Levantar el vuelo nº 9

5
venta de droga por diversos puntos de la ciudad (Pajarillos Bajos y Altos, Buenos Aires, Las Viudas, B” Espaæa... los de siem- pre. joder. Desde que el Partido Popular lleg a la alcalda, la venta de droga (especialmente, cocana que es la droga que les intere- sa) se ha centralizado en unas pocas manos, clanes, mafias, que con el beneplÆcito del ayuntamiento (o de una parte de Øl, al menos) y de otra parte de la polica y guardia civil (CORRUPTOS!), se han hehco con el mercado de la droga de la ciudad y mÆs allÆ. Lo que no se puede entender si no es por esta razn es que mientras se vende droga y se sabe dden se vende, la polica haga la vista gorda o aparezca por all slo cuando los vecinos han salido a la calle. LEVANTAR EL VUELO LEVANTAR EL VUELO boletn de algunos jvenes del barrio Pajarillos febrero 2003 febrero 2003 LUCHAMOS POR UNA COMUNIDAD DE INDIVIDU@S LIBRES LUCHAMOS POR UNA COMUNIDAD DE INDIVIDU@S LIBRES PISAMOS EN LA REALIDAD PARA BUSCAR LA IDEA PISAMOS EN LA REALIDAD PARA BUSCAR LA IDEA DROGA, TRAPICHEOS, POLÍTICOS Y POLICÍAS. El seæor alcalde escribe a los vecinos de Pajarillos y San Isidro para informarnos de que ya no existe el pobla- do de la Esperanza y nos lo vende como su gran logro. Todos sabemos que el realo- jo empez antes de que este seæor fuera elegido como alcalde. Pero claro a Øl no le interesa decir que lo que ha hecho es, simplemente, con- tinuar un realojo que haba empezado ya el PSOE. Y lo que mucho menos le intere- sa decir es que la venta de droga (y de armas) sigue produciØndose en el barrio en los mismos sitios y en otros nuevos. Puntos de venta de droga (y de armas y de tabaco de contrabando) los tenemos a docenas en nuestros barrios. Pero eso slo sale a la luz cuando los propios vecinos, cansados de soportar tanta mierda, se echan a la calle para denun- ciar la situacin. Porque ¿Para quØ han servido los realojos? Para dispersar la Para contactar con nosotr@s, darnos textos, etc., podéis dejarlos en Bar Bierzo o en Casa Babylon. También hay botes solidarios con el boletín.

description

Drogas, trapicheos, políticos y policias. Boletín de los jóvenes descontentos del barrio de Pajarillos.

Transcript of Levantar el vuelo nº 9

Page 1: Levantar el vuelo nº 9

venta de droga pordiversos puntos de laciudad (PajarillosBajos y Altos, BuenosAires, Las Viudas, B”Espaæa... los de siem-pre. joder.Desde que el PartidoPopular lleg� a laalcald�a, la venta dedroga (especialmente,coca�na que es ladroga que les intere-sa) se ha centralizadoen unas pocas manos,clanes, mafias, quecon el beneplÆcito delayuntamiento (o de

una parte de Øl, almenos) y de otra partede la polic�a y guardiacivil (CORRUPTOS!),se han hehco con elmercado de la drogade la ciudad y mÆsallÆ.Lo que no se puedeentender si no es poresta raz�n es quemientras se vendedroga y se sabe d�dense vende, la polic�ahaga la vista gorda oaparezca por all� s�locuando los vecinoshan salido a la calle.

LEVANTAR EL VUELOLEVANTAR EL VUELObolet�n de algunos j�venes del barrio Pajarillos

febrero 2003febrero 2003

L U C H A M O S P O R U N A C O M U N I D A D D E I N D I V I D U @ S L I B R E SL U C H A M O S P O R U N A C O M U N I D A D D E I N D I V I D U @ S L I B R E SP I S A M O S E N L A R E A L I D A D P A R A B U S C A R L A I D E AP I S A M O S E N L A R E A L I D A D P A R A B U S C A R L A I D E A

DROGA, TRAPICHEOS,POLÍTICOS Y POLICÍAS.

El seæor alcalde escribe alos vecinos de Pajarillos ySan Isidro para informarnosde que ya no existe el pobla-do de la Esperanza y nos lovende como su gran logro.Todos sabemos que el realo-jo empez� antes de que esteseæor fuera elegido comoalcalde. Pero claro a Øl no leinteresa decir que lo que hahecho es, simplemente, con-tinuar un realojo que hab�aempezado ya el PSOE. Y loque mucho menos le intere-sa decir es que la venta dedroga (y de armas) sigueproduciØndose en el barrioen los mismos sitios y enotros nuevos. Puntos deventa de droga (y de armas yde tabaco de contrabando)los tenemos a docenas ennuestros barrios. Pero esos�lo sale a la luz cuando lospropios vecinos, cansadosde soportar tanta mierda, seechan a la calle para denun-ciar la situaci�n. Porque¿Para quØ han servido losrealojos? Para dispersar la

Para contactar con nosotr@s, darnos textos, etc.,podéis dejarlos en Bar Bierzo o en Casa Babylon. También hay

botes solidarios con el boletín.

Page 2: Levantar el vuelo nº 9

Eso s�, de vez en cuando, detienen a una o dos personas relacionadas con elmenudeo y se quedan tan anchos y nos los venden como �la lucha contra ladroga�. Pues no seæor, no nos creemos nada porque llevamos muchot tiempo viendoestas cosas. La droga la venderÆn los que la vendan, pero el consentimiento,el apoyo econ�mico, judicial y pol�tico, se le dan las mafias del poder. Y si no,que se lo cuenten a esos secretas que no ve�an nunca nada raro en la subidadel poblao. De hecho, en las cercan�as de donde antes estaba el poblao, sesigue vendiendo droga, pero eso s�, ahora en fardos.

jóvenesdescontentos

Page 3: Levantar el vuelo nº 9

Existe un preocupación creciente en el barrio de Pajarillos, una inquietud que se está estructurando en tornoa las dimensiones que adquiere la reubicación de lo que ayer era un erial humano y hoy es objeto de inno-vación urbanística, evidentemente nos estamos refiriendo al desaparecido “Poblado de la Esperanza”. Estacircunstancias están generando intranquilidad, malestar y tensión, incluso, si se profundiza, una larvadaviolencia que puede desencadenar males mayores. Inicialmente se esperaba la reinserción, de maneraapropiada, de un colectivo otorgándoles una vivienda que paliara las condiciones laborales y vitales mar-ginales. No obstante, hoy se observa que los pasos dados por las autoridades vecinales, locales, regionales-políticas, policiales y sociales- quizás no hayan sido las más oportunas. Las huellas enfermizas de la drogasiguen estando presentes, hoy en día, de forma más evidente.La dedicación empleada en resolver algunos aspectos problemáticos de este asunto que nosotros pensamosno hace mucho tiempo tenían solución, hoy comprobamos que el barrio-gueto de la Esperanza está siendodifundido mayoritariamente por el barrio de Pajarillos y no por toda la ciudad como en un principio se hizosuponer. Estos hechos están empujando a algunos vecinos a plantearse cambiar de residencia cuando hastaahora gozaban de una convivencia y disfrute vecinal agradable, personas que probablemente pensaban endar con sus huesos en estas tierras.Este descontento que está transmitiéndose de boca en boca entre los vecinos, se acrecienta debido a untrasiego distinto al anteriormente conocido y soportado. Ya no se trata de un deambular de drogodependi-entes por diferentes calles del barrio siguiendo la senda de su calmante de angustias, sino que observamoscomo estos toxicómanos permanecen sentados, de pie y hasta ofrecen su mercancia, en menudeo, a los vian-dantes como antes era apreciado en las “puertas de la esperanza”. El ruido de sirenas y duendes, sanitariosy policiales, al que desde largo tiempo estamos acostumbrados, ahora clama otro tipo de preocupaciones ylos prejuicios morales, fundamentalmente nocturnos, de los señoritos poco tienen que ver con nuestraspesadillas y con cierto grado de alevosía. En este distrito de la ciudad no dormimos bien.Algunos ciudadanos de esta ciudad y fundamentalmente los residentes en la República Independiente dePajarillos creemos que va siendo necesario dedicarse a sembrar actitudes respetuosas, serias y amables entrelos diferentes usuarios, pacientes, clientes y difuntos que pueblan, viven o juegan por parques, bares yviviendas de este, nuestro barrio. Porque parece fácil que entre todos sequemos la vaca lechera de la con-cordia que hasta ahora era un ejemplo modélico de convivencia entre payos y gitanos a un nivel más alládel nacional (veáse otras regiones de España, veáse otros paises europeos occidentales y orientales). No pen-samos precisamente que se trate de dar la nota, sencillamente queremos seguir conociendo a nuestros veci-nos, distinguir las caras para saludarnos.No queremos sentir asombro o asustarnos cuando escuchamos el estallido de un petardo o el sonido extrañode un carro viejo, no queremos tener más perocupacioens que las que ya tenemos. Tal vez nosotrospodamos poner solución a un problema que no ha hecho más que empezar, si realmente nos sentimos pre-ocupados por nuestras familias: hijos y perros. O acaso nadie pueda poner una pincelada de razón, porintereses inmobiliarios que giran en torno al soterramiento del tren y el derribo de la barriada 29 de Octubre.No queremos-deseamos que se vaya nadie, sólo que ese mínimo respeto mutuo que tanto tiempo y cariñoha costado conseguir siga su evolución natural. Pues todos hacemos la República Independiente dePajarillos.

I.T.

Un vecino nos ha hecho llegar este interesante texto que publicamos tal cual:

La actitud de la Asociaci�n de Vecinos �LaUni�n�, asustando a las vecinos mediante filtra-ciones a El Norte de Castilla, sobre �grupos rad-icales�, �violentos incidentes� o �batallas cam-pales�, es un ejemplo mÆs de la �buena volun-tad� de esta asociaci�n y de la credibilidad deese medio de comunicaci�n. Mientras, por ejem-plo, El Mundo (Diario de Valladolid) publicaba eldomingo una noticia en la que se lee �sesentapersonas trafican ya en 16 pisos distintos de labarriada 29 de octubre� a la Asociaci�n s�lo leinteresaba denigrarnos, insultarnos, acojonar alos vecinos y vecinas y como no reventar deantemano cualquier tipo de iniciativa nuestra ode otros colectivos. S�lo vale lo que ellos hagan.

Hablan de dialogo pero cuando intentes hablarcon ellos te darÆs cuenta de que su idea de lascosas es una sola y no va a cambiar. La com-paraci�n que realizaba El Mundo sobre lo queestÆ pasando y lo que pas� en las protestas delaæo 91 es muy significativo al respecto de su�labor� y su �lucha�. La actitud de la Asociaci�nes la de �canalizar las protestas� y entrevistarse�con las autoridades�. El problema es que nosda en la nariz que esas �autoridades� tienenmucho que perder y que ganar en este asunto.S�lo con la movilizaci�n popular podemos fre-narlo. S�lo con independencia de juicio yautonom�a en la acci�n, podemos pararlo.

Page 4: Levantar el vuelo nº 9

Por lo que en este barriohemos vivido, sabemosque la “lucha contra ladroga” (como la asambleacontra la droga, las cam-pañas contra las drogas,etc.) sólo sirven pararealizar una mala y burdapropaganda que no informani analiza el problema.Cannabicum, una aso-ciación que hasta hace bienpoco ha convivido connosotros en la C/ esquila17, y otras asociacionesantiprohibicionistas se opo-nen al actual estado de ile-galidad de la droga porquegenera estos problemas. Elproblema no es la drogasino su mala utilización. Lailegalidad de las drogas

beneficia a las mafias, per-judica a los consumidores(sean de lo que sean) ymarginaliza a buena partede la población. Incluidoeste barrio. Por eso, noestamos dispuestos aacudir a ninguna asamblea“contra las drogas”.Pensamos que se deberealizar una asamblea paratratar el problema del tráfi-co de drogas y la situaciónde marginalidad y tensiónque se viven en buenaparte del barrio, así comoen otros barrios de los quetodos habeís oído. Por eso convocamos auna asamblea en CasaBabylon, para el jueves20 de febrero a las 20’30

Información sublim-inal: Los traficantesson los comunistas.

LA DROGA MÁSCONSUMIDA ES LAMENTIRA. La pintada dice: elayuntamiento, lapolicía y los con-structores son lostraficantes.

Nada más.En el Parlamento el 90 % de los billetestienen restos de cocaína (Interviu).En muchos bares de copas de las zonasmás “chic” de esta ciudad la cocaína es unproducto cotidiano (Ojos de cualquiera).Claro, pero es que hay muchos tipos depersonas que consumen drogas:El que se droga sin más, El que se droga yno se le nota, El que no tiene nada y sedroga para matarse, El que acabó en ladroga por que le echaron del trabajo, El quese droga porque todo el mundo lo hace, Elque no se droga porque no le gusta (y elque se droga porque le gusta), El que no sedroga porque lo ve mal, El que no lo haceporque es sano, El que lo hace porque lesienta bien, El que lo hace porque lo últimole sentó mal, Los ciclistas, Los culturistas, Elque dice que no pero se droga, El farma-ceutico, El que sale en los medios en unpartido contra la droga y se droga como elque más, Los famosos que se drogan todos(Ricardo Bofill lo ha dejado), Los adictos alas recetas del médico, El que toma som-níferos y calmantes, El del sol y sombramañanero, el que... (quién más... quiénmenos...). ¡Di no a la droga que vamos a irtodos! ¡cualquiera dice que se droga!

Page 5: Levantar el vuelo nº 9

ANTE EL CONFLICTO al que nos enfrentamos, ESTAS SON NUESTRAS PROPUESTAS:

1. Las casas desde las que se está organizando el tráfico de estupefacientes -casas en sumayor parte provenientes del realojo- que sean municipalizadas y destinadas a alquileres baratospara jóvenes (de este modo se acaba con los puntos de venta en casas y se repuebla el barrio depoblación joven).

2. El Colegio Público de Primaria de "Pavo Real" que va a ser desalojado, que se destine aun Centro para Personas Mayores y Jubilados, hasta que las obras de dicho centro en el CentroIntegrado de Equipamientos se finalicen (está programado su inicio para el 2004).

3. Que las manzanas de viviendas que forman la barriada del 29 de Octubre sean anal-izadas y estudiadas por técnicos en la materia (seguridad, sanidad, arquitectura, etc.) para deter-minar el estado real de estas edificaciones en la actualidad. Una vez realizado dicho estudio quese efectúe una reunión con los propietarios e inquilinos para determinar soluciones.

4. Realizar una recogida de firmas de los vecinas y vecinas que se oponen a la actualsituación y a la actitud policial (de los mandos policiales) de mantener controlados los focos deventa de droga en el barrio sin erradicarlos. Este planteamiento policial podrá ser rentable para elcontrol del tráfico de drogas en la ciudad (se sabe dónde están los traficantes) pero lo único queestá consiguiendo es crear un clima de impunidad y malestar generalizados.

5. Promover la realización de acciones conjuntas con los vecinos de las Delicias, la Pilarica,Buenos Aires, Bº España y otros barrios que se encuentran en la misma situación (sería intere-sante, por ejemplo, realizar una manifestación conjunta hasta el ayuntamiento o por las zonas másconflictivas de los distintos barrios).

6. Que cesen inmediatamente los controles y cacheos a jóvenes del barrio que por el sim-ple hecho de ser jóvenes están siendo criminalizados.

7. Pedir la unión, el respeto y la solidaridad real y efectiva de todos y todas los vecinos yvecinas de Pajarillos y de San Isidro, sin caer en politiqueo, intereses y diferencias sin sentido.

8. Realizar unas jornadas culturales en los Institutos y Colegios del Barrio que presenten yanalicen el problema de la droga y la marginación, el desarrollo de los barrios y las familias. Seríainteresante realizar mesas redondas participativas en las que intervinieran asociaciones rela-cionadas con el tema, personas informadas y vecinos para conseguir un verdadero debate en pro-fundidad sobre las causas y los beneficiarios de la actual situación de ilegalidad, criminalidad ymarginación de las drogas y sus consumidores.

9. Realizar una asamblea con las personas afectadas. Como es de suponer que seanmuchas las personas afectadas interesadas en dicha asamblea se establece una fecha de asam-blea (jueve 20 de febrero) una hora (20’30 h.) y un lugar ( Casa Babylon), para que mientras tantose realicen asambleas y reuniones por comunidades de vecinos o calles y que dichas comu-nidades de vecinos elijan representantes autorizados para dicha asamblea y que se acuda ya conpropuestas concretas sobre problemas y soluciones (las personas que estén interesadas que sepongan en contacto con la gente que reparte esta propuesta para determinar la cita entre todos).

VECINO, VECINA, LUCHEMOS POR LO NUESTRO. DESENMASCAREMOS ALOS VERDADEROS CULPABLES Y BENEFICIARIOS DE LA DROGA.

Por un barrio digno. Unión, Respeto, Apoyo mutuo.

J�venes descontentos de San Isidro y Pajarillos.