Lengua y comunicacion

18

Transcript of Lengua y comunicacion

Con esa definición tan amplia, incorporamos a todas las criaturas del mundo como todos tienen necesidad de comunicar ideas como gusto, peligro, miedo, hambre, deseos sexuales, etc. tan solo para poder sobrevivir

Las abejas melíferas cuentan con un sistema complicado de baile que comunica la distancia y la dirección a una fuente de néctar.

Dicho sistemarequiere ciertosdotes de memoriae inteligencia

Se han hecho experimentos con chimpancés y otros simios, criándolos con humanos y ensenándoles un lenguaje de señas o de símbolos.

Después de 22 meses, un chimpancé famoso Washoe , logró aprender 34 signos.

Otro, Nim Chimsky logró expresar 125 símbolos en un período de 44 meses. (Compárese con un niño de 24 meses que domina entre 175 y 195 palabras.)1 http://www.aseba.org/research/language.html

Sin embargo, en todos los casos, los chimpancés carecieron de una sintaxis regular y consistente, mientras los niños ya combinan palabras intencionalmente.

Si un perro ladra y mueve la cola al ver regresar a su amo, ¿representan sus acciones lengua o comunicación?

Recordemos lo que nos dijo Clark sobre las actividades que realizamos diariamente con la lengua

¿Puede un animal llegar al mismo nivel de diversidad de expresión?

Como lo expresa el filósofo Bertrand Russell (traducción mía)

“No importa cuan elocuentemente ladre un perro, no te puede expresar que sus padres fueron pobres pero honrados.”

Según Manuel Seco comunicar es hacer saber a otro lo que uno piensa, siente o desea.

El habla es el vehículo de la comunicación pero no es la única manera de transmitir ideas; se puede aprovechar de diversas formas alternativas, tales como el lenguaje de signos, el lenguaje textual o el lenguaje simbólico

¡Alto! Alto

Poseer una lengua es algo que define la humanidad y nos distingue de los demás animales.

Modo Semanticidad Función pragmática

Desplazamiento Productividad

Intercambiable Transmisión cultural Arbitrariedad Partes discretas

El lenguaje articulado tiene dos planos: el plano biológico, (el poder hablar, la facultad del habla); y por otro lado, el plano cultural, que es el saber hablar (a diferentes personas en diferentes contextos).

Además, el lenguaje se puede ver en 3 partes funcionales: como actividad social, como actividad creadora y como saber técnico.

Actividad social quiere decir que es vehículo de comunicación. Se relaciona con lo que los interlocutores tienen en común. Esto nos lleva a la conclusión de que sin lenguaje no habría sociedad y viceversa, y se puede decir que son las dos grandes instituciones humanas

La actividad creadora tiene que ver también con que la verdadera esencia del lenguaje se manifiesta en el hablar. El lenguaje es constante creación de textos orales. Es una actividad dinámica que se realiza de formas particulares a cada persona y contexto y se adapta a las necesidades comunicativas del individuo.

El lenguaje como saber técnico reconoce la lengua como un sistema, compartido entre todos los hablantes. El español será la suma de posibilidades de hablar español, y esas posibilidades pertenecen al sistema. Son a un tiempo sistemáticas y dinámicas.

Un comportamiento Humano Social Dinámico y Creativo Emplea un sistema de símbolos (orales)

arbitrarios de manera ordenada

Listas de palabras con los posibles significados que hay para cada una, categorías de palabras, organización interna de palabras, relaciones entre palabras…

El inventario de sonidos que existen y sus combinaciones permitidas…

Las secuencias de sonidos que constituyen morfemas, o unidades de significado, con las cuales se forman las palabras …

La organización de oraciones, maneras de señalar la función gramatical de las palabras ,y las reglas que permiten la combinación de oraciones separadas en una original

Las formas de emplear palabras para cumplir con ciertas funciones y/o normas socioculturales,

Las maneras de adaptar el habla según el contexto, tema, persona, o propósito

¿De dónde viene el español o castellano? ¿Qué culturas han ejercido influencia sobre su

desarrollo? ¿En qué partes del mundo se habla? ¿Hay uno o hay varios?