Ley de Regimen Municipal de Ecuador 1830

3
LEY DE REGIMEN MUNICIPAL, 1830 Decreto Legislativo 3 Registro Auténtico 1830 de 25-sep-1830 Estado: Derogado NOTA GENERAL: Ley de Régimen Municipal, 1830; derogada por Ley No. 00, publicada en Registro Auténtico 1861 de 11 de Junio de 1861. LEY QUE ESTABLECE LOS CONCEJOS MUNICIPALES (1830) Con la expedición de la Ley de división territorial de la Gran Colombia en 1824 expedida por el Congreso de Colombia se crearon los departamentos con sus capitales, cantones y cabeceras cantonales. El Congreso Constituyente del Estado Ecuatoriano, una vez establecido, basándose en esta división territorial y respetando la tradición del cabildo colonial, reguló el funcionamiento de los municipios. El 25 de septiembre de 1830 se dictó una primera ley. El Congreso Constituyente del Estado del Ecuador en la República de Colombia. Considerando: Que establecidos los concejos municipales según el artículo 56 de la Constitución, es necesario designar el número de personas que deben componerlos, y las funciones de estas corporaciones. Decreta: Art. 1.- En las cabeceras de provincia, habrá concejos municipales compuesto de alcaldes, concejeros municipales, alguacil mayor y síndico personero. Art. 2.- En las capitales de departamento se nombrarán dos alcaldes, y seis concejeros: en las de provincia dos alcaldes, y cuatro concejeros: en unas y otras un alguacil mayor, y un síndico personero. Art. 3.- Los concejeros ejercerán sus funciones por ocho años; se renovarán cada cuatro por mitad y a elección del mismo cuerpo; esta renovación se hará por el orden de antigüedad, debiendo ser la primera por la suerte. Art. 4.- Los gobernadores presidirán estos concejos sin voto, por su falta el corregidor o uno de los alcaldes por su orden. Art. 5.- Son atribuciones de los concejos: 1. Formar el censo y estadística de la provincia remitiéndolo al encargado de formar el de departamento. 2. Repartir proporcionalmente entre sus cantones los electores que correspondan a la provincia según la ley. 3. Nombrar dos individuos de su seno, que distribuyan en la provincia las contribuciones que le estén asignadas. 4. Cuidar de las rentas municipales y de su debida inversión, fijando anualmente sus gastos. 5. Velar sobre la policía de seguridad precautoria, salubridad, ornato y comodidad. 6. Velar en la conservación de los caminos, calzadas, puentes, ríos, montes y plantíos de la LEY DE REGIMEN MUNICIPAL, 1830 - Página 1 eSilec Profesional - www.lexis.com.ec

Transcript of Ley de Regimen Municipal de Ecuador 1830

Page 1: Ley de Regimen Municipal de Ecuador 1830

LEY DE REGIMEN MUNICIPAL, 1830Decreto Legislativo 3Registro Auténtico 1830 de 25-sep-1830Estado: Derogado

NOTA GENERAL:

Ley de Régimen Municipal, 1830; derogada por Ley No. 00, publicada en Registro Auténtico 1861 de11 de Junio de 1861.

LEY QUE ESTABLECELOS CONCEJOS MUNICIPALES (1830)

Con la expedición de la Ley de división territorial de la Gran Colombia en 1824 expedida por elCongreso de Colombia se crearon los departamentos con sus capitales, cantones y cabecerascantonales. El Congreso Constituyente del Estado Ecuatoriano, una vez establecido, basándose enesta división territorial y respetando la tradición del cabildo colonial, reguló el funcionamiento de losmunicipios. El 25 de septiembre de 1830 se dictó una primera ley.

El Congreso Constituyente del Estado del Ecuador en la República de Colombia.

Considerando:

Que establecidos los concejos municipales según el artículo 56 de la Constitución, es necesariodesignar el número de personas que deben componerlos, y las funciones de estas corporaciones.

Decreta:

Art. 1.- En las cabeceras de provincia, habrá concejos municipales compuesto de alcaldes,concejeros municipales, alguacil mayor y síndico personero.

Art. 2.- En las capitales de departamento se nombrarán dos alcaldes, y seis concejeros: en las deprovincia dos alcaldes, y cuatro concejeros: en unas y otras un alguacil mayor, y un síndicopersonero.

Art. 3.- Los concejeros ejercerán sus funciones por ocho años; se renovarán cada cuatro por mitad ya elección del mismo cuerpo; esta renovación se hará por el orden de antigüedad, debiendo ser laprimera por la suerte.

Art. 4.- Los gobernadores presidirán estos concejos sin voto, por su falta el corregidor o uno de losalcaldes por su orden.

Art. 5.- Son atribuciones de los concejos:

1. Formar el censo y estadística de la provincia remitiéndolo al encargado de formar el dedepartamento.2. Repartir proporcionalmente entre sus cantones los electores que correspondan a la provinciasegún la ley.3. Nombrar dos individuos de su seno, que distribuyan en la provincia las contribuciones que le esténasignadas.4. Cuidar de las rentas municipales y de su debida inversión, fijando anualmente sus gastos.5. Velar sobre la policía de seguridad precautoria, salubridad, ornato y comodidad.6. Velar en la conservación de los caminos, calzadas, puentes, ríos, montes y plantíos de la

LEY DE REGIMEN MUNICIPAL, 1830 - Página 1eSilec Profesional - www.lexis.com.ec

Page 2: Ley de Regimen Municipal de Ecuador 1830

provincia, conforme a lo que se prevenga en el reglamento especial de policía.7. Cuidad de que se mantengan y conserven en el mejor orden las escuelas de primeras letras quehayan establecidas, y las que se establezcan.8. Cuidar de la conservación de las cárceles, de los hospitales, y de cualesquiera otros de losestablecimientos de beneficencia.9. Nombrar los administradores de las rentas municipales con las seguridades legales.10. Nombrar los jueces de hecho conforme a la ley de imprenta.11. Elegir anualmente los alcaldes municipales, y síndico personero; y cada dos años los tenientesde las parroquias de su provincia, comunicando el nombramiento a los electos, y al gobernador de laprovincia.

Art. 6.- Los concejos municipales celebrarán sus sesiones ordinarias un día en la semana, y podránreunirse extraordinariamente convocados por la autoridad que los presida.

Art. 7.- No podrán ocuparse de otros objetos que los designados en esta ley: ni podrán obrar jamása nombre, ni como órgano del pueblo.

Art. 8.- Formarán un reglamento para su economía interior y dirección de sus trabajos.

Art. 9.- Subrogarán los concejeros municipales a los alcaldes por el orden de antigüedad.

Art. 10.- Ningún ciudadano podrá eximirse de llevar estas cargas concejiles, excepto los militares enactivo servicio, y los empleados de hacienda.

Art. 11.- Los síndicos personeros asistirán sin voto a las sesiones, y ejercerán su encargo ante losmismos concejos o autoridades respectivas: quedan encargados de la protección de esclavos.

Art. 12.- Son rentas de los concejos municipales, la de propios y arbitrios que tenían antes, y nopodrán darles otra inversión que la designada por las leyes.

Art. 13.- Los Concejos municipales podrán nombrar un Secretario de fuera de su seno, cuyaduración determinará su reglamento económico.

Art. 14.- Las faltas absolutas de los concejeros serán reemplazadas por elección del cuerpo.

Art. 15.- En las asistencias de tribunales, y otras concurrencias públicas tomarán asiento según suantigüedad, y el Gobierno designará su uniforme.

Art. 16.- Los alguaciles mayores conservarán las atribuciones que les señala el decreto deveinticuatro de diciembre de mil ochocientos veintiocho, en todo cuanto no contraríe la constitución ylas leyes del Estado.

Art. 17.- Quedan vigente las leyes de Colombia sobre municipalidades en cuanto no se opongan a lapresente y demás del Estado.

Art. 18.- Los diputados de cada departamento presentes en el actual Congreso elegirán por estaprimera vez los concejos municipales de las provincias de su comprensión.

Comuníquese la Poder Ejecutivo para su ejecución y cumplimiento.

Dada en Riobamba en la sala de las sesiones a veinticinco de septiembre de mil ochocientos treinta.Vigésimo de la independencia. El Vicepresidente del Congreso, Nicolás de Arteta. Pedro ManuelQuiñónez, Secretario. Pedro José de Arteta, Secretario. Palacio de Gobierno en Riobamba aveintisiete de septiembre de mil ochocientos treinta. Vigésimo. Ejecútese,

Juan José Flores

LEY DE REGIMEN MUNICIPAL, 1830 - Página 2eSilec Profesional - www.lexis.com.ec

Page 3: Ley de Regimen Municipal de Ecuador 1830

Por S.E. el Presidente del Estado, El Ministro Secretariodel despacho, Esteban Febres Cordero.

LEY DE REGIMEN MUNICIPAL, 1830 - Página 3eSilec Profesional - www.lexis.com.ec