Ley-743-2002

download Ley-743-2002

of 32

Transcript of Ley-743-2002

  • 7/21/2019 Ley-743-2002

    1/32

    LEY 743 DE 2002(D.O. 44826 junio 7 de 2002.)

    Por la cual se desarrolla el artculo 38 de la Constitucin Poltica de Colombiaen lo referente a los organismos de accin comunal.

    El Congreso de Colombia

    DECRETA:

    TITULO PRIMERO

    DEL DESARROLLO DE LA COMUNIDAD

    Artculo 1. Objeto. La presente ley tiene por objeto promover, facilitar,estructurar y fortalecer la organizacin democrtica, moderna, participativa yrepresentativa en los organismos de accin comunal en sus respectivos gradosasociativos y a la vez, pretende establecer un marco jurdico claro para susrelaciones con el Estado y con los particulares, as como para el cabal ejercicio dederechos y deberes.

    Artculo 2. Desarrollo de la comunidad.Para efectos de esta ley, el desarrollode la comunidad es el conjunto de procesos econmicos, polticos, culturales ysociales, que integran los esfuerzos de la poblacin, sus organizaciones y las delEstado, para mejorar la calidad de vida de las comunidades.

    Artculo 3. Principios rectores del desarrollo de la comunidad.El desarrollode la comunidad se orienta por los siguientes principios:

    a) Reconocimiento y afirmacin del individuo en su derecho a ser diferente, sobre labase del respeto, tolerancia a la diferencia, al otro;

    b) Reconocimiento de la agrupacin organizada de personas en su carcter deunidad social alrededor de un rasgo, inters, elemento, propsito o funcin comn,como el recurso fundamental para el desarrollo y enriquecimiento de la vida humana

    y comunitaria, con prevalencia del inters comn sobre el inters particular;

  • 7/21/2019 Ley-743-2002

    2/32

    LEY 743 DE 2002Por la cual se desarrolla el artculo 38 de la Constitucin Poltica de Colombia

    en lo referente a los organismos de accin comunal.___________________________________

    2

    c) El desarrollo de la comunidad debe construirse con identidad cultural,sustentabilidad, equidad y justicia social, participacin social y poltica, promoviendoel fortalecimiento de la sociedad civil y sus instituciones democrticas;

    d) El desarrollo de la comunidad debe promover la capacidad de negociacin yautogestin de las organizaciones comunitarias en ejercicio de sus derechos, adefinir sus proyectos de sociedad y participar organizadamente en su construccin;

    e) El desarrollo de la comunidad tiene entre otros, como principios pilares, lasolidaridad, la capacitacin, la organizacin y la participacin.

    Artculo 4. Fundamentos del desarrollo de la comunidad.El desarrollo de lacomunidad tiene los siguientes fundamentos:

    a) Fomentar la construccin de comunidad como factor de respeto, tolerancia,convivencia y solidaridad para el logro de la paz, para lo que se requiere elreacomodo de las prcticas estatales y la formacin ciudadana;

    b) Promover la concertacin, los dilogos y los pactos como estrategias deldesarrollo;

    c) Validar la planeacin como instrumento de gestin del desarrollo de la

    comunidad;

    d) Incrementar la capacidad de gestin, autogestin y cogestin de la comunidad;

    e) Promover la educacin comunitaria como instrumento necesario para recrear yrevalorizar su participacin en los asuntos locales, municipales, regionales ynacionales;

    f) Promover la construccin de organizaciones de base y empresas comunitarias;

    g) Propiciar formas colectivas y rotatorias de liderazgo con revocatoria del mandato.

    Artculo 5.Los procesos de desarrollo de la comunidad, a la luz de sus principios yfundamentos, requieren para su desenvolvimiento la creacin y consolidacin deorganizaciones comunitarias, entendidas como el medio adecuado para fortalecer la

  • 7/21/2019 Ley-743-2002

    3/32

    LEY 743 DE 2002Por la cual se desarrolla el artculo 38 de la Constitucin Poltica de Colombia

    en lo referente a los organismos de accin comunal.___________________________________

    3

    integracin, autogestin, solidaridad y participacin de la comunidad con elpropsito de alcanzar un desarrollo integral para la transformacin positiva de surealidad particular y de la sociedad en su conjunto.

    TITULO SEGUNDODE LAS ORGANIZACIONES DE ACCION COMUNAL

    CAPITULO IDefinicin, clasificacin, denominacin, territorio y domicilio

    Artculo 6. Definicin de accin comunal. Para efectos de esta ley, accin

    comunal, es una expresin social organizada, autnoma y solidaria de la sociedadcivil, cuyo propsito es promover un desarrollo integral, sostenible y sustentableconstruido a partir del ejercicio de la democracia participativa en la gestin deldesarrollo de la comunidad.

    Artculo 7. Clasificacin de los organismos de accin comunal. Losorganismos de accin comunal son de primero, segundo, tercero y cuarto grado, loscuales se darn sus propios estatutos segn las definiciones, principios,fundamentos y objetivos consagrados en esta ley y las normas que le sucedan.

    Artculo 8. Organismos de accin comunal:

    a) Son organismos de accin comunal de primer grado las juntas de accin comunaly las juntas de vivienda comunitaria. La junta de accin comunal es unaorganizacin cvica, social y comunitaria de gestin social, sin nimo de lucro, denaturaleza solidaria, con personera jurdica y patrimonio propio, integradavoluntariamente por los residentes de un lugar que anan esfuerzos y recursos paraprocurar un desarrollo integral, sostenible y sustentable con fundamento en elejercicio de la democracia participativa.

    La junta de vivienda comunitaria es una organizacin cvica sin nimo de lucro,integrada por familias que se renen con el propsito de adelantar programas demejoramiento o de autoconstruccin de vivienda. Una vez concluido el programa se

    podr asimilar a la Junta de Accin Comunal definida en el presente artculo si fuereprocedente;

  • 7/21/2019 Ley-743-2002

    4/32

    LEY 743 DE 2002Por la cual se desarrolla el artculo 38 de la Constitucin Poltica de Colombia

    en lo referente a los organismos de accin comunal.___________________________________

    4

    b) Es organismo de accin comunal de segundo grado la asociacin de juntas deaccin comunal. Tienen la misma naturaleza jurdica de las juntas de accin comunaly se constituye con los organismos de primer grado fundadores y los queposteriormente se afilien;

    c) Es organismo de accin comunal de tercer grado la federacin de accin comunal,tiene la misma naturaleza jurdica de las juntas de accin comunal y se constituyecon los organismos de accin comunal de segundo grado fundadores y queposteriormente se afilien;

    d) Es organismo de accin comunal de cuarto grado, la confederacin nacional de

    accin comunal, tiene la misma naturaleza jurdica de las juntas de accin comunal yse constituye con los organismos de accin comunal de tercer grado fundadores yque posteriormente se afilien.

    Pargrafo. Cada organismo de accin comunal, se dar su propio reglamentoconforme al marco brindado por esta ley y las normas que le sucedan.

    Artculo 9. Denominacin.La denominacin de los organismos de que trata estaley a ms de las palabras Junta de accin comunal, Junta de viviendacomunitaria, Asociacin de juntas de accin comunal, Federacin de accincomunal o Confederacin nacional de accin comunal, se conformar con el

    nombre legal de su territorio seguido del nombre de la entidad territorial a la quepertenezca y en la cual desarrolle sus actividades.

    Artculo 10.Cuando por disposicin legal vare la denominacin del territorio de unorganismo comunal, quedar a juicio de ste acoger la nueva denominacin.

    Artculo 11.Cuando se autorice la constitucin de ms de una junta en un mismoterritorio, la nueva que se constituya en ste deber agregarle al nombre del mismolas palabras Segundo sector, Sector alto, Segunda etapa o similares.

    Artculo 12. Territorio.Cada junta de accin comunal desarrollar sus actividadesdentro de un territorio delimitado segn las siguientes orientaciones:

  • 7/21/2019 Ley-743-2002

    5/32

    LEY 743 DE 2002Por la cual se desarrolla el artculo 38 de la Constitucin Poltica de Colombia

    en lo referente a los organismos de accin comunal.___________________________________

    5

    a) En las capitales de departamento y en la ciudad de Santa Fe de Bogot, D. C., sepodr constituir una junta por cada barrio, conjunto residencial, sector o etapa delmismo, segn la divisin establecida por la correspondiente autoridad municipal;

    b) En las dems cabeceras de municipio y en las de corregimientos o inspeccionesde polica podr reconocerse ms de una junta si existen las divisiones urbanas aque se refiere el literal anterior;

    c) En las poblaciones donde no exista delimitacin por barrios la junta podr abarcartoda el rea urbana sin perjuicio de que, cuando se haga alguna divisin de dichognero, la autoridad competente pueda ordenar que se modifique el territorio de

    una junta constituida;

    d) En cada casero o vereda slo podr constituirse una junta de accin comunal;pero la autoridad competente podr autorizar, mediante resolucin motivada, laconstitucin de ms de una junta si la respectiva extensin territorial lo aconsejare;e) El territorio de la junta de vivienda comunitaria lo constituye el terreno en dondese proyecta o desarrolla el programa de construccin o mejoramiento de vivienda;

    f) El territorio de la asociacin ser la comuna, corregimiento, localidad o municipio,en los trminos del Cdigo de Rgimen Municipal;

    g) El territorio de la federacin de accin comunal ser el respectivo departamento,la ciudad de Santa Fe de Bogot, D. C., los municipios de categora especial y deprimera categora, en los cuales se haya dado la divisin territorial en comunas ycorregimientos y las asociaciones de municipios y las provincias cuando estas ltimassean reglamentadas;

    h) El territorio de la confederacin nacional de accin comunal es la Repblica deColombia.

    Pargrafo 1. Por rea urbana y rural se entender la definida en el Cdigo deRgimen Municipal.

    Pargrafo 2. En los asentamientos humanos cuyo territorio no encaje dentro de losconceptos de barrio, vereda o casero, la autoridad competente podr autorizar la

  • 7/21/2019 Ley-743-2002

    6/32

    LEY 743 DE 2002Por la cual se desarrolla el artculo 38 de la Constitucin Poltica de Colombia

    en lo referente a los organismos de accin comunal.___________________________________

    6

    constitucin de una junta de accin comunal, cuando se considere conveniente parasu propio desarrollo.

    Pargrafo 3. Cuando dos o ms territorios vecinos no cuenten con el nmerosuficiente de organismos comunales de primer grado para constituir sus propiasasociaciones, podrn solicitar ante la entidad competente la autorizacin paraorganizar su propia asociacin o para anexarse a una ya existente, siempre y cuandomedie solicitud de no menos del sesenta por ciento (60%) de los organismoscomunales del respectivo territorio.

    Artculo 13. El territorio de los organismos de accin comunal podr modificarse

    cuando varen las delimitaciones territoriales por disposicin de autoridadcompetente.

    Artculo 14. Domicilio.Para todos los efectos legales el territorio de las juntas yasociaciones determina el domicilio de las mismas. El domicilio de la junta devivienda comunitaria ser el municipio en donde se adelante el programa devivienda. El domicilio de las federaciones ser la capital de la respectiva entidadterritorial y el de la confederacin, Santa Fe de Bogot, D. C.

    Pargrafo. Cuando se constituya ms de una federacin de accin comunal, en undepartamento, el domicilio de la departamental lo determinar su asamblea general.

    CAPITULO IIOrganizacin

    Artculo 15. Constitucin. Las organizaciones de accin comunal estarnconstituidas, segn el caso, de acuerdo con los ndices de poblacin y caractersticasde cada regin o territorio.

    Artculo 16. Forma de constituirse. Los organismos de accin comunal estarnconstituidos de la siguiente manera:

    a) La junta de accin comunal estar constituida por personas naturales mayores de

    14 aos que residan dentro de su territorio;

  • 7/21/2019 Ley-743-2002

    7/32

    LEY 743 DE 2002Por la cual se desarrolla el artculo 38 de la Constitucin Poltica de Colombia

    en lo referente a los organismos de accin comunal.___________________________________

    7

    b) La junta de vivienda comunitaria estar constituida por familias que se renencon el propsito de adelantar programas de mejoramiento o de autoconstruccin devivienda;

    c) La asociacin de juntas de accin comunal estar constituida por las juntas deaccin comunal y las juntas de vivienda comunitaria cuyo radio de accin secircunscriba al de la misma;

    d) La federacin de accin comunal estar constituida por las asociaciones de accincomunal cuyo radio de accin se circunscriba al de la misma;

    e) La confederacin nacional de accin comunal estar constituida por lasfederaciones de accin comunal cuyo radio de accin se circunscriba al territorionacional.

    Pargrafo 1. Ninguna persona natural podr afiliarse a ms de un organismo deaccin comunal.

    Pargrafo 2. La determinacin de los requisitos y del nmero mnimo de afiliadosy/o afiliadas con que pueda constituirse y subsistir un organismo de accin comunalser reglamentada por el Gobierno Nacional.

    Pargrafo 3. Los organismos de accin comunal podrn hacer alianzas estratgicascon personas jurdicas en procura de alcanzar el bienestar individual y colectivo y eldesarrollo de la comunidad, en los trminos definidos por la presente ley.Igualmente, podrn establecer relaciones de cooperacin con personas jurdicaspblicas o privadas del nivel internacional.

    Artculo 17. Duracin.Los organismos de accin comunal tendrn una duracinindefinida, pero se disolvern y liquidarn por voluntad de sus afiliados o pormandato legal.

    Artculo 18. Estatutos. De acuerdo con los conceptos, objetivos, principios yfundamentos del desarrollo de la comunidad establecidos en la presente ley, y con

    las necesidades de la comunidad, los organismos de accin comunal de primero,segundo, tercer y cuarto grado se darn libremente sus propios estatutos.

  • 7/21/2019 Ley-743-2002

    8/32

    LEY 743 DE 2002Por la cual se desarrolla el artculo 38 de la Constitucin Poltica de Colombia

    en lo referente a los organismos de accin comunal.___________________________________

    8

    Pargrafo 1. Los estatutos deben contener, como mnimo:

    a) Generalidades: denominacin, territorio, domicilio, objetivos, duracin;

    b) Afiliados: calidades para afiliarse, impedimentos, derechos y deberes de losafiliados;

    c) Organos: integracin de los rganos, rgimen de convocatoria, periodicidad de lasreuniones ordinarias, funciones de cada uno;

    d) Dignatarios: calidades, formas de eleccin, perodo y funciones;

    e) Rgimen econmico y fiscal: patrimonio, presupuesto, disolucin y liquidacin;

    f) Rgimen disciplinario;

    g) Composicin, competencia, causales de sancin, sanciones y procedimientos;

    h) Libros: clases, contenidos, dignatarios encargados de ellos;

    i) Impugnaciones: causales, procedimientos.

    Pargrafo 2. Para garantizar el carcter democrtico de la estructura interna y elfuncionamiento de los organismos de accin comunal, la postulacin a cargos serpor el sistema de planchas o listas y la asignacin por cuociente electoral.

    CAPITULO IIIObjetivos y principios

    Artculo 19. Objetivos. Los organismos de accin comunal tienen los siguientesobjetivos:

    a) Promover y fortalecer en el individuo, el sentido de pertenencia frente a sucomunidad, localidad, distrito o municipio a travs del ejercicio de la democracia

    participativa;

    b) Crear y desarrollar procesos de formacin para el ejercicio de la democracia;

  • 7/21/2019 Ley-743-2002

    9/32

    LEY 743 DE 2002Por la cual se desarrolla el artculo 38 de la Constitucin Poltica de Colombia

    en lo referente a los organismos de accin comunal.___________________________________

    9

    c) Planificar el desarrollo integral y sostenible de la comunidad;

    d) Establecer los canales de comunicacin necesarios para el desarrollo de susactividades;

    e) Generar procesos comunitarios autnomos de identificacin, formulacin,ejecucin, administracin y evaluacin de planes, programas y proyectos dedesarrollo comunitario;

    f) Celebrar contratos con empresas pblicas y privadas del orden internacional,

    nacional, departamental, municipal y local, con el fin de impulsar planes, programasy proyectos acordes con los planes comunitarios y territoriales de desarrol lo;

    g) Crear y desarrollar procesos econmicos de carcter colectivo y solidario para locual podrn celebrar contratos de emprstito con entidades nacionales ointernacionales;

    h) Desarrollar procesos para la recuperacin, recreacin y fomento de las diferentesmanifestaciones culturales, recreativas y deportivas, que fortalezcan la identidadcomunal y nacional;

    i) Construir y preservar la armona en las relaciones interpersonales y colectivas,dentro de la comunidad, a partir del reconocimiento y respeto de la diversidaddentro de un clima de respeto y tolerancia;

    j) Lograr que la comunidad est permanentemente informada sobre el desarrollo delos hechos, polticas, programas y servicios del Estado y de las entidades que incidanen su bienestar y desarrollo;

    k) Promover y ejercitar las acciones ciudadanas y de cumplimiento, comomecanismos previstos por la Constitucin y la ley, para el respeto de los derechos delos asociados;

    l) Divulgar, promover y velar por el ejercicio de los derechos humanos,fundamentales y del medio ambiente consagrados en la Constitucin y la ley;

  • 7/21/2019 Ley-743-2002

    10/32

    LEY 743 DE 2002Por la cual se desarrolla el artculo 38 de la Constitucin Poltica de Colombia

    en lo referente a los organismos de accin comunal.___________________________________

    10

    m) Generar y promover procesos de organizacin y mecanismos de interaccin conlas diferentes expresiones de la sociedad civil, en procura del cumplimiento de losobjetivos de la accin comunal;

    n) Promover y facilitar la participacin de todos los sectores sociales, en especial delas mujeres y los jvenes, en los organismos directivos de la accin comunal;

    o) Procurar una mayor cobertura y calidad en los servicios pblicos, buscar el accesode la comunidad a la seguridad social y generar una mejor calidad de vida en su

    jurisdiccin;

    p) Los dems que se den los organismos de accin comunal respectivos en el marcode sus derechos, naturaleza y autonoma.

    Artculo 20. Principios.Los organismos comunales se orientan por los siguientesprincipios:

    a) Principio de democracia: participacin democrtica en las deliberaciones ydecisiones;

    b) Principio de la autonoma: autonoma para participar en la planeacin, decisin,fiscalizacin y control de la gestin pblica, y en los asuntos internos de la

    organizacin comunitaria conforme a sus estatutos y reglamentos;

    c) Principio de libertad: libertad de afiliacin y retiro de sus miembros;

    d) Principio de igualdad y respeto: igualdad de derechos, obligaciones yoportunidades en la gestin y beneficios alcanzados por la organizacin comunitaria.Respeto a la diversidad: ausencia de cualquier discriminacin por razones polticas,religiosas, sociales, de gnero o tnicas;

    e) Principio de la prevalencia del inters comn: prevalencia del inters comnfrente al inters particular;

    f) Principio de la buena fe: las actuaciones de los comunales deben ceirse a lospostulados de la buena fe, la cual se presumir en todas las gestiones que aqullosadelanten;

  • 7/21/2019 Ley-743-2002

    11/32

    LEY 743 DE 2002Por la cual se desarrolla el artculo 38 de la Constitucin Poltica de Colombia

    en lo referente a los organismos de accin comunal.___________________________________

    11

    g) Principio de solidaridad: en los organismos de accin comunal se aplicarsiempre, individual y colectivamente el concepto de la ayuda mutua comofundamento de la solidaridad;

    h) Principio de la capacitacin: los organismos de accin comunal tienen como ejeorientador de sus actividades la capacitacin y formacin integral de sus directivos,dignatarios, voceros, representantes, afiliados y beneficiarios;

    i) Principio de la organizacin: el respeto, acatamiento y fortalecimiento de laestructura de accin comunal, construida desde las juntas de accin comunal, rige

    los destinos de la accin comunal en Colombia;

    j) Principio de la participacin: la informacin, consulta, decisin, gestin, ejecucin,seguimiento y evaluacin de sus actos internos constituyen el principio de laparticipacin que prevalece para sus afiliados y beneficiarios de los organismos deaccin comunal. Los organismos de accin comunal podrn participar en losprocesos de elecciones populares, comunitarias y ciudadanas.

    CAPITULO IVDe los afiliados

    Artculo 21. Requisitos:

    1. Son miembros de la junta de accin comunal los residentes fundadores y los quese afilien posteriormente.

    2. Son miembros de las juntas de vivienda comunitaria las familias fundadoras y lasque se afilien posteriormente.

    3. Son miembros de la asociacin de juntas de accin comunal las juntas de accincomunal fundadoras y las que se afilien posteriormente.

    4. Son miembros de las federaciones de accin comunal las asociaciones de accin

    comunal fundadoras y las que se afilien posteriormente.

  • 7/21/2019 Ley-743-2002

    12/32

    LEY 743 DE 2002Por la cual se desarrolla el artculo 38 de la Constitucin Poltica de Colombia

    en lo referente a los organismos de accin comunal.___________________________________

    12

    5. Son miembros de la confederacin nacional de accin comunal las federacionesde accin comunal fundadoras y las que se afilien posteriormente.

    Artculo 22. Derechos de los afiliados. A ms de los que determinen losestatutos, son derechos de los afiliados:

    a) Elegir y ser elegidos para desempear cargos dentro de los organismoscomunales o en representacin de stos;

    b) Participar y opinar en las deliberaciones de la asamblea general y rganos, a loscuales pertenezca, y votar para tomar las decisiones correspondientes;

    c) Fiscalizar la gestin econmica de la entidad, examinar los libros o documentos ysolicitar informes al presidente o a cualquier dignatario de la organizacin;

    d) Asistir a las reuniones de las directivas en las cuales tendr voz pero no voto;

    e) Participar de los beneficios de la organizacin;

    f) Participar en la elaboracin del programa de la organizacin y exigir sucumplimiento;

    g) Participar en la revocatoria del mandato a los elegidos, de conformidad con lopreceptuado sobre la materia en los estatutos;

    h) A que se le certifique las horas requeridas en la prestacin del servicio socialobligatorio, siempre y cuando haya realizado una labor meritoria y de acuerdo conlos parmetros trazados por el Ministerio de Educacin Nacional, para obtener elttulo de bachiller.

    Artculo 23. Afiliacin.Constituye acto de afiliacin, la inscripcin directa en ellibro de afiliados. Excepcionalmente proceder la inscripcin mediante solicitudescrita y radicada con la firma de recibido por el secretario de la organizacin o elorganismo interno que los estatutos determinen o en su defecto ante la personera

    local o la entidad pblica que ejerce control y vigilancia.

  • 7/21/2019 Ley-743-2002

    13/32

    LEY 743 DE 2002Por la cual se desarrolla el artculo 38 de la Constitucin Poltica de Colombia

    en lo referente a los organismos de accin comunal.___________________________________

    13

    Pargrafo 1. Es obligacin del dignatario, ante quien se solicita la inscripcin, oquien haga sus veces, inscribir al peticionario, a menos que, segn los estatutos,exista justa causa para no hacerlo, situacin que deber resolver el comitconciliador dentro de los tres (3) das hbiles siguientes. Si dentro de este trminono hay pronunciamiento alguno, se inscribir automticamente al peticionario.

    Artculo 24. Deberes de los afiliados. A ms de los que determinen losestatutos, son deberes de los afiliados:

    a) Estar inscrito y participar activamente en los comits y comisiones de trabajo;

    b) Conocer y cumplir los estatutos, reglamentos y resoluciones de la organizacin, ylas disposiciones legales que regulan la materia;

    c) Asistir a la asamblea general y participar en sus deliberaciones, votar conresponsabilidad y trabajar activamente en la ejecucin de los planes acordados porla organizacin.

    Artculo 25. Impedimentos. Aparte de los que determinen los estatutos, nopodrn pertenecer a un organismo de accin comunal:

    a) Quienes estn afiliados a otro organismo de accin comunal del mismo grado,

    excepto cuando se trate de una junta de vivienda comunitaria;

    b) Quienes hayan sido desafiliados o suspendidos de cualquier organismo de accincomunal mientras la sancin subsista.

    Artculo 26. Desafiliacin.Adems de los que determinen los estatutos, la calidadde afiliado a una organizacin de accin comunal, se perder por:

    a) Apropiacin, retencin o uso indebido de los bienes, fondos, documentos, libros osellos de la organizacin;

    b) Uso arbitrario del nombre de la organizacin comunal para campaas polticas o

    beneficio personal;

    c) Por violacin de las normas legales y estatutarias.

  • 7/21/2019 Ley-743-2002

    14/32

    LEY 743 DE 2002Por la cual se desarrolla el artculo 38 de la Constitucin Poltica de Colombia

    en lo referente a los organismos de accin comunal.___________________________________

    14

    Pargrafo. La sancin proceder una vez exista un fallo de instancia competente,previo debido proceso.

  • 7/21/2019 Ley-743-2002

    15/32

    LEY 743 DE 2002Por la cual se desarrolla el artculo 38 de la Constitucin Poltica de Colombia

    en lo referente a los organismos de accin comunal.___________________________________

    15

    TITULO TERCERONORMAS COMUNES

    CAPITULO IDe la direccin, administracin y vigilancia

    Artculo 27. Organos de direccin, administracin y vigilancia. Deconformidad con el nmero de afiliados o afiliadas y dems caractersticas propiasde cada regin, los organismos comunales determinarn los rganos de direccin,administracin y vigilancia con sus respectivas funciones, los cuales podrn ser entreotros los siguientes:

    a) Asamblea General;b) Asamblea de Delegados;c) Asamblea de Residentes;d) Consejo Comunal;e) Junta Directiva;f) Comit Asesor;g) Comisiones de Trabajo;h) Comisiones Empresariales;i) Comisin Conciliadora;

    j) Fiscala;

    k) Secretaria General;l) Secretara Ejecutiva;m) Comit Central de Direccin;n) Directores Provinciales;o) Directores Regionales;p) El comit de fortalecimiento a la democracia y participacin ciudadana ycomunitaria.

    Pargrafo. Como rgano consultivo para la toma de decisiones que afecten osobrepasen la cobertura de los intereses exclusivos de los organismos de accincomunal de primer grado, y como rgano para la toma de decisiones de carctergeneral en las que participen los afectados, se podr convocar a la asamblea de

    residentes en la cual participarn, con derecho a voz y voto, adems de los afiliadosal organismo de accin comunal respectivo, las personas naturales con residencia en

  • 7/21/2019 Ley-743-2002

    16/32

    LEY 743 DE 2002Por la cual se desarrolla el artculo 38 de la Constitucin Poltica de Colombia

    en lo referente a los organismos de accin comunal.___________________________________

    16

    el territorio de organismos de accin comunal y con inters en los asuntos a trataren la misma.

    Artculo 28. Periodicidad de las reuniones. Los organismos de primer ysegundo grado como mnimo se reunirn en asamblea general por lo menos tres (3)veces al ao, para los organismos de tercer y cuarto grado como mnimo se reunirnen asamblea general dos (2) veces al ao semestralmente. Lo anterior paraasambleas ordinarias, para las extraordinarias cuando las circunstancias lo ameriten.

    CAPITULO IIDel qurum

    Artculo 29. Validez de las reuniones y validez de las decisiones. Losrganos de direccin, administracin, ejecucin, control y vigilancia de losorganismos de accin comunal, cuando tengan ms de dos (2) miembros, sereunirn y adoptarn decisiones vlidas siempre y cuando cumplan con lossiguientes criterios:

    a) Qurum deliberatorio: los organismos de los diferentes grados de accin comunalno podrn abrir sesiones ni deliberar, con menos del veinte por ciento (20%) de susmiembros;

    b) Qurum decisorio: los rganos de direccin, administracin, ejecucin, control yvigilancia, cuando tengan ms de dos (2) miembros, se instalarn vlidamente conla presencia de por lo menos la mitad ms uno de los mismos.

    Si a la hora sealada no hay qurum decisorio, el rgano podr reunirse una horams tarde y el qurum se conformar con la presencia de por lo menos el treinta porciento (30%) de sus miembros salvo los casos de excepcin previstos en losestatutos;

    c) Qurum supletorio: si no se conforma el qurum decisorio, el da sealado en laconvocatoria, el rgano deber reunirse, por derecho propio dentro de los quince(15) das siguientes, y el qurum decisorio, slo se conformar con no menos del

    20% de sus miembros:

  • 7/21/2019 Ley-743-2002

    17/32

    LEY 743 DE 2002Por la cual se desarrolla el artculo 38 de la Constitucin Poltica de Colombia

    en lo referente a los organismos de accin comunal.___________________________________

    17

    d) Validez de las decisiones: por regla general, los rganos de direccin,administracin, ejecucin, control y vigilancia tomarn decisiones vlidas con lamayora de los miembros con que se instal la reunin. Si hay ms de dosalternativas, la que obtenga el mayor nmero de votos ser valida si la suma totalde votos emitidos, incluida la votacin en blanco, es igual o superior a la mitad msuno del nmero de miembros con que se form el qurum deliberatorio. En caso deempate en dos votaciones vlidas sucesivas sobre el mismo objeto, el comit deconvivencia y conciliacin determinar la forma de dirimirlo;

    e) Excepciones al qurum supletorio: solamente podr instalarse la asamblea deafiliados o delegados, con no menos de la mitad ms uno de sus miembros y se

    requiere el voto afirmativo de por lo menos los dos tercios (2/3) de stos cuandodeban tomarse las siguientes decisiones:

    1. Constitucin y disolucin de los organismos comunales.2. Adopcin y reforma de estatutos.3. Los actos de disposicin de inmuebles.4. Afiliacin al organismo de accin comunal del grado superior.5. Asamblea de las juntas de accin comunal, cuando se opte por asamblea dedelegados.6. Asamblea de las juntas de vivienda.7. Reuniones por derecho propio.

    CAPITULO IIIDe los dignatarios

    Artculo 30. Perodo de los directivos y los dignatarios. El perodo de losdirectivos y dignatarios de los organismos de accin comunal es el mismo de lascorporaciones pblicas nacionales y territoriales, segn el caso.

    Artculo 31. Procedimiento de eleccin de los dignatarios. La eleccin dedignatarios de los organismos de accin comunal ser hecha por los rganos de lamisma o directamente por los afiliados, segn lo determinen los estatutos yconforme al procedimiento que stos establezcan, bien sea por asamblea de los

    afiliados o de delegados.

  • 7/21/2019 Ley-743-2002

    18/32

    LEY 743 DE 2002Por la cual se desarrolla el artculo 38 de la Constitucin Poltica de Colombia

    en lo referente a los organismos de accin comunal.___________________________________

    18

    Pargrafo 1. Quince (15) das antes de la eleccin de dignatarios, para cualquierorganismo de accin comunal, cada organizacin constituir un tribunal degarantas, integrado por tres (3) afiliados a la misma, quienes ni deben aspirar, niser dignatarios.

    Pargrafo 2. Las funciones y los mecanismos de eleccin se estipularn en losestatutos. De todas maneras la asignacin de cargos ser por cuociente y en por lomenos cinco (5) bloques separados a saber: directivos, delegados, secretariasejecutivas, o comisiones de trabajo, fiscal y conciliadores.

    Artculo 32. Fechas de eleccin dignatarios.A partir del 2001 la eleccin de

    nuevos dignatarios de los organismos de accin comunal se llevar a cabo en el aosiguiente a aquel en que se celebren las elecciones para corporaciones pblicasterritoriales, en las siguientes fechas:

    a) Junta de accin comunal y juntas de vivienda comunitaria, el ltimo domingo delmes de abril y su perodo inicia el primero de julio del mismo ao;

    b) Asociaciones de juntas de accin comunal, el ltimo domingo del mes de julio ysu perodo inicia el primero de septiembre del mismo ao;

    c) Federaciones de accin comunal, el ltimo domingo del mes de septiembre y su

    perodo inicia el primero de noviembre del mismo ao;

    d) Confederacin nacional de accin comunal, el ltimo domingo del mes denoviembre y su perodo inicia el primero de enero del ao siguiente.

    Pargrafo 1. Cuando sin justa causa no se efecte la eleccin dentro de lostrminos legales la autoridad competente podr imponer las siguientes sanciones:

    a) Suspensin del registro hasta por 90 das;

    b) Desafiliacin de los miembros o dignatarios.

    Junto con la sancin se fijar un nuevo plazo para la eleccin de dignatarios cuyoincumplimiento acarrear la cancelacin del registro.

  • 7/21/2019 Ley-743-2002

    19/32

    LEY 743 DE 2002Por la cual se desarrolla el artculo 38 de la Constitucin Poltica de Colombia

    en lo referente a los organismos de accin comunal.___________________________________

    19

    Pargrafo 2. Cuando existiera justa causa, fuerza mayor o caso fortuito, para norealizar la eleccin, el organismo de accin comunal podr solicitar autorizacin paraelegir dignatarios por fuera de los trminos establecidos. La entidad gubernamentalque ejerce el control y vigilancia, con fundamento en las facultades desconcentradasmediante las Leyes 52 de 1990 y 136 de 1994, puede otorgar el permiso hasta porun plazo mximo de dos (2) meses.

    Pargrafo 3. Cuando la eleccin de dignatarios de los organismos de accincomunal coincida en el respectivo mes con la eleccin de corporaciones pblicas,Presidente de la Repblica, gobernadores o alcaldes municipales, la fecha deeleccin se postergar para el ltimo sbado o domingo del mes siguiente.

    Artculo 33. Calidad de dignatario.La calidad de dignatarios de un organismo deaccin comunal se adquiere con la eleccin efectuada por el rgano competente y seacredita de acuerdo al procedimiento establecido por los estatutos, con sujecin alprincipio de la buena fe.

    Artculo 34. Dignatarios de los organismos de accin comunal. Sondignatarios de los organismos de accin comunal, los que hayan sido elegidos parael desempeo de cargos en los rganos de direccin, administracin, vigilancia,conciliacin y representacin.

    Pargrafo 1. Los estatutos de los organismos de accin comunal sealarn lasfunciones de los dignatarios.

    Pargrafo 2. Para ser dignatario de los organismos de accin comunal se requiereser afiliado.

    Pargrafo 3. Incompatibilidades:

    a) Entre los directivos, entre stos y el fiscal o los conciliadores no puede haberparentesco dentro del cuarto grado de consanguinidad, segundo de afinidad yprimero civil, o ser cnyuges o compaeros permanentes. Casos especiales en lorural, podrn ser considerados por el organismo comunal de grado superior;

    b) En la contratacin y/o en la adquisicin de bienes muebles o inmuebles, regir lamisma incompatibilidad con quien(es) se pretenda realizar el acto;

  • 7/21/2019 Ley-743-2002

    20/32

    LEY 743 DE 2002Por la cual se desarrolla el artculo 38 de la Constitucin Poltica de Colombia

    en lo referente a los organismos de accin comunal.___________________________________

    20

    c) El representante legal, el tesorero o el secretario de finanzas, el vicepresidente yel fiscal deben ser mayores de edad y saber leer y escribir;

    d) El administrador del negocio de economa solidaria no puede tener antecedentesde sanciones administrativas o judiciales;

    e) Los conciliadores de los organismos de grado superior, deben ser delegados dedistintos organismos afiliados.

    Artculo 35. Derechos de los dignatarios. A ms de los que sealen los

    estatutos, los dignatarios de los organismos de accin comunal tendrn lossiguientes derechos:

    a) Quien ejerza la representacin legal de un organismo de accin comunal podrpercibir gastos de representacin provenientes de los recursos propios generadospor el organismo, previa autorizacin del organismo de direccin respectivo;

    b) A ser atendido por lo menos dos (2) veces al mes en das no laborables por lasautoridades del respectivo municipio o localidad.

    CAPITULO IV

    Definicin y funciones de los rganos de direccin,administracin y vigilancia

    Artculo 36.Las autoridades del Ministerio del Interior o de los niveles seccional olocal competentes para ejercer la inspeccin, control y vigilancia de los organismosde accin comunal a los cuales se refiere la presente ley, podrn suspender laselecciones de dignatarios en todo o en parte de su jurisdiccin, por motivos de ordenpblico o cuando se presenten hechos o circunstancias constitutivas de fuerza mayoro caso fortuito.

    Artculo 37. Asamblea general.La asamblea general de los organismos de accincomunal es la mxima autoridad del organismo de accin comunal respectivo. Est

    integrada por todos los afiliados o delegados, cada uno de los cuales acta en ellacon voz y voto.

  • 7/21/2019 Ley-743-2002

    21/32

    LEY 743 DE 2002Por la cual se desarrolla el artculo 38 de la Constitucin Poltica de Colombia

    en lo referente a los organismos de accin comunal.___________________________________

    21

    Artculo 38. Funciones de la asamblea.Adems de las funciones establecidas enlos estatutos respectivos, corresponde a la asamblea general de los organismos deaccin comunal:

    a) Decretar la constitucin y disolucin del organismo;

    b) Adoptar y reformar los estatutos;

    c) Remover en cualquier tiempo y cuando lo considere conveniente a cualquierdignatario y ordenar, con sujecin a la ley, la terminacin de los contratos detrabajo;

    d) Determinar la cuanta de la ordenacin de gastos y la naturaleza de los contratosque sean de competencia de la asamblea general, de la directiva, del representantelegal, de los comits de trabajo empresariales y de los administradores o gerentesde las actividades de economa social;

    e) Elegir comit central de direccin regional, departamental, y del Distrito Capital,consejo comunal, fiscal y conciliadores;

    f) Elegir los dignatarios;

    g) Adoptar y/o modificar los planes, programas y proyectos que los rganos deadministracin presenten a su consideracin;

    h) Aprobar en la primera reunin de cada ao las cuentas y los estados de tesorerade las organizaciones;

    i) Aprobar o improbar los estados financieros, balances y cuentas que le presentenlas directivas, el fiscal o quien maneje recursos de las organizaciones;

    j) Las dems decisiones que correspondan a las organizaciones y no estn atribuidasa otro rgano o dignatario.

    Artculo 39. Convocatoria. Es el llamado que se hace a los integrantes de laasamblea por los procedimientos estatutarios, para comunicar el sitio, fecha y horade la reunin o de las votaciones y los dems aspectos establecidos para el efecto.

  • 7/21/2019 Ley-743-2002

    22/32

    LEY 743 DE 2002Por la cual se desarrolla el artculo 38 de la Constitucin Poltica de Colombia

    en lo referente a los organismos de accin comunal.___________________________________

    22

    Pargrafo. La asamblea general puede reunirse en cualquier tiempo sin necesidad deconvocatoria, siempre que concurra, cuando menos, la mitad ms uno de quienes laintegran.

    Artculo 40. Directivas departamentales.En los departamentos en los cualesexista ms de una federacin, se crear una directiva departamental con funcionesde planificacin, asesora y capacitacin hacia las federaciones y asociaciones y decomunicacin hacia la confederacin.

    Artculo 41. Comisiones de trabajo.Las comisiones de trabajo son los rganos

    encargados de ejecutar los planes, programas y proyectos que defina la comunidad.El nmero, nombre y funciones de las comisiones deben ser determinados por laasamblea general. En todo caso los organismos de accin comunal tendrn comomnimo, tres (3) comisiones que sern elegidas en asamblea a la que por lo menosdeben asistir la mitad ms uno de los miembros, o en su defecto, por el organismode direccin. Su perodo ser de un (1) ao renovable.

    Pargrafo. La direccin y coordinacin de las comisiones de trabajo estar a cargode un coordinador elegido por los integrantes de la respectiva comisin. Cadacomisin se dar su propio reglamento interno de funcionamiento, el cual sesometer a la aprobacin del consejo comunal.

    Artculo 42.La junta directiva o el consejo comunal para quienes lo adopten, es elrgano de direccin y administracin de la junta de accin comunal.

    Artculo 43.Funciones de la junta directiva y/o del consejo comunal. Las funcionesde la junta directiva o del consejo comunal, segn el caso, adems de las que seestablezcan en los estatutos sern:

    a) Aprobar su reglamento y el de las comisiones de trabajo;

    b) Ordenar gastos y celebrar contratos en la cuanta y naturaleza que le asigne laasamblea general;

    c) Elaborar y presentar el plan estratgico de desarrollo de la organizacin aconsideracin de la asamblea general. Este plan consultar los programas sectoriales

  • 7/21/2019 Ley-743-2002

    23/32

    LEY 743 DE 2002Por la cual se desarrolla el artculo 38 de la Constitucin Poltica de Colombia

    en lo referente a los organismos de accin comunal.___________________________________

    23

    puestos a consideracin por los candidatos a la junta directiva o consejo comunal,segn el caso;

    d) Convocar a foros y eventos de encuentro y deliberacin en su territorio sobreasuntos de inters general;

    e) Las dems que le asignen la asamblea, los estatutos y el reglamento.

    Pargrafo. En caso de optarse por el consejo comunal como rgano de direccin,adems de las funciones anteriores, ste elegir entre sus integrantes: presidente,vicepresidente, secretario y tesorero.

    Artculo 44. Conformacin de la junta directiva o del consejo comunal.Lajunta directiva de los organismos de accin comunal se integrar conforme se defineen sus estatutos. En el evento de optar por el consejo comunal, ste estarintegrado por un nmero de afiliados definido por la asamblea general. En cualquiercaso su nmero no podr ser inferior a nueve (9) miembros, quienes en lo posiblerepresentarn, entre otros, a los siguientes sectores: mujeres, jvenes,trabajadores, comerciantes, economa solidaria, productores, ambientalistas, cultura,recreacin, deporte y educacin, segn lo determine la asamblea general.

    Cada uno de estos sectores determinados por la asamblea general, tendr

    representacin en el consejo comunal, con un (1) delegado, de acuerdo con loscandidatos que postulen los afiliados pertenecientes a los respectivos sectores. Laescogencia de los candidatos se podr hacer por parte de los afiliados que tenganinters en dicho sector. Para la designacin de los dems consejeros, se aplicar elcuociente electoral.

  • 7/21/2019 Ley-743-2002

    24/32

    LEY 743 DE 2002Por la cual se desarrolla el artculo 38 de la Constitucin Poltica de Colombia

    en lo referente a los organismos de accin comunal.___________________________________

    24

    CAPITULO VDe la conciliacin, las impugnaciones y nulidades

    Artculo 45. Comisin de convivencia y conciliacin.En todas las juntas deaccin comunal existir una comisin de convivencia y conciliacin, que se integrarpor las personas que designe la asamblea general.

    En todos los organismos de accin comunal de segundo, tercer y cuarto grado,habr una comisin de convivencia y conciliacin integrada por el nmero demiembros que se determine en sus estatutos.

    Artculo 46. Funciones de la comisin de convivencia y conciliacin.Corresponde a la comisin de convivencia y conciliacin:

    a) Construir y preservar la armona en las relaciones interpersonales y colectivasdentro de la comunidad a partir del reconocimiento y respeto de la diversidad, paralograr el ambiente necesario que facilite su normal desarrollo;

    b) Surtir la va conciliatoria de todos los conflictos organizativos que surjan en elmbito del correspondiente organismo de accin comunal;

    c) Avocar, mediante procedimiento de conciliacin en equidad, los conflictos

    comunitarios que sean susceptibles de transaccin, desistimiento, querella yconciliacin.

    Pargrafo 1. Las decisiones recogidas en actas de conciliacin, prestarn mritoejecutivo y trascienden a cosa juzgada.

    Pargrafo 2. Durante la primera instancia se tendrn quince (15) das como plazomximo para avocar el conocimiento y cuarenta y cinco (45) das mximo pararesolver. Vencidos los trminos, avocar el conocimiento el organismo de accincomunal de grado jerrquico superior para el cual regirn los mismos trminos. Ensu defecto, agotada la instancia de accin comunal, asumir el conocimiento laentidad del gobierno que ejerza el control y vigilancia de conformidad con los

    trminos del Cdigo Contencioso Administrativo.

  • 7/21/2019 Ley-743-2002

    25/32

    LEY 743 DE 2002Por la cual se desarrolla el artculo 38 de la Constitucin Poltica de Colombia

    en lo referente a los organismos de accin comunal.___________________________________

    25

    Artculo 47.Corresponde al organismo comunal de grado inmediatamente superioro en su defecto a la entidad que ejerce la inspeccin, vigilancia y control:

    a) Conocer de las demandas de impugnacin contra la eleccin de dignatarios de losorganismos comunales o contra las dems decisiones de sus rganos;

    b) Una vez se haya agotado la va conciliatoria en el nivel comunal correspondiente,conocer en primera instancia sobre los conflictos organizativos que se presenten enlas organizaciones de grado inferior.

    Pargrafo. Las entidades sealadas en el presente artculo asumirn las funciones

    una vez agotadas las instancias comunales.

    Artculo 48. Impugnacin de la eleccin. Las demandas de impugnacin slopodrn ser presentadas por quienes tengan la calidad de afiliados. El nmero de losmismos, el trmino para la presentacin, las causales de impugnacin y elprocedimiento en general sern establecidos en los estatutos de cada organismocomunal.

    Artculo 49. Nulidad de la eleccin.La presentacin y aceptacin de la demandaen contra de la eleccin de uno o ms dignatarios de una organizacin comunal noimpide el registro de los mismos siempre que se cumplan los requisitos al efecto.

    Declarada la nulidad de la eleccin de uno o ms dignatarios se cancelar el registrode los mismos y la autoridad competente promover una nueva eleccin.

    Artculo 50. Las entidades competentes del sistema del interior ejercern lainspeccin, vigilancia y control sobre el manejo del patrimonio de los organismos deaccin comunal, as como de los recursos oficiales que los mismos reciban,administren, recauden o tengan bajo su custodia y cuando sea del caso, instaurarnlas acciones judiciales, administrativas o fiscales pertinentes.

    Si de la inspeccin se deducen indicios graves en contra de uno o ms dignatarios, laautoridad competente del sistema del interior podr suspender temporalmente lainscripcin de los mismos hasta tanto se conozcan los resultados definitivos de las

    acciones instauradas.

    CAPITULO VI

  • 7/21/2019 Ley-743-2002

    26/32

    LEY 743 DE 2002Por la cual se desarrolla el artculo 38 de la Constitucin Poltica de Colombia

    en lo referente a los organismos de accin comunal.___________________________________

    26

    Rgimen econmico y fiscal

    Artculo 51. Patrimonio. El patrimonio de los organismos de accin comunalestar constituido por todos los bienes que ingresen legalmente por concepto decontribuciones, aportes, donaciones y las que provengan de cualquier actividad uoperacin lcitas que ellos realicen.

    Pargrafo. El patrimonio de los organismos de accin comunal no pertenece ni entodo ni en parte a ninguno de los afiliados. Su uso, usufructo, y destino se acordarcolectivamente en los organismos comunales, de conformidad con sus estatutos.

    Artculo 52. Los recursos oficiales que ingresen a los organismos de accincomunal para la realizacin de obras, prestacin de servicio o desarrollo deconvenios, no ingresarn a su patrimonio y el importe de los mismos se manejarcontablemente en rubro especial.

    Artculo 53. Los recursos de los organismos de accin comunal que no tengandestinacin especfica se invertirn de acuerdo con lo que determinen los estatutos yla asamblea general.

    Artculo 54.A los bienes, beneficios y servicios administrados por los organismosde accin comunal tendrn acceso todos los miembros de la comunidad y los

    miembros activos y su familia de conformidad con sus estatutos y reglamentos.

    Artculo 55. Conforme al artculo 141 de la Ley 136 de 1994, las organizacionescomunales podrn vincularse al desarrollo y mejoramiento municipal, mediante suparticipacin en el ejercicio de sus funciones, la prestacin de servicios, o laejecucin de obras pblicas a cargo de la administracin central o descentralizada.

    Los contratos o convenios que celebren los organismos comunales se regularn porel rgimen vigente de contratacin para organizaciones solidarias.

    Artculo 56. Presupuesto. Todas las organizaciones comunales deben llevarcontabilidad, igualmente elaborar presupuesto de ingresos y de gastos e inversiones

    para un perodo anual, el cual debe ser aprobado por la asamblea general y del queformar parte el presupuesto de las empresas de economa social que lespertenezcan. Sin embargo, la ordenacin del gasto y la responsabilidad del sistema

  • 7/21/2019 Ley-743-2002

    27/32

    LEY 743 DE 2002Por la cual se desarrolla el artculo 38 de la Constitucin Poltica de Colombia

    en lo referente a los organismos de accin comunal.___________________________________

    27

    de contabilidad presupuestal recae sobre los representantes legales de estasempresas.

    Artculo 57. Libros de registro y control.Los organismos de accin comunal, ams de los libros que autoricen la asamblea general y los estatutos, llevarn lossiguientes:

    a) De tesorera: en l constar el movimiento del efectivo de la respectivaorganizacin comunal;

    b) De inventarios: deben registrarse en este libro los bienes y activos fijos de la

    organizacin;

    c) De actas de la asamblea, del comit central y del consejo comunal: este librodebe contener el resumen de los temas discutidos en cada reunin, los asistentes yvotaciones efectuadas;

    d) De registro de afiliados: contiene los nombres, identificacin y direccin de losafiliados, as como las novedades que registran en lo que respecta a sanciones,desafiliaciones, delegaciones ante organismos pblicos o privados.

    CAPITULO VII

    Disolucin y liquidacin

    Artculo 58. Las organizaciones de accin comunal se disolvern por mandato legal,previo debido proceso o por decisin de sus miembros.

    Disuelta una organizacin por mandato legal, la entidad gubernamental competentenombrar un liquidador y depositario de los bienes.

    Artculo 59.La disolucin decretada por la misma organizacin requiere para suvalidez la aprobacin de la entidad gubernamental competente.

    En el mismo acto en el que la organizacin apruebe su disolucin, nombrar un

    liquidador, o en su defecto lo ser el ltimo representante legal inscrito.

  • 7/21/2019 Ley-743-2002

    28/32

    LEY 743 DE 2002Por la cual se desarrolla el artculo 38 de la Constitucin Poltica de Colombia

    en lo referente a los organismos de accin comunal.___________________________________

    28

    Artculo 60.Con cargo al patrimonio del organismo, el liquidador publicar tres (3)avisos en un peridico de amplia circulacin nacional, dejando entre uno y otro unlapso de quince (15) das, en los cuales se informar a la ciudadana sobre elproceso de liquidacin, instando a los acreedores a hacer valer sus derechos.

    Artculo 61. Quince (15) das despus de la publicacin del ltimo aviso, seproceder a la liquidacin en la siguiente forma: en primer lugar se reintegrarn alEstado los recursos oficiales, y en segundo lugar se pagarn las obligacionescontradas con terceros observando las disposiciones legales sobre prelacin decrditos.

    Si cumplido lo anterior, queda un remanente del activo patrimonial, ste pasar alorganismo comunal que se establezca en los estatutos, al de grado superior dentrode su radio de accin o en su defecto al organismo gubernamental de desarrollocomunitario existente en el lugar.

    CAPITULO VIIICompetencia de la Digedacp o de la entidad del Estado

    que haga sus veces

    Artculo 62. La atencin administrativa a los programas de accin comunal seadelantar mediante el trabajo en equipo de los funcionarios de las diferentes

    dependencias nacionales, departamentales, distritales, municipales y losestablecimientos pblicos creados para la atencin de la comunidad.

    Artculo 63.Los organismos de accin comunal a que se refiere esta ley, formarnuna persona distinta de sus miembros individualmente considerados, a partir de suregistro ante la entidad que ejerce su inspeccin, vigilancia y control, deconformidad con lo dispuesto en el pargrafo primero del artculo 3 de la Ley 52 de1990 y en el artculo 143 de la Ley 136 de 1994. Sus estatutos y sus reformas, losnombramientos y eleccin de dignatarios, los libros y la disolucin y liquidacin delas personas jurdicas de que trata esta ley, se inscribirn ante las entidades queejercen su inspeccin, vigilancia y control.

    La existencia y representacin legal de las personas jurdicas a que se refiere estaley, se aprobarn con la certificacin expedida por la entidad competente para larealizacin del registro.

  • 7/21/2019 Ley-743-2002

    29/32

    LEY 743 DE 2002Por la cual se desarrolla el artculo 38 de la Constitucin Poltica de Colombia

    en lo referente a los organismos de accin comunal.___________________________________

    29

    Artculo 64. El registro de personera jurdica, inscripcin de estatutos,nombramiento de dignatarios o administradores, libros, disolucin y liquidacin,certificacin de existencia y representacin y registro de los organismos de accincomunal, se realizar ante las entidades que ejercen control y vigilancia sobre losorganismos comunales, de conformidad con la Ley 136 de 1994, hasta tanto elGobierno Nacional en concertacin con las organizaciones comunales estructure unacmara de registro para organizaciones comunales y solidarias.

    Artculo 65. El ejercicio de las funciones sealadas en el artculo anterior estsujeto a la inspeccin y vigilancia del Ministerio del Interior, en los mismos trminos

    que preceptan las Leyes 52 de 1990, 136 de 1994 y el Decreto 2035 de 1991, conrespecto a los departamentos y Distrito Capital de Bogot, o normas que losustituyan.

    Artculo 66. Las peticiones presentadas por las comunidades relativas a lasmaterias sealadas en la presente ley debern ser resueltas en un trmino de treinta(30) das.

    Artculo 67.Los recursos de apelacin que procedan contra los actos dictados confundamento en las facultades sealadas por la presente ley, sern avocados de lasiguiente manera: si proceden de los alcaldes municipales, por el gobernador del

    departamento respectivo; y si proceden de los gobernadores, Alcalde de Bogot, D.C., o entidades delegatarias de stos, por el Director General para el Desarrollo de laAccin Comunal y la participacin del Ministerio del Interior o quien haga sus veces.

    Artculo 68.Las autoridades seccionales y del Distrito Capital de Bogot remitirntrimestralmente al Ministerio del Interior un registro de las novedadesadministrativas expedidas conforme al artculo precedente, a fin de manteneractualizada la informacin nacional de accin comunal.

    Artculo 69. La direccin general para el desarrollo de la accin comunal y laparticipacin o quien haga sus veces, prestar a las administraciones seccionales yde Bogot, D. C., y dems entidades encargadas del programa de accin comunal, la

    asesora tcnica y legal para el cumplimiento de las funciones de su competencia ylas visitar peridicamente para supervisar el cumplimiento de las funcionesdelegadas.

  • 7/21/2019 Ley-743-2002

    30/32

    LEY 743 DE 2002Por la cual se desarrolla el artculo 38 de la Constitucin Poltica de Colombia

    en lo referente a los organismos de accin comunal.___________________________________

    30

    Pargrafo. Para todos los efectos, cuando se diga, Digedacp, entindase comoDigedacp o la institucin del Estado que haga sus veces.

    CAPITULO IXDisposiciones varias

    Artculo 70. Los organismos de accin comunal podrn constituir empresaso proyectos rentables con el fin de financiar sus programas en beneficio dela comunidad.La representacin legal de los organismos comunales estar a cargode su presidente, pero para efectos de este artculo, la representacin la ejercer el

    gerente o administrador de la respectiva empresa o proyecto rentable. Los afiliadosa los organismos comunales que participen activamente en el ejercicio deactividades econmicas de la organizacin podrn percibir estmulos especiales yparticipacin de los beneficios.

    Artculo 71.Dentro del marco establecido por la ley y los estatutos, cada uno delos rganos de la junta se dar su propio reglamento.

    Artculo 72.Facltese al Gobierno Nacional para que expida reglamentacin sobre:

    a) Normas generales sobre el funcionamiento de los organismos de accin comunal,

    con base en los principios generales contenidos en esta ley;

    b) El plazo dentro del cual las organizaciones de accin comunal adecuarn susestatutos a las disposiciones legales;

    c) Empresas o proyectos rentables comunales;

    d) Creacin del Banco de Proyectos y Base de Datos comunitarios;

    e) Impugnaciones;

    f) Promover programas de vivienda por autogestin en coordinacin con el Inurbe,

    el Banco Agrario y las dems entidades con funciones similares en el nivel nacional yterritorial, particularmente las consagradas en la Ley 546 de 1999, y demsactividades especiales de las organizaciones de accin comunal;

  • 7/21/2019 Ley-743-2002

    31/32

    LEY 743 DE 2002Por la cual se desarrolla el artculo 38 de la Constitucin Poltica de Colombia

    en lo referente a los organismos de accin comunal.___________________________________

    31

    g) Nmero, contenido y dems requisitos de los libros que deben llevar lasorganizaciones de accin comunal y normas de contabilidad que deben observar;

    h) Determinacin, mediante concursos, de estmulos y reconocimiento a losdignatarios y organismos de accin comunal que se destaquen por su laborcomunitaria, con cargo a los fondos nacionales y territoriales existentes, creados afuturo y con presupuesto pblico para estimular la participacin ciudadana ycomunitaria;

    i) Bienes de los organismos de accin comunal;

    j) Las facultades de inspeccin, vigilancia y control;k) El registro de los organismos de accin comunal.

    Artculo 73.A partir de la vigencia de esta ley, el segundo domingo del mes denoviembre de cada ao, se celebrar en todo el pas el Da de la Accin Comunal,evento que ser promovido por el Ministerio del Interior, la Gobernacin de cadadepartamento y la Alcalda de cada municipio.

    Artculo 74. Corresponder a los gobernadores, alcaldes municipales y AlcaldeMayor de Bogot, D. C., en coordinacin con funcionarios y los promotores que

    atienden el programa de desarrollo de la comunidad de las entidades oficiales y delsector privado, la elaboracin de programas especiales que exalten los mritos ylaboriosidad de las personas dedicadas a la accin comunal.

    Artculo 75.Los gobernadores, alcaldes municipales y el Alcalde Mayor de Santa Fede Bogot, D. C., adoptarn las providencias necesarias para dar cumplimiento yrealce nacional a la celebracin cvica de que trata esta ley.

    Artculo 76.Hasta tanto sea expedida la reglamentacin de la presente ley, lasorganizaciones comunales continuarn funcionando con base en sus estatutos.

    Artculo 77. Congreso Nacional de Accin Comunal. Cada dos (2) aos, a

    partir de 1996, en sede que se elegir democrticamente, se realizar el CongresoNacional de Accin Comunal. A este evento, de carcter programtico e ideolgico,asistirn los delegados de los organismos comunales existentes, en nmero y

  • 7/21/2019 Ley-743-2002

    32/32

    LEY 743 DE 2002Por la cual se desarrolla el artculo 38 de la Constitucin Poltica de Colombia

    en lo referente a los organismos de accin comunal.___________________________________

    32

    proporcin equivalente al nmero de juntas y asociaciones que existan en la entidadterritorial municipal, departamental y distrital, cada comit organizador reglamentarlo pertinente.

    Le corresponde a la confederacin comunal nacional de accin comunal, encoordinacin con el Ministerio del Interior y los organismos de tercer, segundo yprimer grados comunal de la entidad territorial donde se celebren los congresosnacionales de accin comunal, constituir el Comit Organizador y velar por la cabalrealizacin del mximo evento comunal.

    Artculo 79.La presente ley rige a partir de la fecha de su promulgacin.

    El Presidente del honorable Senado de la Repblica,Carlos Garca Orjuela.El Secretario General (E.) del honorable Senado de la Repblica,Luis Francisco Boada Gmez.El Presidente de la honorable Cmara de Representantes,Guillermo Gaviria Zapata.El Secretario General de la honorable Cmara de Representantes,

    Angelino Lizcano Rivera.REPUBLICA DE COLOMBIA-GOBIERNO NACIONALPublquese y cmplase.

    Dada en Bogot, D. C., a 5 de junio de 2002.

    ANDRES PASTRANA ARANGO

    El Ministro del Interior,Armando Estrada Villa.