Lenguaje-12

download Lenguaje-12

of 17

description

d

Transcript of Lenguaje-12

UNIDAD 12Las categoras invariablesLas palabras invariables son aquellas que carecen de morfemasflexivos (accidentes gramaticales): adverbio, preposicin y conjuncin.El adverbio1.Definicina.Semntico. Es una clase de palabra que aporta ideas de tiempo, lugar,modo, cantidad, etc.Ella vive all.Carlos estudia demasiado.b.Morfolgico. Palabra generalmente invariable que presenta lexema y, opcionalmente, prefijo o sufijo derivativo.enfrente = en + frentec.Sintctico. Es modificador directo de adjetivos, adverbios y oraciones;y con carcter circunstancial, del verbo.Elena es muy hermosa.Prcticamente, todo est perdido.2.EstructuraEl adverbio es invariable en cuanto a los morfemas flexivos, algunostienen sufijos derivativos.PrefijoLexemaSufijo Derivativo

enfrente

fcilmente

ahorit + a

as:

De igual forma, en el caso de las frases adverbiales, la estructura es

LexemaLexemaLexemaLexema

demalenpeor

talvez

deaquparaall

Observaciones:Los adverbios de modo se forman a partir de un adjetivo + el sufijomente. El adjetivo termina en a femenina (se agrega si la raz no completa en su final una slaba).malo: malamente bueno : buenamente hbil: hbilmente Los adverbios, tanto y cuanto, se apocopan cuando se anteponen a adjetivos o adverbios: tan hermosa, cun leal es, tan ntensamente. Algunos adverbios admiten el sufijo simo.Lleg tardsimo al trabajo.Lo obtuvo rapidsimamente.3.ClasesEl adverbio es una clase gramatical muy compleja que se puedeclasificar semntica y morfolgicamente.3.1. Semnticamentea)Calificativos. Expresan el modo o manera como se caracteriza la accin o el estado expresado por el verbo.Modobien, mal, peor, as, adrede, despacio y palabras terminadas en mente.

Afirmacins, seguramente, efectivamente, indudablemente.

Negacinno, nunca, jams, tampoco.

Dudaquiz(s), acaso, probablemente

b)Determinativos. Sealan circunstancias de lugar, tiempo, cantidad y orden con relacin a lo expresado por el verbo.De lugardelante, detrs, adelante, atrs, cerca, lejos, fuera, dentro, enfrente, alrededor, aqu, all, ac, ah, abajo, encima, debajo, dondequiera, adonde.

De tiempodespus, ayer, antes, hoy, anoche, maana, otrora, an, ya, temprano, pronto, tarde, nunca, siempre, recin, recientemente, apenas, mientras...

De cantidadmuy, poco, mucho, menos,ms, tanto, tan, cuan, cuanto, algo, bastante, demasiado, menos..

3.2. Morfolgicamentea)Simples. Cuando los adverbios estn sin morfemas derivativos: Siempre hay un maana. Ahora o nunca. Estudia bien con sus libros.b)Derivados. Son adverbios conformados con morfemas derivativos(prefijos, infijos, sufijos). aprisa = a + prisatempransimo = tempran + simosobremanera = sobre + manera4.Locuciones o frases adverbialesSon combinaciones de palabras que se presentan como una estructurafija. No sufren modificaciones morfolgicas ni sintcticas:a pedir de boca.con pies de plomo. de sol a sol.en un santiamn.a hurtadillas.a menudo.de puerta en puerta.de cabo a rabo, etc.Por ejemplos: Los campesinos trabajan de sol a sol. La canoa va a la buena de Dios.5.Funcionesa)Modificador del verbo Mi amigo habl rpidamente.VAdv. El amigo bebe demasiado.VAdv.b)Modificador del adjetivo Rosa es muy hermosa.Adv.

Adj. Ella est algo resfriada.Adv.

Adj.c)Modificador de otro adverbio Roberto vive demasiado lejosAdv.Adv. A mi vecino se le ve muy malAdv. Adv.d)Modificador de una oracin. Califica el contenido del enunciado. En este sentido, se dice que es un circunstante. Desgraciadamente, el tiempo ha terminado.Or. Sin lugar a dudas, Pedro es el culpable.Or.6.Uso del Adverbioi)El adverbio es palabra invariable, y por tanto no tiene concordancia esinconcordable. El problema es que a veces se le confunde con el adjetivo:IncorrectoCorrecto

Ins es media creda.Elena es medio creda.

Lo perdon de pura buena.Lo perdon de puro buena.

ii) Los adverbios aqu, ah, all, sealan lugares ms concretos con relacin a ac y all. Por eso, no se puede decir: ven ms aqu, sino ven ms ac; ni ms all, sino ms all.iii)La palabra enantes es un vulgarismo: hay que evitarlo. Se debe emplearantes (en un tiempo o lugar anterior).Incorrecto: Lo que dije enantes.Correcto: Lo que dije antes (hace poco).iv) Los adverbios tanto y cuanto solo se apocopan cuando van delante de un adjetivo o de un adverbio: tan dulce, cun dulcemente... Pero no delante de un verbo.Incorrecto: Me salud, tan es as que ... Correcto: Me salud, tanto es as que ...v) La concurrencia de varios adverbios modales origina que el sufijo mente solo forme compuesto con el ltimo de ellos: lo dijo oportuna, sabia y contundentemente.vi) Existe una estrecha relacin entre el adverbio y el adjetivo: ello se debe al carcter atributivo que ambos tienen. Esto determina que un gran nmero de adjetivos, as calificativos como determinativos, que con forma invariable la masculina siempre se utilizan como adverbios. Entre estos tenemos, por ejemplo: alto, bajo, recio, quedo, mucho, poco, demasiado, bastante, etc.7.Diferencia con el adjetivoPor lo expuesto, debemos recordar que el adjetivo califica al sustantivo,en tanto que el adverbio es un modificador de un verbo, un adjetivo o de otro adverbio. Por ello, es importante ver las relaciones dentro del contexto.La defensa dej mucho espacio.adjetivo

El jugador protest mucho.VEso es demasiado para ti.adverbioadverbio

Es demasiado honor para m.adjetivo El orador habl bajo.adverbio El hombre bajo es mi to.adjetivo Mi hermano es bastante alegre.adverbio La vecina bail bastante.adverbioLA PREPOSICIN1.Definicina. Semntico. Es una palabra que carece de significacin propia, pues esta depende del contexto. En este sentido, establece distintas relaciones semnticas entre los elementos conectados. Por ejemplo:Voy hacia ti(direccin) Voy sin ti(privacin)Voy contra ti(oposicin), etc.b.Sintctico. Es una partcula subordinante (da origen a complemento).Por ejemplo:NMIHombres de bronce.Circ.Elena caminaba por la playa.c.Morfolgico. Es una palabra invariable.2.FuncinComo se ha dicho, las preposiciones permiten la extensin o ampliacinsintagmtica (complementacin). Por ejemplo:El caballo corre.SVEl caballo corre por la pradera.SVEl caballo corre por la pradera de los espejos.SVEn la estructura de estas relaciones encontramos:NcleoNexoTrmino

El caballocorreporla pradera

El trmino de la preposicin es necesariamente un sustantivo, o una palabra o frase a l equivalente (que queda subordinado). En l termina y se consuma la relacin que la preposicin establece:correpor

la pradera3.Elementos ConectadosLa preposicin establece relaciones ms o menos complicadas entredos objetos, un fenmeno y un objeto o una cualidad y un objeto:NCLEONEXOTRMINOELEMENTOS CONECTADOS

LibrodeJuansustantivo + sustantivo

Amarsinsufririnfinito + infinitivo

Hbilparael trabajoadjetivo + sustantivo

Comesinhablarverbo + infinitivo

Trabajaparaquien lo solicitaverbo + proposicin subordinada

Amableconellosadjetivo + pronombre

4.Clases de preposiciones4.1Clasificacin MorfolgicaA.Simples. Estn formadas por una sola palabra. Por ejemplo:Vive sin esperanzas. Vuelve de la academia. Sufre por ti.B.Agrupadas. Las que estn formadas por ms de una preposicin. Por ejemplo:Se perdi por entre los rboles.La pelota pas por debajo del arquero.Habla hasta por los codos.C.Contractas: al y del.4.2Clasificacin semnticaLas preposiciones adquieren una significacin de acuerdo al contexto donde aparecen.SIGNIFICADOPREPOSICIONESORACIONES

Lugaren, hasta, por, ante, trasEstuvo en Ica. Estuvo frentea ti.

Direccina, hacia, paraVoy hacia ti. Se fue para sucasa.

Modode, a, porTrabaja a medias. Lo hizo porgusto.

Tiempode, a, para, porTrabaja por la tarde. Ir a lasdos de la tarde.

Precioa, en, porLo vend por diez soles. Se remata a un nuevo sol.

Asuntode, sobreHabldePedro.Informsobre el caso.

Medioa, en, por, conViajar en avin. Le peg conla regla.

PrivacinsinVivesinti.Caminasinzapatos, etc.

5.Nmero de preposiciones en el espaolA.Simples. Hay un consenso en las siguientes: a, ante, bajo, cabe (juntoa), con, contra, de, desde, durante, en, entre, hacia, hasta, mediante, para, segn, sin, so (bajo), sobre, tras y otras menos usadas (pro).B. Frases prepositivas. Son combinaciones de preposiciones entre s o de adverbios y preposiciones: encima de, para con, debajo de, junto a, por encima de, desde dentro de,...6.Algunos casos de uso de preposicionesEl connotado maestro Samuel Gili Gaya reitera que es muy difcilhacer un inventario de las distintas significaciones que puedan reflejar las preposiciones.Sin embargo, cabe reparar en unos pequeos casos que despiertan polmicas:a) Una taza de t (?). Segn el citado gramtico, es correcto. Se refiere a la materia de que est hecha la taza pero en sentido figurado (por tropo atribuimos el contenido al continente): un vaso de agua, un plato de arroz.b) Qu diferencia hay entre: caer en el mar y caer al mar? La idea de movimiento: en el primer caso repara en el final del movimiento, en tanto que en el segundo prevalece la representacin del movimiento mismo.c) La preposicin de puede expresar naturaleza, condicin o carcter de una forma: hombre de principios, corazn de piedra, alma de nio.d) La frase verbal estar para seguida de infinitivo, denota inminencia de la accin: el mnibus est para salir; estaba para nevar.e)Hay consenso entre los gramticos en la equivalencia de respecto ay respecto de.f) Igualmente, son correctas las expresiones al travs de y a travs de, con sus acepciones de por medio de, por entre.LA CONJUNCIN1. DefinicinA.Semntico. La conjuncin carece de significacin propia, ya que staes contextual. Por ejemplo: Comprars papas o yucas (disyuncin). No vino porque estuvo enfermo (causa).B. Sintctico. Es un nexo que bsicamente coordina elementos, aunque tambin puede subordinarlos. Se da ms a nivel de oraciones. Por ejemplo: El padre cantaba y la nia bailaba.Or.Or.C.Morfolgico. Es palabra invariable.2. Clases2.1 Clasificacin morfolgicaA.Simples. Cuando el nexo est formado por una sola palabra: y, o,mas, pero, ni, excepto, si.B. Compuestas o locuciones. Cuando estn formadas por dos o ms palabras: por lo tanto, por consiguiente, para que, sin embargo, o sea, as que...2.2Clasificacin sintcticosemnticaA. Coordinantes. Enlazan elementos o proposiciones de igual nivel sintctico.La tarde era gris y la lluvia caa.A su vez pueden ser:Copulativas. Expresan unin y sucesin. Ellas son: y, e, ni, que.Ni suena ni truena.Disyuntivas. Marcan exclusin: o, u.Llevars a tu hermano o no vas.Adversativas. Dan idea de oposicin: mas, pero, sin embargo, no obstante, excepto.Todo estuvo bien, excepto el final.Dentro de las adversativas se pueden distinguir:Las restrictivas. Dan origen a una contrariedad parcial: pero, empero, salvoMe ir, pero volver.Las exclusivas. Cuando establecen una relacin de incompatibilidad entre las oraciones: sino, antes, que no.No era piurano, sino talareo.Esas son espadas de molino, que no gigantes.Ilativas. Hay una relacin de causa a efecto: conque, luego, pues, entonces, por consiguiente...Pronto llover, as que lleva el paraguas.Distributivas. ya ... ya, ora ... ora, unos ... otros, etc.Unos ren, otros lloran.Explicativas. Unen proposiciones: la segunda es una explicacin de la primera: es decir, o sea, esto es:Se dio una curda, esto es, bebi demasiado.B.Subordinantes. Introducen proposiciones subordinadas y, por consi- guiente, dependientes de un verbo principal (VP):Dijo que estaba molesto.VPProp.Subord.TIPOFUNCINNEXOS CONJUNTIVOSEJEMPLO

CausalesPresentan a la razn o motivo de lo expuesto antes.Porque, pues, ya que, puesto que, comoNo aprob el examen pues no habaestudiado lo suficiente.

ConsecutivasPresentan un resultado de lo expuesto antes.Tal...que / tan.... que /tanto .... que/ tanta... queEst tan enfermo que no tiene apetito.

CondicionalesPresentanla condicin necesaria para que algo se cumpla.Si, siempre que, con tal que, en caso de que, siempre y cuandoSiempre que consiga el prstamo, viajar a Espaa.

FinalesInsertan la nocin de finalidad, propsito.Para que, a fin de que, con el objeto de queTrabaja ms para que tu hijo sienta orgullo de ti.

ModalesDan idea demanera o modo.Como, tal como, tal cual, conforme a, segn, sin queElla hizo el trabajo tal como se loindiqu.

ComparativasPermiten expresar el valor semntico de comparacin: de igualdad, inferioridad y superioridad.Como, tal... como, menos... que, ms... que, tan(to)... como, as comoEste viaje result ms divertido queel que realic el ao pasado.

ConcesivasSealan relaciones de oposicin relativa.Aunque, a pesar de, pese a, por ms que, aun cuandoAunque insistas, ella no saldr contigo.

CompletivasIntroducen proposiciones subordinadas sustantivas en funcin de sujeto u objeto directo.Que, si, como.Que viajes es importanteSub.(S)Dijo que vuelvas temprano.Sub.(OD)

1. Subraye los adverbios.

PRCTICAMuchos alumnos siempre miran aqu y all durante la clase. Los que estn ms cerca procuran moverse despacio. Los que se sientan atrs usualmente hacen ruido y nunca parecen estar quietos. Yo no me enfado con ellos: quiero que comprendan que solamente ellos pueden decidir si quieren aprovechar el tiempo o desperdiciarlos.Efectivamente, creo que eso es lo ms importanteque pueden aprender.2.En la oracin: El profesor Carlos nunca estuvo tan cerca de su artista como esa noche.El nmero de adverbios asciende a , el verbo es modificado por . El adverbio es modificado por el adverbio . Sintcticamente, el adverbio es modificador del .3. Relacione los adverbios con sus respectivos valores semnticos.1. Ese producto es bastante costoso. ( ) Modo2. Probablemente, viajemos a Iquitos. ( ) Negacin3. Efectivamente, me vers all. ( ) Duda4. Tampoco puede pagar la cuenta del telfono. ( ) Cantidad5. Todo le cae mal. ( ) Tiempo6. Se levanta temprano todos los das. ( ) Afirmacin4. Escribir la forma adecuada, segn se trate de adverbio o adjetivo.MEDIO- MEDIAa. La nia esengreda.b. Ellos son..impulsivos. c. Se comi la.naranja.d. No vino porque estuvo..resfriada. e. Encontr a la madreresfriada.PURO-PURAa. Este caballo es de.sangre.b. Ellas lo engaaron de..sabidas. c. Sali delante decorazn.DEMASIADO-DEMASIADAa. Estas cuentas sononerosas. b. Ronca.cuando duerme.c. Esta carga es.pesada.d. No echesagua al arroz.e. En el autdromo habaautos.5. Indique la verdad (V) o falsedad (F) sobre los adverbios.1. Sintcticamente, es slo modificador de verbos.

2. Generalmente, es una palabra polimorfemtica

3. Su posicin es invariable en la oracin

4. Cumple la funcin de modificador del nombre.

5. Es invariable segn su estructura morfolgica.

6. El adverbio no acepta morfemas derivativos.

6. Indique qu clase de palabra o sintagma modifica al adverbio(verbo, adjetivo, adverbio, oracin)1. Juana es demasiado obstinada.

2. Comnmente, los hombres tambin lloran.

3. Ese jugador es muy diestro con la pelota.

4. El flamenco bail artstica y magistralmente.

5. Viene aqu los das sbados.

6. El pueblito que buscan est muy cerca.

7. Al amigo de Jos lo veo muy poco.

7. Subraye las locuciones adverbiales.1. El fugitivo vive a salto de mata.2. Los campesinos trabajan de sol a sol.3. Esta comida est a pedir de boca.4. Todo result a las mil maravillas.5. l gritaba a todo pulmn.6. Canta sin ton ni son.7. Volver en un santiamn.8. Ir a tu casa de buena gana.9. Pelean como perro y gato.10. Lo defendi a capa y espada.8. En qu oracin, la palabra luego es adverbio.a. Llora mucho, luego dale el bibern.b. Es tu responsabilidad, luego esmrate. c. Visitars a tu primo, luego a tu to.d. Ests cansado, luego acustate. e. Llegars tarde, luego aprate.9. Determine el nmero de preposiciones.Con todas esa poses de negra loca ya nadie cree en ella. Sin duda. a. 2b. 3c. 4d. 5e.610. En qu oracin, la preposicin a marca objeto directo.a. Viaj a Tumbes.b. Lo compr a las dos de la tarde. c. Veo a todos desde aqu.d. Recita a la profesora.e. Dieron un regalo a Miguel.11. En qu oracin la preposicin por seala circunstancial de causa (CC).a. Se fue por ah.b. Vend mi libro por diez soles.c. No lleg por el desborde del ro. d. Viajaremos por tren maana.e. Estudia por las noches.12. Marque la alternativa, cuya preposicin en marca circunstancial detiempo (CT).a. Vivir en ti.b. En octubre no hay milagros. c. Estamos en un problema.d. El equipo est en el segundo lugar. e. An no vuelve en s.13. En qu oracin la preposicin seala asunto.a. Tras la lluvia, vinieron los relmpagos. b. Vivo sin vivir en m.c. Irs a la fiesta con tu hermano. d. Me hablaron mucho de ti.e. Estudia para la vida.14. Subraye las locuciones preposicionales.1. El ave vol por encima del rbol.2. De acuerdo con las ltimas encuestas, ganar las elecciones.3. Lo confesar delante de un juez.4. La ciudadana vot en contra de la reeleccin presidencial.5. Los aficionados se perdieron en medio de la muchedumbre.6. Los campesinos abandonaron sus tierras por culpa del aluvin.7. Ellos bailaron encima de una tarima improvisada.8. De miedo, la mascota durmi debajo de la cama.9. No hay un pronunciamiento oficial en cuanto a la estabilidad laboral.10. Aumentaron los sueldos en consideracin a las demandas populares.15. Relaciona:1. Pertenencia ( ) Soy de Lima.2. Materia ( ) Esta camisa es de Renzo.3. Procedencia ( ) La mesa es de madera.5. Medida ( ) Hablamos de la economa peruana.6. Modo ( ) Carlos almorz de pie.7. Tema ( ) Voy de noche con mi automvil.8. Precio ( ) Fue un automvil de 30 mil dlares.16. En el enunciado:Los carros de miniatura con sistema de traccin simple sern expuestos diariamente por un muy aficionado amigo de mi hermano.El nmero de adverbios y preposiciones es, respectivamente:a. 3 5 b. 2 5 c. 3 4 d. 2 4 e. 2 317. COORDINANTESSeale qu clase de conjuncin figura en cada oracin.1. El hombre est habla que habla.

2. Se hizo un esfuerzo, mas todo fue intil.

3. Era inexorable, es decir, no escuchaba splicas ni ruegos.

4. O le pagas t o le pago yo.

5. Ya cantaba, ya lloraba.

6. Ests agotado, pues acustate.

18. SUBORDINANTESIndique qu clase de conjunciones figura en cada oracin.1. Si me dejas ahora, no ser capaz de sobrevivir.

2. Para que me recuerdes / hice estos versos yo.

3. Tanto porfi que hizo el gol.

4. Esta pelcula es menos interesante que la que vi ayer.

19. Relaciona:I. Aunque llores, no irs.II. No ir, pues est castigado. III. No llegars, pues aprate.1. Adversativa 2. Concesiva 3. Ilativa4. Causala. I-1, II-3, III4b. I-2, II- 3, III-1c. I-2, II-4, III-1 d. I-1, II-3, III2e. I-2, II-4, III-320. Relacione los elementos subrayados y las clases a las que corresponden.1. Carol y Blanca son muy amigas.()Locucin prepositiva2. Carlos estudi mucho.()Adverbio de tiempo3. Frecuentemente, viaja a Tacna.()Locucin adverbial4. El forastero vena de vez en cuando.()Adverbio de cantidad5. El amigo de Arturo viaj.()Conjuncin copulativa6. Se escondi por entre los rboles.()Preposicin7. No s si terminar el proyecto.()Locucin conjuntiva8. Debes esforzarte mucho ms a fin de quelogres tus objetivos. ( ) Conjuncin completiva21. Marque lo correcto:Si a travs del espacio y de las cumbres, de ese ancho mar y de ese firmamento, vuela por el azul mi pensamiento, y vive junto a ti.I. Hay dos conjunciones de forma simple. II. Aparecen dos frases prepositivas.III. La segunda y une un sustantivo+ un pronombre.a. VVFb. VFVc. FFV

d. VVVe. FVF

L E N G U A J E