lenguaje termodinamico

4
Laboratorio de termodinámica Clave 1212 Departamento de Fisicoquímica. LENGUAJE TERMODINÁMICO. Objetivos de la práctica: El objetivo es que los estudiantes descubran la importancia de saber el significado, funciones y aplicaciones del lenguaje termodinámico para comunicarse con la sociedad científica y lo ejemplifiquen con material de uso cotidiano. Material a utilizar: Vamos a utilizar el material con distintas características, seleccionado para ejemplificar algunos de los términos de lenguaje. Procedimiento: Vamos a conocer los materiales seleccionados y elegir el sistema de estudio, vamos a clasificarlo de acuerdo al número de fases que, de acuerdo con la interacción que tenga con los alrededores, identifiquemos las fronteras, las clasifiquemos y determinemos su condición o estado, etc. Con el objetivo de identificar los términos de lenguaje involucrados. Cuestionario Previo: 1-. ¿Qué estudia la fisicoquímica? La fisicoquímica estudia la materia empleando los conceptos físicos y el fundamento físico de las leyes de la química. 2-. ¿Qué estudia la termodinámica clásica? Estudia las propiedades de los sistemas desde el punto de vista macroscópico. 3-. Definir los siguientes conceptos: Comunicación: La comunicación es hacer conocer a otras personas nuestros conocimientos o pensamientos. Lenguaje: Es un conjunto de sonidos y palabras con que se expresa el pensamiento o modo de expresarse. También se puede definir como un conjunto de señales que dan a entender algo.

Transcript of lenguaje termodinamico

Page 1: lenguaje termodinamico

Laboratorio de termodinámica Clave 1212

Departamento de Fisicoquímica.

LENGUAJE TERMODINÁMICO.

Objetivos de la práctica:

El objetivo es que los estudiantes descubran la importancia de saber el significado, funciones y aplicaciones del lenguaje termodinámico para comunicarse con la sociedad científica y lo ejemplifiquen con material de uso cotidiano.

Material a utilizar: Vamos a utilizar el material con distintas características, seleccionado para ejemplificar algunos de los términos de lenguaje.

Procedimiento:

Vamos a conocer los materiales seleccionados y elegir el sistema de estudio, vamos a clasificarlo de acuerdo al número de fases que, de acuerdo con la interacción que tenga con los alrededores, identifiquemos las fronteras, las clasifiquemos y determinemos su condición o estado, etc. Con el objetivo de identificar los términos de lenguaje involucrados.

Cuestionario Previo:

1-. ¿Qué estudia la fisicoquímica? La fisicoquímica estudia la materia empleando los conceptos físicos y el fundamento físico de las leyes de la química.

2-. ¿Qué estudia la termodinámica clásica? Estudia las propiedades de los sistemas desde el punto de vista macroscópico.

3-. Definir los siguientes conceptos:

Comunicación: La comunicación es hacer conocer a otras personas nuestros conocimientos o pensamientos.

Lenguaje: Es un conjunto de sonidos y palabras con que se expresa el pensamiento o modo de expresarse. También se puede definir como un conjunto de señales que dan a entender algo.

Lenguaje científico Es una variedad de habla que resulta de adaptar la lengua común a la comunicación de contenidos técnicos o científicos, dentro de una sociedad científica.

4-. Explicar la importancia de tener un lenguaje común para estudiar termodinámica clásica. Es muy importante puesto que si no el estudio de la termodinámica no seria homogéneo. Aparte al tener ideas propias así como conceptos de cada término, se tiene una mejor aplicación y entendimiento de los mismos.

Page 2: lenguaje termodinamico

5.-Investigar en diferentes referencias bibliográficas la definición y sinónimos de los siguientes

Términos:

Universo termodinámico: Son las partes que constituyen un sistema termodinámico, sus interacciones, propiedades, estados y procesos que lo componen.

Sistema termodinámico: Es una porción del universo físico que nosotros consideramos y aislamos para su estudio.

Alrededor: Es la parte del universo que interacciona con el sistema a través de los intercambios mutuos de energía en sus diversas formas.

Frontera: Es el limite del sistema termodinámico, esta determinada por el observador y puede ser física o abstracta.

Propiedad del sistema: Son los atributos físicos del sistema como pude ser la temperatura, la presión, etc.

Estado de un sistema: Un sistema se encuentra en estado definido cuando cada una de sus propiedades tiene un valor determinado.

Cambio de estado: Esta completamente definido cuando se especifican los estados   inicial y final.

Proceso: Es el método de operación mediante el cual se realiza un cambio de estado.

Fase: Es la colección de todas las partes homogéneas del sistema teniendo el mismo estado intensivo, unidad de estado así como de composición

Sistema homogéneo: Es en el que las condiciones de fase deben ser muy largas y las propiedades deben ser constantes.

Sistema heterogéneo: Es un sistema que esta hecho de partes que difieren en su estado intensivo, las partes están separadas por una superficie de discontinuidad.

Sistema cerrado: Es el sistema en el que se intercambia energía con el entorno.

Sistema abierto: Sistema en el cual se intercambia materia y energía con el medio exterior.

Sistema aislado: En estos sistemas no se intercambia ni materia ni energía ya que no tienen contacto con el exterior.

Pared flexible: Son las que permiten la variación de volumen del sistema pues se presenta interacción mecánica entre el sistema y su vecindad.

Pared rígida: Aquellas que no permiten la variación de volumen del sistema pues lo mantienen mecánicamente aislado.

Pared diatérmica: Son aquellas que permiten el intercambio de energía térmica.

Page 3: lenguaje termodinamico

Pared adiabática: Las que sólo permiten interacciones de tipo mecánico y que se pueden considerar como aislantes térmicos; es decir, no permiten el paso de energía térmica.

Propiedad de estado:  Es aquella variable termodinámica cuyo cambio depende exclusivamente de los estados inicial y final del sistema

Propiedad de trayectoria: Es la variable que depende de todas las etapas involucradas en la trayectoria seguida para realizar un cambio de estado

Propiedad medible: Son aquellas a las que se les puede asignar un valor numérico por comparación directa o indirecta con un patrón.

Propiedad no medible: Son aquellas a las que no se les puede asignar un valor numérico.

Propiedad extensiva: Su magnitud depende de la masa o tamaño del sistema y de la totalidad de sus partes.

Propiedad intensiva: Su magnitud es independiente de la masa o del tamaño del sistema y sólo depende de su constitución.

Proceso reversible: Es un proceso idealizado, lento y decimos que es reversible si el sistema al experimentar un cambio de estado se encuentra todo el tiempo en condición de equilibrio con su vecindad, de tal forma que pueda regresar a su estado original y tanto el sistema como su vecindad recuperen sus condiciones originales.

Proceso irreversible: Son aquellos procesos que ocurren rápidamente y por tanto no siempre están en condición de equilibrio el sistema y su entorno y por tanto al retornar el sistema a sus condiciones originales, no se mantienen las características del sistema y/o la vecindad.

Número de componentes: es el número de constituyentes del sistema que pueden sufrir variación independiente en las diferentes fases.

Conclusiones.

Bibliografía.

-

-

- Apuntes de Profesora de termodinámica: J. Adriana Verdejo Coss y León.