Lecturas de Integración Económica. La Unión Europea.

download Lecturas de Integración Económica. La Unión Europea.

of 37

Transcript of Lecturas de Integración Económica. La Unión Europea.

  • 7/25/2019 Lecturas de Integracin Econmica. La Unin Europea.

    1/37

    T E R C

    E R A

    E D I C

    I N

    Joaquim Muns (ed.)

    Lecturas de integracin econmica.La Unin Europea

  • 7/25/2019 Lecturas de Integracin Econmica. La Unin Europea.

    2/37

    LECTURAS DE INTEGRACIN ECONMICA.LA UNIN EUROPEA

    Joaquim Muns (ed.)

    Publicacions i Edicions

    UNIVERSITAT DE BAR CELONA

    U

    B

  • 7/25/2019 Lecturas de Integracin Econmica. La Unin Europea.

    3/37

    AUTORES

    Joan Elias Profesor Asociado de Integracin Europea de laUniversitat de Barcelona. Director de EstudiosEconmicos y Monetarios de la Caja de Ahorrosy Pensiones de Barcelona

    Patricia Garca-Durn Profesora Lectora de Organizacin EconmicaInternacional de la Universitat de Barcelona

    Francesc Granell Catedrtico de Organizacin EconmicaInternacional de la Universitat de Barcelona

    Xavier Martnez Profesor Asociado de Integracin Econmica de laUniversitat de Barcelona. Economista delAyuntamiento de Barcelona

    Montserrat Millet Profesora Titular de Organizacin EconmicaInternacional de la Universitat de Barcelona

    Joaquim Muns Catedrtico de Organizacin EconmicaInternacional y Catedrtico Jean Monnet de laUniversitat de Barcelona

    Juan Ortega Profesor Titular de Organizacin EconmicaInternacional de la Universitat de Barcelona

    Marta Ortega Profesora Titular de Derecho Internacional Pblicode la Universitat de Barcelona

    Guillem Rovira Profesor Asociado de Integracin Econmica de laUniversitat de Barcelona. Jefe del Area de Asuntosinstitucionales del Patronat Catal Pro Europa

    Juan Varela Tcnico Comercial del Estado, Ministerio deEconoma

  • 7/25/2019 Lecturas de Integracin Econmica. La Unin Europea.

    4/37

    NDICE

    Presentacin de la primera edicin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19Presentacin de la segunda edicin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21Presentacin de la tercera edicin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23 Acrnimos y siglas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

    CAPTULO 1. SIGNIFICADO, ALCANCE Y PROBLEMAS DE LA INTEGRACIN ECONMICA REGIONAL Joaquim Muns . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29

    1. Significado y formas de la integracin econmica regional. . . . . . . . . . . . . . 292. El auge de los movimientos integracionistas regionales en la postguerra . . . 323. La racionalidad econmica de los movimientos de integracin regional . . . 354. Los beneficios y los costes de los movimientos de integracin econmica re-

    gional y la problemtica de su distribucin entre las unidades participantes . . . 405. El renacimiento de los estudios sobre la integracin regional: el informe dePaolo Cecchini . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44

    6. Regionalismo contra globalismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48Bibliografia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50

    CAPTULO 2. ANTECEDENTES DE LA INTEGRACIN EUROPEA DESDE EL FIN DE LA I GUERRA HASTA LA CONS- TITUCIN DE LAS COMUNIDADES Juan Ortega . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53

    1. El europesmo despus de la I guerra. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53

    2. El proyecto de Aristide Briand . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 543. El europesmo durante la II guerra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 564. De los movimientos europeos al Consejo de Europa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 575. La reconstruccin econmica de Europa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 596. De la declaracin Schuman a la creacin de la CECA . . . . . . . . . . . . . . . . . 617. El camino hacia la CEE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62

    Bibliografa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64

    CAPTULO 3.NACIMIENTO Y EVOLUCIN HISTRICA DE LA UNIN EUROPEA Joan Elias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65

    1. Las creacin de tres comunidades europeas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 661.1. La Comunidad Europea del Carbn y del Acero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66

  • 7/25/2019 Lecturas de Integracin Econmica. La Unin Europea.

    5/37

    1.2. La Comunidad Econmica Europea y la Comunidad Europea de la Ener- ga Atmica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68

    2. El desarrollo del Mercado Comn (hasta 1969) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 712.1. Trasfondo econmico y poltico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 722.2. Avances en la integracin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 722.3. Primeros problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73

    3. Ampliacin y crisis (1970-1985) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 743.1. Trasfondo econmico y poltico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 743.2. Avances en la integracin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 753.3. Dificultades en el proceso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76

    4. Hacia el gran mercado interior (1985-1991) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 774.1. Trasfondo econmico y poltico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 774.2. Avances en la integracin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78

    5. El desarrollo de la Unin Europea (1992- hasta ahora) . . . . . . . . . . . . . . . . . 815.1. Trasfondo econmico y poltico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 815.2. Avances en la integracin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83

    6. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88Anexo I. Cronologa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89Anexo II . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92

    Presidentes del Parlamento y del Consejo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92Bibliografa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93

    CAPTULO 4.

    LAS INSTITUCIONES COMUNITARIASMontserrat Millet . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 951. Introduccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 952. La Comisin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98

    2.1. Caractersticas y composicin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .992.2. Organizacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1002.3. Competencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .101

    3. El Consejo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1023.1. Caractersticas y composicin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1033.2. Organizacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1033.3. Competencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1043.4. Toma de decisiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .105

    4. El Consejo Europeo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1084.1. Origen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1094.2. Competencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .109

    5. El Parlamento Europeo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1105.1. Composicin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1115.2. Organizacin y funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1115.3. Competencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114

    6. El Tribunal de Justcia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1196.1. Organizacin y funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1196.2. Competencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120

    10 Lecturas de integracin econmica. La Unin Europea

  • 7/25/2019 Lecturas de Integracin Econmica. La Unin Europea.

    6/37

    7. El Tribunal de Cuentas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1237.1. Composicin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1237.2. Competencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123

    8. El Comit Econmico y Social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1249. El Comit de las Regiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12510. El Sistema Europeo de Bancos Centrales (SEBC) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12611. El Banco Central Europeo (BCE) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12712. Efectos institucionales de las disposiciones acordadas en materia de Poltica

    Exterior y de Seguridad Comunes (PESC) y la cooperacin policial y judi-cial en materia penal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128

    13. Cooperaciones reforzadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13014. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130

    Anexo n 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132Anexo n 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133Anexo n 3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134Bibliografa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135

    CAPTULO 5.EL DERECHO COMUNITARIO Y EL DERECHO DE LA UNINMarta Ortega . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137

    1. Introduccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1372. El Derecho originario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139

    3. El Derecho Derivado: los actos de las instituciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1433.1. El reglamento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1433.2. La directiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1453.3. La decisin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1473.4. Los Actos sui generis o atpicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1483.5. Recomendaciones y dictmenes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149

    4. Los principios generales del derecho comunitario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1495. Acuerdos Internacionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151

    5.1. Acuerdos exclusivos de la Comunidad y acuerdos mixtos . . . . . . . . . . . . 1525.2. Acuerdos cuya celebracin est prevista de manera expresa en el Tratado

    de la Comunidad Europea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1525.3. Competencias implcitas para la celebracin de acuerdos internacionales1525.4. Jerarqua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153

    6. El Derecho Complementario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1537. Decisiones de los representantes de los Gobiernos de los Estados miembros

    adoptadas en el seno del Consejo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1558. La jurisprudencia comunitaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1559. El acervo comunitario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156

    10. Tipologa de actos existente en el mbito de la Poltica Exterior y SeguridadComn y de la Cooperacin Policial y Judicial en materia penal . . . . . . . . . 157

    11. Consideraciones finales. Hacia un tratado constitucional para la Unin Europea 158Bibliografa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159

    11ndice

  • 7/25/2019 Lecturas de Integracin Econmica. La Unin Europea.

    7/37

    CAPTULO 6.EL PRESUPUESTO GENERAL DE LA UNIN EUROPEA Guillem Rovira . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161

    1. Introduccin y evolucin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1611.1. Presentacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1611.2. Estructura presupuestaria inicial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1611.3. El presupuesto general de la Unin Europea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162

    2. Principios generales del presupuesto general de la UE . . . . . . . . . . . . . . . . . 1622.1. Principio de unidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1622.2. Principio de universalidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1622.3. Principio de anualidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1632.4. Principio de especialidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1632.5. Principio de publicidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1632.6. Principio de Unidad de cuenta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1632.7. Principio de equilibrio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164

    3. Los ingresos del presupuesto de la UE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1643.1. El sistema inicial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1643.2. El sistema de recursos propios desde 1971 hasta 1987 . . . . . . . . . . . . . . 1643.3. El sistema de recursos propios de 1988 a 2006 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1663.4. El Presupuesto del ao 2005: estado de los ingresos . . . . . . . . . . . . . . . 169

    4. Los gastos del Presupuesto general de la UE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1694.1. Evolucin de los gastos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1694.2. Los gastos del presupuesto de 2005 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169

    5. La crisis de la contribucin britnica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1706. El procedimiento de elaboracin y aprobacin del presupuesto . . . . . . . . . . 1717. Instrumentos financieros excluidos del presupuesto general . . . . . . . . . . . . . 172

    7.1. El Fondo Europeo de Desarrollo (FED) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1727.2. El Banco Europeo de Inversiones (BEI) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172Bibliografa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172

    CAPTULO 7.EL MERCADO INTERIOR EUROPEOMontserrat Millet y Joan Elias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173

    1. Introduccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1732. Del mercado comn al mercado interior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1733. Libertad de circulacin de personas, trabajadores y profesionales . . . . . . . . 177

    3.1. Libertad de circulacin de personas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1773.2. La libre circulacin de trabajadores (LCT) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 180

    4. La libertad de establecimiento y de prestacin de servicios . . . . . . . . . . . . . 1844.1. El sector financiero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185

    5. La libre circulacin de mercaderas y el comercio intracomunitario . . . . . . . 1906. La libertad de circulacin de capitales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1937. Supresin de las fronteras fiscales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 194

    7.1. Bases Jurdicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1947.2. Impuesto sobre el valor Aadido (IVA) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1957.3. Impuestos especiales sobre el consumo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1987.4. Impuestos directos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199

    8. Apertura de los Contratos Pblicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 202

    12 Lecturas de integracin econmica. La Unin Europea

  • 7/25/2019 Lecturas de Integracin Econmica. La Unin Europea.

    8/37

    9. Poltica de la competencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2049.1. Bases jurdicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2059.2. Prcticas restrictivas de la competencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2059.3. Abuso de posicin dominante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2069.4. Ayudas estatales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2079.5. Control de las concentraciones de empresas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 207

    10. Las relaciones entre la CE y la EFTA. El Espacio Econmico Europeo (EEE) 20811. Balance del mercado nico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 211

    Bibliografa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 214

    CAPTULO 8.LA POLTICA AGRARIA COMN DE LA UNIN EUROPEA Juan Varela, Montserrat Millet y Xavier Martnez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 217

    1. Introduccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2172. Las etapas de puesta en prctica de la PAC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2193. Rasgos generales de la poltica agraria comn . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 220

    3.1. mbito de aplicacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2203.2. Definicin de productos agrcolas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2203.3. Objetivos de la Poltica Agraria Comn . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 221

    4. Elementos de la poltica de precios y mercados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2214.1. Principios de las organizaciones comunes del mercado . . . . . . . . . . . . . 2214.2. Rasgos fundamentales de las organizaciones comunes de mercado . . . . 223

    5. Funcionamiento de la poltica de precios y mercados . . . . . . . . . . . . . . . . . . 229

    5.1. Procedimiento de establecimiento de una OCM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2295.2. El paquete anual de precios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2295.3. Funcionamiento de las organizaciones comunes de mercado . . . . . . . . . 229

    6. La poltica de estructuras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2326.1. La poltica de estructuras agrarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 234

    7. La financiacin de la poltica agraria comn: el FEOGA . . . . . . . . . . . . . . . 2367.1. El FEOGA garanta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2367.2. El FEOGA orientacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 237

    8. La legislacin agromonetaria de la PAC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2379. La reforma de la PAC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 239

    9.1. 1 Reforma de la PAC, 1985 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2429.2. La 2 Reforma de la PAC, 1992 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2449.3. La reforma de la PAC y la Ronda Uruguay del GATT . . . . . . . . . . . . . .2479.4. La 3 Reforma de la PAC, 2000 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 250

    10. La nueva propuesta de reforma de la PAC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25510.1. Propuesta de la comisin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .25710.2. La reforma acordada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .26110.3. Primer balance de la nueva reforma acordada . . . . . . . . . . . . . . . . . . .263

    11. Conclusin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26412. La poltica comn de pesca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 266

    Bibliografa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 273

    13ndice

  • 7/25/2019 Lecturas de Integracin Econmica. La Unin Europea.

    9/37

    CAPTULO 9.POLTICA INDUSTRIAL EN LA COMUNIDAD EUROPEA Juan Ortega . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 275

    1. Introduccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2752. La Poltica Industrial en la CECA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2753. EURATOM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2774. Poltica Industrial en la CE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 278

    4.1. Replanteamiento de la estrategia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2784.2. La concepcin de la poltica industrial desde el Acta nica (AUE) al

    Tratado de la UE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2815. La poltica de investigacin y desarrollo tecnolgico (IDT) . . . . . . . . . . . . . 283

    5.1. Centro comn de Investigacin (CCI) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2845.2. Fomento de la IDT . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2855.3. Normas Tcnicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2865.4. Relaciones con terceros pases e instituciones internacionales . . . . . . . .2876. La UE y las PYME . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2886.1. Acciones en el marco de la poltica de empresa . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2906.2. Acciones en el marco de otras polticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .292Bibliografa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 293

    CAPTULO 10.LA POLTICA DE COHESIN COMUNITARIAPatricia Garca-Durn . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 295

    1. Argumentos a favor de una poltica regional comunitaria . . . . . . . . . . . . . . . 2952. Gestacin, nacimiento y evolucin de la PCES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 297

    2.1. Gestacin de la PCES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2982.2. Nacimiento de la PCES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3012.3. Evolucin de la PCES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3022.4. Conclusin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .303

    3. Funcionamiento de la PCES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3033.1. Los fondos estructurales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3043.2. El fondo de cohesin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3113.3. Conclusin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .313

    4. Balance de la PCES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3145. De cara al perodo 2007-2013 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 318

    Bibliografa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 328

    CAPTULO 11.OTRAS POLTICAS DE LA UNIN EUROPEA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33111.1. LA POLTICA SOCIAL Y DE EMPLEO DE LA UNIN EUROPEA Guillem Rovira. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 331

    1. Introduccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3312. Fundamentos y evolucin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 332

    2.1. Los fundamentos de la poltica social comunitaria . . . . . . . . . . . . . . . . 3322.2. La reorientacin de la poltica social de la CE de los aos 70 . . . . . . . 3332.3. La dimensin social de la CE despus del Acta nica Europea . . . . . . 3342.4. La poltica social en el marco del Tratado de la Unin Europea . . . . . 3362.5. El Tratado de Amsterdam, un nuevo impulso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 336

    14 Lecturas de integracin econmica. La Unin Europea

  • 7/25/2019 Lecturas de Integracin Econmica. La Unin Europea.

    10/37

    2.6. La estrategia Europea en favor del empleo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3373. El Fondo Social Europeo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 338

    11.2. LA POLTICA DE MEDIO AMBIENTE Xavier Martnez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3391. Introduccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3392. Evolucin de la base jurdica comunitaria en materia de medio ambiente . . 3423. Objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 343

    3.1. La conservacin, proteccin y mejora de la calidad del medio ambiente3443.2. Proteger la salud de las personas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3443.3. La utilizacin prudente y racional de los recursos naturales . . . . . . 3443.4. Fomento de medidas a escala internacional destinadas a hacer frente

    a los problemas regionales o mundiales del medio ambiente . . . . . . . 3454. Principios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 345

    4.1. Principio de cautela . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3454.2. Accin preventiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3464.3. Correccin de los daos preferentemente en la misma fuente . . . . . . 3464.4. Quien contamina paga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 346

    5. El sistema de toma de decisiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3475.1. Como regla general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3475.2. Excepciones a la regla general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 347

    6. Los programas de accin en materia de medio ambiente . . . . . . . . . . . . . . . . 3487. Normativa comunitaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 352

    7.1. Agua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3527.2. Aire . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 352

    7.3. Ruido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3557.4. Proteccin de la naturaleza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3557.5. Residuos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 356

    8. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 357Bibliografa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 358

    11.3. LA POLTICA COMN DE TRANSPORTES Xavier Martnez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 361

    1. mbito de aplicacin, objetivos y principios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3632. Evolucin y situacin actual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 363

    2.1. Transportes terrestres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2632.2. Transportes Martimos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3702.3. Transporte areo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 375

    3. Libro Blanco de la Comisin: La poltica Europea de Transportes de cara al2010: La hora de la verdad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 379Bibliografa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 381

    11.4. LA POLTICA ENERGTICA COMUNITARIA Francesc Xavier Martnez i Corber . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 383

    1. Introduccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3832. Oferta de energa priamaria por sectores UE -15 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 387

    2.1. Carbn . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3872.2. Energa nuclear . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3882.3. Petrleo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 389

    15ndice

  • 7/25/2019 Lecturas de Integracin Econmica. La Unin Europea.

    11/37

    2.4. Gas natural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3892.5. Energas Renovables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 390

    3. Liberalizacin del marcado de la electricidad y el gas . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3903.1. LIberalizacin del sector elctrico en la UE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3913.2. LIberalizacin del sector del gas en la UE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 394Bibliografa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 395

    CAPTULO 12.LA UNIN ECONMICA Y MONETARIA (UEM) DE LA UNIN EUROPEA Joaquim Muns . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 397

    1. Antecedentes de la UEM. El plan Werner . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3972. El Acta nica y la integracin financiera europea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3993. El informe Delors . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4014. De la Cumbre de Madrid de junio de 1989 a la Cumbre de Maastricht de di-

    ciembre de 1991 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4035. Los acuerdos de Maastricht y el Tratado de la Unin Europea (TUE) . . . . . 4066. De Maastricht 1991 a la Cumbre de Bruselas de mayo de 1998: un sendero

    tortuoso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4127. La tercera etapa de la UEM y el nacimiento del euro . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4218. Los grandes temas de la unin monetaria europea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 424

    Bibliografa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 431CAPTULO 13.POLTICA COMERCIAL COMN Juan Ortega . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 435

    1. Introduccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4352. Perodo transitorio de la PCC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4353. mbito de la poltica comercial comn . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4364. Desarrollo de la PCC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 439

    4.1. Modificacin o suspensin del Arancel Aduanero comn (AAC) . . . . . . 4394.2. Rgimen de comercio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4394.3. Normas de origen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4464.4. Poltica de exportacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 447

    5. Acuerdos comerciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 449Bibliografa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 450

    CAPTULO 14.LAS RELACIONES DE COOPERACIN DE LA UNIN EUROPEA CON TERCEROS PASESFrancesc Granell . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 453

    1. Las polticas de cooperacin de la UE y de sus quince estados miembros . . 4532. Orgenes y evolucin de la poltica comunitaria de cooperacin al desarrollo 456

    2.1. Los orgenes de la cooperacin al desarrollo de la CE . . . . . . . . . . . . . 4562.2. La universalizacin de la ayuda comunitaria al desarrollo . . . . . . . . . . 4572.3. La Cooperacin en el Tratado de la Unin Europea . . . . . . . . . . . . . . . 461

    3. La actual accin comunitaria de cooperacin al desarrollo . . . . . . . . . . . . . . 4623.1. La base financiera de la poltica de cooperacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4623.2. La accin de caracter multilateral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4633.3. La cooperacin a travs de OEI y ONG . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4643.4. Las ayudas por zonas geogrficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 465

    16 Lecturas de integracin econmica. La Unin Europea

  • 7/25/2019 Lecturas de Integracin Econmica. La Unin Europea.

    12/37

    4. La gestin de la cooperacin comunitaria al desarrollo . . . . . . . . . . . . . . . . 4664.1. La fijacin de orientaciones, la dotacin de recursos y la ejecucin . . . 4664.2. La estructura de la maquinaria de cooperacin externa . . . . . . . . . . . . 467

    5. Administraciones , empresas y ONGs como actores de la cooperacin comu-nitaria al desarrollo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 468

    6. La panoplia de mecanismos e instrumentos de cooperacin . . . . . . . . . . . . . 4706.1. Las diferentes realidades del mundo en desarrollo y la eleccin de ins-

    trumentos de cooperacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4706.2. El instrumental de desarrollo por reas y sectores de actuacin . . . . 472

    7. El futuro de la cooperacin comunitaria al desarrollo . . . . . . . . . . . . . . . . . . 475

    CAPTULO 15.LA CONSTRUCCIN POLTICA EUROPEA Montserrat Millet . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 477

    1. Introduccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4772. Las propuestas de unin poltica anteriores al Consejo de la Haya de diciem-bre de 1969 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 478

    3. El inicio de la cooperacin poltica en Europa (CPE) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4814. Evolucin de la CPE hasta la firma del Acta nica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4825. El Acta nica Europea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 487

    5.1. Las caractersticas establecidas sobre la cooperacin poltica en el487 Acta nica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 487

    6. El Tratado de la Unin Europea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4896.1. La Poltica Exterior y de Seguridad Comunes (PESC) . . . . . . . . . . . . . . 4916.2. La cooperacin en los mbitos de la justicia y los asuntos de interior . 4946.3. La ciudadana de la Unin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4957. El Tratado de Amsterdam . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4967.1. La poltica Exterior y de Seguridad Comn . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4977.2. Disposiciones relativas a la cooperacin policial y judicial en materia

    penal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4987.3. La Ciudadana de la Unin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 502

    8. Los avances en la aplicacin de la PESC y la cooperacin policial y judicialen materia penal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5028.1. mbito PESC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5038.2. mbito de la Cooperacin policial y judicial en materia penal . . . . . . . 5108.3. Ciudadana de la Unin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 515

    9. Conclusin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 515Bibliografa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 518

    CAPTULO 16.NEGOCIACIN E IMPACTO ECONMICO DE UNA AMPLIACIN: EL CASO DE ESPAA Montserrat Millet . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 519

    1. Introduccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5192. Historia de las relaciones de Espaa y la Unin Europea . . . . . . . . . . . . . . . 5193. Caractersticas del acuerdo comercial Espaa-CE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5204. El acuerdo de adhesin de Espaa a la CE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 522

    4.1. Caractersticas principales del Acuerdo de Adhesin . . . . . . . . . . . . . . . 525

    5. Costes y beneficios de la integracin de Espaa en la UE . . . . . . . . . . . . . . . 5256. Impacto social y cultural de la adhesin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 535

    17ndice

  • 7/25/2019 Lecturas de Integracin Econmica. La Unin Europea.

    13/37

    7. Contribucin espaola a la integracin europea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5368. Conclusin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 536

    Bibliografa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 537CAPTULO 17.LA UNIN EUROPEA: BALANCE DE 50 AOS DE INTEGRACIN ECONMICA Joan Elias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 539

    1. La economa comunitaria en el ltimo medio siglo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5391.1. Demografa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5401.2. Actividad y empleo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5411.3. Los desequilibrios: inflacin, balanza de pagos y dficit pblico . . . . . 5471.4. Las condiciones econmicas y monetarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5511.5. El comercio intracomunitario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 553

    2. La economa comunitaria hoy . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 556

    2.1. Principales caractersticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5562.2. La UE en el mundo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5612.3. El papel de la UE a escala mundial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 562

    3. Pasado, presente y futuro de la integracin europea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5643.1. La integracin europea: logros y lmites . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5643.2. Frmulas, estrategias y debates . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5673.3. Hacia una nueva Unin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 570

    4. Conclusiones y perspectivas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 574Bibliografa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 576

    CAPTULO 18.LA QUINTA AMPLIACIN DE LA UNIN EUROPEA Patricia Garca-Durn . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 577

    1. Criterios y proceso de adhesin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5771.1. Criterios de adhesin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5781.2. Proceso de adhesin (en la prctica) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5801.3. Conclusin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 583

    2. Prximas ampliaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5842.1. Los candidatos oficiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5842.2. Los candidatos potenciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5902.3. El nuevo marco negociador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 591

    3. Conclusin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 593Bibliografa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 594

    APNDICELA CONSTITUCIN EUROPEA Francesc Gruell . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 597

    1. Habr una Constitucin Europea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5972. La Constitucin como nuevo paso en el proceso europeo . . . . . . . . . . . . . . . 5983. La Convencin como proceso constituyente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5994. El contenido del Tratado constitucional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6015. Las instituciones en la Constitucin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6036. Los argumentos por el s y el no en el proceso ratificatorio . . . . . . . . . . . . . 6047. A falta de constitucin sigue rigiendo el Tratado de Niza y el resto del derecho

    primario en vigor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 609

    18 Lecturas de integracin econmica. La Unin Europea

  • 7/25/2019 Lecturas de Integracin Econmica. La Unin Europea.

    14/37

    PRESENTACIN DE LA TERCERA EDICIN

    Al presentar la tercera edicin del libroLecturas de integracin econmi-ca. La Unin Europea , que ver la luz al comienzo del curso 2005-2006, deseoreferirme, en primer lugar, a la acogida que han tenido las dos primeras edicionesde la obra y que han llevado a que Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona nos haya pedido, en una muestra de confianza que agradecemos, lareedicin del libro por segunda vez.

    La preparacin de una obra de estas caractersticas permite, por una parte,la actualizacin de sus contenidos y, por otra parte, la incorporacin de toda la problemtica que la Unin Europea va generando. Estos han sido, por lo tanto,los objetivos que se ha marcado el equipo que ha preparado esta tercera edicin.

    Esta obra aparece en un momento en el que la Unin Europea atraviesa

    una crisis importante. La manifestacin ms explcita de ello se encuentra enhechos tales como la revisin a la baja del Pacto de Estabilidad y Crecimiento, el prctico abandono de los objetivos de Lisboa y, ms importante que todo ello, el serio tropiezo de la Constitucin Europea, despus de su rechazo por franceses yholandeses. Toda esta problemtica queda reflejada en el libro, como no poda serde otra manera, pero sin pretender aventurarse en el futuro ms all de lo razon-able. En cuanto a la Constitucin Europea, la hemos descrito en un anexo, sin quede momento creamos necesario tratarla de forma amplia y detallada en los diver-sos captulos del resto del libro.

    Esperamos que la obra pueda seguir siendo til para todos los estudiosos

    de la Unin Europea y, en particular, para el mundo acadmico, al que va desti-nada prioritariamente. Para concluir, deseo dar las gracias a todos los autores por su esfuerzo

    para poner el libro al da y alSr. Guillem Rovira por haber llevado a cabo unavez ms la ingrata, pero fecunda, labor de corregir, unificar y ensamblar losdiversos captulos.

    julio de 2005

    Dr. JOAQUIMMUNS

  • 7/25/2019 Lecturas de Integracin Econmica. La Unin Europea.

    15/37

    Significado, alcance y problemas de la integracin econmica regional 29

    CAPTULO 1 SIGNIFICADO, ALCANCE Y PROBLEMAS DE LA INTEGRACIECONMICA REGIONAL Joaquim Muns

    1. Significado y formas de la integracin econmica regionalLa integracin econmica es un fenmeno especfico de cooperacin entre

    unidades autnomas que debe insertarse en un proceso mucho ms amplio y signi-ficativo decreciente relacin e interdependencia entre las naciones. Esta evolucin,que puede contemplarse como un dilatado proceso de gestacin de una verdadera estructura poltica a escala mundial, ha significado que los intercambios entre los pa-ses se han incrementado y ha aumentado, por tanto, la dependencia entre unos y otros.Y lo que es todava ms significativo, el tejido de relaciones de todo tipo creado a escala mundial ha comportado un aspecto cualitativo tanto o ms importante que elestrictamente cuantitativo y al que R.N. Cooper se refiere como la creciente sensibi-lidad de la economa de un pas respecto a lo que ocurre en los dems.

    La integracin constituye el escaln superior que se ha alcanzado, por lo menoshasta hoy, en el proceso de creciente complejidad que han adquirido las frmulas quehan plasmado la interdependencia cada vez ms intensa entre las naciones. Dentro deesta ptica, podramos considerar, pues, la integracin en un sentido muy amplio y sincualificaciones dadas por un enfoque econmico, poltico o de otro tipo, como la etapa de colaboracin internacional caracterizada por un proceso de transferencia de parce-las de soberana desde el Estado-nacin a una entidad supranacional por parte de losciudadanos y organizaciones de aqul. En este sentido amplio, la integracin interna-

    cional implicara un proceso de transferencia de lealtades que ha sido objeto de untratamiento metodolgico exhaustivo por parte de las escuelas funcionalista y neo-fun-cionalista.

    A partir de esta visin general, podemos avanzar hacia algunas especificacionesdel fenmeno de la integracin. As, por una parte, podemos delimitar laintegracin

    poltica , en la que el proceso de transferencia de soberana se refiere fundamental-mente al campo de las actividades e instituciones de naturaleza eminentemente polti-ca. Por otra, podemos conceptualizar un proceso deintegracin social , caracterizadopor la transferencia de responsabilidades nacionales en este campo a autoridadessupranacionales, como ocurre en ciertos aspectos de la poltica social de la UninEuropea.

  • 7/25/2019 Lecturas de Integracin Econmica. La Unin Europea.

    16/37

    30 Lecturas de integracin econmica. La Unin Europea

    Finalmente y como tercera especificacin, nos encontramos con el aspectoobjeto de nuestro estudio, es decir, la integracin econmica. Existe una abundante li-

    teratura sobre esta materia que ha enriquecido mltiples aspectos de la misma hasta constituir un verdadero y voluminoso cuerpo de doctrina (vase la bibliografa alfinal). Este progreso ha respetado, por regla general, las importantes aportaciones deB. Balassa de comienzos del decenio de 1960 referentes al concepto de integracineconmica y sus diversas formas. As, sta se sigue caracterizando como un procesodestinado a reducir o suprimir la discriminacin entre unidades econmicaspertenecientes a varios Estados y/o como el resultado final de este proceso, que com-portara la transferencia de soberana en el campo econmico a que hemos aludido.1

    Las diversas categoras de integracin que hemos sealado la poltica, la socialy la econmica pueden considerarse tanto en el mbito de un estado (entre personas,

    provincias o regiones del mismo), como en la esfera de las relaciones interestatales. Enesta ltima, las relaciones que caracterizan al fenmeno de la integracin pueden venirprotagonizadas por toda clase de actores: ciudadanos, empresas, gobiernos, etc. Lasposibilidades son, por tanto, muy amplias, pero nos concentraremos en la integracinde naturaleza econmica protagonizada por gobiernos de estados diferentes. Ello nosupone que consideremos que las relaciones intergubernamentales sean ni las nicasni en muchos casos las ms importantes que se dan hoy a nivel transnacional; lo nicoque se quiere indicar es que el protagonismo fundamental del proceso integrador recaeen los gobiernos.

    En el fondo del movimiento integrador podemos considerar que se desarrolla un proceso modificador de la relacin mutua de poder y confianza entre el gobierno yel resto de la nacin consolidada con la aparicin y desarrollo de los estados moder-nos. En efecto, la esencia del movimiento integrador es la cesin de algunas porcionesde su soberana que realiza el gobierno traspasndolas a una entidad de mbito supe-rior representada por el conjunto de pases integrados. En realidad, este cambio emi-nentemente cualitativo y el carcter permanente que se le confiere de entrada es pre-cisamente uno de los rasgos ms importantes que distingue a la integracin de la sim-ple cooperacin. Aesta limitacin aceptada de la soberana por parte de los gobiernoscorresponde una ampliacin de las expectativas de la poblacin, tanto de bienestar

    como de mbito poltico de actuacin. Aun sin necesidad de ser funcionalista, no cabeduda de que el fenmeno de la integracin internacional en general y de la econmi-ca en particular suponen un proceso de transformacin del papel de los estadosnacionales modernos.

    Llevados por las posibilidades representadas por esta evolucin, no tiene nada de extrao que algunos autores caracterizados por una visin ms global de los pro-blemas internacionales hayan hecho hincapi en la integracin o desintegracin de la economa mundial y hayan considerado por tanto ms secundaria la plasmacin de

    1. Fundamentalmente, esta transferencia se cie en la mayora de esquemas de integracin alcampo comercial, pero el caso de la Unin Europea demuestra que se puede ir mucho ms lejos.

  • 7/25/2019 Lecturas de Integracin Econmica. La Unin Europea.

    17/37

    Significado, alcance y problemas de la integracin econmica regional

    esta problemtica a escala regional. As, J. Tinbergen define la integracin econmica como la creacin de la estructura econmica internacional ms deseable suprimien-

    do las barreras artificiales para el funcionamiento del comercio libre e introduciendotodas las formas deseables de cooperacin y unificacin. Mientras que esta concep-cin no hace ms que ampliar a escala mundial la conceptualizacin de B. Balassa, J.Myrdal da un paso cualitativo importante al ver en la integracin a nivel internacionalel logro del viejo ideal occidental de la igualdad de oportunidades.

    Pero es la integracin econmica a escala regional la que nos interesa analizaraqu. La integracin econmica regional es aquella que tiene lugar entre pasespertenecientes a una misma rea geogrfica, que puede ser un continente o una partedel mismo, aunque en algunos casos razones sobre todo polticas hacen que se supe-ren los lmites geogrficos. En cuanto a la tipologa de las diversas formas de inte-

    gracin econmica regional, B. Balassa distingue cinco: a) la zona de libre cambio;b) la unin aduanera; c) el mercado comn; d) la unin econmica; y e) la integracincompleta.

    La forma ms simple de integracin econmica viene constituida por la zona delibre cambio, en la que los pases que la forman deciden suprimir todas las restric-ciones, incluidas las arancelarias, a la circulacin de las mercancas producidas en la zona, mientras conservan su independencia comercial en relacin con terceros pases.Ello significa que deben permanecer los puntos de vigilancia comercial en las fron-teras de los pases miembros para asegurarse de que las mercancas de libre circulacinson efectivamente procedentes de la zona. La Asociacin Europea de Libre Cambio(EFTA) en Europa y la Asociacin de Libre Comercio de Amrica del Norte (ALCANo NAFTA) constituyen ejemplos de zona de libre cambio.

    La unin aduanera es una forma de integracin en la que los pases miembrosdeciden no slo suprimir las restricciones comerciales entre ellos, como en el casoanterior, sino que tambin deciden adoptar un arancel exterior y una poltica comercialcomunes respecto a terceros pases. Al evitarse de esta manera las distorsiones pro-ducidas por distintas polticas comerciales exteriores, se hace innecesaria la existencia de controles en las fronteras del interior de la zona que forma la unin aduanera. Unejemplo bastante puro de esta forma de integracin lo constituye el Tratado que fir-

    maron en septiembre de 1944 los pases del Benelux.El mercado comn establece las llamadas cuatro libertades: las de circulacinde personas, mercancas, servicios y capitales. El Tratado de Roma de 1957, por elque se institua la Comunidad Econmica Europea, constituye el ejemplo ms cono-cido de esta forma de integracin. Cuando en el interior de un mercado comn seestablece algn grado significativo de armonizacin de las polticas econmicasrespectivas, nos encontramos con la denominada unin econmica. Si al mismotiempo, se establece una poltica monetaria nica y la convertibilidad irreversible delas monedas (con o sin moneda nica) podemos hablar de una unin monetaria. La Unin Europea ha logrado una Unin Econmica y Monetaria a travs del Tratadode Maastricht.

    31

  • 7/25/2019 Lecturas de Integracin Econmica. La Unin Europea.

    18/37

    Finalmente, el ltimo estadio del proceso de integracin cuyos niveles estamosdescribiendo vendra constituido por la integracin econmica completa, en la que se

    lleva a cabo no slo la armonizacin de algunas polticas econmicas, como en el casoanterior, sino tambin la unificacin de las mismas, incluyendo una nica moneda. LosEstados Unidos de Norteamrica constituyen el ejemplo ms caracterstico de zona deintegracin econmica completa.

    Como en toda tipologa de caractersticas bien definidas, existen en la prctica muchos esquemas de integracin, especialmente entre pases en vas de desarrollo, queno encajan en ninguna de las formas enumeradas, sino que participan de caractersti-cas de varias de ellas. Esto es lo que ocurre con el Mercado Comn Centroamericano(MCCA) y el Grupo Andino (GA), en Amrica Latina, que combinan los rasgos esen-ciales de una unin aduanera con algunas caractersticas de una unin econmica, pero

    descartando la movilidad de los factores, especialmente de la mano de obra, que ca-racteriza a un mercado comn.

    2. El auge de los movimientos integracionistasregionales en la postguerra

    Los movimientos integracionistas regionales han tenido un auge insospecha-do despus de la Segunda Guerra Mundial. No es que antes de este momento no sehubieran dado casos caractersticos de esta forma de cooperacin internacional en elcampo econmico; lo destacable es, en realidad, el incremento espectacular de estosesquemas despus de la ltima contienda mundial, de modo que hoy se extiendenpor todos los continentes y suponen una proporcin considerable del comerciomundial.

    Esta tendencia se debe a una serie de circunstancias que han caracterizado elperiodo de la postguerra ms que a la voluntad de los arquitectos de los planes dereconstruccin de la economa mundial en fomentarlos. Como seala R.N. Cooperrespecto a estos ltimos, su visin era global, y cada pas era tratado en plan de igual-

    dad con los dems por lo que haca referencia a las reglas de conducta. Los arreglosregionales existentes, especialmente el Sistema Imperial Britnico de Preferencias ylas reas coloniales de Francia, Blgica y Holanda producan una sensacin de fuerteresentimiento en muchos americanos. Es evidente que el sistema econmico de la postguerra naci con una vocacin universalista cuya expresin ms pura se encuen-tra en la filosofa y en los acuerdos de Bretton Woods.

    De todas formas, esta visin global y universalista que preconizaba la no dis-criminacin como regla general registra la posibilidad de excepciones en un Tratadotan fundamental como era el del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros yComercio (GATT). En efecto, en el artculo XXIV del mismo se estipulaba que laspartes contratantes podan establecer entre ellas una unin aduanera o una zona de

    32 Lecturas de integracin econmica. La Unin Europea

  • 7/25/2019 Lecturas de Integracin Econmica. La Unin Europea.

    19/37

    Significado, alcance y problemas de la integracin econmica regional

    libre cambio siempre que se cumpliese la condicin de que la zona no supusiese unmayor nivel arancelario respecto a terceros pases2. La importancia de esta auto-

    rizacin hay que considerarla como fundamental para la legitimacin institucional delos movimientos integracionistas regionales en la postguerra, aunque las disposicionesdel artculo XXIV se sitan claramente ms dentro de una perspectiva de excepcionesque en la de reglas de conducta deseables.

    Debieron existir, por tanto, fuertes incentivos para que, dentro de un marco ge-neral que les era poco propicio, se desarrollaran tan considerablemente los movimientosintegracionistas regionales desde la Segunda Guerra Mundial. Vamos a examinar a con-tinuacin los principales estmulos explicativos de este fenmeno en los que, como ve-remos, se combinan en dosis variables motivos econmicos y extraeconmicos.

    Una primera razn de esta evolucin hay que hallarla en el propio trauma cau-

    sado por la conflagracin y el deseo de poner las condiciones de todo tipo necesariaspara que no pudieran repetirse las circunstancias que llevaron a la misma. Este es enrealidad el mvil que condujo a los franceses a proponer, en la famosa declaracin desu Ministro de Asuntos Exteriores, Robert Schuman, de mayo de 1950, que se colo-cara la produccin franco-alemana de carbn y acero bajo una alta autoridad comnen una organizacin abierta a la participacin de los dems pases de Europa, pues deesta manera toda guerra entre Francia y Alemania se hace, no ya imposible, sinomaterialmente imposible. Estas propuestas condujeron en 1951 al llamado Tratado dePars, por el que se constituy la Comunidad Europea del Carbn y del Acero (CECA),y en el que puede hallarse en embrin todo el proceso de integracin econmica euro-pea del decenio de 1950.

    Una segunda causa fundamental en la explicacin del fenmeno del auge de losmovimientos de integracin econmica regional que se produce en la postguerra hayque encontrarla en la poltica de bloques, asociada primero con la llamada Guerra Fra y posteriormente, al debilitarse sta, con la estructura bipolar que la reemplaz. La Organizacin Europea de Cooperacin Econmica (OECE) por una parte y el desa-parecido Consejo de Ayuda Econmica Mutua (CAEM)3 por otra, constituyen losejemplos ms tpicos en este sentido. Esta funcin atribuda a las organizacionesregionales sera la que algn autor ha calificado de contencin.

    Esta vertiente eminentemente poltica del fenmeno de la integracin econmi-ca regional adquiere una nueva dimensin con la aparicin de alianzas militares comola Organizacin del Tratado del Centro (CENTO)4 y la Organizacin del Tratado del

    33

    2. Si ello se produce, el Tratado exige resarcir a los pases afectados negativamente.3. El Consejo de Ayuda Econmica Mutua (CAEM COMECON segn las siglas inglesas) consti-

    tuy un esquema particular de cooperacin e integracin de los pases de economa planificada. Se creen enero de 1949 y fue abolido en enero de 1991 por no adecuarse a las transformaciones econmicasde aquellos pases.

    4. CENTO fue creada en 1955 y en ella participaron, no siempre al mismo tiempo, Estados Unidos,Reino Unido, Irn, Iraq, Turqua y Paquistn. CENTO termin sus funciones en 1980.

  • 7/25/2019 Lecturas de Integracin Econmica. La Unin Europea.

    20/37

    Asia Sudoriental (SEATO).5 En efecto, en ambos casos, la estructura militar se com-pleta con una vertebracin econmica destinada no slo a cohesionar en la mayor

    medida posible los pases miembros desde todos los puntos de vista, sino tambin para poder ofrecer a la alianza un instrumento a travs del cual llevar a la prctica aspectosimportantes de la misma tales como los de infraestructura de transportes. Es as comoaparecen la organizacin denominada Cooperacin Regional para el Desarrollo(CRD)6, que pas a englobar a los mismos pases de la CENTO, y la Asociacin de Naciones del Asia Sudoriental (ASEAN) para reforzar la operatividad de la SEATO.

    Una tercera explicacin del fenmeno que estamos estudiando cabra asociarla con el proceso de descolonizacin de la postguerra. Esta ha actuado, desde el punto devista que aqu nos interesa, en una doble vertiente. Por una parte, los pases que hanaccedido a la independencia han tenido inters en mantener, aunque slo fuera en

    algunos campos especficos, la cohesin econmica de la poca colonial medianteesquemas de integracin. Este tipo de causacin se ha dado fundamentalmente en elcontexto africano y las Comunidades Econmicas del frica Oriental (CEAOR) y delfrica Occidental (CEAOC) han constitudo ejemplos al respecto.7

    Por otra parte, los pases independizados se han incorporado a la tendencia institucionalizadora de la postguerra y han promocionado la creacin de organismosnuevos, como la UNCTAD, a partir de los cuales se ha alentado el fenmeno integra-cionista regional, aunque sin demasiado xito.

    La racionalidad estrictamente econmica, es decir, el deseo de maximizacindel bienestar tambin ha estado naturalmente presente en el auge de los movimientos deintegracin regional de la postguerra, como tendremos ocasin de examinar en elapartado siguiente, en el que podremos adems constatar cmo se ha desarrollado una importante doctrina en torno a estos aspectos. Pero lo que aqu nos interesa resaltar,desde el ngulo estrictamente econmico, es la vinculacin que muchos movimien-tos de integracin regional, especialmente en Amrica Latina, han tenido con la pol-tica de industrializacin tan en boga despus de la Segunda Guerra Mundial. La inte-gracin regional es concebida desde esta ptica como una necesidad para establecermercados lo suficientemente amplios para que sean capaces de dar cabida a una indus-trializacin que vaya ms all de los estadios finales de fabricacin y montaje de

    bienes de consumo.As, pues, un conjunto de importantes circunstancias se han dado cita para impulsar sustancialmente el movimiento integracionista regional de la postguerra. La

    34 Lecturas de integracin econmica. La Unin Europea

    5. La SEATO fue creada en 1955 con la participacin de Estados Unidos, Francia, Australia, Nueva Zelanda, Filipinas, Paquistn y Tailandia. La SEATO dej de existir en 1977.

    6. La Cooperacin Regional para el Desarrollo fue creada por Irn, Paquistn y Turqua en 1964.Termin sus actividades en 1985 y se transform en la Organizacin de Cooperacin Econmica, queadmiti ms tarde a varias repblicas islmicas de la antigua Unin Sovitica.

    7. Ambas comunidades han pasado por diversas vicisitudes desde su creacin y en el momentoactual slo sigue operativa la Comunidad Econmica de los Estados de frica Occidental (CEDEAO).

  • 7/25/2019 Lecturas de Integracin Econmica. La Unin Europea.

    21/37

    Significado, alcance y problemas de la integracin econmica regional

    lista no es, obviamente, exhaustiva. As, algunos autores tienden a atribuir cierta importancia al fenmeno de imitacin del ejemplo de la CE; otros subrayan el ele-

    mento defensivo frente a la propia CE de otros esquemas como la EFTA y la antigua ALALC. En definitiva, lo importante es destacar la convergencia de varias causascomo razn bsica de una evolucin tan compleja.

    De este conjunto de elementos, fueron posiblemente las motivaciones polticaslas que inclinaron definitivamente la balanza a favor del regionalismo econmicofrente a unos planteamientos para la postguerra que, como hemos indicado, tenanfundamentalmente una vocacin universalista. En efecto, las grandes potenciasacabaron por considerar que el regionalismo les proporcionaba un esquema de opera-tividad altamente beneficiosa para sus polticas a escala global al permitir estructurarmejor y de una forma ms manejable sus reas de influencia.

    Los elementos presentes en la explicacin de cualquier fenmeno social tienenindefectiblemente un periodo limitado de vigencia. La integracin regional no ha sidoinmune a esta constante histrica. La magnitud de los problemas que se plantean a la economa internacional, especialmente desde que en 1973-74 empez la serie de cri-sis que la ha caracterizado, est impulsando a los pases a una nueva lgica asociativa,que algn autor ha denominado vinculacin a travs de problemas separados. Comoocurri inmediatamente despus de la Segunda Guerra Mundial, parece que hemosentrado en una fase en que la dimensin regional es insuficiente para dar respuesta a muchos de los problemas planteados.

    3. La racionalidad econmica de los movimientosde integracin regional

    En el apartado anterior hemos analizado una serie de circunstancias que, en elperiodo de la postguerra, han conducido a que la creciente interdependencia de las eco-nomas nacionales haya cristalizado en frmulas intensas de cooperacin, entre las quehan destacado las de integracin regional. Pero esta evolucin hay que insertarla asimismo en el marco de la filosofa desarrollista que ha caracterizado todo este perio-

    do, de modo que se ha insistido una y otra vez en el hecho de que la integracin regio-nal es un instrumento idneo para incrementar el bienestar econmico de la zona integrada.

    Una abundante literatura ha intentado a partir de la obra pionera de J. Vineranalizar este importante aspecto, que no slo ha interesado a los tcnicos, sino tam-bin a los propios polticos para poder ofrecer argumentos a favor de las tesis inte-gracionistas en los casos en que las sustentaban. As, se ha desarrollado una doctri-na que, tomando como paradigma de estudio la unin aduanera, divide los posiblesefectos de sta sobre el nivel de bienestar en estticos y dinmicos (vase cuadro).Vamos a analizar a continuacin cada uno de ellos, as como las subcategoras quelos componen.

    35

  • 7/25/2019 Lecturas de Integracin Econmica. La Unin Europea.

    22/37

    Cuadro 1. Los efectos estticos y dinmicos de la integracin econmica

    Los efectos estticos son, como puede deducirse del adjetivo, aqullos que la unin aduanera produce de forma automtica como resultado fundamentalmente de lasvariaciones de precios y/o cantidades que origina en cada una de las naciones agru-padas. Tericamente se postula que estos efectos se producen en un corto espacio detiempo y por una sola vez. Las tres clases principales de efectos estticos son los queafectan al bienestar a travs de la reasignacin de recursos, del consumo y de la relacin de intercambio.

    En cuanto a la reasignacin de recursos, Viner dividi los efectos de una uninaduanera en creacin de comercio y desviacin de comercio. La primera se dar cuan-

    do la supresin de las barreras arancelarias en el interior de la unin aduanera con-duzca a que el pas con la fuente de aprovisionamiento ms barata desplace del mer-cado a los productores menos competitivos de los otros pases de la unin, de modoque stos pasen a importar el producto en cuestin en lugar de producirlo localmente;es decir, se crean corrientes de comercio en sustitucin de los mercados fragmentadosde la situacin anterior a la formacin de la unin aduanera.

    El fenmeno de la desviacin de comercio se dar cuando algn pas del grupoque antes importaba un producto determinado de fuera de la zona y previsiblementede la fuente ms barata tenga que desplazar su demanda de ese producto, una vez for-mada la unin aduanera, a un productor del interior de la zona. Naturalmente, esta opcin no es forzada, pero cabe suponer que en la negociacin del arancel exterior

    36 Lecturas de integracin econmica. La Unin Europea

  • 7/25/2019 Lecturas de Integracin Econmica. La Unin Europea.

    23/37

    Significado, alcance y problemas de la integracin econmica regional

    comn que la unin aduanera ha implantado en sustitucin de los sistemas arancela-rios existentes antes de su formacin, el pas productor del bien en cuestin se habr

    esforzado y seguramente habr conseguido que el arancel sea lo suficientemente altopara captar, si no todo, por lo menos una gran parte del mercado de la zona integrada.La creacin de comercio tiene un efecto positivo sobre el bienestar de la unin

    porque,ceteris paribus , implica un desplazamiento desde las fuentes de produccinms caras a las ms baratas. Precisamente por razones opuestas, la desviacin de co-mercio se considera que tiene efectos negativos. El predominio de la creacin sobre la desviacin de comercio o viceversa depender naturalmente de muchas circunstancias.En principio, puede decirse que cuanto mayor sea la zona cubierta por la unin, msposible es que predominen los efectos de creacin de comercio. Tambin es fcil queocurra lo mismo si los aranceles de los pases integrados eran, antes de la formacin

    de la unin, muy altos y/o si los que se establecen en el arancel exterior comn sonmoderados o bajos.Varios autores han considerado que las uniones aduaneras afectan a los esque-

    mas de consumo a travs de los precios relativos. En efecto, la formacin de la unindebe conducir,ceteris paribus , a un descenso de los precios de los bienes importadosde los otros pases que han formado la unin en relacin tanto con los interiores comolos de los pases de fuera de la agrupacin. Con hiptesis adecuadas de sustitubilidady elasticidades, cabe esperar que el consumo se desplace, tambin en trminos rela-tivos, hacia los bienes procedentes de las dems naciones del grupo. En la medida enque por esta causa la tasa marginal de sustitucin de los bienes en el consumo seacerque o se aleje de la tasa marginal de su coste de produccin podremos decir quese produce un efecto positivo de aumento de bienestar o uno negativo de disminucindel mismo.

    En tercer lugar, los efectos estticos de una unin aduanera pueden tener lugar,como han sealado varios autores, a travs del mecanismo de la relacin real de inter-cambio. En efecto, la desviacin de comercio que hemos analizado ms arriba puedeacarrear, si la zona aduanera formada tiene el suficiente peso econmico, un descensorelativo de los precios de los artculos importados de fuera de la zona como conse-cuencia de la menor demanda. Ello obviamente significa una redistribucin del

    bienestar mundial a favor de la unin aduanera formada, lo que ha llevado a proponerla necesidad de compensaciones en este caso (vase la nota 2). En la medida en que elnuevo arancel exterior comn compense este descenso de precios, la variacin de la relacin real de intercambio puede tener efectos negativos para uno o varios pases dela zona integrada.

    Como puede suponerse, la magnitud absoluta de los costes en cada uno de lospases y de las zonas consideradas es fundamental para determinar la amplitud delos efectos conseguidos. As, cuanto ms separados se hallen los costes unitarios de undeterminado producto entre los pases miembros de la unin aduanera mayor ser la ganancia derivada de la creacin de comercio entre ellos. Si esta distancia de costes seproduce entre los pases de la zona y el resto del mundo, el efecto ser el de incre-

    37

  • 7/25/2019 Lecturas de Integracin Econmica. La Unin Europea.

    24/37

    mentar los resultados negativos de la desviacin de comercio. Si la diferencia decostes fuera pequea, los efectos conseguidos en ambos casos seran cuantitativa-

    mente ms modestos.En contraposicin a los efectos estticos de una unin aduanera, los dinmi-cos se refieren a aqullos que se materializan normalmente con el transcurso deltiempo y como resultado de la reaccin de los principales agentes econmicos para aprovechar las oportunidades ofrecidas por el funcionamiento de la unin aduanera.Obviamente, los efectos estticos tambin se consiguen gracias a la accin de losagentes econmicos, pero estos ltimos derivan nicamente de una redistribucindel quntum anterior, mientras que los efectos dinmicos lo que van a conseguir esla variacin de estequntum .

    El primer efecto dinmico a considerar es el de las economas de escala. Se

    argumenta que con la formacin de un amplio mercado, las empresas productivaspodrn lanzarse a la fabricacin de series mayores, con la consiguiente reduccin delos costes medios. Estas son las llamadas economas de escala internas y su presen-cia depende, como cabe esperar, de que antes de la formacin de la unin el puntomnimo de la curva de costes medios de los pases constituyentes superara el preciomundial. Sobre todo en el caso de pases en vas de desarrollo, cabe suponer que steser el caso ms normal.

    Las economas de escala externas se refieren a las ventajas econmicasderivadas de la especializacin a la que pueden conducir las condiciones del merca-do en una unin aduanera. En efecto, ms all de un cierto volumen de produccinresulta ms rentable para el proceso productivo descomponerlo en sus varias fases yllevar a cabo cada una de ellas en unidades separadas. A su vez, cada una de stas,al proporcionar susoutputs a precios mnimos, puede inducir nuevas actividades,tanto en el mismo sector como en otros, en las que aqullos acten comoinputs . Enel primer caso, tendremos economas de escala intrasectoriales, mientras que en elsegundo se podrn calificar de extrasectoriales.

    El segundo grupo de argumentos en favor de los efectos dinmicos se refierea la mayor competencia que puede traer consigo la ampliacin de los mercadosnacionales. El supuesto implcito es el de que en stos, debido a su tamao y al

    mayor peso de los intereses locales, pueden darse situaciones que aparten a la pro-duccin de su ptimo econmico. Se espera que la creacin de la unin aduanera permita reducir la influencia de estos sectores y crear un marco ms amplio en el quela competencia sea posible.

    El funcionamiento de estos efectos de mayor competencia derivados deuna ampliacin del mercado como la que se realiza a travs de la creacin de una unin aduanera no cabe esperar que sea automtica, sino que por el contrariodepender de varios elementos de suma importancia. As, por un lado, el nivel alque la unin site su arancel exterior comn y, por otro, la existencia previa deunidades productivas del mismo bien en los pases agrupados. Si esto ltimo noocurre y el arancel exterior es elevado, se puede muy bien dar el efecto opuesto

    38 Lecturas de integracin econmica. La Unin Europea

  • 7/25/2019 Lecturas de Integracin Econmica. La Unin Europea.

    25/37

    Significado, alcance y problemas de la integracin econmica regional

    del esperado, es decir, el reforzamiento de una posicin monopolstica en el inte-rior de la unin aduanera a partir de la existente en uno de los pases miembros

    con anterioridad.El tercer grupo de elementos que pueden contribuir al funcionamiento de losefectos dinmicos son los que se relacionan con la disponibilidad y movilidad delos factores productivos. Es evidente, en efecto, que la formacin del grupo integradopermitir ampliar el pool de recursos anteriormente disponibles para cada uno de lospases separadamente. Si este fenmeno se complementa con la posibilidad de quelos factores disponibles tengan un ms amplio campo en el que buscar su utilizacin,cabe presumir que sta pueda ser econmicamente ms eficiente que en la situacinprevia a la formacin del esquema integrador.

    Desde este punto de vista, los efectos ms beneficiosos podran producirse

    por la agrupacin de pases con dotacin de recursos complementarios, lo cual est lejos de ocurrir en la realidad, especialmente en lo que atae a los pases en vas dedesarrollo. Por otra parte, no cabe ignorar que este proceso puede tener lugar a costa de una incidencia negativa sobre el problema de la desigualdad regional y en gene-ral el de la distribucin de los beneficios y costes de la integracin, que veremos conms detalle en el apartado siguiente.

    Finalmente, existe un factor importante, pero muy difcil de delimitar ymucho ms de medir, que es lo que podramos denominar efecto motivacin. Esteha sido reconocido como una causa importante en la productividad y se puede pre-sumir que, frente al reto de un mercado ampliado, pueda convertirse en un eficazefecto dinmico. En ltimo extremo, todos los efectos de esta naturaleza que hemosexaminado presuponen la voluntad y la capacidad de aprovechar las oportunidadesque se presentan con la aparicin del esquema de integracin, es decir, la existencia de una motivacin. Aunque de forma mediata sta pueda ser reducida al nimo delucro, de forma inmediata puede ser simplemente estimulada por la necesidad de su-pervivencia o de adaptacin.

    Los estudios empricos que se han realizado han demostrado que la cuantifi-cacin de los beneficios estticos es en general de una magnitud muy pequea, queoscila en un incremento del crecimiento econmico de entre 1/10 y un 1 por ciento

    por una sola vez. La gran mayora de estos ensayos han tomado en consideracin lasexperiencias entre pases desarrollados, especialmente la CE, por lo que los resulta-dos no pueden en realidad sorprender. En efecto, en estos pases la distribucin derecursos presenta mrgenes relativamente pequeos de ineficiencia. Tericamente,los resultados pueden ser mucho ms positivos en agrupaciones formadas por pasesen vas de desarrollo, debido a las mayores cotas de desaprovechamiento e inefi-cacia de los factores productivos. Los pocos datos disponibles demuestran mejoresresultados, efectivamente, para las agrupaciones de pases en vas de desarrollo, perocon unos valores absolutos que son tambin bastante modestos. Los efectos dinmi-cos pueden tener un valor mayor, como demostrara el ejemplo del trabajo de PaoloCecchini del apartado quinto.

    39

  • 7/25/2019 Lecturas de Integracin Econmica. La Unin Europea.

    26/37

    Como recapitulacin del aspecto de la racionalidad econmica de losmovimientos de integracin regional, podemos decir que la interrelacin de los efec-

    tos positivos y negativos sobre el bienestar de la agrupacin es compleja y debe serestudiada, en cada caso, segn los parmetros de la situacin; y que si se puede con-tar con un tiempo suficiente, los efectos globales tendern a ser positivos, pero su mag-nitud depender en definitiva de muchos factores difciles de precisara priori . Notiene nada de extrao que ante estas conclusiones, muchos autores tiendan a poner elmayor nfasis para la formacin de las agrupaciones regionales sobre las causas noeconmicas, como podran ser muchas de las que hemos visto en el apartado anterioro simplemente otras relacionadas con las preferencias sociales y polticas de las comu-nidades en cuestin. En todo caso, no resulta aventurado afirmar que la racionalidadeconmica est, por s sola, lejos de poder justificar el auge de los movimientos de

    integracin regional de la postguerra.

    4. Los beneficios y los costes de los movimientos de integracineconmica regional y la problemtica de su distribucin entrelas unidades participantes

    En el apartado anterior hemos examinado una serie de efectos de los esquemasde integracin regional que operan de forma positiva y/o negativa en proporcionesvariables. Ello significa por tanto que se producen, como resultado de la formacin deestas agrupaciones, ganancias y prdidas econmicas. Vamos a ver tres aspectos dis-tintos de este fenmeno: a) caracterizacin de algunas de las principales ganancias yprdidas obtenidas; b) el problema de su medicin; y c) el reparto de las mismas y losmecanismos correctores ensayados.

    En cuanto a los efectos positivos de los esquemas de integracin regional, P.Robson seala que los beneficios derivarn de uno o ms de los siguientes procesos:

    aumentos del nivel de produccin que se obtienen de un conjunto dado de

    inputs como resultado de una mayor especializacin siguiendo las lneas de la ventaja comparativa de cada una de las unidades participantes; mejoras del nivel de produccin que se obtiene de un conjunto dado deinputs

    como resultado de las economas de escala; aumentos del nivel de produccin obtenidos como resultado de una mayor y

    mejor disponibilidad de los factores productivos (trabajo, capital y equipo empresarial); mejoras de la eficiencia derivadas de una mayor competencia y de transfor-

    maciones estructurales.

    Como puede apreciarse, se trata fundamentalmente del impacto positivo de losefectos que analizbamos en el apartado anterior sobre los niveles y ritmo de cre-

    40 Lecturas de integracin econmica. La Unin Europea

  • 7/25/2019 Lecturas de Integracin Econmica. La Unin Europea.

    27/37

    Significado, alcance y problemas de la integracin econmica regional

    cimiento de la produccin. Contemplando el mismo fenmeno desde otros ngulos,podramos aadir los beneficios dimanantes de un incremento del ingreso y de la ocu-

    pacin; tambin sera posible aludir a los efectos beneficiosos derivados de una ba-lanza comercial y/o de pagos ms favorable. En definitiva, los efectos positivos a losque hicimos referencia en el apartado anterior van extendindose por toda la economa de los pases participantes y afectando de forma favorable sus principales magnitudes.

    Pero paralelamente a la difusin de los efectos positivos, es evidente que tam-bin debemos contar con la contrapartida de los efectos negativos, que darn lugar a unos costes que tendrn que asumir las unidades participantes. Vamos a enumeraralgunos de los ms caractersticos e importantes:

    desaparicin de ciertas lneas de produccin como consecuencia de la

    creacin de comercio; disminucin de la produccin en otras por la misma razn; aumento de costes y precios como resultado del posible nivel proteccionista

    del arancel exterior comn; disminucin de los ingresos por derechos a la importacin, que pueden ser

    particularmente elevados en los pases en vas de desarrollo; deterioro de la balanza comercial y/o de pagos de algunas de las unidades par-

    ticipantes respecto a las restantes; y emigracin de factores productivos.

    Evidentemente, esta lista de posibles costes inducidos por los movimientosintegracionistas regionales podra alargarse, pero los enumerados parecen contarseentre los ms frecuentes e intensos. En todo caso, parece necesario subrayar algunosaspectos cualificadores de esta problemtica de beneficios y costes examinada. As,por una parte, la situacin especfica y los objetivos concretos de cada pas pueden daruna valoracin opuesta a un mismo resultado. Para unos pases su emigracin de manode obra puede ser un fenmeno deseado, mientras que para otros puede plantear pro-blemas considerables. Por otra parte, una dimensin temporal adecuada puede hacerevolucionar una situacin desfavorable en beneficiosa y viceversa. Ello obliga, indu-

    dablemente, a una cautela especial al tratar todos estos problemas.Por todo lo que hemos dicho hasta aqu, queda claro que la aparicin de aspec-tos beneficiosos y perjudiciales en los esquemas de integracin econmica regional esalgo que debe ser aceptado como inevitable. Por lo tanto, el problema bsico no es tan-to ste como el de lo que podramos denominar la distribucin espontnea, es decir deacuerdo con las fuerzas del mercado, de estos beneficios y costes.

    Existe prcticamente unanimidad en considerar que esta distribucin espon-tnea tender a ser desigual, especialmente en agrupaciones formadas por pases envas de desarrollo. La causa es bastante simple de explicar. Por una parte, los costes dela integracin suelen derivar del mayor proteccionismo de la zona; mientras que losbeneficios van ms bien asociados con los crecientes volmenes de produccin que

    41

  • 7/25/2019 Lecturas de Integracin Econmica. La Unin Europea.

    28/37

    puede estimular. En la medida en que un pas integrante del grupo vea ms estimula-do el consumo que la produccin como resultado de la formacin del mismo, tendr

    una relacin ms desfavorable entre beneficios y costes que otro en el que se produz-ca el fenmeno inverso. Solamente partiendo de un grado bastante elevado de com-plementariedad en la dotacin de recursos, como ocurre ms frecuentemente entrepases desarrollados, es posible llegar a combinaciones de beneficios y costes de mag-nitud similar. En cambio, el problema de las agrupaciones de pases en vas de desa-rrollo es que stos suelen aportar dotaciones de recursos que son similares y, por tanto,poco complementarias. Ello conduce a que el aprovechamiento de la situacin creada sea conflictiva y afecte de forma desigual a los pases participantes, de acuerdo con sumayor grado de desarrollo relativo. As, por ejemplo, cabe mencionar que este proble-ma ha sido una constante en los esquemas de integracin latinoamericanos.

    La desigual distribucin de beneficios y costes a que suele dar lugar de forma espontnea la integracin regional ha conducido a la necesidad de encontrar instru-mentos y frmulas a travs de los cuales esto se pudiera subsana