Lengua castellana

20
Lengua castellana Actividades de recuperación /actividades de repaso

Transcript of Lengua castellana

Page 1: Lengua castellana

Lengua castellana

Actividades de recuperación /actividades de repaso

Page 2: Lengua castellana

CUESTIONES DE SINTAXIS: LA ORACIÓN SIMPLE

1.- Una de estas oraciones no es impersonal:

a) Esta noche ha habido varias explosiones en nuestro pueblob) Esta noche se han oído varias explosiones en nuestro pueblo.c) Esta noche ha hecho muchísimo frío en nuestro pueblo.d) Todavía es demasiado pronto para ese asunto.

2.- En la oración “Esta semana es ideal para unas pequeñas vacaciones en las islas” elsintagma subrayado funciona de:

a) Sujetob) Atributoc) Complemento Directod) C.C. Tiempo

3.- En “El mueble de la entrada ha sido restaurado por un estudiante de Bellas Artes”, elsintagma nominal subrayado funciona de:

a)Complemento Directob)Complemento de Régimenc)Complemento Agented) C.C. Causa

4.- En la oración “Esta mañana se nos ha vuelto a estropear la lavadora” el sujeto es:

a) Nosb) A nosotros (está omitido)c) La lavadorad) No hay, es impersonal

5.- En “Los protagonistas de la obra estuvieron horribles para los críticos” el sintagmasubrayado funciona de:

a) Atributob) Complemento Directoc) C.C. Modod) Complemento Predicativo

6.- En “Los apuntes de historia se los he prestado a Marta para el examen derecuperación” el sintagma subrayado funciona de:

a) Sujetob) Complemento de Régimenc) C.C. Materiad) Complemento Directo

7.- ¿En cuál/es de estas oraciones el sintagma “de la esquina” funciona de C.C. Lugar?

a) Los amigos de mi hijo mayor se reúnen en ese bar de la esquinab) La fotografía de toda la iglesia solamente la pude sacar de la esquinac) Hemos visto a la madre de Marta en esa tienda de la esquinad) En las tres

Page 3: Lengua castellana

8.- En “El hermano de Marta ha venido de su viaje a Kenia muy contento” el sintagmasubrayado funciona de:

a) Atributob) Complemento Predicativoc) C.C. Modod) Complemento de Nombre

9.- En “Todavía no nos hemos acostumbrado a estos horarios” el pronombre funcionaDe:

a) Sujetob) Complemento Directoc) Es un morfema del verbod) Complemento Indirecto

10.- ¿Cuál/es de las siguientes oraciones es impersonal?

a) Todavía no se nos ha atendido en la ventanillab) A causa del chaparrón se han inundado todos los locales comercialesc) Las dos son impersonalesd) Ninguna lo es

11.- ¿En cuál/es de estas oraciones el pronombre “os” funciona de ComplementoDirecto?

a) Marta os ha estado observando desde su balcónb) ¿Desde cuándo os conocéis Javier y tú?c) En ningunad) En las dos

12.- En “Se me ha ocurrido una nueva idea para nuestro proyecto” el sintagmasubrayado funciona de:

a) Complemento Directob) Complemento Indirectoc) Complemento de Régimend) C.C. Finalidad

13.- En la oración “No se me ha olvidado la fecha de vuestro aniversario, pero no meacuerdo del año”, ¿cuál/es de los pronombres subrayados funciona de ComplementoIndirecto?

a) Sólo el primerob) Sólo el segundoc) Ninguno de ellosd) Los dos

14.- En la oración “Hemos de pensar muy seriamente en el futuro de la empresa” elsintagma subrayado funciona de:

a) Complemento Directo

Page 4: Lengua castellana

b) Complemento de Régimenc) C.C. de Materiad) C.C. de Lugar

15.- ¿En cuál/es de las siguientes oraciones el adjetivo “horrible” funciona de atributo?

a) La tía de Marta fue a la fiesta con un vestido horribleb) Esta mañana hemos estado dos horas en un horrible atascoc) La actuación de los protagonistas me ha parecido horribled) En ninguna de las oraciones

16.- En la oración “El vecino del tercero ha sido denunciado por escándalo público” elsintagma subrayado funciona de:

a) Complemento Directob) Complemento de Régimenc) Complemento Agented) C.C. Causa

17.- En la oración “Los periodistas han premiado a los mejores deportistas del añopasado” el sintagma subrayado funciona de:

a) Complemento Directob) Complemento Indirectoc) Complemento de Régimend) Complemento Agente

18.- En la oración anterior el sintagma “del año pasado” funciona de:

a) Complemento de Nombreb) Complemento Directoc) Complemento de Régimend) C.C. Tiempo

19.- En “A mi tía Isabel solamente le gustan los pasteles de crema” el Sujeto es:

a) A mi tía Isabelb) Los pastelesc) Los pasteles de cremad) No hay, es impersonal

20.-En la oración “Se nos han terminado las galletas en cinco minutos” el Complemento Directo es:

a) seb) nosc) las galletasd) no hay

21.- En la oración “No se nos ha pedido nada en ese asunto” el pronombre subrayadofunciona de:

a) Sujetob) Complemento Directoc) Complemento Indirectod) Es un morfema verbal

Page 5: Lengua castellana

22.- ¿Cuál/es de las siguientes oraciones es impersonal?

a) Esta mañana ha caído una fuerte granizada en la costab) Esta mañana se nos ha caído la lámpara de la salac) Las dos son impersonalesd) Ninguna lo es

23.- ¿Cuál/es de los sintagmas subrayados funciona de Complemento Agente?

a) Alberto fue convocado en el último partido por el nuevo entrenadorb) A causa del accidente el tráfico fue desviado por una carretera comarcalc) El concierto de la banda municipal ha sido suspendido por falta de públicod) Todos

24.- En la oración “Han elegido a Javier por amplia mayoría nuevo secretario delpartido”, el predicado se compone de:

a) V + CI + CC.Modo + CDb) V + CD + CRég. + CPred.c) V + CD + CC.Modo + CPred.d) V + CI + CRég + CD

25.- En la oración “La afición confiaba plenamente en la recuperación del equipo” elsintagma subrayado funciona de:

a) Complemento Directob) Complemento de Régimenc) C.C. de Materiad) C.C. de Modo

26.- En la oración “Marta ha engañado hábilmente a varios compañeros de lafacultad”, el predicado se compone de:

a) V + CC.Modo + CD + CC.Lugarb) V + CC.Modo + CDc) V + CC.Modo + CI + CC.Lugard) V + CC.Modo + CI

27.- ¿Cuál/es de las siguientes oraciones no es impersonal?

a) El mes pasado hubo una interesante exposición en la casa de culturab) Toda la mañana ha estado nevando con fuerza en el valle de Belaguac) Ningunad) Las dos

28.- En la oración “No lo pude ver entero por los numerosos anuncios” el predicado secompone de:

a) Adv.neg. + V + CC.Modo + CC.Causab) Adv.neg. + CD + V + CC.Modo + CAgc) Adv.neg. + CD + V + CPred + CCCausad) Adv.neg. + V + CPred+ CRég

Page 6: Lengua castellana

29.- En la oración “A la dirección le parecen correctas nuestras reivindicaciones” elSujeto es:

a) A la direcciónb) Nuestras reivindicacionesc) Ellos (sujeto omitido)d) No hay, es impersonal

30.- El pronombre “nos” funciona de Complemento Directo en

a) Nos advirtieron tarde de lo ocurridob) Nos enteramos tarde de lo ocurridoc) En ninguna de las dosd) En las dos

31.- ¿En cuál/es de las siguientes oraciones hay un predicado nominal?

a) La tía de Marta ha estado varias veces en nuestra casab) Tu propuesta no ha podido ser estudiada con profundidadc) Con esa ropa vas a parecer un pordioserod) En todas

32.- En la oración “Luis ha convertido en otro miembro del equipo a su amigo” elsintagma subrayado funciona de

a) Complemento de Nombreb) Complemento de Régimenc) Complemento Directod) Complemento Indirecto

33.- ¿En cuál de las siguientes oraciones hay un predicado nominal?

a) La hija de Marta va a ser la abanderada de la tamboreadab) El dueño de ese local está siendo investigado por la policíac) La tía de Marta ha vuelto a ser operada de la rodillad) El último ensayo será esta tarde en el mismo teatro

34.- El pronombre “se” funciona de Complemento Indirecto en

a) Luis se ha vestido la camisa al revésb) Antes del partido se dieron un abrazoc) En ningunad) En las dos

35.- En la oración “Todos esos libros los he encontrado abandonados en un almacén”el sintagma subrayado funciona de

a) Complemento Directob) Complemento Predicativoc) C.C. de Modod) Complemento de Nombre

Page 7: Lengua castellana

36.- ¿Cuál de estas oraciones es impersonal?

a) Se han suspendido las fiestas por falta de presupuestob) Tiene que haber alguna solución a ese problemac) Ha caído una lluvia de millones en ese pueblod) Ninguna

37.- ¿En cuál/es de estas oraciones el sintagma “del polideportivo” funciona deC.Circ.?

a) En la reunión se habló entre otras cosas del polideportivob) Han nombrado a Luis gerente del polideportivoc) Marta aún no ha llegado del polideportivod) En todas

38.- Con respecto a la oración “A los vecinos les parecía preocupante el estado de lacarretera”, ¿Cuál de estas afirmaciones es correcta?

a) “A los vecinos” es Complemento Directob) “El estado de la carretera” es Sujetoc) “Preocupante” es Complemento Directod) “De la carretera” es C.C. de Lugar

39.- En la oración “El acusado ha sido expulsado de la sala por el juez” el predicado secompone de:

a) V + CD + CC.Lugar + C.Agb) V + Atrib. + CC.Lugar + CRég.c) V + Atrib. + CC.Lugar + C.Agd) V + CC.Lugar + CAg.

40.- En la oración “Todas las semanas le envían 200 € para sus gastos” el sintagmasubrayado funciona de:

a) Complemento de Nombreb) Complemento Indirectoc) Complemento de Régimend) C.C. de Finalidad

41.- Con respecto a la oración “A la hermana de Marta le faltan dos asignaturas parael fin de la carrera” la afirmación correcta es:

a) “A la hermana de Marta” funciona de Sujetob) “A la hermana de Marta” funciona de Complemento Directoc) “Dos asignaturas” funciona de Sujetod) “Dos asignaturas” funciona de Complemento Directo

42.- En la oración “Esta mañana nos han sido entregados los objetos robados” el SujetoEs:

a) Esta mañanab) Nosc) Los objetos robadosd) Ellos (sujeto omitido)

Page 8: Lengua castellana

43.- ¿En cuál/es de las siguientes oraciones “me” funciona de Complemento Directo?

a) Me ha salido una pequeña mancha en la mejillab) Nunca me he quejado de vuestro comportamientoc) En las dosd) En ninguna

44.- ¿En cuál/es de las siguientes oraciones “tapado” funciona de Atributo?

a) El agujero tuvo que ser tapado por un operariob) Ese agujero debería estar tapado desde hace tiempoc) En las dosd) En ninguna de las dos

45.- En la oración “Nunca nos olvidaremos de vuestro apoyo en aquel asunto”, elpronombre subrayado funciona de:

a) Sujetob) Complemento Directoc) Complemento Indirectod) Morfema del verbo

46.- ¿En cuál/es de las siguientes oraciones el adjetivo “sucios” funciona de C.Predicativo?

a) El hermano de Marta ha traído del colegio sucios los pantalonesb) El hermano de Marta se ha tenido que poner esta mañana los pantalones suciosc) Los pantalones del hermano de Marta ya estaban sucios esta mañanad) En las tres

47.- En la oración “Esas modificaciones fueron propuestas en la última reunión por ladirección del centro” el sintagma subrayado funciona de:

a) Complemento de Régimenb) Complemento Agentec) C.C. de Causad) C.C. de Modo

48.- ¿En cuál de las siguientes oraciones “Al hermano de Marta” funciona deC.Directo?

a) Ese asunto le interesa únicamente al hermano de Martab) Al hermano de Marta se le ha abierto la herida del brazoc) Al hermano de Marta le han atropellado en un paso de cebrad) En ninguna de ellas

49.- En la oración “La semana pasada hubo un simulacro de incendio en nuestrocolegio” el Sujeto es:

a) La semana pasadab) Un simulacroc) Un simulacro de incendiod) No hay sujeto, es impersonal

50.- En la oración “Alberto respondió completamente seguro a su profesor” elsintagma subrayado funciona de:

Page 9: Lengua castellana

a) Complemento Directob) C.C. de Modoc) Complemento de Nombred) Complemento Predicativo

ORTOGRAFÍAHOMÓFONAS (palabras que suenan igual y se escriben diferente)

Las palabras que suenan igual y se escriben de distinta manera se llaman homófonas.

Coloca el homófono que corresponda:

A VER / HABER

Voy ____________ qué hacen por la tele.El verbo___________ se escribe con h.¡____________ si te portas un poco mejor!Tiene 3200 ptas. en su _________¿Te han suspendido? ¡__________ estudiado más!¿___________? ¡Qué bonito!Le gustaría ___________ podido ir al concierto.

AY / HAY / AHÍ

¡____! Me he hecho daño._______ dos niños jugando en el parque.Pon todas las cosas _____¿Qué ________ para comer?¡____,____,____! Te las cargarás si no paras.______ que saber cómo se escriben las palabrasHace frío ______ fuera.

A / HA

Voy ___ coger un trozo más de carne.Todo el día ____ hecho sol y ahora llueve.Se marchó ___ Madrid en tren¡___ que no me pillas! Le dijo el niñoEl profesor ___ decidido poner un examen.Me gusta estar ___ su lado.

TUBO / TUVO

No pudo ver el final porque _____ que marcharse a las 5.Pásame ese _______ gris, lo colocaremos aquí.No _______ ningunas ganas de protestarHan dicho que acabará pasando por el _____________ dos hijos que murieron antes de casarse con la actriz.

¿JUNTAS O SEPARADAS?

1.- Aquí tienes unas expresiones que varían de significado en función de si van juntas oseparadas. Completa las frases con la forma adecuada:No se recuperará si come _____________ / Ni puedo ir hoy ni __________ mañana

Page 10: Lengua castellana

(tampoco - tan poco)No es tonto, _______ un poco lento / _____________ haces los deberes, te lascargarás / Ven pronto o __________ no verás el partido / No sólo no lo devolvió,_______ que encima cogió otro / Esa tragedia habla del destino, es decir, del_______ (si no – sino)Cocina _________ que siempre repiten / Fui a Montserrat y _______ a Vitoria / ¡Melo estoy pasando ________! (tan bien – también)Se pasó __________ preparando la fiesta / Quedemos a _________ para comer yluego ya veremos qué hacemos (mediodía – medio día)Se repetía ________ que no podía ser cierto / Le entregó los documentos y_______ un puñado de cartas/ Se largó cómo te lo cuento, _______ (a sí mismo –así mismo – asimismo)

2.- Aquí tienes otras a las que les ocurre lo mismo. Explica tú la diferencia designificado:

porque / por qué:ala / a la:sin fin / sinfín:a parte / aparte:entres / en tres:

3.- En cambio, éstas sólo pueden ir de una manera. Redondea la forma correctasobretodo sobre todo:

a noche anocheosea o seaapesar a pesara veces a veces

4.- Escoge 5 expresiones y escribe una frase donde se vea claro su uso

LA H

1.- Una de las normas más básicas: Las palabras que empiezan por HUM- HIE- HUEllevan h (excepto umbral, umbrío y umbilical). Completa:

_umo _ueco _umilde_ierro _ielo _ueso

2.- Escribe 5 palabras con h intercalada.

3.- Escribe la palabra que corresponde a cada definición:

Pariente, hijo de la misma madre:Se usa para coser:Se coloca debajo del mantel en la mesa del comedor:Efectuar, realizar, verbo por excelencia de la acción:Conjunto de esposas y concubinas de un jeque árabe:

4.- A continuación tienes una serie de palabras que cambian de significado en funciónde si llevan h o no. Explica qué quiere decir cada una.

Ala/ halaas /hasasta /hastaecho/ hechoola /hola

Page 11: Lengua castellana

oras /horase/ he

5.- Completa este ejercicio teniendo en cuenta que son parejas similares a lasanteriores:

Tengo que ____________ al caballo.________ es humano, pero siempre hay remedio.Sus _______ convicciones no le permitían hacerloLe quedan muy bien esas ______ en el peloYo _______ la bandera_________ un pastel de manzana muy bueno

6.- Busca 5 palabras que en catalán empiecen con f y en castellano con h.

7.- Recuerda: Se escribe HA cuando podemos sustituirlo por han. Si no, ponemos A. Sonpalabras homófonas. Completa con a – ha:

Voy _______ verle ______ su casa porque está enfermoEl niño se _____ resfriado por ir sin jersey___ la una, ___ las dos....___ recogido sus cosas y se _____ marchado ____ comer___ veces me olvido de cómo se escribe

8.- Los compuestos y derivados mantienen la h de las palabras. Corrige las palabrasque estén mal (hay algunas correctas)

desacer – inumano – ahí – subasta – hinvernal – desecho – atajar – preorneado–aijado – deshilar – ahuecar – alelí – oy – reuían

9.- Escoge 10 palabras de los ejercicios anteriores y escribe una frase en la que se veaclaro su significado.

LL / Y

1.- Escribe y /llpose__endo ho__ ca___ó se__oa__er va___ado le__ __egua__erno ___ave a__í be__eza

2.- Escribe los diminutivos de estas palabras, de maneras que contengan una LL

chico: mesa:pito: ventana:palo: casa:calor: fleco:punta: cosa:

3.- Escribe el significado de estos homófonos:

cayó / calló:ralla / raya:mallas / mayas:valla / vaya:haya / halla:

Page 12: Lengua castellana

4.- Escribe 10 palabras que no hayan aparecido y que contengan Y

ORTOGRAFÍA

1.- Completa estas palabras y deduce la regla: (B)

_isílabo _izconde _irrey_izcocho _ígamo_imembre _icepresidente _isnieto

Se escriben con _ las palabras que empiezan por el prefijo __ cuando significa 2

2.- Fíjate en estas palabras y deduce la regla .Si hay alguna que desconozcas, búscalaen el diccionario (A)

alba – álbum – alvéolo – albaricoque – Albufera – albino –AlbaniaSe escriben con ___ todas las palabras que empiezan por ____ excepto_____ y sus derivados

3.- Completa estas frases con palabras que empiecen por H (C)

La _____ de las turbinas del avión giraba muy deprisaEs un ______ que nunca quiere trabajarEl _______ de la alegría es el oficial de EuropaFue acusado de ________ en primer gradoEl mesonero dio ________ a los juglares

4.- Escribe cinco palabras que en catalán comiencen por F y en castellano con H (B)

5.- Escribe los adjetivos de estas palabras teniendo en cuenta que todos llevan V (B)

ocho:novedad:relación:adjetivaciónmasa:longevidad.

ORTOGRAFÍA: B/V

1.- Deduce las reglas a partir de los ejemplos:

ambulancia – enviar – convoy – embudo – cambio – inviernoSe escribe ___ detrás de ___ y ___ detrás de____amable – brisa - blancura – abrazar – cable – bruma – contableSe escribe ____ delante de ___ y _____

2.- Hay algunas palabras homófonas que cambian de significado en función de siestán escritas con b o con v. Explica la diferencia entre:

baca/ vacabarón/ varónbienes/ vienes

Page 13: Lengua castellana

tubo/ tuvobello/ vello

3.- Escribe 10 palabras que empiecen por BI

4.- Acentúa las palabras que lo necesiten. Fíjate en que todas llevan V

vacia – hervir – avion – vandalo- valor – vano – vio – avaro –longevo – novisimo – evaluaban – valido – cavo – revolver –lluvia – vomito – vela – vigia – movil – ave – vino – vámonos

5.- Escribe 5 frases. Cada una debe contener como mínimo 2 de las palabras de estahoja

G / J

1.- Completa y deduce la regla:

gara___e pa___e equipa___esabota___e traba___e tonela___eTodas las palabras acabadas en ______ se escriben con ___

2.- -LOGÍA es un sufijo que significa ciencia, estudio. Todas estas definiciones designandisciplinas que contienen este sufijo. ¿Cuáles son?

Parte de la medicina que se ocupa del corazón:Ciencia que estudia el funcionamiento de la mente:Disciplina que estudia la influencia del zodiaco en las personas:Estudio sobre la escritura de las personas:Descripción de la composición de la Tierra:

3.- Clasifica:

extranjero – mujer – recoger –crujir – jersey – geranio – jirafa –legión – laringe – bujía – cirugía – ginecólogo – jeringuilla

G J

4.- Busca un sinónimo que lleve G

agarrar:sacudir:helado:simular:boxeador:

5.- Escribe dos derivados de:

ingenio:ágil:tejer:germen:joven:

Page 14: Lengua castellana

6.- Relaciona cada palabra con su contrario:

envejecer injustoenrojecer enanojusto absurdoregenerar palidecergiro atacarenajenado rejuvenecerproteger corrientegenio degenerargigante rectalógico cuerdo

7.- Escribe 5 frases. Cada una debe contener 2 palabras que no hayan aparecido enesta hoja y que se escriban con J

ORTOGRAFÍA

1.- Los acentos diacríticos sirven para distinguir dos palabras iguales. Explica cuándose usa cada palabra de estos pares (C)

aun aúncuando cuándosi síte té

2.- Completa con G o J (B)

__arrón - __eneral - __irafa - __ustar -__amo__amón - __eque - __irasol - __usticia - __ota

3.- Fíjate en estas palabras y completa la regla (A)

hueso humedad hielohumareda huérfano huecohierro humilde hierbaSe escriben con H las palabras que empiezan por_____________

4.- Clasifica estas palabras en –BIR o –VIR. Si hay alguna que no conocías, búscala enun diccionario (A)

servir – escribir – hervir – percibir – recibir – vivir –suscribir – revivir –-BIR –VIR

5.- Escribe cinco palabras con el prefijo BI- (B)

ORTOGRAFÍA

1.-Completa y deduce la regla (A)

mo__ilidad – ama__ilidad – posi__ilidad – ci___ilidadproba__ilidad - respeta__ilidad

Page 15: Lengua castellana

Se escriben con ____ las palabras_______________________Excepto mo_ilidad y ci_ilidad

2.- Los acentos diacríticos sirven para distinguir dos palabras iguales. Explica cuándo seusa cada palabra de estos pares (C)

mas mássolo sóloeste éstetu tú

3.- Las palabras homófonas suenan igual pero se escriben de distinta manera.Completa estas frases con algunos ejemplos (B)

Coloca las maletas en la ______ del coche /Veo una ______ con manchas negras y blancas pastando en el pradoHas de viajar ______ Valladolid y luego girar a la derecha /En señal de luto la bandera ondeaba a media _____Trazó una _____ lo más recta que pudo /_______ el pan que vamos a rebozar la carne

4.-Clasifica estas palabras según su ortografía. Si hay alguna palabra que desconoces,búscala en el diccionario (A)

-MB- -NVcambioenviar ambiguoinvierno embudo envidiososámbar convoyambulatorio hombro envés

5.- Escribe cinco palabras que empiecen por HUM- (A)

ORTOGRAFÍA

1.- Fíjate en estas palabras y completa la regla (B)

gato – general – jefe – guapo – guerrero – gusto – juvenil – guindaparagüero – aguijón – jarro – jilguero –extranjero – gotearEl sonido de “gato” se escribe con G delante de ---------GU delante de ----------El sonido de “jugar” se escribe con J delante de -------G o con J delante de --------

2.- Completa con R o RR (A)

_odear En_iqueca_o ca_aa_iba al_ededor_uso tene_

3.- Las palabras homófonas suenan igual pero se escriben de distinta manera.Completa estas frases con ellas (B)

¡Voy ___ darte una paliza! /Manuel ___ dicho que no era verdadEsos balones _____ mejor que los de antes /Los mayores de 18 años ____ en las elecciones

Page 16: Lengua castellana

Espero que no _____ hecho dañoLa ermita se _____ situada en una colina

4.- Escribe cinco palabras que comiencen por ADV- (C)

5.- Completa y deduce la regla (A)

ama__le __rumoso ___lancoa__riremos ha___lar a__rigoposi__le ca__ra __razoSe escribe ___ delante de ___ y ____

ORTOGRAFÍA: ¡CLASIFICA!

1.- Clasifica las siguientes palabras en agudas, llanas y esdrújulas y acentúa las que lonecesiten:

calentador – mecedora –camion – agujerear – musica – catalan – busqueda –arbol – cogelo –helado –alrededor – unico –magico – angel –cartelAgudas con acento Agudas sin acentoLlanas con acento Llanas sin acentoEsdrújulas con acento Esdrújulas sin acento

2.- Clasifica estas palabras según contengan un diptongo (D) o un hiato (H):

ganzúa – airear –agua –caían –variedad –averigüéis – poeta –ariohabíamos –viaje –aula –peor –abuelo –acentúa – quería – ahora

3.- Clasifica estas palabras en la columna correspondiente:

aca_ar - __romista – a__ioneta – ha__er - __ál__ulaál__um – a__entajar - __álido - __alla – cam__io

B V