ley cientifica.pptx

10
“UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA” FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA TEMA: LEY CIENTÍFICA CURSO: FILOSOFÍA DE LA CIENCIA Y TÉCNICA DOCENTE: Lic. José Antonio Ramírez Castro. INTEGRANTES: ASENCIO ALVARADO, Gino Edgardo. BRIONES INCISO, Jesús Martín. CHÁVEZ QUIJANO, Patricia. CUEVA ZELADA, Renato. GALVEZ DÍAZ, Julio Enrique. VASQUEZ DIAZ, Marlyn Yudith.

Transcript of ley cientifica.pptx

Page 1: ley cientifica.pptx

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA”

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA

TEMA: LEY CIENTÍFICA

CURSO: FILOSOFÍA DE LA CIENCIA Y TÉCNICA

DOCENTE: Lic. José Antonio Ramírez Castro.

INTEGRANTES:

ASENCIO ALVARADO, Gino Edgardo.BRIONES INCISO, Jesús Martín.CHÁVEZ QUIJANO, Patricia.CUEVA ZELADA, Renato.GALVEZ DÍAZ, Julio Enrique.VASQUEZ DIAZ, Marlyn Yudith.

Page 2: ley cientifica.pptx

LEY CIENTÍFICA

Ley científica es una proposición científica en la que se afirma una relación constante entre dos o más variables o factores, cada una(o) de la(o)s cuales representa una propiedad o medición de sistemas concretos. También se define como regla y norma constantes e invariables de las cosas, surgida de su causa primera o de sus cualidades y condiciones. Por lo general se expresa matemáticamente o en lenguaje formalizado.

La ley es el reflejo de lo que es constante en el fenómeno

Page 3: ley cientifica.pptx

DESCRIPCIÓN DE LA LEY CIENTÍFICA

Las leyes generales pueden demostrarse mediante pruebas indirectas comprobando proposiciones particulares verificables derivadas de ellas. Los fenómenos inaccesibles se someten a pruebas indirectas mediante valoración cualitativa y cuantitativa de la evolución del efecto que generen sobre otros hechos observables y experimentables.

Page 4: ley cientifica.pptx

CARACTERÍSTICAS DE LA LEY CIENTÍFICA

A. Carácter de objetividad de la ley

B. Carácter práctico de la Ley

C. Carácter reflejo de la Ley

Page 5: ley cientifica.pptx

LEY CIENTÍFICA Y CIENCIA Los hechos que evolucionan según patrones regulares y constantes

en ciencias se describen mediante una proposición lingüística o ley científica, que es un planteamiento de los hechos en toda su complejidad. Con la ciencia experimental comienza la indagación de leyes científicas vinculadas a los distintos fenómenos.

Max Planck, principios de la ciencia experimental:  La naturaleza existe de por sí, y

el hombre no es sino una pequeña parte de ella.

La naturaleza es legal (satisface leyes) y la legalidad es causal (no hay azar objetivo).

La realidad puede conocerse de a poco, aunque jamás perfectamente.

La ciencia marcha de la diversidad a la unidad, de lo subjetivo a lo objetivo, y de lo relativo a lo absoluto.

Se podría ampliar los fundamentos de la ciencia de Planck y proponer los siguientes (tácitamente aceptados por la mayoría de los científicos):

i. Todo lo existente está regido por leyes naturales.

ii. Estas leyes son invariantes en el tiempo y en el espacio.

iii. La actividad del científico consiste en describirlas.

iv. La existencia de estas leyes es independiente de que el ser humano las describa o no.

v. Es posible, en principio, conocer la totalidad de las leyes.

Page 6: ley cientifica.pptx

LEYES CIENTÍFICAS

Ley de Coulomb.- La magnitud de cada una de las fuerzas eléctricas con que interactúan dos cargas puntuales en reposo es directamente proporcional al producto de la magnitud de ambas cargas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa y tiene la dirección de la línea que las une. La fuerza es de repulsión si las cargas son de igual signo, y de atracción si son de signo contrario.

Ley de Ohm.- La ley de Ohm, postulada por el físico y matemático alemán Georg Simon Ohm, es una ley de la electricidad. Establece que la diferencia que aparece entre los extremos de un conductor determinado es proporcional a la intensidad de la corriente que circula por el citado conductor. Ohm completó la ley introduciendo la noción de resistencia eléctrica ; que es el factor de proporcionalidad que aparece en la relación entre e

Page 7: ley cientifica.pptx

Ley de Hubble.- La ley de Hubble, obtenida después de una década de observaciones, es una ley de cosmología física que establece que el corrimiento al rojo de una galaxia es proporcional a la distancia a la que está.

Ley de Dalton.- La ley de Dalton se puede referir a 2 resultados importantes en química, formulados por John Dalton:

Ley de las presiones parciales, el cálculo de las presiones parciales de una mezcla de gases aplicando la ley de los gases ideales a cada componente.

Ley de las proporciones múltiples, utilizada en estequiometria.

Leyes de Kepler.- Las leyes de Kepler fueron enunciadas por Johannes Kepler para describir matemáticamente el movimiento de los planetas en sus órbitas alrededor del Sol. Aunque él no las describió así, en la actualidad se enuncian como sigue:

Primera ley (1609): Todos los planetas se desplazan alrededor del Sol describiendo órbitas elípticas. El Sol se encuentra en uno de los focos de la elipse.

Segunda ley (1609): el radio vector que une un planeta y el Sol barre áreas iguales en tiempos iguales.

Page 8: ley cientifica.pptx

Ley de Mendel.- Las leyes de Mendel son el conjunto de reglas básicas sobre la transmisión por herencia genética de las características de los organismos padres a sus hijos. Estas reglas básicas de herencia constituyen el fundamento de la genética. Las leyes se derivan del trabajo realizado por Gregor Mendel publicado en el año 1865 y en 1866, aunque fue ignorado por mucho tiempo hasta su redescubrimiento en 1900.

 Ley de Conservación.- Las leyes de conservación se refieren a las leyes físicas que postulan que durante la evolución temporal de un sistema aislado ciertas magnitudes tienen un valor constante. Puesto que el universo entero constituye un sistema aislado pueden aplicársele diversas leyes de conservación. Las leyes de conservación más importantes en mecánica y electromagnetismo clásicos son:

Conservación de la energía.

Conservación del momento lineal.

Conservación del momento angular.

Conservación de la carga eléctrica.

Page 9: ley cientifica.pptx

Leyes de Newton.- Las leyes de Newton, también conocidas como leyes del movimiento de Newton,1 son tres principios a partir de los cuales se explican la mayor parte de los problemas planteados por la mecánica, en particular, aquellos relativos al movimiento de los cuerpos. Revolucionaron los conceptos básicos de la física y el movimiento de los cuerpos en el universo. Son:

Primera ley de Newton o ley de la inercia

Segunda ley de Newton o ley de fuerza

Tercera ley de Newton o principio de acción y reacción

Ley de Amontons.- Se define como fuerza de rozamiento o fuerza de fricción, a la fuerza entre dos superficies en contacto, a aquella que se opone al movimiento relativo entre ambas superficies de contacto (fuerza de fricción dinámica) o a la fuerza que se opone al inicio del deslizamiento (fuerza de fricción estática).

Leyes de la Termodinámica.- La termodinámica (del griego θερμo, termo, que significa «calor»1 y δύναμις, dínamis, que significa «fuerza»)2 es la rama de la física que describe los estados de equilibrio a nivel macroscópico.

Page 10: ley cientifica.pptx

GRACIAS