ley del ruido

8
Objetivo: bjetivo: bjetivo: bjetivo: Europa Europa Europa Europa 2.0 2.0 2.0 2.010 10 10 10 Trabajo realizado por los alumnos de 4º ESO Página 1 Ley 1/2009, de 12 de enero, del ruido Ley 1/2009, de 12 de enero, del ruido Ley 1/2009, de 12 de enero, del ruido Ley 1/2009, de 12 de enero, del ruido en el IES Juan José Gómez Quintana en el IES Juan José Gómez Quintana en el IES Juan José Gómez Quintana en el IES Juan José Gómez Quintana. Debido a la contaminación acústica que se viene observando en el IES J.J. Gómez Quintana nos hemos propuesto elaborar una ley del ruido siguiendo como base la ley europea del ruido 37/2003, de 17 de noviembre. La ley está articulada del siguiente modo: -Preámbulo Preámbulo Preámbulo Preámbulo En el instituto IES Juan José Gómez Quintana, hemos detectado los siguientes problemas de contaminación acústica. el ruido en las clases que empeoran la concentración en exámenes y demás clases. falta concentración en la biblioteca, nuestro espacio de estudio, lectura y tareas en el recreo debido a la falta de silencio por parte de los alumnos. el sonido exageradamente alto que produce el timbre de entradas, salidas y recreos. los golpes de madera de tecnología y las canciones que tocamos a piano o flauta en música, se oyen en las clases de al lado. las puertas no utilizadas situadas entre clases dejan pasar todo el ruido a la clase más cercana hasta el punto de oír al otro profesor más que al de tu propia clase. los chillidos de los alumnos que son expulsados al pasillo en horas de clase. las puertas de entrada al recinto están bastante usadas y el chirrido que producen es desagradable. - Capítulo I. Disposiciones Capítulo I. Disposiciones Capítulo I. Disposiciones Capítulo I. Disposiciones generales generales generales generales Artículo 1. Objetivos y finalidad Artículo 1. Objetivos y finalidad Artículo 1. Objetivos y finalidad Artículo 1. Objetivos y finalidad Para disminuir la contaminación acústica del centro, los alumnos del IES Juan José Gómez Quintana hemos decidido tomar las siguientes medidas: Disminuir el ruido de las clases, para así evitar la distracción de los alumnos en clase y exámenes. Hablar bajo en la biblioteca, ya que es un espacio adaptado para el estudio, lectura y demás tareas.

description

ley del ruido del IES

Transcript of ley del ruido

Page 1: ley del ruido

OOOObjetivo: bjetivo: bjetivo: bjetivo: Europa Europa Europa Europa 2.02.02.02.010101010

Trabajo realizado por los alumnos de 4º ESO Página 1

Ley 1/2009, de 12 de enero, del ruidoLey 1/2009, de 12 de enero, del ruidoLey 1/2009, de 12 de enero, del ruidoLey 1/2009, de 12 de enero, del ruido en el IES Juan José Gómez Quintanaen el IES Juan José Gómez Quintanaen el IES Juan José Gómez Quintanaen el IES Juan José Gómez Quintana....

Debido a la contaminación acústica que se viene observando en el IES J.J. Gómez Quintana nos hemos propuesto elaborar una ley del ruido siguiendo como base la ley europea del ruido 37/2003, de 17 de noviembre. La ley está articulada del siguiente modo:

----PreámbuloPreámbuloPreámbuloPreámbulo

En el instituto IES Juan José Gómez Quintana, hemos detectado los siguientes problemas de contaminación acústica.

• el ruido en las clases que empeoran la concentración en exámenes y demás clases. • falta concentración en la biblioteca, nuestro espacio de estudio, lectura y tareas en el recreo

debido a la falta de silencio por parte de los alumnos. • el sonido exageradamente alto que produce el timbre de entradas, salidas y recreos. • los golpes de madera de tecnología y las canciones que tocamos a piano o flauta en

música, se oyen en las clases de al lado. • las puertas no utilizadas situadas entre clases dejan pasar todo el ruido a la clase más cercana

hasta el punto de oír al otro profesor más que al de tu propia clase. • los chillidos de los alumnos que son expulsados al pasillo en horas de clase. • las puertas de entrada al recinto están bastante usadas y el chirrido que producen es

desagradable.

- Capítulo I. Disposiciones Capítulo I. Disposiciones Capítulo I. Disposiciones Capítulo I. Disposiciones generalesgeneralesgeneralesgenerales

Artículo 1. Objetivos y finalidadArtículo 1. Objetivos y finalidadArtículo 1. Objetivos y finalidadArtículo 1. Objetivos y finalidad

Para disminuir la contaminación acústica del centro, los alumnos del IES Juan José Gómez

Quintana hemos decidido tomar las siguientes medidas:

• Disminuir el ruido de las clases, para así evitar la distracción de los alumnos en clase y exámenes.

• Hablar bajo en la biblioteca, ya que es un espacio adaptado para el estudio, lectura y demás tareas.

Page 2: ley del ruido

OOOObjetivo: bjetivo: bjetivo: bjetivo: Europa Europa Europa Europa 2.02.02.02.010101010

Trabajo realizado por los alumnos de 4º ESO Página 2

• Insonorizar las aulas de música y tecnología, debido a que en estas clases, por su tipo de materia se produce mayor ruido que en el resto.

• Eliminar las puertas que se encuentran entre clases y colocar tabiques. • Expulsar (en caso de que sea necesario) a los alumnos a un cuarto apropiado, de manera

que no se queden en los pasillos y molesten a los alumnos que estén en clase. • Eliminar el ruido de las puertas de acceso al instituto. • Cambiar el sonido estridente del timbre por música que podían elegir y elaborar los

alumnos de 4º de música. • Conseguir que en los recreos que nos quedamos en el centro (por que llueve) haya un

ruido moderado.

Artículo 2. Ámbito de aplicaciónArtículo 2. Ámbito de aplicaciónArtículo 2. Ámbito de aplicaciónArtículo 2. Ámbito de aplicación

Las ideas expuestas anteriormente las llevarán a cabo profesores, alumnos y todas las personas

visitantes, en los siguientes lugares:

• Planta baja • Primera planta • Aulas materia • Patio del centro • Pasillos del centro • Despachos • Conserjería

Artículo 3. DefinicionesArtículo 3. DefinicionesArtículo 3. DefinicionesArtículo 3. Definiciones

• Emisor acústico: Cualquier instalación, maquinaria o comportamiento que genere ruido. • Inmisión acústica: Intensidad del sonido que emite un emisor acústico • Zona acústica: Cada uno de los espacios dividido según la intensidad sonora • Sonómetro: Aparato de medición de la intensidad acústica • Decibelio: Unidad física de medida de la intensidad sonora

Artículo 4. InformacionesArtículo 4. InformacionesArtículo 4. InformacionesArtículo 4. Informaciones

Se informará a padres, alumnos y profesores de los motivos que nos han llevado a elaborar esta ley, mediante reuniones y boletines informativos.

Por ejemplo, a los padres se les informará en la reunión de principio de curso y cuando el tutor se comunique con ellos.

Page 3: ley del ruido

OOOObjetivo: bjetivo: bjetivo: bjetivo: Europa Europa Europa Europa 2.02.02.02.010101010

Trabajo realizado por los alumnos de 4º ESO Página 3

- Cápitulo II. Calidad acústicaCápitulo II. Calidad acústicaCápitulo II. Calidad acústicaCápitulo II. Calidad acústica

Artículo 5. Tipos de áreas acústicasArtículo 5. Tipos de áreas acústicasArtículo 5. Tipos de áreas acústicasArtículo 5. Tipos de áreas acústicas

Dividiremos el centro en las siguientes áreas acústicas:

• Máximo silencio 0/30dB (decibelios) • Ruido moderado 30/50 dB • Ruido elevado 50/80dB • Ruido máximo 80/110dB

Artículo 6. Fijación de unos objetivos de calidad acústica.Artículo 6. Fijación de unos objetivos de calidad acústica.Artículo 6. Fijación de unos objetivos de calidad acústica.Artículo 6. Fijación de unos objetivos de calidad acústica.

Dependiendo de los horarios hemos los hemos dividido en periodos lectivos y en periodos no lectivos.

En los periodos lectivos hemos considerado:

• las clases: una zona de ruido moderado • el patio un zona de ruido elevado • el pabellón un zona de ruido elevado • la biblioteca, al igual que las clases: será una zona de ruido moderado • el pasillo: deberá estar en máximo silencio • los despachos: serán un zona de máximo silencio • la Conserjería con la fotocopiadora: una zona de ruido moderado • Los departamentos y la sala de profesores: serán una zona de máximo silencio.

En los periodos no lectivos hemos considerado:

• el pasillo: una zona de ruido moderado • el patio: una zona de ruido máximo • el pabellón: una zona de ruido máximo • la biblioteca: una zona de máximo silencio • los baños: una zona de ruido moderado • los despachos: una zona de ruido moderado • la sala de la fotocopiadora: una zona de ruido moderado • Los departamentos: una zona de ruido moderado • La sala de profesores: una zona de ruido moderado.

Page 4: ley del ruido

OOOObjetivo: bjetivo: bjetivo: bjetivo: Europa Europa Europa Europa 2.02.02.02.010101010

Trabajo realizado por los alumnos de 4º ESO Página 4

Artículo 7. Elaboración de un mapa de ruidos Artículo 7. Elaboración de un mapa de ruidos Artículo 7. Elaboración de un mapa de ruidos Artículo 7. Elaboración de un mapa de ruidos

Ver anexo I, en el que aparecerán los siguientes códigos de color:

Zona máximo silencio:

Zona de ruido moderado:

Zona de ruido elevado:

Zona de ruido máximo:

Artículo 8. Valores límite de inmisión y emisiónArtículo 8. Valores límite de inmisión y emisiónArtículo 8. Valores límite de inmisión y emisiónArtículo 8. Valores límite de inmisión y emisión

Los emisores acústicos del centro son los siguientes:

• Timbre • Alumnos, padres, profesores. • Herramientas de tecnología. • Instrumentos de música. • Mobiliarios escolar. • Fotocopiadoras

Los valores límite de emisión que se han considerado son:

• Timbre-que no pase de los 80 db. • Taller de tecnología-entre 50 y 80 db. • Recreos (dentro del edificio)-entre 50 y 60db

(fuera del edificio) de 80 a 110 db. • Visitas externas (en horario lectivo)-40 db

(en horario no lectivo) entre 50 y 60 db • Durante exámenes 10 db. • Movimiento de mobiliario escolar (sillas y mesas)- 20 a 30 db.

- CapíCapíCapíCapítulo III. Preventulo III. Preventulo III. Preventulo III. Prevención y corrección de la Contaminación acústicación y corrección de la Contaminación acústicación y corrección de la Contaminación acústicación y corrección de la Contaminación acústica

Artículo 9. Información sobre leyArtículo 9. Información sobre leyArtículo 9. Información sobre leyArtículo 9. Información sobre ley

[Es

[Es

[Es

[Es

Page 5: ley del ruido

OOOObjetivo: bjetivo: bjetivo: bjetivo: Europa Europa Europa Europa 2.02.02.02.010101010

Trabajo realizado por los alumnos de 4º ESO Página 5

Desde el centro informaremos sobre la ley de contaminación acústica que hemos elaborado a los

padres, alumnos y profesores de la siguiente manera:

• A los Alumnos: el tutor la explicará en su tutoría al comenzar el trimestre y con carteles

informativos en los paneles de las diferentes aulas y pasillos.

• A los padres: Se informará a través de Yedra pero pensando que alguno de los padres quizá

no tenga acceso se informará en la reunión de principio de curso.

• A los profesores: El equipo directivo será el encargado de informarles de la ley a través de

reuniones.

Artículo 10. Corrección de normas contrarias a la leyArtículo 10. Corrección de normas contrarias a la leyArtículo 10. Corrección de normas contrarias a la leyArtículo 10. Corrección de normas contrarias a la ley

Para corregir las conductas incorrectas que incumplan la nueva ley, se van a tomar

siguientes medidas:

ALUMNOS:

• 1ºvez :Aviso verbal

• 2ºvez Aviso verbal en jefatura.

• 3ªvez: Sea avisará a los padres y se obligará al alumno a elaborar un escrito acerca de su

comportamiento respecto a la ley del ruido.

• 4ªvez: se sancionará con una semana de recreos ayudando a mantener el silencio en la

biblioteca.

• 5ªvez: Se sancionará con un parte de incidencias.

PROFESORES:

• 1ªvez: Se habilitará un lugar en el tablero de la clase y se escribirá su nombre junto con la

norma incumplida.

• 2ªvez : el delegado comunicara a la Directora la incidencia para que realice una llamada de

atención

Page 6: ley del ruido

OOOObjetivo: bjetivo: bjetivo: bjetivo: Europa Europa Europa Europa 2.02.02.02.010101010

Trabajo realizado por los alumnos de 4º ESO Página 6

Artículo 11. Revisión del mapa de ruidosArtículo 11. Revisión del mapa de ruidosArtículo 11. Revisión del mapa de ruidosArtículo 11. Revisión del mapa de ruidos

Esta ley se revisará anualmente por si existiese alguna modificación que tenga que ser tenida en

cuenta.

Por lo tanto mandamos a todos los miembros de la Comunidad Educativa del IES J.J. Gómez

Quintana, que guarden y manden guardar la ley.

Suances a 15 de enero de 2009.

La Presidenta La Representante de alumnos

María José Marinas Fernández Marina Bodoano

Page 7: ley del ruido

OOOObjetivo: bjetivo: bjetivo: bjetivo: Europa Europa Europa Europa 2.02.02.02.010101010

Trabajo realizado por los alumnos de 4º ESO Página 7

Anexo I.

Page 8: ley del ruido

OOOObjetivo: bjetivo: bjetivo: bjetivo: Europa Europa Europa Europa 2.02.02.02.010101010

Trabajo realizado por los alumnos de 4º ESO Página 8