

    28 1

    13 3

    25 1

    23 5

    07R

    usia

    n.d.

    n.d.

    81

    096

    74

    888

    105

    565

    107

    110

    Suec

    ia 1

    7 38

    3 3

    0 46

    1 7

    9 80

    1 8

    4 99

    4 8

    6 95

    4 8

    1 08

    1Fi

    nlan

    dia

    5 5

    02 1

    3 61

    7 3

    9 57

    3 4

    2 96

    3 4

    5 47

    3 4

    4 50

    2

    Pas

    es e

    n de

    sarr

    ollo

    57

    663

    182

    900

    638

    537

    724

    779

    930

    293

    997

    959

    Chi

    na 7

    822

    28

    251

    150

    794

    185

    730

    249

    203

    325

    591

    Cor

    ea d

    el S

    ur 4

    945

    30

    282

    125

    058

    132

    313

    172

    268

    162

    471

    Mx

    ico

    2 9

    04 2

    6 75

    7 7

    9 54

    2 1

    17 4

    60 1

    66 3

    68 1

    60 6

    82

    estdossier_5.pmd 09/05/2005, 04:29 p.m.133

  • 134 Sobrino, J.: Competitividad territorial

    Fuen

    te: I

    MF

    (200

    3), I

    nter

    natio

    nal F

    inan

    cial

    Sta

    tistic

    s Ye

    arbo

    ok.

    Sing

    apur

    5 3

    76 2

    2 81

    2 1

    18 2

    68 1

    09 8

    95 1

    37 8

    04 1

    25 1

    77B

    rasi

    l 8

    670

    25

    639

    46

    506

    51

    120

    55

    086

    60

    362

    Indi

    a 4

    355

    9 1

    40 3

    0 63

    0 3

    3 43

    7 4

    2 37

    9 4

    9 25

    1Po

    loni

    a 1

    0 28

    9 1

    1 48

    9 2

    2 89

    5 2

    7 19

    1 3

    1 65

    1 4

    1 01

    0Su

    dfr

    ica

    8 7

    89 1

    6 33

    0 2

    7 85

    3 2

    6 36

    2 2

    9 98

    3 2

    9 72

    3A

    rgen

    tina

    2 9

    61 8

    396

    20

    967

    26

    441

    26

    341

    25

    352

    Chi

    le 1

    552

    3 8

    04 1

    6 02

    4 1

    4 83

    0 1

    9 21

    0 1

    8 34

    0

    Pas

    1975

    1985

    1995

    1998

    2000

    2002

    Cua

    dro

    1 (c

    onti

    na)

    estdossier_5.pmd 09/05/2005, 04:29 p.m.134

  • 135Economa, Sociedad y Territorio, Dossier especial, 2004, 123-183

    Cua

    dro

    2E

    xpor

    taci

    ones

    FO

    B e

    n pa

    ses

    sel

    ecci

    onad

    os, 1

    975-

    2002

    (por

    cent

    ajes

    ver

    tica

    les)

    Pas

    1975

    1985

    1995

    1998

    2000

    2002

    Tota

    l mun

    dial

    100.0

    100.0

    100.0

    100.0

    100.0

    100.0

    Pas

    es s

    elec

    cion

    ados

    53.6

    58.3

    61.5

    62.2

    61.2

    62.9

    Pas

    es d

    esar

    rolla

    dos

    46.8

    48.6

    49.0

    48.8

    46.6

    46.6

    Esta

    dos

    Uni

    dos

    12.8

    11.6

    11.4

    12.5

    12.3

    11.3

    Ale

    man

    ia10

    .69.7

    10.2

    10.0

    8.710

    .0Ja

    pn

    6.69.4

    8.77.1

    7.56.8

    Rei

    no U

    nido

    5.15.4

    4.75.0

    4.44.5

    Can

    ad

    4.04.8

    3.83.9

    4.44.1

    Italia

    4.14.1

    4.64.5

    3.84.1

    Espa

    a0.9

    1.31.8

    2.01.8

    2.0R

    usia

    1.61.4

    1.71.7

    Suec

    ia2.0

    1.61.6

    1.61.4

    1.3Fi

    nlan

    dia

    0.60.7

    0.80.8

    0.70.7

    Pas

    es e

    n de

    sarr

    ollo

    6.8

    9.7

    12.5

    13.3

    14.6

    16.3

    Chin

    a0.9

    1.52.9

    3.43.9

    5.3C

    orea

    del

    Sur

    0.61.6

    2.42.4

    2.72.6

    estdossier_5.pmd 09/05/2005, 04:29 p.m.135

  • 136 Sobrino, J.: Competitividad territorial

    Mx

    ico

    0.31.4

    1.62.2

    2.62.6

    Sing

    apur

    0.61.2

    2.32.0

    2.22.0

    Bras

    il1.0

    1.40.9

    0.90.9

    1.0In

    dia

    0.50.5

    0.60.6

    0.70.8

    Polo

    nia

    1.20.6

    0.40.5

    0.50.7

    Sud

    fric

    a1.0

    0.90.5

    0.50.5

    0.5A

    rgen

    tina

    0.30.4

    0.40.5

    0.40.4

    Chile

    0.20.2

    0.30.3

    0.30.3

    Fuen

    te: c

    uadr

    o 1.

    Pas

    1975

    1985

    1995

    1998

    2000

    2002

    Cua

    dro

    2 (c

    onti

    na)

    estdossier_5.pmd 09/05/2005, 04:29 p.m.136

  • 137Economa, Sociedad y Territorio, Dossier especial, 2004, 123-183

    la etapa globalizadora, es decir, las protagonistas de la nueva divi-sin internacional del trabajo, por lo que su aportacin en las ex-portaciones mundiales aument significativamente de 6.8% en 1975a 16.3% en 2002. En trminos absolutos, el mayor crecimiento delas exportaciones ocurri en la Repblica Popular China, seguidapor Mxico y Corea del Sur, en tanto que el mayor ritmo de creci-miento exportador lo registr Mxico, seguido por Corea del Sur,China y Singapur. Es interesante mencionar que Argentina, Chiley Brasil mostraron una tasa de crecimiento exportador ligeramen-te superior al total mundial, en tanto que Polonia y Sudfrica en-contraron obstculos para su insercin en los mercados interna-cionales (vanse los cuadros 1 y 2). Si bien en conjunto esta muestrade pases en desarrollo aument su participacin en los mercadosinternacionales, dicha posicin fue ms bien resultado de la exito-sa insercin de un puado de naciones.

    Como corolario, el resto del mundo, ms de 200 pases, dis-minuyeron su participacin en el comercio mundial de 46.4% en1975 a 37.1% en 2002. Entonces la globalizacin no ha permea-do de igual manera a las economas nacionales del mundo: lasnaciones desarrolladas, en general, han mantenido, salvo en elltimo lustro del siglo XX y primeros aos del XXI, un monto yritmo de crecimiento exportador que comanda y define el perfilinternacional, amn de concentrar tambin buena parte de lascorporaciones que gestionan procesos productivos orientados ala exportacin en los pases en desarrollo; la presencia exporta-dora de los pases en vas de desarrollo ms bien se ilustra por elxito de unas pocas naciones, y el resto del territorio mundial semantiene al margen de la nueva fase del desarrollo capitalista.

    Existen varios ejercicios empricos para evaluar la competiti-vidad de las naciones, utilizando indicadores de la misma o adop-tando uno o ms enfoques de ventajas competitivas. La Comi-sin Econmica para Amrica Latina y el Caribe (CEPAL) formulun indicador denominado CAN (siglas en ingls de Anlisis de Com-petitividad de las Naciones) empleando como variable de anli-sis las exportaciones de un pas por tipo de bien y amparado enel concepto de ventajas comparativas reveladas, el cual comparaen un punto del tiempo la participacin de una mercanca espe-cfica en el mercado mundial y la participacin de un pas en lasexportaciones mundiales de dicha mercanca (Casar, 1994: 347).La ventaja comparativa revelada indica los grupos en los que seespecializan las exportaciones de un pas, por lo que el xito dela apertura comercial depende no slo del volumen de los bienes

    estdossier_5.pmd 09/05/2005, 04:29 p.m.137

  • 138 Sobrino, J.: Competitividad territorial

    exportados, sino tambin del tipo de especializacin logrado(Guzmn, 1997: 189).

    Con base en lo anterior, el estudio de la CEPAL supone que lacompetitividad de un pas en el comercio internacional es pro-ducto de dos elementos: i) posicionamiento, que se refiere aldinamismo de un bien o grupo de actividad en las importacionesmundiales, y ii) eficiencia, respecto a la participacin de un pasen las exportaciones de ese bien o grupo de actividad. A partirdel comportamiento de estos dos elementos, se construye unamatriz de competitividad que distingue cuatro situaciones: i) es-trellas ascendentes (posicionamiento y eficiencia positivas); ii)estrellas menguantes (posicionamiento negativo y eficiencia po-sitiva); iii) oportunidades perdidas (posicionamiento positivo yeficiencia negativa), y iv) retroceso (posicionamiento y eficiencianegativas) (CEPAL, 1995).

    Una aplicacin del mtodo CAN para pases que exportaronentre 1980 y 1993 a naciones pertenecientes a la Organizacinpara la Cooperacin y Desarrollo Econmicos (OCDE) mostr queMxico, China, Japn y Taiwn fueron los principales pases ga-nadores, concentrando Mxico 86% de sus exportaciones enbienes ascendentes, 8% con oportunidades perdidas, 4% en es-trellas menguantes o situacin vulnerable y slo 2% en bienes enretroceso (Seccin Internacional, 1995: 624-626). Otro estudioencontr que entre 1986 y 1994 el 49% de las exportaciones deMxico se ubicaron en el rango de estrellas ascendentes, 25%menguantes, 11% con oportunidades perdidas y 15% en retro-ceso; los bienes que dominaron las dos primeras situaciones co-rresponden a la divisin de maquinaria y productos elctricos yelectrnicos, en tanto las oportunidades perdidas se debieron enmayor grado al petrleo y combustibles. Los resultados conclu-yen que el pas ha ido especializando su estructura productiva yexportadora de acuerdo con las tendencias internacionales (Ma-ttar, 1996: 193-202).

    Por su parte, el International Institute for Management Deve-lopment (IMD) publica desde 1997 un anuario mundial de compe-titividad que autodenomina el estudio ms renombrado en elcontexto internacional sobre la competitividad de las naciones.Parte del supuesto de que la competitividad de un pas y de unaempresa son conceptos interdependientes, por lo que el estudiomide y compara las condiciones que un pas proporciona a susempresas y la eficiencia de stas. En su estudio de 2002 se pre-senta la posicin competitiva de 49 naciones: las 30 pertenecien-

    estdossier_5.pmd 09/05/2005, 04:29 p.m.138

  • 139Economa, Sociedad y Territorio, Dossier especial, 2004, 123-183

    tes a la OCDE y 19 denominadas economas de industrializacinreciente o emergentes. La metodologa consiste en utilizar 314criterios cuantitativos que se ponderan, estandarizan y ordenanjerrquicamente, agrupados en cuatro factores principales y cin-co subfactores en cada uno: i) desempeo econmico (economadomstica, mercado internacional, inversin extranjera, empleo yprecios); ii) eficiencia gubernamental (finanzas pblicas, polticafiscal, marco institucional, legislacin para las unidades econmi-cas y provisin de servicios educativos); iii) eficiencia empresarial(productividad, mercado de trabajo, mercado financiero, prcti-cas gerenciales e impacto de la globalizacin), y iv) infraestructura(bsica, tecnolgica, cientfica, de salud y ambiental y sistema devalores) (IMD, 2002).

    Los resultados muestran que desde el inicio de la publicacinEstados Unidos ocupa el primer puesto, en tanto que para 2002 elsegundo fue Finlandia, el tercero Luxemburgo, en cuarto Holan-da y quinto Singapur. Mxico se ubic en la posicin 41, mostran-do una prdida en su desempeo competitivo en los ltimos aos,puesto que en 2000 alcanz el lugar 33 y 36 en 2001.

    El Foro Econmico Mundial (sus siglas en ingls son WEF) nose ha quedado atrs en los estudios empricos sobre competitivi-dad de las naciones y desde 1979 realiza anlisis en la materia.En 1998 firm un convenio de colaboracin con la Universidadde Harvard para realizar un reporte anual de competitividad delas naciones, el cual denominan como la contribucin ms auto-rizada y comprensiva sobre las fortalezas y debilidades compa-rativas de los pases en el mundo. Dicho convenio de colabora-cin tuvo como propsito asegurar una lnea directa entre lainvestigacin e indicadores cuantitativos sobre la competitividadde 75 naciones. Este grupo de trabajo es encabezado por Mi-chael Porter y Peter Cornelius.

    Este reporte tiene como supuesto que la competitividad de unpas se conforma por un conjunto de instituciones y polticaseconmicas que promueven altas tasas de crecimiento econmi-co en el mediano plazo. Esto significa que, al igual que el IMD, sereconoce de manera explcita la interconexin entre el desempe-o empresarial y el contexto nacional como determinantes de lacompetitividad de un pas.

    El reporte contiene dos ndices; el primero, denominado ndi-ce prevaleciente de competitividad, se obtiene con la medicin ycalibracin de una serie de variables conjuntadas en dos grandesgrupos de sectores: i) operacin y estrategia empresarial y ii)

    estdossier_5.pmd 09/05/2005, 04:29 p.m.139

  • 140 Sobrino, J.: Competitividad territorial

    calidad del contexto para el desarrollo de las actividades econ-micas. El primer sector se refiere a las condiciones internas de laempresa y abarca variables como uso de capital humano, innova-ciones tecnolgicas y gestin del proceso productivo; el segundoengloba factores externos que promueven y fortalecen la posi-cin de las unidades productivas, incluyendo variables referidasa las condiciones de los factores (calidad de los insumos disponi-bles), condiciones de la demanda (complejidad de los mercadosinterno y externo), sectores conexos y de apoyo (disponibilidady complejidad de proveedores de componentes y conformacinde cluster de actividades), y contexto para la estrategia y rivali-dad empresarial (polticas pblicas para la apertura y promocineconmica) (Porter et al., 2000).

    Como se observa, la construccin de este ndice de competi-tividad descansa en los postulados iniciales de Porter sobre losdeterminantes de la ventaja nacional, pero existe un cambio im-portante al dividir los contextos internos y externos a la empresay aumentar en estos ltimos el papel del Estado para el fomento yla promocin econmica.

    El segundo ndice se refiere al crecimiento de la competitivi-dad y mide los factores que contribuyen a lograr altas tasas decrecimiento en el producto interno bruto (PIB) per cpita del pas;se construye con el promedio de tres indicadores: ndice de crea-tividad econmica (innovacin tecnolgica y normatividad parala apertura de nuevas firmas); ndice financiero (tasas de intersy comportamiento de la bolsa de valores), e ndice internacional(normas y reglas para la apertura comercial).

    En el listado de la competitividad prevaleciente en 2001, Finlan-dia ocup la primera posicin, seguido por Estados Unidos, Holan-da, Alemania y Suiza, siendo Singapur el pas en desarrollo mejorcolocado con el lugar diez, en tanto que Mxico apareci hasta el51, mostrando una prdida de nueve escalones respecto a 2000, y ellugar 75 y ltimo fue Bolivia (vase el cuadro 3).

    Qu inferencias se pueden obtener sobre los postulados teri-cos y ejercicios empricos sobre la competitividad de las naciones?En primer lugar, el estudio que ms se apega al concepto de com-petitividad de un pas es el de la CEPAL, al asumir como variable deestudio el comportamiento de las exportaciones de un pas, esdecir, su grado de penetracin en el mercado mundial, incorpo-rando un nuevo elemento referente a la estructura de las exporta-ciones por tipo de bien. As, el desempeo competitivo de una

    estdossier_5.pmd 09/05/2005, 04:29 p.m.140

  • 141Economa, Sociedad y Territorio, Dossier especial, 2004, 123-183

    Cua

    dro

    3R

    ango

    de

    com

    peti

    tivi

    dad

    en p

    ase

    s se

    lecc

    iona

    dos,

    199

    7-20

    02

    Seg

    n IM

    DC

    ompe

    titi

    vida

    dC

    reci

    mie

    nto

    Pas

    1997

    1998

    1999

    2000

    2001

    2002

    1998

    1999

    2000

    2001

    1999

    2000

    2001

    Pas

    es d

    esar

    rolla

    dos

    1918

    1818

    1818

    1415

    1515

    2018

    18E

    stad

    os U

    nido

    s1

    11

    11

    11

    12

    22

    12

    Ale

    man

    ia16

    1512

    1112

    154

    63

    425

    1517

    Jap

    n17

    2024

    2426

    3018

    1414

    1514

    2121

    Rei

    no U

    nido

    913

    1916

    1916

    510

    87

    89

    12C

    anad

    6

    810

    89

    86

    811

    115

    73

    Ital

    ia39

    3130

    3232

    3226

    2524

    2435

    3026

    Espa

    a26

    2620

    2323

    2322

    2323

    2326

    2722

    Rus

    ia46

    4346

    4745

    4346

    5552

    5859

    5563

    Suec

    ia19

    1614

    148

    117

    47

    619

    139

    Finl

    andi

    a7

    65

    43

    22

    21

    111

    65

    Pas

    es e

    n de

    sarr

    ollo

    3132

    3231

    3333

    3233

    3335

    3435

    36C

    hina

    2721

    2930

    3331

    4249

    4447

    3241

    39C

    orea

    del

    Sur

    3036

    4128

    2827

    2828

    2728

    2229

    23M

    xic

    o40

    3435

    3336

    4139

    3442

    5131

    4342

    Sing

    apur

    22

    22

    25

    1012

    910

    12

    4B

    rasi

    l34

    3534

    3131

    3535

    3531

    3051

    4644

    estdossier_5.pmd 09/05/2005, 04:29 p.m.141

  • 142 Sobrino, J.: Competitividad territorial

    Indi

    a41

    3842

    3941

    4244

    4437

    3652

    4957

    Polo

    nia

    4355

    4038

    4745

    4137

    4141

    4335

    41Su

    dfr

    ica

    4242

    4343

    4239

    2526

    2525

    4733

    34A

    rgen

    tina

    2830

    3341

    4349

    3440

    4553

    4245

    49C

    hile

    2427

    2525

    2420

    2324

    2629

    2128

    27

    Fuen

    te:

    IMD (

    2002

    ), W

    orld

    Com

    peti

    tive

    ness

    Yea

    rboo

    k; W

    EF

    y H

    arva

    rd U

    nive

    rsit

    y (2

    001)

    , T

    he G

    loba

    l C

    ompe

    titi

    vene

    ss R

    epor

    t.

    Seg

    n IM

    DC

    ompe

    titi

    vida

    dC

    reci

    mie

    nto

    Pas

    1997

    1998

    1999

    2000

    2001

    2002

    1998

    1999

    2000

    2001

    1999

    2000

    2001

    Cua

    dro

    3 (c

    onti

    na)

    estdossier_5.pmd 09/05/2005, 04:29 p.m.142

  • 143Economa, Sociedad y Territorio, Dossier especial, 2004, 123-183

    nacin no slo se sustenta en el volumen de mercancas exporta-das, sino adems en el tipo de mercancas que comercializa.

    En segundo lugar, los ejercicios del IMD y el WEF intercalan ensus ndices tanto variables referentes a la competitividad (montode las exportaciones) como determinantes de la misma (ventajascompetitivas). Por lo anterior, dichos indicadores ms bien sonun intento de evaluacin de la marcha de la economa nacionalen comparacin con la de otras, inmersas todas ellas en un mun-do globalizado.

    A este punto hay que agregar el significativo nmero de varia-bles o criterios, cuantitativos y cualitativos, que utilizan y conju-gan con una ponderacin simple. Es indudable que se piensa quemientras ms variables se utilicen, mejor ser el resultado; sinembargo, esa misma cantidad, y su ponderacin en forma de unpromedio simple, diluye el peso de variables que potencialmenteson las ms significativas para explicar, en conjunto, los factoresque influyen en el desempeo econmico de las naciones, que noen su competitividad.

    En tercer lugar, los ndices se construyen ao con ao y esclaro que de uno a otro es poco probable que ocurran cambiossignificativos, tal y como se muestra en el cuadro 3. Esto es asporque los cambios estructurales que emprende un pas dentrodel marco globalizador slo se pueden vislumbrar a mediano o,incluso, largo plazos. Tal vez la sbita prdida de competitividadde un pas entre el listado de un ao y el de otro es producto msbien de la calidad de la informacin utilizada en ambos tiempos,o tambin indican el preludio de una crisis, siendo el ejemploms palpable Argentina, cuyo rango cay abruptamente en am-bos reportes (vase el cuadro 3).

    Como cuarto punto se aprecia la no correspondencia entre ladinmica de las exportaciones y su rango de competitividad paralos pases; es decir, la mayor (o menor) participacin en el co-mercio internacional no se acompaa con una mejor y ms alta(o menor y ms baja) ponderacin de competitividad. Al aplicarcorrelaciones entre la tasa de crecimiento promedio anual de lasexportaciones entre 1995 y 2002 y el promedio de competitivi-dad tanto del IMD como del WEF, se obtiene, en general, asociacio-nes con baja significacin estadstica, aunque se debe mencionarque dichas correlaciones son ms satisfactorias para los pasesen desarrollo, al tiempo que los rangos del WEF se ajustan pocomejor a la asociacin con dinmica exportadora, en contra de lasmediciones del IMD.

    estdossier_5.pmd 09/05/2005, 04:29 p.m.143

  • 144 Sobrino, J.: Competitividad territorial

    En quinto lugar, en ambos reportes los ndices de competitivi-dad de los pases desarrollados de la muestra son constantemen-te mejores que los de pases en vas de desarrollo; asimismo, elndice de crecimiento de la competitividad del WEF favorece tam-bin, en trminos generales, a los desarrollados en detrimentode los no desarrollados. Si estos ejercicios reflejan la realidad dela marcha econmica relativa de los pases, entonces se augurauna agudizacin de las desigualdades entre ambos conjuntos denaciones; habr mejores condiciones para la insercin en losmercados mundiales por parte de los pases desarrollados, que-dando los en vas en desarrollo al margen y derivado por el ago-tamiento de las ventajas de equilibrio esbozadas por Krugman(productividad y salarios relativos).

    Por ltimo, los ejercicios empricos omiten la segunda parte delconcepto de competitividad, referente al incremento sostenido enlas condiciones de vida de la poblacin. Por lo anterior, los estu-dios empricos deben tomarse como punto de partida para un an-lisis ms profundo sobre las especificidades competitivas de unpas y proponer medidas cuantitativas y cualitativas que contras-ten el xito competitivo exterior con su capacidad endgena decrecimiento y el impacto en las condiciones de vida de la pobla-cin. Es muy probable que esto ltimo se omite consistentementeen los ejercicios empricos porque la nica generalizacin que sepuede hacer es que el proceso de globalizacin ha propiciado unamayor desigualdad e inestabilidad social (Gilbert, 1998: 174), yque se percibe, por ejemplo, en las virulentas manifestaciones ocu-rridas en las cumbres del Foro Econmico Mundial.

    2. Desempeo competitivo de las zonas urbanas

    El proceso de globalizacin le ha dado su lugar a las zonas urba-nas, pero ya no como en las primeras etapas del desarrollo capita-lista, cuando su crecimiento y eficiencia estaban en funcin de sutamao y aprovechamiento de economas de aglomeracin para lalocalizacin de empresas manufactureras, sino ahora como puntosen el territorio donde se acumulan ventajas competitivas externaspara el funcionamiento de las actividades econmicas, ms volca-das hacia el sector servicios, as como procesos de cambio en lasfunciones de produccin al interior de las unidades econmicas enaras de mejorar su productividad y posicionamiento en los merca-dos forneos. Una evidencia de la globalizacin es que ahora lasciudades con mayor xito econmico son aquellas que se desco-

    estdossier_5.pmd 09/05/2005, 04:29 p.m.144

  • 145Economa, Sociedad y Territorio, Dossier especial, 2004, 123-183

    nectan de sus economas nacionales y se insertan en el conciertointernacional, por lo que la marcha de la economa de un pasdepende de la suerte de sus ciudades en el extranjero, pero dichasciudades dependen menos del comportamiento del mercado inter-no (Camagni, 2002; Lever, 1999; Malecki, 2002).

    Desde el punto de vista de la teora econmica espacial, unaciudad se concibe como un conjunto de mercados interrelacio-nados e interdependientes, donde se localizan actividades eco-nmicas y cuyo funcionamiento depende de la actuacin de di-versos agentes privados y pblicos. Desde esta perspectiva, elconcepto de competitividad de una ciudad es ms complejo ymultidimensional respecto al de competitividad empresarial (Bai-ley et al., 2002).

    El concepto de competitividad urbana alude a la capacidad deuna ciudad para insertarse en los mercados nacional y forneos, ysu relacin con el crecimiento econmico local y el incremento enla calidad de vida de sus residentes. Otra definicin de competiti-vidad urbana es el grado en el cual las ciudades pueden producirbienes y servicios para los mercados regional, nacional e interna-cional, aumentando, de manera paralela, el ingreso real y la cali-dad de vida de la poblacin y procurando un desarrollo sostenible(Lever y Turak, 1999: 792). Lo anterior tiene que ver con la es-tructura econmica local, sustentabilidad del crecimiento, benefi-ciarios del crecimiento y cohesin social; en otras palabras, des-empeo econmico e impacto en la fbrica social inclusin social,capital social y cohesin social (Body, 2002; Potts, 2002).

    Si la tasa de crecimiento de las actividades econmicas en unaciudad (medida en trminos de empleo o producto) es mayorrespecto a otras que conforman el sistema urbano nacional, en-tonces se concluye su competitividad o su posicin atractiva parahacer bienes, proveer servicios y comprar bienes y servicios. Unanocin ms rica sobre indicadores de competitividad de una ciudadincluye seis atributos: i) creacin de empleos con calificacin yaltos salarios; ii) produccin de bienes y servicios que no atentenel ambiente; iii) produccin de bienes y servicios con alta elasti-cidad-ingreso de la demanda; iv) crecimiento econmico y surelacin con el comportamiento del mercado de trabajo; v) ten-dencia a la especializacin sectorial, y vi) tendencia a mejorar suposicin en el sistema urbano nacional (Begg, 1999: 801-804).

    El anlisis de la competitividad de un pas o una ciudad se realizageneralmente con el uso de indicadores que miden el cambio relati-vo en la participacin de los mercados, aunque cabe mencionar que

    estdossier_5.pmd 09/05/2005, 04:29 p.m.145

  • 146 Sobrino, J.: Competitividad territorial

    ningn indicador puede ser considerado como el mejor y el uso deindicadores de competitividad slo es una parte del anlisis, la otraes el estudio de los determinantes de la competitividad. Asimismo,aunque las ciudades se ubican como el soporte de la competitividadde un pas, las naciones imponen ciertas influencias para el desem-peo competitivo de sus ciudades, tales como tasa de cambio, tasasde inters y polticas de ajuste estructural.

    Las formas ms significativas de competencia entre ciudadesocurren por: i) inversiones privadas; ii) inversiones y fondos p-blicos para elevar el stock de satisfactores colectivos; iii) merca-dos para sus productos; iv) poblacin que se traduce en capitalhumano, ingresos, poder poltico y ampliacin de la demandalocal, y v) organizacin de actos de alto nivel (hallmark events)como juegos olmpicos (Gordon, 1999: 1001; Lever, 1999:1029).En cada caso la competencia puede ser entre muchas o pocasciudades y a escalas regional, nacional, continental o global; enltima instancia, las ciudades compiten para mejorar su posicinen el sistema urbano nacional o internacional.

    Para Krugman la competencia ocurre entre empresas y noentre pases, y las ciudades no compiten con otras ya que slooperan como la localizacin de empresas que compiten entre s(Krugman, 1994:31). Por tanto, las economas de aglomeracin(urbanizacin y localizacin) que ofrecen las ciudades slo soncondiciones generales para la produccin necesarias pero no su-ficientes para el xito competitivo; este ltimo se relaciona conla competencia entre empresas que se fundamenta en la eficien-cia de costos, innovaciones tecnolgicas, actividades de merca-deo (marketing) y otros factores internos a la empresa (Krug-man, 1996:485-488).

    En una posicin un tanto contrasante, Porter establece que sibien las economas de urbanizacin (denominadas por l econo-mas urbanas generalizadas) ya no son tan relevantes para el cre-cimiento econmico local, por el desarrollo generalizado de lossistemas de comunicacin y la provisin de satisfactores colectivos,las economas de localizacin (o economas de aglomeracin alnivel cluster) tienen una mayor influencia en la competencia local.Un cluster es un conjunto de empresas o industrias conectadaspor relaciones especializadas de compra-venta (o insumo-produc-to), elementos tecnolgicos o habilidades; los cluster no necesa-riamente se asocian con grandes ciudades (Porter, 1996: 85-86).

    estdossier_5.pmd 09/05/2005, 04:29 p.m.146

  • 147Economa, Sociedad y Territorio, Dossier especial, 2004, 123-183

    Las posiciones de Krugman y Porter ponen en la mesa deldebate el papel de las economas de aglomeracin como elemen-tos de la competencia entre ciudades, relegando el primero laimportancia de stas y enfatizando el segundo el rol de las eco-nomas de localizacin y que induciran en la especializacin dela estructura productiva local. A pesar de estas posturas, es in-dudable que los atributos particulares de las ciudades y la com-petencia entre ellas s existe, por lo que hablar de competenciaterritorial en el contexto entre ciudades se remite a la existenciade recursos locacionales que generan economas externas de es-cala y alcance (scope) para firmas y sectores (Budd, 1998: 668),lo que se traduce en una rivalidad entre ncleos urbanos poratraccin de inversiones, fondos pblicos, turistas y actividadesde renombre.

    De esta manera, las ciudades compiten por inversiones quegeneren empleos, por inversiones que coadyuven al crecimientoeconmico local, por inversiones con alta elasticidad-ingreso dela demanda y por inversiones que favorezcan la produccin sinatentar las condiciones ambientales. Lo anterior permite clarifi-car que las ciudades compiten en unos mbitos y las empresas enotros, habiendo en algunos casos una lnea muy fina entre la com-petencia de ambas, y en otros una clara sobreposicin. El mayorproblema de esta discusin es la solucin emprica, ya que no esfcil el manejo y evaluacin de las variables de competencia ycompetitividad entre ciudades, en contraposicin a una situa-cin relativamente ms holgada para medir lo anterior en el con-texto empresarial.

    Las consecuencias de la competencia entre las ciudades queconforman el sistema urbano de un pas permanecen en la incer-tidumbre y ha dado paso para el desarrollo de varios estudios enla materia (Lever y Turak, 1999: 792). En stos se pretende de-mostrar alguna de estas dos alternativas: i) es un juego de sumacero, o ii) es un juego que genera ms valor agregado y por endemayor beneficio a la economa en su conjunto, gracias a los in-crementos en la productividad local y en la eficiencia en el usode recursos.

    Los factores explicativos de la competitividad local se hanadaptado de los enfoques sobre ventajas competitivas de las na-ciones y de las teoras de localizacin de las actividades econ-micas. Porter establece que las razones por las que una ciudadalcanza un xito competitivo quedan comprendidas dentro delas mismas consideraciones incorporadas en el diamante de cua-

    estdossier_5.pmd 09/05/2005, 04:29 p.m.147

  • 148 Sobrino, J.: Competitividad territorial

    tro aristas comentado con anterioridad (Porter, 1991: 218), en tantoque de la teora de localizacin de las actividades econmicas sehan rescatado las propuestas normativas de costo mnimo de trans-porte, mano de obra y economas de aglomeracin, los resultadosde los modelos de comportamiento que enfatizan la relacin entretamao de la empresa y toma de decisiones, y los estudios sobreorganizacin industrial y flexibilizacin del proceso productivo(vase Chapman y Walker, 1991; Ramrez y Hauser, 1996).

    Es claro que la economa urbana difiere en muchos sentidosde la economa de un pas, por lo que la adaptacin del enfoquede ventajas competitivas al contexto local debe abarcar al menosseis elementos: i) los gobiernos locales tienen muy poca injeren-cia en la formulacin de las polticas macroeconmicas de unpas; ii) el trabajo y el capital tienen una mayor movilidad a esca-la local; iii) las economas urbanas dependen ms del comporta-miento de actores y agencias externas a la ciudad; iv) en el con-texto local la competitividad de una ciudad se analiza en funcindel cambio en la participacin de alguna variable macroecon-mica en el contexto nacional; v) es necesario tomar en cuenta elpapel de las polticas regionales del gobierno central, y vi) losgobiernos locales tienden hacia un mayor papel en la promocindel crecimiento econmico local.

    La revisin de la literatura sobre factores empricos de com-petitividad local permite concluir que hasta el momento no secuenta con algn o algunos enfoques que se distingan por su con-senso o mayor uso. A continuacin se mencionarn, en ordencronolgico de aparicin, aquellas que a juicio de quien escriberesultan ser las ms significativas.

    La primera aplic el enfoque de Porter sobre ventajas compe-titivas, su diamante de la ventaja nacional, para entender el trn-sito de Coventry, una localidad britnica de 300 mil habitantesgravemente afectada en la segunda guerra mundial, de relativadesventaja competitiva en los aos setenta a posicin competiti-va a partir de la mitad de los aos ochenta del siglo XX. Las con-diciones de los factores y de la demanda se ubicaron como facto-res concernientes con el espacio (enviroment) y en el primero seanalizaron los cambios en el costo y disponibilidad de tierra, tra-bajo y capital, en tanto que las condiciones de la demanda seestudiaron con un modelo de cambio y participacin utilizandola variable empleo. La estrategia de la empresa y los sectoresconexos y de apoyo se denominaron factores concernientes conla organizacin (management); para el primero se detall el ta-

    estdossier_5.pmd 09/05/2005, 04:29 p.m.148

  • 149Economa, Sociedad y Territorio, Dossier especial, 2004, 123-183

    mao de los establecimientos, en tanto que en el segundo se in-vestig la conformacin de cluster de actividades (Healey y Dun-ham, 1994: 1279-1301).

    La segunda aportacin establece que los factores de competi-tividad local son distintos en el corto y largo plazos; en el prime-ro la base competitiva est determinada por la estructura econ-mica local, carcter y efectividad de sus instituciones y calidad ycantidad de infraestructura (en otras palabras, por sus econo-mas de urbanizacin y de localizacin que se traducen en la es-pecializacin de su estructura econmica), mientras que en ellargo plazo la competitividad se sustenta por la adopcin de in-novaciones tecnolgicas y formacin de capital humano, por loque la inversin en capital fsico y humano permite consolidar yaumentar las ventajas competitivas locales.

    A su vez, y retomando los postulados de Krugman, esta pro-puesta sostiene que las ventajas locales se dividen en directas ointernas a la firma, con relacin a los costos de operacin, e indi-rectas o externas y relacionadas con el ambiente local y la influen-cia del sistema urbano nacional. Por ltimo se menciona que otrafuente de ventaja competitiva es el papel de los gobiernos locales yla puesta en marcha de polticas (Begg, 1999: 796-800).

    La tercera propuesta de relevancia establece que la competiti-vidad local es producto de determinantes econmicos y estratgi-cos. Los determinantes econmicos incluyen factores de la pro-duccin, infraestructura, localizacin, estructura econmica yamenidades; todas ellas son cuantitativas. Los determinantes es-tratgicos abarcan efectividad de los gobiernos locales, estrategiaurbana, cooperacin entre los sectores pblico y privado y flexibi-lidad institucional; estas son fuerzas cualitativas (Kresl, 1995: 45-68). De manera adicional se establece que los determinantes es-tratgicos se relacionan con la planeacin estratgica, que permiteponer en prctica polticas e iniciativas para seguir la orientacinms benfica de la estructura econmica local: i) expansin cuan-titativa de su estructura productiva bsica, o ii) reestructuracincualitativa de sus actividades (Kresl, 1998: 695-703).

    La metodologa anterior se aplic para conocer la posicincompetitiva de las 24 reas metropolitanas ms grandes de Esta-dos Unidos en el periodo 1977-1987 y 1987-1992. El rango decompetitividad local se obtuvo con un ndice ponderado del cre-cimiento del valor agregado manufacturero, las ventas del co-mercio al menudeo y los ingresos de los establecimientos de ser-

    estdossier_5.pmd 09/05/2005, 04:29 p.m.149

  • 150 Sobrino, J.: Competitividad territorial

    vicios. Cada variable se ponder de acuerdo con su participa-cin en el valor agregado global de la economa estadounidense.

    Por otro lado, las variables explicativas del desempeo eco-nmico, o determinantes econmicos, fueron ocho: i) crecimientodel ingreso per cpita; ii) centros de investigacin/valor agrega-do manufacturero; iii) crecimiento en el porcentaje de firmascon ms de 100 empleados; iv) porcentaje de la fuerza de trabajocon estudios mayores a bachillerato; v) participacin de los tra-bajadores de investigacin y desarrollo en la fuerza laboral total;vi) crecimiento en el nmero de instituciones culturales; vii) cre-cimiento en el capital fijo socializado construido por el Estado, yviii) participacin de las exportaciones en el producto total.

    Con lo anterior se corrieron funciones de regresin mltipley los resultados mostraron cambios significativos en la posicincompetitiva de cada ciudad entre un periodo y otro, siendo queentre 1977-1987 la metrpoli con mayor competitividad fue SanFrancisco, seguida por Nueva York, Miami, Atlanta y Los nge-les, mientras que para el lapso 1987-1992 el mayor rango fuepara Seattle, Denver, Houston, Phoenix y Pittsburgh (Kresl ySingh, 1999).

    Una cuarta propuesta se elabor para estudiar la evolucinde las principales ciudades britnicas en el periodo comprendidoentre 1950 y 1997. El desempeo y competitividad de cada loca-lidad se midi en trminos del crecimiento poblacional y las ten-dencias del empleo y desempleo, en tanto que como factoresexplicativos del desempeo poblacional y ocupacional propusie-ron un modelo de cambio y participacin. Los resultados mues-tran tendencias sistemticas y persistentes en el sistema urbanobritnico, en el cual las grandes conurbaciones han sido las prin-cipales perdedoras, mientras que las de menor tamao, en el surdel pas, las cercanas a Londres y las new towns han sido lasprincipales ganadoras. Asimismo, el estudio menciona que lapenetracin de importaciones, el decline de actividades tradicio-nales y la emergencia de nuevos tipos de actividad, sobre tododel sector terciario moderno, explican los resultados del anlisisde cambio y participacin (Begg et al., 2002).

    El autor del presente documento ha tratado de contribuir alavance del conocimiento sobre la naturaleza competitiva de lasciudades en Mxico (Sobrino, 2002 y 2003). La competitividadno es un atributo que puede ser medido directamente, sino sedebe adoptar algn indicador de la misma; en este caso se eligiel crecimiento del valor bruto de la produccin (VBP) industrial,

    estdossier_5.pmd 09/05/2005, 04:29 p.m.150

  • 151Economa, Sociedad y Territorio, Dossier especial, 2004, 123-183

    comercial y de servicios. La justificacin de estos sectores comoindicadores de competitividad econmica local es la siguiente: elcrecimiento en las ventas manufactureras refleja inversiones quese traducen en ampliacin de su base exportadora y generacinde empleo; el crecimiento de los ingresos derivados del comer-cio y servicios reflejan el dinamismo demogrfico de la ciudad,incremento en el ingreso de los habitantes y atractividad de noresidentes para ir de compras, acceder a servicios de educaciny salud o por motivos tursticos, recreativos y culturales.

    En 1980 las 39 ciudades de estudio concentraron 80.1% delVBP industrial, comercial y de servicios nacional, aportacin quese redujo a 79.4% en 1988, lo que indica que la crisis econmicase manifest con mayor claridad en las estructuras econmicasde las ciudades ms importantes del pas. En 1998 la participa-cin de las ciudades aument a 84.3%, indicando un nuevo pro-ceso de concentracin territorial ante la mejora econmica re-gistrada en el contexto nacional (vase el cuadro 4).

    El indicador de competitividad se estableci, en primer lugar,como el cambio en la participacin absoluta (CPA) de una ciudaden el VBP nacional del sector en cuestin. Por ejemplo: Guadala-jara registr el mayor avance participativo en el periodo 1988-1998 al ganar 1.3 puntos porcentuales, seguida por Puebla, Salti-llo, Torren y Reynosa. Un segundo indicador de competitividadse refiere al contraste del crecimiento relativo de la ciudad fren-te al observado en el contexto nacional, es decir su cambio parti-cipativo relativo (CPR). Reynosa fue la ciudad con el mayor cam-bio relativo en el sector industrial en con 220%, seguida porMatamoros, Acapulco, Mexicali y Mazatln.

    Estos indicadores de competitividad son los que generalmen-te se utilizan en los ejercicios empricos; sin embargo, se debenhacer algunas especificaciones adicionales por el patrn de con-centracin de la actividad econmica existente en el pas y queen ltima instancia se refleja en el cambio absoluto (CA). Entre1988 y 1998, el VBP industrial aument 391 mil millones de pe-sos, siendo la ciudad de Mxico la de mayor crecimiento, con 93mil millones y quedando atrs Guadalajara, Monterrey, Puebla ySaltillo (vase el cuadro 4). Segn los indicadores anteriores, laciudad de Mxico no fue una ciudad competitiva, pero su creci-miento absoluto fue 2.6 veces superior al de Guadalajara y 15.2al de Reynosa, las dos ciudades con mayor competitividad segncambio participativo absoluto y relativo, respectivamente. Estascomparaciones ponen de manifiesto la necesidad de incorporar

    estdossier_5.pmd 09/05/2005, 04:29 p.m.151

  • 152 Sobrino, J.: Competitividad territorial

    1980

    1988

    1998

    Ciu

    dad

    Tota

    lIn

    dust

    ria

    Com

    erci

    oSe

    rvic

    ios

    Tota

    lIn

    dust

    ria

    Com

    erci

    oSe

    rvic

    ios

    Tota

    lIn

    dust

    ria

    Com

    erci

    oSe

    rvic

    ios

    Mx

    ico

    1 08

    2 95

    644

    7 95

    150

    8 67

    012

    6 33

    41

    114

    727

    478

    384

    492

    065

    144

    278

    1 73

    8 18

    386

    9 23

    966

    5 02

    620

    3 91

    8

    Ciu

    dade

    s86

    7 60

    536

    3 52

    140

    9 01

    495

    070

    884

    986

    388

    230

    385

    390

    111

    366

    1 46

    5 23

    573

    3 57

    255

    5 11

    017

    6 55

    3

    1A

    M C

    iuda

    d de

    Mx

    ico

    458

    178

    194

    393

    206

    504

    57 2

    8139

    0 24

    815

    7 47

    517

    7 17

    655

    598

    577

    546

    250

    033

    236

    443

    91 0

    702

    AM

    de

    Mon

    terr

    ey82

    456

    42 8

    6630

    768

    8 82

    290

    052

    45 3

    1233

    893

    10 8

    4714

    1 21

    479

    203

    45 5

    1816

    493

    3A

    M d

    e G

    uada

    laja

    ra56

    522

    23 9

    2927

    724

    4 86

    867

    094

    29 8

    5730

    567

    6 67

    112

    1 45

    865

    272

    47 0

    039

    182

    4A

    M d

    e Pu

    ebla

    27 3

    0716

    183

    9 70

    61

    418

    27 5

    4015

    516

    9 94

    32

    082

    55 5

    2337

    209

    14 8

    763

    437

    5A

    M d

    e To

    luca

    21 3

    5415

    454

    5 35

    154

    920

    775

    15 4

    844

    524

    767

    41 1

    6831

    127

    8 37

    21

    669

    6A

    M d

    e Sa

    ltillo

    6 35

    53

    171

    2 67

    151

    315

    252

    11 7

    402

    717

    795

    35 0

    3127

    822

    5 40

    61

    803

    7A

    M d

    e T

    ijuan

    a12

    293

    1 91

    18

    852

    1 53

    015

    455

    4 52

    38

    892

    2 04

    132

    393

    12 3

    6016

    197

    3 83

    68

    AM

    de

    San

    Luis

    Pot

    os

    8 24

    13

    435

    4 16

    763

    916

    359

    11 0

    744

    393

    893

    29 3

    7420

    402

    7 56

    31

    409

    9C

    iuda

    d Ju

    rez

    8 91

    32

    120

    5 79

    599

    813

    870

    5 91

    45

    854

    2 10

    129

    304

    15 3

    4110

    721

    3 24

    310

    AM

    de

    Torr

    en

    16 8

    488

    326

    7 49

    71

    025

    14 1

    526

    144

    6 59

    51

    413

    29 1

    2016

    518

    10 3

    302

    272

    11A

    M d

    e Q

    uer

    taro

    9 58

    57

    087

    2 17

    332

    613

    514

    9 14

    43

    300

    1 07

    128

    673

    19 7

    746

    794

    2 10

    412

    AM

    de

    Len

    9 31

    33

    612

    5 04

    066

    013

    815

    5 80

    66

    653

    1 35

    728

    112

    14 2

    6411

    584

    2 26

    413

    Chi

    huah

    ua9

    006

    1 97

    66

    035

    995

    14 5

    357

    046

    6 11

    31

    376

    27 3

    0415

    845

    9 05

    92

    400

    14H

    erm

    osill

    o7

    199

    1 34

    24

    973

    883

    12 9

    195

    329

    6 22

    31

    366

    25 0

    1114

    103

    8 71

    82

    190

    15M

    exic

    ali

    10 5

    882

    558

    7 20

    782

    311

    091

    3 48

    46

    591

    1 01

    619

    217

    10 0

    267

    670

    1 52

    116

    AM

    de

    Agu

    asca

    lient

    es6

    381

    2 41

    33

    424

    545

    8 82

    54

    379

    3 67

    976

    719

    016

    12 3

    015

    348

    1 36

    717

    AM

    de

    Mr

    ida

    8 85

    41

    539

    6 41

    689

    911

    323

    3 37

    96

    366

    1 57

    818

    902

    6 62

    410

    339

    1 94

    018

    AM

    de

    Cue

    rnav

    aca

    9 08

    74

    997

    3 52

    057

    012

    464

    7 74

    43

    655

    1 06

    518

    257

    10 5

    046

    059

    1 69

    4

    Cua

    dro

    4V

    alor

    bru

    to d

    e la

    pro

    ducc

    in

    por

    sect

    ores

    de

    las

    prin

    cipa

    les

    ciud

    ades

    , 198

    0-19

    98(e

    n m

    illon

    es d

    e pe

    sos

    de 1

    993)

    estdossier_5.pmd 09/05/2005, 04:29 p.m.152

  • 153Economa, Sociedad y Territorio, Dossier especial, 2004, 123-183

    19A

    M d

    e Ve

    racr

    uz8

    658

    2 55

    05

    069

    1 03

    910

    313

    4 60

    84

    357

    1 34

    815

    623

    6 63

    76

    784

    2 20

    220

    Mat

    amor

    os3

    648

    1 02

    92

    331

    288

    6 20

    62

    327

    2 74

    91

    130

    14 2

    597

    867

    4 63

    21

    760

    21A

    M d

    e M

    oncl

    ova

    6 55

    14

    550

    1 82

    118

    18

    862

    6 91

    91

    622

    321

    14 0

    2011

    436

    1 94

    663

    822

    AM

    de

    Tam

    pico

    9 48

    72

    126

    6 53

    482

    79

    097

    3 05

    84

    654

    1 38

    512

    948

    5 59

    15

    752

    1 60

    523

    AM

    de

    Rey

    nosa

    3 34

    638

    92

    659

    298

    4 50

    51

    264

    2 59

    664

    512

    436

    7 35

    53

    910

    1 17

    124

    Cul

    iac

    n7

    520

    1 06

    55

    868

    588

    8 88

    61

    474

    6 07

    51

    337

    12 2

    292

    146

    8 82

    21

    260

    25A

    M d

    e C

    elay

    a5

    629

    2 50

    62

    857

    266

    8 22

    84

    909

    2 81

    750

    311

    691

    7 02

    23

    984

    685

    26A

    M d

    e C

    anc

    n2

    371

    5361

    51

    703

    4 49

    825

    21

    982

    2 26

    510

    936

    448

    6 37

    04

    118

    27A

    capu

    lco

    6 40

    855

    93

    641

    2 20

    76

    730

    530

    3 16

    63

    034

    9 96

    71

    546

    4 55

    83

    863

    28V

    illah

    erm

    osa

    5 20

    047

    64

    228

    496

    5 58

    864

    94

    276

    664

    9 13

    71

    163

    6 52

    41

    450

    29M

    orel

    ia3

    849

    973

    2 31

    256

    34

    517

    1 06

    72

    804

    647

    8 26

    62

    421

    4 98

    785

    730

    AM

    de

    Coa

    tzac

    oalc

    os4

    006

    888

    2 76

    834

    96

    436

    3 29

    42

    511

    632

    8 22

    44

    223

    3 33

    666

    431

    AM

    de

    Tuxt

    la G

    uti

    rrez

    3 60

    352

    22

    738

    342

    4 63

    61

    393

    2 81

    143

    26

    979

    1 87

    14

    400

    708

    32M

    azat

    ln

    4 31

    092

    92

    587

    794

    4 65

    977

    72

    595

    1 28

    76

    925

    2 21

    83

    236

    1 47

    133

    Dur

    ango

    4 57

    51

    432

    2 74

    140

    24

    342

    1 22

    42

    626

    492

    6 36

    02

    853

    2 97

    453

    434

    Irap

    uato

    4 32

    91

    102

    3 02

    420

    43

    916

    1 42

    62

    139

    350

    5 86

    42

    807

    2 63

    742

    135

    AM

    de

    Xal

    apa

    4 73

    72

    216

    2 29

    023

    03

    899

    1 31

    62

    076

    508

    5 02

    31

    905

    2 51

    760

    136

    Nue

    vo L

    ared

    o2

    097

    334

    1 48

    128

    32

    427

    615

    1 26

    454

    74

    735

    1 74

    71

    944

    1 04

    437

    AM

    de

    Tepi

    c2

    979

    1 19

    31

    586

    199

    2 79

    175

    31

    671

    367

    4 68

    51

    604

    2 75

    033

    238

    AM

    de

    Oax

    aca

    3 34

    061

    32

    430

    296

    3 22

    253

    62

    225

    460

    4 48

    463

    02

    972

    882

    39A

    M d

    e Pa

    chuc

    a2

    482

    701

    1 60

    917

    21

    943

    492

    1 24

    221

    03

    820

    1 35

    32

    074

    393

    1980

    1988

    1998

    Ciu

    dad

    Tota

    lIn

    dust

    ria

    Com

    erci

    oSe

    rvic

    ios

    Tota

    lIn

    dust

    ria

    Com

    erci

    oSe

    rvic

    ios

    Tota

    lIn

    dust

    ria

    Com

    erci

    oSe

    rvic

    ios

    Cua

    dro

    4 (c

    onti

    na)

    Fuen

    te:

    Cl

    culo

    s el

    abor

    ados

    con

    inf

    orm

    aci

    n de

    los

    cen

    sos

    indu

    stri

    al,

    com

    erci

    al y

    de

    serv

    icio

    s.

    estdossier_5.pmd 09/05/2005, 04:29 p.m.153

  • 154 Sobrino, J.: Competitividad territorial

    el crecimiento absoluto local dentro del anlisis de competitivi-dad de las ciudades.

    Por ltimo, el destino de la produccin de una ciudad es parala atencin de su mercado local y para venta fuera de sta, cons-tituyendo su base econmica o base exportadora (Goodall, 1977:397-410). Si bien la expansin de la base exportadora debe con-trastar no slo el crecimiento econmico local, sino tambin elcambio en el comportamiento del mercado local, estructura pro-ductiva e ingreso de los residentes, al contrastar la tasa de creci-miento del producto con respecto a la tasa de crecimiento pobla-cional se estima el cambio en la base econmica (CBE). Al realizarel clculo entre crecimiento industrial y demogrfico para 1988-1998, se constata que Reynosa registr el mayor estimador decambio de su base econmica con 411%, seguida por Matamo-ros, Mexicali, Acapulco y Mazatln.

    Ante los coeficientes de variacin tan elevados en las cuatromedidas de competitividad, no se estim conveniente homolo-garlas a travs del ejercicio de estandarizacin, sino recurriendoa una ordenacin cardinal y asignando el nmero 1 a la ciudadcon el mayor valor y 39 a la de menor resultado en el indicadoren cuestin.

    Con base en lo anterior, el indicador de competitividad seconstruy con el promedio del valor cardinal de las cuatro medi-das de competitividad (CPA + CPR + CA + CBE)/4, denominndosecompetitividad sectorial. Todo el procedimiento se aplic paracada sector (industria, comercio y servicios) y periodo (1980-1988 y 1988-1998).

    La posicin competitiva de la ciudad (PCC) se obtuvo con lasiguiente ecuacin:

    PCC = D CI + E CC + F CSDonde CI es la competitividad industrial; CC es la competitividadcomercial; CS es la competitividad en servicios, y D E y F son laparticipacin de cada sector en el VBP total nacional en el aofinal (vase el cuadro 5).

    Durante la dcada de los aos ochenta, y en el marco de lacrisis econmica, las ciudades que lograron mayor competitivi-dad fueron Hermosillo, Matamoros, Ciudad Jurez, Len y Gua-dalajara. Las diez ciudades con mayor posicin competitiva, o derango competitivo superior, y las ubicadas entre los puestos 11 y20, o rango competitivo intermedio mayor, lograron en generaluna mejor competitividad en el sector servicios y en segundo

    estdossier_5.pmd 09/05/2005, 04:29 p.m.154

  • 155Economa, Sociedad y Territorio, Dossier especial, 2004, 123-183

    Cua

    dro

    5Po

    sici

    n c

    ompe

    titi

    va p

    or c

    iuda

    d, 1

    980-

    1998

    Ciu

    dad

    1980

    -199

    8aC

    iuda

    d19

    88-1

    998

    Cam

    bio

    PCC

    PCC

    CI

    CC

    CS

    PCC

    CI

    CC

    CS

    +

    Her

    mos

    illo

    12

    415

    AM

    Tor

    ren

    12

    1113

    31M

    atam

    oros

    211

    81

    AM

    Pue

    bla

    23

    138

    14C

    iuda

    d Ju

    rez

    36

    164

    AM

    Sal

    tillo

    310

    61

    12A

    M L

    en

    414

    15

    AM

    Le

    n4

    112

    11

    sin

    cam

    bio

    AM

    Gua

    dala

    jara

    512

    610

    Ciu

    dad

    Jur

    ez5

    93

    192

    AM

    Que

    rta

    ro6

    233

    2A

    M G

    uada

    laja

    ra6

    77

    251

    AM

    Mr

    ida

    710

    206

    AM

    Que

    rta

    ro7

    171

    41

    Cul

    iac

    n8

    249

    3M

    atam

    oros

    84

    1422

    6A

    M R

    eyno

    sa9

    923

    7A

    M T

    ijuan

    a9

    139

    617

    AM

    Mon

    terr

    ey10

    262

    18A

    M R

    eyno

    sa10

    124

    181

    AM

    Can

    cn

    1119

    527

    AM

    Tol

    uca

    1120

    53

    26C

    hihu

    ahua

    123

    1322

    Chi

    huah

    ua12

    1517

    7

    sin

    cam

    bio

    AM

    Cue

    rnav

    aca

    1315

    1713

    AM

    Agu

    asca

    lient

    es13

    628

    166

    AM

    San

    Lui

    s Pot

    os

    144

    1228

    AM

    San

    Lui

    s Pot

    os

    1422

    824

    s

    in c

    ambi

    o

    AM

    Sal

    tillo

    151

    1821

    Her

    mos

    illo

    158

    2920

    14A

    M P

    uebl

    a16

    3410

    14M

    orel

    ia16

    2112

    306

    Maz

    atl

    n17

    3215

    12A

    M M

    rid

    a17

    2310

    3110

    Nue

    vo L

    ared

    o18

    2026

    11N

    uevo

    Lar

    edo

    1816

    2710

    sin

    cam

    bio

    AM

    Agu

    asca

    lient

    es1

    91

    71

    13

    0A

    M P

    achu

    ca1

    91

    92

    02

    12

    0

    estdossier_5.pmd 09/05/2005, 04:29 p.m.155

  • 156 Sobrino, J.: Competitividad territorial

    a PC

    C,

    posi

    cin

    com

    peti

    tiva

    de

    la c

    iuda

    d; C

    IP,

    com

    peti

    tivi

    dad

    indu

    stri

    al;

    CC

    P, c

    ompe

    titi

    vida

    d co

    mer

    cial

    ; C

    SP,

    com

    peti

    tivi

    dad

    en s

    ervi

    cios

    .Fu

    ente

    : C

    lcu

    los

    elab

    orad

    os c

    on i

    nfor

    mac

    in

    del

    cuad

    ro 4

    .

    Ciu

    dad

    1980

    -199

    8aC

    iuda

    d19

    88-1

    998

    Cam

    bio

    PCC

    PCC

    CI

    CC

    CS

    PCC

    CI

    CC

    CS

    +

    AM

    Tam

    pico

    2021

    388

    Mex

    ical

    i20

    537

    2614

    AM

    Cel

    aya

    218

    2417

    Aca

    pulc

    o21

    1426

    298

    Mor

    elia

    2228

    738

    AM

    Can

    cn

    2236

    415

    11A

    M C

    oatz

    acoa

    lcos

    235

    3116

    AM

    Ciu

    dad

    de M

    xic

    o23

    2822

    215

    AM

    Xal

    apa

    2439

    279

    Vill

    aher

    mos

    a24

    3019

    53

    AM

    Tep

    ic25

    3714

    20M

    azat

    ln

    2512

    3435

    8A

    M T

    ijuan

    a26

    721

    25A

    M M

    onte

    rrey

    2626

    259

    16V

    illah

    erm

    osa

    2727

    1934

    AM

    Ver

    acru

    z27

    3215

    176

    AM

    Mon

    clov

    a28

    1830

    24A

    M T

    epic

    2827

    1838

    3A

    capu

    lco

    2929

    3519

    AM

    Cue

    rnav

    aca

    2935

    1623

    16A

    M T

    uxtla

    Gut

    irr

    ez30

    1622

    36D

    uran

    go30

    1839

    365

    AM

    Oax

    aca

    3131

    2829

    AM

    Tam

    pico

    3125

    3333

    11A

    M T

    orre

    n32

    3834

    23A

    M M

    oncl

    ova

    3229

    3512

    4A

    M V

    erac

    ruz

    3313

    3331

    Irap

    uato

    3324

    3632

    3M

    exic

    ali

    3422

    2933

    Cul

    iac

    n34

    3421

    3926

    Dur

    ango

    3533

    2535

    AM

    Cel

    aya

    3531

    3028

    14Ir

    apua

    to36

    2539

    26A

    M T

    uxtla

    Gut

    irr

    ez36

    3823

    276

    AM

    Tol

    uca

    3730

    3732

    AM

    Oax

    aca

    3739

    3214

    6A

    M C

    iuda