Lengua

6
LENGUA La lengua es un órgano muscular que tiene una función sensorial que permite el sabor y funciones muy importantes en la fonación (o capacidad de hablar) y en las primeras etapas de la ingesta de alimentos. Se debe observar el aspecto, el color, si existen lesiones, los movimientos y cómo protruye fuera de la boca. Normalmente la lengua presenta una capa blanquecina en su superficie (saburra), la que en cuadros febriles o por falta de aseo, es más abundante. ANORMALIDADES DE LA LENGUA: AGLOSIA: Falta congénita de lengua. MACROGLOSIA: La macroglosia generalmente es causada por un aumento en la cantidad de tejido en la lengua y no debido a un crecimiento como en el caso de un tumor. Esta afección se puede observar en ciertos trastornos hereditarios o congénitos. La macroglosia puede causar anomalías dentomusculoesqueletico, crear problemas en la masticación, fonación, deglución.

description

exploracion fisica de lengua

Transcript of Lengua

Page 1: Lengua

LENGUA

La lengua es un órgano muscular que tiene una función sensorial que permite el sabor y funciones muy importantes en la fonación (o capacidad de hablar) y en las primeras etapas de la ingesta de alimentos.

Se debe observar el aspecto, el color, si existen lesiones, los movimientos y cómo protruye fuera de la boca. Normalmente la lengua presenta una capa blanquecina en su superficie (saburra), la que en cuadros febriles o por falta de aseo, es más abundante.

ANORMALIDADES DE LA LENGUA:

AGLOSIA: Falta congénita de lengua.

MACROGLOSIA: La macroglosia generalmente es causada por un aumento en la cantidad de tejido en la lengua y no debido a un crecimiento como en el caso de un tumor. Esta afección se puede

observar en ciertos trastornos hereditarios o congénitos. La macroglosia puede causar anomalías dentomusculoesqueletico, crear problemas en la masticación, fonación, deglución.

MICROGLOSIA: pequeñez de la lengua.

SABURRAL: Una lengua saburral es aquella que aparece tapizada de un color blanquecino. Puede ser un signo de un trastorno digestivo pero también de una mala higiene bucal. El cepillado de la lengua no tiene ningún efecto sobre este

Page 2: Lengua

depósito blanquecino. Algunas afecciones del intestino, como la apendicitis aguda, pueden cursar con una lengua sabural pero este signo no tiene un valor de certeza.

ESCROTAL: La lengua fisurada, también denominada lengua escrotal, es una enfermedad lingual de carácter benigno, específicamente es un tipo de glosopatía. Esta lesión se caracteriza por presentar fisuras, que varían en tamaño y profundidad, y que pueden ser únicas o múltiples en el dorso de la lengua.

GEOGRAFICA: Es una apariencia de la lengua similar a un mapa, debido a parches irregulares en la superficie.

ATROFICA: La lengua aparece empequeñecida y aplanada guardando en sus bordes las huellas de los dientes. La atrofia de la mucosa afecta, primero, a las papilas filiformes y después, a las fungiformes; las circunvaladas, indemnes, sobresalen de manera llamativa en contraste con la superficie lisa, roja, brillante, situada por delante. En general indica una deficiencia nutritiva, ya sea dietética o debida a enfermedad del intestino. La atrofia lingual senil se relaciona con deficiencia de vitamina B. La lengua atrófica simple a menudo produce una sensación urente, sobre todo al comer manjares picantes, salados o demasiado calientes.

Page 3: Lengua

GLOSITIS: Es una afección en la cual la lengua se hincha y cambia de color, a menudo haciendo que su superficie tenga una apariencia lisa.

DIENTES

CARACTERES DE ERUPCION Y PÉRDIDA SEGÚN LA EDAD:

Los dientes pueden variar en tamaño, forma y su localización en la mandíbula. Estas diferencias permiten que los dientes trabajen juntos para ayudar a masticar, hablar y sonreír. También ayudan a dar la forma y estructura de la cara. Al nacer, las personas típicamente tienen 20 dientes primarios (de bebé), quienes empiezan la etapa de la dentición a los seis meses de edad. Después los dientes se caen en varias ocasiones durante la infancia. Generalmente a la edad de 21 años todos los 32 de los dientes permanentes han salido.

Tabla de dentición y caída de los dientes de leche

 

Page 4: Lengua

Tabla de erupción de los dientes permanentes

Page 5: Lengua

CONCLUSIÓN

La examinación bucal y peribucal, sistemática y rutinaria, cada vez que se atiende al paciente en la consulta puede ayudar a identificar variaciones de lo normal, lesiones benignas o malignas en estadios iniciales y manifestaciones de enfermedades sistémicas con ayuda de los auxiliares de laboratorio. Conocer el aspecto normal de las estructuras bucales es básico para distinguir los cambios y no dejarlos pasar a fin de que el paciente reciba un diagnóstico oportuno.