Lectura Metapsicológica de Los Indicadores Clínicos Para El Diagnóstico de La Psicosis en La...

download Lectura Metapsicológica de Los Indicadores Clínicos Para El Diagnóstico de La Psicosis en La Adolescencia

of 4

Transcript of Lectura Metapsicológica de Los Indicadores Clínicos Para El Diagnóstico de La Psicosis en La...

  • 5/20/2018 Lectura Metapsicolgica de Los Indicadores Clnicos Para El Diagnstico de La Psicosis en La Adolescencia

    1/4

    1

    LECTURA METAPSICOLGICA DE LOS INDICADORES CLNICOS PARA

    EL DIAGNSTICO DE LA PSICOSIS EN LA ADOLESCENCIA

    Teresita Ana Miln

    En la adolescencia la esquizofrenia y la enfermedad manaco depresiva

    hacen su aparicin, junto a los intentos de suicidio. Se pueden presentar

    actuaciones bizarras que se transforman y estabilizan en una neurosis comn.

    Son situaciones clnicas que aluden a procesos psicticos, pero son de

    evolucin diferente al de la psicosis propiamente dicha.

    Lo importante, para determinar el diagnstico en esta etapa de la

    adolescencia, es rastrear en el joven la experiencia puberal y su evolucin en la

    adolescencia para poder establecer diferenciaciones:

    Se dan momentos sensibles y vulnerables de defusin pulsional

    (Eros,Thnatos).

    Se manifiesta una relativa inoperancia yoica.

    Se est sometido a una sobreexigencia del Ideal del Yo.

    Se produce una alteracin del intercambio en los vnculos.

    Se expresa dificultad o incapacidad para resignificar la imagen corporal

    cambiante y desestabilizada.

    La presencia de interpretaciones contradictorias sobre lo que le

    acontece es notoria.

    Defensivamente trata de ocultar al otro lo que le sucede, en un intento

    de disminuir y controlar la angustia.

    Se aleja de s mismo, por incremento de la disociacin, a partir del

    desconcierto que le genera su propio cuerpo, situacin que genera

    malentendidos con los otros.

    Expresa desarmona de sus movimientos, gestos, vestimentas que

    expresan los cambios en la construccin del esquema corporal.

    Las angustias vinculadas a las experiencias sensoriales y a los cambios

    a nivel de las fantasas corporales resultan traumticas y

    desorganizantes.

    No logra respuestas rpidas a la premura e intensidad de adquirir

    nuevos soportes identificatorios corporales.

  • 5/20/2018 Lectura Metapsicolgica de Los Indicadores Clnicos Para El Diagnstico de La Psicosis en La Adolescencia

    2/4

    2

    Se incrementan sus ansiedades paranoides que, paradjicamente,

    engrandecen su yo, lo hacen parecer y sentirse ms inteligente.

    Pretenden dar respuestas rpidas (accin y reaccin) para contrarrestar

    la humillacin, la desconfianza y la prdida de la dependencia de lafigura materna.

    Se dificulta la resignificacin de todo lo novedoso y desconocido que

    acontece en la experiencia puberal.

    Ha habido fallas en la primera y segunda infancia que preparan el

    terreno propicio para la eclosin e instalacin de un cuadro psictico en

    la pubertad y la adolescencia.

    Carece de la capacidad de ser espectador de los propios sueos, y a

    cambio desarrolla la funcin compensatoria de crear delirios. No puede

    por s mismo salir de la escena fantstica e incrementa la ansiedad

    confusional.

    El delirio se impone por la necesidad de una certeza que slo puede

    ofrecer lo sensorial. No puede tolerar el enigma ni la conjetura. No

    puede fanstasmatizar un interrogante o una duda. No puede aportar una

    interpretacin causal a una experiencia, bajo la forma de una fantasa

    inconsciente. Surge el vaco representacional que slo podr llenarse

    con un delirio.

    En el movimiento de desasimiento de los padres duda hasta de su

    filiacin porque por la exigencia desmedida de su Ideal del Yo Infantil no

    logra desplazar estas figuras hacia nuevos dolos exogmicos y se

    encuentra con un vaco. No sabe a quin mirar ni por quin ser mirado.

    Llega a llenar este vaco con delirios mesinicos, o msticos sobre su

    origen, o con la figura de padres superhroes o extraterrestres, desde

    una explicacin del propio origen lo ms alejado posible de los padres

    reales fuente de experiencias de odio y de rechazo.

    Cuando no se pueden ligar las nuevas exigencias pulsionales,

    constituyendo una sexualidad no incestuosa acompaada por

    sublimaciones, ser necesario refutar este nuevo Principio de Realidad.

    Se lo logra negando el cuerpo maduro y sexuado.

  • 5/20/2018 Lectura Metapsicolgica de Los Indicadores Clnicos Para El Diagnstico de La Psicosis en La Adolescencia

    3/4

    3

    El proceso de duelo se dificulta; se detiene el duelo del deseo

    incestuoso y parricida, del cuerpo infantil o pre pber. El resultado es la

    parlisis del adolescente por ausencia de la elaboracin depresiva que

    cierra los caminos para nuevos investimientos. Se tiende a la repeticin

    de lo idntico por imposibilidad de integrar lo nuevo y desconocido.

    La repeticin de lo idntico coloca al joven en situacin de

    desorganizacin psquica y perturbacin del pensamiento.

    No puede soportar la desidealizacin de la figura omnisciente de la

    madre primordial ni de la pareja parental. Intenta manejar esta dificultad

    con fantasas omnipotentes de autoengendramiento junto con la certeza

    de haber venido al mundo para cumplir una misin especial,

    configurando un delirio mesinico.

    Una sntesis de los aspectos relevantes que se pone de relieve en la Psicosis

    Adolescente se resumen en:

    Prdida de la unidad

    Aspecto disociativo

    Alteracin del investimiento objetal

    Repliegue narcisista

    Tendencia a volver hacia atrs, o reencontrar formas de

    organizacin de su primera infancia.

    Desde Freud, la prdida de contacto con lo real y el rechazo de la

    realidad.

    La particularidad del DiagnsticoEs importante considerar el diagnstico semiolgico, estructural,

    dinmico, situacional, incluyendo a la familia y al medio social en el que el

    paciente vivi y vive en la actualidad. El diagnstico tendr un carcter

    provisional pues slo el curso posterior corroborar, o refutar las hiptesis

    iniciales.

    Podemos estipular dos dimensiones temporales en el diagnstico. Una

    dimensin sincrnica que supone hacer un corte transversal en la existencia

    del sujeto y evaluar los factores operantes aqu y ahora. La dimensin

  • 5/20/2018 Lectura Metapsicolgica de Los Indicadores Clnicos Para El Diagnstico de La Psicosis en La Adolescencia

    4/4

    4

    sincrnica permite realizar un corte longitudinal tomando en cuenta la historia

    previa del adolescente que provee elementos para reconstruir el sentido de lo

    que acontece en el presente en una situacin determinada.

    Es fundamental de qu manera se establece el primer contacto con la

    persona del paciente (momento ptico, contacto afectivo, rapport). Se debe

    tomar en cuenta la urgencia desde el medio familiar, el sufrimiento del paciente,

    el eventual peligro para el paciente y su entorno. Desde el primer momento se

    prepara un Diagnstico Provisional que nos d las coordenadas o pistas para

    operar inicialmente. La decisin de una internacin clnica se basa en la

    necesidad de proteger al paciente y a su entorno, para crear las mejores

    condiciones de cuidado, de ayuda y para optimizar la eficacia del acto

    teraputico.