Lengua Castellana

144
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ OBRERO PLAN DE ÁREA HUMANIDADES Y LENGUA CASTELLANA AREA: HUMANIDADES ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA DIAGNÓTICO: Los estudiantes de la institución pertenecen a un nivel socio- económico entre bajo y medio, en su totalidad viven en un entorno semi- rural. Las familias en su mayoría no están constituidas de la forma tradicional. Se evidencian fortalezas como: Se comportan respetuosos y realizan los ejercicios de clase, son puntuales en el inicio de las clases, relacionan los conceptos estudiados con otros contextos y disciplinas del conocimiento. En su gran mayoría poseen disciplina de trabajo y

description

La lengua un principio sin fin.

Transcript of Lengua Castellana

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ OBRERO

PLAN DE ÁREA HUMANIDADES Y LENGUA CASTELLANA

AREA: HUMANIDADES

ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA

DIAGNÓTICO: Los estudiantes de la institución pertenecen a un nivel socio-económico entre bajo y medio, en su

totalidad viven en un entorno semi- rural. Las familias en su mayoría no están constituidas de la forma tradicional.

Se evidencian fortalezas como:

Se comportan respetuosos y realizan los ejercicios de clase, son puntuales en el inicio de las clases, relacionan los

conceptos estudiados con otros contextos y disciplinas del conocimiento. En su gran mayoría poseen disciplina de trabajo y

asumen con actitud responsable su proceso formativo. Algunos son seguros de sí mismos en ejercicios de expresión oral y

de socialización frente al grupo. Asumen con seriedad su rol como estudiantes. Por otro lado, encontramos en los chicos

las siguientes debilidades: poseen dificultades de atención y se desconcentran fácilmente, sus hábitos de lectura son escasos

y no encuentran placer o agrado por este ejercicio, constantemente algunos estudiantes pasan de ser críticos y/o reflexivos a

cuestionar todo sin argumentos o justificaciones aparentes. Sus expresiones (verbales y no verbales) indisponen en algunas

ocasiones el adecuado desarrollo de las actividades… Los niveles de apropiación y elaboración textual y discursiva son

elementales, poseen un limitado hábito de escritura; además, la caligrafía y la ortografía son aspectos que se deben

reforzar.

Proponemos desarrollar diversos y constantes ejercicios de lectura guiada (en voz alta, individual, grupal) dentro del aula

para generar hábitos. Generar discusiones grupales sobre las posiciones personales y las argumentaciones válidas para

asumirlas.

Propiciar espacios muy personales y propios de construcción de sentido a través de distintos lenguajes tanto verbales como

no verbales.

Plantear constantes ejercicios de escritura reflexiva sobre el desarrollo de la misma clase y de sus ideas más significativas

de la misma.

Motivar el uso adecuado de la lengua desde lo escrito y lo oral.

OBJETIVOS

GENERAL:

Desarrollar las habilidades comunicativas para leer, comprender, escribir, escuchar, hablar y expresarse

correctamente. (Ley general de la educación) además desarrollar las competencias del lenguaje como son:

interpretar, argumentar y proponer.

Desarrollar la capacidad para comprender y producir textos orales y escritos en lengua castellana, así como,

entender los elementos constitutivos de la lengua que le permita al educando construir enunciados correctamente

según las exigencias del contexto a través de un enfoque significativo.

OBJETIVOS ESPECIFICOS PARA EDUCACIÓN BÁSICA PRIMARIA:

Desarrollar las habilidades comunicativas básicas para leer, comprender, escribir, escuchar, hablar y expresarse

correctamente en lengua castellana, así como fomentar la afición por la lectura.

Desarrollar la capacidad para apreciar y utilizar la lengua como medio de expresión estética.

OBJETIVOS ESPECIFICOS PARA EDUCACION BASICA SECUNDARIA:

Desarrollar la capacidad para comprender textos y expresar correctamente mensajes complejos, orales y escritos en

lengua castellana, así como para entender, mediante un estudio sistemático, los diferentes elementos constitutivos

de la lengua.

Valorar y utilizar la lengua castellana como medio de expresión literaria y estudio de la creación literaria en el país

y en el mundo. (Ley 715)

Desarrollar las competencias comunicativas básicas (leer, hablar, escribir y escuchar) como punto de partida para la

realización de un saber hacer acorde a las exigencias, necesidades y problemas personales y comunitarios.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS PARA EDUCACIÓN MEDIA:

Desarrollar la capacidad para comprender textos y expresar correctamente mensajes complejos, orales y escritos en

lengua castellana, así como para entender, mediante un estudio sistemático, los diferentes elementos constitutivos

de la lengua.

Posibilitar en el estudiante el conocimiento y la apropiación del lenguaje como herramienta superior que permea

todas las áreas del saber a través del cual configura el universo simbólico y cultural que lo circunda.

Desarrollar habilidades comunicativas en los educandos para la producción de textos significativos en lengua

castellana.

Valorar y utilizar la lengua castellana como medio de expresión literaria y estudio de la creación literaria en el país

y en el mundo. (Ley 715)

JUSTIFICACIÓN: Partiendo del lenguaje como aspecto fundamental en la identificación del hombre con su entorno y

entendiendo que es a través de éste como se configura el universo simbólico y se construyen los imaginarios colectivos en

la cultura de los pueblos, cobra validez la enseñanza de la Lengua Castellana en la formación de seres humanos íntegros.

Hablar de lengua castellana en Colombia es hablar de la lengua materna, pero, más allá del concepto de un sistema de

signos que permiten la comunicación en sociedad, asumimos nuestra lengua desde un sentido mucho más amplio y la

concebimos como el sistema de significación principal en nuestra sociedad, como el patrimonio cultural que ha permitido

reseñar la historia, interpretar la realidad y determinar la constitución subjetiva de las personas.

La Significación de la que se habla debe ser entendida como una gran dimensión en la que los humanos exploran las

formas de dar significado y sentido a los diferentes signos que rigen una colectividad; de igual forma permite proyectar la

convivencia, la interacción e intercambio en la construcción del saber y la cultura. Todo esto para llegar a reafirmar esa

función esencial del lenguaje que es La Comunicación.

En este sentido, la significación y la comunicación como factores de producción de sentido en actos de interacción y

convivencia, son aspectos fundamentales que desde el área en nuestra institución permiten trabajar en la formación de

personas con principios y valores para el ejercicio de una ciudadanía plena desde el concepto de inclusión y respeto por la

diferencia dentro de la sociedad.

La comunicación como concepto recoge en sí los usos sociales del lenguaje y el manejo del discurso; a partir de esto se

puede reafirmar la validez del trabajo sobre las cuatro habilidades, pero vistas no sólo desde un plano instrumental, sino

puestas en función de la construcción de sentido en los actos de comunicación.

La lectura, entendida como comprensión significativa en todo tipo texto; la escritura como exploración de la conciencia y

producción del mundo en el texto; la escucha como reconocimiento de la intención y del contexto sociocultural del

hablante y el habla como la enunciación intencionada en la construcción de sentido, son las habilidades que en todo el

proceso educativo permiten el desarrollo de las competencias. Estas competencias a su vez sólo se evidencian a través de

los diferentes desempeños comunicativos de los estudiantes, como por ejemplo, en la producción de un texto, en la

exposición de un tema, en un acto de habla, en una dramatización, etc.

El área de Lengua Castellana es entonces, una base importante de todo proyecto educativo porque dinamiza las funciones

del lenguaje desde su conocimiento interno y los proyecta hacia desarrollos de producción en las diferentes áreas del

conocimiento. Ésta en sí, no es una tarea exclusiva de los docentes de humanidades; lo que sí está en sus manos es la

responsabilidad de concientizar a todas las disciplinas de la importancia de asumir un compromiso real con el desarrollo de

la lengua materna; para ello se pueden apoyar en el trabajo interdisciplinario y de proyectos integrados.

MARCO CONCEPTUAL.

1. TEORÍAS ASOCIADAS:

“Durante los años 50 y 60 y aun actualmente, los profesores de español basan su enseñanza en la descripción del sistema

de reglas que subyace a una determinada lengua, analizan las frases aisladas sin tener en cuenta el contexto, partiendo del

significado referencial de la oración. La práctica y los resultados obtenidos han demostrado que no es suficiente que el

alumno aprenda un gran número de estructuras y de vocabulario, sino que lo más importante es que aprenda cuándo, con

quién, cómo y en qué condiciones puede utilizarlas. Esto implica tener como objetivo el desarrollo de una competencia

comunicativa a partir de las funciones que se realizan a través del lenguaje; la clave no es cómo opera el sistema gramatical

de una lengua, sino más bien cómo utilizo tal lengua para realizar una función determinada” ( Halliday 1973, capitulo 2 )

La comprensión de la estrecha relación existente entre la lingüística y los hechos sociales ha contribuido a la convergencia

e interdisciplinariedad de las diversas ciencias del lenguaje. Es por esto que surgió un nuevo enfoque, que tiene como

objeto la enseñanza de la lengua como comunicación significativa

.

Los sociolingüistas como Dell Hymes y Halliday, los etnolinguistas como Labov, los filósofos del lenguaje como Austin y

Searle contribuyeron a la edificación de la teoría del lenguaje como comunicación, conocida en el medio pedagógico con

el nombre de ENFOQUE COMUNICATIVO.

EL LENGUAJE COMO COMUNICACIÓN

El estudio del lenguaje como comunicación surgió por oposición al estudio del lenguaje como estructura; su mayor

preocupación se centra en lo que hacemos cuando hablamos.

De ahí que la enseñanza de la lengua como comunicación no puede tenerse en cuenta únicamente como una metodología.

La interacción en el salón de clase es toda una pedagogía en la que el alumno se hace partícipe de su propio aprendizaje,

donde el énfasis no está tanto en la necesidad de adquirir conocimiento sino sobretodo en la manera cómo el

conocimiento se produce.

La pedagogía comunicativa es una propuesta centrada en los sujetos que interactúan en el acto pedagógico, en sus

necesidades individuales y sociales , sus motivaciones y estrategias que permiten una unión más estrecha en la relación

maestro- alumno, por cuanto cambia la naturaleza de las relaciones de autoridad. Implica un proceso en el que se

promueven e incrementan las diversas formas de conocer. Es una pedagogía auto regulativa del aprendizaje, que intenta

desarrollar una autonomía a través de actividades grupales que maximizan las capacidades del alumno para descubrir y

aprender , y “ hacer accesibles los principios para la generación de nuevo conocimiento “( Bernstein. 1971: 43)

El objeto de estudio de la lengua como comunicación es el discurso y es a través de diferentes aproximaciones del análisis

del discurso como se pretende presentar esta propuesta en la asignatura de castellano para el desarrollo de las habilidades

comunicativas de comprensión y producción.

En el año 1998 el Ministerio de Educación Nacional presenta los estándares para la asignatura de lengua castellana, se

definieron por ciclos y se organizaron a partir de cinco ejes:

1. Producción de textos.

2. Comprensión de textos.

3. Literatura como abordaje de la perspectiva estética del lenguaje.

4. Otros sistemas simbólicos y

5. Ética de la comunicación.

También es importante tener en cuenta las competencias definidas por el Ministerio de Educación y que aparecen en el

texto de lineamientos curriculares así:

“• Una competencia gramatical o sintáctica referida a las reglas sintácticas, morfológicas, fonológicas y fonéticas que rigen

la producción de los enunciados lingüísticos.

• Una competencia textual referida a los mecanismos que garantizan coherencia y cohesión a los enunciados (nivel micro)

y a los textos (nivel macro). Esta competencia está asociada, también, con el aspecto estructural del discurso, jerarquías

semánticas de los enunciados, uso de conectores, intencionalidades discursivas y los diferentes tipos de textos.

• Una competencia semántica referida a la capacidad de reconocer y usar los significados y el léxico de manera pertinente

según las exigencias del contexto de comunicación. Aspectos como el reconocimiento de campos semánticos, tecnolectos o

ideolectos particulares hacen parte de esta competencia; lo mismo que el seguimiento de un eje o hilo temático en la

producción discursiva.

• Una competencia pragmática o socio-cultural referida al reconocimiento y al uso de reglas contextuales de la

comunicación. Aspectos como el reconocimiento de intencionalidades y variables del contexto como el componente

ideológico y político que está detrás de los enunciados hacen parte de esta competencia, el reconocimiento devariaciones

dialectales, registros diversos o, en términos de Bernstein, códigos socio-lingüísticos, presentes en losactos comunicativos

son también elementos de esta competencia.

• Una competencia enciclopédica referida a la capacidad de poner en juego, en los actos de significación y comunicación,

los saberes con los que cuentan los sujetos y que son construidos en el ámbito de la cultura escolar o socio-cultural en

general, y en el micro-entorno local y familiar.

• Una competencia literaria entendida como la capacidad de poner en juego, en los procesos de lectura y escritura.

• Una competencia poética entendida como la capacidad de un sujeto para inventar mundos posibles a través de los

lenguajes, e innovar en el uso de los mismos. Esta competencia tiene que ver con la búsqueda de un estilo personal.” 1

2. MARCO LEGAL:

La educación es un derecho constitucional que tiene todas las personas, pues sólo a través de ella se tiene “acceso al

conocimiento, a la ciencia, a la tecnología y a los demás bienes y valores de la cultura” 2

La educación debe estar orientada a desarrollar la personalidad y, en general, a darle al menor una formación integral con

el fin de prepararlo para una vida adulta activa, como se establece en el artículo 70 del capítulo segundo del código del

menor.

Para lograr este fin han de incluirse en el plan de estudio ciertas áreas fundamentales y obligatorias entre las cuales se

encuentran la de humanidades: lengua castellana.

Otros aspectos de gran importancia para lograr algunos objetivos específicos de la educación son:

1 MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Lineamientos curriculares.2 FINES DE LA EDUCACIÓN. Artículo 05 de la Ley General de Educación.

El desarrollo de la capacidad para comprender textos y expresar correctamente mensajes complejos orales y escritos en

lengua castellana, así como para entender, mediante un estudio sistemático los diferentes elementos constitutivos de la

lengua.

Valoración y utilización de la lengua castellana como medio de expresión literaria en el país y en el mundo (Ley General

de Educación, artículo 20)

FINES DE LA EDUCACIÓN: Artículo 5 ley 115 (1, 7, 9, 11, 13)

1. El pleno desarrollo de la personalidad sin más limitaciones que las que le imponen los derechos de los demás y el orden

jurídico, dentro de un proceso de formación integral, física, psíquica, intelectual, moral, espiritual, social, afectiva, ética,

cívica y demás valores humanos.

7. El acceso al conocimiento, la ciencia, la técnica y demás valores de la cultura, el fomento de la investigación y el

estímulo a la creación artística en sus diferentes manifestaciones.

9. El desarrollo de la capacidad crítica, reflexiva y analítica que fortalezca el avance científico y tecnológico nacional,

orientado con prioridad al mejoramiento cultural y de la calidad de la vida de la población, a la participación en la

búsqueda de alternativas de la solución a los problemas y al progreso social y económico del país.

11. La formación en la práctica del trabajo, mediante los conocimientos técnicos y habilidades, así como en la valoración

del mismo como fundamento del desarrollo individual y social.

13. La formación en la persona y en la sociedad de la capacidad para crear, investigar, adoptar la tecnología que se requiere

en los procesos del desarrollo del país y le permita al educando ingresar al sector productivo.

Lineamientos curriculares de lengua castellana, MEN (Ministerio Nacional de Educación) Colombia

Constitución Política de Colombia. 1991. Título II capítulo 2, artículo 67

CONTEXTO SOCIAL:

La Institución Educativa San José obrero está situada en una zona rural del corregimiento de San Antonio de Prado, su

población estudiantil está conformada básicamente por estudiantes de estratos 1 y 2 con grandes dificultades económicas y

algunos con problemas de desplazamiento. Actualmente en la región se viene presentando un aumento en la población

debido al fenómeno de urbanización y construcción de barrios y unidades de vivienda. Esto hecho hace que la población

haya pasado de ser mayormente campesina y se venga convirtiendo en un acervo de culturas diferentes. Se nota también la

descomposición social; ya que los núcleos familiares tradicionales están en descomposición.

METODOLOGÍA:

Se dará particular atención al trabajo dirigido hacia el respeto por el otro; realizando un trabajo interactivo en función de

las expectativas, circunstancias y necesidades de los estudiantes, haciendo énfasis en lo cultural, lo reflexivo y lo crítico, lo

cual va a redundar en el desarrollo de los estudiantes como personas y como miembros de una sociedad.

De acuerdo a los objetivos planteados, las actividades de la asignatura se orientarán de acuerdo con el énfasis en las

competencias que constituyen un referente que permite definir que la enseñanza aprendizaje de la lengua se enfatice en

torno a proyectos pedagógicos, a talleres que promueven la interacción de los estudiantes, la construcción colectiva de los

saberes y el desarrollo de las competencias comunicativas, junto con una serie de procesos y subprocesos que permiten

alcanzarlas, teniendo en cuenta el desarrollo cognitivo de los estudiantes, la diversidad étnica, social y cultural y la función

del lenguaje en la sociedad, el modelo constructivista puesto que nuestros alumnos no aprenden de memoria las formas

“correctas”, sino que comprenden que hay distintas formas de expresión que están determinadas por factores sociales y

culturales, además los estudiantes construyen su conocimiento y adquieren claridad en los conceptos basándose en la

observación y análisis de fenómenos lingüísticos, para luego aplicarlos en sus producciones orales y escritas.

Desde la perspectiva comunicativa se tendrá en cuenta que para que un estudiante sea capaz de usar la lengua en forma

apropiada, éste debe aprender a interactuar en un contexto social dado. Desde esta perspectiva es importante tener en

cuenta la personalidad del estudiante y proponer actividades donde los estudiantes se puedan expresar y compartir con

otros, sus emociones, sentimientos, ideas y opiniones. En este orden de ideas se implementaran las siguientes estrategias

metodológicas:

ESTRATEGIAS DE ORDEN CONCEPTUAL

La exposición del tema

La documentación temática

La producción de conceptos teóricos

ESTRATEGIAS DE DIRECCIÓN

Las condiciones operativas

Las indicaciones para el trabajo en grupo o individual

La definición de conceptos, análisis ínter conceptual y significado de términos.

ESTRATEGIAS DE ORGANIZACIÓN

Tareas específicas de: análisis, reflexión y refuerzo de los temas para que el grupo tenga la oportunidad de reproducir y

generar conocimiento.

Talleres y juegos didácticos.

ESTRATEGIAS DE APLICACIÓN

Síntesis analítica

Recapitulación temática

Producción de composiciones: prosa, verso, comerciales.

Análisis de textos literarios, informativos, crónicas.

Interpretación de textos verbales y no verbales.

POSTURA DIDÁCTICA:

El desarrollo de la competencia lingüística comporta el dominio de la lengua oral y escrita en múltiples contextos, y el uso

funcional dela lengua castellana y/o de lengua extranjera inglés.

Comprender y saber comunicar son saberes prácticos que han de apoyarse en el conocimiento reflexivo sobre el

funcionamiento del lenguaje y sus normas de uso, e implican la capacidad de tomar el lenguaje como objeto de

observación y análisis. Expresar e interpretar diferentes tipos de discurso acordes a la situación comunicativa en diferentes

contextos sociales y culturales, implica el conocimiento y aplicación efectiva de las reglas de funcionamiento del sistema

de la lengua y de las estrategias necesarias para interactuar lingüísticamente de una manera adecuada.

Disponer de esta competencia comunicativa conlleva tener conciencia de las convenciones sociales, de los valores y

aspectos culturales y de la versatilidad del lenguaje en función del contexto y la intención comunicativa. Implica la

capacidad empática de ponerse en el lugar de otras personas; de leer, escuchar, analizar y tener en cuenta opiniones

distintas a la propia con sensibilidad y espíritu crítico; de expresar adecuadamente –en fondo y forma- las propias ideas y

emociones, y de aceptar y realizar críticas con espíritu constructivo.

Con distinto nivel de dominio y formalización -especialmente en lengua escrita- esta competencia significa, en el caso de

las lenguas extranjeras, poder comunicarse en algunas de ellas y, con ello, enriquecer las relaciones sociales y

desenvolverse en contextos distintos al propio. Asimismo, se favorece el acceso a más y diversas fuentes de información,

comunicación y aprendizaje.

SE REFIERE A:

La utilización del lenguaje como instrumento de comunicación oral y escrita.

De representación, interpretación y comprensión de la realidad.

De construcción y comunicación del conocimiento y

De organización y autorregulación del pensamiento, las emociones y la conducta.

LOS CONOCIMIENTOS, DESTREZAS Y ACTITUDES DE LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA PERMITEN E

IMPLICAN:

Expresar pensamientos, emociones, vivencias y opiniones.

Dialogar, comunicarse y conversar.

Formarse un juicio crítico y ético.

Generar ideas.

Estructurar el conocimiento.

Dar coherencia y cohesión al discurso, a las propias acciones y tareas.

Adoptar decisiones-

Disfrutar escuchando, leyendo o expresándose de forma oral y escrita.

Desarrollar de la autoestima y de la confianza en sí mismo.

LAS HABILIDADES

Para establecer vínculos y relaciones constructivas con los demás y con el entorno.

Acercarse a nuevas culturas, que adquieren consideración y respeto en la medida en que se conocen.

Para convivir y de resolver conflictos.

Seleccionar y Aplicar determinados propósitos u objetivos a las acciones propias de la comunicación lingüística (el

diálogo, la lectura, la escritura, etc.)

Representar mentalmente, interpretar y comprender la realidad.

Organizar y autorregular el conocimiento y la acción dotándolos de coherencia.

Escuchar, exponer y dialogar implican:

Ser consciente de los principales tipos de interacción verbal.

Ser progresivamente competente en la expresión y comprensión de los mensajes orales que se intercambian en situaciones

comunicativas diversas

Adaptar la comunicación al contexto.

La utilización activa y efectiva de códigos y habilidades lingüísticas y no lingüísticas.

Apropiación de las reglas del intercambio comunicativo en diferentes situaciones, para producir textos orales adecuados a

cada situación de comunicación.

Leer y escribir refuerzan las habilidades para:

Buscar, recopilar y procesar información.

Comprender, componer y utilizar distintos tipos de textos con intenciones comunicativas o creativas diversas.

Interpretar el código que permite hacer uso de la lengua escrita

Disfrutar de la experiencia de comunicación, de descubrimiento de otros entornos, idiomas y culturas, de fantasía y de

saber.

Mejorar la competencia comunicativa.

RUTA DE EVALUACION INTEGRAL:La evaluación es esencial porque busca mejorar los procesos y resultados,

identifica las características personales, ofrece oportunidades, afianza aciertos y corrige errores. En la asignatura de lengua

castellana se evalúa teniendo en cuenta los saberes procedimentales, actitudinales y conceptuales a través de la

competencias comunicativas y textuales.

ARGUMENTATIVA

Pregunta, observa y expresa sus conceptos.

Desarrolla discusiones con otros compañeros y con el profesor.

Sustenta sus trabajos e investigaciones.

Justifica los porque de la elección de una respuesta.

Desarrolla la capacidad crítica y analítica de los problemas que se presentan en el aula y en el colegio.

INTERPRETATIVA:

Identifica los símbolos, signos e imágenes en diferentes textos y los interpreta.

Rastrea las marcas, indicio y huellas dentro del texto para poder hacer conjeturas.

Identifica las prácticas sociales de una época determinada que se evidencian en las obras literarias.

Producen un nuevo texto después de realizar una lectura, como: resúmenes, cuentos, ensayos. Analiza vídeos de diferentes

temáticas de la literatura.

Relaciona contenidos de los textos con los de la vida cotidiana.

PROPOSITIVA: Se siente capacitado para proponer alternativas de solución a los problemas que se le presentan en su

cotidianidad, ya sea a nivel personal, familiar o de su entorno.

El estudiante desarrolla la competencia propositiva cuando está en capacidad de dar aportes para el trabajo en equipo y se

convierte en mediador de los otros.

RECURSOS DIDACTICOS:En la actualidad los recursos didácticos no solo se deben pensar como una lista de materiales,

el momento exige el uso de herramientas como las TIC, (Tecnología de la informática y la comunicación), materiales

impresos, materiales audiovisuales, registros sonoros, imágenes fijas y todos aquellos elementos físicos y humanos que

tiendan a dinamizar el aprendizaje.

MALLAS CURRICULARES 2012

GRADO: PRIMERO PERIÓDO: 1

EJE CURRICULAR ESTANDAR COMPETENCIA UNIDADES TEMATICAS INDICADOR DE

DESEMPEÑO

Procesos de construcción de

sistemas de significación

Procesos de interpretación y

producción de textos

Procesos culturales y estéticos

asociados al lenguaje: el papel

de la literatura

Principios de interacción y

procesos de culturales

implicados en la ética de la

Comprendo e interpreto

textos, teniendo en cuenta el

funcionamiento de la lengua

en situaciones de

comunicación, el uso de

estrategias de lectura y el

papel del interlocutor y del

contexto.

GRAMATICAL

Comprende y aplica los

contenidos propuestos.

SINTÁCTICA

Asiste y trae el material

necesario para el trabajo

durante la clase.

comunicación

Proceso de desarrollo de

pensamiento

TEXTUAL

LITERARIA

GRADO: PRIMERO PERIÓDO: 2

EJE CURRICULAR ESTANDAR COMPETENCIA UNIDADES TEMATICAS INDICADOR DE

DESEMPEÑO

Comprendo e interpreto Comprende y aplica los

Procesos de construcción de

sistemas de significación

Procesos de interpretación y

producción de textos

Procesos culturales y estéticos

asociados al lenguaje: el papel

de la literatura

Principios de interacción y

procesos de culturales

implicados en la ética de la

comunicación

Proceso de desarrollo de

pensamiento

textos, teniendo en cuenta el

funcionamiento de la lengua

en situaciones de

comunicación, el uso de

estrategias de lectura y el

papel del interlocutor y del

contexto.

GRAMATICAL

contenidos propuestos.

SINTÁCTICA

Asiste y trae el material

necesario para el trabajo

durante la clase.

TEXTUAL

LITERARIA

GRADO: PRIMERO PERIÓDO: 3

EJE CURRICULAR ESTANDAR COMPETENCIA UNIDADES

TEMATICAS

INDICADOR DE

DESEMPEÑO

Procesos de construcción de

sistemas de significación

Procesos de interpretación y

producción de textos

Procesos culturales y estéticos

asociados al lenguaje: el papel

de la literatura

Comprendo e interpreto

textos, teniendo en cuenta el

funcionamiento de la lengua

en situaciones de

comunicación, el uso de

estrategias de lectura y el

papel del interlocutor y del

contexto.

GRAMATICAL

Comprende y aplica los

contenidos propuestos.

SINTÁCTICA

Asiste y trae el material

necesario para el trabajo

durante la clase.

Principios de interacción y

procesos de culturales

implicados en la ética de la

comunicación

Proceso de desarrollo de

pensamiento

TEXTUAL

LITERARIA

GRADO: PRIMERO PERIÓDO: 4

EJE CURRICULAR ESTANDAR COMPETENCIA UNIDADES

TEMATICAS

INDICADOR DE

DESEMPEÑO

Procesos de construcción de

sistemas de significación

Procesos de interpretación y

producción de textos

Procesos culturales y estéticos

asociados al lenguaje: el papel

de la literatura

Principios de interacción y

procesos de culturales

implicados en la ética de la

comunicación

Proceso de desarrollo de

pensamiento

Comprendo e interpreto

textos, teniendo en cuenta el

funcionamiento de la lengua

en situaciones de

comunicación, el uso de

estrategias de lectura y el

papel del interlocutor y del

contexto.

GRAMATICAL

Comprende y aplica los

contenidos propuestos.

SINTÁCTICA

Asiste y trae el material

necesario para el trabajo

durante la clase.

TEXTUAL

LITERARIA

GRADO: SEGUNDO PERIÓDO: 1

EJE CURRICULAR ESTANDAR COMPETENCIA UNIDADES

TEMATICAS

INDICADOR DE

DESEMPEÑO

Procesos de construcción de

sistemas de significación

Procesos de interpretación y

Comprendo e interpreto

textos, teniendo en cuenta el

funcionamiento de la lengua

en situaciones de

comunicación, el uso de

GRAMATICAL

Comprende y aplica los

contenidos propuestos.

producción de textos

Procesos culturales y estéticos

asociados al lenguaje: el papel

de la literatura

Principios de interacción y

procesos de culturales

implicados en la ética de la

comunicación

Proceso de desarrollo de

pensamiento

estrategias de lectura y el

papel del interlocutor y del

contexto.

SINTÁCTICA

Asiste y trae el material

necesario para el trabajo

durante la clase.

TEXTUAL

.

LITERARIA

GRADO: SEGUNDO PERIÓDO: 2

EJE CURRICULAR ESTANDAR COMPETENCIA UNIDADES

TEMATICAS

INDICADOR DE

DESEMPEÑO

Procesos de construcción de

sistemas de significación

Procesos de interpretación y

producción de textos

Procesos culturales y estéticos

asociados al lenguaje: el papel

de la literatura

Principios de interacción y

procesos de culturales

Comprendo e interpreto

textos, teniendo en cuenta el

funcionamiento de la lengua

en situaciones de

comunicación, el uso de

estrategias de lectura y el

papel del interlocutor y del

contexto.

GRAMATICAL

Comprende y aplica los

contenidos propuestos.

SINTÁCTICA

Asiste y trae el material

necesario para el trabajo

durante la clase.

implicados en la ética de la

comunicación

Proceso de desarrollo de

pensamiento

TEXTUAL

LITERARIA

GRADO: SEGUNDO PERIÓDO: 3

EJE CURRICULAR ESTANDAR COMPETENCIA UNIDADES

TEMATICAS

INDICADOR DE

DESEMPEÑO

Comprendo e interpreto Comprende y aplica los

Procesos de construcción de

sistemas de significación

Procesos de interpretación y

producción de textos

Procesos culturales y estéticos

asociados al lenguaje: el papel

de la literatura

Principios de interacción y

procesos de culturales

implicados en la ética de la

comunicación

Proceso de desarrollo de

pensamiento

textos, teniendo en cuenta el

funcionamiento de la lengua

en situaciones de

comunicación, el uso de

estrategias de lectura y el

papel del interlocutor y del

contexto.

GRAMATICAL

contenidos propuestos.

SINTÁCTICA

Asiste y trae el material

necesario para el trabajo

durante la clase.

TEXTUAL

.

LITERARIA

GRADO: SEGUNDO PERIÓDO: 4

EJE CURRICULAR ESTANDAR COMPETENCIA UNIDADES

TEMATICAS

INDICADOR DE

DESEMPEÑO

Procesos de construcción de

sistemas de significación

Procesos de interpretación y

producción de textos

Procesos culturales y estéticos

Comprendo e interpreto

textos, teniendo en cuenta el

funcionamiento de la lengua

en situaciones de

comunicación, el uso de

estrategias de lectura y el

papel del interlocutor y del

contexto.

GRAMATICAL

Comprende y aplica los

contenidos propuestos.

Asiste y trae el material

necesario para el trabajo

asociados al lenguaje: el papel

de la literatura

Principios de interacción y

procesos de culturales

implicados en la ética de la

comunicación

Proceso de desarrollo de

pensamiento

SINTÁCTICA durante la clase.

TEXTUAL

LITERARIA

GRADO: TERCERO PERIÓDO: 1

EJE CURRICULAR ESTANDAR COMPETENCIA UNIDADES

TEMATICAS

INDICADOR DE

DESEMPEÑO

Procesos de construcción de

sistemas de significación

Procesos de interpretación y

producción de textos

Procesos culturales y estéticos

asociados al lenguaje: el papel

de la literatura

Principios de interacción y

procesos de culturales

implicados en la ética de la

comunicación

Comprendo e interpreto

textos, teniendo en cuenta el

funcionamiento de la lengua

en situaciones de

comunicación, el uso de

estrategias de lectura y el

papel del interlocutor y del

contexto.

GRAMATICAL

Comprende y aplica los

contenidos propuestos.

SINTÁCTICA

Asiste y trae el material

necesario para el trabajo

durante la clase.

TEXTUAL

Proceso de desarrollo de

pensamiento

LITERARIA

GRADO: TERCERO PERIÓDO: 2

EJE CURRICULAR ESTANDAR COMPETENCIA UNIDADES

TEMATICAS

INDICADOR DE

DESEMPEÑO

Procesos de construcción de

sistemas de significación

Comprendo e interpreto

textos, teniendo en cuenta el

funcionamiento de la lengua GRAMATICAL

Comprende y aplica los

contenidos propuestos.

Procesos de interpretación y

producción de textos

Procesos culturales y estéticos

asociados al lenguaje: el papel

de la literatura

Principios de interacción y

procesos de culturales

implicados en la ética de la

comunicación

Proceso de desarrollo de

pensamiento

en situaciones de

comunicación, el uso de

estrategias de lectura y el

papel del interlocutor y del

contexto.

SINTÁCTICA

Asiste y trae el material

necesario para el

trabajo durante la clase.

TEXTUAL

LITERARIA

GRADO: TERCERO PERIÓDO: 3

EJE CURRICULAR ESTANDAR COMPETENCIA UNIDADES

TEMATICAS

INDICADOR DE

DESEMPEÑO

Procesos de construcción de

sistemas de significación

Procesos de interpretación y

producción de textos

Procesos culturales y estéticos

asociados al lenguaje: el papel

de la literatura

Principios de interacción y

Comprendo e interpreto

textos, teniendo en cuenta el

funcionamiento de la lengua

en situaciones de

comunicación, el uso de

estrategias de lectura y el

papel del interlocutor y del

contexto.

GRAMATICAL

Comprende y aplica los

contenidos propuestos.

SINTÁCTICA

Asiste y trae el material

necesario para el

trabajo durante la clase.

procesos de culturales

implicados en la ética de la

comunicación

Proceso de desarrollo de

pensamiento

TEXTUAL

LITERARIA

GRADO: TERCERO PERIÓDO: 4

EJE CURRICULAR ESTANDAR COMPETENCIA UNIDADES

TEMATICAS

INDICADOR DE

DESEMPEÑO

Procesos de construcción de

sistemas de significación

Procesos de interpretación y

producción de textos

Procesos culturales y estéticos

asociados al lenguaje: el papel

de la literatura

Principios de interacción y

procesos de culturales

implicados en la ética de la

comunicación

Proceso de desarrollo de

pensamiento

Comprendo e interpreto

textos, teniendo en cuenta el

funcionamiento de la lengua

en situaciones de

comunicación, el uso de

estrategias de lectura y el

papel del interlocutor y del

contexto.

GRAMATICAL

Comprende y aplica los

contenidos propuestos.

SINTÁCTICA

Asiste y trae el material

necesario para el

trabajo durante la clase.

TEXTUAL

LITERARIA

GRADO: CUARTO PERIÓDO: 1

EJE CURRICULAR ESTANDAR COMPETENCIA UNIDADES TEMATICAS INDICADOR DE

DESEMPEÑO

Procesos de construcción de

sistemas de significación

Procesos de interpretación y

producción de textos

Comprendo e interpreto

textos, teniendo en cuenta el

funcionamiento de la lengua

en situaciones de

comunicación, el uso de

estrategias de lectura y el

papel del interlocutor y del

GRAMATICAL

Comprende y aplica los

contenidos propuestos.

Asiste y trae el material

Procesos culturales y estéticos

asociados al lenguaje: el papel

de la literatura

Principios de interacción y

procesos de culturales

implicados en la ética de la

comunicación

Proceso de desarrollo de

pensamiento

contexto.

SINTÁCTICA

necesario para el trabajo

durante la clase.

TEXTUAL

LITERARIA

GRADO: CUARTO PERIÓDO: 2

EJE CURRICULAR ESTANDAR COMPETENCIA UNIDADES

TEMATICAS

INDICADOR DE DESEMPEÑO

Procesos de construcción de

sistemas de significación

Procesos de interpretación y

Comprendo e interpreto

textos, teniendo en cuenta el

funcionamiento de la lengua

en situaciones de

comunicación, el uso de

GRAMATICAL

Comprende y aplica los

contenidos propuestos.

producción de textos

Procesos culturales y estéticos

asociados al lenguaje: el papel

de la literatura

Principios de interacción y

procesos de culturales

implicados en la ética de la

comunicación

Proceso de desarrollo de

pensamiento

estrategias de lectura y el

papel del interlocutor y del

contexto.

SINTÁCTICA

Asiste y trae el material necesario

para el trabajo durante la clase.

TEXTUAL

LITERARIA

GRADO: CUARTO PERIÓDO: 3

EJE CURRICULAR ESTANDAR COMPETENCIA UNIDADES

TEMATICAS

INDICADOR DE DESEMPEÑO

Procesos de construcción de

sistemas de significación

Comprendo e interpreto

textos, teniendo en cuenta el

funcionamiento de la lengua

en situaciones de

GRAMATICAL

Comprende y aplica los

contenidos propuestos.

Procesos de interpretación y

producción de textos

Procesos culturales y estéticos

asociados al lenguaje: el papel

de la literatura

Principios de interacción y

procesos de culturales

implicados en la ética de la

comunicación

Proceso de desarrollo de

pensamiento

comunicación, el uso de

estrategias de lectura y el

papel del interlocutor y del

contexto.

SINTÁCTICA

Asiste y trae el material necesario

para el trabajo durante la clase.

TEXTUAL

LITERARIA

GRADO: CUARTO PERIÓDO: 4

EJE CURRICULAR ESTANDAR COMPETENCIA UNIDADES

TEMATICAS

INDICADOR DE

DESEMPEÑO

Procesos de construcción de

sistemas de significación

Procesos de interpretación y

producción de textos

Comprendo e interpreto

textos, teniendo en cuenta el

funcionamiento de la lengua

en situaciones de

comunicación, el uso de

estrategias de lectura y el

papel del interlocutor y del

GRAMATICAL

Comprende y aplica los

contenidos propuestos.

Asiste y trae el material

Procesos culturales y estéticos

asociados al lenguaje: el papel

de la literatura

Principios de interacción y

procesos de culturales

implicados en la ética de la

comunicación

Proceso de desarrollo de

pensamiento

contexto.

SINTÁCTICA

necesario para el trabajo

durante la clase.

TEXTUAL

LITERARIA

GRADO: QUINTO PERIÓDO: 1

EJE CURRICULAR ESTANDAR COMPETENCIA UNIDADES

TEMATICAS

INDICADOR DE

DESEMPEÑO

Procesos de construcción de

sistemas de significación

Procesos de interpretación y

producción de textos

Procesos culturales y estéticos

asociados al lenguaje: el papel

de la literatura

Principios de interacción y

procesos de culturales

implicados en la ética de la

comunicación

Proceso de desarrollo de

pensamiento

Comprendo e interpreto

textos, teniendo en cuenta el

funcionamiento de la lengua

en situaciones de

comunicación, el uso de

estrategias de lectura y el

papel del interlocutor y del

contexto.

GRAMATICAL

Comprende y aplica los

contenidos propuestos.

SINTÁCTICA

Asiste y trae el material

necesario para el trabajo durante

la clase.

TEXTUAL

LITERARIA

GRADO: QUINTO PERIÓDO: 2

EJE CURRICULAR ESTANDAR COMPETENCIA UNIDADES INDICADOR DE

TEMATICAS DESEMPEÑO

Procesos de construcción de

sistemas de significación

Procesos de interpretación y

producción de textos

Procesos culturales y estéticos

asociados al lenguaje: el papel

de la literatura

Principios de interacción y

procesos de culturales

implicados en la ética de la

comunicación

Proceso de desarrollo de

pensamiento

Comprendo e interpreto

textos, teniendo en cuenta el

funcionamiento de la lengua

en situaciones de

comunicación, el uso de

estrategias de lectura y el

papel del interlocutor y del

contexto.

GRAMATICAL

Comprende y aplica los

contenidos propuestos.

SINTÁCTICA

Asiste y trae el material

necesario para el trabajo durante

la clase.

TEXTUAL

LITERARIA

GRADO: QUINTO PERIÓDO: 3

EJE CURRICULAR ESTANDAR COMPETENCIA UNIDADES

TEMATICAS

INDICADOR DE

DESEMPEÑO

Comprendo e interpreto Comprende y aplica los

Procesos de construcción de

sistemas de significación

Procesos de interpretación y

producción de textos

Procesos culturales y estéticos

asociados al lenguaje: el papel

de la literatura

Principios de interacción y

procesos de culturales

implicados en la ética de la

comunicación

Proceso de desarrollo de

pensamiento

textos, teniendo en cuenta el

funcionamiento de la lengua

en situaciones de

comunicación, el uso de

estrategias de lectura y el

papel del interlocutor y del

contexto.

GRAMATICAL

contenidos propuestos.

SINTÁCTICA

Asiste y trae el material

necesario para el trabajo

durante la clase.

TEXTUAL

LITERARIA

GRADO: QUINTO PERIÓDO: 4

EJE CURRICULAR ESTANDAR COMPETENCIA UNIDADES

TEMATICAS

INDICADOR DE

DESEMPEÑO

Procesos de construcción de

sistemas de significación

Procesos de interpretación y

producción de textos

Procesos culturales y estéticos

asociados al lenguaje: el papel

Comprendo e interpreto

textos, teniendo en cuenta el

funcionamiento de la lengua

en situaciones de

comunicación, el uso de

estrategias de lectura y el

papel del interlocutor y del

contexto.

GRAMATICAL

Comprende y aplica los

contenidos propuestos.

SINTÁCTICA

Asiste y trae el material

necesario para el trabajo

durante la clase.

de la literatura

Principios de interacción y

procesos de culturales

implicados en la ética de la

comunicación

Proceso de desarrollo de

pensamiento

TEXTUAL

LITERARIA

GRADO: SEXTO PERIÓDO: 1

EJE CURRICULAR ESTANDAR COMPETENCIA UNIDADES

TEMATICAS

INDICADOR DE

DESEMPEÑO

Procesos culturales y estéticos

asociados al lenguaje: el papel

de la literatura. (Literatura).

Procesos de interpretación y

producción de textos

(comprensión e interpretación

textual).

Procesos de construcción de

sistemas de significación.

(producción textual)

Principios de interacción y

procesos de culturales

implicados en la ética de la

Comprendo e interpreto

textos, teniendo en cuenta el

funcionamiento de la lengua

en situaciones de

comunicación, el uso de

estrategias de lectura y el

papel del interlocutor y del

contexto.

GRAMATICAL

Literatura : géneros

literarios

Narrativo, lirico y

dramático

Categorías gramaticales:

Sustantivo

Adjetivo

Artículos

Plan lector:

Textos sugeridos:

1. Fabulas de Esopo,

Tomás de Iriarte, Félix

María Samaniego, La

Fontaine

2. El diablo en la botella

Comprende y aplica los

contenidos propuestos.

SINTÁCTICA

Asiste y trae el material

necesario para el trabajo

durante la clase.

TEXTUAL

Comprende el sentido

global de cada uno de los

textos que lee, la

intención de quien lo

produce y las

comunicación. (Medios de

comunicación y otros

sistemas simbólicos. Ética de

la comunicación).

de Robert Louis

Stevenson

La fábula: creación

literaria

Sinónimos y antónimos

Homónimos y parónimos

Prefijos y sufijos

Ortografía:

División silábica y

acentuación

características del

contexto en el que se

produce.

LITERARIA

Produce textos escritos

que evidencian el

conocimiento que he

alcanzado acerca del

funcionamiento de la

lengua

GRADO: SEXTO PERIÓDO: 2

EJE CURRICULAR ESTANDAR COMPETENCIA UNIDADES INDICADOR DE

TEMATICAS DESEMPEÑO

Procesos culturales y estéticos

asociados al lenguaje: el papel

de la literatura. (Literatura).

Procesos de interpretación y

producción de textos

(comprensión e interpretación

textual).

Procesos de construcción de

sistemas de significación.

(producción textual)

Principios de interacción y

procesos de culturales

implicados en la ética de la

comunicación. (Medios de

comunicación y otros

sistemas simbólicos. Ética de

Produzco textos escritos que

evidencian el conocimiento

que he alcanzado acerca del

funcionamiento

de la lengua en situaciones de

comunicación y el uso de las

estrategias de producción

textual.

Textual

Categorías gramaticales:

Verbos

Pronombres

Adverbios

Ortografía:

La oración gramatical

Sujeto y predicado

Oración simple

Oración compuesta

Signos de puntuación

El género narrativo:

Fábula

Cuento

Novela

Comprende y aplica los

contenidos propuestos.

Semántica

Asiste y trae el material

necesario para el trabajo

durante la clase.

Literaria

Comprende el sentido

global de cada uno de los

textos que lee, la

intención de quien lo

produce y las

características del

contexto en el que se

produce.

Produce textos escritos

la comunicación).

Sintáctica

Producción textual:

cuento

Plan lector:

Textos sugeridos:

3. Cuentos de la selva de

Horacio Quiroga

4. Las brujas de

RoaldDahl

que evidencian el

conocimiento que he

alcanzado acerca del

funcionamiento de la

lengua

Pragmática

GRADO: SEXTO PERIÓDO: 3

EJE CURRICULAR ESTANDAR COMPETENCIA UNIDADES

TEMATICAS

INDICADOR DE

DESEMPEÑO

Procesos culturales y estéticos

asociados al lenguaje: el papel

de la literatura. (Literatura).

Determino en las obras

literarias colombianas,

elementos textuales que dan

cuenta de sus características

estéticas, históricas y

Gramatical o sintáctica:

referida a las reglas

sintácticas, morfológicas,

fonológicas y fonéticas que

rigen la producción de los

Categorías gramaticales:

Preposiciones

Conjunciones

Comprende y aplica los

contenidos propuestos.

Procesos de interpretación y

producción de textos

(comprensión e interpretación

textual).

Procesos de construcción de

sistemas de significación.

(producción textual)

Principios de interacción y

procesos de culturales

implicados en la ética de la

comunicación. (Medios de

comunicación y otros

sistemas simbólicos. Ética de

la comunicación).

sociológicas, cuando sea

pertinente

enunciados lingüísticos. Interjecciones

Ortografía:

El género lírico

Producción textual:

poesía

Plan lector:

Textos sugeridos:

5. Los amigos del hombre

de Celso Román

6. El libro de la selva de

RudyeardKipling

Textual: referida a los

mecanismos que garantizan

coherencia y cohesión a los

enunciados (nivel micro) y a

los textos (nivel macro).

Asiste y trae el material

necesario para el trabajo

durante la clase.

Semántica: referida a la

capacidad de reconocer y usar

los significados y el léxico de

manera pertinente, según las

exigencias del contexto de

comunicación.

Comprende el sentido

global de cada uno de los

textos que lee, la

intención de quien lo

produce y las

características del

contexto en el que se

produce.

Pragmática o socio-cultural

referida al reconocimiento y

al uso de reglas contextuales

de la comunicación

Produce textos escritos

que evidencian el

conocimiento que he

alcanzado acerca del

funcionamiento de la

lengua

GRADO: SEXTO PERIÓDO: 4

EJE CURRICULAR ESTANDAR COMPETENCIA UNIDADES

TEMATICAS

INDICADOR DE

DESEMPEÑO

Procesos culturales y estéticos

asociados al lenguaje: el papel

de la literatura. (Literatura).

Procesos de interpretación y

producción de textos

(comprensión e interpretación

textual).

Procesos de construcción de

sistemas de significación.

Retomo crítica y

selectivamente la información

que circula a través de los

medios de comunicación

masiva, para confrontarla con

la que proviene de otras

fuentes

Gramatical o sintáctica:

referida a las reglas

sintácticas, morfológicas,

fonológicas y fonéticas que

rigen la producción de los

enunciados lingüísticos.

Figuras literarias:

1. Metáfora

2. Símil

3. Personificación

Dialectos:

1. Tecnicismos

2. Neologismos

3. Extranjerismos

Comprende y aplica los

contenidos propuestos.

Textual: referida a los

mecanismos que garantizan

coherencia y cohesión a los

enunciados (nivel micro) y a

los textos (nivel macro).

Asiste y trae el material

necesario para el trabajo

durante la clase.

(producción textual)

Principios de interacción y

procesos de culturales

implicados en la ética de la

comunicación. (Medios de

comunicación y otros

sistemas simbólicos. Ética de

la comunicación).

Ortografía: Uso de las

grafías c y cc, y de las

grafías j y g.

El género dramático: El

texto teatral y subgéneros

dramáticos.

Producción textual: Texto

dialogado (Guion).

Plan lector:

Textos sugeridos:

7. Amigo se escribe con h

de María Fernanda

Heredia.

Semántica: referida a la

capacidad de reconocer y usar

los significados y el léxico de

manera pertinente, según las

exigencias del contexto de

comunicación.

Comprende el sentido

global de cada uno de los

textos que lee, la

intención de quien lo

produce y las

características del

contexto en el que se

produce.

Pragmática o socio-cultural

referida al reconocimiento y

al uso de reglas contextuales

de la comunicación

Produce textos escritos

que evidencian el

conocimiento que he

alcanzado acerca del

funcionamiento de la

lengua

GRADO: SÉPTIMO PERIÓDO: 1

EJE CURRICULAR ESTANDAR COMPETENCIA UNIDADES

TEMATICAS

INDICADOR DE

DESEMPEÑO

Procesos culturales y estéticos

asociados al lenguaje: el papel

de la literatura. (Literatura).

Procesos de interpretación y

producción de textos

(comprensión e interpretación

textual).

Procesos de construcción de

sistemas de significación.

(producción textual)

Comprendo e interpreto

textos, teniendo en cuenta el

funcionamiento de la lengua

en situaciones de

comunicación, el uso de

estrategias de lectura y el

papel del interlocutor y del

contexto.

Gramatical o sintáctica:

referida a las reglas

sintácticas, morfológicas,

fonológicas y fonéticas que

rigen la producción de los

enunciados lingüísticos.

La oración gramatical

Partes de la oración

El sujeto

Clases de sujeto

Tradición oral: coplas,

trovas, leyendas, mitos y

relatos

La literatura fantástica, de

viajes y aventuras

Campo léxico y campo

Comprende y aplica los

contenidos propuestos.

Textual: referida a los

mecanismos que garantizan

coherencia y cohesión a los

enunciados (nivel micro) y a

los textos (nivel macro).

Asiste y trae el material

necesario para el trabajo

durante la clase.

Semántica: referida a la Comprende el sentido

Principios de interacción y

procesos de culturales

implicados en la ética de la

comunicación. (Medios de

comunicación y otros

sistemas simbólicos. Ética de

la comunicación).

capacidad de reconocer y usar

los significados y el léxico de

manera pertinente, según las

exigencias del contexto de

comunicación.

semántico

Ortografía: El punto y

coma y los dos puntos

Plan lector:

Textos sugeridos:

1. Mitos y leyendas

2. La isla del tesoro de

Robert Louis Stevenson

global de cada uno de los

textos que lee, la

intención de quien lo

produce y las

características del

contexto en el que se

produce.

Pragmática o socio-cultural

referida al reconocimiento y

al uso de reglas contextuales

de la comunicación

Produce textos escritos

que evidencian el

conocimiento que he

alcanzado acerca del

funcionamiento de la

lengua

Gramatical o sintáctica:

referida a las reglas

sintácticas, morfológicas,

fonológicas y fonéticas que

rigen la producción de los

enunciados lingüísticos.

GRADO: SÉPTIMO PERIÓDO: 2

EJE CURRICULAR ESTANDAR COMPETENCIA UNIDADES

TEMATICAS

INDICADOR DE

DESEMPEÑO

ESTRATEGIAS

METODOLOGICAS

Procesos culturales y estéticos

asociados al lenguaje: el papel

de la literatura. (Literatura).

Procesos de interpretación y

producción de textos

(comprensión e interpretación

textual).

Procesos de construcción de

sistemas de significación.

(producción textual)

Principios de interacción y

procesos de culturales

implicados en la ética de la

comunicación. (Medios de

comunicación y otros

sistemas simbólicos. Ética de

la comunicación).

Produzco textos escritos que

evidencian el conocimiento

que he alcanzado acerca del

funcionamiento

de la lengua en situaciones de

comunicación y el uso de las

estrategias de producción

textual.

Gramatical o sintáctica:

referida a las reglas

sintácticas, morfológicas,

fonológicas y fonéticas que

rigen la producción de los

enunciados lingüísticos.

Los tiempos verbales

Clases de tiempos

verbales

Narración, narrador y

lector

Clases de narrador y

estilos narrativos

El cuento: fantástico,

realista y policial.

Plan lector:

Textos sugeridos:

3. La llamada de la selva

de Jack London

4. Narraciones

extraordinarias de Edgar

Allan Poe

Producción textual:

Comprende y aplica los

contenidos propuestos. Clases magistrales con

explicación de los

contenidos.

Talleres evaluativos

individuales y por

parejas.

Exposiciones en grupo.

Trabajos de consulta en

biblioteca o internet.

Evaluaciones tipo ICFES

o de selección múltiple.

Dictados de párrafos.

Lecturas dirigidas.

Ejercicios de relectura

Análisis de textos

escritos.

Puestas en común de lo

leído y estudiado

Evaluaciones de

lectoescritura.

Planes de apoyo y

refuerzo constantes.

Autoevaluación

Co-evaluación

Evaluación de los

procesos

Textual: referida a los

mecanismos que garantizan

coherencia y cohesión a los

enunciados (nivel micro) y a

los textos (nivel macro).

Asiste y trae el material

necesario para el trabajo

durante la clase.

Semántica: referida a la

capacidad de reconocer y usar

los significados y el léxico de

manera pertinente, según las

exigencias del contexto de

comunicación.

Comprende el sentido

global de cada uno de los

textos que lee, la

intención de quien lo

produce y las

características del

contexto en el que se

produce.

Pragmática o socio-cultural

referida al reconocimiento y

al uso de reglas contextuales

de la comunicación

Produce textos escritos

que evidencian el

conocimiento que he

alcanzado acerca del

funcionamiento de la

lengua

GRADO: SÉPTIMO PERIÓDO: 3

EJE CURRICULAR ESTANDAR COMPETENCIA UNIDADES

TEMATICAS

INDICADOR DE

DESEMPEÑO

Procesos culturales y estéticos

asociados al lenguaje: el papel

de la literatura. (Literatura).

Procesos de interpretación y

producción de textos

(comprensión e interpretación

textual).

Procesos de construcción de

sistemas de significación.

(producción textual)

Determino en las obras

literarias colombianas,

elementos textuales que dan

cuenta de sus características

estéticas, históricas y

sociológicas, cuando sea

pertinente

Gramatical o sintáctica:

referida a las reglas

sintácticas, morfológicas,

fonológicas y fonéticas que

rigen la producción de los

enunciados lingüísticos.

El modo de los verbos

Clases de verbos

Estructura de los textos

narrativos: tiempo,

espacio, personajes,

lenguaje

La novela: características

y elementos de la novela;

clases de novela

Comprende y aplica los

contenidos propuestos.

Textual: referida a los

mecanismos que garantizan

coherencia y cohesión a los

enunciados (nivel micro) y a

los textos (nivel macro).

Asiste y trae el material

necesario para el trabajo

durante la clase.

Principios de interacción y

procesos de culturales

implicados en la ética de la

comunicación. (Medios de

comunicación y otros

sistemas simbólicos. Ética de

la comunicación).

Significado léxico y

gramatical de las palabras

Plan lector:

Textos sugeridos:

5. Cuentos para jugar

(Gianni Rodari)

6. Charlie y la fábrica de

chocolates de RoaldDahl

Producción textual:

Semántica: referida a la

capacidad de reconocer y usar

los significados y el léxico de

manera pertinente, según las

exigencias del contexto de

comunicación.

Comprende el sentido

global de cada uno de los

textos que lee, la

intención de quien lo

produce y las

características del

contexto en el que se

produce.

Pragmática o socio-cultural

referida al reconocimiento y

al uso de reglas contextuales

de la comunicación

Produce textos escritos

que evidencian el

conocimiento que he

alcanzado acerca del

funcionamiento de la

lengua

GRADO: SÉPTIMO PERIÓDO: 4

EJE CURRICULAR ESTANDAR COMPETENCIA UNIDADES

TEMATICAS

INDICADOR DE

DESEMPEÑO

Procesos culturales y estéticos

asociados al lenguaje: el papel

de la literatura. (Literatura).

Procesos de interpretación y

producción de textos

(comprensión e interpretación

textual).

Procesos de construcción de

sistemas de significación.

(producción textual)

Principios de interacción y

procesos de culturales

implicados en la ética de la

comunicación. (Medios de

comunicación y otros

Retomo crítica y

selectivamente la información

que circula a través de los

medios de comunicación

masiva, para confrontarla con

la que proviene de otras

fuentes

Gramatical o sintáctica:

referida a las reglas

sintácticas, morfológicas,

fonológicas y fonéticas que

rigen la producción de los

enunciados lingüísticos.

El predicado de la

oración: predicado simple

y compuesto.

Los complementos del

verbo: directo, indirecto y

circunstancial

El teatro: orígenes del

teatro popular; el

lenguaje de la obra teatral

Plan lector:

7. Cuentos de Oscar

Wilde

Actitud verbal y

Comprende y aplica los

contenidos propuestos.

Textual: referida a los

mecanismos que garantizan

coherencia y cohesión a los

enunciados (nivel micro) y a

los textos (nivel macro).

Asiste y trae el material

necesario para el trabajo

durante la clase.

Semántica: referida a la

capacidad de reconocer y usar

los significados y el léxico de

manera pertinente, según las

exigencias del contexto de

comunicación.

Comprende el sentido

global de cada uno de los

textos que lee, la

intención de quien lo

produce y las

características del

contexto en el que se

sistemas simbólicos. Ética de

la comunicación).

producción textual produce.

Pragmática o socio-cultural

referida al reconocimiento y

al uso de reglas contextuales

de la comunicación

Produce textos escritos

que evidencian el

conocimiento que he

alcanzado acerca del

funcionamiento de la

lengua

Gramatical o sintáctica:

referida a las reglas

sintácticas, morfológicas,

fonológicas y fonéticas que

rigen la producción de los

enunciados lingüísticos.

GRADO: OCTAVO PERIÓDO: UNO

EJE CURRICULAR ESTANDAR COMPETENCIA UNIDADES INDICADOR DE

TEMATICAS DESEMPEÑO

"PRODUCCIÓN TEXTUAL

ESTETICA DEL

LENGUAJE: LITERATURA

OTROS SISTEMAS

SIMBÓLICOS

ETICA DE LA

COMUNICACIÓN

Comprendo e interpreto

textos, teniendo en cuenta el

funcionamiento de la lengua

en situaciones de

comunicación, el uso de

estrategias de lectura y el

papel del interlocutor y del

contexto.

Gramatical o sintáctica:

referida a las reglas

sintácticas, morfológicas,

fonológicas y fonéticas que

rigen la producción de los

enunciados lingüísticos.

LA COMUNICACIÓN

LAS PALABRAS

EL SIGNO

LINGUISTICO

CATEGORIAS

GRAMATICALES

LITERATURA

COLOMBIANA

Prehispánica

De la conquista

LA CRÓNICA

Periodística

Literaria

LECTURAS

PROGRAMADAS

El Yurupari

el Popolvuh

Comprende y aplica los

contenidos propuestos.

Textual: referida a los

mecanismos que garantizan

coherencia y cohesión a los

enunciados (nivel micro) y a

los textos (nivel macro).

Asiste y trae el material

necesario para el trabajo

durante la clase.

Semántica: referida a la

capacidad de reconocer y usar

los significados y el léxico de

manera pertinente, según las

exigencias del contexto de

comunicación.

Comprende el sentido

global de cada uno de los

textos que lee, la

intención de quien lo

produce y las

características del

contexto en el que se

produce.

Crónica de una muerte

anunciada

Producción textual

Texto expositivo

Pragmática o socio-cultural

referida al reconocimiento y

al uso de reglas contextuales

de la comunicación

Produce textos escritos

que evidencian el

conocimiento que he

alcanzado acerca del

funcionamiento de la

lengua

GRADO: OCTAVO PERIÓDO: DOS

EJE CURRICULAR ESTANDAR COMPETENCIA UNIDADES

TEMATICAS

INDICADOR DE

DESEMPEÑO

"PRODUCCIÓN TEXTUAL

ESTETICA DEL

Produzco textos escritos que

evidencian el conocimiento

que he alcanzado acerca del

Gramatical o sintáctica:

referida a las reglas

sintácticas, morfológicas,

LA ORACIÓN

GRAMATICAL

Comprende y aplica los

contenidos propuestos.

LENGUAJE: LITERATURA

OTROS SISTEMAS

SIMBÓLICOS

ETICA DE LA

COMUNICACIÓN

funcionamiento

de la lengua en situaciones de

comunicación y el uso de las

estrategias de producción

textual.

fonológicas y fonéticas que

rigen la producción de los

enunciados lingüísticos.

sujeto y predicado

ACENTUACIÓN

FIGURAS LITERARIAS

Metáfora, símil y

personificación

LITERATURA

COLOMBIANA

periodo colonial, la

independencia y la

consolidación

LECTURAS

PROGRAMADAS

María

Que pase el aserrador

Textual: referida a los

mecanismos que garantizan

coherencia y cohesión a los

enunciados (nivel micro) y a

los textos (nivel macro).

Asiste y trae el material

necesario para el trabajo

durante la clase.

Semántica: referida a la

capacidad de reconocer y usar

los significados y el léxico de

manera pertinente, según las

exigencias del contexto de

comunicación.

Comprende el sentido

global de cada uno de los

textos que lee, la

intención de quien lo

produce y las

características del

contexto en el que se

produce.

Pragmática o socio-cultural

referida al reconocimiento y

al uso de reglas contextuales

de la comunicación

Produce textos escritos

que evidencian el

conocimiento que he

alcanzado acerca del

funcionamiento de la

lengua

GRADO: OCTAVO PERIÓDO: TRES

EJE CURRICULAR ESTANDAR COMPETENCIA UNIDADES

TEMATICAS

INDICADOR DE

DESEMPEÑO

"PRODUCCIÓN TEXTUAL

ESTETICA DEL

LENGUAJE: LITERATURA

OTROS SISTEMAS

SIMBÓLICOS

Determino en las obras

literarias colombianas,

elementos textuales que dan

cuenta de sus características

estéticas, históricas y

sociológicas, cuando sea

pertinente

Gramatical o sintáctica:

referida a las reglas

sintácticas, morfológicas,

fonológicas y fonéticas que

rigen la producción de los

enunciados lingüísticos.

EL PÁRRAFO

Tipos de párrafo

SIGNOS DE

PUNTUACIÓN

Punto, coma, paréntesis,

interrogación,

Comprende y aplica los

contenidos propuestos.

ETICA DE LA

COMUNICACIÓN

admiración…

POESÍA.

CALIGRAMAS

LITERATURA

COLOMBIANA

costumbrismo

LECTURAS

PROGRAMADAS

Cuentos de Tomás

Carrasquilla

El rifle

En la diestra de Dios

padre

Textual: referida a los

mecanismos que garantizan

coherencia y cohesión a los

enunciados (nivel micro) y a

los textos (nivel macro).

Asiste y trae el material

necesario para el trabajo

durante la clase.

Semántica: referida a la

capacidad de reconocer y usar

los significados y el léxico de

manera pertinente, según las

exigencias del contexto de

comunicación.

Comprende el sentido

global de cada uno de los

textos que lee, la

intención de quien lo

produce y las

características del

contexto en el que se

produce.

Pragmática o socio-cultural

referida al reconocimiento y

al uso de reglas contextuales

de la comunicación

Produce textos escritos

que evidencian el

conocimiento que he

alcanzado acerca del

funcionamiento de la

lengua

GRADO: OCTAVO PERIÓDO: CUATRO

EJE CURRICULAR ESTANDAR COMPETENCIA UNIDADES

TEMATICAS

INDICADOR DE

DESEMPEÑO

"PRODUCCIÓN TEXTUAL

ESTETICA DEL

LENGUAJE: LITERATURA

OTROS SISTEMAS

SIMBÓLICOS

ETICA DE LA

COMUNICACIÓN

Retomo crítica y

selectivamente la información

que circula a través de los

medios de comunicación

masiva, para confrontarla con

la que proviene de otras

fuentes

Gramatical o sintáctica:

referida a las reglas

sintácticas, morfológicas,

fonológicas y fonéticas que

rigen la producción de los

enunciados lingüísticos.

EL TEXTO ESCRITO

GENEROS

LITERARIOS

Narrativo, Lírico y

dramático.

MEDIOS DE

COMUNICACIÓN

EL TEXTO

PERIODÍSTICO

LENGUAJE NO

VERBAL

Los gestos, la caricatura y

Comprende y aplica los

contenidos propuestos.

Textual: referida a los

mecanismos que garantizan

coherencia y cohesión a los

enunciados (nivel micro) y a

los textos (nivel macro).

Asiste y trae el material

necesario para el trabajo

durante la clase.

el comic

LECTURAS

PROGRAMADAS

José Asunción Silva

(poemas)

Doce cuentos peregrinos

Semántica: referida a la

capacidad de reconocer y usar

los significados y el léxico de

manera pertinente, según las

exigencias del contexto de

comunicación.

Comprende el sentido

global de cada uno de los

textos que lee, la

intención de quien lo

produce y las

características del

contexto en el que se

produce.

Pragmática o socio-cultural

referida al reconocimiento y

al uso de reglas contextuales

de la comunicación

Produce textos escritos

que evidencian el

conocimiento que he

alcanzado acerca del

funcionamiento de la

lengua

GRADO: NOVENO PERIÓDO: UNO

EJE CURRICULAR ESTANDAR COMPETENCIA UNIDADES

TEMATICAS

INDICADOR DE

DESEMPEÑO

"PRODUCCIÓN TEXTUAL

ESTETICA DEL

LENGUAJE: LITERATURA

OTROS SISTEMAS

SIMBÓLICOS

ETICA DE LA

COMUNICACIÓN

Comprendo e interpreto

textos, teniendo en cuenta el

funcionamiento de la lengua

en situaciones de

comunicación, el uso de

estrategias de lectura y el

papel del interlocutor y del

contexto.

Gramatical o sintáctica:

referida a las reglas

sintácticas, morfológicas,

fonológicas y fonéticas que

rigen la producción de los

enunciados lingüísticos.

LA COMUNICACIÓN

LAS PALABRAS

CATEGORIAS

GRAMATICALES

SIGNOS DE

PUNTUACIÓN

LITERATURA

LATINOAMERICANA

Prehispánica

De la conquista

De la colonia

LECTURAS

PROGRAMADAS

Cuentos

Latinoamericanos

Borges, Márquez,

Cortázar

Comprende y aplica los

contenidos propuestos.

Textual: referida a los

mecanismos que garantizan

coherencia y cohesión a los

enunciados (nivel micro) y a

los textos (nivel macro).

Asiste y trae el material

necesario para el trabajo

durante la clase.

Semántica: referida a la

capacidad de reconocer y usar

los significados y el léxico de

manera pertinente, según las

exigencias del contexto de

comunicación.

Comprende el sentido

global de cada uno de los

textos que lee, la

intención de quien lo

produce y las

características del

contexto en el que se

produce.

Pragmática o socio-cultural

referida al reconocimiento y

al uso de reglas contextuales

de la comunicación

Produce textos escritos

que evidencian el

conocimiento que he

alcanzado acerca del

funcionamiento de la

lengua

GRADO: NOVENO PERIÓDO: DOS

EJE CURRICULAR ESTANDAR COMPETENCIA UNIDADES

TEMATICAS

INDICADOR DE

DESEMPEÑO

"PRODUCCIÓN TEXTUAL

ESTETICA DEL

Produzco textos escritos que

evidencian el conocimiento

que he alcanzado acerca del

Gramatical o sintáctica:

referida a las reglas

sintácticas, morfológicas,

EL SIGNO

LINGÜÍSTICO

LA COMUNICACIÓN

Comprende y aplica los

contenidos propuestos.

LENGUAJE: LITERATURA

OTROS SISTEMAS

SIMBÓLICOS

ETICA DE LA

COMUNICACIÓN

funcionamiento

de la lengua en situaciones de

comunicación y el uso de las

estrategias de producción

textual.

fonológicas y fonéticas que

rigen la producción de los

enunciados lingüísticos.

Elementos de la

comunicación

EL TEXTO ESCRITO

LA ORACIÓN

GRAMATICAL

FIGURAS LITERARIAS

CORRIENTES

LITERARIAS EN

AMERICA

El romanticismo y el

modernismo.

LECTURAS

PROGRAMADAS

Cuentos latinoamericanos

Octavio Paz, Juan Rulfo,

Textual: referida a los

mecanismos que garantizan

coherencia y cohesión a los

enunciados (nivel micro) y a

los textos (nivel macro).

Asiste y trae el material

necesario para el trabajo

durante la clase.

Semántica: referida a la

capacidad de reconocer y usar

los significados y el léxico de

manera pertinente, según las

exigencias del contexto de

comunicación.

Comprende el sentido

global de cada uno de los

textos que lee, la

intención de quien lo

produce y las

características del

contexto en el que se

produce.

Pragmática o socio-cultural

referida al reconocimiento y

al uso de reglas contextuales

de la comunicación

Produce textos escritos

que evidencian el

conocimiento que he

alcanzado acerca del

funcionamiento de la

lengua

GRADO: NOVENO PERIÓDO: TRES

EJE CURRICULAR ESTANDAR COMPETENCIA UNIDADES

TEMATICAS

INDICADOR DE

DESEMPEÑO

"PRODUCCIÓN TEXTUAL

ESTETICA DEL

LENGUAJE: LITERATURA

OTROS SISTEMAS

SIMBÓLICOS

ETICA DE LA

COMUNICACIÓN

Determino en las obras

literarias latinoamericanas,

elementos textuales que dan

cuenta de sus características

estéticas, históricas y

sociológicas, cuando sea

pertinente

Gramatical o sintáctica:

referida a las reglas

sintácticas, morfológicas,

fonológicas y fonéticas que

rigen la producción de los

enunciados lingüísticos.

EL TEXTO POÉTICO

El soneto

INTERPRETACIÓN DE

POEMAS

LATINOAMERICANOS

PRODUCCIÓN DE

TEXTOS POÉTICOS

La poesía

hispanoamericana

CORRIENTES

Comprende y aplica los

contenidos propuestos.

Textual: referida a los

mecanismos que garantizan

coherencia y cohesión a los

enunciados (nivel micro) y a

Asiste y trae el material

necesario para el trabajo

durante la clase.

los textos (nivel macro). LITERARIAS EN

LATINOAMERICA:

Barroco, neoclasicismo,

romanticismo

Costumbrismo,

naturalismo

LECTURAS

PROGRAMADAS

Poetas latinoamericanos

Pablo Neruda, Mario

Benedetti, Gioconda

belli, Borges

Semántica: referida a la

capacidad de reconocer y usar

los significados y el léxico de

manera pertinente, según las

exigencias del contexto de

comunicación.

Comprende el sentido

global de cada uno de los

textos que lee, la

intención de quien lo

produce y las

características del

contexto en el que se

produce.

Pragmática o socio-cultural

referida al reconocimiento y

al uso de reglas contextuales

de la comunicación

Produce textos escritos

que evidencian el

conocimiento que he

alcanzado acerca del

funcionamiento de la

lengua

GRADO: NOVENO PERIÓDO: CUATRO

EJE CURRICULAR ESTANDAR COMPETENCIA UNIDADES

TEMATICAS

INDICADOR DE

DESEMPEÑO

"PRODUCCIÓN TEXTUAL

ESTETICA DEL

LENGUAJE: LITERATURA

OTROS SISTEMAS

SIMBÓLICOS

ETICA DE LA

COMUNICACIÓN

Retomo crítica y

selectivamente la información

que circula a través de los

medios de comunicación

masiva, para confrontarla con

la que proviene de otras

fuentes

Gramatical o sintáctica:

referida a las reglas

sintácticas, morfológicas,

fonológicas y fonéticas que

rigen la producción de los

enunciados lingüísticos.

FUNCIONES DEL

LENGUAJE

Lenguaje no verbal

La caricatura y el comic

El lenguaje publicitario

LA NOVELA

LATINOAMERICANA

CORRIENTES

LITERARIAS EN

AMERICA: Realismo,

modernismo, simbolismo,

vanguardia y

postmodernidad.

ANALOGIAS

LITERARIAS

LECTURAS

Comprende y aplica los

contenidos propuestos.

Textual: referida a los

mecanismos que garantizan

coherencia y cohesión a los

enunciados (nivel micro) y a

los textos (nivel macro).

Asiste y trae el material

necesario para el trabajo

durante la clase.

Semántica: referida a la

capacidad de reconocer y usar

los significados y el léxico de

Comprende el sentido

global de cada uno de los

textos que lee, la intención

manera pertinente, según las

exigencias del contexto de

comunicación.

PROGRAMADAS

Satanás, Cien años de

soledad,

Mientras llueve

de quien lo produce y las

características del contexto

en el que se produce.

Pragmática o socio-cultural

referida al reconocimiento y

al uso de reglas contextuales

de la comunicación

Produce textos escritos

que evidencian el

conocimiento que he

alcanzado acerca del

funcionamiento de la

lengua

NOTA: Los indicadores

tienen en cuenta lo

conceptual, actitudinal y

desempeño)

GRADO: 10 PERIÓDO: 1

EJE CURRICULAR ESTANDAR COMPETENCIA UNIDADES INDICADOR DE

TEMATICAS DESEMPEÑO

Procesos culturales y estéticos

asociados al lenguaje: el papel

de la literatura. (Literatura).

Procesos de interpretación y

producción de textos

(comprensión e interpretación

textual).

Procesos de construcción de

sistemas de significación.

(producción textual)

Principios de interacción y

procesos de culturales

implicados en la ética de la

comunicación. (Medios de

comunicación y otros

sistemas simbólicos. Ética de

la comunicación).

Comprendo e interpreto

textos, teniendo en cuenta el

funcionamiento de la lengua

en situaciones de

comunicación, el uso de

estrategias de lectura y el

papel del interlocutor y del

contexto.

Literaria

Literatura Medieval y

Prerrenacentista

Origen del Castellano

-Libros sugeridos: El

Lazarillo de Tormes

-La celestina

-Chicas de alambre

Tipología textual:

Diferentes tipos de

Textos

Comprende y aplica los

contenidos propuestos.

Comunicativa

Asiste y trae el material

necesario para el trabajo

durante la clase.

Comunicativa

Gramática

Sintáctica

Textual

Comprende el sentido

global de cada uno de los

textos que lee, la intención

de quien lo produce y las

características del contexto

en el que se produce.

Comunicativa

Gramática

Sintáctica

Produce textos escritos

que evidencian el

conocimiento que he

Textual -Ramas de la lingüística

-Categorías gramaticales

-Medios de

comunicación: La prensa

-Publicidad visual

alcanzado acerca del

funcionamiento de la

lengua

GRADO: 10 PERIÓDO: PERIODO 2

EJE CURRICULAR ESTANDAR COMPETENCIA UNIDADES

TEMATICAS

INDICADOR DE

DESEMPEÑO

Procesos culturales y estéticos

asociados al lenguaje: el papel

de la literatura. (Literatura).

Procesos de interpretación y

producción de textos

(comprensión e interpretación

textual).

Procesos de construcción de

sistemas de significación.

(producción textual)

Principios de interacción y

procesos de culturales

implicados en la ética de la

comunicación. (Medios de

Produzco textos escritos que

evidencian el conocimiento

que he alcanzado acerca del

funcionamiento

de la lengua en situaciones de

comunicación y el uso de las

estrategias de producción

textual.

Literaria Literatura del

Renacimiento y Barroco

Etimología Griega y

Latinas

Libros sugeridos: - El

ingenioso Hidalgo Don

Quijote de la Mancha

-La vida es sueño

El texto Narrativo

Comprende y aplica los

contenidos propuestos.

Comunicativa

Asiste y trae el material

necesario para el trabajo

durante la clase.

Comunicativa

Gramática

Sintáctica

Textual

Comprende el sentido

global de cada uno de los

textos que lee, la intención

de quien lo produce y las

características del contexto

en el que se produce.

comunicación y otros

sistemas simbólicos. Ética de

la comunicación). Medios de

Comunicación:

-La radio

Dialecto, Jerga, Argot

Comunicativa

Gramática

Sintáctica

Textual

Produce textos escritos

que evidencian el

conocimiento que he

alcanzado acerca del

funcionamiento de la

lengua

GRADO: 10 PERIÓDO: 3

EJE CURRICULAR ESTANDAR COMPETENCIA UNIDADES

TEMATICAS

INDICADOR DE

DESEMPEÑO

Procesos culturales y estéticos

asociados al lenguaje: el papel

de la literatura. (Literatura).

Procesos de interpretación y

producción de textos

(comprensión e interpretación

textual).

Procesos de construcción de

sistemas de significación.

(producción textual)

Principios de interacción y

procesos de culturales

implicados en la ética de la

Determino en las obras

literarias españolas, elementos

textuales que dan cuenta de

sus características estéticas,

históricas y sociológicas,

cuando sea pertinente

Literaria Literatura de la

Ilustración y el

romanticismo

Figuras Literarias

-Poesía Española

-Leyendas de Gustavo

Adolfo Bécquer

-Novelas ejemplares

Texto Expositivo

Comprende y aplica los

contenidos propuestos.

Comunicativa

Asiste y trae el material

necesario para el trabajo

durante la clase.

Comunicativa

Gramática

Sintáctica

Textual

Comprende el sentido

global de cada uno de los

textos que lee, la intención

de quien lo produce y las

características del contexto

en el que se produce.

comunicación. (Medios de

comunicación y otros

sistemas simbólicos. Ética de

la comunicación).

Medios de

Comunicación:

-La televisión

Neologismos y

Arcaísmos

Comunicativa

Gramática

Sintáctica

Textual

Produce textos escritos

que evidencian el

conocimiento que he

alcanzado acerca del

funcionamiento de la

lengua

GRADO: 10 PERIÓDO: 4

EJE CURRICULAR ESTANDAR COMPETENCIA UNIDADES TEMATICAS INDICADOR DE

DESEMPEÑO

Procesos culturales y estéticos

asociados al lenguaje: el papel

de la literatura. (Literatura).

Procesos de interpretación y

producción de textos

(comprensión e interpretación

textual).

Procesos de construcción de

sistemas de significación.

(producción textual)

Principios de interacción y

procesos de culturales

implicados en la ética de la

Retomo crítica y

selectivamente la información

que circula a través de los

medios de comunicación

masiva, para confrontarla con

la que proviene de otras

fuentes

Literaria Literatura del Realismo y

Teatro Español

Libros sugeridos:

-Marianela

-Bodas de sangre

El texto Argumentativo:

Bases para el ensayo

Comprende y aplica los

contenidos propuestos.

Comunicativa

Asiste y trae el material

necesario para el trabajo

durante la clase.

Comunicativa

Gramática

Sintáctica

Textual

Comprende el sentido

global de cada uno de los

textos que lee, la intención

de quien lo produce y las

características del contexto

comunicación. (Medios de

comunicación y otros

sistemas simbólicos. Ética de

la comunicación).

Medios de Comunicación:

-La internet

Denotación y connotación

en el que se produce.

Comunicativa

Gramática

Sintáctica

Textual

Produce textos escritos que

evidencian el

conocimiento que he

alcanzado acerca del

funcionamiento de la

lengua

GRADO: 11 PERIÓDO: 1

EJE CURRICULAR ESTANDAR COMPETENCIA UNIDADES TEMATICAS INDICADOR DE

DESEMPEÑO

Procesos culturales y estéticos

asociados al lenguaje: el papel

de la literatura. (Literatura).

Procesos de interpretación y

producción de textos

(comprensión e interpretación

textual).

Procesos de construcción de

sistemas de significación.

(producción textual)

Principios de interacción y

procesos de culturales

implicados en la ética de la

Comprendo e interpreto

textos, teniendo en cuenta el

funcionamiento de la lengua

en situaciones de

comunicación, el uso de

estrategias de lectura y el

papel del interlocutor y del

contexto.

Literaria Literatura Griega

Escuelas literarias

Libros sugeridos:

-Edipo rey – Antígona

-La odisea

La reseña Critica

Conectores Lógicos

Comprende y aplica los

contenidos propuestos.

Comunicativa

Asiste y trae el material

necesario para el trabajo

durante la clase.

Comunicativa

Gramática

Sintáctica

Textual

Comprende el sentido

global de cada uno de los

textos que lee, la intención

de quien lo produce y las

características del contexto

comunicación. (Medios de

comunicación y otros

sistemas simbólicos. Ética de

la comunicación).

Etimologías del español

en el que se produce.

Comunicativa

Gramática

Sintáctica

Textual

Produce textos escritos que

evidencian el

conocimiento que he

alcanzado acerca del

funcionamiento de la

lengua

GRADO: 11 PERIÓDO: 2

EJE CURRICULAR ESTANDAR COMPETENCIA UNIDADES TEMATICAS INDICADOR DE

DESEMPEÑO

Procesos culturales y estéticos

asociados al lenguaje: el papel

de la literatura. (Literatura).

Procesos de interpretación y

producción de textos

(comprensión e interpretación

textual).

Procesos de construcción de

sistemas de significación.

(producción textual)

Principios de interacción y

procesos de culturales

implicados en la ética de la

Produzco textos escritos que

evidencian el conocimiento

que he alcanzado acerca del

funcionamiento

de la lengua en situaciones de

comunicación y el uso de las

estrategias de producción

textual.

Literaria Literatura Árabe

Escuelas Literarias

Libros sugeridos:

-Las mil y una noche

-Calila y Dimna

Bases del Ensayo

Comprende y aplica los

contenidos propuestos.

Comunicativa

Asiste y trae el material

necesario para el trabajo

durante la clase.

Comunicativa

Gramática

Sintáctica

Textual

Comprende el sentido

global de cada uno de los

textos que lee, la intención

de quien lo produce y las

características del contexto

comunicación. (Medios de

comunicación y otros

sistemas simbólicos. Ética de

la comunicación).

-Tilde Diacrítica

-Funciones del lenguaje

-Aptitud verbal: Relación de

conceptos y palabras

(sinónimos, antónimos,

hipónimos, hiperónimos,

hipocorísticos, homófonas

homógrafas, etc.)

en el que se produce.

Comunicativa

Gramática

Sintáctica

Textual

Produce textos escritos que

evidencian el

conocimiento que he

alcanzado acerca del

funcionamiento de la

lengua

GRADO: 11 PERIÓDO: 3

EJE CURRICULAR ESTANDAR COMPETENCIA UNIDADES

TEMATICAS

INDICADOR DE

DESEMPEÑO

Procesos culturales y estéticos

asociados al lenguaje: el papel

de la literatura. (Literatura).

Procesos de interpretación y

producción de textos

(comprensión e interpretación

textual).

Procesos de construcción de

sistemas de significación.

(producción textual)

Principios de interacción y

procesos de culturales

implicados en la ética de la

comunicación. (Medios de

Determino en las obras

literarias universales,

elementos textuales que dan

cuenta de sus características

estéticas, históricas y

sociológicas, cuando sea

pertinente

Literaria Literatura Rusa

Escuelas Literarias

Libros sugeridos:

La muerte de Iván Ilich

Cuentos de Gogol

Clasificación de textos

según su intención

comunicativa

(Informativos, Narrativos,

Argumentativos y

Comprende y aplica los

contenidos propuestos.

Comunicativa

Asiste y trae el material

necesario para el trabajo

durante la clase.

Comunicativa

Gramática

Sintáctica

Textual

Comprende el sentido

global de cada uno de los

textos que lee, la intención

de quien lo produce y las

características del contexto

en el que se produce.

comunicación y otros

sistemas simbólicos. Ética de

la comunicación).

Explicativos

Talleres de Aptitud verbal

Pruebas ICFES

Comunicativa

Gramática

Sintáctica

Textual

Produce textos escritos

que evidencian el

conocimiento que he

alcanzado acerca del

funcionamiento de la

lengua

GRADO: 11 PERIÓDO: 4

EJE CURRICULAR ESTANDAR COMPETENCIA UNIDADES

TEMATICAS

INDICADOR DE

DESEMPEÑO

Procesos culturales y estéticos

asociados al lenguaje: el papel

de la literatura. (Literatura).

Procesos de interpretación y

producción de textos

(comprensión e interpretación

textual).

Procesos de construcción de

sistemas de significación.

(producción textual)

Principios de interacción y

procesos de culturales

implicados en la ética de la

comunicación. (Medios de

Retomo crítica y

selectivamente la información

que circula a través de los

medios de comunicación

masiva, para confrontarla con

la que proviene de otras

fuentes

Literaria Literatura Inglesa y

Norteamericana

Escuelas literarias

Libros sugeridos:

-Hamlet

-Cuentos de Edgar Allan

Poe

El Ensayo

Comprende y aplica los

contenidos propuestos.

Comunicativa

Asiste y trae el material

necesario para el trabajo

durante la clase.

Comunicativa

Gramática

Sintáctica

Textual

Comprende el sentido

global de cada uno de los

textos que lee, la intención

de quien lo produce y las

características del contexto

en el que se produce.

comunicación y otros

sistemas simbólicos. Ética de

la comunicación). -Pruebas Universitarias

-El cine foro

-La hoja de vida

Comunicativa

Gramática

Sintáctica

Textual

Produce textos escritos

que evidencian el

conocimiento que he

alcanzado acerca del

funcionamiento de la

lengua

POBLACIÓN BENEFICIARIA: Lengua castellana involucra todos los estudiantes hombres y mujeres de los niveles

básico (primaria y secundaria) media académica y media técnica (décimo y undécimo)