LEY DE PRESUPUESTO.docx

8
LEY DE PRESUPUESTO 1. ¿DIFINICION DE PRESUPUESTO? Un presupuesto es una estimación de un gasto que deberá concretarse para realizar algo. Se trata de un cálculo estimativo respecto al dinero que implicará una cierta actividad o la concreción de un proyecto. El presupuesto es un importante instrumento de programación económica y social al posibilitar la identificación de los objetivos. Es un instrumento de administración pues constituye una GUIA DE ACCION. Que permite minimizar las decisiones improvisadas. 2. ¿CARACTERISTICAS DEL PRESUPUESTO? establece prioridades entre los objetivos económicos y sociales que desea alcanzar y se realizan las funciones de la Hacienda pública Atiende a los objetivos políticos. Vertiente jurídica: elaborado por el poder ejecutivo y aprobado por el poder legislativo. Previsiones de ingresos y gastos, Déficit/Superávit/Equilibrio presupuestario. Estructura contable (contabilidad pública), permite realizar controles. Periodicidad en todo el proceso (elaboración- aprobación-ejecución-control) 3. ¿QUE ES EL PRESUPUESTO PUBLICO Y PARA QUE SIRVE? El presupuesto público es el documento oficial a través del cual se implementan los planes del Gobierno estableciendo los ingresos disponibles y en qué se piensa gastar, en

Transcript of LEY DE PRESUPUESTO.docx

Page 1: LEY DE PRESUPUESTO.docx

LEY DE PRESUPUESTO

1. ¿DIFINICION DE PRESUPUESTO?

Un presupuesto es una estimación de un gasto que deberá concretarse para realizar algo. Se trata de un cálculo estimativo respecto al dinero que implicará una cierta actividad o la concreción de un proyecto.

El presupuesto es un importante instrumento de programación económica y social al posibilitar la identificación de los objetivos.

Es un instrumento de administración pues constituye una GUIA DE ACCION. Que permite minimizar las decisiones improvisadas.

2. ¿CARACTERISTICAS DEL PRESUPUESTO?

establece prioridades entre los objetivos económicos y sociales que desea alcanzar y se realizan las funciones de la Hacienda pública

Atiende a los objetivos políticos. Vertiente jurídica: elaborado por el poder ejecutivo y aprobado por el poder

legislativo. Previsiones de ingresos y gastos, Déficit/Superávit/Equilibrio presupuestario. Estructura contable (contabilidad pública), permite realizar controles. Periodicidad en todo el proceso (elaboración-aprobación-ejecución-control)

3. ¿QUE ES EL PRESUPUESTO PUBLICO Y PARA QUE SIRVE?

El presupuesto público es el documento oficial a través del cual se implementan los planes del Gobierno estableciendo los ingresos disponibles y en qué se piensa gastar, en función de las prioridades, objetivos y metas del Estado. Es un instrumento de gestión del Estado para el logro de resultados a favor de la población, a través de la prestación de servicios y logro de metas de cobertura con equidad, eficacia y eficiencia por las Entidades Públicas. Establece los límites de gastos durante el año fiscal, por cada una de las Entidades del Sector Público y los ingresos que los financian, acorde con la disponibilidad de los Fondos Públicos, a fin de mantener el equilibrio fiscal.

,,,SIRVE, porque nos permite conocer el destino de los ingresos provenientes del pago de impuestos, tasas y tarifas; también porque permite saber en qué se usan los ingresos por la explotación de nuestros recursos naturales y para informarme por qué se endeuda el Estado.

Page 2: LEY DE PRESUPUESTO.docx

4. ¿CUAL ES LA IMPORTANCIA DE LA LEY DE PRESUPUESTO?

Es un instrumento para cumplir el plan de la nación, por lo tanto, debe formularse, sancionarse y ejecutarse en forma tal que asegure el logro de los objetivos previstos en el plan.

Es una herramienta de administración, planificación, control, gestión gubernamental y jurídica.

Ofrece un espacio para la coordinación de las acciones relativas a asuntos políticos, económicos y sociales.

Sirve de soporte para la asignación de recursos y provee la base legal para la realización del gasto público.

Es un instrumento para la toma de decisiones en el sector público. Delimita y especifica con claridad las unidades o funcionarios responsables de

ejecutar los programas y proyectos, estableciendo así la base para vigilar el cumplimiento de los mandatos establecidos en el presupuesto.

5. ¿CUAL ES LA ESTRUCTURA NORMAL QUE CONTIENE TODO PRESUPUESTO DEL ESTADO?

El Presupuesto contiene el total de ingresos y gastos contemplados para el correspondiente año fiscal. La estructura del presupuesto muestra todos los ingresos y los gastos del Sector Público. Se considera como ingreso toda operación que sirve como mecanismo de financiamiento y como gasto toda transacción que implica un uso de esos fondos. El Presupuesto debe estar equilibrado entre sus ingresos y egresos y está prohibido autorizar un gasto sin el financiamiento correspondiente.

6. ¿ELEMENTOS PRINCIPALES DEL PRESUPUESTO?

Carácter jurídico: El presupuesto es una institución jurídica fundamental del Derecho

Público, que sanciona la competencia del poder legislativo para controlar la actividad

financiera del Estado, como manifestación del carácter representativo de la soberanía

popular que supone el parlamento.

Carácter político

Documento de elaboración periódica, este carácter se deriva de su naturaleza política

y de instrumento de control, que ha de ser renovado periódicamente.

Page 3: LEY DE PRESUPUESTO.docx

El presupuesto adopta una forma contable. Desde este punto de vista el presupuesto

aparece formalmente equilibrado, lo cual no implica que desde el punto de vista

económico esté equilibrado.

El presupuesto supone una autorización de gastos y una previsión de ingresos

Representa la concreción del plan económico de la Hacienda Pública.

7. ¿EXPLIQUE EL PROCESO PRESUPUESTARIO?

Las Etapas en el Proceso Presupuestario son:

1. Programación:.definir el objetivo y la escala de prioridad..definir las metas en sus dimensiones físicas y financieras.

2. Formulación:.vincular los proyectos a las categorías presupuestarias..registrar la programación física y financiera de las actividades, acciones de inversión y/u obra en el sistema de integrado de administración financiera-SIAF.

3. Aprobación:.el MEF-DGPP prepara el ANTEPROYECTO de la ley anual de presupuesto del sector público..el consejo de ministros remite el proyecto de la ley anual del presupuesto al congreso de la república..el congreso debate y aprueba..las entidades aprueban su presupuesto institucional de apertura (PIA)..la DGPP emite a los pliegos el reporte oficial de presupuesto con el desagregado por ingresos y egresos.

4. Ejecución: tiene tres pasos1. compromiso, es un acuerdo de realización de gastos previamente aprobados 2. devengado, es la obligación de pago luego de un gasto aprobado y comprometido.3. pago, es el acto administrativo con el cual se concluye parcial o totalmente el monto.

5. Control

6. Evaluación:

.evaluación a cargo de entidades.

.evaluación en términos financieros a cargo de la DGPP-MEF.

.evaluación global de la gestión presupuestaria

Page 4: LEY DE PRESUPUESTO.docx

8. ¿PRINCIPIOS DEL PRESUPUESTO?

Principio de publicidad, que significa que debe estar al alcance de todo ciudadano para su consulta y conocimiento.

Principio de universalidad, que viene a determinar que debe contener la totalidad de los ingresos y gastos del Estado.

Principio de competencia popular, que deja patente que es el pueblo, en el que reside la soberanía nacional, el que, entre otras cosas, deberá establecer el pago del Estado.

Principio de especialidad, que viene a dejar claro que las cantidades establecidas en él deben estar dirigidas exactamente a los objetivos que aparecen recogidos en el mismo.

9. ¿CUALES SON LAS INSTITUCIONES QUE PARTICIPAN EN LA FORMULACION Y APROBACION DEL PRESUPUESTO?

Dentro del Poder Ejecutivo:

La Dirección Nacional de Presupuesto Público (DNPP): Es la responsable de la confección del ante proyecto de ley de presupuesto, en coordinación con todas las entidades públicas, dentro de los parámetros macroeconómicos indicados por el Vice Ministerio de Economía. Para tal efecto se realizan talleres y reuniones de coordinación y discusión con cada Pliego Presupuestal durante los meses de Junio y Julio.

El Vice Ministro de Hacienda: Revisa el anteproyecto, junto con los proyectos de Endeudamiento y Equilibrio Financiero.

Ministro de Economía: Revisa y hace suyo los anteproyectos y lo presenta al Consejo de Ministros.

El Consejo de Ministros: Evalúa, debate y aprueba los anteproyectos y dispone su remisión ahora en calidad de Proyecto de Ley de Presupuesto junto con el Proyecto de Ley de Equilibrio Financiero y el Proyecto de Ley de Endeudamiento del Sector Público al Congreso de la República, dentro del plazo que vence el 30 de agosto de cada año.

Dentro del Poder Legislativo:

Sustentación ante el Pleno: El presidente del Consejo de Ministros y el Ministro de Economía sustentan ante el Pleno los proyectos remitidos. Inmediatamente, los proyectos son publicados en el diario Oficial El Peruano y derivados a la Comisión de Presupuesto.

Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República. Esta Comisión recibe en primera instancia, los proyectos remitidos por el Poder Ejecutivo y debaten su

Page 5: LEY DE PRESUPUESTO.docx

aprobación. Entre el 11 y el 22 de octubre, los ministros acuden al Congreso y exponen y sustentan ante esta Comisión, las metas macroeconómicas, ingresos y egresos de sus respectivos sectores.

Pleno del Congreso: Es la instancia revisora, que debate y aprueba (o no) la Ley de Presupuesto. El presidente de la Comisión de Presupuesto sustenta ante el Pleno del Congreso los dictámenes de Presupuesto, Equilibrio Financiero y Endeudamiento Externo. También participan el Ministro de Economía, el presidente de la Corte Suprema; la Fiscal de la Nación; el presidente del Jurado Nacional de Elecciones y el Defensor del Pueblo. Para su aprobación se requiere el voto de la mitad más uno de los congresistas presentes. Si el Congreso no aprueba el proyecto, entrará en vigencia el proyecto enviado por el Poder Ejecutivo. El presidente promulga la ley mediante Decreto Legislativo.

La Constitución indica que los representantes ante el Congreso no tienen iniciativa para crear ni aumentar gastos públicos, salvo en lo que se refiere a su presupuesto. El Congreso no puede aprobar tributos predeterminados, salvo por solicitud del Poder Ejecutivo.

10. ¿CUALES SON LAS INSTITUCIONES QUE PARTICIPAN EN EL PROCESO DE EJECUCION DEL PRESUPUESTO?

Ejecución del presupuesto: Participan las siguientes instituciones:

Dirección Nacional de Presupuesto Público: Determina la Asignación y Previsión Trimestral.

El Pliego presupuestal: Detalla y mensualiza la Asignación y Previsión Trimestral.DNPP: Emite el Calendario de Compromisos.

Unidades ejecutoras: Son las unidades de gasto ubicadas en los Pliegos Presupuestarios que realizan diariamente las operaciones presupuestales.

Dirección General de Tesoro Público: Autoriza los giros conforme a los Calendarios de Compromisos que autoriza la Dirección Nacional del Presupuesto Público.

Banco de la Nación: Actúa como el órgano de recaudación de los ingresos públicos así como agente financiero del Estado. También efectúa los pagos a los servidores, pensionistas y proveedores del Estado.

Page 6: LEY DE PRESUPUESTO.docx

11. ¿CUALES SON LAS INSTITUCIONES QUE PARTICIPAN EN EL PROCESO DE CONTROL DEL PRESUPUESTO?

Control del presupuesto: Participan

Dirección Nacional del Presupuesto Público: Realiza el seguimiento de los niveles de ejecución de los ingresos y de los gastos respecto al presupuesto autorizado y sus modificaciones.

Contraloría General de la República y órganos de control interno de los Pliegos Presupuestarios: Supervisan el uso de los fondos y desarrollan las funciones específicas que señala las normas de control.

El Congreso de la República fiscaliza la ejecución presupuestaria.

12. ¿COMO SE MODIFICA EL PRESUPUESTO DE LA REPUBLICA CUANDO LOS INGRESOS NO SON LOS ESPERADOS O NO ALCANSAN LAS TASAS DE CRECIMIENTO?

El Presupuesto de la República que aprueba el Congreso de la República y que constituye una autorización máxima de gasto, sólo puede ser modificado por Ley o norma de rango similar, reduciendo excepcionalmente los marcos presupuestales aprobados para los respectivos Pliegos Presupuestarios. Adicionalmente, el Poder Ejecutivo podrá dictar medidas de austeridad y racionalidad que permitan reducir el gasto público, concordante con la menor consecución de los ingresos públicos. Durante la Ejecución Presupuestaria la Dirección Nacional del Presupuesto Público a través de la Asignación y Previsión Trimestral y el Calendario de Compromisos logra compatibilizar el presupuesto con la real disponibilidad de recursos fiscales.