LENGUAS EN CONTACTO 1ksdmcgill.weebly.com/uploads/1/1/3/5/113598491/mcgillk_capstonepap… ·...

25
LENGUAS EN CONTACTO 1 Lenguas en contacto: El uso del cambio de código entre hispanohablantes en el condado de Monterey, California Kate Sinéad McGill Dr. Rebecca Pozzi California State University, Monterey Bay Primavera 2018

Transcript of LENGUAS EN CONTACTO 1ksdmcgill.weebly.com/uploads/1/1/3/5/113598491/mcgillk_capstonepap… ·...

Page 1: LENGUAS EN CONTACTO 1ksdmcgill.weebly.com/uploads/1/1/3/5/113598491/mcgillk_capstonepap… · LENGUAS EN CONTACTO 3 Resumen Este estudio examina la frecuencia, los contextos y las

LENGUAS EN CONTACTO 1

Lenguas en contacto:

El uso del cambio de código entre hispanohablantes en el condado de Monterey, California

Kate Sinéad McGill

Dr. Rebecca Pozzi

California State University, Monterey Bay

Primavera 2018

Page 2: LENGUAS EN CONTACTO 1ksdmcgill.weebly.com/uploads/1/1/3/5/113598491/mcgillk_capstonepap… · LENGUAS EN CONTACTO 3 Resumen Este estudio examina la frecuencia, los contextos y las

LENGUAS EN CONTACTO 2

Índice

RESUMEN..................................................................................................................................... 3

PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN ....................................................................................... 5

RESEÑA LITERARIA ................................................................................................................. 5

MÉTODO .................................................................................................................................... 10

PARTICIPANTES .......................................................................................................................... 10

INSTRUMENTOS .......................................................................................................................... 11

ANÁLISIS .................................................................................................................................... 13

RESULTADOS ........................................................................................................................... 14

ANÁLISIS CUANTITATIVO .......................................................................................................... 14

ANÁLISIS CUALITATIVO ............................................................................................................. 15

CONCLUSIONES....................................................................................................................... 17

LIMITACIONES E INVESTIGACIONES FUTURAS ............................................................................ 17

IMPLICACIONES .......................................................................................................................... 18

REFERENCIA ............................................................................................................................ 19

APÉNDICE .................................................................................................................................. 22

EJEMPLOS DE GRABACIÓN .......................................................................................................... 22

PREGUNTAS PARA LA ENTREVISTA CUALITATIVA ....................................................................... 22

EJEMPLOS DE LA ENTREVISTA CUALITATIVA .............................................................................. 24

Page 3: LENGUAS EN CONTACTO 1ksdmcgill.weebly.com/uploads/1/1/3/5/113598491/mcgillk_capstonepap… · LENGUAS EN CONTACTO 3 Resumen Este estudio examina la frecuencia, los contextos y las

LENGUAS EN CONTACTO 3

Resumen

Este estudio examina la frecuencia, los contextos y las percepciones del cambio de código entre

hablantes de herencia de español que viven en el condado de Monterey. Analiza más de 80

ejemplos de este fenómeno en una grabación de diálogo que dura aproximadamente 30 minutos

entre una hablante de herencia de español que estudia español en una institución de la educación

superior, Lucía, y su hermano menor que asiste al preescolar, Alejandro. Los resultados

cuantitativos indican que Lucía usa tres diferentes tipos de cambio de código frecuentemente en

su interacción con Alejandro: interoracional, intraoracional y en cláusulas finales (Hoffman,

1991). Los resultados cualitativos señalan Lucía no sólo tiene propósitos comunicativos

estratégicos para el uso del cambio de código sino que también percibe la utilización de este

fenómeno como un reflejo de su identidad bilingüe.

Page 4: LENGUAS EN CONTACTO 1ksdmcgill.weebly.com/uploads/1/1/3/5/113598491/mcgillk_capstonepap… · LENGUAS EN CONTACTO 3 Resumen Este estudio examina la frecuencia, los contextos y las

LENGUAS EN CONTACTO 4

Lenguas en contacto:

El uso del cambio de código entre hispanohablantes en el condado de Monterey, California

El enfoque de este estudio es el uso del cambio de código entre dos hablantes de herencia

de español. El propósito del estudio es entender mejor el uso del cambio de código y las

percepciones de Lucía cuando mezcla el español y el inglés. La investigación fue realizada con

una estudiante de español en una institución de educación superior, Lucía, y su hermano menor,

Alejandro, un estudiante en el preescolar. Aunque el número de participantes fue limitado, el

enfoque fue entender mejor el uso del cambio de código entre estos dos participantes y las

percepciones de Lucía acerca de este uso. La meta de esta investigación es establecer el primer

plano para investigaciones futuras acerca del tema.

Tengo entendido que no hay muchas investigaciones que aborden el tema del español

hablado en el área del condado de Monterey, California. Que yo sepa, hay un solo estudio,

llevado a cabo por Zapata (2014), que investiga el español hablado en el Valle de Salinas. Ella

compiló un corpus de entrevistas con 51 participantes hispanohablantes de esta región sobre sus

experiencias, la historia de sus familias y un resumen del cuento Caperucita roja. Como se

puede ver, pocas investigaciones han sido realizadas sobre el uso y las percepciones del cambio

de código entre los hablantes de herencia que viven en esta región de California. Dicho esto, el

presente estudio aborda este tema a través de un análisis de datos cuantitativos y cualitativos

sacados de una conversación entre los participantes anteriormente mencionados y una entrevista

de parcial estructura.

Page 5: LENGUAS EN CONTACTO 1ksdmcgill.weebly.com/uploads/1/1/3/5/113598491/mcgillk_capstonepap… · LENGUAS EN CONTACTO 3 Resumen Este estudio examina la frecuencia, los contextos y las

LENGUAS EN CONTACTO 5

Preguntas de investigación

¿Utiliza el cambio de código una estudiante de herencia que estudia español en una

institución de la educación superior en el condado de Monterey? ¿Si lo usa, con qué

frecuencia lo usa y que tipo del cambio de código usa?

¿Cuáles son las percepciones de esta estudiante acerca del cambio de código?

Reseña literaria

De acuerdo a los datos del Censo de 2010, hay aproximadamente 50.477.594 hispanos o

latinos que viven en los Estados Unidos. En octubre de 2015, el Censo publicó un informe

detallado de los lenguajes hablados en casa en el país entre los años de 2009 a 2013. El informe

mostró que de los aproximadamente 291 millón de personas que viven aquí, 231 millones

solamente hablan inglés en casa y 37 millones hablan español. En California, hay una población

de 35.131.429 personas de los cuales 19 millones hablan inglés en casa y 10 millones hablan

español. Similarmente, en el condado de Monterey, 177.465 de los 387.506 residentes indicaron

que hablan español en casa, lo cual es solamente 6.342 residentes menos que los que indicaron

que hablan inglés. Estos datos muestran que aunque se considera que el inglés es el idioma más

usado en los Estados Unidos, se usa el español mucho también. Además, el Censo predice que el

uso de español crecerá de manera consistente durante los próximos 10 años y para 2028 casi 16%

de la población hablará esta lengua.

Aunque hay un gran número de hispanohablantes que vive en los Estado Unidos, desde los

años ochenta, ha habido un gran apoyo para la legislación monolingüe de inglés. En el año 1981,

el Senador S. I. Hayakawa propusó una enmienda que solidificaría el inglés como la lengua

oficial de los Estado Unidos. En ese entonces, había una gran división de opiniones sobre el

multilingüismo en el país y la educación. Crawford encontró que los que estaban a favor de esta

Page 6: LENGUAS EN CONTACTO 1ksdmcgill.weebly.com/uploads/1/1/3/5/113598491/mcgillk_capstonepap… · LENGUAS EN CONTACTO 3 Resumen Este estudio examina la frecuencia, los contextos y las

LENGUAS EN CONTACTO 6

respuesta pensaban que el inglés era la lengua más hablada y con esta enmienda, el país iba a ser

más unido contra los conflictos sobre la diversidad racial, la étnica y la religión (Crawford,

1994). Por lo contrario, los que no estaban a favor de esto, sintieron que, “The amendment poses

a threat to civil rights, educational opportunities, and free speech, even in the private sector. It is

an insult to the heritage of cultural minorities, including groups whose roots in this country go

deeper than English speakers',” [La enmienda plantea una amenaza a los derechos civiles,

oportunidades de educación y la libertad de expresión, incluso en el sector privado] (Crawford,

1994). Este concepto de ‘solamente inglés’ en un país lleno de culturas y lenguas diferentes ha

causado conflictos inacabables en comunidades y escuelas en los Estados Unidos.

Ruslana Westerlund, una investigadora de lingüística educacional, recientemente escribió un

artículo para la página de web de Reclaiming The Language for Social Justice con el título

“What Does Language Have to Do with Social Justice?” [¿Por qué es la lengua importante para

la justicia social?]. Ella escribió este artículo con la inspiración de su experiencia reciente con el

Grupo de Justicia Social en la Universidad de Wisconsin-Madison. En pocas palabras, ella

elabora la importancia de las lenguas, en relación a la educación, como un componente de la

justicia social. Además, ella dice que es importante enfocar en las necesidades de los estudiantes

marginados para que tanto los estudiantes como sus lenguas, culturas, y experiencias puedan ser

incluidos en su educación. Westerland insiste en que, “The injustices against our linguistically

diverse children are framed by the national English-only language ideologies. Schools are

nestled in the society which primarily promotes English at the expense of students’ first

languages which leads to disengaged learning and fragmented identities,” [Los injusticas contra

los niños que son lingüísticamente diversos son encapotados en las ideologías nacionales de

‘solamente-inglés’. Escuelas son incorporadas en una sociedad que principalmente promueve la

Page 7: LENGUAS EN CONTACTO 1ksdmcgill.weebly.com/uploads/1/1/3/5/113598491/mcgillk_capstonepap… · LENGUAS EN CONTACTO 3 Resumen Este estudio examina la frecuencia, los contextos y las

LENGUAS EN CONTACTO 7

lengua de inglés a detrimento de las lenguas primarias de los estudiantes que lleva a aprendizaje

desconectado e identidades fragmentadas]. Ella continua, “By stripping away children’s

languages, we strip them of their true identities,” [Cuando despoja las lenguas de los niños,

despoja de sus identidades reales] (Westerlund, 2015). Sin la representación de las varias lenguas

y culturas que están presentes en las comunidades de los Estados Unidos, hay una pérdida de

conexión e identidad.

Varios estudios muestran que los Estados Unidos es el segundo país en el mundo que tiene

un gran porcentaje de hispanohablantes después de México, el primero (Montrul, 2009). La

mayoría de los hispanohablantes que vive en los Estado Unidos está concentrada en los estados

de Arizona, California, Florida, Nuevo México, Nueva York y Texas. Además, dichos estados

tienen una mayor población de mexicanos-estadounidenses debido a su proximidad a la frontera

entre los Estados Unidos y México. En Florida hay una gran población de cubanos y Nueva York

es dónde viven muchos puertorriqueños y dominicanos. Ana Celia Zentella, PhD., es una

profesora, autora y lingüista antropológica que nació y vivió en Nueva York. Su herencia es

puertorriqueña y mexicana y su crianza bilingüe influyó la mayoría de sus investigaciones

innovadoras sobre la educación bilingüe y el uso del cambio de código entre los puertorriqueños

que viven en Nueva York. Su enfoque ha sido en la frontera de muchos estudios

sociolingüísticos que incluyen algunas investigaciones de ella, que son Dime con quíén hablas y

te diré quién eres: Linguistic (In)security and Latino Unity and "José can you see": Latin@

responses to racist discourse (UCSD, página de web).

Almeida Jacqueline Toribio estudió la variación de la lengua entre cuatro bilingües del sur de

California que hablan español e inglés. Estudió las percepciones de estos participantes sobre el

cambio de código y también su elección de lengua al leer cuentos infantiles. Toribio encontró

Page 8: LENGUAS EN CONTACTO 1ksdmcgill.weebly.com/uploads/1/1/3/5/113598491/mcgillk_capstonepap… · LENGUAS EN CONTACTO 3 Resumen Este estudio examina la frecuencia, los contextos y las

LENGUAS EN CONTACTO 8

que, “…bilinguals may be shown to exhibit a shared knowledge of what constitutes appropriate,

grammatically sanctioned code-switching,” […bilingües se puede mostrar que exhiben un

conocimiento de lo que constituye cambio de código que es apropiado y está gramaticalmente

sancionado (Toribio, 2002). Uno de los hablantes bilingües demostró el uso de “…intersentential

code-switching, with pauses at sentence boundaries…” […el cambio de código interoracional

con pausas en los límites de la oración…] (Toribio, 2002), lo cual indica que dichos participantes

tienen un gran conocimiento de la estructura del cambio de código. Toribio concluyó que el uso

de cambio de código entre estos hablantes bilingües coincide con su competencia lingüística.

Ella elabora, “In this excerpt we can identify switches at the boundary between verb and object,

between coordinate structures, and adverbial clause modifiers,” [En este parte podemos

identificar los cambios en los límites entre verbo y objeto, entre estructuras coordinadas y

modificadores le la clausulas adverbiales]. Ella además explica, “the morphological and syntactic

integrity of each language is maintained within unilingual segments,” [la integridad morfológico

y sintáctico de cada lengua se mantiene entre los segmentos ‘separados’] (Toribio, 2002).Otro

hablante, Guadalupe, usó el cambio de código para ayudarla en sus conversaciones. Es decir, ella

usó su conocimiento limitado de español para ayudarla con sus interacciones con otros hablantes

bilingües. Por otro lado, Rosalba, no estaba a favor del uso de cambio de código; al contrario, se

identificaba con el uso de las dos lenguas separadas. Con respecto a esto, Toribio declaró que,

“while on a sociodiscursive level, bilingualism can be said to be reflective of a complex cultural

and linguistic reality, it need not be manifested in the acceptance or overt practice of code-

switching,” [cuando está en un nivel de socio-discursiva, el bilingüismo puede ser una refleja de

complejidad cultural y lingüística realidad, no es necesario que se manifiesta en la aceptada o

practica abierta del cambio de código] (Toribio, 2002).

Page 9: LENGUAS EN CONTACTO 1ksdmcgill.weebly.com/uploads/1/1/3/5/113598491/mcgillk_capstonepap… · LENGUAS EN CONTACTO 3 Resumen Este estudio examina la frecuencia, los contextos y las

LENGUAS EN CONTACTO 9

En respeto al uso de cambio de código en relación con la identidad, Jason Rothman y

Amy Beth Rell, han completado un estudio sobre A linguistic analysis of Spanglish: relating

language to identity. En esto estudio, Rothman y Rell analizaron el uso de ‘espanglish’ sobre

mexicano-americanos que viven en los Estados Unidos y sus percepciones positivas y negativas

en relación con la identidad cultural. Los autores infieren que el uso del ‘espanglish’ es un

esfuerzo por conservar las tradiciones mexicanas y las identidades de los hablantes mientras

adoptando las de los Estados Unidos (Rothman & Rell, 2007). Ellos han formado una definición

única del término ‘espanglish’ que incluye tres aspectos diferentes:

1) The adaptation of lexical units or phrasal constituents from language into

the other on a phonological, morphological and/or morphophonological

level;

2) The adaptation of some lexical elements or phrasal constituents from one

language into another semantically;

3) The phenomenon of code-switching or a rule governed amalgamation of

the two languages at the level of syntax.

Lo más importante es lo agregan que el uso del cambio de código, aparte de

‘espanglish’, no ocurre aleatoriamente pero sigue distintas reglas y ocurre en partes

específicos en una conversación. El término de ‘espanglish’ muestra la relación

entre las culturas españolas e inglesas. Esto fenómeno refleja las vidas diarias de

los migrantes mexicano que identifican con las dos culturas de México y los

Estados Unidos. Además, identifican y hablan las dos lenguas. Los autores notan

que “In the case of second generation [migrants], many would contend that while

their citizenship is American, they do not quite feel as American as their Caucasian

Page 10: LENGUAS EN CONTACTO 1ksdmcgill.weebly.com/uploads/1/1/3/5/113598491/mcgillk_capstonepap… · LENGUAS EN CONTACTO 3 Resumen Este estudio examina la frecuencia, los contextos y las

LENGUAS EN CONTACTO 10

counterparts or as Mexican as their first-generation parents,” [En el caso de la

generación segunda, los migrantes argüirían que cuando su ciudadanía es

americano norte, no sienten ciudadanos de los Estados Unidos como los caucásicos

o como mexicano como sus padres de primera generación] (Rothman & Rell,

2007).

Con eso, esto estudio es para entender mejor cómo habla una estudiante de

herencia que estudia español en una universidad en el condado de Monterey,

California y también sobre el cambio de código. Además, para establecer el primer

plano para investigaciones futuras sobre el habla de los hispanohablantes en esta

región. Solamente hay un estudio de este tipo sobre los hispanohablantes en esta

región del condado de Monterey. Dra. Gabriela C. Zapata un corpus de entrevistas

sobre sus experiencias en la universidad, la historia de su familia y un narrativo del

cuento Caperucita roja con 51 participantes hispanohablantes. Esta investigación

es una de las primeras sobre el uso de la lengua de los bilingües en esta región.

Método

Participantes

En esta investigación una participante, Lucía, grabó un conversación durante

aproximadamente 30 minutos con su hermano menor, Alejandro. Después, Lucía también

participó en una entrevista cualitativa en que comparte sus opiniones sobre el uso del cambio de

código y sus reflexiones de algunas instancias del uso de cambio de código en la grabación.

Lucía es una mujer de 22 años y es una estudiante de cuarto año en una institución de la

educación superior en el condado de Monterey. Ella nació en dicho condado, donde vive ahora

con sus padres y sus hermanos. Su primera lengua fue español, lo cual habló con sus padres que

Page 11: LENGUAS EN CONTACTO 1ksdmcgill.weebly.com/uploads/1/1/3/5/113598491/mcgillk_capstonepap… · LENGUAS EN CONTACTO 3 Resumen Este estudio examina la frecuencia, los contextos y las

LENGUAS EN CONTACTO 11

son de México. Su madre creció hablando español e inglés pero su padre solamente habla

español. Lucía fue a kínder, donde aprendió el inglés pero continuó su educación en español en

casa con sus padres y luego en la educación superior por cinco años. Cuando Lucía y sus

hermanos crecieron, hablaron el inglés en casa y con sus amigos en la escuela. Ahora,

predominantemente, ella habla español con su padre, usa el cambio de código con su madre, y

habla en inglés con sus hermanos. Lucía nota que mezcla el inglés con el español con su madre

porque algunas veces no sabe o recuerda una palabra en español y cuando usa la palabra en

inglés, su madre la entiende. Ella principalmente prefiere hablar en inglés con sus hermanos y

amigos.

El otro interlocutor fue Alejandro, el hermano menor de Lucía. Su hermano tiene cinco

años y es un estudiante en el prescolar. Nació y vive en el condado de Monterey con sus

hermanos y sus padres. Su adquisición del español fue diferente de la de sus hermanos. Como

sus hermanos mayores hablan inglés en casa, la primera lengua de Alejandro fue inglés, no

español como en el caso de Lucía. Por eso, usa inglés con sus padres, sus hermanos y también

sus amigos. Al contrario de la educación de Lucía, Alejandro está aprendiendo español en una

escuela bilingüe y está aprendiendo inglés en casa. Cuando Alejandro mezcla el inglés y el

español, Lucía piensa que es porque él no tiene el conocimiento suficiente de las dos lenguas.

Instrumentos

Los datos para esta investigación fueron recogidos por una grabación de una

conversación y una entrevista cualitativa. Pregunté a los hablantes bilingües de español en una

clase de español de aproximadamente 30 estudiantes si estarían dispuestos a grabar una

conversación en español o en una mezcla de inglés y español. Solamente una estudiante se

ofreció a participar en el estudio, Lucía. Posteriormente, ella fue contactada por correo

Page 12: LENGUAS EN CONTACTO 1ksdmcgill.weebly.com/uploads/1/1/3/5/113598491/mcgillk_capstonepap… · LENGUAS EN CONTACTO 3 Resumen Este estudio examina la frecuencia, los contextos y las

LENGUAS EN CONTACTO 12

electrónico. Se le pidió hacer una grabación de una conversación con un pariente, amigo, o

compañero con quien típicamente habla en español o en una mezcla de inglés y español sobre

cualquier tema por más o menos media hora. Ella también fue informada que podía usar un

móvil o una grabadora para hacer la grabación. Además, ella fue enviada un formulario de

consentimiento que leyó y dio su consentimiento de manera verbal antes de participar en el

estudio. Se especificó que la conversación debería ser una conversación normal que tendría con

otro interlocutor. No se dio ninguna instrucción específica con respecto a la selección del idioma

o las actividades que se podía hacer como parte de la grabación. Sin embargo, le pedí que se

asegurara de que hubiera interacción oral durante la grabación. Una semana después, Lucía me

entregó la grabación.

Luego, después de completar y entregar de la grabación, yo la escuché para encontrar

todas las ocasiones en que se usó el cambio de código. En total, hubo 80 ocasiones en que Lucía

y Alejandro usaron el cambio de código. En general, dichas ocasiones se consistían del uso del

español durante una conversación predominantemente en inglés. Algunos de los casos más

interesantes fueron elegidos como ejemplos para el estudio. Para entender las percepciones de

Lucía sobre el cambio de código, ella participó en una entrevista de parcial estructura conmigo

(ver Apéndice). Hablamos de sus percepciones del uso de cambio de código y sus reflexiones

sobre ejemplos específicos de este fenómeno en la grabación. Aunque la información de la

grabación y la entrevista contestan las preguntas de investigación del presente estudio, los datos

y los procedimientos son insuficientes para sacar conclusiones sobre toda la población de

hispanohablantes de herencia en el condado de Monterey, California.

Page 13: LENGUAS EN CONTACTO 1ksdmcgill.weebly.com/uploads/1/1/3/5/113598491/mcgillk_capstonepap… · LENGUAS EN CONTACTO 3 Resumen Este estudio examina la frecuencia, los contextos y las

LENGUAS EN CONTACTO 13

Análisis

Primero, escuché la grabación en total para tener una idea del tipo de conversación y si

hay casos del uso de cambio de código que puedo citar como ejemplos. Luego, escuché la

grabación otra vez para transcribir cada vez que escuché una mezcla del inglés y el español.

Después de escuchar por segunda vez, elegí algunos ejemplos específicos del uso de cambio de

código que son lo más interesantes con respeto a las preguntas de investigación (ver Apéndice).

Organicé los ejemplos según las categorías existentes de cambio de código en la literatura previa,

sumé los resultados de cada categoría y calculé el porcentaje de cada tipo. Después, formulé

preguntas para la entrevista cualitativa con Lucía sobre la información básica sobre ella y su

hermano menor, Alejandro. Hice esto porque quería aprender más sobre ellos, sus perspectivas

acerca del uso del cambio de código en general y sus reflexiones de los ejemplos específicos en

la grabación.

Elegí algunos ejemplos específicos del cambio de código de la conversación grabada para

formular preguntas que le hice a Lucía durante la entrevista. Escuché la grabación de la

entrevista cualitativa y tomé apuntes sobre los temas que me interesaban de la literatura previa y

sobre las ideas relacionadas con el tema que me llamaban la atención. Me reuní con Lucía para

hacer la entrevista personalmente. Después de completar dicha entrevista, analicé las

transcripciones de la conversación para determinar qué tipo de cambio de código ocurrió en cada

ocasión para calcular porcentajes de cada tipo del cambio de código que Lucia y Alejandro

usaron durante la conversación. Esta información formó la base del análisis cuantitativo que

realicé.

Con respecto a la entrevista cualitativa, primero, escribí las respuestas de Lucía sobre sus

percepciones acerca del uso de cambio de código con otros hispanohablantes. Luego, realicé una

Page 14: LENGUAS EN CONTACTO 1ksdmcgill.weebly.com/uploads/1/1/3/5/113598491/mcgillk_capstonepap… · LENGUAS EN CONTACTO 3 Resumen Este estudio examina la frecuencia, los contextos y las

LENGUAS EN CONTACTO 14

codificación deductiva de enfoque arriba abajo usando mis preguntas de investigación como guía

e inductiva de abajo arriba para determinar temas y patrones emergentes en los datos para formar

categorías con las respuestas que tenían similitudes (Merriam, 2016).

Resultados

Este estudio fue planeado por dos tipos de preguntas, ambos cuantitativo y cualitativo.

Fue realizado para aprender más sobre las causas y las formas del uso de cambio de código y

también las percepciones de los hablantes cuando usan el cambio de código. Los interlocutores

mostraron un aspecto interesante pero muy similar a los estudios anteriores, usan el cambio de

código para hablar con fluidez e identifican el uso con sus identidades.

Análisis Cuantitativo

Los tipos de cambio de código usados en la conversación incluyeron: interoracional,

intraoracional y cláusulas finales. Había casi 80 ocasiones del uso de cambio de código de inglés

a español en la conversación que duró 29.42 minutos. Había 27 ocasiones de cambio de código

interoracional, 49 ejemplos de cambio de código intraoracional y 4 muestras de cambio de

código en cláusulas finales.

Page 15: LENGUAS EN CONTACTO 1ksdmcgill.weebly.com/uploads/1/1/3/5/113598491/mcgillk_capstonepap… · LENGUAS EN CONTACTO 3 Resumen Este estudio examina la frecuencia, los contextos y las

LENGUAS EN CONTACTO 15

Figura 1. Porcentajes de los temas del uso del cambio de código

Figura 2. Números de ocasiones del uso de cada tipo del cambio de código

Tipos del cambio de código Número de ocasiones

Interoracional 27

Intraoracional 49

Cláusulas finales 4

Análisis Cualitativo

Durante la entrevista, aprendí más sobre las razones que Lucía mezcló el español y el

inglés y sus percepciones acerca del uso de cambio de código. En general, tenía una percepción

muy positiva sobre el fenómeno. Explicó que creció en el condado de Monterey, California y

34%

61%

5%

Tipos de cambio de código

Interoracional Intraoracional Cláusulas finales

Page 16: LENGUAS EN CONTACTO 1ksdmcgill.weebly.com/uploads/1/1/3/5/113598491/mcgillk_capstonepap… · LENGUAS EN CONTACTO 3 Resumen Este estudio examina la frecuencia, los contextos y las

LENGUAS EN CONTACTO 16

cuando ella era niña, hablaba español como lengua materna porque sus padres querían establecer

su habilidad de hablar español antes de asistir a la escuela. Sin embargo, cuando ella y sus

hermanos crecieron, empezaron a hablar el inglés más porque fue el lenguaje principal en la

escuela. Por eso, ella siente muy cómoda con el uso de inglés en vez del español porque tiene

más practica hablando en inglés. Además, ella piensa que su nivel de español no es lo que ella

quiere que sea. Pero en total, ella aprecia la habilidad de usar el cambio de código,

específicamente en los casos en que está hablando con su madre o amigos y no recuerda una

palabra en español.

No usa el español mucho con sus hermanos, particularmente con su hermano menor,

Alejandro, a quien ella está tratando de enseñar la lengua. Alejandro tiene cinco años y está en

preescolar en una escuela bilingüe. Él tenía el beneficio de aprender inglés en casa con sus

hermanos mayores pero también es una dificultad porque no sabe ni habla mucho español. Por

eso, Lucía trató de enseñarle durante la conversación (ver Apéndice). Alejandro usa el cambio de

código con sus padres porque no sabe muchas palabras ni en inglés ni en español. Por eso, Lucía

le enseña para que él pueda aprender más vocabulario, gramática y sintaxis de español, como los

artículos, los tiempos verbales y los mandatos.

Con respeto a sus percepciones del uso del cambio de código con otros bilingües, Lucía

dijo que es mejor usarlo cuando habla con otro bilingüe con una identidad similar. Ella piensa

que el uso del cambio de código es un reflejo de su identidad cultural y no puede compartir esta

manera de hablar con gente que no tiene la misma identidad cultural. Ella siente más confortable

hablando de esta manera con los mexicanos que viven en este país y los que tienen español como

su primera lengua. Para concluir, ella dijo que uno debe saber cuándo y con quién usarlo (ver

Apéndice).

Page 17: LENGUAS EN CONTACTO 1ksdmcgill.weebly.com/uploads/1/1/3/5/113598491/mcgillk_capstonepap… · LENGUAS EN CONTACTO 3 Resumen Este estudio examina la frecuencia, los contextos y las

LENGUAS EN CONTACTO 17

Conclusiones

Basado en el análisis de estos datos, es evidente que Lucia usó el cambio de código

intraoracional más (61%) que los otros dos tipos de cambio de código: interoracional (34%) y

cláusulas finales (5%). Usó el cambio de código principalmente para enseñar español a su

hermano menor, Alejandro, para que él pueda aprender más vocabulario casual, gramática y

sintaxis del español.

Alejandro habló más en inglés que en español porque su primera lengua fue inglés y sus

hermanos lo usan más que el español. De hecho, usó el cambio de código interoracional

solamente una vez y el cambio de código intraoracional solo una vez también (ver Apéndice). En

total, no tiene mucha experiencia con el uso de cambio de código porque no habla el español con

tanta fluidez como en inglés.

Basándome en los resultados de los datos cuantitativos, se nota que Lucía tiene una

percepción positiva acerca de del uso de cambio de código. Lo usa con ciertas personas bilingües

en ciertos contextos (ver Apéndice). Por último, ve el uso de este fenómeno como parte de su

identidad bilingüe.

Limitaciones e investigaciones futuras

Esta investigación incluye datos de una sola entrevista con un total de dos participantes.

Aunque la información de la grabación y la entrevista contestan las preguntas de investigación,

los datos y los procedimientos son insuficientes para sacar conclusiones sobre toda la población

de hispanohablantes de herencia en el condado de Monterey. En resumen, la información usada

para llevar a cabo este estudio es poca en comparación con la información disponible que se

podría investigar en el futuro.

Page 18: LENGUAS EN CONTACTO 1ksdmcgill.weebly.com/uploads/1/1/3/5/113598491/mcgillk_capstonepap… · LENGUAS EN CONTACTO 3 Resumen Este estudio examina la frecuencia, los contextos y las

LENGUAS EN CONTACTO 18

Además, de recoger más datos para analizar, los estudios futuros pueden examinar el

cambio de código a través de analizar datos entre más interlocutores. Pueden examinar si es

común con otros bilingües en esta área en contextos diferentes con interlocutores que hablan

lenguas indígenas o una combinación de las lenguas o si es algo específico que se hace solo entre

Lucía y Alejandro. Por ejemplo, se puede hacer una investigación siguiendo el modelo de Zapata

sobre el uso de la lengua en un corpus, pero con otros hablantes bilingües en esta región. En

suma, el propósito de esto estudio fue establecer un primer plano para investigaciones futuras

sobre el cambio de código en el condado de Monterey.

Implicaciones

No hay muchas investigaciones en relación con el español hablado en el área del condado

de Monterey aparte del estudio de Dra. Gabriela Zapata. Esta investigación es una de las

primeras sobre el uso de la lengua de los bilingües en esta región. En resumen, este estudio

documenta el uso de la lengua en la vida diaria de las personas bilingües en esta zona, lo cual

sirve como una representación de la cultura de estas personas que usan el cambio de código. Al

explorar el cambio de código entre dos hablantes bilingües del español en el condado de

Monterey, el presente estudio valida la diversidad de la lengua, reconoce que las lenguas tienen

vida y muestra que el cambio de código refleja la mezcla de culturas que está presente en la vida

de dichos participantes . Al exponer las características dialectales como el cambio de código, este

estudio busca promover tolerancia sobre lo que es diferente entre varios grupos y culturas. Como

este fenómeno históricamente ha sido estigmatizado entre los monolingües de español e inglés, el

presente estudio sugiere que el cambio de código no solo es una ocurrencia natural entre

bilingües en los Estados Unidos sino que también es un fenómeno que refleja la identidad y la

cultura de esta población.

Page 19: LENGUAS EN CONTACTO 1ksdmcgill.weebly.com/uploads/1/1/3/5/113598491/mcgillk_capstonepap… · LENGUAS EN CONTACTO 3 Resumen Este estudio examina la frecuencia, los contextos y las

LENGUAS EN CONTACTO 19

Referencia

Colombi, M. C. (2012). Multilingual California: Spanish in the Market. Multimodal Texts from

Around the World, 273-298. doi:10.1057/9780230355347_12

Crawford, James. Language Loyalties: a Source Book on the Official English Controversy.

University of Chicago Press, 1994.

Data Access and Dissemination Systems (DADS). (2010, October 05). Community Facts.

Retrieved April 14, 2018, from

https://factfinder.census.gov/faces/nav/jsf/pages/community_facts.xhtml#

Davis, T. Y., & Moore, W. L. (2014). Spanish not spoken here: Accounting for the racialization

of the Spanish language in the experiences of Mexican migrants in the United States.

Ethnicities, 14(5), 676–697. https://doi.org/10.1177/1468796814523740

Fuller, J. M. (2013). Spanish speakers in the USA. Bristol ; Buffalo: Bristol ; Buffalo :

Multilingual Matters.

Hoffmann, C. (1991). An Introduction to Bilingualism. London: Longman.

Juarros-Daussa, Eva. “Cambio De Código.” Edited by Esther Artigas Alvarez, Cambio De

Código | Diccionari De Lingüística on Line, Universitat De Barcelona, 9 May 2012,

www.ub.edu/diccionarilinguistica/content/cambio-de-código.

Magana, D. (n.d.). Code-Switching. In J. Altarriba & R. R. Roberto (Eds.), An Introduction to

Bilingualism: Principles and Processes (2nd ed., pp. 315-330). Taylor & Francis.

Magana, D. (2013, June 01). Code-Switching in Social Network Messages: A Case Study of a

Bilingual Chicana. Retrieved April 14, 2018, from

https://www.questia.com/library/journal/1G1-448339717/code-switching-in-social-

network-messages-a-case

Page 20: LENGUAS EN CONTACTO 1ksdmcgill.weebly.com/uploads/1/1/3/5/113598491/mcgillk_capstonepap… · LENGUAS EN CONTACTO 3 Resumen Este estudio examina la frecuencia, los contextos y las

LENGUAS EN CONTACTO 20

Merriam, S., & Tisdell, E. (2016). Qualitative Research: A Guide to Design and Implementation

(4th ed.). San Francisco, CA: Jossey-Bass.

Morales, E. (2002). Living in Spanglish: the search for Latino identity in America (1st ed.). New

York: New York : St. Martin’s Press.

QuickFacts. (n.d.). Retrieved April 14, 2018, from

https://www.census.gov/quickfacts/fact/table/US/PST120217

Real Academia Española. (n.d.). Retrieved April 18, 2018, from http://dle.rae.es/?id=YCMzHAn

Rothman, J., & Rell, A. B. (2007). A linguistic analysis of Spanglish: Relating language to

identity. Linguistics and the Human Sciences, 1(3). doi:10.1558/lhs.2005.1.3.515

Schecter, S. R., & Bayley, R. (1997). Language Socialization Practices and Cultural Identity:

Case Studies of Mexican-Descent Families in California and Texas. TESOL Quarterly,

31(3), 513. doi:10.2307/3587836

Suarez-Orozco, M. M., PaМЃez, M., David Rockefeller Center for Latin American Studies, &

Ebrary. (2002). Latinos: Remaking America. Berkeley, Calif.: Berkeley, Calif. :

University of California Press.

Toribio, Almeida Jacqueline. “Spanish-English Code-Switching among US Latinos.”

International Journal of the Sociology of Language, vol. 2002, no. 158, 2002,

doi:10.1515/ijsl.2002.053.

UCSD Ethnic Studies Department. (n.d.). Retrieved April 18, 2018, from

https://ethnicstudies.ucsd.edu/people/faculty/zentella1.html

University of Texas A&M. (2017). Retrieved April 18, 2018, from

https://www.gzapatatexasam.com/spanish-in-the-salinas-valley

Page 21: LENGUAS EN CONTACTO 1ksdmcgill.weebly.com/uploads/1/1/3/5/113598491/mcgillk_capstonepap… · LENGUAS EN CONTACTO 3 Resumen Este estudio examina la frecuencia, los contextos y las

LENGUAS EN CONTACTO 21

US Census Bureau. (2015, October 01). Data. Retrieved April 18, 2018, from

https://www.census.gov/data/tables/2013/demo/2009-2013-lang-tables.html

Valdés, G., & Geoffrion-Vinci, M. (1998). Chicano Spanish: The Problem of the

“Underdeveloped” Code in Bilingual Repertoires. The Modern Language Journal, 82(4),

473-501. doi:10.1111/j.1540-4781.1998.tb05535.x

Veltman, C. (1990). The Status of the Spanish Language in the United States at the Beginning of

the 21st Century. The International Migration Review, 24(1), 108.

https://doi.org/10.2307/2546674

Website Services & Coordination Staff. (2011, May 05). US Census Bureau 2010 Census

Interactive Population Map. Retrieved April 18, 2018, from

https://www.census.gov/2010census/popmap/ipmtext.php?fl=06:06053

Westerlund, Ruslana. “What Does Language Have to Do with Social Justice?” Reclaiming The

Language for Social Justice, WordPress, 13 Mar. 2015,

reclaimingthelanguage.wordpress.com/2015/03/13/what-does-language-have-to-do-with-

social-justice/.

Zentella, A. C. (2003). “José, can you see?”. Bilingual Games, 51-66.

doi:10.1057/9781403982704_4

Zentella, A. C. (2007). Dime con quién hablas, y te diré quién eres”: Linguistic (In)security and

Latina/o Unity. In J. Flores & R. Rosaldo (Eds.), A Companion to Latina/o Studies (pp.

25-38). Blackwell Publishing. doi:10.1111/b.9781405126229.2007.00004.x

Page 22: LENGUAS EN CONTACTO 1ksdmcgill.weebly.com/uploads/1/1/3/5/113598491/mcgillk_capstonepap… · LENGUAS EN CONTACTO 3 Resumen Este estudio examina la frecuencia, los contextos y las

LENGUAS EN CONTACTO 22

Apéndice

Ejemplos de grabación

Lucía

El interoracional – entre dos oraciones

“Vas a repetir, ¿ok? This is a repetition game.”

“What’s it called? ¿Vas a limpiar tu cochinero?”

El intraoracional – en el medio de la oración

“Alejandro, tell me qué hiciste en la school hoy.”

“La first one o la second one?”

Las cláusulas finales – la inserción de palabras o preguntas al final de la oración en la otra lengua

“Ok, ¿qué dice aquí?”

Alejandro

El interoracional – entre dos oraciones

Lucía: “What is Paul doing?”

Alejandro: “He is playing”

L: “¿Con qué?”

A: “Solito”

El intraoracional – en el medio de la oración

Lucía: “What is he doing now?”

Alejandro: “He is sueño”

L: “Tiene sueño”

Preguntas para la entrevista cualitativa

1. What is your age?

Page 23: LENGUAS EN CONTACTO 1ksdmcgill.weebly.com/uploads/1/1/3/5/113598491/mcgillk_capstonepap… · LENGUAS EN CONTACTO 3 Resumen Este estudio examina la frecuencia, los contextos y las

LENGUAS EN CONTACTO 23

2. Where were you born?

3. If you were born outside of the U.S., at what age did you come to the U.S.?

4. What is the first language you spoke at home?

5. What language(s) do you normally speak at home?

6. With whom do you speak Spanish?

7. With whom do you speak English?

8. With whom do you code-switch (use both English and Spanish)?

9. Do you ever find yourself saying words or phrases in English when speaking in Spanish?

10. Do you ever find yourself saying words or phrases in Spanish when speaking in English?

11. Do you ever use Spanish and English within the same sentence?

12. If so, for what reason(s) do you do so?

13. Do you feel more comfortable using one language or the other?

14. What do you think about using both English and Spanish in the same sentence?

15. Do you believe doing this is part of your identity? Why or why not?

16. Have you ever been corrected for your use of Spanish, English, and/or the mixture of

Spanish and English?

17. How would you feel using a mixture of Spanish and English with a non-native speaker of

Spanish in the United States?

Page 24: LENGUAS EN CONTACTO 1ksdmcgill.weebly.com/uploads/1/1/3/5/113598491/mcgillk_capstonepap… · LENGUAS EN CONTACTO 3 Resumen Este estudio examina la frecuencia, los contextos y las

LENGUAS EN CONTACTO 24

18. Would you use a mixture of Spanish and English in another Spanish-speaking country?

Why or why not?

19. Would you use a mixture of Spanish and English with a native Spanish-speaker from

another country? Why or why not?

20. With whom are you having the conversation?

21. Where was he/she they born?

22. What is the approximate age of that person?

23. What is his/her profession?

24. Were you babysitting?

25. Why were you reading a book?

26. Was it for school?

27. Is this how you normally interact?

28. Do you normally use both English and Spanish?

Ejemplos de la entrevista cualitativa

No recuerda una palabra

"Yeah with my mom I do because I noticed a lot more with my mom I guess because in that

moment [I will] forget what the word is and so I say it in English because I know she’ll

understand it – what I’m trying to say but if it were my dad he’d be completely blank like

what are you trying to say?”

Page 25: LENGUAS EN CONTACTO 1ksdmcgill.weebly.com/uploads/1/1/3/5/113598491/mcgillk_capstonepap… · LENGUAS EN CONTACTO 3 Resumen Este estudio examina la frecuencia, los contextos y las

LENGUAS EN CONTACTO 25

Está tratando de enseñar español

“Before he started school he would speak more English and he would go outside to play with

this little boy and I would tell him speak in Spanish cause he was talking in English and the

little boy didn’t know what he was saying because he only spoke Spanish and I was like

“Talk in Spanish” and he told the little boy “español”. So I was like, no, in the language

Spanish! Yeah and he did it a lot of times and since most of them only know Spanish or they

don’t go to school so they don’t know English. I guess I did it so he could have both

languages somehow. I think as he gets older there will be more opportunities for him to use

Spanish.”

Refleja su identidad y su representación cultural

“I think it’s like a benefit of speaking both of the languages that you can switch from one

language to the other and it works, you know what you’re saying obviously. I think there’s

moments where it comes out naturally so you don’t think about it.”

Uno debe saber cuándo y con quién usarlo

“Cause I know when I’m around my siblings, my family, or they’re bilingual, or Mexican-

American so I think it would be something cultural. Whereas, I work at the tutoring center

and most of the people there are like not Mexican-American so there’s more White people

and it’s not something you can do with them.”