Leishmania

35
DOCENTE: DR. LUIS CASTRO CHACON INTEGRANTES: MICHAEL AMARU FERNANDEZ ROSARIO E. PRADO CALLISAYA ROBERTO TICONA ACHO LEISHMANIOSIS

Transcript of Leishmania

Page 1: Leishmania

DOCENTE:DR. LUIS CASTRO CHACON

INTEGRANTES:MICHAEL AMARU FERNANDEZROSARIO E. PRADO CALLISAYA

ROBERTO TICONA ACHO

LEISHMANIOSIS

Page 2: Leishmania

LEISHMANIOSIS

• DEFINICIÓNHistoparasitosis por el genero Leishmania de la

familia Phlebotomidae, géneros Phlebotomus y Lutzomyia.

Page 3: Leishmania

Biología

• Se da de notar varios tipos de vectores de la Leishmania donde se da ah conocer las siguientes características.

a) Bioquímicas.- estudio de isoenzimas b) Inmunobiológicas.- Uso de anticuerpos

monoclonales específicos para subespecies y hibridación del ADN del quinoplasto.

Page 4: Leishmania

c) Comportamiento biológico de la Leishmania.- Ya sea en animales, el vector, o medios de cultivo in vitro.

Page 5: Leishmania

El paracito presenta dos estadios en el ciclo de cultivo :

a) El amastigoto, de forma ovoide de 2 a 5 um de diámetro, quinetoplasto en forma de baston y sin flagelo.

Page 6: Leishmania

b) El promastigoto, de forma fusiforme de 14 a 20 um de largo por 2 a 4 um de ancho, se encuentra en el tubo digestivo del vector y en cultivos in vitro.

Page 7: Leishmania

Epidemiología NUEVO MUNDO

Complejo brasiliensis: Complejo donovani:Leishmania braziliensis Leishmania chagasiLeishmania guayanensis Complejo mexixana:Leishmania paramensis Leishmania mexicana Leishmania peruviana Leishmania amazonensisLeishmania lainsonai Leishmania pifanoi Leishmania venezuelense

Leishmania tropica Complejo donovani:Leishmania major Leishmania donovaniLeishmania aethiopica Leishmania infantum

VIEJO MUNDO Subgénero Leishmania

Subgénero Viannia Subgénero Leishmania

ESPECIES Y SUBESPECIES DE LEISHMANIA DE IMPORTANCIA PARA EL HOMBRE

Page 8: Leishmania

CICLO EVOLUTIVO DE LEISHMANIA

Page 9: Leishmania

Las especies Leishmania que infectan al hombre pueden manifestarse en tres formas clínicas diferentes :Cutánea, mucocutánea y visceral.

Page 10: Leishmania

LEISHMANIOSIS VISCERAL

• Se denomina también Kalazar sus agentes causantes son:

L. donovani ( India, China, Africa e Irak).L. infantum (Costa del Mediterráneo Europeo y

Africano). L. chagasi (en América).

Page 11: Leishmania

Epidemiología

• Más del 90 % de Leishmaniosis viceral a nivel mundial, incremento relacionado con el aumento del SIDA.

• Los factores de riesgo son la desnutrición y presencia de perros infectados en zonas rurales, y animales salvajes como el zorro y las zarigüeya.

• Vector mas importante Lutzomyia longipalpis y su agente etiológico es

Leishmania chagasi.

Page 12: Leishmania

Patología

• Aumento de tamaño de los órganos.• Abundantes de reticuloendoplasmatico como:BazoHígado Médula óseaGanglios linfáticos Se encuentra también la hiperplasia.Otros órganos : riñones y pulmones se alteran .

Page 13: Leishmania

Sintomatología

• Periodo de incuvación de 2 a 4 meses.Fiebre crónica AdelgazamientoHepatoesplenomegalia Pancitopenia Hipergammaglobulinemia Oligisintomática ( tos, fiebre baja o leve, ausencia de

visceromegalia y no suben de peso.Hemorragias nasales, gingivales, o intestinales. Edema de miembros inferiores.

Page 14: Leishmania

• En ocaciones presenta: molestia digestivaVómitos Dolor epigástricoPérdida de apetito• En la etapa final y severa de la enfermedad:Dosminución de defensas Infecciones intercurrentes ( tuberculosis,

neumonía, descenteria, sarampión)

Page 15: Leishmania

Diagnóstico

• Dx. Diferencial: Cuadros de producción hepatoesplenomegalia o

virosis. Hemograma (anemia, trambocitopenia, leucocitopenia)• Dx. Parasitológico: Punción de medula, ganglios linfáticos, bazo e hígado. Cultivos in vitro e inoculaciones en animales de

experimentación. Pruebas serológicas Intradermorreacción.

Page 16: Leishmania

Tratamiento

• Antimonio pentavalente • N- metilglucamina • Anfotericina B

Page 17: Leishmania

Pronóstico

• Mortalidad (85-90%), con Tto adecuado menor al 5%.

• El virus del VIH incrementa la mortalidad. Control

• Eliminación de perros infectados.• Dx. Y Tto. Precoz.• Promecionar y prevenir con el aseo.

Page 18: Leishmania

Leishmaniosis tegumentaria

• Tres formas clínicas:• Cutánea • Mucocutánea• Cutánea difusaEpidemiología Pasa desde Canadá hasta llegar

a nuestro territorio.

Page 19: Leishmania

Patología

• Cambia la respuesta inmunitaria.• Reacción inflamatoria con hiperplasia del

epitelio y necrosis.• Producción de ulceras.• Dentro de los 6 meses • Granulomas • Exudado con polimorfonucleares

Page 20: Leishmania

Sintomatología

• Lesión cutánea (bordes netos con color violáceo)• Insuficiencia inmunitaria• Lesiones abundantes

Diagnóstico• Frotis de la lesión • Cultivos • Biopsias• Pruebas seralógicas

Page 21: Leishmania

Tratamiento

• N – metilglucamina• Estibogluconato sódico • Drogas alternativas :• Ketoconazol, allopurinol, rifanpicina,

levamisol, nifurtimox, fenotiazina y paromomicina tópica.

Page 22: Leishmania

Leishmaniosis cutánea del Viejo Mundo

• Epidemiología • Causada por Leishmania trópica (oriente), L.

major (zoonosis) y L. aethiopica( lesiones mucosas).

Page 23: Leishmania

Sintomatología

• Lesiones exudadas (L. major)• Daño en miembros no producen metástasis.• L. trópica afecta a niños generalmente en la

cara • L. aethiopica papulas en la cara dura de 2 – 5

años

Page 24: Leishmania

Diagnóstico y tratamiento

• En ambos se utiliza lo mismo • La L. aethiopica no responde a una dosis usual

de antimoniales pentavalentes.• Se recomienda el uso de pentamidina.

Page 25: Leishmania
Page 26: Leishmania

LEISHMANIOSIS EN BOLIVIA

Page 27: Leishmania

Epidemiologia de la Leishmaniasis

•Significativa correlación entre la densidad de Lutzomyia capturados dentro del domicilio y la incidencia de la uta en humanos, sí como con la variación estacional de vectores

Patrón de transmisión intradomiciliar:

•Posible rol en el mantenimiento y reinfestación del domicilio.

Patrón de transmisión extradomiciliaria:

27

Page 28: Leishmania

Bases para el Control

Programa de desarrollo humano con énfasis en salud

Implica desarrollo económico (“arrastra” educación, condiciones vivienda, cultura, etc.)

Priorizar Educación de las Comunidades (programas a largo plazo)

•Conocimientos

•Apoyo económico

•Decisiones basadas en la comunidad

Enfoque de ecosistema:

28

Page 29: Leishmania

IMPACTO EN SALUD PÚBLICA

•1-1.5 million casos de LEISHMANIASIS CUTANEA.

•500,000 casos de LEISHMANIASIS VISCERAL

La incidencia global anual esta estimada en 1.5-2 millones de casos nuevos por año :

La prevalencia global es de 12 millones de casos

Aproximadamente 350 millones de personas viven en áreas de riesgo de contraer la enfermedad

LEISHMANIASIS

29

Page 30: Leishmania

LEISHMANIASIS EN BOLVIA.

30

Page 31: Leishmania

31

Page 32: Leishmania

LEISHMANIASIS EN BOLVIA.

32

Page 33: Leishmania

LEISHMANIASIS EN BOLVIA.

33

Page 34: Leishmania

LEISHMANIASIS EN BOLVIA.AÑOS 2006 AL 2009

34

Page 35: Leishmania

GRACIAS