Lectura para todos

12
LECTURAS LECTURAS PARA PARA TODOS” TODOS” Biblioteca Escolar Biblioteca Escolar

description

Criterios de selección de fondos para infantil y primaria

Transcript of Lectura para todos

Page 1: Lectura para todos

““LECTURAS LECTURAS PARA PARA

TODOS”TODOS”Biblioteca EscolarBiblioteca Escolar

Page 2: Lectura para todos

Pablo Zapata Lerga (1996), profesor y escritor, nos sintetiza los requisitos para un buen libro infantil y juvenil:

✿ que el lector se lo pase bienque el lector se lo pase bien✿ ✿ que sea auténtica literatura de calidadque sea auténtica literatura de calidad✿ ✿ pensada para un destinatario concretopensada para un destinatario concreto✿ ✿ presentación estética muy agradablepresentación estética muy agradable✿ ✿ partir de grandes láminas dialogablespartir de grandes láminas dialogables✿ ✿ a más edad, menor ilustracióna más edad, menor ilustración✿ ✿ si un niño lee "sólo" comics, es que no si un niño lee "sólo" comics, es que no ha descubierto el placer lector ha descubierto el placer lector✿ ✿ adaptado a la psicología de cada edadadaptado a la psicología de cada edad✿ ✿ no "quemar etapas"no "quemar etapas"✿ ✿ ideología ampliaideología amplia✿ ✿ que produzca emocionesque produzca emociones

Page 3: Lectura para todos

Educación InfantilDe 1 a 3 años:

– Etapa o ciclo glósico-motor, caracterizada por el ritmo, el movimiento y el acceso a cuanto rodea al niño por medio de los sentidos.

– Temas conocidos por los niños y cercanos a sus experiencias. Elección de libros de imágenes ya que éstas son fundamentales para la atribución de significado por el niño; libros que le ayuden a enumerar y reconocer objetos.

– Son importantes los movimientos, los gestos y los sonidos onomatopéyicos acompañando el relato. Rimas, frases rimadas; cuentos de movimientos, de continuas repeticiones. No abundar en relatos de miedo, terror, procurando los finales felices.

– Materiales atractivos, muy resistentes y con formas redondeadas, suaves (de plástico, de trapo, de pastas duras). Ilustraciones fieles a la realidad y con mucho colorido. Líneas de un solo trazo.

Page 4: Lectura para todos

Educación InfantilDe 1 a 3 años:

Orientaciones de intervención didáctica:

Padres y madres juegan un papel esencial para desarrollar la imaginación y ayudar a la comprensión de lo que rodea a sus hijos a través de los relatos orales que día tras día

deben alentar y entusiasmar a los pequeños. Mostrarles a los hijos las ilustraciones de los

cuentos, leerles en voz alta, contribuirá a incrementar sus experiencias lectoras.

Page 5: Lectura para todos

Educación InfantilDe 3 a 6 años:

– Etapa animista. Se dota a los animales, objetos y elementos de la naturaleza de vida humana.Ciclo preoperacional, no lógico: tanto lo absurdo como lo lógico forman parte del mundo infantil.El niño se interesa por cosas que van más allá del ámbito familiar. Se inicia en el aprendizaje de la lecto-escritura.

– Temas de iniciación a la vida y a las actividades cotidianas, relacionados con el entorno familiar y la escuela; sentimientos de bondad, igualdad, solidaridad; elementos mágicos. Temas de los libros documentales e informativos relacionados con el currículo: la casa, los amigos, abecedarios, formas, colores, números, palabras, animales, naturaleza, etc.– Lenguaje sencillo, de estilo directo, sin abusos de diminutivos; textos breves y claros, con argumentos entretenidos y humor: trabalenguas, juegos de corro, retahílas, adivinan-zas, guiñol, sombras,títeres, cuentos de animales, cuen-tos populares y clásicos.

Page 6: Lectura para todos

Educación InfantilDe 3 a 6 años:

– Ilustraciones tanto realistas y cercanas al mundo que le rodea, como fantásticas que desarrollan la imaginación. Hay predominio de las ilustraciones a color sobre el texto; portada muy atrayente y tipografía muy grande. Libros-juegos (troquelados, pictogramas, puzzles) fabricados con materiales resistentes.

Page 7: Lectura para todos

Educación InfantilDe 3 a 6 años:

Orientaciones de intervención didáctica:

– Formación de bibliotecas de aula a partir del segundo trimestre; inicio de visitas a la biblioteca del centro donde debe habilitarse un espacio adaptado a los niños de la educación infantil.– Aplicación de estrategias de animación con soportes visuales; ilustraciones y escenificaciones de libros realizadas por los propios alumnos; actividades lúdicas y creativas.– Contactos permanentes con la familia para orientarla e informarla de los programas de animación; intervención de los padres y madres en el aula como a-gentes de animación.

Page 8: Lectura para todos

Educación PrimariaDe 6 a 9 años:

– Periodo de lo maravilloso. Es una etapa de desarrollo del pensamiento formal y de la capacidad de razonar. La lectura puede resultar todavía dificultosa.

– Temas: intereses por las formas de vivir de otros pueblos. Temas de los libros documentales e informativos relacionados con el currículo: el cuerpo humano, animales, naturaleza, etc.

– Diálogos en abundancia, frases cortas, humor. Historias breves y con acción, con planteamiento, nudo y desenlace.

– Textos: fábulas, leyendas, cuentos de hadas, brujas, dragones, encantamientos, enanos, ninfas, sirenas; narraciones sencillas; canciones de corro, de juegos, populares, villancicos.

– Libros con bastantes imágenes que ayuden a comprender el texto; las ilustraciones ocupan un 25% del libro; la letra es clara y grande.

Page 9: Lectura para todos

Educación PrimariaDe 6 a 9 años:

Orientaciones de intervención didáctica:

– Formación de bibliotecas de aula y visita semanal a la biblioteca de centro.

– Aplicación de estrategias de animación desde el aula y desde la biblioteca con libros completos, utilizando la lectura y escritura alternativamente en todas las técnicas (recreación, modificación, invención de textos); lecturas diarias de los profesores.

– Participación del niño en actividades de fomento, desarrollo y afianzamiento de la lectura y la escritura (alumnos como agentes de animación: recomendaciones, programas de vídeo, portadas gigantes, etc.).

– Información, orientación e im-plicación de la familia a través de las tutorías.

Page 10: Lectura para todos

Educación PrimariaDe 9 a 10 años:

– Ciclo fantástico-realista. Las relaciones con los demás niños adquieren mucha importancia (pandilla, líder). El niño, ávido por saber, se interesa por el mundo exterior y ya domina bastante la lectura, enriqueciendo día a día su vocabulario. Distingue entre la fantasía y la realidad. Predominio de valores como la ternura, el humor, la necesidad de sentirse útil y responsable, interés por las profesiones, amor y respeto por las personas y el trabajo en común, etc.– Temas de aventuras, biografías, romances, leyendas, viajes, pandillas, fantásticos, humorísticos.- Temas de los libros documentales e informativos relacionados con el currículo: naturaleza, historias de otros países, anatomía, experimentos, inventos, geografía, etc.– Mucha acción, argumentos claros, desarrollados y con descripciones extensas. Novelas cortas por capítulos.– Ilustraciones con detalles, pre-dominando el texto sobre las imágenes. Ya aparecen muchas ilustraciones en blanco y negro. Tipografía normal.Cubiertas atrac-tivas y formatos más pequeños.

Page 11: Lectura para todos

Educación PrimariaDe 9 a 10 años:

Orientaciones de intervención didáctica:

– Continuidad en las bibliotecas de aula y visita semanal a la biblioteca del centro; participación en el club de lectores, en la gestión de la biblioteca, en los equipos de monitores, etc.

– Aplicación de estrategias de animación de afianzamiento y desarrollo del dominio de la lectura y la escritura (estrategias integradoras); difusión de escritos, revistas, experiencias, programas de video, de radio...; lectura diaria del maestro a los alumnos y de éstos a sus compañeros.

– Información, orientación e im-plicación real de los padres y las madres en el proyecto lector (biblioteca escolar, jornadas de animación, exposiciones, con-cursos...).

Page 12: Lectura para todos

““LECTURAS LECTURAS PARA PARA

TODOS”TODOS”Biblioteca EscolarBiblioteca Escolar