letras verdes 12.pdf

2
www.flacsoandes.org/letrasverdes CONVOCATORIA A PRESENTAR ARTÍCULOS PARA LA REVISTA LETRAS VERDES N.º 12 Dossier: Políticas y ambiente Las políticas, legislaciones, normas e instituciones como instrumentos para orientar y ejecutar la gestión ambiental. Artículos principales (extensión máxima 40 mil caracteres con espacios, alrededor de 6 mil palabras) I. Reflexiones sobre el papel de las políticas en la conservación del ambiente, intentando responder a las siguientes preguntas: ¿Cuáles han sido las transformaciones históricas de las políticas ambientales? ¿Cuáles han sido las principales innovaciones en el campo de las políticas ambientales en Latinoamérica? ¿Cuál es el rol de las políticas en la creación de una cultura responsable con el ambiente? ¿Qué obstáculos encuentran las políticas ambientales durante su implementación en la región? II. Artículos sobre la articulación entre estudios expertos en temas ambientales y políticas ambientales; o propuestas para lograr una política que integre el conocimiento científico en las decisiones. III. Artículos sobre la incidencia de diferentes actores en la creación y/o implementación de políticas ambientales: Estado, empresas (multinacionales y nacionales), mercados, sector financiero, sociedad civil (instituciones, comunidades, asociaciones, movimientos), entre otros. IV. Estudios sobre sistemas de gobernanza ambiental que se hayan implementado o que estén siendo desarrollados en América Latina; análisis de marcos normativos, institucionales y políticas públicas ambientales adecuadas a contextos nacionales e internacionales. V. Estudios sobre la construcción y/o uso de indicadores ambientales para identificar problemas y tomar decisiones en las agendas de política pública.

Transcript of letras verdes 12.pdf

Page 1: letras verdes 12.pdf

www.flacsoandes.org/letrasverdes

CONVOCATORIA A PRESENTAR ARTÍCULOS PARA LA

REVISTA LETRAS VERDES N.º 12

Dossier: Políticas y ambiente

Las políticas, legislaciones, normas e instituciones como instrumentos para

orientar y ejecutar la gestión ambiental.

Artículos principales (extensión máxima 40 mil caracteres con espacios, alrededor de

6 mil palabras)

I. Reflexiones sobre el papel de las políticas en la conservación del ambiente, intentando

responder a las siguientes preguntas: ¿Cuáles han sido las transformaciones históricas

de las políticas ambientales? ¿Cuáles han sido las principales innovaciones en el campo

de las políticas ambientales en Latinoamérica? ¿Cuál es el rol de las políticas en la

creación de una cultura responsable con el ambiente? ¿Qué obstáculos encuentran las

políticas ambientales durante su implementación en la región?

II. Artículos sobre la articulación entre estudios expertos en temas ambientales y políticas

ambientales; o propuestas para lograr una política que integre el conocimiento científico

en las decisiones.

III. Artículos sobre la incidencia de diferentes actores en la creación y/o implementación de

políticas ambientales: Estado, empresas (multinacionales y nacionales), mercados,

sector financiero, sociedad civil (instituciones, comunidades, asociaciones,

movimientos), entre otros.

IV. Estudios sobre sistemas de gobernanza ambiental que se hayan implementado o que

estén siendo desarrollados en América Latina; análisis de marcos normativos,

institucionales y políticas públicas ambientales adecuadas a contextos nacionales e

internacionales.

V. Estudios sobre la construcción y/o uso de indicadores ambientales para identificar

problemas y tomar decisiones en las agendas de política pública.

Page 2: letras verdes 12.pdf

VI. Experiencias del proceso de adaptación de empresas y entidades productivas a las

políticas ambientales existentes, y las ventajas y desventajas de dicha adaptación.

VII. Artículos sobre la eficacia de los sistemas normativos para el control de la

contaminación, basados en diferentes enfoques (comando y control, sistemas

voluntarios, etc.).

Sección Actualidad: Artículos de opinión o resultados de investigaciones sobre temas

socioambientales en general, con una extensión máxima de 21 mil caracteres con

espacios (aproximadamente 3 mil palabras).

Sección Debate: Respuestas a textos publicados en ediciones anteriores de Letras

Verdes, con una extensión máxima de 40 mil caracteres con espacios

(aproximadamente 6 mil palabras).

Nota importante: los artículos deben ser inéditos y escritos en español. El tipo de

letra es Times NR 12, a espacio y medio. Todos los artículos deben incluir las

referencias bibliográficas de acuerdo con las normas de Letras Verdes. También

pueden incluir, si fuera el caso, gráficos y fotos digitales en alta definición (las cuales

deben ir con pie de foto y nombre del autor).

Encuentre más detalles sobre los parámetros de publicación de los artículos en:

http://www.flacsoandes.org/letrasverdes/normas-de-publicacion

Política Editorial

Letras Verdes se reserva los derechos de publicación y edición de los artículos. En

caso de que un artículo no sea seleccionado para este número, podrá ser aceptado y

publicado en las próximas ediciones.

Las propuestas se receptarán hasta el 1 de febrero de 2012. Mayor información:

[email protected]