Ley sopa

2
Instituto Superior de Formación Docente “José Manuel Estrada” Tecnologías de la Información y la Comunicación II Trabajo Practico N°1 Integrantes GRUPO VERDE: Pelozo Roberto Santiago Montenegro Ramón Gervasio Meza Pedro Gustavo Cendoya Jesica Romina Respuestas: 1) a) La Stop Online Piracy Act (Acta de cese a la piratería en línea), mas conocida como Ley SOPA o Ley H.R. 3261 es un proyecto de ley presentado en la Cámara de representantes de los Estados Unidos el 26 de octubre de 2011. Tiene como finalidad expandir las capacidades de la Ley estadounidense para combatir el tráfico de contenidos con derechos y vienes falsificados a través de internet. b) Las previsiones del proyecto incluyen la solicitud de una orden judicial para bloquear la publicidad y las redes de pago que proveen las ganancias del sitio infractor y el bloqueo de los resultados que conducen al sitio a través de los motores de búsqueda. Incluye además la posibilidad de conseguir una orden judicial para que los proveedores de Internet bloqueen el acceso al sitio infractor. La ley podría extender las existentes leyes penales, incluyendo al streaming (transmisión) de material con derechos como actitud que puede ser penalizada; e imponiendo una pena de hasta cinco años de prisión. c) Conclusión Grupal: ¿Cómo afecta o afectaría a Internet? Aunque dicha propuesta de ley es para Estados Unidos, definitivamente podría tener eco en el resto del mundo, precisamente porque el alcance de Internet ronda en todo el mundo. Así que, ahora que ya sabemos de qué se trata la Ley S.O.P.A. Y no nos gustaría quedarnos sin servicios como YouTube, Facebook, Google y muchos otros, porque, hay que recordar que en estos canales y servicios web, la premisa es "compartir" el contenido, pero con S.O.P.A. ya no se podrá hacer.

Transcript of Ley sopa

Page 1: Ley sopa

Instituto Superior de Formación Docente “José Manue l Estrada”

Tecnologías de la Información y la Comunicación II

Trabajo Practico N°1

Integrantes GRUPO VERDE: Pelozo Roberto Santiago

Montenegro Ramón Gervasio

Meza Pedro Gustavo

Cendoya Jesica Romina

Respuestas:

1) a) La Stop Online Piracy Act (Acta de cese a la piratería en línea), mas conocida como Ley SOPA o Ley H.R. 3261 es un proyecto de ley presentado en la Cámara de representantes de los Estados Unidos el 26 de octubre de 2011. Tiene como finalidad expandir las capacidades de la Ley estadounidense para combatir el tráfico de contenidos con derechos y vienes falsificados a través de internet. b) Las previsiones del proyecto incluyen la solicitud de una orden judicial para bloquear la publicidad y las redes de pago que proveen las ganancias del sitio infractor y el bloqueo de los resultados que conducen al sitio a través de los motores de búsqueda. Incluye además la posibilidad de conseguir una orden judicial para que los proveedores de Internet bloqueen el acceso al sitio infractor. La ley podría extender las existentes leyes penales, incluyendo al streaming (transmisión) de material con derechos como actitud que puede ser penalizada; e imponiendo una pena de hasta cinco años de prisión. c) Conclusión Grupal: ¿Cómo afecta o afectaría a Internet? Aunque dicha propuesta de ley es para Estados Unidos, definitivamente podría tener eco en el resto del mundo, precisamente porque el alcance de Internet ronda en todo el mundo. Así que, ahora que ya sabemos de qué se trata la Ley S.O.P.A. Y no nos gustaría quedarnos sin servicios como YouTube, Facebook, Google y muchos otros, porque, hay que recordar que en estos canales y servicios web, la premisa es "compartir" el contenido, pero con S.O.P.A. ya no se podrá hacer.

Page 2: Ley sopa

2) Primeramente esta Ley resulta contradictoria a la sociedad en la que vivimos en donde la piratería esta a la vuelta de la esquina con todo tipo de insumos disponibles; pero en Internet resulta aun mas conflictivo el control de este “delito”, ya que hay paginas en las cuales se comparte información de todo tipo, en donde aflora el conocimiento en mucho de los casos, y hasta genera el sustento de cada día en mucha gente que trabaja en el manejo de estos contenidos de gran importancia en todo el mundo. Partiendo de estos principios creemos que esta ley resultaría un tanto tedioso para el mundo virtual con feedback de contenido.

3) Conclusión Grupal: Esta claro que el Acta SOPA, ayudará a detener el flujo de beneficios hacia estos pícaros sitios web. Las declaraciones del proyecto de ley que indica que cualquier sitio web podría ser bloqueado si “se encuentra tomando, o ha tomado acciones deliberadas para evitar que se confirme que el sitio dirigido al público, lleva a cabo actos que constituyen una violación”. Para algunos esto significa que un sitio web que no vigile activamente su contenido en busca de violaciones a los derechos de autor, sino que en cambio espera a que otros lo notifiquen de tales violaciones, puede ser encontrado culpable en virtud de la ley. Por sobre todo, lo más importante seria la violación de privacidad que se llevaría adelante una vez que esta Ley sea aprobada, ya que cualquiera podría comprar un contenido disponible en la web pero esa misma persona no podría compartirla con otra, porque ahí estaría el delito. Toda esta gran burocracia solamente beneficia a la industria de la “mafia del contenido”