Lectura y escritura taller de escritura i presentación en clase parte 2

14
Taller de escrituras I Parte 2

Transcript of Lectura y escritura taller de escritura i presentación en clase parte 2

Page 2: Lectura y escritura taller de escritura i presentación en clase parte 2

PASO UNOEn el primer paso, vamos a discutir el propósito de la redacción asignada. Y vamos a identificar comparaciones entre las tres obras de ficción que hemos discutido en Lección 2.Vamos a…1. …repasar el propósito del ensayo.2. …identificar las entidades que se comparan según

tal propósito.3. …discutir la teoría que guía nuestro ensayo.4. …establecer el por qué de nuestra teoría.

Page 3: Lectura y escritura taller de escritura i presentación en clase parte 2

PASO UNO (3 minutos)PARTE A: ¿Cómo son los apuntes que tomaste?

Instrucciones: Cada estudiante va a redactar el primer ensayo académico para este curso. La primera redacción tiene un propósito. En parejas, repasen sus “apuntes” e intenten identificar “el propósito” de la redacción. ¿Quizás copiaron el propósito que les dio la profe? ¡Olé! En este caso, se puede copiar tal descripción.

Page 4: Lectura y escritura taller de escritura i presentación en clase parte 2

PASO 1: REPASO DE PARTE APropósito: ¿Qué información clave hay en el propósito de la redacción/la asignatura que la/el estudiante puede emplear para guiar su redacción?

Hay que redactar un ensayo expositorio sobre una obra de ficción: La casa de Bernarda Alba o Los censores. La evidencia que incluya para apoyar la tesis de la exposición debe organizarse según la técnica de la comparación y el contraste. El ensayo debe ser de una extensión de 4 a 6 párrafos.

#1. ¿Qué se compara probablemente para lograr este propósito?#2. Cada estudiante tiene instrucciones más específicas y enfocadas en la tarea que hizo para la clase anterior. Según las instrucciones que seguiste para la clase anterior, ¿cuál de las tres obras de ficción que hemos estudiado en la lección 2 es el enfoque de tu ensayo?

Page 5: Lectura y escritura taller de escritura i presentación en clase parte 2

PASO 1 PARTE B ¿Cuál es tu teoría?

¿La que identificaste en la clase anterior?

Teoría A: Por esta investigación, se explora la inocencia y su presencia poderosa en la ficción.Teoría B: Por esta investigación, se escruta el empleo de cuentos de hada como intertextualidad en la ficción.Teoría C: Por esta investigación, se examina la relación entre películas de terror como intertextualidad en la ficción.Teoría D: Por esta investigación, se averigua el laberinto como símbolo de la trama de la ficción.Teoría E: Por esta investigación, se estudia la relación entre el poder, la dictadura y la tiranía en la ficción.

Page 6: Lectura y escritura taller de escritura i presentación en clase parte 2

PASO 1 (5 minutos)PARTE B

Explico mi teoría

Instrucciones: Ahora, habla con los miembros del grupo*. La idea es explicarles bien tu teoría sin leerla. Y tu propósito es memorizar las teorías de sus compañeros de clase.

*El mejor grupo tiene por lo menos 5 estudiantes y hay un estudiante que representa cada teoría. También, hay diversidad de enfoque en cuanto a las obras de ficción.

Page 7: Lectura y escritura taller de escritura i presentación en clase parte 2

PASO 1 (3 minutos)Parte C

Hay que comparar ideas teóricas con otras.Instrucciones:Como grupo, preparen una lista de ideas o temas que se asocian con las teorías (cada teoría en general).

Teoría A: Por esta investigación, se explora la inocencia y su presencia poderosa en la ficción.Teoría B: Por esta investigación, se escruta el empleo de cuentos de hada como intertextualidad en la ficción.Teoría C: Por esta investigación, se examina la relación entre películas de terror como intertextualidad en la ficción.Teoría D: Por esta investigación, se averigua el laberinto como símbolo de la trama de la ficción.Teoría E: Por esta investigación, se estudia la relación entre el poder, la dictadura y la tiranía en la ficción.

:15-20

Page 8: Lectura y escritura taller de escritura i presentación en clase parte 2

PASO 1 (3 minutos)Parte D

Hay que enfocar la teoría.Instrucciones: Como grupo, identifiquen ejemplos de las ideas o temas que se asocian con cada “teoría” en El laberinto del fauno.

¡Ojo! Las ideas generadas por el grupo pueden ayudarle mucho a cada estudiante con su ensayo.

Teoría A: Por esta investigación, se explora la inocencia y su presencia poderosa en la ficción.Teoría B: Por esta investigación, se escruta el empleo de cuentos de hada como intertextualidad en la ficción.Teoría C: Por esta investigación, se examina la relación entre películas de terror como intertextualidad en la ficción.Teoría D: Por esta investigación, se averigua el laberinto como símbolo de la trama de la ficción.Teoría E: Por esta investigación, se estudia la relación entre el poder, la dictadura y la tiranía en la ficción.

Page 9: Lectura y escritura taller de escritura i presentación en clase parte 2

PASO 1 (3 minutos)Parte E

Hay que enfocar la teoría aún más.

Instrucciones:Como grupo, identifiquen ejemplos de las ideas o temas asociados con cada “teoría” en Los censores.

¡Ojo! Las ideas generadas por el grupo pueden ayudarle mucho a cada estudiante con su teoría.

Teoría A: Por esta investigación, se explora la inocencia y su presencia poderosa en la ficción.Teoría B: Por esta investigación, se escruta el empleo de cuentos de hada como intertextualidad en la ficción.Teoría C: Por esta investigación, se examina la relación entre películas de terror como intertextualidad en la ficción.Teoría D: Por esta investigación, se averigua el laberinto como símbolo de la trama de la ficción.Teoría E: Por esta investigación, se estudia la relación entre el poder, la dictadura y la tiranía en la ficción.

Page 10: Lectura y escritura taller de escritura i presentación en clase parte 2

PASO 1 (3 minutos)Parte F

Hay que enfocar la teoría aún más.

Instrucciones:Como grupo, identifiquen ejemplos de las ideas o temas asociados con cada “teoría” en La casa de Bernarda Alba.

¡Ojo! Las ideas generadas por el grupo pueden ayudarle mucho a cada estudiante con su teoría.

Teoría A: Por esta investigación, se explora la inocencia y su presencia poderosa en la ficción.Teoría B: Por esta investigación, se escruta el empleo de cuentos de hada como intertextualidad en la ficción.Teoría C: Por esta investigación, se examina la relación entre películas de terror como intertextualidad en la ficción.Teoría D: Por esta investigación, se averigua el laberinto como símbolo de la trama de la ficción.Teoría E: Por esta investigación, se estudia la relación entre el poder, la dictadura y la tiranía en la ficción.

:25-30

Page 11: Lectura y escritura taller de escritura i presentación en clase parte 2

PASO 1 Parte G

Ahora, tengo que establecer el ¿por qué? de mi teoría.

1. ¿Por qué se emplea inocencia como algo poderoso en la ficción?

2. ¿Por qué se emplea los cuentos de hada para comunicar moralejas/lecciones en la ficción?

3. ¿Por qué se emplea la ficción de terror para comunicar algunas ideas en la ficción?

4. ¿Por qué se emplea el laberinto para comunicar algo clave sobre el ambiente o la estructura del argumento en la ficción?

5. ¿Por qué se emplea la relación entre el poder, la dictadura y la tiranía para comunicar alguna crítica en la ficción?

Page 12: Lectura y escritura taller de escritura i presentación en clase parte 2

PASO UNO: Conclusión (2 minutos)

Hemos discutido el propósito de la redacción asignada. Y hemos identificado comparaciones entre las tres obras de ficción que discutimos en Lección 2.Acabamos de…1. …repasar el propósito del ensayo.2. …identificar las entidades que se

comparan según tal propósito.3. …discutir la teoría que guía

nuestro ensayo.4. …establecer el por qué de nuestra

teoría como elemento clave de la tesis.

Repasa los apuntes que escribiste en las partes de PASO UNO. (anterior).

¿Cómo puedes utilizar esas ideas para planificar tu ensayo? :30-35

Page 13: Lectura y escritura taller de escritura i presentación en clase parte 2

Tema MODELO: La poesía chicana

Párrafo 2: Oración temática Comparación

La poesía chicana y la poesía tradicional utilizan el mismo tipo de estrofa.1. Detalle 12. Detalle 23. Detalle 3

Párrafo 3: Oración temática Comparación

La poesía chicana y la poesía lírica usan los mismos temas.1. Detalle 12. Detalle 23. Detalle 3

Párrafo 4: Oración temática Comparación

Los dos tipos de poesía utilizan lenguaje metafórico1. Detalle 12. Detalle 2..

Page 14: Lectura y escritura taller de escritura i presentación en clase parte 2

A. Oración de transición que refiere a la introducción y establece un vínculo entre la primera oración de la introducción y la conclusión. (¡Ojo! Hay que empezar con uno de los conectores de conclusión)

B. Oración para resumir la información presentada en Párrafo 2.

C. Oración para resumir la información presentada en Párrafo 3.

D. Oración para resumir la información presentada en Párrafo 4D/F. Oración para establecer la relación entre la información

presentada en Párrafo 2, 3 y 4.E. Oración para resumir la información presentada en Párrafo 5E/G. Oración para contar la tesis de una manera distinta.G. Oración para explicar la opinión y/o conclusión del autor por la

información presentada en el ensayo entero (<<Yo>> no existe.)

Bosquejo de la conclusión