Lengua Je

2
LENGUAJE SOCIAL COGNITIVO LENGUAJE RECEPTIVO Señala partes de su cuerpo (pelo, ojo, nariz, boca) cuando se le pide. Da a la personas objetos cuando se le pide. Escucha e identifica sonidos que provienen de otra estancia o del exterior. LENGUAJE EXPRESIVO Da respuesta con palabras cuando se le pregunta. Emite muchas palabras nuevas. Utiliza palabras de más de una silaba con significado. Utiliza una sola palabra para indicar toda una frase con sentido. Ejemplos “calle” (por “vamos a la calle”), “petas”(por “quiero más galletas”). Entiende palabras como “no”, “párate”, “se han ido” utilizar palabras de su propia invención para comunicarse. Imitar sonidos de animales. Entender y ejecutar órdenes sencillas. Usa su primer nombre. Utiliza el pronombre personal “mi” para tomar juguetes u otros objetos. Señala experiencias por medio de “argot” y palabras. Usa frases de dos palabras “mis zapatos”, “adiós”, “más jugo” Permite participar en las tareas domésticas (barrer, limpiar, lustrar). Ofrecerle la cuchara para que se alimente aunque aún vuelque su comida debe participar en la mesa familiar. Habilidades para la vida El aprendizaje por medio del juego. Programa de desapego. El niño resuelve problemas cuando jala un hilo para acercar un juguete. Aprende por ensayo y error que golpear una olla hace más ruido que golpear el piso. Los niños usan sus habilidades para resolver problemas para amontonar cajas, quitarse los zapatos y los calcetines o para empujar sillas y usarlas para escalar. El niño necesita aprobación de usted cuando llegue a dominar alguna actividad, aplauda y anímelo, habrá más probabilidad de que intente resolver nuevos problema Esta experiencia presentada en la UGEL 06 nos muestra la importancia de estos programas y más aún si está dirigida a una educación de igualdad y para todos. El sentido de voluntad de parte de las mujeres de la comunidad nos da un ejemplo claro de amor a nuestros niños quienes necesitan un desarrollo

description

ytnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn

Transcript of Lengua Je

Page 1: Lengua Je

LENGUAJE SOCIAL COGNITIVO

LENGUAJE RECEPTIVO

Señala partes de su cuerpo (pelo, ojo, nariz, boca) cuando se le pide.

Da a la personas objetos cuando se le pide.

Escucha e identifica sonidos que provienen de otra estancia o del exterior.

LENGUAJE EXPRESIVO Da respuesta con palabras cuando se le

pregunta. Emite muchas palabras nuevas. Utiliza palabras de más de una silaba con

significado. Utiliza una sola palabra para indicar toda

una frase con sentido. Ejemplos “calle” (por “vamos a la calle”), “petas”(por “quiero más galletas”).

Entiende palabras como “no”, “párate”, “se han ido” utilizar palabras de su propia invención para comunicarse.

Imitar sonidos de animales. Entender y ejecutar órdenes sencillas. Usa su primer nombre. Utiliza el pronombre personal “mi” para

tomar juguetes u otros objetos. Señala experiencias por medio de “argot”

y palabras. Usa frases de dos palabras “mis zapatos”,

“adiós”, “más jugo”

Permite participar en las tareas domésticas (barrer, limpiar, lustrar).

Ofrecerle la cuchara para que se alimente aunque aún vuelque su comida debe participar en la mesa familiar.

Habilidades para la vida El aprendizaje por medio

del juego.

Programa de desapego.

El niño resuelve problemas cuando jala un hilo para acercar un juguete. Aprende por ensayo y error que golpear una olla hace más ruido que golpear el piso.

Los niños usan sus habilidades para resolver problemas para amontonar cajas, quitarse los zapatos y los calcetines o para empujar sillas y usarlas para escalar.

El niño necesita aprobación de usted cuando llegue a dominar alguna actividad, aplauda y anímelo, habrá más probabilidad de que intente resolver nuevos problema

Esta experiencia presentada en la UGEL 06 nos muestra la importancia de estos programas y más aún si está dirigida a una educación de igualdad y para todos. El sentido de voluntad de parte de las mujeres de la comunidad nos da un ejemplo claro de amor a nuestros niños quienes necesitan un desarrollo potencial de sus capacidades y en especial en esta etapa de la vida que es fundamental. Por lo cual urge que respondamos a ese llamado que con gritos silenciosos y susurrantes nos llaman a todos, porque todos somos pilares fundamentales para lograr un presente y futuro mejor para aquellos que muchas veces son ignorados. Recordemos que la educación es tarea de todos.