Lenguaje_lengua_y_habla.pptx

16
El lenguaje, la lengua y el habla -

Transcript of Lenguaje_lengua_y_habla.pptx

Presentacin de PowerPoint

El lenguaje, la lengua y el habla- El lenguajeEl lenguaje es la facultad, capacidad o potencialidad humana que nos permite aprender lenguas con las cuales podemos comunicarnos al interior de una comunidad lingstica. El ser humano cuenta con un equipo (cerebro y rganos de la fonacin: pulmones, diafragma, boca) que permiten adquirir y utilizar una o ms lenguas.

Eugenio Coseriu (1956) expone distintas formas de concebir el lenguaje. Apreciemos algunas de ellas:

El lenguaje es un fenmeno social, pues es producido, utilizado y modificado por una comunidad. Las personas usan el lenguaje para comunicarse; de la comunicacin surgen actividades que permiten la supervivencia y funcionamiento de la sociedad.

El lenguaje es un fenmeno psquico, pues gracias a l interactan personas, cada cual con distintas subjetividades. El hablante, de alguna manera, influyen en el nimo del receptor a travs del lenguaje, el cual transporta las ideas y sentimientos del que habla.

El lenguaje es un hecho fsico-fisiolgico, en tanto que para la produccin de sus mensajes sonoros se requiere de la participacin de un aparato fonador y otro auditivo (elementos fisiolgicos); los cuales permiten la produccin y recepcin de las ondas sonoras que corresponden al lenguaje.

El lenguaje es una institucin social, ya que forma parte del patrimonio cultural de una sociedad, la cual, a lo largo de su historia, ha fijado en su lengua una memoria que explica su origen y desarrollo. Al ser una institucin, el lenguaje es portador de una tradicin que fija modelos que determinan las estructuras de las futuras expresiones de los hablantes.

El lenguaje es una actividad creativa, pues los hablantes no solo aprenden pasivamente la organizacin del cdigo; sino que lo captan creativamente. Una vez aprendido, los hablantes expresan mediante el cdigo una gran cantidad de ideas inditas.

La lengua no nos es nunca enteramente suficiente para expresarnos en cada caso particular, dado que nuestras intuiciones (el contenido cognoscitivo al que tenemos que dar forma de lenguaje) no son nunca idnticas a otras anteriores. La creacin es, pues, constante en el lenguaje; no caracteriza slo el momento inicial de un smbolo (el momento en el que un nuevo modelo aparece por primera vez en la historia), sino todo acto de hablar. Hasta quien habla un idioma distinto del propio es creador tambin en la lengua aprendida: podramos decir, en este sentido, con Croce, que en realidad no aprendemos una lengua sino que aprendemos a crear en una lengua, o sea que aprendemos un conjunto de normas que reglamentan y en parte orientan la creacin, en la comunidad respectiva. (COSERIU, La creacin metafrica en el lenguaje, 1956: 12)

La lenguaLa lengua es un sistema de signos articulados verbalmente que permite la comunicacin a una comunidad lingstica.

Existe en un estado potencial, pues es el sistema se encuentra en la mente de los hablantes. El sistema no solo consta de un orden, sino tambin de fonemas (impresiones sonoras) y formas de ejecutar dichos sonidos a nivel fisiolgico. Es un patrimonio de la sociedad. Le sirve para la comunicacin.Es casi fija. Se altera a travs de varias generaciones o siglos. Las alteraciones fonticas o gramaticales ocurren en un tiempo muy extendido.El hablaEl habla es el uso individual de la lengua. En esencia, es un acto que nos permite pensar y expresar nuestras ideas, relacionndonos con otros hablantes.

Es la actualizacin del cdigo en una circunstancia especfica, real. El hablante, una vez incorporado el cdigo, decide cmo, cundo, y qu decir mediante la lengua que ha adquirido.Lo emitido en un discurso real constituye un acto de habla, por lo que se afirma que el habla es momentnea, efmera e irrecuperable. (Ullmann, 1972)Debido a que el habla implica la articulacin y emisin de sonidos se dice que el habla es un hecho fsico. En tanto que las oraciones habladas expresan ideas, pensamientos y sentimientos de los comunicantes, decimos que el habla es un hecho psicolgico.Relacin entre la lengua y habla

Sin la existencia del habla no podramos tener una idea de lo que constituye la lengua. Mediante las expresiones habladas podemos inferir la existencia y estructura de la lengua. En el habla encontramos las reglas de la lengua. El hablante ordena sus enunciados segn ciertas reglas gramaticales que conoce de antemano. El habla no es un aspecto alejado de la lengua, sino que constituye la lengua misma. (V. Coseriu, 1952: 13)

El hablante se expresa en una lengua que es patrimonio y cdigo de una comunidad. Hablar es un hecho orientado al intercambio de mensaje, por ende, no es enteramente subjetivo e individual. Al expresar nuestras ideas queremos hacernos entender. Entonces, el habla es una actividad que tiene implcita la alteridad. Nuestros receptores nos prestan atencin cuando les hablamos y, en ocasiones, cooperan solidariamente al ayudarnos en el manejo del cdigo (funcin metalingstica).

Partiendo de la idea de que el individuo no se opone a la comunidad, sino que l mismo es la comunidad; podemos afirmar tambin que el habla es en un acto social.

Esquema de la lengua y el habla segn Ullmann (1972: 25)

El sistema

Si bien el sistema prescribe un nmero limitado de formas de organizacin de los elementos del lenguaje; a partir de este conjunto pequeo de posibilidades combinatorias, les otorga a los hablantes la posibilidad de expresar sus ideas y sentimientos de distintas maneras. Ms que imponer un conjunto de reglas, el sistema ofrece un conjunto de posibilidades que permiten la expresin libre de la persona.

El sistema se presenta, en efecto, desde este punto de vista, como una entidad abstracta, una red de funciones que se realiza en formas sociales determinadas y ms o menos constantes, las cuales constituyen un sistema de realizaciones normales, tambin abstracto (norma), que se realiza a su vez en normas individuales, como stas se realiza en la infinita variedad y multiplicidad de la actividad lingstica concreta. (COSERIU, 1952: 58)

Veamos un modelo que esquematiza el sistema a nivel sintctico.La normaDefinicin de norma segn Eugenio Coseriu

La norma es, en efecto, un sistema de realizaciones obligadas, de imposiciones sociales y culturales, y vara segn la comunidad. Dentro de la misma comunidad lingstica nacional y dentro del mismo sistema funcional, pueden comprobarse varias normas (lenguaje familiar, lenguaje popular, lengua literaria, lenguaje elevado, lenguaje vulgar, etc.), distintas sobre todo por lo que concierne al vocabulario, pero a menudo tambin en las formas gramaticales y en la pronunciacin (COSERIU, 1952: 59)El cuadro ABCD representa al habla, los actos lingsticos concretos. El cuadro abcd corresponde a la norma, la primera instancia de abstraccin, que abarca las formas usuales de usar la lengua. En la norma se elimina las variaciones circunstanciales correspondientes al habla individual y subjetiva. El cuadro abcd corresponde al sistema, el cual contiene los aspectos fundamentales (reglas de combinacin, organizacin y produccin) que constituyen la base del funcionamiento de la norma.

(COSERIU, 1952: 57)

BibliografaLVAREZ MURO, Alexandra: Textos sociolingsticos. Mrida: Universidad de los Andes, 2011.

BENVENISTE, mile: Problemas de lingstica general II. Ciudad de Mxico: Siglo XXI, 1999.

COSERIU, Eugenio: La creacin metafrica en el lenguaje. http://www.romling.uni-tuebingen.de/coseriu/publi/coseriu18.pdf

COSERIU, Eugenio: Sistema, norma y habla. Montevideo: Universidad de la Repblica, de 1952. Descargado de http://www.romling.uni-tuebingen.de/coseriu/publi/coseriu8.pdf

CHOMSKY, Noam: El conocimiento del lenguaje. Madrid, Alianza Editorial, 1989.

ULLMAN, Stephen: Semntica: introduccin a la ciencia del significado. Madrid: Aguilar, 1972.