Lecturas Recomendadas

2
Lecturas recomendadas: -Marín, V. (2013). Competencias digitales de los alumnos la organización de un PLE y su utilización en la formación . Fonseca, M.A.(coord). Los entornos personales de aprendizaje. Visiones y retos para la formación. Venezuela: Universidad Metropolitana de Caracas, 84-98. -Puentes, A. y Cruz, I. (2013). El rol del profesor en la utilización de los PLE. Fonseca, M.A.(coord). Los entornos personales de aprendizaje. Visiones y retos para la formación. Venezuela: Universidad Metropolitana de Caracas, 99-111. -Leal, F.; Hernández, M. ; Leal, M. y Padilla, F. (2013). La significación de la tutoría virutal desde la perspectiva de los Entornos Personales de Aprendizaje . Fonseca, M.A.(coord). Los entornos personales de aprendizaje. Visiones y retos para la formación. Venezuela: Universidad Metropolitana de Caracas, 112-121. -Adell, J. y Castañeda, L. (2010). Los Entornos Personales de Aprendizaje (PLEs). Una nueva manera de entender el aprendizaje. Roig, R. y Fiorucci, M. (eds.), Claves para la investigación en innovación y calidad educativa. Roma: Marfíl. -Urbano, L. (2013). Los Ple están por las nubes. Una reflexión del alumnado de Primaria sobre su propio aprendizaje. Castañeda, L. y Adell, J. (eds.). Entornos personales de aprendizaje: Claves para el ecosistema educativo en red. Alcoy: Marfil, 113-115. -Garcia, J.D. (2013). Ple en el aula: historias sobre tutoría en secundaria. Castañeda, L. y Adell, J. (eds.). Entornos personales de aprendizaje: Claves para el ecosistema educativo en red. Alcoy: Marfil, 117-121. -Trujillo, F. (2013). Educar 21: una experiencia en la universidad. Castañeda, L. y Adell, J. (eds.). Entornos personales de aprendizaje: Claves para el ecosistema educativo en red. Alcoy: Marfil, 123-139. -Torres-Kompen, R. (2013). Huerto digital: formación de formadores basada en PLEs. Castañeda, L. y Adell, J. (eds.). Entornos personales de aprendizaje: Claves para el ecosistema educativo en red. Alcoy: Marfil, 131-134. -Álvarez, D.; Sánchez, J. y Fernández, F. (2013) PLEs en formación continua del profesorado. Castañeda, L. y Adell, J. (eds.). Entornos personales de aprendizaje: Claves para el ecosistema educativo en red. Alcoy: Marfil, 135-140.

description

Educación y tecnología

Transcript of Lecturas Recomendadas

Page 1: Lecturas Recomendadas

Lecturas recomendadas:

-Marín, V. (2013). Competencias digitales de los alumnos la organización de un PLE y su utilización en la formación. Fonseca, M.A.(coord). Los entornos personales de aprendizaje. Visiones y retos para la formación. Venezuela: Universidad Metropolitana de Caracas, 84-98.

-Puentes, A. y Cruz, I. (2013). El rol del profesor en la utilización de los PLE. Fonseca, M.A.(coord). Los entornos personales de aprendizaje. Visiones y retos para la formación. Venezuela: Universidad Metropolitana de Caracas, 99-111.

-Leal, F.; Hernández, M. ; Leal, M. y Padilla, F. (2013). La significación de la tutoría virutal desde la perspectiva de los Entornos Personales de Aprendizaje. Fonseca, M.A.(coord). Los entornos personales de aprendizaje. Visiones y retos para la formación. Venezuela: Universidad Metropolitana de Caracas, 112-121.

-Adell, J. y Castañeda, L. (2010). Los Entornos Personales de Aprendizaje (PLEs). Una nueva manera de entender el aprendizaje. Roig, R. y Fiorucci, M. (eds.), Claves para la investigación en innovación y calidad educativa. Roma: Marfíl.

-Urbano, L. (2013). Los Ple están por las nubes. Una reflexión del alumnado de Primaria sobre su propio aprendizaje. Castañeda, L. y Adell, J. (eds.). Entornos personales de aprendizaje: Claves para el ecosistema educativo en red. Alcoy: Marfil, 113-115.

-Garcia, J.D. (2013). Ple en el aula: historias sobre tutoría en secundaria. Castañeda, L. y Adell, J. (eds.). Entornos personales de aprendizaje: Claves para el ecosistema educativo en red. Alcoy: Marfil, 117-121.

-Trujillo, F. (2013). Educar 21: una experiencia en la universidad. Castañeda, L. y Adell, J. (eds.). Entornos personales de aprendizaje: Claves para el ecosistema educativo en red. Alcoy: Marfil, 123-139.

-Torres-Kompen, R. (2013). Huerto digital: formación de formadores basada en PLEs. Castañeda, L. y Adell, J. (eds.). Entornos personales de aprendizaje: Claves para el ecosistema educativo en red. Alcoy: Marfil, 131-134.

-Álvarez, D.; Sánchez, J. y Fernández, F. (2013) PLEs en formación continua del profesorado. Castañeda, L. y Adell, J. (eds.). Entornos personales de aprendizaje: Claves para el ecosistema educativo en red. Alcoy: Marfil, 135-140.

Page 2: Lecturas Recomendadas

Gomendatutako lanak:

-Marín, V. (2013). Competencias digitales de los alumnos la organización de un PLE y su utilización en la formación. Fonseca, M.A.(koord). Los entornos personales de aprendizaje. Visiones y retos para la formación. Venezuela: Universidad Metropolitana de Caracas, 84-98.

-Puentes, A. y Cruz, I. (2013). El rol del profesor en la utilización de los PLE. Fonseca, M.A.(koord). Los entornos personales de aprendizaje. Visiones y retos para la formación. Venezuela: Universidad Metropolitana de Caracas, 99-111.

-Leal, F.; Hernández, M. ; Leal, M. y Padilla, F. (2013). La significación de la tutoría virutal desde la perspectiva de los Entornos Personales de Aprendizaje. Fonseca, M.A.(Koord). Los entornos personales de aprendizaje. Visiones y retos para la formación. Venezuela: Universidad Metropolitana de Caracas, 112-121.

-Adell, J. y Castañeda, L. (2010). Los Entornos Personales de Aprendizaje (PLEs). Una nueva manera de entender el aprendizaje. Roig, R. y Fiorucci, M. (ed.), Claves para la investigación en innovación y calidad educativa. Roma: Marfíl.

-Urbano, L. (2013). Los Ple están por las nubes. Una reflexión del alumnado de Primaria sobre su propio aprendizaje. Castañeda, L. y Adell, J. (ed.). Entornos personales de aprendizaje: Claves para el ecosistema educativo en red. Alcoy: Marfil, 113-115.

-Garcia, J.D. (2013). Ple en el aula: historias sobre tutoría en secundaria. Castañeda, L. y Adell, J. (ed.). Entornos personales de aprendizaje: Claves para el ecosistema educativo en red. Alcoy: Marfil, 117-121.

-Trujillo, F. (2013). Educar 21: una experiencia en la universidad. Castañeda, L. y Adell, J. (ed.). Entornos personales de aprendizaje: Claves para el ecosistema educativo en red. Alcoy: Marfil, 123-139.

-Torres-Kompen, R. (2013). Huerto digital: formación de formadores basada en PLEs. Castañeda, L. y Adell, J. (ed.). Entornos personales de aprendizaje: Claves para el ecosistema educativo en red. Alcoy: Marfil, 131-134.

-Álvarez, D.; Sánchez, J. y Fernández, F. (2013) PLEs en formación continua del profesorado. Castañeda, L. y Adell, J. (ed.). Entornos personales de aprendizaje: Claves para el ecosistema educativo en red. Alcoy: Marfil, 135-140.