LEGISLACIÓN

download LEGISLACIÓN

of 3

description

LEGISLACIÓN

Transcript of LEGISLACIÓN

LEGISLACINSe denomina legislacin al cuerpo de leyes que regularn determinada materia o ciencia o al conjunto de leyes a travs del cual se ordena la vida en un pas, es decir, lo que popularmente se llama ordenamiento jurdico y que establece aquellas conductas y acciones aceptables o rechazables de un individuo, institucin, empresa, entre otras. Cada ley per se que los legisladores de una determinada Nacin dicten, siendo, salvo excepciones, las nicas autoridades competentes para hacerlo, debern ser respetadas y cumplidas por todos los ciudadanos para contribuir al bien de la comunidad, en tanto, en caso que esto no se cumpla como debiera, cada particular deber hacerse cargo de la sancin correspondiente. LEGISLACIN AMBIENTAL DE GUATEMALA.AgropecuarioDL -36-98: Ley de Sanidad Vegetal y Animal.AGUAS 236-2006: Reglamento de Requisitos Mnimos y sus Lmites Reglamento de las descargas y reuso de aguas residuales y de la disposicin de lodos.AMBIENTE DL-68-86:Ley de Proteccin y Mejoramiento del Medio Ambiente.DL-4-89: Ley de Areas Protegidas.A-759-90: Reglamento de la Ley de Areas Protegidas.RG-EIA: Reglamento de Evaluacin, Control y Seguimiento AmbientalA-15-10: Instructivo de Procedimientos para las Evaluaciones de Impacto Ambiental.AREAS SILVESTRESDL-38-96: Ley Declaratoria Areas Protegidas de Bocas de Polochic.

Aprobacin, 1986LEY FORESTALLEY FORESTAL TITULO I DISPOSICIONES GENERALES CAPITULO I OBJETO Y POLITICAS GENERALES ARTICULO 1.- Con la presente ley se declara de urgencia nacional y de inters social la reforestacin y la conservacin de los bosques, para lo cual se propiciar el desarrollo forestal y su manejo sostenible, mediante el cumplimiento de los siguientes objetivos: a) Reducir la deforestacin de tierras de vocacin forestal y el avance de la frontera agrcola, a travs del incremento del uso de la tierra de acuerdo con su vocacin y sin omitir las propias caractersticas de suelo, topografa y el clima; b) Promover la reforestacin de reas forestales actualmente sin bosque, para proveer al pas de los productos forestales que requiera.Aprobacin Finalmente, en 1,996, se emiti el Decreto 101-96, actual Ley Forestal,

LEY DE AREAS PROTEGIDAS TITULO I PRINCIPIOS, OBJETIVOS GENERALES Y AMBITO DE APUCACION DE ESTA LEY 2 CAPITULO I ARTICULO 1. *Inters Nacional. La diversidad biolgica, es parte integral del patrimonio natural de los guatemaltecos y por lo tanto, se declara de inters nacional su conservacin por medio de reas protegidas debidamente declaradas y administradas. * Texto Original * Reformado por el Artculo 1 del Decreto Nmero 110-96 del Congreso de la Repblica ARTICULO 2. *Creacin del Sistema Guatemalteco de Areas Protegidas. Se crea el Sistema Guatemalteco de Areas Protegidas (SIGAP) integrado por todas las reas protegidas y entidades que la administran cuya organizacin y caractersticas establece esta ley, a fin de lograr los objetivos de la misma en pro de la conservacin, rehabilitacin, mejoramiento y proteccin de los recursos naturales del pas, y la diversidad biolgica.Aprobacin 1989 y 1990 con la aprobacinLEY MEDIO AMBIENTE 5 de diciembre de 1986 Ttulo I Objetivos generales y mbito de aplicacin de la ley El Congreso de la Repblica de Guatemala, CONSIDERANDO: Que la proteccin y mejoramiento del medio ambiente y los recursos naturales y culturales es fundamental para el logro de un desarrollo social y econmico del pas, de manera sostenida; CONSIDERANDO: Que Guatemala acept la declaratoria de principios de las resoluciones de la histrica conferencia de las Naciones Unidas, celebrada en Estocolmo Suecia, en el ao 1972, y en tal virtud, debe integrarse a los programas mundiales para la proteccin y mejoramiento del medio ambiente y la calidad de vida en lo que a su parte territorial corresponde; CONSIDERANDO: Aprobacin 1986LEY FONDO DE TIERRAS EL CONGRESO DE LA REPUBLICA DE GUATEMALA CONSIDERANDO: Que de conformidad con el artculo 119 de la Constitucin Poltica de la Repblica de Guatemala, es obligacin del Estado promover el desarrollo econmico de la Nacin, estimulando las actividades agrcolas y pecuarias, as como velar por el mejoramiento del nivel de vida de todos los habitantes del pas a travs de la adopcin de medidas que sean necesarias para la conservacin, desarrollo y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales en la forma ms eficiente. CONSIDERANDO: Que grandes sectores de la poblacin guatemalteca, particularmente los pueblos indgenas, estn integrados por campesinos y campesinas sin tierra o con reas insuficientes, lo que les dificulta el acceso a mejores condiciones de vida en libertad, justicia, seguridad y paz para su desarrollo integral, en detrimento de lo ordenado por los artculos 1, 2 y 68 de la Constitucin Poltica de la Repblica.Aprobada el 05 de Mayo del 2010

LEY DE MINERA Objeto. La presente ley norma toda actividad de reconocimiento, exploracin, explotacin y, en general, las operaciones mineras. Artculo 2. Competencia. El Ministerio de Energa y Minas es el rgano del Estado encargado de formular y coordinar las polticas, planes y programas de gobierno del sector minero, de tramitar y resolver todas las cuestiones administrativas as como dar cumplimiento en lo que le concierne a lo dispuesto en esta ley y su reglamento. Artculo 3. Aplicabilidad. Las normas de la presente ley son aplicables a todas las personas, individuales o jurdicas, que desarrollen operaciones mineras y especialmente actividades de reconocimiento, exploracin y explotacin de los productos mineros que constituyan depsitos o yacimientos naturales del subsuelo. Artculo 4. Excepciones. Se exceptan de la aplicacin de esta ley, las actividades relacionadas con: a) El petrleo y los carburos de hidrgeno, lquidos y gaseosos;La ley de minera fue aprobada el 1 de julio de 1997