Lectura y Enseñanza de la Historia

11
historia y la lectura como herramienta de aprendizaje Silvia G. Pignat FLACSO- 2006

description

Presentación sobre la lectura como herramienta de aprendizaje de la historia

Transcript of Lectura y Enseñanza de la Historia

Page 1: Lectura y Enseñanza de la Historia

La enseñanza de la historia y la lectura como herramienta de aprendizaje

Silvia G. Pignat FLACSO- 2006

Page 2: Lectura y Enseñanza de la Historia

INTRODUCCIÓN

La historia es siempre grafía La herramienta para introducirnos en

el pasado (un mundo ausente) es la lectura

La enseñanza usual de la historia supone la capacidad de los alumnos para leer y aprender

Esta capacidad no se alcanza sin la intervención del docente

Page 3: Lectura y Enseñanza de la Historia

El discurso historiográfico

Adopta una forma narrativa No es ficción, ni la restitución del pasado Es específico: * busca narrar y autentificar la narración * los sujetos pueden ser personajes o

entidades anónimas * estructura lineal temporal del discurso

abierta a multiplicidad de tiempos históricos.

* la explicación y la narración están vinculadas

Page 4: Lectura y Enseñanza de la Historia

Aprendizaje

Resultado de la interacción del sujeto con el objeto de conocimiento en una dialéctica de asimilación y acomodación de los esquemas mentales que posee el sujeto.

Aproximación de estados de menor a mayor validez de conocimiento.

Marco asimilador: conjunto de hipótesis, nociones y representaciones sociales

Intervienen: capacidad cognitiva del sujeto, características de los conceptos que se enseñan y condiciones pedagógicas de la situación de enseñanza.

Page 5: Lectura y Enseñanza de la Historia

Complejidad del conocimiento histórico

Se ocupa de fenómenos dinámicos

Son posibles diversas explicaciones

Se ocupa del pasado desde las preguntas del presente

Noción de tiempo y tiempo histórico

Noción de causalidad metaconcepto

Distinción de las operaciones sobre los datos/fuentes

Empatía con el pasado desde el presente

Page 6: Lectura y Enseñanza de la Historia

LecturaProceso cognitivo e interaccional

Lector/sujeto activo

Conocimientos previos

Intención de lectura

Estrategias cognitivas

Texto/claves de lectura

Coherencia Procedimientos de

cohesión Estructura textual

y léxico

Page 7: Lectura y Enseñanza de la Historia

Estrategias de lectura

Son modos de abordar los textos Dependen del lector y del texto Orientadas por un propósito Activan esquemas mentales Permiten la predicción, las hipótesis y las

inferencias Orientan a la comprensiónImplicancias en la enseñanza: consignas de

lectura

Page 8: Lectura y Enseñanza de la Historia

Rol activo del lector

La intención de lectura activa esquemas mentales que:

proveen estructura para asimilar información dirigen la atención del lector permiten la elaboración de inferencias ayudan a buscar información en su sistema de

memoria facilitan la integración de información permiten la reconstrucción inferencial

Implicancia para la enseñanza: consignas de lectura

Page 9: Lectura y Enseñanza de la Historia

Consignas de lecturaentre libertad y restricción

Funciones:*mediatizan la

interacción entre el lector y el texto

*configuran los contenidos que circulan

Tipos: Globales De

descomposición (cuestionarios)

Abiertas Analíticas

Page 10: Lectura y Enseñanza de la Historia

LOS TEXTOS

Se seleccionan a partir de los propósitos de enseñanza.

Los aspectos lingüísticos intervienen en la construcción de sentido (procedimientos enunciativos)

En textos historia la estructura narrativa puede superponerse a la explicativa

Manuales escolares con características de discurso académico

Implicancias para la enseñanza: criterios de selección de textos

Page 11: Lectura y Enseñanza de la Historia