Lengua y Literatura 4

88
El cuaderno Lo imprescindible , del proyecto Saber Hacer Contigo, para cuarto curso de ESO es una obra colectiva concebida, diseñada y creada en el Departamento de Ediciones Educativas de Santillana Educación, S. L., dirigido por Teresa Grence Ruiz. En su elaboración ha participado el siguiente equipo: TEXTO Y EDICIÓN Susana Gómez Sánchez Luis Navarro Torre Paula Rojo Cabrera DIRECCIÓN DEL PROYECTO Leonor Romo Fernández Las actividades de este cuaderno no deben ser realizadas en ningún caso en el propio cuaderno. Las tablas, esquemas y otros recursos que se incluyen son modelos para que los alumnos y alumnas los trasladen a su cuaderno. Lengua y Literatura Lo imprescindible ESO 4

Transcript of Lengua y Literatura 4

Page 1: Lengua y Literatura 4

El cuaderno Lo imprescindible, del proyecto Saber Hacer Contigo, para cuarto curso de ESO es una obra colectiva concebida, diseñada y creada en el Departamento de Ediciones Educativas de Santillana Educación, S. L., dirigido por Teresa Grence Ruiz.

En su elaboración ha participado el siguiente equipo:

TEXTO Y EDICIÓN Susana Gómez SánchezLuis Navarro TorrePaula Rojo Cabrera

DIRECCIÓN DEL PROYECTO Leonor Romo Fernández

Las actividades de este cuaderno no deben ser realizadas en ningún caso en el propio cuaderno. Las tablas, esquemas y otros recursos que se incluyen son modelos para que los alumnos y alumnas los trasladen a su cuaderno.

Lengua y LiteraturaLo imprescindible E

SO

4

Page 2: Lengua y Literatura 4
Page 3: Lengua y Literatura 4

Introducción

Tienes en tus manos Lo imprescindible, una útil herramienta, complemento de tu libro de texto, que contiene todo lo que debes saber y saber hacer en la asignatura de Lengua y Literatura en este curso.

Queremos acompañarte en el aprendizaje de los conceptos fundamentales de lingüística del texto, morfosintaxis, semántica y literatura, y ayudarte a adquirir nuevas destrezas relacionadas con la lengua. Para ello hemos creado Lo imprescindible.

Este manejable cuaderno te permitirá acceder de forma rápida a los contenidos más importantes de comunicación, léxico, ortografía, gramática y literatura, resumidos con rigor y claridad. Además, dispones de variadas actividades que te permitirán practicar y asegurarte de que dominas esos conceptos.

El material tiene múltiples usos. Descubre el que más se adapta a ti y utilízalo a tu medida. Puede servirte para repasar contenidos que estudiaste hace tiempo, para practicar y reforzar otros que estés viendo, para resolver una duda, para preparar exámenes, para anticiparte al trabajo de clase… Incluso como obra de consulta y apoyo en casa, con tu familia.

Contamos con tu esfuerzo para dominar lo imprescindible de este curso. ¡Adelante!

3

Page 4: Lengua y Literatura 4

Índice

Comunicación

QUÉ DEBES SABER

El texto y sus propiedades.................... 8

Creación y comprensión del texto ..... 8

Los textos narrativos ............................. 9

Los textos descriptivos ....................... 10

Los textos instructivos ........................ 10

Los textos expositivos ........................ 11

Los textos argumentativos ................ 12

Los textos dialogados ......................... 13

Los géneros periodísticos .................. 14

Géneros periodísticos de información ..................................... 15

Géneros periodísticos de opinión ............................................ 15

Géneros periodísticos mixtos ............ 16

La publicidad ....................................... 16

Textos y ámbitos de uso ..................... 18

QUÉ DEBES SABER HACER

Actividades ........................................... 20

Léxico

QUÉ DEBES SABER

El léxico del castellano ....................... 24

Palabras de origen latino ................... 24

Renovación del léxico ........................ 25

Formación de palabras con prefijos .......................................... 25

Formación de palabras con sufijos .. 25

Locuciones y frases hechas ............... 26

Polisemia y homonimia ...................... 26

Sinonimia y antonimia ....................... 26

Hiperonimia e hiponimia ................... 27

Significado denotativo y connotativo ....................................... 27

Creación de nuevos significados ...... 27

La valoración de las palabras ............ 27

QUÉ DEBES SABER HACER

Actividades ........................................... 28

Ortografía

QUÉ DEBES SABER

Las mayúsculas .................................... 32

La coma. El punto y coma .................. 33

Los dos puntos. Las comillas ............ 33

Puntuación de incisos: coma, raya y paréntesis .......................................... 34

Acentuación de diptongos, triptongos e hiatos ............................... 34

Acentuación diacrítica ........................ 35

Acentuación de compuestos .............. 35

Secuencias de una o más palabras .... 36

Ortografía de las formas verbales ..... 37

Las grafías b y v ................................... 38

Las grafías g y j .................................... 38

Las grafías ll e y .................................... 39

Las grafías x y h ................................... 39

4

Page 5: Lengua y Literatura 4

QUÉ DEBES SABER HACER

Actividades ........................................... 40

Gramática

QUÉ DEBES SABER

Clases de palabras ............................... 44

Las clases de palabras transversales ........................................ 45

Los sintagmas ..................................... 46

Complementos del verbo .................. 47

Las oraciones. El sujeto y el predicado ....................................... 49

Clases de oraciones ............................ 49

Las oraciones compuestas.................. 50

Oraciones coordinadas ...................... 51

Oraciones yuxtapuestas ..................... 51

Oraciones subordinadas .................... 51

Oraciones subordinadas sustantivas ............................................ 52

Oraciones subordinadas adjetivas ................................................ 52

Oraciones subordinadas adverbiales ............................................ 53

QUÉ DEBES SABER HACER

Actividades ........................................... 56

Literatura

QUÉ DEBES SABER

La Ilustración ....................................... 60

El Romanticismo .................................. 61

El Realismo ........................................... 62

El Modernismo .................................... 63

La generación del 98 ........................... 64

El Novecentismo ................................. 65

Las vanguardias .................................. 66

La generación del 27 ........................... 66

La poesía de posguerra ....................... 68

La novela de posguerra ...................... 69

El teatro de posguerra ....................... 70

La novela actual .................................. 72

La poesía actual .................................... 73

El teatro actual .................................... 73

La literatura del siglo xx en Hispanoamérica .............................. 74

QUÉ DEBES SABER HACER

Actividades ........................................... 76

Apéndice

Recursos literarios ............................... 86

5

Page 6: Lengua y Literatura 4
Page 7: Lengua y Literatura 4

7

COMUNICACIÓN

Contenidos

1 El texto y sus propiedades

2 Creación y comprensión del texto

3 Los textos narrativos

4 Los textos descriptivos

5 Los textos instructivos

6 Los textos expositivos

7 Los textos argumentativos

8 Los textos dialogados

9 Los géneros periodísticos

10 Géneros periodísticos de información

11 Géneros periodísticos de opinión

12 Géneros periodísticos mixtos

13 La publicidad

14 Textos y ámbitos de uso

Page 8: Lengua y Literatura 4

QUÉ DEBES SABER Comunicación

Un texto es un mensaje completo que se transmite oralmen-te o por escrito en un acto de comunicación.

Se caracterizan por ser mensajes completos (transmiten una información que no necesita nada más para ser com-prendida) y cerrados (tienen un principio y un final).

Para ser comprensibles, deben cumplir las siguientes pro-piedades:

Adecuación

Un texto es adecuado cuando es apropiado para el acto de comunicación para el que se crea: el destinatario al que se dirige, la situación en que se produce y el medio por el que se transmite.

CoherenciaImplica que la información del texto se expresa de forma que se pueda comprender: tiene relación temática, es pertinente y no se contradice.

CohesiónUn texto está cohesionado cuando en sus enunciados existen relaciones gramaticales y léxicas que hacen que tengan un sentido.

CorrecciónSignifica que el texto se ajusta a las reglas ortográficas, gramaticales y léxicas de la lengua.

Todo texto es el resultado de un proceso que se desarrolla en el ámbito de un acto de comunicación, ya sea de forma oral o escrita.

Para crear un texto hay que tener en cuenta la situación comunicativa; es decir, los elementos de la comunicación (el código, el canal, el tema, el destinatario…) y el propósito que se persigue (informar, convencer…).

La elaboración de un texto exige al menos tres acciones:

Seleccionar la información. Hay que elegir las ideas que se quieren transmitir, documentarse si es necesario y tener en cuenta la información que el receptor ya posee sobre el tema.

Organizar el contenido. Para que el mensaje sea com-prensible, las ideas se deben relacionar adecuadamente: siguiendo un orden (cronológico, espacial…) y empleando conectores textuales.

Disponerlo formalmente. Los textos escritos se dividen en párrafos. Si son muy extensos, se dividen en apartados como, por ejemplo, capítulos. En los textos orales, la orga-nización externa se marca mediante pausas.

Comprender un texto es entender las ideas que transmite sobre el tema que trata, así como las relaciones que existen entre ellas.

1. El texto y sus propiedades

2. Creación y comprensión del texto

8

Page 9: Lengua y Literatura 4

Un texto puede tratar un tema o varios. Si trata varios, habrá un tema principal, que le da coherencia, y otros temas se-cundarios relacionados con el tema principal.

Generalmente, cada párrafo desarrolla una idea, siguiendo una organización jerárquica. Las ideas principales dicen algo sobre el tema principal del texto y no dependen de otras. Las ideas secundarias suelen servir de explicación, ejemplificación o complemento de las principales.

Son textos narrativos aquellos en los que un narrador cuenta unos hechos que les suceden a unos personajes.

Los textos narrativos se definen por tres elementos:

Narrador

Es la voz a través de la que se cuenta la historia. Puede ser externo (es ajeno a los hechos), interno (participa en los hechos) u omnisciente (sabe todo sobre los personajes y la acción).

Acción

Es el conjunto de hechos que se narran, ocurridos en un periodo de tiempo y en un lugar normalmente determinados. Suelen presentarse en orden cronológico, pero también pueden adelantar hechos que sucederán después (anticipación) o retroceder para contar hechos anteriores (retrospección).

Personajes

Son los seres, reales o ficticios, que participan en los hechos. El personaje principal, que lleva el peso de la acción, es el protagonista, que puede tener un oponente o antagonista. Junto con ellos suele haber personajes secundarios.

El contenido de estos textos se organiza, generalmente, en tres partes:

Planteamiento o marco narrativo. Se sitúan los hechos en el espacio y en el tiempo, se presenta a los personajes y se expone la situación inicial.

Nudo. A partir de un hecho desencadenante que altera la situación inicial, se cuentan las acciones que se suceden a continuación.

Desenlace. Es el relato del final de los hechos, en el que se soluciona el conflicto y se da paso a la situación final.

Entre los rasgos lingüísticos propios de los textos narrati-vos, destacan tres: el predominio de verbos que expresan tiempo pasado (tiempos pretéritos y presente con valor de pasado), abundancia de marcadores textuales que orde-nan lógica y temporalmente los hechos y el uso del estilo directo o indirecto para introducir las palabras de los per-sonajes.

3. Los textos narrativos

9

Page 10: Lengua y Literatura 4

Son textos descriptivos aquellos en los que se presentan los rasgos característicos de seres, objetos, lugares o fenó-menos.

Los textos descriptivos se pueden clasificar en función de tres criterios:

Un retrato es la descripción en la que se presentan los ras-gos de una persona. Si se centra en su apariencia externa, se denomina prosopografía; y si se centra en los rasgos de carácter, etopeya.

Hay dos formas básicas de organización de los textos des-criptivos:

Espacial. Es la ordenación propia de la descripción de espacios, personas u objetos.

Cronológica. Es la ordenación propia de las descripcio-nes de fenómenos o procesos.

Los principales recursos lingüísticos de los textos des-criptivos son la adjetivación, el uso de marcadores espa-ciales o temporales y el empleo de comparaciones y me-táforas, sobre todo en el caso de las descripciones literarias.

Son textos instructivos aquellos que pretenden guiar la actuación del receptor en la realización de una tarea de una determinada manera.

Los textos instructivos suelen incluir pautas de acción, que se expresan en el mismo orden que hay que realizarlas, y suelen tener un carácter impersonal.

4. Los textos descriptivos

Según la intención del emisor

Descripciones objetivas

El emisor no aporta valoraciones personales a la realidad que describe.

Descripciones subjetivas

El emisor muestra su percepción particular sobre lo que describe.

Según la situación de la realidad descrita

Descripciones estáticas

Presentan una realidad estable, sin movimiento.

Descripciones dinámicas

Presentan una realidad cambiante o en movimiento.

Según la selección de los rasgos

Descripciones realistas

Tratan de presentar la realidad tal como es, de forma objetiva.

Descripciones idealizadoras

Destacan los aspectos positivos de la realidad con intención de ennoblecerla.

Descripciones degradantes

Destacan los aspectos negativos de la realidad con intención de rebajarla. Si su intención es humorística, se denominan caricaturas.

5. Los textos instructivos

QUÉ DEBES SABER

10

Page 11: Lengua y Literatura 4

Los textos instructivos constan de dos partes:

Meta. Es el objetivo que se pretende alcanzar.

Programa. Es la serie de instrucciones que conducen a lograr la meta propuesta.

Un elemento fundamental en las instrucciones es el orden, que suele ser cronológico. Cada paso se desarrolla en un pá-rrafo y a veces se señala con números o elementos gráficos.

Entre los rasgos lingüísticos que caracterizan los textos instructivos, destacan los siguientes:

Se intercalan secuencias descriptivas y explicativas.

Predominan las formas verbales con valor exhortativo para apelar al receptor: el imperativo, el infinitivo, el futu-ro simple y las construcciones impersonales.

Se emplean marcadores temporales o de orden.

Se usa el gerundio para expresar acciones simultáneas.

Son textos expositivos aquellos que pretenden transmitir información sobre un tema.

Presentan tres características esenciales:

Claridad. Se emplea un lenguaje preciso en la exposición del contenido.

Orden. Los contenidos se organizan de manera coheren-te y bien relacionados.

Objetividad. La información y los datos son fiables y no se ofrece una opinión personal sobre ellos.

Según el tema que tratan y los conocimientos previos que requieren por parte del receptor, hay dos tipos:

Textos especializados. Tratan materias complejas para las que se requieren ciertos conocimientos y una termino-logía específica.

Textos divulgativos. Tratan temas de interés general y no suelen requerir conocimientos previos.

El contenido de un texto expositivo se puede plantear de acuerdo a varios esquemas de organización:

6. Los textos expositivos

FORMAS DE ORGANIZACIÓN DEL CONTENIDO

Cronológica Enumeración Comparación Causa-efecto Problema-solución

Se emplea para exponer hechos y fenómenos que se desarrollan en el tiempo.

Se usa para exponer aspectos de un determinado tema o cuestiones relacionadas entre sí.

Se muestran las semejanzas y diferencias entre dos seres o fenómenos.

Se expone un hecho y se analizan sus causas y consecuencias.

Se presenta un problema y se exponen las distintas soluciones al mismo.

11

Page 12: Lengua y Literatura 4

Para facilitar la comprensión, los textos expositivos emplean recursos tales como definiciones de conceptos, ejemplos, preguntas –que se responden a continuación– y resúmenes.

Estos textos presentan los siguientes rasgos lingüísticos:

Uso de un léxico de significado preciso, con frecuentes tecnicismos.

Uso de conectores del discurso con valor consecutivo (así pues, en consecuencia, por tanto…), explicativo (es de-cir, esto es…) y de orden (primero, por un lado, por otro…).

Son textos argumentativos aquellos en los que se defien-de una idea aportando razones que la justifiquen.

Debido a su intención comunicativa, los textos argumentati-vos suelen presentar tres características:

Transmiten una información sobre un tema.

Pretenden convencer al destinatario para que adopte un determinado punto de vista.

Expresan la opinión del emisor con frecuencia.

En el contenido, se diferencian tres elementos:

El tema u objeto sobre el que se argumenta.

La tesis u opinión que se defiende.

Los argumentos o razones que apoyan la opinión.

Los argumentos se pueden clasificar según tres criterios:

Existe también el argumento de autoridad, que se apoya en el prestigio de quien lo emite.

7. Los textos argumentativos

Según su función

Argumentos de apoyo

Se usan para sustentar la propia opinión.

ContraargumentosSe emplean para rechazar opiniones. Si plantean un rechazo total son refutaciones; si aceptan una parte, son concesiones.

Según su finalidad

Argumentos racionales

Apelan a la capacidad de raciocinio del receptor y se usan para demostrar la tesis.

Argumentos emotivos

Apelan a los sentimientos y pretenden una adhesión a la tesis desde las emociones.

Según su contenido

Argumento de la mayoría

Se apoya en el tópico de que la mayoría siempre tiene razón.

Argumento hedonista

Se apoya en el tópico de que lo agradable es mejor.

Argumento ético

Se apoya en el tópico de que lo moral resulta preferible.

QUÉ DEBES SABER

12

Page 13: Lengua y Literatura 4

Los textos argumentativos suelen presentar los siguientes rasgos lingüísticos:

Incluyen apelaciones al receptor y valoraciones subje-tivas del emisor.

El léxico alude frecuentemente al significado connota-tivo de las palabras, basado en los valores que se asocian a ellas.

Emplean ejemplos y comparaciones.

Utilizan marcadores textuales de causa, consecuencia o contraposición (porque, puesto que, por lo tanto, por consi-guiente, en consecuencia, de ahí que, así pues, por el contra-rio, sin embargo…).

Son textos dialogados aquellos en los que se intercambia información con otra persona. Su principal característica es la alternancia en los papeles de emisor y receptor.

Aunque la mayoría son orales, hay textos dialogados escri-tos, como las conversaciones que tienen lugar en un chat.

Según el grado de planificación, hay dos tipos de textos dialogados:

Espontáneos. No siguen un plan previo. Es el caso de las conversaciones cotidianas.

Planificados. Se ajustan a un plan previo. Por ejemplo, los debates y las entrevistas.

La conversación es la forma más frecuente de comunica-ción oral. Se trata de un diálogo espontáneo que mantienen dos o más interlocutores.

Para que una conversación cumpla su finalidad, los interlo-cutores deben cooperar activamente aportando la infor-mación que se les pide y no otra, con sinceridad y de mane-ra clara.

Su estructura suele constar de cuatro fases:

AperturaEs el saludo o la llamada de atención con la que se inicia la conversación.

OrientaciónEs la fase en la que se introduce el tema o se orienta la conversación hacia él.

DesarrolloEs la parte en la que intervienen los interlocutores intercambiando opiniones sobre el tema o introduciendo temas nuevos.

CierreEs la fase final de la conversación. Se concluye la conversación, normalmente con alguna fórmula de despedida.

8. Los textos dialogados

13

Page 14: Lengua y Literatura 4

El debate es otra forma habitual de comunicación oral. Se trata de un diálogo formal de carácter argumentativo en el que dos o más personas exponen su parecer sobre un tema determinado. Normalmente existe un moderador.

Su estructura, normalmente, consta de cinco partes:

IntroducciónSe presenta a los participantes y se expone el tema del debate.

Exposición inicial

Cada participante enuncia su postura sobre el tema.

DiscusiónLos interlocutores confrontan y argumentan sus opiniones.

ConclusiónLos participantes resumen su postura final sobre el tema.

DespedidaLa persona que modera el debate resume las conclusiones y pone fin al debate.

Entre los rasgos lingüísticos que presentan los textos dia-logados destacan los siguientes:

Apelaciones al interlocutor: uso de vocativos, formas verbales con valor de imperativo y muletillas como ¿eh?, ¿no?, ¿me sigues?

Uso de verbos, locuciones y adverbios que introducen el punto de vista del emisor en el discurso: pienso, en mi opinión, personalmente…

Empleo de expresiones deícticas que señalan elemen-tos aparecidos, generalmente con anterioridad, en el tex-to: entonces, ahora, tú, él…

Son textos periodísticos los que tienen como función prin-cipal transmitir una información o interpretación sobre los hechos de la actualidad.

Los textos periodísticos son propios de la prensa, la radio y la televisión, medios que se dirigen a un público general cuya atención tratan de captar.

Para ello, los mensajes de este tipo de textos cumplen una serie de características:

Claridad y sencillez en el orden en el que se exponen los contenidos y en el lenguaje elegido.

Brevedad y concisión para dar la información en el mí-nimo espacio.

Dinamismo, con un estilo ágil que capte rápidamente las ideas e incite a seguir leyendo.

9. Los géneros periodísticos

QUÉ DEBES SABER

14

Page 15: Lengua y Literatura 4

Según la intención comunicativa que predomine, los textos periodísticos se clasifican en dos grandes géneros:

De informaciónEl objetivo es contar los hechos de actualidad. Son de este tipo la noticia y el reportaje.

De opiniónLa persona que escribe expresa su opinión o interpretación de los hechos. Es el caso del editorial y el artículo de opinión.

Existen también géneros mixtos, como la crónica y la crí-tica, en los que se informa sobre los hechos y, al mismo tiempo, se ofrece la impresión personal de quien escribe.

Los principales géneros periodísticos de información son la noticia y el reportaje.

La noticia es un texto narrativo breve sobre unos hechos considerados de interés general. Para que una noticia sea completa, debe dar información sobre estas preguntas: qué, quiénes, cuándo, cómo y por qué.

La estructura de una noticia suele presentar cuatro partes:

Titular. Presenta brevemente la información principal.

Subtítulo. Destaca algún contenido de la noticia.

Entrada o entradilla. Es el párrafo inicial que resume los datos fundamentales de la noticia.

Cuerpo. Es la parte del texto en la que se desarrolla la información y se aportan los detalles.

El reportaje es un texto periodístico expositivo en el que se desarrolla extensamente un tema de interés general.

El periodista que escribe un reportaje debe investigar ex-haustivamente para ofrecer una información completa y ob-jetiva, aportando datos y testimonios de otras personas.

En este género se suelen integrar varias formas discursivas: la descripción, la narración y la entrevista.

Los principales géneros periodísticos de opinión son el edi-torial y el artículo de opinión. En la prensa hay, además, una sección –cartas al director–, donde los lectores pueden ex-poner su opinión sobre un tema de actualidad.

El editorial es un texto periodístico argumentativo en el que se refleja la actitud o la opinión general del periódico ante una cuestión.

La principal característica de los editoriales es la ausencia de firma. El verdadero emisor no es quien redacta el texto, sino el mismo periódico.

10. Géneros periodísticos de información

11. Géneros periodísticos de opinión

15

Page 16: Lengua y Literatura 4

El artículo de opinión o de fondo es un texto periodístico argumentativo en el que se expresa una opinión sobre un tema de actualidad.

Los artículos de opinión siempre aparecen firmados. Suelen estar escritos por especialistas o personas de prestigio.

Estos textos obedecen a dos finalidades:

Valorativa. Quien escribe el artículo interpreta un hecho o tema exponiendo su opinión.

Explicativa. Se explica al público alguna cuestión refe-rente al ámbito del especialista o persona de prestigio.

Un tipo de artículo de opinión muy particular es la columna, que escriben colaboradores fijos del periódico provenientes de distintos ámbitos y disciplinas.

Entre los géneros periodísticos mixtos destacan la crónica y la crítica.

La crónica es un texto expositivo en el que se desarrolla y se comenta extensamente una noticia.

El cronista no se limita a exponer los hechos, sino que los presenta, analiza y evalúa desde su punto de vista. El len-guaje se caracteriza por la subjetividad y la expresividad.

La crítica es un texto periodístico en el que se valora una obra, un espectáculo o un hecho de actualidad.

Su objetivo es asesorar al público ofreciendo los principales datos sobre el tema que trata y destacando los más sobresa-lientes.

La publicidad es una actividad con la que se pretende in-formar acerca de productos, servicios o ideas para incitar al consumo o convencer.

Según su finalidad, se pueden distinguir dos tipos de publi-cidad:

ComercialPersigue fines económicos, ya que da a conocer productos y servicios de consumo.

PropagandaPretende persuadir de la validez de una ideología o de la conveniencia de adoptar un determinado comportamiento.

Los elementos de la comunicación presentan caracterís-ticas peculiares en el caso de la publicidad:

El emisor es la empresa que comercializa el producto o transmite la idea. Este encarga a otra empresa –la agencia publicitaria– la elaboración del mensaje.

12. Géneros periodísticos mixtos

13. La publicidad

QUÉ DEBES SABER

16

Page 17: Lengua y Literatura 4

El receptor es un grupo de personas cuyas característi-cas determinan en gran medida el modo de transmitir el mensaje.

El mensaje es el anuncio que, además de la información básica sobre las cualidades del producto o la idea, contie-ne elementos que intentan convencer al receptor.

Los recursos de persuasión del lenguaje publicitario son los siguientes:

La exaltación de los valores del producto que lo hacen singular.

La promesa de un valor añadido que el receptor con-seguirá si adquiere el producto.

La apelación a los sentimientos básicos del ser huma-no: seguridad, amor, deseo de poder…

La manipulación del código lingüístico (empleo de fi-guras retóricas, modificación de frases hechas…) para lla-mar la atención sobre el mensaje.

Los principales rasgos del lenguaje publicitario son los siguientes:

VariedadSe emplea un léxico variado en cualquier registro: científico, culto, coloquial…

Brevedad y concisión

Se elimina todo lo que no es esencial para que el mensaje llegue con rapidez y eficacia.

InnovaciónSe crean nuevas palabras (bioalcohol, reenamorarse…).

OriginalidadSe emplean recursos retóricos propios del lenguaje literario para sorprender.

PonderaciónSe emplean palabras de signo positivo (gratis, nuevo, fácil…) y comparativos de superioridad o superlativos para resaltar cualidades.

Capacidad connotativa

Se seleccionan las palabras que puedan evocar una serie de valores, que suelen convertirse en estereotipos.

El lenguaje publicitario emplea distintos tipos de signos:

Verbales. Son los textos, orales o escritos, con los que se quiere incitar al consumo.

Paralingüísticos. Elementos de diseño y tipográfico que añaden valores al mensaje.

Icónicos. Imágenes estáticas o en movimiento con conno-taciones y valores simbólicos.

Sonoros. Se emplean en la radio y la televisión.

17

Page 18: Lengua y Literatura 4

El ámbito de uso es el entorno comunicativo en el que fre-cuentemente se usa un texto.

Básicamente, existen cuatro ámbitos de uso de los textos:

Personal

Pertenece a la esfera privada de las personas y en él predomina la comunicación oral espontánea, pero también hay textos escritos: notas, listas, cartas, recetas…

SocialEs propio de las relaciones con personas fuera de la esfera íntima: reclamaciones, discursos, cartas al director…

ProfesionalEs el que corresponde al ejercicio de cualquier trabajo o profesión: informes, currículum, presentaciones…

AcadémicoDesarrolla las relaciones que se establecen en la enseñanza: exámenes, esquemas, fichas, resúmenes…

Algunos textos solo se usan en un ámbito. Otros se emplean en más de uno y adquieren características propias adecua-das a cada uno.

El correo personal es un mensaje que se envía a través de Internet por medio de un programa que presenta caracterís-ticas propias como las siguientes:

Dirección del destinatario. Se especifica en un aparta-do que se suele identificar con la palabra Para.

Asunto. Es el espacio donde se indica el tema o la finali-dad del correo.

Cuerpo del correo. Suele comenzar con una fórmula de saludo y termina con un cierre y una despedida. Puede no firmarse, ya que el emisor se identifica a través de su di-rección de correo.

Ficheros adjuntos. Son los archivos de texto, imagen…que se envían a la vez que el texto del correo.

En los correos y textos que se envían por Internet suelen usarse onomatopeyas y elementos no lingüísticos.

La reclamación es un texto argumentativo en el que se ex-presa una queja. En el ámbito social, es un texto formal que se suele presentar en un modelo establecido: la hoja de re-clamación.

Las reclamaciones contienen los siguientes elementos:

Datos personales del reclamante. Incluyen el nombre, el domicilio, el DNI y otros datos que puedan resultar de interés (edad, profesión…).

14. Textos y ámbitos de uso

QUÉ DEBES SABER

18

Page 19: Lengua y Literatura 4

Motivo de la reclamación. Contiene los hechos que dan lugar a la queja, expuestos de forma clara y ordenada

Petición. Incluye la solución que se espera obtener.

Cierre. Contiene el lugar y fecha en que se efectúa la re-clamación y la firma del reclamante.

El currículum es un texto que contiene un breve historial de una persona y que se presenta para optar a un puesto de trabajo, solicitar una beca…

La organización y los datos pueden variar, pero siempre debe contener estos elementos:

Datos personales. Nombre completo, fecha y lugar de nacimiento, domicilio, número de teléfono, dirección de correo electrónico…

Formación académica. Relación detallada de los estu-dios realizados, con sus fechas, y los idiomas conocidos, con el nivel alcanzado.

Experiencia profesional. Relación de los trabajos reali-zados anteriormente hasta la actualidad, indicando el tiempo.

19

Page 20: Lengua y Literatura 4

1 Comenta qué propiedades debe cumplir un texto. Utiliza este fragmento de un discurso del escritor Sergio Ramírez para ejemplificarlas.

Viaje de ida y vuelta

Vengo de un pequeño país que eri-ge su cordillera de volcanes a mitad del ardiente paisaje centroamerica-no, al que Neruda llamó en una de las estancias del Canto general «la dulce cintura de América». Una cin-tura explosiva. Balcanes y volcanes puse por título a un ensayo de mis años juveniles donde trataba de ex-plicar la naturaleza cultural de esa región marcada a hierro ardiente en su historia por los cataclismos, las tiranías reiteradas, las rebeliones y las pendencias; pero, en lo que hace a Nicaragua, también por la poesía. Todos somos poetas de nacimiento, salvo prueba en contrario.

«Poeta» es una manera de saludo en las calles, de acera a acera, se trate de farmacéuticos, litigantes judiciales, médicos obstetras, ofi-cinistas o buhoneros; y si no todos mis paisanos escriben poesía, la sienten como propia, gracias, sin duda, a la formidable sombra tu-telar de Rubén Darío, quien creó nuestra identidad, no solo en sen-tido literario, sino como país: «Ma-dre, que dar pudiste de tu vientre pequeño / tantas rubias bellezas y tropical tesoro / tanto lago de azu-res, tanta rosa de oro / tanta paloma dulce, tanto tigre zahareño…», es-cribe al evocar la tierra natal.

2 Explica qué pasos hay que seguir para elaborar un texto y cómo deben organizarse los temas o las ideas en él.

3 Explica qué es un texto narrativo y cuáles son sus principales elementos a partir de este texto de Julio Cortázar.

Historia verídica

A un señor se le caen al suelo los anteojos, que hacen un ruido terri-ble al chocar con las baldosas. El señor se agacha afligidísimo por-que los cristales de anteojos cues-tan muy caros, pero descubre con asombro que por milagro no se le han roto.

Ahora este señor se siente profun-damente agradecido, y comprende que lo ocurrido vale por una ad-vertencia amistosa, de modo que

se encamina a una casa de óptica y adquiere enseguida un estuche de cuero almohadillado doble protec-ción, a fin de curarse en salud. Una hora más tarde se le cae el estuche, y al agacharse sin mayor inquietud descubre que los anteojos se han hecho polvo. A este señor le lleva un rato comprender que los desig-nios de la Providencia son inescru-tables, y que en realidad el milagro ha ocurrido ahora.

4 Define qué es una descripción, di qué tipos hay y explica sus diferencias.

QUÉ DEBES SABER HACER

20

Page 21: Lengua y Literatura 4

QUÉ DEBES SABER HACER

5 Analiza los rasgos lingüísticos de los textos instructivos a partir del siguiente texto:

Cómo utilizar la SOLUCIÓN ÚNICA

La SOLUCIÓN ÚNICA sirve para el mante-nimiento completo de sus lentes de con-tacto blandas. Posee acción limpiadora y desinfectante, y es totalmente compati-ble con el ojo, por lo que no es necesaria la utilización de otros productos.

Instrucciones de uso

1. Lávese bien las manos.

2. Añada la SOLUCIÓN ÚNICA en el es-tuche portalentes hasta la marca su-perior.

3. Quítese una de las lentes de contacto, colóquela sobre la palma de la mano, añada varias gotas de la SOLUCIÓN ÚNICA y frótela cuidadosamente utili-zando el dedo índice.

4. Repita el procedimiento con la otra lente de contacto.

5. Introduzca las lentes en su estuche dentro de sus cestillas correspon-dientes y déjelas durante toda la no-che o al menos seis horas.

Señala cuál es la meta del texto y localiza dónde empieza y termina el programa para llevar a cabo esa meta.

6 Indica si este texto expositivo tiene claridad, orden y objetividad. Después, explica cómo está organizado el contenido.

El código de un huevo

Cada huevo lleva impresos varios números y letras encima de la fecha de caducidad. A pesar de ser un có-digo más, esconde mucha informa-ción sobre la manera en que ha sido producido, su código identificador y hasta el país del que procede.

El primer número indica la forma de cría de las gallinas: el 0 significa que proceden de gallinas libres ali-mentadas con piensos ecológicos; el 1 indica que provienen de galli-nas camperas, es decir, libres pero

alimentadas con piensos; los hue-vos con el número 2 son gallinas que han sido criadas en el suelo de grandes naves; finalmente, los hue-vos que tienen un 3 como primer número proceden de gallinas dis-puestas en jaulas verticales.

Las dos letras siguientes indican el país en el que han sido producidos y el resto de números pertenecen al código de identificación del pro-ductor.

Muy interesante (Adaptación)

¿Es un texto de carácter divulgativo o especializado? Explica por qué.

7 Menciona al menos tres tipos de argumentos que puedas utilizar para defender una opinión.

Formula una idea que te gustaría defender y desarrolla con los argumentos que has elegido un breve texto.

21

Page 22: Lengua y Literatura 4

QUÉ DEBES SABER HACER

8 Lee este texto extraído del periódico El País y responde a las preguntas.

El Gobierno limita a 30 kilómetros por hora la velocidad máxima en calles de un solo carril por sentido

Manipular el móvil en el coche pasa de tres a seis puntos y se prohíbe que los patines eléctricos circulen por la acera

El Gobierno ha tomado una deci-sión drástica para frenar el aumento de accidentes que se está detectan-do en las ciudades. El Ejecutivo li-mitará a 30 kilómetros por hora la velocidad máxima a la que pueden circular todos los vehículos en las calles con un solo carril por cada sentido de la marcha, e incluso a 20 kilómetros por hora en las vías en las que no hay una diferencia clara entre la acera y la calzada. Solo se mantendrá el límite actual de 50 kilómetros por hora en las vías que tengan dos o más carriles por sentido. «Damos un paso más

para construir ciudades más huma-nas y más sostenibles», ha señalado el ministro del Interior en la confe-rencia de prensa tras el Consejo de Ministros de este martes.

Esta nueva medida tiene su motiva-ción principal en la reducción de accidentes, ante el grave aumento de atropellos, pero también sirve para profundizar el cambio de mo-delo de las ciudades y hacer cada vez menos atractivo el uso del auto-móvil privado, según admitió el mi-nistro.

Carlos E. Cué, 10 nov. 2020

• ¿A qué género periodístico pertenece? Di si es un género informativo o de opinión y explica por qué.

• ¿En qué partes se divide el texto? Indica el comienzo y el final de cada una.

• ¿Cumple el texto con las características del lenguaje periodístico? Justifica tu respuesta.

• ¿Responde a las cinco preguntas básicas de una información?

Prepara un debate sobre este tema. Elabora una exposición inicial, desarrolla tres argumentos para defender tus opiniones y haz un esquema de lo que dirías en el cierre del debate como resumen de tu postura.

9 Escribe una crítica, para la sección de cultura de un periódico, sobre el último libro que hayas leído.

10 Busca en la página web de una ONG un anuncio de carácter propagandístico.

Analiza los recursos de persuasión utilizados y los rasgos del lenguaje publicitario que aparecen en él.

11 Escribe todo lo que sepas sobre los textos dialogados. Después, explica qué tipo de texto dialogado puede darse en cada una de estas situaciones:

• Una cena familiar.

• Una reclamación.

• Una entrevista de trabajo.

• Un debate televisivo.

22

Page 23: Lengua y Literatura 4

LÉXICO

Contenidos

1 El léxico del castellano

2 Palabras de origen latino

3 Renovación del léxico

4 Formación de palabras con prefijos

5 Formación de palabras con sufijos

6 Locuciones y frases hechas

7 Polisemia y homonimia

8 Sinonimia y antonimia

9 Hiperonimia e hiponimia

10 Significado denotativo y connotativo

11 Creación de nuevos significados

12 La valoración de las palabras

Page 24: Lengua y Literatura 4

QUÉ DEBES SABER Léxico

La mayor parte de las palabras del castellano procede del latín, pero también hay un léxico procedente de otras len-guas como el árabe (almohada, jabalí, visir…), el germánico (sopa, venda, falda…), el inglés (fútbol, beicon…), el francés (bahía, autobús…), el italiano (cartulina, soprano…) o el ale-mán (cuarzo, zepelín…).

Además del léxico heredado, el vocabulario aumenta gracias a la creación de nuevas palabras. Los principales procedi-mientos de formación de palabras son los siguientes:

Derivación. Consiste en la creación de palabras añadien-do prefijos o sufijos a la raíz. Por ejemplo: deshacer.

Parasíntesis. Consiste en añadir simultáneamente un pre-fijo y un sufijo a la raíz de una palabra, o una raíz y un sufijo a otra raíz. Por ejemplo: atormentado.

Composición. Consiste en unir varias raíces o palabras para formar otras nuevas. Por ejemplo: sabelotodo.

Los prefijos son partículas que se anteponen a una palabra, mientras que los sufijos se colocan detrás de la raíz de las palabras.

Los prefijos y sufijos más productivos son los siguientes:

Prefijosdes-, a-, re-, anti-, entre-, inter-

desenredar, atípico, reabrir, antivirus, entreacto, interanual

Sufijos-aje, -al, -dad, -dor, -ismo, -ero

patinaje, cultural, suciedad, pensador, atletismo, zapatero

En castellano hay distintos tipos de palabras de origen latino según el momento en que se incorporaron y los cam-bios que sufrieron.

Los latinismos son palabras o expresiones latinas que se utilizan en castellano sin ninguna modificación. Por ejem-plo: in extremis, grosso modo, ipso facto…

Las palabras patrimoniales son las palabras castellanas procedentes del latín que sufrieron un proceso de adap- tación fonética durante la Edad Media. Por ejemplo: dubi-tare (latín) F dubdare (castellano medieval) F dudar.

Los cultismos son palabras procedentes del latín que se incorporaron al castellano en época tardía sin sufrir ape-nas adaptaciones. Por ejemplo: animum (latín) F ánimo.

Los dobletes son las palabras procedentes de una misma palabra latina que dio origen en castellano a dos formas, una palabra patrimonial y un cultismo. Por ejemplo: auri-cula (latín) F aurícula (cultismo) F oreja (palabra patri-monial).

1. El léxico del castellano

2. Palabras de origen latino

24

Page 25: Lengua y Literatura 4

En la lengua hay términos que dejan de usarse con el paso del tiempo y otros nuevos que se incorporan a ella.

Son arcaísmos las palabras o expresiones de una lengua que en un determinado momento dejan de usarse. Por ejemplo: maese ('maestro').

Son neologismos las palabras de reciente incorporación a una lengua. Por ejemplo: tunear.

Los prefijos son partículas, carentes de autonomía, que se anteponen a la raíz de una palabra para formar otra nueva. Según el significado que aportan, hay distintas clases:

De negación y oposición

des-, a-, anti-, in-

descortés, atípico, antiestético, innecesario

De situación, localización o posición

ante-, sobre-, inter-, entre-, sub-, extra-

antesala, sobrellevar, internacional, entrecortar, subdirectora, extraescolar

Temporales pos-, pre- posponer, prenatal

Intensivos hiper-, ultra- hipermercado, ultrasensible

De repetición o reiteración

re- readmitir, remirar

Si la palabra base a la que se une el prefijo empieza por ma-yúscula, se separan por medio de un guion (mini-USB) y si está formada por varias palabras, el prefijo se escribe sepa-rado (ex primer ministro).

Los sufijos son partículas, carentes de autonomía, que se posponen a la raíz de una palabra para formar otra nueva. Los sufijos producen cambios de significado y, a menudo, de categoría gramatical. Según el cambio de categoría gra-matical, se pueden distinguir varias clases de sufijos:

Forman sustantivos

-eza, -ción, -anza, -dor, -edad, -ista

delicadeza, tentación, alianza, asador, obviedad, transportista

Forman adjetivos

-able, -al, -iense, -oso, -iza, -ueña

soportable, cultural, canadiense, rencoroso, caliza, malagueña

Forman verbos

-ficar, -izar petrificar, socializar

En ocasiones, entre la raíz de una palabra y el sufijo puede haber un interfijo. Los interfijos son elementos átonos sin carga semántica ni gramatical. Por ejemplo: panecillo.

3. Renovación del léxico

4. Formación de palabras con prefijos

5. Formación de palabras con sufijos

25

Page 26: Lengua y Literatura 4

QUÉ DEBES SABER

Las locuciones y frases hechas son grupos de palabras que forman unidades léxicas y tienen en conjunto un signi-ficado propio.

Una locución es un grupo de palabras que tiene un signi-ficado propio y realiza la misma función que una preposi-ción, una conjunción, un adverbio… Por ejemplo: en un pispás F rápidamente.

Una frase hecha es una oración que tiene unos elemen-tos fijos y se utiliza siempre con un sentido figurado. Por ejemplo: dar con la puerta en las narices F 'negar con ro-tundidad a alguien lo que pide o desea'.

Son palabras polisémicas las que poseen más de un sig-nificado o acepción. Las distintas acepciones de una pala-bra polisémica aparecen en el diccionario numeradas. Por ejemplo: manzana tiene el significado (1) de fruto y el (2) de espacio urbano.

Son palabras homónimas aquellas que, aun siendo dis-tintas y teniendo diferente significado, se escriben o se pro-nuncian igual. Estas palabras aparecen en el diccionario en entradas independientes. Por ejemplo: hoz1 y hoz2.

Las palabras homónimas que se escriben igual se denomi-nan homógrafas (vino, 'bebida', y vino, del verbo venir), y las que se pronuncian igual, aunque se escriban de forma diferente, se denominan homófonas (hola y ola).

Son palabras sinónimas las que expresan un mismo signi-ficado. La sinonimia entre dos o más palabras puede ser to-tal o parcial:

Sinónimos totales. Sus significados coinciden siempre. Por ejemplo: comenzar y empezar.

Sinónimos parciales. Sus significados no coinciden en todos los casos. Por ejemplo: dar y producir.

Son palabras antónimas las que expresan significados opuestos. Existen distintas clases de antónimos según el tipo de oposición que existe entre sus significados:

Antónimos binarios. Aquellos cuyos significados se ex-cluyen totalmente. Por ejemplo: vivo y muerto.

Antónimos de grado. Aquellos cuyos significados ex-presan los extremos de una gradación. Por ejemplo, enor-me y mínima.

Antónimos inversos. Aquellos cuyos significados se im-plican. Por ejemplo, comprar y vender.

6. Locuciones y frases hechas

7. Polisemia y homonimia

8. Sinonimia y antonimia

26

Page 27: Lengua y Literatura 4

Los hiperónimos son términos que tienen un significado de gran extensión e incluyen a otros con un significado más específico. Por ejemplo: mueble es un hiperónimo cuyo sig-nificado abarca el de otras muchas palabras: mesa, silla, ar-mario, sofá…

Los hipónimos son términos con un significado más res-tringido con los que se puede concretar a otros de signifi-cado más amplio. Por ejemplo: las palabras mesa, silla, armario, sofá… son hipónimos de mueble.

Las palabras tienen un significado léxico o gramatical obje-tivo y algunas tienen también un significado subjetivo.

El significado objetivo que tienen las palabras se denomi-na significado denotativo. Este significado es el que fi-gura en el diccionario.

El significado subjetivo que pueden adquirir las palabras se denomina significado connotativo. Por ejemplo: la palabra gris puede significar para algunas personas 'tris-teza' y para otras 'lluvia'…

El significado connotativo de una palabra que está común-mente aceptado es un estereotipo. Por ejemplo: la pala-bra Navidad significa para la mayoría de las personas 'amor, concordia, familia…'.

Dos de los procedimientos más frecuentes para la creación de nuevos significados son la metáfora y la metonimia.

La metáfora consiste en nombrar una determinada reali-dad con el nombre de otra con la que guarda cierto pare-cido. Por ejemplo: se llama cuello a la parte superior de la botella por su similitud con la parte del cuerpo humano.

La metonimia consiste en nombrar una realidad con el nombre de otra con la que tiene una relación de contigüi-dad. Por ejemplo: índice, cuyo significado original es el de 'dedo de la mano', adquirió el significado de 'lista ordena-da de los contenidos de un libro' debido a que suele usar-se ese dedo para la lectura de esa lista.

Ciertas palabras tienen un uso restringido porque los hablan-tes las consideran poco elegantes, ofensivas o inapropiadas.

Son palabras tabú aquellas que los hablantes tienden a evitar en situaciones formales. Por ejemplo: loco.

Son eufemismos las palabras o expresiones que los ha-blantes utilizan en sustitución de las palabras tabú. Por ejemplo: enfermo mental.

9. Hiperonimia e hiponimia

10. Significado denotativo y connotativo

11. Creación de nuevos significados

12. La valoración de las palabras

27

Page 28: Lengua y Literatura 4

1 Responde a las siguientes preguntas:

• ¿De qué lengua procede la mayoría de las palabras del castellano?

• ¿Hay palabras que provienen de otras lenguas? Pon ejemplos.

2 Forma tres palabras compuestas o derivadas con cada una de estas:

color

vivir

hoja

agua

3 Di cuáles de estas palabras son parasintéticas y explica por qué lo sabes.

descolorido

entablillar

reagrupación

descafeinado

4 Lee esta entrada del diccionario y contesta.

computar. (Del lat. computa-re). 1. tr. Contar o calcular en número algo, principal-mente los años, el tiempo o la edad. 2. tr. Tomar en cuenta algo. U. t. c. prnl.

• ¿De qué lengua procede el verbo computar?

• ¿Computar es una palabra patrimonial o un cultismo? Justifica tu respuesta.

• Computar forma un doblete con otro verbo que también procede de la palabra latina computa-re. ¿Cuál es?

• Di otros dos dobletes que conozcas.

5 Explica el significado de estos neologismos:

• gourmet • teletrabajo • bloguera • escáner • videollamada

• ciberataque • ecografía • airbag • audioguía • microondas

Di cuáles de esos neologismos se han formado a partir de otras palabras y cuáles provienen de otro idioma. Puedes consultar el diccionario.

6 Copia los arcaísmos que encuentres en este fragmento del Quijote, de Miguel de Cervantes:

Y si queréis saber quién os manda esto, para quedar con más veras obligado a cum-plirlo, sabed que yo soy el valeroso don Quijote de la Mancha, el desfacedor de agravios y sinrazones, y a Dios quedad, y no se os parta de las mientes lo prometido y jurado, so pena de la pena pronunciada.

7 Copia las palabras que contienen prefijos y rodéalos.

• readmitir • antepasado • subida • posparto • internado

• desalmado • prehistoria • desdén • atemporal • incauta

Escribe otra palabra con cada uno de los prefijos que has señalado. ¿Qué significado aporta cada prefijo?

QUÉ DEBES SABER HACER

28

Page 29: Lengua y Literatura 4

QUÉ DEBES SABER HACER

8 Localiza y copia del texto al menos cuatro palabras con distintos sufijos.

Avatares de la felicidad y la justicia

El hombre se ha movido siempre por dos aspiraciones irremediables e irremediablemente vagas: la feli-cidad y la justicia. Ambas están uni-das por parentescos casi olvidados. Hans Kelsen, uno de los grandes juristas del pasado siglo, los descri-bió con claridad: «La búsqueda de la justicia es la eterna búsqueda de

la felicidad humana. Es una finali-dad que el hombre no puede en-contrar por sí mismo, y por ello la busca en la sociedad. La justicia es la felicidad social, garantizada por un orden social».

José Antonio MArinA y MAríA de lA VálgoMA,

La lucha por la dignidad

Escribe dos palabras más que contengan esos mismos sufijos.

9 Copia las locuciones y frases hechas de las siguientes oraciones y explica su significado.

• No contestes a lo loco, piensa bien la respuesta.

• Dicen que la policía le va pisando los talones al sospechoso.

• Sinceramente, esto que has hecho pasa de castaño oscuro.

• Lo dijo así, a bote pronto, y todos nos quedamos de piedra.

• Nunca se rinde. Lo seguirá haciendo hasta que logre salirse con la suya.

Anota en qué entrada del diccionario buscarías cada expresión.

10 Localiza y corrige las afirmaciones falsas.

• Cada uno de los significados de una palabra polisémica figura en entradas independientes en el diccionario.

• Las palabras homónimas se escriben o se pronuncian igual y tienen significados similares.

• Son homógrafas las palabras homónimas que se escriben de forma diferente.

• Onda y honda son ejemplos de palabras homófonas.

11 ¿Pueden dos palabras homónimas tener los mismos sinónimos? ¿Por qué?

12 Escribe un sinónimo de cada palabra y construye oraciones en las que ambos términos sean intercambiables.

terminar

lealtad

avaro

malgastar

13 Relaciona los antónimos y di si son binarios, de grado o inversos.

falso

recibir

pequeño

dar

verdadero

grande

29

Page 30: Lengua y Literatura 4

QUÉ DEBES SABER HACER

14 Localiza tres hipónimos de vehículo y añade cuatro palabras más a ese grupo.

¿Sabes contar?

–Vamos a ver si realmente sabes con-tar. Una diligencia que iba de Londres a Harwich comenzó su viaje con seis pasajeros. ¿Crees que podrás recor-dar eso? El coche hizo una parada y se bajaron dos pasajeros y subieron cuatro. Luego la diligencia hizo otra parada y bajaron tres pasajeros. ¿Me sigues? El coche continuó el viaje e hizo otra parada, se bajaron dos pasa-jeros y subieron otros dos. El carruaje continuó, hizo otra parada y se baja-

ron tres personas y se subieron cinco. ¿Sigues llevando la cuenta?

–Sí –replicó Alicia.

–El coche llegó a Harwich y se ba-jaron todos los pasajeros. ¿Cuántas veces paró?

–¡Pero si yo no estaba contando eso! –exclamó Alicia.

–¿Ves? ¡No sabes contar!

Raymond Smullyan, Alicia en el País de las Adivinanzas (Adaptación)

15 Define las siguientes palabras empleando un hiperónimo:

sofá

horno

rubí

gorrión

alegría

16 Elige y copia la opción correcta.

• Todas las palabras del castellano tienen un significado (denotativo / connotativo).

• En el diccionario figura el significado (denotativo / connotativo) de las palabras.

• El significado (denotativo / connotativo) puede diferir entre varios hablantes.

17 Explica qué significados connotativos tienen para ti estas palabras:

amarillo

águila

flor

playa

18 Indica razonadamente si las palabras destacadas tienen un significado metafórico o metonímico.

• El ascenso de Gema ha sido fruto de su trabajo.

• Se me ha perdido el botón del cuello de la camisa.

• He dejado una manta a los pies de la cama por si tienes frío.

• Jesús es un lince para los idiomas.

19 Escribe la palabra tabú que intenta evitarse en los eufemismos destacados.

• Está un poco rellenito porque come demasiados dulces.

• Los internos lograron fugarse excavando un túnel desde su celda.

• Van a abrir en el barrio un centro para personas de la tercera edad.

30

Page 31: Lengua y Literatura 4

ORTOGRAFÍA

31

Contenidos

1 Las mayúsculas

2 La coma. El punto y coma

3 Los dos puntos. Las comillas

4 Puntuación de incisos: coma, raya y paréntesis

5 Acentuación de diptongos, triptongos e hiatos

6 Acentuación diacrítica

7 Acentuación de compuestos

8 Secuencias de una o más palabras

9 Ortografía de las formas verbales

10 Las grafías b y v

11 Las grafías g y j

12 Las grafías ll e y

13 Las grafías x y h

Page 32: Lengua y Literatura 4

QUÉ DEBES SABER Ortografía

Se escriben con mayúscula inicial:

La palabra con la que comienza un escrito y la que va de-trás de un signo que indica cierre de enunciado: ¡Hola, Silvia! Me preguntaba si… ¿Te apetecería ir al cine?

Los nombres propios (de personas, lugares…), hipocorís-ticos y apodos: Ana Ruiz, Carlitos, Europa, Juana la Loca.

Los apellidos que comienzan por preposición y no van de-trás del nombre y los que comienzan por artículo: De la Peña, De Arriaga, Gema La Guardia, La Merced.

Los nombres comunes que forman parte del nombre pro-pio: Costa Rica, Sierra Leona.

Las abreviaturas de los tratamientos de respeto: D., Sra., Excmo., Ud.

Los nombres de asignaturas: Lengua y Literatura, Mate-máticas.

Los nombres de los grandes movimientos culturales y pe-riodos históricos: Edad Media, Renacimiento.

Todas las palabras significativas de entidades, institucio-nes y organismos: Real Academia Española, Ministerio de Educación.

La primera palabra del título de una obra de creación: li-bros, películas, cuadros…: La guerra de las galaxias.

No se escriben con mayúscula inicial:

Las palabras que siguen a los puntos suspensivos y for-man parte del mismo enunciado: ¡Ten cuidado con… el árbol!

Los gentilicios y los nombres de idiomas: riojana, extreme-ño, francés.

Las preposiciones y los artículos de los apellidos cuando van detrás del nombre, y las conjunciones que unen ape-llidos: Alejandro de la Vega, Barreda y Velasco.

Los nombres comunes que acompañan a los propios y tie-nen un carácter genérico: la calle Velázquez, el río Tajo.

Los tratamientos, títulos nobiliarios, dignidades, cargos…: don, duquesa, rey, santa.

Los nombres de las disciplinas científicas y las ramas del conocimiento: ortografía, numismática.

Los nombres de los días de la semana, los meses y las es-taciones del año: viernes, diciembre, primavera.

Los nombres de los puntos cardinales, así como los hemis-ferios y las líneas imaginarias: oeste, hemisferio norte, ecuador.

Los nombres de las notas musicales: do, re, mi.

1. Las mayúsculas

32

Page 33: Lengua y Literatura 4

La coma (,) se emplea en los siguientes casos:

Para aislar los elementos de una enumeración que no van unidos por y, ni, o: Compra leche, pan y algo de fruta.

Delante de enlaces como pero, sino que, ya que, puesto que, así que…: Está enferma, así que no vendrá.

Para señalar la omisión de una forma verbal: Ana prefiere la montaña; Javier, la playa.

Si se sitúan en primer lugar expresiones largas de carácter circunstancial: Cuando nos den las vacaciones de invierno, iremos a esquiar.

Cuando nos dirigimos a nuestro interlocutor por su nom-bre u otro apelativo: Toma, Ana, se te ha caído el pañuelo. Abuela, ¿te apetece dar un paseo?

Para delimitar un inciso: Jorge, el vecino de Luis, te ha lla-mado.

El punto y coma (;) se utiliza en estos casos:

Para separar los elementos de una enumeración cuando alguno de ellos ya lleva comas: Preparó menestra para Iván; pollo asado, que le encanta a María; y flan.

Para delimitar oraciones yuxtapuestas que, aun siendo in-dependientes, están estrechamente relacionadas por el sentido: Estaré estudiando durante todo el fin de semana; el martes tengo un examen.

Ante conectores (sin embargo, por tanto, así pues...) para relacionar enunciados extensos: Pensé que había perdido el número de teléfono de mi dentista; sin embargo, lo tenía anotado en la agenda.

Los dos puntos (:) se emplean en los siguientes casos:

Para introducir las palabras de otra persona: Le dijo: «Pór-tate bien».

Antes de una enumeración introducida por una palabra o expresión que engloba todos los términos que la integran: Tengo tres colores distintos: el rojo, el negro y el azul.

Antes de una afirmación que es explicación, resumen, conclusión o consecuencia de lo que se acaba de decir: Acertaron con el regalo: una novela de aventuras.

Tras las fórmulas de saludo al comienzo de una carta: Que-rida amiga:

Las comillas (« ») se utilizan en los siguientes casos:

Para indicar que se citan literalmente las palabras de una persona o un fragmento procedente de otro texto: La jueza dictó su sentencia: «Declaro al acusado inocente».

2. La coma. El punto y coma

3. Los dos puntos. Las comillas

33

Page 34: Lengua y Literatura 4

QUÉ DEBES SABER

Para señalar que una palabra se emplea en un sentido iró-nico o con un significado diferente al habitual: ¡Qué «pun-tual» eres! Siempre llegas una hora tarde.

Para delimitar el título de un artículo, un reportaje, un poe-ma, un cuento…: El poema «¿Y la Luna...?», de León Felipe, es mi favorito.

Los signos de puntuación que pueden emplearse para de-limitar un inciso son las comas, las rayas y los paréntesis.

Las comas suponen un aislamiento menor que los incisos entre rayas o paréntesis: A Sofía, mi prima, le encanta leer libros de aventuras.

Las rayas implican más independencia que los incisos en-tre comas, pero menos que la que suponen los paréntesis: El Día del Libro –23 de abril– se organizan actividades cul-turales muy interesantes en toda la ciudad.

Los paréntesis dotan al inciso de un mayor grado de au-tonomía: Viajamos a Londres (ya tenemos los billetes) en febrero.

Hay ciertas normas de uso de estos signos:

Se emplean rayas o paréntesis en los incisos que inclu-yen punto, coma, punto y coma o dos puntos: El año 1492 (fin de la Reconquista, firma de las Capitulaciones de Santa Fe y descubrimiento de América) es muy importante.

Se utilizan paréntesis en los incisos incluidos en incisos con rayas: Miguel Hernández dedicó sus «Nanas de la ce-bolla» –escritas desde la cárcel (1939)– a su hijo.

Se emplean rayas en los incisos incluidos en incisos entre paréntesis: El cuadro La rendición de Breda (o Las lanzas –en el museo del Prado–) es de Velázquez.

Las palabras que contienen diptongos y triptongos siguen las reglas generales de acentuación. Cuando deben llevar tilde, esta se coloca de acuerdo a las siguientes reglas:

Un diptongo formado por una vocal abierta (a, e, o) se-guida o precedida de una vocal cerrada átona (i, u) lleva la tilde sobre la vocal abierta: náutico, murciélago, camión.

Un diptongo formado por dos vocales cerradas distintas (i, u) lleva la tilde sobre la segunda vocal: veintiún, cuídate.

Un triptongo formado por una vocal abierta (a, e, o) entre dos vocales cerradas (i, u) lleva la tilde sobre la vocal abier-ta: estudiéis, sonriáis.

Si es un diptongo o un triptongo acabado en y, no se acentúa.

4. Puntuación de incisos: coma, raya y paréntesis

5. Acentuación

de diptongos, triptongos e hiatos

34

Page 35: Lengua y Literatura 4

Cuando la sílaba tónica de una palabra está formada por un hiato, la acentuación depende del tipo de hiato:

Si el hiato está formado por dos vocales abiertas (a, e, o) distintas o dos vocales iguales, lleva la tilde sobre la vocal tónica: acordeón, paseé.

Un hiato formado por una vocal cerrada tónica (i, u) se-guida o precedida de una vocal abierta (a, e, o) lleva la tilde sobre la vocal cerrada: búho, reír.

Los monosílabos no se acentúan, salvo cuando se emplea la tilde diacrítica para diferenciar algunos pares de palabras, como los siguientes:

Los interrogativos y exclamativos (qué, cuál, quién, cómo, cuánto, cuándo, dónde, adónde) siempre son formas tónicas: ¿Quién vendrá al cumpleaños? ¡Qué sorpresa! En cambio, los relativos (que, cual, quien, como, cuanto, cuan-do, donde, adonde) son formas átonas: Quien quiera venir, será bienvenido. Espero que te guste la sorpresa.

La acentuación de las palabras compuestas depende del tipo de compuesto.

Las palabras compuestas sin guion tienen una sola sí-laba tónica: la de la última palabra por la que están forma-das. Siguen las mismas reglas de acentuación que las pa-labras simples: baloncesto, ciempiés.

6. Acentuación diacrítica

SIN TILDE CON TILDE

de Preposición: Hizo una tarta de manzana.

dé Forma del verbo dar: Dé un paso adelante.

el Artículo: El enigma fue resuelto.

él Pronombre personal: Él tiene un coche nuevo.

mas Conjunción adversativa: Saldría, mas está lloviendo.

más Cuantificador: Sírvele más café.

mi, tu

Determinantes posesivos: Pedro es mi mejor amigo. ¿Me prestas tu móvil?

mí, tú

Pronombres personales: ¿Han preguntado por mí? Tú conseguirás lo que te propongas.

se Pronombre personal: Se aseó después del partido.

sé Formas de los verbos ser y saber: Sé más amable. Sé que tengo razón.

si Conjunción condicional: Si quieres, ven con nosotras.

sí Adverbio afirmativo o pronombre personal: Sí, te ayudaré. Esto no da más de sí.

te Pronombre personal: Te invito a comer.

té Sustantivo: Se tomó una taza de té.

7. Acentuación de compuestos

35

Page 36: Lengua y Literatura 4

QUÉ DEBES SABER

Los adverbios terminados en -mente tienen dos síla-bas tónicas: la del adjetivo y la de la terminación -mente. Estos adverbios conservan la tilde del adjetivo con el que están formados: rápidamente, pobremente.

Las expresiones compuestas con guion pueden con-servar la sílaba tónica de las palabras que las forman o desplazarla al último elemento. En cualquier caso, mantie-nen la acentuación gráfica de cada palabra: teórico-prácti-co, espacio-temporal.

Las formas verbales con pronombres átonos pospues-tos se acentúan gráficamente de acuerdo con las reglas ge-nerales de acentuación de palabras agudas, llanas y esdrú-julas: deme, mírame, acábatelo.

Las palabras y expresiones porqué, porque, por qué y por que se escriben de manera diferente porque las palabras que las forman tienen categorías gramaticales distintas.

Porqué es un sustantivo que significa 'motivo', 'razón', 'causa': No sabemos el porqué de su decisión. Su plural es porqués: Tiene sus porqués.

Porque normalmente se emplea como conjunción causal y equivale a 'ya que': Llegué tarde porque me quedé dor-mido. También se utiliza como conjunción final seguida de un verbo en subjuntivo con el sentido de 'para que': Harás lo que puedas porque vengan todos.

Por qué se emplea en oraciones interrogativas y exclama-tivas, ya sean directas e indirectas: ¿Por qué estás tan ale-gre? No sé por qué estoy tan alegre.

Por que equivale a por el que, por la que, por los cuales... cuando que es un relativo: El motivo por que no fui es que estaba ocupada. Cuando que es conjunción, por introduce una oración subordinada que funciona como complemen-to exigido por el verbo: Estaba preocupado por que no lle-garas a tiempo a tu propia fiesta.

Hay varias palabras y grupos de palabras que se escriben de distinta forma pero se pronuncian igual.

Así. Adverbio: 'de esta manera' (La limonada se hace así).

A sí. Preposición + pronombre personal: 'a uno mismo' (Se corta el pelo a sí mismo).

Conque. Conjunción ilativa: 'así que' (Está lloviendo mu-cho, conque coge el paraguas).

Con que. Preposición + relativo que (Es la pluma con que escribe) o preposición + conjunción que (Será suficiente con que vengas.

8. Secuencias de una o más palabras

36

Page 37: Lengua y Literatura 4

Demás. Adjetivo: 'el resto' (Dejad los demás deberes).

De más. Locución adverbial: 'de sobra' (Tú nunca estás de más).

Entorno. Sustantivo: 'ambiente' (Notaba la presión en el entorno).

En torno. Locución preposicional: 'alrededor de', 'cerca de' (Corrían en torno a su madre).

Haber. Verbo haber: 'existir', 'ocurrir' (Pronto va a haber elecciones).

A ver. Preposición + verbo ver (Voy a ver cómo lo solucio-namos).

Sinfín. Sustantivo: 'infinidad' (Hicieron un sinfín de pre-guntas).

Sin fin. Locución adjetiva: 'sin límite' (Parece una espera sin fin).

Sino. Conjunción adversativa que indica contraposición (No es música, sino actriz) o sustantivo: 'destino' (Cada uno labra su sino).

Si no. Conjunción si seguida del adverbio no, indica con-dición (Te lo contaré si no te enfadas conmigo).

Se escriben con b:

Las formas verbales cuyos infinitivos terminan en -aber, -bir y -buir, excepto precaver, hervir, servir y vivir: sabe-mos (de saber), recibe (de recibir), distribuyo (de distribuir).

Las terminaciones del pretérito imperfecto de indicativo de los verbos de la primera conjugación y del verbo ir: cantaba, soñabais, estudiaba, íbamos.

Se escriben con v:

Las formas verbales que, sin tener b ni v en su infinitivo, contienen el sonido B, excepto las formas verbales men-cionadas en la norma anterior: anduve (de andar), tuviste (de tener), estuviste (de estar).

Se escriben con j:

Las formas de los verbos cuyo infinitivo termina en -jar o en -jear: dejé (de dejar), ojeamos (de ojear).

Las formas verbales que, sin tener g ni j en su infinitivo, contienen el sonido J: trajeron (de traer), dije (de decir).

Se escriben con y:

Las formas verbales que, sin tener ll ni y en su infinitivo, contienen el sonido Y: huyamos (de huir), oyeron (de oír).

9. Ortografía de las formas verbales

37

Page 38: Lengua y Literatura 4

QUÉ DEBES SABER

Se escriben con b:

Las palabras que empiezan por las sílabas bu-, bur- y bus-, excepto vudú: bucle, burbuja, búsqueda.

Las palabras que empiezan por las sílabas ha-, he-, hi-, hu- seguidas del sonido B: hábil, hebra, hibernar, hube.

Las palabras en las que el sonido B precede a otra conso-nante u ocupa la posición final, excepto ovni: obcecado, obsoleta, club, web.

Las palabras que terminan en -bilidad, -bundo y -bunda, excepto movilidad y civilidad: amabilidad, nauseabundo, meditabunda.

Las palabras que comienzan con los prefijos sub- ('debajo de') y bi-, bis-, biz- ('dos', 'dos veces'), y las que em- piezan con bien- o bene-: subacuático, bidimensional, bienhechor.

Las palabras que contienen los elementos compositivos biblio- ('libro'), bio- ('vida') y -fobia ('temor o aversión'): bibliografía, biología, claustrofobia.

Se escriben con v:

Las palabras que empiezan por ll y contienen el sonido B: llavín, llevar, lluvia.

Las palabras que empiezan por la sílaba di- seguida del sonido B, excepto dibujar: divagar, divertir, división.

Las palabras con el sonido B después de las consonantes b o d: obvio, advertir.

Las palabras que empiezan por eva-, eve-, evi- y evo-, ex-cepto ébano y sus derivados: evasión, eventual, evocar.

Las palabras terminadas en -ívoro y en -ívora, excepto ví-bora: carnívoro, omnívora.

Los adjetivos de acentuación llana acabados en -ave, -avo, -ava, -eve, -evo, -eva, -ivo o -iva: grave, leve, pensativa.

Las palabras que empiezan con los prefijos vice-, viz-, vi- ('que hace las veces de' o 'en lugar de'): vicepresidente, vizconde, virrey.

Se escriben con g:

Las palabras que empiezan por geo-, legi- y gest-, excepto lejía: geografía, legión, gesto.

Las palabras que contienen la sílaba gen, excepto jengibre, avejentar y ajenjo: margen, gentil, imagen.

Las voces que terminan en -gena, -geno, -genario, -gési-mo, -gia, -gio y -ginoso, excepto ajeno y berenjena: octoge-nario, vigésimo, cartilaginosa.

10. Las grafías b y v

11. Las grafías g y j

38

Page 39: Lengua y Literatura 4

Se escriben con j:

Las palabras que empiezan por aje- y eje-, excepto agenda, agencia y sus derivados: ajedrez, ejercicio.

Las palabras que terminan en -aje, -eje y -jería, excepto ambages: mensaje, hereje, relojería.

Las palabras llanas terminadas en -jero, excepto ligero y sus derivados: sonajero, relojero, cerrajero.

Se escriben con ll:

Las palabras que empiezan por las sílabas fa-, fo- y fu- se-guidas del sonido LL: fallo, follón, fullero.

Las palabras que terminan en -illo, -illa o en -ello, -ella, excepto leguleyo, plebeyo, omeya, epopeya y onomatope-ya: castillo, sombrilla, bello, centella.

Se escriben con y:

Las palabras que contienen la sílaba yer, excepto a final de palabra, o la sílaba yec: reyerta, inyección.

Las palabras que empiezan por los prefijos ad-, dis- y sub- seguidos del sonido Y: adyacente, disyuntiva, subyugar.

Se escriben con x:

Las palabras que comienzan por ex- seguido de vocal, ex-cepto eso, esa, ese, esencia, esófago y esotérico: examen, exiguo, exención, exonerar.

Las palabras que empiezan por ex- seguido de pl- o pr-, excepto esplendor y sus derivados, espliego, espray y es-prínter: explosión, explicar, expresar.

Las palabras que empiezan por los prefijos ex- ('que ya no es', 'fuera') y extra- ('fuera de', 'sumamente'), y los elemen-tos compositivos hexa- ('seis') y maxi- ('muy grande'): exal-calde, extrarradio, hexágono, maxifalda.

Se escriben con h:

Las palabras que empiezan por hie- y hue-, y por hum- seguido de vocal: hielo, hueso, humedad.

Las palabras que contienen la secuencia ue precedida de vocal: ahuecar, cacahuete.

Las palabras que empiezan por homo- ('igual'), hexa- ('seis'), hepta- ('siete'), hecto- ('cien'), hetero- ('diferente'), hemi- ('medio o mitad'), hidro- ('agua'), hiper- ('muy gran-de', 'con exceso'), hipo- ('debajo de' o 'escasez de'), hemo-, hema- o hemato- ('sangre'): homogéneo, heterodoxo, hi-dromasaje, hipermercado, hipotenso, hematoma.

12. Las grafías ll e y

13. Las grafías x y h

39

Page 40: Lengua y Literatura 4

1 Escribe las siguientes oraciones poniendo las mayúsculas que faltan.

• la nueva profesora de biología se llama sonia de la torre.

• chile está situado en el hemisferio sur, al oeste de argentina.

• la última novela que he leído es de rosa huertas y se titula un balcón a la libertad.

• en estados unidos hay muchas personas que hablan español.

• el mulhacén, situado en sierra nevada, es el pico más alto de la península ibérica.

• el señor álvarez fue nombrado subdirector de la empresa carrasco y velázquez.

2 Escribe enumeraciones con estos requisitos:

• Que contenga cinco comas.

• Que contenga tres comas y dos punto y coma.

• Que contenga dos punto y coma.

3 Explica cuál de estas oraciones está bien puntuada:

4 Copia este texto añadiendo coma o punto y coma donde sea necesario.

Sincronizaron los relojes y repasaron el mapa. Había pocas posibilidades de fracasar después de haberlo planeado tan minuciosamente sin embar-go estaban inquietos. El más joven se dirigió al destino final en metro las dos chicas en taxi y el que parecía el jefe del grupo en su propio coche.

5 Copia el inicio de esta carta y escribe dos puntos donde corresponda.

Estimada Sra. Aliaga

La próxima semana le haremos entrega del material solicitado una mesa de despacho, una silla de oficina y dos estanterías. Confírmenos los si-guientes datos dirección, código postal y teléfono.

6 Escribe las siguientes oraciones poniendo dos puntos o comillas donde sea necesario.

• Mientras subía al coche, oyó a su padre decir Conduce con cuidado, está lloviendo mucho.

• Realizaremos tres actividades leeremos el libro La lengua de las mariposas, veremos la película y comentaremos en clase nuestras impresiones.

• La actriz declaró es el mejor papel que he interpretado en mi vida.

• Disfrutamos mucho del día una jornada en bicicleta por el campo.

Teresa y su hermano Eduardo vivieron en Canadá, así que son bilingües.

Teresa y su hermano Eduardo, vivieron en Canadá, así que son bilingües.

QUÉ DEBES SABER HACER

40

Page 41: Lengua y Literatura 4

QUÉ DEBES SABER HACER

7 Copia el siguiente texto marcando los incisos con las comas, los paréntesis o las rayas que sean necesarios.

Una cuestión de confianza

Sonia que era la empleada más jo-ven estaba indecisa al presentar su propuesta. Su jefa torció el gesto pensaba que se podía mejorar.

Sonia sabía que era su gran prueba llevaba un año allí, así que volvió a repasar el anuncio. Se trataba de una campaña de concienciación so-cial elaborada para la DGT Direc-ción General de Tráfico con el fin de prevenir los accidentes en los pe-

riodos vacacionales. En su anuncio había evitado incluir imágenes crue-les para no herir la sensibilidad de los receptores le parecía injusto pre-sentar fotografías tan dolorosas, pero había conseguido un mensaje claro.

Al principio no sabía cómo mejorar el anuncio, pero al final lo hizo y su jefa que siempre había creído en ella la felicitó.

8 Clasifica las siguientes palabras según contengan diptongos, triptongos o hiatos.

• despreciais • elegia • caida • reaccion • sorteo

• residuo • maiz • efectueis • terapeutico • Paraguay

Pon tilde en las palabras que deban llevarla.

9 Escribe estas oraciones eligiendo la palabra adecuada en cada caso:

• No entiendo (que / qué) quieres decir con eso.

• ¡(Como / Cómo) me alegro de verte! ¿(Cuanto / Cuánto) hace que te fuiste?

• Tus cosas están exactamente (donde /dónde) las dejaste.

10 Copia el texto y escribe tilde en las palabras de acentuación diacrítica que la necesiten.

Hoy por ti... ¿y mañana?

«Hoy por ti y mañana por mi» era el lema que aparecía escrito en la entrada del local. Al joven le llamó la atención, pero no se atrevía a llamar al timbre.

–No se, no se… –se decía para si.

Al final se decidió. Saludó a todos y empezó a hacer mil preguntas: que tipo de actividades se realiza-

ban, cuando se solían reunir, cuan-ta gente acudía… Luego habló el: de sus intenciones de solidarizar-se, de su interés por ser útil, de sus propuestas… Empezó a caer bien a todos, hasta que al final dijo:

–En mi opinión, deberíamos cam-biar el lema. ¿No sería mejor decir «Hoy por mi y mañana por ti»?

41

Page 42: Lengua y Literatura 4

QUÉ DEBES SABER HACER

11 Copia estos adjetivos poniendo tilde si es necesario.

habil

logico

amable

veloz

cortes

Forma adverbios terminados en -mente a partir de esos adjetivos y escribe oraciones con ellos.

12 Escribe estos compuestos y pon las tildes necesarias.

• artistico-literario • franco-aleman • cafe-teatro

• realidad-ficcion • Caceres-Madrid • hispano-marroqui

13 Copia las oraciones y elige la opción adecuada.

• Explícanos (por que / por qué) has llegado tarde.

• Vamos (haber / a ver) si terminamos a tiempo.

• Ya sé el (porque / porqué) de su extraño comportamiento.

• No se fueron en su coche, (sino / si no) que alquilaron uno.

• Ella sabe cómo animarse (así / a sí) misma.

14 Conjuga las siguientes formas verbales:

• Primera persona del plural del pretérito perfecto simple de indicativo de conducir.

• Tercera persona del singular del pretérito imperfecto de indicativo de admirar.

• Segunda persona del plural del pretérito perfecto simple de indicativo de detener.

• Segunda persona del singular del presente de indicativo de oír.

15 Copia y completa estas palabras con b o v:

• ha*itar • hí*rido • ejecuti*a • *urbuja • bre*e

• *urocracia • llo*izna • he*illa • e*idente • a*sorbente

16 Copia el párrafo y completa las palabras con g o j.

La mítica ciudad de Isfaján fue en un pasado le*ano una de las ciudades más ma*estuosas de Asia. La belleza de sus reful*entes cúpulas y de sus mina-retes, cubiertos por azule*os turquesas, forman una ima*en que e*erce una gran fascinación en los via*eros.

17 Copia las oraciones completando las palabras con ll o y.

• El ladrón cometió el fa*o de dejar marcadas sus hue*as por toda la casa.

• Antea*er recibimos el pro*ecto para reformar la buhardi*a.

18 Escribe oraciones en las que incluyas palabras con estos prefijos:

• ex- • extra- • hidro- • homo- • hexa-

42

Page 43: Lengua y Literatura 4

GRAMÁTICA

43

Contenidos

1 Clases de palabras

2 Las clases de palabras transversales

3 Los sintagmas

4 Complementos del verbo

5 Las oraciones. El sujeto y el predicado

6 Clases de oraciones

7 Las oraciones compuestas

8 Oraciones coordinadas

9 Oraciones yuxtapuestas

10 Oraciones subordinadas

11 Oraciones subordinadas sustantivas

12 Oraciones subordinadas adjetivas

13 Oraciones subordinadas adverbiales

Page 44: Lengua y Literatura 4

QUÉ DEBES SABER Gramática

Según su significado y propiedades gramaticales, las pala-bras se agrupan en estas categorías gramaticales:

Sustantivos o nombres. Designan entidades: seres, ob-jetos, sentimientos, ideas… Clases:

Comunes alumna, río… Propios Volga, Goya…

Individuales perro, avión… Colectivos jauría, tropa…

Concretos nariz, balón... Abstractos temor, alegría...

Verbos. Expresan acciones, estados o procesos que se si-túan en el tiempo. Clases:

Transitivos Se construyen con CD: Tengo un problema.

Intransitivos Se construyen sin CD: Anduve todo el día.

Copulativos Ser, estar y parecer + un atributo: Es amable.

SemicopulativosExpresan manifestación, permanencia o cambio + un atributo: Se puso testarudo.

PronominalesSe conjugan con los pronombres personales: me, te, se, nos, os: Quejarse de todo.

Adjetivos. Expresan cualidades o propiedades que se atribuyen a un sustantivo. Clases:

De una terminación

breve, gris, teatral...

De dos terminaciones

largo, larga; rojo, roja...

Adverbios. Expresan circunstancias (lugar, tiempo, modo...), negación, afirmación o duda. Clases:

De lugar aquí, ahí, allí, cerca, lejos, arriba, abajo, fuera…

De tiempo ahora, antes, después, hoy, entonces, pronto…

De modo bien, mal, así, deprisa, despacio, mejor, peor…

De cantidad más, menos, muy, mucho, poco, bastante…

De afirmación sí, también, claro, efectivamente…

De negación no, tampoco…

De duda quizá, quizás, acaso, probablemente…

Pronombres. Son palabras equivalentes a un sintagma nominal. Clases:

Demostrativos esto, eso, aquello…

Interrogativos y exclamativos

quién, qué…

Numerales tres, ocho… Relativos que, quien…

Indefinidos algo, nadie… Personales él, yo, le, ti…

1. Clases de palabras

44

Page 45: Lengua y Literatura 4

Determinantes. Son palabras que preceden a un sustan-tivo, concretándolo. Clases:

Demostrativos este, esa… Interrogativos qué, cuánto…

Posesivos mi, tus… Exclamativos qué, cuánto…

Numerales dos, cien… Relativos cuyo, cuanto…

Indefinidos algún, otro… Artículos el, las, un…

Los artículos son determinantes que indican si lo desig-nado por el grupo nominal del que forman parte constitu-ye o no una información conocida. Clases: determinados (el, la, los, las, lo) e indeterminados (un, una, unos, unas).

Preposiciones. Son enlaces que subordinan un elemento lingüístico, generalmente un sustantivo, a otro: a, ante, bajo, con, contra, de, desde, durante, en, entre, hacia, hasta, mediante, para, por, según, sin, sobre, tras, versus y vía.

Conjunciones. Son enlaces que relacionan entre sí pala-bras, sintagmas u oraciones. Clases:

Coordinantesy, e, o, u, pero, sino…

Subordinantesque, porque, si…

Clases de conjunciones coordinantes: copulativas: ex-presan adición (y, e, ni); disyuntivas: expresan opción (o, u); y adversativas: expresan contraste (pero, mas, sino).

Interjecciones. Son palabras de valor exclamativo que pueden constituir por sí mismas enunciados. Clases:

Propias Se usan solo como interjecciones: eh, ay, uy…

ImpropiasSon palabras de otras categorías que se usan como interjecciones: vaya, hombre, bueno…

Demostrativos. Sitúan a los seres y las cosas en el espacio o en el tiempo, señalando la distancia que media entre ellos y el hablante. Categorías: determinantes (esta silla), adje-tivos (el libro aquel) o pronombres (eso no me gusta).

Posesivos. Expresan posesión o pertenencia. Categorías: determinantes (tu sitio) o adjetivos (una amiga suya).

Numerales. Indican número u orden de modo preciso. Categorías: determinantes (tres ejercicios), adjetivos (la segunda puerta) o pronombres (me llevé dos).

Indefinidos. Expresan de forma imprecisa nociones rela-cionadas con la cantidad o la existencia. Categorías: deter-minantes (algún día), adjetivos (una tarde cualquiera), pronombres (nadie vino) o adverbios (leí mucho).

2. Las clases de palabras transversales

45

Page 46: Lengua y Literatura 4

QUÉ DEBES SABER

Relativos. Hacen referencia a una expresión anterior del enunciado y funcionan como enlaces. Categorías: pro-nombres (¿qué te pasa?), adverbios (el bar donde como) o determinantes (la actriz cuyo nombre no recuerdo).

Interrogativos y exclamativos. Introducen una pregun-ta o exclamación. Categorías: pronombres (¿qué pasa?, ¡pero qué haces!), adverbios (no sé dónde está, mira dón-de se mete) o determinantes (¿qué hora es?, ¡qué calor!).

Los sintagmas son conjuntos de palabras que desempeñan diferentes funciones sintácticas.

Pueden constar de tres componentes: el núcleo, el comple-mento del núcleo y el modificador (que precede al núcleo o al conjunto del núcleo y su complemento). De estos ele-mentos, el núcleo es el principal.

Sintagma nominal (SN). Es el sintagma que tiene como núcleo un sustantivo o nombre. Componentes:

Núcleo Es un sustantivo: un día soleado.

Modificador Es un determinante: un día.

ComplementoSuele ser un sintagma adjetival, preposicional o nominal: día soleado.

Funciones: sujeto, complemento directo, complemento circunstancial, atributo, complemento predicativo, com-plemento del nombre o término de preposición.

Sintagma verbal (SV). Es el sintagma que tiene como núcleo un verbo. Componentes:

NúcleoEs una forma verbal o una perífrasis verbal: no debes ir hoy.

Modificador Es un adverbio: no debes ir.

ComplementoPuede ser un sintagma nominal, adjetival, adverbial o preposicional: debes ir hoy.

Función: predicado.

Sintagma adjetival (SAdj.). Es el sintagma que tiene como núcleo un adjetivo. Componentes:

Núcleo Es un adjetivo: muy reacio a los cambios.

Modificador Es un adverbio: muy reacio.

ComplementoEs un sintagma preposicional: reacio a los cambios.

Funciones: complemento del nombre, atributo y comple-mento predicativo.

3. Los sintagmas

46

Page 47: Lengua y Literatura 4

Sintagma adverbial (SAdv.). Es el sintagma que tiene como núcleo un adverbio. Componentes:

Núcleo Es un adverbio: muy lejos de casa.

ModificadorEs un adverbio o un sintagma nominal de valor cuantitativo: muy lejos.

Complemento Es un sintagma preposicional: lejos de casa.

Funciones: complemento circunstancial, atributo, comple-mento predicativo o término de preposición.

Sintagma preposicional (SPrep.). Es el conjunto for-mado por una preposición y el sintagma que la sigue, por lo común, un sintagma nominal que es término de la pre-posición. A veces añaden un modificador. Componentes:

Preposición Una preposición: a la izquierda.

Término de la preposición

Suele ser un sintagma nominal: a la izquierda.

Funciones: complemento de un nombre, un adjetivo o un adverbio; y complemento directo, indirecto, circunstan-cial, de régimen, atributo o complemento predicativo.

Los complementos del verbo son los siguientes:

El atributo (Atrib.) es el complemento exigido por los verbos copulativos y los verbos semicopulativos. Expresa una cualidad o estado que se atribuye al sujeto: Ella estaba muy atenta; Juan se ha vuelto distante.

Si es complemento de un verbo copulativo, se puede sustituir por el pronombre lo.

Ella lo estaba.

Si es complemento de un verbo semicopulativo, normalmente se puede reemplazar por el adverbio así.

Juan se ha vuelto así.

Sintagmas que realizan la función de atributo: adjetival, nominal, preposicional o adverbial.

El complemento predicativo (CPred.) informa de una cualidad del sujeto o del complemento directo en oracio-nes que se construyen con verbos no copulativos ni semi-copulativos: Él camina erguido. La nombré delegada.

No se puede sustituir por el pronombre lo, pero sí, a veces, por el adverbio así o el demostrativo eso.

Él camina así.La nombré eso.

Sintagmas que realizan la función de CPred.: adjetival, no-minal, preposicional o adverbial.

4. Complementos del verbo

47

Page 48: Lengua y Literatura 4

QUÉ DEBES SABER

El complemento directo (CD) nombra al ser u objeto sobre el que recae la acción del verbo: Deseaba un cambio. Buscaré a mi amiga.

Puede sustituirse por los pronombres personales lo, la, los, las.

Lo deseaba. La buscaré.

Cuando la oración admite la transformación en pasiva, el complemento directo asume la función de sujeto.

Mi amiga será buscada por mí.

Elementos que realizan la función de CD: un sintagma no-minal, un sintagma preposicional con la preposición a y los pronombres átonos me, te, nos, os, lo, la, los, las o se.

El complemento indirecto (CI) designa al destinatario de la acción verbal, a su beneficiario o a quien la experi-menta: Di un beso a Iván. Me gustas.

Puede sustituirse por los pronombres le, les, se.

Le di un beso. Se lo di.

Elementos que realizan la función de CI: un sintagma pre-posicional encabezado por la preposición a y los pro-nombres átonos me, te, le, nos, os, les, se.

El complemento de régimen (CR) es un sintagma pre-posicional que contiene una preposición seleccionada por el verbo: Todo consiste en eso. Me olvidé de ese día.

En muchos casos no se puede suprimir; otras veces, queda implícito.

*Todo consiste. Me olvidé.

La función de CR es propia del sintagma preposicional.

Los complementos circunstanciales (CC) expresan las circunstancias (lugar, tiempo, modo...) que enmarcan la ac-ción verbal: La busqué por todas partes. Lo traerán mañana.

Puede suprimirse sin que la oración resultante sea incorrecta.

La busqué. Lo traerán.

Sintagmas que realizan la función de complemento cir-cunstancial: adverbial, preposicional o nominal.

Clases: de lugar, tiempo, modo, cantidad, causa, compa-ñía, instrumento, beneficiario, medio, finalidad.

El complemento agente (CAg) realiza la acción en las oraciones cuyo verbo está en voz pasiva (forma del verbo ser + participio): Elsa fue aplaudida por el público.

Es un sintagma preposicional encabezado por la preposición por.

Elsa fue aplaudida por el público.

Puede omitirse y, si la oración se transforma en activa, pasa a ser el sujeto.

El público aplaudió a Elsa.

48

Page 49: Lengua y Literatura 4

La oración es una unidad gramatical compuesta por un su-jeto y un predicado. Puede ser simple o compuesta.

El sujeto es el componente de la oración del que se dice o predica algo. Clases: sujeto expreso y sujeto tácito.

El predicado es el componente de la oración que dice o predica algo acerca del sujeto.

El predicado nominal es el de las oraciones copulativas, construidas con los verbos ser, estar o parecer y un atribu-to, sobre el que recae el peso de la predicación.

El sujeto y el verbo de una oración mantienen una relación gramatical de concordancia, consistente en que ambos presentan los mismos rasgos de número y persona.

Los complementos oracionales son palabras o grupos de palabras que no forman parte de la oración, sino que se re-fieren a toda ella, y se separan con una pausa o coma. Cla-ses: complementos del enunciado, complementos de la enunciación y tópicos.

Según la naturaleza del sujeto, las oraciones pueden cla-sificarse en distintos tipos:

Oraciones activas

Son oraciones en las que el sujeto lleva a cabo o experimenta la acción o proceso que designa el predicado. Se construyen con verbos en voz activa: El equipo encajó un gol.

Oraciones pasivas

Son oraciones en las que el sujeto no ejecuta sino que recibe la acción designada por el predicado.

Clases de oraciones pasivas:

• Pasiva perifrástica: sujeto paciente (un gol) + verbo en voz pasiva (ser + participio: fue encajado) + complemento agente (por el equipo): Un gol fue encajado por el equipo.

• Pasiva refleja: pronombre se + forma verbal de tercera persona en voz activa (se ve) + sujeto paciente (la estrella): Se ve la estrella.

Oraciones impersonales

Son las que llevan un verbo en tercera persona del singular y no admiten un sujeto expreso.

Clases de oraciones impersonales:

• Con el verbo haber como verbo independiente: Había mucha gente.

• Con los verbos hacer y ser: Hace frío; Es tarde.

• Con verbos referidos a fenómenos atmosféricos: Hoy llueve y graniza.

• Con oraciones impersonales reflejas, que llevan el pronombre se y un verbo en voz activa: No se circula bien por aquí.

5. Las oraciones. El sujeto y el predicado

6. Clases de oraciones

49

Page 50: Lengua y Literatura 4

QUÉ DEBES SABER

Según la naturaleza del verbo o del predicado, las ora-ciones pueden ser de distinto tipo.

Oraciones predicativas

Son las que tienen un predicado verbal. Se construyen con verbos que expresan una acción o un proceso: Sara venció la prueba.

Oraciones copulativas

Son las que tienen un predicado nominal. Se construyen con los verbos copulativos (ser, estar o parecer) o semicopulativos y un atributo exigido por el verbo: Mario será el ganador.

Oraciones transitivas

Son oraciones cuyo verbo requiere un complemento directo: Las chicas montaron la tienda.

Oraciones intransitivas

Son oraciones no copulativas ni pasivas que no requieren complemento directo: Paseo por el campo; Un perro ladró a los niños.

Oraciones reflexivas

Son oraciones con verbo pronominal en las que la acción del verbo recae sobre el mismo ser o seres que la realizan.

Clases:

• Reflexivas directas: el pronombre átono desempeña la función de complemento directo: Ella se conoce muy bien.

• Reflexivas indirectas: el pronombre átono desempeña la función de complemento indirecto: Ángel se miraba la herida.

Oraciones recíprocas

Son oraciones con verbo pronominal en las que la acción es ejecutada y recibida mutuamente por dos o más seres que son sujeto de la oración. El verbo siempre está en plural y concuerda en número y persona con el pronombre que lo acompaña.

Clases:

• Recíprocas directas: el pronombre átono desempeña la función de complemento directo: Los dos rivales se vigilaban mutuamente.

• Recíprocas indirectas: el pronombre átono desempeña la función de complemento indirecto: Marisa y Carlos se pasan los apuntes.

Las oraciones compuestas son las que contienen dos o más verbos: Fue a varios periódicos, pero ninguno publicó la noticia. Hay tres clases de oraciones compuestas: coordina-das, yuxtapuestas y compuestas por subordinación.

Los enlaces son las palabras o expresiones que relacionan entre sí dos elementos lingüísticos. Funcionan como enlaces en las oraciones compuestas las conjunciones (pero, y, que, porque…), los relativos (que, quien, donde, cuando…) y los interrogativos (qué, quién, dónde, cuándo…).

7. Las oraciones compuestas

50

Page 51: Lengua y Literatura 4

La coordinación se da cuando dos elementos lingüísticos aparecen unidos por medio de un enlace y ninguno de ellos depende del otro.

Las oraciones compuestas por coordinación son oracio-nes formadas por dos o más oraciones que se unen mediante una conjunción sin que ninguna de ellas dependa de la otra u otras: Recupera el dinero, pero no tengas prisa. Clases:

Oraciones coordinadas copulativas

Expresan adición: Ayer llovió y hoy ha empezado a nevar.Conjunciones: y, e, ni.

Oraciones coordinadas disyuntivas

Expresan opción o alternancia entre dos posibilidades: ¿Lo verás en la tele o vas a ir?Conjunciones: o, u.

Oraciones coordinadas adversativas

Expresan contraposición: Habéis avanzado mucho, pero os queda aún mucho trecho.Enlaces: pero, mas, sino, sino que.

La yuxtaposición se da cuando dos elementos lingüísticos aparecen unidos sin la mediación de un enlace y ninguno de ellos depende del otro.

Las oraciones compuestas por yuxtaposición son ora-ciones formadas por dos o más oraciones equivalentes que se unen entre sí sin enlaces. En la escritura, se separan me-diante coma, punto y coma o dos puntos: Por la mañana dor-mía, trabajaba por la tarde, de noche pensaba.

La subordinación se da cuando una unidad lingüística de-pende sintácticamente de otra.

Las oraciones compuestas por subordinación son ora-ciones formadas por dos o más oraciones y una de ellas de-pende sintácticamente de otra o de un elemento pertene-ciente a otra oración: Repitió los ejercicios que no le salían.

Son enlaces subordinantes preposiciones (a, ante, bajo…), conjunciones (que, porque…), relativos (que, quien, don-de…) e interrogativos (qué, quién, dónde…). Clases:

Oraciones subordinadas sustantivas

Desempeñan las funciones propias del sintagma nominal: Me agrada que hables así.

Oraciones subordinadas adjetivas o de relativo

Desempeñan la función de complemento del nombre, propia del sintagma adjetival: Pusieron en la mesa los aperitivos que habían comprado.

Oraciones subordinadas adverbiales

Desempeñan funciones características del sintagma adverbial, como complemento circunstancial u oracional: Iré cuando acabe.

8. Oraciones coordinadas

9. Oraciones yuxtapuestas

10. Oraciones subordinadas

51

Page 52: Lengua y Literatura 4

QUÉ DEBES SABER

Las oraciones subordinadas sustantivas.

Características

• Desempeñan las funciones sintácticas propias de los sintagmas nominales.

• Se introducen con las conjunciones que o si, o por un interrogativo o exclamativo. Cuando el verbo es un infinitivo, carecen de enlace.

• Pueden sustituirse por un sintagma nominal, el pronombre personal lo o un pronombre demostrativo neutro.

Clases

• Declarativas: se usan para afirmar o negar algo y se construyen con la conjunción que o con un verbo en infinitivo: Le sugerí que tuviera cuidado; Me extrañó ver a Elsa.

• Interrogativas indirectas: implican una pregunta. Se construyen con la conjunción si o con interrogativos: Me preguntó si estaría libre; Inés olvidó dónde dejó el coche.

• Exclamativas indirectas: van encabezadas por un exclamativo: No imaginas quién vino.

Oraciones de relativo sin antecedente expreso. Se consideran oraciones subordinadas sustantivas las encabezadas por el relativo quien o por un artículo seguido de que sin antecedente expreso: Quien haya estado aquí no ha dejado ninguna huella. Gana el que tiene más suerte.

Funciones

• Sujeto: Es mejor que nos separemos.

• Complemento directo: Afirman que es así.

• Término de preposición: Lo hizo sin que se lo pidieran.

Las oraciones subordinadas adjetivas o de relativo.

Características

• Van introducidas por un relativo que tiene un antecedente expreso en la oración principal.

• Desempeñan la función de complemento del nombre y, a veces, pueden sustituirse por un sintagma adjetival o por un demostrativo.

Clases

• Especificativas: restringen la extensión del sintagma al que se refieren. Van unidas a la principal, sin pausas ni comas, y no pueden suprimirse sin alterar el significado: Accedieron los espectadores que reservaron entrada.

• Explicativas: no restringen la extensión del sintagma al que se refieren. Están acotadas entre pausas y se introducen en la oración principal como explicación. Si se suprimen, no varía el significado: Mis perros, que no tenían pedigrí, no pudieron participar.

11. Oraciones subordinadas sustantivas

12. Oraciones subordinadas adjetivas

52

Page 53: Lengua y Literatura 4

Los relativos pueden realizar estas funciones sintácticas en la oración subordinada adjetiva:

SujetoHablad con Sonia, que se encarga de esas cuestiones.

Complemento directo

El libro que me recomendaste es divertidísimo.

Término de preposición

¿Has pensando en la propuesta de la que te hablé?

Complemento circunstancial

El cine donde ponen esa película está cerrado hoy.

Los relativos complejos son los relativos que y cual prece-didos de un artículo determinado: el que, la que, el cual…

Clases de oraciones subordinadas adverbiales:

Las oraciones adverbiales de lugar expresan circunstan-cias espaciales relativas al predicado de la oración principal.

Características• Van introducidas por los adverbios relativos

donde o adonde: Deja las cosas donde están.

Funciones• Complemento circunstancial.

• Término de un sintagma preposicional con esa función.

Las oraciones adverbiales de tiempo señalan circunstan-cias temporales relativas al predicado de la oración principal.

Características

• Pueden ir introducidas por el adverbio relativo cuando o por nexos como mientras, en cuanto, tan pronto como, a medida que…: El timbre sonó cuando salí.

• También pueden aparecer encabezadas por «al + infinitivo»: Al coger el vaso se cayó.

Funciones• Complemento circunstancial.

• Término de un sintagma preposicional con esa función.

Las oraciones adverbiales de modo indican la manera como se realiza la acción presentada en la oración principal.

Características

• Van introducidas por el adverbio relativo como o enlaces como según, según como, tal como, tal y como…: Deja las cosas como estaban.

• También pueden ser oraciones de gerundio: Hazlo siguiendo las reglas.

Función • Complemento circunstancial.

13. Oraciones subordinadas adverbiales

53

Page 54: Lengua y Literatura 4

QUÉ DEBES SABER

Las oraciones subordinadas introducidas por los relativos donde, cuando y como son proposiciones adjetivas cuando funcionan como complemento de un sustantivo, que es su antecedente. Y adverbiales cuando no tienen antecedente.

Las oraciones adverbiales causales expresan la causa de lo que se afirma en la oración principal.

Características

• Van introducidas por las conjunciones porque, como y pues, o por locuciones del tipo ya que, puesto que, dado que, a causa de que…: No veo bien porque no hay luz.

Función • Complemento circunstancial.

Las oraciones adverbiales finales expresan la finalidad con que se realiza la acción enunciada en la oración principal.

Características

• Van introducidas por las locuciones conjuntivas para que, a que, a fin de que, a efectos de que, con objeto de…: Limpiaron las huellas para que nadie notara nada.

• Cuando el sujeto de la oración principal y la subordinada coinciden, el verbo de esta última suele ir en infinitivo: Andábamos de puntillas para no hacer ruido.

Función • Complemento circunstancial.

Las oraciones adverbiales condicionales expresan una condición que debe cumplirse para que se realice lo que se afirma en la oración principal.

Características

• Van introducidas por las conjunciones si o como, o por locuciones como siempre que, a menos que, con tal de que, a condición de que…: Si la película empieza a las siete, quedaremos a las seis.

• También pueden estar encabezadas por «de + infinitivo»: De haber tenido dinero, lo habría comprado.

• La oración subordinada recibe el nombre de prótasis, y la oración principal, el de apódosis.

La condición que expresan las oraciones condicionales influ-ye en el modo y tiempo verbal de la prótasis y la apódosis.

Hecho real. Prótasis: presente o pasado de indicativo; apó-dosis: modo indicativo o imperativo.

Hecho potencial. Prótasis: pretérito imperfecto de subjun-tivo; apódosis: condicional simple o imperfecto de indicativo.

54

Page 55: Lengua y Literatura 4

Hecho irreal. Prótasis: pretérito pluscuamperfecto de subjuntivo; apódosis: condicional compuesto o pretérito pluscuamperfecto de subjuntivo.

Las oraciones adverbiales concesivas expresan un obs-táculo que dificulta, pero no impide, lo enunciado en la ora-ción principal.

Características

• Van introducidas por la conjunción aunque o por locuciones conjuntivas como a pesar de que o por mucho que: Aunque no quería, salió.

Función • Complemento oracional.

Las oraciones adverbiales consecutivas expresan una consecuencia de lo enunciado en la oración principal.

Clases

• Intensivas. Expresan una consecuencia derivada de la intensidad con que se presenta una acción o cualidad.

• Ilativas o no intensivas. Expresan la consecuencia lógica de una acción.

Características

• Las intensivas van introducidas por la conjunción que en correlación con tan, tanto, tanta, tantos, tantas o tal, tales: Tiene tantas preocupaciones que no duerme.

• Las ilativas o no intensivas se introducen con las conjunciones luego y conque o por locuciones conjuntivas como así que, de modo que, de manera que, de forma que... : Es pronto para entrar, luego podemos esperar.

Las oraciones adverbiales comparativas contienen el se-gundo término de una comparación que se inicia en la ora-ción principal.

Características

• Van introducidas por las conjunciones que o como en correlación con un cuantificador (más, menos, tanto, tanta, tantos, tantas o tan), que aparece en la oración principal.

Función • Complemento del cuantificador.

Clases

• De superioridad: Suben más que bajan.

• De inferioridad: Corre menos que anda.

• De igualdad: Come tan deprisa como habla.

Son también oraciones subordinadas adverbiales las estruc-turas comparativas en las que se omite el predicado o parte de él: Tengo más años que Ø mi hermano. (Ø = años tiene).

55

Page 56: Lengua y Literatura 4

1 Escribe oraciones que contengan palabras que cumplan estos requisitos:

• Un sustantivo común, colectivo, concreto, femenino, singular.

• Un verbo intransitivo de tercera conjugación, en segunda persona del plural del pretérito perfecto de indicativo.

• Dos adjetivos de una terminación; uno de ellos en singular y el otro en plural.

• Un adverbio de afirmación, otro de negación y otro de duda.

• Un pronombre demostrativo y otro indefinido.

• Un determinante numeral y otro posesivo.

• Una preposición y una conjunción copulativa disyuntiva.

• Un artículo indeterminado, masculino, plural y una interjección impropia.

2 Di de qué tipo son los siguientes sintagmas y analiza sus estructuras.

no conduce deprisa

una caja de cartón

para todos ustedes

Escribe un ejemplo de cada uno de los tipos de sintagmas que conoces.

3 Escribe oraciones con estos verbos y el complemento que se indica.

Puedes incluir otros, pero debe estar presente el que se pide.

• Parecer + atributo. • Acordarse + complemento de régimen.

• Construir + complemento directo. • Llorar + complemento circunstancial.

• Conceder + complemento indirecto. • Rescatar + complemento agente.

4 Lee este microrrelato adaptado de Carmela Greciet e identifica el sujeto y el predicado de las oraciones en las que los verbos aparecen destacados.

Túnel de lavado

Como todos los sábados, mi padre vino a buscarme a casa de mi madre en su Volkswagen. A menudo, em-pezábamos el día lavando el coche. Lo hacíamos a mano, con lanza. Yo apuntaba el chorro espumoso hacia el capó, los cristales, las llantas. Me gustaba el olor de gasoil y grasa en nuestras manos.

Aquel sábado, mi padre parecía cansado:

–Hoy probaremos con el túnel de lavado –me dijo–. Puedes quedarte dentro. Cierra bien las ventanillas.

Era extraño el interior de aquella burbuja de espuma.

Pasado un rato, una luz verde indicó el final del lavado. Entonces, un hombre que yo jamás había visto en-tró en el coche y ocupó el asiento del conductor. Se dirigió a mí en un idioma extraño y arrancamos.

Identifica los complementos de esos verbos e indica de qué tipo es cada uno.

QUÉ DEBES SABER HACER

56

Page 57: Lengua y Literatura 4

QUÉ DEBES SABER HACER

5 Indica si estas características pertenecen al atributo, al complemento predicativo o a ambos complementos.

• Se construye con verbos copulativos o semicopulativos.

• Se puede sustituir en ocasiones por lo.

• Informa de una cualidad del sujeto o del complemento directo.

6 Indica la clase de estas oraciones, según la naturaleza del sujeto y del predicado:

• Siempre imagino historias alegres. • El protagonista siempre es el público.

• La piedra fue lanzada con fuerza. • Se escuchan unos ladridos.

• Nunca llueve en esta época del año. • La autora parece muy satisfecha.

• Despertó en un campo de algodones. • La rueda tiene un pinchazo.

7 Explica la diferencia, desde el punto de vista gramatical, entre estos tres tipos de oraciones de verbo pronominal:

Se llevan bien.

Se miró al espejo.

No se ve bien.

Escribe una oración reflexiva indirecta y otra oración recíproca directa.

9 Explica qué son las oraciones impersonales y nombra sus clases.

Escribe una oración de cada una de esas clases.

10 Responde a estas preguntas:

• ¿Qué tres tipos de oraciones compuestas hay?

• ¿Cuáles son los enlaces coordinantes? ¿Y los subordinantes?

• ¿De qué forma se marca la separación entre las oraciones yuxtapuestas?

Escribe palabras y sintagmas unidos por coordinación, yuxtaposición y subordinación.

11 Explica las similitudes y diferencias entre oraciones coordinadas y yuxtapuestas a partir de estos ejemplos:

Esta tecnología es muy innovadora y supone un gran avance.

Esta tecnología es muy innovadora; supone un gran avance.

12 Completa los enunciados y forma oraciones compuestas por coordinación de estos tipos:

• Me gustan los días lluviosos + una oración coordinada adversativa.

• No sabe si dedicarse a la cocina + una oración coordinada disyuntiva.

• Nos apetece ir a la excursión + una oración coordinada copulativa.

57

Page 58: Lengua y Literatura 4

13 Escribe oraciones compuestas que incluyan estas oraciones subordinadas sustantivas:

quién es esa persona

remar hasta la orilla

que viniera pronto

Indica de qué clase es cada oración subordinada: declarativa, interrogativa indirecta o exclamativa indirecta.

14 Identifica la oración subordinada adjetiva de cada oración y analiza la función del relativo.

• La canción que cantaron durante la ceremonia es preciosa.

• Pregúntaselo a la presidenta, quien lleva esas gestiones.

• A todos nos gusta la forma como escribes.

• Estas son las galletas de chocolate de las que te hablé.

15 Identifica las oraciones subordinadas adverbiales e indica de qué tipo son.

• Cuando encuentres el libro, avísame. • No lo sé, así que no puedo responder.

• Me fui pronto para que no me vieran. • Comí tantos aperitivos como pude.

• Es tan alto como su hermana. • Toca la guitarra siguiendo la partitura.

• Si quieres, vente con nosotras. • Aunque no lo creas, me apetece mucho.

• Coloca los adornos donde te indiquen. • No me gusta porque tiene poca sal.

16 Escribe oraciones condicionales que expresen un hecho real, potencial o irreal a partir de esta oración:

Quédese un poco más y le contaré una bonita historia.

17 Analiza sintácticamente las siguientes oraciones:

• El capitán, que estaba en la cubierta, mandó virar a babor.

• Los gastos fueron pagados por todos los participantes.

• Tiene mucho tiempo libre; nos ayuda siempre.

• Es interesante que leas distintos periódicos cada día.

• Aunque no lo creas, me gusta mucho la casa de la colina.

• Iremos donde nos indique el navegador.

• Las plantas de tu terraza parecen un poco marchitas.

• Me pregunto a qué hora va a venir la banda de música.

• Se esperan lluvias intermitentes este fin de semana.

• Cuando lleguen todos, empezamos a cantar.

• Las chicas escribieron las invitaciones y los chicos prepararon el discurso.

• No me gusta el modo como has colocado los muebles.

QUÉ DEBES SABER HACER

58

Page 59: Lengua y Literatura 4

LITERATURA

59

Contenidos

1 La Ilustración

2 El Romanticismo

3 El Realismo

4 El Modernismo

5 La generación del 98

6 El Novecentismo

7 Las vanguardias

8 La generación del 27

9 La poesía de posguerra

10 La novela de posguerra

11 El teatro de posguerra

12 La novela actual

13 La poesía actual

14 El teatro actual

15 La literatura del siglo xx en Hispanoamérica

Page 60: Lengua y Literatura 4

QUÉ DEBES SABER Literatura

La Ilustración es un movimiento ideológico, desarrollado en Francia durante el siglo xviii, que se caracteriza por la defensa de la razón y la confianza en la ciencia y la educa-ción. Este propició la aparición de un ideal estético basado en la razón y la sobriedad formal, cuyo modelo a seguir fue el arte clásico grecorromano: el Neoclasicismo.

La literatura neoclásica mantiene un espíritu crítico ante el mundo, se ajusta a los cánones clásicos grecolatinos de cada género y tiene una intención didáctica.

El ensayo fue la forma literaria más cultivada, por su efica-cia para difundir las ideas reformadoras. Los ensayistas más destacados fueron dos:

Benito Jerónimo Feijoo (1676-1764). Con un estilo sen-cillo, repleto de ejemplos y anécdotas, quiso divulgar el conocimiento, criticar las costumbres de la sociedad espa-ñola y desterrar las supersticiones. Obras destacadas: Tea-tro crítico universal y Cartas eruditas y curiosas.

Gaspar Melchor de Jovellanos (1744-1811). Combina la intención didáctica y crítica con una gran sensibilidad ar-tística. Obras destacadas: Memoria para el arreglo de la policía de espectáculos y diversiones públicas e Informe sobre la ley agraria.

La prosa de ficción se centra en el análisis de la realidad y en la crítica de costumbres, cerca del ensayo y el género epistolar. Destaca José Cadalso (1741-1782), con dos obras:

Cartas marruecas. Compuesta por noventa cartas en las que se analizan las creencias, costumbres y forma de ser de la sociedad española del siglo xviii.

Noches lúgubres. Un diálogo romántico en el que un jo-ven se lamenta por la muerte de su amada.

La poesía sigue dos tendencias: la lírica clasicista, con una visión armónica e idealizada de la naturaleza, y la poesía so-cial y filosófica, que exalta los principios culturales de la Ilus-tración. Destaca en ambas Juan Meléndez Valdés.

La fábula fue muy cultivada por ser una composición narra-tiva con una enseñanza o moraleja. Destacan Tomás de Iriarte (Fábulas literarias) y Félix María Samaniego (Fá-bulas morales).

El teatro restablece las unidades de tiempo, lugar y acción, la organización en cinco actos, la separación de géneros, la ve-rosimilitud y el decoro en el lenguaje. Destacan María Rosa de Gálvez y Leandro Fernández de Moratín (1760-1828), autor de comedias sobrias sin adornos en las que analiza a la clase media, como en La comedia nueva o El café y El sí de las niñas, que critica los matrimonios de conveniencia.

1. La Ilustración

60

Page 61: Lengua y Literatura 4

El Romanticismo fue un movimiento cultural y político sur-gido a finales del siglo xviii en Alemania e Inglaterra como reacción a los principios racionalistas de la Ilustración. En España triunfó más tarde que en Europa, entre 1833 y 1850, cuando en Europa esas ideas ya estaban en decadencia.

La literatura romántica se caracteriza por una profunda renovación de temas, géneros y estilos.

Las formas narrativas que destacan son la leyenda, el cua-dro de costumbres (retrato idealizado del habla y el fol-clore del pueblo) y la novela histórica (especialmente, la medieval). Además se produce un auge del periodismo. Los prosistas más destacados son dos:

Mariano José de Larra (1809-1837). Famoso por sus artí-culos periodísticos en los que critica los defectos de su so-ciedad y la situación del país, mediante la ironía y la sátira.

Gertrudis Gómez de Avellaneda (1814-1873). Destaca su novela Sab, obra de carácter autobiográfico que consti-tuye uno de los primeros textos antiesclavistas.

La poesía se caracterizó por la polimetría, la mezcla de gé-neros y el gusto por lo narrativo, y un estilo retórico (con adjetivos, exclamaciones y apóstrofes). Destacan tres poetas:

José de Espronceda (1808-1842). Autor de dos largos poemas narrativos: El estudiante de Salamanca –expo-nente del estilo retórico y exaltado romántico– y El diablo mundo, poema inconcluso de carácter filosófico y social.

Rosalía de Castro (1837-1885). De tono sencillo, directo y sentimental, en su obra el paisaje es a menudo una exten-sión de la propia sensibilidad. Su obra refleja una búsque-da de los ideales de amor, justicia y belleza. En las orillas del Sar es una de las obras más importantes del siglo xix.

Gustavo Adolfo Bécquer (1836-1870). Destacan sus Ri-mas, de tono melancólico, simbolista y sencillo y de gran musicalidad, que tratan sobre la poesía, el amor, el desen-gaño y la soledad, el dolor y la muerte; y las Leyendas, relatos de origen folclórico y corte fantástico.

2. El Romanticismo

Temas

Predominan la exaltación de la libertad y el individuo, el rechazo a la moral y a las normas, el amor trágico, el enfrentamiento con la realidad, el gusto por lo sobrenatural, la muerte y el misterio, la naturaleza como proyección del estado de ánimo y el interés por lo popular y lo nacional.

GénerosLa lírica y el drama son los más cultivados, ya que constituyen el mejor medio para expresar los sentimientos.

LenguajeMuy retórico, contribuye a subrayar los sentimientos y reforzar la intensidad expresiva.

61

Page 62: Lengua y Literatura 4

QUÉ DEBES SABER

El teatro se caracterizó por una gran libertad creadora en la forma (verso, prosa, medida de los versos…) en obras situa-das en épocas lejanas o culturas exóticas con escenarios lú-gubres y solitarios. Los temas más frecuentes fueron la lu-cha del individuo por la libertad, la fuerza del destino y el amor trágico. Destacan dos autores:

Ángel Saavedra, duque de Rivas (1791-1865). Su obra Don Álvaro o la fuerza del sino, sobre la lucha del individuo contra el destino, sintetiza el ideal del teatro romántico.

José Zorrilla (1817-1893). En Don Juan Tenorio cuenta la historia de don Juan, un joven pendenciero que se redime gracias al amor por doña Inés. Esta obra, de gran dina-mismo y sencillez formal, convirtió su don Juan en mito.

El Realismo es un movimiento artístico que surge en Europa en la segunda mitad del siglo xix a raíz de las grandes trans-formaciones políticas, sociales y económicas producidas por la Revolución Industrial y las revoluciones burguesas.

Se caracteriza por un interés por la realidad, el retrato de la sociedad, la objetividad (con descripciones detalladas y reproducciones reales del habla) y el empleo de un narra-dor omnisciente, que conoce vidas y pensamientos.

En España el Realismo se consolidó hacia 1870 y pasó por tres etapas: Prerrealismo, Realismo y Naturalismo.

Benito Pérez Galdos (1843-1920). Máximo representante del Realismo en España, destaca por sus novelas, que son un cuadro ficcional de la realidad. Sus diálogos, de estilo humorístico e irónico, aceleran la acción y caracterizan a los personajes. Destacan sus Episodios nacionales, que na-rran la historia de España entre 1805 y 1875; y Fortunata y Jacinta, que ofrece un variado mosaico de la sociedad madrileña en ambientes burgueses y populares.

3. El Realismo

Prerrealismo (desde 1849)

Predomina la novela de tintes costumbristas e intención moralizante.

Autores: Fernán Caballero, seudónimo de Cecilia Böhl de Faber, (La gaviota) y Pedro Antonio de Alarcón (El sombrero de tres picos).

Realismo (desde 1870)

Se adopta una actitud más objetiva hacia los personajes y el retrato psicológico se convierte en el motivo central.

Autores: Juan Valera (Pepita Jiménez) y José María de Pereda.

Naturalismo(desde 1881)

Inspirado en la obra del francés Émile Zola, va más allá de la descripción objetiva de la sociedad y trata de explicar con crudeza los comportamientos más degradantes del ser humano.

Autores: Benito Pérez Galdós (La desheredada), Leopoldo Alas, «Clarín», Emilia Pardo Bazán y Vicente Blasco Ibáñez.

62

Page 63: Lengua y Literatura 4

Emilia Pardo Bazán (1851-1921). Fue la principal defen-sora del Naturalismo en España con novelas como La Tri-buna y La madre naturaleza, y ensayos como La cuestión palpitante. En Los pazos de Ulloa muestra con crudeza la violencia y barbarie de una decadente aristocracia gallega.

Leopoldo Alas, «Clarín» (1852-1901). Escribió artículos periodísticos y cuentos como ¡Adiós, Cordera! y Pipá. Su estilo supera la corriente naturalista y anuncia característi-cas y técnicas de la narrativa actual, como el monólogo in-terior, el estilo indirecto libre y la caricatura. Su novela La Regenta, obra maestra del siglo xix, es una crítica a la alta sociedad y al enfrentamiento entre la burguesía y el clero.

El siglo xx nació bajo los efectos de la Revolución Industrial de Europa en el siglo anterior. La producción industrial prole-tarizó a la población y aumentaron las desigualdades sociales.

El Modernismo es una corriente artística de finales del siglo xix y comienzos del xx surgida en Hispanoamérica. Se carac-teriza por la búsqueda de la belleza formal frente a la realidad.

Rubén Darío (1867-1916) fue el verdadero artífice de la es-tética modernista. Renovó el lenguaje poético e introdujo novedades métricas como el verso libre, adaptó el castellano a la poesía francesa y experimentó con las estrofas clásicas.

Azul… marca el inicio del Modernismo. Son relatos en prosa y poemas centrados en un mundo de impresiones en los que la música y lo pictórico tienen gran relevancia.

Prosas profanas. Poemario con el que continúa con los temas y el estilo típicamente modernistas.

Cantos de vida y esperanza. Marca un cambio del poeta desde el esteticismo a la reflexión existencial y presenta un tono melancólico y más personal e íntimo.

4. El Modernismo

LA POESÍA MODERNISTA

Rasgos

• Sensorialidad. Apela a los sentidos con imágenes de gran belleza, la musicalidad del lenguaje o las referencias a colores, fragancias…

• Perfección formal. Se emplea todo tipo de estrofas y de metros poco frecuentes, como el alejandrino, el dodecasílabo, el eneasílabo y el verso libre y se recuperan formas clásicas.

• Escenarios irreales y exóticos son sus ambientes habituales.

Poetas

• Rubén Darío, Salvador Rueda, Manuel Machado y la primera etapa de Antonio Machado y de Juan Ramón Jiménez.

• En las postrimerías del movimiento, Delmira Agustini, Juana de Ibarbourou, Alfonsina Storni y Gabriela Mistral.

63

Page 64: Lengua y Literatura 4

QUÉ DEBES SABER

La generación del 98 está formada por un grupo de escri-tores que, a causa de la pérdida de las últimas colonias espa-ñolas, reflexionaron sobre la situación del país y las causas de su decadencia; y, desde un enfoque filosófico, sobre el sentido de la vida, la existencia de Dios o el paso del tiempo.

Su estilo se caracteriza por la sencillez y precisión del lengua-je. Cultivaron el ensayo y la novela, pues la prosa era el cau-ce más efectivo para expresar su visión crítica de la realidad.

5. La generación del 98

LA PROSA

Miguel de Unamuno (1864-1936)

Es el autor más destacado en el ensayo. Se centra en la preocupación por España (En torno al casticismo, Por tierras de Portugal y España) y el sentido de la vida (Del sentimiento trágico de la vida y La agonía del cristianismo). Definió sus novelas como nivolas. Obras: Niebla aborda el sentido de la existencia a través de un personaje que se enfrenta a su creador (el propio Unamuno) y San Manuel Bueno, mártir cuenta la crisis de fe de un sacerdote de pueblo.

Pío Baroja (1872-1956)

Es el principal novelista. Considera que la novela tiene la finalidad de entretener y adopta un estilo sencillo pero de gran fuerza expresiva. Obras: La busca retrata los bajos fondos madrileños de principios del siglo xx; El árbol de la ciencia recoge el ambiente universitario; y, en el País Vasco, La casa de Aizgorri, El mayorazgo de Labraz y Zalacaín el aventurero.

José Martínez Ruiz, «Azorín» (1873-1967)

En sus ensayos analiza los problemas del país y reinterpreta obras clásicas. Sus novelas se caracterizan por sus minuciosas descripciones, su léxico preciso y su estilo sobrio, con los que presenta de forma fragmentada las impresiones de los personajes en un momento dado. Novelas destacadas: Las confesiones de un pequeño filósofo y La voluntad.

LA POESÍA

Antonio Machado (1875-1939)

Sus preocupaciones filosóficas se manifiestan a través de símbolos (las fuentes, el río, la noria evocan el paso del tiempo; el mar, la muerte; el camino, la vida…) y su poesía se basa en sus intuiciones y vivencias.

Obras: Soledades. Galerías. Otros poemas combina motivos modernistas con un tono melancólico y reflexiones existenciales; Campos de Castilla recoge los temas típicos del grupo del 98; Nuevas canciones contiene cancioncillas populares y proverbios con reflexiones filosóficas.

EL TEATRO

Jacinto Benavente (1866-1954)

Es el creador de la nueva comedia, de diálogos y ambientes realistas y una actitud crítica que se dirige contra las costumbres de la burguesía española. Obras destacadas: Los intereses creados y La malquerida.

Ramón María del Valle-Inclán (1866-1936)

Principal renovador del teatro. Tras unos inicios modernistas, hacia 1920 creó un nuevo género: el esperpento, una deformación sistemática de la realidad para mostrar sus aspectos más trágicos y grotescos. Obras: Divinas palabras y Luces de bohemia, que se centra en un paseo por Madrid de Max Estrella, un poeta ciego, fracasado pero idealista, y su amigo don Latino con los que el autor satiriza todo tipo de personajes y situaciones.

64

Page 65: Lengua y Literatura 4

El Novecentismo es un movimiento que surge en la segun-da década del siglo xx y se caracteriza por querer superar el siglo anterior con una mentalidad más europeísta y racional.

Los novecentistas, también conocidos como generación del 14 (año del inicio de la Primera Guerra Mundial), admi-ran a la generación del 98, pero se diferencian en dos rasgos:

En el plano político, defienden la modernización de Es-paña sobre la base de su europeización.

En el plano estético, propugnan un arte puro, de carácter intelectual.

José Ortega y Gasset (1883-1955) fue el mentor de la gene-ración del 14. Sus ideas estéticas, plasmadas en La deshuma-nización del arte, influyeron enormemente en los poetas pos-teriores. En este ensayo defiende que el arte solo es arte cuando se aleja de la realidad y el artista la deforma creando una obra intelectual en la que no hay emociones: el arte puro. En literatura, el instrumento idóneo son las metáforas.

En la novela cobran especial importancia las descripciones líricas y las reflexiones ensayísticas. Destacan dos autores:

Gabriel Miró (1879-1930). Destacan sus novelas Nuestro padre san Daniel y El obispo leproso y los relatos del Libro de Sigüenza, que evocan situaciones, ambientes y sucesos.

Ramón Pérez de Ayala (1880-1962). Evoluciona desde po-siciones noventayochistas hacia el intelectualismo novecen-tista, en el que se enmarca su novela Belarmino y Apolonio.

En poesía sobresale Juan Ramón Jiménez (1881-1958), que pertenece por nacimiento a la generación del 14, pero su trayectoria es muy personal. Su obra tiene tres etapas:

Juan Ramón Jiménez consideró siempre su obra como un corpus vivo, en constante evolución. En su estilo destacan la musicalidad y el ritmo, patentes incluso en el verso libre y la prosa poética. Las metáforas, las imágenes y la sinestesia ocupan un lugar importante en su poesía.

6. El Novecentismo

Etapa sensitiva (1898-1915)

Es una poesía sensorialista y melancólica, llena de una tristeza inexplicable. Obras: Arias tristes, Elejías puras y La soledad sonora. En 1914 escribe Platero y yo, una elegía en prosa poética a un burro.

Etapa intelectual (1916-1936)

En Diario de un poeta recién casado se desprende de los «ropajes» del Modernismo y muestra una poesía intelectualizada que define como «desnuda», sin adornos. La poesía se convierte en un medio para acceder al conocimiento de las cosas y de su mundo interior.

Etapa suficiente o verdadera (1937-1958)

Comprende la obra escrita durante su exilio en Puerto Rico, en la que se imponen las preocupaciones religiosas. Obras: Animal de fondo, Dios deseado y deseante.

65

Page 66: Lengua y Literatura 4

QUÉ DEBES SABER

Las vanguardias surgen entre 1910 y 1930 cuando los artis-tas más jóvenes se replantean el concepto de arte y tratan de hallar nuevas técnicas expresivas para su creatividad. Se produce un rechazo de las normas establecidas y se impone la experimentación formal y la renovación temática.

Los ismos (futurismo, dadaísmo, surrealismo y cubismo) reflexionan sobre la naturaleza del arte y persiguen una re-novación total de los temas, formas y modos de expresión.

En España se desarrolló el creacionismo y se adaptó el su-rrealismo. También se inventó el ultraísmo que propugna el maquinismo; la supresión de la puntuación, la rima y los en-laces; la libre disposición de versos y el uso de la metáfora. Entre los ultraístas figuran Guillermo de Torre, Pedro Garfias, Adriano del Valle, Jorge Luis Borges o Lucía Sánchez Saornil.

Ramón Gómez de la Serna (1888-1963) introdujo las van-guardias en España. Escribió novela, teatro y ensayo, pero destacó por inventar la greguería: un enunciado en el que se presenta la realidad de un modo sorprendente. Una aso-ciación inusual, una paradoja, la inversión de la lógica de las relaciones. Él mismo la definió como metáfora + humorismo.

Durante las primeras décadas del siglo xx, España vive una situación de inestabilidad política y social. Entre 1923 y 1930 se impone la dictadura del general Primo de Rivera. En 1931 se proclama la II República, pero los conflictos no cesan y se produce el inicio de la Guerra Civil (1936-1939).

En el ámbito literario, la experimentación artística y la bús-queda de un arte puro hacen que surja un grupo de poetas que admiran a Juan Ramón Jiménez y muestran intereses literarios y estéticos afines. Este grupo recibió el nombre de generación del 27 por los actos de homenaje a Luis de Góngora en el tercer centenario de su muerte.

Además de los poetas que se estudian, pertenecen a la gene-ración Dámaso Alonso y Miguel Hernández, y también un grupo de mujeres a las que hoy en día se conoce como «Las Sinsombrero», entre otras: Concha Méndez, Ernesti-na de Champourcín, Josefina de la Torre, Rosa Chacel, María Teresa León, María Zambrano y Maruja Mallo.

Aunque siguieron trayectorias diferentes, los miembros del grupo comparten algunas características:

La voluntad de integrar vanguardia y tradición.

El uso del verso libre y la metáfora.

Su admiración por la tradición literaria y el folclore.

La Guerra Civil supuso el exilio de muchos y otros fueron víctimas de la guerra.

7. Las vanguardias

8. La generación del 27

66

Page 67: Lengua y Literatura 4

Pedro Salinas (1891-1951)

Sus primeros libros están influidos por la poesía pura de Juan Ramón Jiménez y movimientos vanguardistas como el futurismo.

En La voz a ti debida, Razón de amor y Largo lamento profundiza en el sentimiento amoroso desde una perspectiva intelectual y diacrónica en la que el yo poético trata de atrapar la esencia del amor en diferentes etapas: descubrimiento, plenitud y ruptura.

Jorge Guillén (1893-1984)

Su obra, Aire nuestro, consta de tres ciclos:

• Cántico es un himno a la vida, un canto a todo lo creado.

• Clamor se centra en los signos de la vida contemporánea que anuncian el caos, la destrucción y la muerte.

• Homenaje es un tributo al mundo de las artes y las letras.

Su obra está inspirada en la poesía pura: desnuda, sin adornos, de versos cortos, con numerosas elipsis y dominio del sustantivo.

Luis Cernuda (1902-1963)

En su obra enfrenta el amor eterno e ilimitado y la realidad limitada que lo anula, de lo que surge una visión melancólica y desencantada. En La realidad y el deseo, que reúne su obra, hay tres etapas:

• Primera etapa: influido por el surrealismo (Un río, un amor y Los placeres prohibidos).

• Segunda etapa: de influencia romántica (Donde habite el olvido).

• Últimas obras: tratan la fugacidad de la vida (Como quien espera el alba, Con las horas contadas y Desolación de la quimera).

Vicente Aleixandre (1898-1984)

Recibió el Premio Nobel de Literatura en 1977. Su obra está dedicada a la indagación del conocimiento y del sentido de la vida.

• Primera etapa: caracterizada por el hermetismo y la depuración léxica y estilística (Ámbito).

• Segunda etapa: influida por el surrealismo, con mayor libertad expresiva (La destrucción o el amor).

• Tercera etapa: reflexiona sobre el ser humano y la naturaleza del conocimiento (Historia del corazón, En un vasto dominio, Diálogos del conocimiento).

Gerardo Diego (1896-1987)

Representó el ideal del 27 al alternar la poesía tradicional y la vanguardista, de la que se convirtió en un máximo exponente.

• Poemas de carácter tradicional y clasicista: recurre a formas clásicas y temas variados (Versos humanos, Alondra de verdad).

• Poemas de corte vanguardista: reflejan la influencia del ultraísmo y el creacionismo (Imagen, Limbo, Manual de espumas, Fábula de Equis y Zeda).

Rafael Alberti (1902-1999)

• Poesía de carácter popular (Marinero en tierra), con un lenguaje sencillo, verso breve y una acusada musicalidad.

• Poesía de influencia surrealista (Sobre los ángeles), en la que prevalecen la metáfora y un lenguaje más oscuro.

• Poesía social (El poeta en la calle o Retornos de lo vivo lejano), fruto de su compromiso político y la evocación del pasado.

En teatro, escribió obras vanguardistas (El hombre deshabitado), políticas (Fermín Galán) y líricas (El trébol florido).

67

Page 68: Lengua y Literatura 4

QUÉ DEBES SABER

La Guerra Civil y la Segunda Guerra Mundial dejaron a Es-paña aislada en el plano diplomático, económico y cultural, provocando una ruptura con la literatura anterior.

En los años 1940 y 1950 se desarrollan distintas corrientes:

La poesía arraigada, cultivada por adeptos al régimen, se centra en temas intemporales (familia, patria, religión, amor…) alejados de la realidad social y en la vuelta a las formas clásicas. Autores de esta tendencia son Leopoldo Panero, Dionisio Ridruejo, Luis Rosales y José García Nieto.

La poesía desarraigada, frente al tono conservador, ma-nifiesta su angustia ante una realidad inhóspita. Sus poe-mas tratan de las miserias sociales, la injusticia, la hostili-dad de la existencia. Inicia esta corriente Dámaso Alonso con Hijos de la ira, obra en la que ofrece una perspectiva nihilista y un tono desgarrador.

La poesía social denuncia las desigualdades sociales y la falta de libertades políticas. Su precursor fue Miguel Her-nández (1910-1942), con obras como Viento del pueblo, de tonos épicos y elegíacos, y El hombre acecha, que expresa las emociones que acarrea la guerra. Destacan estos autores:

Blas de Otero (1916-1979). Empezó cultivando una poesía existencial (Ángel fieramente humano, Redoble de concien-cia) y con Pido la paz y la palabra su poesía viró hacia te-mas sociales como la injusticia, la miseria y la violencia.

Federico García Lorca (1898-1936)

En su obra trató el enfrentamiento entre la libertad individual y la realidad, conjugando lo culto con lo popular, la tradición con la vanguardia surrealista y el esteticismo de la poesía pura con la expresión más sincera y humana. Su estilo evoca una atmósfera misteriosa y dramática a través de imágenes, metáforas y símbolos.

Su poesía tiene dos épocas separadas por su viaje a Nueva York:

• En la primera etapa (Poema del cante jondo y Romancero gitano) utiliza recursos de la poesía popular para tratar temas como la pasión, el dolor, la venganza, la muerte o la frustración.

• En la segunda etapa es patente la influencia del surrealismo y el verso libre. En Poeta en Nueva York denuncia la opresión que ejerce sobre el ser humano una civilización deshumanizada.

En teatro, sus obras expresan el conflicto entre la libertad y el principio de autoridad que ejerce la sociedad; este choque deriva en tragedia y la sociedad destruye al individuo.

• Bodas de sangre: en su boda, una mujer abandona a su novio y huye con su amante; ambos se enfrentan y acaban muertos.

• Yerma: una mujer estéril que basa su existencia en el hecho de tener hijos.

• La casa de Bernarda Alba: una madre impone a sus hijas ocho años de luto, llevando las convenciones sociales al extremo.

9. La poesía de posguerra

68

Page 69: Lengua y Literatura 4

Gabriel Celaya (1911-1991). En sus libros más importan-tes, Las cartas boca arriba y Cantos íberos, sostiene que la poesía es una herramienta de transformación social.

Ángela Figuera (1902-1984). En Vencida por el ángel, El grito inútil y Belleza cruel expresa con sencillez y dureza la derrota de su condición de mujer y de vencida en la guerra.

José Hierro (1922-2002). Sus primeros libros (Tierra sin no-sotros, Quinta del 42) se aproximan a la poesía social. Des-pués, deriva hacia lo irracional y enigmático.

La generación de los cincuenta concibe la poesía como un medio de conocimiento y una forma de indagar en la existen-cia. Trata temas clásicos con un lenguaje coloquial y en apa-riencia sencillo, pero irónico. Destacan cuatro autores:

Claudio Rodríguez (1934-1999). Con un lenguaje de re-sonancias rurales, indaga en el misterio de la existencia y celebra la belleza. Destaca su obra Don de la ebriedad.

Jaime Gil de Biedma (1929-1990). Su obra, reunida en Las personas del verbo, explora la experiencia cotidiana desde la ironía con un tono confesional y narrativo.

José Ángel Valente (1929-2000). Evoluciona del realismo a una reflexión sobre la esencia y función de la poesía. En su obra, de estilo escueto y preciso, destaca Punto cero.

Ángel González (1925-2008). Mediante la ironía, critica la hipocresía de la sociedad. Su obra, recogida en Palabra sobre palabra, está teñida de un pesimismo existencial.

Los Novísimos es una generación que rompe con la poesía precedente y se distingue por el carácter experimental, la perfección formal y las numerosas referencias culturales. Forman parte del grupo Félix de Azúa, Guillermo Carnero, Ana María Moix y Leopoldo María Panero. Su autor más destacado es Pere Gimferrer, por la riqueza del léxico, el empleo de imágenes irracionales y su sentido del ritmo.

En la novela de los años cuarenta se impone una orienta-ción realista y una visión pesimista que ofrece la cara más sórdida de la realidad. Novelas destacadas:

10. La novela de posguerra

La familia de Pascual Duarte (1942)

Camilo José Cela (1916-2002) recibió el Premio Nobel de Literatura en 1989. La novela inaugura el tremendismo, una reflexión sobre la condición humana a partir de los aspectos más brutales de la realidad: un asesino confiesa sus crímenes antes de ser ejecutado, mostrando los detalles más sórdidos, lo que deja entrever su total desvalimiento.

Nada (1945)

Carmen Laforet (1921-2004). Esta primera novela le supuso el Premio Nadal. Refleja el pesimismo existencial de la década a través de una joven que vive enfrentada entre la incomunicación en la casa familiar y la cordialidad universitaria.

69

Page 70: Lengua y Literatura 4

QUÉ DEBES SABER

La novela social de los años cincuenta se centra en los conflictos sociales y la denuncia de la injusticia. Emplea técni-cas realistas y un enfoque objetivo, se desinteresa por la psi-cología de los personajes, usa personajes colectivos, concen-tra los hechos y tiene un lenguaje sencillo y claro. Novelas:

La novela experimental de los años sesenta busca téc-nicas narrativas nuevas y juega con la forma, estructura y lenguaje del relato. Esta actitud hace que cambie la función del lector, que participa en la interpretación de la obra.

Sus principales rasgos son la multiplicidad de puntos de vis-ta, la destrucción de la linealidad temporal, el tratamiento innovador del lenguaje y la ruptura de la lógica y la sintaxis.

El teatro durante el franquismo estuvo marcado por la censura. En 1940 triunfó la alta comedia, un teatro de eva-sión y enredo con temas típicamente burgueses. Frente a este teatro comercial, surgieron el teatro humorístico y el teatro social.

El teatro humorístico. Se basa en un humor intelectual que funda su eficacia cómica en la ruptura de las conven-ciones realistas. Destacan Enrique Jardiel Poncela y Mi-guel Mihura.

La colmena (1951)

Obra de Camilo José Cela que dio origen a la novela social. Posee una estructura original basada en el cruce de historias entre los personajes. Prescinde de lo individual para presentar, de forma fragmentaria y discontinua, la realidad del Madrid de la posguerra.

El Jarama (1955)

Rafael Sánchez Ferlosio (1927-2019). Esta novela es de técnica objetivista: el narrador se limita a registrar hechos, sin valorarlos ni comentarlos. Así narra la excursión de unos jóvenes de un barrio obrero al río Jarama. La trivialidad de los diálogos y lo insustancial de los hechos muestra la falta de ilusiones de los personajes.

Tiempo de silencio (1962)

Luis Martín-Santos (1924-1964). La obra marca el inicio de la novela experimental. Emplea el monólogo interior para expresar los pensamientos y sentimientos de los personajes; experimenta con el lenguaje y a menudo contrasta el tema y el ambiente. Así muestra el sinsentido de la existencia y la sordidez de la sociedad española.

La novela narra la detención de un médico por un aborto clandestino; aunque es inocente, pierde su trabajo y abandona la ciudad. Así se desvelan las miserias de los círculos sociales en los que se mueve.

Cinco horas con Mario (1966)

Miguel Delibes (1920-2010). Esta obra representa su incorporación a la corriente renovadora. En ella reproduce el monólogo de Carmen mientras vela el cuerpo de su esposo, Mario, lo que sirve al autor para contraponer dos ideologías: la conservadora y convencional de Carmen frente a la liberal e idealista de Mario. Delibes persuade así al lector de la frivolidad e inconsistencia de las ideas de Carmen.

11. El teatro de posguerra

70

Page 71: Lengua y Literatura 4

El teatro social. A finales de los años cuarenta surge una corriente realista, de carácter social y comprometida polí-ticamente, que denuncia la injusticia, las desigualdades y la falta de autenticidad de la sociedad.

El teatro experimental surge en la década de 1960. Se pro-pone subvertir el concepto tradicional de teatro, alejándose de las convenciones realistas dominantes. Los autores más destacados son José Ruibal (Los mendigos, El hombre y la mosca) y Fernando Arrabal (El triciclo, Pic-nic).

Las obras se caracterizan por la pérdida de importancia del personaje y la acción dramática, que quedan supedita-dos al soporte del mensaje; el uso de recursos alegóricos y simbólicos que obligan al lector a reinterpretar lo que ve; y una renovación de la puesta en escena.

En este contexto surge el teatro independiente, con gru-pos como Els Joglars, Els Comediants y La Fura dels Baus, que abordan nuevos temas y formas de representación en las salas alternativas.

Enrique Jardiel Poncela (1901-1952)

Concibió un «teatro de lo inverosímil», con los hechos y situaciones más absurdos. Destacan Eloísa está debajo de un almendro, Los ladrones somos gente honrada y Los habitantes de la casa deshabitada.

Miguel Mihura (1905-1977)

Abordó el humor combinando el absurdo y la reflexión existencial. Plantea situaciones incongruentes y diálogos absurdos que distorsionan la realidad para denunciar la estupidez e insustancialidad de los convencionalismos, como en Tres sombreros de copa.

Antonio Buero Vallejo (1916-2000)

Premio Cervantes 1986, fue el iniciador y principal figura del teatro social. De estilo sobrio, sus personajes se expresan con un lenguaje sencillo pero muy elaborado y de gran expresividad. En sus obras, que combinan realismo, simbolismo, reflexión existencial, crítica social…, el texto cobra protagonismo y elimina la distancia entre la escena y los espectadores.

Su trayectoria puede dividirse en tres etapas:

• Primera etapa: predomina el drama existencial. Con Historia de una escalera (1949) aborda un tema social. La obra se desarrolla en la escalera de una vivienda de familias humildes y transmite la frustración de los individuos que no pueden cumplir sus sueños.

• Segunda etapa: de dramas históricos. En Las Meninas, El concierto de San Ovidio y El sueño de la razón sitúa la acción en el pasado, lo que le permite sortear la censura y analizar problemas de su época con mayor integridad.

• Tercera etapa: la crítica social se hace más explícita e incorpora innovaciones técnicas. Destaca La Fundación, que presenta a Tomás, un hombre que, tras haber confesado un delito bajo tortura, cumple condena en la cárcel. Él crea la fantasía de vivir en una institución, hasta que la cordura lo enfrenta a la realidad.

71

Page 72: Lengua y Literatura 4

QUÉ DEBES SABER

A partir de 1975 comienza la Transición. El género más destacado es la novela, que abandona el experimentalismo. Se vuelve al interés por el argumento y el desarrollo lineal en el que destaca la voz única del narrador, predominan los temas urbanos y se prefieren los personajes antiheroicos.

La etapa comienza con La verdad sobre el caso Savolta (1975), de Eduardo Mendoza (1943), que combina técnicas experi-mentales con un argumento policiaco. Continúa con obras pa-ródicas (El misterio de la cripta embrujada, Sin noticias de Gurb…) y, en La ciudad de los prodigios, recrea de forma realis-ta la evolución histórica y social de Barcelona entre 1888 y 1929.

La posmodernidad surge en los años ochenta debido a los cambios políticos y sociales. Esta forma de pensamiento re-chaza las ideologías y escuelas estéticas y practica la mezcla de disciplinas, la fusión de géneros, el humor y la ironía.

En la narrativa actual se distinguen estas tendencias:

TENDENCIAS DE LA NARRATIVA ACTUAL

Novela policiaca

Sus argumentos giran en torno a la investigación de un caso. Obras: destacan las series detectivescas de Manuel Vázquez Montalbán, Juan Madrid, Lorenzo Silva y Marta Sanz.

Novela histórica

Recrea hechos del pasado. Obras: Urraca, de Lourdes Ortiz; La vieja sirena, de José Luis Sampedro; El hereje, de Miguel Delibes.

Novela intimista

Se centra en los conflictos personales y emocionales de los personajes. Obras: Contra natura, de Álvaro Pombo; La lluvia amarilla, de Julio Llamazares; Malena es un nombre de tango, de Almudena Grandes.

Novela testimonio

Plantea temas de actualidad desde un punto de vista crítico. Obras: Te trataré como a una reina, de Rosa Montero; Sefarad, de Antonio Muñoz Molina; Soldados de Salamina, de Javier Cercas.

Entre los novelistas actuales destacan los siguientes:

Luis Landero (1948). Combina influencias de la tradición española (especialmente Cervantes) y el realismo mágico latinoamericano con una prosa clara y sencilla. Obras: Juegos de la edad tardía, El mágico aprendiz.

Javier Marías (1951). Posee un estilo muy elaborado y de capacidad envolvente con el que aborda temas como el misterio de la identidad personal y la reflexión sobre el tiempo. Obras: Corazón tan blanco, Mañana en la batalla piensa en mí, Los enamoramientos.

Rosa Montero (1951). Comenzó haciendo novela testimo-nial y de ahí pasó a novelas existenciales o de ciencia fic-ción. Obras: La hija del caníbal, Lágrimas en la lluvia.

12. La novela actual

72

Page 73: Lengua y Literatura 4

Antonio Muñoz Molina (1956). Destaca la calidad de su prosa, de ritmo muy cuidado; el rigor en la construcción del relato; y la preocupación por el argumento. Obras: El invierno en Lisboa, El jinete polaco, La noche de los tiempos.

Almudena Grandes (1960). Aborda temas como el amor, la soledad y las relaciones sociales desde el punto de vista femenino. Obras: El corazón helado y la serie Episodios de una guerra interminable.

La poesía actual tiene, desde 1975, numerosas corrientes, pero mantienen características comunes: presencia de moti-vos urbanos, experiencias cotidianas y referencias cultura-les; empleo de un lenguaje coloquial; una actitud escéptica, manifiesta en el uso del humor y la ironía; inclusión de diá-logos y monólogos; y preocupación por aspectos formales.

Algunos poetas destacados del periodo son estos:

Olvido García Valdés (1950). Desarrolla una poesía de carácter reflexivo, metaliterario y hermético. Obras: Ella, los pájaros, Y todos estábamos vivos.

Luis Alberto de Cuenca (1950). Su obra tiene un carác-ter intimista y narrativo, cultivado con ironía y elegancia. Destaca Los mundos y los días, Poesía 1970-2009.

Luis García Montero (1958). Defiende una lírica próxima a la realidad frente a las ensoñaciones culturalistas ante-riores. Obras: El jardín extranjero, Habitaciones separadas.

Blanca Andreu (1959). En De una niña de provincias que se vino a vivir en un Chagall muestra una influencia surrealis-ta, aunque después se aleja del movimiento. Obras: Báculo de Babel, La tierra transparente.

Felipe Benítez Reyes (1960). Encarna la visión lúcida y desencantada de la existencia, con lenguaje brillante y pre-ciso, tono irónico y propósito desmitificador. Obras: Los vanos mundos, Vidas improbables, Sombras particulares.

En el teatro actual, la desaparición de la censura permite el estreno de obras prohibidas y de autores extranjeros. Se pro-mueve el teatro desde instituciones públicas. Los grupos in-dependientes subsisten gracias a su capacidad de conectar con el público en espectáculos de gran impacto visual.

Tendencias del teatro actual: comercial (musicales y come-dias de tono ligero), alternativo (de experimentación dramá-tica), sentimental (conflictos íntimos), social (de tintes cos-tumbristas y críticos), poético (retrata la sociedad con una expresión lírica, destaca Antonio Gala), neovanguardista (se consolida gracias a Fernando Arrabal y Francisco Nieva).

13. La poesía actual

14. El teatro actual

73

Page 74: Lengua y Literatura 4

QUÉ DEBES SABER

En el heterogéneo panorama del teatro actual destacan es-tos autores y autoras:

Fernando Fernán Gómez (1921-2007). Figura destacada del cine y el teatro. Su obra Las bicicletas son para el verano es un retrato crítico de la sociedad durante la Guerra Civil.

Francisco Nieva (1924-2016). Concibe el teatro como un espectáculo en el que prima lo estético sobre el contenido. Obras: Nosferatu, Sombra y quimera de Larra o Delirio de amor hostil.

José Sanchis Sinisterra (1940). Debe su renombre a obras de carácter histórico como ¡Ay, Carmela!, que mues-tra las tribulaciones de una compañía de cómicos durante la Guerra Civil.

José Luis Alonso de Santos (1942). Revitaliza el género costumbrista al tratar problemas de nuestra sociedad con enfoque satírico en obras como Bajarse al moro o La estan-quera de Vallecas.

Paloma Pedrero (1957). Escribe obras de gran profundi-dad emocional con un lenguaje simbólico y poético. Obras: La llamada de Lauren… o En la otra habitación.

Lluïsa Cunillé (1961). Escribe en catalán y castellano. Ob-tuvo el Premio Nacional de Literatura Dramática con Aquel aire infinito.

Juan Mayorga (1965). En sus textos se observa un interés por la historia y los temas sociales, además de un carácter metateatral con el que reflexiona sobre la propia creación. Obras: Hamelin, Himmelweg, La tortuga de Darwin, El chi-co de la última fila.

Tras la independencia de gran parte de Hispanoamérica en la primera mitad del siglo xix, la diversidad cultural se unifica bajo una lengua común y tres factores: el mestizaje cultural, la naturaleza y la preocupación por la realidad, históricamente inmersa en convulsiones políticas y desigualdades sociales.

La literatura hispanoamericana tiene dos etapas:

Desde finales del siglo xix hasta la década de 1940. En poesía se inicia con el Modernismo y, más adelante, influirán en ella las vanguardias y un proceso de humani-zación. En narrativa se encuadra en el realismo tradicio-nal, con una intención crítica y de denuncia social.

Desde 1940 hasta nuestros días. La poesía se acerca al surrealismo y se hace más crítica. La narrativa indaga nue-vos caminos a través del «realismo mágico» y la experi-mentación formal, que en los años sesenta dará lugar al conocido como «boom» de la narrativa hispanoamericana.

15. La literatura del siglo xx en Hispanoamérica

74

Page 75: Lengua y Literatura 4

Algunos poetas hispanoamericanos del siglo xx:

César Vallejo (1892-1938). Pasó por varias etapas: moder-nista (Los heraldos negros), intimista y vanguardista (Tril-ce) y humanizada (Poemas humanos).

Pablo Neruda (1904-1973). Premio Nobel 1971. De un co-mienzo romántico y modernista (Veinte poemas de amor y una canción desesperada), pasó al vanguardismo (Residen-cia en la tierra) y a la poesía comprometida (Canto general).

Octavio Paz (1914-1998). Premio Nobel 1990. Al comienzo neorromántico y modernista, escribió dos obras existencia-les de lenguaje abstracto: Libertad bajo palabra y Salaman-dra. Después pasó al vanguardismo y a una poesía reflexiva.

En la narrativa de los años cuarenta surge el realismo mágico. Se conserva el interés por la naturaleza y lo rural, pero aparecen ambientaciones urbanas e innovaciones na-rrativas. Destacaron Miguel Ángel Asturias, Alejo Carpen-tier, Juan Rulfo, Juan Carlos Onetti y Jorge Luis Borges.

Los años sesenta suponen un periodo de esplendor en el que un grupo de escritores desarrollan el realismo mágico e insisten en la experimentación técnica y la elaboración del lenguaje. Autores destacados de este «boom» son estos:

Julio Cortázar (1914-1984). En sus cuentos (Bestiario, Las armas secretas) hace irrumpir elementos fantásticos en lo cotidiano. Su novela más importante es Rayuela, de gran-des innovaciones técnicas.

Gabriel García Márquez (1928-2014). Premio Nobel 1982. Periodista, novelista y autor de cuentos; destaca Cien años de soledad, máxima expresión del realismo mágico.

Mario Vargas Llosa (1936). Premio Nobel 2010. La ciu-dad y los perros (1962) supuso el inicio del «boom»; en ella aparecen historias cruzadas, técnicas innovadoras y la de-nuncia de la violencia y la injusticia, habituales en su obra.

TENDENCIAS DE LA POESÍA HISPANOAMERICANA

ModernismoFue un movimiento literario autóctono influido por el simbolismo francés. Autores: Rubén Darío y José Martí, Delmira Agustini, Juana de Ibarbourou, Alfonsina Storni y Gabriela Mistral (Premio Nobel 1945).

VanguardiasAl igual que la vanguardia europea, tuvo una actitud experimental. Destacan Vicente Huidobro, artífice del creacionismo, y César Vallejo.

HumanizaciónEn los años treinta se evolucionó hacia una poesía comprometida, más humana. Autores: César Vallejo, Pablo Neruda, Nicolás Guillén.

Poesía surrealista o mágica

Su máximo exponente fue Octavio Paz. Convivió con la poesía comprometida, realista y comunicativa de Mario Benedetti.

75

Page 76: Lengua y Literatura 4

1 Lee el siguiente fragmento y contesta.

• ¿De qué habla Benito Jerónimo Feijoo en este texto?

• ¿A qué género literario pertenece? ¿Por qué crees que lo ha elegido Feijoo?

• ¿Qué rasgos de la Ilustración pueden apreciarse en el fragmento?

2 Lee esta estrofa de un poema de José de Espronceda de El diablo mundo.

Los ojos escaldados de tu llanto,tu rostro cadavérico y hundido;único desahogo en tu quebranto,el histérico, ¡ay!, de tu gemido.¿Quién pudiera en infortunio tantoenvolver tu desdicha en el olvido,disipar tu dolor y recogerteen su seno de paz? ¡Solo la muerte!

Mide los versos, determina el tipo de rima y di qué clase de estrofa es.

Pon ejemplos del estilo retórico propio del Romanticismo a partir de los versos anteriores.

QUÉ DEBES SABER HACER

Un no sé qué

En muchas producciones, no solo de la naturaleza, mas aun del arte, encuentran los hombres, fuera de aquellas perfecciones sujetas a su comprensión, otro género de pri-mor misterioso, que, cuanto lisonjea el gusto, atormenta el entendimien-to; que palpa el sentido y no puede descifrar la razón; y así, al querer explicarlo, no encontrando voces ni conceptos que satisfagan la idea, se dejan caer desalentados en el rudo informe de que tal cosa tiene un no sé qué, que agrada, que enamora, que hechiza, y no hay que pedirles revelación más clara de este natural misterio.

Entran en un edificio que, al primer golpe que da en la vista, los llena de

gusto y admiración. Repasándole luego con un atento examen, no ha-llan que, ni por su grandeza, ni por la copia de luz, ni por la preciosidad del material, ni por la exacta obser-vancia de las reglas de arquitectura, exceda, ni aun acaso iguale, a otros que han visto, sin tener qué gustar o qué admirar en ellos. Si les pregun-tan ¿qué hallan de exquisito o pri-moroso en este?, responden que tiene un no sé qué, que embelesa. […]

No hay que pedir más, que no dirán más. Este no sé qué es el encanto de su voluntad y el atolladero de su en-tendimiento.

Benito Jerónimo FeiJoo Teatro crítico universal

76

Page 77: Lengua y Literatura 4

QUÉ DEBES SABER HACER

3 A partir de este fragmento del cuento Pipá, de Clarín, explica los rasgos del Realismo y ejemplifícalos.

Cómo

Pipá era maniqueo. Creía en un dia-blo todopoderoso, que había llenado la ciudad de dolores, de castigos, de persecuciones; el mundo era de la fuerza, y la fuerza era mala enemiga: aquel dios o diablo unas veces se ves-tía de polizonte, y en las noches frías, húmedas, oscuras, aparecíasele a Pipá envuelto en ancho capote con negra capucha, cruzado de brazos, y alargaba un pie descomunal y le he-ría sin piedad, arrojándole del quicio de una puerta, del medio de la acera, de los soportales o de cualquier otro refugio al aire libre de los que la ca-sualidad le daba al pillete por guarida de una noche. Otras veces el dios malo era su padre que volvía a casa borracho, su padre, cuyas caricias aún recordaba Pipá, porque cuando era él muy niño algunas le había hecho: cuando venía con la mona venía en rigor con el diablo; la mona era el diablo, era el dolor que hacía reír a los demás, y a Pipá y a su madre llo-rar y sufrir palizas, hambres, terro-res, noches de insomnio, de escánda-lo y discordia. Otras veces el diablo era la bruja que se sienta a la puerta de la iglesia, y el sacristán que le arrojaba del templo, y el pillastre de más edad y más fuertes puños que sin motivo ni pretexto de razón le

maltrataba; era el dios malo también el mancebo de la botica que para cu-rarle al mísero pilluelo dolores de muelas, sin piedad le daba a beber un agua que le arrancaba las entrañas con el asco que le producía; era el de-monio fuerte, en forma más cruda, pero menos odiosa, el terrible frío de las noches sin cama, el hambre de tantos días, la lluvia y la nieve; y era la forma más repugnante, más odia-da de aquel espíritu del mal invenci-ble, la sórdida miseria que se le pega-ba al cuerpo, los parásitos de sus andrajos, las ratas del desván que era su casa; y por último, la burla, el des-precio, la indiferencia universal, es-pecie de ambiente en que Pipá se movía, parecíanle leyes del mundo, naturales obstáculos de la ambición legítima del poder vivir. Todos sus conciudadanos maltrataban a Pipá siempre que podían, cada cual a su modo, según su carácter y sus facul-tades; pero todos indefectiblemente, como obedeciendo a una ley, como inspirados por el gran poder enemi-go, incógnito, al cual Pipá ni daba un nombre siquiera, pero en el que sin cesar pensaba, figurándoselo en to-das estas formas, y tan real como el dolor que de tantas maneras le hacía sentir un día y otro día.

¿A qué etapa del Realismo pertenece este cuento? Justifica tu respuesta.

4 Busca en Internet el poema «De invierno», de Rubén Darío, y resuelve.

• Haz el esquema métrico y di qué tipo de poema es. Luego explica si hay alguna variación con respecto a la forma tradicional de esta clase de poema.

• Identifica en el texto ejemplos de los tres principales rasgos de la poesía modernista.

77

Page 78: Lengua y Literatura 4

5 Lee este texto de En torno al casticismo, de Unamuno, y responde.

• ¿Qué opinión expresa Unamuno sobre la sociedad española en este texto?

• ¿Tienen solución los problemas que se exponen? ¿Dónde se encontraría esa solución?

• ¿Cuál es el género literario de En torno al casticismo? ¿Qué rasgos de este género aparecen en el fragmento?

• ¿Por qué este texto responde a las preocupaciones de la generación del 98?

• Busca información sobre el concepto de intrahistoria al que se alude en el texto y explícalo.

6 Lee este fragmento en el que el autor describe un paisaje.

El paisaje

La verdura impetuosa de los pámpa-nos repta por las blancas pilastras, se enrosca a las carcomidas vigas de los parrales, cubre las alamedas de tupi-do toldo cimbreante, desborda en tu-multuosas oleadas por los panzudos muros de los huertos, baja hasta ara-ñar las aguas sosegadas de la ancha acequia exornada de ortigas. Desde los huertos, dejado atrás el pueblo, el inmenso llano de la vega se extiende en diminutos cuadros de pintorescos

verdes, claros, grises, brillantes, apa-gados, y llena en desigual mosaico a las suaves laderas de las lejanas par-das lomas. Entre el follaje, los azarbes pletóricos serpentean. El sol inunda de cegadora lumbre la campiña, aba-te en ardorosos bochornos los pám-panos redondos, se filtra por las co-pudas nogueras y pinta en tierra fina randa de luz y sombra.

Azorín La voluntad

Busca en el diccionario las palabras que no conozcas y anótalas.

Explica a partir del texto estos rasgos de la prosa de Azorín: descripciones minuciosas, léxico preciso y estilo sobrio.

Un espectáculo deprimente

Es un espectáculo deprimente el del estado mental y moral de nuestra sociedad españo-la, sobre todo si se la estudia en su centro. Es una pobre conciencia colectiva homogénea y rasa. Pesa sobre todos nosotros una at-mósfera de bochorno; debajo de una dura costra de gravedad formal, se extiende una ramplonería comprimida, una enorme trivia-lidad y vulgachería. […]

Fue grande el alma española cuando se abrió a los cuatro vientos y se derramó por el mundo; luego cerró sus valvas y aún no hemos despertado. […]

¿Está todo moribundo? No, el porvenir de la sociedad española espera dentro de nuestra sociedad histórica, en la intrahistoria, en el pueblo desconocido, y no surgirá potente hasta que le despierten vientos o ventarro-nes del ambiente europeo.

QUÉ DEBES SABER HACER

78

Page 79: Lengua y Literatura 4

QUÉ DEBES SABER HACER

7 Lee el siguiente poema y resuelve.

• Este poema contiene abundantes antítesis y paradojas. Explica algunas de ellas.

• Analiza métricamente el poema y di si emplea alguna estrofa conocida. ¿Se puede decir que está escrito en verso libre? Razona tu respuesta.

• Indica a cuál de las tres etapas de la obra del poeta pertenece «Oasis», y señala en el poema algún rasgo propio de esa etapa.

• Explica cuál es, a tu juicio, el estado emocional que trata de expresar Juan Ramón Jiménez en el poema.

8 Ramón Gómez de la Serna definió sus greguerías como una fórmula literaria mezcla de metáfora con humor.

Analiza las metáforas y la presencia del humor en estas greguerías:

• En las mandarinas se esconde la dulce infancia de las naranjas.

• La lima es el cepillo de dientes de los metales.

• Los ceros son los huevos de los que salen las demás cifras.

• Los gatos se beben la leche de la luna en los platos de las tejas.

9 Pon ejemplos de las características del ultraísmo a partir de este fragmento de un poema de Lucía Sánchez Saornil.

Cuatro vientos

Mi balcón:rosa de cristal frente al ocaso.

En el río del horizontenaufraga Cuatro Vientos,nido de águilas de acero,de alas inmóvilesy vientres sonoros.

Tarde de domingo,cuando se ahoga el sol en el río fantástico.He aquí los grandes pájaros sonoros,rondel de gaviotas,sobre un mar lejano.En la costa ilusoriahay un faro:la torre telerradiográfica.

Oasis

¡Qué ruido sin voces!¡qué sol sin astro!¡ay, que alegría triste!¡qué desierto tan lleno y tan sin sombra!

… Y el árbol solo de mi alma creceraudo, y con sus ramajes idealeslo va guardando todo;y su silencio húmedotiende sobre el desierto secoy lleno todo, un campo, nido eterno de soledad, de paz y de dulzura.

Juan Ramón Jiménez Diario de un poeta recién casado

79

Page 80: Lengua y Literatura 4

10 Lee los siguientes poemas y resuelve las actividades.

Los tres tiempos

De pronto, la tardevibró como aquellasde entonces –¿te acuerdas?–,íntimas y grandes.

Era aquel aromade mayo y de juniocon favores juntosde flor y de fronda.

Fijo en el recuerdo,vi cómo defiendes,corazón ausentedel sol, tiempo eterno.

Las rosas gozadaselevan tu encanto,sin cesar en altorapto hacia mañana.

De nuevo impacientes,los goces de ayeren labios con sedvan por hoy a siempre.

Jorge guillén Cántico

Amada exacta

Tú aquí delante. Mirándoteyo. ¡Qué bodastuyas, mías, con lo exacto!

Si te marchas, ¡qué trabajopensar en ti que estás hechapara la presencia pura!

Todo yo a recomponertecon solo recuerdos vagos:te equivocaré la voz,el cabello, ¿cómo era?,te pondré los ojos falsos.

Tu recuerdo eres tú misma.Ahora ya puedo olvidarteporque estás aquí, a mi lado.

Pedro SalinaS Seguro azar

• Localiza rasgos del estilo de Jorge Guillén en el poema «Los tres tiempos».

• ¿Crees que en el poema de Guillén predomina un tono melancólico?

• Indica cuál es el tema del poema de Pedro Salinas.

• Analiza la métrica y la rima de «Amada exacta». ¿Hay alguna regularidad? ¿En qué consiste?

• ¿Qué tienen en común ambos poemas?

Di a qué corriente literaria pertenecen estos dos autores y explica qué características de sus poesías observas en los textos.

11 Responde estas preguntas sobre la generación del 27:

• ¿Por qué recibe esta denominación el grupo de autores que la integran?

• ¿Qué características comparten sus miembros?

• ¿Quiénes son Las Sinsombrero?

• ¿Qué provocó la ruptura de la unidad del grupo?

QUÉ DEBES SABER HACER

80

Page 81: Lengua y Literatura 4

QUÉ DEBES SABER HACER

12 Lee el poema y di qué características de la poesía de la generación de 1950 observas en él. Después, resuelve.

• ¿Cuál es el tema del poema? ¿Qué sentimiento expresa el autor sobre ese tema?

• ¿Te parece que «No volveré a ser joven» tiene el tono confesional y narrativo característico de la poesía de Jaime Gil de Biedma? Justifica tu respuesta.

• ¿Qué tipo de rima emplea aquí el autor?

• Explica la metáfora que contiene el último verso.

• ¿Qué otros autores pertenecen a la generación de 1950? Menciónalos.

13 Lee este fragmento de El Jarama, de Rafael Sánchez Ferlosio, y explica qué características de esta novela se aprecian en él.

Domingo

Sebastián tenía la cabeza apoyada en las piernas de Paulina. Ella miraba a los ladrillos del puente, retintos de sol; la sombra de las bóvedas sobre las aguas terrosas del río.

–Mañana, lunes otra vez –dijo Sebas–. Tenemos una de enredos estos días…

–¿En el garaje?

–¿Dónde va a ser?

Había pasado Fernando por delante de ellos y ahora enjuagaba alguna cosa en la ribera.

–¡Cada día más trabajo, qué asco! El dueño tan contento, pero nosotros a partirnos en dos.

–Tú no pienses en nada.

–¿Cómo que no?

–Que no te acuerdes ahora de eso.

–Es imposible no pensar en nada, no siendo que te duermas. Nadie puede dejar de pensar en algo constante-mente.

–Pues duérmete, entonces.

Le ponía la mano encima de los ojos.

–Quita. Para dormirse, no sale uno de excursión.

–¿Entonces, tú qué quieres?

Ya volvía Fernando retorciendo el ba-ñador, para escurrirle el agua.

–No tener tanto trabajo. No renegarme los domingos, acordándome de toda la semana.

No volveré a ser joven

Que la vida iba en seriouno lo empieza a comprender más tarde–como todos los jóvenes, yo vinea llevarme la vida por delante.

Dejar huella queríay marcharme entre aplausos–envejecer, morir, eran tan sololas dimensiones del teatro.

Pero ha pasado el tiempoy la verdad desagradable asoma:envejecer, morir,es el único argumento de la obra.

Jaime Gil de Biedma Las personas del verbo

81

Page 82: Lengua y Literatura 4

14 Explica a partir del texto este rasgo del teatro experimental: la pérdida de importancia de los personajes y la acción en la puesta en escena.

Diálogos en la noche

(Dentro del «coche 3» se oye que ha-cen ruidos. Alguien enciende una vela dentro de él. A través de la cortina se ve un pequeño resplandor. Un hombre y una mujer de unos setenta años cada uno sostienen este diálogo).

Voz de mujer. ¿Qué te pasa, amor?

Voz de hombre. No puedo dormir a gusto. Hay algo que me molesta.

Voz de mujer. ¿No será que te has clavado el volante en los riñones?

Voz de hombre. No es eso.

Voz de mujer. ¿Quieres cambiar de sitio conmigo?

Voz de hombre. Bueno.

(Ruido de muelles, de hierros. Golpes. Voces del hombre y de la mujer: «Ven-ga», «No empujes tanto», «No soy yo quien empuja», etc. Tras algunos que-jidos de fatiga los ruidos cesan).

Voz de mujer. ¿Te encuentras bien?

Voz de hombre. Sí, mucho mejor.

Voz de mujer. ¿Quieres algo más?

Voz de hombre. No. Vamos a ver si podemos dormir tranquilos.

Fernando arrabal, El cementerio de automóviles (Adaptación)

15 Lee el texto y redacta una valoración de la prosa de Luis Landero.

La poesía

Fue quizá la fascinación por las pala-bras, o bien el instinto primerizo de la soledad, lo que le hizo descubrir la poesía. Recordó que algún tiempo atrás su tío había encontrado en el arca un librito de versos, que se dio a recitar con recia voz de pronunciador de anatemas. Entonces no les prestó atención, pero ahora lo buscó, lo abrió al azar y leyó en voz alta la fá-bula del burrillo flautista. En un in-tervalo de lucidez, su tío le pidió que leyera otras fábulas, y al final procla-mó: «¡Yo hubiera resultado un gran fabulista de no haber sido por mi mala cabeza! Hubiera escrito la fábu-la del cuco y la aguanieves, descono-cida hasta hoy. Pero me moriré en vano. Hijo, mira que cuando me mue-

ra no se caiga algún clavel de la coro-na y lo pise la gente. Y si llegas a ser poeta, hazme una poesía, Gregorito, y no te olvides de poner que conocí al diablo y que de joven fui marino».

Gregorio leyó el libro con más asom-bro que devoción. Igual que años después se enemistaría con las cosas, ahora se enemistó con las palabras, porque le impedían la visión directa de las cosas. Era imposible mirar al cielo sin que la palabra «cielo» se in-terpusiera entre los dos [...]. El mun-do era hostil a fuerza de misterio. No entendía nada de la vida y quizá por eso olvidó la poesía y empezó a lle-narse de vagos proyectos de evasión.

luis landero, Juegos de la edad tardía

QUÉ DEBES SABER HACER

82

Page 83: Lengua y Literatura 4

QUÉ DEBES SABER HACER

16 Lee este poema de Joan Margarit y responde las preguntas.

• ¿Qué se describe en el poema? ¿Qué reflexiones suscita la casa ajena?

• ¿Cuál es la situación social de los inquilinos?

• ¿Qué actitud existencial trasluce el poema: optimista o pesimista? Justifica tu respuesta.

• ¿Cuándo se usa en sentido literal la expresión negros mohos? ¿Cuándo se emplea metafóricamente?

• ¿Crees que el poema encaja en los parámetros de la poesía actual? Ten en cuenta el contenido, el tono y el lenguaje.

17 Explica cómo este fragmento de El baile de los ardientes, de Francisco Nieva, ejemplifica su concepción estética del teatro.

Un cuadro encantador

(Se funden las acciones en un todo de-lirante que perturba progresivamente al joven héroe. Bajan Tudaño y Ma-lagana el féretro, acompañados por una letanía que escancia enfáticamente el ResignanTino, subrayada por los «ora pro nobis» bisbiseados de donna PeRlaTa. iMPeRia revolotea como ur-didora secreta de cuanto corre. Mas, de forma simultánea, las cabricondesas se van mostrando al fondo, portado-ras de luces y aparentes bandejas de

dulces, en trajes de rebuscada fantasía, bellísimas, deslumbrantes. […]). Resignantino. Pater armífero. Pa-

ter belígero. Pater calorífero. Pater dogmático. Pater enciclopédico. Pater náutico. Pater fúlgido. Pater mediterráneo. Pater aromático. Pater enigmático. Pater sésamo. Pater heterogéneo. Pater recípro-co. Pater jeroglífico y dificilísimo.

(El fantástico salón se expande en un clima de alucinación).

Arquitectura

Me abren su puerta desconfiados,maldicen al gobierno. Me pongo a examinarlas vigas. Sienten pena de sí mismos.Entro en una habitación en la que alguien duermetras un turno de noche: una densa,bochornosa bodega de mercante.Durarán mucho, dicen: y no hablan de vigas,lo hacen de sí mismosy, entretanto, la muerte los contempladesde retratos puestos encima de los muebles.Gente y muros conviven y se agrietan.Negros mohos corrompen a la vezalmas, techumbres y las azoteasdonde los jubilados cultivan sus camelias.No he creído nunca que las casasfuesen ladrillos, hierro y hormigón.Tampoco proporción, ejes de simetría.Para mí son aire cerrado, el tedioque en la escalera siento ya en el rostro,como si se pudriera un templo griego.

Joan MaRgaRit, Estación de Francia

83

Page 84: Lengua y Literatura 4

QUÉ DEBES SABER HACER

18 Lee estos poemas de Pablo Neruda y resuelve.

Orinoco

Orinoco, déjame en tus márgenesde aquella hora sin hora:déjame como entonces ir desnudo,entrar en tus tinieblas bautismales.Orinoco de agua escarlata,déjame hundir las manos que

[regresana tu maternidad, a tu transcurso,río de razas, patria de raíces.Tu ancho rumor, tu lámina salvajeviene de donde vengo, de las

[pobresy altivas soledades, de un secreto como una sangre, de una

[silenciosamadre de arcilla.

Pablo Neruda Canto general

12

Para mi corazón basta tu pecho,para tu libertad bastan mis alas.Desde mi boca llegará hasta el cielolo que estaba dormido sobre tu alma.

Es en ti la ilusión de cada día.Llegas como el rocío a las corolas.Socavas el horizonte con tu ausencia.Eternamente en fuga como la ola.

He dicho que cantabas en el vientocomo los pinos y como los mástiles.Como ellos eres alta y taciturna.Y entristeces de pronto, como un viaje.

Acogedora como un viejo camino.Te pueblan ecos y voces nostálgicas.Yo desperté y a veces emigran y huyenpájaros que dormían en tu alma.

Pablo Neruda, Veinte poemas de amor y una canción desesperada

• Explica las características de cada etapa de la poesía de Neruda. ¿A cuál corresponde cada poema?

• Di qué poema tiene una métrica regular y haz el análisis métrico y de rima.

• Localiza en los poemas un ejemplo de cada uno de estos recursos: metáfora, símil, personificación y paralelismo.

• ¿En qué poema se aborda el tema del mestizaje cultural y la naturaleza americana?

La ahogada del cielo

Tejida mariposa, vestiduracolgada de los árboles,ahogada en cielo, derivadaentre rachas y lluvias, sola, sola, compacta,con ropa y cabellera hecha jironesy centro corroídos por el aire.

Inmóvil, si resistesla ronca aguja del invierno,el río de agua airada que te acosa. Celestesombra, ramo de palomasroto de noche entre las flores muertas:yo me detengo y sufrocuando como un sonido lento y lleno de fríopropagas tu arrebol golpeado por el agua.

Pablo Neruda Tercera residencia

84

Page 85: Lengua y Literatura 4

RECURSOS

LITERARIOS

Page 86: Lengua y Literatura 4

RECURSOS LITERARIOS

Recursos fónicos

AliteraciónConsiste en repetir un sonido para producir efectos sensoriales.

En el silencio solo se escuchabaun susurro de abejas que sonaba.

Garcilaso de la VeGa

Onomatopeya Es la imitación de algún sonido por medio del lenguaje.

El timbre de la puerta de enfrente. Dos tonos, din don, como en los anuncios.

esmeralda santiaGo

Paronomasia Es el empleo de términos de sonido similar, que da pie a juegos de palabras.

… blanco sobre lo blanco de la espuma,hace un silencio donde vuela,sol y sal solos, la gaviota.

ida Vitale

Recursos gramaticales

Epíteto Es el empleo de un adjetivo que destaca una característica propia del sustantivo al que acompaña.

Los álamos, cuyas plateadas hojas movía el aire con un rumor dulcísimo, los sauces que, inclinados sobre la limpia corriente, hu-medecían en ella las desmayadas ramas.

GustaVo adolfo Bécquer

Polisíndeton Es la repetición innecesaria de conjunciones, normalmente la misma.

… y seguir, y seguir y embadurnarte todocon la roja tinta de mis dedosy volver a empezar.

ÁnGeles mora

Asíndeton Es la omisión intencionada de conjunciones para aportar sensación de dinamismo.

Desmayarse, atreverse, estar furioso,áspero, tierno, liberal, esquivo,alentado, mortal, difunto, vivo,leal, traidor, cobarde y animoso.

lope de VeGa

Anáfora Es la repetición de una o varias palabras al principio de varios versos o enunciados.

Ya mira, ya se incomodaya se levanta y se va…¡Vaya con Dios la gran loca!

carolina coronado

Paralelismo Es la repetición de construcciones similares en dos o más versos.

Por lo visto es posible declararse hombre.Por lo visto es posible decir no.

Jaime Gil de Biedma

Hipérbaton Consiste en la alteración del orden lógico de las palabras en la oración.

Divina me puedes llamar Providencia.

Juan de mena

Retruécano Es la inversión de las palabras de un enunciado en el siguiente para lograr un contraste.

Al que trato de amor, hallo diamantey soy diamante al que de amor me trata;triunfante quiero ver al que me matay mato a quien me quiere ver triunfante.

sor Juana inés de la cruz

86

Page 87: Lengua y Literatura 4

Recursos semánticos

AntítesisConsiste en oponer una palabra o una expresión a otra de significado contrario.

Dadme riqueza o pobrezadad consuelo o desconsuelo,dadme alegría o tristeza…

Santa tereSa de JeSúS

OxímoronEs la unión, en una misma estructura, de dos palabras o expresiones de significado opuesto.

La música callada, la soledad sonora.

San Juan de la Cruz

Paradoja Es la expresión de un concepto asociando dos o más ideas aparentemente contradictorias.

… y también latía mi corazón muerto.

zenobia Camprubí

Sinestesia Consiste en la unión de dos imágenes o sensaciones procedentes de distintos sentidos.

Vivo en conversación con los difuntosy escucho con mis ojos a los muertos.

FranCiSCo de Quevedo

Imagen Es la recreación de la realidad a partir de una intuición o visión del escritor.

… las monedas en enjambres furiosostaladran y devoran abandonados niños.

FederiCo GarCía lorCa

Símil Es establecer una comparación entre dos seres o dos ideas cuando las dos están expresas.

Cuando contemplo tu cuerpo extendido como un río que nunca acaba de pasar.

viCente aleixandre

Metáfora Es nombrar una entidad con otras palabras con las que guarda una relación de semejanza.

Búscame en ti. La flecha de mi vida ha clavado sus rumbos en tu pecho.

erneStina de ChampourCín

Metonimia Consiste en nombrar una realidad con el nombre de otra con la que mantiene una relación, que puede ser de muy distintos tipos.

Autor y obra: Tenía un Picasso.

Continente y contenido: Sirvió un vaso.

Causa y efecto: La sabiduría se la dan las canas.

Proximidad: El cuello de la camisa.

Objeto y significado: Ganó una estatuilla.

Sinécdoque Es denominar la parte por el todo o el todo por la parte, de forma similar a la metonimia, y puede haber distintos tipos.

El todo por una de sus partes: Un rebaño de mil cabezas (reses).

El singular por el plural: El filósofo busca el sentido de la conducta humana.

El objeto por la materia: Ganó un oro (una medalla de oro).

87

Page 88: Lengua y Literatura 4

Dirección de arte: José Crespo González.

Proyecto gráfico: Estudio Pep Carrió.

Jefe de proyecto gráfico: Rosa Marín González.Jefe de desarrollo de proyecto gráfico: Javier Tejeda de la Calle.Desarrollo gráfico: Raúl de Andrés González y Jorge Gómez Tovar.

Dirección técnica: Jorge Mira Fernández.

Coordinación técnica: Javier Pulido Martínez.Confección y montaje: Marisa Valbuena Rodríguez.Corrección: Carolina Galera Fernández.

© 2021 by Santillana Educación, S. L.Avenida de los Artesanos, 628760 Tres Cantos, MadridPrinted in Spain

CP: 135150

Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Re-prográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra.