LENGUAsantateresitarosario.org/escuela/wp-content/uploads/2020/...comemos _ donde allí sabemos que...

10
Escuela N° 1195 “Santa Teresita del Niño Jesús” Grado: 5to A y B Docente: Marisel Martini Fecha de entrega de la Tarea: 18/08 Correos: [email protected] La tarea debe realizarse en: hoja, cuaderno, carpeta, etc La tarea está diseñada de modo tal que: No sea necesaria su impresión. Los niños trabajen no más de una hora y media por día. Aquellas tareas en que los niños deban realizar en forma oral o práctica se dejará plasmada por escrito en forma de apreciación personal. Los docentes recibirán las tareas al mail indicado más arriba y confirmará su recepción. LENGUA EL TEXTO INSTRUCTIVO - VERBOS ¡Hola! ¿Cómo estás?.... ¡Espero que hayas descansado y disfrutado de este breve tiempo de receso escolar!!! Ahora comenzamos otra parte del año y seguiremos aprendiendo cosas nuevas. Por el momento lo seguiremos haciendo como hasta ahora y ojalá muy prontito podamos volver a encontrarnos en nuestra querida escuela…. ¡Ahora… manos a la obra!!!!... ¡Pongamos nuestras energías, nuestras ganas y juntos comencemos a trabajar!!! Pero antes de comenzar te voy a dejar unos consejitos para que los tengas en cuenta. En esta clase vamos a trabajar un tema que es muy importante pero también un poquito complejo. Este contenido lo vas a seguir desarrollando

Transcript of LENGUAsantateresitarosario.org/escuela/wp-content/uploads/2020/...comemos _ donde allí sabemos que...

Page 1: LENGUAsantateresitarosario.org/escuela/wp-content/uploads/2020/...comemos _ donde allí sabemos que esa acción se hace en un tiempo ahora _ y la realiza una persona ^nosotros _).

Escuela N° 1195 “Santa Teresita del Niño Jesús”

Grado: 5to A y B

Docente: Marisel Martini

Fecha de entrega de la Tarea: 18/08

Correos: [email protected]

La tarea debe realizarse en: hoja, cuaderno, carpeta, etc

La tarea está diseñada de modo tal que:

No sea necesaria su impresión.

Los niños trabajen no más de una hora y media por día.

Aquellas tareas en que los niños deban realizar en forma oral o práctica se dejará

plasmada por escrito en forma de apreciación personal.

Los docentes recibirán las tareas al mail indicado más arriba y confirmará su

recepción.

LENGUA

EL TEXTO INSTRUCTIVO - VERBOS

¡Hola! ¿Cómo estás?.... ¡Espero que hayas descansado y disfrutado de este breve tiempo de receso escolar!!!

Ahora comenzamos otra parte del año y seguiremos aprendiendo cosas nuevas. Por el momento lo seguiremos haciendo como hasta ahora y ojalá muy prontito podamos volver a encontrarnos en nuestra querida escuela….

¡Ahora… manos a la obra!!!!... ¡Pongamos nuestras energías, nuestras ganas y juntos comencemos a trabajar!!!

Pero antes de comenzar te voy a dejar unos consejitos para que los tengas en cuenta.

En esta clase vamos a trabajar un tema que es muy importante pero también un poquito complejo. Este contenido lo vas a seguir desarrollando

Page 2: LENGUAsantateresitarosario.org/escuela/wp-content/uploads/2020/...comemos _ donde allí sabemos que esa acción se hace en un tiempo ahora _ y la realiza una persona ^nosotros _).

durante todo el período escolar y cada vez se van a ir agregando cosas nuevas. Por eso te sugiero que vayas haciendo de a poco las actividades. Te dejo varios videos que además de mis explicaciones te van a ayudar a comprender un poco más el tema. Leé y mirá las veces que sean necesarias cada información.

Ahora sí!!! Comencemos…

Vamos a recordar la actividad que tuviste que realizar en Catequesis. Te acordàs ??

Hermosa!!! En ella hiciste unos ricos panes y después lo compartiste con tu familia.… pero para

hacerlo, necesariamente hubo que realizar unos pasos ordenadamente. Esos pasos constaron de

ACCIONES, es decir, lo que tuviste que HACER. Por eso te vuelvo a mostrar la receta, donde

están esas acciones.

* Vamos a trabajar con el texto anterior:

1.- ¿Cuál es la intención del texto? Rodeá la opción correcta:

OPINAR - VENDER - INDICAR CÓMO HACER ALGO - INFORMAR

2.- En el texto señalá

con una llave de color azul dónde explica cómo se hace el pan. ( preparación)

Con una llave de color rojo dónde indica con qué se hace el pan. (ingredientes)

3.- Pensá y respondé

¿Se puede alterar el orden en que están presentados los pasos? es decir, ¿se pueden escribirlos

en forma desordenada? ¿Por qué?

¿Qué pasa si se olvidan de escribir algunos de los pasos?

Page 3: LENGUAsantateresitarosario.org/escuela/wp-content/uploads/2020/...comemos _ donde allí sabemos que esa acción se hace en un tiempo ahora _ y la realiza una persona ^nosotros _).

Este texto que estuvimos viendo se denomina TEXTO INSTRUCTIVO.

PARA RECORDAR

LOS TEXTOS INSTRUCTIVOS indican los pasos que deben seguir para hacer algo, como preparar recetas, jugar un juego, armar un objeto o cumplir el reglamento de un deporte. También especifican los materiales o ingredientes que se necesitan. Las imágenes que acompañan a veces los textos permiten entender el procedimiento, porque ayudan a visualizarlo. A veces el orden de las acciones se identifica con números, asteriscos o viñetas. Además, se emplean conectores que ayudan a organizar el texto: en primer lugar, luego, en segundo lugar, después, finalmente, etc. Te invito a mirar este video para ampliar un poco más el tema.

https://www.youtube.com/watch?v=hNs8Ut7t2Uk

Ahora volvamos a la receta del pan, si observaste, hay unas palabras destacadas en rojo, ellas son: PONER – AMASAR – DEJAR – REPOSAR - DIVIDIR – FORMAR - COCINAR – HACER - SABOREAR –

COMPARTIR

Estas palabras son acciones que, en este caso, indican a las personas los pasos que deben seguir

para la elaboración del pan casero de la receta.

Esas acciones, en Lengua las denominamos:

VERBOS

PARA RECORDAR

Los verbos son palabras que indican acciones ( comer), estados (estar) o procesos

(crecer).

Cada verbo está formado por una raíz, que informa el significado del verbo y una

desinencia, que indica la persona, el número, el tiempo y el modo en el que está conjugado un

verbo. Para saber cuál es la raíz de un verbo, se separa la forma del infinitivo (cantar, correr,

vivir) de su terminación: cant-ar; com-er; viv-ir). Ejemplo: CANT - AR

RAIZ DESINENCIA

Te invito a que veas el siguiente video:

https://www.youtube.com/watch?v=F31XS-rjABA

Page 4: LENGUAsantateresitarosario.org/escuela/wp-content/uploads/2020/...comemos _ donde allí sabemos que esa acción se hace en un tiempo ahora _ y la realiza una persona ^nosotros _).

Como viste en el video los verbos en infinitivo según su terminación se pueden dividir en tres

grupos o conjugaciones: PRIMERA CONJUNGACIÒN (AR) SEGUNDA CONJUGACIÒN (ER) TERCERA

CONJUGACIÒN (IR)

4.- Escribí los verbos destacados en la receta dada anteriormente. Luego determinà cuál es la

raíz y la desinencia de cada uno y a qué conjugación pertenece. (seguí el ejemplo dado)

verbo raìz desinencia conjugaciòn

Poner pon er 2ª conjugaciòn

Hasta aquí vimos que los verbos se nombran en infinitivo y que según su terminación lo

podemos agrupar en tres conjugaciones.

Pero el verbo varía su forma de acuerdo al tiempo en el que sucede esa acción, a la

persona gramatical, al número que la realiza y al modo de expresar ese verbo.

Esas formas las conocemos como los ACCIDENTES DEL VERBO. (No es lo mismo decir:

“comer” que está en infinitivo donde no se sabe quién y cuándo se realiza la acción, que decir

“comemos” donde allí sabemos que esa acción se hace en un tiempo “ahora” y la realiza una

persona “nosotros”).

En esta clase vamos a conocer los tiempos verbales y las personas gramaticales.

TIEMPOS VERBALES

*Leé esta situación comunicativa entre tres amigas:

Maru se comunicó a través de una video llamada con dos de sus compañeras del cole y hablaron

de la actividad de Catequesis. Así se expresaron. Prestá atención en la forma en que cada una se

expresó.

a) MARU: -Hice unos pancitos riquísimos, amasé los ingredientes, los cociné en el horno y

luego los compartí con mi familia.

b) VALE: -En este momento estoy haciendo los pancitos, amaso los ingredientes, los cocino

y los comparto con mi familia.

c) LUNA: -Yo más tarde los voy a hacer, amasaré los ingredientes, los cocinaré y lo

compartiré con mi familia.

* Todas hicieron las mismas acciones…pero ¿fueron hechas en el mismo momento? (No hace

falta que la respondas por escrito, pensalo y luego realizá el ejercicio que sigue).

Page 5: LENGUAsantateresitarosario.org/escuela/wp-content/uploads/2020/...comemos _ donde allí sabemos que esa acción se hace en un tiempo ahora _ y la realiza una persona ^nosotros _).

5.- Luego de leer las oraciones del diálogo anterior. Completà con la letra que corresponde

(a,b o c):

LA ORACIÒN …… tiene una acción que sucederà después del momento en que se habla.

LA ORACIÒN ……. Se refiere a un hecho que ocurre en el momento en que se habla.

LA ORACIÒN…….. enuncia una acción que ocurrió antes del momento en que se habla.

*De acuerdo a lo que vimos decimos que:

PARA RECORDAR:

Los verbos conjugados indican en qué tiempo ocurren los hechos que señalan:

pasado, también lo llamamos PRETÈRITO (sucedió antes del momento en que se habla:

amasaron).

presente (coincide con el momento en que se habla: amaso).

futuro (indica que se producirá en un momento posterior al presente: amasarán).

Te invito a que mires este video en compañía de los Minions. Ellos nos ayudarán a entender un

poco más este tema.

https://www.youtube.com/watch?v=oRMeLf68Tmw

6.- Pongamos en acción lo que aprendimos recién…Leè el siguiente texto y subrayà el texto

correcto.

Los Minios son/ eran/ serán mis personajes preferidos. En esta película el

barco chocó/ choca/ chocará contra una roca gigantesca. Debido a que

pronto se hunde/hundió/hundirá deciden nadar hasta la costa y

llegaron/llegarán/llegan a una hermosa isla.

VERBO: PERSONA Y NÙMERO

*Ahora vamos a conocer otra de las formas gramaticales del verbo:

*Leé esta situación comunicativa entre varios amigos.

- Yo hoy miré la peli de los Minions y mi hermano la miró ayer. ¿Ustedes la miraron?

- Sí, la miramos.

*Aquí la acción es “MIRAR” … ¿Quiénes realizan esas acciones?.... veamos uniendo con flechas

de distintos colores cada acción con su persona correcta:

Page 6: LENGUAsantateresitarosario.org/escuela/wp-content/uploads/2020/...comemos _ donde allí sabemos que esa acción se hace en un tiempo ahora _ y la realiza una persona ^nosotros _).

miré ellos

miró nosotros

miraron yo

miramos él

*De acuerdo a lo que vimos decimos que:

PARA RECORDAR:

El verbo se reconoce porque su forma varía de acuerdo con la persona gramatical que lo

acompaña. Las PERSONAS GRAMATICALES son:

singular plural

PRIMERA La acción la realiza la persona que habla.

yo Yo escribo.

nosotros – nosotras Nosotros leemos.

SEGUNDA La acción la realiza la persona que escucha.

tú – vos – usted Vos redactás.

vosotros – vosotras – ustedes Ustedes escriben.

TERCERA La acción la realiza la persona de la que se habla.

él – ella Ella redacta.

ellos – ellas Ellos escriben.

Veamos un ejemplo en la siguiente situación comunicativa entre varias personas:

Page 7: LENGUAsantateresitarosario.org/escuela/wp-content/uploads/2020/...comemos _ donde allí sabemos que esa acción se hace en un tiempo ahora _ y la realiza una persona ^nosotros _).

*Sigamos practicando un poco más….

7.- Subrayá las personas gramaticales que aparecen en el siguiente diálogo y escribí dentro del

recuadro si es primera, segunda o tercera persona del singular o del plural como el ejemplo:

8.- Relacioná con flechas de distintos colores la persona gramatical de la primara columna con

la forma verbal que corresponda:

Yo saltás

Él comen

Nosotros leo

Vos dormimos

Ustedes ordena

--i

-Nosotros nos vamos al cine. (primera persona del plural)

-Yo no puedo ir.

(

-¡Vos siempre hacés lo mismo!

-¿Ustedes saben qué día es hoy?

-No

-Yo, mañana, rindo examen.

Page 8: LENGUAsantateresitarosario.org/escuela/wp-content/uploads/2020/...comemos _ donde allí sabemos que esa acción se hace en un tiempo ahora _ y la realiza una persona ^nosotros _).

Ahora integramos contenidos y áreas: “texto instructivo y verbos”

Como vamos a ver en la clase de Ciencias Sociales de esta semana, las precipitaciones, o sea, las lluvias, es uno de los elementos que determina el clima de una región.

Para medir la cantidad de agua caída se utiliza un instrumento denominado pluviómetro como los que te muestran las imágenes.

También hay una manera para poder medir la cantidad de lluvia caída en nuestras casas y es la de construir un pluviómetro casero como los que te muestran las siguiente imágenes:

Pero para construir un pluviómetro son necesarios los pasos de un “instructivo”. Hay que prestar mucha atención en las acciones que hay que hacer para que salga perfecto!!!

Te propongo realizar la siguiente actividad integrada donde vamos a poner en juego los

conocimientos hasta ahora aprendidos:

Page 9: LENGUAsantateresitarosario.org/escuela/wp-content/uploads/2020/...comemos _ donde allí sabemos que esa acción se hace en un tiempo ahora _ y la realiza una persona ^nosotros _).

1.- Leé el texto que sigue a continuación.

2.- Realizá la consigna que te indica.

3.- Numerá en orden las instrucciones Para hacer un pluviómetro. Guiate por Las imágenes:

4.- Este texto solamente tiene el procedimiento. Pensá en los materiales que necesitarías para realizar el pluviómetro. 5.- Luego en tu carpeta escribí el texto instructivo con los materiales necesarios para realizar un pluviómetro y el procedimiento, siguiendo el orden cronológico en que lo enumeraste arriba: (EJEMPLO) INSTRUCCIONES PARA REALIZAR UN PLUVIÓMETRO MATERIALES NECESARIOS (los que pensaste en el ejercicio n° 4) -- -- -- PROCEDIMIENTO (los que figuran en el ejercicio n° 3 pero en forma ordenada). 1.- 2.- 3. -- -- -- 6.- Rodeá en el procedimiento del texto que escribiste los verbos que están en infinitivo. 8.- Ubicalos en un cuadro como el que sigue según pertenezcan a la conjugación correspondiente. 9.- Pintá con rojo la raíz y con azul la desinencia.

……… Después dividir la línea vertical en centímetros y

enumerarlos.

……… Luego con una regla y un marcardor indeleble

realizar una línea vertical sobre la botella desde la base

hacia arriba.

……… Colocar el pluviómetro en un lugar del patio de casa

y esperar a que llueva para medir y saber la cantidad de

lluvia caída.

……… Por último, colocar la parte superior de la botella en

forma invertida sobre la parte inferior y sujetar ambas

partes con una cinta.

……… Primero tomar una botella de plástico descartable y

cortar como indica la imagen.

Page 10: LENGUAsantateresitarosario.org/escuela/wp-content/uploads/2020/...comemos _ donde allí sabemos que esa acción se hace en un tiempo ahora _ y la realiza una persona ^nosotros _).

Primera conjugación (AR)

Segunda conjugación (ER)

Tercera conjugación (IR)

10.-Volvé a escribir el procedimiento en primera persona (YO) y en el tiempo pretérito (pasado). Ejemplo: 1.- Primero tomé una botella de plástico descartable y corté como indica la imagen. 2.- ….. 3.- …..