LEY DE ESTATUTOS DE LA FUNCION PUBLICA01(Basanta - Bastidas - Coronado)

19
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR, PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL. UNEFA CENTRO DE INVESTIGACION Y POST GRADO FACILITADOR: PROF. ALEXANDER BLANDIN SECCIÓN “G” LEY DEL ESTATUTO EN LA FUNCION PÚBLICA BASANTA ERYKA BASTIDAS MARIA CORONADO CARMEN

Transcript of LEY DE ESTATUTOS DE LA FUNCION PUBLICA01(Basanta - Bastidas - Coronado)

Page 1: LEY DE ESTATUTOS DE LA FUNCION PUBLICA01(Basanta - Bastidas - Coronado)

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR, PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL. UNEFA

CENTRO DE INVESTIGACION Y POST GRADOFACILITADOR: PROF. ALEXANDER BLANDIN

SECCIÓN “G”

LEY DEL ESTATUTO EN LA FUNCION

PÚBLICA

BASANTA ERYKA BASTIDAS MARIA

CORONADO CARMEN

CARACAS, 20 DE OCTUBRE DE 2007

Page 2: LEY DE ESTATUTOS DE LA FUNCION PUBLICA01(Basanta - Bastidas - Coronado)

INTRODUCCION

El Estado debe dar respuestas, adecuadas y oportunas, a la multiplicidad de

demandas provenientes de un ambiente caracterizado por la complejidad y el

cambio acelerado, lo que requiere de un aparato administrativo ágil y flexible,

que responda a tales exigencias. Quizás uno de los problemas más importan-

tes para la ejecución eficaz y eficiente de las funciones del Estado, es la inade-

cuación entre esa necesidad y la existencia de un aparato administrativo lento,

engorroso, más orientado al cumplimiento de los procedimientos que hacia el

logro de resultados. Lo que exige una transformación de la Administración Pú-

blica para adecuarla a tales necesidades.

Este proceso de cambio en los aparatos administrativos, que podemos resumir

como de desburocratización, requiere de una estructura jurídica que establezca

los mecanismos institucionales y las modalidades de gestión que conduzca a

tales fines.

1

Page 3: LEY DE ESTATUTOS DE LA FUNCION PUBLICA01(Basanta - Bastidas - Coronado)

CONTENIDO

FUNCIÓN PÚBLICA

PALOMAR OLMEDA la describe como: “El conjunto de normas, cualquiera que sea su rango y

naturaleza, que rigen los Derechos y Obligaciones de personas que prestan

sus servicios para la administración pública”.

Otros autores lo mencionan de la siguiente manera:

“Aquel conjunto de normas que constituyendo un todo

armónico dentro del ordenamiento jurídico, tiene por objeto regular la relación

de servicios para la administración pública”

Actualmente los Sistemas de la Función Pública han respondidos a dos

sistemas estructurales:

Sistema de Estructura Abierta o de Empleo que está fundamentado en el

reclutamiento de cada persona para un puesto de trabajo para un tiempo

determinado o indeterminado, sin posibilidad de cambio o ascenso.

Sistema de Estructura Cerrada o de Carrera, implica una administración

pública sometida a un régimen particular, comprende dos elementos básicos:

El Estatuto y la Carrera.

Entre sus características están:

El primero implica la regulación legal de la prestación de servicio.

2

Page 4: LEY DE ESTATUTOS DE LA FUNCION PUBLICA01(Basanta - Bastidas - Coronado)

La segunda, la dedicación profesional y la posibilidad de escalar posiciones

administrativas, perpetuidad en el empleo, estabilidad, determinación de

derechos y deberes, régimen restrictivo y jubilación.

Como ventajas se señalan: La adaptación del funcionario en la Administración

Pública con dedicación y experiencia.

Como inconveniente o desventaja, la complejidad y la poca rentabilidad.

La Función Pública ha tenido su razón y su campo de actuación fundamental

en aquellos regímenes cuyas leyes, normas, procedimientos y jurisdicciones

diferencian el régimen laboral común y la relación de empleo público. Como lo

expresa BIELSA:

“La Función Pública es una Institución que, como otras de Derecho Público,

deben ser examinadas no solo por el ordenamiento jurídico general, es decir,

el propio del Derecho Administrativo (En cuya órbita la función se desenvuelve

casi íntegramente), y en el Derecho Constitucional (De cuya raíces surge la

función), sino, también de la ciencia de la administración, que concierne a

eficiencia, organización, economía y moralidad, es decir, lo que se considera

como política específica y propia de la administración”.

FUNCIONARIO PUBLICO

En el criterio material: Es toda persona que presta sus servicios de carácter

permanente a la administración Pública bajo un régimen legal determinado.

En el criterio Formal: Debe cumplir con los siguientes elementos, los cuales

deben ser indispensables y darse conjuntamente:

.- Debe ser personal natural

.- Que tenga un nombramiento

3

Page 5: LEY DE ESTATUTOS DE LA FUNCION PUBLICA01(Basanta - Bastidas - Coronado)

.- Que éste haya sido otorgado por una autoridad competente.

.- Que ejerza una función pública.

.- Que tenga carácter permanente

LA LEY DE CARRERA ADMINISTRATIVA

La Ley de Carrera Administrativa, pretendía regular los derechos y deberes de

los funcionarios públicos, mediante el establecimiento de un sistema de admi-

nistración de personal estructurado técnicamente sobre la base de méritos.

Pero factores como: el clientelismo; la falta de voluntad política para desarrollar

un cuerpo de funcionarios al servicio del Estado y no de intereses particulares,

sean éstos partidistas, sindicales, burocráticos o tecnocrático; la desviación del

legítimo ejercicio de la Administración Pública y las limitaciones del propio ins-

trumento jurídico, no lo hicieron posible.

En su conjunto, el sistema de la función pública de la Ley de Carrera Adminis-

trativa fue mixto, integrado por un sistema de administración de personal, pro-

pio de los sistemas abiertos de empleo público y por un estatuto de derechos,

propio de los sistemas cerrados de carrera puros.

La Ley de Carrera Administrativa permitió, en su momento, estructurar un ámbi-

to de la Administración Pública nunca antes atendido, sin embargo su regula-

ción no alcanzó a prever la evolución de la propia Administración, ni los efectos

que sobre las relaciones estatutarias causaría el Derecho Laboral.

4

Page 6: LEY DE ESTATUTOS DE LA FUNCION PUBLICA01(Basanta - Bastidas - Coronado)

LEY DE ESTATUTOS DE FUNCION PÚBLICA

Debe hacerse el Estatuto de la función pública, para que norme sobre el ingre-

so, ascenso, traslado, suspensión y retiro de los funcionarios de la Administra-

ción Pública;

La Ley sobre el Estatuto de la Función Pública se dicta para desarrollar los

principios establecidos en los artículos 144 al 149, ambos inclusive, de la Sec-

ción tercera de la función pública del Título IV Del Poder Público, de la Consti-

tución de la República Bolivariana de Venezuela, las demás normas constitu-

cionales correspondientes y corregir las principales debilidades de la Ley de

Carrera Administrativa.

La presente Ley, deroga la Ley de Carrera Administrativa publicada en Gaceta

Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, bajo el número 1746, de

fecha 23-05-75.

Esta Ley contiene las normas del régimen de los funcionarios públicos, el siste-

ma de la función pública y la articulación de las carreras públicas; la dirección y

gestión de la Función Pública; el sistema de administración de personal, la pla-

nificación de recursos humanos; los procesos de reclutamiento, selección, in-

greso, inducción, capacitación y desarrollo; la planificación de las carreras, la

evaluación de méritos, ascensos, traslados, transferencias, la valoración y cla-

sificación de cargos; normas sobre el régimen de remuneraciones, permisos y

licencias; régimen disciplinario; egreso, y régimen de garantías jurisdiccionales.

Todo ello en función de lograr hacer efectivos los fines y propósitos del Estado

Venezolano, expresados en la Constitución Bolivariana de Venezuela.

La ley se encuentra discriminada de la siguiente manera:

.- TITULO I: Disposiciones Fundamentales.

.- TITULO II: Dirección y Gestión de la Función Pública

.- TITULO III: Funcionarios y Funcionarias

.- TITULO IV: Personal Contratado

5

Page 7: LEY DE ESTATUTOS DE LA FUNCION PUBLICA01(Basanta - Bastidas - Coronado)

.- TITULO V: Sistema de Administración de Personal

.- TITULO VI: Responsabilidad y Régimen Disciplinario

.- TITULO VII: Medidas Cautelares Administrativas

.- TITULO VIII: Contencioso Administrativo Funcionarial

.- DISPOSICIONES TRANSITORIAS

.- DISPOSICIONES DEROGATORIAS

.- DISPOSICIONES FINALES

Objetivos

1- Crear el marco regulador que conforme un sistema de incentivos definidos

para el funcionario público, con reglas claras de actuación, para que su gestión

se oriente a garantizar que la Administración Pública Nacional esté al servicio

de los ciudadanos, fundamentada en los principios de honestidad, participa-

ción, solidaridad, celeridad, eficacia, eficiencia, transparencia, rendición de

cuentas y responsabilidad en el ejercicio de la función pública, con pleno some-

timiento a la ley y el derecho.

2- Promover que el funcionario público se identifique como servidor público,

que actúa en función de la acción del Estado para llevar a cabo sus fines esen-

ciales y forma parte de una Administración Pública al servicio de la ciudadanía.

3- Crear un régimen que oriente la actuación de los funcionarios públicos hacia

una conducta intachable, regida por los códigos de ética y moral administrativa,

con el más alto sentido de dedicación y compromiso para la realización de los

principios y normas de la Constitución.

4- Crear las condiciones para que los funcionarios que ingresen y permanezcan

en la Administración Pública, respondan a los más altos niveles de capacitación

y experiencia técnica y profesional.

6

Page 8: LEY DE ESTATUTOS DE LA FUNCION PUBLICA01(Basanta - Bastidas - Coronado)

5- Establecer las normas que garanticen que el acceso y ascenso en la Fun-

ción Pública, sólo se realice en el más estricto respeto a la igualdad efectiva y

real, con base en la selección objetiva del más apto, mediante la competencia

pública sobre conocimientos, méritos y experiencia.

En consideración a que el funcionario público debe actuar dentro de condicio-

nes que compensen adecuadamente su comportamiento, el Estatuto de la Fun-

ción Pública crea las condiciones para el establecimiento de:

1.- Beneficios o prerrogativas, sean o no económicas, que equilibren sus condi-

ciones laborales y que el disfrute de los mismos, esté en relación con los méri-

tos logrados en su desempeño individual, determinado en forma objetiva

2.- Garantizar a los aspirantes y miembros de la Función Pública, así como a

los ciudadanos, en sus relaciones con aquella, el debido proceso en todas las

actuaciones administrativas y judiciales, para que sea efectivo el Estado demo-

crático y social de Derecho y de Justicia, así como la promoción de medios al-

ternativos para la solución de conflictos.

3.- Garantizar a los funcionarios públicos las peculiaridades del ejercicio del de-

recho a la sindicación, la negociación colectiva y la huelga, conforme a los inte-

reses, derechos y garantías constitucionales de la población y a los fines del

Estado y de la Administración Pública.

El Estatuto de la Función Pública persigue lograr un adecuado equilibrio entre

los intereses de los funcionarios públicos como trabajadores, los derechos y

garantías constitucionales de la población y los objetivos de la Administración

Pública como instrumento para el logro de los fines del Estado.

Aportes mas significativos

1. Fortalece las potestades administrativas sobre las variables de ingreso, as-

censo y egreso y, a su vez, le da más garantía a los funcionarios públicos.

7

Page 9: LEY DE ESTATUTOS DE LA FUNCION PUBLICA01(Basanta - Bastidas - Coronado)

2. Define las atribuciones del Presidente de la República como Órgano de Di-

rección de la Función Pública, otorgándole competencias suficientes para exigir

el cumplimiento de las previsiones de Ley.

3. Otorga al Órgano rector de la función pública, la potestad de ejercer la direc-

ción de la función pública, con suficientes competencias para exigir el cumpli-

miento de las previsiones de la Ley.

4. Redefine el Registro de Asignación de Cargos como instrumento de planea-

ción del crecimiento y control de la estructura de cargos de los entes del sector

publico, en función de los planes de personal centrados en el cumplimiento de

metas institucionales

5. Clasifica a los funcionarios públicos de carrera y de libre nombramiento y re-

moción, los primeros sólo pueden ser nombrados, una vez aprobado el corres-

pondiente concurso.

6. Asigna competencias a las Oficinas de Recursos Humanos de los órganos y

entes de la Administración Pública para que puedan implementar una política

de personal acorde con los requerimientos de su organismo, dentro de las di-

rectrices aprobadas por los órganos de la función pública.

7. Incorpora la obligación que tienen los supervisores de efectuar la evaluación

del desempeño como instrumento de medición basado en factores objetivos.

8. Establece que los concursos para el ingreso tienen carácter público, permi-

ten la participación en condiciones de igualdad de los interesados y son de ca-

rácter obligatorio.

9. Permite que la transferencia de funcionarios a otras Administraciones Publi-

cas se efectúe de una forma clara y transparente, evitando que se puede cau-

sar perjuicios al patrimonio nacional.

10. Crea la Escuela Nacional de Gerencia Pública, con el objeto de profesiona-

lizar y desarrollar las capacidades gerenciales de los niveles directivos, altos y

medios, del Estado Venezolano.

8

Page 10: LEY DE ESTATUTOS DE LA FUNCION PUBLICA01(Basanta - Bastidas - Coronado)

11. Con salga un contencioso administrativo en materia de función pública ex-

pedito y gratuito, no de preeminencia escrita, que conoce de las solicitudes de

declaratoria de inconformidad a derecho de las huelgas que interrumpan un

obstaculicen los servicios públicos esenciales, la nulidad de las cláusulas de los

convenios colectivos y las reclamaciones que surjan con ocasión a la lesión de

los derechos del funcionario por la Administración Pública Nacional. Conforme

a esta jurisdicción contencioso administrativa especial los jueces superiores

con competencia en la misma conocerán en primera instancia las controversias

que se susciten en la materia, debiendo estos jueces continuar sustanciando

los procesos en curso ante el Tribunal de la Carrera Administrativa para el mo-

mento de entrada en vigencia de el Decreto Ley, lo cual se ha fijado a los cua-

tro meses siguientes de su publicación en la Gaceta Oficial de la República Bo-

livariana de Venezuela.

Debilidades de la Ley de Carreras Administrativas con respecto a la Ley

de Estatutos de Función Publica

1. La Estabilidad Absoluta no prestacional, entendida como el derecho de los

funcionarios públicos a la permanencia en sus cargos, sin necesidad de cumplir

eficientemente sus funciones. La Ley no vinculó la estabilidad del funcionario

con el cumplimiento de los objetivos, la eficacia de la actuación administrativa y

la prestación efectiva de los servicios públicos.

2. La rigidez en las condiciones para la prestación de servicios (horarios, trasla-

dos, etc.). La Ley restringió en exceso las potestades administrativas de ges-

tión, para evitar abusos de las autoridades administrativas, pero, en la práctica,

lo que logró fue un sistema de coadministración de los recursos humanos im-

perfecto y conflictivo, que petrificó a los gerentes públicos en materia de recur-

sos humanos.

3. La desarticulación de las carreras estadales y locales. En el marco de la Ad-

ministración Central de los años en que se dictó la Ley, el legislador no previó

procesos como los de desregulación y descentralización de los servicios públi-

cos, por lo que se hace necesario establecer las normas que lo rijan.

9

Page 11: LEY DE ESTATUTOS DE LA FUNCION PUBLICA01(Basanta - Bastidas - Coronado)

4. La desarmonización del régimen laboral y la función pública. De allí la nece-

sidad de articular el interés público y el de los funcionarios del Estado, es im-

prorrogable articular instituciones como la Huelga y la Contratación Colectiva,

con las necesidades de continuidad, mutabilidad e igualdad de los servicios pú-

blicos.

5. Los concursos para la selección de los funcionarios públicos, nunca fueron

realizados, dentro de los requisitos esperados, por falta de coactividad sobre

los directivos políticos. Este fue una de las grandes debilidades de esa Ley,

puesto que el mecanismo de los concursos públicos, es el instrumento que ac-

tualiza el libre acceso a los cargos públicos por parte de todos los ciudadanos y

la idoneidad de los aspirantes a formar parte de la burocracia estatal.

6. La débil regulación de la evaluación del desempeño.

Como consecuencia de la estabilidad absoluta no prestacional, no se estimó

necesario fortalecer la evaluación de los funcionarios públicos, como el instru-

mento central de su desarrollo profesional dentro de la carrera.

7. Debilidad de los órganos de gestión. La Ley no confirió a la antigua Oficina

Central de Personal las competencias necesarias para vigilar el cumplimiento

de las normas de carrera y castigar su infracción.

LEY ORGANICA DEL TRABAJO

Según el Articulo 8:

Los funcionarios o empleados públicos Nacionales, Estadales o Municipales se

regirán por las normas sobre Carrera Administrativa Nacionales, Estadales o

10

Page 12: LEY DE ESTATUTOS DE LA FUNCION PUBLICA01(Basanta - Bastidas - Coronado)

Municipales, según sea el caso, en todo lo relativo a su ingreso, ascenso, tras-

lado, suspensión, retiro, sistemas de remuneración, estabilidad y régimen juris-

diccional; y gozarán de los beneficios acordados por esta Ley en todo lo no pre-

visto en aquellos ordenamientos.

Los funcionarios o empleados públicos que desempeñen cargos de carrera,

tendrán derecho a la negociación colectiva, a la solución pacífica de los conflic-

tos y a la huelga, de conformidad con lo previsto en el Título VII de esta Ley, en

cuanto sea compatible con la índole de los servicios que prestan y con las exi-

gencias de las Administración Pública. Los obreros al servicio de los entes pú-

blicos estarán amparados por las disposiciones de esta Ley.

Este articulo trae explícitamente la Ley de Estatutos de la Función Publica.

LEY ORGANICA DE PREVENCIÓN, CONDICIONES Y MEDIO AMBIENTE EN EL TRABAJO

LA LOPCYMAT SE CONSTITUYE EN RAZON:LA LOPCYMAT SE CONSTITUYE EN RAZON:

➢➢ PPromover y mantener el más alto grado de bromover y mantener el más alto grado de bienestar de losienestar de los

trabajadores.trabajadores.

➢➢ Prevenir toda causa que pueda ocasionar Prevenir toda causa que pueda ocasionar daño a la salud dedaño a la salud de

los trabajadores por las condiciones de trabajo.los trabajadores por las condiciones de trabajo.

➢➢ Proteger a los trabajadores (y a los Proteger a los trabajadores (y a los asociados de lasasociados de las

cooperativas) de los cooperativas) de los riesgos y procesos peligrososriesgos y procesos peligrosos

resultantes de resultantes de agentes nocivos. agentes nocivos.

GGarantizar y proteger los derechos yarantizar y proteger los derechos y

deberes (tanto de los trabajadores como de los empleadores), endeberes (tanto de los trabajadores como de los empleadores), en

relación con la seguridad, salud, condiciones y medioambiente derelación con la seguridad, salud, condiciones y medioambiente de

trabajo, descanso, utilización del tiempo libre, recreación y turismotrabajo, descanso, utilización del tiempo libre, recreación y turismo

social. social.

11

Page 13: LEY DE ESTATUTOS DE LA FUNCION PUBLICA01(Basanta - Bastidas - Coronado)

Procurar al trabajador un trabajo digno, Procurar al trabajador un trabajo digno, adecuadoadecuado

a sus aptitudes y capacidadesa sus aptitudes y capacidades..

Principio general: Todo trabajador subordinado está amparado por lasPrincipio general: Todo trabajador subordinado está amparado por las

disposiciones legales y reglamentarias. Se incluye, igualmente, los miembrosdisposiciones legales y reglamentarias. Se incluye, igualmente, los miembros

asociados a las cooperativas. asociados a las cooperativas.

➢➢ AprendicesAprendices

➢➢ Trabajadores a domicilioTrabajadores a domicilio

➢➢ Trabajadores domésticos.Trabajadores domésticos.

➢➢ Conserjes.Conserjes.

➢➢ También se aplicará a los Trabajadores no También se aplicará a los Trabajadores no dependientes cuando seadependientes cuando sea

compatible con la naturaleza de sus labores. compatible con la naturaleza de sus labores.

Se entiende por medio ambiente de trabajo:

➢➢ Los lugares, locales o sitios, cerrados o al aire Los lugares, locales o sitios, cerrados o al aire libre, donde las libre, donde las

personas presten servicio.personas presten servicio.

➢➢ Las situaciones de orden socio-cultural, de Las situaciones de orden socio-cultural, de organización del trabajo y deorganización del trabajo y de

infraestructura física que de forma inmediata rodean la relación hombre-infraestructura física que de forma inmediata rodean la relación hombre-

trabajo condicionando la calidad de vida de los trabajadores y la de sustrabajo condicionando la calidad de vida de los trabajadores y la de sus

familias. familias.

➢➢ Los espacios aéreos, acuáticos y terrestres Los espacios aéreos, acuáticos y terrestres situados alrededor del lugarsituados alrededor del lugar

donde se presta servicio. donde se presta servicio.

CONDICIONES DE TRABAJO:

➢➢ Los aspectos organizativos y funcionales de Los aspectos organizativos y funcionales de las empresas, centros delas empresas, centros de

trabajo, establecimientos (entre otros); los métodos, sistemas otrabajo, establecimientos (entre otros); los métodos, sistemas o

procedimientos empleados en la ejecución de las tareas; los serviciosprocedimientos empleados en la ejecución de las tareas; los servicios

12

Page 14: LEY DE ESTATUTOS DE LA FUNCION PUBLICA01(Basanta - Bastidas - Coronado)

sociales que se prestan a los trabajadores y los factores externos alsociales que se prestan a los trabajadores y los factores externos al

medio ambiente de trabajo que influyen en él. medio ambiente de trabajo que influyen en él.

➢➢ Las condiciones generales y especiales bajo Las condiciones generales y especiales bajo las cuales se realiza lalas cuales se realiza la

ejecución de la tareas.ejecución de la tareas.

Política y programa de seguridad y salud en el trabajo de la empresa:Política y programa de seguridad y salud en el trabajo de la empresa:

Artículo 61 LOPCYMAT:Artículo 61 LOPCYMAT:

“Toda empresa, establecimiento, explotación o “Toda empresa, establecimiento, explotación o faena deberá diseñar unafaena deberá diseñar una

política y elaborar e implementar un Programa de Seguridad y Salud en elpolítica y elaborar e implementar un Programa de Seguridad y Salud en el

Trabajo, Trabajo, específico y adecuado a sus procesosespecífico y adecuado a sus procesos, el cual deberá ser presentado, el cual deberá ser presentado

para su aprobación ante el Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridadpara su aprobación ante el Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad

Laborales, sin perjuicio de las responsabilidades del empleador o empleadoraLaborales, sin perjuicio de las responsabilidades del empleador o empleadora

previstas en la ley. (…)”.previstas en la ley. (…)”.

En conclusión esta norma viene a garantizar el bienestar, seguridad, derechos,En conclusión esta norma viene a garantizar el bienestar, seguridad, derechos,

de los trabajadores en sus lugares de trabajo.de los trabajadores en sus lugares de trabajo.

CONCLUSIONES

El Estatuto de la función pública contiene aquello que es común al conjunto de

los funcionarios de todas las Administraciones Públicas, más las normas

legales específicas aplicables al personal laboral a su servicio. Partiendo del

13

Page 15: LEY DE ESTATUTOS DE LA FUNCION PUBLICA01(Basanta - Bastidas - Coronado)

principio constitucional de que el régimen general del empleo público en

nuestro país es el funcionarial, reconoce e integra la evidencia del papel

creciente que en el conjunto de Administraciones Públicas viene

desempeñando la contratación de personal conforme a la legislación laboral

para el desempeño de determinadas tareas. En ese sentido, el Estatuto

sintetiza aquello que diferencia a quienes trabajan en el sector público

administrativo, sea cual sea su relación contractual, de quienes lo hacen en el

sector privado.

El Estatuto de la función publica es un paso importante y necesario en un

proceso de reforma, previsiblemente largo y complejo, que debe adaptar la

articulación y la gestión del empleo público en España a las necesidades de

nuestro tiempo, en línea con las reformas que se vienen emprendiendo

últimamente en los demás países del Latinoamérica y en la propia

Administración comunitaria.

El Estatuto de la función pública establece los principios generales aplicables

al conjunto de las relaciones de empleo público, empezando por el de servicio

a los ciudadanos y al interés general, ya que la finalidad primordial de cualquier

reforma en esta materia debe ser mejorar la calidad de los servicios que el

ciudadano recibe de la Administración.

BIBLIOGRAFIA

CONSTITUCION NACIONAL DE REPUBLICA BOLIVARIANA DE

VENEZUELA, GACETA OFICIAL 36860, 31.12.99

14

Page 16: LEY DE ESTATUTOS DE LA FUNCION PUBLICA01(Basanta - Bastidas - Coronado)

LEY DE CARRERA ADMINISTRATIVA. GACETA OFICIAL 1746,

23-05-75

LEY DEL ESTATUTO EN LA FUNCION PUBLICA, GACETA

OFICIAL 37522, 06.09.02

COMENTARIOS A LA LEY DEL ESTATUTO EN LA FUNCION

PUBLICA. ANTONIO DE PEDRO FERNANDEZ, VADELL

HERMANOS, EDITORES SEGUNDA EDICION, JUNIO 2004

DERECHO EN LA FUNCION PUBLICA, LA EXPERIENCIA

VENEZOLANA. ANTONIO DE PEDRO FERNANDEZ, VADELL

HERMANOS, EDITORES. AÑO 2004

15