Leyes Desde 1992 - Vigencia Expresa y Control de Constitucionalidad [LEY_1437_2011]

13
30/03/15 Leyes desde 1992 - Vigencia expresa y control de constitucionalidad [LEY_1437_2011] www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1437_2011.html 1/13 Última actualización: 1 de marzo de 2015 Derechos de autor reservados - Prohibida su reproducción Inicio Artículo Siguiente LEY 1437 DE 2011 (enero 18) Diario Oficial No. 47.956 de 18 de enero de 2011 <Rige a partir del 2 de julio de 2012, Art. 308> CONGRESO DE LA REPÚBLICA Por la cual se expide el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. Resumen de Notas de Vigencia EL CONGRESO DE COLOMBIA DECRETA: PARTE PRIMERA. PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO. TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES. CAPÍTULO I. FINALIDAD, ÁMBITO DE APLICACIÓN Y PRINCIPIOS. ARTÍCULO 1o. FINALIDAD DE LA PARTE PRIMERA. Las normas de esta Parte Primera tienen como finalidad proteger y garantizar los derechos y libertades de las personas, la primacía de los intereses generales, la sujeción de las autoridades a la Constitución y demás preceptos del ordenamiento jurídico, el cumplimiento de los fines estatales, el funcionamiento eficiente y democrático de la administración, y la observancia de los deberes del Estado y de los particulares. ARTÍCULO 2o. ÁMBITO DE APLICACIÓN. Las normas de esta Parte Primera del Código se aplican a todos los organismos y entidades que conforman las ramas del poder público en sus distintos órdenes, sectores y niveles, a los órganos autónomos e independientes del Estado y a los particulares, cuando cumplan funciones administrativas. A todos ellos se les dará el nombre de autoridades. Las disposiciones de esta Parte Primera no se aplicarán en los procedimientos militares o de policía que por su naturaleza requieran decisiones de aplicación inmediata, para evitar o remediar perturbaciones de orden público en los aspectos de defensa nacional, seguridad, tranquilidad, salubridad, y circulación de personas y cosas. Tampoco se aplicarán para ejercer la facultad de libre nombramiento y remoción. Las autoridades sujetarán sus actuaciones a los procedimientos que se establecen en este Código, sin perjuicio de los procedimientos regulados en leyes especiales. En lo no previsto en los mismos se aplicarán las disposiciones de este Código. Concordancias

description

jahsdkjhaksjdhakjshkjdahsdjkhasjkhdaksjhdajkshdjkahsdjkahskjdhajkshdjkahsjkahskjdhaskjhdajkshdkjahsdkjahsdjkhaskjdhakjshdkajshdkjahsdkjahkjhdakjhsakjhsdjahsdkjhaskjhdakjshdakjshdkjahsjahdjksahjkahsdkjhasjkdhaksjdhakjshdjakhsdjkahskdjhasjkdhajksdhajkhsdjkahsdjkahjskdhajkshdkjahskjahsdjkhajkshdakjsdhkajhsjkdahsjkdhakjsdhajkshdk

Transcript of Leyes Desde 1992 - Vigencia Expresa y Control de Constitucionalidad [LEY_1437_2011]

30/03/15 Leyes desde 1992 - Vigencia expresa y control de constitucionalidad [LEY_1437_2011]www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1437_2011.html 1/13ltima actualizacin: 1 de marzo de 2015Derechos de autor reservados - Prohibida su reproduccinIni ci oArtculo Si gui enteLEY 1437 DE 2011(enero 18)Diario Oficial No. 47.956 de 18 de enero de 2011

CONGRESO DE LA REPBLICAPor la cual se expide el Cdigo de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo.Resumen de Notas de VigenciaEL CONGRESO DE COLOMBIADECRETA:PARTE PRIMERA.PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO.TTULO I.DISPOSICIONES GENERALES.CAPTULO I.FINALIDAD, MBITO DE APLICACIN Y PRINCIPIOS.ARTCULO 1o. FINALIDAD DE LA PARTE PRIMERA. Las normas de esta Parte Primera tienen como finalidadproteger ygarantizar los derechosy libertades delas personas, la primacade los interesesgenerales, lasujecin de las autoridades a la Constitucin y dems preceptos del ordenamiento jurdico, el cumplimientode los fines estatales, el funcionamiento eficiente y democrtico de la administracin, y la observancia de losdeberes del Estado y de los particulares.ARTCULO 2o. MBITO DE APLICACIN. Las normas de esta Parte Primera del Cdigo se aplican a todos losorganismos yentidades queconforman lasramas delpoder pblicoen susdistintos rdenes,sectores yniveles,alosrganosautnomoseindependientesdelEstadoyalosparticulares,cuandocumplanfunciones administrativas. A todos ellos se les dar el nombre de autoridades.Las disposicionesde esta Parte Primerano se aplicarn enlos procedimientos militares ode polica queporsu naturalezarequierandecisiones deaplicacininmediata,para evitaroremediar perturbacionesdeordenpblicoenlosaspectosdedefensanacional,seguridad,tranquilidad,salubridad,ycirculacindepersonas y cosas. Tampoco se aplicarn para ejercer la facultad de libre nombramiento y remocin.Lasautoridadessujetarnsusactuacionesalos procedimientosqueseestablecenenesteCdigo,sinperjuicio de los procedimientos regulados en leyes especiales. En lo no previsto en los mismos se aplicarnlas disposiciones de este Cdigo.Concordancias30/03/15 Leyes desde 1992 - Vigencia expresa y control de constitucionalidad [LEY_1437_2011]www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1437_2011.html 2/13ARTCULO3o.PRINCIPIOS.TodaslasautoridadesdeberninterpretaryaplicarlasdisposicionesqueregulanlasactuacionesyprocedimientosadministrativosalaluzdelosprincipiosconsagradosenlaConstitucin Poltica, en la Parte Primera de este Cdigo y en las leyes especiales.Lasactuacionesadministrativassedesarrollarn,especialmente,conarregloalosprincipiosdeldebidoproceso,igualdad,imparcialidad,buenafe,moralidad,participacin,responsabilidad,transparencia,publicidad, coordinacin, eficacia, economa y celeridad.1. En virtud del principio del debido proceso, las actuaciones administrativas se adelantarn de conformidadcon las normas de procedimiento y competencia establecidas en la Constitucin y la ley, con plena garantade los derechos de representacin, defensa y contradiccin.Enmateriaadministrativasancionatoria,seobservarnadicionalmentelosprincipiosdelegalidaddelasfaltas y de las sanciones, de presuncin de inocencia, de no reformatio in pejus y non bis in idem.2.En virtuddel principiodeigualdad, lasautoridadesdarn elmismo tratoyproteccin alas personaseinstituciones que intervengan en las actuaciones bajo su conocimiento. No obstante, sern objeto de trato yproteccinespeciallaspersonasqueporsucondicineconmica,fsicaomentalseencuentranencircunstancias de debilidad manifiesta.3. En virtud del principio de imparcialidad, las autoridades debern actuar teniendo en cuenta que la finalidaddelosprocedimientosconsisteenasegurarygarantizarlosderechosdetodaslaspersonassindiscriminacin algunay sintener enconsideracin factoresde afecto ode intersy, engeneral, cualquierclase de motivacin subjetiva.4. En virtud del principio de buena fe, las autoridades y los particulares presumirn el comportamiento leal yfiel de unos y otros en el ejercicio de sus competencias, derechos y deberes.5. En virtud del principio de moralidad, todas las personas y los servidores pblicos estn obligados a actuarcon rectitud, lealtad y honestidad en las actuaciones administrativas.6.Envirtuddelprincipiodeparticipacin,lasautoridadespromovernyatendernlasiniciativasdelosciudadanos,organizacionesycomunidadesencaminadasaintervenirenlosprocesosdedeliberacin,formulacin, ejecucin, control y evaluacin de la gestin pblica.7. En virtud del principio de responsabilidad, las autoridades y sus agentes asumirn las consecuencias porsusdecisiones, omisionesoextralimitacin defunciones,de acuerdoconla Constitucin,lasleyes ylosreglamentos.8.Envirtuddelprincipiodetransparencia,laactividadadministrativaesdeldominiopblico,porconsiguiente, toda persona puede conocer las actuaciones de la administracin, salvo reserva legal.9. Envirtud delprincipio depublicidad, lasautoridades darn aconocer alpblico ya losinteresados, enformasistemticaypermanente,sinquemediepeticinalguna,susactos,contratosyresoluciones,mediantelascomunicaciones,notificacionesypublicacionesqueordenelaley,incluyendoelempleodetecnologasquepermitandifundir demaneramasivatalinformacindeconformidad conlodispuestoeneste Cdigo. Cuando el interesado deba asumir el costo de la publicacin, esta no podr exceder en ningncaso el valor de la misma.Jurisprudencia Concordante10.Envirtuddelprincipiodecoordinacin,lasautoridadesconcertarnsusactividadesconlasdeotrasinstanciasestatales enelcumplimiento desuscometidosy enelreconocimiento desusderechos alosparticulares.11. En virtud del principio de eficacia, las autoridades buscarn que los procedimientos logren su finalidad y,paraelefecto,removerndeoficiolosobstculospuramenteformales,evitarndecisionesinhibitorias,dilaciones o retardos y sanearn, de acuerdocon este Cdigo las irregularidades procedimentales que sepresenten, en procura de la efectividad del derecho material objeto de la actuacin administrativa.12.Envirtuddelprincipiodeeconoma,lasautoridadesdebernprocederconausteridadyeficiencia,optimizarelusodeltiempoydelosdemsrecursos,procurandoelmsaltoniveldecalidadensus30/03/15 Leyes desde 1992 - Vigencia expresa y control de constitucionalidad [LEY_1437_2011]www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1437_2011.html 3/13actuaciones y la proteccin de los derechos de las personas.Concordancias13.Envirtuddelprincipiodeceleridad,lasautoridadesimpulsarnoficiosamentelosprocedimientos,eincentivarnelusodelastecnologasdelainformacinylascomunicaciones,aefectosdequelosprocedimientos se adelanten con diligencia, dentro de los trminos legales y sin dilaciones injustificadas.ConcordanciasARTCULO 4o. FORMAS DE INICIAR LAS ACTUACIONES ADMINISTRATIVAS. Las actuaciones administrativaspodrn iniciarse:1. Por quienes ejerciten el derecho de peticin, en inters general.2. Por quienes ejerciten el derecho de peticin, en inters particular.3. Por quienes obren en cumplimiento de una obligacin o deber legal.4. Por las autoridades, oficiosamente.ConcordanciasCAPTULO II.DERECHOS, DEBERES, PROHIBICIONES, IMPEDIMENTOS Y RECUSACIONES.ARTCULO5.DERECHOSDELASPERSONASANTELASAUTORIDADES.Ensusrelacionesconlasautoridades toda persona tiene derecho a:1. Presentar peticionesen cualquiera de sus modalidades,verbalmente, o por escrito, opor cualquier otromedioidneo ysinnecesidad deapoderado, ascomoa obtenerinformaciny orientacinacerca delosrequisitos que las disposiciones vigentes exijan para tal efecto.Lasanterioresactuacionespodrnseradelantadasopromovidasporcualquiermediotecnolgicooelectrnico disponible en la entidad, an por fuera de las horas de atencin al pblico.2.Conocer, salvoexpresa reservalegal, elestado decualquier actuacino trmitey obtenercopias, asucosta, de los respectivos documentos.3. Salvo reserva legal, obtener informacin que repose en los registros y archivos pblicos en los trminosprevistos por la Constitucin y las leyes.4. Obtener respuesta oportuna y eficaz a sus peticiones en los plazos establecidos para el efecto.5. Ser tratado con el respeto y la consideracin debida a la dignidad de la persona humana.6. Recibir atencin especial y preferente si se trata de personas en situacin de discapacidad, nios, nias,adolescentes, mujeres gestantes o adultos mayores, y en general de personas en estado de indefensin ode debilidad manifiesta de conformidad con el artculo 13 de la Constitucin Poltica.7.Exigirelcumplimientodelasresponsabilidadesdelosservidorespblicosydelosparticularesquecumplan funciones administrativas.8.Aformularalegacionesyaportardocumentosuotroselementosdepruebaencualquieractuacinadministrativa en la cual tenga inters, a que dichos documentos sean valorados y tenidos en cuenta por lasautoridades al momento de decidir y a que estas le informen al interviniente cul ha sido el resultado de suparticipacin en el procedimiento correspondiente.9. Cualquier otro que le reconozca la Constitucin y las leyes.Concordancias30/03/15 Leyes desde 1992 - Vigencia expresa y control de constitucionalidad [LEY_1437_2011]www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1437_2011.html 4/13ARTCULO6o.DEBERESDELASPERSONAS.Correlativamenteconlosderechosquelesasisten,laspersonas tienen, en las actuaciones ante las autoridades, los siguientes deberes:1. Acatar la Constitucin y las leyes.2.Obrarconformealprincipiodebuenafe,abstenindosedeemplearmaniobrasdilatoriasenlasactuaciones, y de efectuar o aportar, a sabiendas, declaraciones o documentos falsos o hacer afirmacionestemerarias, entre otras conductas.3.Ejercerconresponsabilidadsusderechos,yenconsecuenciaabstenersedereiterarsolicitudesevidentemente improcedentes.4. Observar un trato respetuoso con los servidores pblicos.PARGRAFO. El incumplimiento de estos deberes no podr ser invocado por la administracin como pretextopara desconocer el derechoreclamado por el particular. Empero podr dar lugara las sanciones penales,disciplinarias o de polica que sean del caso segn la ley.ARTCULO7o.DEBERES DELASAUTORIDADESENLA ATENCINALPBLICO.Lasautoridadestendrn,frentealaspersonasqueanteellasacudanyenrelacinconlosasuntosquetramiten,lossiguientesdeberes:1. Dar trato respetuoso, considerado y diligente a todas las personas sin distincin.2. Garantizar atencin personal al pblico, como mnimo durante cuarenta (40) horas a la semana, las cualesse distribuirn en horarios que satisfagan las necesidades del servicio.3.Atenderatodaslaspersonasquehubieraningresadoasusoficinasdentrodelhorarionormaldeatencin.4. Establecer un sistema de turnos acorde con las necesidades del servicio y las nuevas tecnologas, para laordenada atencin de peticiones, quejas, denuncias o reclamos, sin perjuicio de lo sealado en el numeral 6del artculo 5o de este Cdigo.5.Expedir,hacervisibleyactualizaranualmenteunacartadetratodignoalusuariodondelarespectivaautoridadespecifiquetodoslosderechosdelosusuariosylosmediospuestosasudisposicinparagarantizarlos efectivamente.6. Tramitar las peticiones que lleguen va fax o por medios electrnicos, de conformidad con lo previsto en elnumeral 1 del artculo 5o de este Cdigo.7.Atribuiradependenciasespecializadaslafuncindeatenderquejasyreclamos,ydarorientacinalpblico.8.Adoptarmediostecnolgicosparaeltrmiteyresolucindepeticiones,ypermitirelusodemediosalternativos para quienes no dispongan de aquellos.9.Habilitarespaciosidneosparalaconsultadeexpedientesydocumentos,ascomoparalaatencincmoda y ordenada del pblico.10. Todos los dems que sealen la Constitucin, la ley y los reglamentos.ConcordanciasARTCULO 8o. DEBER DE INFORMACIN AL PBLICO. Las autoridades debern mantener a disposicin detodapersonainformacincompletayactualizada,enelsitiodeatencinyenlapginaelectrnica,ysuministrarla a travs de los medios impresos y electrnicos de que disponga, y por medio telefnico o porcorreo, sobre los siguientes aspectos:1. Las normas bsicas que determinan su competencia.30/03/15 Leyes desde 1992 - Vigencia expresa y control de constitucionalidad [LEY_1437_2011]www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1437_2011.html 5/132. Las funciones de sus distintas dependencias y los servicios que prestan.3.Lasregulaciones,procedimientos,trmitesytrminosaqueestnsujetaslasactuacionesdelosparticulares frente al respectivo organismo o entidad.4. Los actos administrativos de carcter general que expidan y los documentos de inters pblico relativos acada uno de ellos.5. Los documentos que deben ser suministrados por las personas segn la actuacin de que se trate.6.Lasdependenciasresponsablessegnlaactuacin,sulocalizacin,loshorariosdetrabajoydemsindicacionesqueseannecesariasparaquetodapersona puedacumplirsusobligacionesoejercersusderechos.7. La dependencia, y el cargo o nombre del servidor a quien debe dirigirse en caso de una queja o reclamo.8. Los proyectos especficos de regulacin y la informacin en que se fundamenten, con el objeto de recibiropiniones, sugerencias o propuestas alternativas. Para el efecto, debern sealar el plazo dentro del cual sepodrn presentar observaciones, de las cuales se dejar registro pblico. En todo caso la autoridad adoptarautnomamente la decisin que a su juicio sirva mejor el inters general.PARGRAFO. Para obtener estas informaciones en ningn caso se requerir la presencia del interesado.ConcordanciasJurisprudencia ConcordanteARTCULO 9o. PROHIBICIONES. A las autoridades les queda especialmente prohibido:1. Negarse a recibir las peticiones o a expedir constancias sobre las mismas.2. Negarse a recibir los escritos, las declaraciones o liquidaciones privadas necesarias para cumplir con unaobligacin legal, lo cual no obsta para prevenir al peticionario sobre eventuales deficiencias de su actuacino del escrito que presenta.3. Exigir la presentacin personal de peticiones, recursos o documentos cuando la ley no lo exija.4. Exigir constancias, certificaciones o documentos que reposen en la respectiva entidad.5.Exigir documentosno previstospor lasnormas legalesaplicables alos procedimientosde quetrate lagestin ocrear requisitos oformalidades adicionales deconformidad con elartculo 84 dela ConstitucinPoltica.6. Reproducir actos suspendidos o anulados por la Jurisdiccin de lo Contencioso Administrativo cuando nohayan desaparecido los fundamentos legales de la anulacin o suspensin.7. Asignar la orientacin y atencin del ciudadano a personal no capacitado para ello.8. Negarse a recibir los escritos de interposicin y sustentacin de recursos.9. No dar traslado de los documentos recibidos a quien deba decidir, dentro del trmino legal.10. Demorar en forma injustificada la produccin del acto, su comunicacin o notificacin.11. Ejecutar un acto que no se encuentre en firme.12. Dilatar o entrabar el cumplimiento de las decisiones en firme o de las providencias judiciales.13.Nohacerloquelegalmentecorrespondaparaqueseincluyandentrodelospresupuestospblicosapropiaciones suficientes para el cumplimiento de las sentencias que condenen a la administracin.14. No practicar oportunamente las pruebas decretadas o denegar sin justa causa las solicitadas.15. Entrabar la notificacin de los actos y providencias que requieran esa formalidad.16.IntimidardealgunamaneraaquienesquieranacudirantelaJurisdiccindeloContencioso30/03/15 Leyes desde 1992 - Vigencia expresa y control de constitucionalidad [LEY_1437_2011]www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1437_2011.html 6/13Administrativo para el control de sus actos.ConcordanciasARTCULO10.DEBERDEAPLICACINUNIFORMEDELASNORMASYLAJURISPRUDENCIA. Al resolver los asuntos de su competencia, las autoridades aplicarn lasdisposiciones constitucionales, legales y reglamentarias de manera uniforme a situaciones que tengan losmismossupuestos fcticosy jurdicos.Con estepropsito,al adoptarlas decisionesde sucompetencia,debern tener en cuenta las sentencias de unificacin jurisprudencial del Consejo de Estado en las que seinterpreten y apliquen dichas normas.Jurisprudencia VigenciaConcordanciasJurisprudencia ConcordanteARTCULO 11. CONFLICTOS DE INTERS Y CAUSALES DE IMPEDIMENTO Y RECUSACIN. Cuando el intersgeneral propio de la funcin pblica entre en conflicto con el inters particular y directo del servidor pblico,estedeberdeclararseimpedido.Todoservidorpblicoquedebaadelantarosustanciaractuacionesadministrativas,realizarinvestigaciones,practicarpruebasopronunciardecisionesdefinitivaspodrserrecusado si no manifiesta su impedimento por:1.Tenerintersparticularydirectoenlaregulacin,gestin,controlodecisindelasunto,otenerlosucnyuge,compaeroocompaerapermanente,oalgunodesusparientesdentrodelcuartogradodeconsanguinidad, segundo de afinidad o primero civil, o su socio o socios de hecho o de derecho.2.Haber conocidodelasunto,en oportunidadanterior,el servidor,sucnyuge,compaero permanenteoalguno de sus parientes indicados en el numeral precedente.3. Ser el servidor, su cnyuge, compaero permanente o alguno de sus parientes arriba indicados, curador otutor de persona interesada en el asunto.4.Seralgunodelosinteresadosenlaactuacinadministrativa:representante,apoderado,dependiente,mandatario o administrador de los negocios del servidor pblico.5.Existirlitigioocontroversiaanteautoridadesadministrativasojurisdiccionalesentreelservidor,sucnyuge, compaero permanente, o alguno de sus parientes indicados en el numeral 1, y cualquiera de losinteresados en la actuacin, su representante o apoderado.6.Haberformuladoalgunodelosinteresadosenlaactuacin,surepresentanteoapoderado,denunciapenalcontraelservidor,sucnyuge,compaeropermanente,oparientehastaelsegundogradodeconsanguinidad,segundodeafinidadoprimerocivil,antesdeiniciarselaactuacinadministrativa;odespus, siempre que la denuncia se refiera a hechos ajenosa la actuacin y que el denunciado se hallevinculado a la investigacin penal.7. Haber formulado elservidor, su cnyuge, compaero permanente o pariente hastael segundo grado deconsanguinidad,segundodeafinidadoprimerocivil,denunciapenalcontraunadelaspersonasinteresadasenlaactuacinadministrativaosu representanteoapoderado,oestaraquelloslegitimadospara intervenir como parte civil en el respectivo proceso penal.8.Existirenemistad graveporhechosajenosa laactuacinadministrativa,oamistad entraableentreelservidor y alguna de las personas interesadas en la actuacin administrativa, su representante o apoderado.9.Serelservidor,sucnyuge,compaeropermanenteoalgunodesusparientesensegundogradodeconsanguinidad,primerodeafinidadoprimerocivil,acreedorodeudordealgunadelaspersonasinteresadas en la actuacin administrativa, su representante o apoderado, salvo cuando se trate de personade derecho pblico, establecimiento de crdito o sociedad annima.10. Ser el servidor, su cnyuge, compaero permanente o alguno de sus parientes indicados en el numeralanterior, sociode alguna de laspersonas interesadas en laactuacin administrativa o surepresentante oapoderado en sociedad de personas.11. Haber dado el servidor consejo o concepto por fuera de la actuacin administrativa sobre las cuestiones30/03/15 Leyes desde 1992 - Vigencia expresa y control de constitucionalidad [LEY_1437_2011]www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1437_2011.html 7/13materia dela misma,o haberintervenido enesta como apoderado,Agente delMinisterio Pblico,perito otestigo.Sinembargo,notendrnelcarcterdeconceptolasreferenciasoexplicacionesqueelservidorpblico haga sobre el contenido de una decisin tomada por la administracin.12. Ser el servidor, su cnyuge, compaero permanente o alguno de sus parientes indicados en el numeral1, heredero o legatario de alguna de las personas interesadas en la actuacin administrativa.13. Tener el servidor, su cnyuge, compaero permanente o alguno de sus parientes en segundo grado deconsanguinidad o primero civil, decisin administrativa pendiente en que se controvierta la misma cuestinjurdica que l debe resolver.14.Haberhechopartedelistasdecandidatosacuerposcolegiadosdeeleccinpopularinscritasointegradas tambin por el interesado en el perodo electoral coincidente con la actuacin administrativa o enalguno de los dos perodos anteriores.15.Haber sidorecomendado porelinteresado enla actuacinpara llegaralcargo queocupa elservidorpblico o haber sido sealado por este como referencia con el mismo fin.16.Dentrodelaoanterior,habertenidointersdirectoohaberactuadocomorepresentante,asesor,presidente, gerente, director, miembro de Junta Directiva o socio de gremio, sindicato, sociedad, asociacino grupo social o econmico interesado en el asunto objeto de definicin.ConcordanciasARTCULO12.TRMITEDELOSIMPEDIMENTOSYRECUSACIONES.Encasodeimpedimentoelservidorenviar dentro de los tres (3) das siguientes a su conocimiento la actuacin con escrito motivado al superior,osinolotuviere,alacabezadelrespectivosectoradministrativo.Afaltadetodoslosanteriores,alProcurador General de la Nacin cuando se trate de autoridades nacionales o del Alcalde Mayor del DistritoCapital, o al procurador regional en el caso de las autoridades territoriales.La autoridad competente decidir de plano sobre el impedimento dentro de los diez (10) das siguientes a lafecha de su recibo. Si acepta el impedimento, determinar a quin corresponde el conocimiento del asunto,pudiendo,siespreciso,designarunfuncionarioadhoc.Enelmismoactoordenarlaentregadelexpediente.Cuandocualquierpersonapresenteunarecusacin,elrecusadomanifestarsiaceptaonolacausalinvocada,dentrodeloscinco(5)dassiguientesalafechadesuformulacin.Vencidoestetrmino,seseguir el trmite sealado en el inciso anterior.Laactuacinadministrativasesuspenderdesdelamanifestacindelimpedimentoodesdelapresentacin de la recusacin, hasta cuando se decida. Sin embargo, el cmputo de los trminos para queproceda el silencio administrativo se reiniciar una vez vencidos los plazos a que hace referencia el inciso 1de este artculo.ConcordanciasTTULO II.DERECHO DE PETICIN.Notas del EditorCAPTULO I.DERECHO DE PETICIN ANTE AUTORIDADES. REGLAS GENERALES.ARTCULO13.OBJETOYMODALIDADESDELDERECHODEPETICINANTEAUTORIDADES.30/03/15 Leyes desde 1992 - Vigencia expresa y control de constitucionalidad [LEY_1437_2011]www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1437_2011.html 8/13Jurisprudencia VigenciaConcordanciasLegislacin AnteriorARTCULO14.TRMINOSPARARESOLVERLASDISTINTASMODALIDADESDEPETICIONES.Jurisprudencia VigenciaConcordanciasLegislacin AnteriorARTCULO 15. PRESENTACIN Y RADICACIN DE PETICIONES. Jurisprudencia VigenciaConcordanciasLegislacin AnteriorARTCULO 16. CONTENIDO DE LAS PETICIONES. Jurisprudencia VigenciaConcordanciasLegislacin AnteriorARTCULO17. PETICIONESINCOMPLETAS YDESISTIMIENTO TCITO.Jurisprudencia VigenciaConcordanciasLegislacin AnteriorARTCULO18.DESISTIMIENTOEXPRESODELAPETICIN.Jurisprudencia VigenciaConcordanciasLegislacin AnteriorARTCULO19.PETICIONESIRRESPETUOSAS,OSCURASOREITERATIVAS.Jurisprudencia VigenciaLegislacin Anterior30/03/15 Leyes desde 1992 - Vigencia expresa y control de constitucionalidad [LEY_1437_2011]www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1437_2011.html 9/13ARTCULO 20. ATENCIN PRIORITARIA DE PETICIONES. Jurisprudencia VigenciaLegislacin AnteriorARTCULO 21. FUNCIONARIO SIN COMPETENCIA. Jurisprudencia VigenciaConcordanciasLegislacin AnteriorARTCULO22.ORGANIZACINPARAELTRMITEINTERNOYDECISINDELASPETICIONES.Jurisprudencia VigenciaConcordanciasLegislacin AnteriorARTCULO23.DEBERESESPECIALESDELOSPERSONEROSDISTRITALESYMUNICIPALESYDELOSSERVIDORES DE LA PROCURADURA Y LA DEFENSORA DEL PUEBLO. Jurisprudencia VigenciaConcordanciasLegislacin AnteriorCAPTULO II.DERECHO DE PETICIN ANTE AUTORIDADES. REGLAS ESPECIALES.ARTCULO24.INFORMACIONESYDOCUMENTOSRESERVADOS.Jurisprudencia VigenciaConcordanciasJurisprudencia ConcordanteLegislacin AnteriorARTCULO25.RECHAZODELASPETICIONESDEINFORMACINPORMOTIVODERESERVA.Jurisprudencia VigenciaLegislacin Anterior30/03/15 Leyes desde 1992 - Vigencia expresa y control de constitucionalidad [LEY_1437_2011]www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1437_2011.html 10/13ARTCULO 26. INSISTENCIA DEL SOLICITANTE EN CASO DE RESERVA. Jurisprudencia VigenciaLegislacin AnteriorARTCULO 27. INAPLICABILIDAD DE LAS EXCEPCIONES. Jurisprudencia VigenciaConcordanciasLegislacin AnteriorARTCULO 28. ALCANCE DE LOS CONCEPTOS. Jurisprudencia VigenciaLegislacin AnteriorARTCULO 29. REPRODUCCIN DE DOCUMENTOS. Jurisprudencia VigenciaConcordanciasLegislacin AnteriorARTCULO 30. PETICIONES ENTRE AUTORIDADES. Jurisprudencia VigenciaConcordanciasLegislacin AnteriorARTCULO 31. FALTA DISCIPLINARIA. Jurisprudencia VigenciaConcordanciasLegislacin AnteriorCAPTULO III.DERECHO DE PETICIN ANTE ORGANIZACIONES E INSTITUCIONES PRIVADAS.30/03/15 Leyes desde 1992 - Vigencia expresa y control de constitucionalidad [LEY_1437_2011]www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1437_2011.html 11/13ARTCULO32.DERECHODEPETICINANTEORGANIZACIONESPRIVADASPARAGARANTIZARLOSDERECHOS FUNDAMENTALES.Jurisprudencia VigenciaConcordanciasLegislacin AnteriorARTCULO33.DERECHODEPETICINDELOSUSUARIOSANTEINSTITUCIONESPRIVADAS.Jurisprudencia VigenciaLegislacin AnteriorTTULO III.PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL.CAPTULO I.REGLAS GENERALES.ARTCULO 34. PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMN Y PRINCIPAL. Las actuaciones administrativas sesujetarn al procedimiento administrativocomn y principal que se establece eneste Cdigo, sin perjuiciode los procedimientos administrativos regulados por leyes especiales. En lo no previsto en dichas leyes seaplicarn las disposiciones de esta Parte Primera del Cdigo.ARTCULO35.TRMITEDELAACTUACINYAUDIENCIAS.Losprocedimientosadministrativosseadelantarnpor escrito,verbalmente,o pormedios electrnicosdeconformidad conlodispuesto enesteCdigo o la ley.Cuando las autoridades procedan de oficio, los procedimientos administrativos nicamente podrn iniciarsemediante escrito, y por medio electrnico slo cuando lo autoricen este Cdigo o la ley, debiendo informar dela iniciacin de la actuacin al interesado para el ejercicio del derecho de defensa.Las autoridades podrn decretar laprctica de audiencias en el curso de lasactuaciones con el objeto depromover la participacin ciudadana, asegurar el derecho de contradiccin, o contribuir a la pronta adopcinde decisiones. De toda audiencia se dejar constancia de lo acontecido en ella.ARTCULO36.FORMACINY EXAMENDEEXPEDIENTES.Losdocumentosy diligenciasrelacionadosconunamismaactuacinseorganizarnenunsoloexpediente,alcualseacumularn,conelfindeevitardecisiones contradictorias,de oficio oa peticin deinteresado, cualesquiera otrosque se tramitenante lamisma autoridad.Silasactuacionessetramitarenantedistintasautoridades,laacumulacinseharenlaentidaduorganismodondeserealizlaprimeraactuacin.Sialgunadeellasseoponealaacumulacin,podracudirse, sin ms trmite, al mecanismo de definicin de competencias administrativas.Con los documentos que por mandato de la Constitucin Poltica o de la ley tengan el carcter de reservadosy obren dentro de un expediente, se har cuaderno separado.30/03/15 Leyes desde 1992 - Vigencia expresa y control de constitucionalidad [LEY_1437_2011]www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1437_2011.html 12/13Cualquier persona tendr derecho a examinar los expedientes en el estado en que se encuentren, salvo losdocumentos o cuadernos sujetos a reserva y a obtener copias y certificaciones sobre los mismos, las cualesse entregarn en los plazos sealados en el artculo 14.ConcordanciasARTCULO 37. DEBER DE COMUNICAR LAS ACTUACIONES ADMINISTRATIVAS A TERCEROS. Cuando en unaactuacinadministrativadecontenidoparticularyconcretolaautoridadadviertaqueterceraspersonaspuedanresultardirectamenteafectadasporladecisin,lescomunicarlaexistenciadelaactuacin,elobjeto dela mismay elnombre delpeticionario, si lohubiere, paraque puedanconstituirse comoparte yhacer valer sus derechos.La comunicacin seremitir ala direccino correoelectrnico quese conozcasi nohay otromedio mseficaz.De noser posibledicha comunicacin,o tratndosede tercerosindeterminados, lainformacin sedivulgaratravsdeunmediomasivodecomunicacinnacionalolocal,segnelcaso,oatravsdecualquierotro mecanismoeficaz, habidacuenta delascondiciones delos posiblesinteresados. Detalesactuaciones se dejar constancia escrita en el expediente.Jurisprudencia VigenciaConcordanciasARTCULO38.INTERVENCINDETERCEROS.Lostercerospodrnintervenirenlasactuacionesadministrativas con los mismos derechos, deberes y responsabilidades de quienes son parte interesada, enlos siguientes casos:1. Cuando hayan promovido la actuacin administrativa sancionatoria en calidad de denunciantes, resultenafectados con la conducta por la cual se adelanta la investigacin, o estn en capacidad de aportar pruebasque contribuyan a dilucidar los hechos materia de la misma.2.Cuando susderechos osu situacinjurdicapuedan resultarafectados conla actuacinadministrativaadelantada en inters particular, o cuando la decisin que sobre ella recaiga pueda ocasionarles perjuicios.3. Cuando la actuacin haya sido iniciada en inters general.PARGRAFO. La peticin deber reunir los requisitos previstos en el artculo 16 y en ella se indicar cul esel intersde participar en laactuacin y seallegarn o solicitarnlas pruebas que elinteresado pretendahacervaler. Laautoridad quela tramitala resolverde planoy contraesta decisinno procederrecursoalguno.ConcordanciasARTCULO39.CONFLICTOSDECOMPETENCIAADMINISTRATIVA.Losconflictosdecompetenciaadministrativasepromoverndeoficiooporsolicituddelapersonainteresada.Laautoridadqueseconsidereincompetenteremitirlaactuacinalaqueestimecompetente;siestatambinsedeclaraincompetente,remitirinmediatamente laactuacinalaSala deConsultayServicioCivil delConsejodeEstadoenrelacinconautoridadesdelordennacionaloalTribunalAdministrativocorrespondienteenrelacin con autoridades del orden departamental, distrital o municipal. En caso de que el conflicto involucreautoridadesnacionalesyterritoriales,oautoridadesterritorialesdedistintosdepartamentos,conocerlaSala de Consulta y Servicio Civil del Consejo de Estado.Deigualmaneraseprocedercuandodos autoridadesadministrativasseconsiderencompetentesparaconocer y definir un asunto determinado.En los dos eventos descritos se observar el siguiente procedimiento: recibida la actuacin en Secretara secomunicarporel mediomseficazalasautoridades involucradasyalosparticulares interesadosysefijarunedictoporeltrminodecinco(5)das,plazoenelqueestaspodrnpresentaralegatosoconsideraciones. Vencido el anterior trmino, la Sala de Consulta y Servicio Civil del Consejo de Estado o eltribunal, segn el caso, decidir dentro de los veinte (20) das siguientes. Contra esta decisin no procederrecurso alguno.30/03/15 Leyes desde 1992 - Vigencia expresa y control de constitucionalidad [LEY_1437_2011]www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1437_2011.html 13/13Disposiciones analizadas por Avance Jurdico Casa Editorial Ltda."Leyes desde 1992 - Vigencia Expresa y Sentencias de Constitucionalidad"ISSN [1657-6241]ltima actualizacin: 1 de marzo de 2015Mientras se resuelve el conflicto, los trminos sealados en el artculo 14 se suspendern.ConcordanciasARTCULO 40. PRUEBAS. Durante la actuacin administrativa y hasta antes de que se profiera la decisin defondosepodrnaportar,pedirypracticarpruebasdeoficiooapeticindelinteresadosinrequisitosespeciales. Contra el actoque decida la solicitud de pruebasno proceden recursos. Elinteresado contarcon la oportunidad de controvertir las pruebas aportadas o practicadas dentro de la actuacin, antes de quese dicte una decisin de fondo.ConcordanciasJurisprudencia VigenciaLosgastos queocasione laprctica depruebas corrernpor cuentade quienlas pidi.Si sonvarios losinteresados, los gastos se distribuirn en cuotas iguales.Sern admisibles todos los medios de prueba sealados en el Cdigo de Procedimiento Civil.ConcordanciasARTCULO 41.CORRECCIN DE IRREGULARIDADES ENLA ACTUACIN ADMINISTRATIVA. Laautoridad, encualquiermomentoanterioralaexpedicindelacto,deoficiooapeticindeparte,corregirlasirregularidades que se hayan presentado en la actuacin administrativa para ajustarla a derecho, y adoptarlas medidas necesarias para concluirla.Si gui ente