Lesionologia. Sharon Guart.

7
heridas Contusas Contusion: Lesión traumática de la piel en la que ésta conserva su integridad, existe rotura de vasos sanguíneos. Puño • Bate • Tubo • Roca Superficiales • Luxaciones • Esguinces Profundas • Fracturas • Ruptura de vísceras • Desgarros Característic as morfológicas Laceración Escoriación Petequias Equimosis Hematomas Edemas. Arma contusa Elemento solido de cualquier forma que golpea Arma la humanidad del individuo produciendo una herida que deja las características Del elemento o arma causante de la

Transcript of Lesionologia. Sharon Guart.

Page 1: Lesionologia. Sharon Guart.

heridas Contusas

Contusion: Lesión traumática de la piel en la que ésta conserva su integridad, existe rotura de vasos sanguíneos. Puño • Bate • Tubo • Roca Superficiales •

Luxaciones • Esguinces Profundas • Fracturas • Ruptura de vísceras • Desgarros

Características morfológicas

Laceración Escoriación Petequias Equimosis Hematomas Edemas.

Arma contusa

Elemento solido de cualquier forma que golpea Arma la humanidad del individuo produciendo una herida que deja las característicasDel elemento o arma causante de la lesión

Page 2: Lesionologia. Sharon Guart.

Heridas cortantes

Lesión producida Arma Características

Por instrumentos aplanados que tienen uno o dos bordes cortantes, su sección es generalmente triangular, no tienen punta

Cuchillo Navaja Bisturí Láminas delgadas

de metal Vidrio Otros

Las heridas cortantes se denominan también incisas y pueden agruparse en tres tipos: • heridas lineales • heridas en colgajo • heridas mutilantes

Page 3: Lesionologia. Sharon Guart.

Heridas punzo penetrantes

Lesión producida Arma Características

Por instrumentos que constan esencialmente de una hoja terminada en punta aguda y de uno o dos bordes cortantes

Navaja Puñal Machete Tijera

Las heridas presentarán forma y caracteres diversos según la forma y tipologías del arma

Page 4: Lesionologia. Sharon Guart.

Heridas contuso cortantes

Lesión producida Arma Características

Por instrumentos provistos de una hoja afilada, pero que poseen un peso considerable, por lo que a su efecto cortante se añade el propio de una gran fuerza viva.

Hacha Tubo con

abertura Sables cuchillos

pesados

Heridas en colgajo o lineales con: Equimosis Hematomas

Page 5: Lesionologia. Sharon Guart.

Herida por arma de fuego

Lesión producida Heridas Características

Son las lesiones que ocasiona el proyectil a su paso a través de los tejidos del cuerpo humano.

Las lesiones varían según la distancia y la zona del cuerpo donde penetra el proyectil.

Heridas sobre zonas blandas: • Músculos, abdomen, etc. Heridas sobre zonas duras: • plano óseo: cráneo, tórax, etc.

Las heridas por arma de fuego presentan: lesión de entrada, trayecto, lesión de salida y además, lesiones producidas por elementos acompañantes que en ocasiones agregan su efecto a los producidos por el proyectil.

Page 6: Lesionologia. Sharon Guart.

Lesión de entrada

Orificio de entrada

Trayecto del proyectil

Lesión de salida

Herida por arma de fuegoDefinición Características Imagen grafica

Los elementos a estudiar son: orificio de entrada, zona de fisch, zona de tatuaje

Varia de acuerdo a la distancia del disparo

Es único y correspondiente al proyectil disparado

Se refiere al recorrido intracorporal del pryectil

Es cuando el proyectil sale del cuerpo dejando un trayecto

• Tatuaje • Quemadura • Haz• Cono de Dispersión • Anillo de Enjugamiento • Anillo de Contusión

• rectos o desviados por choque perpendiculares; oblicuos o tangenciales, pudiendo ser curvos. • puede contener pelos, fibras de ropa, tacos del cartucho, esquirlas óseas, fragmentos d proyectil

Puede ser irregular, igual o mayor que el orificio de entrada, • Desviado • Deformado • Fragmentado • salida de esquirlas óseas junto con el proyectil

sharon guart
Page 7: Lesionologia. Sharon Guart.

Lesiones por quemadurasLas quemaduras pueden ser causadas por: • calor seco (como el fuego) • calor húmedo (como vapor o líquidos calientes) • radiación, fricción, objetos calientes, el sol, electricidad o sustancias químicas • Ampollas

Quemadura de primer grado

Quemadura de segundo grado

Quemadura de tercer grado

Las quemaduras de primer grado sólo producen enrojecimiento de la hepidermis

Las de segundo grado producen ampollamiento y se lastima la dermis y hepidermis

Quemaduras de tercer grado (espesor completo) se extienden hasta tejidos más profundos, produciendo una piel que puede estar. • Dolor • coloración de piel blanquecina, oscura o carbonizada