Leishmania

4
Áscaris lumbricoides Toxocara canis Enterobius vermicularis taxonomía Phylum nematoda, familia ascarididae Phylum nematoda, familia ascarididae Phylum nematoda, familia oxyuridae Morfología adultos Cilíndricos con extremidades puntiagudas, cutícula trilaminar, en extremidad anterior tiene 3 labios con dientes finos. Macho más pequeño y con espícula, hembra más grande y ext. Post. Cónico. Cilíndricos, poliminarios, con extremidades puntiagudas, 3 labios en extremo anterior y tiene aletas cervicales. Hembras más grandes que machos (2 espículas) Vermes filiformes, meromiarios, 3 labios en ext. Anterior y aletas cervicales a cada lado, tiene bulbo esofágico. Hembra más grande que macho (1 espicula) huevos Pueden ser fértiles, embrionados o no fertilizados. Pueden ser fértiles, embrionados o no fertilizados. Ovalados, transparentes, cuticula lisa, cara plana y otra convexa, contienen embrión en forma de U. Hábitat Intestino delgado Intestino delgado de caninos Ciego y apéndice. Tipo de ciclo Monoxeno Especificidad Estenoxeno Forma infectante Huevo embrionado Via de penetración Oral pasiva Mecanismo de transmisión Fecalismo, transplacentaria o por lactancia. Hospedador normal – fecalismo, transplacentaria, Ano-mano-boca, ingestión de alimentos contaminados,

Transcript of Leishmania

scaris lumbricoidesToxocara canisEnterobius vermicularis

taxonomaPhylum nematoda, familia ascarididaePhylum nematoda, familia ascarididaePhylum nematoda, familia oxyuridae

MorfologaadultosCilndricos con extremidades puntiagudas, cutcula trilaminar, en extremidad anterior tiene 3 labios con dientes finos. Macho ms pequeo y con espcula, hembra ms grande y ext. Post. Cnico.Cilndricos, poliminarios, con extremidades puntiagudas, 3 labios en extremo anterior y tiene aletas cervicales. Hembras ms grandes que machos (2 espculas)Vermes filiformes, meromiarios, 3 labios en ext. Anterior y aletas cervicales a cada lado, tiene bulbo esofgico. Hembra ms grande que macho (1 espicula)

huevosPueden ser frtiles, embrionados o no fertilizados.Pueden ser frtiles, embrionados o no fertilizados.Ovalados, transparentes, cuticula lisa, cara plana y otra convexa, contienen embrin en forma de U.

HbitatIntestino delgadoIntestino delgado de caninosCiego y apndice.

Tipo de cicloMonoxeno

Especificidad Estenoxeno

Forma infectanteHuevo embrionado

Via de penetracinOral pasiva

Mecanismo de transmisinFecalismo, transplacentaria o por lactancia.Hospedador normal fecalismo, transplacentaria, lactancia. Hospedador vicariante fecalismo, carnivorismo.Ano-mano-boca, ingestin de alimentos contaminados, retroinfestacion y autoinfestacion.

CicloIngestin - Huevo duodeno sale larva penetra mucosa migra a hgado migra a pulmn ascienden laringe deglutidas duodeno adultos.Ingestin intestino eclosion penetra mucosa migra hgado, cerebro, pulmn, globo ocular respuesta inmune lesiones granulomatosas.Ingestin huevo yeyuno sale larva ciego adulto.

PatogeniaAccin traumtica e inmunolgica, irritativa, expoliadora y mecnico obstructivaBioqumico e inmunologicoMecanico traumatica.

scaris lumbricoideToxocara canisEnterobius vermicularis

ParasitismoAscarosis/ascariasis: Fase larvaria sntomas respiratorios, sndrome de loefferFase de estado leve (asintomtico o con dolor epigstrico, nausea, diarrea) moderada o intensa (en nios; trastornos de absorcin, esteatorrea).Complicaciones obstruccin intestinal y migracin de adultos.

Toxocariasis:Larva migrante visceral menores de 5 aos, eosinofilia, fiebre, hepatomegalia, esplenomegalia, sntomas respiratorios, afectacin de snc, anemia.Larva migrante ocular - nios entre 5-10 aos, disminucin de agudeza visual unilateral, estrabismo, ceguera en 1/2Enterobiosis/exiuriosis:Mayora asintomtica, prurito anal nocturno, insomnio, irritabilidad.Parasitismo errtico en ovarios, trompas prstata y epididmo:Flujo vaginal o prurito.

DiagnosticoPD observacin de larvas en esputo, examen de heces al fresco, tcnica de kato-katz mide intensidad. Inmunolgico ELISA.LMV: PD no til, inmunolgico ELISA.LMO:Inmunolgico ELISA. PD tcnica de Graham o hisopado rectal (observar muestra al fresco).

Epidemiologia Nematodo ms grande que parasita al hombre, alta prevalencia debido a abundancia de hembras, resistencia de huevos, contaminacin de suelo.Grupo etario nios de 5 a 15 aos.Endmica a Amrica, frica y Asia. Reservorio cachorros.Ms frecuente en climas fros, grupo etario nios de 2-15 aos.