Ley de Sindicalización y Regulación de La Huelga

download Ley de Sindicalización y Regulación de La Huelga

of 4

Transcript of Ley de Sindicalización y Regulación de La Huelga

  • 7/24/2019 Ley de Sindicalizacin y Regulacin de La Huelga

    1/4

    LEY DE SINDICALIZACIN Y REGULACIN DE LA HUELGADE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO

    DECRETO NMERO 71-86*

    * Publicado en el Diario de Centro Amrica el 24 de diciembre de 1986.1 Ver Artculos 102 literal q) primer prrafo de la Constitucin Poltica de la Repblica; y, 63 de la Ley deServicio Civil.

    2 Ver Artculo 116 segundo prrafo de la Constitucin Poltica de la Repblica.

    3 Reformado como aparece en el texto por Decreto No. 35-96, publicado en el Diario de Centro Amrica el27 de mayo de 1996.

    EL CONGRESO DE LA REPUBLICA DE GUATEMALA

    CONSIDERANDO:

    Que los trabajadores del Estado y sus entidades autnomas y descentralizadas son parte de la clasetrabajadora en general, por lo que se hace necesario regular el ejercicio de los derechos de libresindicalizacin y huelga que les garantizan los artculos 102 inciso q) y 116 de la Constitucin Poltica de laRepblica, sujetos nicamente a lo que precepta esta ley;

    CONSIDERANDO:

    Que careciendo nuestro ordenamiento legal de disposiciones pertinentes que rijan el ejercicio del derechode libre sindicalizacin y huelga de los trabajadores del Estado, es imperativo emitir las mismasadecundolas a nuestra Ley Fundamental,

    POR TANTO,En ejercicio de las atribuciones que le asigna el artculo 171 inciso a) de la Constitucin Poltica de laRepblica,

    DECRETA:La siguiente:

    LEY DE SINDICALIZACIN Y REGULACIN DE LA HUELGA DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO

    " A rtcu lo 1. DERECHO DE SINDICALIZACIN. Los trabajadores del Estado y sus entidadesdescentralizadas y autnomas podrn ejercer sus derechos de libre sindicalizacin y huelga, de acuerdo alas disposiciones de la presente ley, con excepcin de las fuerzas armadas y de la polica".

    Artculo 2.CONSTITUCIN, ORGANIZACIN Y FUNCIONAMIENTO.Para la constitucin y organizacinde sindicatos, federaciones y confederaciones de trabajadores del Estado y sus entidades descentralizadas

    y autnomas, as como para la regulacin de su funcionamiento y el ejercicio de sus derechos, lostrabajadores del Estado y sus entidades descentralizadas y autnomas, estarn sujetos a lo que dispone elCdigo de Trabajo, Decreto 1441 del Congreso de la Repblica, en lo que fuere aplicable y no contrarepreceptos constitucionales.

    Artculo 3. FORMAS DE ORGANIZACIN SINDICAL. Los trabajadores a que alude el artculo anterior,podrn constituir y organizar sindicatos por Organismos del Estado, Ministerio, Entidad Autnoma oDescentralizada, o por dependencia o Gremios.

    Artculo 4. PROCEDIMIENTOS.Para el ejercicio del derecho de huelga de los trabajadores del Estado y desus entidades descentralizadas y autnomas, se observarn los procedimientos establecidos en la presente

    ley y, supletoriamente, los que prescribe el Cdigo de Trabajo en lo que fueren aplicables y no contravenganlas disposiciones siguientes:

  • 7/24/2019 Ley de Sindicalizacin y Regulacin de La Huelga

    2/4

    4 Reformado como aparece en el texto por Decreto No. 35-96, publicado en el Diario de centro Amrica el27 de mayo de 1996.

    a) La va directa tendr carcter obligatorio para tratar conciliatoriamente pactos o convenios colectivos decondiciones de trabajos teniendo siempre en cuenta para su solucin las posibilidades legales delPresupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado y, en su caso, el de las entidades descentralizadas yautnomas de que se trate. Dicha va se tendr por agotada, si dentro del plazo de treinta das de

    presentada la solicitud por parte interesada, no se hubiese arribado a ningn acuerdo, a menos que laspartes dispusieren ampliar el plazo indicado.

    b) Cuando se omita la comprobacin de haber agotado la va directa, no se dar trmite al conflictorespectivo, debiendo el juez, de oficio, adoptar las medidas necesarias para comprobar tal extremo.

    c) Acreditado el cumplimiento del requisito anterior, inmediatamente el juez resolver dando trmite a lasolicitud y al pliego de peticiones respectivos y se entender planteado el conflicto, para el solo efecto deque ninguna de las partes tome represalias en contra de la otra ni le impida el ejercicio de sus derechos.

    No constituyen actos de represalia, los que disciplinen infracciones laborales o impliquen el ejercicio de

    derechos contenidos en la ley. En consecuencia, los trabajadores podrn dar por concluida su relacinlaboral sin autorizacin judicial, cuando exista causal de despido indirecto imputable al Estado o en caso derenuncia, conservando el derecho al reclamo de las prestaciones que por ley pudieran corresponderles,acudiendo a los procedimientos legales que les sean aplicables.

    Tampoco constituyen actos de represalia por parte del Estado o de sus entidades descentralizadas oautnomas, la cancelacin de nombramientos o contratos de trabajo en los casos siguientes:

    c.1 Cuando el trabajador incurra en causal de despido justificado; y,

    c.2 En los casos de huelga acordada y mantenida de hecho, sea cual fuere su denominacin, siempre que

    implique abandono o suspensin de labores en forma colectiva, o afecte servicios pblicos declaradosesenciales en la presente ley.

    En estos casos, la autoridad nominadora del Estado y de sus entidades descentralizadas y autnomas,quedan facultadas para cancelar nombramientos y contratos de trabajo, sin responsabilidad de su parte y sinprevia autorizacin judicial.

    d) Para los fines de lo establecido en la Constitucin Poltica de la Repblica de Guatemala, se declaranservicios pblicos esenciales los siguientes:

    d.1) Hospitales, centros y puestos de salud, as como servicios de higiene y aseo pblicos;

    d.2) Servicio telefnico, de aeronavegacin, telegrfico y de correo;

    d.3) Administracin de justicia y sus instituciones auxiliares;

    d.4) Transporte pblico urbano y extraurbano estatal o municipal de todo tipo;

    d.5) Servicios de suministro de agua a la poblacin y de produccin, generacin, transportacin ydistribucin de energa elctrica y de combustibles en general; y,

    d.6) Servicios de seguridad pblica.

    Una vez agotados los procedimientos de conciliacin sin arribar a arreglo o convenio, la resolucin de losconflictos colectivos de carcter econmico-social en los que participen como parte trabajadores que prestenservicios pblicos esenciales, debe someterse al arbitraje obligatorio previsto en el capitulo tercero, ttuloduodcimo del Cdigo de Trabajo. En este caso, el juez no est obligado a pronunciarse sobre la legalidadde la huelga.

  • 7/24/2019 Ley de Sindicalizacin y Regulacin de La Huelga

    3/4

    El derecho de huelga de los trabajadores del Estado y de sus entidades descentralizadas y autnomas,queda sujeto a lo establecido en esta ley y en el Cdigo de Trabajo, a excepcin de los servicios pblicosesenciales indicados en el presente artculo, los que en ningn caso debern ser afectados. OFICINA

    Adems de las sanciones laborales que proceda imponer a quien participe en los casos de huelgaenumerados en la literal c. de este artculo, quedar sujeto a las responsabilidades penales y civiles en quehubiere incurrido.

    Quedan terminantemente prohibidas las huelgas motivadas por solidaridad inter sindical o solidaridad conmovimientos que surjan a travs de comits ad-hoc o por intereses ajenos a reivindicaciones econmico-sociales.

    Artculo 5. SUJETOS PROCESALES.Son sujetos procesales:

    a) En la va directa: por el Estado, los funcionarios que ejerzan la direccin de la entidad de que se trate, ypor los trabajadores, el Sindicato o Comit Ad-Hoc, integrado en la forma establecida en el artculo 374, delCdigo de Trabajo. Pueden intervenir adems, cualquiera otros amigables componedores, tanto sindicales,como personeros de la Oficina de Servicio Civil o del Ministerio Pblico; y,

    5 Esta funcin le corresponde a la Procuradura General de la Nacin.

    6 Esta funcin le corresponde a la Procuradura General de la Nacin.

    b) En la va Jurisdiccional (conciliacin). El Estado, sus entidades descentralizadas y autnomas, larepresentacin ser ejercida por quien designe especficamente la Autoridad mxima del Ministerio Pblico,pudiendo acudirse en consulta al Ministerio de Finanzas Pblicas y a la Oficina de Servicio Civil y a ladependencia afectada; por los trabajadores, el sindicato respectivo o el comit ad-hoc, establecido conformela ley.

    Artculo 6. JURISDICCIN Y COMPETENCIA.

    Son competentes para conocer de los Conflictos Colectivosde carcter econmico-social, que se produzcan entre trabajadores del Estado y ste y sus entidadesdescentralizadas y autnomas, los Tribunales de Trabajo y Previsin Social de la zona econmica dondetengan los trabajadores su principal centro de ejecucin de labores. Si se trata de conflicto de lostrabajadores del Organismo Judicial, conocern en primera instancia las Salas de Apelaciones de Trabajo yPrevisin Social, y en segunda instancia, la Corte Suprema de Justicia, por su cmara respectiva. Para losefectos correspondientes, el Estado deber formular sus listas de integrantes de los Tribunales deConciliacin y Arbitraje, hacindolas llegar a la Corte Suprema de Justicia, en enero de cada ao, por mediodel Procurador General de la Nacin.

    Artculo 7. VALIDEZ JURDICA DE TRMITES . Se reconoce la validez jurdica de los actos y trmites

    administrativos realizados a la fecha en que entre en vigencia esta ley por las organizaciones sindicales enformacin, con la finalidad de obtener su personalidad jurdica, pudiendo completar aquellos requisitos queno hubieren sido satisfechos.

    Artculo 8. EXENCIONES.Las organizaciones sindicales y dems a que se refiere esta ley, estn exentas:

    De los impuestos de papel sellado7 y timbres fiscales en todos los actos, documentos y actuaciones quetramiten directamente ante las autoridades administrativas y jurisdiccionales de trabajo.

    7 Conforme a lo dispuesto en el Dto. No 37-92 del Congreso de la Repblica, el papel sellado ya no seutiliza en el pas.

    Del pago del valor de las publicaciones en el Diario Oficial que deban hacer de conformidad con la ley.

    Artculo 9. DEROGATORIA.Se derogan las disposiciones que se opongan a esta ley.

  • 7/24/2019 Ley de Sindicalizacin y Regulacin de La Huelga

    4/4

    Artculo 10. VIGENCIA.Previa publicacin en el Diario Oficial, el presente Decreto entrar en vigencia eluno de enero de mil novecientos ochenta y siete.

    PASE AL ORGANISMO EJECUTIVO PARA SU PUBLICACIN Y CUMPLIMIENTO.

    Dado en el Palacio del Organismo Legislativo, en la ciudad de Guatemala, a once das del mes de diciembrede mil novecientos ochenta y seis.

    ELIN DARO ACUA ALVARADOSEGUNDO VICEPRESIDENTEEN FUNCIONES DE PRESIDENTEMarina de Martnez MontSecretarioJos Rolando Colop GarcaSecretarioPALACIO NACIONAL: Guatemala, Quince de diciembre de mil novecientos ochenta y seis.CEREZO ARVALOAna Catalina Soberanis ReyesMinistro de Trabajo y Previsin Social