Lenguajes Documentales

20
DOCUMENTACIÓN APLICADA A LA TRADUCCIÓN Otras fuentes de información para encontrar términos: los lenguajes documentales Belén Novoa García ([email protected]) Marta Soto González ([email protected])

description

Presentación sobre los diferentes tipos de lenguajes documentales y su posible utilidad para los estudiantes de Traducción e Interpretación. Hacemos especial hincapié en tesauros y ontologías

Transcript of Lenguajes Documentales

Page 1: Lenguajes Documentales

DOCUMENTACIÓN APLICADA A LA TRADUCCIÓN

Otras fuentes de información para encontrar términos: los lenguajes

documentales

Belén Novoa García ([email protected])

Marta Soto González ([email protected])

Page 2: Lenguajes Documentales

• Para que sea posible recuperar la información contenida en los documentos, necesitamos un sistema que nos permita establecer una comunicación entre los emisores de la información y los destinatarios (usuarios)

LOS LENGUAJES DOCUMENTALES

Introducción

Page 3: Lenguajes Documentales

El lenguaje documental es utilizado por

El documentalista

El usuario

Al indizar los documentos para describir sus contenidos

Cuando hace una búsqueda documental, al interrogar a una base de datos, a un catálogo o a un documentalista, para satisfacer su necesidad de información

Para el traductor: como fuente de información de calidad en la búsqueda de terminología

Page 4: Lenguajes Documentales

La indización

La indización consiste:

- En la búsqueda de conceptos presentes en el documentos.

- En la traducción de esos conceptos para pasar del lenguaje natural del autor al lenguaje documental.

Page 5: Lenguajes Documentales

¿Por qué surgen los lenguajes documentales?

• Lenguaje natural: lenguaje en que está escrito un documento:

Cura

Sacerdote

Presbítero

Pastor

Religioso

Provoca ruido y silencio documental en el momento de la recuperación.

http://conceptspace.london.edu/

Page 6: Lenguajes Documentales

Lenguajes documentales: Características

Objetivo del control del vocabulario es facilitar la representación de las materias

Simplifica el lenguaje natural Evita la sinonimia y la polisemia Univoco: un único término y un único concepto Evitar la ambigüedad Algunos lenguajes documentales resuelven los

problemas planteados por el multilingüismo (tesauros multilingües y lenguajes de clasificación numéricos)

Page 7: Lenguajes Documentales

Vocabularios alfabéticos de todos los términos significativos (que no sean palabras vacías) extraídos del título, resumen o texto completo de los documentos, de forma automática. Por ejemplo: Google http://www.google.es/

Palabras-clave

Descriptores libresVocabulario alfabético de términos seleccionados propuestos por el analista después del examen del documento. Por ejemplo: Listado de descriptores de la base de datos del ISI WEB OF KNOWLEDGE (author keywords)

TIPOS DE LENGUAJES DOCUMENTALES

Tradicionalmente se controlaban las autoridades de materia aparte. Reunían bajo una palabra o frase uniforme todos los documentos existentes sobre un tema y agrupaban en el mismo lugar del catálogo todos los documentos que tratan sobre un mismo tema.

Listado de encabezamientos de materia de para las bibliotecas públicas

Listados de encabezamientos de materia

Page 8: Lenguajes Documentales

Catálogo de autoridades o descriptores controlados

Catálogo de términos controlados y destinados a representar de manera unívoca el contenido de un documento. Controla de nombres de personas, organismos, entidades, topónimos, materias, etc.

Catálogo CSIC de Autoridades

http://aleph.csic.es/F/LLMDFH6PUGUS6363HE71K931M2E464CCYJCFXQFYLJ6T11ARSV-14515?func=file&file_name=find-b&local_base=MAD10

Catálogo de autoridades de la Library of Congress

http://authorities.loc.gov/cgi-bin/Pwebrecon.cgi?DB=local&PAGE=First

Autoridades de WorldCat

http://www.worldcat.org/wcidentities/lccn-n94-112934#linkfastheadings

Autoridades de la Wikipedia

http://en.wikipedia.org/wiki/Barack_Obama

Page 9: Lenguajes Documentales

Lenguaje de etiquetas (tags)

Palabras elegidas por el usuario que reflejan, según su propio criterio, el contenido de la información. Es un sistema completamente abierto y democrático, ya que se basa en la colaboración de personas que cooperan para clasificar la información.

http://webcat.hud.ac.uk/ipac20/ipac.jsp?profile=cls#focus

Page 10: Lenguajes Documentales

Sistemas de clasificaciónConjunto ordenado de conceptos que se presentan distribuidos sistemáticamente en clases constituyendo una estructura.

Principales

• Clasificación Decimal Universal (CDU) http://www.taranco.eu/cdu/cdu-esquema.htm#1

• Clasificación Decimal de Dewey http://espanol.denverlibrary.org/servicios/dewey.html

• Clasificación de la Biblioteca del Congreso de Washington (http://www.loc.gov/catdir/cpso/lcco/ )

• Clasificación facetada de Ranganathan

http://usuarios.lycos.es/colonada/

• Clasificación Internacional de Patentes (CIP) http://www.wipo.int/classifications/ipc/ipc8trans/es/ipcpub/?lang=es&menulang=ES

Page 11: Lenguajes Documentales

Definición

• Un tesauro es un vocabulario controlado y dinámico, compuesto por términos que tienen entre ellos relaciones semánticas y genéricas y que se aplica a un dominio particular del conocimiento (Norma ISO 2788)

• Lenguaje documental de estructura combinatoria, de carácter especializado que se basa en expresiones conceptuales (descriptores), provistas de sus relaciones semánticas.

TESAUROS

Page 12: Lenguajes Documentales

Los tesauros

• Permiten describir el contenido de los documentos de manera más precisa

• Permiten incluir la nueva terminología, cada vez más especializada, de las diferentes disciplinas

• La ordenación sistemática (por temáticas y significados) de los descriptores, como alternativa a la alfabética, facilita la consulta del analista y el usuario

Page 13: Lenguajes Documentales

Estructura del tesauro

• Unidades léxicas- Descriptores o términos preferentes- Términos equivalentes o “no descriptores”- Palabras-herramienta o descriptores auxiliares- Campos semánticos

• Relaciones semánticas entre las unidades léxicas- De equivalencia- Jerárquicas- Asociativas- Notas y aclaraciones

Page 14: Lenguajes Documentales

Ejemplos de tesaurosTesauro de la UNESCO http://databases.unesco.org/thessp/

MOTBIS, un thésaurus pour l’éducationhttp://www.thesaurus.motbis.cndp.fr/site/

Thesaurus of Aging Terminologyhttp://assets.aarp.org/rgcenter/general/thesaurus.pdf

Macrotesauro de la OCDE http://168.96.200.17/ar/oecd-macroth/es/index.htm

Tesauros del IEDCYT http://thes.cindoc.csic.es/index_esp.html

JURIVOC

http://www.bger.ch/fr/index/juridiction/jurisdiction-inherit-template/jurisdiction-jurivoc-home/jurisdiction-jurivoc.htm

Tesauros gráficos:http://www.visualthesaurus.com/http://conceptspace.london.edu/

Page 15: Lenguajes Documentales

Recopilaciones y acceso a otros tesauros

• Desde Internet:

- Absysnet.comhttp://absysnet.com/recursos/referencia/tesauros.html

- RecBib: Recursos Bibliotecarioshttp://www.recbib.es/book/tesauros

Mochón Bezares, G., & Sorli Rojo, . (2008). Tesaurosmultidisciplinares en Internet. Revista Española de Documentación Científica, 31(1). Consultado el December 9, 2008, de http://redc.revistas.csic.es/index.php/redc/article/view/417/429

Page 16: Lenguajes Documentales

Ontologías

Vocabularios comunes para personas y aplicaciones que trabajan en un dominio.Definen los términos que se usan para describir y representar un dominio.

Parte de la filosofía que se ha adaptado a los principios

del desarrollo de la inteligencia artificial

TODA ONTOLOGÍA REPRESENTA CIERTA VISIÓN DEL MUNDO CON RESPECTO A UN DOMINIO.

Page 17: Lenguajes Documentales

Ontologías

Las ontologías pueden considerarse lenguajesdocumentales con distintos niveles deestructura, pero elaboradas con una sintaxisque los ordenadores comprendan.

No se limitan a clasificar: • Añaden relaciones (jerárquicas o no)• Razonamiento• Semántica

Ejemplo:http://wordnetweb.princeton.edu/perl/webwnOntología de la lengua inglesa

Page 18: Lenguajes Documentales

Web semántica: Segunda generación Web o Web 3.0

Fundador fue Tim Berners-Lee, 1998.Todavía está en un temprano estadio dedesarrollo, pero construye los cimientos de unnuevo espacio de información

Es una extensión de la web actual en la que seda un significado bien definido a la información.

BUSCADOR CONVENCIONAL

BUSCADOR SEMÁNTICO

Palabras clave

Pregunta

(con significado)

Listado de enlaces

Respuestas concretas

Page 19: Lenguajes Documentales

Web semántica: Segunda generación Web

En ella que se podrá encontrar respuesta a preguntas de forma más rápida y sencilla gracias a una información mejor definida

¡¡¡Convertirá en obsoletos los buscadores de hoy!!!

http://www.w3c.es/Divulgacion/Guiasbreves/WebSemantica

Page 20: Lenguajes Documentales

Proyectos de buscadores semántico

Cognition: mapa semántico del idioma inglés clave para procesamiento del lenguaje natural eficaz. Su utilización en apoyo de la web semántica, herramientas de búsqueda, traducción de documentos, etc.

http://www.cognition.com/http://www.cognition.com/info/videodemo.html

WolframAlpha: proyecto de buscador de conocimiento computacional

http://www.wolframalpha.com/