Lenguaje

download Lenguaje

If you can't read please download the document

Transcript of Lenguaje

1. Primer ao de bachillerato general Seccin: B Profesor: Dinora Guadalupe Deras Ardon. Materia: Lenguaje y Literatura.. Alumna: Magaly Abigail reina 2. En el presente trabajo les daremos a conocer en que consiste este gran poema pico griego dando a conocer sus valores antivalores los personajes principales de la misma ya que este es un gran poema pico fue unas de las obras mas famosas de homero tambin la odisea la obra esta constituida por pates llamadas cantos o rapsodias por medio de esta presentacin conoceremos un poco mas sobre la obra su enfoque en aquel tiempo y aremos una comparacin de la realidad actual Esta obra tiene mucha lgica en sus hechos, en la forma en que uno y otro van suscitando, es muy entendible y atrayente hacia el lector. Un punto muy importante es la actuacin de los Dioses y de los hroes, que hace que todo el relato se vuelva mejor y mas atrayente al lector y con esto el lector no se distraiga, porque sabe que una decisin de un Dios, podra cambiar todo el rumbo de los hechos. Lo que no nos gust fue la forma en que la obra termina, pues deja muchas cosas inconclusas y no hay un hecho final impactante que haga que el lector termine la obra conforme, pues toda la obra tiene un ritmo agresivo y violento, mas el final es dbil y tranquilo. 3. Que los alumnos puedan comprender en que consiste la obra la Ilada de una forma critica y dinmica conociendo mas sobre este poema pico por medio de diapositivas y una explicacin breve y clara. 4. Conocer e interpretar en que consiste la Ilada analizando e interpretando su importancia el mensaje que nos deja y haciendo una comparacin con la realidad actual , conociendo conociendo sus personajes y el papel que desempean en la misma. 5. (s. VIII a.C.) Poeta griego. En palabras de Hegel, Homero es el elemento en el que el mundo griego vive como el hombre vive en el aire. Admirado, imitado y citado por todos los poetas, filsofos y artistas griegos que le siguieron, es el poeta por antonomasia de la literatura clsica, a pesar de lo cual la biografa de Homero aparece rodeada del ms profundo misterio, hasta el punto de que su propia existencia histrica ha sido puesta en tela de juicio. Homero Las ms antiguas noticias sobre Homero sitan su nacimiento en Quos, aunque ya desde la Antigedad fueron siete las ciudades que se disputaron ser su patria: Colofn, Cumas, Pilos taca, Argos, Atenas, Esmirna y la ya mencionada Quos. Para Simnides de Amorgas y Pndaro, slo las dos ltimas podan reclamar el honor de ser su cuna. Aunque son varias las vidas de Homero que han llegado hasta nosotros, su contenido, incluida la famosa ceguera del poeta, es legendario y novelesco. La ms antigua, atribuida sin fundamento a Hero doto, data del siglo V a.C. En ella, Homero es presentado como el hijo de una hurfana seducida, de nombre Creteidas, que le dio a luz en Esmirna. Conocido como Melesgenes, pronto destac por sus cualidades artsticas, iniciando una vida bohemia. Una enfermedad lo dej ciego, y desde entonces pas a llamarse Homero. La muerte, siempre segn el seudo Herodoto, sorprendi a Homero en os, en el curso de un viaje a Atenas. 6. Aquiles: El mayor de los guerreros griegos en la guerra de Troya. Era hijo de la ninfa del mar, Tetis, y de Peleo, rey de los mirmidones de Tesalia. Hctor: Hijo mayor del rey Pramo y la reina Hcuba de Troya, y esposo de Andrmaca. En la Ilada, de Homero, que narra la guerra de Troya, Hctor es el mejor guerrero troyano. Agamenn: l es el aqueo principal. Es el jefe pero no el mejor guerrero. Su hermano Menelao est casado con Helena. Menelao: Hermano de Agamenn y rey de Esparta. Est casado con Helena y su honor es la razn por la cual pelean los aqueos. Helena: Ella es la chava por la que empez la guerra de Troya. La diosa Afrodita se la regalo a Paris porque el vot por Afrodita como la diosa ms bella del Olimpo, con esto empez la guerra. A ella como que no le gusta mucho Paris. Alejandro (Paris):l es el prncipe de Troya, hijo de Pramo y hermano de Hctor. Por su culpa empez la guerra. Es un nio bonito que prefiere estar en la cama que peleando. Aquiles: El mayor de los guerreros griegos en la guerra de Troya. Era hijo de la ninfa del mar, Tetis, y de Peleo, rey de los mirmidones de Tesalia. Hctor: Hijo mayor del rey Pramo y la reina Hcuba de Troya, y esposo de Andrmaca. En la Ilada, de Homero, que narra la guerra de Troya, Hctor es el mejor guerrero troyano. Agamenn: l es el aqueo principal. Es el jefe pero no el mejor guerrero. Su hermano Menelao est casado con Helena. Menelao: Hermano de Agamenn y rey de Esparta. Est casado con Helena y su honor es la razn por la cual pelean los aqueos. Helena: Ella es la chava por la que empez la guerra de Troya. La diosa Afrodita se la regalo a Paris porque el vot por Afrodita como la diosa ms bella del Olimpo, con esto empez la guerra. A ella como que no le gusta mucho Paris. Alejandro (Paris):l es el prncipe de Troya, hijo de Pramo y hermano de Hctor. Por su culpa empez la guerra. Es un nio bonito que prefiere estar en la cama que peleando. 7. Priamo:Rey de Troya. Hcuba: Mam de Hctor Andrmaca: Esposa de Hctor. yax: Es realmente un guerrero supremo, a pesar de no recibir ayuda de los dioses les gana a todos. Diomedes: l es otro guerrero aqueo. A l lo ayuda mucho la diosa Atenea. 8. Nstor: l es un guerrero aqueo, no es tan joven y dirige a las tropas sabiamente. Patroclo: El mejor amigo de Aquiles. Cuando lo matan, Aquiles se involucra de nuevo en la lucha. Afrodita: La diosa del amor. Ella apoya a los troyanos porque fue quien le dijo a Paris que se llevara a Helena. Apolo: Dios del sol. l empieza la pelea entre Agamenn y Aquiles. Est de parte de los troyanos. Ares: Dios de la guerra. Representa al espritu de la guerra y usualmente ayuda a los troyanos. Atenea: Diosa de la sabidura. Ella apoya a los aqueos porque Paris dijo que Afrodita era la diosa ms hermosa. Hefesto:l es el Dios del fuego y herrero de los dioses. Construy la armadura de Aquiles y lo ayuda a salvarse cuando lucha con el dios de un ro. 9. Cronos: (Padre de Zeus) Dalas Afrodita: (Diosa de la Belleza) Hermes: Dios Mensajero y de Comercio) Febo Apolo: (Dios de la Msica, Poesa y el Arte Hades (Dios del Abismo y de la Muerte) Artemis (Diosa de la Luna y de la Caza) Herades: (Hroe de la Fuerza y Legendario) Dionisio (Dios del Vino) Eros: (Dios del Amor) 10. constituido por la clera de Aquiles (canto primero). La primera palabra del poema domina los 24 cantos y los termina. 11. Justicia: Representada en momentos de tregua. Amor: Entre personas (Hctor y Andrmaca) y de los guerreros a su pas. Prudencia: Representada por Nstor y Odiseo. Valenta: Durante la guerra, la valenta de los guerreros para seguir luchando a pesar de las adversidades. 12. Ira: Predominante en toda la obra, sobre todo en la personalidad de Aquiles. Violencia: Al estar en guerra, los guerreros muchas veces son despiadados con sus adversarios, a los que hieren y asesinan sin piedad. Dolor: La obra nos relata el sufrimiento de las personas al sufrir la prdida de un ser querido. Codicia: Paris, por desear a la mujer ms bella, da inicio a la guerra. 13. Resumen. La Ilada comienza con la primera gran furia de Aquiles, porque Agamenn, rey de los aqueos y jefe de la expedicin griega contra Troya, se ha empeado en quedarse con su esclava favorita, Briseida. En seal de protesta, Aquiles, con su ejrcito de mirmidones, decide mantenerse al margen de la batalla, en su campamento, junto a las naves griegas atracadas en las playas del Estrecho de los Dardanelos, cercano a Troya. 14. Los aqueos tratan en varias ocasiones de conseguir que Aquiles abandone su pasividad y les ayude a conseguir la victoria, pero l se mantiene en sus trece hasta que su amado primo y ayudante, Patroclo, es muerto por Hctor, el lder troyano. Los dioses, divididos en dos bandos y, en continuo ir venir del Olimpo, contemplaban la batalla desde el Monte Ida, situado a unos setenta kilmetros de Ilin, e intervenan en ella de forma encubierta encarnndose en hroes de apariencia humana. 15. Unos apoyaban a los griegos y otros a los troyanos. Zeus actuaba de rbitro, tomando decisiones en favor de uno u otro bando segn consideraba que deba equilibrar la marcha de la batalla. Apolo fue el dios que ms se signific en el apoyo a los troyanos, no en balde la leyenda le atribuye la fundacin de Troya. 16. Comparacin con la Realidad Actual. Actualmente, vemos que los conflictos siguen dndose, sobre todo el mundo, en el que cada da vemos cmo se asesinan personas inocentes y se destruyen ciudades. Podramos comparar estos hechos con la obra, ya que hay un motivo muy grande para dar inicio a la batalla. Pero tambin deberamos aprender de los errores de los aqueos y troyanos y ver que la violencia no es la solucin a los problemas. Considero desde mi punto de vista analtico que las guerras y treguas entre personas no son buenas ya que estas nos llevan solo a la muerte y por inmortales y grandes que nos creamos sabemos que existe un dios que ante el todos somos iguales y no tiene distincin de razas, en la obra nos relata al inmortal Aquiles por inmortal que nos creamos igual que el nuestro destino si no vivimos en armona con las dems personas ser la muerte . 17. La leccin ms importante que se desprende de la Ilada es la inutilidad de las guerras, en las que hasta los vencedores pueden considerarse vencidos. Tambin se refleja el valor de la amistad, del sacrificio hasta sus ltimos limites, que es dar la vida a cambio de un ideal. Aparte de esto podemos ver el coraje y valenta con la que luchan estos guerreros en cada combate algunos luchan por amor por sus familias lo que me transmite la obra es una aptitud positivo y un aprendizaje para poder seguir adelante y a luchar por lograr los sueos que tenemos en la vida y no darnos por vencidos hasta poder lograr lo que en realidad queremos no importa que tan fuertes sean los vientos y adversidades hay que seguir adelante para cada dia poder ser mejores. 18. Glosario.