Legislacion_Alimentaria

46
UNIDAD lV LEGISLACIÓN ALIMENTARIA DECRETO N. 5395 LEY GENERAL DE SALUD Libro l Capítulo lll Sección lll De los alimentos, de los deberes de las personas que laboran en materia de alimentos y de las restricciones a que quedan sujetas tales actividades. ART. 196 La nutrición adecuada y la ingestión de alimentos de buena calidad y en condiciones sanitarias, son esenciales para la salud y por lo tanto, las personas naturales y jurídicas que se ocupen en actividades relacionadas con alimentos, destinados al consumo de la población, deberán poner el máximo de su diligencia y evitar omisiones en el cumplimiento de las disposiciones de legales y reglamentarias pertinentes y de las órdenes especiales que la autoridad de salud pueda dictar, dentro de sus facultades, en resguardo de la salud. ART 197 Se entiende por alimento y por producto alimenticio, para los efectos legales y reglamentarios, toda sustancia o producto natural o elaborado, que al ser ingerido por el hombre proporciona al organismo los elementos necesarios para su mantenimiento, desarrollo y actividad y todo aquel que, sin tener tales propiedades, se consuma por hábito o agrado. Se consideran alimentos, para los mismos efectos, los aditivos alimentarios entendiéndose por tales, toda sustancia o producto natural elaborado, que, poseyendo o no cualidades, se adiciones a los alimentos para coadyuvar, modificar o conservar sus propiedades. ART. 198 Se entenderá por alimento enriquecido todo aquel al cual se le han adicionado sustancias en las cantidades recomendadas por los reglamentos a las normas nutricionales con el objeto de reforzar su valor nutritivo.

description

alimentos manipulacion

Transcript of Legislacion_Alimentaria

  • UNIDADlVLEGISLACINALIMENTARIA

    DECRETON.5395LEYGENERALDESALUD

    LibrolCaptulolllSeccinlll

    De losalimentos,de losdeberesde laspersonasque laboranenmateriadealimentosyde las

    restriccionesaquequedansujetastalesactividades.

    ART.196

    La nutricin adecuada y la ingestin de alimentos de buena calidad y en condiciones

    sanitarias,sonesencialespara lasaludypor lo tanto, laspersonasnaturalesy jurdicasquese

    ocupen en actividades relacionadas con alimentos, destinados al consumo de la poblacin,

    debern poner el mximo de su diligencia y evitar omisiones en el cumplimiento de las

    disposiciones de legales y reglamentarias pertinentes y de las rdenes especiales que la

    autoridaddesaludpuedadictar,dentrodesusfacultades,enresguardodelasalud.

    ART197

    Se entiende por alimento y por producto alimenticio, para los efectos legales y

    reglamentarios, todasustanciaoproductonaturaloelaborado,quealser ingeridoporelhombre

    proporcionaalorganismoloselementosnecesariosparasumantenimiento,desarrolloyactividady

    todoaquelque,sintenertalespropiedades,seconsumaporhbitooagrado.

    Seconsideranalimentos,paralosmismosefectos,losaditivosalimentariosentendindose

    por tales, toda sustancia o producto natural elaborado, que, poseyendo o no cualidades, se

    adicionesalosalimentosparacoadyuvar,modificaroconservarsuspropiedades.

    ART.198

    Seentenderporalimentoenriquecidotodoaquelalcualselehanadicionadosustancias

    enlascantidadesrecomendadasporlosreglamentosalasnormasnutricionalesconelobjetode

    reforzarsuvalornutritivo.

  • ART.199

    Para los efectos legales y reglamentarios se estimar que un alimento es legalmente

    susceptiblede serdestinado y entregado al consumode la poblacin cuando corresponda a la

    designacin, a la definicin y a las caractersticas generales, organolpticas, fsicas,

    microbiolgicas, y microscpicas que le den y asignen, respectivamente, el reglamento, o las

    normassanitariasydecalidaddealimentosaprobadosporelMinisterioosuscritasporelGobierno

    envirtuddeconvencionesinternacionales.

    Lacarne,detodaslasespecies,quesedestinealconsumodelapoblacinysus

    subproductosdebern,adems,provenirnicamentedeanimalessacrificadosdeconformidadcon

    lasnormasreglamentariasyenestablecimientosautorizadosporlosMinisteriosdeAgriculturay

    GanaderaydeSalubridadPblica

    ART.200

    Quedaestrictamenteprohibidoimportar,elaborar,usar,poseerparavender,comerciar,

    traspasarattulogratuito,manipular,distribuiryalmacenar,alimentosalteradosodeteriorados,

    contaminados,adulteradosofalsificados.

    ART.201

    Se entiende por alimento alterado o deteriorado, para los efectos de esta ley y sus

    reglamentos, aquel que por cualquier causa natural ha sufrido perjuicio o cambio en sus

    caractersticasbsicas,qumicasobiolgicas.

    ART.202

    Seconsideraalimentocontaminado,para losefectos legalesy reglamentarios,aquelque

    contenga microorganismos patgenos, toxinas o impurezas de origen orgnico o mineral

    repulsivas,inconvenientesonocivasparalasalud.

    Se presumir contaminado el alimento que sea producto de una elaboracin, envase o

    manipulacin realizados en condiciones sanitarias defectuosas o en contravencin a las

    disposicioneslegalesoreglamentarias.

  • ART.203

    Seconsideraadulterado,paralosefectoslegalesyreglamentarios,todoalimento:

    a) Que contenga una o varias sustancias extraas a su composicin reconocida y

    autorizada.

    b) Al que se le haya extrado parcial o totalmente cualesquiera de sus componentes

    hacindolesperderodisminuirsuvalornutritivo.

    c) El que haya sido adicionado, coloreado, o encubierto en forma de ocultar sus

    impurezasodisimularsuinteriorcalidad.

    d)AlqueselehayaagregadounaditivoalimentarionoautorizadoporelMinisterio.

    ART.204

    Seestimarfalsificado,paralosefectoslegalesyreglamentarios,todoalimento:

    a) Quesedesigneoexpendabajonombreocalificativoquenolecorresponda

    b)Cuyoenvaseo rotulacin contengacualquier diseoo rotulacinambiguao falsaque

    induzcaaerroralpblico,respectodesucalidad,ingredientesoprocedencia.

    c)Que se comercie o distribuya sin haber sido registrado debidamente, cuando esto

    corresponda reglamentariamente, o cuando habiendo sido registrado, ha sufrido

    modificacionesnoautorizadas.

    ART.205

    Queda permitida la elaboracin y comercio de alimentos artificiales, entendindose por

    tales aquello que imitan un alimento natural, siempre que los fabricantes, vendedores y

    expendedorescumplanestrictamente lasexigencias reglamentariaspertinentesyexpresenen la

    correspondiente rotulacin del envase o envoltura, en forma clara y precisa, su condicin de

    artificialoimitacin,afindenoinduciraerroroengaoalconsumidor.

  • ART.206

    Todapersonafsicao jurdicaqueseocupedela importacin,elaboracinocomerciode

    alimentos de nombre determinado y bajo marca de fbrica deber solicitar, previamente, el

    permiso del Ministerio y la inclusin del producto alimenticio en el correspondiente registro,

    sujetndose a las disposiciones reglamentarias pertinentes, en especial, a aquellas que tengan

    relacinconelanlisisprevioelproducto,elpagodelarancelcorrespondiente,eltipodeenvase

    queutilizaryelcontenidoobligatoriodelarotulacinqueloacompaa.

    ART.207

    ElregistrodelosproductosalimenticioscitadosenelArt.anterior,slopodrserpracticado

    cuandolosanlisisprevios,querealiceellaboratoriooficial,tenganresultadofavorableysehaya

    acreditado debidamente por el interesado que el producto proviene de establecimientos

    autorizados y en operacin aprobada por el Ministerio o que ha obtenido el correspondiente

    certificadoconsularcostarricensedequeelproductotieneventa,usoyconsumopermitidosenel

    pasdeorigen,sifueraimportado.

    ART.208

    Larotulacindetodoproductoenvasadodebercontener,porlomenos,elnombreotipo

    dealimento, la listade ingredientes,suorigeny lasparticularidadesque importena lasaluddel

    consumidor tales comoelenriquecimiento,el haber sido tratadocon radiacin ionizanteuotras

    quelaautoridaddesaludexija.

    ART.209

    El registro de alimentos tendr validez por cinco aos, salvo que los titulares hayan

    cometido infraccionesqueameriten lacancelacinanticipadade la inscripcinoqueelalimento

    registradoconstituyapeligroparalasaluddelpblico.

    ART.210

    Toda persona natural o jurdica que importe alimentos, o materias primas para su

    elaboracin deber obtener el correspondiente permiso del Ministerio y registrar tales bienes,

    cuandofuereprocedentereglamentariamente.

  • ART.211

    Seprohibelaimportacindetodoalimentocuyocomercio,distribucinyconsumonoestn

    autorizadosenelpasdeorigen.

    Quedaprohibidoa losadministradoresdeaduanapermitireldesalmacenajedeproductos

    alimenticiosdeusohumanoosinautorizacinpreviadelMinisterio.

    ART.212

    Los alimentos deben ser producidos, manipulados, transportados, conservados,

    almacenados,expendidosysuministradosalpblicopor lasempresasqueseocupendeelloen

    condicioneshiginicasysanitariasyconsujecinestrictaa los requisitosyexigencias legalesy

    reglamentarias,generalesyespecficaspertinentesacadatipodeaccionesuoperaciones.

    ART.213

    Toda persona natural o jurdica, que seocupedeproducir alimentos, deberhacerlo en

    condicionesambientales sanitarias yempleando tcnicasdedefensao conservacinaprobadas

    porlaautoridaddesalud,afindeevitar,principalmente,lacontaminacindetalesproductosysu

    peligrosidad debida a la presencia de residuos txicos provenientes de su tratamiento con

    plaguicidasuotrossistemasdedefensaoconservacin.

    ART.214

    Larecoleccinyalmacenamientodelosproductosaludidosenelartculoanterior,deber

    serhechamediantetcnicasyequipossanitariosyadoptandolasprecaucionesnecesariasqueel

    Ministerio dispongaparaevitar la contaminacinomaterias primas, segnsea lanaturalezade

    stosyelsistemaderecoleccinqueseemplee.

    ART.215

    Seentiendeporestablecimientodealimentosdecualquierclasepara losefectosdeesta

    ley y de sus reglamentos todo lugar o local permanente, o de temperada destinados a la

    elaboracin,manipulacin,tenencia,comercioysuministrodealimentos.

    ART.216

    Todapersona,naturalojurdica,quedeseeinstalarunestablecimientodealimentosdeber

    obtenerelcorrespondientepermisodelMinisterio,debiendoacreditardecuentaconcondiciones

    deubicacin,deinstalacinydeoperacinsanitariamenteadecuados.

  • Cuando se tratare de fbricas de productos alimenticios, de establecimientos industriales de

    alimentos,talescomoplantaselaboradas,mataderos,frigorficos,omercadospblicosoprivados

    ysimilares,losinteresadosdebernacompaarasusolicitudelplanodelaplantafsicadellocal,

    de sus instalaciones de operacin y la especificacin de los equipos y procedimientos que se

    emplearnenlaejecucindelasfaenascorrespondientestodospreviamenteaprobadosporelo

    los profesionales competentes incorporados al Colegio respectivo segn lo establezca el

    reglamento.

    ART.217

    Los dueos o encargados de establecimientos de alimentos, instalados en operacin,

    debernsolicitarpermisoparaprocederalamodificacindesuestablecimiento.

    ART.218

    Queda prohibido a las autoridades competentes otorgar patentes comerciales o industriales o

    cualquierclasedepermiso,aestablecimientosdealimentosquenohayaobtenidopreviamentela

    correspondienteautorizacinsanitariadeinstalacinextendidaporelMinisterio.

    Queda prohibido el establecimiento de puestos fijos o transitorios de elaboracin o venta de

    alimentosencalles,parquesoaceras,uotros lugarespblicos,conexcepcinde lasventasen

    ferias debidamente autorizadas de conformidad con las disposiciones reglamentarias

    correspondientes.

    ART.219

    Lospropietariosoadministradoresdeestablecimientosdealimentos,quehayanobtenidoel

    permisodeinstalacinpodrniniciarlaoperacindeestosunavezqueacreditenanteelMinisterio

    quehancumplidoconlasexigenciasimpuestasparaconcedertalpermisoydelcontroldelasalud

    delpersona.

    Dicha persona ser responsable solidariamente con el propietario por las infracciones

    legalesyreglamentariasquesecometanenelestablecimiento.Lasfbricasdealimentosdebern

    contar con los profesionales idneos, incorporados al Colegio respectivo, con el objeto de

    garantizarlapureza,elcontroldelprocesoyelcontroldelacalidaddelosproductoselaborados

    conformealcorrespondientereglamento.

  • ART.220

    Todapersonafsicaojurdicaqueimporte,elabore,empaque,manipuleoenvasealimentos

    debercontarconunapersonaidneaajuiciodelaautoridaddesalud,quesercorresponsable

    solidariamente con aquella, de la identidad, pureza, buena preparacin, dosificacin y

    conservacindelosalimentos.

    ART.221

    Losestablecimientosdedicadosalsacrificioodestacedeanimalesylaindustrializacinde

    alimentos crnicosde las diferentesespecies, destinados al consumode la poblacin, debern

    contar,adems,coninspeccinmdicaveterinariaaprobadaporelMinisterio.

    Quedansujetosa lamismaexigencias lasfbricasyplantaselaboradasdeproductosdeorigen

    animal.

    ART.222

    Elpermisoparaoperarunestablecimientodealimentosservlidoporunao,salvoque

    lascondicionesdeeste,odesufuncionamiento,o las infraccionesquesecometan,ameriten la

    cancelacinanticipadadelpermisoolaclausuradelestablecimientopararesguardarlasaluddel

    pblicoodelosempleados.

    ART.223

    Todo fabricante de productos alimenticios deber emplear en la elaboracin de stos,

    materiasprimasquerenancondicionessanitarias.

    Queda prohibido, por lo tanto, el uso de materias, productos o subproductos, que

    contengansustanciasdescompuestas, txicasoextraas,nosusceptiblesdesereliminadas,de

    lascarnesysubproductosqueprovengandeanimalessacrificadosenlugaresnoautorizadosyen

    formaantirreglamentaria y, enespecial, la reincorporacina la produccindealimentosaejos,

    adulterados,contaminadososospechososdeestarlooquehayansidodevueltosporelcomercio.

    ART.224

    Los fabricantes o industriales de productos alimenticios quedan obligados a declarar el

    origen de las materias primas que emplean en la fabricacin de sus productos cuando el

    reglamentoloindiqueoelMinisterioaslorequiera.

  • ART.225

    Lasoperacionespreparatoriasydeelaboracindelproductoalimenticio,ascomo lasde

    envase, conservacin, transporte yalmacenamientodelproducto terminadodebernserhechas

    higinicamente yen formadeasegurar laproteccindeestede la contaminacin, infestacino

    deterioro y del desarrollo de riesgo para la salud de las personas, entre otros la presencia de

    residuostxicosopeligrososprovenientesdelasdistintasoperacionesaquefuesometido.

    ART.226

    Todo productor o fabricante de alimentos debe cumplir con las disposiciones que el

    Ministeriodecreteordenandoelenriquecimientooequiparacindedeterminadosalimentos,afin

    de suplir la ausencia o insuficiencia de alimentos nutrientes en la alimentacin habitual de la

    poblacin.

    ART.227

    Los productores y fabricantes de alimentos, slo podrn usar aditivos que hayan sido

    autorizados por el Ministerio, en cantidades que no excedan a los mximos de tolerancia

    permitidos y siempre que sean necesarios para la adecuada tcnica de elaboracin o

    conservacin.

    No se incluyen en la presente disposicin los ingredientes usuales que se emplean en la

    preparacindelosalimentos.

    ART.228

    Las personas interesadas en utilizar nuevos aditivos en la produccin o elaboracin de

    alimentos, debern solicitar autorizacin al Ministerio cumpliendo con las exigencias

    reglamentarias y en todo caso tal autorizacin no podr concederse cuando el aditivo posea

    toxicidad actual o potencial o cuando interfieraen forma importante ydesfavorable conel valor

    nutritivodelosalimentos.

    ART.229

    Todoalimentoelaboradoquesevenda,distribuyaoalmaceneenelpasdeberprovenir

    de un establecimiento de alimentos legalmente autorizado y en operacin aprobada por la

    autoridaddesalud.

  • Queda especialmente prohibido el comercio o distribucin de carnes y derivados

    provenientes de locales o establecimientos no autorizados por la autoridad de salud o que

    funcionesininspeccinveterinaria.

    ART.230

    Lasautoridadescompetentesylaspersonasnaturalesyjurdicasqueordenenunasubasta

    dealimentosdebernsolicitarpermisoprevioa laautoridaddesaludyestepermisoseotorgar

    nicamentecuandolanaturalezayestadodelosalimentosy lascondicionesenqueserealicen

    lassubastanoimpliquepeligroparalasaluddelosadquirentesodeterceros.

    ART.231

    Los establecimientos educacionales, hospitales, asilos y similares, pblicos o privados,

    quedansujetosalcontroldelMinisterioencuantoalasinstalacionesyprocedimientosqueutilicen

    para lapreparacinysuministrodealimentosyrespectodelacalidaddeladietasuministradaa

    susconsumidores.

    ART.232

    Losmanipuladoresdealimentos,debernobservarunaesmeradalimpiezapersonalypara

    poder trabajar enestablecimientosdealimentosdebernsometersea losexmenesde salud y

    medidaspreventivasyprofilcticasqueelMinisteriodeclarenecesarias.

    ART.233

    Se entiende por manipulador de alimentos, para los efectos legales y reglamentarios, a

    todapersonaqueapliquesutrabajomanualdirectamenteopormediodeinstrumentosoartefactos

    alapreparacin,conservacin,envase,distribucin,expendioosuministrodealimentos.

    ART.234

    Seentiendeporenvase,paralosefectoslegalesyreglamentarios,todorecipienteutilizado

    paraconteneralimentosdestinadosa laventaodistribucin, incluidos losmaterialesempleados

    paraenvolver.Se entiendepor rtulo oetiqueta cualquiermarbete, inscripcingrfica o escrita

    descriptiva,relativoalalimentocontenidoenelenvasealqueacompaa.

  • ART.235

    Losmaterialesqueseutilicenparaempacaralimentos,nodebern transmitiralproducto

    sustanciasdesagradablesopeligrosasmasalldeloslmitestoleradosreglamentariamenteniser

    susceptiblesdeserafectadosporelproductoquecontienen.

    ART.236

    Todapersona,fsicaojurdica,quealmaceneotransportemateriasprimasdestinadasala

    elaboracindealimentosoproductosalimenticios,seacomoactividadprincipal,incidentalocomo

    parte de sus actividades productoras o comerciales, deber cuidar que los envases sean

    adecuadosyquetantoelalmacenamientocomoeltransportesehaganevitandolacontaminacin,

    alteracin o infestacin de lasmaterias primas y de los productos alimenticios, precaviendo su

    adulteracinypreviniendoeldeteriorodelosenvasesoembalajes.

    ART.237

    Quedaprohibidatodapropagandaqueatribuyapropiedadesteraputicasalosalimentoso

    queinduzcaaerroroengaoalpblicoencantoalanaturaleza,calidad,propiedadesuorigende

    losalimentos.

    ART.238

    Los propietarios, administradores, encargados y responsables de establecimientos de

    alimentosdebernpermitiracualquierhoralaentradadelosfuncionariosdesalud,debidamente

    identificados, para realizar las inspecciones que haymenester de practicar a fin de controlarel

    estadohiginicoysanitariodellocal,desusinstalacionesyequipos,elestadodesaludehigiene

    delpersonaly lascondicionesenquese realizan lasdistintasoperaciones.Debernasmismo,

    permitir la toma de muestras necesarias para establecer la identidad, calidad y estado de los

    alimentosoproductosalimenticiosconderechoaexigirdelfuncionarioelcorrespondientereciboy

    lacontramuestracuandofuereprocedente.

    Quedan sujetos a estas disposiciones, en los mismos trminos, las personas que

    transportenalimentosencuantoasusvehculosylugaresdealmacenamientotransitorio.

  • DECRETO19479SREGLAMENTODELOSSERVICIOSDE

    ALIMENTACINALPUBLICOCAPITULOl

    DEFINICIONES

    Art.1

    ParaefectosdelpresenteReglamentodeberentendersecomo:

    ALIMENTO: Se entiende por alimento y por producto alimenticio, para los efectos legales y

    reglamentarios, todasustanciaoproductonaturaloelaborado,quealser ingeridoporelhombre

    proporcionealorganismoloselementosnecesariosparasumantenimiento,desarrolloyactividad

    ytodoaquelque,sintenertalespropiedades,seconsumaporhbitooagrado.

    Se consideran alimentos, para los mismos efectos, los aditivos alimentarios entendindose por

    tales,todasustanciaoproductonaturaloelaborado,que,poseyendoonocualidadesnutritivas,se

    adicionealosalimentosparacoadyuvar,modificaroconservarsuspropiedades.

    ALIMENTOADULTERADO:Seconsideraadulterado,para losefectos legalesy reglamentarios,

    todoalimento:

    a. Quecontengaunaovariassustanciasextraasasucomposicinreconocidayautorizada.

    b. Alqueselehayaextradoparcialototalmentecualesquieradesuscomponenteshacindoles

    perderodisminuirsuvalornutritivo.

    c. El que haya sido adicionado, coloreado, o encubierto en forma de ocultar sus impurezas o

    disimularsuinferiorcalidad.

    d. AlqueselehayaagregadounaditivoalimentarionoautorizadoporelMinisterio.

    ALIMENTO ALTERADO O DETERIORADO: Se entiende por alimento alterado o deteriorado,

    para efectos de esta Ley y sus reglamentos, aquel que por cualquier causa natural ha sufrido

    perjuicioocambioensuscaractersticasbsicas,qumicasobiolgicas.

    ALIMENTO CONTAMINADO: Se considera alimento contaminado, para los efectos legales y

    reglamentarios,aquelquecontengamicroorganismospatgenos, toxinaso impurezasdeorigen

    orgnicoomineralrepulsivas,inconvenientesonocivasparalasalud.

  • Se presumir contaminado el alimento que sea producto de una elaboracin, envase o

    manipulacin realizados en condiciones sanitarias defectuosas o en contravencin a las

    disposicioneslegalesoreglamentarias.

    ALIMENTO FALSIFICADO: Se estimar falsificado, para los efectos legales y reglamentarios,

    todoalimento:

    a) Quesedesigneoexpendabajonombreocalificativoquenolecorresponda.

    b) Cuyoenvaseorotulacincontengacualquierdiseoorotulacinambiguaofalsaqueinduzca

    aerroralpblico,respectodesucalidad,ingredientesoprocedencia.

    c) Quesecomercieodistribuyasinhabersidoregistradodebidamente,cuandoestocorresponda

    reglamentariamente,ocuandohabiendosidoregistrado,hasufridomodificacionesespecficas.

    REA: Sector de un establecimiento que es utilizado para la ejecucin de una actividad o

    actividadesespecficas.

    AUTORIDAD DE SALUD: Entindase por tales el Ministerio de Salud, el Director General de

    Salud, laDireccinoJefaturadeDivisionesoDepartamentosMdicosoTcnicosdeSaludode

    rea Geogrfica de Salud y aquellos funcionarios que hayan sido delegado por los antes

    mencionadosparaefectuaraccionesespecficasrelativasasucargo.

    CALIDADSANITARIA:Eslacondicinquedebetenertodamateriaprimaoproductoterminado

    decumplirconlascaractersticasgeneralesyespecficasasignadasenlasnormassanitariasyde

    calidadaprobadasporelMinisteriodeSaludosuscritasporelGobiernoenvirtuddeconvenios

    internacionales.

    CARNE DE SALUD: Es el certificado omitido por el Ministerio de Salud que acredita que un

    manipulador de alimentos no sufre o es portador de enfermedades infecto contagiosas de

    declaracinobligatoria.

    CARNEDEMANIPULADOR:EselCertificadoqueextiendeelMinisteriodeSaludenelquese

    acredita que unmanipulador posee los conocimientos sanitarios bsicos e indispensables para

    laborarenunServiciodeAlimentacinalpblico.

  • CLAUSURA:FormalcolocacindesellosquehagalaAutoridaddeSaluddeunestablecimiento

    dealimentos,pornoreunirlosrequisitosopornocontarconPermisosanitariodeFuncionamiento.

    DECOMISO:Es laprdidadeunbienmaterialquesufreel dueoen favordelEstado, cuando

    dichapropiedadhasidocausadeunainfraccinsanitariaoquesonnocivosopeligrososparala

    saludpblica.

    EQUIPOYUTENSILIOS:Eselconjuntodematerialesyartculosempleadosenlaconservacin,

    preparacin,suministro,expendioyconsumodealimentos.

    ESTABLECIMIENTODEALIMENTOS:Estodolugarpermanenteodetemporadadestinadoala

    elaboracin,manipulacin,suministroycomerciodealimentos.

    DESINFECCIN: Es aquel tratamiento bactericida y micosida, mediante procesos trmicos o

    qumicosporuntiempodeterminado,queseaplicaa losequiposoutensiliosafindereducirsu

    carga microbiolgica hasta alcanzar un nivel que no de lugar a contaminacin nociva de los

    alimentos.

    PERMISOSANITARIODEFUNCIONAMIENTO:Eselpermisoqueseotorgaa losserviciosde

    alimentacinalpblico,cuandohayancumplidolasdisposicionesgeneralesyespecficas,legales

    yreglamentariasyotrasdisposicionesdictadasporlaAutoridaddeSalud.

    LNEADEPROCESO:Movimientosecuencialde lasmateriasprimasatravsdesusdiferentes

    etapasdeprocesoconelfindeobtenerelproductoterminado.

    MANIPULADOR:Es todapersonaqueapliquesu trabajomanual,directamenteopormediode

    instrumentos, a la preparacin, conservacin, envase, distribucin, suministro o expendio de

    alimentos.

    SERVICIOSDEALIMENTACINALPUBLICO:Esaquelestablecimientodealimentos,quese

    incluyedentrodelassiguientesdenominaciones:Soda,restaurante,cafetera,bar,cantina,fonda,

    servicios institucional, expendios y afines de alimentos servidos en el local dentro de esta

    clasificacin no se incluyen los almacenes, depsitos y otros locales como pulperas,

    supermercadosoabastecedores.

  • MINISTERIO:EntindaseMinisteriodeSalud.

    NIVELLOCAL:EntindaselosCentrosdeSaludy lasOficinasdelosTcnicosdeSaneamiento

    Ambiental.

    RETENCIN: Consiste en mantener bajo prohibicin de todo tipo de manipulacin, bienes de

    dudosanaturalezaocondicinhastaquesedeterminetalesatributos.

    READEPROCESO:Espaciofsicodestinadoalalmacenamiento,mantenimientoyelaboracin

    demateriasprimasyproductosterminados.

    READECONSUMO:Espacio fsicodestinadoal consumodealimentos servidosenel propio

    local.

    READESERVICIOS: Incluye los servicios sanitariosdelpersonal ydelpblico, labodegade

    materiales de limpieza y desinfeccin, el espacio fsico correspondiente a vestidores y

    guardarropayotrosservicios.

    ART.2

    LasdisposicionescontenidasenelpresenteReglamentoserndeaplicacinpara:

    Todo servicio de alimentacin que opere en todo el territorio en el cual se elabore,

    manipule,ycomercieysuministrealimentosparaconsumodelapoblacin.

    ART.3

    Inclyasedentrodelosserviciosdealimentacinalpblicolossiguientesestablecimientos:

    a)restaurantes

    b)sodas

    c)cafeteras

    ch)bares

    d)tabernas

    e)cantinas

    f)serviciosinstitucionales(escolares,hospitalarios,asilosysimilares)

    g)otrosestablecimientos(taqueras,heladeras,reposterasyotros).

  • ART. 4

    Todo establecimiento de alimentos incluyendo los servicios de alimentacin al pblico,

    debenobtener,previoaliniciodesusactividades,elcorrespondientepermisosanitariode

    funcionamiento,parlocualtienenqueacreditarquecuentanconcondicionesdeubicacin,

    instalacionesyoperacin,sanitariamenteadecuadas.

    ART.5

    Queda prohibido elaborar, comerciar, manipular y distribuir alimentos deteriorados,

    contaminadosadulteradosofalsificados.

    ART. 6

    Los alimentos deben ser producidos, manipulados, transportados, expendidos y

    suministradosalpblicoencondicioneshiginicasysanitarias,deformaqueseminimiceel

    riesgo de contaminacin y en estricto apego a los requisitos legales y reglamentarios

    pertinentes.

    ART. 7

    Todoalimentoquesevendaodistribuyaenelpasdebeprovenirdeunestablecimiento

    legalmenteautorizadoporelMinisteriodeSalud.

    Captuloll

    REQUISITOSDELOSSERVICIOSDEALIMENTACIN

    ALPBLICO

    ART. 8

    Enmateriadeseguridadehigieneindustrialtodoserviciodealimentacincumplirconlas

    disposiciones establecidas en la Ley General de salud, el Reglamento de Higiene y

    Seguridad Industrial, el Reglamento de construcciones y las disposiciones del presente

    Reglamento.

  • ART. 9

    LaubicacindelestablecimientodeberestaraprobadaporelDepartamentodeIngeniera

    SanitariaoporelNivelLocaldelMinisterio.Sufuncionamientonoocasionarproblemaso

    molestiasalacomunidad.

    ART. 10

    El establecimiento deber estar aislado de lugares declarados como insalubres por el

    Ministerio.

    ART.11

    En losalrededoresdel localnodebehaberacumulacindebasurasniestancamientode

    aguas.

    ART. 12

    Unserviciodealimentacinalpbliconopodrserutilizadoparcialototalmenteaninguna

    horanienningunacircunstanciaparaotrofindistintodelautorizadoporelMinisterio.No

    podrtenercomunicacindirectaconlocalesindustrialesodevivienda.

    ART.13

    Todoserviciodealimentacinalpblicotendrclaramentedefinidassusreasde:

    - proceso

    - consumo

    - serviciossanitarios

    Lasegundanoserindispensableenestablecimientoscomotaqueras,heladeras,reposteras,

    etc.

    ART.14

    Laalturamnimadelestablecimientoserde2.50metros.

    ART.15

    La superficie de las diferentes reas deber permitir el desarrollo cmodo de cada

    actividad.Portantoestadimensinestarenfuncindelacapacidadovolumendeservicio

    quetengaelestablecimiento.

  • ART.16

    Lospisosde las reasdeprocesoy servicios sanitarios debernserdematerial lisono

    poroso, impermeable, lavable, antideslizante, con un desnivel mnimo del 2% hacia el

    desaguadero,elcualcontarconuna rejillade0.5cm.,deseparacinmximaentresus

    elementos.

    ART.17

    Lasparedesdelasreasdeprocesoyserviciossanitariosdebernserdeacabadoliso,no

    poroso,impermeable,pintadosconcoloresclarosdesdeelniveldelpisohastalaalturadel

    cieloraso.Podrnestarrecubiertasconmaterialesatxicosquecumplanconlosrequisitos

    mencionados,sielforroesmetlicoestedebeserinoxidable.

    Las paredes del rea de consumo debern como mnimo permitir su fcil lavado y

    mantenerseenbuenascondicionesfsicas.

    ART.18

    Los cielos rasos sern lisos y estarn pintados con color claro, es indispensable en las

    reas de proceso y servicios sanitarios si se utilizan vigas expuestas, su diseo no

    deberfacilitarlaacumulacindepolvo.

    ART.19

    Las junturas o uniones entre las paredes y entre las paredes y el piso debern ser

    cncavas.

    ART.20

    Laspuertasdeaccesodelestablecimientoabrirnhaciaafuera y tendrnunmecanismo

    automticodecierre,seajustarncompletamentea losmarcosydebernserdematerial

    quepermitasulavado.

    ART.21

    El rea de servicios sanitarios deber estar separado por sexo, con entrada

    independiente de igual forma tendrn que definirse recintos para uso exclusivo del

    personaldelestablecimiento.

  • Cadarecintotendrventilacinalexteriornopodrncomunicardirectamentealasreasde

    procesoydeconsumo,tendrcomomnimolossiguientesdispositivos.

    a) inodorosunoporcadaquincepersonas.

    b) urinariosunoporcadaveintepersonas.

    c) lavamanosunoporcadaquincepersonas.

    ART.22

    Enlasreasdeprocesoyconsumoseinstalarnlavamanosennmerosuficiente.

    ART.23

    Anexoalreadeservicios sanitariosdelpersonaloenun local independiente, fueradel

    rea de proceso, deber definirse una zona especfica para el cambio de ropa de calle

    poruniformedetrabajo.

    En dicha rea se instalarn guardarropa en nmero y dimensiones adecuadas para el

    empleodelpersonal.

    ART.24

    Cuando las condiciones laborales requieran que los manipuladores consuman sus

    alimentos en el establecimiento, ello deber efectuarse en un comedor acondicionado

    fueradelreadeprocesoyde servicios sanitarios oen sudefectoen lapropiareade

    consumo.

    ART.25

    LailuminacinsertantonaturalcomoArtificialenelprimercaso,lasuperficiedeventanas

    nosermenordel20%delasuperficiedelpisoenelsegundo,laintensidadnoserinferior

    a la suministrada por fuente natural y dar luz blanca. En el rea de consumo podrn

    disminuirselasintensidadporrazonesdeambientacin,perosinllegar a un punto que

    dificulte la observacin de las caractersticas de los alimentos servidos. Las lmparas

    ubicadassobrelalneadeprocesocontarnconproteccionesqueevitenlacadadevidrios

    encasoderompimientoaccidentaldelbombillo.

  • ART.26

    Losestablecimientosposeernventilacinnaturaloartificial de formaque, cadaunapor

    separado,garanticeunatemperaturaambientalquenoseaincmodao inconvenientepor

    separado,garanticeunatemperaturaambientalquenoseaincmodaoinconvenientepara

    elproceso,elpersonalyelpblico.

    Las ventanas, respiraderos, extractores o ventiladores debern estar diseados e

    instaladosenformaquenopermitaelaccesodelpolvouotroscontaminantes.

    Las campanas extractores de humos, olores, calor excesivo, etc., estarn diseados de

    forma que permitan su fcil limpieza y no causen condensacin en sus paredes que

    puedangotearsobrelosalimentos.

    ART.27

    Todoserviciodealimentacindebercontarconunazona,anexaalreadeservicios

    sanitarios, o independiente pero fuera de las restantes reas, destinadas al

    almacenamiento, lavadoydesinfeccinelequipodelimpiezaehigiene.Endichazonase

    instalar una pileta con agua corriente y un armario para el guardado de objetos

    empleados.

    RequisitosSanitarios

    ART.28

    Losserviciosdealimentacinalpblico,debernestardiseadosycontarconlasmedidas

    necesariasparaminimizarlapresenciaymantenimientodeinsectosyroedores.

    ART.29

    Se prohibe el empleo de productosqumicos como sebos para control de roedores, a

    menos que dichas sustancias se hallen dentro de dispositivos que garanticen su

    confinamientoseprohibenlossistemasdecontrolbiolgicodeplagas.

  • ART.30

    Las fumigaciones debern efectuarse peridicamente, tantas veces como sea necesario

    paraminimizar laspoblacionesde insectos y roedores. Laspersonas responsablesde la

    fumigacinascomolosproductosempleadosdebernestarautorizadosporelMinisterioy

    suaplicacinseharenmomentosquenointerfieranconelprocesooconlosalimentosen

    s.Posterioralaaplicacindelospesticidasseharunalimpiezaadecuadaquegarantice

    almximosuausenciaresidualdelasreastratadas,ascomodelinmobiliarioydelequipo

    del establecimiento. Deber contarse con un registro que indique la naturaleza de los

    productosempleados,suconcentracinylafechedeaplicacin.

    ART.31

    Todolavamanosdebercontarconjabnlquidocolocadoendispensadoresquepermitan

    sufcilextraccin.

    Esobligatorioproveertoallasdesechablesosecadoresdeaireparalasmanosseprohbe

    lautilizacindepaos.

    Prximoa los lavamanosse instalarn rtulosvisiblesalusivosa laprcticahiginicadel

    lavadodemanos.

    ART.32

    En los recintos sanitarios debern colocarse basureros hermticos, lavables, con tapa

    ajustadadecierreautomtico.Bajoningunacircunstanciadeberfaltarelpapelhiginico,

    nisepermitirelempleodematerialesdistintosalindicado.

    ART.33

    Seprohibelapresenciaenelestablecimientodetodaclasedeanimales.

    ART.34

    Se prohibe el almacenamiento de sustancias txicas, incluyendo medicamentos en el

    establecimiento, amenos queello sea indispensable para la limpieza y desinfeccindel

    controldeplagasodestinadoalusodelpersonal.

    Enestecasosernmantenidosenlugaresespecficosysegurosparadichopropsito.

  • ART.35

    El local dispondr de agua potable en cantidad y presin suficiente para efectuar

    adecuadamente el proceso de elaboracin y consumo de alimentos. El agua potable

    procederdirectamentedelsistemaaprobadoporelMinisterio.Deberasegurarsequeno

    existaconexincruzadaentreelsuministrodeaguapotableyotrossuministrosdeaguas

    nopotables.

    ART.36

    Los desechos slidos o basuras debern recogerse en recipientes hermticos, con tapa

    ajustadadecierre,diseadosconmaterialesquepermitansufcil limpieza, internamente

    podrn estar forrados con bolsas plsticas. La recoleccin de las basuras del rea de

    proceso, consumo y servicio deber ser, comomnimo diaria, aunque podr depositarse

    hasta el momento de su entrega a los servicios municipales, en recintos destinados

    especficamenteparaestepropsito.

    Dichos recintos debern esta fuera del establecimiento y ser construidos conmateriales

    impermeables,defcillimpiezayestardotadodecondicionesqueobstaculicenelingresoy

    proliferacindeinsectosyroedoresensuinterior.

    ART.37

    Diariamente,antesodespusdecualquieractividaddeelaboracinyconsumode a

    alimentosdeberefectuarselalimpiezaydesinfeccindelestablecimiento,equipo,

    utensiliose inmobiliarios.

    ART.38

    Esobligatorioelusodeaguacalienteparaellavadodelequipoyutensiliosutilizadosenla

    preparacindelosalimentos.

  • ART.39

    Seautorizaelempleodelossiguientesmtodosdedesinfeccindeequiposyutensilios.

    a) Inmersindurantemediominuto,comomnimo,enaguapotableaunatemperaturade

    75C,cuandomenos.

    b) Inmersin durante un minuto, como mnimo en agua potable que contenga por lo

    menos 50mgCl/l de agua u otro equivalente permitido, en concentracin que no

    sobre paseelmximoautorizado.

    c)Tratamientoconvaporlibredecontaminantesqumicos.

    ART.40

    Despusde ladesinfeccinyenjuague,detodoequipoyutensiliosdebernsecarsepor

    aireantesdealmacenarse,oalmacenarlosenunlugarprotegido,enunaposicinqueles

    permitaeldesageporsmismo.Seprohibeelempleodepaosolimpionespara su

    secado.

    ART.41

    La loza sanitaria deber limpiarse y desinfectarse como mnimo dos veces al da o

    tantasvecescomoseanecesarioparadisminuirel riesgodecontaminacin, tanto

    del pblicocomodelosmanipuladores.

    ART.42

    No se permitir el almacenamiento de objetos inservibles o en desuso dentro de las

    instalacionesdelestablecimiento.

    ART.43

    Ellavadoderopadentrodellocalestarrestringidoalamantelerayuniformedelpersonal,

    yseefectuarenunrecintoexclusivoparadichopropsito.Losmantelesy servilletas

    detela,ascomolosuniformesselavarnyalmacenarnporseparadoen bolsas

    plsticasdentrodemueblesafindeevitarsucontaminacin.

  • ART.44

    Lavadodelasmanosdelpersonalantesdeiniciarlaslaboressecomplementarconuna

    inmersin en una solucin yodocloro (5mg de yodo con 20 mg de cloro/litro de agua).

    Despusdeelloseenjugarnconabundanteaguapotablecorriente.

    ART.45

    Lospaosyesponjasempleadosenlalimpiezadelinmobiliariodebermantenerse,entre

    uso,enunasolucindesinfectante.

    RequisitosdeProceso

    ART.46

    Los diferentes pasos dentro del proceso de elaboracin debern ser lineales y

    secuencialesdeformaquenosefacultelacontaminacin.

    ART.47

    Laelaboracindelosalimentosdeberserejecutadaporlosmanipuladores,sujetndosea

    lasespecificacionesdelapersonaresponsabledelestablecimiento.

    Procesamiento

    ART.48

    Los alimentos debern mantenerse en condiciones controladas de temperatura y

    humedad, de forma que se garantice su proteccin contra la contaminacin y la

    conservacindesuscaractersticas.

    ART.49

    Los alimentos debern ser manipulados y procesados en condiciones higinicas y

    sanitarias,utilizandotcnicasdeconservacinrecomendadasporelMinisterio.

    ART.50

    Seprohibelapresenciaotrficodepersonasajenasalaelaboracindelosalimentosenel

    readeproceso.

  • ART.51

    El descongelamiento de los alimentos potencialmente peligrosos deber regirse por los

    siguientesmecanismos:

    a)Bajoaguapotablecorrienteatemperaturamxima10C.

    b)Enhornodemicroondas,siempreycuandovayaaserutilizadodeinmediato.

    c)Comopartedelprocesoconvencionalatemperaturaambientalsiempreycuandovayaa

    serutilizadodeinmediatoynoseandenuevocongelados.

    ART.52

    Elhieloseobtendrenformapicada, trituradooencubos,empacadoenbolsasplsticas

    selladasdefbricayelaboradoporunaindustriaporelMinisteriooensu defecto

    fabricadoenelpropioestablecimiento.

    CaptuloIII

    Requisitosdelosequiposyservicios

    Elaboracin

    ART.53

    Todoequipodeelaboracinestarenbuenestadodefuncionamiento,diseadodeforma

    que permita su fcilmovilizacin y limpieza y construidoenmateriales atxicos. Semantendr

    protegidosdecontaminantescomo:polvo,humo,insectos,roedoresyotros.

    ART.54

    Se prohibe el empleo de plomo, cadmio, cobre, zinc y otros elementos que reaccionen

    qumicamente con los alimentos, como constituyentes totales y parciales del equipo o

    utensiliosdeconservacin,elaboracinyconsumo.

    ART.55

    Seprohibelautilizacindeequipoyutensiliosabollados,agrietados,oxidadosoastillados.

  • ART.56

    Todasuperficiedondeseelaboredeformadirectaoindirectaproductosalimenticiosdeber

    estarconstruidaoforradaconmaterialesatxicos,lisos,impermeables,noporosos,defcil

    limpieza.

    ART.57

    Todo establecimiento contar con los sistemas de refrigeracin necesarios para el

    mantenimientodelosalimentosperecederosypotencialmentepeligrosos.Dichosequipos

    estarn dotados de termmetro calibrados en grados centgrados, emplazados de forma

    quemidanlatemperaturadelaireenellugarmscaliente.

    ART. 58

    Deber contarse con termmetro calibrados en grados centgrados, diseados para

    medicindelatemperaturainternadelosalimentos.

    ART.59

    Se deber poseer el equipo necesario para mantener en caliente la temperatura

    requeridaporlosalimentosconsideradospotencialmentepeligrosos(65C)

    ART.60

    El empleo de madera queda prohibido como constituyente total o parcial del equipo o

    utensiliosquetengancontactoconlosalimentos.

    ART.61

    Siel equipooutensilios sonplsticosdebernserde calidad talquenopermita su fcil

    deterioro.

    ART.62

    El hierro solo podr utilizarse como elemento de contacto con los alimentos cuando su

    superficierequierasercalentadaatemperaturassuperioresalos60C,comoenelcasode

    lasparrillas.

  • Servicioalpblico

    ART.63

    Loscubiertosysimilaressesuministrarnsecos,dentrodeempaquesoendispositivosque

    permitanasirlosporelmango.

    ART.64

    Lavajillasemantendrseca, invertidasobreunasuperficie limpiaydesinfectadahastael

    momentodelempleo.

    ART.65

    Seprohibeemplearmsdeunavezlosutensiliosreconocidoscomodesechabais.

    ART.66

    Eldiseodelosutensiliosdeautoservicioodemesacomosaleros,azucarerosysimilares,

    nodebeprestarseparauncontactodelasmanosconlosalimentos.

    ART.67

    Elhielodeberservirseconpinzasuotrosutensiliosadecuados.

    ART.68

    Los servicios de alimentacin que ofrezcan entrega a domicilio debern contar con el

    equiponecesarioparagarantizarque,duranteeltrasladohastasudestino,latemperatura

    delosalimentossemantendrenelpuntorequeridoyquelascondiciones de entrega

    nofacultarnsucontaminacin.

  • CaptulolV

    Requisitosdelosalimentos

    Materiasprimas

    ART.69

    Toda materia prima deber reunir condiciones sanitarias y estar registrada cuando ello

    procedareglamentariamenteyprovenirdeestablecimientosdebidamenteautorizados,por

    tantodeberverificarsesuprocedenciaantesdeserempleadasyposeerdocumentosde

    compra.

    ART.70

    El almacenamiento de las materias primas, producto en proceso o terminado, deber

    efectuarse sobre tarimas con una altura mnima de 20 cm a partir del nivel del suelo,

    ubicadascomomnimoa15cmdelasparedes.

    Exhibicinyservicioalpblico

    ART.71

    Queda prohibida la transferencia directa de dinero por parte de los manipuladores que

    simultneamenteseencargandelsuministrodelosalimentos.

    ART.72

    La exhibicin de alimentos deber efectuarse en vitrinas trmicas autorizadas por el

    Ministeriosegnlanaturalezadelosproductos.

    ART.73

    El empleo de mesas de vapor, baos mara y anlogos para mantener constante la

    temperaturadelosalimentos,quedasujetaalaaprobacindelMinisterio.

  • CaptuloV

    Requisitosdelosmanipuladores

    ART.74

    Debern contar con el carn de salud del manipulador de alimentos expedido por las

    autoridadessanitariasdelnivellocal.

    ART.75

    Poseerelcertificadodemanipuladordealimentosexpedidopor lasautoridadessanitarias

    delnivellocal.

    ART.76

    Emplear durante sus labores uniforme, consistente en gabacha, que cubra hasta el

    antebrazoycobertordecabello,decoloresclaros.

    ART.77

    Comorequisitoadicional,sifuerenecesarioa juiciodelaautoridadsanitaria, tendrnque

    utilizarcobertorbocal,botas,guantes,anteojos,pinzasyotrosimplementosquedetermine

    laautoridaddesalud.

    ART.78

    Mientras laborennopodrnutilizar objetospersonalesen susmanos tales comoanillos,

    relojesycadenas.

    ART.79

    Tantolasuascomoelcabellodebernusarserecortados,sinembargo,elsegundocaso

    sepodr recurrira la redecillapara recogerlo.Lasuasde losmanipuladoresnopodrn

    estarpintadasconesmalte.

    ART.80

    Seprohibefumadodurantelajornadalaboralyenparticularenelreadeproceso.

  • ART.81

    Es obligatorio el lavado de las manos suficiente agua potable y jabn, al inicio de las

    laboresydespusdeasistiralserviciosanitario.Elpropietario,administradoroencargado

    delestablecimientovelarporquefrecuentementeelpersonaldeproceso higienice sus

    manos,auncuandonohayautilizadoelserviciosanitario.

    ART.82

    Nosepermitirlaboraraningnmanipuladorconafeccionescutneas,particularmenteen

    manos en las vas respiratorias o digestivas u otros tipos de enfermedad infecto

    contagiosas.

    ART.83

    El responsable del establecimiento velarporque no se denhbitos insalubresentre los

    manipuladores y referir obligatoriamente al trabajador enfermo al Centro de Salud

    respectivo.

  • CaptuloVl

    Delospermisosdefuncionamiento

    DisposicionesLegales

    ART.84

    Elpermisosanitariodefuncionamientodelosserviciosdealimentacinservlidoporun

    ao, salvo que se cometan infracciones que ameriten su cancelacin anticipada o la

    clausuradelestablecimiento.

    ART.85

    Los permisos sanitarios de funcionamiento se deber conforme con los siguientes

    requisitos:

    A) Presentar solicitud dirigida a la Autoridad Sanitaria local, en la que se consigne lo

    siguiente:

    a)Nombreycduladelapersonafsicaquehacelasolicitudoraznsocialconlacdula

    jurdicadelestablecimiento.

    b) Direccin por provincia, cantn y distrito, as como otras seas importantes para su

    ubicacin.

    c)Tipodeserviciodealimentacinquesedeseainstalar.

    d)Croquisdeladistribucindelestablecimiento.

    e)Permisodeubicacin,extendidoporelMinisterio.

    ART.87

    Una vez aceptada la documentacin se efectuar la inspeccin del establecimiento, por

    parte del tcnico de Saneamiento asignado por el nivel local, a fin de establecer sus

    condicionesfsicasysanitariasydictarlasmedidasespecialesquefuesennecesariaspara

    elcumplimientodelosrequisitosdelpresenteReglamento.

    ART.88

    El Tcnico de Saneamiento Ambiental se regir por el Manual de Inspeccin de

    EstablecimientodeAlimentos.

  • ART.89

    Cuandoprocedaefectuarmodificacionesel Inspectorextenderunaordensanitariaen la

    queseespecifiquelanaturalezadelasmejorasylosplazosconcedidosparasuejecucin.

    ART.90

    Unavez cumplidos los requerimientos indicadosenelpresente captulo, seextenderel

    permisosanitariodefuncionamiento.

    ART.91

    Unmesantesdelvencimientodelpermisosedeberpresentarlasolicitudde renovacin,

    enlostrminosindicadosenelpresenteReglamento.

    ART.92

    Toda modificacin fsica que se pretenda realizar en el establecimiento deber

    previamenteserautorizadaporelMinisterio.

    ART.93

    La persona responsable del establecimiento deber permitir, a cualquier hora o

    circunstancia, la entrada de funcionarios de Salud identificados y autorizados para

    inspeccionar el local as mismo deber suministrar bajo recibo las muestras que se

    requieranparaestablecerlascondicionessanitariasdelosalimentosallelaborados.

  • CaptuloVII

    DelasSanciones

    ART.94

    Encasode incumplimientoa lasdisposicionesdelpresenteReglamento, laautoridadde

    salud, debidamente facultada en las disposiciones contenidas enel ART. 363 de la Ley

    GeneraldeSalud,procederalaclausuradelestablecimientocorrespondiente:

    ART.95

    Asimismo, estar facultada la autoridad de salud con base en el ART. 364 de la Ley

    General de Salud para cancelar o suspender el permiso de funcionamiento, si la

    situacinsanitarialoamerita.

    ART.96

    Rigeapartirdesupublicacin.

    Dado en la Presidencia de la Repblica San Jos, a los veintinueve das del mes de

    enerode1990.

  • DecretoN.17923S

    REGLAMENTOPARAFERIAS,TURNOSYSIMILARES

    Delasdefiniciones:

    ART.1

    ParaefectosdelpresenteReglamentoentindasepor:

    Alimento: Toda sustancia o producto natural o elaborado, que al ser ingerido por el

    hombre,proporcionealorganismoloselementosnecesariosparasumantenimientoy todo

    aquelque,sintenertalespropiedadesseconsumaporhbitooagrado.

    Alimento potencialmente peligroso: Significa todo alimento constituido, total o

    parcialmente,delecheoproductoslcteos,huevos,carne,pescados,mariscos,crustceos

    comestibles y otros ingredientes, incluidos sintticos, en una forma capaz de permitir el

    crecimientorpidoyprogresivodemicroorganismosinfecciososytoxignicos.

    Clausura:Formalcolocacindesellosquelaautoridadhagadeunestablecimiento.

    Decomiso: El decomiso consiste en la prdida de la propiedad que experimente el

    dueoenfavordelEstado,delosbienesmaterialesquehansidocausaoinstrumentode

    unainfraccinsanitariaoqueseannocivosparalasalud.

    Desinfeccin: Significa el tratamiento que se aplica a equipos y utensilios, entre otros,

    utilizandomediosqumicos y fsicosdurante cierto tiempoy concentracindemanera tal

    quese reduzca losmicroorganismospresentes incluyendo lospatgenosocausantesde

    enfermedades.

    Limpieza: Eliminacin en las superficiesde los equipos, utensilios, pisos, pormedio del

    fregadoolavadoconaguacalienteovapordeaguaconjabonesabrasivosodetergentes,

    de los residuos de alimento u otros en los cuales puede darse o se da la presencia y

    multiplicacindegrmenescausantesdeenfermedades.

  • Manipuladordealimentos:Empleadodeunserviciodealimentacinenferias, turnosy

    similares, que tienen intervencin directa o indirecta en preparar, almacenar o servir

    alimentos,conlosutensiliosymaterialesquesirvenparasupreparacin.

    Permisosanitariodefuncionamiento:Permisootorgadoporlaautoridaddesalud, para

    laoperacindeunestablecimiento.

    Utensilios: Cualquier equipo o instrumento usado para almacenar, preparar, distribuir o

    servir alimentos y bebidas, tales como loza, cristalera, utensilios de cocina, cubiertos,

    bandejas, vitrinas, mostradores, anaqueles, mesas, fregaderos y dems implementos y

    equipo.

    Proteccin de alimentos: Implica todas las acciones ymedidas sanitarias dirigidas, en

    todomomento incluidoelperododealmacenamiento,preparacin,exposicinalpblico,

    serviciode transporte,enqueelalimentodeberestarprotegidode todacontaminacin,

    contraelpolvo,insectos,roedores,ascomoelequipoylosutensiliosempleados,evitando

    las malas prcticas de manipulacin innecesarias, considerando las temperaturas de

    conservacinaquedebensesometidoslosalimentos,deacuerdoconloqueestablecen

    lasnormassanitarias.

    ART.2

    Las disposiciones contenidas en le presente Reglamento sern de aplicacin para todo

    aquellos sitios, lugares en donde se efecten ferias, turnos y actividades similares,

    independientemente de la causa o motivacin de su realizacin sin excluir las que se

    llevenacaboporrazonesreligiosasodecaridad.

    ART.3

    Slo se podrn realizar las actividades que menciona el artculo anterior, en sitios

    previamenteaprobadospor laautoridaddesalud.Procederelotorgamientodelpermiso

    sanitariodefuncionamientocuandosecompruebequesecumplieronconlosrequisitosque

    secontemplanenelpresenteReglamento.Dichasactividades requerirnasimismode la

    autorizacinfinaldelaGobernacindelaprovincia.

  • Delascondicionesfsicas:

    ART.4

    Los sitios, lugares o localesendonde seefecten ferias, turnos y actividades similares,

    reunirnlosrequisitosmnimossiguientes:

    a) Teneraguadelsistemadedistribucindelalocalidadentodoslossitiosenlosque

    sepreparenoexpendanalimentosdecualquiernaturaleza.

    b) Disponer de facilidades para la evacuacin sanitaria de las aguas servidas, de

    cualquiernaturalezaquesean.

    c) Contar con facilidades apropiadas para almacenar, transportar y disponer los

    desechosslidosqueseproduzcan.

    d) No estar localizados cerda de los lugares o reas que por su naturaleza y

    condicionesconstituyanunpeligroparalaintegridadmoralyfsicadelosasistentes.

    e) La feria, turno o similar, deber tener una ubicacin que no sea fuente de

    molestiasporruido,polvo,gasesyotrosparalacomunidad.

    ART.5

    Lossitiossedividirnenlotes,elusoqueseotorguesedaratendiendoalasfacilidades

    sanitariasyfsicasqueahserequieranysedisponga.Existirnespacios libresentre los

    locales,amododepasillos,losquenosernmenoresdetresmetrosdeancho,debiendo

    serdeunanchosuperiorcuandoserrequieraparaserviciosdeloslocalesyeltrnsitode

    laspersonas.Todoslospasillostendrnlastreypendientehaciadesages que permitan

    queelaguadelluviadiscurrarpidamentedeestossinformarestancamientos.

  • Delsuministrodeagua:

    ART.6

    Dondesepreparenydistribuyanalimentossecontaraconelaguadelsistemaexistente,en

    cantidadypresinsuficientesypermanentesdentrodelainstalacinindividual.

    Tendrnlasfacilidadesdepilasnecesariasparalapreparacindealimentosy la limpieza

    sanitariadelosutensiliosymaquinariaempleados.

    ART.7

    Elusodetanquesdealmacenamientoparaloslocalesestarrestringidoalsuministro en

    casosdeemergencia.Dichostanquesserndematerialinoxidableyestarn absolutamente

    limpios.Nosepermitirelusodetanqueensustitucindelserviciode suministrodeagua.

    ART.8

    No se aceptar el suministro de agua por medio de camiones tanque cuando exista un

    sistemapermanenteyconfiablepormediodecaera.

    Delasaguasservidas:

    ART.9

    Todo sitio destinado a ferias, turnos y similares tendr sistema de evacuacin de las

    aguas residuales aprobado por la autoridad de salud. No se permitir que se desagen

    lasaguasresidualesacursosdeagua.

    ART.10

    Todo local en donde se renan doce oms personas, incluyendo a quienes presten el

    servicio, tendr un servicio sanitario compuesto de taza y lavatorio por cada veinticinco

    personasdecapacidadtericaoreal.

    ART.11

    Como parte de las instalaciones fsicas de la feria, turno o similar, existirn bateras de

    serviciossanitariosparaelpblicoquevisitalasinstalaciones.Losserviciossanitariospara

    hombrescontarncontaza,orinalylavatorio,enunaproporcindeunserviciosanitariopor

    cada doscientaspersonas que puedan asistir, tambin existirn servicios sanitarios para

    mujeres que contaran con taza y lavatorio por cada doscientas personas que puedan

  • asistir.Todoserviciodegrupodeserviciossanitariosestarclaramente rotulado, con las

    indicaciones:damasycaballeros,respectivamente.

    ART.12

    Las bateras de servicios sanitarios debern ubicarse en dos lugares diferentes de la

    feria, turno o similar, con fcil acceso para el pblico. Las bateras para hombres

    estarnseparadasdelasdemujeresconunadistanciamnimade15metros.

    ART.13

    A juicio de laautoridadde salud sepermitirel usode servicios sanitarios con retreteo

    excusados qumicos, como complemento de los que deben existir permanentemente en

    elsitio.

    ART.14

    Losserviciossanitariosestarndotadospermanentementedepapelhiginicoyjabn.No

    sepermiteelusodepapelperidicoysimilares.

    Delosresiduosslidos:

    ART.15

    Todo local o puesto de venta tendr un recipiente exclusivo para recoger los residuos

    slidos.Serdematerialimpermeableytendrunatapadequeajustebien.Seencontrar

    enbuenestadodeconservacinsinrajaduras,huecosuotrosdaosquepermitanlasalida

    delabasura,queentreninsectosqueatraigananimales.Suvolumennosermenorde15

    litros.

    ART.16

    Elserviciodeaseo,limpiezayrecoleccindebasura,sedardiariamenteoconlamisma

    frecuencia del servicio dado a la comunidad. Para dichos efectos se dispondr de los

    residuosenunlugaraprobadoporlaautoridaddesalud,enqueseralejadodelsitiodela

    feria,turnoosimilar.

  • ART.17

    Sedeben instalar recipientesparadepositar losdesechosslidosenelreaendondeel

    pblicorecorrelasinstalaciones,losqueestarndistribuidosportodoelsitioaintervalosno

    mayoresdeveinticincometrosunodelotro.Suvolumennoserinferioracienlitros.

    ART.18

    Atendiendoa lasnecesidadesde laactividaddebernubicarse recipientesen laperiferia

    del sitio en donde se puedan depositar los desechos slidos de los recipientes

    mencionados en el ART. 17. Estos recipientes grandes sern de metal con tapa y con

    facilidadesparavaciarlosenloscamionesrecolectores.

    Delosdesagespluviales:

    ART.19

    Deber existir un alcantarillado pluvial en los sitios en que se realice una feria, turno o

    similar de capacidad suficiente para eliminar las aguas de lluvia en forma inmediata y

    adecuada. Para dichos efectos el terreno deber disponer de vas peatonales, calles

    internasylostragantesnecesarios.Nosedebenutilizarzanjasdetierracomomtodode

    evacuacindelasaguasenelsitiodelasactividades.

    ART.20

    Quedaterminantementeprohibidodescargaraguasservidasalalcantarilladopluvial.

    Delcontrolsanitariodealimentos:

    ART.21

    Todonegocio,puestoo local,enelquesealmacenen,distribuyan,preparenoexpendan

    alimentosdecualquierclase,estarnsujetosa lasnormasdeesteReglamentoy lasque

    dicteelMinisteriodeSalud.

  • ART.22

    Losserviciostemporalesdealimentacinalpblico,estarnclasificadosenlassiguientes

    categoras:

    ClaseA Establecimientotemporaldedicadoalserviciodealimentos.

    ClaseB Puestotemporaldealimentospreparados(conpreparacinfueradellugardel

    servicio).

    ClaseC Puestotemporaldealimentospreparados(enelmismolugardelservicio).

    ClaseE Puestodealimentosnopeligrosos.

    CLASEA

    Establecimientotemporaldedicadoalserviciodealimentos.

    Entindase como tal, a aquellos establecimientos de ubicacin temporal en ferias, turnos y

    similares,dedicadosalserviciodealimentos, loscualesdebidoa lanaturalezade lasfunciones

    quedesempeaelpersonalqueah labora, losequiposyutensiliosaemplear, lamanipulacin,

    conservacin yproteccinde losalimentos, supreparacin y sumantenimientoes fundamental

    queseexpendanyproveaestoalpblicoconsumidorenptimascondicionesdehigiene.

    CLASEB

    Puestotemporaldealimentospreparados(conpreparacinfueradellugardelservicio).

    Sonaquellospuestoscuyositioseexpendeny/oexponenalimentosquehansidopreparadosen

    un lugar distinto del que se expenden y que requieren de coccin y recalentamiento,

    mantenimiento y preservacin por fro o calor, para ser suministrados al pblico en porciones

    individuales y con utensilios desechables. Se incluyen en esta definicin, las unidadesmviles

    cuyousoseajustealadefinicindeestaclaseyalasnormasyreglamentorespectivo.

    CLASEC

    Puestotemporaldealimentospreparados(enelmismolugardelservicio).

    Defnasecomotalestablecimientoencuyasinstalacionesseexpendenyexponenalimentosque

    han recibido preparacin, aderezos y otros, adems de la coccin y cocinado y se venden

    directamentealpblico, loscualesno requierendeprocesodeelaboracincomplicadoyqueel

  • volumen de alimentos a preparar, almacenar, procesar, este de acuerdo con la capacidad

    instaladadelpuesto,quedandoa juiciodelMinisteriodeSaludladeterminacindelosalimentos

    quepuedenservendidosendicholugar.

    CLASED

    Puestodealimentosnopeligrosos.

    Son aquellos lugares o sitios, cuyas instalaciones han sido destinadas para el expendio y

    exposicin de alimentos al pblico nicamente de productos que no han recibido preparacin,

    aliamiento,aderezosyotros,talescomo:pollocrudo,pescadoentero,quesofrescoyotros,que

    por su naturaleza son considerados peligrosos y que requieren de conservacin y

    almacenamiento, bajo condiciones especficas. Esta definicin incluye unidades mviles,

    especialmenteacondicionadasparaestasactividades,comoloindicaelreglamentorespectivo.

    CLASEE

    Puestosdealimentosnopeligrosos.

    Sonlas instalacionesquehansidodestinadasalexpendioyexposicindealimentosqueporsu

    naturaleza son productos considerados de bajo riesgo y no peligrosos y cuya presentacin o

    empaquecuentaconlaetiquetaquecontienelalicenciaycodificacindelregistrodelMinisteriode

    Salud,conexcepcindeaquellosdestinadosalaventadeproductostalescomo:

    frutasyhortalizasylosqueelMinisteriodetermine.

    Almacenamientoyconservacindealimentos:

    ART.23

    Las materias primas utilizadas para la preparacin de alimentos debern provenir de

    comercioso industriasquecuentenconelrespectivopermisosanitariodefuncionamiento

    que otorga el Ministerio deSalud y ajustarse a las condiciones higinicosanitarias, que

    contemplanalefectolaLeyGeneraldeSalud.

  • ART.24

    Lasmaterias primas consideradas alimentos de alto riesgo o potencialmente peligrosas,

    debern ser almacenadas, en equipos de refrigeracin o congelacin para asegurar su

    conservacin,alastemperaturasqueindiqueelMinisteriodeSalud.

    ART.25

    Elalmacenamientodealimentos sedeberdarenempaquesyenvasesadecuadosque

    impidanelcontactooposiblecontaminacincruzadaconotrosalimentosmantenidosenla

    mismaunidaddefro.Lasmateriasprimasdealto riesgoprocesadas,queseencuentran

    combinadasomezcladasconotrosalimentos,debernajustarsealosartculos23y24del

    presente Reglamento. Los no procesados y considerados de bajo riesgo, tales como

    hortalizasyfrutasdebernserlavadosantesdesualmacenamientoy protegerse en

    recipientesadecuadosdeformatalquenocontaminenotrosalimentos.

    Delapreparacindealimentos:

    ART.30

    Todo alimento para consumo pblico de ferias, turnos o similares deber ser preparado

    bajocondicionesdeestrictahigieneyseguridadacordeconlasnormashiginicosanitarias

    establecidasyelestablecimientoparaoperardebercontarconelcorrespondientepermiso

    sanitariodefuncionamientootorgadoporelMinisteriodeSalud.

    ART.31

    Todo puesto o establecimiento dedicado a la actividad de venta de alimentos, deber

    contar conunapersona responsablede todas lasactividadesquesedenenelmismoy

    sertambinresponsablesolidariodelasinfraccionesquesecometandebiendoacatarlas

    ordenesquegireelMinisterio.

    ART.32

    Las personas que se dedican a la preparacin y manipulacin de los alimentos estn

    obligadas a prevenir la contaminacin de los mismos, para lo que debern acatar las

    normasdelpresenteReglamentoyotrasqueemitaelMinisterio.

  • Delequipoyutensiliosparalaelaboracinyservicios:

    ART.33

    Los alimentos que se expongan al pblico debern protegerse contra la contaminacin,

    medianteel usodeenvases, demostradoresde fcil limpiezaodispositivosprotectores,

    tales como: urnas o vitrinas cerradas y otros medios eficaces. Los alimentos

    potencialmente peligrosos, requerirn de equipo de calentamiento o refrigeracin para

    mantener las temperaturas adecuadas durante la exposicin. Se prohibe el uso de

    reflectoresobombillascomorecursoparamantenerlatemperaturadeunalimento.

    ART.34

    nicamenteseautorizaraquellosutensiliosdemesacuyomaterialseademetal,vidrio,

    plsticorgido,enaquellosestablecimientosypuestosquedispongandelasfacilidadesde

    limpieza y desinfeccin de los mismos. Lo que no disponga de facilidades, nicamente

    podrnemplearvasos,servilletas,platos,cuchillos,tenedores,cucharasyotrasdematerial

    desechable,paraelempleoyserviciodelconsumidor,loscualesdebernserutilizadospor

    unasolavez.

    Losutensiliosdesechablesdemesa,quehansidoutilizadosporel consumidor, debern

    ser depositados en recipientes destinados para depositar desechos. El propietario,

    administradoroencargadodelestablecimientodeberdisponerdertulosqueindiquenal

    usuarioquedebendepositarlosartculosdesechablesutilizados,enelolosrecipientesque

    sedestinenparatalefectodentofueradelasreasdeservicio.

    ART.35

    Los instrumentos que se utilicen para preparar y servir los alimentos se guardaran bien

    higienizadosenunsitiodondenopuedansercontaminadospor insectos,roedores,entre

    otros.

    Delpersonalenlosestablecimientosdealimentos:

    ART.36

    Las personas que se dediquen al servicio, preparacin y manipulacin de alimentos en

    ferias,turnososimilaresdeberncontarconelrespectivocarnedesalud,extendidoenel

    ServiciodeSaludcorrespondiente.

  • ART.37

    Enbeneficioyresguardodelasaludpblica,ningunapersonaconescoriaciones,heridas

    infectadasocualquierotralesindermatlogicaenmanos,antebrazoso

    brazos, as como infecciones respiratorias agudas, podr trabajar en lamanipulacinde

    alimentosenlosestablecimientososuperficiesqueentrenencontactoconellos.

    ART.38

    ElpersonalquelaboraenlosestablecimientoscontempladosenelpresenteReglamento,

    deberademscumplirconlossiguientesrequisitos:

    a. Vigilarentodomomentosuhigienepersonal.

    b. Utilizargabachaovestimentaadecuadaparaeldesempeodesuslabores.

    c. Cubrir el cabelloadecuadamente, a fin deevitar la contaminacinde los alimentos y

    superficies.

    d. Las uas de las manos, deben encontrarse debidamente recortadas y sin esmalte

    oscuro,afindequesepermitaverlacorrectalimpiezadelasmismas.

    Delalimpiezaydesinfeccindeequiposyutensilios:

    ART.39

    Lalimpiezaydesinfeccindeequiposyutensiliosylafrecuenciaconqueestasepractique,

    secadoentreotros,sesujetaralasnormasquealefectosealeelMinisteriodeSalud.

    ART.40

    No se permitir las ventas ambulantes de alimentos improvisadas que no renan los

    requisitossanitariosqueestableceelpresenteReglamento.Encasodeincumplimientoala

    presentedisposicinseprocederaldecomisodealimentos.

    ART.41

    Lospisosparaferias,turnosysimilaresdebernconstruirsedeconcreto,asfalto,maderay

    otrosmaterialesdefcillimpiezaqueestnenbuenascondiciones.Puedeutilizarsetierra

    oripiocomobasedelpisosiempreycuandoseniveledetalformaque

  • facilite el desage o que se usen plataformas desmontables que impiden el ingreso de

    polvoysuciedadalasinstalaciones.

    Quedaprohibidoelusodeaserrncomomaterialdecubiertaparaelpiso.

    ART.42

    Las zonas de lavado de equipo y utensilios, las zonas de preparacin de los alimentos

    debernestar separadas yprotegidasde las zonasde serviciode forma tal queeviteel

    ingreso de polvo, basuras u otros contaminantes para efecto del viento y agua entre

    otros.

    ART.43

    Los espacios de trabajo entre las unidades y pasillos debern estar libres y tener

    anchura suficiente para que los empleados lleven a cabo sus labores con suficiente

    holgura.

    ART.44

    Los establecimientos clasificados en el artculo 22 requerirn fregadero para lavado y

    desinfeccin de utensilios de dos compartimientos. Los establecimientos Clase E,

    nicamenterequerirndeuncompartimiento.Lavariacindeestadisposicinestarsujeta

    al criterio del Ministerio de Salud, segn convenga a la proteccin de los alimentos en

    beneficiodelasaludpblica.

    Delassanciones:

    ART.45

    ElnocumplimientodelasdisposicionesdeesteReglamentodarmotivoparaclausurarlas

    ferias,el localopuestosinoseacatandeinmediato lasdisposicionesdelaautoridadde

    salud.

  • ART.46

    Laautoridaddesaluddispondreldecomisodealimentosyaditivosquenocumplancon

    lasnormasdeesteReglamento,sinperjuiciode lasmedidasdeorden legalquepuedan

    tomarse de conformidad con lasdisposiciones legales y reglamentarias delMinisterio de

    Salud.

    ART.47

    A quien se le clausure un local o puesto de forma temporal o permanente por

    incumplimiento de las disposiciones del presente Reglamento u otras disposiciones

    pertinentesnopodr reclamar ladevolucinparcialo totalde losderechospagadosni la

    inversinrealizada.

    ART.48

    Rigeapartirdesupublicacin.

    Dado en la presidencia de La Repblica San Jos, a los diecisiete das del mes de

    diciembredemilnovecientosochentaysiete.

  • LiteraturaConsultada

    FrazierW.EWesthoff,D.C.Microbiologadelosalimentos.EditorialAcribiaS.A.Espaa1978.

    Lpez Nomdedeu, Consuelo. Los alimentos. Edita Ministerio de Sanidad y Consumo. Madrid,

    1989.

    National Institute for the Foodservice Industry. Manejo higinico de vveres. Editorial Limusa.

    Mxico1976.

    OrganizacindelasNacionesUnidasparalaAgriculturaylaAlimentacinF.A.O.Capacitacinde

    vendedorescallejerosdealimentos.GuaDidctica.EditaF.A.O.SantiagodeChile.1990.

    BlancoSegura, Gonzlo. Manual deProcedimientos para elaborar material didctico escrito de

    apoyoalainstitucin.SanJos.LaUruca1992.

    CentrodeInvestigacinenTecnologadeAlimentos.Determinacinpormtodosaceleradosdela

    Vidatildealimentosprocesados.EditaC.I.T.ASanJosC.R.