Leyes Que Rigen Los Balances de Energia en Los Sistemas Termodinamicos

download Leyes Que Rigen Los Balances de Energia en Los Sistemas Termodinamicos

of 3

description

APLICACIONES DE TERMODINÁMICA

Transcript of Leyes Que Rigen Los Balances de Energia en Los Sistemas Termodinamicos

UNIVERSIDAD INTERSERRANA DEL ESTADO DE PUEBLA-AHUACATANINGENIERIA AGROINDUSTRIAL.TERMODINAMICA.REPORTE: LEYES QUE RIGEN LOS BALANCES DE ENERGIA EN LOS SISTEMAS TERMODINAMICOS ALUMNO: EDGAR PEREZ APARICIO DOCENTE: ING. J. VICTORIANO RAMIREZ ROMUALDO.INTRODUCCION:Se han considerado por separado varias formas de energa como el calor Q, el trabajo W y la energa total E, y no se ha hecho ningn intento para relacionarlas entre si durante un proceso. La primera ley de la termodinmica, conocida tambin como el principio de conservacin de la energa, brinda una base slida para estudiar las relaciones entre las diversas formas de interaccin de energa. La primera ley de la termodinmica establece que la energa no se puede crear ni destruir durante un proceso; solo puede cambiar de forma. Por lo tanto cada cantidad de energa por pequea que sea debe justificarse durante un proceso.OBJETIVO: Definir energa y establecer las ecuaciones para el balance de la misma DESARROLLO: La energa puede existir en varias formas: trmica, mecnica, cintica, potencial, elctrica, magntica, qumica y nuclear, cuya suma conforma la energa total E de un sistema, la cual se denota por unidad de masa mediante e y se expresa comoe= E/m (KJ/Kg)La energa que posee un sistema como resultado de su movimiento en relacin con cierto marco de referencia se llama energa cintica (EC). Cuando todas las partes de un sistema se mueven con la misma velocidad, la energa cintica se expresa como EC= mV/2 (KJ)O bien, por una unidad de masa, ec= V/2 (KJ/Kg)

La energa que posee un sistema como resultado de su elevacin en un campo gravitacional se llama energa potencial (EP) y se expresa comoEP= mgz (K/J)donde g es la aceleracin gravitacional y z es la elevacin del centro de gravedad de un sistema con respecto a algn nivel de referencia elegido arbitrariamente.E= U + EC + EP = U + m V/2 + mgz (KJ)ENERGIA SENCIBLE calor sensible: es la energa interna de un sistema asociada con la energa cintica de la molcula.ENERGIA LATENTE color latente: es la energa interna asociada con la fase de un sistema.ENERGIA QUIMICA: es el producto de sus enlaces qumicos, enlaces atmicos que se unen y forman la molcula.ENERGIA NUCLEAR: energa que tiene los sistemas debido a la energa asociada con las uniones del ncleo.Introduccin Dinmica Energa

Intercambio de calor / trabajo Energa Mecnica Cintica

ENERGIA MECANICA: se puede definir como la forma de energa que se puede convertir completamente en trabajo mecnico de modo directo mediante un dispositivo mecnico como una turbina ideal.e mecnica= P/ +V/2 +gz si e > 0 ganado Energa potencial

e < 0 extrado

BALANCE DE ENERGIA: el principio de conservacin de energa se expresa como el cambio neto (incremento o disminucin) en la energa total del sistema durante un proceso es igual a la diferencia entre la energa total que entra y la energa total del sistema que sale es decir: =-Cambio neto en la energa del sistemaEnerga total que sale del sistemaEnerga total que entra en el sistema

MECANISMOS DE TRANSFERENCIA DE ENERGIA: la energa se puede transferir Calor Trabajo Flujo msico TRANSFERENCIA DE CALOR Cuando se transfiere calor al sistema gana energa- absorbe Cuando transfiere calor desde el sistema pierde energa- cedeEentradaEsalida = (Qentrada-Qsalida) + (Wentrada-Wsalida) +(Emasa,entrada-Emasa,salida) = Esistema Q Calor m Masa W TrabajoCONCLUSION:La primera ley de la termodinmica es en esencia una expresin del principio de la conservacin de la energa, conocido tambin como balance de energa. El balance de masa y energa generales para cualquier sistema que experimenta cualquier proceso se puede expresar como:

Tambin se puede expresar en la forma de tasa como:

BIBLIOGRAFIA: Y.A. engel, An Intuitive and Unified Approach to Teaching Thermodynamics, ASME International Mechanical Engineering Congress and Exposition, Atlanta, Georgia, AES-Vol. 36, pp. 251-260, 17-22 de noviembre, 1996.