Ley+General+de+Aduanas

260

Transcript of Ley+General+de+Aduanas

Page 1: Ley+General+de+Aduanas
Page 2: Ley+General+de+Aduanas
Page 3: Ley+General+de+Aduanas
Page 4: Ley+General+de+Aduanas
Page 5: Ley+General+de+Aduanas
Page 6: Ley+General+de+Aduanas

ColeCCión “normas legales”

“Normas Legales Aduaneras”, es una publicación producida por el Instituto de Desarrollo Tribu-tario y Aduanero - INDESTA

edición de contenidos Daniel Yacolca EstaresCoordinador General Sub Dirección de Investigación y Publicaciones INDESTA

Primera edición: Mayo 2013Primera reimpresión: Junio 2013

Todos los derechos de edición y arte gráfico reservados

© Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria. Instituto de Desarrollo Tributario y Aduanero - INDESTA

Av. Gamarra 680, Chucuito-CallaoCorreo electrónico: [email protected] Página web: http://indesta.sunat.peru/

Diseño de carátula y diagramación: Gráfica Delvi

Impresión 4,000 ejemplares

Reservados todos los derechos. Queda prohibida, sin la autorización escrita de los titulares del Copyright, bajo las sanciones establecidas en la ley, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, incluidos reprografía y el tratamiento informático.

Impresión y encuadernación:Gráfica Delvi S.R.L.Av. Petit Thouars Nº 2009-2017 - Lince

Junio 2013

ISBN Nº: 978-612-46297-3-0Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2013-07952

Impreso en el Perú / Printed in Peru

Page 7: Ley+General+de+Aduanas

Contenido

Presentación 15

ley general de aduanas 17

Sección Primera Disposiciones generales 19

Título I Objeto, definiciones y ámbito de aplicación 19

Título II Principios generales 25

Sección Segunda Sujetos de la obligación aduanera 26

Título I Servicio aduanero nacional 26

Título II Operadores del comercio exterior 27

Capítulo I De los despachadores de aduana 28

Subcapítulo I De los dueños, consignatarios o consignantes 29

Subcapítulo II De los despachadores oficiales 29

Subcapítulo III De los agentes de aduana 29

Capítulo II De los transportistas o sus representantes

y los agentes de carga internacional 30

Capítulo III De los almacenes aduaneros 32

Capítulo IV De las empresas del servicio postal 33

Capítulo V De las empresas de servicio de entrega rápida 44

Capítulo VI De los almacenes libres (Duty Free) 35

Capítulo VII De los beneficiarios de material de uso aeronáutico 35

Capítulo VIII Del operador económico autorizado 36

Sección Tercera Regímenes aduaneros 37

Título I Generalidades 37

Título II Regímenes de importación 38

Capítulo I De la importación para el consumo 38

Capítulo II De la reimportación en el mismo estado 38

Capítulo III De la admisión temporal para reexportación

en el mismo estado 38

Título III Regímenes de exportación 40

Capítulo I De la exportación definitiva 40

Page 8: Ley+General+de+Aduanas

Capítulo II De la exportación temporal para reimportación en el mismo estado 41

Título IV Regímenes de perfeccionamiento 42

Capítulo I De la admisión temporal para perfeccionamiento activo 42

Capítulo II De la exportación temporal para perfeccionamiento pasivo 44

Capítulo III Del Drawback 45

Capítulo IV De la reposición de mercancías con franquicia arancelaria 46

Título V Régimen de depósito aduanero 46

Título VI Regímenes de tránsito 47

Capítulo I Del tránsito aduanero 47

Capítulo II Del transbordo 48

Capítulo III Del reembarque 48

Título VII Otros regímenes aduaneros o de excepción 49

Capítulo I Generalidades 49

Sección Cuarta Ingreso y salida de mercancías 50

Título I Lugares de ingreso y salida de mercancías, medios de transporte y personas 50

Título II Ingreso de la mercancía, medios de transporte y personas por las fronteras aduaneras 51

Capítulo I De la transmisión del manifiesto de carga de ingreso 51

Capítulo II De la llegada de los medios de transporte 52

Capítulo III De la descarga y entrega de las mercancías 52

Capítulo IV Del arribo forzoso del medio de transporte 54

Título III Salida de la mercancía y medios de transporte por las fronteras aduaneras 54

Capítulo I Del almacenamiento y carga de las mercancías 54

Capítulo II De la salida de los medios de transporte 55

Capítulo III De la transmisión del manifiesto de carga de salida 55

Sección Quinta Destinación aduanera de las mercancías 56

Título I Declaración de las mercancías 56

Sección Sexta Régimen tributario aduanero 58

Título I Obligación tributaria aduanera 58

Capítulo I Del nacimiento de la obligación tributaria aduanera 59

Capítulo II De la determinación de la obligación tributaria aduanera 59

Capítulo III De la exigibilidad de la obligación tributaria aduanera 62

Capítulo IV De la extinción de la obligación tributaria aduanera 63

Capítulo V De las devoluciones por pagos indebidos o en exceso 64

Capítulo VI De las garantías aduaneras 64

Page 9: Ley+General+de+Aduanas

Sección Sétima Control, agilización del levante y retiro de las mercancías 66

Título I Control aduanero de las mercancías 66

Título II Agilización del levante 68

Título III Autorización del levante y retiro de las mercancías 68

Sección Octava Prenda aduanera 69

Título I Alcances de la prenda aduanera 69

Título II Abandono legal 70

Sección Novena Disposición de las mercancías 71

Título I Disposición de las mercancías en situación de abandono y comiso 71

Capítulo I Del remate 71

Capítulo II De la adjudicación 72

Capítulo III De la entrega al sector competente 73

Capítulo IV De la destrucción 73

Sección Décima De las infracciones y sanciones 74

Capítulo I De la infracción aduanera 74

Capítulo II Régimen de incentivos para el pago de multas 83

Sección Undécima 84

Título I Procedimientos aduaneros 84

Título II Resoluciones anticipadas 85

Disposiciones complementarias finales 86

Disposiciones complementarias transitorias 88

Disposición complementaria modificatoria 90

Disposiciones complementarias derogatorias 90

reglamento de la ley general de aduanas 91

Sección Primera Disposiciones generales 93

Sección segunda Sujetos de la obligación aduanera 93

Título I Servicio aduanero nacional 93

Título II Operadores del comercio exterior 94

Capítulo I Generalidades 94

Capítulo II De los despachadores de aduana 97

Subcapítulo I Generalidades 97

Subcapítulo II De los dueños, consignatarios o consignantes 97

Subcapítulo III De los despachadores oficiales 100

Subcapítulo IV De los agentes de aduana 101

Capítulo III De los transportistas o sus representantes y los agentes de carga internacional 102

Page 10: Ley+General+de+Aduanas

Capítulo IV De los almacenes aduaneros 103

Capítulo V De las empresas de servicios postales 108

Capítulo VI De las empresas de servicio de entrega rápida 109

Capítulo VII De los almacenes libres (Duty Free) 110

Capítulo VIII De los beneficiarios de material de uso aeronáutico 111

Sección Tercera Regímenes aduaneros 112

Título I Generalidades 112

Título II Regímenes de importación 115

Capítulo I De la importación para el consumo 115

Capítulo II De la reimportación en el mismo estado 116

Capítulo III De la admisión temporal para reexportación en el mismo estado 116

Título III Regímenes de exportación 118

Capítulo I De la exportación definitiva 118

Capítulo II De la exportación temporal para reimportación en el mismo estado 119

Título IV Regímenes de perfeccionamiento 120

Capítulo I De la admisión temporal para perfeccionamiento activo 120

Capítulo II De la exportación temporal para perfeccionamiento pasivo 122

Capítulo III Del Drawback 122

Capítulo IV De la reposición de mercancías con franquicia arancelaria 123

Título V Régimen de depósito aduanero 123

Título VI Regímenes de tránsito 124

Capítulo I Del tránsito aduanero 124

Capítulo II Del transbordo 127

Capítulo III Del reembarque 128

Sección Cuarta Ingreso y salida de mercancías 129

Título I Lugares de ingreso y salida de mercancías, medios de transporte y personas 129

Capítulo I Generalidades 129

Capítulo II De los lugares de ingreso y salida de mercancías, medios de transporte y personas 129

Título II Ingreso de la mercancía, medios de transporte y personas por las fronteras aduaneras 130

Capítulo I De la transmisión del manifiesto de carga de ingreso 130

Capítulo II De la llegada de los medios de transporte 133

Capítulo III De la descarga y entrega de las mercancías 133

Capítulo IV Del almacenamiento de las mercancías 134

Page 11: Ley+General+de+Aduanas

Capítulo V Del arribo forzoso del medio de transporte 136

Título III Salida de la mercancía y medios de transporte por las fronteras aduaneras 137

Capítulo I Del almacenamiento y carga de las mercancías 137

Capítulo II De la salida de los medios de transporte 138

Capítulo III De la transmisión del manifiesto de carga de salida 138

Sección Quinta Destinación aduanera de las mercancías 140

Título I Declaración de las mercancías 140

Sección Sexta Régimen tributario aduanero 144

Título I Obligación tributaria aduanera 144

Capítulo I Del nacimiento de la obligación tributaria aduanera 144

Capítulo II De la determinación de la obligación tributaria aduanera 145

Capítulo III De las garantías aduaneras 146

Capítulo IV De las garantías previas a la numeración de la declaración 146

Sección Sétima Control, agilización del levante y retiro de las mercancías 149

Título I Control aduanero de las mercancías 149

Título II Agilización del levante 151

Sección Octava Disposición de las mercancías en situación de abandono y comiso 153

Sección Novena De las infracciones y sanciones 154

Sección Décima Procedimientos aduaneros y resoluciones anticipadas 155

Título I Procedimientos aduaneros 155

Título II Resoluciones anticipadas 156

Disposiciones complementarias finales 157

Disposiciones complementarias transitorias 157

Anexo: Montos de las garantías exigibles a los almacenes aduaneros 159

tabla de sanciones aplicables a las infracciones previstasen la ley general de aduanas decreto legislativo nº 1053 161

I. Infracciones sancionables con multa 162

II. Infracciones sancionables con causales de suspensión 170

III. Infracciones sancionables con causales de cancelación 171

IV. Infracciones sancionables con inhabilitación 172

V. Infracciones sancionables con comiso 172

Page 12: Ley+General+de+Aduanas

normas Complementarias 173

reglamento de Certificación del operador económico autorizado 175

Título I Disposiciones generales 175

Título II De la certificación 175

Capítulo I De los requisitos para el otorgamiento de la certificación 175

Capítulo II Del proceso de certificación 181

Capítulo III De la renovación de la certificación 182

Título III De la suspensión y revocación 183

Capítulo I De las causales de suspensión y revocación 183

Capítulo II Del proceso de suspensión y revocación 183

Disposiciones complementarias finales 184

reglamento del régimen aduanero especial de envíosde entrega rápida y otras disposiciones 185

Título I Disposiciones generales 185

Título II De la clasificación, diferenciación e identificación de los envíos 186

Título III Del manifiesto de ingreso 187

Título IV Del traslado y la tarja de los envíos 188

Título V De la declaración 188

Título VI Del despacho 190

Título  VII De la tributación 191

Título VIII De la salida 192

Título IX Del registro 194

Disposiciones complementarias finales y transitorias 194

ley de Facilitación del despacho de mercancíasdonadas provenientes del exterior 195

Disposiciones complementarias y finales 198

reglamento de equipaje y menaje de Casa 201

Generalidades 201

Ingreso del equipaje inafecto del pago de tributos 202

Ingreso de bienes afecto al pago de tributos 204

Obligaciones de las compañías transportistas 205

Control aduanero 205

Ingreso del equipaje rezagado 207

Ingreso del equipaje no acompañado 207

Ingreso del menaje de casa 208

Page 13: Ley+General+de+Aduanas

Ingreso del equipaje y/o el menaje de casa de peruanos fallecidosfuera del Perú 209

Operaciones temporales 209

Salida del equipaje y/o el menaje de casa 211

Abandono legal del equipaje y/o el menaje de casa 211

Regulaciones especiales 212

Disposiciones complementarias 212

Disposición transitoria 212

reglamento de destinación aduanera especial de envíoso paquetes transportados por Concesionarios 213

Título preliminar 213

Título I Del régimen tributario 214

Título II Del ingreso y despacho de los envíos postales 215

Capítulo I Disposiciones generales 215

Capítulo II Normas relativas al servicio postal 218

Título III Exportación de envíos postales 219

Disposiciones complementarias finales 220

reglamento de procedimiento de restituciónsimplificado de derechos arancelarios 221

Disposiciones complementarias 226

ley de los delitos aduaneros 227

Título I Delitos aduaneros 229

Capítulo I Contrabando 229

Capítulo II Defraudación de rentas de aduana 230

Capítulo III Receptación aduanera 231

Capítulo IV Financiamiento 231

Capítulo V Tráfico de mercancías prohibidas o restringidas 231

Capítulo VI Tentativa 231

Capítulo VII Circunstancias agravantes 232

Capítulo VIII Consecuencias accesorias 233

Título II Investigación del delito y procesamiento 233

Capítulo I Incautación y valoración de mercancías 233

Capítulo II Proceso 235

Capítulo III Decomiso, adjudicación y destrucción 237

Título III Infracciones administrativas y sanciones 240

Capítulo I Infracción administrativa 240

Page 14: Ley+General+de+Aduanas

Capítulo II Sanciones 240

Subcapítulo I Sanciones respecto de las personas que cometen la infracción 241

Subcapítulo II Sanción respecto a las mercancías 241

Subcapítulo III Sanciones respecto de las personas que transportan mercancías 241

Subcapítulo IV Sanciones respecto del almacenamiento y comercialización 242

Capítulo III Competencia 243

Capítulo IV Procedimiento administrativo 243

Disposiciones complementarias 244

Disposiciones finales 246

reglamento de la ley de los delitos aduaneros 247

Capítulo I Generalidades 249

Capítulo II Incautación de mercancías 249

Capítulo III Reglas para determinar el valor de mercancías 250

Capítulo IV Proceso 253

Capítulo V Adjudicación, destrucción y recompensa 254

Capítulo VI Infracción administrativa 255

Capítulo VII Sanciones respecto de las personas que transportan mercancías 256

Capítulo VIII Sanciones respecto del almacenamiento y comercialización 256

Capítulo IX Allanamiento de inmuebles y descerraje 256

Disposiciones finales 258

Page 15: Ley+General+de+Aduanas

15

PRESENTACIÓN

La presente compilación de “Normas Legales Aduaneras” es parte de la Colección “Normas Legales”, que ha diseñado la Sub Dirección de Investigación y Publicaciones del Instituto de Desarrollo Tributario y Aduanero – INDESTA, como una guía útil en la capacitación aduanera. Dicha colección constituye una antesala de las compilaciones comentadas, concordadas y anotadas que ha previsto desarrollar nuestro Instituto en su próxima publicación.El objetivo de esta compilación es brindar, a los participantes de los eventos académicos del Instituto, una recopilación actualizada y ordenada, que consta de un índice temático muy práctico de las principales normas del marco legal aduanero, constituido por la Ley General de Aduanas, su Reglamento, Normas Complementarias y la Ley de Delitos Aduaneros, con su respectivo Reglamento.Mediante la publicación de esta compilación, se pretende contribuir con una mejora en la calidad de la enseñanza, mediante la entrega de materiales más idóneos al alcance de los participantes, y permitir una búsqueda más rápida de las normas legales aduaneras, al momento de llevar a cabo las capacitaciones previstas por el Instituto que tengo a bien dirigir.

Callao, 17 de mayo de 2013

luis Felipe poloJefe del Instituto de Desarrollo Tributario y Aduanero

INDESTA

Page 16: Ley+General+de+Aduanas
Page 17: Ley+General+de+Aduanas
Page 18: Ley+General+de+Aduanas
Page 19: Ley+General+de+Aduanas

19

LEY GENERAL DE ADUANAS Decreto Legislativo Nº 1053

Publicación: 27-06-2008

seCCión primeradisposiCiones generales

  tÍtulo i

oBJeto, deFiniCiones y ÁmBito de apliCaCión

artículo 1º.- objeto

El presente Decreto Legislativo tiene por objeto regular la relación jurídica que se establece entre la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria - SU-NAT y las personas naturales y jurídicas que intervienen en el ingreso, permanen-cia, traslado y salida de las mercancías hacia y desde el territorio aduanero.

artículo 2º.- definiciones

Para los fines a que se contrae el presente Decreto Legislativo se define como:

Acciones de control extrAordinArio.- Aquellas que la autoridad aduanera puede dis-poner de manera adicional a las ordinarias, para la verificación del cumplimiento de las obligaciones y la prevención de los delitos aduaneros o infracciones admi-nistrativas, que pueden ser los operativos especiales, las acciones de fiscalización, entre otros. La realización de estas acciones no opera de manera formal ante un trámite aduanero regular, pudiendo disponerse antes, durante o después del trá-mite de despacho, por las aduanas operativas o las intendencias facultadas para dicho fin.

Acciones de control ordinArio.- Aquellas que corresponde adoptarse para el trámite aduanero de ingreso, salida y destinación aduanera de mercancías, conforme a la normatividad vigente, que incluyen las acciones de revisión documentaria y reconocimiento físico, así como el análisis de muestras, entre otras acciones efec-tuadas como parte del proceso de despacho aduanero, así como la atención de solicitudes no contenciosas.

AdministrAción AduAnerA.- Órgano de la Superintendecia Nacional de Administra-ción Tributaria competente para aplicar la legislación aduanera, recaudar los de-rechos arancelarios y demás tributos aplicables a la importación para el consumo así como los recargos de corresponder, aplicar otras leyes y reglamentos relativos a los regímenes aduaneros, y ejercer la potestad aduanera. El término también designa una parte cualquiera de la Administración Aduanera, un servicio o una oficina de ésta.

Page 20: Ley+General+de+Aduanas

SUNAT / INDESTA LEY GENERAL DE ADUANAS

20 21

SEC. I

Aforo.- Facultad de la autoridad aduanera de verificar la naturaleza, origen, esta-do, cantidad, calidad, valor, peso, medida, y clasificación arancelaria de las mer-cancías, para la correcta determinación de los derechos arancelarios y demás tributos aplicables así como los recargos de corresponder, mediante el reconoci-miento físico y/o la revisión documentaria.

Agente de cArgA internAcionAl.- Persona que puede realizar y recibir embarques, consolidar, y desconsolidar mercancías, actuar como operador de transporte mul-timodal sujetándose a las leyes de la materia y emitir documentos propios de su actividad, tales como conocimientos de embarque, carta de porte aéreo, carta de porte terrestre, certificados de recepción y similares.

AlmAcén AduAnero.- Local destinado a la custodia temporal de las mercancías cuya administración puede estar a cargo de la autoridad aduanera, de otras dependen-cias públicas o de personas naturales o jurídicas, entendiéndose como tales a los depósitos temporales y depósitos aduaneros.

AutoridAd AduAnerA.- Funcionario de la Administración Aduanera que de acuerdo con su competencia, ejerce la potestad aduanera.

Bienes de cApitAl.- Máquinas y equipos susceptibles de depreciación que intervie-nen en forma directa en una actividad productiva sin que este proceso modifique su naturaleza.

Las mercancías incluidas en los ítems que comprenden la suma de las categorías “410 bienes de capital (excepto el equipo de transporte)” y “521 equipo de trans-porte industrial”, de la Clasificación por Grandes Categorías Económicas, definidas con referencia a la CUCI, Revisado 3 de Naciones Unidas.

cArgA consolidAdA.- Agrupamiento de mercancías pertenecientes a uno o a varios consignatarios, reunidas para ser transportadas de un puerto, aeropuerto o ter-minal terrestre con destino a otro puerto, aeropuerto o terminal terrestre, en con-tenedores o similares, siempre y cuando se encuentren amparadas por un mismo documento de transporte.

comiso.- Sanción que consiste en la privación definitiva de la propiedad de las mercancías, a favor del Estado.

condiciones de lA trAnsAcción.- Circunstancias de una transacción por la que se produce el ingreso o salida de una mercancía del país. Comprende los siguientes datos:

– Identificación del importador, exportador o dueño o consignatario de las mercancías;

– Nivel comercial del importador; – Identificación del proveedor o destinatario; – Naturaleza de la transacción; – Identificación del intermediario de la transacción; – Número y fecha de factura; – INCOTERM cuando se haya pactado y en caso contrario término de entrega; – Documento de transporte; – Datos solicitados dentro del rubro “Condiciones de la transacción” de los

formularios de la declaración aduanera de mercancías.

Page 21: Ley+General+de+Aduanas

Sección Primera: DiSPoSicioneS generaleS

20 21

SEC. I

consignAnte.- Es la persona natural o jurídica que envía mercancías a un consigna-tario en el país o hacia el exterior

consignAtArio.- Persona natural o jurídica a cuyo nombre se encuentra manifesta-dala mercancía o que la adquiere por endoso del documento de transporte.

control AduAnero.- Conjunto de medidas adoptadas por la Administración Adua-nera con el objeto de asegurar el cumplimiento de la legislación aduanera, o de cualesquiera otras disposiciones cuya aplicación o ejecución es de competencia o responsabilidad de ésta.

declArAción AduAnerA de mercAncíAs.- Documento mediante el cual el declarante indica el régimen aduanero que deberá aplicarse a las mercancías, y suministra los detalles que la Administración Aduanera requiere para su aplicación.

declArAnte.- Persona que suscribe y presenta una declaración aduanera de mer-cancías en nombre propio o en nombre de otro, de acuerdo a legislación nacional.

depositArio- La persona jurídica autorizada por la Administración Aduanera para operar un almacén aduanero.

depósito AduAnero.- Local donde se ingresan y almacenan mercancías solicitadas al régimen de depósito aduanero. Pueden ser privados o públicos.

depósitos frAncos.- Locales cerrados, señalados dentro del territorio nacional y au-torizados por el Estado, en los cuales para la aplicación de derechos aduaneros, impuestos a la importación para el consumo y recargos, se considera que las mer-cancías no se encuentran en el territorio aduanero.

depósito temporAl.- Local donde se ingresan y almacenan temporalmente mercancías pendientes de la autorización de levante por la autoridad aduanera.

depósito temporAl postAl.- Local destinado para el almacenamiento, clasificación y despacho de los envíos postales.

derechos ArAncelArios o de AduAnA.- Impuestos establecidos en el Arancel de Adua-nas a las mercancías que entren al territorio aduanero.

despAchAdor de AduAnA.- Persona facultada para efectuar el despacho aduanero de las mercancías.

despAcho AduAnero.-Cumplimiento del conjunto de formalidades aduaneras nece-sarias para que las mercancías sean sometidas a un régimen aduanero.

destinAción AduAnerA.- Manifestación de voluntad del declarante expresada me-diante la declaración aduanera de mercancías, con la cual se indica el régimen aduanero al que debe ser sometida la mercancía que se encuentra bajo la potes-tad aduanera.

documento de envíos postAles.- Documento que contiene información relacionada al medio o unidad de transporte, fecha de llegada y recepción, número de bultos, peso e identificación genérica de los envíos postales.

documento electrónico.- Conjunto de datos estructurados basados en impulsos electromagnéticos de códigos binarios, elaborados, generados, transmitidos, co-municados y archivados a través de medios electrónicos.

Page 22: Ley+General+de+Aduanas

SUNAT / INDESTA LEY GENERAL DE ADUANAS

22 23

SEC. I

elABorAción.- Proceso por el cual las mercancías se incorporan en la fabricación de una nueva mercancía.

ensAmBlAje o montAje.- Unión, acoplamiento o empalme de dos o más piezas.

envíos de entregA rápidA.- Documentos, materiales impresos, paquetes u otras mer-cancías, sin límite de valor o peso, que requieren de traslado urgente y disposición inmediata por parte del destinatario, transportados al amparo de una guía de en-víos de entrega rápida.

fActurA originAl.- Se entiende como facturas originales las emitidas por el provee-dor, que acreditan los términos de la transacción comercial, de acuerdo a los usos y costumbres del comercio. Dicho documento podrá ser transmitido, emitido, im-preso o recibido por cualquier medio, físico o electrónico.

formAlidAdes AduAnerAs.- Todas las acciones que deben ser llevadas a cabo por las personas interesadas y por la Administración Aduanera a los efectos de cumplir con la legislación aduanera.

frAnquiciA.- Exención total o parcial del pago de tributos, dispuesta por ley.

gArAntíA.- Instrumento que asegura, a satisfacción de la Administración Aduane-ra, el cumplimiento de las obligaciones aduaneras y otras obligaciones cuyo cum-plimiento es verificado por la autoridad aduanera.

guíA de envíos de entregA rápidA: Documento que contiene el contrato entre el con-signanteó consignatario y la empresa de servicio de entrega rápida, y en el que se declara la descripción, cantidad y valor del envío que la ampara, según la informa-ción proporcionada por el consignante o embarcador.

incAutAción.- Medida preventiva adoptada por la Autoridad Aduanera que consis-te en la toma de posesión forzosa y el traslado de la mercancía a los almacenes de la SUNAT, mientras se determina su situación legal definitiva.

inmovilizAción.- Medida preventiva mediante la cualla Autoridad Aduanera dis-pone que las mercancías deban permanecer en un lugar determinado y bajo la responsabilidad de quien señale, a fin de someterlas a las acciones de control que estime necesarias.

levAnte.- Acto por el cual la autoridad aduanera autoriza a los interesados a dispo-ner de las mercancías de acuerdo con el régimen aduanero solicitado.

mAnifiesto de cArgA.- Documento que contiene información respecto del medio o unidad de transporte, número de bultos, peso e identificación de la mercancía que comprende la carga, incluida la mercancía a granel.

mAnifiesto de envíos de entregA rápidA.- Documento que contiene la información respecto del medio de transporte, cantidad y tipo de bultos, así como la des-cripción de las mercancías, datos del consignatario y embarcador de envíos de entrega rápida, según la categorización dispuesta por la Administración Aduanera.

medios electrónicos.- Conjunto de bienes y elementos técnicos computacionales que en unión con las telecomunicaciones permiten la generación, procesamien-to, transmisión, comunicación y archivo de datos e información.

Page 23: Ley+General+de+Aduanas

Sección Primera: DiSPoSicioneS generaleS

22 23

SEC. I

mercAncíA.- Bien susceptible de ser clasificado en la nomenclatura arancelaria y que puede ser objeto de regímenes aduaneros.

mercAncíA equivAlente.- Aquella idéntica o similar a la que fue importada y que será objeto de reposición, reparación o cambio.

Debe entenderse por mercancía idéntica a la que es igual en todos los aspectos a la importada en lo que se refiere a la calidad, marca y prestigio comercial.

Debe entenderse por mercancía similar a la que sin ser igual en todos los aspectos a la importada, presenta características próximas a ésta en cuanto a especie y calidad.

mercAncíA extrAnjerA.- Aquella que proviene del exterior y no ha sido nacionaliza-da, así como la producida o manufacturada en el país y que ha sido nacionalizada en el extranjero.

mercAncíA nAcionAl.- La producida o manufacturada en el país con materias primas nacionales o nacionalizadas.

muestrA sin vAlor comerciAl.- Mercancía que únicamente tiene por finalidad de-mostrar sus características y que carece de valor comercial por sí misma.

multA.- Sanción pecuniaria que se impone a los responsables de infracciones ad-ministrativas aduaneras.

notA de tArjA.- Documento que formulan conjuntamente el transportista o su re-presentante con el responsable de los almacenes aduaneros o con el dueño o consignatario según corresponda, durante la verificación de lo consignado en los documentos de transporte contra lo recibido físicamente, registrando las obser-vaciones pertinentes.

operAdor económico AutorizAdo.- Operador de comercio exteriorcertificado por la SUNAT al haber cumplido con los criterios y requisitos dispuestos en el presente Decreto Legislativo, su Reglamento y aquellos establecidos en las normas perti-nentes.(*)

producto compensAdor.- Aquél obtenido como resultado de la transformación, ela-boración o reparación de mercancías cuya admisión bajo los regímenes de per-feccionamiento activo o pasivo haya sido autorizada.

punto de llegAdA.- Aquellas áreas consideradas zona primaria en las que se reali-cen operaciones vinculadas al ingreso de mercancías al país.

En el caso de transporte aéreo, los terminales de carga del transportista regulados en las normas del sector transporte podrán ser punto de llegada siempre que sean de-bidamente autorizados por la Administración Aduanera como depósitos temporales.

recArgos.-Todas las obligaciones de pago diferentes a las que componen la deuda tributaria aduanera relacionadas con el ingreso y la salida de mercancías.

reconocimiento físico.- Operación que consiste en verificar lo declarado, mediante una o varias de las siguientes actuaciones: reconocer las mercancías, verificar su naturaleza, origen, estado, cantidad, calidad, valor, peso, medida, o clasificación arancelaria.

(*) Definición modificada  por Decreto Legislativo Nº 1122 del 18.07.2012

Page 24: Ley+General+de+Aduanas

SUNAT / INDESTA LEY GENERAL DE ADUANAS

24 25

SEC. I

reconocimiento previo.- Facultad del dueño, consignatario o sus comitentes de realizar la constatación y verificación de las mercancías o extraer mues-tras de las mismas, antes de la numeración y/o presentación de la declara-ción de mercancías, conforme a lo que establezca el Reglamento.(**)

revisión documentAriA.- Examen realizado por la autoridad aduanera de la in-formación contenida en la declaración aduanera de mercancías y en los do-cumentos que la sustentan.

sunat.- Superintendencia Nacional de Administración Tributaria.

tArjA Al detAlle.- Documento que formulan conjuntamente el agente de car-ga internacional con el almacén aduanero o con el dueño o consignatario según corresponda, durante la verificación de los documentos de transpor-te, registrando las observaciones pertinentes.

término de lA descArgA.- Fecha y hora en que culmina la descarga del medio de transporte.

territorio AduAnero.- Parte del territorio nacional que incluye el espacio acuático y aéreo, dentro del cual es aplicable la legislación aduanera. Las fronteras del territorio aduanero coinciden con las del territorio nacional.

La circunscripción territorial sometida a la jurisdicción de cada Administra-ción Aduanera se divide en zona primaria y zona secundaria.

trAnsportistA.- Persona natural o jurídica que traslada efectivamente las mercancías o que tiene el mando del transporte o la responsabilidad de éste.

zonA de reconocimiento.- Área designada por la Administración Aduanera dentro de la zona primaria destinada al reconocimiento físico de las mercan-cías, de acuerdo al presente Decreto Legislativo y su Reglamento.

zonA frAncA.- Parte del territorio nacional debidamente delimitada, en la que las mercancías en ella introducidas se consideran como si no estuviesen dentro del territorio aduanero, para la aplicación de los derechos arancela-rios, impuestos a la importación para el consumo y recargos a que hubiere lugar.

zonA primAriA.- Parte del territorio aduanero que comprende los puertos, aeropuertos, terminales terrestres, centros de atención en frontera para las operaciones de desembarque, embarque, movilización o despacho de las mercancías y las oficinas, locales o dependencias destinadas al servicio di-recto de una aduana. Adicionalmente, puede comprender recintos aduane-ros, espacios acuáticos o terrestres, predios o caminos habilitados o autori-zados para las operaciones arriba mencionadas. Esto incluye a los almacenes y depósitos de mercancía que cumplan con los requisitos establecidos en la normatividad vigente y hayan sido autorizados por la Administración Adua-nera.

zonA secundAriA.- Parte del territorio aduanero no comprendida como zona primaria o zona franca.

(**) Denominación sustituida  por Decreto Legislativo Nº 1122 del 18.07.2012

Page 25: Ley+General+de+Aduanas

Sección Primera: DiSPoSicioneS generaleS

24 25

SEC. I

artículo 3º.- Ámbito de aplicación

El presente Decreto Legislativo rige para todas las actividades aduaneras en el Perú y es aplicable a toda persona, mercancía y medio de transporte dentro del territorio aduanero.

tÍtulo iiprinCipios generales

artículo 4º.- Facilitación del comercio exterior

Los servicios aduaneros son esenciales y están destinados a facilitar el comercio exterior, a contribuir al desarrollo nacional y a velar por el control aduanero y elin-terés fiscal.

Para el desarrollo y facilitación de las actividades aduaneras, la Administración Aduanera deberá expedir normas que regulen la emisión, transferencia, uso y control de documentos e información, relacionados con tales actividades, sea ésta soportada por medios documentales o electrónicos que gozan de plena va-lidez legal.

artículo 5°.- Cooperación e intercambio de información

Para el desarrollo de sus actividades la Administración Aduanera procurará el in-tercambio de información y/o la interoperabilidad con los sistemas de otras ad-ministraciones aduaneras o ventanillas únicas del mundo de manera electrónica o la integración de los procesos interinstitucionales, así como la cooperación con empresas privadas y entidades públicas nacionales y extranjeras.

Las entidades públicas que registran datos en medios electrónicos, se encuentran obligadas, salvo las excepciones previstas en la Constitución y la Ley de Transpa-rencia y Acceso a la Información Pública, a poner a disposición de la Administra-ción Aduanera dicha información de manera electrónica.

La Administración Aduanera deberá disponer medidas para que el intercambio de datos y documentos que sean necesarios entre la autoridad aduanera y los operadores de comercio exterior se realicen por medios electrónicos.

artículo 6º.- participación de agentes económicos

El Estado promueve la participación de los agentes económicos en la prestación de los servicios aduaneros, mediante la delegación de funciones al sector privado.

Por Decreto Supremo refrendado por el Titular de Economía y Finanzas, previa coor-dinación con la Administración Aduanera, se dictarán las normas necesarias para que, progresivamente se permita a través de delegación de funciones, la participa-ción del sector privado en la prestación de los diversos servicios aduaneros en toda la República bajo la permanente supervisión de la Administración Aduanera.

artículo 7º.- gestión de la calidad y uso de estándares internacionales

La prestación de los servicios aduaneros deberá tender a alcanzar los niveles es-tablecidos en las normas internacionales sobre sistemas de gestión de la calidad,

Page 26: Ley+General+de+Aduanas

SUNAT / INDESTA LEY GENERAL DE ADUANAS

26 27

SEC. II

con énfasis en los procesos, y a aplicar estándares internacionales elaborados por organismos internacionales vinculados al comercio exterior.

artículo 8º.- Buena fe y presunción de veracidad

Los principios de buena fe y de presunción de veracidad son base para todo trá-mite y procedimiento administrativo aduanero de comercio exterior.

artículo 9º.- publicidad

Todo documento emitido por la SUNAT, cualquiera sea su denominación que constituya una norma exigible a los operadores de comercio exterior debe cum-plir con el requisito de publicidad.

Las resoluciones que determinan la clasificación arancelaria y las resoluciones an-ticipadas se publican en el portal de la SUNAT.

En la medida de lo posible, la SUNAT publicará por adelantado cualesquiera regu-laciones de aplicación general que rijan asuntos aduaneros que proponga adop-tar, y brindara a las personas interesadas la oportunidad de hacer comentarios previamente a su adopción.

seCCión segundasuJetos de la oBligaCión aduanera

tÍtulo iserViCio aduanero naCional

artículo 10º.- administración aduanera

La Administración Aduanera se encarga de la administración, recaudación, con-trol y fiscalización aduanera del tráfico internacional de mercancías, medios de transporte y personas, dentro del territorio aduanero.

artículo 11º.- Condiciones mínimas del servicio

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones garantizará que los puertos, aero-puertos o terminales terrestres internacionales cuenten con:

a) Instalaciones adecuadas para el desempeño apropiado de las funciones de la Administración Aduanera;

b) Patio de contenedores o de carga y zonas de reconocimiento físico y de desconsolidación de mercancías, proporcionales al movimiento de sus operaciones;

artículo 12º.- interpretación y emisión de pronunciamientos

La Administración Aduanera está facultada para interpretar y emitir pronunciamiento técnico-tributario sobre los alcances de las disposiciones legales en materia aduanera.

artículo 13º.- Consultas

La Administración Aduanera mantendrá puntos de contacto, que pueden ser in-cluso electrónicos o virtuales, para la atención de consultas formuladas por los

Page 27: Ley+General+de+Aduanas

Sección Segunda: SujetoS de la obligación aduanera

26 27

SEC. II

operadores de comercio exterior sobre materia aduanera y publicará por Internet el procedimiento para la atención de las consultas.

artículo 14º.- medios de identificación de operadores de comercio exterior

La Administración Aduanera establecerá los medios físicos o electrónicos me-diante los cuales se identificará a los representantes legales y auxiliares de los operadores de comercio exterior.(*)

tÍtulo iioperadores del ComerCio eXterior

artículo 15º.- operadores de comercio exterior

Son operadores de comercio exterior los despachadores de aduana, transportis-tas o sus representantes, agentes de carga internacional, almacenes aduaneros, empresas del servicio postal, empresas de servicio de entrega rápida, almacenes libres (Duty Free), beneficiarios de material de uso aeronáutico, dueños, consigna-tarios y en general cualquier persona natural o jurídica interviniente o beneficia-ria, por sí o por otro, en los regímenes aduaneros previstos en el presente Decreto Legislativo sin excepción alguna.

artículo 16º.- obligaciones generales de los operadores de comercio exterior

Son obligaciones de los operadores de comercio exterior:

a) Mantener y cumplir los requisitos y condiciones vigentes para operar; b) Conservar la documentación y los registros que establezca la Administra-

ción Aduanera, durante cinco (5) años; c) Comunicar a la Administración Aduanera:

c.1) La revocación del representante legal registrado ante la Administra-ción Aduanera, dentro del plazo de cinco (5) días contado a partir del día siguiente de tomado el acuerdo;

c.2) La conclusión de la vinculación contractual del auxiliar registrado ante la Administración Aduanera, dentro del plazo de cinco (5) días contado a partir del día siguiente de ocurrido el hecho;

d) Cautelar la integridad de las medidas de seguridad colocadas o verificadas por la autoridad aduanera;

e) Facilitar a la autoridad aduanera las labores de reconocimiento, inspec-ción o fiscalización, debiendo prestar los elementos logísticos necesarios para esos fines;

f) Proporcionar, exhibir o entregar la información o documentación requerida, dentro del plazo establecido legalmente u otorgado por la autoridad aduanera;

g) Comparecer ante la autoridad aduanera cuando sean requeridos; h) Llevar los libros, registros y/o documentos aduaneros exigidos cumplien-

do con las formalidades establecidas; i) Permitir el acceso a sus sistemas de control y seguimiento para las accio-

nes de control aduanero, de acuerdo a lo que establezca la Administración Aduanera;

(*) Artículo modificado  por Decreto Legislativo Nº 1122 del 18.07.2012

Page 28: Ley+General+de+Aduanas

SUNAT / INDESTA LEY GENERAL DE ADUANAS

28 29

SEC. II

j) Someter las mercancías a control no intrusivo a su ingreso, traslado o sali-da del territorio nacional;

k) Otras que se establezcan en el Reglamento.(*)

CapÍtulo ide los despachadores de aduana

artículo 17º.- despachadores de aduana

Son despachadores de aduana los siguientes:

a) Los dueños, consignatarios o consignantes; b) Los despachadores oficiales; c) Los agentes de aduana.

artículo 18º.- responsabilidad general de los despachadores de aduana

Las personas naturales o jurídicas autorizadas como despachadores de aduana o entidades públicas que efectúen despachos aduaneros responden patrimonial-mente frente al fisco por los actos u omisiones en que incurra su representante legal, despachador oficial o auxiliares de despacho registrados ante la Adminis-tración Aduanera.

artículo 19º.- obligaciones generales de los despachadores de aduana

Son obligaciones de los despachadores de aduana:

a) Desempeñar personal y habitualmente las funciones propias de su cargo, sin perjuicio de la facultad de hacerse representar por su apoderado debi-damente acreditado;

b) Verificar los datos de identificación del dueño o consignatario o consig-nante de la mercancía o de su representante, que va a ser despachada, conforme a lo que establece la Administración Aduanera;

c) Destinar la mercancía al régimen, tipo de despacho o modalidad del régi-men que corresponda;

d) Destinar la mercancía con los documentos exigibles según el régimen aduanero, de acuerdo con la normatividad vigente;

e) No destinar mercancía de importación prohibida; f ) Destinar la mercancía restringidacon la documentación exigida por las

normas específicas para cada mercancía, así como comprobar la expedi-ción del documento definitivo, cuando se hubiere efectuado el trámite con documento provisional, comunicando a la autoridad aduanera su emisión o denegatoria de su expedición en la forma y plazo establecidos por el Reglamento; exceptuándose su presentación inicial en aquellos ca-sos que por normatividad especial la referida documentación se obtenga luego de numerada la declaración;

g) Que el titular, el representante legal, los socios o gerentes de la em-presa no hayan sido condenados con sentencia firme por delitos do-losos;

h) Otras que se establezcan en el Reglamento.

(*) Artículo modificado  por Decreto Legislativo Nº 1109 del 20.06.2012

Page 29: Ley+General+de+Aduanas

Sección Segunda: SujetoS de la obligación aduanera

28 29

SEC. II

subcapítulo ide los dueños, consignatarios o consignantes

artículo 20º.- dueños, consignatarios o consignantes

Los dueños, consignatarios o consignantes, autorizados para operar como despa-chadores de aduana de sus mercancías deben constituir previamente garantía a satisfacción de la SUNAT, en respaldo del cumplimiento de sus obligaciones adua-neras, de acuerdo a la modalidad establecida en el Reglamento.

Los dueños, consignatarios o consignantes no requieren de autorización de la Administración Aduanera para efectuar directamente el despacho de sus mer-cancías cuando el valor FOB declarado no exceda el monto señalado en el Re-glamento.

artículo 21º.- obligaciones específicas de los dueños, consignatarios o consignantes:

Son obligaciones de los dueños, consignatarios o consignadores:

a) Constituir, reponer, renovar o adecuar garantía satisfacción de la SUNAT, en respaldo del cumplimiento de sus obligaciones, cuyo monto y caracte-rísticas deben cumplir con lo establecido en el Reglamento;

b) Comunicar a la Administración Aduanera la denegatoria de la solicitud de autorización del sector competente respecto de las mercancías res-tringidas;

c) Otras que se establezcan en el Reglamento.

subcapítulo iide los despachadores oficiales

 artículo 22º.- despachadores oficiales

Los despachadores oficiales son las personas que ejercen la representación legal, para efectuar el despacho de las mercancías consignadas o que consignen los organismos del sector público al que pertenecen.

subcapítulo iiide los agentes de aduana

artículo 23º.- agentes de aduana

Los agentes de aduana son personas naturales o jurídicas autorizadas por la Ad-ministración Aduanera para prestar servicios a terceros, en toda clase de trámites aduaneros, en las condiciones y con los requisitos que establezcan este Decreto Legislativo y su Reglamento.

artículo 24º.- mandato

Acto por el cual el dueño, consignatario o consignante encomienda el despa-cho aduanero de sus mercancías a un agente de aduana, que lo acepta por cuenta y riesgo de aquellos, es un mandato con representación que se regula por este Decreto Legislativo y su Reglamento y en lo no previsto en éstos por el Código Civil.

Page 30: Ley+General+de+Aduanas

SUNAT / INDESTA LEY GENERAL DE ADUANAS

30 31

SEC. II

El mando se constituye mediante:

a) el endose del documento de transporte u otro documento que haga sus veces.

b) poder especial otorgado en instrumento privado ante notario público; oc) los medios electrónicos que establezca la Administración Aduanera.(*)

artículo 25º.- obligaciones específicas de los agentes de aduana

Son obligaciones de los agentes de aduana, como auxiliar de la función pública:

a) Conservar durante cinco (5) años toda la documentación original de los des-pachos en que haya intervenido. La SUNAT podrá disponer que el archivo de la misma se realice en medios distintos al documental, en cuyo caso el agente de aduana podrá entregar los documentos antes del plazo señalado.

Transcurrido el plazo fijado en el párrafo anterior, o producida la cance-lación o revocación de su autorización, deberá entregar la referida docu-mentación conforme a las disposiciones que establezca la SUNAT. La de-volución de la garantía está supeditada a la conformidad de la entrega de dichos documentos.

La Administración Aduanera, podrá requerir al agente de aduana la entre-ga de todo o parte de la documentación que conserva, antes del plazo se-ñalado en el primer párrafo del presente literal, en cuyo caso la obligación de conservarla estará a cargo de la SUNAT.

Por excepción, determinados documentos se conservan en copia, confor-me lo establezca el Reglamento, siempre que responda a la naturaleza de la operativa.

b) Expedir copia autenticada de los documentos originales que conserva en su archivo;

c) Constituir, reponer, renovar o adecuar la garantía a satisfacción de la SU-NAT, en garantía del cumplimiento de sus obligaciones, cuyo monto y de-más características deben cumplir con lo establecido en el Reglamento;

e) Solicitar a la Administración Aduanera la autorización de cambio de domi-cilio o de local anexo, con anterioridad a su realización, lugar que deberá cumplir con los requisitos de infraestructura establecidos por la Adminis-tración Aduanera;

f ) Otras que se establezcan en el Reglamento.(**)

CapÍtulo iide los transportistas o sus representantes

y los agentes de carga internacional

artículo 26º.- transportistas o sus representantes y agentes de carga internacional

Los transportistas o sus representantes y los agentes de carga internacional que cuenten con la autorización expedida por el Ministerio de Transportes y Comuni-

(*) Artículo modificado  por Decreto Legislativo Nº 1122 del 18.07.2012(**) Artículo modificado  por Decreto Legislativo Nº 1109 del 20.06.2012.

Page 31: Ley+General+de+Aduanas

Sección Segunda: SujetoS de la obligación aduanera

30 31

SEC. II

caciones, deben solicitar autorización para operar ante la Administración Adua-nera cumpliendo los requisitos establecidos en el Reglamento.

artículo 27º.- obligacionesespecíficas de los transportistas o sus represen-tantes

Son obligaciones de los transportistas o sus representantes:

a) Transmitir a la Administración Aduanera la información del manifiesto de carga en medios electrónicos, según corresponda, en la forma y plazo es-tablecidos en el Reglamento;

b) Entregar a la Administración Aduanera al momento del ingreso o salida del medio de transporte, el manifiesto de carga o los demás documentos, según corresponda, en la forma y plazos establecidos en el Reglamento;

c) Entregar a la Administración Aduanera la nota de tarja o transmitir la infor-mación contenida en ésta, y de corresponder la relación de bultos faltan-tes o sobrantes, o las actas de inventario de las mercancías contenidas en los bultos arribados en mala condición exterior, dentro del plazo estable-cido en el Reglamento;

d) Comunicar a la Administración Aduanera la fecha del término de la des-carga o del embarque, en la forma y plazo establecidos en el Reglamento;

e) Entregar al dueño o al consignatario o al responsable del almacén adua-nero, cuando corresponda, las mercancías descargadas, en la forma y pla-zo establecidos en el Reglamento;

f ) Presentar dentro del plazo establecido en el Reglamento, la solicitud de rectificación de errores del manifiesto de carga;

g) Entregar a los viajeros antes de la llegada del medio de transporte la de-claración jurada de equipaje, cuyo formulario debe ser aprobado por la Administración Aduanera para ser llenado por los viajeros quienes luego someterán su equipaje a control aduanero;

h) Otras que se establezcan en el Reglamento.

artículo 28º.- otras obligaciones de los transportistas o sus representantes

En los regimenes de tránsito aduanero o transbordo, cuando el transportista o su representante trámite una declaración aduanera, debe cumplir con los plazos establecidos por la Autoridad Aduanera para dichos regimenes, siendo aplicables las infracciones que correspondan previstas para el despachador de aduanas en el presente Decreto Legislativo.

artículo 29º.- obligaciones específicas de los agentes de carga internacional

Son obligaciones de los agentes de carga internacional:

a) Transmitir a la Administración Aduanera la información del manifiesto de carga desconsolidado y consolidado en medios electrónicos, en la forma y plazo establecidos en el Reglamento;

b) Entregar a la Administración Aduanera el manifiesto de carga desconso-lidado y consolidado y los demás documentos, en la forma y plazo que señala el Reglamento;

c) Rectificar los errores del manifiesto de carga desconsolidado y consolida-do en la forma y plazo establecidos en el Reglamento;

d) Otras que se establezcan en el Reglamento.

Page 32: Ley+General+de+Aduanas

SUNAT / INDESTA LEY GENERAL DE ADUANAS

32 33

SEC. II

CapÍtulo iiide los almacenes aduaneros

artículo 30º.- de los almacenes aduaneros

Los almacenes aduaneros son autorizados por la Administración Aduanera en coordinación con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, de acuerdo con los requisitos y condiciones establecidos en el presente Decreto Legislativo y su Reglamento.

Los almacenes aduaneros podrán almacenar en cualquiera de los lugares o recintos autorizados, además de mercancías extranjeras, mercancías nacionales o nacionali-zadas, previo cumplimiento de las condiciones que establece el Reglamento.

artículo 31º.- obligaciones específicas de los almacenes aduaneros

Son obligaciones de los almacenes aduaneros:

a) Acreditar ante la Administración Aduanera un nivel de solvencia económi-ca y financiera, de acuerdo a lo establecido en el Reglamento;

b) Constituir, reponer, renovar o adecuar la garantía a satisfacción de la SU-NAT, en garantía del cumplimiento de sus obligaciones, cuyo monto y de-más características deben cumplir con lo establecido en el Reglamento;

c) Contar con la disponibilidad exclusiva de las instalaciones donde se loca-liza el almacén;

d) Estar localizado a una distancia máxima razonable del terminal portuario, aeroportuario o terrestre internacional de ingreso de la mercancía, la mis-ma que será determinada, en cada caso, por el MEF a propuesta de la Ad-ministración Aduanera y en coordinación con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones;

e) Almacenar y custodiar las mercancías que cuenten con documentación sustentatoria en lugares autorizados para cada fin, de acuerdo a lo esta-blecido por el Reglamento;

f ) Entregar a la Administración Aduanera la tarja al detalle o transmitir la in-formación contenida en ésta, según corresponda, dentro del plazo esta-blecido en el Reglamento;

g) Llevar registros e informar a la autoridad aduanera sobre las mercancías en situación de abandono legal, en la forma y plazo establecidos por la Administración Aduanera;

h) Garantizar a la Autoridad Aduanera el acceso permanente en línea a la infor-mación que asegure la completa trazabilidad de la mercancía, permitiendo el adecuado control de su ingreso, permanencia, movilización y salida;

i) Disponer de un sistema de monitoreo por cámaras de televisión que per-mitan a la aduana visualizar en línea las operaciones que puedan realizar-se en el mismo;

j) Poner a disposición de la aduana las instalaciones, equipos y medios que permitan satisfacer las exigencias de funcionalidad, seguridad e higiene para el ejercicio del control aduanero;

k) Cumplir los requisitos en materia de seguridad contemplados en el Regla-mento;

l) Obtener autorización previa de la Administración Aduanera para modifi-car o reubicar los lugares y recintos autorizados;

Page 33: Ley+General+de+Aduanas

Sección Segunda: SujetoS de la obligación aduanera

32 33

SEC. II

m) No haber sido sancionado con cancelación por infracciones a la normativa aduanera tributaria;

n) Que el titular, el representante legal, los socios o gerentes de la empresa no hayan sido condenados con sentencia firme por delitos dolosos;

o) Otras relacionadas con aspectos documentarios, logísticos y de infraes-tructura que se establezcan en el Reglamento.

Lo dispuesto en el literal d), no será de aplicación para los depósitos aduaneros privados.

CapÍtulo iVde las empresas del servicio postal

artículo 32º.- empresas de servicios postales

Son empresas de servicios postales las personas jurídicas que cuenten con conce-sión postal otorgada por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones para pro-porcionar servicios postales internacionales en todas sus formas y modalidades.

artículo 33º.-  obligaciones específicas de las empresas de servicios postales

Las empresas de servicios postales, en la forma y plazo que establezca su Regla-mento, deben cumplir las siguientes obligaciones:

a) Constituir, reponer, renovar o adecuar la garantía a satisfacción de la SU-NAT, en garantía del cumplimiento de sus obligaciones, cuyo monto y de-más características deben cumplir con lo establecido en el Reglamento;

b) Transmitir electrónicamente a la Administración Aduanera la cantidad de bultos y peso bruto que se recepciona en el lugar habilitado en el aero-puerto internacional, generando las actas de traslado para dichos bultos;

c) Elaborar las actas de traslado de los bultos del lugar habilitado en el aero-puerto internacional al Depósito Temporal Postal;

d) Separar los envíos de distribución directa, que incluye correspondencia e impresos, del resto de la carga;

e) Transmitir a la Administración Aduanera la información del documento de envíos postales desconsolidado;

f ) Presentar o transmitir a la Administración Aduanera la solicitud de recti-ficación de errores del documento de envíos postales desconsolidado de acuerdo a lo que establezca su Reglamento;

g) Transmitir a la Administración Aduanera el peso total y número de envíos de distribución directa;

i) Comunicar a la Administración Aduanera respecto de los envíos postales que no han sido embarcados, reexpedidos o devueltos a origen;

j) Remitir a la Administración Aduanera los originales de las declaraciones simplificadas y la documentación sustentatoria;

k) Verificar en el momento de recepción del envío postal de exportación con Formato Unión Postal Universal - UPU no contengan mercancías prohibi-das, o restringidas sin las autorizaciones correspondientes;

l) Otras que se establezcan en el Reglamento.(*)

(*) Artículo modificado por Decreto Legislativo Nº 1109 del 20.06.2012

Page 34: Ley+General+de+Aduanas

SUNAT / INDESTA LEY GENERAL DE ADUANAS

34 35

SEC. II

artículo 34º.- otras obligaciones de las empresas de servicios postales según su participación

Son de aplicación a las empresas de servicios postales, según su participación, las obligaciones  de los agentes de carga internacional, depósitos temporales pos-tales o despachadores de aduana, o una combinación de ellas, contenidas en el presente Decreto Legislativo y en su Reglamento, incluyendo las infracciones es-tablecidas en el presente Decreto Legislativo.

CapÍtulo Vde las empresas de servicio de entrega rápida

artículo 35º.- de las empresas de servicio de entrega rápida

Son empresas del servicio de entrega rápida las personas naturales o jurídicas que cuentan con la autorización otorgada por la autoridad competente y acreditadas por la Administración Aduanera, que brindan un servicio que consiste en la expe-dita recolección, transporte y entrega de los envíos de entrega rápida, mientras se tienen localizados y se mantiene el control de éstos durante todo el suministro del servicio.

En el caso que, los envíos a los que se refiere el artículo precedente se encuentren comprendidos en el Decreto Legislativo Nº 685, las personas naturales o jurídicas que brinden dicho servicio, deberán contar con la concesión postal otorgada por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, debiendo sujetarse a las disposi-ciones que este emita.

articulo 36°.- obligaciones de las empresas del servicio de entrega rápida

Son obligaciones de las empresas del servicio de entrega rápida:

a) Constituir, reponer, renovar o adecuar la garantía a satisfacción de la SU-NAT, en garantía del cumplimiento de sus obligaciones, cuyo monto y de-más características deben cumplir con lo establecido en el Reglamento;

b) Transmitir por medios electrónicos a la Administración Aduanera la infor-mación del manifiesto de envíos de entrega rápida, desconsolidado por categorías, con antelación a la llegada o después de la salida del medio transporte, en la forma y plazo establecidos en su reglamento;

c) Presentar a la autoridad aduanera los envíos de entrega rápida, identifica-dos individualmente desde origen con su correspondiente guía de envíos de entrega rápida por envío, en la forma que establezca su reglamento;

d) Mantener actualizado un registro de los envíos de entrega rápida desde la recolección hasta su entrega, en la forma y condiciones establecidas en su reglamento;

e) Que el titular, el representante legal, los socios o gerentes de la empresa no hayan sido condenados con sentencia firme por delitos dolosos.

articulo 37°.- otras obligaciones de las empresas del servicio de entrega rá-pida según su participación

Son de aplicación a las empresas del servicio de entrega rápida, según su parti-cipación, las obligaciones de los transportistas, agentes de carga internacional,

Page 35: Ley+General+de+Aduanas

Sección Segunda: SujetoS de la obligación aduanera

34 35

SEC. II

almacén aduanero, despachador de aduana, dueño, consignatario o consignante, o una combinación de ellos, contenidas en el presente Decreto Legislativo y en su Reglamento, incluyendo las infracciones establecidas en el presente Decreto Legislativo.

CapÍtulo Vide los almacenes libres (duty Free)

artículo 38º.- almacenes libres (duty Free)

Locales autorizados por la Administración Aduanera ubicados en los puertos o ae-ropuertos internacionales administrados por una persona natural o jurídica para el almacenamiento y venta de mercancías nacionales o extranjeras a los pasajeros que entran o salen del país o se encuentran en tránsito, en las condiciones y con los requisitos establecidos en el presente Decreto Legislativo y en su Reglamento.

artículo 39.- obligaciones específicas de los almacenes libres (duty Free)

Son obligaciones de los almacenes libres (Duty Free):

a) Transmitir la información de las operaciones que realicen en la forma y plazos establecidos por la Administración Aduanera;

b) Mantener las medidas de seguridad y vigilancia de sus locales; c) Almacenar las mercancías en los locales autorizados por la Administración

Aduanera y vender únicamente mercancías sometidas a control por la au-toridad aduanera;

d) Mantener actualizado un registro e inventario de las operaciones de in-greso y salida de las mercancías extranjeras y nacionales, así como la do-cumentación sustentatoria, en la forma establecida por la Administración Aduanera;

e) Informar respecto de la relación de las mercancías que hubieren sufrido daño, pérdida o se encuentren vencidas, en la forma y plazo establecidos por la Administración Aduanera;

f ) Otras que se establezcan en el Reglamento.

articulo 40°.- otras obligaciones de los almacenes libres (duty Free) según su participación

Son de aplicación a los operadores de los almacenes libres (Duty Free), según su participación, las obligaciones de los despachadores de aduana, en su condición de dueño, consignatario o consignante, contenidas en el presente Decreto Legis-lativo y en su Reglamento, incluyendo las infracciones establecidas en el presente Decreto Legislativo.

CapÍtulo Viide los beneficiarios de material de uso aeronáutico

artículo 41º.- Beneficiarios de material de uso aeronáutico

Son beneficiarios de material de uso aeronáutico los explotadores aéreos, opera-dores de servicios especializados aeroportuarios y los aeródromos, siempre que

Page 36: Ley+General+de+Aduanas

36 37

SUNAT / INDESTA LEY GENERAL DE ADUANAS

36 37

SEC. II

cuenten con la autorización otorgada por el sector competente. Para este efecto deben contar con un depósito autorizado por la Administración Aduanera ubica-do dentro de los límites de los aeropuertos internacionales o lugares habilitados, en las condiciones y los requisitos establecidos en el presente Decreto Legislativo y su Reglamento.

artículo 42º.-  obligaciones específicas de los beneficiarios de material de uso aeronáutico

Son obligaciones de los beneficiarios de material de uso aeronáutico:

a) Mantener las medidas de seguridad y vigilancia de los bienes que ingre-san al depósito de material de uso aeronáutico;

b) Llevar un registro automatizado de las operaciones de ingreso y salida de los bienes del depósito de material de uso aeronáutico, de acuerdo a lo establecido por la Administración Aduanera;

c) Transmitir los reportes en base a la información contenida en el registro a que se refiere el literal anterior; los cuales deberán ser enviados en la forma y plazo que establezca la Administración Aduanera;

d) Mantener actualizado el inventario de los materiales de uso aeronáutico almacenados, así como la documentación sustentatoria, de acuerdo a lo establecido por la Administración Aduanera;

e) Informar respecto de la relación de las mercancías que hubieren sufrido daño o se encuentren vencidas, en la forma y plazo establecidos por la Administración Aduanera;

f ) Informar de las modificaciones producidas en los lugares autorizados del depósito de material de uso aeronáutico, en la forma y plazo establecidos por la Administración Aduanera;

g) Otras que se establezcan en el Reglamento.

articulo 43°.- otras obligaciones de los beneficiarios de material de uso aeronáutico según su participación

Son de aplicación a los beneficiarios de material de uso aeronáutico las disposi-ciones, según su participación, las obligaciones de los despachadores de aduana, en su condición de dueño, consignatario o consignante, contenidas en el presen-te Decreto Legislativo y en su Reglamento, incluyendo las infracciones estableci-das en el presente Decreto Legislativo.

CapÍtulo Viiidel operador económico autorizado (*)

artículo 44º.- Criterios de otorgamiento

Los criterios para el otorgamiento de la certificación del Operador Económico Au-torizado incluyen una trayectoria satisfactoria de cumplimiento de la normativa vigente, un sistema adecuado de registros contables y logísticos que permita la trazabilidad de las operaciones, solvencia financiera y patrimonial debidamente comprobada y un nivel de seguridad adecuado.

(*) Denominación sustituida  por Decreto Legislativo Nº 1122 del 18.07.2012.

Page 37: Ley+General+de+Aduanas

Sección Tercera: regímeneS aduaneroS

36 37

SEC. III

36 37

Mediante Decreto Supremo refrendado por el Ministro de Economía y Finanzas se podrán incluir criterios adicionales y se establecerán los requisitos e indicadores para el cumplimiento de los criterios.(*)

artículo 45º.- Facilidades

Todo Operador Económico Autorizado  podrá acogerse a las facilidades en cuanto a control y simplificación aduaneros siempre que cumpla con los criterios de otor-gamiento establecidos. Las referidas facilidades serán establecidas e implemen-tadas gradualmente, en la forma y condiciones que establezca la Administración Aduanera.(*)

artículo 46º.- Certificación

La forma y modalidad de aplicación de las certificaciones serán reguladas me-diante Decreto Supremo refrendado por el Ministro de Economía y Finanzas.

Los certificados otorgados por la Administración Aduanera tendrán una vigencia de tres (3) años, siempre que el Operador Económico Autorizado mantenga los requisitos para su calificación. De no mantenerlos, se suspenderá o revocará el certificado, de acuerdo a lo establecido mediante Decreto Supremo refrendado por el Ministro de Economía y Finanzas.

La certificación puede ser renovada previa evaluación del cumplimiento de los requisitos vigentes.(*)

seCCión terCeraregÍmenes aduaneros

tÍtulo i

generalidades

artículo 47º.- tratamiento aduanero

Las mercancías que ingresan o salen del territorio aduanero por las aduanas de la República deben ser sometidas a los regímenes aduaneros señalados en esta sec-ción. Las mercancías sujetas a tratados o convenios suscritos por el Perú se rigen por lo dispuesto en ellos.

artículo 48º.- responsabilidad

La responsabilidad por el incumplimiento de las obligaciones derivadas de la aplicación de los regímenes de admisión temporal para reexportación en el mismo estado, exportación temporal para reimportación en el mismo estado, exportación temporal para perfeccionamiento pasivo y admisión temporal para perfeccionamiento activo, recae exclusivamente en los beneficiarios de dichos regímenes.

(*) Denominación sustituida  por Decreto Legislativo Nº 1122 del 18.07.2012.

Page 38: Ley+General+de+Aduanas

SUNAT / INDESTA LEY GENERAL DE ADUANAS

38 39

SEC. III

tÍtulo iiregÍmenes de importaCión

CapÍtulo ide la importación para el consumo

artículo 49º.- importación para el consumo

Régimen aduanero que permite el ingreso de mercancías al territorio aduanero para su consumo, luego del pago o garantía según corresponda, de los derechos arance-larios y demás impuestos aplicables, así como el pago de los recargos y multas que hubieren, y del cumplimiento de las formalidades y otras obligaciones aduaneras.

Las mercancías extranjeras se considerarán nacionalizadas cuando haya sido con-cedido el levante.

artículo 50º.- importación a zonas de tratamiento aduanero especial

Las mercancías extranjeras importadas para el consumo en zonas de tratamiento aduanero especial se considerarán nacionalizadas sólo respecto a dichos territorios.

Para que dichas mercancías se consideren nacionalizadas en el territorio aduane-ro deberán someterse a la legislación vigente en el país, sirviéndoles como pago a cuenta los tributos que hayan gravado su importación para el consumo.

CapÍtulo iide la reimportación en el mismo estado

artículo 51º.- reimportación en el mismo estado

Régimen aduanero que permite el ingreso al territorio aduanero de mercancías exportadas con carácter definitivo sin el pago de los derechos arancelarios y de-más impuestos aplicables a la importación para el consumo y recargos de corres-ponder, con la condición de que no hayan sido sometidas a ninguna transforma-ción, elaboración o reparación en el extranjero, perdiéndose los beneficios que se hubieren otorgado a la exportación.

artículo 52º.- plazo

El plazo máximo para acogerse a lo dispuesto en el artículo anterior será de doce (12) meses contado a partir de la fecha del término del embarque de la mercancía exportada.

CapÍtulo iiide la admisión temporal para reexportación en el mismo estado

artículo 53º.- admisión temporal para reexportación en el mismo estado

Régimen aduanero que permite el ingreso al territorio aduanero de ciertas mer-cancías, con suspensión del pago de los derechos arancelarios y demás impuestos aplicables a la importación para el consumo y recargos de corresponder, siempre que sean identificables y estén destinadas a cumplir un fin determinado en un

Page 39: Ley+General+de+Aduanas

Sección Tercera: regímeneS aduaneroS

38 39

SEC. III

lugar específico para ser reexportadas en un plazo determinado sin experimentar modificación alguna, con excepción de la depreciación normal originada por el uso que se haya hecho de las mismas.

Las mercancías que podrán acogerse al presente régimen serán determinadas de acuerdo al listado aprobado por Resolución Ministerial de Economía y Finanzas.

artículo 54°.- Contratos o convenios con el estado

La admisión temporal para reexportación en el mismo estado, realizada al ampa-ro de contratos con el Estado o normas especiales, así como convenios suscritos con el Estado sobre el ingreso de mercancías para investigación científica destina-das a entidades del Estado, universidades e instituciones de educación superior, debidamente reconocidas por la autoridad competente, se regulará por dichos contratos o convenios y en lo que no se oponga a ellos, por lo dispuesto en el presente Decreto Legislativo y su Reglamento.

artículo 55º.- accesorios, partes y repuestos

Los accesorios, partes y repuestos que no se importen conjuntamente con los bienes de capital admitidos temporalmente podrán ser sometidos al presente ré-gimen, siempre y cuando se importen dentro del plazo autorizado.

artículo 56º.- plazo

La admisión temporal para reexportación en el mismo estado es automáticamente autorizada con la presentación de la declaración y de la garantía a satisfacción de la SUNAT con una vigencia igual al plazo solicitado y por un plazo máximo de die-ciocho (18) meses computado a partir de la fecha del levante. Si el plazo fuese me-nor, las prórrogas serán aprobadas automáticamente con la sola renovación de la garantía antes del vencimiento del plazo otorgado y sin exceder el plazo máximo.

Para el material de embalaje de productos de exportación, se podrá solicitar un plazo adicional de hasta seis (6) meses.

En los casos establecidos en el Artículo 54° el plazo del régimen se sujetará a lo es-tablecido en los contratos, normas especiales o convenios suscritos con el Estado a que se refieren dicho artículo.

artículo 57º.- garantía

Para autorizar el presente régimen se deberá constituir garantía a satisfacción de la SUNAT por una suma equivalente a los derechos arancelarios y demás impues-tos aplicables a la importación para el consumo y recargos de corresponder, más un interés compensatorio sobre dicha suma, igual al promedio diario de la TAMEX por día proyectado desde la fecha de numeración de la declaración hasta la fecha de vencimiento del plazo del régimen, a fin de responder por la deuda existente al momento de la nacionalización.

artículo 58º.- Buen contribuyente de la admisión temporal para reexporta-ción en el mismo estado

Las personas naturales o jurídicas que soliciten el presente régimen podrán ga-rantizar sus obligaciones en la forma y modo que se establezca mediante Decreto Supremo refrendado por el Ministro de Economía y Finanzas.

Page 40: Ley+General+de+Aduanas

SUNAT / INDESTA LEY GENERAL DE ADUANAS

40 41

SEC. III

artículo 59º.- Conclusión del régimen

El presente régimen concluye con:

a) La reexportación de la mercancía, en uno o varios envíos y dentro del pla-zo autorizado;

b) El pago de los derechos arancelarios y demás impuestos aplicables y re-cargos de corresponder, más el interés compensatorio igual al promedio diario de la TAMEX por día, computado a partir de la fecha de numeración de la declaración hasta la fecha de pago, conforme a lo establecido por la Administración Aduanera, en cuyo caso se dará por nacionalizada la mer-cancía;

c) La destrucción total o parcial de la mercancía por caso fortuito o fuerza mayor debidamente acreditada, o a solicitud del beneficiario la cual debe ser previamente aceptada por la autoridad aduanera conforme a lo esta-blecido en el Reglamento;

Si al vencimiento del plazo autorizado no se hubiera concluido con el régimen de acuerdo a lo señalado en el párrafo precedente, la SUNAT automáticamente dará por nacionalizada la mercancía, por concluido el régimen, y ejecutará la garantía. Tratándose de mercancía restringida que no cuenten con la autoriza-ción de ingreso permanente al país, la Administración Aduanera informará al sector competente para que proceda a su comiso de acuerdo a la normatividad respectiva.

tÍtulo iiiregÍmenes de eXportaCión

CapÍtulo ide la exportación definitiva

artículo 60º.- exportación definitiva

Régimen aduanero que permite la salida del territorio aduanero de las mercancías nacionales o nacionalizadas para su uso o consumo definitivo en el exterior.

La exportación definitiva no está afecta a ningún tributo.

artículo 61º.- plazos

Las mercancías deben ser embarcadas dentro del plazo de treinta (30) días calen-dario contado a partir del día siguiente de la numeración de la declaración.

La regularización del régimen se realizará dentro del plazo de treinta (30) díasca-lendario contado a partir del día siguientede la fecha del término del embarque, de acuerdo a lo establecido en el Reglamento.

artículo 62º.- mercancía prohibida o restringida

La exportación definitiva no procederá para las mercancías que sean patrimonio cultural y/o histórico de la nación, mercancías de exportación prohibida y para las mercancías restringidas que no cuenten con la autorización del sector competen-te a la fecha de su embarque.

Page 41: Ley+General+de+Aduanas

Sección Tercera: regímeneS aduaneroS

40 41

SEC. III

artículo 63º.- otras operaciones consideradas como exportación definitiva

Considérese como exportación definitiva de mercancías a las operaciones a que se refiere los numerales 2 y 5 del artículo 33° del Texto Único Ordenado de la Ley del Impuesto General a las Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo aprobado mediante Decreto Supremo N° 055-99-EF, modificado por la Ley N° 27625 y la Ley N° 28462.

CapÍtulo iide la exportación temporal para reimportación

en el mismo estado

artículo 64º.- exportación temporal para reimportación en el mismo estado

Régimen aduanero que permite la salida temporal del territorio aduanero de mer-cancías nacionales o nacionalizadascon la finalidad de reimportarlas en un plazo determinado, sin haber experimentado modificación alguna, con excepción del deterioro normal por su uso.

No podrá incluirse en este régimen las mercancías cuya salida del país estuviera restringida o prohibida, salvo que estén destinadas a exposiciones o certámenes de carácter artístico, cultural, deportivo o similar y que cuente con la autorización del sector competente.

artículo 65º.- plazo

El plazo de la exportación temporal para reimportación en el mismo estado será automáticamente autorizado por doce (12) meses, computado a partir dela fecha del término del embarque de la mercancía, dentro del cual deberá efectuarse la reimportación.

El plazo señalado en el párrafo anterior podrá ser ampliado por la Administración Aduanera, a solicitud del interesado, en casos debidamente justificados.

artículo 66º.- mercancías reimportadas

Las mercancías exportadas bajo este régimen aduanero al ser reimportadas no estarán sujetas al pago de los derechos arancelarios y demás tributos aplicables a la importación para el consumo y recargos de corresponder.

artículo 67º.- Conclusión del régimen

El presente régimen concluye con:

a) La reimportación de la mercancía dentro del plazo autorizado; b) La exportación definitiva de la mercancía dentro del plazo autorizado,

para lo cual se deberá cumplir con las formalidades establecidas en el Re-glamento, con lo que se dará por regularizado el régimen.

Si al vencimiento del plazo autorizado o de la prórroga de ser el caso, no se hubie-ra concluido con el régimen de acuerdo a lo señalado en el párrafo precedente, la autoridad aduanera automáticamente dará por exportada en forma definitiva la mercancía y concluido el régimen.

Page 42: Ley+General+de+Aduanas

SUNAT / INDESTA LEY GENERAL DE ADUANAS

42 43

SEC. III

tÍtulo iVregÍmenes de perFeCCionamiento

CapÍtulo ide la admisión temporal para perfeccionamiento activo

artículo 68º.- admisión temporal para perfeccionamiento activo

Régimen aduanero que permite el ingreso al territorio aduanero de ciertas mer-cancías extranjeras con la suspensión del pago de los derechos arancelarios y demás impuestos aplicables a la importación para el consumo y recargos de co-rresponder, con el fin de ser exportadas dentro de un plazo determinado, luego de haber sido sometidas a una operación de perfeccionamiento, bajo la forma de productos compensadores.

Las operaciones de perfeccionamiento activo son aquellas en las que se produce:

a) La transformación de las mercancías; b) La elaboración de las mercancías, incluidos su montaje, ensamble y adap-

tación a otras mercancías; y, c) La reparación de mercancías, incluidas su restauración o acondiciona-

miento.

Están comprendidos en este régimen, las empresas productoras de bienes inter-medios sometidos a procesos de transformación que abastezcan localmente a empresas exportadoras productoras, así como los procesos de maquila de acuer-do a lo establecido en el Reglamento.

artículo 69º.- mercancías objeto del régimen

Podrán ser objeto de este régimen las materias primas, insumos, productos intermedios, partes y piezas materialmente incorporados en el producto ex-portado (compensador), incluyéndose aquellas mercancías que son absor-bidas por el producto a exportar en el proceso de producción; así como las mercancías que se someten al proceso de reparación, restauración o acondi-cionamiento. Asimismo podrán ser objeto de este régimen mercancías tales como catalizadores, aceleradores o ralentizadores que se utilizan en el proceso de producción y que se consumen al ser utilizados para obtener el producto exportado (compensador).

No podrán ser objeto de éste régimen las mercancías que intervengan en el pro-ceso productivo de manera auxiliar, tales como lubricantes, combustibles o cual-quier otra fuente energética, cuando su función sea la de generar calor o energía, así como los repuestos y útiles de recambio, cuando no están materialmente in-corporados en el producto final y no son utilizados directamente en el producto a exportar; salvo queestas mercancías sean en sí mismas parte principal de un proceso productivo.

artículo 70º.- plazo

La admisión temporal para perfeccionamiento activo es automáticamente autori-zada con la presentación de la declaración y de la garantía con una vigencia igual al plazo solicitado y por un plazo máximo de veinticuatro (24) meses computado a partir de la fecha del levante. Si el plazo fuese menor, las prórrogas serán apro-

Page 43: Ley+General+de+Aduanas

Sección Tercera: regímeneS aduaneroS

42 43

SEC. III

badas automáticamente, con la sola renovación de la garantía antes del venci-miento del plazo otorgado y sin exceder el plazo máximo.

artículo 71º.- garantía

Para autorizar el presente régimen se deberá constituir garantía a satisfacción de la SU-NAT por una suma equivalente a los derechos arancelarios y demás tributos aplicables a la importación para el consumo y recargos de corresponder, más un interés compensa-torio sobre dicha suma, igual al promedio diario de la TAMEX por día proyectado desde la fecha de numeración de la declaración hasta la fecha de vencimiento del plazo del régimen, a fin de responder por la deuda existente al momento de la nacionalización.

artículo 72º.- Buen contribuyente de la admisión temporal para reexporta-ción en el mismo estado

Las personas naturales o jurídicas podrán garantizar sus obligaciones en la forma y modo que se establezca mediante Decreto Supremo refrendado por el Ministro de Economía y Finanzas.

artículo 73º.- Conclusión del régimen

El presente régimen concluye con:

a) La exportación de los productos compensadores o con su ingreso a una zona franca, depósito franco o a los CETICOS, efectuada por el beneficiario directamente o a través de terceros y dentro del plazo autorizado;

b) La reexportación de las mercancías admitidas temporalmente o conteni-das en excedentes con valor comercial;

c) El pago de los derechos arancelarios y demás tributos aplicables y recar-gos de corresponder, más el interés compensatorio igual al promedio dia-rio de la TAMEX por día, computado a partir de la fecha de numeración de la declaración hasta la fecha de pago, conforme a lo establecido por la Administración Aduanera; en cuyo caso se dará por nacionalizada la mercancía tales como las contenidas en productos compensadores y/o en excedentes con valor comercial. La Administración Aduanera establecerá la formalidad y el procedimiento para la conclusión del régimen.

El interés compensatorio no será aplicable en la nacionalización de mer-cancías contenidas en excedentes con valor comercial.

En el caso de los productos compensadores y de los excedentes con valor comercial, el monto de los tributos aplicables estará limitado al de las mer-cancías admitidas temporalmente;

d) La destrucción total o parcial de la mercancía por caso fortuito o fuerza mayor debidamente acreditada, o a solicitud del beneficiario la cual debe ser previamente aceptada por la autoridad aduanera conforme a lo esta-blecido en el Reglamento.

Si al vencimiento del plazo autorizado no se hubiera concluido con el régimen de acuerdo a lo señalado en el párrafo precedente, la SUNAT automáticamente dará por nacionalizada la mercancía, por concluido el régimen, y ejecutará la garantía.

artículo 74º.- Base imponible aplicable a los saldos

Los derechos arancelarios y demás impuestos aplicables a la importación para el consumo y recargos de corresponder, aplicables a la importaciónpara el consumo

Page 44: Ley+General+de+Aduanas

SUNAT / INDESTA LEY GENERAL DE ADUANAS

44 45

SEC. III

de los saldos pendientes, se calculan en función de la base imponible determina-da en la declaración de admisión temporal para perfeccionamiento activo.

artículo 75º.- transferencia

Las mercancías admitidas temporalmente para perfeccionamiento activo y los bienes intermedios elaborados con mercancías admitidas temporalmentepodrán ser objeto por una sola vez de transferencia automática a favor de terceros bajo cualquier título, de acuerdo a lo establecido en el Reglamento.

CapÍtulo iide la exportación temporal para perfeccionamiento pasivo

artículo 76º.- exportación temporal para perfeccionamiento pasivo

Régimen aduanero mediante el cual se permite la salida temporal del territorio aduanero de mercancías nacionales o nacionalizadas para su transformación, ela-boración o reparación y luego reimportarlas como productos compensadoresen un plazo determinado.

Las operaciones de perfeccionamiento pasivo son aquellas en las que se produce:

a) La transformación de las mercancías;b) La elaboración de las mercancías, incluidos su montaje, ensamble o adap-

tación a otras mercancías; y,c) La reparación de mercancías, incluidas su restauración o acondiciona-

miento.

artículo 77º.- plazo

La reimportación de los productos compensadores deberá realizarse dentro de un plazo máximo de doce (12) meses contado a partir de la fecha del término del embarque de las mercancías exportadas temporalmente para perfeccionamiento pasivo.

El plazo señalado en el párrafo anterior podrá ser ampliado por la Administración Aduanera en casos debidamente justificados por el beneficiario.

artículo 78º.- Cambio o reparación de mercancía deficiente o no solicitada

Se considerará como una exportación temporal para perfeccionamiento pasivo el cambio o reparación de la mercancía que, habiendo sido declarada y nacionaliza-da, resulte deficiente o no corresponda a la solicitada por el importador, siempre y cuando dicha exportación se efectúe dentro de los doce (12) meses contados a partir de la numeración de la declaración de importaciónpara el consumo y previa presentación de la documentación sustentatoria.

Tratándose de mercancía nacionalizada que ha sido objeto de reconocimiento físico, cuya garantía comercial no exija su devolución, el dueño o consignatario podrá solicitar su destrucción bajo su costo y riesgo a fin de que sea sustituida por otra idéntica o similar, según las disposiciones que establezca la Administración Aduanera.

Page 45: Ley+General+de+Aduanas

Sección Tercera: regímeneS aduaneroS

44 45

SEC. III

artículo 79º.- Conclusión

El régimen concluye con la reimportación de la mercancía por el beneficiario, en uno o varios envíos y, dentro del plazo autorizado.

Se podrá solicitar la exportación definitiva de la mercancía dentro del plazo auto-rizado, para lo cual se deberá cumplir con lo establecido en el Reglamento, con lo que se dará por regularizado el régimen.

artículo 80º.- determinación de la base imponible

Cuando las mercancías exportadas temporalmente se reimporten, después de ser reparadas, cambiadas o perfeccionadas en el exterior, la determinación de la base imponible para el cobro de los derechos arancelarios y demás tributos aplicables a la importación para el consumo y recargos de corresponder, se calculará sobre el monto del valor agregado o sobre la diferencia por el mayor valor producto del cambio, más los gastos de transporte y seguro ocasionados por la salida y retorno de la mercancía, de corresponder.

artículo 81º.- reparación o cambio de la mercancía efectuada en forma gratuita

Cuando la operación de perfeccionamiento pasivo tenga por objeto la reparación o el cambio de la mercancía por otra equivalente,efectuada de forma gratuita y por motivos de obligación contractual o legal de garantía, acreditada ante las au-toridades aduaneras, en la reimportación la determinación de la base imponible para el cobro de los derechos arancelarios y demás tributos aplicables a la im-portación para el consumo y recargos de corresponder, se calculará únicamente sobre el monto de los gastos de transporte y seguro ocasionados por la salida y retorno de la mercancía, salvo que la mercancía objeto del cambio sea de mayor valor en cuyo caso esta diferencia en el valor formará parte de la base imponible, siempre y cuando la exportación temporal se efectúe dentro de los doce (12) me-ses contados a partir de la numeración de la declaración de importaciónpara el consumo.

No procede la devolución de tributos en caso que el cambio se realice por mer-cancía de menor valor.

CapÍtulo iiidel drawback

artículo 82º.- drawback

Régimen aduanero que permite, como consecuencia de la exportación de mer-cancías, obtener la restitución total o parcial de los derechos arancelarios, que hayan gravado la importación para el consumo de las mercancías contenidas en los bienes exportados o consumidos durante su producción.

artículo 83º.- procedimientos simplificados de restitución arancelaria

Por Decreto Supremo refrendado por el Ministro de Economía y Finanzas se po-drán establecer los procedimientos simplificados de restitución arancelaria.

Page 46: Ley+General+de+Aduanas

SUNAT / INDESTA LEY GENERAL DE ADUANAS

46 47

SEC. III

CapÍtulo iVde la reposición de mercancías con franquicia arancelaria

artículo 84º.- reposición de mercancías con franquicia arancelaria

Régimen aduanero que permite la importación para el consumo de mercancías equivalentes, a las que habiendo sido nacionalizadas, han sido utilizadas para ob-tener las mercancías exportadas previamente con carácter definitivo, sin el pago de los derechos arancelarios y demás impuestos aplicables a la importación para el consumo.

Son beneficiarios del régimen los importadores productores y los exportadores productores que hayan importado por cuenta propia los bienes sujetos a reposi-ción de mercancía en franquicia.

artículo 85º.- mercancías objeto del régimen

Podrán ser objeto de éste régimen toda mercancía que es sometida a un proceso de transformación o elaboración, que se hubiere incorporado en un producto de ex-portación o consumido al participar directamente durante su proceso productivo.

No podrán ser objeto de este régimen las mercancías que intervengan en el pro-ceso productivo de manera auxiliar, tales como lubricantes, combustibles o cual-quier otra fuente energética, cuando su función sea la de generar calor o energía; los repuestos y útiles de recambio, cuando no están materialmente incorporados en el producto final y no son utilizados directamente en el producto a exportar; salvo que estas mercancías sean en sí mismas parte principal de un proceso pro-ductivo.

artículo 86º.- plazos

Para acogerse a este régimen, la declaración de exportación debe presentarse en el plazo de un (1) año, contado a partir de la fecha de levante de la declaración de importación para el consumo que sustente el ingreso de la mercancía a reponer.

La importación para el consumo de mercancías en franquicia deberá efectuarse en el plazo de un (1) año, contado a partir de la fecha de emisión del certificado de reposición.

Podrán realizarse despachos parciales siempre que se realicen dentro de dicho plazo

artículo 87º.- libre disponibilidad de las mercancías

Las mercancías importadas bajo este régimen son de libre disponibilidad. Sin em-bargo, en el caso que éstas se exporten, podrán ser objeto de nuevo beneficio.

tÍtulo Vregimen de depósito aduanero

artículo 88º.- depósito aduanero

Régimen aduanero que permite que las mercancías que llegan al territorio adua-nero pueden ser almacenadas en un deposito aduanero para esta finalidad, por

Page 47: Ley+General+de+Aduanas

Sección Tercera: regímeneS aduaneroS

46 47

SEC. III

un periodo determinado y bajo el control de la aduana, sin el pagode los dere-chos arancelarios y demás tributos aplicables a la importación para el consumo, siempre que no hayan sido solicitadas a ningún régimen aduanero ni se encuen-tren en situación de abandono.

artículo 89º.- plazo

El depósito aduanero puede ser autorizado por un plazo máximo de doce (12) meses computado a partir de la fecha de numeración de la declaración. Si el plazo solicitado fuese menor, las prórrogas serán aprobadas automáticamente con la sola presentación de la solicitud, sin exceder en conjunto el plazo máximo antes señalado.

artículo 90º.- destinación

La mercancía depositada podrá ser destinada total o parcialmente a los regímenes de importación para el consumo, reembarque, admisión temporal para reexpor-tación en el mismo estado o admisión temporal para perfeccionamiento activo.

artículo 91º.- Certificado de depósito

Los depositarios acreditarán el almacenamiento mediante la expedición de certi-ficados de depósito, los que podrán ser desdoblados y endosados por sus posee-dores antes del vencimiento del plazo autorizado.

tÍtulo ViregÍmenes de trÁnsito

CapÍtulo idel tránsito aduanero

artículo 92º.- tránsito aduanero

Régimen aduanero que permite que las mercancías provenientes del exterior que no hayan sido destinadas sean transportadas bajo control aduanero, de una aduana a otra, dentro del territorio aduanero, o con destino al exterior, con sus-pensión del pago de los derechos arancelarios y demás tributos aplicables a la importación para el consumo y recargos de corresponder, previa presentación de garantía y el cumplimiento de los demás requisitos y condiciones de acuerdo a lo que establezca el Reglamento.

El tránsito aduanero interno se efectúa por vía marítima, aérea o terrestre de acuerdo a lo establecido en el Reglamento en los siguientes casos:

a. Contenedores debidamente precintados;b. Cuando se trate de mercancías cuyas dimensiones no quepan en un con-

tenedor cerrado;c. Cuando la mercancía sea debidamente individualizada e identificable.

artículo 93º.- mercancía manifestada en tránsito

Toda mercancía para ser considerada en tránsito deberá estar obligatoriamente declarada como tal en el manifiesto de carga.

Page 48: Ley+General+de+Aduanas

SUNAT / INDESTA LEY GENERAL DE ADUANAS

48 49

SEC. III

artículo 94º.- tránsito aduanero internacional

El tránsito internacional se efectúa en medios de transporte acreditados para ope-rar internacionalmente y se rige por los tratados o convenios suscritos por el Perú y en cuanto no se opongan a ellos, por lo dispuesto en este Decreto Legislativo y su Reglamento.

CapÍtulo iidel transbordo

artículo 95º.- transbordo

Régimen aduanero que permite la transferencia de mercancías, las que son des-cargadas del medio de transporte utilizado para el arribo al territorio aduanero y cargadas en el medio de transporte utilizado para la salida del territorio aduanero, bajo control aduanero y de acuerdo con los requisitos y condiciones establecidos en el Reglamento.

CapÍtulo iiidel reembarque

artículo 96º.- reembarque

Régimen aduanero que permite que las mercancías que se encuentran en un punto de llegada en espera de la asignación de un régimen aduanero puedan ser reembarcadas desde el territorio aduanero con destino al exterior, siempre que no se encuentren en situación de abandono.

La autoridad aduanera podrá disponer de oficio el reembarque de una mercancía de acuerdo a lo establecido en el Reglamento.

artículo 97º.- excepciones

Por excepción será reembarcada, dentro del término que fije el Reglamento, la mercancía destinada a un régimen aduanero que, como consecuencia del reco-nocimiento físico, se constate lo siguiente:

a) Su importación se encuentre prohibida, salvo que por disposición legal se establezca otra medida;

b) Su importación se encuentre restringida y no tenga la autorización del sector competente, o no cumpla con los requisitos establecidos para su ingreso al país. En ningún caso, la  autoridad aduanera podrá disponer el reembarque de la mercancía cuando el usuario obtenga la autorización y/o cumpla con los requisitos señalados en el párrafo anterior, incluso si se lleva a cabo du-rante el proceso de despacho, salvo los casos que establezca el Reglamento;

c) Se encuentra deteriorada; d) No cumpla con el fin para el que fue importada.

No procede bajo ninguna circunstancia el reembarque de mercancía no declara-da, salvo lo previsto en el artículo 145° del presente Decreto Legislativo.

Puede ser reembarcada la mercancía que se encuentre en un depósito aduanero. (*)

(*) Artículo modificado  por Decreto Legislativo Nº 1109 del 20.06.2012

Page 49: Ley+General+de+Aduanas

Sección Tercera: regímeneS aduaneroS

48 49

SEC. III

tÍtulo Viiotros regÍmenes aduaneros o de eXCepCión

CapÍtulo igeneralidades

artículo 98º.- regímenes aduaneros especiales o de excepción

Los regímenes aduaneros especiales o trámites aduaneros especiales o de excep-ción que a continuación se señalan, se sujetan a las siguientes reglas:

a) El tráfico fronterizo se limita exclusivamente a las zonas de intercambio de mercancías destinadas al uso y consumo doméstico entre poblaciones fronterizas, en el marco de los convenios internacionales y la legislación nacional vigentes;

b) El tráfico de envíos o paquetes postales transportados por el servicio postal se rige por el Convenio Postal Universal y la legislación nacional vigente;

c) El ingreso o salida de envíos de entrega rápida transportados por empre-sas del servicio de entrega rápida, también denominados “courier”; se rige por su Reglamento;

d) El ingreso, salida y permanencia de vehículos para turismo se rige por las disposiciones del Convenio Internacional de Carné de Paso por Aduanas y lo que señale el Reglamento;

e) El almacén libre (Duty Free) es el régimen especial que permite en los loca-les autorizados ubicados en los puertos o aeropuertos internacionales al-macenar y vender mercancías nacionales o extranjeras, exentas del pago de tributos que las gravan, a los pasajeros que entran o salen del país o se encuentren en tránsito;

f ) Las mercancías destinadas para el uso y consumo de los pasajeros y miem-bros de la tripulación a bordo de los medios de transporte de tráfico inter-nacional, ya sean objeto de venta o no y las mercancías necesarias para el funcionamiento, conservación y mantenimiento de éstos, serán consi-derados como rancho de nave o provisiones de a bordo y se admitirán exentas del pago de derechos arancelarios y demás impuestos que gravan la importación para el consumo;

g) El material especial para la carga, descarga, manipulación y protección de las mercancías en el Tráfico Internacional Acuático o Terrestre que ingrese y esté destinado a reexportarse en el mismo transporte, así como los re-puestos y accesorios necesarios para su reparación, podrán ingresar sin el pago de derechos arancelarios ni impuestos que gravan la importación para el consumo y sin la exigencia de presentación de garantía;

h) El material para uso aeronáutico destinado para la reparación o manteni-miento, los equipos para la recepción de pasajeros, manipuleo de la carga y demás mercancías necesarios para la operatividad de las aeronaves na-cionales o internacionales ingresa libre de derechos de aduana y demás tributos, siempre que se trate de materiales que no se internen al país y que permanezcan bajo control aduanero, dentro de los límites de las zo-nas que se señale en los aeropuertos internacionales o lugares habilitados, en espera de su utilización, tanto en las aeronaves como en los servicios técnicos en tierra;

Page 50: Ley+General+de+Aduanas

SUNAT / INDESTA LEY GENERAL DE ADUANAS

50 51

SEC. IV

i) El ingreso y salida de contenedores para el transporte internacional de mercancías se rige por las disposiciones del Reglamento;

j) El ingreso, permanencia y salida de los muestrarios para exhibirse en expo-siciones o ferias internacionales se rigen por las disposiciones de su propia Ley y Reglamento. Los lugares autorizados para funcionar como recintos de exposiciones o ferias internacionales se consideran zona primaria para efectos del control aduanero;

k) El ingreso y salida del equipaje y menaje de casa se rigen por las disposi-ciones que se establezcan por Reglamento, en el cual se determinarán los casos en que corresponderá aplicar un tributo único de catorce (14%) so-bre el valor en aduana, porcentaje que podrá ser modificado por Decreto Supremo;

l) La modalidad de Transporte Multimodal Internacional, así como el funcio-namiento y control de los Terminales Interiores de Carga (TIC), se sujetan a lo establecido en las disposiciones específicas que regulan la materia;

m) Las mercancías sin fines comerciales destinadas a personas naturales y cuyo valor FOB no exceda de un mil y 00/00 dólares de los Estados Unidos de América (US $ 1 000,00) se someten al Régimen Simplificado de Impor-tación;

n) El ingreso y salida del material de guerra se rige por sus propias normas.

artículo 99º.- reglamentación especifica

Los regimenes aduaneros especiales o de excepción podrán ser regulados me-diante normatividad legal específica.

seCCión Cuartaingreso y salida de merCanCÍas

tÍtulo ilugares de ingreso y salida de merCanCÍas,

medios de transporte y personas

artículo 100º.- lugares habilitados

Son lugares habilitados para el ingreso y salida de mercancías, medios de trans-porte y personas, los espacios autorizados dentro del territorio aduanero para tal fin, tales como puertos, aeropuertos, vías y terminales terrestres y puestos de con-trol fronterizo en los cuales la autoridad aduanera ejerce su potestad.

artículo 101º.- seguridad en los lugares habilitados

La autoridad aduanera puede exigir a los administradores y concesionarios de los lugares habilitados, o a quienes hagan sus veces, que cuenten con la infraestructu-ra física, los sistemas y los dispositivos que garanticen la seguridad de las mercan-cías, así como la capacidad de éstos para que se ejerza sin restricciones el control aduanero y brindar servicios de calidad, según lo que establezca el Reglamento.

La autoridad aduanera podrá instalar sistemas y dispositivos adicionales que per-mitan mejorar sus acciones de control.

Page 51: Ley+General+de+Aduanas

Sección cuarta: ingreSo y Salida de mercancíaS

50 51

SEC. IV

artículo 102º.- ingreso o salida por propios medios de transporte

Las personas que ingresen o salgan del territorio aduanero con sus propios me-dios de transporte, deben hacerlo por los lugares habilitados y presentarse ante la autoridad aduanera del lugar de ingreso o de salida de acuerdo a lo señalado en el Reglamento.

tÍtulo iiingreso de la merCanCÍa, medios de transporte

y personas por las Fronteras aduaneras

CapÍtulo ide la transmisión del manifiesto de carga de ingreso

artículo 103º.- transmisión

El transportista o su representante en el país deben transmitir hasta antes de la llegada del medio de transporte, en medios electrónicos, la información del manifiesto de carga y demás documentos, en la forma y plazo establecidos en el Reglamento, salvo que la Administración Aduanera cuente con dicha infor-mación. (*)

artículo 104º.- presentación física

La Administración Aduanera podrá autorizar la presentación física del manifiesto de carga y/o los demás documentos en los casos, forma y plazo establecidos en el Reglamento.

artículo 105º.- rectificación y adición de documentos

De acuerdo a la forma y plazo que establezca el Reglamento, el transportista po-drá rectificar e incorporar documentos al manifiesto de carga hasta antes de la salida de la mercancía del punto de llegada, siempre que no se haya dispuesto acción de control alguna sobre ésta.

artículo 106º.- transmisión del manifiesto de carga desconsolidado

El agente de carga internacional debe transmitir hasta antes de la llegada del me-dio de transporte en medios electrónicos la información del manifiesto de carga desconsolidado, en la forma y plazo establecidos en el Reglamento.

En los casos que la Administración Aduanera establezca se podrá autorizar la pre-sentación física del manifiesto de carga desconsolidado en la forma y plazo que señale el Reglamento.

artículo 107º.- rectificación y adición de documentos

De acuerdo a la forma y plazo que establezca el Reglamento, el agente de car-ga internacional podrá rectificar e incorporar documentos al manifiesto de carga hasta antes de la salida de la mercancía del punto de llegada, siempre que no se haya dispuesto acción de control alguna sobre ésta.

(*) Artículo modificado  por Decreto Legislativo Nº 1122 del 18.07.2012

Page 52: Ley+General+de+Aduanas

SUNAT / INDESTA LEY GENERAL DE ADUANAS

52 53

SEC. IV

CapÍtulo iide la llegada de los medios de transporte

artículo 108º.- Fecha y hora de llegada

Las compañías transportistas o sus representantes comunican a la autori-dad aduanera la fecha y hora de la llegada del medio de transporte al te-rritorio aduanero en la forma y plazo establecidos en el Reglamento, salvo que la Administración Aduanera cuente con dicha información. (*) 

artículo 109º.- ingreso por lugares habilitados

Todo medio de transporte que ingrese al territorio aduanero, debe hacerlo obligatoriamente por lugares habilitados, por lo que el transportista debe dirigirse a la autoridad aduanera que ejerza la competencia territorial co-rrespondiente, a efecto de obtener la autorización de la descarga de la mercancía, siendo potestad de la autoridad aduanera realizar la inspección previa.

artículo 110º.- medidas de control

La autoridad aduanera podrá exigir la descarga, desembalaje de las mer-cancías y disponer las medidas que estime necesarias para efectuar el con-trol, estando obligado el transportista a proporcionarle los medios que requiera para tal fin.

artículo 111º.- tuberías, ductos, cables u otros medios

La SUNAT establecerá los procedimientos para la entrada y salida de mer-cancías por tuberías, ductos, cables u otros medios.

CapÍtulo iiide la descarga y entrega de las mercancías

artículo 112º.- descarga

La Administración Aduanera es la única entidad competente para autorizar la descarga o movilización de las mercancías. La descarga de las mercan-cías se efectúa dentro de zona primaria. Excepcionalmente, podrá autori-zarse la descarga en la zona secundaria, de acuerdo a lo establecido en el Reglamento.

El transportista o su representante en el país deben comunicar a la autori-dad aduanera la fecha del término de la descarga de las mercancías en los casos, forma y plazo establecidos en el Reglamento.

Concluida la descarga, procederá la entrega o el traslado de las mercancías según lo establecido en los artículos siguientes del presente capítulo. Para todos ellos, serán exigibles las formalidades y condiciones determinadas por la Administración Aduanera. (**)

(*) Artículo sustituido por Decreto Legislativo Nº 1109 del 20.06.2012(**) Artículo modificado  por Decreto Legislativo Nº 1122 del 18.07.2012

Page 53: Ley+General+de+Aduanas

Sección cuarta: ingreSo y Salida de mercancíaS

52 53

SEC. IV

artículo 113º.- entrega de las mercancías y traslado de la responsabilidad

La compañía transportista o su representante entrega las mercancías en el punto de llegada sin obligatoriedad de su traslado temporal a otros recintos que no sean considerados punto de llegada.

La responsabilidad aduanera del transportista cesa con la entrega de las mercan-cías al dueño o consignatario en el punto de llegada.

artículo 114º.- traslado de las mercancías a los almacenes aduaneros

Las mercancías serán trasladadas a un almacén aduanero en los casos siguientes:

a. Cuando se trate de carga peligrosa y ésta no pueda permanecer en el puerto, aeropuerto o terminal terrestre internacional;

b. Cuando se destinen al régimen de depósito aduanero; c. Cuando se destinen con posterioridad a la llegada del medio de trans-

porte; d. Otros que se establezcan por Decreto Supremo refrendado por el Ministro

de Economía Finanzas.

artículo 115º.- traslado y almacenamiento de las mercancías en locales fuera de la zona primaria

La autoridad aduanera de la jurisdicción, podrá autorizar el traslado y almacena-miento de las mercancías en locales fuera de la zona primaria, cuando la cantidad, volumen, naturaleza de las mercancías o las necesidades de la industria y el co-mercio así lo ameriten. Estos locales son considerados zona primaria. El dueño o consignatario asumirá las obligaciones de los almacenes aduaneros establecidas en este Decreto Legislativo, respecto a la mercancía que se traslade a los locales situados fuera de la zona primaria.

artículo 116º.- transmisión de la nota de tarja

Entregadas las mercancías en el punto de llegada, el transportista es responsable de la transmisión de la nota de tarja, en lo casos, forma y plazo establecidos en el Reglamento.

Cuando las mercancías son trasladadas a un almacén aduanero y se trate de carga consolidada, éste será responsable de la transmisión de la tarja al detalle, lista de bultos o mercancías faltantes o sobrantes, actas de inventario de aquellos bultos arribados en mala condición exterior, en la forma y plazo establecido en el Regla-mento. (*)

artículo 117º.- responsabilidad por el cuidado y control de las mercancías

Los almacenes aduaneros o los dueños o consignatarios, según corresponda, son responsables por el cuidado y control de las mercancías desde su recepción.  Asi-mismo, son responsables por la falta, pérdida o daño de las mercancías recibidas.

No existirá responsabilidad en los casos siguientes:

a) Caso fortuito o fuerza mayor, debidamente acreditado; b) Causa inherente a las mercancías;

(*) Artículo modificado  por Decreto Legislativo Nº 1122 del 18.07.2012

Page 54: Ley+General+de+Aduanas

SUNAT / INDESTA LEY GENERAL DE ADUANAS

54 55

SEC. IV

c) Falta de contenido debido a la mala condición del envase o embalaje, siempre que hubiere sido verificado al momento de la recepción;

d) Daños causados por la acción atmosférica cuando no corresponda alma-cenarlas en recintos cerrados.

Todo traslado de mercancías a un almacén aduanero contemplado en el presente capítulo será efectuado de acuerdo con las condiciones y formalidades estableci-das por la Administración Aduanera.

CapÍtulo iVdel arribo forzoso del medio de transporte

artículo 118º.- arribo forzoso

Se entiende por arribo forzoso, el ingreso de cualquier medio de transporte, a un lugar del territorio aduanero, por caso fortuito o fuerza mayor debidamente com-probado por la autoridad correspondiente, quien deberá comunicar tal hecho a la autoridad aduanera.

artículo 119º.- entrega

Las mercancías provenientes de naufragio o accidentes son entregadas a la auto-ridad aduanera, dejándose constancia de tal hecho. En estos casos la autoridad aduanera de la jurisdicción podrá disponer los procedimientos especiales para la regularización de las mismas.

tÍtulo iiisalida de la merCanCÍa y medios de transporte

por las Fronteras aduaneras

CapÍtulo idel almacenamiento y carga de las mercancías

artículo 120º.- almacenamiento y carga

El dueño o su representante deben ingresar las mercancías en los depósitos tem-porales autorizados por la Administración Aduanera, para su almacenamiento.

Los depósitos temporales comunican a la autoridad aduanera el ingreso de las mercancías a sus recintos al término de su recepción y antes de su salida al exte-rior, de acuerdo a lo establecido en el Reglamento.

El exportador que opte por embarcar las mercancías desde su local, procede en forma similar una vez que éstas se encuentren expeditas para su embarque.

artículo 121º.- salida

Toda mercancía o medio de transporte que salga del territorio aduanero, deberá hacerlo obligatoriamente por lugares habilitados, comunicar o dirigirse a la auto-ridad aduanera que ejerza la competencia territorial correspondiente, a efecto de obtener la autorización de la carga de la mercancía, siendo potestad de la autori-dad aduanera realizar la inspección.

Page 55: Ley+General+de+Aduanas

Sección cuarta: ingreSo y Salida de mercancíaS

54 55

SEC. IV

artículo 122º.- autorización

Ninguna autoridad bajo responsabilidad, permitirá la carga o movilización de mercancías sin autorización de la autoridad aduanera, la que también será nece-saria para permitir la salida de todo medio de transporte.

La autoridad aduanera podrá exigir la descarga, desembalaje de las mercancías y disponer de las medidas que estime necesaria para efectuar el control, estando obligado el transportista a proporcionarle los medios que requiera para tal fin.

artículo 123º.- Carga

La carga de la mercancía debe efectuarse dentro de la zona primaria. Excepcional-mente, podrá autorizarse la carga en zona secundaria, de acuerdo a lo señalado en el Reglamento.

El control de la carga de las mercancías que salgan por una aduana distinta de aque-lla en que se numeró la declaración aduanera se realiza en la aduana de salida.

CapÍtulo iide la salida de los medios de transporte

artículo 124º.- embarque

Toda mercancía que va a ser embarcada en cualquier puerto, aeropuerto o termi-nal terrestre, deberá ser presentada y puesta a disposición de la autoridad adua-nera, quedando sometida a su potestad, hasta que la autoridad respectiva autori-ce la salida del medio de transporte.

artículo 125º.- Fecha del término del embarque

El transportista o su representante en el país deben comunicar a la autoridad aduanera la fecha del término del embarque de las mercancías, en la forma y pla-zo establecidos en el Reglamento, salvo que la Administración Aduanera cuente con dicha información. (*)

CapÍtulo iiide la transmisión del manifiesto de carga de salida

artículo 126º.- transmisión

El transportista o su representante en el país deben transmitir electrónicamente después de la salida del medio de transporte la información del manifiesto de carga en medios electrónicos, en la forma y plazo establecidos en el Reglamento.

artículo 127º.- presentación física

La Administración Aduanera podrá autorizar la presentación física del manifiesto de carga y los demás documentos en los casos y en la forma y plazo establecidos en el Reglamento.

(*) Artículo modificado  por Decreto Legislativo Nº 1122 del 18.07.2012

Page 56: Ley+General+de+Aduanas

SUNAT / INDESTA LEY GENERAL DE ADUANAS

56 57

SEC. V

artículo 128º.- rectificación y cancelación

La rectificación de errores del manifiesto de carga y su cancelación serán efectua-dos en la forma y plazo establecidos en el Reglamento.

Se aceptará la incorporación de documentos de transporte, no transmitidos opor-tunamente, siempre que sea solicitada dentro del plazo de quince (15) días calen-dario, contados a partir del día siguiente de la fecha del término del embarque.

artículo 129º.- transmisión y rectificación

El agente de carga internacional remite la información del manifiesto de carga consolidada en medios electrónicos, en la forma y plazo establecidos en el Regla-mento.

En los casos que la Administración Aduanera establezca se podrá autorizar la pre-sentación física del manifiesto de carga consolidada en la forma y plazo que se-ñale el Reglamento.

La rectificación de errores del manifiesto de carga consolidada será efectuada en la forma y plazo establecidos en el Reglamento.

Se aceptará como rectificación de errores del manifiesto de carga consolidada, la incorporación de documentos de transporte no transmitidos oportunamente, siempre que sea solicitada dentro del plazo de quince (15) días calendario, conta-dos a partir del día siguiente de la fecha del término del embarque.

seCCión QuintadestinaCión aduanera de las merCanCÍas

tÍtulo ideClaraCión de las merCanCÍas

artículo 130º.- destinación aduanera

La destinación aduanera es solicitada por los despachadores de aduana o demás personas legalmente autorizadas, ante la aduana, dentro del plazo de quince (15) días calendario antes de la llegada del medio de transporte, mediante declaración formulada en el documento aprobado por la Administración Aduanera.

Excepcionalmente, podrá solicitarse la destinación aduanera hasta treinta (30) días calendario posteriores a la fecha del término de la descarga. Transcurrido este plazo la mercancía sólo podrá ser sometida al régimen de importación para el consumo.

artículo 131º.- modalidades de despacho aduanero

Las declaraciones se tramitan bajo las siguientes modalidades de despacho aduanero:

a) Anticipado; b) Urgente; o c) Excepcional

Page 57: Ley+General+de+Aduanas

Sección Quinta: DeStinación aDuanera De laS mercancíaS

56 57

SEC. V

En cualquiera de sus modalidades el despacho concluirá dentro de los tres meses siguientes contados desde la fecha de la destinación aduanera, pu-diendo ampliarse hasta un año en casos debidamente justificados.

artículo 132º.- aceptación anticipada de la declaración

Los regímenes de importaciónpara el consumo, admisión temporal para per-feccionamiento activo, admisión temporal para reimportación en el mismo estado, depósito aduanero, tránsito aduanero y trasbordo,podrán sujetarse al despacho aduanero anticipado. Para tal efecto, las mercancías deberán arribar en un plazo no superior a quince (15)días calendario, contados a par-tir del día siguiente de la fecha de numeración de la declaración; vencido dicho plazo las mercancías serán sometidas al despacho excepcional, salvo caso fortuito o fuerza mayor debidamente acreditados ante la Administra-ción Aduanera, conforme a lo que establezca el Reglamento. (*) 

artículo 133º.- despachos parciales

Las mercancías amparadas en un sólo conocimiento de embarque, carta de porte aéreo o carta de porte terrestre que no constituyan una unidad, salvo que se presenten en pallets o contenedores, podrán ser objeto de despachos parciales y/o sometidas a destinaciones distintas de acuerdo con lo que es-tablece el Reglamento.

artículo 134º.- declaración aduanera

La destinación aduanera se solicita mediante declaración aduanera presen-tada o transmitida a través de medios electrónicos y es aceptada con la nu-meración de la declaración aduanera. La Administración Aduanera determi-nará cuando se presentará por escrito.

Los documentos justificativos exigidos para la aplicación de las disposicio-nes que regulen el régimen aduanero para el que se declaren las mercancías podrán ser presentados en físico o puestos a disposición por medios elec-trónicos en la forma, condiciones y plazos que establezca la Administración Aduanera.

Los datos transmitidos por medios electrónicos para la formulación de las de-claraciones gozan de plena validez legal. En caso se produzca discrepancia en los datos contenidos en los documentos y archivos de los operadores de comercio exterior con los de la SUNAT, se presumen correctos éstos últimos.

La declaración efectuada utilizando una técnica de procesamiento de datos incluirá una firma electrónica u otros medios de autenticación.

La clave electrónica asignada a los despachadores de aduana equivale y sus-tituye a su firma manuscrita o a la del representante legal, según se trate de persona natural o jurídica, para todos los efectos legales. (*) 

artículo 135º.- aceptación

La declaración aceptada por la autoridad aduanera sirve de base para determinar la obligación tributaria aduanera, salvo las enmiendas que puedan realizarse de

(*) Artículo sustituido  por Decreto Legislativo Nº 1109 del 20.06.2012

Page 58: Ley+General+de+Aduanas

SUNAT / INDESTA LEY GENERAL DE ADUANAS

58 59

SEC. VI

constatarse errores, de acuerdo a lo señalado en elartículo 136º del presente De-creto Legislativo.

La declaración aduanera tiene carácter de declaración jurada así como las rectifi-caciones que el declarante realiza respecto de las mismas.

artículo 136º.- rectificación

El declarante puede rectificar uno o más datos de la declaración aduanera antes de la selección del canal de control siempre que no exista una medida preventiva, sin la aplicación de sanción alguna y de acuerdo a los requisitos establecidos en el Reglamento.

Las declaraciones anticipadas que no han sido seleccionadas a reconocimiento fí-sico o revisión documentaria pueden ser rectificadas por el declarante dentro del plazo de quince (15) días calendario siguientes a la fecha del término de la des-carga siempre que no exista una medida preventiva, sin la aplicación de sanción alguna y de acuerdo a los requisitos establecidos en el Reglamento. (*) 

artículo 137º.- legajamiento

La declaración aceptada podrá ser dejada sin efecto por la autoridad aduanera cuando legalmente no haya debido ser aceptada, se acepte el cambio de destina-ción, no se hubiera embarcado la mercancía o ésta no apareciera, y otros que de-termine la autoridad aduanera, de acuerdo con lo establecido en el Reglamento.

artículo 138º.- suspensión de plazos

El plazo de los trámites y regímenes se suspenderá mientras las entidades públi-cas o privadas obligadas no entreguen al interesado la documentación requeri-da para el cumplimiento de sus obligaciones aduaneras, por causas no imputa-bles a él.

Cuando la suspensión es a petición de parte, la solicitud debe ser presentada du-rante la vigencia del plazo de los trámites y regímenes.

seCCión seXtarÉgimen triButario aduanero

tÍtulo ioBligaCión triButaria aduanera

artículo 139º.- sujetos de la obligación tributaria aduanera

En la obligación tributaria aduanera intervienen como sujeto activo en su calidad de acreedor tributario, el Gobierno Central.

Son sujetos pasivos de la obligación tributaria aduanera los contribuyentes y res-ponsables.

Son contribuyentes el dueño o consignatario.

(*) Artículo sustituido por Decreto Legislativo Nº 1109 del 20.06.2012

Page 59: Ley+General+de+Aduanas

Sección Sexta: Régimen tRibutaRio aduaneRo

58 59

SEC. VI

CapÍtulo idel nacimiento de la obligación tributaria aduanera

artículo 140º.- nacimiento de la obligación tributaria aduanera

La obligación tributaria aduanera nace:

a) En la importación para el consumo, en la fecha de numeración de la decla-ración;

b) En el traslado de mercancías de zonas de tributación especial a zonas de tributación común, en la fecha de presentación de la solicitud de traslado;

c) En la transferencia de mercancías importadas con exoneración o inafec-tación tributaria, en la fecha de presentación de la solicitud de transfe-rencia; y

d) En laadmisión temporal para reexportación en el mismo estado y admi-sión temporal para perfeccionamiento activo, en la fecha de numeración de la declaración con la que se solicitó el régimen.

CapÍtulo iide la determinación de la obligación tributaria aduanera

artículo 141º.- modalidades de determinación de la deuda tributaria aduanera

La determinación de la obligación tributaria aduanera puede realizarse por la Ad-ministración Aduanera o por el contribuyente o responsable.

artículo 142º.- Base imponible

La base imponible para la aplicación de los derechos arancelarios se determi-nará conforme al sistema de valoración vigente. La tasa de los derechos aran-celarios se aplicará de acuerdo con el Arancel de Aduanas y demás normas pertinentes.

La base imponible y las tasas de los demás impuestos se aplicarán conforme a las normas propias de cada uno de ellos.

artículo 143º.- aplicación de los tributos

Los derechos arancelarios y demás impuestos que corresponda aplicar serán los vigentes en la fecha del nacimiento de la obligación tributaria aduanera

artículo 144º.- aplicación especial

Toda norma legal que aumente los derechos arancelarios, no será aplicable a las mercancías que se encuentren en los siguientes casos:

a) Que hayan sido adquiridas antes de su entrada en vigencia, de acuerdo a lo que señale el Reglamento;

b) Que se encuentren embarcadas con destino al país, antes de la entrada en vigencia, de acuerdo a lo que señale el reglamento;

c) Que se encuentren en zona primaria y no hayan sido destinadas a algún régimen aduanero antes de su entrada en vigencia.

Page 60: Ley+General+de+Aduanas

SUNAT / INDESTA LEY GENERAL DE ADUANAS

60 61

SEC. VI

artículo 145º.- mercancía declarada y encontrada

Los derechos arancelarios y demás impuestos se aplican respecto de la mercancía consignada en la declaración aduanera y, en caso de reconocimiento físico, sobre la mercancía encontrada, siempre que ésta sea menor a la declarada.

En caso que la mercancía encontrada por el dueño o consignatario con posteriori-dad al levante fuese mayor o distinta a la consignada en la declaración aduanera, a opción del importador, ésta podrá ser declarada sin ser sujeta a sanción y con el solo pago de la deuda tributaria aduanera y los recargos que correspondan, o podrá ser reembarcada.  La destinación al régimen de reembarque sólo procederá dentro del plazo de treinta (30) días computados a partir de la fecha del retiro de la mercancía.

Si la Autoridad Aduanera durante el reconocimiento físico encontrara mercancía no declarada, ésta caerá en comiso o a opción del importador, podrá ser reem-barcada previo pago de una multa y siempre que el reembarque se realice dentro del plazo de treinta (30) días computados a partir de la fecha del reconocimiento físico de la mercancía. De no culminarse el reembarque, la mercancía caerá en comiso. (*) 

artículo 146º.- resoluciones de determinación, multa y órdenes de pago

Las resoluciones de determinación y de multa, así como las órdenes de pago se regirán por las normas dispuestas en los artículos anteriores, en lo que corres-ponda.

La emisión y notificación de las resoluciones de multas administrativas de la pre-sente ley están sujetas al Código Tributario.

La SUNAT fijará el monto mínimo a partir del cual podrá formularse resoluciones de determinación o de multa y órdenes de pago. (**)

artículo 147º.- inafectaciones

Están inafectas del pago de los derechos arancelarios, de acuerdo con los requi-sitos y condiciones establecidos en el Reglamento y demás disposiciones legales que las regulan:

a) Las muestras sin valor comercial; b) Los premios obtenidos en el exterior por peruanos o extranjeros residen-

tes en el Perú, en exposiciones, concursos, competencias deportivas en representación oficial del país;

c) Los féretros o ánforas que contengan cadáveres o restos humanos; d) Los vehículos especiales o las tecnologías de apoyo, dispositivos y

ayuda compensatoria para el uso exclusivo de personas con discapa-cidad; (***)

e) Las donaciones aprobadas por resolución ministerial del sector co-rrespondiente, efectuadas a favor de las entidades del sector público con excepción de las empresas que conforman la actividad empre-sarial del Estado; así como a favor de las Entidades e Instituciones

(*) Artículo modificado por Decreto Legislativo Nº 1109 del 20.06.2012(**) Artículo modificado  por Decreto Legislativo Nº 1122 del 18.07.2012(***) Inciso sustituido por Ley Nº 29973 del 24.12.2012

Page 61: Ley+General+de+Aduanas

Sección Sexta: Régimen tRibutaRio aduaneRo

60 61

SEC. VI

Extranjeras de Cooperación Internacional – ENIEX, Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo Nacionales – ONGD-PERU, e Ins-tituciones Privadas sin Fines de Lucro receptoras de Donaciones de Carácter Asistencial o Educacional – IPREDAS inscritas en el registro correspondiente que tiene a su cargo la Agencia Peruana de Coope-ración Internacional – APCI;

f ) Las donaciones efectuadas a las entidades religiosas, así como a las fundaciones legalmente establecidas cuyo instrumento de constitu-ción comprenda alguno o varios de los siguientes fines: educación, cultura, ciencia, beneficencia, asistencia social u hospitalaria;

g) Las importaciones efectuadas por universidades, institutos superio-res y centros educativos, a que se refiere el artículo 19º de la Constitu-ción Política del Perú, de bienes para la prestación exclusiva de servi-cios de enseñanza, conforme a las disposiciones que se establezcan;

h) Los medicamentos y/o insumos que se utilizan para la fabricación na-cional de equivalentes terapéuticos para el tratamiento de enferme-dades oncológicas, del VIH/SIDA y de la diabetes;

i) El equipaje y menaje de los peruanos que fallezcan fuera del Perú; j) La repatriación de bienes que pertenecen al patrimonio cultural de la

nación; k) El equipaje, de acuerdo a lo establecido por el presente Decreto Le-

gislativo y su Reglamento; l) Los envíos postales para uso personal y exclusivo del destinatario, de

acuerdo a lo establecido por su reglamento.Los envíos postales que reúnen las condiciones del literal m.2) del presente artículo;

m) Los envíos de entrega rápida, realizados en condiciones normales, que constituyen: m.1) Correspondencia, documentos, diarios y publicaciones perió-

dicas, sin fines comerciales, de acuerdo a lo establecido en su reglamento;

m.2) Mercancías hasta por un valor de doscientos y 00/100 dólares de los Estados Unidos de América (US$ 200,00), de acuerdo a lo establecido en su reglamento. (*) 

artículo 148º.- Composición de la deuda tributaria aduanera

La deuda tributaria aduanera está constituida por los derechos arancelarios y demás tributos y cuando corresponda, por las multas y los intereses.

artículo 149º.- resoluciones de clasificación arancelaria

Las modificaciones en las clasificaciones arancelarias de las mercancías que cuenten con resolución de clasificación efectuada por la Administración Aduanera, no afectarán a los despachos efectuados con anterioridad a su publicación, realizados en virtud a la Resolución modificada. En ese sentido, las modificaciones no surtirán efecto para determinar infracciones aduane-ras o tributos diferenciales por la aplicación de la resolución de clasificación arancelaria modificada ni dará derecho a devolución alguna.

(*) Artículo modificado por Decreto Legislativo Nº 1109 del 20.06.2012

Page 62: Ley+General+de+Aduanas

SUNAT / INDESTA LEY GENERAL DE ADUANAS

62 63

SEC. VI

CapÍtulo iiide la exigibilidad de la obligación tributaria aduanera

artículo. 150º.- exigibilidad de la obligación tributaria aduanera

La obligación tributaria aduanera, es exigible:

a) En la importación para el consumo, bajo despacho anticipado, a partir del día calendario siguiente de la fecha del término de la descarga, y en el despacho excepcional, a partir del día calendario siguiente a la fecha de la numeración de la declaración, con las excepciones contempladas por este Decreto Legislativo. De estar garantizada la deuda de conformidad con el artículo 160º de este Decreto Legislativo, cuando se trate de despacho anticipado, la exigibili-dad es a partir del vigésimo primer día calendario del mes siguiente a la fecha del término de la descarga, y tratándose de despacho excepcional a partir del vigésimo primer día calendario del mes siguiente a la fecha de numeración de la declaración;

b) En el traslado de mercancías de zonas de tributación especial a zonas de tributación común y, en la transferencia de mercancías importadas con exoneración o inafectación tributaria, a partir del cuarto día siguiente de notificada la liquidación por la autoridad aduanera;

c) En la admisión temporal para reexportación en el mismo estado y admi-sión temporal para perfeccionamiento activo, a partir del día siguiente del vencimiento del plazo autorizado por la autoridad aduanera para la con-clusión del régimen.

artículo 151º.- aplicación de intereses moratorios

Los intereses moratorios se aplicarán sobre el monto de los derechos arancelarios y demás tributos exigibles, de acuerdo a lo establecido en el artículo anterior, y se liquidarán por día calendario hasta la fecha de pago inclusive.

Los intereses moratorios también serán de aplicación al monto indebidamente restituido que debe ser devuelto por el solicitante del régimen de drawback, y se calcularán desde la fecha de entrega del documento de restitución hasta la fecha en que se produzca la devolución de lo indebidamente restituido.

La aplicación de los intereses moratorios se suspenderá a partir del vencimiento de los plazos máximos establecidos en el artículo 142º del Código Tributario hasta la emisión de la resolución que culmine el procedimiento de reclamación ante la Administración Tributaria, siempre y cuando el vencimiento del plazo sin que se haya resuelto la reclamación fuera por causa imputable a ésta.

Durante el periodo de suspensión la deuda será actualizada en función del Índice de Precios al Consumidor.

Las dilaciones en el procedimiento por causa imputable al deudor no se tendrán en cuenta a efectos de la suspensión de los intereses moratorios.

La suspensión de intereses no es aplicable a la etapa de apelación ante el Tribunal Fiscal ni durante la tramitación de la demanda contencioso-adminis-trativa.

Page 63: Ley+General+de+Aduanas

Sección Sexta: Régimen tRibutaRio aduaneRo

62 63

SEC. VI

SUNAT fijará la tasa de interés moratorio (TIM) respecto a los tributos que admi-nistra, de acuerdo al procedimiento señalado en el Código Tributario.

artículo 152°.- aplicación de intereses compensatorios

Los intereses compensatorios se aplicarán en los casos que establezca el presente Decreto Legislativo.

artículo 153°.- imputación de pago por ejecución de garantía previa a la numeración de la declaración

En los casos en que se ejecute la garantía aduanera establecida en el artículo 160° del presente Decreto Legislativo, el orden de imputación de pago será el siguiente:

1. Intereses Moratorios o Compensatorios2. Derechos arancelarios y demás impuestos a la importación para el con-

sumo 3. Multas4. Percepciones del IGV5. Tasa de Despacho Aduanero6. Derechos Antidumping y compensatorios provisionales o definitivos7. Demás obligaciones de pago relacionadas con el ingreso o salida de

mercancías encargadas a la Administración Aduanera o que correspon-dan a ésta.

Si existiesen deudas de diferente vencimiento, el pago se atribuirá en orden a la antigüedad del vencimiento de la deuda.

Si existiesen deudas con el mismo vencimiento, el pago se atribuirá primero a las deudas de menor monto.

CapÍtulo iVde la extinción de la obligación tributaria aduanera

artículo 154º.- modalidades de extinción de la obligación tributaria aduanera

La obligación tributaria aduanera se extingue además de los supuestos señalados en el Código Tributario, por la destrucción, adjudicación, remate, entrega al sector competente, por la reexportación o exportación de la mercancía sometida a los regímenes deadmisión temporal para reexportación en el mismo estado y admi-sión temporal para perfeccionamiento activo,así como por el legajamiento de la declaración de acuerdo a los casos previstos en el Reglamento.

Lo dispuesto en el párrafo precedente también es aplicable a las sanciones admi-nistrativas del artículo 209º. (*) 

artículo 155º.- plazos de prescripción

La acción de la SUNAT para:

a) Determinar y cobrar los tributos, en los supuestos de los incisos a), b) y c) del artículo 140º de este Decreto Legislativo, prescribe a los cuatro (4) años

(*) Artículo modificado por Decreto Legislativo Nº 1109 del 20.06.2012

Page 64: Ley+General+de+Aduanas

SUNAT / INDESTA LEY GENERAL DE ADUANAS

64 65

SEC. VI

contados a partir del uno (1) de enero del año siguiente de la fecha del nacimiento de la obligación tributaria aduanera;

b) Determinar y cobrar los tributos, en el supuesto del inciso d) del artículo 140º de este Decreto Legislativo , prescribe a los cuatro (4) años contados a partir del uno (1) de enero del año siguiente de la conclusión del régimen;

c) Aplicar sanciones y cobrar multas, prescribe a los cuatro (4) años contados a partir del uno (1) de enero del año siguiente a la fecha en que se cometió la infracción o, cuando no sea posible establecerla, a la fecha en que la SUNAT detectó la infracción;

d) Requerir la devolución del monto de lo indebidamente restituido en el régi-men de drawback, prescribe a los cuatro (4) años contados a partir del uno (1) de enero del año siguiente de la entrega del documento de restitución;

e) Devolver lo pagado indebidamente o en exceso, prescribe a los cuatro (4) años contados a partir del uno (1) de enero del año siguiente de efectuado el pago indebido o en exceso.

artículo 156º.- Causales de interrupción y suspensión de la prescripción

Las causales de suspensión y de interrupción del cómputo de la prescripción, se rigen por lo dispuesto en el Código Tributario.

CapÍtulo Vde las devoluciones por pagos indebidos o en exceso

artículo 157º.- devoluciones

Las devoluciones por pagosrealizados en formaindebida o en exceso se efec-tuarán mediante cheques no negociables, documentos valorados denominados Notas de Crédito Negociables y/o abono en cuenta corriente o de ahorros, apli-cándose los intereses moratorios correspondientes a partir del día siguiente de la fecha en que se efectuó el pago indebido o en exceso y hasta la fecha en que se ponga a disposición del solicitante la devolución respectiva.

Cuando en una solicitud de devolución por pagos indebidos o en exceso se im-pugne un acto administrativo, dicha solicitud será tramitada según el procedi-miento contencioso tributario.

artículo 158º.- monto mínimo para devolver

La SUNAT fijará el monto mínimo a partir del cual podrá concederse devolucio-nes.En caso que el monto a devolver sea menor, la SUNAT compensará automá-ticamente dicho monto con otras deudas tributarias exigibles al contribuyente o responsable, salvo que éstas hayan sido impugnadas.

CapÍtulo Vide las garantías aduaneras

artículo 159º.- Calificación y finalidad de las garantías aduaneras

Se considerarán garantías para los efectos de este Decreto Legislativo y su Regla-mento los documentos fiscales, los documentos bancarios y comerciales y otros

Page 65: Ley+General+de+Aduanas

Sección Sexta: Régimen tRibutaRio aduaneRo

64 65

SEC. VI

que aseguren, a satisfacción de la SUNAT, el cumplimiento de las obligaciones contraídas con ella, incluidas las garantías nominales presentadas por el Sector Público Nacional, Universidades, Organismos Internacionales, Misiones Diplomá-ticas y en general entidades que por su prestigio y solvencia moral sean acepta-das por la Administración Aduanera.

El Reglamento establecerá las modalidades de garantías, pudiendo ser ésta modi-ficada por Resolución del Titular de Economía y Finanzas.

La SUNAT establecerá las características y condiciones para la aceptación de las mismas.

artículo 160º.- garantía global y específica previa a la numeración de la declaración

Los importadores y exportadores y beneficiarios de los regímenes, podrán pre-sentar, de acuerdo a lo que defina el Reglamento, previamente a la numeración de la declaración de mercancías, garantías globales o específicas, que garanticen el pago de la deuda tributaria aduanera, derechos antidumping y compensato-rios provisionales o definitivos, percepciones y demás obligaciones de pago que fueran aplicables.

La garantía es global cuando asegura el cumplimiento de las obligaciones vinculadas a más de una declaración o solicitudes de régimen aduanero y es específica cuando asegura el cumplimiento de obligaciones derivadas de una declaración o solicitud de régimen aduanero. El plazo de estas garantías no será mayor a un (1) año y a tres (3) meses, respectivamente, pudiendo ser re-novadas de acuerdo a lo que se establezca en el Reglamento. En caso no se cumpla con la renovación de la garantía, la Administración Aduanera proce-derá a requerirla.

De ser necesaria la ejecución de esta garantía en el caso de deudas declaradas y otras que se generan producto de su declaración tales como antidumping, percepciones, entre otras, se procederá a hacerlo de manera inmediata una vez que sean exigibles, no siendo necesaria la emisión ni notificación de documento alguno.

En el Reglamento se establecerán las modalidades de garantías, los regímenes a los que serán aplicables, los requisitos y metodologías, así como otras disposi-ciones que resulten necesarias para la aplicación de lo dispuesto en el presente artículo.

artículo 161º.- garantía por impugnación de deuda tributaria aduanera

Cuando se trate de garantía bancaria o financiera presentada por impugna-ción de la deuda tributaria aduanera, podrá solicitarse a la Administración Aduanera la suspensión de la cobranza, debiendo mantenerse vigente dicha garantía, hasta la resolución definitiva de la impugnación.

La exigencia de dicha garantía no se aplica en caso encontrarse garantizada las obligaciones de pago con otra modalidad de garantía global o específica de conformidad con el artículo 160º de este Decreto Legislativo.

Page 66: Ley+General+de+Aduanas

SUNAT / INDESTA LEY GENERAL DE ADUANAS

66 67

SEC. VII

seCCión sÉtimaControl, agiliZaCión del leVante

y retiro de las merCanCÍas

tÍtulo iControl aduanero de las merCanCÍas

artículo 162º.- Control aduanero

Se encuentran sometidas a control aduanero las mercancías, e incluso los me-dios de transporte que ingresan o salen del territorio aduanero, se encuentren o no sujetos al pago de derechos e impuestos.

Asimismo, el control aduanero se ejerce sobre las personas que intervienen directa o indirectamente en las operaciones de comercio exterior, las que in-gresan o salgan del territorio aduanero, las que posean o dispongan de in-formación, documentos, o datos relativos a las operaciones sujetas a control aduanero; o sobre las personas en cuyo poder se encuentren las mercancías sujetas a control aduanero.

Cuando la autoridad aduanera requiera el auxilio de las demás autoridades, éstas se encuentran en la obligación de prestarlo en forma inmediata.

artículo 163º.- empleo de la gestión del riesgo

Para el ejercicio del control aduanero, la Administración Aduanera emplea, principalmente las técnicas de gestión de riesgo para focalizar las acciones de control en aquellas actividades o áreas de alto riesgo, respetando la na-turaleza confidencial de la información obtenida para tal fin.

Para el control durante el despacho, la Administración Aduanera deter-mina mediante técnicas de gestión de riesgo los porcentajes de recono-cimiento físico de las mercancías destinadas a los regímenes aduaneros. La regla general aplicable a dichos porcentajes será de cuatro por ciento (4%), pudiendo la SUNAT aplicar porcentajes mayores, el que en ningún caso deberá exceder del quince por ciento (15%) de las declaraciones numeradas.

En el caso de mercancías restringidas, la selección a reconocimiento físico se realiza en base a la gestión de riesgo efectuada por la Administración Adua-nera, en coordinación con los sectores competentes. (*)

artículo 164º.- potestad aduanera

Potestad aduanera es el conjunto de facultades y atribuciones que tie-ne la Administración Aduanera para controlar el ingreso, permanencia, traslado y salida de personas, mercancías y medios de transporte, dentro del territorio aduanero, así como para aplicar y hacer cumplir las dispo-siciones legales y reglamentarias que regulan el ordenamiento jurídico aduanero.

(*) Artículo modificado por Decreto Legislativo Nº 1109 del 20.06.2012

Page 67: Ley+General+de+Aduanas

Sección Sétima: control, agilización del levante y retiro de laS mercancíaS

66 67

SEC. VII

La Administración Aduanera dispondrá las medidas y procedimientos tendientes a asegurar el ejercicio de la potestad aduanera.

Los administradores y concesionarios, o quienes hagan sus veces, de los puertos, aeropuertos, terminales terrestres y almacenes aduaneros, proporcionarán a la autoridad aduanera las instalaciones e infraestructura idóneas para el ejercicio de su potestad;

artículo 165º.- ejercicio de la potestad aduanera

La Administración Aduanera, en ejercicio de la potestad aduanera, podrá dispo-ner la ejecución de acciones de control, antes y durante el despacho de las mer-cancías, con posterioridad a su levante o antes de su salida del territorio aduane-ro, tales como:

a) Ejecutar acciones de control, tales como: la descarga, desembalaje, ins-pección, verificación, aforo, auditorías, imposición de marcas, sellos, pre-cintos u otros dispositivos, establecer rutas para el tránsito de mercancías, custodia para su traslado o almacenamiento, vigilancia, monitoreo y cual-quier otra acción necesaria para el control de las mercancías y medios de transporte;

b) Disponer las medidas preventivas de inmovilización e incautación de mer-cancías y medios de transporte;

c) Requerir a los deudores tributarios, operadores de comercio exterior o ter-ceros, el acceso a libros, documentos, archivos, soportes magnéticos, data informática, sistemas contables y cualquier otra información relacionada con las operaciones de comercio exterior;

d) Requerir la comparecencia de deudores tributarios, operadores de comer-cio exterior o de terceros;

e) Ejercer las medidas en frontera disponiendo la suspensión del despacho de mercancías presuntamente falsificadas o pirateadas, de acuerdo a la legislación de la materia;

f ) Registrar a las personas cuando ingresen o salgan del territorio aduanero.

artículo 166º.- Verificación

La autoridad aduanera, a efectos de comprobar la exactitud de los datos conteni-dos en una declaración aduanera, podrá:

a) Reconocer o examinar físicamente las mercancías y los documentos que la sustentan;

b) Exigir al declarante que presente otros documentos que permitan con-cluir con la conformidad del despacho;

c) Tomar muestras para análisis o para un examen pormenorizado de las mercancías.

En los casos que la autoridad aduanera disponga el reconocimiento físico de las mercancías, el mismo se realizará en las zonas designadas por ésta en la zona primaria.

La Administración Aduanera determinará los casos en que la inspección no intru-siva constituye el examen físico de las mercancías. (*)

(*) Artículo modificado  por Decreto Legislativo Nº 1122 del 18.07.2012

Page 68: Ley+General+de+Aduanas

68 69

SUNAT / INDESTA LEY GENERAL DE ADUANAS

68 69

SEC. VII

tÍtulo iiagiliZaCión del leVante

artículo 167º.- levante en cuarenta y ocho horas

La autoridad aduanera dispondrá las acciones necesarias para que, en la medida de lo posible, las mercancías puedan ser de libre disposición dentro de las cuaren-ta y ocho (48) horas siguientes al término de su descarga.

Para dicho efecto, será requisito, entre otros, la presentación de la garantía global o específica previa a la numeración anticipada de la declaración, de conformidad con lo previsto en el artículo 160º.

Además, en el caso de haber sido seleccionadas las mercancías a reconocimiento físico, el declarante deberá ponerlas a disposición de la Administración Aduane-ra en cualquiera de las zonas o almacenes previamente designados por ésta para tal fin.

artículo 168º.- levante de envíos de entrega rápida

La Administración aduanera dispondrá de un procedimiento aduanero separa-do y expedito para los envíos de entrega rápida que en circunstancias normales permita su despacho aduanero dentro de las seis (06) horas siguientes a la pre-sentación de los documentos aduaneros necesarios, siempre que el envío haya arribado.

artículo 169º.- despachos urgentes

El despacho urgente de los envíos de socorro y urgencia se efectuará limitando el control de la autoridad aduanera al mínimo necesario, de acuerdo a las condicio-nes, límites y otros aspectos que establece el Reglamento.

artículo 170º.- reconocimiento físico de oficio

En los casos que el despachador de aduanas no se presente al reconocimiento físico programado por la Administración Aduanera, ésta podrá realizarlo de oficio. Para tal efecto, la administración del área designada por la Administración Adua-nera dentro de la zona primaria debe poner las mercancías a disposición de la autoridad aduanera y participar en el citado acto de reconocimiento físico.

tÍtulo iiiautoriZaCión del leVante y retiro

de las merCanCÍas

artículo 171º.- levante en el punto de llegada

El levante de las mercancías se realizará en el punto de llegada.

artículo 172º.- levante con garantía previa a la numeración

En los casos que las obligaciones de pago correspondientes a la declaración se encuentren garantizadas de conformidad con el artículo 160° de este Decreto

Page 69: Ley+General+de+Aduanas

Sección Octava: Prenda aduanera

68 69

SEC. VIII

68 69

Legislativo y se cumplan los demás requisitos exigibles, se autorizará el levante, antes de la determinación final, del monto de dichas obligaciones, por la Adminis-tración Aduanera, cuando corresponda.

Transcurrido el plazo de exigibilidad de la deuda se procederá a la ejecución de la garantía global o específica, si corresponde.

artículo 173º.- entrega de las mercancías

La entrega de las mercancías procederá previa comprobación de que se haya con-cedido el levante; y de ser el caso, que no exista inmovilización dispuesta por la autoridad aduanera.

artículo 174º.- responsabilidad por la entrega de las mercancías

La consignación de las mercancías se acredita con el documento del transporte correspondiente.

La entrega de las mercancías en mérito a tales documentos, expedidos con las formalidades requeridas, no generará responsabilidad alguna al Estado, ni al per-sonal que haya procedido en mérito a ellos.

seCCión oCtaVaprenda aduanera

tÍtulo ialCanCes de la prenda aduanera

artículo 175º.- prenda aduanera

Las mercancías que se encuentren bajo la potestad aduanera están gravadas como prenda legal en garantía de la deuda tributaria aduanera, de las tasas por servicios y del cumplimiento de los requisitos establecidos en el presente De-creto Legislativo y su Reglamento y no serán de libre disposición mientras no se cancele totalmente o se garantice la citada deuda o tasa y/o se cumplan los requisitos.

En tanto las mercancías se encuentren como prenda legal y no se cancele o ga-rantice la deuda tributaria aduanera y las tasas por servicios, ninguna autoridad podrá ordenar que sean embargadas o rematadas.

El derecho de prenda aduanera es preferente, especial y faculta a la SUNAT a retener las mercancías que se encuentran bajo su potestad, perseguirlas en caso contrario, comisarlas, ingresarlas a los almacenes aduaneros y dis-poner de ellas en la forma autorizada por el presente Decreto Legislativo y su Reglamento, cuando éstas no se hubiesen sometido a las formalidades y trámites establecidos en los plazos señalados en el presente Decreto Legisla-tivo o adeuden en todo o en parte la deuda tributaria aduanera o la tasa por servicios.

Page 70: Ley+General+de+Aduanas

70 71

SUNAT / INDESTA LEY GENERAL DE ADUANAS

70 71

SEC. VIII

tÍtulo iiaBandono legal

artículo 176º.- abandono legal

Es la institución jurídica aduanera que se produce en los supuestos contemplados por el presente Decreto Legislativo. Las mercancías se encuentran en abandono legal por el sólo mandato de la ley, sin el requisito previo de expedición de resolu-ción administrativa, ni de notificación o aviso al dueño o consignatario.

artículo 177°.- abandono voluntario

Es la manifestación de voluntad escrita e irrevocable formulada por el dueño o consignatario de la mercancía o por otra persona que tenga el poder de disposi-ción sobre una mercancía que se encuentra bajo potestad aduanera, mediante la cual la abandona a favor del Estado, siempre que la autoridad aduanera la acepte, conforme con las condiciones establecidas en el Reglamento.

artículo 178°.- Causales de abandono legal

Se produce el abandono legal a favor del Estado cuando las mercancías no hayan sido solicitadas a destinación aduanera en el plazo de treinta (30) días calendario contados a partir del día siguiente del término de la descarga, o cuando han sido solicitadas a destinación aduanera y no se ha culminado su trámite dentro del plazo de treinta (30) días calendario siguientes a la nume-ración.

artículo 179º.- otras causales de abandono legal

Se produce el abandono legal de las mercancías en los siguientes casos de ex-cepción:

a) Las solicitadas a régimen de depósito, si al vencimiento del plazo autoriza-do no hubieran sido destinadas a ningún régimen aduanero;

b) Las extraviadas y halladas no presentadas a despacho o las que no han culminado el trámite de despacho aduanero, si no son retiradas por el dueño o consignatario en el plazo de treinta (30) días calendario de pro-ducido su hallazgo;

c) Las ingresadas a ferias internacionales, al vencimiento del plazo para efec-tuar las operaciones previstas en la Ley y el Reglamento de Ferias Interna-cionales;

d) Los equipajes acompañados o no acompañados y los menajes de casa, de acuerdo a los plazos señalados en el Reglamento de Equipaje y Menaje de Casa; y,

e) Las que provengan de naufragios o accidentes si no son solicitadas a des-tinación aduanera dentro de los treinta (30) días calendario de haberse efectuado su entrega a la Administración Aduanera.

Page 71: Ley+General+de+Aduanas

Sección novena: DiSpoSición De laS mercancíaS

70 71

SEC. IX

70 71

seCCión noVenadisposiCión de las merCanCÍas

tÍtulo idisposiCión de las merCanCÍas en situaCión

de aBandono y Comiso

artículo 180º.- disposición de mercancías

Las mercancías en situación de abandono legal, abandono voluntario y las que hayan sido objeto de comiso serán rematadas, adjudicadas, destruidas o entregadas al sector competente, de conformidad con lo previsto en el Regla-mento.

Si la naturaleza o estado de conservación de las mercancías lo amerita, la Ad-ministración Aduanera podrá disponer de las mercancías en abandono legal, abandono voluntario, incautadas y las que hayan sido objeto de comiso que se encuentren con proceso administrativo o judicial en trámite.  De disponerse ad-ministrativa o judicialmente la devolución de las mismas, previa resolución de la Administración Aduanera que autorice el pago, la Dirección General de En-deudamiento y Tesoro Público del Ministerio de Economía y Finanzas efectuará el pago del valor de las mercancías determinado en el avalúo más los intereses legales correspondientes.

Asimismo, la Administración Aduanera podrá disponer de las mercancías en abandono legal, abandono voluntario, incautadas y las que hayan sido objeto de comiso que se encuentren con proceso administrativo o judicial en trámite si han transcurrido seis (6) meses desde la fecha de su ingreso a los almacenes aduane-ros.  De disponerse administrativa o judicialmente la devolución de las mismas será de aplicación lo dispuesto en el párrafo precedente. (*) (**)

artículo 181º.- recuperación de la mercancía en abandono legal

El dueño o consignatario podrá recuperar su mercancía en situación de abando-no legal pagando la deuda tributaria aduanera, tasas por servicios y demás gastos que correspondan; previo cumplimiento de las formalidades de Ley hasta antes que se efectivice la disposición de la mercancía por la Administración Aduanera, de acuerdo a lo establecido en el Reglamento.

CapÍtulo idel remate

artículo 182º.- precio base del remate

El precio base del remate, para las mercancías en situación de abandono legal, abandono voluntario y comiso estará constituido por el valor de tasación de las mercancías, conforme a su estado o condición.

(*) Artículo modificado por Decreto Legislativo Nº 1109 del 20.06.2012(**) Párrafo incorporado por Decreto Legislativo Nº 1122 del 18.07.2012

Page 72: Ley+General+de+Aduanas

SUNAT / INDESTA LEY GENERAL DE ADUANAS

72 73

SEC. IX

artículo 183º.- recurso propios producto del remate

Constituye recurso propio de la SUNAT el cincuenta por ciento (50%) del pro-ducto de los remates que realice, salvo que la Ley de Equilibrio Financiero del Presupuesto del Sector Público de cada año fiscal, establezca disposición distinta.

CapÍtulo iide la adjudicación

artículo 184º.- adjudicación

La SUNAT, de oficio o a pedido de parte, podrá adjudicar mercancías en situación de abandono legal, abandono voluntario o comiso conforme a lo previsto en el Reglamento.

La adjudicación de las mercancías en situación de abandono legal que han sido solicitadas a destinación aduanera se efectuará previa notificación al dueño o consignatario y la adjudicación de mercancías en abandono legal que no han sido solicitadas a destinación aduanera se efectuará previa publicación de la informa-ción de las mercancías en el portal electrónico de la SUNAT.

El dueño o consignatario podrá recuperar las mercancías pagando la deuda tri-butaria aduanera y demás gastos que correspondan, dentro de los cinco (5) días siguientes a la fecha de notificación o de publicación, cumpliendo las formalida-des de ley. Vencidos los citados plazos, la SUNAT procederá a la adjudicación de las citadas mercancías. (*)

artículo 185º.- adjudicación de mercancías en estado de emergencia

En casos de estado de emergencia, a fin de atender las necesidades de las zo-nas afectadas, la SUNAT dispone la adjudicación de mercancías en abandono legal o voluntario o comiso a favor de las entidades que se señalen mediante decreto supremo. Si no se establece el adjudicatario, la SUNAT podrá adju-dicar las mercancías a favor del Instituto Nacional de Defensa Civil- INDECI, Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, Ministerio de Salud, Ministerio de Educación, Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento o programas que tengan la calidad de unidad ejecutora adscritos a los ministerios antes citados, según sus fines y funciones.

Esta adjudicación estará exceptuada del requisito de la notificación o publicación a que se refiere el segundo párrafo del artículo 184º.

Las entidades a las que se les haya adjudicado mercancías restringidas de-berán solicitar directamente al sector competente la constatación de su es-tado. (*)

(*) Artículo sustituido por Decreto Legislativo Nº 1109 del 20.06.2012

Page 73: Ley+General+de+Aduanas

Sección novena: DiSpoSición De laS mercancíaS

72 73

SEC. IX

CapÍtulo iiide la entrega al sector competente

artículo 186º.- entrega al sector competente

La Administración Aduanera pondrá a disposición del sector competente las mer-cancías restringidas que se encuentren en situación de abandono legal, abando-no voluntario o comiso. El sector competente tiene un plazo de veinte (20) días contados a partir del día siguiente de la recepción de la notificación para efectuar el retiro de las mercancías o pronunciarse sobre la modalidad de disposición de las mercancías.

Vencido el citado plazo sin que el sector competente haya recogido las mercan-cías, o sin que haya emitido pronunciamiento, la Administración Aduanera proce-derá a su disposición de acuerdo a lo que establezca el Reglamento.

No procederá la entrega al Sector Competente de aquellas mercancías que se encuentren vencidas, en cuyo caso la Administración Aduanera procederá a su destrucción.

La entrega al sector competente de mercancías restringidas en situación de aban-dono legal que han sido solicitadas a destinación aduanera se efectuará previa notificación al dueño o consignatario y la entrega al sector competente de mer-cancías restringidas en situación de abandono legal que no han sido solicitadas a destinación aduanera se efectuará previa publicación de la información de las mercancías en el portal electrónico de la SUNAT.

El dueño o consignatario podrá recuperar las mercancías si cumple las formalidades de ley y paga la deuda tributaria aduanera y demás gastos que correspondan dentro de los cinco (05) días hábiles siguientes a la fecha de notificación o de publicación.

Vencidos los citados plazos la SUNAT procederá a la entrega de las citadas mer-cancías al sector competente. (*)

CapÍtulo iVde la destrucción

artículo 187º.- de la destrucción

La SUNAT procederá a destruir las siguientes mercancías que se encuentran en situación de abandono voluntario, abandono legal o comiso.

a) Las contrarias a la soberanía nacional; b) Las que atenten contra la salud, el medio ambiente, la moral o el orden

público establecido; c) Las que se encuentren vencidas o en mal estado; d) Los cigarrillos y licores; e) Las que deban ser destruidas según opinión del sector competente; f ) Otras mercancías señaladas por Decreto Supremo, refrendado por el Mi-

nisterio de Economía y Finanzas.

(*) Artículo modificado por Decreto Legislativo Nº 1109 del 20.06.2012

Page 74: Ley+General+de+Aduanas

SUNAT / INDESTA LEY GENERAL DE ADUANAS

74 75

SEC. X SEC. X

seCCión dÉCimade las inFraCCiones y sanCiones

CapÍtulo ide la infracción aduanera

artículo 188º.- principio de legalidad

Para que un hecho sea calificado como infracciónaduanera, debe estar previsto en la forma que establecen las leyes, previamente a su realización. No procede aplicar sanciones por interpretación extensiva de la norma.

artículo 189º.- determinación de la infracción

La infracción será determinada en forma objetiva y podrá ser sancionada adminis-trativamente con multas, comiso de mercancías, suspensión, cancelación o inha-bilitación para ejercer actividades.

La Administración Aduanera aplicará las sanciones por la comisión de infraccio-nes, de acuerdo con las Tablas que se aprobarán por Decreto Supremo.

artículo 190º.- aplicación de las sanciones

Las sanciones aplicables a las infracciones del presente Decreto Legislativo son aquellas vigentes a la fecha en que se cometió la infracción o cuando no sea posible estable-cerla, las vigentes a la fecha en que la Administración Aduanera detectó la infracción.

artículo 191º.- errores no sancionables

Los errores en las declaraciones o los relacionados con el cumplimiento de otras formalidades aduaneras que no tengan incidencia en los tributos y/o recargos, no son sancionables en los siguientes casos:

a) Error de trascripción: Es el que se origina por el incorrecto traslado de in-formación de una fuente fidedigna a una declaración o a cualquier otro documento relacionado con el cumplimiento de formalidades aduaneras, siendo posible de determinar de la simple observación de los documentos fuente pertinentes;

b) Error de codificación: Es el que se produce por la incorrecta consignación de los códigos aprobados por la autoridad aduanera en la declaración aduanera de mercancías o cualquier otro documento relacionado con el cumplimiento de formalidades aduaneras, siendo posible de determinar de la simple observación de los documentos fuente pertinentes.

artículo 192º.- infracciones sancionables con multa

Cometen infracciones sancionables con multa:

a) Los operadores del comercio exterior, según corresponda, cuando:

1. No comuniquen a la Administración Aduanera la revocación del repre-sentante legal o la conclusión del vínculo contractual del auxiliar den-tro de los plazos establecidos; (*)

(*) Numeral modificado y numeral incorporado por Decreto Legislativo Nº 1109 del 20.06.2012

Page 75: Ley+General+de+Aduanas

Sección Décima: De laS infraccioneS y SancioneS

74 75

SEC. X SEC. X

2. Violen las medidas de seguridad colocadas o verificadas por la autori-dad aduanera, o permitan su violación, sin perjuicio de la denuncia de corresponder;

3. No presten la logística necesaria, impidan u obstaculicen la realización de las labores de reconocimiento, inspección o fiscalización dispuestas por la autoridad aduanera, así como el acceso a sus sistemas informáticos;

4. No cumplan con los plazos establecidos por la autoridad aduanera para efectuar el reembarque, tránsito aduanero, transbordo de las mer-cancías, rancho de nave o provisiones de a bordo, a que se refiere el presente Decreto Legislativo;

5. No proporcionen, exhiban o entreguen información o documentación requerida, dentro del plazo establecido legalmente u otorgado por la autoridad aduanera;

6. No comparezcan ante la autoridad aduanera cuando sean requeridos; 7. No lleven los libros, registros o documentos aduaneros exigidos o los

lleven desactualizados, incompletos, o sin cumplir con las formalida-des establecidas.

8.   No sometan las mercancías al control no intrusivo a su ingreso, traslado o salida del territorio nacional. (*)

b) Los despachadores de aduana, cuando:

1. La documentación aduanera presentada a la Administración Aduanera contenga datos de identificación que no correspondan a los del dueño, consignatario o consignante de la mercancía que autorizó su despacho o de su representante;

2. Destine la mercancía sin contar con los documentos exigibles según el régimen aduanero, o que éstos no se encuentren vigentes o carezcan de los requisitos legales;

3. Formulen declaración incorrecta o proporcionen información incom-pleta de las mercancías, en los casos que no guarde conformidad con los documentos presentados para el despacho, respecto a: – Valor; – Marca comercial; – Modelo; – Descripciones mínimas que establezca la Administración Aduanera

o el sector competente; – Estado; – Cantidad comercial; – Calidad; – Origen; – País de adquisición o de embarque; o – Condiciones de la transacción, excepto en el caso de INCOTERMS

equivalentes; 4. No consignen o consignen erróneamente en la declaración, los códi-

gos aprobados por la autoridad aduanera a efectos de determinar la correcta liquidación de los tributos y de los recargos cuando corres-pondan;

(*) Numeral modificado y numeral incorporado por Decreto Legislativo Nº 1109 del 20.06.2012

Page 76: Ley+General+de+Aduanas

SUNAT / INDESTA LEY GENERAL DE ADUANAS

76 77

SEC. X SEC. X

5. Asignen una subpartida nacional incorrecta por cada mercancía de-clarada, si existe incidencia en los tributos y/o recargos;

6. No consignen o consignen erróneamente en cada serie de la declara-ción, los datos del régimen aduanero precedente;

7. Numeren más de una (1) declaración, para una misma mercancía, sin que previamente haya sido dejada sin efecto la anterior;

8. No conserven durante cinco (5) años toda la documentación de los despachos en que haya intervenido, no entreguen la documentación indicada de acuerdo a lo establecido por la Administración Aduanera, o la documentación que conserva en copia no concuerde con la do-cumentación original, en el caso del agente de aduana; (*)

9. Destinen mercancías prohibidas; 10. Destinen mercancías de importación restringida sin contar con la do-

cumentación exigida por las normas específicas para cada mercancía o cuando la documentación no cumpla con las formalidades previs-tas para su aceptación.

c) Los dueños, consignatarios o consignantes, cuando:

1. Formulen declaración incorrecta o proporcionen información incom-pleta de las mercancías, respecto a: – Valor; – Marca comercial; – Modelo; – Descripciones mínimas que establezca la Administración Aduanera

o el sector competente; – Estado; – Cantidad comercial; – Calidad; – Origen; – País de adquisición o de embarque; – Condiciones de la transacción, excepto en el caso de INCOTERMS

equivalentes; – Domicilio del almacén del importador, cuando se efectúe el recono-

cimiento en el local designado por éste; 2. No regularicen dentro del plazo establecido, los despachos urgentes o

los despachos anticipados; 3. Consignen datos incorrectos en la solicitud de restitución o no acre-

diten los requisitos o condiciones establecidos para el acogimiento al régimen de drawback;

4. Transmitan o consignen datos incorrectos en el cuadro de coeficientes insumo producto para acogerse al régimen de reposición de mercan-cías en franquicia;

5. No regularicen el régimen de exportación definitiva, en la forma y pla-zo establecidos;

6. Transfieran las mercancías objeto del régimen de admisión temporal para perfeccionamiento activo o admisión temporal para su reexpor-tación en el mismo estado, o sujetos a un régimen de inafectación,

(*) Numeral modificado por Decreto Legislativo Nº 1109 del 20.06.2012

Page 77: Ley+General+de+Aduanas

Sección Décima: De laS infraccioneS y SancioneS

76 77

SEC. X SEC. X

exoneración o beneficio tributario sin comunicarlo previamente a la autoridad aduanera;

7. Destinen a otro fin o trasladen a un lugar distinto las mercancías ob-jeto del régimen de admisión temporal para su reexportación en el mismo estado sin comunicarlo previamente a la autoridad aduanera, sin perjuicio de la reexportación;

8. Destinen a otro fin o permitan la utilización por terceros de las mer-cancías sujetas a un régimen de inafectación, exoneración o benefi-cio tributario sin comunicarlo previamente a la autoridad aduanera;

9. Efectúen el retiro de las mercancías del punto de llegada cuando no se haya concedido el levante, se encuentren con medida preventiva dispuesta por la autoridad aduanera o no se haya autorizado su re-tiro en los casos establecidos en el presente Decreto Legislativo y su Reglamento;

10. Exista mercancía no consignada en la declaración aduanera de mer-cancías, salvo lo señalado en el segundo párrafo del artículo 145°;

11. No comuniquen a la Administración Aduanera la denegatoria de la solicitud de autorización del sector competente respecto de las mer-cancías restringidas.  

12. En el régimen de depósito aduanero, se evidencie la falta o pérdida de las mercancías durante el traslado desde el punto de llegada has-ta la entrega al depósito aduanero. (*)

d) Los transportistas o sus representantes en el país, cuando:

1. No transmitan a la Administración Aduanera la información del ma-nifiesto de carga y de los demás documentos, en medios electróni-cos, en la forma y plazo establecidos en el Reglamento;

2. No entreguen a la Administración Aduanera al momento del ingreso o salida del medio de transporte, el manifiesto de carga o los demás documentos en la forma y plazo establecidos en el Reglamento;

3. No entreguen o no transmitan la información contenida en la nota de tarja a la Administración Aduanera, la relación de bultos faltantes o sobrantes o las actas de inventario de los bultos arribados en mala condición exterior, cuando corresponda, dentro de la forma y plazo que establezca el Reglamento;

4. No comuniquen a la Administración Aduanera la fecha del término de la descarga o del embarque, en la forma y plazo establecidos en el Reglamento;

5. Se evidencie la falta o pérdida de las mercancías bajo su responsabi-lidad;

6. Los documentos de transporte no figuren en los manifiestos de car-ga, salvo que éstos se hayan consignado correctamente en la decla-ración; (*)

7. La autoridad aduanera verifique diferencia entre las mercancías que contienen los bultos y la descripción consignada en los manifiestos de carga, salvo que la mercancía se encuentre consignada correcta-mente en la declaración. (**)

(*) Numeral incorporado  por Ley Nº 29502 del 29.01.2010(**) Numerales modificados por Decreto Legislativo Nº 1122 del 18.07.2012

Page 78: Ley+General+de+Aduanas

SUNAT / INDESTA LEY GENERAL DE ADUANAS

78 79

SEC. X SEC. X

e) Los agentes de carga internacional, cuando:

1. No entreguen a la Administración Aduanera el manifiesto de carga desconsolidado o consolidado o no transmitan la información conte-nida en éste, según corresponda, dentro del plazo establecido en el Reglamento;

2. Los documentos de transporte no figuren en los manifiestos de carga consolidadaodesconsolidada, salvo que éstos se hayan consignado co-rrectamente en ladeclaración: (*)

3. La autoridad aduanera verifique diferencia entre las mercancías que contienen los bultos y la descripción consignada en dichos manifies-tos, salvo que la mercancía se encuentre consignada correctamente en la declaración. (**)

f ) Los almacenes aduaneros, cuando:

1. Almacenen mercancías que no estén amparadas con la documenta-ción sustentatoria;

2. Ubiquen mercancías en áreas diferentes a las autorizadas para cada fin; 3. No suscriban, no remitan o no transmitan a la Administración Adua-

nera la información referida a la tarja al detalle, la relación de bultos faltantes o sobrantes, o las actas de inventario de aquellos bultos arri-bados en mala condición exterior, en la forma y plazo que señala el Reglamento;

4. No informen o no transmitana la Administración Aduanera, la relación de las mercancías en situación de abandono legal, en la forma y plazo establecidos por la SUNAT;

5. Se evidencie la falta o pérdida de las mercancías bajo su responsabilidad.

g) Las empresas de servicios postales, cuando:

1. No transmitan a la Administración Aduanera la cantidad de bultos y peso bruto que se recepciona en el lugar habilitado en el aeropuerto internacional, en la forma y plazo que establece su reglamento;

2. No transmitan a la Administración Aduanera la información del peso total y número de envíos de distribución directa, en la forma y plazo que establece su reglamento;

3. No remitan a la Administración Aduanera los originales de las decla-raciones simplificadas y la documentación sustentatoria en la forma y plazo que establece su reglamento; (***)

4. No embarquen, reexpidan o devuelvan los envíos postales dentro del plazo que establece su reglamento.

h) Las empresas de servicio de entrega rápida:

1. No transmitan por medios electrónicos a la Administración Aduanera la información del manifiesto de envíos de entrega rápida, desconsoli-dado por categorías, con antelación a la llegada o salida del medio de transporte en la forma y plazo establecido en su Reglamento;

(*) Numerales modificados por Decreto Legislativo Nº 1122 del 18.07.2012(**) Numeral modificado por Decreto Legislativo Nº 1109 del 20.06.2012(***) Fe de Erratas del Decreto Legislativo Nº 1109 del 29.06.2012

Page 79: Ley+General+de+Aduanas

Sección Décima: De laS infraccioneS y SancioneS

78 79

SEC. X SEC. X

2. No presenten a la autoridad aduanera los envíos de entrega rápida identificados individualmente desde origen con una guía de entrega rápida por envío, en la forma que establezca su reglamento.

3. No mantengan actualizado el registro de los envíos de entrega rápida desde la recolección hasta su entrega, en la forma y condiciones esta-blecidas en su reglamento;

4. Las guías no figuren en los manifiestos de envíos de entrega rápida; (*)

5.  La autoridad aduanera verifique diferencia entre las mercancías que contienen los bultos y la descripción consignada en dichos manifies-tos, salvo que la mercancía se encuentre consignada correctamente en la declaración. (*)

i) Los concesionarios del Almacén Libre (Duty free), cuando:

1. No transmitan a la autoridad aduanera la información sobre el in-greso y salida de las mercancías y el inventario, de acuerdo a lo es-tablecido por la Administración Aduanera;

2. Almacenen las mercancías en lugares no autorizados por la Admi-nistración Aduanera;

3. Almacenen o vendan mercancías que no han sido sometidas a con-trol por la autoridad aduanera;

4. Vendan mercancías a personas distintas a los pasajeros que ingre-san o salen del país o los que se encuentren en tránsito;

5. No mantengan actualizado el registro e inventario de las operacio-nes de ingreso y salida de las mercancías extranjeras y nacionales almacenadas, así como la documentación sustentatoria, de acuerdo a lo establecido por la Administración Aduanera;

6. Se evidencie la falta o pérdida de las mercancías bajo su responsa-bilidad;

7. No informen respecto de la relación de los bienes que hubieren su-frido daño, pérdida o se encuentren vencidas, en la forma y plazo establecidos.

j) Los beneficiarios de material de uso aeronáutico, cuando:

1. No lleve o no transmita a la Administración Aduanera el registro au-tomatizado de las operaciones de ingreso y salida de los bienes del depósito de material de uso aeronáutico;

2. No mantengan actualizado el inventario del material de uso aero-náutico almacenado, así como la documentación sustentatoria, de acuerdo a lo establecido por la Administración Aduanera;

3. No informen respecto de la relación de las mercancías que hubieren sufrido daño o pérdida o se encuentren vencidas, en la forma y pla-zo establecidos por la Administración Aduanera;

4. No informen de las modificaciones producidas en los ambientes au-torizados del depósito de material de uso aeronáutico en la forma y plazo establecidos por la Administración Aduanera;

5. Permitan la utilización de material de uso aeronáutico por parte de otros beneficiarios, sin contar con la autorización respectiva, en la forma y plazo establecidos por la Administración Aduanera;

(*) Numerales modificados por Decreto Legislativo Nº 1122 del 18.07.2012

Page 80: Ley+General+de+Aduanas

SUNAT / INDESTA LEY GENERAL DE ADUANAS

80 81

SEC. X SEC. X

6. Se evidencie la falta del material de uso aeronáutico bajo su responsa-bilidad.

artículo 193º.- intereses moratorios aplicables a las multas

Los intereses moratorios, se aplicarán a las multas y se liquidarán por día calenda-rio desde la fecha en que se cometió la infracción o cuando no sea posible esta-blecerla, desde la fecha en que la Administración Aduanera detectó la infracción, hasta el día de pago. Los citados intereses, se regularán en lo que corresponda, por las reglas contenidas en el artículo 151º del presente Decreto Legislativo.

artículo 194º.- Causales de suspensión

Son causales de suspensión:

a) Para los almacenes aduaneros cuando:

1. No mantengan o no se adecuen a las obligaciones, los requisitos y con-diciones establecidos para operar; excepto las sancionadas con multa;

2. No repongan, renueven o adecuen la garantía para el cumplimiento de sus obligaciones a favor de la SUNAT, cuyo monto y demás caracte-rísticas deben cumplir con lo establecido en el Decreto Legislativo y su Reglamento;

3. No destinen las áreas y recintos autorizados para fines o funciones es-pecíficos de la autorización;

4. Modifiquen o reubiquen las áreas y recintos sin autorización de la auto-ridad aduanera;

5. Entreguen o dispongan de las mercancías sin que la autoridad aduane-ra haya: – Concedido su levante; – Dejado sin efecto la medida preventiva dispuesta por la autoridad

aduanera; 6. Cuando el representante legal, los gerentes o a los socios de la empresa

estén procesados por delito cometido en el ejercicio de sus funciones, desde la expedición del auto apertorio;

Durante el plazo de la sanción de suspensión no podrán recepcionar mercancías y sólo podrán despachar las que se encuentren almacena-das en sus recintos.

b) Para los despachadores de aduana cuando:

1. No mantengan o no se adecuen a los requisitos y condiciones estable-cidos para operar;

2. No repongan, renueven o adecuen la garantía para el cumplimiento de sus obligaciones a favor de la SUNAT, cuyo monto y demás caracte-rísticas deben cumplir con lo establecido en el Decreto Legislativo y su Reglamento;

3. Haya sido sancionado por la comisión de infracción administrativa, pre-vista en la Ley de los Delitos Aduaneros, tratándose de persona natural;

4. Desempeñen sus funciones en locales no autorizados por la autoridad aduanera;

5. Autentiquen documentación presentada sin contar con el original en sus archivos o que corresponda a un despacho en el que no haya intervenido;

Page 81: Ley+General+de+Aduanas

Sección Décima: De laS infraccioneS y SancioneS

80 81

SEC. X SEC. X

6. Efectúen el retiro de las mercancías del punto de llegada cuando no se haya concedido el levante, se encuentren inmovilizadas por la au-toridad aduanera o cuando no se haya autorizado su salida; en los casos excepcionales establecidos en el Decreto Legislativo y su Re-glamento;

7. Esté procesado por delito cometido en el ejercicio de sus funciones, desde la expedición del auto apertorio. En el caso de personas jurídi-cas, cuando alguno de sus representantes legales se encuentre proce-sado por delito en ejercicio de sus funciones, desde la expedición del auto apertorio;

8. Presenten la declaración aduanera de mercancías con datos distintos a los transmitidos electrónicamente a la Administración Aduanera o a los rectificados a su fecha de presentación;

Durante el plazo de la sanción de suspensión no podrán tramitar nue-vos despachos y sólo podrán concluir los que se encuentran en trámite de despacho.

c) Para las empresas del servicio postal

1. No mantengan o no se adecuen a los requisitos y condiciones estable-cidos, para operar;

2. No repongan, renueven o adecuen la garantía para el cumplimiento de sus obligaciones a favor de la SUNAT, cuyo monto y demás caracte-rísticas deben cumplir con lo establecido en el Decreto Legislativo y su Reglamento.

d) Para las empresas del servicio de entrega rápida

1. No mantengan o no se adecuen a los requisitos y condiciones estable-cidos, para operar;

2. No repongan, renueven o adecuen la garantía para el cumplimiento de sus obligaciones a favor de la SUNAT, cuyo monto y demás caracte-rísticas deben cumplir con lo establecido en el Decreto Legislativo y su Reglamento.

artículo 195º.- Causales de cancelación

Son causales de cancelación:

a) Para los almacenes aduaneros:

1. Incurrir en causal de suspensión por tres (3) veces dentro del período de dos años calendario;

2. Recepcionar mercancías durante el plazo de la sanción de suspensión aplicada por la Administración Aduanera;

3. La condena con sentencia firme por delitos dolosos impuesta al repre-sentante legal, los gerentes o a los socios de la empresa.

b) Para los despachadores de aduana:

1. La condena con sentencia firme por delitos cometidos con ocasión del ejercicio de sus funciones. En el caso de personas jurídicas, cuando la condena sea impuesta al representante legal, los gerentes o a los so-cios de la empresa;

Page 82: Ley+General+de+Aduanas

SUNAT / INDESTA LEY GENERAL DE ADUANAS

82 83

SEC. X SEC. X

2. No renovar, adecuar o reponer la garantía dentro del plazo de treinta (30) días contados desde la fecha de su vencimiento, modificación o ejecución parcial;

3. Cuando la autoridad aduanera compruebe que el despachador ha per-mitido o facilitado la participación de personas no autorizadas en el despacho aduanero de las mercancías;

4. Cuando la autoridad aduanera compruebe que ha destinado mercan-cías a nombre de un tercero, sin contar con su autorización;

artículo 196°.- Causales de inhabilitación

Son causales de inhabilitación para ejercer como agente de aduana y/o represen-tante legal de una persona jurídica las siguientes:

a) Ser condenado por delitos cometidos en el desempeño de la actividad aduanera en calidad de autor, cómplice o encubridor;

b) Cuando la autoridad aduanera compruebe que ha permitido o facilitado la participación de personas no autorizadas en el ejercicio de sus funciones.

artículo 197°.- sanción de comiso de las mercancías

Se aplicará la sanción de comiso de las mercancías, cuando:

a) Dispongan de las mercancías ubicadas en los locales considerados como zona primaria o en los locales del importador según corresponda, sin con-tar con el levante o sin que se haya dejado sin efecto la medida preventiva dispuesta por la autoridad aduanera, según corresponda;

b) Carezca de la documentación aduanera pertinente; c) Estén consideradas como contrarias a: la soberanía nacional, la seguridad

pública, la moral y la salud pública; d) Cuando se constate que las provisiones de a bordo o rancho de nave que

porten los medios de transporte no se encuentran consignados en la lista respectiva o en los lugares habituales de depósito;

e) Se expendan a bordo de las naves o aeronaves durante su permanencia en el territorio aduanero;

f ) Se detecte su ingreso, traslado, permanencia o salida por lugares, ruta u hora no autorizados; o se encuentren en zona primaria y se desconoce al consignatario;

g) Cuando la autoridad competente determine que las mercancías son falsi-ficadas o pirateadas;

h) Los miembros de la tripulación de cualquier medio de transporte internen mercancías distintas de sus prendas de vestir y objetos de uso personal;

i) El importador no proceda a la rectificación de la declaración o al reembar-que de la mercancía de acuerdo a lo establecido en el artículo 145°;

j) Los viajeros omitan declarar sus equipajes o mercancías en la forma esta-blecida por decreto supremo, o exista diferencia entre la cantidad o la des-cripción declarada y lo encontrado como resultado del control aduanero. A opción del viajero podrá recuperar los bienes, si en el plazo de treinta (30) días hábiles de notificada el acta de incautación, cumple con pagar la deuda tributaria aduanera y recargos respectivos, y una multa equivalente al cin-cuenta (50%) sobre el valor en aduana del bien establecido por la autoridad aduanera y con los demás requisitos legales exigibles en caso de mercancía

Page 83: Ley+General+de+Aduanas

Sección Décima: De laS infraccioneS y SancioneS

82 83

SEC. X SEC. X

restringida, o proceder a su retorno al exterior por cuenta propia o de ter-cero autorizado previo pago de la referida multa. De no mediar acción del viajero en este plazo, la mercancía no declarada caerá en comiso.

La presente multa no aplica al régimen de incentivos.

También será aplicable la sanción de comiso al medio de transporte que habiendo ingresado al país al amparo de la legislación pertinente o de un Convenio Inter-nacional, exceda el plazo de permanencia concedido por la autoridad aduanera.

Si decretado el comiso la mercancía o el medio de transporte no fueran hallados o entregados a la autoridad aduanera, se impondrá ademásal infractor una multa igual al valor FOB de la mercancía.

artículo 198º.- infracciones para las empresas de servicio postal o empresas de servicio de entrega rápida

Según su participación como transportista, agente de carga internacional, alma-cén aduanero, despachador de aduana, dueño, consignatario o consignante, o una combinación de ellos, son de aplicación a las empresas de servicio postal o empre-sas de servicio de entrega rápida las infracciones contenidas en la presente Ley.

artículo 199º.- imposición de sanciones

La Administración Aduanera, es el único organismo facultado para imponer las sanciones señaladas en la presente Ley y su Reglamento.

CapÍtulo iirégimen de incentivos para el pago de multas

artículo 200º.- régimen de incentivos

La sanción de multa aplicable por las infracciones administrativas y/o tributarias aduaneras, cometidas por los Operadores de Comercio Exterior, se sujeta al si-guiente Régimen de Incentivos, siempre que el infractor cumpla con cancelar la multa y los intereses moratorios de corresponder, con la rebaja correspondiente:

1. Será rebajada en un 90% (noventa por ciento), cuando la infracción sea subsanada con anterioridad a cualquier requerimiento o notificación de la Administración Aduanera, formulado por cualquier medio;

2. Será rebajada en un 70% (setenta por ciento), cuando habiendo sido notificado o requerido por la Administración Aduanera, el deudor subsana la infracción;

3. Será rebajada en un 60% (sesenta por ciento), cuando se subsane la infrac-ción con posterioridad al inicio de una acción de control extraordinaria adoptada antes, durante o después del proceso de despacho de mercan-cías, pero antes de la notificación de la resolución de multa;

4. Será rebajada en un 50% (cincuenta por ciento), cuando habiéndose noti-ficado la resolución de multa, se subsane la infracción, con anterioridad al inicio del Procedimiento de Cobranzas Coactivas.

artículo 201º.- requisitos para su acogimiento

Constituyen requisitos para acogerse al Régimen de Incentivos referido en el ar-tículo anterior:

Page 84: Ley+General+de+Aduanas

SUNAT / INDESTA LEY GENERAL DE ADUANAS

84 85

SEC. XI SEC. XI

1. Que la infracción se encuentre subsanada mediante la ejecución de la obligación incumplida, ya sea en forma voluntaria o luego de producido cualquier requerimiento o notificación de la Administración Aduanera, sea éste a través de medios documentales, magnéticos o electrónicos;

 2. Que el infractor cumpla con cancelar la multa considerando el porcentaje de rebaja aplicable y los intereses moratorios, de corresponder. La cance-lación supondrá la subsanación de la infracción cometida cuando no sea posible efectuar ésta; y

 3. Que la multa objeto del beneficio no haya sido materia de fraccionamiento y/o aplazamiento tributario general o particular para el pago de la misma.

No se acogerán al régimen de incentivos las multas que habiendo sido materia de un recurso impugnatorio, u objeto de solicitudes de devolución, hayan sido resueltas de manera desfavorable para el solicitante.

artículo 202º.- pérdida del régimen de incentivos

Los infractores perderán el beneficio del Régimen de Incentivos cuando presenten recursos impugnatorios contra resoluciones de multa acogidas a este régimen o so-liciten devolución, procediéndose al cobro del monto dejado de cobrar, así como los intereses y gastos correspondientes, de ser el caso; salvo que el recurso impugnatorio o la solicitud de devolución esté referido a la aplicación del régimen de incentivos.

artículo 203º.- infracciones excluidas del régimen de incentivos

Quedan excluidos de este régimen de incentivos las infracciones tipificadas: en el numeral 3 y 8 del inciso a), numerales 2 y 7 del inciso b), numerales 9 y 10 del inciso c), numeral 6 del inciso d), numeral 2 del inciso e), numerales 1, 2 y 5 del inciso f ), numeral 4 del inciso h), numeral 6 del inciso i), numeral 6 del inciso j) del artículo 192º y en el último párrafo del artículo 197° del presente Decreto Legislativo. (*)

artículo 204º.- gradualidad

Las sanciones establecidas en la presente Ley podrán ser aplicadas gradualmente, en la forma y condiciones que establezca la Administración Aduanera.

seCCión undÉCima

tÍtulo iproCedimientos aduaneros

artículo 205°.- procedimientos aduaneros

El procedimiento contencioso, incluido el proceso contencioso administrativo, el no contencioso y el de cobranza coactiva se rigen por lo establecido en el Código Tributario.

Las multas administrativas de la presente Ley se rigen por las normas que regulan los procedimientos referidos en el párrafo anterior. (**)

(*) Artículo modificado por Decreto Legislativo Nº 1109 del 20.06.2012(**) Artículo modificado  por Decreto Legislativo Nº 1122 del 18.07.2012

Page 85: Ley+General+de+Aduanas

Sección Undécima

84 85

SEC. XI SEC. XI

artículo 206°.- garantías

A solicitud del recurrente, las garantías que se hubieren presentado al amparo del artículo 160°, podrán garantizar el pago de las deudas impugnadas cuando sean objeto de recursos de reclamación o apelación extemporáneas o en caso de presentación de pruebas extemporáneas.

artículo 207º.- plazo mínimo de las notificaciones

El plazo que establezca la autoridad aduanera para que se proporcione, exhiba o entregue información o documentación, o que se comparezca ante la autoridad aduanera, deberá encontrarse dentro de los límites establecidos en el artículo 163º de la Ley del Procedimiento Administrativo General – Ley 27444.

artículo 208º.- plazo para reclamar el comiso

La sanción de comiso será reclamable dentro del plazo de veinte (20) días compu-tados a partir del día siguiente de su notificación.

artículo 209º.- sanciones administrativas

Las sanciones administrativas de suspensión, cancelación o inhabilitación de la pre-sente Ley que se impongan serán apelables en última instancia ante el Superinten-dente Nacional Adjunto de Aduanas, cuya resolución agotará la vía administrativa.

Las sanciones administrativas de multa de la presente Ley que se impongan serán apelables al Tribunal Fiscal. (*)

tÍtulo iiresoluCiones antiCipadas

artículo 210º.- resoluciones anticipadas

A solicitud de parte, la Administración Aduanera emite las resoluciones anticipa-das relacionadas con la clasificación arancelaria, criterios de valoración aduanera de mercancías, así como la aplicación de devoluciones, suspensiones y exonera-ciones de aranceles aduaneros, la reimportación de mercancías reparadas o alte-radas, y otros, se regularán y emitirán de conformidad con los Tratados o conve-nios suscritos por el Perú.

artículo 211º.- plazo de resolución

Las Resoluciones Anticipadas serán emitidas dentro de los ciento cincuenta (150) días calendario siguientes a la presentación de la solicitud. De considerarlo nece-sario, la Administración Aduanera, podrá requerir al interesado la presentación de documentación, muestras y/o información adicional, o la precisión de hechos citados por éste.

Las Resoluciones Anticipadas se emiten sobre la base de los hechos, información y/o documentación proporcionada por el solicitante, y sujetan su trámite al pro-cedimiento no contencioso previsto en el Código Tributario.

(*) Artículo modificado  por Decreto Legislativo Nº 1122 del 18.07.2012

Page 86: Ley+General+de+Aduanas

SUNAT / INDESTA LEY GENERAL DE ADUANAS

86 87

D. COMP. D. COMP.

disposiCiones Complementarias Finales

primera.- El presente Decreto Legislativo entrará en vigor a partir de la vigencia de su Reglamento, con excepción del primer párrafo del literal a) del articulo 150° relativo a la exigibilidad de la obligación tributaria para el despacho anticipado, que entrará en vigencia a partir del 60avo siguiente a la publicación del presente Decreto Legislativo en el Diario Oficial el Peruano, y del Artículo 31° que entrará en vigencia al día siguiente de su publicación salvo lo establecido en su literal d).

En el caso del primer párrafo del literal a) del articulo 150° relativo a la exigibilidad de la obligación tributaria para el despacho anticipado, a que se refiere el párrafo anterior, será aplicable a las declaraciones numeradas a partir de la fecha de su entrada en vigencia.

Mediante Decreto Supremo refrendado por el Ministro de Economía y Finanzas, se aprobará el Reglamento del presente Decreto Legislativo en un plazo que no exceda los ciento ochenta (180) días de publicado el presente Decreto Legislativo.

segunda.- En lo no previsto en la presente Ley o el Reglamento se aplicarán su-pletoriamente las disposiciones del Código Tributario.

tercera.- Para efectos de lo establecido en el artículo 160° del presente Decreto Legislativo, se aceptarán como garantías las Pólizas de Caución emitidas por em-presas bajo supervisión de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, siempre que cumplan con los requisitos establecidos en el Reglamento.

Cuarta.-  Las denominaciones de los regímenes y operación aduanera contenidas en las normas aduaneras, tributarias y conexas aprobadas con anterioridad a la presente ley deberán ser correlacionadas con las nuevas denominaciones conte-nidas en ésta, conforme al siguiente detalle:

denominaciones nuevas denominaciones anteriores

Importación para el consumo Importación

Reimportación en el mismo estado Exportación temporal

Admisión temporal para reexportación en el mismo estado Importación temporal para reexportación en el mismo estado

Exportación definitiva Exportación

Exportación temporal para reimportación en el mismo estado

Exportación temporal

Admisión temporal para perfeccionamiento activo Admisión temporal para perfeccionamiento activo

Exportación temporal para perfeccionamiento pasivo Exportación temporal

Drawback Drawback

Reposición de mercancías con franquicia arancelaria Reposición de mercancías con franquicia

Depósito aduanero Depósito de aduana

Tránsito aduanero Tránsito

Transbordo Transbordo

Reembarque Reembarque

Regímenes aduaneros especiales o de excepción Destinos aduaneros especiales o de excepción

Page 87: Ley+General+de+Aduanas

Disposiciones complementarias

86 87

D. COMP. D. COMP.

Quinta.- Los órganos de la Policía Nacional sólo podrán intervenir auxiliarmente en actividades relacionadas con funciones y materia aduaneras, mediante inves-tigaciones y pesquisas, previo requerimiento y coordinación con las Autoridades Aduaneras; informando a éstas de los resultados de sus acciones.

sexta.- El personal de la SUNAT que participe en la intervención, investiga-ción o formulación del documento respectivo por tráfico ilícito de drogas, se encuentra comprendido en los alcances del artículo 30º del Decreto Legisla-tivo Nº 824.

sétima.- El Consejo Consultivo en Temas Aduaneros tiene como fin constituir una instancia de diálogo y coordinación ante la Superintendencia Nacional de Admi-nistración Tributaria - SUNAT y los operadores de comercio exterior.

Asimismo, tiene como propósito recoger opiniones e información que permitan maximizar la eficacia operativa del comercio exterior, facilitar el comercio exterior, reducir costos e incrementar la eficiencia. Se considera que la participación de los operadores de comercio exterior puede contribuir en el proceso de desarrollo con el fin de asegurar la mejora continua del servicio aduanero.

El Consejo Consultivo en Temas Aduaneros es presidido por la SUNAT y está inte-grado por los representantes del sector privado que son los operadores de comer-cio exterior, un representante del Ministerio de Economía y Finanzas y un repre-sentante del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.

Mediante decreto supremo refrendado por los Ministerios de Economía y Finan-zas, y de Comercio Exterior y Turismo se determinarán las funciones y atribucio-nes del Consejo Consultivo en Temas Aduaneros.

octava.- Las referencias a la Ley General de Aduanas o a algún artículo de ella contenidas en cualquier norma aprobada con anterioridad a la vigencia del pre-sente Decreto Legislativo General de Aduanas, deben entenderse que correspon-den a la presente Ley o a su artículo que regule el mismo tema en lo que resulte aplicable. 

novena.- Las mercancías donadas provenientes del exterior que se encuentren inafectas del pago de tributos, podrán ingresar al país con la presentación de una Declaración Simplificada y el cumplimiento de los requisitos establecidos en el Reglamento. El ingreso de estas mercancías no estará sujeto a la presentación de garantía, carta de donación, ni presentación o transmisión de autorizaciones, permisos o resoluciones que deban emitir los sectores competentes o corres-pondientes.

Los beneficiarios y/o declarantes serán responsables de presentar a la SUNAT en el plazo que establezca el reglamento las resoluciones de aceptación o aproba-ción expedidas por el sector correspondiente, cumpliendo los requisitos para su emisión, así como las autorizaciones o permisos de los sectores competentes.

En caso de no cumplirse con lo indicado en el párrafo anterior, la Administración Aduanera lo hará de conocimiento de la Contraloría General de la República.

décima.- La SUNAT debe remitir al Ministerio de Economía y Finanzas dentro de los primeros quince (15) días calendario de cada semestre, un informe detallado sobre los resultados de las coordinaciones realizadas con los sectores competen-

Page 88: Ley+General+de+Aduanas

SUNAT / INDESTA LEY GENERAL DE ADUANAS

88 89

D. COMP. D. COMP.

tes y los logros obtenidos respecto a la aplicación de la gestión de riesgo en el control aduanero a que se refiere el artículo 163º. (*)

décima primera.- órganos competentes en la resolución de multas administrativas

Son órganos de resolución en materia de multas administrativas reguladas en el artículo 192º de la presente Ley:

a) La SUNAT, que resolverá los procedimientos contenciosos en primera ins-tancia.

b) El Tribunal Fiscal, que resolverá los procedimientos contenciosos en se-gunda instancia. (**)

décima segunda.- ampliación de competencias del tribunal Fiscal

Son atribuciones del Tribunal Fiscal:

1. Conocer en última instancia administrativa las apelaciones presentadas contra resoluciones que expida la SUNAT en los expedientes vinculados a multas administrativas señaladas en la presente Ley.

2. Resolver los recursos de queja que presenten los sujetos obligados al pago de las multas administrativas contra las actuaciones o procedimientos que los afecten directamente o infrinjan lo establecido en la presente Ley.

3. Proponer al Ministro de Economía y Finanzas las normas que juzgue nece-sarias para cubrir las deficiencias en la legislación sobre las multas admi-nistrativas recogidas en la presente Ley.

4. Resolver en vía de apelación las intervenciones excluyentes de propiedad que se interpongan con motivo de procedimiento de cobranza coactiva en las multas administrativas recogidas en la presente Ley.

Al resolver el Tribunal Fiscal deberá aplicar la norma de mayor jerarquía. En di-cho caso, la resolución deberá seremitida con carácter de jurisprudencia de ob-servancia obligatoria, de acuerdo a lo establecido en le artículo 154º del Código Tributario. (**)

disposiCiones Complementarias transitorias

primera.- Los procesos contenciosos y no contenciosos iniciados antes de la en-trada en vigencia del presente Decreto Legislativo continuarán su trámite según las normas procesales con las que se iniciaron.

segunda.- Exímanse las sanciones de comiso sobre mercancías ingresadas bajo los regímenes de importación temporal para reexportación en el mismo estado y admisión temporal para perfeccionamiento activo, impuestas bajo la vigencia de las Leyes Generales de Aduanas anteriores a la vigencia del Decreto Legislativo N° 951, siempre que las mercancías no tengan la condición de restringidas.

(*) Disposición incorporada por Decreto Legislativo Nº 1109 del 20.06.2012(**) Disposición incorporada por Decreto Legislativo Nº 1122 del 18.07.2012

Page 89: Ley+General+de+Aduanas

Disposiciones complementarias

88 89

D. COMP. D. COMP.

tercera.- Para las deudas tributarias que se encuentran en procedimientos de reclamación en trámite a la fecha de entrada en vigencia del presente Decreto Legislativo, la regla sobre suspensión de aplicación de intereses moratorios in-troducida en el artículo 151° del presente Decreto Legislativo, será aplicable si en el plazo de nueve (9) meses contados desde la entrada en vigencia del presente Decreto Legislativo, la Administración Tributaria no resuelve las reclamaciones in-terpuestas.

Cuarta.- Lo dispuesto en el literal a) del artículo 150°, salvo lo establecido en el primer párrafo de dicho literal relativo a la obligación tributaria para el despacho anticipado, será de aplicación a las declaraciones numeradas a partir de la vigen-cia del presente Decreto Legislativo.

Quinta.- Hasta el 31 de diciembre del 2010 los almacenes aduaneros autorizados a la fecha de entrada en vigencia de la presente norma deberán adecuarse a lo establecido en el artículo 31° y demás artículos que le resulten aplicables del pre-sente Decreto Legislativo y su Reglamento. Esta adecuación deberá ser acredita-da ante la Administración Aduanera, presentándose la correspondiente solicitud hasta el 30 de setiembre del 2010.

A partir del 1° de enero de 2011, aquellos almacenes aduaneros que se encuen-tren fuera de la distancia establecida en el inciso d) del artículo 31°, podrán conti-nuar operando siempre que hayan acreditado ante la Administración Aduanera el cumplimiento de todas las obligaciones de dicho artículo y los requisitos y condi-ciones establecidas en el presente Decreto Legislativo y su Reglamento.

sexta.- Dentro de los noventa (90) días calendario siguientes a la publicación del presente Decreto Legislativo mediante Decreto Supremo el Ministerio de Transportes y Comunicaciones establecerá un plazo máximo, en el cual cada puerto, aeropuerto y terminal terrestre de uso público deberá adecuar sus ins-talaciones para el efectivo cumplimiento de lo indicado en el Artículo 11º del presente Decreto Legislativo, cuando corresponda de acuerdo a la legislación vigente.

séptima.- Dentro de los sesenta (60) días calendario siguientes a la publicación del presente Decreto Legislativo, mediante Decreto Supremo refrendado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, previa opinión favorable de los Mi-nisterios de Economía y Finanzas y Comercio Exterior y Turismo, se deberán defi-nir los límites de los terminales portuarios, aeroportuarios y terrestres internacio-nales de uso público para el efectivo cumplimiento de lo indicado en el inciso d) del Artículo 31° del presente Decreto Legislativo.

octava.- Los transportistas aéreos que a la fecha de publicación de la presente norma hayan cometido la infracción tipificada en el numeral 2 del inciso a) del articulo 103° del Texto Único Ordenado de la Ley General de Aduanas aprobado por el Decreto Supremo N° 129-2006-EF, como consecuencia de la presentación del manifiesto de carga o demás documentos con errores respecto a la cantidad de bultos transportados o a la información del consignatario de la carga, pagarán por la totalidad de sus sanciones una suma equivalente a una (1) Unidad Impositi-va Tributaria vigente a la fecha de publicación de la presente norma.

Page 90: Ley+General+de+Aduanas

SUNAT / INDESTA LEY GENERAL DE ADUANAS

90 91

D. COMP. D. COMP.

El referido pago, deberá efectuarse dentro del plazo de sesenta (60) días hábiles siguientes a la fecha de publicación de la presente norma. Efectuado el pago se entenderá por subsanada la infracción.

Esta regularización también comprende las sanciones que se encuentren pen-dientes de notificar por parte de la Administración Aduanera.

Lo dispuesto no autoriza la devolución ni la compensación de los montos que hayan sido cancelados por las empresas de transporte aéreo por infracciones ge-neradas por dichos conceptos.

novena.- Los despachadores de aduana que a la fecha de vigencia  de la presente norma se encuentren incursos en la infracción tipificada en el numeral 6 del inciso b) del artículo 105º del Texto Único Ordenado de las Ley General de Aduanas, apro-bado por el Decreto Supremo Nº 129-2004-EF, por haber gestionado el despacho de mercnaía restringida sin contar con la documentación exigida por las normas específicas para cada mercancía o cuando la documentación no haya cumplido con las formalidades previstas para su aceptación, pagarán por cada infracción una suma equivalente a una (1) Unidad Impositiva Tributaria vigente a la fecha de pu-blicación de la presente norma; efectuado el pago se extingue la citada infracción.

El referido pago deberá efectuarse dentro del plazo de sesenta (60) días hábiles siguientes a la fecha de entrada en vigencia de la presente norma.

Esta disposición también comprende las sanciones que se encuentren pendien-tes de determinar o de notificar por parte de la administración aduanera.

disposiCión Complementaria modiFiCatoria

Única.-Sustituir el texto del Artículo 21º de la Ley N° 29173 por el siguiente:

La SUNAT efectuará la percepción del IGV con anterioridad a la entrega de las mercancías a que se refiere el artículo 173 de la Ley General de Aduanas, con pres-cindencia de la fecha de nacimiento de la obligación tributaria en la importación, salvo aquellos casos en los que el pago de dicha percepción se encuentre garan-tizado de conformidad con el artículo 160° de la Ley General de Aduanas, en los cuales la exigencia de dicho pago será en la misma fecha prevista para la exigi-bilidad de la obligación tributaria aduanera, conforme a lo señalado en el último párrafo del inciso a) del artículo 150° de la Ley General de Aduanas.

disposiCiones Complementarias derogatorias

primera.- Derógase el Decreto Legislativo Nº 809, su Texto Único Ordenado, apro-bado por el Decreto Supremo Nº 129-2004-EF y sus normas modificatorias.

segunda.- Derógase la Ley Nº 28871 y la Ley Nº 28977 con excepción de sus artí-culos 1º, 9º, 10º, de los numerales 8.2, 8.3 y 8.4 del artículo 8º y del literal d) de la Tercera Disposición Complementaria y Final que permanecen vigentes.

Page 91: Ley+General+de+Aduanas

90 91

D. COMP. D. COMP.

Page 92: Ley+General+de+Aduanas
Page 93: Ley+General+de+Aduanas

93

REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE ADUANASDecreto Supremo Nº 010-2009-EF

Publicación: 17-01-2009

seCCión primera disposiCiones generales

artículo 1º.- objeto

El presente Reglamento tiene por objeto regular la aplicación de la Ley General de Aduanas - Decreto Legislativo Nº 1053.

artículo 2º.- Ámbito de aplicación

El presente Reglamento rige para todas las actividades aduaneras en el Perú y es apli-cable a toda persona, mercancía y medio de transporte dentro del territorio aduanero.

artículo 3º.- referencias

Para efecto del presente Reglamento se entenderá por Ley a la Ley General de Aduanas - Decreto Legislativo Nº 1053.

Cuando se haga referencia a un artículo sin mencionar el dispositivo al cual co-rresponde, se entenderá referido a este Reglamento.

artículo 4º.- sistema de gestión de Calidad

El servicio aduanero adecúa sus procesos a un sistema de gestión de calidad, para lo cual establece, documenta, implementa, mantiene y mejora continuamente su eficacia de acuerdo a normas internacionales de gestión de calidad.

artículo 5º.- publicidad

Para efectos de la publicidad a la que se refiere el último párrafo del artículo 9º de la Ley, la SUNAT podrá publicar los proyectos correspondientes en su portal.

seCCión segunda suJetos de la oBligaCión aduanera

tÍtulo i serViCio aduanero naCional

artículo 6º.- prestación del servicio aduanero

El servicio aduanero es prestado por la SUNAT, así como por los operadores de comercio exterior cuando actúen por delegación.

Page 94: Ley+General+de+Aduanas

SUNAT / INDESTA REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE ADUANAS

94 95

SEC. II SEC. II

artículo 7º.- planes de contingencia

La SUNAT desarrolla planes de contingencia a fin de asegurar la prestación continua tanto del servicio aduanero como de los demás mecanismos de control necesarios.

La SUNAT podrá implementar un procedimiento alterno ante contingencias que afecten los procedimientos normales.

artículo 8º.- Funciones de la sunat

Las funciones de determinación de la deuda tributaria, recaudación, control y fis-calización, conforme a la Ley, son privativas de la SUNAT, por lo tanto ninguna otra autoridad, organismo ni institución del Estado podrán ejercerlas.

artículo 9º.- Competencia de las intendencias

Los intendentes dentro de su circunscripción, son competentes para conocer y resolver los actos aduaneros y sus consecuencias tributarias y técnicas; son igual-mente competentes para resolver las consecuencias derivadas de los regímenes aduaneros que originalmente hayan autorizado, cuando deban ser cumplidas en distintas circunscripciones aduaneras.

Las intendencias que tengan competencia en todo el territorio aduanero deben conocer y resolver los hechos relacionados con las acciones en las que hayan in-tervenido inicialmente.

Mediante Resolución de Superintendencia se establecerá la circunscripción terri-torial de cada intendencia de aduana.

Las acciones de cobranza coactiva serán ejecutadas por los funcionarios que esta-blezca la SUNAT, mediante Resolución de Superintendencia.

artículo 10º.- Consultas

Los operadores de comercio exterior podrán formular consultas sobre materia aduanera de manera presencial, telefónica o a través del portal de la SUNAT, de acuerdo a lo establecido por la Administración Aduanera.

artículo 11º.- Carné de operadores de comercio exterior

Los carnés de identificación serán entregados a las personas registradas por los operadores de comercio exterior.

La Administración Aduanera podrá encargar la elaboración y entrega de los car-nés de identificación a empresas o personas del sector privado.

tÍtulo ii operadores del ComerCio eXterior

CapÍtulo i generalidades

artículo 12º.- autorizaciones

Los operadores de comercio exterior desempeñan sus funciones en las circuns-cripciones aduaneras de la República, de acuerdo con las autorizaciones que otor-

Page 95: Ley+General+de+Aduanas

Sección Segunda: SujetoS de la obligación aduanera

94 95

SEC. II SEC. II

ga la Administración Aduanera, para lo cual deberán cumplir con los requisitos previstos por la Ley y el presente Reglamento.

artículo 13º.- requisitos para la autorización

A efectos de ser autorizados por la Administración Aduanera, los operadores de comercio exterior deberán cumplir con los requisitos previstos por la Ley y el pre-sente Reglamento, estar inscritos en el Registro Único de Contribuyentes (RUC) y no tener la condición de no habido.

articulo 14º.- presentación de requisitos

La SUNAT podrá disponer que los documentos requeridos para la autorización o acreditación de los operadores puedan ser proporcionados por medios distintos al documental.

artículo 15º.- plazo de la autorización

Los plazos de las autorizaciones a los operadores de comercio exterior serán de-terminados por la Administración Aduanera en las regulaciones que emita.

Cuando los operadores de comercio exterior deban contar previamente con la autorización o certificación del sector competente, la autorización o renovación que otorgue la Administración Aduanera podrá tener la misma vigencia que la autorización otorgada por el sector competente, y si ésta es indefinida la autori-zación o renovación será otorgada por el plazo que la Administración Aduanera establezca en las regulaciones que emita.

artículo 16º.- registro del personal

Los operadores de comercio exterior deben registrar ante la Administración Adua-nera a los representantes legales, despachadores oficiales, auxiliares o auxiliares de despacho, que intervienen en su representación personal y habitualmente en los trámites y gestiones ante la Administración Aduanera, según corresponda.

artículo 17º.- requisitos para el registro del personal de los operadores de comercio exterior ante la administración aduanera

Los operadores de comercio exterior registran a su personal ante la Administra-ción Aduanera, conforme se indica:

a) Los despachadores de aduana, a excepción de los indicados en los artícu-los 26º y 30º, solicitan el registro de sus representantes legales mediante: 1. Anotación en la solicitud del registro del título de Agente de Aduana

expedido por la SUNAT, tratándose de agentes de aduana, empresas de servicio postal, empresas de servicio de entrega rápida, y los dueños, consignatarios o consignantes señalados en el inciso a) del artículo 25º, de acuerdo a la forma y condiciones que establezca la SUNAT;

2. Copia del Documento Nacional de Identidad o carné de extranjería del representante legal ante la autoridad aduanera;

3. Declaración jurada del representante legal ante la autoridad aduane-ra, que indique su domicilio legal, ser residente en el país y no haber sido condenado con sentencia firme por delitos dolosos;

4. Documento que acredite el nombramiento del representante legal ante la autoridad aduanera, inscrito en los Registros Públicos, en caso de despachador de aduana persona jurídica.

Page 96: Ley+General+de+Aduanas

SUNAT / INDESTA REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE ADUANAS

96 97

SEC. II SEC. II

5. Copia del comprobante de pago para el otorgamiento de carné de identificación por la Administración Aduanera, por cada persona.

Los auxiliares de despacho serán registrados, además de los documentos citados en los numerales 2, 3 y 5, cuando acrediten su capacitación en técnica aduanera, y copia de la documentación que acredite su relación contractual con el operador de comercio exterior, conforme lo establezca la SUNAT.

b) Los demás operadores de comercio exterior solicitan el registro de sus re-presentantes legales mediante:1. Copia del Documento Nacional de Identidad o carné de extranjería

del representante legal ante la autoridad aduanera; 2. Declaración jurada del representante legal ante la autoridad aduane-

ra, que indique su domicilio legal, ser residente en el país y no haber sido condenado con sentencia firme por delitos dolosos;

3. Documento que acredite el nombramiento del representante legal ante la autoridad aduanera, inscrito en los Registros Públicos, en caso de operador persona jurídica;

4. Copia del comprobante de pago para el otorgamiento de carné de identificación por la Administración Aduanera, de ser requerido.

Los auxiliares serán registrados mediante los documentos que se citan en los numerales 1, 2 y 4, y copia de la documentación que acredite su relación contractual con el operador de comercio exterior, conforme lo establezca la SUNAT.

artículo 18º.- garantías

Los operadores de comercio exterior deberán constituir garantías a favor de la SU-NAT para respaldar el cumplimiento de sus obligaciones generadas en el ejercicio de sus funciones, de acuerdo a lo establecido por la Ley y el presente Reglamento.

artículo 19º.- Constitución, reposición, renovación o adecuación

A efectos de su constitución, reposición, renovación o adecuación, las garantías no podrán tener montos inferiores a los establecidos en el presente Reglamento.

Las garantías deberán ser renovadas anualmente antes de su vencimiento y den-tro de los treinta (30) primeros días calendario de cada año.

Cuando se produzca el vencimiento o ejecución de las garantías o se requiera su modificación, sin que se haya efectuado la renovación, reposición o adecuación, respectivamente, la Administración Aduanera aplicará automáticamente la sus-pensión de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 194º de la Ley.

artículo 20º.- Características de las garantías

Las garantías que presenten los operadores de comercio exterior deberán tener las siguientes características:

a) Solidaria; b) Irrevocable; c) Incondicional; d) Indivisible; e) De realización inmediata; y f ) Sin beneficio de excusión.

Page 97: Ley+General+de+Aduanas

Sección Segunda: SujetoS de la obligación aduanera

96 97

SEC. II SEC. II

Adicionalmente, dichas garantías no deberán contener cláusulas que limiten, res-trinjan o condicionen su ejecución, ni consignar anotaciones en el dorso.

CapÍtulo ii de los despachadores de aduana

subcapítulo i generalidades

artículo 21º.- Facultad para efectuar el despacho aduanero

Están facultados para efectuar el despacho aduanero de las mercancías, de acuerdo con la Ley, los dueños, consignatarios o consignantes; los despachadores oficiales y los agentes de aduana, en su condición de despachadores de aduana autorizados.

También están facultados a efectuar el despacho aduanero: las empresas del ser-vicio postal y empresas de servicio de entrega rápida, siempre que los envíos no excedan los montos señalados en los artículos 191° y 192°, y los transportistas en los supuestos que establezca la administración aduanera, en cuyo caso, estos operadores actúan como despachadores de aduana.

Para la gestión del despacho aduanero de los regímenes de importación para el consumo y exportación definitiva de sus mercancías mediante declaración sim-plificada, los dueños, consignatarios o consignantes no requieren autorización de la Administración Aduanera.

artículo 22º.- monto de renovación de las garantías

Los despachadores de aduana deberán renovar las garantías que respaldan sus actividades, mediante carta fianza bancaria o póliza de caución por el monto equivalente al dos por ciento (2%) del total de los derechos arancelarios y demás tributos cancelados, generados en los despachos aduaneros en que hayan inter-venido durante el año calendario anterior al de la presentación de la garantía. El monto de la garantía en ningún caso será menor a los establecidos en el presente Reglamento, según el tipo de despachador de aduana.

artículo 23º.- auxiliares de la función pública

Los agentes de aduana, las empresas del servicio postal y las empresas de servicio de entrega rápida actúan como auxiliares de la función pública, siendo responsa-bles de cautelar el interés fiscal en los actos y procedimientos aduaneros en los que intervengan conforme a lo dispuesto por la Ley, el presente Reglamento y normas conexas.

subcapítulo ii de los dueños, consignatarios o consignantes

artículo 24º.- dueños, consignatarios o consignantes

La Administración Aduanera autorizará a operar como despachador de aduana para efectuar el despacho aduanero de las mercancías de su propiedad o con-signadas a su nombre, en condición de dueños, consignatarios o consignantes a:

Page 98: Ley+General+de+Aduanas

SUNAT / INDESTA REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE ADUANAS

98 99

SEC. II SEC. II

a) Los dueños, consignatarios o consignantes persona natural o persona jurídica; b) Las misiones diplomáticas, oficinas consulares, representaciones perma-

nentes u organismos internacionales, acreditados en el país, tratándose de mercancías de uso oficial o las de sus funcionarios que se encuentren liberadas del pago de tributos;

c) Las entidades religiosas, instituciones privadas sin fines de lucro recep-toras de donaciones de carácter asistencial o educacional, ENIEX, ONGD-PERU que se encuentren debidamente registradas, tratándose de mercan-cías donadas a su favor, de mercancías con carácter asistencial o educacio-nal, y mercancías provenientes de la cooperación técnica internacional, respectivamente;

d) Los almacenes libres (Duty Free) y los beneficiarios de material de uso aeronáutico tratándose de las mercancías que sometan a los regímenes aduaneros especiales que correspondan.

artículo 25º.- requisitos documentarios para autorizar como despachadores de aduana al dueño, consignatario o consignante persona natural o persona jurídica

La Administración Aduanera autorizará a operar como despachador de aduana al dueño, consignatario o consignante, persona natural o persona jurídica, previa presentación de los siguientes documentos:

a) Dueño, consignatario o consignante persona natural:1. Copia del Documento Nacional de Identidad o carné de extranjería; 2. Solicitud en la que se consigne el registro del título de agente de

aduana expedido por la SUNAT; 3. Declaración jurada que indique su domicilio legal, ser residente en

el país y no haber sido condenado con sentencia firme por delitos dolosos;

4. Carta fianza bancaria o póliza de caución conforme al artículo 20º, emitida en dólares de los Estados Unidos de América por el monto equivalente al cuarenta y cinco por ciento (45%) que resulte de la su-matoria de los valores FOB de las importaciones proyectadas para el año calendario en curso, conforme al plan anual de importaciones, entre el número de embarques a efectuar; y

5. Copia de la licencia municipal de funcionamiento del local donde rea-lizará sus actividades.

b) Dueño, consignatario o consignante persona jurídica:1. Copia del Documento Nacional de Identidad o carné de extranjería

del representante legal de la empresa; 2. Copia del testimonio de la escritura pública de constitución de la so-

ciedad, inscrita en los Registros Públicos, que señale como objeto so-cial efectuar el despacho aduanero de las mercancías;

3. Declaración jurada del representante legal y de cada director y gerente, que indique su domicilio legal, ser residente en el país y no haber sido condenado con sentencia firme por delitos dolo-sos;

4. Carta fianza bancaria o póliza de caución conforme al artículo 20º, emitida en dólares de los Estados Unidos de América por el monto equivalente al cuarenta y cinco por ciento (45%) que resulte de la su-

Page 99: Ley+General+de+Aduanas

Sección Segunda: SujetoS de la obligación aduanera

98 99

SEC. II SEC. II

matoria de los valores FOB de las importaciones proyectadas para el año calendario en curso, conforme al plan anual de importaciones, entre el número de embarques a efectuar;

5. Copia de la licencia municipal de funcionamiento del local donde rea-lizará sus actividades; 

6. Los documentos para el registro de su representante legal ante la au-toridad aduanera y auxiliar de despacho, conforme a lo dispuesto en el inciso a) del artículo 17º.

El dueño, consignatario o consignante que realice única y exclusivamente despa-chos del régimen de exportación no está obligado a presentar la garantía indica-da en el presente artículo.

artículo 26º.- requisitos documentarios para autorizar como despachadores de aduana a las misiones diplomáticas, oficinas consulares, representaciones permanentes u organismos internacionales

La Administración Aduanera autorizará a operar como despachador de aduana a las misiones diplomáticas, oficinas consulares, representaciones permanentes u organismos internacionales, previa presentación de los siguientes documentos:

a) Copia del documento que certifique su acreditación ante el Ministerio de Relaciones Exteriores; 

b) Copia del Documento Nacional de Identidad o carne de extranjería de su representante legal ante la autoridad aduanera y auxiliar de despacho, que se encargarán de la gestión del     despacho aduanero; y

c) Garantía nominal a favor de la SUNAT.

artículo 27º.- requisitos documentarios para autorizar como despachadores de aduana a las entidades religiosas, instituciones privadas sin fines de lucro receptoras de donaciones de carácter asistencial o educacional, enieX, ongd-peru

La Administración Aduanera autorizará a operar como despachador de aduana a las entidades religiosas, instituciones privadas sin fines de lucro receptoras de donaciones de carácter asistencial o educacional, ENIEX, ONGD-PERU, previa pre-sentación de los siguientes documentos: 

a) Copia del Documento Nacional de Identidad o carné de extranjería del representante legal de la entidad o institución;

b) Constancia de inscripción vigente en el registro correspondiente que tie-ne a su cargo la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) del Ministerio de Relaciones Exteriores o; en el Registro de Entidades Exone-radas del Impuesto a la Renta a cargo de la SUNAT, según corresponda; 

c) Copia del testimonio de la escritura pública de constitución, inscrita en los Registros Públicos, señalando los fines y objetivos de la entidad o institu-ción, cuando corresponda; 

d) Nómina y declaración jurada de los miembros del consejo directivo, que indique su domicilio legal, ser residente en el país y no haber sido conde-nado con sentencia firme por delitos dolosos;

e) Garantía nominal a favor de la SUNAT;  f ) Copia de la licencia municipal de funcionamiento del local donde realiza

sus actividades, cuando corresponda;

Page 100: Ley+General+de+Aduanas

SUNAT / INDESTA REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE ADUANAS

100 101

SEC. II SEC. II

g) Los documentos para el registro de su representante legal ante la autori-dad aduanera y auxiliar de despacho, conforme a lo dispuesto en el inciso a) del artículo 17º.

artículo 28º.- requisitos para autorizar como despachadores de aduana a los almacenes libres (duty free) y beneficiarios de material de uso aeronáutico

La Autoridad Aduanera autorizará a los almacenes libres (Duty free) y a los bene-ficiarios de material de uso aeronáutico como despachadores de aduana previo registro de su auxiliar de despacho, conforme a lo dispuesto en el inciso a) del artículo 17º.

artículo 29º.- requisitos de infraestructura para autorizar como despachador de aduana a los dueños, consignatarios o consignantes

Los dueños, consignatarios o consignantes, para su autorización como despacha-dor de aduana, deben contar en su local con un sistema de comunicación de da-tos y equipos de cómputo que permitan su interconexión con la SUNAT, para su operatividad aduanera.

 subcapítulo iii de los despachadores oficiales

  artículo 30º.- requisitos para el registro de los despachadores oficiales por las entidades públicas

La Administración Aduanera autorizará a operar como despachador de aduana a las entidades públicas, quienes deberán registrar ante la Administración Aduane-ra a sus despachadores oficiales, así como a su auxiliar de despacho, previa pre-sentación de los siguientes documentos:

a) Copia de la resolución de nombramiento del despachador oficial, emitida por la autoridad competente de la entidad pública solicitante;

b) Acreditación de capacitación del despachador oficial expedida por la SU-NAT, de acuerdo a la forma y condiciones que establezca la SUNAT;

c) Copia del Documento Nacional de Identidad del despachador oficial y au-xiliar de despacho;

d) Declaración jurada del despachador oficial y auxiliar de despacho, que indiquen su domicilio legal, ser residente en el país y no haber sido con-denado con sentencia firme por delitos dolosos; en caso del auxiliar de despacho;

e) Copia del documento que acredite la capacitación en técnica aduanera del auxiliar de despacho de acuerdo a las condiciones que establezca la Administración Aduanera;

f ) Copia del comprobante de pago para el otorgamiento de carné de identi-ficación por la Administración Aduanera, por cada persona.

artículo 31º.- requisitos de infraestructura para autorizar como despacha-dor de aduana a las entidades públicas

Las entidades públicas para su autorización como despachador de aduana deben contar en su local con un sistema de comunicación de datos y equipos de cóm-puto que permitan su interconexión con la SUNAT para su operatividad aduanera.

Page 101: Ley+General+de+Aduanas

Sección Segunda: SujetoS de la obligación aduanera

100 101

SEC. II SEC. II

La Administración Aduanera puede permitir a las entidades públicas autorizadas a operar en otras circunscripciones aduaneras sin la necesidad de contar con un local en éstas.

subcapítulo iV de los agentes de aduana

artículo 32º.- requisitos documentarios para la autorización como agentes de aduana

La Administración Aduanera autoriza a operar como despachador de adua-na a los agentes de aduana previa presentación de los siguientes docu-mentos:

a) Agente de aduana persona natural:1. Copia del Documento Nacional de Identidad; 2. Título de Agente de Aduana expedido por la SUNAT; 3. Declaración jurada del agente de aduana, que indique su domicilio

legal, ser residente en el país y no haber sido condenado con sen-tencia firme por delitos dolosos;

4. Carta fianza bancaria o póliza de caución por el monto de ciento cincuenta mil dólares de los Estados Unidos de América (US$ 150 000,00), emitida conforme al artículo 20º;

5. Documento que acredite un patrimonio personal por cantidad no menor a cincuenta mil dólares de los Estados Unidos de América (US$ 50 000,00), de acuerdo con lo que disponga la SUNAT;

6. Copia de la licencia municipal de funcionamiento del local donde realizará sus actividades;

7. Los documentos para el registro de su auxiliar de despacho, con-forme a lo dispuesto en el inciso a) del artículo 17º.

b) Persona jurídica:1. Copia del Documento Nacional de Identidad del representante le-

gal de la empresa; 2. Copia del testimonio de la escritura pública de constitución de la

sociedad, inscrita en los Registros Públicos, en donde conste como objeto social la realización del despacho    aduanero de las mer-cancías de sus comitentes, de acuerdo a los regímenes aduaneros; además, en la indicada escritura pública debe constar el patrimo-nio social por cantidad no menor a cincuenta mil dólares de los Estados Unidos de América (US$ 50 000,00);

3. Declaración jurada del representante legal y de cada director y ge-rente, que indique su domicilio legal, ser residente en el país y no haber sido condenado con sentencia firme por  delitos dolosos;

4. Carta fianza bancaria o póliza de caución por el monto de ciento cincuenta mil dólares de los Estados Unidos de América (US$ 150 000,00), emitida conforme al artículo 20º;

5. Copia de la licencia municipal de funcionamiento del local donde realizará sus actividades;

6. Los documentos para el registro de su representante legal ante la autoridad aduanera y auxiliar de despacho, conforme a lo dispues-to en el inciso a) del artículo 17º.

Page 102: Ley+General+de+Aduanas

SUNAT / INDESTA REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE ADUANAS

102 103

SEC. II SEC. II

artículo 33º.- requisitos de infraestructura para la autorización como agentes de aduana

Para ser autorizado, el agente de aduana debe contar con una oficina que reúna los siguientes requisitos:

a) Un área no menor a cincuenta metros cuadrados (50 m2), con un espacio exclusivo para el archivo de la documentación de despacho; 

b) Sistema de comunicación de datos y equipos de cómputo que permitan su interconexión con la SUNAT, para su operatividad aduanera; y

c) Equipo de seguridad contra incendio.

artículo 34º.- renovación de la acreditación del patrimonio por los agentes de aduana autorizados

Los agentes de aduana autorizados deben renovar anualmente la acreditación ante la SUNAT de su patrimonio personal o social, según corresponda, por el monto equivalente al 0,25% del total de los derechos arancelarios y demás tri-butos cancelados, generados en los despachos en que hayan intervenido en el año calendario anterior, que en ningún caso será menor a cincuenta mil dólares de los Estados Unidos de América (US$ 50 000,00).  Dicha renovación deberá efectuarse  simultáneamente con la renovación de la garantía a que se refiere el artículo 19º.

artículo 35º.- mandato para despachar

El mandato para despachar otorgado por el dueño, consignatario o consignante a favor del agente de aduana incluye la facultad de realizar actos y trámites rela-cionados con el despacho y retiro de las mercancías.

Antes de la conclusión del despacho aduanero de mercancías, toda notificación al dueño, consignatario o consignante relacionada con el despacho se entiende realizada al notificarse al agente de aduana.

CapÍtulo iii de los transportistas o sus representantes y

los agentes de carga internacional

artículo 36º.- requisitos documentarios

La Administración Aduanera autoriza a los transportistas o a sus representantes y a los agentes de carga internacional, previa presentación de los siguientes do-cumentos:

a) Copia del Documento Nacional de Identidad o carné de extranjería del titular o representante legal de la empresa;

b) Copia del testimonio de la escritura pública de constitución de la sociedad o de la sucursal de la persona jurídica constituida en el extranjero, según el caso, inscrita en los Registros Públicos;

c) Copia de la autorización, registro o del certificado expedido por el Minis-terio de Transportes y Comunicaciones, según corresponda. En el caso del representante del transportista marítimo, fluvial o lacustre, copia de la au-torización expedida por la Autoridad Portuaria Nacional;

Page 103: Ley+General+de+Aduanas

Sección Segunda: SujetoS de la obligación aduanera

102 103

SEC. II SEC. II

d) Copia del certificado “Conformidad de Operación” otorgado por la Direc-ción General de Aeronáutica Civil, en caso de agente de carga internacio-nal de carga aérea;

e) Copia de la licencia municipal de funcionamiento del local donde realizará sus actividades; y

f ) Los documentos para el registro de su representante legal ante la Admi-nistración Aduanera y auxiliar, conforme a lo dispuesto en el inciso b) del artículo 17º.

artículo 37º.- requisitos de infraestructura

Los transportistas o sus representantes y los agentes de carga internacional, para su autorización, deberán contar con una oficina que reúna los siguientes requisitos: 

a) Un área no menor a veinte metros cuadrados (20 m2); b) Sistema de comunicación de datos y equipos de cómputo que permitan

su interconexión con la Administración Aduanera según las especificacio-nes que ella establezca; y

c) Equipo de seguridad contra incendio.

CapÍtulo iV de los almacenes aduaneros

  artículo 38º.- requisitos documentarios

La Administración Aduanera, en coordinación con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, autoriza a operar como almacén aduanero, previa presentación de los siguientes documentos:

a) Copia del Documento Nacional de Identidad o carné de extranjería del representante legal de la empresa;

b) Copia del testimonio de la escritura pública de constitución, inscrita en los Registros Públicos, en caso de persona jurídica, donde conste como objeto social la prestación del servicio de almacenamiento de mercancías; asimismo, en la indicada escritura pública debe constar el patrimonio so-cial por cantidad no menor al cincuenta por ciento (50%) del monto míni-mo de la garantía exigible de acuerdo al presente Reglamento, con lo que acredita su nivel de solvencia económica y financiera;

c) Declaración jurada del titular, representante legal, socio o gerente de la empresa, en la que indique su domicilio legal, ser residente en el país y no haber sido condenados con sentencia firme por delitos dolosos;

d) Copia de la constancia que acredite estar localizado dentro de la distancia máxima razonable a que se refiere el inciso d) del artículo 31º de la Ley, de acuerdo a lo que establezca la Administración Aduanera;

e) Copia de la licencia municipal de funcionamiento del local donde realizará sus actividades;

f ) Copia del contrato de alquiler, comodato o cesión del local donde realiza-rá sus actividades o copia de la escritura pública de adquisición de propie-dad inscrita en los Registros Públicos si el local es propio

g) Carta fianza bancaria o póliza de caución por el monto mínimo previsto en el Anexo, según corresponda, emitida conforme al artículo 20º;

Page 104: Ley+General+de+Aduanas

SUNAT / INDESTA REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE ADUANAS

104 105

SEC. II SEC. II

h) Copia de la constancia emitida por el Instituto Nacional de Defensa Civil, que certifique el cumplimiento de las condiciones básicas de seguridad de la infraestructura y equipos de seguridad;

i) Copia de la autorización del Servicio Nacional de Sanidad Agraria, en caso el almacén aduanero reciba animales vivos;

j) Copia del plano y memoria descriptiva del almacén aduanero, que deta-llen las medidas y áreas de su infraestructura, firmados por un ingeniero civil o arquitecto colegiados;

k) Copia del contrato de concesión postal otorgada por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, y de la resolución que lo aprueba, tratán-dose de depósitos temporales postales;

l) Copia del certificado “Conformidad de Operación” otorgado por la Direc-ción General de Aeronáutica Civil, tratándose de depósitos temporales aé-reos y los que presten el servicio de almacenamiento postal o de envíos de entrega rápida;

m) Copias de los certificados de cubicación de los tanques y vehículos trans-portadores, en caso el almacén aduanero reciba mercancías líquidas a granel; y

n) Los documentos para el registro de su representante legal ante la Admi-nistración Aduanera y auxiliar, conforme a lo dispuesto en el inciso b) del artículo 17º.

artículo 39º.- requisitos de infraestructura

Los almacenes aduaneros deberán contar con instalaciones, equipos y medios que permitan satisfacer las exigencias de funcionalidad, seguridad e higiene; y cumplir con los siguientes requisitos y condiciones:

a) Un local con área mínima: Depósitos temporales:

1. Para carga marítima: diez mil metros cuadrados (10 000,00 m2). De requerirse adicionalmente autorización para carga aérea y/o te-

rrestre, no será exigible incrementar el área mínima.  2. Para carga aérea y/o terrestre: dos mil metros cuadrados (2 000,00 m2). 3. Para carga aérea destinada exclusivamente al régimen de exporta-

ción: seiscientos metros cuadrados (600 m2). 4. Para carga fluvial o lacustre: quinientos metros cuadrados (500,00 m2). 5. Para los envíos postales: doscientos metros cuadrados (200,00 m2). 6. Para almacenamiento exclusivo de envíos de entrega rápida: dos mil

metros cuadrados (2 000,00 m2) El depósito temporal que adicionalmente solicite autorización para pres-

tar servicios de almacenamiento de envíos de entrega rápida, deberá con-tar con un área no menor a dos mil metros cuadrados (2 000,00 m2), y un espacio para el almacenamiento y zona de reconocimiento físico exclusi-vos para dichos envíos de acuerdo con lo dispuesto en el inciso e) de este artículo.

Depósitos aduaneros:1. Públicos: tres mil metros cuadrados (3 000,00 m2). 2. Privados: mil metros cuadrados (1 000,00 m2).

b) El piso del local debe estar asfaltado, pavimentado o acondicionado de acuerdo a las especificaciones que establezca la Administración Aduanera;

Page 105: Ley+General+de+Aduanas

Sección Segunda: SujetoS de la obligación aduanera

104 105

SEC. II SEC. II

c) Sistema de comunicación de datos y equipos de cómputo que permitan su interconexión con la SUNAT, para su operatividad aduanera;

d) El cerco perimétrico del almacén aduanero debe tener una altura mínima de tres (3) metros y cumplir con las condiciones de seguridad que es-tablezca la Administración Aduanera. Tratándose de depósito temporal que colinda con un depósito aduanero, instalados en una misma unidad inmobiliaria, el cerco perimétrico podrá ser de malla metálica o de es-tructura similar; en caso que dichos almacenes sólo reciban mercancías líquidas a granel en tanques la delimitación podrá efectuarse con línea demarcatoria;

e) Zona de reconocimiento físico para carga suelta y, de ser el caso, para carga en contenedores, que reúnan las siguientes características y condiciones:1. Demarcada y señalizada; 2. Con piso asfaltado o pavimentado; 3. Su extensión debe guardar proporción con la operatividad del despa-

cho aduanero y permitir a la autoridad aduanera realizar el reconoci-miento físico de las mercancías en forma fluida, continua y segura, de acuerdo a lo que establezca la Administración Aduanera;

4. Ser exclusiva para el reconocimiento físico que realiza la autoridad aduanera, no estando permitido que se destine para actividad distinta.

5. La Administración Aduanera podrá establecer otros requisitos de in-fraestructura.

La zona de reconocimiento físico para la carga en contenedores debe es-tar separada de la zona destinada para la carga suelta, ambas deben ser mantenidas y ampliadas conforme al incremento del volumen de la carga a reconocerse.

f ) Vías de acceso peatonal y vehicular, debidamente identificadas, demarca-das y señalizadas;

g) Oficina para uso exclusivo de la autoridad aduanera:1. Cuya extensión debe guardar proporción con la operatividad del des-

pacho aduanero estar instalada cerca de la zona de reconocimiento físico o a una distancia prudencial cuando se almacene mercancías calificadas como peligrosas.

2. Que cuente con alumbrado, ventilación, servicios higiénicos, cerradu-ra de seguridad y mobiliario, conforme lo establezcan las regulacio-nes de la Administración Aduanera.

3.  Que cuente con equipos de cómputo en cantidad equivalente al promedio mensual de funcionarios asignados para el reconocimien-to físico y con sistema de UPS para su interconexión con la SUNAT, adaptados con las especificaciones técnicas y actualizados con la in-formación que ésta establece y transmite a los puntos de llegada y almacenes aduaneros de manera permanente.

Los almacenes aduaneros que cuenten con un área no mayor a mil metros cuadrados (1 000 m2) están exceptuados de contar con servicios higiéni-cos para uso exclusivo de la autoridad aduanera, debiendo facilitarse el uso de los servicios higiénicos del local.

El costo y mantenimiento de la Oficina serán asumidos por el almacén aduanero.

h) El sistema de monitoreo por cámaras de televisión deberá cumplir las es-pecificaciones técnicas que establezca la Administración Aduanera;

Page 106: Ley+General+de+Aduanas

SUNAT / INDESTA REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE ADUANAS

106 107

SEC. II SEC. II

i) Recinto especial para animales vivos, de ser el caso; j) Recinto especial para almacenar combustibles, mercancías inflamables y

productos químicos que atenten contra la vida y salud de las personas, animales o vegetales; asimismo, este recinto debe estar dotado de las me-didas de seguridad que garanticen la integridad física de las personas;

k) Instalaciones adecuadas para almacenar mercancías que por su naturale-za requieran condiciones especiales de conservación;

l) Contar con la autorización de la Administración Aduanera, en caso el al-macén aduanero requiera acceso interno a otros locales contiguos, lo que debe estar debidamente justificado;

m) Balanzas que cuenten con certificados de calibración vigente con valor oficial, emitidos por el INDECOPI o por entidades prestadoras de servicios de calibración acreditadas por esta entidad pública:1. Balanza fija de plataforma instalada al interior del área a autorizar,

para el pesaje de la carga a la entrada y salida del almacén aduanero, cuya capacidad será establecida por la Administración Aduanera.

2. Balanza de precisión, en función al tipo de mercancías a almacenar; 3. Balanzas adecuadas a la operatividad, en caso de depósito temporal

postal. n) Maquinarias y herramientas adecuadas para el manipuleo de la carga; o) Sistema de control no intrusivos, tratándose de depósitos temporales que

presten el servicio de almacenamiento postal o de envíos de entrega rápida; p) Sistema para la captura automática de datos, en caso de deposito tempo-

ral que preste el servicio de almacenamiento de envíos de entrega rápida; q) Unidades de transporte registradas, que cumplan con las medidas de se-

guridad para el traslado de la mercancía de acuerdo a lo establecido por la Administración Aduanera, tratándose de depósitos temporales que pres-ten el servicio de almacenamiento postal o de envíos de entrega rápida;

r) Equipo de lucha contra incendio, así como detectores de incendio en áreas de almacenamiento techadas y cerradas;

s) Sistema de iluminación que permita efectuar eficazmente las labores de reconocimiento físico, incluso en horario nocturno, así como contar con luces de emergencia; y

t) Grupo electrógeno, que asegure la continuidad de la operatividad del al-macén aduanero y las labores de la autoridad aduanera, en caso de falta de energía eléctrica; y

u) Garantizar a la autoridad aduanera el acceso permanente en línea a la información que asegure la completa trazabilidad de la mercancía, per-mitiendo el adecuado control de su ingreso, permanencia, movilización y salida; de acuerdo a las regulaciones que establezca la Administración Aduanera;

Se exceptúa de la exigencia de balanzas de plataforma, además de los requisitos que se indican en los incisos e), j) y k) precedentes, al almacén aduanero que sólo custodie mercancías líquidas a granel y que las mismas no se comercialicen por peso y en este último caso, las balanzas podrán ubicarse fuera de la zona de al-macenamiento, en los supuestos que así determine la Administración Aduanera.

En el caso de los depósitos temporales que se ubiquen dentro del puerto, aero-puerto, terminal terrestre o puesto de control fronterizo, la Administración Adua-nera puede autorizar un área de menor superficie y balanzas distintas a las seña-

Page 107: Ley+General+de+Aduanas

Sección Segunda: SujetoS de la obligación aduanera

106 107

SEC. II SEC. II

ladas en el inciso m) de este artículo adecuadas a su operatividad, siempre que cuenten con certificados de calibración vigente con valor oficial, emitidos por el INDECOPI o por entidades prestadoras de servicios de calibración acreditadas por esta entidad pública. (*)

artículo 40º.- autorización especial para almacenes aduaneros ubicados fuera del departamento de lima y de la provincia Constitucional del Callao

De acuerdo al movimiento de carga a almacenar y/o las características de las mer-cancías, la Administración Aduanera puede autorizar un área de menor superficie y balanza de menor capacidad para los almacenes aduaneros ubicados fuera del departamento de Lima y de la Provincia Constitucional del Callao.

artículo 41º.- depósitos flotantes

Se considera depósitos flotantes a los almacenes aduaneros que están ubicados en buques tanques o artefactos navales como barcazas, tanques flotantes u otros.

La SUNAT establecerá los requisitos documentarios y de infraestructura que de-ben cumplir este tipo de almacenes.

artículo 42º.- monto de las garantías

Para la renovación de las garantías por los almacenes aduaneros autorizados, los montos se determinan conforme a los siguientes porcentajes:

a) Depósito temporal: Por el equivalente al dos por ciento (2%) del promedio mensual del valor

CIF de las mercancías extranjeras y nacionalizadas que hubieren salido de dichos recintos durante el año calendario anterior, sin considerar el valor de las mercancías en situación de abandono legal.

b) Depósito Aduanero: Por el equivalente al cuatro por ciento (4%) del saldo promedio mensual

del valor CIF de las mercancías extranjeras correspondientes al año calen-dario anterior, sin considerar el valor de las mercancías en situación de abandono legal.

artículo 43º.- renovación de acreditación del nivel de solvencia económica y financiera de los almacenes aduaneros

Los almacenes aduaneros autorizados deberán renovar la acreditación de su nivel de solvencia económica y financiera, con la presentación de sus estados financie-ros auditados u otros documentos, que deberán ser presentados de acuerdo a lo que establezca la Administración Aduanera.

artículo 44º.- identificación de las mercancías en los almacenes aduaneros

Los almacenes aduaneros deben diferenciar, separar e identificar de forma visible las mercancías extranjeras, nacionalizadas y nacionales que mantengan almace-nadas en sus áreas autorizadas, de acuerdo a lo que establezca la SUNAT.

Lo dispuesto en el párrafo anterior no será aplicable a los almacenes aduaneros que cuenten con sistemas de control automatizado de almacenamiento de mer-

(*) Modificado por Decreto Supremo Nº 181-2010-EF del 29.08.2010

Page 108: Ley+General+de+Aduanas

SUNAT / INDESTA REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE ADUANAS

108 109

SEC. II SEC. II

cancías, siempre que dicho sistema permita ubicar e identificar a las mercancías extranjeras, nacionalizadas y nacionales, de acuerdo con sus manifiestos de carga, declaraciones o documentos que respalden su legalidad según corresponda; así como ponerlas a disposición inmediata de la autoridad aduanera, cuando ésta las requiera.

Los almacenes aduaneros que almacenen mercancías líquidas a granel, en tan-ques o similares, deberán mantener las mercancías líquidas extranjeras y nacio-nalizadas en tanques o similares diferentes de aquellos en las que almacenan las nacionales.

artículo 45º.- Balanza de plataforma en zona común

Si un depósito temporal colinda con un depósito aduanero y están instalados en una misma unidad inmobiliaria, la Administración Aduanera podrá autorizar que la ba-lanza de plataforma se ubique en una zona común para su uso por ambos depósitos.

artículo 46º.- recepción de las mercancías por los depósitos aduaneros a operar en lima y Callao

Los depósitos aduaneros, podrán ser autorizados a operar tanto en la circunscrip-ción de la Intendencia de Aduana Marítima del Callao como en la de la Intenden-cia de Aduana Aérea del Callao, siempre que cumplan con el requisito establecido en el inciso d) del artículo 38º, respecto de ambas circunscripciones.

artículo 47º.- operaciones a las que pueden someterse las mercancías almacenadas en los depósitos aduaneros

Las mercancías extranjeras almacenadas en los depósitos aduaneros podrán ser objeto de operaciones tales como cambio y reparación de envases necesarios para su conservación, reunión de bultos, formación de lotes, clasificación de mer-cancías y acondicionamiento para su transporte. 

Los vehículos automotores a nacionalizarse podrán ser objeto de mantenimiento que asegure su normal operatividad, de acuerdo a las regulaciones que emita la Administración Aduanera.

artículo 48º.- obligaciones de los depósitos temporales que presten el servicio de almacenamiento postal o de envíos de entrega rápida

Son de aplicación a los depósitos temporales que presten el servicio de almace-namiento postal o de envíos de entrega rápida las obligaciones de los almacenes aduaneros previstas en la Ley.

CapÍtulo V de las empresas de servicios postales

artículo 49º.- requisitos documentarios para autorizar a las empresas de servicios postales

Para ser autorizadas por la Administración Aduanera las empresas de servicios postales deben presentar los siguientes documentos:

Page 109: Ley+General+de+Aduanas

Sección Segunda: SujetoS de la obligación aduanera

108 109

SEC. II SEC. II

a) Copia del Documento Nacional de Identidad o carné de extranjería del representante legal de la empresa;

b) Copia del contrato de concesión postal otorgada por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, para proporcionar servicios postales inter-nacionales en todas sus formas y modalidades, y de la resolución que lo aprueba;

c) Copia del testimonio de la escritura pública de constitución de la socie-dad, inscrita en los Registros Públicos, que señale como objeto social la realización de servicios postales internacionales

d) Carta fianza bancaria o póliza de caución por el monto de veinte mil dóla-res de los Estados Unidos de América (US$ 20 000,00), emitida conforme al artículo 20º; 

e) Copia de la licencia municipal de funcionamiento del local donde realizará sus actividades; 

f ) Los documentos para el registro de su representante legal ante la autori-dad aduanera y auxiliar de despacho, conforme a lo dispuesto en el inciso a) del artículo 17º.

artículo 50º.- requisitos de infraestructura para autorizar a las empresas de servicios postales

Para ser autorizadas por la Administración Aduanera las empresas de servicios postales deben contar con una oficina que reúna los siguientes requisitos:

a) Un área no menor a cincuenta metros cuadrados (50 m2), con un espacio exclusivo para el archivo de la documentación de despacho; 

b) Sistema de comunicación de datos y equipos de cómputo que permitan la interconexión con la Administración Aduanera según las especificaciones que esta determine; y

c) Equipo de seguridad contra incendio.

artículo 51º.- monto de renovación de las garantías

Las empresas de servicios postales deberán renovar las garantías que respaldan sus actividades, mediante carta fianza bancaria o póliza de caución por el monto equivalente al dos por ciento (2%) del total de los derechos arancelarios y demás tributos cancelados, generados en los despachos aduaneros en que hayan inter-venido durante el año calendario anterior al de la presentación de la garantía. El monto de la misma en ningún caso será menor al establecido en el artículo 47°.

CapÍtulo Vi de las empresas de servicio de entrega rápida

artículo 52º.- requisitos documentarios para autorizar a las empresasde servicio de entrega rápida

Para ser autorizadas por la Administración Aduanera, las empresas de servicio de entrega rápida deben presentar los siguientes documentos:

a) Copia del Documento Nacional de Identidad o carné de extranjería del representante legal de la empresa;

Page 110: Ley+General+de+Aduanas

SUNAT / INDESTA REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE ADUANAS

110 111

SEC. II SEC. II

b) Documento que acredite la vinculación contractual con una empresa de servicio de entrega rápida o courier del extranjero o que representa a la misma.

c) Copia de la autorización para la recolección, transporte y entrega de los envíos de entrega rápida expedida por el Ministerio de Transportes y Co-municaciones;

d) De tratarse de una persona jurídica, copia del testimonio de la escritu-ra pública de constitución, inscrita en los Registros Públicos, que señale como objeto social la prestación del servicio de recolección, transporte y entrega de envíos de entrega rápida;

e) Carta fianza bancaria o póliza de caución por el monto de veinte mil dóla-res de los Estados Unidos de América (US$ 20 000,00), emitida conforme al artículo 20º;

f ) Copia de la licencia municipal de funcionamiento del local donde realizará sus actividades;

g) Los documentos para el registro de su representante legal ante la autori-dad aduanera y auxiliar de despacho, conforme a lo dispuesto en el inciso a) del artículo 17º.

artículo 53º.- requisitos de infraestructura para autorizar a las empresas de servicio de entrega rápida

Para ser autorizadas por la Administración Aduanera, las empresas de servicio de entrega rápida deben contar con una oficina que reúna los siguientes requisitos:

a) Un área no menor a cincuenta metros cuadrados (50 m2), con un espacio exclusivo para el archivo de la documentación de despacho;

b) Equipos de seguridad contra incendios; y c) Sistema de comunicación de datos y equipos de cómputo que permitan la

interconexión con la SUNAT.

artículo 54º.- monto de renovación de las garantías

Las empresas de servicio de entrega rápida deberán renovar las garantías que respal-dan sus actividades, mediante carta fianza bancaria o póliza de caución por el monto equivalente al dos por ciento (2%) del total de los derechos arancelarios y demás tri-butos cancelados, generados en los despachos aduaneros en que hayan intervenido durante el año calendario anterior al de la presentación de la garantía. El monto de la misma en ningún caso será menor a los establecidos en el presente Reglamento.

CapÍtulo Vii de los almacenes libres (duty Free)

artículo 55º.- requisitos documentarios para autorizar a los almacenes li-bres (duty Free)

Para ser autorizado por la Administración Aduanera, el almacén libre (Duty Free) debe presentar los siguientes documentos: 

a) Copia del Documento Nacional de Identidad o carné de extranjería del titular o representante legal de la empresa;

Page 111: Ley+General+de+Aduanas

Sección Segunda: SujetoS de la obligación aduanera

110 111

SEC. II SEC. II

b) Copia del testimonio de la escritura pública de constitución de la sociedad o de la sucursal de la persona jurídica constituida en el extranjero, según el caso, inscrita en los Registros Públicos;

c) Copia del contrato de alquiler del local donde el almacén libre (Duty Free) realizará sus actividades y del almacén de las mercancías destinadas para la venta, de corresponder, suscrito con la entidad administradora del puerto o aeropuerto internacional o la persona que cuente con un contra-to suscrito con dichas entidades, según corresponda;

d) Croquis de ubicación y plano de dicho local, que precise sus dimensiones; y e) Los documentos para el registro de su representante legal ante la autori-

dad aduanera y auxiliar, según lo dispuesto en el inciso b) del artículo 17º.

artículo 56º.- requisitos de infraestructura para autorizar a los almacenes libres (duty Free)

Para ser autorizados, los almacenes libres (Duty Free) deben contar con un local que reúna los siguientes requisitos:

a) Sistema de comunicación de datos y equipos de cómputo que permitan la interconexión con la SUNAT para su operatividad aduanera; y

b) Equipos de seguridad contra incendios.

CapÍtulo Viii de los beneficiarios de material de uso aeronáutico

artículo 57º.- requisitos documentarios para autorizar a los beneficiarios de material de uso aeronáutico

Para ser autorizado por la Administración Aduanera, el beneficiario de material de uso aeronáutico debe presentar los siguientes documentos: 

a) Copia del Documento Nacional de Identidad o carné de extranjería del representante legal de la empresa;

b) Copia del testimonio de la escritura publica de constitución de la sociedad o de la sucursal de la persona jurídica constituida en el extranjero, según el caso, inscrita en los Registros Públicos;

c) Copia de la autorización administrativa y técnica respectiva, otorgada por la Dirección General de Aeronáutica Civil, cuando corresponda; 

d) Copia del contrato de alquiler del local (depósito) donde el beneficiario de material de uso aeronáutico realizará sus actividades, o, del contrato u otro documento mediante el cual le haya sido cedido o permitido el uso del local (depósito) mediante título distinto.

e) Croquis de ubicación y plano de dicho local, que precise sus dimensiones;  f ) Los documentos para el registro de su representante legal ante la autori-

dad aduanera y auxiliar, según lo dispuesto en el inciso b) del artículo 17º.

artículo 58º.- requisitos de infraestructura para autorizar a los beneficiarios de material de uso aeronáutico

Para ser autorizados, los beneficiarios de material de uso aeronáutico deben con-tar con un depósito ubicado dentro de los límites de los aeropuertos internacio-

Page 112: Ley+General+de+Aduanas

SUNAT / INDESTA REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE ADUANAS

112 113

SEC. III SEC. III

nales o en lugares habilitados, de acuerdo a lo que establezca Administración Aduanera. El depósito debe reunir los siguientes requisitos:

a) Sistema de comunicación de datos y equipos de cómputo que permitan la interconexión con la SUNAT para su operatividad aduanera; y

b) Equipos de seguridad contra incendios.

seCCión terCera regÍmenes aduaneros

tÍtulo igeneralidades

artículo 59º.- regímenes aduaneros

Los regímenes aduaneros son los siguientes:

a) De importación: 1. Importación para el consumo; 2. Reimportación en el mismo estado; y 3. Admisión temporal para reexportación en el mismo estado.

b) De exportación: 1. Exportación definitiva; y 2. Exportación temporal para reimportación en el mismo estado.

c) De perfeccionamiento: 1. Admisión temporal para perfeccionamiento activo; 2. Exportación temporal para perfeccionamiento pasivo; 3. Drawback; y 4. Reposición de mercancías con franquicia arancelaria.

d) De depósito: 1. Depósito aduanero.

e) De tránsito: 1. Tránsito aduanero; 2. Transbordo; y 3. Reembarque.

f ) Otros regímenes aduaneros o de excepción: 1. Los señalados en el artículo 98º de la Ley.

artículo 60º.- documentos utilizados en los regímenes aduaneros

Los documentos que se utilizan en los regímenes aduaneros son:

a) Para la importación para el consumo:1. Declaración Aduanera de Mercancías; 2. Documento de transporte; 3. Factura, documento equivalente o contrato, según corresponda; o

declaración jurada en los casos que determine la Administración Aduanera; y.

4. Documento de seguro de transporte de las mercancías, cuando co-rresponda.

Page 113: Ley+General+de+Aduanas

Sección TeRceRA: RegímeneS AduAneRoS

112 113

SEC. III SEC. III

b) Para la reimportación en el mismo estado:1. Declaración Aduanera de Mercancías; 2. Documento de transporte; y 3. Factura o Boleta de Venta, según corresponda, o declaración jurada

en caso que no exista venta.c) Para la admisión temporal para reexportación en el mismo estado:

1. Declaración Aduanera de Mercancías; 2. Documento de transporte; 3. Factura, documento equivalente o contrato según corresponda; 4. Documento de seguro de transporte de las mercancías, cuando co-

rresponda; 5. Declaración Jurada, indicando el fin y ubicación de la mercancía; 6. Declaración Jurada de Porcentaje de Merma, cuando correspon-

da; y7. Garantía.

d) Para la exportación definitiva:1. Declaración Aduanera de Mercancías; 2. Documento de transporte; y 3. Factura o Boleta de Venta, según corresponda, o declaración jurada

en caso que no exista venta.e) Para la exportación temporal para reimportación en el mismo estado:

1.  Declaración Aduanera de Mercancías; 2. Documento de transporte; y 3. Documento que acredita la propiedad o declaración jurada de pose-

sión de la mercancía.f ) Para la admisión temporal para perfeccionamiento activo:

1. Declaración Aduanera de Mercancías; 2. Documento de transporte; 3. Factura, documento equivalente o contrato según corresponda; 4. Documento de seguro de transporte de las mercancías, cuando co-

rresponda; 5. Cuadro de Insumo Producto; 6. Garantía; y 7. Relación de Insumo Producto para su regularización.

g) Para la exportación temporal para perfeccionamiento pasivo: 1. Declaración Aduanera de Mercancías; 2. Documento de transporte; 3. Documento que acredita la propiedad o declaración jurada de pose-

sión de la mercancía; 4. Cuadro de Insumo Producto; 5. Documento de seguro de transporte de las mercancías, cuando co-

rresponda; y 6. Garantía comercial otorgada por el vendedor, cuando corresponda.

i) Para la reposición de mercancías en franquicia:1. Declaración Aduanera de Mercancía; 2. Cuadro de Insumo Producto; 3. Factura, documento equivalente o contrato, según corresponda, de

importación de mercancía; y 4. Factura o Boleta de Venta, según corresponda, de exportación de

mercancía.

Page 114: Ley+General+de+Aduanas

SUNAT / INDESTA REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE ADUANAS

114 115

SEC. III SEC. III

j) Para el depósito aduanero: 1. Declaración Aduanera de Mercancías; 2. Documento de transporte; 3. Factura, documento equivalente, o contrato según corresponda; y 4. Documento de seguro de transporte de las mercancías, cuando co-

rresponda.k) Para el tránsito aduanero:

1. Declaración Aduanera de Mercancías; 2. Documento de transporte; 3. Factura o documento equivalente o contrato, en caso se requiera; y 4. Garantía.

l) Para el transbordo:1. Declaración Aduanera de Mercancías; y 2. Documento de transporte, cuando corresponda.

m) Para el reembarque:1. Declaración Aduanera de Mercancías; 2. Documento de transporte de ingreso; 3. Documento de transporte de salida; 4. Factura o documento equivalente, cuando corresponda; y 5. Garantía, cuando corresponda.

Además de los documentos consignados en el presente artículo, los que se re-quieran por la naturaleza u origen de la mercancía y de los regímenes aduaneros, conforme a disposiciones específicas sobre la materia.

El volante de despacho tiene carácter referencial y podrá ser solicitado por la au-toridad aduanera.

artículo 61º.- Cuadro de insumo producto

Para acogerse a los regímenes de admisión temporal para perfeccionamiento activo, reposición de mercancías en franquicia arancelaria, drawback y exporta-ción temporal para perfeccionamiento pasivo, el beneficiario o su representan-te debe transmitir por medios electrónicos la información del cuadro de insumo producto a la Administración Aduanera, el cual será comunicado al sector com-petente.

El cuadro de insumo producto debe indicar la cantidad del insumo importado o exportado a utilizar por unidad de producto compensador a exportar o importar, respectivamente, así como la cantidad del insumo contenido en las mermas, resi-duos y subproductos con o sin valor comercial.

La variación de datos en el cuadro insumo producto que transmita electrónica-mente el beneficiario, se aplica a partir de la fecha de su transmisión a la Adminis-tración Aduanera.

Si como consecuencia de la verificación, el sector competente dispone la anula-ción o rectificación del cuadro de insumo producto, debe comunicar su decisión a la SUNAT para las acciones de su competencia.

Lo dispuesto en el presente artículo será de aplicación de acuerdo a la forma y condiciones que establezca la Administración Aduanera.

Page 115: Ley+General+de+Aduanas

Sección TeRceRA: RegímeneS AduAneRoS

114 115

SEC. III SEC. III

artículo 62º.- solicitud de lista de empaque

La autoridad aduanera podrá solicitar la lista de empaque o información técnica adi-cional, cuando las características, cantidad o diversidad de las mercancías lo ameriten.

artículo 63º.- embarque directo desde el local designado por el exportador

En los regímenes de exportación definitiva, exportación temporal para reimporta-ción en el mismo estado y exportación temporal para perfeccionamiento pasivo, a solicitud del exportador, procederá el embarque directo de la mercancía desde el local que el exportador designe, debiendo éstos contar con la infraestructura necesaria de acuerdo a lo señalado por la Administración Aduanera para poder efectuar el reconocimiento físico cuando corresponda.

Lo dispuesto en el párrafo precedente es aplicable a las siguientes mercancías:

a) Las perecibles que requieran un acondicionamiento especial; b) Las peligrosas; c) Las maquinarias de gran peso y volumen; d) Los animales vivos; e) Aquellas que se presenten a granel; f ) El patrimonio cultural y/o histórico; y g) Otras que a criterio de la autoridad aduanera califiquen para efectos del

presente artículo.

Los usuarios aduaneros certificados, además de las mercancías señaladas en el párrafo anterior podrán efectuar también embarques directos de mercancías acondicionadas en contenedores.

artículo 64º.- salida de mercancías por otra aduana

La salida de mercancías de exportación podrá realizarse por una intendencia de aduana distinta a aquella en la que se numeró la declaración.

En estos casos la selección del canal de control se mostrará al momento que la mercancía sea presentada en la aduana de salida, con excepción de la mercancía señalada en el artículo anterior.

tÍtulo ii regÍmenes de importaCión

CapÍtulo i de la importación para el consumo

artículo 65º.- mercancía vigente

Las mercancías declaradas cuya deuda tributaria aduanera y recargos hubieran sido cancelados y no fueren encontradas en el reconocimiento físico o examina-das físicamente en zona primaria, pueden ser consideradas como vigentes a soli-citud del importador.

El despacho posterior de las mercancías vigentes se realizará sin el pago de la deuda tributaria aduanera y recargos de corresponder excepto el correspondien-

Page 116: Ley+General+de+Aduanas

SUNAT / INDESTA REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE ADUANAS

116 117

SEC. III SEC. III

te a los gastos de transporte adicionales, estando sujeto a reconocimiento físico obligatorio.

Este tratamiento sólo se otorgará a mercancías transportadas en contenedores con precintos colocados por la autoridad aduanera o carga suelta reconocida físi-camente en zona primaria.

artículo 66º.- legajamiento de la declaración simplificada

Se dejará sin efecto la declaración simplificada, si como resultado del control efec-tuado durante el despacho de importación para el consumo, la autoridad adua-nera determina un valor FOB que excede los tres mil dólares de los Estados Unidos de América (US$ 3 000,00), debiendo destinarse la mercancía con la numeración de una declaración aduanera de mercancías, de acuerdo a la forma y condiciones que establezca la SUNAT.

CapÍtulo iide la reimportación en el mismo estado

artículo 67º.- reconocimiento físico

La mercancía objeto del régimen de reimportación en el mismo estado deberá ser sometidas a reconocimiento físico obligatorio, a fin de comprobar que la mercan-cía a reimportarse es la misma que fue embarcada en la exportación.

artículo 68º.- devolución de beneficios

En caso de haber gozado de un beneficio vinculado a la exportación definitiva, el beneficiario deberá devolver los beneficios obtenidos, caso contrario deberá presentar una garantía por un valor equivalente al monto restituido, por un plazo máximo de treinta (30) días calendario, transcurrido el mismo se procederá a su ejecución.

CapÍtulo iiide la admisión temporal para reexportación en el mismo estado

artículo 69º.- mercancías no admisibles

Si en el reconocimiento físico se encontraran mercancías declaradas que no pueden ser destinadas al régimen, la autoridad aduanera procederá a su separación y de ser necesario desdoblamiento de bultos, para su posterior destinación aduanera.

artículo 70º.- mermas

En caso de material de embalaje y acondicionamiento de productos de exporta-ción, los beneficiarios deberán indicar con carácter de declaración jurada el por-centaje de merma aplicable a su proceso productivo, de corresponder.

artículo 71º.- incorporación de partes

No se considerará como modificación de las mercancías admitidas temporalmen-te para su reexportación en el mismo estado, la incorporación de partes o acce-

Page 117: Ley+General+de+Aduanas

Sección TeRceRA: RegímeneS AduAneRoS

116 117

SEC. III SEC. III

sorios o el reemplazo de los destruidos o deteriorados con otros de manufactura nacional o nacionalizada que no alteren su naturaleza.

artículo 72º.- salida de partes y equipos

Se podrá autorizar la salida del país de partes de maquinarias o de equipos admi-tidos temporalmente para su reexportación en el mismo estado, con la finalidad de ser reparadas, reacondicionadas o reemplazadas, dentro del plazo del régimen y previo reconocimiento físico. En caso las mercancías sean retornadas fuera del plazo del régimen, éstas deberán ser solicitadas a otra destinación aduanera. Si la mercancía no retornase considera reexportada en forma definitiva.

artículo 73º.- de la reexportación

Las mercancías reexportadas que hayan ingresado al país bajo el régimen de ad-misión temporal para reexportación en el mismo estado deberán ser sometidas a reconocimiento físico obligatorio.

artículo 74º.- prórroga o renovación de garantía

La garantía podrá ser prorrogada o renovada considerando las mercancías pen-dientes de reexportar, siempre que se encuentre dentro del plazo de vigencia del régimen y se constituya por un monto calculado según lo establecido en el artí-culo 57º de la Ley.

artículo 75º.- devolución o desafectación de garantía

La devolución o desafectación de la garantía se efectuará cuando el régimen esté concluido y la cuenta corriente de la declaración no muestre saldos pendientes. La SUNAT establecerá los procedimientos a seguir para hacer efectiva la devolu-ción o desafectación de la garantía.

artículo 76º.- aprobación automática de la solicitud

Para efecto de lo dispuesto en el segundo párrafo del artículo 56º de la Ley, la solicitud tiene carácter de declaración jurada y será aprobada automáticamente a su presentación, previa renovación de la garantía.

artículo 77º.- transferencia

Las mercancías admitidas temporalmente para su reexportación en el mismo estado podrán ser transferidas automáticamente a favor de un segundo bene-ficiario por única vez, previa comunicación a la autoridad aduanera en la cual se señalará además el fin, uso y ubicación de las mercancías.

El segundo beneficiario asume las responsabilidades y obligaciones derivadas del régimen previa constitución de garantía.

En este caso el plazo no deberá exceder el máximo legal computado desde la fecha del levante.

artículo 78º.- despachos en varios envíos

Las mercancías admitidas temporalmente para su reexportación en el mismo es-tado podrán ser reexportadas en uno o varios envíos y por aduanas distintas a la de su ingreso.

Page 118: Ley+General+de+Aduanas

SUNAT / INDESTA REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE ADUANAS

118 119

SEC. III SEC. III

El inicio del embarque de las mercancías deberá efectuarse en un plazo de treinta (30) días calendario contados a partir del día siguiente de la numeración de la declaración. La numeración de la declaración de reexportación deberá efectuarse dentro de la vigencia del régimen.

artículo 79º.- destrucción de mercancías

De producirse la destrucción de las mercancías admitidas temporalmente para su reexportación en el mismo estado por caso fortuito o fuerza mayor, dentro del plazo autorizado, el beneficiario deberá presentar a la aduana de la circunscrip-ción en la que se produjo el hecho los documentos que acrediten a satisfacción de la autoridad aduanera tal circunstancia.

Si la destrucción es total se dará por concluido el régimen, quedando la garantía expedita para su devolución o desafectación.

En caso de destrucción parcial la garantía podrá ser rebajada o desafectada en for-ma proporcional al valor de dichas mercancías, concluyendo el régimen respecto de éstas.

artículo 80º.- destrucción de mercancía a solicitud de parte

En casos debidamente justificados, el beneficiario podrá solicitar la destrucción de las mercancías ante la aduana que autorizó el régimen, el cual concluye en la forma prevista en el último párrafo del artículo anterior.

La destrucción de envases admitidos temporalmente para su reexportación en el mismo estado y su utilización en la exportación de mercancía a granel, bajo el sistema de corte y vaciado, se realizará según lo establecido por la Administración Aduanera.

La aduana podrá disponer la presencia de un funcionario durante la ejecu-ción del acto de destrucción, el cual deberá efectuarse a costo del benefi-ciario, y en presencia de Notario Público, cumpliendo las normas de cuidado del medio ambiente y la salud pública. En los casos que la naturaleza de las mercancías lo requiera la autoridad aduanera solicitará la opinión del sector competente.

tÍtulo iii regÍmenes de eXportaCión

CapÍtulo i de la exportación definitiva

artículo 81º.- del valor y moneda a declarar

El valor a declarar es el valor FOB de la mercancía exportada en dólares de los Estados Unidos de América. Los valores expresados en otras monedas se convertirán a dólares de los Estados Unidos de América, utilizando el factor de conversión monetaria publicado por la SUNAT vigente a la fecha de la nume-ración de la declaración, sobre la base de la información proporcionada por la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradora Privadas de Fondos de Pensiones.

Page 119: Ley+General+de+Aduanas

Sección TeRceRA: RegímeneS AduAneRoS

118 119

SEC. III SEC. III

En caso de diferencias entre los valores por conceptos distintos al valor FOB de la mercancía consignados en la factura o boleta de venta respecto al documento de transporte, póliza de seguro u otros documentos utilizados en los regímenes de exportación, prevalecerán los valores señalados en éstos últimos.

artículo 82º.- exportación con embarques parciales

Una declaración podrá amparar embarques parciales siempre que éstos se efec-túen de un exportador a un único consignatario.

Los embarques parciales se efectuarán dentro del plazo máximo de treinta (30) días calendario contados a partir del día siguiente de la numeración de la decla-ración.

artículo 83º.- regularización del régimen

La regularización del régimen la realiza el declarante con la transmisión electró-nica de la información complementaria de la declaración y de los documentos digitalizados que sustentaron la exportación, y en aquellos casos que la Admi-nistración Aduanera lo determine, con la presentación física de la declaración y de los documentos que sustentaron la exportación, a satisfacción de la autoridad aduanera.

En caso de las exportaciones con embarques parciales el plazo para la regulariza-ción del régimen se computará a partir del día siguiente de la fecha del término del último embarque parcial.

artículo 84º.- archivo de la declaración

Transcurridos ciento ochenta (180) días calendario contados a partir del día siguiente de la numeración de la declaración, sin que se haya efectuado la re-gularización del régimen, se considerará concluido el trámite de exportación, sin que ello signifique la regularización del régimen ni el derecho a gozar de los beneficios tributarios o aduaneros aplicables a la exportación y sin perjuicio que el exportador pueda regularizar la declaración de exportación definitiva.

artículo 85º.- aduanas autorizadas

Sólo por las Aduanas expresamente autorizadas podrá exportarse mercancías que requieren ser verificadas por otras autoridades en cumplimiento de nor-mas específicas. Corresponde a dichas autoridades aplicar medidas especiales de control.

CapÍtulo ii de la exportación temporal para reimportación en el mismo estado

artículo 86º.- Conclusión mediante exportación definitiva

El régimen de exportación temporal para reimportación en el mismo estado pue-de concluir con la numeración de la declaración de exportación definitiva dentro del plazo autorizado, y la transmisión de los documentos digitalizados que la sus-tentan, cuando corresponda.

Page 120: Ley+General+de+Aduanas

SUNAT / INDESTA REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE ADUANAS

120 121

SEC. III SEC. III

artículo 87º.- Bienes del patrimonio Cultural de la nación

Las mercancías que constituyan Patrimonio Cultural y/o Histórico de la Nación que salgan temporalmente del país para exhibición deben someterse al régimen de exportación temporal para reimportación en el mismo estado, con la presen-tación de la Resolución Suprema que autoriza su salida y el cumplimiento de los requisitos y formalidades establecidos tanto por la normatividad específica como por la aduanera.

Estos bienes están sujetos a reconocimiento físico obligatorio.

artículo 88º.- de la reimportación

Las mercancías reimportadas que hayan salido del país bajo el régimen de expor-tación temporal para reimportación en el mismo estado deberán ser sometidas a reconocimiento físico obligatorio.

tÍtulo iV regÍmenes de perFeCCionamiento

CapÍtulo ide la admisión temporal para perfeccionamiento activo

artículo 89º.- maquila

A través de los procesos de maquila se ingresan mercancías extranjeras al país admitidas temporalmente con el objeto de que se les incorpore el valor agregado correspondiente a la mano de obra.

artículo 90º.- saldo pendiente

Se considerará que el régimen tiene saldos pendientes si al vencimiento del plazo no se ha cumplido con reexportar las mercancías admitidas temporalmente, las contenidas en los productos compensadores y los excedentes con valor comercial.

Lo dispuesto en el párrafo anterior será aplicable si las mercancías al momento de su control o fiscalización no son halladas o se comprueba que se destinaron a otro fin, en cuyo caso se procede a la ejecución total o parcial de la garantía.

artículo 91º.- destinación a otro fin

Las mercancías admitidas temporalmente como tales o contenidas en productos compensadores o excedentes con valor comercial se considerarán destinadas a otro fin cuando hayan sido destinadas al mercado interno, sin haber sido nacionalizadas.

artículo 92º.- de la reexportación

Las mercancías reexportadas que hayan ingresado al país bajo el régimen de ad-misión temporal para perfeccionamiento activo deberán ser sometidas a recono-cimiento físico obligatorio.

artículo 93º.- renovación de garantía

La garantía podrá ser renovada considerando las mercancías pendientes de reexportar, siempre que se encuentre dentro del plazo de vigencia del régimen

Page 121: Ley+General+de+Aduanas

Sección TeRceRA: RegímeneS AduAneRoS

120 121

SEC. III SEC. III

y se constituya por un monto calculado según lo establecido en el artículo 71º de la Ley.

artículo 94º.- devolución o desafectación de la garantía

Para la devolución o desafectación de la garantía el régimen deberá estar con-cluido y la cuenta corriente de la declaración no muestre saldos pendientes. La SUNAT establecerá los procedimientos a seguir para hacer efectiva la devolución o desafectación de la garantía.

artículo 95º.- destrucción de las mercancías

De producirse la destrucción de las mercancías admitidas temporalmente para perfeccionamiento activo por caso fortuito o fuerza mayor, dentro del plazo auto-rizado, el beneficiario deberá presentar a la aduana de la circunscripción en la que se produjo el hecho, los documentos que acrediten a satisfacción de la autoridad aduanera tal circunstancia.

Si la destrucción es total se dará por concluido el régimen, quedando la garantía expedita para su devolución o desafectación.

En caso de destrucción parcial, la garantía podrá ser rebajada o desafectada en forma proporcional al valor de dichas mercancías, concluyéndose el régimen res-pecto de éstas.

artículo 96º.- destrucción de mercancías a solicitud de parte

En casos debidamente justificados, el beneficiario podrá solicitar la destrucción de las mercancías ante la aduana que autorizó el régimen, el cual concluye en la forma prevista en el último párrafo del artículo anterior.

La aduana podrá disponer la presencia de un funcionario durante la ejecución del acto de destrucción, el cual deberá efectuarse a costo del beneficiario y en pre-sencia de Notario Público, cumpliendo las normas de cuidado del medio ambien-te y la salud pública. En los casos que la naturaleza de las mercancías lo requiera, la autoridad aduanera solicitará la opinión del sector competente.

artículo 97º.- reexportaciones parciales de mercancías

Las mercancías admitidas temporalmente para perfeccionamiento activo po-drán ser reexportadas en uno o varios envíos por aduanas distintas a la de su ingreso.

El inicio del embarque de las mercancías deberá efectuarse en un plazo de treinta (30) días calendario contados a partir del día siguiente de la numeración de la declaración.

Para efectos de la conclusión del régimen, la numeración de la declaración de reexportación o de exportación deberá efectuarse dentro de la vigencia del mismo.

artículo 98º.- transferencia

Las mercancías admitidas temporalmente para perfeccionamiento activo podrán ser transferidas automáticamente a favor de un segundo beneficiario por una sola vez, previa comunicación a la autoridad aduanera.

Page 122: Ley+General+de+Aduanas

SUNAT / INDESTA REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE ADUANAS

122 123

SEC. III SEC. III

El segundo beneficiario asumirá las responsabilidades y obligaciones derivadas del régimen previa constitución de garantía.

En este caso el plazo no deberá exceder el máximo legal computado desde la fecha del levante.

CapÍtulo iide la exportación temporal para perfeccionamiento pasivo

articulo 99º.- tratamiento preferencial arancelario

El beneficiario del régimen de exportación temporal para perfeccionamiento pa-sivo, al reimportar el producto compensador puede acogerse al tratamiento aran-celario previsto en los tratados y convenios internacionales suscritos por el Perú, cumpliendo con las formalidades establecidas para tal efecto.

Para efectos del presente régimen, también se considerará como producto com-pensador, a los excedentes con valor comercial.

artículo 100º.- Conclusión mediante exportación definitiva

El régimen de exportación temporal para perfeccionamiento pasivo puede con-cluir con la numeración de la declaración de exportación definitiva dentro del pla-zo autorizado, y la transmisión de los documentos digitalizados que la sustentan, cuando corresponda.

artículo 101º.- Conclusión automática

Si al vencimiento del plazo autorizado o de la prorroga de ser el caso no se hubie-ra concluido con el régimen, la autoridad aduanera automáticamente dará por exportada en forma definitiva la mercancía y concluido el régimen.

artículo 102º.- Bienes del patrimonio Cultural de la nación

Las mercancías que constituyan Patrimonio Cultural y/o Histórico de la Nación que salgan temporalmente para reparación, deben someterse al régimen de ex-portación temporal para perfeccionamiento pasivo, con la presentación de la Re-solución Suprema que autoriza su salida y el cumplimiento de los requisitos y formalidades establecidos tanto por la normatividad específica como por la adua-nera. Estos bienes están sujetos a reconocimiento físico obligatorio.

artículo 103º.- de la reimportación

Las mercancías reimportadas que hayan salido del país bajo el régimen de expor-tación temporal para perfeccionamiento pasivo deberán ser sometidas a recono-cimiento físico obligatorio.

CapÍtulo iii del drawback

artículo 104º.- Podrán ser beneficiarios del régimen de drawback, las empresas exportadoras que importen o hayan importado a través de terceros, las mercancías

Page 123: Ley+General+de+Aduanas

Sección TeRceRA: RegímeneS AduAneRoS

122 123

SEC. III SEC. III

incorporadas o consumidas en la producción del bien exportado, así como las mer-cancías elaboradas con insumos o materias primas importados adquiridos de provee-dores locales, conforme a las disposiciones específicas que se dicten sobre la materia.

CapÍtulo iV de la reposición de mercancías con franquicia arancelaria

artículo 105º.- acogimiento al régimen

Es requisito para acogerse al régimen de reposición  de mercancías con franquicia arancelaria que el beneficiario exprese su voluntad en la declaración de exporta-ción definitiva, en la forma que determine la Administración Aduanera.

El cuadro de insumo producto debe ser transmitido electrónicamente por el be-neficiario del régimen o su representante a la Administración Aduanera en un pla-zo máximo de ciento ochenta (180) días calendario contados a partir de la fecha del término del embarque de la mercancía exportada.

artículo 106º.- Certificado de reposición

El certificado de reposición de mercancía con franquicia arancelaria se expide por la misma cantidad de mercancías que fueron utilizadas en el proceso productivo de los bienes exportados, estando exceptuadas las contenidas en los excedentes con valor comercial, salvo que éstos sean exportados.

artículo 107º.- uso del certificado

El certificado de reposición de mercancía con franquicia arancelaria puede ser uti-lizado en forma total o parcial ante cualquier aduana. Asimismo, se permite acu-mular varios certificados en un solo despacho de importación para el consumo dentro del plazo de su vigencia.

artículo 108º.- transferencia del certificado

El certificado de reposición de mercancía con franquicia arancelaria puede ser transferido parcial o totalmente a favor de terceros por endoso del beneficiario, sin requerir autorización previa de la Intendencia de Aduana que lo emitió. Sin embargo, para la utilización de dicho certificado por el endosatario, es indispen-sable que todos los endosantes comuniquen previamente la transferencia a la Administración Aduanera.

tÍtulo VrÉgimen de depósito aduanero

artículo 109º.- restricciones

No podrán destinarse al régimen de depósito aduanero, las siguientes mercancías:

a) Las que hayan sido solicitadas a un régimen aduanero; b) Las que estén en situación de abandono legal o voluntario; c) Las de importación prohibida;

Page 124: Ley+General+de+Aduanas

SUNAT / INDESTA REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE ADUANAS

124 125

SEC. III SEC. III

d) Los explosivos, armas y municiones; e) El equipaje y menaje de casa; y f ) Los envíos postales y envíos de entrega rápida.

artículo 110º.- plazo para mercancías perecibles

El plazo del depósito de las mercancías perecibles no podrá exceder la fecha de vencimiento de la mercancía dentro del plazo máximo para el régimen de depó-sito aduanero.

artículo 111º.- responsabilidad por el traslado de la mercancía

El dueño o consignatario es responsable por las mercancías durante el traslado de las mismas desde el punto de llegada hasta la entrega al depósito aduanero. (*)

artículo 112º.- responsabilidad del depósito aduanero

Para efecto de los despachos totales o parciales de las mercancías en depósito, se tendrá en cuenta el peso registrado al momento de la recepción por el depo-sitario, quien asumirá la responsabilidad frente al Fisco con relación a la deuda tributaria aduanera, por las diferencias que pudieran presentarse en función a la variación del peso registrado a la salida de las mercancías.

Tratándose de carga a granel no se tomará en cuenta para los efectos de lo señala-do en el párrafo anterior, la pérdida de peso por efecto de influencia climatológica evaporación o volatilidad, siempre y cuando la pérdida del peso no exceda del dos por ciento (2%) del peso registrado al ingreso de la mercancía al depósito.

artículo 113º.- traslado entre depósitos aduaneros

El traslado de mercancías de un depósito aduanero a otro, dentro o fuera de una circunscripción aduanera, será autorizado por la aduana que concedió el régimen de depósito aduanero.

Lo dispuesto en el párrafo anterior, no requiere la expedición de un nuevo certifica-do de depósito, quedando inalterable el emitido originalmente, salvo la indicación del nuevo lugar de depósito, debidamente refrendado por el segundo depositario.

El depósito aduanero a cargo de las mercancías será responsable de las mismas hasta el momento de su entrega al segundo depósito.

tÍtulo Vi regÍmenes de trÁnsito

CapÍtulo i del tránsito aduanero

artículo 114º.- requisitos del tránsito aduanero

El transportista deberá estar autorizado para operar por el sector competente.

En la vía terrestre, los medios de transporte deberán estar previamente auto-rizados por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones y registrados por

(*) Modificado por Decreto Supremo Nº 014-2010-EF del 22.01.2010

Page 125: Ley+General+de+Aduanas

Sección TeRceRA: RegímeneS AduAneRoS

124 125

SEC. III SEC. III

la Administración Aduanera. Excepcionalmente, la Administración Aduanera podrá autorizar el tránsito en medios de transporte pertenecientes a los de-clarantes.

artículo 115º.- Condiciones del régimen

El régimen de tránsito se efectuará bajo las siguientes condiciones:

a) Tránsito Aduanero con destino al exterior 1. En contenedores cerrados o abiertos y debidamente precintados. 2. En furgones cerrados que constituyan o no parte del medio de trans-

porte y se encuentren debidamente precintados. 3. Mercancías que se movilicen por sus propios medios autorizados por

el Ministerio de Transportes y Comunicaciones. 4. Otras mercancías, siempre y cuando permitan su identificación e indi-

vidualización. b) Tránsito Aduanero Interno

1. En contenedores cerrados y debidamente precintados. 2. Las mercancías que debido a sus dimensiones no caben en un con-

tenedor tipo cerrado deben ser identificables e individualizadas. 3. Mercancías que se movilicen por sus propios medios y cuenten

con la autorización del Ministerio de Transportes y Comunicacio-nes.

4. Otras mercancías, siempre y cuando permitan su identificación e indi-vidualización.

En ambos casos la autoridad aduanera podrá disponer la colocación de precintos o medidas de seguridad adicionales a las existentes.

artículo 116º.- declarantes

El tránsito de mercancías deberá ser solicitado por el transportista o su repre-sentante en el país, o por el despachador de aduana ante la Administración Aduanera.

artículo 117º.- plazo de cumplimiento

La Administración Aduanera dispondrá que las mercancías en tránsito de una aduana a otra dentro del territorio aduanero o con destino al exterior sean condu-cidas de acuerdo al plazo que ésta establezca, el cual no podrá exceder de treinta (30) días calendario contados a partir del otorgamiento del levante. Para determi-nar el plazo de autorización se tendrá en cuenta la distancia, ruta y modalidad de transporte.

artículo 118º.- garantía para tránsito aduanero

El declarante deberá presentar una garantía equivalente al valor FOB de la mer-cancía a fin de garantizar el traslado de la mercancía y el cumplimiento de las demás obligaciones establecidas para el régimen.  

La garantía deberá estar vigente en el momento del levante.  

En los casos de tránsito por vía aérea y marítima se podrá aceptar que el transportista o su representante en el país presente una garantía nominal global por un monto de cincuenta mil dólares de los Estados Unidos de

Page 126: Ley+General+de+Aduanas

SUNAT / INDESTA REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE ADUANAS

126 127

SEC. III SEC. III

América (US$ 50 000,00). No se le aceptará este tipo de garantías en tanto mantenga garantías requeridas pendientes de honrar. (*)

artículo 119º.- responsabilidad del declarante

El declarante será responsable de la entrega de las mercancías en el punto de llegada de la aduana de destino en el caso de tránsito interno y del cumplimiento de las demás obligaciones pertinentes que el régimen le imponga.

En el caso del tránsito aduanero con destino al exterior el declarante será respon-sable de la salida de la mercancía del territorio aduanero

artículo 120º.- Controles

La Administración Aduanera determinará los controles a que deban someterse las mercancías destinadas al régimen de tránsito aduanero.

La aduana de ingreso efectuará el reconocimiento físico obligatorio de las mer-cancías destinadas al régimen de tránsito aduanero, cuando:

a) Se trate de la mercancía señalada en los incisos b) y c) del artículo 92º de la Ley;

b) Los contenedores se encuentren en mala condición exterior, acusen dife-rencia de peso o haya indicios de violación del precinto de seguridad; y

c) Lo determine la autoridad aduanera.

artículo 121º.- destrucción de mercancías

De producirse la destrucción total o parcial de las mercancías en tránsito por caso fortuito o fuerza mayor, el declarante, dentro del plazo autorizado, deberá pre-sentar a la aduana de la circunscripción en la cual se produjo el hecho los docu-mentos que acrediten tal circunstancia, a satisfacción de la autoridad aduanera. En caso de destrucción parcial de las mercancías en tránsito, la aduana de la cir-cunscripción informará a la aduana de ingreso para autorización de la continua-ción del tránsito respecto de las mercancías no afectadas. Si la destrucción fuera total, la aduana de la circunscripción informará el hecho a la aduana de ingreso, la que procederá a concluir el régimen y a devolver o desafectar la garantía que se hubiere otorgado.

artículo 122º.- destinación

Toda mercancía en tránsito interno al llegar a una aduana de destino podrá ser destinada a cualquier régimen aduanero, excepto a tránsito aduanero interno. Para tal efecto la mercancía tendrá que ser previamente recibida en el Punto de llegada.

artículo 123º.- plazo de destinación

El plazo de la destinación se computará a partir del día siguiente del término de la descarga en la aduana de destino.

artículo 124º.- reemplazo del medio de transporte

En casos debidamente justificados, la aduana de la circunscripción donde se en-cuentre el medio de transporte informará a la aduana de ingreso a fin de autorizar

(*) Modificado por Decreto Supremo Nº 116-2009-EF publicado el 26.05.2009

Page 127: Ley+General+de+Aduanas

Sección TeRceRA: RegímeneS AduAneRoS

126 127

SEC. III SEC. III

su reemplazo por otra unidad de transporte autorizada por el sector competente, bajo control aduanero.

artículo 125º.- restricciones para el tránsito interno

No podrá autorizarse el tránsito interno de armas, explosivos, productos precur-sores para la fabricación de estupefacientes, drogas, estupefacientes, residuos nu-cleares o desechos tóxicos y demás mercancías peligrosas sobre las cuales exista restricción legal o administrativa, que no cuenten con la autorización de la auto-ridad competente.

artículo 126º.- Conclusión del régimen

El régimen concluye con la:

a) Conformidad de la recepción o salida del país de las mercancías otorgada por la aduana respectiva;

b) Destrucción total, por caso fortuito o fuerza mayor debidamente acre-ditada.

CapÍtulo ii del transbordo

artículo 127º.- transbordo

El transportista o su representante en el país solicita por medios electrónicos el transbordo de las mercancías consignadas en el manifiesto de carga con destino al exterior.

El transportista o su representante podrá solicitar el transbordo mediante la utili-zación del manifiesto de carga como declaración aduanera de mercancías.

artículo 128º.- plazo

El transbordo se realiza en un plazo máximo de treinta (30) días calendario conta-dos a partir de la fecha de numeración de la declaración, siendo de autorización automática.

artículo 129º.- Control

Las mercancías en transbordo no serán objeto de reconocimiento físico, salvo el caso de bultos en mal estado, o de contenedores con indicios de violación del precinto de seguridad, o cuando lo disponga la autoridad aduanera.

artículo 130º.- modalidades

nsbordo puede efectuarse directamente de un medio de transporte a otro, con descarga a tierra o colocando las mercancías temporalmente en un depósito tem-poral para ser objeto de reagrupamiento, cambio de embalaje, marcado, selec-ción, toma de muestras, reparación o reemplazo de embalajes defectuosos, des-consolidación y consolidación de mercancías; previa comunicación y bajo control de la autoridad aduanera.

Page 128: Ley+General+de+Aduanas

128 129

SEC. IV SEC. IV

SUNAT / INDESTA REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE ADUANAS

128 129

SEC. III SEC. III

CapÍtulo iii del reembarque

artículo 131º.- reembarque

Mediante el régimen de reembarque procede la salida de mercancías sólo con destino al exterior, siempre que no hayan sido destinadas al régimen adua-nero de importación para el consumo o no se encuentren en situación de abandono.

En la vía terrestre, los medios de transporte deberán estar previamente autoriza-dos por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones y registrados por la Admi-nistración Aduanera.

artículo 132º.- solicitud

El reembarque es solicitado por el despachador de aduana a la Administración Aduanera. La salida de la mercancía se realiza en un plazo de treinta (30) días calendario siguiente a la fecha de numeración de la declaración de reembarque.

artículo 133º.- reembarque terrestre

En el reembarque terrestre, el declarante debe presentar ante la autoridad adua-nera una garantía por el monto equivalente al valor FOB de las mercancías, a fin de respaldar su traslado al exterior y el cumplimiento de las demás obligaciones. La Administración Aduanera podrá eximir esta exigencia en casos debidamente justificados

artículo 134º.- sanciones

Si las mercancías no salen del país en el plazo autorizado para el reembarque, la aduana de entrada aplica la sanción de multa, y ejecuta la garantía de correspon-der, sin perjuicio de la acción penal cuando corresponda.

artículo 135º.- Cambio de unidad de transporte

En casos debidamente justificados, la autoridad aduanera de la jurisdicción don-de se encuentre el vehículo transportador, podrá autorizar su reemplazo por otra unidad autorizada o acreditada por el Ministerio de Transportes y Comunicacio-nes, bajo control aduanero.

artículo 136º.- reembarque de oficio

La autoridad aduanera en ejercicio de su potestad podrá disponer de oficio que el transportista, dueño o consignatario, realice el reembarque de aquellas mer-cancías que por su naturaleza o condición no puedan ser destruidas ni deban permanecer en el país.

artículo 137º.- plazo de reembarque

La declaración de reembarque de las mercancías incursas en los supuestos señalados por el artículo 97º de la Ley, se numera dentro del plazo de treinta (30) días calendario contados a partir del día siguiente de la fecha de notifi-cación de la resolución autorizante, salvo que el sector competente señale otro plazo.

Page 129: Ley+General+de+Aduanas

Sección cuarta: ingreSo y Salida de mercancíaS

128 129

SEC. IV SEC. IV

128 129

SEC. III SEC. III

seCCión Cuarta ingreso y salida de merCanCÍas

 tÍtulo i

lugares de ingreso y salida de merCanCÍas, medios de transporte y personas

CapÍtulo i generalidades

artículo 138º.- rectificación de oficio

La Administración Aduanera podrá rectificar de oficio, antes, durante o con poste-rioridad al despacho, la información del manifiesto de carga y demás documentos transmitidos por medios electrónicos, cuando detecte errores en la información transmitida.

artículo 139º.- presentación física de información

Atendiendo a las logísticas e infraestructura operativa así como actividades no permanentes de ingreso o salida de personas o medios de transporte, la Admi-nistración Aduanera podrá establecer los casos y los plazos en que las aduanas podrán, a su vez, establecer los casos y plazos para recibir físicamente la informa-ción solicitada por medios electrónicos, quedando exceptuadas de la transmisión electrónica de la información del ingreso y salida de mercancías, medios de trans-porte y personas.

CapÍtulo ii de los lugares de ingreso y salida de mercancías,

medios de transporte y personas

artículo 140º.- lugares habilitados no habituales

Los responsables de los lugares habilitados no habituales para el ingreso y salida de mercancías, personas y medios de transporte, legalmente autorizados por el Sector Transportes y Comunicaciones, deben comunicar con anticipación a la au-toridad aduanera de la jurisdicción, la llegada o salida del medio de transporte, así como solicitar la designación del personal encargado del control aduanero y asumir el costo de su traslado.

artículo 141º.- medios para el control

Los administradores y concesionarios de los lugares habilitados para el ingreso o salida de las mercancías, medios de transportes y personas, o a quienes hagan sus veces, deberán contar con zonas de carga y descarga debidamente delimi-tadas, equipos de manipuleo y de control del peso de la carga, vehículos de car-ga, oficinas y puestos de control adecuados para el desarrollo de las actividades de la autoridad aduanera, equipos de seguridad contra incendios, medios de comunicación y equipos de cómputo que permitan la interconexión electrónica con la SUNAT.

Page 130: Ley+General+de+Aduanas

SUNAT / INDESTA REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE ADUANAS

130 131

SEC. IV SEC. IV

artículo 142º.- ingreso o salida de personas con sus propios medios de transporte

Las personas que ingresen o salgan del territorio aduanero con sus propios me-dios de transporte, deberán presentarse ante la autoridad aduanera, y someterlos al control aduanero. Si adicionalmente ingresan mercancías deberán cumplir con las disposiciones legales pertinentes.

tÍtulo ii ingreso de la merCanCÍa, medios de transporte

y personas por las Fronteras aduaneras

CapÍtulo i de la transmisión del manifiesto de carga de ingreso

artículo 143º.- transmisión

El transportista o su representante en el país debe transmitir electrónicamente a la Administración Aduanera lo siguiente, según corresponda:

a) Manifiesto de carga, que contenga el detalle de la carga para el lugar de ingreso y la carga en tránsito para otros destinos; así como la carga no desembarcada en el destino originalmente manifestado;

b) Los documentos de transporte que corresponden a la carga para el lu-gar de ingreso, incluyendo los envíos de entrega rápida, envíos posta-les y valijas diplomáticas, así como la carga en tránsito para otros des-tinos; así como la carga no desembarcada en el destino originalmente manifestado;

c) Relación de mercancías peligrosas tales como: explosivos, inflamables, co-rrosivas, contaminantes, tóxicas y radioactivas;

d) Relación de contenedores vacíos que desembarcan en el puerto de destino;

e) Relación de pasajeros, equipajes, tripulantes y sus efectos personales; f ) Lista de provisiones de a bordo; g) Lista de armas y municiones; h) Lista de narcóticos; y i) Otros que establezca la SUNAT.

La transmisión electrónica de la información a que se refiere el párrafo anterior corresponde sólo a la mercancía procedente del exterior, salvo que venga en tránsito.

En la vía marítima, la transmisión electrónica se efectúa hasta cuarenta y ocho (48) horas antes de la llegada de la nave; en la vía aérea, la transmisión se efectúa hasta dos (2) horas antes de la llegada de la aeronave. Cuando la travesía sea menor a dichos plazos, la información debe ser transmitida electrónicamente hasta antes de la llegada del medio de transporte.

En la vía terrestre, fluvial y demás vías, la transmisión electrónica se efectúa hasta antes de la llegada del medio de transporte.

Page 131: Ley+General+de+Aduanas

Sección cuarta: ingreSo y Salida de mercancíaS

130 131

SEC. IV SEC. IV

En el caso de medios de transporte que arriben sin carga deberán transmitir el manifiesto de carga indicando tal condición.

artículo 144º.- transmisión completa del manifiesto

Se considera transmitida la información del manifiesto de carga y demás docu-mentos cuando se transmita la totalidad de la información descrita en el artículo precedente.

artículo 145º.- presentación física

La Administración Aduanera podrá autorizar la presentación del manifiesto de carga y los demás documentos en forma física en casos que la logística e infraes-tructura operativa o actividades no permanentes de ingreso o salida de personas o medios de transporte no permitan efectuar la transmisión por medios electró-nicos. En estos casos, el transportista o su representante en el país, a la llegada del medio de transporte, presenta a la autoridad aduanera la siguiente documenta-ción, según corresponda:

a) Declaración general; b) Manifiesto de carga, suscrito por el capitán de la nave o representante del

transportista, que detalle la carga para el lugar de ingreso al país; y la carga en tránsito para otros destinos; así como la carga no desembarcada en el destino originalmente manifestado;

c) Copia de los documentos de transporte que corresponden a la carga ma-nifestada para el lugar de ingreso al país, incluyendo los envíos de entrega rápida, envíos postales y valijas  diplomáticas, así como la carga en tránsito para otros destinos, así como la carga no desembarcada en el destino ori-ginalmente manifestado;

d) Listado de mercancías peligrosas tales como: explosivos, inflamables, corrosivas, contaminantes, tóxicas y radioactivas por cada puerto de destino;

e) Listado de contenedores vacíos que desembarcan en el puerto de destino. f ) Lista de pasajeros, equipajes, tripulantes y sus efectos personales; g) Lista de provisiones de a bordo; h) Lista de armas y municiones; y i) Lista de narcóticos.

En el caso de medios de transporte que arriben sin carga deberá presentar la do-cumentación que indique tal condición.

artículo 146º.- rectificación y adición de documentos

El transportista o su representante en el país realizan la rectificación de errores y la incorporación de documentos de transportes al manifiesto de carga por medios electrónicos hasta antes de la salida de la mercancía del punto de llegada.

La Administración Aduanera podrá requerir al transportista o su representante en el país la documentación que sustenta la rectificación.

No procede la rectificación de errores o incorporación de documentos al mani-fiesto de carga, cuando la autoridad aduanera haya dispuesto la ejecución de una acción de control extraordinario y hasta su culminación.

Page 132: Ley+General+de+Aduanas

SUNAT / INDESTA REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE ADUANAS

132 133

SEC. IV SEC. IV

artículo 147º.- transmisión del manifiesto de carga desconsolidado

El agente de carga internacional debe transmitir electrónicamente a la Administración Aduanera la información del manifiesto de carga desconsolidado.

En la vía marítima la transmisión electrónica se efectúa hasta cuarenta y ocho (48) horas antes de la llegada de la nave; en la vía aérea la transmisión se efectúa hasta dos (2) horas antes de la llegada de la aeronave.

Cuando la travesía sea menor a dichos plazos, la transmisión información de la información debe ser enviada hasta antes de la llegada del medio de transporte.

En la vía terrestre, fluvial y demás vías, la transmisión electrónica se efectúa hasta antes de la llegada del medio de transporte.

En el caso que la información remitida en el manifiesto desconsolidado no indique el número del manifiesto de carga, el agente de carga internacional transmite electrónicamente dicha información complementaria hasta doce (12) horas después de la transmisión del manifiesto de carga.

artículo 148º.- transmisión completa del manifiesto desconsolidado

Se considera transmitida la información del manifiesto de carga desconsolidado cuando se transmita la totalidad de los documentos de transporte.

artículo 149º.- presentación física del manifiesto desconsolidado

La Administración Aduanera podrá autorizar la presentación del manifiesto de carga desconsolidado en forma física en casos que la logística e infraestructura operativa o actividades no permanentes de ingreso o salida de personas o medios de transporte no permitan efectuar la transmisión por medios electrónicos.

En estos casos el agente de carga internacional debe entregar a la autoridad aduanera el manifiesto de carga desconsolidado y copia de los documentos de transporte hasta la llegada del medio de transporte.

artículo 150º.- rectificación y adición de documentos al manifiesto de carga desconsolidado

El agente de carga internacional realiza la rectificación de errores y la incorpo-ración de documentos de transporte al manifiesto de carga desconsolidado por medios electrónicos hasta antes de la salida de la mercancía del punto de llegada.

La Administración Aduanera podrá requerir al agente de carga internacional la documentación que sustenta la rectificación o incorporación.

No procede la rectificación de errores o incorporación de documentos al manifiesto de carga desconsolidado, cuando la autoridad aduanera haya dispuesto la ejecución de una acción de control extraordinario y hasta su culminación.

Page 133: Ley+General+de+Aduanas

Sección cuarta: ingreSo y Salida de mercancíaS

132 133

SEC. IV SEC. IV

CapÍtulo ii de la llegada de los medios de transporte

artículo 151º.- Fecha y hora de llegada, y solicitud de autorización de descarga

El transportista o su representante en el país comunica por medios electrónicos a la Administración Aduanera, hasta antes de la llegada del medio de transporte, la información de la fecha y hora de llegada del medio de transporte y solicita la autorización de descarga. De no transportar carga indicará tal condición.

artículo 152º.- autorización de la descarga

Recibida la comunicación de la fecha y hora de llegada y la solicitud de autoriza-ción de la descarga el transportista o su representante en el país, la Administra-ción Aduanera autoriza la descarga de la mercancía.

CapÍtulo iii de la descarga y entrega de las mercancías

artículo 153º.- descarga

La descarga de bultos y/o mercancías a granel se efectúa en la zona primaria.

La Administración Aduanera autoriza excepcionalmente la descarga en la zona secundaria, en casos debidamente justificados. En estos casos el transportista, el dueño o el consignatario de la mercancía solicitala autorización correspondiente, adjuntando la documentación que sustenta tal requerimiento.

artículo 154º.- descarga en otro lugar de arribo

La Administración Aduanera competente, a solicitud del transportista o su repre-sentante en el país, podrá permitir la descarga de mercancías manifestadas a otro lugar de arribo en el territorio aduanero y actualizará el manifiesto de carga res-pectivo para el sometimiento a cualquier régimen aduanero.

artículo 155º.- Fecha y hora del término de la descarga

La fecha y hora del término de la descarga será comunicada, por el transportista o su representante en el país, por medios electrónicos, dentro del plazo de seis (6) horas siguientes a su ocurrencia.

artículo 156º.- Constancia del traslado de la responsabilidad

Como constancia del traslado de la responsabilidad aduanera se suscribe la res-pectiva nota de tarja entre los operadores intervinientes y en caso corresponda, la relación de bultos sobrantes o faltantes, el acta de inventario de la carga arribada en mala condición exterior o con medidas de seguridad violentadas.  

artículo 157º.- Carga consolidada

Cuando la infraestructura y condiciones logísticas señaladas en el artículo 11º de la Ley lo permitan, y siempre que se cumplan las regulaciones correspon-dientes de los artículos 31º de la Ley, y 38º y 39º del presente Reglamento, se

Page 134: Ley+General+de+Aduanas

SUNAT / INDESTA REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE ADUANAS

134 135

SEC. IV SEC. IV

podrán realizar operaciones de desconsolidación y reconocimiento físico de mercancías en los terminales portuarios, aeroportuarios, terrestres o puestos de control fronterizo.

CapÍtulo iV del almacenamiento de las mercancías

artículo 158º.- transmisión de la nota de tarja

El transportista o su representante en el país transmite por medios electrónicos la nota de tarja desde el inicio de la descarga y hasta el plazo de ocho (8) horas siguientes al término de la misma.

artículo 159º.- transmisión de los bultos faltantes, o sobrantes y actas de inventario

El transportista o su representante en el país transmite por medios electrónicos la relación de bultos faltantes o sobrantes y el acta de inventario de la carga arriba-das en mala condición exterior o con medidas de seguridad violentadas, dentro de los dos (2) días siguientes al término de la descarga.

artículo 160º.- transmisión de la nota de tarja por el transportista que reali-zó el transporte

Si en un medio de transporte arriban bultos correspondientes a distintos trans-portistas, la nota de tarja yrelación de bultos faltantes y sobrantes, el acta de in-ventario de las mercancías contenidas en los bultos arribados en mala condición exterioro con medidas de seguridad violentadas, son transmitidos electrónica-mente por el transportista que efectivamente realizó el transporte al país o por su representante en el país.

artículo 161º.- transmisión de la nota de tarja previa al retiro de la mercancía

En la vía marítima y aérea para la salida de las mercancías del puerto o del termi-nal de carga respectivamente, se deberá haber transmitido electrónicamente la nota de tarja de modo previo al retiro de la mercancía de dichos recintos.

artículo 162º.- transmisión de la tarja al detalle

Tratándose de carga consolidada que ingresa a un almacén aduanero, éste trans-mite electrónicamente la tarja al detalle:

a) En la vía marítima hasta las veinticuatro (24) horas siguientes al término de la descarga.

b) En la vía aérea hasta las doce (12) horas siguientes al término de la descarga.

c) En la vía terrestre, fluvial u otro tipo de vía hasta las doce (12) horas si-guientes al término de la descarga.

La relación de los bultos o mercancías faltantes, sobrantes y el acta de inventa-rio de bultos arribados en mala condición exterior o con medidas de seguridad violentadas o distintas a las colocadas por la autoridad aduanera, se transmite electrónicamente dentro de los dos (2) días siguientes al término de la descarga.

Page 135: Ley+General+de+Aduanas

Sección cuarta: ingreSo y Salida de mercancíaS

134 135

SEC. IV SEC. IV

artículo 163º.- transmisión del ingreso de la mercancía

Cuando las mercancías sean trasladadas a un almacén aduanero de acuerdo a lo previsto en la Ley, el almacén aduanero debe transmitir electrónicamente la infor-mación de la carga ingresada dentro de las veinticuatro (24) horas siguientes a su ingreso, de acuerdo a lo que establezca la Administración Aduanera.

artículo 164º.- Bulto sobrante

Bulto sobrante es aquél que por error fue desembarcado en un lugar de ingreso distinto al señalado como destino en el manifiesto de carga.

También se considera bulto sobrante a aquel que contiene mercancías que co-rresponden a un lugar distinto al manifestado y que no cuentan con destinación aduanera.

artículo 165º.- devolución de bultos sobrantes

Tratándose de bultos sobrantes, el transportista o su representante en el país so-licita la devolución de la carga con la justificación del caso, dentro del plazo de treinta (30) días calendario siguiente al término de la descarga. La Administración Aduanera de la jurisdicción autoriza la devolución para continuar su traslado por la misma vía a su destino final, siempre y cuando no se haya dispuesto una acción de control extraordinario previa a la solicitud.

La autoridad aduanera podrá realizar la verificación de bultos sobrantes.

artículo 166º.- responsabilidad por el cuidado y control de las mercancías

A efecto de lo dispuesto en el primer párrafo del artículo 117º de la Ley, entiénda-se comprendido dentro del concepto de:

a) Falta o pérdida: al extravío, hurto, robo o cualquier modalidad que impida sean halladas las mercancías en el recinto destinado a su custodia.

b) Daño: a toda forma de deterioro, desmedro o destrucción, total o parcial de la mercancía en dichos recintos.

artículo 167º.- Cese de la responsabilidad

La responsabilidad del almacén aduanero cesa con la entrega de las mercancías al dueño o consignatario, o a su representante, previo cumplimiento de las forma-lidades previstas en la Ley y en el presente Reglamento, según el régimen al que haya sido sometida la mercancía.

En el caso de mercancías en abandono legal o comiso, la responsabilidad del al-macén aduanero cesa con la entrega a la autoridad aduanera cuando ésta lo soli-cite, con la entrega al beneficiario del remate o adjudicación, o con la entrega al sector competente. 

artículo 168º.- operaciones usuales durante el almacenamiento

Durante el almacenamiento de las mercancías, el dueño o consignatario, o su re-presentante puede, con la autorización del responsable del almacén y bajo su responsabilidad, someterlas a operaciones usuales y necesarias para su conserva-ción o correcta declaración, tales como:

Page 136: Ley+General+de+Aduanas

SUNAT / INDESTA REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE ADUANAS

136 137

SEC. IV SEC. IV

a) Reconocimiento previo. b) Pesaje, medición o cuenta. c) Colocación de marcas o señales para la identificación de bultos. d) Desdoblamiento. e) Reagrupamiento. f ) Extracción de muestras para análisis o registro. g) Reembalaje. h) Trasiego. i) Vaciado o descarga parcial. j) Control del funcionamiento de maquinaria o su mantenimiento, siempre

y cuando no se modifique su estado o naturaleza. k) Cuidado de animales vivos. l) Las necesarias para la conservación de las mercancías perecibles. m) Aquellas que tengan que adoptarse en caso fortuito o de fuerza mayor.

Estas operaciones no implican modificación en la mercancía ni de la cantidad de bultos recibidos, salvo el desdoblamiento, en cuyo caso deberá cumplir con lo establecido en el artículo 188º.

El almacén aduanero antes de autorizar las operaciones indicadas deberá comu-nicar por medios electrónicos a la Administración Aduanera.

artículo 169º.- Cruce de bultos

Cuando se constate el cruce de bultos arribados en el mismo medio de transporte, se realiza el trasiego de contenedores o el cambio de etiquetas de identificación de bultos cuando corresponda, previa solicitud electrónica, y previa autorización y bajo control de la autoridad aduanera.

CapÍtulo V del arribo forzoso del medio de transporte

artículo 170º.- arribo forzoso

La autoridad aduanera al tomar conocimiento de haberse producido un arribo forzoso, se constituye en el lugar de arribo y solicita al responsable del medio de transporte la presentación del manifiesto de carga correspondiente, formulando un acta suscrita por la autoridad aduanera y el responsable del medio de trans-porte, quedando la mercancía temporalmente bajo control aduanero.

Excepcionalmente de no contar con el manifiesto de carga éste deberá ser pre-sentado a la autoridad aduanera en un plazo máximo de veinticuatro (24) horas contadas desde el arribo forzoso.

Las mercancías podrán destinarse a cualquier régimen aduanero.

artículo 171º.- entrega

Los conductores de los medios de transporte que recojan o reciban mercancías provenientes de naufragios, accidentes o salvamento, deben entregarla a la au-toridad aduanera y a falta de ésta a la autoridad del lugar, la que da aviso inme-diato a la Administración Aduanera competente, para su almacenamiento previo inventario.

Page 137: Ley+General+de+Aduanas

Sección cuarta: ingreSo y Salida de mercancíaS

136 137

SEC. IV SEC. IV

tÍtulo iii salida de la merCanCÍa y medios de

transporte por las Fronteras aduaneras

CapÍtulo i del almacenamiento y carga de las mercancías

artículo 172º.- transmisión de la recepción

Los depósitos temporales deben transmitir electrónicamente la información re-lativa a la mercancía recibidapara su embarque al exterior dentro del plazo de dos (2) horas contadas a partir del término de su recepción y cuando se cuente con la declaración aduanera, de acuerdo a la forma y condiciones que establez-ca la SUNAT.  

artículo 173º.- transmisión de la relación detallada por el depósito temporal previo al embarque

Los depósitos temporales deben transmitir por medios electrónicos, antes de la salida de la mercancía de sus recintos, la relación detallada de mercancía a granel, contenedores, pallets y/o bultos sueltos a embarcarse con destino al exterior.

La relación detallada corresponde a las mercancías destinadas a los regímenes aduaneros.

artículo 174º.- transmisión de la relación detallada por el exportador previo al embarque

Los exportadores o sus representantes son responsables de trasmitir electrónica-mente a la autoridad aduanera la relación detallada de mercancías a embarcarse con destino al exterior, que no hayan ingresado a un depósito temporal y de las que provengan de una aduana distinta a la de salida.

artículo 175º.- autorización de la carga

El transportista o su representante en el país solicita por medios electrónicos a la Administración Aduanera la autorización de la carga o movilización de la mercan-cía, de no transportar carga indicará tal condición.

Recibida la solicitud la Administración Aduanera autoriza la carga de la mer-cancía.

artículo 176º.- Carga

La carga o movilización de bultos y/o mercancías a granel se efectúa en la zona primaria.

artículo 177º.- Carga en zona secundaria

La autoridad aduanera de la jurisdicción autoriza excepcionalmente la carga en la zona secundaria, en casos debidamente justificados. En estos casos el trans-portista, el exportador o el consignante solicitala autorización correspondiente, adjuntando la documentación que la sustenta.

Page 138: Ley+General+de+Aduanas

SUNAT / INDESTA REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE ADUANAS

138 139

SEC. IV SEC. IV

CapÍtulo iide la salida de los medios de transporte

artículo 178º.- Fecha de término del embarque

Se considerará como fecha del término del embarque:

a) En la vía terrestre, la fecha de control de salida del último bulto por parte de la autoridad aduanera; y

b) En las demás vías, la fecha en que se embarca el último bulto al medio de transporte.

Esta fecha es comunicada por medios electrónicos, por el transportista o su repre-sentante en el país a la Administración Aduanera, dentro del plazo de doce (12) horas siguientes a su ocurrencia.

CapÍtulo iii de la transmisión del manifiesto de carga de salida

artículo 179º.- transmisión

El transportista o su representante en el país debe transmitir electrónicamente a la Administración Aduanera la siguiente información, según corresponda:

a) Manifiesto de carga, que detalle la carga declarada para embarcar; b) Los documentos de transporte que corresponden a la carga manifestada

para el lugar de salida del país incluyendo los documentos de transporte de los envíos de entrega rápida, envíos postales y valijas diplomáticas;

c) Relación de mercancías peligrosas tales como: explosivos, inflamables, co-rrosivas, contaminantes, tóxicas y radioactivas por cada puerto de destino;

d) Relación de contenedores vacíos del puerto de salida; e) Relación de pasajeros, equipajes, tripulantes y sus efectos personales; f ) Lista de provisiones de a bordo; g) Lista de armas y municiones; h) Lista de narcóticos; y i) Otros que establezca la SUNAT.

Dicha transmisión se efectúa dentro del plazo de dos (2) días calendario contados a partir del día siguiente de la fecha de término del embarque.

artículo 180º.- transmisión completa del manifiesto

Se considera transmitida la información del manifiesto de carga cuando se trans-mita la totalidad de los documentos de transporte y demás documentos.

En el caso de medios de transporte que salga sin carga deberán transmitir el ma-nifiesto de carga indicando tal condición.

artículo 181º.- presentación física

La Administración Aduanera podrá autorizar la presentación del manifiesto de carga y los demás documentos en forma física, en casos que, la logística e in-fraestructura operativa o actividades no permanentes de ingreso o salida de

Page 139: Ley+General+de+Aduanas

Sección cuarta: ingreSo y Salida de mercancíaS

138 139

SEC. IV SEC. IV

personas o medios de transporte, no permitan efectuar la transmisión por me-dios electrónicos.

En estos casos el transportista o su representante en el país a la salida del medio de transporte presenta a la autoridad aduanera la siguiente documentación, se-gún corresponda:

a) Declaración general; b) Manifiesto de carga, suscrito por el capitán de la nave o representante del

transportista, que detalle la carga declarada para embarcar; c) Copia de los documentos de transporte que corresponden a la carga ma-

nifestada para el lugar de salida del país, incluyendo los envíos de entrega rápida, envíos postales y valijas diplomáticas;

d) Listado de mercancías peligrosas tales como: explosivos, inflamables, co-rrosivas, contaminantes, tóxicas y radioactivas por cada puerto de destino;

e) Listado de contenedores vacíos del puerto de salida; f ) Lista de pasajeros, equipajes, tripulantes y sus efectos personales; g) Lista de provisiones de a bordo; h) Lista de armas y municiones; y i) Lista de narcóticos.

En el caso de medios de transporte que salgan sin carga deberá presentar la do-cumentación que indique tal condición.

artículo 182º.- rectificación y adición de documentos

La solicitud de rectificación de errores del manifiesto de carga y la incorporación de documentos de transporte a dicho documento se realiza por transmisión elec-trónicapor el transportista o su representante en el país dentro del plazo de quin-ce (15) días calendario contados a partir del día siguiente de la fecha del término del embarque. La Administración Aduanera podrá requerir al transportista o su representante en el país la documentación que sustenta la rectificación o incor-poración.

artículo 183º.- transmisión del manifiesto de carga consolidado

El agente de carga internacional debe transmitir electrónicamente a la Adminis-tración Aduanera la información del manifiesto de carga consolidado.

Dicha transmisión electrónica se efectúa dentro del plazo de tres (3) días calenda-rio contados a partir del día siguiente de la fecha de término del embarque.

artículo 184º.- transmisión completa del manifiesto consolidado

Se considera transmitida la información del manifiesto de carga consolidado cuando se transmita la totalidad de los documentos de transporte.

artículo 185º.- presentación física del manifiesto consolidado.

La Administración Aduanera podrá autorizar la presentación del manifiesto de carga consolidado y los documentos de transporte en forma física, en casos que la logística e infraestructura operativa o actividades no permanentes de ingreso o salida de personas o medios de transporte no permitan efectuar la transmisión por medios electrónicos. En estos casos el agente de carga internacional dentro del plazo de dos (2) días calendario contados a partir del día siguiente de la fecha

Page 140: Ley+General+de+Aduanas

SUNAT / INDESTA REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE ADUANAS

140 141

SEC. V SEC. V

de término del embarque debe entregar a la autoridad aduanera el manifiesto de carga desconsolidado y copia de los documentos de transporte.

artículo 186º.- rectificación y adición de documentos al manifiesto de carga consolidado

La rectificación de errores y la incorporación de documentos de transporte al ma-nifiesto de carga consolidado se realiza por medios electrónicos por el agente de carga internacional dentro del plazo de quince (15) días calendario contados a partir del día siguiente a la fecha del término del embarque. La Administración Aduanera podrá requerir al agente de carga internacional la documentación que sustenta de la rectificación o incorporación.

artículo 187º.- Cancelación del manifiesto de carga

El manifiesto de carga es cancelado automáticamente una vez transcurrido el pla-zo de treinta (30) días calendario contado a partir del día siguiente al término del embarque, quedando concluida toda acción sobre el mismo por parte del trans-portista, su representante en el país o el agente de carga internacional.

seCCión Quinta destinaCión aduanera de las merCanCÍas

tÍtulo ideClaraCión de las merCanCÍas

artículo 188º.- desdoblamiento de bultos

Cuando las mercancías arriben manifestadas en un solo bulto antes de su desti-nación, el dueño o consignatario podrá efectuar su desdoblamiento en dos o más bultos por única vez, a efecto de permitir su despacho parcial y/o sometimiento a destinaciones distintas, previo aviso a la Administración Aduanera.

artículo 189º.- reconocimiento previo

Las mercancías sin destinación aduanera que se encontraran en depósito tempo-ral podrán ser sometidas a una acción de reconocimiento previo.

Si como resultado del reconocimiento previo, el dueño o consignatario, o su representante constatara la falta de mercancías, podrá formular su declara-ción por las efectivamente encontradas, debiendo solicitar el reconocimiento físico en el momento de la numeración, para su comprobación por la autori-dad aduanera.

En caso de extracción de muestras para efectos de la declaración aduanera, ésta se realizará de acuerdo a lo que establezca la Administración Aduanera.  

artículo 190º.-documentos de destinación aduanera

La destinación aduanera se solicita mediante declaración presentada a través de medios electrónicos, o por escrito en los casos que la Administración Aduanera lo determine.

Page 141: Ley+General+de+Aduanas

Sección Quinta: DeStinación aDuanera De laS mercancíaS

140 141

SEC. V SEC. V

La Administración Aduanera podrá autorizar el uso de solicitudes u otros forma-tos, los cuales tendrán el carácter de declaración. 

artículo 191º.- declaración simplificada

El despacho de importación o exportación de mercancías que por su valor no tengan fines comerciales, o si los tuvieren no son significativos para la economía del país, se podrá solicitar mediante una Declaración Simplificada de Importación o Exportación, respectivamente.

Las declaraciones a que se refiere el párrafo anterior serán utilizadas en:

a) Muestras sin valor comercial. b) Los obsequios cuyo valor FOB no exceda los mil dólares de los Estados

Unidos de América (US$ 1 000,00) de acuerdo a lo señalado en el inciso m) del artículo 98º de la Ley.

c) Tratándose de importación: mercancías cuyo valor FOB no exceda de dos mil dólares de los Estados Unidos de América (US$ 2 000,00), y en el caso de exportación: mercancías cuyo valor FOB no exceda de cinco mil dólares de los Estados Unidos de América (US$ 5 000,00). En caso de exceder el monto señalado, la mercancía deberá someterse a las disposiciones esta-blecidas en la Ley y el presente Reglamento.

Están comprendidos en el inciso c) del presente artículo los envíos postales y los envíos de entrega rápida.

En caso de exportaciones, la Declaración Simplificada de Exportación deberá es-tar amparada con factura o boleta de venta emitida por el beneficiario del nuevo Régimen Único Simplificado (nuevo RUS), según corresponda, o declaración jura-da y la documentación pertinente en caso que no exista venta.

artículo 192º.- ajuste de valor de la declaración simplificada

Si como consecuencia de un ajuste de valor, la Autoridad Aduanera determina un valor FOB de hasta tres mil dólares de los Estados Unidos de América (US $ 3 000,00), para las mercancías solicitadas al régimen de importación para el con-sumo, se continúa el despacho de mercancías con la declaración simplificada de importación.

artículo 193º.- información de la declaración

El declarante deberá suscribir y consignar la información requerida en la declara-ción y transmitir electrónicamente los documentos sustentatorios que establece el presente Reglamento. En los casos establecidos por la Administración Aduane-ra deberá presentar físicamente los mencionados documentos.

artículo 194º.- documentación para mercancía restringida

Para la numeración de las declaraciones que amparen mercancías restringidas, se deberá contar adicionalmente con la documentación exigida por las normas específicas, salvo en aquellos casos en que la normatividad de la entidad compe-tente disponga que la referida documentación se obtenga luego de numerada la declaración.

Page 142: Ley+General+de+Aduanas

SUNAT / INDESTA REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE ADUANAS

142 143

SEC. V SEC. V

En el caso de mercancías restringidas para las cuales exista normatividad espe-cífica que exija la inspección física por parte de la entidad competente ésta se realizará en coordinación con la autoridad aduanera.

artículo 195º.- rectificación de la declaración

La autoridad aduanera rectifica la declaración a pedido de parte o de oficio.

La solicitud de rectificación a pedido de parte se transmite por medios electróni-cos, salvo excepciones establecidas por la Administración Aduanera.

También se considera rectificación, la anulación o apertura de series para mercan-cías amparadas en una declaración.

artículo 196º.- rectificación con anterioridad a selección de canal

La rectificación de la declaración es aceptada automáticamente, siempre que se solicite hasta antes de la selección del canal de control o en tanto no exista una medida preventiva, generándose la correspondiente deuda tributaria aduanera y los recargos que correspondan, sin la aplicación de sanción alguna.

artículo 197º.- requisito para la rectificación con anterioridad a la selección de canal

Es requisito para la rectificación mencionada en el Artículo 136º de la Ley que esté sustentada en los documentos correspondientes. 

artículo 198º.- rectificación con posterioridad a la selección de canal

Con posterioridad a la selección de canal, la autoridad aduanera está facultada a rectificar la declaración, a pedido de parte o de oficio, previa verificación y eva-luación de los documentos que la sustentan, determinando la deuda tributaria aduanera así como los recargos, de corresponder.

Con posterioridad a la selección de canal, el declarante podrá rectificar durante el despacho o concluida la acción de control, los datos establecidos por la Adminis-tración Aduanera, sujeto a sanción de acuerdo al Artículo 192º de la Ley.

La rectificación a que se refiere el párrafo precedente podrá realizarse siempre que la deuda tributaria aduanera y recargos de corresponder, se encuentren ga-rantizados o cancelados.  

artículo 199º.- rectificación con posterioridad al levante

Conforme a lo establecido en el segundo párrafo del artículo 145º de la Ley, el dueño o consignatario podrá solicitar la rectificación de la declaración aduanera dentro de los tres (03) meses transcurridos desde la fecha del otorgamiento del levante en caso encontrara mercancía en mayor cantidad a la consignada en la declaración de mercancías. La Autoridad Aduanera aceptará la rectificación de la declaración previa presentación de la documentación sustentatoria y del pago de la deuda tributaria aduanera y recargos que correspondan.  

artículo 200º.- Cruce de mercancías

Las declaraciones formuladas incorrectamente por el cruce de las marcas y núme-ros de identificación de bultos o contenedores, llegados en el mismo medio de

Page 143: Ley+General+de+Aduanas

Sección Quinta: DeStinación aDuanera De laS mercancíaS

142 143

SEC. V SEC. V

transporte, pueden ser rectificadas, previo reconocimiento físico o examen físico de la totalidad de las mercancías objeto del cruce antes de su retiro de zona pri-maria, sin perjuicio de la determinación de la deuda tributaria aduanera y recar-gos, cuando corresponda, así como de las sanciones correspondientes.

En la vía aérea, el cruce de mercancías se puede producir además cuando éstas arriben en medios y con documentos de transporte diferentes en un plazo no mayor de cinco (5) días contados a partir de la fecha de arribo del primer medio de transporte.

Excepcionalmente, procede la rectificación, cuando las mercancías hayan salido de zona primaria y la Administración Aduanera compruebe que haya existido el cruce de mercancías.  

artículo 201º.- legajamiento

La autoridad aduanera, a petición expresa del interesado o de oficio, dispondrá que se deje sin efecto las declaraciones numeradas tratándose de:

a) Mercancías prohibidas; b) Mercancías restringidas que no cumplan con los requisitos establecidos

para su ingreso o salida; c) Mercancías totalmente deterioradas o siniestradas; d) Mercancías que al momento del reconocimiento físico o de su verificación

en zona primaria después del levante, se constate que no cumplen con el fin para el que fueron adquiridas, entendiéndose como tales aquellas que resulten deficientes, que no cumplan las especificaciones técnicas pacta-das o que no fueron solicitadas.

e) Mercancías solicitadas a los regímenes de Reimportación en el mismo es-tado, Admisión temporal para reexportación en el mismo estado, Admi-sión Temporal para perfeccionamiento activo, Depósito aduanero, Transi-to aduanero, Transbordo o Reembarque cuyo trámite de despacho no se concluya y se encuentren en abandono legal;

f ) Mercancías a las que no les corresponde la destinación aduanera soli-citada;

g) Mercancías que no arribaron; h) Mercancías no habidas en el momento del despacho, transcurridos treinta

(30) días calendario siguientes a la numeración de la declaración. i) Mercancías no embarcadas al exterior durante el plazo otorgado; j) Mercancías solicitadas con declaración simplificada de importación, cuyo

valor FOB ajustado exceda de tres mil dólares de los Estados Unidos de América (US $ 3 000,00);

k) Mercancías con destinación aduanera en dos o más declaraciones. La Administración Aduanera determinará que declaración se dejará sin

efecto. I) Paquetes postales objeto de devolución a origen, reexpedición o reenvío,

al amparo del Convenio Postal Universal; m) Otras que determine la Administración Aduanera.

La autoridad aduanera dispondrá se deje sin efecto estas declaraciones, sin per-juicio de la aplicación de las sanciones por infracciones incurridas por los opera-dores de comercio exterior en las declaraciones que se legajan.

Page 144: Ley+General+de+Aduanas

SUNAT / INDESTA REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE ADUANAS

144 145

SEC. VI SEC. VI

seCCión seXta rÉgimen triButario aduanero

tÍtulo i oBligaCión triButaria aduanera

CapÍtulo i del nacimiento de la obligación tributaria aduanera

artículo 202º.- traslado de mercancías de zonas de tributación especial a zonas de tributación común

La solicitud de traslado de mercancías de zonas de tributación especial a zonas de tributación común será presentada en la intendencia de la circunscripción de la zona de tributación especial donde se encuentran las mercancías, adjuntando la documentación correspondiente.

El traslado de dichas mercancías se realizará una vez efectuado el pago de los tri-butos diferenciales, resultante de los tributos aplicables en la zona de tributación común y de los que hayan sido pagados o dejados de pagar para el ingreso de las mercancías a la zona de tributación especial.

artículo 203º.- traslado temporal de mercancías de zonas de tributación especial a zonas de tributación común

Excepcionalmente, previa solicitud debidamente justificada, la autoridad adua-nera podrá autorizar el traslado temporal de mercancías que requieran manteni-miento o reparación, desde la zona de tributación especial hacia la zona de tribu-tación común, por un plazo no mayor de tres (3) meses contados a partir del día siguiente de la fecha de notificación de la resolución que autoriza el traslado. Este plazo podrá ser prorrogado por la autoridad aduanera por un periodo similar a solicitud de parte.

Para obtener la autorización y la prórroga, el solicitante debe presentar o renovar una garantía por el monto de los tributos diferenciales más los intereses compen-satorios proyectados por el plazo solicitado.

Si vencido el plazo, se constatara que las mercancías no han retornado a la zona de tributación especial, la autoridad aduanera ejecutará la garantía y considerará el traslado como definitivo.

artículo 204º. traslado de mercancías desde una zona de tributación especial hasta otra zona de tributación especial pasando por una zona de tributación común

El traslado de mercancías desde una zona de tributación especial hasta otra zona de tributación especial pasando por una zona de tributación común se efectuará pre-via presentación de una solicitud debidamente justificada y de una garantía, equi-valente el monto de los tributos diferenciales calculados a la fecha de la presenta-ción de la solicitud, la  cual respaldará el cumplimiento de la obligación de traslado.

El traslado deberá realizarse en el plazo y por la ruta que determine la Administra-ción Aduanera.

Page 145: Ley+General+de+Aduanas

Sección Sexta: Régimen tRibutaRio aduaneRo

144 145

SEC. VI SEC. VI

Si vencido el plazo otorgado por la autoridad aduanera para el traslado, las mer-cancías no hubieran llegado a su destino se procederá a ejecutar la garantía.

CapÍtulo iide la determinación de la obligación tributaria aduanera

artículo 205º.- destinación aduanera de las mercancías que hayan sufrido daño durante su transporte o almacenamiento en el país

Las mercancías que hayan sufrido daño durante su transporte o almacenamiento en el país pueden ser sometidas a destinación aduanera a opción del dueño o consignatario, determinándose el valor de las mismas conforme a las normas de valoración vigentes, cuando corresponda.

artículo 206º.- moneda en la cual serán expresados los derechos arancelarios

Los derechos arancelarios y demás impuestos serán expresados en dólares de los Estados Unidos de América. Su cancelación sólo se hará en moneda nacional al tipo de cambio venta de la fecha de pago publicado por la Superintendencia de Banca y Seguros y Administradora de Fondo de Pensiones.

artículo 207º.- moneda en la cual será expresada la base imponible

Para efecto de la determinación de la base imponible, los valores se expresarán en dólares de los Estados Unidos de América. Los valores expresados en otras mo-nedas extranjeras, se convertirán a dólares de los Estados Unidos de América. Los factores de conversión monetaria se publicarán en el portal de la SUNAT y serán actualizados periódicamente.

artículo 208º.- aplicación especial

No serán aplicables las normas legales que aumenten los derechos arancelarios a las mercancías, en los siguientes casos:

a) Cuando hayan sido adquiridas antes de la entrada en vigencia de la nor-ma, acreditándose tal situación mediante carta de crédito confirmada e irrevocable, orden de pago, giro, transferencia o cualquier otro docu-mento, canalizado a través del Sistema Financiero Nacional que pruebe el pago o compromiso de pago correspondiente. Para tal efecto, el dueño o consignatario deberá presentar un documento emitido por la entidad financiera interviniente que confirme la fecha y monto de la operación;

b) Cuando se demuestre que el documento de transporte correspondiente ha sido emitido antes de la entrada en vigencia de la norma; y

c) Cuando se encuentren en zona primaria y no hayan sido solicitadas a los re-gímenes establecidos en la Ley, antes de la entrada en vigencia de la norma.

artículo 209º.- mercancía declarada y encontrada

Los derechos arancelarios y demás impuestos se aplicarán por la mercancía en-contrada, cuando se constate las siguientes situaciones:

a) Que estando el bulto en buena condición exterior, al momento del reco-nocimiento físico, se compruebe que existe falta de mercancía de acuerdo con la factura comercial;

Page 146: Ley+General+de+Aduanas

SUNAT / INDESTA REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE ADUANAS

146 147

SEC. VI SEC. VI

b) Que falte peso y se constate que hubo error en la declaración del mismo; y c) Que el bulto se presente al reconocimiento físico en mala condición y acu-

se falta de mercancía, de acuerdo con la factura comercial.

No generan derechos arancelarios ni demás impuestos las mercancías que al mo-mento del reconocimiento físico se comprueba que se encuentran en mal estado y que a solicitud del importador, dueño o consignatario sean destruidas o reem-barcadas.

artículo 210º.- mercancía importada con inafectación o exoneración

La mercancía importada con inafectación o exoneración no podrá ser transferi-da o cedida por ningún título, ni destinada a fin distinto del que originó dicho beneficio, dentro del plazo de cuatro (4) años contados a partir del día siguiente de la numeración de la declaración. En caso que se transfieran o cedan antes del plazo señalado en el párrafo anterior, se deberán pagar previamente los tributos diferenciales.

No están comprendidos en los párrafos anteriores, aquellos casos en que por Acuer-dos, Tratados o Convenios Internacionales, o por disposiciones especiales se establez-can plazos, condiciones o requisitos para la transferencia o cesión de dichos bienes.

CapÍtulo iii de las garantías aduaneras

artículo 211.- modalidades de garantía

Constituyen modalidades de garantía las siguientes:

a) Fianza; b) Nota de crédito negociable; c) Póliza de caución; d) Warrant; e) Certificado bancario; f ) Pagaré; g) Garantía mobiliaria; h) Hipoteca; i) Garantía en efectivo; j) Garantía nominal;

CapÍtulo iV de las garantías previas a la numeración de la declaración

artículo 212º.- modalidades de las garantías

Para la aplicación del artículo 160º de la Ley se aceptarán las siguientes modalida-des de garantías:

a) Fianza; b) Póliza de caución; c) Garantía nominal;

Page 147: Ley+General+de+Aduanas

Sección Sexta: Régimen tRibutaRio aduaneRo

146 147

SEC. VI SEC. VI

Las fianzas y pólizas de caución deberán ser emitidas por entidades garantes su-pervisadas por la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Priva-das de Fondos de Pensiones.

No se aceptarán garantías de las entidades garantes que tengan ejecuciones pen-dientes de honrar.

artículo 213º.- obligaciones cubiertas por las garantías

Las garantías presentadas previamente a la numeración de la declaración aduane-ra de mercancías, conforme a lo dispuesto en el artículo 160º de la Ley, aseguran todas las deudas tributarias aduaneras y/o recargos, incluyendo los derivados de cualquier régimen aduanero, solicitud de transferencia de mercancías importadas con exoneración o inafectación tributaria o solicitud de traslado de mercancías de zonas de tributación especial a zonas de tributación común.

Las garantías presentadas previamente a la numeración de la declaración aduanera de mercancías amparan las deudas tributarias aduaneras y/o recar-gos que:

a) Se hayan determinado dentro del plazo de culminación del despacho aduanero, de acuerdo a lo establecido en el artículo 131º de la Ley.

b) Se hayan determinado en la fiscalización posterior al despacho aduanero siempre y cuando se haya requerido la renovación de la garantía hasta por un año, de acuerdo a lo establecido en el artículo 219º.

Las deudas tributarias aduaneras y/o recargos comprendidos en el párrafo ante-rior se mantendrán garantizados aun si son materia de reclamo o apelación.

El inciso b) del segundo párrafo no será aplicable a las garantías presentadas por las empresas del servicio de entrega rápida cuando actúan como importadores.  

artículo 214º.- prohibición de fraccionar el pago de deuda garantizada

No pueden concederse fraccionamientos particulares de las deudas tributarias aduaneras garantizadas al amparo del artículo 160º de la Ley.  

artículo 215º.- monto de las garantías

El importador, exportador o beneficiario fija el monto de las garantías, el cual no puede ser menor:

a) En las garantías globales, a un porcentaje, definido por la Administración Aduanera, del monto de las deudas tributarias aduaneras y/o recargos registrados durante los doce meses anteriores al del inicio del trámite de presentación de la garantía establecida en el artículo 160º de la Ley más un porcentaje por riesgo del usuario fijado por la Administración Aduanera.

b) En las garantías específicas, a un porcentaje del valor de la mercancía fija-do por la Administración Aduanera en función al riesgo del usuario, más el monto de la deuda tributaria aduanera y recargos.

Para el importador, exportador o beneficiario sin historial aduanero suficiente para determinar el monto mínimo de la garantía global, el cálculo se hará sobre la base del movimiento anual que él estime realizar.  

Page 148: Ley+General+de+Aduanas

SEC. VII SEC. VII

SUNAT / INDESTA REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE ADUANAS

148 149

SEC. VI SEC. VI

artículo 216º.- Creación, monto y afectación de la cuenta corriente de las garantías

Al aceptarse una garantía, la Administración Aduanera apertura una cuenta co-rriente por el monto de la garantía, la cual será afectada o desafectada en la forma establecida por los procedimientos que apruebe.

La afectación es el acto de la Administración Aduanera en el que se aprovisiona en la cuenta corriente de la garantía los montos declarados y/ o determinados. Se afecta la cuenta corriente de la garantía con las deudas tributarias aduaneras y/o recargos de las declaraciones o solicitudes que se opte por garantizar, además de las determinaciones o multas que se le apliquen.

Se desafecta la cuenta corriente de la garantía con el pago u otras formas de ex-tinción de las deudas tributarias aduaneras y/o recargos o el otorgamiento de garantía distinta que ampare el pago.  

artículo 217º.- la estructura de la cuenta corriente de las garantías

La cuenta corriente de la garantía está conformada por un monto operativo y otro de seguridad. El monto operativo de la garantía específica será utilizado por el importador, exportador o beneficiario para cubrir las obligaciones tributarias aduaneras y recargos de una única declaración o solicitud. El monto operativo de la garantía global podrá ser reutilizable.

El importador, exportador o beneficiario afectará el monto operativo con las deu-das tributarias aduaneras y/o recargos al momento de generarlas y lo desafectará con el pago u otras formas de extinción de dichas obligaciones o con la presenta-ción de otra garantía que respalde el monto reclamado o apelado.

El monto de seguridad es de uso exclusivo de la Administración Aduanera y se calcula-rá en función al riesgo de incumplimiento del importador, exportador o beneficiario.

La Administración Aduanera afectará el monto de seguridad al momento de no-tificarse las deudas tributarias aduaneras y/o recargos determinados durante el despacho aduanero o la fiscalización posterior al despacho aduanero.

Si el monto de seguridad no es suficiente la Administración Aduanera afectará el monto operativo. 

artículo 218º.- saldo suficiente de la cuenta corriente de las garantías

Sólo será aceptada la numeración de las declaraciones o solicitudes si el monto ope-rativo de la cuenta corriente de la garantía que la asegurará tiene saldo suficiente.

artículo 219º.- renovación de las garantías

Las garantías deberán ser renovadas cuando:

a) Exista deuda tributaria aduanera o recargo no exigible coactivamente. b) No haya concluido el despacho aduanero, de acuerdo al plazo establecido

en el artículo 131º de la Ley.c) El importador, exportador o beneficiario haya sido seleccionado por la Ad-

ministración Aduanera para una fiscalización posterior de la deuda tribu-taria aduanera o recargos que haya garantizado.

Page 149: Ley+General+de+Aduanas

Sección Sétima: control, agilización del levante y retiro de laS mercancíaS

149

SEC. VII SEC. VII

148 149

SEC. VI SEC. VI

El inciso c) no será aplicable a las garantías presentadas por las empresas del servicio de entrega rápida cuando actúan como importadores.

En tanto no se realice la renovación solicitada por la Administración Aduanera, el importador, exportador o beneficiario no podrá garantizar al amparo del artículo 160º de la Ley.  

artículo 220º.- Canje de las garantías

El importador, exportador o beneficiario puede canjear sus garantías en cualquier momento, siempre que no sea por un monto menor.

La Administración Aduanera requerirá el canje por un monto mayor cuando:

a) El saldo de la cuenta corriente de la garantía no cubra el monto de las deu-das tributarias aduaneras y/o recargos.

b) El monto de la garantía no cubra el mínimo requerido conforme al ar-tículo 215º.

En tanto no se realice el canje solicitado por la Administración Aduanera, el im-portador, exportador o beneficiario no podrá garantizar al amparo del artículo 160º de la Ley.

artículo 221º liberación de las garantías

Las garantías serán liberadas de oficio o a solicitud de parte:

a) En el caso de garantías globales, cuando al término de su vigencia no se presente ninguno de los casos establecidos en el artículo 219º.

b) En el caso de garantías específicas, cuando al concluir el despacho adua-nero no se presente ninguno de los casos establecidos en los incisos a) o c) del artículo 219º.

artículo 222º Condiciones de las garantías

La Administración Aduanera establecerá las características y condiciones para la aceptación de las garantías, así como la forma de requerirlas o eje-cutarlas.

seCCión sÉtima Control, agiliZaCión del leVante

y retiro de las merCanCÍas

tÍtulo i Control aduanero de las merCanCÍas

artículo 223º.- revaluación de riesgo

Cuando el declarante haya rectificado la declaración con posterioridad a la selec-ción de canal de control, y siempre que no se le haya concedido el levante de las mercancías que ampara, la Administración Aduanera podrá revaluar el riesgo de la declaración y asignar un nuevo canal de control.

Page 150: Ley+General+de+Aduanas

SUNAT / INDESTA REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE ADUANAS

150

SEC. VII SEC. VII

artículo 224º.- exclusiones del porcentaje de reconocimiento físico

No están incluidos en el porcentaje de reconocimiento físico a que se refiere el artículo 163º de la Ley, aquellas mercancías cuyo reconocimiento físico se disponga por:

a) La normatividad específica; b) El presente Reglamento; c) La autoridad aduanera, sobre la base de una acción de control o a solicitud

del declarante, durante el proceso de despacho.

artículo 225º. - medidas preventivas

Para verificar el cumplimiento de las formalidades u obligaciones aduaneras o la comisión de infracciones, la Administración Aduanera puede disponer las medi-das preventivas de inmovilización o incautación de mercancías.

Asimismo con el fin de verificar el cumplimiento de las formalidades u obligacio-nes tributario-aduaneras, administrativas o la comisión de infracciones, se pue-den disponer las medidas preventivas de inmovilización o incautación de mer-cancías y/o medios de transporte.

Las medidas preventivas son acciones de control realizadas por la Administración Aduanera.

El plazo de la inmovilización es de diez (10) días hábiles contados a partir de la fecha de efectuada, prorrogable por un plazo igual. Excepcionalmente, la Admi-nistración Aduanera podrá disponer la prórroga, por un plazo máximo de sesenta (60) días hábiles.

El plazo de la incautación es de veinte (20) días hábiles contados a partir de la fecha de su notificación.

Dentro de estos plazos los interesados podrán acreditar su derecho de propiedad o posesión y subsanar o desvirtuar las observaciones formuladas por la Adminis-tración Aduanera.

La SUNAT publicará en su portal institucional, la relación de mercancías incauta-das y/o inmovilizadas.

artículo 226º.- acciones de control extraordinario

Las acciones de control extraordinario se inician desde el momento que la auto-ridad aduanera lo dispone. La comunicación de dicha acción se realiza al respon-sable de las mercancías y/o medios de transporte. Esta comunicación podrá ser efectuada por medios electrónicos.

artículo 227º.- extracción de muestras

La autoridad aduanera está facultada para extraer muestras representativas de aquellas mercancías que por su naturaleza requieran de una mejor identificación, a fin de determinar su clasificación arancelaria o valor en aduana y de ser necesa-rio, solicitar su análisis físico químico.

Page 151: Ley+General+de+Aduanas

Sección Sétima: control, agilización del levante y retiro de laS mercancíaS

151

SEC. VII SEC. VII

tÍtulo ii agiliZaCión del leVante

artículo 228º.- requisitos para el levante en cuarenta y ocho (48) horas

Para efectos del otorgamiento del levante en cuarenta y ocho (48) horas, se deben cumplir con los siguientes requisitos además de lo establecido en la Ley:

a) Transmitir el manifiesto de carga antes de la llegada del medio de transporte b) Numerar la declaración antes de la llegada del medio de transporte c) Contar con toda la documentación requerida por la legislación aduanera para

el despacho de la mercancía, incluyendo lo dispuesto en el artículo 194º. d) Que no se haya dispuesto sobre la mercancía una medida preventiva o la

suspensión del despacho.

Adicionalmente la Administración Aduanera no estará obligada a otorgar el le-vante dentro de las cuarenta y ocho (48) horas, cuando no se pueda realizar o culminar el reconocimiento físico por motivos imputables a los operadores de comercio exterior.

artículo 229º.- otorgamiento de levante

Para el otorgamiento del levante de mercancías sujetas al despacho en cuarenta y ocho (48) horas, bajo la modalidad del despacho anticipado, el transportista deberá transmitir la nota de tarja en el plazo previsto en el artículo 158°. Tratán-dose de carga consolidada y cuando corresponda, el depósito temporal deberá transmitir la tarja al detalle en el plazo correspondiente determinado en el artí-culo 162°.

artículo 230º.- despachos urgentes

Se consideran despachos urgentes a los envíos de urgencia y a los envíos de soco-rro. Su trámite se podrá iniciar antes de la llegada del medio de transporte o hasta siete (7) días calendario posteriores a la fecha del término de la descarga. Transcu-rrido el plazo antes señalado la destinación aduanera de la mercancía se tramitará bajo la modalidad de despacho excepcional. Las declaraciones sujetas a la moda-lidad de despacho urgente no eximen al declarante de la obligación de cumplir con todas las formalidades y documentos exigidos por el régimen solicitado.

artículo 231º.- envíos de urgencia

Constituyen envíos de urgencia, las mercancías que por su naturaleza o el lugar donde deben ser almacenadas, requieran de un tratamiento preferencial, pudien-do ser destinadas a los regímenes de importación para el consumo, admisión temporal para perfeccionamiento activo, admisión temporal para reexportación en el mismo estado o depósito aduanero.

Se podrán despachar como envíos de urgencia las siguientes mercancías:

a) Órganos, sangre y plasma sanguíneo de origen humano; b) Mercancías y materias perecederas susceptibles de descomposición o de-

terioro, destinadas a la investigación científica, alimentación u otro tipo de consumo;

Page 152: Ley+General+de+Aduanas

152 153

SEC. VIII SEC. VIII

SUNAT / INDESTA REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE ADUANAS

152

SEC. VII SEC. VII

c) Materiales radioactivos; d) Animales vivos; e) Explosivos, combustibles y mercancías inflamables; f ) Documentos, diarios, revistas y publicaciones periódicas; g) Medicamentos y vacunas; h) Piedras y metales preciosos, billetes, cuños y monedas; i) Mercancías a granel; j) Maquinarias y equipos de gran peso y volumen, incluso aeronaves; k) Partes y piezas o repuestos para maquinaria para no paralizar el proceso

productivo, solicitados por el productor; I) Carga peligrosa; m) Insumos para no paralizar el proceso productivo, solicitados por el pro-

ductor; y n) Otras mercancías que a criterio de la Administración Aduanera merezcan

tal calificación.

artículo 232º.- envíos de socorro

Constituyen envíos de socorro, las mercancías destinadas a ayudar a las víctimas de catástrofes naturales, de epidemias y siniestros, pudiendo ser destinadas a los regímenes de importación para el consumo o admisión temporal para reexporta-ción en el mismo estado.

Se podrán despachar como envíos de socorro las siguientes mercancías:

a) Vehículos u otros medios de transporte; b) Alimentos; c) Contenedores para líquidos y agua, bolsas y purificadores de agua d) Medicamentos, vacunas, material e instrumental médico quirúrgico; e) Ropa y calzado; f ) Tiendas y toldos de campaña; g) Casas o módulos prefabricados; h) Hospitales de campaña; i) Otras mercancías que a criterio de la Administración Aduanera cons-

tituyan envíos de socorro y aquellas que se establezcan por normas especiales.

Esta modalidad de despacho sólo estará sujeta a control documentario.

artículo 233º.- regularización

La Administración Aduanera establecerá la forma y plazos para efectuar la re-gularización de los despachos anticipados y urgentes, en los casos que corres-ponda.

artículo 234º.- reconocimiento físico

Las mercancías seleccionadas para reconocimiento físico son verificadas por la autoridad aduanera en presencia del despachador de aduana o del dueño o con-signatario o consignante, según corresponda salvo lo establecido en el artículo 170º de la Ley.

Page 153: Ley+General+de+Aduanas

Sección Octava: DiSpOSición De laS mercancíaS en Situación De abanDOnO y cOmiSO

152 153

SEC. VIII SEC. VIII

SEC. VII SEC. VII

seCCión oCtaVa disposiCión de las merCanCÍas en situaCión de aBandono y Comiso

artículo 235º.- disposición de mercancías procedimientos y requisitos

El remate, adjudicación, destrucción y entrega de mercancías al sector competen-te, a que se refiere el artículo 180º de la Ley, se ejecutará de acuerdo a lo especi-ficado por el presente Reglamento, y según los procedimientos y requisitos que establezca la Administración Aduanera.

artículo 236º.- desconcentración de facultades para la disposición de mercancías

La SUNAT desconcentra entre sus dependencias la facultad de disponer de mercancías conforme a lo establecido en el artículo 180º de la Ley.artículo 237º.- recuperación de mercancías en abandono legal

A efectos de lo dispuesto en el artículo 181º de la Ley, entiéndase que la disposi-ción de la mercancía se hace efectiva cuando:

a) Se ha declarado al ganador del lote en remate; b) Se ha notificado a la entidad beneficiada, la resolución que aprueba la ad-

judicación de mercancías; c) Se ha iniciado el retiro de las mercancías del almacén aduanero hacia el

lugar en el que se ejecutará el acto de destrucción; y d) Se ha iniciado la entrega física de mercancías al sector competente.

artículo 238º.- términos, condiciones y bases del remate de mercancías

El remate de mercancías a través de internet se ejecuta de acuerdo al procedi-miento aprobado por la Administración Aduanera y conforme a los términos y condiciones publicados en el portal de la SUNAT. Las demás modalidades de re-mate se ejecutan conforme a las bases aprobadas para tales fines.

artículo 239º.- adjudicación de mercancías

Las entidades del Estado, podrán ser beneficiadas con la adjudicación de mer-cancías que contribuyan al cumplimiento de sus fines, así como a la mejora en su equipamiento o infraestructura.

Conforme a las condiciones que establezca la Administración Aduanera, las Ins-tituciones Asistenciales, Educacionales o Religiosas sin fines de lucro podrán ser igualmente beneficiadas con dichas adjudicaciones.

artículo 240º.- plazo de recojo de la mercancía adjudicada

A partir del día siguiente de notificada la Resolución que aprueba la adjudicación, la entidad o institución beneficiada tiene un plazo de veinte (20) días hábiles para recoger las mercancías adjudicadas. Vencido dicho plazo la Resolución de adju-dicación queda sin efecto automáticamente, sin que sea necesaria la emisión de una Resolución que contemple dicha consecuencia, encontrándose las mercan-cías nuevamente disponibles.

Page 154: Ley+General+de+Aduanas

154 155

SEC. X SEC. X

SUNAT / INDESTA REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE ADUANAS

154 155

SEC. IX SEC. IX

artículo 241.- restricción a la adjudicación de mercancías

No procede la adjudicación de mercancías, en situación de abandono legal, aban-dono voluntario, comiso administrativo o judicial, al dueño, consignatario o in-fractor.

artículo 242º.- disposición de mercancías restringidas

La Administración Aduanera con conocimiento de la Contraloría General de la Re-pública dispone de las mercancías restringidas a que se refiere el segundo párrafo del artículo 186º de la Ley.

La disposición de dichas mercancías se efectúa conforme a lo establecido en el artículo 180º de la Ley

artículo 243º.- entrega de mercancías restringidas al sector competente

Las disposiciones establecidas en el segundo y tercer párrafo del artículo 186º de la Ley, no serán aplicables a aquellas mercancías restringidas cuya disposición final según norma expresa, corresponde a una entidad del sector competente.

artículo 244º.- destrucción de mercancías con el cuidado del medio ambiente y salud pública

Para la destrucción de mercancías se deben cumplir las normas de cuidado del medio ambiente y la salud pública; en los casos que la naturaleza de las mercan-cías lo requiera se solicitará la opinión del sector competente.

artículo 245º.- destrucción de mercancías mediante su inutilización

La destrucción de mercancías comprende la inutilización de las mercancías que por su naturaleza sólo pueden ser sometidas a un procedimiento que asegure la perdida de su funcionalidad o de sus principales propiedades.

Los residuos de la mercancía inutilizada podrán ser dispuestos conforme a lo es-tablecido en el artículo 180º de la Ley.

seCCión noVena de las inFraCCiones y sanCiones

artículo 246º.- Continuación del trámite

En caso de cancelación o revocación de la autorización o acreditación a los ope-radores de comercio exterior, así como de la inhabilitación para ejercer como agente de aduana a una persona natural, la Administración Aduanera dispon-drá su fiscalización y autorizará la continuación de los trámites de despacho o la entrega de las mercancías por otro operador de comercio exterior, según corresponda.

artículo 247º.- aplicación de sanciones

La Administración Aduanera aplica las sanciones tributarias y administrativas pre-vistas en la Ley, sin perjuicio de poner en conocimiento a la autoridad competen-te los casos que presentan indicios de delitos aduaneros u otros ilícitos penales.

Page 155: Ley+General+de+Aduanas

Sección Décima: ProceDimientoS aDuaneroS y reSolucioneS anticiPaDaS

154 155

SEC. X SEC. X

154 155

SEC. IX SEC. IX

artículo 248º.- mercancía no hallada

Si al momento de solicitar la mercancía, ésta no fuere hallada en el punto de lle-gada o en los almacenes aduaneros, el dueño, consignatario o el despachador de aduana deberá comunicar el hecho a la Administración Aduanera.

artículo 249º.- oportunidad de la cancelación

Para la aplicación del beneficio de la rebaja de la multa en los supuestos estable-cidos en el artículo 200º de la Ley, el infractor deberá haber cancelado la multa y los intereses moratorios con el porcentaje de rebaja correspondiente, antes que se configuren los supuestos que determinan en cada caso el porcentaje de rebaja aplicable para el acogimiento del régimen de incentivos.

artículo 250º.- desistimiento de impugnaciones

El deudor podrá acogerse al régimen de incentivos previsto en el artículo 200º de la Ley, por las sanciones de multa que hubiere impugnado, previo desistimiento y siempre que no se haya iniciado la cobranza coactiva.

artículo 251º.- resoluciones desfavorables

Para efecto de lo dispuesto en el último párrafo del artículo 201º de la Ley, la reso-lución que declara la improcedencia del recurso impugnatorio o de la solicitud de devolución correspondiente debe encontrarse válidamente notificada al intere-sado y haber surtido efectos legales conforme a la normatividad vigente.

No se encuentran dentro de los alcances del citado párrafo las resoluciones que declaran la inadmisibilidad de la interposición del recurso impugnatorio o de la solicitud de devolución interpuesta en primera instancia, así como tampoco las resoluciones fictas denegatorias por uso del silencio administrativo negativo.

seCCión dÉCima proCedimientos aduanerosy resoluCiones antiCipadas

tÍtulo iproCedimientos aduaneros

artículo 252º.- órganos de resolución en los procedimientos aduaneros

Para efecto de lo dispuesto en el artículo 205º de la Ley, son órganos de resolución en primera instancia, las intendencias de la Administración Aduanera.

Las apelaciones que se formulen contra las resoluciones emitidas en primera ins-tancia serán resueltas conforme a lo establecido en el Código Tributario.

artículo 253º.- discrepancia en el despacho

En los casos en los que no se cuente con la garantía establecida en el artículo 160º de la Ley, y se presente una reclamación como consecuencia de discrepancia en el despacho aduanero de las mercancías, la autoridad aduanera podrá conceder el levante, previo pago de la suma no reclamada y el otorgamiento de garantía por el monto que se reclama.

Page 156: Ley+General+de+Aduanas

156 157

D. COMP. D. COMP.

SUNAT / INDESTA REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE ADUANAS

156 157

SEC. X SEC. X

artículo 254º.- órganos de resolución en los procedimientos administrativos

Para efecto de lo establecido en el artículo 209º de la Ley, son órganos de resolu-ción en primera instancia las intendencias de la Administración Aduanera.

tÍtulo ii resoluCiones antiCipadas

artículo 255º.- objeto de las resoluciones anticipadas

Las Resoluciones Anticipadas tienen por objeto determinar, para un caso particu-lar, la aplicación de la normativa técnica y tributaria aduanera, relacionada con la clasificación arancelaria de mercancías; criterios de valoración aduanera de mer-cancías; devoluciones, suspensiones y exoneraciones de aranceles aduaneros; reimportación de mercancías reparadas o alteradas y asignación de cuotas.

No se encuentran comprendidos dentro del objeto de las Resoluciones Anticipa-das, las consultas respecto al sentido y alcance de las normas.  

artículo 256º.- modificación o revocación

Las Resoluciones Anticipadas emitidas por la Administración Aduanera serán válidas y eficaces sobre la base de los hechos, información y/o documentación proporcionada por el solicitante, siempre que los mismos no hayan cambiado al momento de realizarse la importación.

Una Resolución Anticipada podrá ser modificada, revocada, sustituida o comple-mentada, luego de que la Administración Aduanera la notifique al solicitante.

La Administración Aduanera puede modificar o revocar una Resolución Anticipa-da cuando se produzca una modificación o cambio de los hechos, información y/o documentación en la que se sustentó su emisión. Se puede revocar retroac-tivamente una Resolución Anticipada emitida sobre la base de información inco-rrecta o falsa.

artículo 257º.- plazo de resolución

El importador deberá contar con la Resolución Anticipada antes de la importación de la mercancía para lo cual debe considerar lo previsto en el artículo 211º de la Ley.

artículo 258º.- eficacia de la resolución

La Resolución Anticipada es eficaz desde su emisión u otra fecha establecida en ella y podrá ser utilizada para otras transacciones futuras siempre que sean reali-zadas por el mismo importador y bajo las mismas circunstancias y condiciones en las que se motivó dicha Resolución.  

artículo 259º.- de la emisión de la resolución

No se emitirá la Resolución Anticipada:

a) Si no se trata de un importador, exportador o productor, o representante de estos debidamente acreditado, acorde a los convenios o acuerdos en los que el Perú sea Parte.

Page 157: Ley+General+de+Aduanas

Disposiciones complementarias

156 157

D. COMP. D. COMP.

156 157

SEC. X SEC. X

b) Respecto de casos que se encuentren sujetos a una acción de control. c) Respecto de casos que sean materia de un procedimiento contencioso tri-

butario en trámite.  

artículo 260º.- publicidad de la resolución

Las Resoluciones Anticipadas que se emitan deberán publicarse en el Portal de la SUNAT, salvo que por indicación expresa del interesado la información proporcio-nada para su emisión tenga el carácter de confidencial.  

disposiCiones Complementarias Finales

primera.-La SUNAT aprobará los procedimientos, instructivos, circulares y otros documentos necesarios para la aplicación de lo dispuesto en la Ley y el presente Reglamento. Todo documento emitido por la SUNAT, cualquiera sea su denomi-nación, que constituya una norma exigible a los operadores de comercio exterior debe cumplir con el requisito de publicidad.

segunda.- El Ministerio de Transportes y Comunicaciones, previa opinión favo-rable de la SUNAT, establecerá las características de infraestructura y medios que se requieran para el ejercicio de la función de control de la autoridad aduanera, y velará por el cumplimiento de lo previsto en la presente Ley y Reglamento, con-forme a lo establecido en los artículos 11º y 101º de la Ley y el artículo 141º.

tercera.- Para efectos del ingreso de mercancías donadas provenientes del exte-rior que se encuentren inafectas del pago de tributos, los beneficiarios y/o decla-rantes deberán presentar una declaración jurada de acuerdo a lo dispuesto por la Administración Aduanera.

Los beneficiarios y/o declarantes deberán presentar a la Administración Adua-nera las resoluciones de aprobación o aceptación de la donación así como las autorizaciones o permisos de los sectores competentes dentro del plazo de treinta (30) días hábiles computado desde el día siguiente del ingreso de las mercancías.

Cuarta.- Para efecto de lo dispuesto en el artículo 83° de la Ley, se aplicará el Decreto Supremo N° 104-95-EF y normas modificatorias, ampliatorias y comple-mentarias.

disposiCiones Complementarias transitorias

primera.- Los procedimientos, instructivos y circulares vigentes continuarán apli-cándose en cuanto no se opongan a la Ley y al presente Reglamento.

segunda.- La SUNAT está facultada para percibir tasas por concepto de servicios prestados.

El íntegro de los ingresos que se perciban por estos conceptos constituye recur-sos propios de la SUNAT.

Page 158: Ley+General+de+Aduanas

SUNAT / INDESTA REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE ADUANAS

158 159

D. COMP. D. COMP.

tercera.- La cobertura de la garantía definida en el artículo 213º será implementa-da conforme progrese la integración de los procesos y sistemas involucrados, de acuerdo a los procedimientos aprobados por la SUNAT.

Cuarta.- Las autorizaciones de los operadores de comercio exterior otorgadas por la Administración Aduanera hasta antes de la entrada en vigencia, en lo que corresponda, del Decreto Legislativo Nº 1053, no sujetas a plazo de vencimiento, mantendrán su vigencia por el plazo que la Administración Aduanera determine en las regulaciones que emita.

Quinta.- El Ministerio de Transportes y Comunicaciones en un plazo de noventa (90) días deberá aprobar en su Texto Único de Procedimientos Administrativos el procedimiento que regule el trámite de autorización de las Empresas de Envíos de Entrega Rápida.

sexta.- Los operadores de comercio exterior que a la entrada en vigencia, en lo que corresponda, del Decreto Legislativo Nº 1053 se encuentren acreditados por la SUNAT como concesionarios postales, también denominados empresas de mensajería internacional, correos rápidos o “courier”, continuarán sus operaciones por el periodo que establezca la Administración Aduanera y, para ser autorizadas como Empresas de Servicio de Entrega Rápida, deberán cumplir con los demás requisitos establecidos en la Ley y el presente Reglamento.

sétima.- A partir de la entrada en vigencia, en lo que corresponda, del Decreto Legislativo Nº 1053, los almacenes aduaneros autorizados con anterioridad, asu-mirán las obligaciones y responsabilidades que correspondan a sus nuevas deno-minaciones, incluso durante el periodo de adecuación a que se refiere la Quinta Disposición Complementaria Transitoria de dicha norma, conforme al siguiente detalle:

denominaciones anteriores denominaciones nuevas

Terminal de almacenamiento Depósito temporal

Terminal de almacenamiento postal (autorizado a SERPOST)

Depósito temporal postal

Terminal de almacenamiento postal (excepto SERPOST)

Depósito temporal

Depósito aduanero autorizado Depósito aduanero

octava.- A partir de la entrada en vigencia, en lo que corresponda, del Decreto Legislativo Nº 1053, los terminales de almacenamiento postal no podrán recibir envíos de entrega rápida, pero podrán continuar operando respecto de las mer-cancías que ya se encuentren almacenadas en sus recintos.

Page 159: Ley+General+de+Aduanas

Disposiciones complementarias

158 159

D. COMP. D. COMP.

aneXo (*)

montos de las garantÍas eXigiBles a los almaCenes aduaneros

a) montos de las garantías exigibles: montos mínimos y montos máximos

almaCÉn aduanero 

en lima y Callao  Fuera de lima y Callao

mínimous$

máximous$

mínimous$

máximous$

Depósito temporal marítimo

400 000,00  1 400 000,00 150 000,00 1 400 000,00

Depósito temporal aéreo

200 000,00 1 400 000,00 100 000,00 1 400 000,00

Depósito temporal exclusivo para envíos de entrega rápida

100 000,00 800 000,00 30 000,00 800 000,00

Depósito temporal postal

100 000,00 800 000,00 30 000,00 800 000,00

Depósito temporal terrestre

100 000,00 800 000,00 100 000,00 800 000,00

Depósito temporal fluvial

-.- -.- 30 000,00 800 000,00

Depósito temporal lacustre

-.- -.- 30 000,00 800 000,00

Depósito aduanero público 

200 000,00 1 200 000,00 100 000,00 1 200 000,00

Depósito aduanero privado

100 000,00 1 000 000,00 80 000,00 1 000 000,00

b) montos de las garantías exigibles: montos fijos

almaCÉn aduanero Fijo us$

Depósito temporal para mercancías destinadas exclusivamente al régimen de exportación definitiva. 30 000,00

(*) Modificado por Decreto Supremo Nº 320-2009-EF publicado el 31.12.2009

Page 160: Ley+General+de+Aduanas
Page 161: Ley+General+de+Aduanas

161

taBla de sanCiones apliCaBles a las inFraCCiones preVistas en la ley general de aduanas,aproBada

por deCreto legislatiVo nº 1053Decreto Supremo Nº 031-2009-EF

Publicación: 11-02-2009

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

CONSIDERANDO:

Que el artículo 189º del Decreto Legislativo Nº 1053, establece que por Decreto Supremo se aprobará la Tabla de sanciones que la Administración Aduanera apli-cará por la comisión de infracciones;

Que debe aprobarse la Tabla de Sanciones Aplicables a las Infracciones previstas en la Ley General de Aduanas;

En uso de las atribuciones conferidas en el numeral 8) del artículo 118º de la Cons-titución Política del Perú,

DECRETA:

artículo 1º.- aprobación

Aprobar la Tabla de Sanciones aplicables a las infracciones previstas en la Ley Ge-neral de Aduanas que forma parte integrante del presente Decreto Supremo, la cual comprende las infracciones sancionables con multa, suspensión, cancela-ción, inhabilitación y comiso.

artículo 2º.- Vigencia

El presente Decreto Supremo entrará en vigor a la fecha de entrada en vigencia de las infracciones tipificadas en el Capítulo I de la Sección Décima del Decreto Legislativo Nº 1053.

artículo 3º.- derogatoria

Derógase el Decreto Supremo Nº 013-2005-EF.

artículo 4º.- refrendo

El presente Decreto Supremo será refrendado por el Ministro de Economía y Finanzas.

Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los diez días del mes de febrero del año dos mil nueve.

ALAN GARCÍA PÉREZPresidente Constitucional de la República

LUIS CARRANZA UGARTEMinistro de Economía y Finanzas

Page 162: Ley+General+de+Aduanas

SUNAT / INDESTA REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE ADUANAS

162 163

TABLA TABLA

taBla de sanCiones apliCaBles a las inFraCCiones preVistasen la ley general de aduanas deCreto legislatiVo nº 1053

i. inFraCCiones sanCionaBles Con multa:

a) aplicables a los operadores del comercio exterior, según corresponda, cuando:

infracción referencia sanción

(*) 1.- No comuniquen a la Administración Aduanera la revocación del representante legal o la conclusión del vínculo contractual del auxiliar dentro de los plazos establecidos;

Numeral 1 Inciso a)Art. 192º

0.5 UIT.

2.- Violen las medidas de seguridad colocadas o verificadas por la autoridad aduanera, o permitan su violación, sin perjuicio de la denuncia de corresponder;

Numeral 2 Inciso a)Art. 192º

Equivalente al 1.5 del valor FOB de las mercancías determinado por la autori-dad aduanera con un mínimo de 3 UIT.

3.- No presten la logística necesaria, impidan u obstaculicen la realización de las labores de reconocimiento, inspección o fis-calización dispuestas por la autoridad aduanera, así como el acceso a sus sistemas informáticos;

Numeral 3 Inciso a)Art. 192º

3 UIT.

4.- No cumplan con los plazos establecidos por la autoridad aduanera para efectuar el reembarque, tránsito aduanero, transbordo de las mercancías, rancho de nave o provisiones de a bordo, a que se refiere la Ley General de Aduanas;

Numeral 4 Inciso a)Art. 192º

1 UIT en el reembarque terrestre o tránsito terrestre.

0.25 UIT en los demás casos.

5.- No proporcionen, exhiban o entreguen información o docu-mentación requerida, dentro del plazo establecido legalmen-te u otorgado por la autoridad aduanera;

Numeral 5 Inciso a)Art. 192º

1 UIT en el control posterior. 0.25 UIT para la información o docu-mentación relativa al despacho. 0.1 UIT para la información relativa a la restitución de derechos arancelarios salvo los casos establecidos para las sanciones aplicables a la restitución de derechos reguladas sobre la base del artículo 192º literal c), numeral 3. Equivalente al doble de los dere-chos antidumping, compensatorios o salvaguardias más altas aplicables a mercancías que por sus caracterís-ticas físicas, calidad, prestigio comer-cial y valor sean similares a las mer-cancías importadas para los casos en que el importador no proporcione, exhiba o entregue la información o documentación requerida respecto al origen de la mercancía. En este caso se tomarán en cuenta los derechos o salvaguardias vigen-tes al momento de la numeración de la declaración.0.1 UIT en los demás casos

6.- No comparezcan ante la autoridad aduanera cuando sean re-queridos;

Numeral 6 Inciso a)Art. 192º

0.5 UIT.

7.- No lleven los libros, registros o documentos aduaneros exigi-dos o los lleven desactualizados, incompletos, o sin cumplir con las formalidades establecidas;

Numeral 7 Inciso a)Art. 192º

1 UIT por cada libro, registro o docu-mento que no lleven.

0.5 UIT por cada libro, registro o do-cumento, que lleven desactualizado, incompleto o sin cumplir con las for-malidades establecidas.

(*) 8.- No sometan las mercancías al control no intrusivo a su ingre-so, traslado o salida del territorio nacional.

Numeral 8 Inciso a)Art. 192º

3 UIT por obligación incumplida.

(*) Modificado según D.S. Nº 001-2013-EF Pub. el 10-01-2013

Page 163: Ley+General+de+Aduanas

ApruebAn TAblA de SAncioneS AplicAbleS A lAS infrAccioneS previSTAS en lA ley GenerAl de AduAnAS

162 163

TABLA TABLA

B) aplicables a los despachadores de aduana, cuando:

infracción referencia sanción

1.- La documentación aduanera presentada a la Administración Aduanera contenga datos de identificación que no correspon-dan a los del dueño, consignatario o consignante de la mer-cancía que autorizó su despacho o de su representante;

Numeral 1Inciso b)Art. 192º

0.5 UIT.

2.- Destine la mercancía sin contar con los documentos exigibles según el régimen aduanero, o que éstos no se encuentren vi-gentes o carezcan de los requisitos legales;

Numeral 2Inciso b)Art. 192º

0.5 UIT.

3.- Formulen declaración incorrecta o proporcionen información incompleta de las mercancías, en los casos que no guarde conformidad con los documentos presentados para el despa-cho, respecto a: – Valor;– Marca comercial; – Modelo; – Descripciones mínimas que establezca la Administración

Aduanera o el sector competente; – Estado; – Cantidad comercial; – Calidad;– Origen;– País de adquisición o de embarque; o– Condiciones de la transacción, excepto en el caso de INCO-

TERMS equivalentes.

Numeral 3Inciso b)Art. 192º

Equivalente al doble de los tributos y recargos dejados de pagar, cuan-do incida directamente en su deter-minación o guarden relación con la determinación de un mayor valor en aduana, con un mínimo de 0.2 UIT por declaración.

Cuando no existan tributos ni recar-gos dejados de pagar:

– 0.1 UIT por cada declaración en los casos de origen, país de adqui-sición o de embarque o condicio-nes de la transacción.

– 0.1 UIT por cada tipo de mercancía hasta un máximo de 1.5 UIT por declaración.

4.- No consignen o consignen erróneamente en la declaración, los códigos aprobados por la autoridad aduanera a efectos de determinar la correcta liquidación de los tributos y de los re-cargos cuando correspondan;

Numeral 4Inciso b)Art. 192º

Equivalente al doble de los tributos y recargos dejados de pagar, cuando incidan directamente en su deter-minación o guarden relación con la determinación de un mayor valor en aduana, con un mínimo de 0.2 UIT por declaración. 0.1 UIT por cada tipo de mercancía hasta un máximo de 1.5 UIT por declaración, cuando no existan tributos ni recargos dejados de pagar.

5.- Asignen una subpartida nacional incorrecta por cada mercan-cía declarada, si existe incidencia en los tributos y/o recargos;

Numeral 5Inciso b)Art. 192º

Equivalente al doble de los tributos y recargos dejados de pagar con un mínimo de 0.2 UIT por declaración.

6.- No consignen o consignen erróneamente en cada serie de la declaración, los datos del régimen aduanero precedente;

Numeral 6Inciso b)Art. 192º

0.1 UIT por cada tipo de mercancía hasta un máximo de 1.5 UIT por de-claración.

7.- Numeren más de una (1) declaración, para una misma mer-cancía, sin que previamente haya sido dejada sin efecto la an-terior;

Numeral 7Inciso b)Art. 192º

0.5 UIT por cada declaración.

(**) 8.- No conserven durante cinco (5) años toda la documentación de los despachos en que haya intervenido, no entreguen la documentación indicada de acuerdo a lo establecido por la Administración Aduanera, o la documentación que conserva en copia no concuerde con la documentación original, en el caso del gente de Aduanas:

Numeral 8Inciso b)Art. 192º

0.5 UIT por cada declaración, cuando el agente de aduana no conserve la do-cumentación de los despachos en que ha intervenido o la documentación que conserva en copia no concuerde con la documentación original. (**)

0.1 UIT por cada declaración, cuando el agente de aduana no entregue la documentación luego de transcurridos los cinco (5) años para su conservación y en los casos de cancelación o revocación de su auto-rización para ejercer actividades, de acuerdo a lo establecido por la Admi-nistración Aduanera.  (*)

Page 164: Ley+General+de+Aduanas

SUNAT / INDESTA REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE ADUANAS

164 165

TABLA TABLA

infracción referencia sanción

(**) 9.- Destinen mercancías prohibidas; Numeral 9Inciso b)Art. 192º

3 UIT (**)

(**) 10.- Destinen mercancías de importación restringida sin contar con la documentación exigida por las normas específicas para cada mercancía o cuando la documentación no cumpla con las formalidades previstas para su aceptación.

Numeral 10Inciso b)Art. 192º

1 UIT por cada declaración. (**)

(*) Modificado por D.S. Nº 030-2011-EF del 22.02.2011(**) Modificado por D.S. Nº 001-2013-EF Pub. el 10-01-2013

C) aplicables a los dueños, consignatarios o consignantes, cuando:

infracción referencia sanción

1.- Formulen declaración incorrecta o proporcionen información incompleta de las mercancías, respecto a:– Valor; – Marca comercial;– Modelo;– Descripciones mínimas en los casos que establezcan la Ad-

ministración Aduanera o el sector competente;– Estado; – Cantidad comercial;– Calidad;– Origen; – País de adquisición o de embarque; – Condiciones de la transacción, excepto en el caso de INCO-

TERMS equivalentes;– Domicilio del almacén del importador, cuando se efectúe

el reconocimiento en el local designado por éste;

Numeral 1 Inciso c)Art. 192º

Equivalente al doble de los tributos y recargos dejados de pagar, cuan-do incidan directamente en su de-terminación o guarden relación con la determinación de un mayor valor en aduana, con un mínimo de 0.2 UIT por declaración.

Equivalente al doble de los derechos antidumping compensatorios o sal-vaguardias mas altas aplicables a mercancías que por sus características físicas, calidad, prestigio comercial y valor sean similares a las mercancías importadas cuando proporcionen información incompleta respecto al origen de las mercancías, dentro del procedimiento de verificación confor-me a lo establecido en en las normas vigentes, con un mínimo de de 0.2 UIT por declaración. Para este efecto se tomarán en cuenta los derechos o sal-vaguardias vigentes al momento de la numeración de la declaración.

Cuando no existan tributos ni recargos dejados de pagar: - 0.1 UIT por cada declaración en los casos de origen, país de adquisición o de embarque o con-diciones de la transacción. - 0.1 UIT por cada tipo de mercancía hasta un máxi-mo de 1.5 UIT por declaración.

2.- No regularicen dentro del plazo establecido, los despachos urgentes o los despachos anticipados;

Numeral 2 Inciso c)Art. 192º

0.5 UIT.

3.- Consignen datos incorrectos en la solicitud de restitución o no acrediten los requisitos o condiciones establecidos para el acogimiento al régimen de drawback;

Numeral 3 Inciso c)Art. 192º

Equivalente al 50% del monto resti-tuido indebidamente cuando tenga incidencia en su determinación, con un mínimo de 0.2 UIT.

0.1 UIT cuando no tengan incidencia en su determinación.

Equivalente al doble del monto resti-tuido indebidamente cuando exista sobrevaloración de mercancías o si-mulación de hechos para gozar del beneficio del drawback.

Page 165: Ley+General+de+Aduanas

ApruebAn TAblA de SAncioneS AplicAbleS A lAS infrAccioneS previSTAS en lA ley GenerAl de AduAnAS

164 165

TABLA TABLA

infracción referencia sanción

4.- Transmitan o consignen datos incorrectos en el cuadro de coeficientes insumo producto para acogerse al régimen de re-posición de mercancías en franquicia;

Numeral 4 Inciso c)Art. 192º

Equivalente al doble de los tributos aplicables a las mercancías objeto de reposición, cuando tengan inci-dencia en su determinación, con un mínimo de 0.2 UIT.

0.1 UIT cuando no tengan incidencia en la determinación de la mercancía a reponer.

5.- No regularicen el régimen de exportación definitiva, en la for-ma y plazo establecidos;

Numeral 5 Inciso c)Art. 192º

0.2 UIT.

6.- Transfieran las mercancías objeto del régimen de admisión temporal para perfeccionamiento activo o admisión tempo-ral para su reexportación en el mismo estado, o sujetos a un régimen de inafectación, exoneración o beneficio tributario sin comunicarlo previamente a la autoridad aduanera;

Numeral 6 Inciso c)Art. 192º

Equivalente al doble de los tributos cuando se transfieran las mercancías materia de inafectación, exoneración o beneficio tributario.

0.5 UIT cuando se transfieran las mer-cancías admitidas temporalmente.

7.- Destinen a otro fi n o trasladen a un lugar distinto las mercan-cías objeto del régimen de admisión temporal para su reex-portación en el mismo estado sin comunicarlo previamente a la autoridad aduanera, sin perjuicio de la reexportación;

Numeral 7 Inciso c)Art. 192º

Equivalente al monto de los tributos y recargos, cuando se destinen a otro fin las mercancías.

0.5 UIT, cuando trasladen a un lugar distinto las mercancías, sin comunicarlo previamente a la autoridad aduanera.

8.- Destinen a otro fi n o permitan la utilización por terceros de las mercancías sujetas a un régimen de inafectación, exone-ración o beneficio tributario sin comunicarlo previamente a la autoridad aduanera;

Numeral 8 Inciso c)Art. 192º

Equivalente al doble de los tributos aplicables a las mercancías sujetas a inafectación, exoneración o benefi-cio tributario.

9.- Efectúen el retiro de las mercancías del punto de llegada cuando no se haya concedido el levante, se encuentren con medida preventiva dispuesta por la autoridad aduanera o no se haya autorizado su retiro en los casos establecidos en la Ley General de Aduanas y su reglamento;

Numeral 9 Inciso c)Art. 192º

Equivalente al valor FOB de la mer-cancía, determinado por la autoridad aduanera.

10.- Exista mercancía no consignada en la declaración aduanera de mercancías, salvo lo señalado en el segundo párrafo del artículo 145º de la Ley General de Aduanas;

Numeral 10 Inciso c)Art. 192º

Equivalente al 50% de los tributos y recargos aplicables a la mercancía.

11.- No comuniquen a la Administración Aduanera la denegatoria de la solicitud de autorización del sector competente respec-to de las mercancías restringidas.

Numeral 11 Inciso c)Art. 192º

2 UIT por cada declaración.

12.- En el régimen de depósito aduanero, se evidencie la falta o pérdida de las mercancías durante el traslado desde el punto de llegada hasta la entrega al depósito aduanero. (*)

Numeral 12 inciso c)Art. 192º

Equivalente al valor FOB de la mer-cancías determinado por la autori-dad aduanera.

(*) Incorporado por D.S. Nº 062-2010-EF del 21.02.2010

Page 166: Ley+General+de+Aduanas

SUNAT / INDESTA REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE ADUANAS

166 167

TABLA TABLA

d) aplicables a los transportistas o sus representantes en el país, cuando:

infracción referencia sanción

1.- No transmitan a la Administración Aduanera la información del manifiesto de carga y de los demás documentos, en me-dios electrónicos, en la forma y plazo establecidos en el regla-mento;

Numeral 1Inciso d)Art. 192º

1 UIT.

2.- No entreguen a la Administración Aduanera al momento del ingreso o salida del medio de transporte, el manifiesto de car-ga o los demás documentos en la forma y plazo establecidos en el reglamento;

Numeral 2Inciso d)Art. 192º

1 UIT.

3.- No entreguen o no transmitan la información contenida en la nota de tarja a la Administración Aduanera, la relación de bul-tos faltantes o sobrantes o las actas de inventario de los bultos arribados en mala condición exterior, cuando corresponda, dentro de la forma y plazo que establezca el Reglamento;

Numeral 3Inciso d)Art. 192º

1 UIT.

4.- No comuniquen a la Administración Aduanera la fecha del término de la descarga o del embarque, en la forma y plazo establecidos en el reglamento;

Numeral 4Inciso d)Art. 192º

1 UIT.

5.- Se evidencie la falta o pérdida de las mercancías bajo su res-ponsabilidad;

Numeral 5Inciso d)Art. 192º

Equivalente al valor FOB de la mer-cancía, determinado por la autoridad aduanera.

(*) 6.- Los documentos de transporte no figuren en los manifiestos de carga, salvo que éstos se hayan consignados correctamen-te en la declaración.

Numeral 6Inciso d)Art. 192º

1 UIT En la Vía Marítima. (*)

0.5 UIT En la Vía Aérea, Terrestre, Flu-vial y otras vías. (*)

(*) 7.- La autoridad Aduanera verifique diferencia entre las mercan-cías que contienen los bultos y la descripción consignada en los manifiestos de carga, salvo que la mercancía se encuentre consignada correctamente en la declaración.

Numeral 7Inciso d)Art. 192º

0.2 UIT En la Vía Marítima (*)

0.1 UIT En la Vía Aérea, Terrestre, Flu-vial y otras vías. (*)

(*) Modificado por D.S. Nº 001-2013-EF Pub. el 10-01-2013

e) aplicables a los agentes de carga internacional, cuando:

infracción referencia sanción

1.- No entreguen a la Administración Aduanera el manifiesto de carga desconsolidado o consolidado o no transmitan la infor-mación contenida en éste, según corresponda, dentro del pla-zo establecido en el reglamento;

Numeral 1Inciso e)Art. 192º

1 UIT.

(*) 2.- Los documentos de Transporte no figuren en los manifiestos de carga consolidada o des-consolidada, salvo que estos se hayan consignado correctamente en la Declaración

Numeral 2Inciso e)Art. 192º

1 UIT En la Vía Marítima. (*)

0.5 UIT En la Vía Aérea, Terrestre, Flu-vial y otras vías. (*)

(*) 3.- La autoridad Aduanera verifique diferencia entre las mercan-cías que contienen los bultos y la descripción consignada en dichos manifiestos, salvo que la mercancía se encuentre con-signada correctamente en la Declaración.

Numeral 3Inciso e)Art. 192º

0.2 UIT En la Vía Marítima. (*)

0.1 UIT En la Vía Aérea, Terrestre, Flu-vial y otras vías. (*)

(*) Modificado por D.S. Nº 001-2013-EF Pub. el 10-01-2013

Page 167: Ley+General+de+Aduanas

ApruebAn TAblA de SAncioneS AplicAbleS A lAS infrAccioneS previSTAS en lA ley GenerAl de AduAnAS

166 167

TABLA TABLA

F) aplicables a los almacenes aduaneros, cuando:

infracción referencia sanción

1.- Almacenen mercancías que no estén amparadas con la docu-mentación sustentatoria;

Numeral 1 Inciso f )Art. 192º

Equivalente al valor FOB de la mer-cancía determinado por la autoridad aduanera.

2.- Ubiquen mercancías en áreas diferentes a las autorizadas para cada fin;

Numeral 2 Inciso f )Art. 192º

0.5 UIT.

3.- No suscriban, no remitan o no transmitan a la Administración Aduanera la información referida a la tarja al detalle, la rela-ción de bultos faltantes o sobrantes, o las actas de inventario de aquellos bultos arribados en mala condición exterior, en la forma y plazo que señala el reglamento;

Numeral 3 Inciso f )Art. 192º

1 UIT.

4.- No informen o no transmitan a la Administración Aduanera, la relación de las mercancías en situación de abandono legal, en la forma y plazo establecidos por la SUNAT;

Numeral 4 Inciso f )Art. 192º

0.5 UIT.

5.- Se evidencie la falta o pérdida de las mercancías bajo su res-ponsabilidad.

Numeral 5 Inciso f )Art. 192º

Equivalente al valor FOB de la mer-cancía, determinado por la autoridad aduanera.

g) aplicables a las empresas de servicios postales, cuando:

infracción referencia sanción

1.- No transmitan a la Administración Aduanera la cantidad de bultos y peso bruto que se recepciona en el lugar habilitado en el aeropuerto internacional, en la forma y plazo que esta-blece su reglamento;

Numeral 1 Inciso g)Art. 192º

0.5 UIT.

2.- No transmitan a la Administración Aduanera la información del peso total y número de envíos de distribución directa, en la forma y plazo que establece su reglamento;

Numeral 2 Inciso g)Art. 192º

0.5 UIT.

(*) 3.- No remitan a la Administración Aduanera los originales de las declaraciones simplificadas y la documentación sustentatoria en la forma y plazo que establece su reglamento.

Numeral 3 Inciso g)Art. 192º

0.1 UIT por cada declaración (*).

4.- No embarquen, reexpidan o devuelvan los envíos postales dentro del plazo que establece su reglamento.

Numeral 4 Inciso g)Art. 192º

0.1 UIT por cada envío postal.

(*) Modificado por D.S. Nº 001-2013-EF Pub. el 10-01-2013

Page 168: Ley+General+de+Aduanas

SUNAT / INDESTA REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE ADUANAS

168 169

TABLA TABLA

H) aplicables a las empresas de servicios de entrega rápida, cuando:

infracción referencia sanción

1.- No transmitan por medios electrónicos a la Administración Aduanera la información del manifiesto de envíos de entre-ga rápida, desconsolidado por categorías, con antelación a la llegada o salida del medio de transporte en la forma y plazo establecido en su reglamento;

Numeral 1Inciso h)Art. 192º

1 UIT.

2.- No presenten a la autoridad aduanera los envíos de entrega rápida identificados individualmente desde origen con una guía de entrega rápida por envío, en la forma que establezca su reglamento;

Numeral 2Inciso h)Art. 192º

0.1 UIT por cada envío.

3.- No mantengan actualizado el registro de los envíos de entre-ga rápida desde la recolección hasta su entrega, en la forma y condiciones establecidas en su reglamento;

Numeral 3Inciso h)Art. 192º

1.1 UIT.

(*) 4.- Las guías no figuren en los manifiestos de envíos de entrega rápida.

Numeral 4Inciso h)Art. 192º

0.5 UIT (*)

(*) 5.- La autoridad Aduanera verifique diferencia entre las mercan-cías que contienen los bultos y la descripción consignada en dichos manifiestos, salvo que la mercancía se encuentre con-signada correctamente en la Declaración.

Numeral 5Inciso h)Art. 192º

0.1 UIT por guía de envío de entrega rápida (*)

(*) Modificado por D.S. Nº 001-2013-EF Pub. el 10-01-2013

i) aplicables a los concesionarios del almacén libre (duty Free), cuando:

infracción referencia sanción

1.- No transmitan a la autoridad aduanera la información sobre el ingreso y salida de las mercancías y el inventario, de acuerdo a lo establecido por la Administración Aduanera;

Numeral 1 Inciso i)Art. 192º

1 UIT.

2.- Almacenen las mercancías en lugares no autorizados por la Administración Aduanera;

Numeral 2 Inciso i)Art. 192º

0.5 UIT.

3.- Almacenen o vendan mercancías que no han sido sometidas a control por la autoridad aduanera;

Numeral 3 Inciso i)Art. 192º

1 UIT.

4.- Vendan mercancías a personas distintas a los pasajeros que ingresan o salen del país o los que se encuentran en tránsito;

Numeral 4 Inciso i)Art. 192º

1 UIT por cada venta.

5.- No mantengan actualizado el registro e inventario de las ope-raciones de ingreso y salida de las mercancías extranjeras y nacionales almacenadas, así como la documentación sus-tentatoria, de acuerdo a lo establecido por la Administración Aduanera;

Numeral 5 Inciso i)Art. 192º

0.5 UIT.

6.- Se evidencia la falta o pérdida de las mercancías bajo su res-ponsabilidad;

Numeral 6 Inciso i)Art. 192º

Equivalente al valor FOB de la mercan-cía faltante, determinado por la auto-ridad aduanera.

7.- No informen respecto de la relación de los bienes que hubie-ren sufrido daño, pérdida o se encuentren vencidas, en la for-ma y plazo establecidos.

Numeral 7 Inciso i)Art. 192º

1 UIT.

Page 169: Ley+General+de+Aduanas

ApruebAn TAblA de SAncioneS AplicAbleS A lAS infrAccioneS previSTAS en lA ley GenerAl de AduAnAS

168 169

TABLA TABLA

J) aplicables a los beneficiarios de material de uso aeronáutico, cuando:

infracción referencia sanción

1.- No lleve o no transmita a la Administración Aduanera el regis-tro automatizado de las operaciones de ingreso y salida de los bienes del depósito de material de uso aeronáutico;

Numeral 1 Inciso j)Art. 192º

1 UIT.

2.- No mantengan actualizado el inventario del material de uso aeronáutico almacenado, así como la documentación sus-tentatoria, de acuerdo a lo establecido por la Administración Aduanera;

Numeral 2 Inciso j)Art. 192º

0.5 UIT.

3.- No informen respecto de la relación de las mercancías que hu-bieren sufrido daño o pérdida o se encuentren vencidas, en la forma y plazo establecidos por la Administración Aduanera;

Numeral 3 Inciso j)Art. 192º

1 UIT.

4.- No informen de las modificaciones producidas en los am-bientes autorizados del depósito de material de uso aero-náutico en la forma y plazo establecidos por la Administra-ción Aduanera;

Numeral 4 Inciso j)Art. 192º

0.5 UIT.

5.- Permitan la utilización de material de uso aeronáutico por parte de otros beneficiarios, sin contar con la autorización res-pectiva, en la forma y plazo establecidos por la Administración Aduanera;

Numeral 5 Inciso j)Art. 192º

Equivalente a los tributos aplicables al material sujeto a beneficio tribu-tario.

6.- Se evidencie la falta del material de uso aeronáutico bajo su responsabilidad.

Numeral 6 Inciso j)Art. 192º

Equivalente al valor FOB determina-do por la autoridad aduanera.

K) aplicables a los infractores, cuando:

infracción referencia sanción

Si decretado el comiso la mercancía o el medio de transporte no fueran hallados o entregados a la autoridad aduanera.

Último párrafoArt. 197º

Igual al valor FOB de la mercancía.

l) aplicable a los viajeros, cuando:

infracción referencia sanción

Si el viajero opta por recuperar los bienes, deberá pagar una multa. Inciso j)Art. 197º

Equivalente al 50% sobre el valor en aduana del bien establecido por la autoridad aduanera.

Page 170: Ley+General+de+Aduanas

SUNAT / INDESTA REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE ADUANAS

170 171

TABLA TABLA

ii .- inFraCCiones sanCionaBles Con Causales de suspensión

a) aplicables a los almacenes aduaneros, cuando:

infracción referencia sanción

1.- No mantengan o no se adecuen a las obligaciones, los requi-sitos y condiciones establecidos para operar, excepto las san-cionadas con multa;

Numeral 1 Inciso a)Art. 194º

Suspensión hasta la regularización con un mínimo de un (01) día.

2.- No repongan, renueven o adecuen la garantía para el cumpli-miento de sus obligaciones a favor de la SUNAT, cuyo monto y demás características deben cumplir con lo establecido en la Ley General de Aduanas y su reglamento;

Numeral 2 Inciso a)Art. 194º

Suspensión hasta la regularización con un mínimo de un (01) día.

3.- No destinen las áreas y recintos autorizados para fines o fun-ciones específicos de la autorización;

Numeral 3 Inciso a)Art. 194º

Suspensión hasta la regularización con un mínimo de un (01) día.

4.- Modifiquen o reubiquen las áreas y recintos sin autorización de la autoridad aduanera;

Numeral 4 Inciso a)Art. 194º

Suspensión hasta la regularización con un mínimo de un (01) día.

5.- Entreguen o dispongan de las mercancías sin que la autoridad aduanera haya: - Concedido su levante; - Dejado sin efecto la medida preventiva dispuesta por la autoridad aduanera;

Numeral 5 Inciso a)Art. 194º

Suspensión por quince (15) días ca-lendario.

6.- Cuando el representante legal, los gerentes o a los socios de la empresa estén procesados por delito cometido en el ejercicio de sus funciones, desde la expedición del auto apertorio;

Numeral 6 Inciso a)Art. 194º

Suspensión hasta el pronunciamien-to definitivo del Poder Judicial.

B) aplicables a los despachadores de aduana, cuando:

infracción referencia sanción

1.- No mantengan o no se adecuen a los requisitos y condiciones establecidos para operar;

Numeral 1 Inciso b)Art. 194º

Suspensión hasta la regularización con un mínimo de un (01) día.

2.- No repongan, renueven o adecuen la garantía para el cumpli-miento de sus obligaciones a favor de la SUNAT, cuyo monto y demás características deben cumplir con lo establecido en la Ley General de Aduanas y su reglamento;

Numeral 2 Inciso b)Art. 194º

Suspensión hasta la regularización con un mínimo de un (01) día.

3.- Haya sido sancionado por la comisión de infracción adminis-trativa, prevista en la Ley de los Delitos Aduaneros, tratándose de persona natural;

Numeral 3 Inciso b)Art. 194º

Suspensión por quince (15) días ca-lendario.

4.- Desempeñen sus funciones en locales no autorizados por la autoridad aduanera;

Numeral 4 Inciso b)Art. 194º

Suspensión hasta la regularización con un mínimo de un (01) día.

5.- Autentiquen documentación presentada sin contar con el ori-ginal en sus archivos o que corresponda a un despacho en el que no haya intervenido;

Numeral 5 Inciso b)Art. 194º

Suspensión por quince (15) días ca-lendario.

6.- Efectúen el retiro de las mercancías del punto de llegada cuando no se haya concedido el levante, se encuentren in-movilizados por la autoridad aduanera o cuando no se haya autorizado su salida; en los casos excepcionales establecidos en la Ley General de Aduanas y su reglamento;

Numeral 6 Inciso b)Art. 194º

Suspensión por quince (15) días ca-lendario.

7.- Esté procesado por delito cometido en el ejercicio de sus fun-ciones, desde la expedición del auto apertorio. En el caso de personas jurídicas, cuando alguno de sus representantes le-gales se encuentre procesado por delito en ejercicio de sus funciones, desde la expedición del auto apertorio;

Numeral 7 Inciso b)Art. 194º

Suspensión hasta el pronunciamien-to definitivo del Poder Judicial.

8.- Presenten la declaración aduanera de mercancías con datos distintos a los transmitidos electrónicamente a la Administra-ción Aduanera o a los rectificados a su fecha de presentación.

Numeral 8 Inciso b)Art. 194º

Suspensión por quince (15) días ca-lendario.

Page 171: Ley+General+de+Aduanas

ApruebAn TAblA de SAncioneS AplicAbleS A lAS infrAccioneS previSTAS en lA ley GenerAl de AduAnAS

170 171

TABLA TABLA

C) aplicables a las empresas del servicio postal, cuando:

infracción referencia sanción

1.- No mantengan o no se adecuen a los requisitos y condiciones establecidos para operar;

Numeral 1 Inciso c)Art. 194º

Suspensión hasta la regularización.

2.- No repongan, renueven o adecuen la garantía para el cumpli-miento de sus obligaciones a favor de la SUNAT, cuyo monto y demás características deben cumplir con lo establecido en la Ley General de Aduanas y su reglamento.

Numeral 2 Inciso c)Art. 194º

Suspensión hasta la regularización.

d) aplicables a las empresas del servicio de entrega rápida, cuando:

infracción referencia sanción

1.- No mantengan o no se adecuen a los requisitos y condiciones establecidos para operar;

Numeral 1 Inciso d)Art. 194º

Suspensión hasta la regularización con un mínimo de un (01) día.

2.- No repongan, renueven o adecuen la garantía para el cumpli-miento de sus obligaciones a favor de la SUNAT, cuyo monto y demás características deben cumplir con lo establecido en la Ley General de Aduanas y su reglamento.

Numeral 2 Inciso d)Art. 194º

Suspensión hasta la regularización con un mínimo de un (01) día.

iii.- inFraCCiones sanCionaBles Con Causales de CanCelaCión

a) aplicables a los almacenes aduaneros, cuando:

infracción referencia sanción

1.- Incurrir en causal de suspensión por tres (3) veces dentro del período de dos años calendario;

Numeral 1 Inciso a)Art. 195º

Cancelación.

2.- Recepcionar mercancías durante el plazo de la sanción de sus-pensión aplicada por la Administración Aduanera;

Numeral 2 Inciso a)Art. 195º

Cancelación.

3.- La condena con sentencia firme por delitos dolosos impuesta al representante legal, los gerentes o a los socios de la empresa.

Numeral 3 Inciso a)Art. 195º

Cancelación.

B) aplicables a los despachadores de aduana, cuando:

infracción referencia sanción

1.- La condena con sentencia firme por delitos cometidos con ocasión del ejercicio de sus funciones. En el caso de personas jurídicas, cuando la condena sea impuesta al representante legal, los gerentes o a los socios de la empresa;

Numeral 1Inciso b)Art. 195º

Cancelación.

2.- No renovar, adecuar o reponer la garantía dentro del plazo de treinta (30) días contados desde la fecha de su vencimiento, modificación o ejecución parcial;

Numeral 2Inciso b)Art. 195º

Cancelación.

3.- Cuando la autoridad aduanera compruebe que el despacha-dor ha permitido o facilitado la participación de personas no autorizadas en el despacho aduanero de las mercancías;

Numeral 3Inciso b)Art. 195º

Cancelación.

4.- Cuando la autoridad aduanera compruebe que ha destinado mercancías a nombre de un tercero, sin contar con su autori-zación.

Numeral 4Inciso b)Art. 195º

Cancelación.

Page 172: Ley+General+de+Aduanas

SUNAT / INDESTA REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE ADUANAS

172 173

TABLA TABLA

iV.- inFraCCiones sanCionaBles Con inHaBilitaCión

infracción referencia sanción

1.- Ser condenado por delitos cometidos en el desempeño de la actividad aduanera en calidad de autor, cómplice o encubridor;

Inciso a)Art. 196º

Inhabilitación.

2.- Cuando la autoridad aduanera compruebe que ha permitido o facilitado la participación de personas no autorizadas en el ejercicio de sus funciones.

Inciso b)Art. 196º

Inhabilitación para operar por un (01) año, contado a partir de la fecha de notificación de la resolución que apli-que la sanción.

V. inFraCCiones sanCionaBles Con Comiso

infracción referencia sanción

1.- Dispongan de las mercancías ubicadas en los locales consi-derados como zona primaria o en los locales del importador según corresponda, sin contar con el levante o sin que se haya dejado sin efecto la medida preventiva dispuesta por la auto-ridad aduanera, según corresponda;

Inciso a)Art. 197º

Comiso.

2.- Carezca de la documentación aduanera pertinente; Inciso b)Art. 197º

Comiso.

3.- Estén consideradas como contrarias a: la soberanía nacional, la seguridad pública, la moral y la salud pública;

Inciso c)Art. 197º

Comiso.

4.- Cuando se constate que las provisiones de a bordo o rancho de nave que porten los medios de transporte no se encuen-tran consignados en la lista respectiva o en los lugares habi-tuales de depósito;

Inciso d)Art. 197º

Comiso.

5.- Se expendan a bordo de las naves o aeronaves durante su per-manencia en el territorio aduanero;

Inciso e)Art. 197º

Comiso.

6.- Se detecte su ingreso, traslado, permanencia o salida por luga-res, ruta u hora no autorizados; o se encuentren en zona prima-ria y se desconoce al consignatario;

Inciso f )Art. 197º

Comiso.

7.- Cuando la autoridad competente determine que las mercan-cías son falsificadas o pirateadas;

Inciso g)Art. 197º

Comiso.

8.- Los miembros de la tripulación de cualquier medio de trans-porte internen mercancías distintas de sus prendas de vestir y objetos de uso personal;

Inciso h)Art. 197º

Comiso.

9.- El importador no proceda a la rectificación de la declaración o al reembarque de la mercancía de acuerdo a lo establecido en el artículo 145º de la Ley General de Aduanas;

Inciso i)Art. 197º

Comiso.

10.- Los viajeros omitan declarar sus equipajes o mercancías en la forma establecida por decreto supremo, o exista diferencia entre la cantidad o la descripción declarada y lo encontrado como resultado del control aduanero.

Inciso j)Art. 197º

Comiso.

Page 173: Ley+General+de+Aduanas

172 173

TABLA TABLA

Page 174: Ley+General+de+Aduanas
Page 175: Ley+General+de+Aduanas

175

REGLAMENTO DE CERTIFICACIÓNDEL OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO

Decreto Supremo Nº 186-2012-EFPublicación: 22.09.2012

tÍtulo i disposiCiones generales

artículo 1°.- objeto

El presente reglamento, tiene por objeto establecer requisitos e indicadores para el otorgamiento del certificado del Operador Económico Autorizado, en adelante OEA, regular la forma y plazos de certificación, así como normar respecto a la sus-pensión, revocación y renovación de la referida certificación.

artículo 2°.- Ámbito de aplicación

El presente Reglamento es de aplicación a los Exportadores, Agencias de Aduana y Almacenes Aduaneros.

artículo 3°.- publicidad

La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria - SUNAT mantendrá publicada una relación actualizada de todos aquellos operadores que tengan la Certificación de OEA.

Los operadores que hayan obtenido la Certificación de OEA y no deseen aparecer en la mencionada relación, lo comunicarán de manera expresa a la Administra-ción Aduanera, sin que ello implique la pérdida de la Certificación de OEA.

tÍtulo iide la CertiFiCaCión

CapÍtulo ide los requisitos para el otorgamiento de la certificación

artículo 4°.- Criterios

Para la obtención de la Certificación de OEA el operador debe cumplir con los siguientes criterios:

1.    Trayectoria satisfactoria de cumplimiento de la normativa vigente.2.    Sistema adecuado de sus registros contables y logísticos.

Page 176: Ley+General+de+Aduanas

SUNAT / INDESTA NormAS ComplEmENTArIAS

176 177

NOR. COM. NOR. COM.

3.    Solvencia financiera y patrimonial debidamente comprobada.4.    Adecuado nivel de seguridad.

Cada uno de los criterios requiere del cumplimiento de los requisitos e indicado-res establecidos.

artículo 5°.- trayectoria satisfactoria de cumplimiento de la normativa vigente

La trayectoria satisfactoria de cumplimiento de la normativa vigente se cumple mediante los siguientes requisitos e indicadores:

1. Requisitos generales para obtener la Certificación de OEA a) Estar inscrito en el Registro Único de Contribuyentes (RUC) en estado 

activo y condición habido.b) Haber presentado ante la SUNAT, en los últimos cuatro (04) años ca-

lendario, anteriores al año de la fecha de presentación de la solicitud de certificación, información correspondiente a los estados financie-ros y el balance de comprobación, de acuerdo a la forma y plazos es-tablecido para la declaración anual del impuesto a la renta de tercera categoría.

c) Haber presentado y regularizado sus declaraciones de obligaciones tributarias y declaraciones aduaneras de mercancías, durante los doce (12) últimos meses anteriores a la fecha de presentación de la solicitud de certificación, de acuerdo a las formas y plazos estableci-das por la SUNAT.

d) Los representantes legales, a la fecha de presentación de la solicitud de certificación, no deberán encontrarse  en ninguna de las siguientes situaciones:d.1) Tener indicios de delito tributario, aduanero, lavado de activos,

tráfico ilícito de drogas y/o delito contra los derechos intelec-tuales, denunciados ante el Ministerio Público por una entidad gubernamental.

d.2) Estar comprendidos en procesos judiciales en trámite por de-nuncias de delito tributario, aduanero, lavado de activos, tráfico ilícito de drogas y/o delito contra los derechos intelectuales.

d.3) Tener sentencia condenatoria por delito tributario, aduanero, lavado de activos, tráfico ilícito de drogas y/o delito contra los derechos intelectuales.

d.4) Ser responsables solidarios de los operadores a que se refiere el literal e), respecto a deudas vinculadas a delito tributario y aduanero.

d.5) Haber sido sancionados por infracciones administrativas vincu-ladas al contrabando.

 e) Que por intermedio del operador no se hayan realizado hechos que:e.1) Constituyan indicios de la existencia de delito tributario,  adua-

nero, lavado de activos, tráfico ilícito de drogas y/o delito con-tra los derechos intelectuales, denunciados ante el Ministerio Público por una entidad gubernamental.

e.2) Sean materia de procesos judiciales en trámite o hayan origina-do la emisión de una sentencia condenatoria, por delito tribu-tario, aduanero, lavado de activos, tráfico ilícito de drogas y/o

Page 177: Ley+General+de+Aduanas

Reglamento de CeRtifiCaCión del opeRadoR eConómiCo autoRizado

176 177

NOR. COM. NOR. COM.

delitos contra los derechos intelectuales, siempre que las per-sonas involucradas en los procesos, tengan o hubieran tenido poder de decisión sobre el operador.

f ) No haber generado deudas por obligaciones tributarias y aduaneras, que haya ameritado trabar medidas cautelares previas al procedi-miento de cobranza coactiva, en los últimos cuatro (04) años, anterio-res a la fecha de presentación de la solicitud de certificación.

g) Mantener vigentes los permisos y licencias que exigen las autorida-des competentes en el local o los locales destinados a operaciones aduaneras.

h) No haber sido sancionado en los últimos cuatro (4) años, anteriores a la fecha de presentación de la solicitud de certificación, por infrac-ciones relativas a la legislación tributaria y aduanera de acuerdo a la forma que establezca la SUNAT.

2. Requisitos adicionales para obtener la Certificación de OEA, del exportadora) No registrar diferencias entre el valor en aduana declarado y el valor

en aduana determinado por la SUNAT, con excepción de las autoliqui-daciones, en el control concurrente y posterior de las declaraciones del régimen de importación para el consumo, que representen un monto acumulado al año, mayor al dos por ciento (2%) del valor FOB declarado del total de sus importaciones efectuadas en el último año, anterior a la fecha de presentación de la solicitud de certificación.

b) No registrar liquidaciones de cobranza emitidas en el último año, por indebida reposición de mercancías en franquicia arancelaria y/o resti-tución indebida de derechos arancelarios – Drawback, con excepción de las autoliquidaciones, resultado de acciones de control posterior que represente un monto total mayor al uno por ciento (1%) del valor FOB declarado del total de sus exportaciones definitivas efectuadas.

3. Requisito adicional para obtener la Certificación de OEA, de los Almacenes Aduaneros Los Almacenes Aduaneros, en los últimos cuatro (04) años, anteriores a la

fecha de presentación de la solicitud de certificación, no deben haber sido sancionados mediante resolución firme, con suspensión o cancelación, según causales previstas en los Artículos 194° y 195° de la Ley General de Aduanas, en adelante la Ley.

4. Requisitos adicionales para obtener la Certificación de OEA, de las Agencias de Aduana

a) Las Agencias de Aduana, en los últimos cuatro (04) años, anteriores a la fecha de presentación de la solicitud de certificación, no deben haber sido sancionados, mediante resolución firme, con suspensión o cancelación, según causales previstas en los Artículos 194° y 195° de la Ley.

b) Los representantes legales de Agencias de Aduana, no deben tener resolución firme por encontrarse incursos en las causales de inhabili-tación, señaladas en el Artículo 196° de la Ley.

5. Indicadores generales para mantener la Certificación de OEAa) Estar inscrito en el Registro Único de Contribuyentes (RUC), en estado 

activo y condición habido.b) Presentar ante la SUNAT, información correspondiente a los estados

financieros y el balance de comprobación, de acuerdo a la forma y

Page 178: Ley+General+de+Aduanas

SUNAT / INDESTA NormAS ComplEmENTArIAS

178 179

NOR. COM. NOR. COM.

plazos establecido para la declaración anual del impuesto a la renta de tercera categoría.

c) Presentar y regularizar las declaraciones de obligaciones tributarias y declaraciones aduaneras de mercancías, de acuerdo a las formas y plazos establecidas por la SUNAT.

d) Los representantes legales, no deberán encontrarse en ninguna de las situaciones detalladas en el literal d) del numeral 1 del presente artículo.

e) Que por intermedio del operador no se hayan realizado hechos que se detallan en el literal e) del numeral 1 del presente artículo.

f ) No haber generado deudas por obligaciones tributarias y aduaneras, que haya ameritado trabar medidas cautelares previas al procedi-miento de cobranza coactiva.

g) Mantener vigentes los permisos y licencias que exigen las autorida-des competentes en el local o los locales destinados a operaciones aduaneras.

h) No haber sido sancionado, por infracciones relativas a la legislación tributaria y aduanera de acuerdo a la forma que establezca la SU-NAT mediante Resolución de Superintendencia Nacional Adjunta de Aduanas.

Los citados indicadores deberán ser cumplidos a partir de la presentación de la solicitud de certificación y mientras dure la Certificación de OEA.

6. Indicadores adicionales para mantener la Certificación de OEA, del exportadora) No registrar diferencias entre el valor en aduana declarado y el valor

en aduana determinado por la SUNAT, con excepción de las autoliqui-daciones, en el control concurrente y posterior de las declaraciones del régimen de importación para el consumo, que representen un monto acumulado anual, mayor al dos por ciento (2%) del valor FOB declarado del total anual de sus importaciones.

b) No registrar liquidaciones de cobranza emitidas en un ejercicio anual, por indebida reposición de mercancías en franquicia arancelaria y/o restitución indebida de derechos arancelarios – Drawback, con excep-ción de las autoliquidaciones, resultado de acciones de control poste-rior que represente un monto total mayor al uno por ciento (1%) del valor FOB declarado del total de sus exportaciones definitivas efec-tuadas durante el mismo ejercicio anual.

7. Indicador adicional para mantener la Certificación de OEA, de los Almacenes Aduaneros No deben haber sido sancionados, mediante resolución firme, con sus-

pensión o cancelación, según causales previstas en los Artículos 194° y 195° de la Ley desde la presentación de la solicitud de certificación y mien-tras dure la Certificación de OEA. 

8. Indicadores adicionales para mantener la Certificación de OEA, de las Agencias de Aduana

a) No deben haber sido sancionados, mediante resolución firme, con suspensión o cancelación, según causales previstas en los Artículos 194° y 195° de la Ley, desde la presentación de la solicitud de certifica-ción y mientras dure la Certificación de OEA.

b) Los representantes legales de Agencias de Aduana, no deben encon-trarse en las causales de inhabilitación, señaladas en el Artículo 196°

Page 179: Ley+General+de+Aduanas

Reglamento de CeRtifiCaCión del opeRadoR eConómiCo autoRizado

178 179

NOR. COM. NOR. COM.

de la Ley, con resolución firme, desde la presentación de la solicitud de certificación y mientras dure la Certificación de OEA.

artículo 6°.- sistema adecuado de registros contables y logísticos que permita la trazabilidad de las operaciones

El sistema adecuado de registros contables y logísticos que permita la trazabilidad de las operaciones, se cumple mediante los siguientes requisitos e indicadores:

1. Requisitosa) Contar con un sistema de control interno, basado en una evaluación

de gestión del riesgo, que permita identificar, analizar y adoptar me-didas correctivas y de seguimiento sobre las operaciones aduaneras y comerciales.

           El sistema de control interno debe estar constituido por un conjunto de procedimientos, orientados a controlar la información de los pro-cesos existentes, con el objeto de garantizar la generación de Estados Financieros confiables.

b) Incluir en el sistema de control interno, la ejecución de comprobacio-nes y evaluaciones de las políticas internas, procedimientos y medi-das de seguridad sobre sus operaciones.

c) Contar con un reglamento que defina la estructura funcional y orgá-nica del operador, precisándose su objeto y las funciones específicas de sus unidades, estableciendo sus relaciones y responsabilidades.

d) Contar con un sistema informático para el registro y control de sus operaciones logísticas y contables actualizados, con la finalidad de controlar sus operaciones aduaneras y comerciales, el mismo que de-berá permitir verificar su trazabilidad en un control posterior.

e) Llevar sus Libros y Registros contables de conformidad a lo dispuesto por las normas que sean de aplicación a la actividad del operador. 

2. Indicador El operador debidamente certificado como OEA, para mantener la certifi-

cación, deberán cumplir con los supuestos detallados en los literales a), b), c), d) y e) del numeral 1 del presente artículo, a partir de la presentación de la solicitud de certificación y mientras dure la Certificación de OEA.

artículo 7°.-  solvencia financiera y patrimonial debidamente comprobada

La solvencia financiera y patrimonial debidamente comprobada, se cumple me-diante los siguientes requisitos e indicadores:

1. Requisitos Generales para obtener la Certificación de OEAa) Contar con estados financieros elaborados conforme a la legislación

nacional, que deberán reflejar una adecuada viabilidad financiera, su-ficiente para cumplir sus obligaciones y a su vez revelar una adecuada solvencia patrimonial para respaldar sus activos, de acuerdo al sector donde se desempeña el operador.

b) No reflejar pérdidas consecutivas durante los últimos cuatro (04) años calendario concluidos, anteriores al año de la fecha de presentación de la solicitud de certificación.

Para el presente requisito, no deben considerarse los ingresos obteni-dos por Restitución de Derechos Arancelarios - Drawback, en el Esta-do de Ganancias y Pérdidas.

Page 180: Ley+General+de+Aduanas

SUNAT / INDESTA NormAS ComplEmENTArIAS

180 181

NOR. COM. NOR. COM.

c) No estar comprendido en un procedimiento concursal de reestructu-ración patrimonial, quiebra o liquidación, a la fecha de presentación de la  solicitud de la certificación.

d) No contar con resoluciones de pérdida de aplazamiento y/o fraccio-namiento notificadas, en los últimos cuatro (04) años, anteriores a la fecha de presentación de la solicitud de certificación.

e) No tener deuda tributaria y aduanera administrada y/o recaudada por la SUNAT que se encuentre en cobranza coactiva, a la fecha de presen-tación de la solicitud de certificación.

2. Requisitos adicionales para obtener la Certificación de OEA, del Exportadora) Haber realizado exportaciones, en los últimos tres (03) años calen-

dario concluidos, anteriores al año de la fecha de presentación de la solicitud de certificación, por un valor FOB anual no menor a tres mi-llones quinientos mil y 00/100 de dólares de los Estados Unidos de América (US$ 3’500,000.00).

b) Que el patrimonio declarado ante la SUNAT en la Declaración Jurada Anual del Impuesto a la Renta de Tercera Categoría del último ejerci-cio gravable, sin considerar los resultados acumulados positivos, las utilidades del ejercicio y el saldo deudor consignado en la cuenta Ac-cionistas (o socios) suscripciones pendientes de cancelación, de co-rresponder, sea igual o mayor al 3% del valor FOB declarado, del total de sus exportaciones definitivas efectuadas; debiéndose considerar el último año calendario concluido anterior al año de la fecha de pre-sentación de la solicitud de certificación.

3. Requisito adicional para obtener la Certificación de OEA, de las Agencias Aduana Haber numerado en conjunto declaraciones aduaneras de mercancías en

los regímenes de importación para el consumo y exportación definitiva, por un valor FOB superior a los trescientos millones y 00/100 dólares de los Estados Unidos de América (US$ 300,000,000.00) en los últimos cuatro (04) años calendarios, anteriores al año de la fecha de presentación de la solicitud de certificación.

4. Indicadores Generales para mantener la Certificación de OEAa) Contar con estados financieros elaborados conforme a la legislación

nacional, que deberán reflejar una adecuada viabilidad financiera, suficiente para cumplir sus obligaciones y a su vez, revelar una ade-cuada solvencia patrimonial para respaldar sus activos, de acuerdo al sector donde se desempeña el operador.

b) No reflejar pérdidas de ejercicios consecutivos, sin considerar como ingresos en el Estado de Ganancias y Pérdidas, los obtenidos por Res-titución de Derechos Arancelarios – Drawback.

c) No estar comprendido en un procedimiento concursal de reestructu-ración patrimonial, quiebra o liquidación.

d) No contar con resoluciones de pérdida de aplazamiento y/o fraccio-namiento notificadas.

e) No estar incurso en un proceso de cobranza coactiva por deuda tribu-taria y aduanera durante un plazo que exceda los  tres (3) meses.

5. Indicadores adicionales para mantener la Certificación de OEA, del Exportadora) Realizar exportaciones, en los últimos tres (03) años calendarios con-

cluidos y consecutivos, por un valor FOB anual no menor a tres millo-

Page 181: Ley+General+de+Aduanas

Reglamento de CeRtifiCaCión del opeRadoR eConómiCo autoRizado

180 181

NOR. COM. NOR. COM.

nes quinientos mil y 00/100 dólares de los Estados Unidos de América (US$ 3’500,000.00).

b) Mantener anualmente un patrimonio declarado ante la SUNAT en la Declaración Jurada Anual del Impuesto a la Renta de Tercera Catego-ría de los ejercicios gravables, un monto igual o mayor al 3% del va-lor FOB declarado del total de sus exportaciones definitivas anuales, sin considerar los resultados acumulados positivos, las utilidades del ejercicio y el saldo deudor consignado en la cuenta Accionistas (o so-cios) suscripciones pendientes de cancelación.

6. Indicador adicional para mantener la Certificación de OEA, de la Agencia de Aduana Haber numerado en conjunto declaraciones aduaneras de mercancías en

los regímenes de importación para el consumo y exportación definitiva, por un valor FOB superior a los trescientos millones y 00/100 dólares de los Estados Unidos de América (US$ 300,000,000.00) en los últimos cuatro (04) años.

artículo 8°.-  nivel de seguridad adecuado

El nivel de seguridad adecuado se cumple mediante los siguientes parámetros:

1. Generales y planeamiento de seguridad en la cadena logística.2. De seguridad con relación al asociado de negocio.3. De seguridad física en las instalaciones.4. De acceso físico de las personas a las instalaciones.5. De seguridad de procesos de las mercancías.6. De seguridad del contenedor y demás unidades de carga.7. De seguridad en el proceso de transporte.8. De seguridad del personal.9. De seguridad de la información y del sistema informático.10. De entrenamiento en seguridad y conciencia de amenazas.

Mediante Resolución de Superintendencia Nacional Adjunta de Aduanas se esta-blece para cada tipo de operador los requisitos e indicadores que son necesarios para el cumplimiento de los mencionados parámetros de seguridad.

CapÍtulo iidel proceso de certificación

artículo 9°.- presentación y contenido de lasolicitud de certificación

La solicitud de certificación se presenta ante la SUNAT y debe contener como mínimo:

1. Información general del operador,2. Información contable, logística, financiera y patrimonial; e, 3. Información del nivel de seguridad.

Mediante Resolución de Superintendencia Nacional Adjunta de Aduanas se establecerá la documentación que se debe acompañar a la solicitud de certi-ficación.

Page 182: Ley+General+de+Aduanas

SUNAT / INDESTA NormAS ComplEmENTArIAS

182 183

NOR. COM. NOR. COM.

artículo 10°.- evaluación de los requisitos

La Administración Aduanera realiza la evaluación integral del cumplimiento de los requisitos dentro del plazo de noventa (90) días hábiles, computado a partir del día siguiente de la fecha de la presentación de la solicitud de certi-ficación.

Dentro del plazo señalado, la SUNAT realizará visitas de validación al local o lo-cales del operador, requerirá información adicional y de evidenciar el incumpli-miento de los requisitos, notificará al mismo a efecto de que subsane las obser-vaciones formuladas, otorgándole un plazo máximo de veinte (20) días hábiles, computado a partir del día siguiente de la notificación para la subsanación res-pectiva, sin que ello suspenda el plazo de evaluación señalado en el párrafo anterior.

En caso el solicitante no subsane las observaciones formuladas, la Administración Aduanera, mediante Resolución de Superintendencia Nacional Adjunta de Adua-nas, declara improcedente la solicitud de certificación, no pudiendo presentarse  una nueva solicitud durante los seis (6) meses posteriores a la notificación de la resolución.

La Administración Aduanera podrá extender el plazo señalado en el primer párrafo del presente artículo, hasta un máximo de treinta (30) días hábiles adi-cionales.

artículo 11°.- emisión de la certificación

Verificado el cumplimiento de los requisitos, se emite la Resolución de Superin-tendencia Nacional Adjunta de Aduanas que otorga al operador la Certificación de OEA.

La certificación es de carácter intransferible y surte efectos a partir del día siguien-te de la notificación de la Resolución de Superintendencia Nacional Adjunta de Aduanas.

CapÍtulo iiide la renovación de la certificación

artículo 12°.- de la renovación

El operador solicita la renovación de la certificación cumpliendo las formalidades establecidos en el Capítulo II del presente Título, la misma que debe ser presentada en un plazo no mayor a los seis (6) meses antes del vencimiento de la certificación. La autoridad aduanera podrá prescindir de la exigencia de la presentación de determinados documentos o información sustentatoria.

Una vez vencido el plazo de certificación, el operador pierde la Certificación de OEA de manera automática.

Page 183: Ley+General+de+Aduanas

Reglamento de CeRtifiCaCión del opeRadoR eConómiCo autoRizado

182 183

NOR. COM. NOR. COM.

tÍtulo iiide la suspensión y reVoCaCión

CapÍtulo ide las causales de suspensión y revocación

articulo 13°.- Causales de suspensión

Son causales de suspensión:

1. No otorgar las facilidades para que la SUNAT verifique si el OEA mantiene el cumplimiento de los indicadores.

2. Incumplir los indicadores para mantener la Certificación de OEA. 3. Usar indebidamente la certificación y/o  las facilidades obtenidas como OEA.4. Haber presentado solicitud expresa de suspensión.

artículo 14°.- Causal especial de suspensión

La fusión del OEA con otros operadores no certificados constituye una causal es-pecial de suspensión. Con la finalidad de dejar sin efecto la suspensión, el OEA debe acreditar que mantiene los requisitos e indicadores, dentro del plazo de ciento ochenta (180) días hábiles computado a partir de la notificación de la reso-lución de suspensión.

La suspensión de la certificación realizada por esta causal no se considera para el cómputo señalado en el numeral 2 del artículo 15°, siempre y cuando el OEA  comu-nique dicha situación a la SUNAT dentro de los cinco (05) días hábiles posteriores al registro de la fusión ante la Superintendencia Nacional de Registros Públicos.

artículo 15°.- Causales de revocación

Son causales de revocación:

1. No subsanar las observaciones efectuadas por la SUNAT dentro del plazo otorgado en el proceso de suspensión.

2. Haber sido suspendido de la Certificación de OEA más de dos (2) veces en los últimos tres (3) años.

3. Haber presentado una solicitud expresa para la revocación de la Certifica-ción de OEA.

CapÍtulo iidel proceso de suspensión y revocación

artículo 16°.- de la suspensión a solicitud de parte

El OEA podrá solicitar la suspensión de la certificación, hasta por un plazo máximo de seis (06) meses improrrogables, para lo cual debe indicar los motivos y el plazo de la suspensión, adjuntando los documentos e información necesarios que acre-diten lo solicitado.

La Administración Aduanera podrá declarar procedente la solicitud, señalando el plazo de la suspensión, sin perjuicio de tomar las acciones de control pertinente que se deriven del análisis efectuado.

Page 184: Ley+General+de+Aduanas

SUNAT / INDESTA NormAS ComplEmENTArIAS

184 185

NOR. COM. NOR. COM.

artículo 17°.- de la suspensión de oficio

La suspensión de oficio de la certificación se produce con la notificación de la Resolución de Superintendencia Nacional Adjunta de Aduanas que suspende al operador como OEA por incurrir en una o más causales de suspensión de los nu-merales 1 al 3 del artículo 13° y del artículo 14°.

El operador puede presentar los descargos correspondientes, dentro de los vein-te (20) días hábiles computados a partir del día siguiente de la notificación de la resolución.

De ser conforme y dentro de los veinte (20) días hábiles siguientes a la presenta-ción de los descargos, mediante Resolución de Superintendencia Nacional Ad-junta de Aduanas  se deja sin efecto la suspensión; caso contrario, se procede a revocar la certificación conforme a lo señalado en el artículo 15°.

artículo 18°.- de la revocación a solicitud de parte

El OEA podrá solicitar la revocación, para lo cual debe indicar los motivos, ad-juntando los documentos e información necesarios que acreditan lo solicitado, la Administración Aduanera resuelve procedente.

artículo 19°.- revocación de oficio

La revocación de oficio se produce con la notificación de la resolución al operador por incurrir en una o más causales de los numerales 1 y 2 del artículo 15°.

artículo 20º.- efectos de la suspensión y de la revocación

El operador que haya sido suspendido o revocado no puede acogerse a las facili-dades de su Certificación de OEA señaladas en la Ley General de Aduanas y demás normas complementarias.

La revocación inhabilita al operador a solicitar la Certificación de OEA, durante tres (3) años contados a partir del día siguiente de notificada la resolución.

disposiCiones Complementarias Finales

primera.- La SUNAT podrá aprobar las disposiciones complementarias necesarias para la implementación y aplicación del presente Reglamento.

segunda.- La SUNAT podrá suscribir Acuerdos de Reconocimiento Mutuo de pro-gramas similares implementados.

Page 185: Ley+General+de+Aduanas

185184 185

NOR. COM. NOR. COM.

REGLAMENTO DEL RÉGIMEN ADUANERO ESPECIAL DE ENVÍOS DE ENTREGA RÁPIDA

Y OTRAS DISPOSICIONESDecreto Supremo Nº 011-2009-EF

Publicación: 16-01-2009

tÍtulo i disposiCiones generales

artículo 1°.- objeto

El presente reglamento tiene por objeto regular el ingreso y salida de los envíos de entrega rápida hacia y desde el territorio aduanero.

artículo 2°.- definiciones

Para los fines a que se contrae el presente reglamento se define como:

a) correspondenciA.- Cartas y tarjetas postales con mensajes aun cuando es-tén almacenadas en CD o DVD, y cecogramas.

b) diArios y puBlicAciones periódicAs.- Artículos que se publican en serie conti-nua, con un mismo título y a intervalos regulares, fechado en cada ejem-plar y generalmente numerado. Pueden estar constituidos por simples ho-jas aisladas o encuadernadas con textos impresos, aun cuando incluyan ilustraciones, grabados y/o publicidad. No comprende las publicaciones dedicadas fundamentalmente a la publicidad.

c) documentos.- Papel manuscrito, impreso o grabado por cualquier medio conteniendo información para el destinatario; incluyen las estampas, gra-bados, fotografías, transparencias y formularios en blanco diseñados para obtener información, aun cuando estén almacenados en CD o DVD. No incluye catálogos, impresos publicitarios, manuales técnicos o planos.

d) empresA.- Empresa de Servicio de Entrega Rápida definida como las perso-nas naturales o jurídicas que cuentan con la autorización otorgada por la autoridad competente y acreditadas por la Administración Aduanera, que brindan un servicio que consiste en la expedita recolección, transporte y entrega de los envíos de entrega rápida, mientras se tienen localizados y se mantiene el control de éstos durante todo el suministro del servicio.

e) envíos.- Envíos de Entrega Rápida definidos como los documentos, ma-teriales impresos, paquetes u otras mercancías, sin límite de valor o peso, que requieren de traslado urgente y disposición inmediata por parte del destinatario, transportados al amparo de una guía de envíos de entrega rápida.

Page 186: Ley+General+de+Aduanas

SUNAT / INDESTA NormAS ComplEmENTArIAS

186

NOR. COM. NOR. COM.

f ) guíA.- Guía de Envíos de Entrega Rápida definida como el documento que contiene el contrato entre el consignanteó consignatario y la empresa de servicio de entrega rápida, y en el que se declara la descripción, cantidad y valor del envío que la ampara, según la información proporcionada por el consignante o embarcador.

g) mAnifiesto de cArgA.- Documento que contiene información respecto del medio o unidad de transporte, número de bultos, peso e identificación de la mercancía que comprende la carga, incluida la mercancía a granel.

h) mAnifiesto.- Manifiesto de Envíos de Entrega Rápida definido como el do-cumento que contiene la información respecto del medio de transporte, cantidad y tipo de bultos, así como la descripción de las mercancías, datos del consignatario y embarcador de envíos de entrega rápida, según la ca-tegorización dispuesta por la Administración Aduanera. Puede ser provi-sional o definitivo. 

artículo 3º.- Ámbito de aplicación

El presente Reglamento establece las normas que regula el Servicio de Envíos de Entrega Rápida a que se refiere el literal c) del artículo 98° de la Ley General de Aduanas aprobada mediante el Decreto Legislativo Nº 1053.

tÍtulo ii de la ClasiFiCaCión, diFerenCiaCión e identiFiCaCión

de los enVÍos

artículo 4º.- Clasificación de los envíos

Los envíos se clasifican conforme a las siguientes categorías:

a) Categoría 1: comprende los envíos de correspondencia, documentos, dia-rios y publicaciones periódicas, sin fines comerciales.

b) Categoría 2: comprende los envíos que amparen mercancías hasta por un valor FOB de doscientos y 00/100 dólares de los Estados Unidos de Amé-rica (US$ 200.00) por envío.

c) Categoría 3: comprende los envíos que amparen mercancías cuyo valor FOB sea superior a doscientos y 00/100 dólares de los Estados Unidos de América (US$ 200.00) hasta un máximo de dos mil y 00/100 dólares de los Estados Unidos de América (US$ 2000.00) por envío.

d) Categoría 4: comprende los envíos que amparen mercancías: d.1 Cuyo valor FOB sea superior a los dos mil y 00/100 dólares de los Es-

tados Unidos de America (US$ 2000.00) por envío; d.2 Cuyo valor FOB sea inferior o igual a los dos mil y 00/100 dólares de

los Estados Unidos de América (US$ 2000.00) por envío y que: 1. Su importación para el consumo se encuentre afecta al Impues-

to Selectivo al Consumo, siempre que su valor FOB sea superior a doscientos y 00/100 dólares de los Estados Unidos de América (US$ 200.00) por envío,

2. Su importación para el consumo esté sujeta a recargos, 3. Gocen de beneficio tributario, trato preferencial o liberatorio, 4. Constituyan mercancía restringida,

Page 187: Ley+General+de+Aduanas

Reglamento del Régimen aduaneRo especial de envíos de entRega Rápida y otRas disposiciones

187

NOR. COM. NOR. COM.

5. Constituyan donaciones, 6. Constituyan valija diplomática, 7. Constituyan muestras sin valor comercial, 8. Regularicen algún régimen aduanero precedente, 9. Se encuentren sujetas a disposiciones o regulaciones no arance-

larias, 10. Se encuentren afectas a medida cautelar, 11. Se destinen a otros regímenes aduaneros diferentes a los re-

gímenes de importación para el consumo o exportación defi-nitiva,

12. Se destinen por el dueño o consignatario, 13. Se transfieran antes de su nacionalización, 14. Otras establecidas por la Administración Aduanera mediante

Resolución.

artículo 5º.- de la diferenciación de los bultos e identificación de los envíos

Cada bulto que contenga envíos de la categoría 1 debe estar diferenciado de las demás categorías, desde origen, mediante sacas o distintivos especiales de color verde o azul.

Cada envío debe estar identificado desde origen con su guíaadherida a éste. La guía debe incluir la información y los códigos que permitan su identificación a través de sistemas automáticos de captura de datos.

tÍtulo iii del maniFiesto de ingreso

artículo 6°.- transmisión del manifiesto

La empresa transmite electrónicamente con una anticipación mínima de dos (2) horas antes de la llegada del medio de transporte, la información del manifiesto de acuerdo a lo establecido por la Administración Aduanera. Cuando el transpor-te se realice en un plazo menor al señalado, esta información debe ser transmitida hasta el momento de la llegada del medio de transporte.

La empresa transmite el manifiesto aun cuando el transportista o su representan-te en el país no hayan transmitido el manifiesto de carga.

La empresa debe transmitir electrónicamente un solo manifiesto por cada medio de transporte.

La empresa sólo podrá transmitir el manifiesto cuya carga provenga de una em-presa de servicio de entrega rápida o courier del extranjero con la que haya acre-ditado vinculación contractual o su representación.(*)

artículo 7º.- presentación física del manifiesto

La Administración Aduanera regulará los casos, forma y plazo en que, por excep-ción, procede  la presentación física del manifiesto.

(*) Artículo sustituído por D.S. Nº 137-2010-EF

Page 188: Ley+General+de+Aduanas

SUNAT / INDESTA NormAS ComplEmENTArIAS

188

NOR. COM. NOR. COM.

artículo 8º.- rectificación e incorporación de guías al manifiesto

La empresa rectifica el manifiesto a través de medios electrónicos hasta antes de la salida de la mercancía del depósito temporal autorizado para envíos.

En caso de haberse numerado la declaración, la empresa solicita la rectificación electrónica de la declaración, la misma que una vez aceptada por la Autoridad Aduanera se actualiza automáticamente el manifiesto.

La empresa podrá incorporar electrónicamente guías en el manifiesto hasta dos (02) horas después de la transmisión de la tarja al detalle.

No procede la rectificación del manifiesto o la incorporación de guías, mientras haya una acción de control extraordinario o medida preventiva sobre la mercancía.

artículo 9º.- desdoblamiento de bultos

Cuando las mercancías arriben manifestadas en un solo bulto y se encuentren am-paradas en una guía, se permitirá el desdoblamiento en dos o más bultos cuando:

a) Deban ser sometidas a dos o más regímenes aduaneros. b) Parte de la mercancía no cuente con el documento de control respectivo.

tÍtulo iV del traslado y la tarJa de los enVÍos

artículo 10º.-de la responsabilidad y traslado de los envíos

La responsabilidad aduanera del transportista o su representante en el país cesa en el punto de llegada, con la entrega de los envíos al depósito temporal autori-zado para envíos.

Este depósito temporal traslada los bultos directamente del punto de llegada ha-cia su recinto, debiendo transmitir electrónicamente a la Administración Aduane-ra la fecha y hora de salida del punto de llegada e ingreso a su recinto. No procede el traslado de este depósito a otro.

artículo 11º.- transmisión de la tarja al detalle

La tarja al detalle es suscrita por la empresa y el depósito temporal autorizado para envíos, siendo obligación de este último transmitir a la Administración Adua-nera dicha tarja, dentro del plazo de dos (2) horas, computado a partir del ingreso a este depósito temporal.

tÍtulo V de la deClaraCión

artículo 12º.- declaración de aduanas

Mediante declaración simplificada o con declaración aduanera de mercancías se realiza la destinación aduanera de los envíos.

Page 189: Ley+General+de+Aduanas

Reglamento del Régimen aduaneRo especial de envíos de entRega Rápida y otRas disposiciones

189

NOR. COM. NOR. COM.

La declaración simplificada puede ser individual o consolidada. La declaración simplificada individual ampara un envío y la declaración simplificada consolidada comprende dos o más declaraciones individuales.

La Administración Aduanera numera declaraciones simplificadas consolidadas únicamente mediante la transmisión del manifiesto provisional o definitivo, se-gún corresponda.

Los envíos amparados en una declaración simplificada o declaración aduanera de mercancías deben corresponder a un solo manifiesto.

artículo 13º.- destinación aduanera

La destinación aduanera de los envíos se efectúa en la aduana de ingreso o salida, hacia o desde el territorio nacional.

La empresa solicita la importación para el consumo o la exportación definitiva mediante la transmisión electrónica del manifiesto, siempre que se encuentre sustentada con la información y documentación exigible. Sin embargo, tratándo-se de mercancías clasificadas en las categorías 2, 3 y 4, también puede solicitarse mediante la transmisión electrónica de la declaración con posterioridad a la trans-misión del manifiesto.

En la importación para el consumo solicitada por el consignatario se realiza con la declaración simplificada individual.

Los envíos pueden ser destinados a cualquier régimen aduanero, cumpliendo las formalidades establecidas para cada régimen.

La destinación aduanera de los envíos solicitada por el agente de aduana se efectúa mediante la transmisión electrónica de la declaración aduanera de mercancías o de la declaración simplificada individual, después de la transmisión del manifiesto.

artículo 14º.- aplicación de sanción por declaración simplificada

Cada declaración simplificada individual, se sanciona conforme a las infracciones previstas en el Decreto Legislativo N° 1053-Ley General de Aduanas aun cuando se encuentren comprendidas en una declaración simplificada consolidada.

artículo 15º.- límite del valor FoB de la declaración simplificada

En caso que el envío se destine al régimen de importación para el consumo, la declaración simplificada individual tiene un límite de valor FOB de US$ 2 000,00 (Dos mil y 00/100 Dólares de los Estados Unidos de América).

En caso que el envío se destine al régimen de exportación definitiva, la declara-ción simplificada individual tiene un límite de valor FOB de US$ 5 000,00 (Cinco mil y 00/100 Dólares de los Estados Unidos de América).

En ambos casos el total del valor FOB de la declaración simplificada consolidada no tiene límite de valor.

artículo 16º.- Facultad para efectuar el despacho

La empresa está facultada para realizar el despacho de los envíos únicamente me-diante declaración simplificada, sin requerir el endose de la guía.

Page 190: Ley+General+de+Aduanas

SUNAT / INDESTA NormAS ComplEmENTArIAS

190

NOR. COM. NOR. COM.

La empresa solo podrá destinar los envíos consignados a su nombre en el mani-fiesto de carga.

artículo 17°.- Clave electrónica

La clave electrónica asignada a las empresas equivale y sustituye a su firma ma-nuscrita o a la del representante legal, según se trate de persona natural o jurídica, para todos los efectos legales.

tÍtulo Vi del despaCHo

artículo 18º.- despacho de los envíos

El despacho aduanero de los envíos que ingresan al país se realiza en el depósito temporal autorizado para envíos.

artículo 19º.- agilización del levante de envíos

En circunstancias normales, el despacho aduanero de los envíos que se destinan al régimen de importación para el consumo, se efectúa dentro del plazo de las seis (06) horas siguientes, computado a partir de ocurrido el último de los siguien-tes eventos:

a) Presentación de los documentos aduaneros necesarios, confirmada con la recepción de la transmisión electrónica de la información;

b) Arribo del envío, confirmado con la transmisión electrónica de la tarja al detalle.

artículo 20º.- requisitos para la agilización del levante de envíos

Para efecto de lo dispuesto en el artículo anterior se deben cumplir los siguientes requisitos:

a) El manifiesto se transmita antes de la llegada del medio de transporte; b) La declaración se numere anticipadamente; c) La deuda tributaria aduanera y/o recargos, se garanticen o se paguen an-

tes de la llegada del medio de transporte;

artículo 21º.- Circunstancias normales

Para efecto de lo dispuesto en el artículo 19° no se consideran circunstancias nor-males cuando:

a) Se presenten incidencias antes del levante o se requiera análisis químico de la mercancía;

b) Se haya dispuesto medida preventiva o acción de control extraordinaria sobre la mercancía;

c) Se haya suspendido el despacho tratándose de medidas en frontera; d) Otras que establezca la Administración Aduanera mediante Resolu-

ción.

Page 191: Ley+General+de+Aduanas

Reglamento del Régimen aduaneRo especial de envíos de entRega Rápida y otRas disposiciones

191

NOR. COM. NOR. COM.

artículo 22°.- ajuste de valor de la declaración simplificada

Las declaraciones simplificadas individuales que amparen envíos destinados al régimen de importación para el consumo cuyo valor FOB exceda los Tres mil y 00/100 Dólares de los Estados Unidos de América (US $ 3 000,00), como conse-cuencia de un ajuste de valor aplicado conforme a las normas de valoración vi-gentes, se dejan sin efecto; en cuyo caso la mercancía debe ser destinada median-te una declaración aduanera de mercancías.

artículo 23º.- despacho con incidencia

De presentarse incidencias en el despacho de la declaración individual compren-dida en una declaración consolidada, no se detendrá el despacho respecto de las demás declaraciones individuales.

artículo 24º.- rectificación de la declaración

No procede la rectificación de la declaración mientras haya una acción de control extraordinaria o medida preventiva sobre la mercancía.

La rectificación de la declaración se efectúa de acuerdo a la forma y condiciones que establezca la Administración Aduanera.

artículo 25º.- de la presentación físcia de los documentos

La Administración Aduanera regulará la presentación física de los documentos, estableciendo los casos, forma y plazo en que procede esta presentación.

tÍtulo Vii (*)

de la triButaCión

artículo 26º.-  Condiciones normales

Para efectos de lo dispuesto en el literal m) del artículo 147° del Decreto Legislati-vo Nº 1053-Ley General de Aduanas se considera que los envíos no se realizan en condiciones normales:

a) En el caso del literal m.1), cuando se destinen a la venta en el país.b) En el caso del literal m.2), cuando constituyan envíos parciales o cuando

su valor FOB supere los doscientos y 00/100 dólares de los Estados Unidos de América (US$ 200,00) como consecuencia de un ajuste de valor aplica-do conforme a las normas de valoración vigentes.

artículo 27º.- envíos parciales

Se entenderá como envíos parciales para efectos de lo señalado en el articulo anterior, aquellos que correspondan a mercancía cuyo valor FOB sea mayor a dos-cientos y 00/100 dólares de los Estados Unidos de América (US$ 200,00), remiti-dos a un mismo consignatario y que se encuentren amparados en:

1. Una guía y que arriben en distintos medios de transporte. 2. Guías distintas y que arriben en el mismo medio de transporte.

(*) Título modificado por D.S. Nº 137-2010-EF

Page 192: Ley+General+de+Aduanas

SUNAT / INDESTA NormAS ComplEmENTArIAS

192

NOR. COM. NOR. COM.

3. Una factura o documento equivalente en guías distintas y que arriben en distintos medios de transporte.

artículo 28°.- de la garantía

La empresa, el dueño o consignatario podrán garantizar la deuda tributaria adua-nera y los recargos de sus envíos destinados al régimen de importación para el con-sumo, de acuerdo a lo establecido por el Reglamento de la Ley General de Aduanas.

tÍtulo Viii (*)

de la salida

artículo 29°.- transmisión del manifiesto provisional

La empresa transmite electrónicamente con una anticipación mínima de tres (03) horas antes del término del embarque, la información del manifiesto provisional de acuerdo a lo establecido por la Administración Aduanera.

La empresa debe transmitir electrónicamente un solo manifiesto por cada medio de transporte.

artículo 30º.- rectificación e incorporación de guías en el manifiesto provisional

La empresa rectifica el manifiesto provisional a través de medios electrónicos has-ta la transmisión del manifiesto definitivo.

En caso de haberse numerado la declaración se solicita la rectificación electrónica de la declaración, la misma que una vez aceptada por la Administración Aduane-ra, actualiza automáticamente el manifiesto provisional.

La empresa a través de medios electrónicos, podrá incorporar guías en el mani-fiesto provisional hasta el momento en que el depósito temporal efectúe la trans-misión electrónica a la Administración Aduanera de la confirmación de la recep-ción de los envíos para su exportación.

No procede la rectificación ni la incorporación de guías, mientras haya una acción de control extraordinario, sobre la mercancía.

artículo 31º.- del ingreso al depósito temporal

Para la salida al exterior, los envíos deben ingresar a un depósito temporal; el cual debe transmitir electrónicamente la información relativa a la mercancía recibida para su embarque al exterior dentro del plazo de dos (02) horas computado a partir del término de su recepción de acuerdo a la forma y condiciones que esta-blezca la Administración Aduanera.

artículo 32º.- del embarque

Los envíos deben embarcarse en el plazo de tres (03) días calendario computado a partir del día siguiente de la numeración de la declaración simplificada o decla-ración aduanera de mercancías.

(*) Título modificado por D.S. Nº 137-2010-EF

Page 193: Ley+General+de+Aduanas

Reglamento del Régimen aduaneRo especial de envíos de entRega Rápida y otRas disposiciones

193

NOR. COM. NOR. COM.

El embarque de los envíos se realiza en la jurisdicción de la aduana en donde se solicitó la destinación aduanera.

No proceden los embarques parciales amparados en una sola declaración.

artículo 33º.- transmisión del manifiesto definitivo

La empresa transmite vía electrónica el manifiesto definitivo, dentro del plazo de dos (02) días calendario computado a partir del día siguiente del término del embarque.

artículo 34º.- rectificación del manifiesto definitivo

La empresa rectifica el manifiesto definitivo a través de medios electrónicos hasta el momento de la regularización de la declaración simplificada.

En caso de haberse numerado la declaración se solicita la rectificación electró-nica de la declaración, la misma que una vez aceptada por la Administración Aduanera, actualiza automáticamente el manifiesto definitivo.

No procede la rectificación, mientras haya una acción de control extraordina-rio sobre la mercancía.

En ningún caso procede la incorporación de guías en el manifiesto defini-tivo. 

artículo 35º.- de la regularización de la declaración

El plazo para la regularización de la declaración es de diez (10) días calenda-rio computado a partir del día siguiente del término del embarque.

Las declaraciones simplificadas de exportación definitiva numeradas por la empresa se regularizan con la transmisión de la información del manifiesto definitivo, siempre que la mercancía haya sido clasificada en la partida aran-celaria 9809 del Arancel de Aduanas.

Las declaraciones no incluidas en el párrafo anterior se regularizan con la transmisión electrónica de la información complementaria de la declaración y los documentos digitalizados que sustentan la exportación a satisfacción de la autoridad aduanera. La Administración Aduanera determina los casos que requieran la presentación de la declaración y los documentos sustenta-torios.

artículo 36º.-de la cancelación del manifiesto definitivo

El manifiesto definitivo es cancelado automáticamente una vez transcurrido el plazo de diez (10) días calendario computado a partir del día siguiente del término del embarque, quedando concluida toda acción sobre el mismo por parte de la empresa.

artículo 37º.- de la reexpedición y devolución de envíos

La reexpedición y la devolución de los envíos se regulan según lo establecido por la Administración Aduanera.

Page 194: Ley+General+de+Aduanas

SUNAT / INDESTA NormAS ComplEmENTArIAS

194

NOR. COM. NOR. COM.

tÍtulo iX (*)

del registro

artículo 38º.- del registro

La empresa debe mantener actualizado un registro electrónico por cada envío, desde la recolección hasta su entrega. Este registro debe permitir su consulta en línea y la transferencia de la información requerida, según lo establecido por la Administración Aduanera.

disposiCiones Complementarias Finales y transitorias

primera.- La SUNAT podrá dictar las normas necesarias para la mejor aplicación de lo dispuesto en el presente Reglamento.

segunda.- En lo no previsto en el presente Reglamento se aplica supletoriamente la Ley General de Aduanas aprobada mediante el Decreto Legislativo Nº 1053 y su Reglamento.

(*) Título modificado por D.S. Nº 137-2010-EF

Page 195: Ley+General+de+Aduanas

195

NOR. COM. NOR. COM.

LEY DE FACILITACIÓN DEL DESPACHODE MERCANCÍAS DONADAS PROVENIENTES

DEL EXTERIORLey Nº 28905

Publicación: 24-11-2006

artículo 1°.- objeto de la ley

La presente tiene por objeto facilitar el despacho aduanero de las mercancíaspro-venientes del exterior que ingresan al país en el marco de la cooperación interna-cional no reembolsable a título de donación..

artículo 2°.- trámite de despacho

La Superintendencia Nacional de Administración Tributaria – SUNAT atiende de manera preferencial el despacho de mercancías donadas provenientes del exte-rior, cuya importación se encuentre inafecta del pago de los tributos aplicables previo cumplimiento de las formalidades correspondientes conforme a la legis-lación vigente.

Es responsabilidad de las entidades receptoras de donaciones efectuar el trámite de despacho aduanero de las mercancías.

Transcurridos treinta (30) días, desde la fecha de levante de las mercancías, sin que el sector haya emitido la resolución de aceptación y/o aprobación según corresponda, se considerará que la donación ha sido aceptada o aprobada y se procederá a regularizar el despacho para efectos tributarios y aduaneros, sin perjuicio de las acciones administrativas, civiles y penales y de cualquier índole que correspondan a la entidad que debió aprobar o aceptar la dona-ción.

artículo 3°.- misiones profesionales Humanitarias

Las mercancías donadas provenientes del exterior, inafectas al pago de los tribu-tos aplicables a la importación, de conformidad con la legislación vigente, que lle-guen al país junto con el equipaje acompañado de los miembros de las Misiones Profesionales Humanitarias, deben ingresar cumpliendo con los requisitos que se establezcan en el reglamento de la presente Ley.

Para tal efecto, las entidades receptoras de donaciones deben orientar y recibir a los integrantes de las Misiones Profesionales Humanitarias y desaduanar las mer-cancías donadas.

Page 196: Ley+General+de+Aduanas

SUNAT / INDESTA NormAS ComplEmENTArIAS

196 197

NOR. COM. NOR. COM.

artículo 4º.- mercancías restringidas

Los permisos, las autorizaciones, las licencias, los registros y cualquier otro docu-mento exigido por la normativa vigente para el ingreso de mercancías restringi-das que sean donadas, se expiden y entregan al solicitante a través de los sectores competentes, en un plazo no mayor de siete (7) días hábiles, computados desde la fecha de presentación de la solicitud, bajo responsabilidad del sector que debió emitir los documentos antes señalados.

Transcurridos treinta (30) días calendario, desde la fecha de presentación de la solicitud, sin que los sectores o entes competentes hayan emitido el permiso, la autorización, la licencia, el registro o cualquier otro documento que se requiera para el ingreso de las mercancías restringidas donadas, sin perjuicio de la respon-sabilidad a que hubiere lugar, se considerará que éstas han obtenido dicha auto-rización.

Excepcionalmente, para el caso de mercancías donadas ingresadas por las Misiones Profesionales Humanitarias que lleguen al país junto con el equipaje acompañado de sus miembros, y para el ingreso temporal de sus equipos e instrumentos que estas Misiones traen consigo para el desempeño de sus actividades, el permiso, la autorización, la licencia, el registro o cualquier otro documento que se requiera para el ingreso de las mercancías restringidas donadas, sin perjuicio de la responsabilidad a que hubiere lugar, serán expedidos y entregados al solicitante en un plazo no mayor de los tres (3) días hábiles, computados desde la fecha de presentación de la solicitud, bajo responsabilidad. En este caso, transcurridos siete (7) días calendario, desde la fecha de presentación de la solicitud, sin que los sectores o entes competentes hayan emitido los citados documentos, sin perjuicio de la responsabilidad a que hubiere lugar, se considerará que éstas han obtenido dicha autorización.

La Sanidad Aérea del Ministerio de Salud, destacada en el Aeropuerto Internacio-nal Jorge Chávez, autoriza, según sea su competencia, el ingreso de mercancías restringidas a que se refiere el párrafo anterior.

artículo 5º.- Vehículos automotores

En el caso de donación de vehículos automotores de transporte terrestre el sec-tor a quien corresponda aceptar o aprobar la donación, debe solicitar un informe previo del Ministerio de Transportes y Comunicaciones sobre las condiciones de uso de los mismos, conforme a lo señalado por las normas sobre la materia y por el Texto Único de Procedimientos Administrativos de dicho Ministerio; siendo el plazo de entrega no mayor de siete (7) días hábiles, bajo responsabilidad del ci-tado sector.

artículo 6º.- documentos para la resolución de aceptación o aprobación de donaciones

Para la emisión de las resoluciones de aceptación o aprobación de donaciones no es exigible la legalización consular ni la del Ministerio de Relaciones Exteriores de cartas, declaraciones, certificados de donación o documentos similares, expedi-dos por los donantes.

Page 197: Ley+General+de+Aduanas

Ley de FaciLitación deL despacho de Mercancías donadas provenientes deL exterior

196 197

NOR. COM. NOR. COM.

En el caso que dichos documentos hayan sido emitidos en idioma distinto al cas-tellano, se requerirá de una traducción no oficial con carácter de declaración jura-da para el trámite de aceptación o aprobación de la donación.

La entidad receptora de las donaciones asume la responsabilidad sobre la veraci-dad del contenido de los referidos documentos, así como de su traducción.

artículo 7º.- garantías nominales

Para el despacho de mercancías donadas a que se refiere la presente Ley, la SUNAT aceptará el otorgamiento de garantías nominales, previo cumplimiento de los re-quisitos establecidos, salvo que las entidades emisoras tengan garantías requeri-das pendientes de honrar, otorgadas para el despacho de donaciones anteriores.

artículo 8º.- abandono voluntario

La SUNAT podrá disponer, mediante la entrega al sector o entidad correspondien-te, de las mercancías objeto de abandono voluntario por parte del consignatario o de la entidad receptora de las donaciones.

El abandono voluntario consiste en la declaración expresa, por parte de la enti-dad receptora de donaciones, de permitir a la SUNAT a disponer, mediante la en-trega al sector o entidad correspondiente, de las mercancías que fueron objeto de donación.

artículo 9º.- portal Web

El portal Web del Estado peruano, así como el de los ministerios y entidades del sector público, deben incluir información uniforme en idioma castellano e inglés sobre los requisitos, los procesos, la aceptación o la aprobación para el ingreso de mercancías en calidad de donaciones. El sector Relaciones Exteriores, por medio de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional – APCI, coordinará con los sectores relacionados sobre el contenido y la difusión de dicha información en los portales Web de las entidades del Estado.

El ente o sector que emita la resolución de aceptación o aprobación debe publi-carla en el portal Web respectivo en el plazo de diez (10) días hábiles de emitida.

artículo 10º.- Control de las donaciones

La Contraloría General de la República realiza las acciones de control sobre los actos de aceptación, de aprobación, de la entrega a sus beneficiarios, y del cum-plimiento del objeto que motivó la donación. .

Para los efectos del presente artículo la Contraloría General de la República coor-dina, en lo que corresponde, con la APCI y con los sectores respectivos.

artículo 11º.- de las responsabilidades de los funcionarios

Los funcionarios o los servidores públicos que no emitan la resolución de acep-tación y/o aprobación de la donación, los permisos, las autorizaciones, las licen-cias, los registros y cualquier otro documento exigido por la normatividad vigente para el ingreso de mercancías que sean donadas, dentro de los plazos señalados en la presente Ley, incurren en responsabilidad administrativa, civil, penal, según corresponda.  

Page 198: Ley+General+de+Aduanas

SUNAT / INDESTA NormAS ComplEmENTArIAS

198 199

NOR. COM. NOR. COM.

disposiCiones Complementarias y Finales

primera.- de la modificación del artículo 15º del texto Único ordenadode la ley general de aduanas

Sustitúyese el literal e) e incorpórase el literal l) en el artículo 15º del Texto Único Ordenado de la Ley General de Aduanas, aprobado por Decreto Supremo Nº 129-2004-EF, cuyo tenor en lo sucesivo será el siguiente:

“artículo 15º.- Están inafectas del pago de los derechos arancelarios, de acuerdo con los requisitos y las condiciones que establezca el Reglamento y demás disposi-ciones legales que las regulan, los siguientes: (…)e) Las donaciones, aprobadas por resolución ministerial del sector correspondien-

te, efectuadas a favor de las entidades del sector público con excepción de las empresas que conforman la actividad empresarial del Estado, así como a favor de Entidades e Instituciones Extranjeras de Cooperación Internacional – ENIEX, Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo Nacionales – ONGD-PERU, e Instituciones Privadas sin fines de lucro receptoras de Donaciones de Carácter Asistencial o Educacional – IPREDAS, inscritas en el registro correspondiente que tiene a su cargo la Agencia Peruana de Cooperación Internacional – APCI.

(…)l) Las donaciones efectuadas a las entidades religiosas, así como a las fundacio-

nes legalmente establecidas cuyo instrumento de constitución comprenda al-guno o varios de los siguientes fines: educación, cultura, ciencia, beneficencia, asistencia social u hospitalaria.”

segunda.- regularización

La SUNAT dará por regularizados los despachos aduaneros de mercancías dona-das que han sido entregadas a los beneficiarios hasta antes de la fecha de publi-cación de la presente Ley y se encuentren pendientes de aceptación o aprobación por el sector o la entidad correspondiente, sin perjuicio de las acciones adminis-trativas, civiles, penales y de cualquier otra índole que correspondan.

La regularización implica la condonación de la deuda tributaria aduanera que pu-diera existir. Por las mercancías donadas pendientes de retiro a la fecha de publica-ción de la presente Ley, no se cobrará la tasa por el almacenaje a cargo de la SUNAT.

tercera.- de las donaciones en trámite

Lo dispuesto en la presente Ley es de aplicación a las mercancías donadas que se encuentran pendientes de despacho aduanero.

Cuarta.- de la entrada en vigencia de los plazos

Los plazos establecidos en la presente Ley se contarán a partir de su entrada en vigencia.

Quinta.- disposición reglamentaria

En el término de treinta (30) días hábiles, contados a partir del día siguiente de su publicación en el Diario Oficial “El Peruano”, el Poder Ejecutivo, mediante decreto

Page 199: Ley+General+de+Aduanas

Ley de FaciLitación deL despacho de Mercancías donadas provenientes deL exterior

198 199

NOR. COM. NOR. COM.

supremo refrendado por el Presidente del Consejo de Ministros, el Ministro de Economía y Finanzas y el Ministro de Relaciones Exteriores, dictará las disposicio-nes reglamentarias que correspondan para el cumplimiento de la presente Ley.

sexta.- disposición derogatoria

Derógase el Decreto Ley Nº 21942, y derógase o adecúase, según el caso, toda otra disposición legal que se oponga a la presente Ley.

séptima.- Vigencia

La presente Ley entrará en vigencia a partir del día siguiente de la publicación de su reglamento, excepto el artículo 8º y la Segunda y Quinta Disposiciones Com-plementarias y Finales.

Page 200: Ley+General+de+Aduanas
Page 201: Ley+General+de+Aduanas

201

REGLAMENTO DE EQUIPAJE Y MENAJE DE CASADecreto Supremo Nº 016-2006-EF

Publicación: 15-02-2006

generalidades

artículo 1º.- El presente Reglamento es de aplicación al equipaje y menaje de casa que porten los viajeros con pasaporte o documento oficial al ingreso o salida del país. Están excluidos del presente Reglamento los viajeros residentes en zonas fronterizas que ocasionalmente crucen la frontera, los cuales se rigen por el desti-no aduanero especial de tráfico fronterizo previsto en la Ley General de Aduanas.

La Autoridad Aduanera, ejerce el control de todas las personas, equipajes, menaje de casa, mercancías y medios de transportes, de conformidad con lo dispuesto en la Ley General de Aduanas.

La Autoridad Aduanera puede solicitar la intervención del Ministerio Público y/o la Policía Nacional de acuerdo a ley.

Toda cita que se haga a un artículo, sin mencionar la norma a la que pertenece, se debe entender referida al presente Reglamento.

artículo 2º.- Para efectos de lo dispuesto en el presente Reglamento se entiende por:

comproBAnte de custodiA: documento oficial que la Autoridad Aduanera extiende al viajero que a su llegada al país no puede retirar del recinto aduanero su equi-paje, menaje de casa y/o demás bienes que porta, siempre que hayan sido decla-rados, quedando en custodia hasta su posterior destinación aduanera o retorno al exterior.

declArAción jurAdA de equipAje: documento oficial de uso obligatorio mediante el cual el viajero declara su equipaje acompañado, menaje de casa y/o demás bie-nes afectos al pago de tributos que porta a su ingreso al país, para la destinación aduanera que corresponda.

declArAción de ingreso/sAlidA temporAl: documento oficial de uso obligatorio mediante el cual el viajero tramita el ingreso o salida temporal de los bienes que porta.

equipAje: todos los bienes nuevos o usados, que un viajero pueda razonablemente necesitar, siempre que se advierta que son para su uso o consumo, de acuerdo con el propósito y duración del viaje y que por su cantidad, naturaleza o variedad se presuma que no están destinados al comercio o industria.

equipAje AcompAñAdo: el que porte consigo el viajero a su ingreso o salida del país.

Page 202: Ley+General+de+Aduanas

SUNAT / INDESTA NormAS ComplEmENTArIAS

202 203

NOR. COM. NOR. COM.

equipAje no AcompAñAdo: el que llegue o salga del país por cualquier vía o medio de transporte antes o después del ingreso o salida del viajero, amparado en do-cumento de transporte.

equipAje rezAgAdo: el que debiendo portar consigo el viajero no ha arribado con él por causas ajenas a su voluntad.

menAje de cAsA: conjunto de muebles y enseres del hogar, nuevos o usados, de propiedad del viajero y/o su familia, en caso de unidad familiar.

portátil: artículo de poco peso y diseñado para ser fácilmente transportado a la mano por una persona.

sunAt: Superintendencia Nacional de Administración Tributaria.

triButos: derechos arancelarios y demás impuestos que gravan la importación de mercancías.

unidAd fAmiliAr: jefe de familia, padres, cónyuge e hijos menores de dieciocho (18) años.

viAjero: persona que ingresa o sale del país, provista de pasaporte o documento oficial, cualquiera sea el tiempo de su permanencia o el motivo de su viaje.

viAjero no residente: persona que acredita su residencia en el extranjero e ingresa al país por motivos culturales, científicos, deportivos, de negocios, técnicos u otros.

artículo 3º.- El destino aduanero especial de equipaje y menaje de casa no es aplicable para el ingreso o salida del país de los siguientes bienes:

a) Vehículos automóviles, casas rodantes, remolques y cualquier vehículo automotor terrestre, inclusive motocicletas, bicimotos y cuatrimotos, em-barcaciones de todo tipo y motos acuáticas, aeronaves; así como las par-tes o repuestos de todos los anteriores.

b) Semillas, plantas, animales, y sus subproductos o derivados, salvo que cuenten con autorización expresa del organismo competente.

c) Objetos de interés histórico, arqueológico, artístico y cultural de la nación, salvo que cuenten con autorización expresa del organismo competente.

d) Los de propiedad de terceros.

No constituyen equipaje las armas y municiones, las cuales pueden ingresar tem-poralmente o ser destinadas al régimen de importación, previo cumplimiento de los requisitos formales exigidos por las normas legales vigentes.

ingreso del eQuipaJe inaFeCto del pago de triButos

artículo 4º.- Está inafecto al pago de tributos el ingreso al país de los siguientes bienes considerados como equipaje:

a) Prendas de vestir y objetos de adorno, de uso personal del viajero. (*)

b) Objetos de tocadorpara uso del viajero. c) Medicamentos de uso personal del viajero. (*)

d) Una (1) unidad o un (1) set de artículos deportivos de uso personal del viajero.(*)

(*) Incisos sustituídos y párrafo incluído por D.S. Nº 206-2009-EF, publicado el 18.09.2009

Page 203: Ley+General+de+Aduanas

Reglamento de equipaje y menaje de Casa

202 203

NOR. COM. NOR. COM.

e) Libros, revistas y documentos impresos en general que se adviertan de uso personal del viajero.

f ) Maletas, bolsas y otros envases de uso común que contengan los objetos que constituyen el equipaje del viajero.

g) Objetos declarados que figuren en la Declaración de Salida Temporal de acuerdo a lo establecido en el artículo 33º o que se acredite que son na-cionales o nacionalizados siempre que constituyan equipaje y se presuma que por su cantidad no están destinados al comercio.

h) Un (01) aparato electrodoméstico portátil para el cabello y para uso del viajero. (**)

i) Una (1) máquina rasuradora o depiladora eléctrica para uso del viajero. j) Un (1) instrumento musical de viento o cuerda, siempre que sea portátil. k) Un (1) receptor de radiodifusión, o un (1) reproductor de sonido incluso

con grabador, o un (1) equipo que en su conjunto los contenga, siempre que sea portátil, con fuente de energía propia y no sea de tipo profesional.

l) Hasta un máximo en conjunto de veinte (20) de discos compactos. (**)

m) Una (1) cámara fotográfica o cámara digital. n) Una (1) videocámara, siempre que sea portátil, con fuente de energía pro-

pia y que no sea de tipo profesional. o) Un (1) aparato reproductor portátil de discos digitales de video. p) Un (1) aparato de vídeo juego electrónico doméstico portátil. q) Hasta diez (10) rollos de película fotográfica, un (01) disco duro externo

para computadora, dos (2) memorias para cámara digital, videocámara y/o videojuego, sólo si porta estos aparatos, dos (02) memorias USB (pen drive), diez (10) videocasetes para videocámara portátil, y diez (10) discos digitales de vídeo o para videojuego. (**)

r) Una (1) agenda electrónica portátil o tableta electrónica. (**)

s) Una (1) computadora portátil, con fuente de energía propia. t) Dos (02) teléfonos celulares. (**)

u) Hasta veinte (20) cajetillas de cigarrillos o cincuenta (50) cigarros puros o doscientos cincuenta (250) gramos de tabaco picado o en hebras para fumar.

v) Hasta tres (3) litros de licor. w) Los medios auxiliares y equipos necesarios para su control médico y mo-

vilización (silla de ruedas, camilla, muletas, medidores de presión arterial, de temperatura y de glucosa, entre otros) que porten consigo los viajeros impedidos o enfermos.

x) Un (1) animal doméstico vivo como mascota, el cual debe ser sometido previamente al cumplimiento de las regulaciones sanitarias correspon-dientes.

y) Otros bienes para uso o consumo del viajero y obsequios que por su canti-dad, naturaleza o variedad se presuma que no están destinados al comer-cio, por un valor en conjunto de quinientos dólares de los Estados Unidos de América (US $ 500,00). (**)

z) Una (01) calculadora electrónica portátil. (**)

La SUNAT dictará las disposiciones necesarias para la aplicación del inciso d) del presente artículo. (*)

(*) Incisos sustituídos y párrafo incluído por D.S. Nº 206-2009-EF, publicado el 18.09.2009(**) Incisos modificados por D.S. Nº 042-2011-EF, publicado el 10.03.2011

Page 204: Ley+General+de+Aduanas

SUNAT / INDESTA NormAS ComplEmENTArIAS

204 205

NOR. COM. NOR. COM.

artículo 5º.- El ingreso inafecto del equipaje se rige por las siguientes reglas:

a) Si el viajero porta bienes en mayor cantidad y valor a los límites permiti-dos, sean nuevos o usados y siempre que hayan sido consignados en la Declaración Jurada de Equipaje, se aplica lo dispuesto en el inciso a) o b) del artículo 6º, según corresponda.

b) El viajero debe ser mayor de dieciocho (18) años para ingresar los bie-nes señalados en los incisos u) y v) del artículo 4º y mayor de siete (7) años para los bienes señalados en los incisos i), n), r), s) y t) del mismo artículo.

c) En el caso del equipaje acompañado que no fue retirado en su totalidad a su arribo debe acreditarse que fue por causa no imputable al viajero en el plazo de treinta (30) días.

d) Las inafectaciones se otorgan por cada viaje y son individuales e intrans-feribles.

ingreso de Bienes aFeCto al pago de triButos

artículo 6º.- El ingreso de los bienes consignados en la Declaración Jurada de Equipaje o Declaración Simplificada de Importación que porten los viajeros con su equipaje acompañado o no acompañado, no comprendidos en el artículo 4º, está afecto al pago de tributos o la aplicación de una multa conforme a las si-guientes reglas:

a) Por el ingreso de los bienes considerados como equipaje, cuyo valor no exceda de un mil dólares de los Estados Unidos de América (US$ 1 000,00) por viaje, un tributo único de 14% (*) sobre el valor en aduana, hasta un máximo por año calendario de tres mil dólares de los Estados Unidos de América (US$ 3 000,00).

En caso de artefactos eléctricos, electrónicos, herramientas, y equipos propios de la actividad, profesión u oficio del viajero, no pueden exceder de una (1) unidad por cada tipo.

Por el ingreso de los bienes que excedan los límites establecidos en los párrafos anteriores, los tributos normales a la importación.

b) Por el ingreso de los bienes que por su naturaleza o cantidad se presuma que están destinados al comercio, que no hayan sido declarados como carga y que se sometan a la destinación aduanera de importación defi-nitiva, una multa por incurrir en infracción conforme a la Ley General de Aduanas, la cual debe ser determinada y cancelada después de nume-rada la declaración de importación y antes de otorgarse el levante de la mercancía.

c) Los bienes no considerados como equipaje ni menaje de casa, deben ser dejados en custodia de la Autoridad Aduanera hasta que se sometan a la destinación correspondiente, cumpliendo con los requisitos legales esta-blecidos en la Ley General de Aduanas y normas especiales.

artículo 7º.- Para determinar la base imponible sobre la cual la Autoridad Adua-nera aplica los tributos, ésta deberá aplicar el sistema de valoración vigente.

(*) D.S. Nº 096-2008-EF, publicado el 08.07.2008

Page 205: Ley+General+de+Aduanas

Reglamento de equipaje y menaje de Casa

204 205

NOR. COM. NOR. COM.

artículo 8º .- Los miembros de la tripulación de las naves, aeronaves y cualquier otro medio de transporte no podrán acogerse a lo dispuesto en los artículo 4º y 6º, y sólo podrán internar consigo, sus prendas de vestir y objetos de uso personal, siempre que sean usados y se encuentren en la siguiente relación:

a) Prendas de vestir y objetos de adorno, de uso personal. b) Objetos de tocadorde uso personal. c) Medicamentos de uso personal. d) Libros, revistas y documentos impresos de uso personal. e) Maletas, bolsas y otros envases de uso común que contengan los objetos

de uso personal. f ) Objetos declarados que figuren en la Declaración de Salida Temporal, de

acuerdo a lo establecido en el artículo 33º. g) Una secadora para el cabello de uso personal. h) Una máquina rasuradora o depiladora eléctrica de uso personal. i) Una cámara fotográfica o cámara digital. j) Un teléfono celular. k) Los pilotos, copilotos, ingenieros de vuelo y demás tripulantes  de las com-

pañías aéreas que realicen tráfico internacional, pueden internar como objeto de uso personal su computadora portátil, tal como laptop, palm u otra similar,  para tal efecto ésta debe registrarse ante la SUNAT de acuerdo a la forma y condiciones que ésta señale. La computadora registrada no puede ser reemplazada durante el período de un (1) año.

El incumplimiento de lo dispuesto en el presente artículo da lugar al comiso corres-pondiente y debe ser puesto en conocimiento de la compañía transportista. (*)

oBligaCiones de las CompaÑÍas transportistas

artículo 9º.- Las compañías transportistas deben proporcionar a los viajeros la Declaración Jurada de Equipaje antes de su arribo al país, la cual debe ser llenada por todos los viajeros, tengan o no equipaje cuyo ingreso está afecto al pago de tributos.

Se considera que una compañía transportista no ha cumplido con proporcionar a los viajeros la Declaración Jurada de Equipaje, cuando se verifique que los viajeros transportados en un viaje no cuentan con ella a su arribo al país, siendo sancionada con una multa por incurrir en infracción conforme a la Ley General de Aduanas.

artículo 10º.- Las compañías transportistas son responsables del equipaje hasta su entrega a los viajeros en los lugares habilitados para dicho efecto bajo control aduanero.

Control aduanero

artículo 11º.- La Autoridad Aduanera ejerce el control aduanero tanto al viajero como a su equipaje, menaje de casa y demás bienes que porte, aplicando el prin-

(*) Artículo sustituído por D.S. Nº 206-2009-EF, publicado el 18.09.2009

Page 206: Ley+General+de+Aduanas

SUNAT / INDESTA NormAS ComplEmENTArIAS

206 207

NOR. COM. NOR. COM.

cipio de presunción de veracidad y tomando por cierta la declaración del viajero, la cual tiene carácter de declaración jurada.

artículo 12º.- Todo viajero debe someterse al control aduanero con su Declara-ción Jurada de Equipaje debidamente llenada y firmada. En el caso de unidad familiar, se puede presentar una sola declaración, indicando el número de miem-bros que la conforman y el total de bultos.

Las autoridades aduaneras que intervengan en la revisión de equipajes, están prohibidas de enterarse del contenido de la documentación particular o de nego-cio que porten los viajeros.

artículo 13º.- El viajero que porte sólo bienes comprendidos en el artículo 4º se presenta al control aduanero con su pasaporte o documento oficial y la Declara-ción Jurada de Equipaje.

artículo 14º.- El viajero que porte bienes comprendidos en los artículos 3º y 6º debe presentar su Declaración Jurada de Equipaje a la oficina de la aduana, a efec-tos de la liquidación de los tributos o la custodia de los bienes, según correspon-da. Una vez cancelados los tributos liquidados o dejados los bienes en custodia, el viajero debe presentarse al control aduanero.

artículo 15º.- En caso que el viajero no cancele los tributos o carezca de la do-cumentación necesaria para el ingreso de la mercancía al país o deba ser nacio-nalizada mediante el procedimiento normal de importación, la Autoridad Adua-nera debe formular un Comprobante de Custodia por las mercancías declaradas, otorgando un plazo de treinta (30) días hábiles para que el viajero proceda a la destinación aduanera de los bienes, cumpliendo con los requisitos legales esta-blecidos en la Ley General de Aduanas y normas especiales.

artículo 16º.- El Comprobante de Custodia acredita que la mercancía arribada está bajo custodia y es utilizado para efectos de completar la documentación re-querida en la destinación aduanera.

Es permitido el retiro de los bienes a través de un apoderado del viajero debida-mente acreditado. De efectuarse el trámite a través de una agencia de aduana, el viajero debe endosarle para efectos aduaneros el Comprobante de Custodia.

En el caso que las mercancías constituyan donaciones, se debe proseguir con el trámite correspondiente debiendo el viajero endosar para efectos aduaneros, el Comprobante de Custodia a favor de la institución beneficiada. Dichas donacio-nes no incluyen el equipaje inafecto establecido en el artículo 4º.

Los bienes que quedan en custodia de la Autoridad Aduanera están sujetos al pago de la tasa por almacenaje.

artículo 17º.- La Autoridad Aduanera puede determinar el registro del viajero y la revisión y/o reconocimiento físico de su equipaje, levantando de ser el caso el acta respectiva; para tal efecto el viajero debe brindar las facilidades corres-pondientes.

La revisión y/o reconocimiento físico del equipaje se puede determinar mediante un sistema de control rojo/verde; si el viajero es seleccionado a canal verde pue-de retirarse sin que sea revisado su equipaje, sin perjuicio de una fiscalización

Page 207: Ley+General+de+Aduanas

Reglamento de equipaje y menaje de Casa

206 207

NOR. COM. NOR. COM.

posterior efectuada por la Autoridad Aduanera, y si es seleccionado a canal rojo, somete su equipaje a revisión y/o reconocimiento físico.

artículo 18º.- En el caso de vehículos fletados especialmente para giras de tu-rismo u otros autorizados por la Intendencia de Aduana competente, la revisión y/o reconocimiento físico puede efectuarse a bordo, a solicitud de la compañía transportista.

artículo 19º.- Si en el registro y revisión y/o reconocimiento físico se encuentran bienes no declarados afectos al pago de tributos, o se detecta diferencia entre la cantidad o especie declarados y lo verificado por la Autoridad Aduanera, se pro-cede a la incautación de los bienes.

El plazo de la incautación es de diez (10) días hábiles contados a partir de la fecha de efectuada la misma. Transcurrido el referido plazo sin que el viajero haya des-virtuado las observaciones formuladas por la Autoridad Aduanera se procede al comiso administrativo de los bienes, de conformidad con lo establecido en la Ley General de Aduanas.

Los bienes incautados deben ser valorados dentro de los cinco (5) días siguientes a la fecha de la formulación del acta, salvo en los casos en que por su cantidad o naturaleza se requiera un plazo mayor.

artículo 20°.- En los casos en que el viajero se sustraiga, eluda, o burle el control aduanero, ingresando o extrayendo mercancías al o del territorio nacional, o no se presente para su revisión y/o reconocimiento físico, o intente alguna de las accio-nes anteriores y el valor de las mercancías exceda de dos (2) Unidades Impositivas Tributarias, el hecho debe ser puesto en conocimiento del Ministerio Público para las acciones que correspondan de acuerdo a lo normado por la Ley de los Delitos Aduaneros.

artículo 21º.- La Autoridad Aduanera puede requerir a la compañía transportista que ponga a su disposición cualesquiera de las maletas y/o bultos que hayan arri-bado con el viajero en el mismo medio de transporte y que no han sido retirados, disponiéndose la inmovilización o incautación de corresponder.

ingreso del eQuipaJe reZagado

artículo 22º.- El ingreso del equipaje rezagado tiene el mismo tratamiento que el equipaje acompañado, siempre y cuando se presente el documento emitido por la compañía transportista en que se señale de manera expresa la cantidad de maletas o bultos que no arribaron con el viajero y que sus identificaciones co-rrespondan a aquél. Para su retiro se presenta a la Autoridad Aduanera una nueva Declaración Jurada de Equipaje y se somete al control respectivo.

ingreso del eQuipaJe no aCompaÑado

artículo 23º.- El ingreso del equipaje no acompañado proveniente del país de procedencia o de los países que haya visitado el viajero, tiene un tratamiento aduanero similar al del equipaje acompañado en lo que corresponda, siempre

Page 208: Ley+General+de+Aduanas

SUNAT / INDESTA NormAS ComplEmENTArIAS

208 209

NOR. COM. NOR. COM.

y cuando se determine con el pasaporte o documento oficial y el documento de transporte que el equipaje llegó dentro del plazo de un (1) mes antes y hasta seis (6) meses después de la fecha de llegada del viajero.

El equipaje no acompañado, que no cumpla con las condiciones señaladas en el párrafo precedente, está afecto al pago de todos los tributos.

ingreso del menaJe de Casa

artículo 24º.- Está afecto a un tributo único de 14% (*) sobre el valor en aduana, determinado conforme al artículo 7º, el ingreso al país de los siguientes bienes considerados como menaje de casa:

a) Muebles en general. b) Mantelería y ropa de cama. c) Cristalería, vajilla, cubiertos y demás servicios de mesa. d) Artículos de cocina y repostería. e) Artículos de decoración del hogar incluyendo pinturas originales o copias. f ) Artículos para limpieza y usos análogos en el hogar. g) Herramientas domésticas. h) Artículos eléctricos de uso doméstico, uno (1) de cada tipo. i) Libros, uno (1) por título. j) Tres (3) alfombras o tapices. k) Un (1) teléfono de abonado. l) Aparatos de televisión. m) Aparatos de reproducción de música. n) Aparatos de reproducción de discos digitales de vídeo. o) Una (1) computadora personal y sus periféricos. p) Un (1) aparato facsímil. q) Un (1) aparato o equipo de gimnasio. r) Un (1) aparato de vídeo juego electrónico doméstico portátil. s) Cien (100) unidades en conjunto de discos fonográficos, discos compac-

tos, discos de vídeo digitales, cintas magnetofónicas, casetes y videocase-tes usados.

t) Bicicletas. u) Juguetes. v) Otros bienes de uso y consumo en el hogar.

Cuando no se precisa la cantidad de bienes permitida, ésta debe guardar concor-dancia con el número de miembros de la unidad familiar y tener una variedad que haga presumir que no va a ser destinada al comercio.

artículo 25º.- El ingreso del menaje de casa se rige por las siguientes reglas:

a) El menaje de casa debe arribar como carga dentro del plazo de un (1) mes antes y hasta seis (6) meses después de la fecha de llegada del viajero.

b) El viajero debe acreditar una permanencia en el exterior no menor a trece (13) meses consecutivos anteriores e inmediatos a su llegada. Este plazo se tiene por no interrumpido por los ingresos ocasionales al país que ten-

(*) D.S. Nº 096-2008-EF, publicado el 08.07.2008

Page 209: Ley+General+de+Aduanas

Reglamento de equipaje y menaje de Casa

208 209

NOR. COM. NOR. COM.

ga el viajero no mayores a treinta (30) días calendario consecutivos o alter-nados durante el último año.

c) El viajero no debe haber hecho uso de este beneficio en los últimos dos (2) años computados a la fecha de numeración de la Declaración Simplificada de Importación.

d) Está inafecto al pago de tributos el ingreso del menaje de casa que fue consignado en la Declaración de Salida del Menaje de Casa del viajero, debidamente controlado por la Autoridad Aduanera.

  ingreso del eQuipaJe y / o el menaJe de Casade peruanos

FalleCidos Fuera del perÚ

artículo 26º.- El ingreso del equipaje y/o el menaje de casa de los peruanos que fallezcan fuera del Perú está inafecto al pago de tributos y debe ser solicitado por el cónyuge, hijo, padre o cualquier otro heredero que acredite su derecho a dichos bienes, previa autorización de la Autoridad Aduanera.

operaCiones temporales

artículo 27º.- El viajero puede ingresar temporalmente con suspensión del pago de tributos a la importación hasta por un máximo de doce (12) meses los siguien-tes bienes, siempre que sean susceptibles de identificación e individualización, previa presentación de la Declaración de Ingreso/Salida Temporal y de una garan-tía en cualquiera de las modalidades previstas en el Reglamento de la Ley General de Aduanas, por un monto equivalente a los derechos arancelarios y demás tribu-tos que gravan su importación:

a) Las herramientas y equipos que se adviertan que son necesarios para el desempeño de las funciones o actividades de los profesionales y técnicos que vengan a prestar servicios en el país.

b) Los bienes destinados a fines artísticos, científicos, culturales, deportivos o pedagógicos.

c) El vestuario de los artistas, compañías de teatro, circos y similares. d) Las muestras que porten consigo los agentes internacionales de ventas

que acrediten tal condición, no debiendo exceder de una unidad por cada tipo. La Autoridad Aduanera puede exigir las marcas necesarias que per-mitan la plena identificación de las muestras, previo a su ingreso.

e) Las armas de uso civil, previo cumplimiento de los requisitos exigidos por las normas sobre la materia.

f ) Otros artículos que se consideren equipaje o menaje de casa afectos al pago de tributos siempre que no superen una unidad por cada tipo o especie.

No está permitido el ingreso temporal de repuestos, partes o piezas de herra-mientas, máquinas o equipos, así como los bienes de consumo, los mismos que deben ser sometidos al procedimiento normal de importación.

artículo 28º.- El viajero que se acoja a lo dispuesto en el artículo anterior a su sa-lida del país y dentro del plazo otorgado, debe presentar ante la Autoridad Adua-

Page 210: Ley+General+de+Aduanas

SUNAT / INDESTA NormAS ComplEmENTArIAS

210 211

NOR. COM. NOR. COM.

nera la Declaración de Ingreso/Salida Temporal, así como los bienes que ingresa-ron para su control y regularización de la operación autorizada.

Asimismo, dentro del plazo otorgado, se puede regularizar el ingreso temporal con la nacionalización de los bienes, mediante Declaración Jurada de Equipaje o mediante el procedimiento normal de importación según corresponda.

artículo 29º.- En caso de no regularizarse el ingreso temporal dentro del plazo otorgado, se ejecuta la garantía por los derechos arancelarios y demás tributos que gravan su importación.

Ejecutada la fianza u honrada la garantía, en cualquier caso, se tiene por regulari-zado el ingreso temporal, considerándose nacionalizado el bien.

artículo 30º.- El viajero no residente puede ingresar temporalmente con suspen-sión del pago de tributos a la importación, por el término de su permanencia en el territorio nacional y hasta por un máximo de doce (12) meses, previa presenta-ción de la Declaración de Ingreso/Salida Temporal, artículos deportivos para uso personal, y bienes y equipos para el desarrollo de las actividades que a continua-ción se indican, relacionadas con el turismo de aventura:

a) Ala Delta. b) Andinismo o montañismo. c) Canotaje. d) Caza. e) Caza Submarina. f ) Espeleología. g) Esquí Acuático. h) Esquí de Nieve. i) Kayak. j) Observación de flora y fauna. k) Parapente. l) Pesca. m) Surfing. n) Trekking. o) Wind Surf. (*)

artículo 31º.- El viajero no residente puede ingresar temporalmente con sus-pensión del pago de tributos a la importación, por el término de su perma-nencia en el territorio nacional y hasta por un máximo de doce (12) meses, los siguientes bienes siempre que sean susceptibles de identificación e indi-vidualización:

a) Los bienes de uso profesional que requieran para el cumplimiento de sus funciones las agencias noticiosas, corresponsales de prensa extranjera, y representantes de medios informativos del exterior, siempre que estén debidamente reconocidos por el Ministerio de Relaciones Exteriores.

b) Los artículos deportivos que requieran para su participación en compe-tencias organizadas por entidades oficiales del Estado o debidamente re-conocidas por el Instituto Peruano del Deporte.

(*) Artículo sustituido por D.S. Nº 206-2009-EF, publicado el 18.09.2009

Page 211: Ley+General+de+Aduanas

Reglamento de equipaje y menaje de Casa

210 211

NOR. COM. NOR. COM.

salida del eQuipaJe y/o el menaJe de Casa

artículo 32º.- La Autoridad Aduanera está facultada para ejercer el control adua-nero sobre el equipaje acompañado o no acompañado y el menaje de casa de los viajeros de salida. De encontrarse mercancía de exportación prohibida o res-tringida que no cuenta con autorización expresa del organismo competente, el hecho debe ser puesto en conocimiento de las autoridades competentes y/o del Ministerio Público para las acciones legales a que hubiera lugar.

Los viajeros de salida pueden llevar además de su equipaje o menaje de casa, ar-tesanía, orfebrería, alhajas y cualquier producto fabricado en nuestro país que por su cantidad o condición pueda presumirse que no son para comercio.

artículo 33º.- Los viajeros y tripulantes de salida  deben presentar ante la Auto-ridad Aduanera una Declaración de Salida Temporal por los bienes nacionales o nacionalizados que porten consigo a fin de permitirse su reingreso sin pago de tributos.(*)

La salida de los bienes que van a ser reparados, repotenciados, sometidos a montaje, transformación o elaboración, sustitución u otra operación similar, debe ser trami-tada bajo el procedimiento normal del régimen aduanero de exportación temporal.

artículo 34º.- En caso de no embarcarse el viajero cuyo equipaje y/o bienes han sido recibidos por el transportista para su salida o embarque controlado (regularización de comprobantes de custodia e ingresos temporales), éstos no pueden ser devueltos al viajero por las compañías transportistas sin la autorización previa de la Autoridad Aduanera, quien debe disponer su custodia hasta su posterior salida o embarque.

aBandono legal del eQuipaJe y/o el menaJe de Casa

artículo 35º.- Se produce el abandono legal cuando:

a) El equipaje no acompañado y/o el menaje de casa no se solicita a despa-cho en el plazo de treinta (30) días hábiles computados a partir del día siguiente de su arribo.

b) El equipaje y/o el menaje de casa tiene Comprobante de Custodia y su destinación aduanera no se solicita en el plazo de treinta (30) días hábiles computados a partir del día siguiente de su formulación.

c) El equipaje y/o el menaje de casa es solicitado a reembarque y no se rea-liza la operación en el plazo autorizado; salvo que se trate de mercancías restringidas o prohibidas, en cuyo caso se procede al comiso conforme a la Ley General de Aduanas.

d) El equipaje y/o el menaje de casa remitido a través del Servicio Postal no ha sido devuelto al expedidor en el plazo de treinta (30) días hábiles de vencido el plazo de dos (2) meses computados a partir del día siguiente de la fecha de arribo del medio de transporte.

A los bienes en abandono legal se les aplica lo establecido en la Ley General de Aduanas y su Reglamento.

(*) Párrafo sustituído por D.S. Nº 206-2009-EF, publicado el 18.09.2009

Page 212: Ley+General+de+Aduanas

SUNAT / INDESTA NormAS ComplEmENTArIAS

212 213

NOR. COM. NOR. COM.

regulaCiones espeCiales

artículo 36º.- La transferencia bajo cualquier título de los bienes que ingresaron al amparo de los artículos 4º y 8º, antes de los cuatro (4) años contados a partir del día siguiente de la numeración de la Declaración o en su defecto a partir de la fecha de ingreso del viajero, procede previa presentación de solicitud y pago de los derechos diferenciales.

El incumplimiento de esta disposición origina que al beneficiario se le exija el pago de los tributos diferenciales correspondientes y se le aplique la sanción es-tablecida en la Tabla de Sanciones Aplicable a las Infracciones Previstas en la Ley General de Aduanas.

artículo 37º.- Cuando se acrediten situaciones calificadas como casos fortuitos o de fuerza mayor, la Autoridad Aduanera puede autorizar excepcionalmente, que fuera de los plazos establecidos en los artículos 23º y 25º, se otorguen los benefi-cios dispuestos en los artículos 4º, 6º ó 24º.

disposiCiones Complementarias

primera.- La SUNAT está facultada a establecer los sistemas y procedimientos ne-cesarios para ejercer el control aduanero de las personas, de sus equipajes, me-naje de casa y demás bienes que porten a su ingreso o salida del país, según las características de cada Aduana de la República.

segunda.- Los miembros del Cuerpo Diplomático, Consular y de Organismos Internacionales acreditados en el Perú, diplomáticos extranjeros que transiten por el territorio nacional y sólo los miembros del Cuerpo Diplomático y Consular Peruano, de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional y su personal civil, que hayan cumplido misiones oficiales en el extranjero, se rigen por sus normas espe-ciales y las disposiciones del presente Reglamento.

tercera.- Los peruanos residentes en el extranjero que a su retorno decidan aco-gerse a incentivos migratorios, así como los extranjeros que tengan la calidad mi-gratoria de rentista, se rigen por las Leyes Nºs 28182 y 28072, “Ley de Incentivos Migratorios” y “Ley que Regula la Calidad Migratoria Rentista” respectivamente.

disposiCión transitoria

Única.- En un plazo de doce (12) meses computados a partir del día siguiente de publicado el presente decreto supremo, se deben dar por regularizados los ingresos temporales que a esa fecha se encuentren pendientes de regularización, siempre que el solicitante o garante acredite que las mercancías se encuentran en el exterior, mediante Declaración Aduanera o acreditación expedida por el Con-sulado o Embajada Peruana o Autoridades Gubernamentales del país donde se encuentren los bienes.

Page 213: Ley+General+de+Aduanas

213212 213

NOR. COM. NOR. COM.

REGLAMENTO DE DESTINACIÓN ADUANERA ESPECIAL DE ENVIOS O PAQUETES

TRANSPORTADOS POR CONCESIONARIOSDecreto Supremo Nº 067-2006-EF

Publicación: 24-05-2006

tÍtulo preliminar

artículo 1°.- definiciones

Para efectos del presente Reglamento, se entiende por:

a) ArAncel de AduAnAs: Arancel de aduanas aprobado por Decreto Supremo N° 239-2001-EF y modificatorias.

b) concesionArio postAl: Persona natural o jurídica, nacional o extranjera, fa-cultada por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, para prestar el servicio postal y el servicio de mensajería internacional conforme a lo establecido en el Decreto Legislativo N° 685;

c) concesionArio postAl del estAdo: Concesionario Postal que presta el servi-cio postal en todo el territorio de la República de acuerdo con el Conve-nio Postal Universal y conforme a lo establecido en el Decreto Legislativo N° 685;

d) correspondenciA: Cartas, tarjetas postales y cecogramas. La corresponden-cia puede ser impresa, manuscrita o puede estar contenida en discos ópti-cos compactos en formato CD o DVD, casetes de video o casetes de audio. No se encuentra incluido el software;

e) destinAtArio: Persona natural o jurídica, a quien viene declarado o consig-nado el envío postal;

f ) devolución: Acción por la cual un envío postal es retornado al país del ex-pedidor;

g) encomiendAs postAles: Envíos postales con un peso unitario no menor de dos (02) kilogramos ni mayor de cincuenta (50) kilogramos;

h) envíos postAles: Correspondencia, impresos, pequeños paquetes y enco-miendas postales transportados por los concesionarios postales;

i) expedidor: Persona natural o jurídica que remite el envío postal;j) impresos: Diarios y publicaciones periódicas, así como otros documentos

impresos o grabados por cualquier medio, incluyendo estampas, graba-dos, fotografías, textos manuscritos o mecanografiados y documentos o formularios en blanco diseñados para obtener información. No se encuen-tran comprendidos los impresos publicitarios, los manuales técnicos y los planos, según lo definido en el Arancel de Aduanas;

Page 214: Ley+General+de+Aduanas

SUNAT / INDESTA NormAS ComplEmENTArIAS

214

NOR. COM. NOR. COM.

k) ley: Texto Único Ordenado de la Ley General de Aduanas, aprobado por Decreto Supremo N° 129-2004-EF.

l) pequeños pAquetes: Envíos postales con un peso unitario no mayor de dos (02) kilogramos;

m) reexpedición: Acción por la cual se expide hacia un tercer país un envío pos-tal descargado por error;

n) sAcA: Costal o bolsa de material resistente empleada en el transporte de envíos postales;

ñ) sunat: Superintendencia Nacional de Administración Tributaria;o) vAlor: Valor FOB.

Cuando se haga referencia a un artículo sin mencionar el dispositivo al que co-rresponde, se entenderá referido al presente reglamento. Asimismo, cuando se haga referencia a un inciso sin indicar el artículo al cual corresponde, se entenderá referido a aquel en que se encuentre.

artículo 2°.- Ámbito de aplicación

El presente Reglamento, establece las normas que regulan:

a) El servicio postal a que se refiere el inciso b) del Artículo 83° de la Ley y que se rige por el Convenio Postal Universal;

b) El servicio de mensajería internacional a que se refiere el inciso c) del Ar-tículo 83° de la Ley que es prestado por los concesionario postales y que permite el ingreso, la salida y el despacho mediante formalidades simplifi-cadas de bienes remitidos como envíos postales cuyo valor no supere los dos mil y 00/100 dólares de los Estados Unidos de América (US$ 2 000,00) ni su peso exceda los cincuenta (50) kilogramos.

Ambos servicios comprenden la recepción, consolidación, transporte, desconsolida-ción, traslado a los terminales de almacenamiento postal, almacenamiento, presen-tación a las autoridades aduaneras y entrega al destinatario de los envíos postales.

tÍtulo idel rÉgimen triButario

artículo 3°.- Bienes no sujetos al pago de tributos que gravan la importación

3.1 De conformidad con el literal j) del Artículo 15° del Texto Único Ordenado de la Ley General de Aduanas y numeral 2° del literal e) del Artículo 2° del Texto Único Ordenado de la Ley del Impuesto General a las Ventas y del Impuesto Selectivo al Consumo, los envíos postales de bienes para uso personal y exclusivo del destinatario no están sujetos al pago de los tribu-tos que gravan la importación.

3.2 Se consideran bienes de uso personal y exclusivo del destinatario a:a) La correspondencia. Cuando se halle contenida en discos ópticos

compactos en formato CD o DVD, casetes de video o casetes de audio, ésta no podrá superar las cuatro (04) unidades;

b) Los diarios y publicaciones periódicas. Cuando sean de la misma fe-cha o número éstos no deben superar de un (01) ejemplar;

Page 215: Ley+General+de+Aduanas

Reglamento de destinación aduaneRa especial de envíos o paquetes tRanspoRtados poR concesionaRios

215

NOR. COM. NOR. COM.

c) Otros impresos cuyo peso bruto no exceda de cinco (05) kilogramos por destinatario en cada envío;

d) Los libros hasta por un valor de dos mil y 00/100 dólares de los Esta-dos Unidos de América (US$ 2 000,00) al año por destinatario los que deberán ser de diferente título, número o serie, según corresponda;

e) Los bienes distintos a los indicados en los incisos precedentes cuyo valor en conjunto no exceda de cien y 00/100 dólares de los Estados Unidos de América (US$ 100,00) por envío, hasta por el valor límite de un mil y 00/100 dólares de los Estados Unidos de América (US$ 1 000,00) por destinatario al año.

3.3 Para el otorgamiento de la inafectación, en los casos de los bienes descri-tos en los literales d) y e) del numeral 3.2 el destinatario debe ser una per-sona natural, para los demás incisos el destinatario puede ser una persona natural o jurídica pública o privada.

Para el caso de entidades del Sector Público Nacional, Organismos Inter-nacionales y Misiones Diplomáticas, se otorgarán los beneficios señalados para los bienes descritos en los literales b) y c) del numeral 3.2 con un lími-te de cinco (05) unidades de idéntica fecha, número o serie y con un peso máximo de cincuenta (50) kilogramos.

artículo 4°.- Bienes sujetos al pago de tributos que gravan la importación

Los bienes remitidos en envíos postales, que sean distintos a los señalados en el Artículo anterior o cuyo valor, peso, cantidad o límite anual, sea mayor al estable-cido en dicho artículo, están afectos al pago de los tributos, que gravan a la im-portación y a los derechos antidumping y compensatorios, cuando corresponda.

artículo 5°.- transferencia o cesión

5.1 Los bienes importados con inafectación o exoneración no podrán ser transferidos o cedidos por ningún título, ni destinados a fin distinto del que originó dicho beneficio, dentro del plazo de cuatro (4) años contados a partir del día siguiente de la numeración de la Declaración.

5.2 En caso que se transfieran o cedan antes del plazo señalado en el párrafo anterior, se deberán pagar previamente los tributos diferenciales.

5.3 No están comprendidos en los párrafos anteriores, aquellos casos en que por disposiciones especiales se establezcan plazos, condiciones o requi-sitos para la transferencia o cesión de dichos bienes, así como aquellas mercancías nacionalizadas al amparo de Acuerdos, Tratados o Convenios Internacionales.

tÍtulo iidel ingreso y despaCHo de los enVÍos postales

CapÍtulo idisposiciones generales

artículo 6°.- terminales de almacenamiento

Los Terminales de Almacenamiento Postal podrán almacenar envíos postales y mercancía transportada por concesionarios postales cuyo valor no exceda de dos

Page 216: Ley+General+de+Aduanas

SUNAT / INDESTA NormAS ComplEmENTArIAS

216

NOR. COM. NOR. COM.

mil y 00/100 dólares de los Estados Unidos de América (US$ 2 000,00) por destina-tario. Excepcionalmente se permite el almacenamiento de los envíos postales que se encuentren dentro del supuesto establecido en el último párrafo del Artículo 9°.

artículo 7°.- traslado de envíos postales

Los concesionarios postales deben trasladar los envíos postales a los terminales de almacenamiento postal para su despacho aduanero hasta:

a) Cuatro (04) días contados a partir del día siguiente del término de la des-carga para el servicio postal;

b) Veinticuatro (24) horas después de ingresada la carga al terminal de alma-cenamiento para el servicio de mensajería internacional.

artículo 8°.- Bienes contenidos en saca

8.1 Los bienes a que se refieren los literales a), b) y c) del numeral 3.2 del Ar-tículo 3º deben estar contenidos en sacas distintas a aquellas en que se transportan otro tipo de bienesa excepción de aquellos remitidos a través del servicio postal.

8.2 Cuando los bienes a los que se refiere el párrafo anterior vengan en sacas diferenciadas, el terminal de almacenamiento entrega al concesionario postal los envíos postales sin la presentación de una Declaración Simplifi-cada, previa numeración del manifiesto de carga y cumplimiento por par-te de los concesionarios postales, de los procedimientos de control que establezca la SUNAT.

8.3 Para acogerse a lo señalado en el presente artículo los Concesionarios Pos-tales deben transmitir, con carácter de declaración jurada, hasta antes del arribo de la aeronave los datos generales relacionados a las sacas postales que contengan los bienes descritos en los literales señalados en el nume-ral 8.1. Para tales efectos, el trámite de la declaración se efectuará cuando los bienes contenidos en las sacas se encuentren en territorio aduanero.

artículo 9°.- declaración simplificada

9.1 El concesionario postal, el dueño o consignatario o los despachadores de aduana están facultados a realizar el despacho aduanero de envíos posta-les mediante formato de declaración simplificada cuando se trate de:a) Correspondencia, diarios y publicaciones periódicas e impresos que

superen los límites establecidos en los literales a), b) y c) del numeral 3.2 del Artículo 3° o no cumplan con las formalidades establecidas en el Artículo 8°;

b) Bienes de uso personal y exclusivo del destinatario comprendidos en los literales d) y e) del numeral 3.2 del Artículo 3°;

c) Muestras sin valor comercial; yd) Otras mercancías hasta por un valor FOB de dos mil y 00/100 dólares

de los Estados Unidos de América (US $ 2 000,00) por destinatario y envío.

9.2 La declaración simplificada debe contener la firma y sello del representan-te legal del Concesionario Postal o del Despachador de Aduana o la firma del dueño o consignatario de la mercancía.

9.3 Si como resultado del control concurrente se determina un valor FOB que excede los tres mil y 00/100 dólares de los Estados Unidos de América (US

Page 217: Ley+General+de+Aduanas

Reglamento de destinación aduaneRa especial de envíos o paquetes tRanspoRtados poR concesionaRios

217

NOR. COM. NOR. COM.

$ 3 000,00), se deja sin efecto la declaración simplificada, debiendo desti-narse la mercancía con la numeración de una declaración única de adua-nas, sin trasladar las mercancías a un terminal de almacenamiento.

artículo 10°.- Bienes consignados a distintos destinatarios

Tratándose de bienes comprendidos en los literales d) y e) del numeral 3.2 del Artículo 3° y en el literal a) del numeral 9.1 del artículo 9°, los concesionarios pos-tales pueden incluir en una misma declaración simplificada bienes consignados a distintos destinatarios.

articulo 11°.- manifiesto postal

Los bienes amparados en una declaración simplificada deben corresponder a un manifiesto postal.

articulo 12°.- desdoblamiento en bultos

Cuando las mercancías arriben en un solo pequeño paquete o encomienda y deban ser sometidas a dos regímenes, operaciones o destinaciones aduaneras especiales distintas, el dueño o consignatario puede, excepcionalmente, solicitar su desdoblamiento en dos bultos por una sola vez, en presencia de la autoridad aduanera, siempre que no se encuentren en abandono legal.

artículo 13°.- documentos

13.1 La declaración simplificada debe estar acompañada de los documen-tos que correspondan, sean los establecidos por las disposiciones de la Unión Postal Universal o por la legislación nacional.

13.2 Los concesionarios postales y los agentes de aduana podrán efectuar el despacho de los bienes con copias simples o remitidas vía facsímil, de la factura comercial y/o declaración jurada según corresponda. La SUNAT establecerá los casos en cuales se requerirá la presentación de los docu-mentos originales.

artículo 14°.- destinación a regímenes

Los envíos postales podrán ser destinados a los regímenes, operaciones y destina-ciones aduaneras especiales establecidos en la Ley.

artículo 15°.- Formalidades de los bines transportados por los concesionarios postales

15.1 Los bienes transportados por los concesionarios postales, que no estén considerados como envíos postales, deberán ser destinados de acuerdo a lo dispuesto en la Ley y su reglamento, en los casos que correspondan, cumpliendo con las formalidades establecidas para cada uno de los pro-cedimientos respectivos.

15.2 El despacho se efectuará sin necesidad del traslado de las mercancías a un terminal de almacenamiento, siempre y cuando no superen los lími-tes que en cuanto a valor y peso fija el presente Reglamento.

artículo 16°.- mercancías prohibidas o restringidas

Son aplicables al ingreso y salida de bienes remitidos en envíos postales, las nor-mas sobre control de mercancías prohibidas o restringidas.

Page 218: Ley+General+de+Aduanas

SUNAT / INDESTA NormAS ComplEmENTArIAS

218

NOR. COM. NOR. COM.

artículo 17°.- despacho de envíos postales

17.1 El despacho de los envíos postales remitidos a través del servicio de men-sajería internacional se efectúa por la intendencia de aduana de ingreso al territorio nacional.

17.2 En el servicio de mensajería internacional, los plazos para la destinación adua-nera y el abandono de los envíos postalesse sujetarán a lo dispuesto en la Ley.

artículo 18°.- reconocimiento físico

El concesionario postal puede solicitar a la SUNAT el reconocimiento físico de los envíos postales.

CapÍtulo iinormas relativas al servicio postal

artículo 19º.- entrega de los envíos postales

19.1 Los terminales de almacenamiento entregan al concesionario postal del Estado los envíos postales previo cumplimiento de los procedimientos de control que establezca la SUNAT.

19.2 Los bienes a que se refieren los literales a), b) y c) del numeral 3.2 del Artículo 5º son distribuidos por el Concesionario Postal del Estado sin la presentación de una Declaración Simplificada ante la SUNAT.

artículo 20°.- traslado de envíos postales

Los envíos postales remitidos a través del servicio postal son trasladados para su despacho a las ciudades donde existe intendencia de aduana; en caso contrario el despacho se efectúa en la Intendencia de Aduana Postal del Callao.

artículo 21°.- envíos para destinatarios del interior del país

La autoridad aduanera permite el traslado de los pequeños paquetes y enco-miendas postales remitidos a través del servicio postal dirigidos a destinatarios domiciliados en ciudades sin intendencia de aduana en el interior del país, previa numeración de la declaración simplificada cuando corresponda.

artículo 22°.- reexpedición y devolución

El expedidor o el concesionario postal puede solicitar:

a) La reexpedición.b) La devolución.

artículo 23°.- intendencia de aduana postal del Callao

Los envíos postales en tránsito al exterior, que utilicen como intermediario al Con-cesionario Postal del Estado, serán tramitados y controlados por la Intendencia de Aduana Postal del Callao, según las disposiciones dictadas por la SUNAT.

artículo 24°.- Conservación de envíos postales

De conformidad con el Convenio Postal Universal, el plazo máximo de conserva-ción de los envíos postales en el servicio postal es de dos (02) meses contados

Page 219: Ley+General+de+Aduanas

Reglamento de destinación aduaneRa especial de envíos o paquetes tRanspoRtados poR concesionaRios

219

NOR. COM. NOR. COM.

a partir del día siguiente de la fecha de arribo del medio de transporte. Durante dicho plazo se podrá solicitar la destinación aduanera de los envíos postales o proceder a su devolución.

artículo 25°.- envíos postales no distribuibles

25.1 De conformidad con el Convenio Postal Universal, se consideran envíos postales no distribuibles los que por cualquier motivo no hubieran podi-do ser entregados a sus destinatarios.

25.2 En el servicio postal, la devolución delos envíos postales no distribuibles se efectúa en un plazo máximo de treinta (30) días contados a partir del día siguiente del vencimiento del plazo de conservación.

25.3 Vencido el plazo señalado en el párrafo precedente, los envíos postales que no hayan podido ser entregados a su destinatario y que hayan sido abandonados por su expedidor, serán puestos a disposición de la au-toridad aduanera, la que procede conforme a la normatividad vigente, previa notificación al destinatario, en su calidad de consignatario, en los casos que así se requiera.

artículo 26°.- envíos de bienes por deteriorarse o corromperse

Los bienes contenidos en envíos postales que puedan deteriorarse o corromperse en breve plazo pueden ser materia de disposición conforme lo establezca la nor-matividad vigente.

tÍtulo iiieXportaCión de enVÍos postales

artículo 27°.- envíos postales sin fines comerciales

Los envíos postales sin fines comerciales que se embarquen con destino al exte-rior podrán declararse en una sola serie de la declaración simplificada, aún cuan-do correspondan a diferentes exportadores, el valor por envío y por exportador no podrá exceder los dos mil y 00/100 dólares de los Estados Unidos de América (US $ 2 000,00) ni cincuenta (50) kilogramos por envío.

artículo 28°.- declaración a través del servicio de mensajería internacional (**)

28.1 A requerimiento del exportador, las mercancías con fines comerciales que se embarquen con destino al exterior podrán declararse en una de-claración simplificada o en una que consolide a diferentes exportadores. El valor por envío y por exportador no podrá exceder de dos mil dólares de los Estados Unidos de América (US$ 2 000,00) ni de cincuenta (50) kilogramos de peso por envío.

28.2 La exportación con fines comerciales debe estar amparada en la factura o en la boleta de venta emitida por el beneficiario del nuevo RUS.

28.3 Tratándose de una declaración simplificada consolidada, la empresa de mensajería internacional debe declarar en una serie distinta cada mer-cancía con su respectiva subpartida nacional, documento de transporte, exportador, cantidad, unidades físicas, peso y valor FOB, utilizando las se-ries que sean necesarias en caso que la factura o boleta de venta emitida

Page 220: Ley+General+de+Aduanas

SUNAT / INDESTA NormAS ComplEmENTArIAS

220

NOR. COM. NOR. COM.

por el beneficiario del nuevo RUS ampare más de un tipo de mercancía. Adicionalmente debe transmitir la relación consolidada de exportadores con el detalle de los citados comprobantes de pago, según modelo que determine la SUNAT. (*)

artículo 29º.- declaración a través del servicio postal

29.1 La exportación de mercancías con fines comerciales mediante declara-ción simplificada que se realiza a través del Servicio Postal debe estar amparada en la factura o en la boleta de venta emitida por el beneficiario del nuevo RUS.

29.2 El expedidor solicita la destinación de la mercancía al régimen de expor-tación utilizando su clave SOL y numera la declaración simplificada.  El valor por envío y por exportación no podrá exceder de cinco mil dólares de los Estados Unidos de América (US$ 5 000,00) ni de cincuenta (50) kilogramos de peso por envío.

29.3 Para acogerse al Régimen de Reposición de Mercancías en Franquicia y al Procedimiento de Restitución Simplificado de Derechos Arancelarios, el expedidor debe expresar su voluntad de acogerse al citado régimen o procedimiento al momento de solicitar la destinación aduanera de las mercancías.

29.4 El Concesionario Postal debe comunicar a la Intendencia de Aduana Pos-tal del Callao sobre los envíos postales que fueron exportados utilizando el procedimiento señalado en el numeral 29.2 y han sido devueltos al país, dentro del plazo de tres (03) días hábiles contado a partir del día siguiente de la fecha de ingreso del envío postal al Terminal de Almace-namiento Postal. (**) (***)

disposiCiones Complementarias Finales

primera.- La SUNAT podrá dictar las normas necesarias para la mejor aplicación de lo dispuesto en el presente Reglamento.

segunda.- El presente Reglamento se aplica en concordancia con la Ley de Adua-nas y su Reglamento y los acuerdos suscritos por el Perú en el marco de la Unión Postal Universal.

tercera.- La SUNAT comunicará al Ministerio de Transportes y Comunicaciones las infracciones cometidas por los concesionarios postales que sean sancionadas con suspensión y cancelación.

Cuarta.- En ningún caso la autoridad aduanera podrá abrir las cartas y demás correspondencia salvo orden del Poder Judicial.

(*) Artículo sustituído por Decreto Supremo Nº 076-2007-EF(**) Epígrafe y numeral susituído por Decreto Supremo Nº 163-2009-EF(***) Artículo incluIdo por Decreto Supremo Nº 163-2009-EF

Page 221: Ley+General+de+Aduanas

221

NOR. COM. NOR. COM.

REGLAMENTO DE PROCEDIMIENTODE RESTITUCIÓN SIMPLIFICADO DE DERECHOS

ARANCELARIOS (1)

Decreto Supremo Nº 104-95-EFPublicación: 23-06-1995

artículo 1º.- Son beneficiarios del procedimiento de restitución simplificado de derechos arancelarios las empresas productoras-exportadoras, cuyo costo de producción haya sido incrementado por los derechos de aduana que gravan la importación de materias primas, insumos, productos intermedios y partes o pie-zas incorporados o consumidos en la producción del bien exportado, siempre que no exceda de los límites señalados en el presente Decreto.

Sin embargo, no se considerarán como materia prima los combustibles o cualquiera otra fuente energética cuando su función sea la de generar calor o energía para la ob-tención del producto exportado. Tampoco se considerarán materia prima los repues-tos y útiles de recambio que se consuman o empleen en la obtención de estos bienes.

artículo 2º.- Los bienes exportados objeto de la restitución simplificada son aquellos en cuya elaboración se utilicen materias primas, insumos, productos in-termedios, o partes o piezas importadas cuyo valor CIF no supere el 50% del valor FOB del producto exportado.

Para este efecto, se entenderá como valor de los productos exportados el valor FOB del respectivo bien, excluidas las comisiones y cualquier otro gasto deduci-ble en el resultado final de la operación de exportación, en dólares de los Estados Unidos de América.(12)

artículo 3º.- La tasa de restitución aplicable a los bienes definidos en los artículos precedentes será el equivalente al ocho por ciento (8%) del valor FOB del bien exportado, con el tope del 50% de su costo de producción.(2)(9)(10)

La restitución de derechos arancelarios se efectuará hasta los primeros US$ 20 000 000,00 (Veinte millones de Dólares de los Estados Unidos de América) anuales de exportación de productos por subpartida arancelaria y por empresa exporta-dora no vinculada, monto que podrá ser reajustado de acuerdo a las evaluaciones que realice el Ministerio de Economía y Finanzas. (3)

Sin perjuicio de ello, con ocasión de la presentación de la solicitud de restitución de derechos arancelarios, el exportador deducirá del valor FOB de exportación señalado en el párrafo anterior, el monto de los insumos importados y adquiridos de terceros que:

a) Hubiesen ingresado al país con mecanismos aduaneros suspensivos o exoneratorios de aranceles o de franquicias aduaneras especiales o con

Page 222: Ley+General+de+Aduanas

SUNAT / INDESTA NormAS ComplEmENTArIAS

222

NOR. COM. NOR. COM.

cualquier otro régimen devolutivo o suspensivo de derechos y graváme-nes aduaneros; o,

b) El exportador considere que no ha podido determinar adecuadamente si la importación de estos insumos, a la fecha de presentación de la solicitud de restitución, se ha realizado mediante el uso de mecanismos aduane-ros suspensivos o exoneratorios de aranceles o de franquicias aduaneras especiales o con cualquier otro régimen devolutivo o suspensivo de dere-chos y gravámenes aduaneros.

Anualmente, antes del 31 de marzo, mediante Resolución Ministerial expedida por el Ministerio de Economía y Finanzas, se fijará una lista de las mercancías ex-cluidas por monto de exportación, clasificadas según las partidas arancelarias. (4)

artículo 4º.- La restitución de los derechos arancelarios procederá siempre que los bienes hayan sido importados dentro de los treintiséis (36) meses anteriores a la fecha de exportación.

Se entiende como la fecha de importación a la fecha de numeración consignada en la Declaración de Importación y como de exportación a la fecha de control de embarque de la Declaración para Exportar.

artículo 5º.- La solicitud de restitución de derechos arancelarios por parte del ex-portador, se presentará en la Aduana de exportación o en las dependencias que ADUANAS determine, en un plazo máximo de 180 días desde la fecha de control de embarque.

ADUANAS aprobará el formato a ser utilizado como solicitud.

artículo 6º.- La restitución de los derechos arancelarios se efectuará por medio de Notas de Crédito emitidas por ADUANAS, según reglamento que por Resolu-ción Ministerial promulgará el Ministerio de Economía y Finanzas. (R.M.138-95-EF)

artículo 7º.- Para gozar de la restitución de los derechos arancelarios los expor-tadores deberán indicar en la Declaración para Exportar la voluntad de acogerse a dicho tratamiento.

artículo 8º.- La solicitud de restitución, que tendrá el carácter de Declaración Ju-rada, deberá indicar lo siguiente:

1. El porcentaje de insumos importados incorporados o consumidos en el producto exportado y de las mermas y residuos y subproductos, desper-dicios con y sin valor comercial, generados en el proceso productivo.

2. Declaración de no haber hecho uso de cualquier otro régimen devolutivo o suspensivo de derechos y gravámenes aduaneros o mercancías que son nacionalizadas con beneficios arancelarios.

Asimismo, la solicitud deberá estar acompañada de copia simple de las Declara-ciones para Exportar.

ADUANAS rechazará aquellas solicitudes que no cumplan con los requisitos antes mencionados.

Sin perjuicio de todo lo establecido, ADUANAS fiscalizará en forma aleatoria y posterior, el cumplimiento de las obligaciones a cargo del solicitante.

Page 223: Ley+General+de+Aduanas

Reglamento de PRocedimiento de Restitución simPlificado de deRechos aRancelaRios

223

NOR. COM. NOR. COM.

artículo 9º.- Las solicitudes de devolución deberán presentarse en cada oportu-nidad, por montos no inferiores a US$ 500.00 (quinientos dólares de los Estados Unidos de Norteamérica). En el caso de montos menores se acumularán hasta superar el mínimo antes mencionado.

artículo 10º.-La SUNAT resolverá la solicitud en un plazo máximo de cinco (5) días hábiles, contado desde la fecha de presentación de los documentos susten-tatorios, cuando la solicitud haya sido presentada vía transmisión electrónica; o en un plazo máximo de diez (10) días hábiles, contado desde la fecha de presen-tación de la solicitud, cuando se haya efectuado la presentación documentaria de la solicitud. Vencido el plazo que corresponda la SUNAT deberá entregar la respectiva Nota de Crédito. (11)

Cuando existan indicadores de riesgo suficientes que hagan presumir el acogi-miento indebido a la restitución de derechos arancelarios, la SUNAT podrá dispo-ner la realización de una fiscalización especial, extendiéndose hasta seis (6) meses el plazo para resolver la solicitud de restitución de derechos arancelarios. Para tal efecto, se considerará que existen indicadores de riesgo suficientes cuando el exportador se encuentre en dos o más de las siguientes situaciones:

a) No haya numerado declaraciones de exportación en un período mayor a 12 meses anteriores a la fecha de presentación de la solicitud.

b) Cuente con un capital social suscrito y pagado a la fecha de presentación de la Solicitud de Restitución menor al 5% del volumen de exportaciones acumuladas en el año en que se presenta la solicitud.

c) Los bienes exportados correspondan a las subpartidas arancelarias de alto riesgo señaladas por SUNAT.

d) No haya proporcionado la documentación y/o información requerida por la administración para su fiscalización; o de haberla presentado, ésta sea inconsistente.

e) No haya cumplido con sus obligaciones formales y/o sustanciales respec-to a los pagos a cuenta o de regularización del Impuesto a la Renta y/o contribuciones a ESSALUD y ONP, correspondientes a los últimos doce meses, incluido el mes en que se realizó la exportación que sustenta la Solicitud de Restitución.

f ) Cuando el porcentaje de Utilidad Bruta entre el Costo de Producción del bien exportado sea mayor al 350%.

En caso el exportador hubiera garantizado el monto cuya devolución se solici-ta mediante Carta Fianza, la SUNAT podrá requerir al solicitante la extensión del plazo de vigencia de ésta hasta por seis (6) meses, contados a partir de la fecha de presentación de la misma, siempre que se hubiese dispuesto la fiscalización especial prevista en el presente artículo. (5)

artículo 11º.- No podrán acogerse al sistema de restitución a que se refiere el presente Reglamento las exportaciones de productos que tengan incorporados insumos extranjeros que hubieren sido ingresados al país mediante el uso de mecanismos aduaneros suspensivos o exonerados de aranceles o de franquicias aduaneras especiales o con el uso de cualquier otro régimen devolutivo o suspen-sivo de derechos y gravámenes aduaneros. Para superar esta limitación, el expor-tador deberá acreditar con la presentación de la respectiva Declaración Jurada de su proveedor local, en el caso de insumos adquiridos de terceros. (6)

Page 224: Ley+General+de+Aduanas

SUNAT / INDESTA NormAS ComplEmENTArIAS

224

NOR. COM. NOR. COM.

No se considerará incumplido lo dispuesto en el párrafo anterior cuando el expor-tador hubiera deducido del valor FOB de exportación el monto correspondiente a estos insumos, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 3º del presente Decreto Supremo. (7)

artículo 12º.- Constituyen infracciones administrativas, sin perjuicio de las accio-nes civiles y penales que corresponda de acuerdo a Ley, el incumplimiento de las disposiciones contenidas en el presenten Reglamento, entendiéndose que toda información o documentación presentada tiene carácter de Declaración Jurada.

Las infracciones al presente Régimen Aduanero se sujetarán a lo dispuesto en el Texto Único Ordenado de la Ley General de Aduanas, aprobado por Decreto Su-premo Nº 45-94-EF y su Reglamento.

artículo 13º.- Para efectos de lo dispuesto en el presente reglamento se enten-derá por:

– Empresa productora - exportadora: Aquella empresa constituida en el país, que importe o haya importado, a través de terceros, las mercancías incorporadas o consumidas en el bien exportado. (8)

– Insumos: Incluye las materias primas, productos intermedios, partes y piezas.

– Materia prima: Es toda sustancia, elemento o materia necesaria para obte-ner un producto, incluidos aquellos que se consumen o intervienen direc-tamente en el proceso de producción o manufactura, o sirven para con-servar el producto de exportación. Se considerarán como materia prima las etiquetas, envases y otros artículos necesarios para la conservación y transporte del producto exportado.

– Productos intermedios: Aquellos elementos que requieren de procesos posteriores para adquirir la forma final en que serán incorporados al pro-ducto exportado.

– Pieza: Aquella unidad previamente manufacturada, cuya ulterior división física produzca su inutilización para la finalidad a que estaba destinada.

– Parte: El conjunto o combinación de piezas, unidas por cualquier procedi-miento de sujeción, destinado a constituir una unidad superior.

– Mermas, residuos o subproductos o desperdicios con y sin valor comer-cial: Aquellos restos o residuos no aprovechables que resulten del proceso de producción, los que para estos efectos se considerarán incorporados o consumidos en el bien exportado.

disposiCiones Complementarias

primera.- El Ministerio de Economía y Finanzas dictará, mediante Resolución Mi-nisterial, las medidas complementarias para la aplicación del presente Reglamento.

segunda.- Por esta única vez el Ministerio de Economía y Finanzas deberá publi-car mediante Resolución Ministerial la lista mencionada en el segundo párrafo del Artículo 3º del presente Decreto.

Asimismo, podrá ampliar, en cualquier tiempo, las listas de exclusión del benefi-cio de este Decreto, para incorporar nuevas partidas arancelarias respecto de una

Page 225: Ley+General+de+Aduanas

Reglamento de PRocedimiento de Restitución simPlificado de deRechos aRancelaRios

225

NOR. COM. NOR. COM.

determinada mercancía, cuando supere el monto señalado en el Artículo 3º del presente Decreto Supremo.

tercera.- En tanto se apruebe el formato de solicitud a que se refiere el segundo párrafo del Artículo 5º, se podrá utilizar solicitudes simples que contengan los requisitos mencionados en la presente norma.

(1) Conforme a la Sétima Disposición Complementaria del Decreto Supremo Nº 121-96-EF, publica-

do el 24.12.1996, se mantiene la vigencia del Decreto Supremo Nº 104-95-EF para los efectos de lo

dispuesto en el artículo 77º de la Ley General de Aduanas Decreto Legislativo Nº 809.

(2) Párrafo modificado por el artículo 1º del D.S. Nº 135-2005-EF del 13.10.2005.

(3) Párrafo adicionado por el artículo 2º del D.S. Nº 135-2005-EF del 13.10.2005.

(4) Sustituido por el artículo 1º del D.S. Nº 077-2004-EF del 12.06.2004; antes el primer párrafo de este

artículo fue modificado por el artículo 1º del D.S. Nº 001-2003-EF del 08.01.2003 y anteriormen-

te sustituido por el artículo 1º del D.S. Nº 072-2001-EF del 25.04.2001. Asimismo aclarado por el

artículo 2° del D.S. Nº 176-2004-EF del 07.12.2004; precisa que para efecto de la deducción del

valor FOB de exportación a que se refieren los artículos 3º y 11º del D.S. Nº 104-95-EF modificado

por el D.S. Nº 077-2004-EF sólo procederá respecto del monto de los insumos importados por ter-

ceros, ingresados al país con mecanismos aduaneros suspensivos o exoneratorios de aranceles

o de franquicias aduaneras especiales o con cualquier otro régimen devolutivo o suspensivo de

derechos y gravámenes aduaneros, o por los cuales no se ha podido determinar adecuadamente

las condiciones y/o modalidades de importación, que hubieren sido adquiridos en el país por el

exportador.

(5) Modificado por el artículo 3º del D.S. Nº 135-2005-EF del 13.10.2005.

(6) Párrafo modificado por el artículo 1° del D.S. Nº 176-2004-EF del 07.12.2004.

(7) Sustituido por el artículo 2° del D.S. Nº 077-2004-EF del 12.06.2004; anteriormente el numeral b

que tenía este artículo fue derogado por el artículo 1° del D.S. Nº 001-2003-EF del 08.01.2003, el

que fue modificado por el artículo 1° del D.S. Nº 156-2001-EF del 18.07.2001. Asimismo fue acla-

rado por el artículo 2° del D.S. Nº 176-2004-EF del 07.12.2004; precisa que para efecto de la de-

ducción del valor FOB de exportación a que se refieren los artículos 3º y 11º del D.S. Nº 104-95-EF

modificado por el D.S. Nº 077-2004-EF sólo procederá respecto del monto de los insumos impor-

tados por terceros, ingresados al país con mecanismos aduaneros suspensivos o exoneratorios

de aranceles o de franquicias aduaneras especiales o con cualquier otro régimen devolutivo o

suspensivo de derechos y gravámenes aduaneros, o por los cuales no se ha podido determinar

adecuadamente las condiciones y/o modalidades de importación, que hubieren sido adquiridos

en el país por el exportador.

(8) Aclarado por el artículo 1° de la R. M. Nº 195-95-EF, publicada el 31.12.1995; precisa que la defi-

nición de empresa productora – exportadora, comprende a cualquier persona natural o jurídica

que elabore o produzca las mercancías a exportar, sin distinción ni calificación sectorial previa,

sea que se efectúa directamente la exportación de los bienes que elabora o produce; o aquella

que encarga la producción o elaboración de los bienes que exporta; y por la Tercera Disposición

Final de la Ley Nº 28438, publicada el 28.12.2004; en el sentido de que la celebración de contra-

tos de colaboración empresarial sin contabilidad independiente no determina la pérdida del

beneficio a solicitar restituciones simplificadas de derechos arancelarios – Drawback. Asimismo,

mantienen la calidad de productores – exportadores, con arreglo a lo estipulado en el D.S. Nº 104-

95-EF precisado por la R. M. Nº 195-95-EF, quienes de acuerdo con lo acordado en el contrato de

colaboración empresarial sin contabilidad independiente, actúan como operadores de los cita-

dos contratos, siempre que importen o adquieran en el mercado local insumos importados para

incorporarlos en los productos exportados; actúen en la última fase del proceso productivo aun

Page 226: Ley+General+de+Aduanas

SUNAT / INDESTA NormAS ComplEmENTArIAS

226

NOR. COM. NOR. COM.

cuando su intervención se lleve a cabo a través de servicios prestados por terceros, y, exporten los

productos terminados. Los procedimientos administrativos en trámite por resoluciones de deter-

minación y de multa deberán adecuarse a lo establecido en dicha precisión.

(9) Porcentaje modificado por D.S. Nº 018-2009-EF hasta el 31.12.2009. 

(10) Porcentaje modificado por D.S. Nº 288-2009-EF, para el período 1.1.2010 al 30.6.2010: 8%; para el

período 1.7.2010 al 31.12.2010: 6.5%; a partir del 1.1.2011: 5%   

11) Sustituido por el artículo 1º del D.S. Nº 230-2010-EF del 24.11.2010.

(12) Mediante Resolución Ministerial Nº 695-2010-EF-15, publicada el 31.12.2010, se dictan disposi-

ciones para acogerse al procedimiento.

Page 227: Ley+General+de+Aduanas

NOR. COM. NOR. COM.

Page 228: Ley+General+de+Aduanas
Page 229: Ley+General+de+Aduanas

229

LEY DE LOS DELITOS ADUANEROS Ley Nº 28008

Publicación: 19-06-2003

tÍtulo idelitos aduaneros

CapÍtulo iContrabando

artículo 1°.- Contrabando

El que se sustrae, elude o burla el control aduanero ingresando mercancías del extranjero o las extrae del territorio nacional o no las presenta para su verifica-ción o reconocimiento físico en las dependencias de la Administración Aduanera o en los lugares habilitados para tal efecto, cuyo valor sea superior a cuatro (4) Unidades Impositivas Tributarias, será reprimido con pena privativa de la libertad no menor de cinco ni mayor de ocho años, y con trescientos sesenta y cinco a setecientos treinta días-multa.

La ocultación o sustracción de mercancías a la acción de verificación o reconoci-miento físico de la aduana, dentro de los recintos o lugares habilitados, equivale a la no presentación. (*)

artículo 2°.- modalidades de Contrabando

Constituyen modalidades del delito de Contrabando y serán reprimidos con las mismas penas señaladas en el artículo 1°, quienes desarrollen las siguientes acciones:

a. Extraer, consumir, utilizar o disponer de las mercancías de la zona pri-maria delimitada por la Ley General de Aduanas o por leyes especia-les sin haberse autorizado legalmente su retiro por la Administración Aduanera.

b. Consumir, almacenar, utilizar o disponer de las mercancías que hayan sido autorizadas para su traslado de una zona primaria a otra, para su recono-cimiento físico, sin el pago previo de los tributos o gravámenes.

c. Internar mercancías de una zona franca o zona geográfica nacional de tratamiento aduanero especial o de alguna zona geográfica nacional de menor tributación y sujeta a un régimen especial arancelario hacia el res-to del territorio nacional sin el cumplimiento de los requisitos de Ley o el pago previo de los tributos diferenciales.

(*) Artículo sustituido por Decreto Legislativo Nº 1111 del 29.06.2012

Page 230: Ley+General+de+Aduanas

SUNAT / INDESTA LEy DE LoS DELIToS ADUANEroS

230 231

TÍT. I TÍT. I

d. Conducir en cualquier medio de transporte, hacer circular dentro del terri-torio nacional, embarcar, desembarcar o transbordar mercancías, sin ha-ber sido sometidas al ejercicio de control aduanero.

e. Intentar introducir o introduzca al territorio nacional mercancías con elu-sión o burla del control aduanero utilizando cualquier documento adua-nero ante la Administración Aduanera.

artículo 3º.- Contrabando Fraccionado

incurre igualmente en los delitos contemplados en los tipos penales previstos en los artículos anteriores y será reprimido con idénticas penas, el que con unidad de propósito, realice el contrabando en forma sistemática por cuantía superior a cuatro (4) Unidades Impositivas Tributarias, en forma fraccionada, en un solo acto o en diferentes actos de inferior importe cada uno, que aisladamente serían con-siderados infracciones administrativas vinculadas al contrabando. (*)

CapÍtulo iidefraudación de rentas de aduana

artículo 4°.- defraudación de rentas de aduana

El que mediante trámite aduanero, valiéndose de engaño, ardid, astucia u otra forma fraudulenta deja de pagar en todo o en parte los tributos u otro gravamen o los derechos antidumping o compensatorios que gravan la importación o apro-veche ilícitamente una franquicia o beneficio tributario, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de cinco ni mayor de ocho años y con trescientos sesenta y cinco a setecientos treinta días-multa.

artículo 5°.- modalidades de defraudación de rentas de aduana

Constituyen modalidades del delito de Defraudación de Rentas de Aduana y se-rán reprimidos con las penas señaladas en el artículo 4°, las acciones siguientes:

a. Importar mercancías amparadas en documentos falsos o adulterados o con información falsa en relación con el valor, calidad, cantidad, peso, es-pecie, antigüedad, origen u otras características como marcas, códigos, series, modelos, que originen un tratamiento aduanero o tributario más favorable al que corresponde a los fines de su importación.

b. Simular ante la administración aduanera total o parcialmente una ope-ración de comercio exterior con la finalidad de obtener un incentivo o beneficio económico o de cualquier índole establecido en la legislación nacional.

c. Sobrevaluar o subvaluar el precio de las mercancías, variar la cantidad de las mercancías a fin de obtener en forma ilícita incentivos o beneficios económicos establecidos en la legislación nacional, o dejar de pagar en todo o en parte derechos antidumping o compensatorios.

d. Alterar la descripción, marcas, códigos, series, rotulado, etiquetado, mo-dificar el origen o la subpartida arancelaria de las mercancías para obte-ner en forma ilícita beneficios económicos establecidos en la legislación nacional.

(*) Artículo sustituido por Decreto Legislativo Nº 1111 del 29.06.2012

Page 231: Ley+General+de+Aduanas

TíTulo I: DelITos aDuaneros

230 231

TÍT. I TÍT. I

e. Consumir, almacenar, utilizar o disponer de las mercancías en tránsito o reem-barque incumpliendo la normativa reguladora de estos regímenes aduaneros.

CapÍtulo iiireceptación aduanera

artículo 6°.- receptación aduanera

El que adquiere o recibe en donación, en prenda, almacena, oculta, vende o ayu-da a comercializar mercancías cuyo valor sea superior a cuatro (4) Unidades Im-positivas Tributarias y que de acuerdo a las circunstancias tenía conocimiento o se comprueba que debía presumir que provenía de los delitos contemplados en esta Ley, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de tres ni mayor de seis años y con ciento ochenta a trescientos sesenta y cinco días-multa. (*)

CapÍtulo iVFinanciamiento

artículo 7°.- Financiamiento

El que financie por cuenta propia o ajena la comisión de los delitos tipificados en la presente Ley, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de ocho ni ma-yor de doce años y con trescientos sesenta y cinco a setecientos treinta días-multa.

CapÍtulo Vtráfico de mercancías prohibidas o restringidas

artículo 8°.- tráfico de mercancías prohibidas o restringidas

El que utilizando cualquier medio o artificio o infringiendo normas específicas in-troduzca o extraiga del país mercancías por cuantía superior a cuatro (4) Unidades Impositivas Tributarias cuya importación o exportación está prohibida o restrin-gida, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de ocho ni mayor de doce años y con setecientos treinta a mil cuatrocientos sesenta días-multa. (*)

CapÍtulo Vitentativa

artículo 9°.- tentativa

Será reprimida la tentativa con la pena mínima legal que corresponda al delito con-sumado. Se exceptúa de punición los casos en los que el agente se desista volun-tariamente de proseguir con los actos de ejecución del delito o impida que se pro-duzca el resultado, salvo que los actos practicados constituyan por sí otros delitos. 

(*) Artículo sustituido por Decreto Legislativo Nº 1111 del 29.06.2012

Page 232: Ley+General+de+Aduanas

232 233

TÍT. II TÍT. II

SUNAT / INDESTA LEy DE LoS DELIToS ADUANEroS

232 233

TÍT. I TÍT. I

CapÍtulo ViiCircunstancias agravantes

 artículo 10°.- Circunstancias agravantes

Serán reprimidos con pena privativa de libertad no menor de ocho ni mayor de doce años y setecientos treinta a mil cuatrocientos sesenta días-multa, los que incurran en las circunstancias agravantes siguientes, cuando:

a. Las mercancías objeto del delito sean armas de fuego, municiones, explo-sivos, elementos nucleares, diesel, gasolinas, gasoholes, abrasivos quími-cos o materiales afines, sustancias o elementos que por su naturaleza, can-tidad o características puedan  afectar o sean nocivas a la salud, seguridad pública o el medio ambiente. (*)

b. Interviene en el hecho en calidad de autor, instigador o cómplice prima-rio un funcionario o servidor público en el ejercicio o en ocasión de sus funciones, con abuso de su cargo o cuando el agente ejerce funciones públicas conferidas por delegación del Estado.

c. Interviene en el hecho en calidad de autor, instigador o cómplice pri-mario un funcionario público o servidor de la Administración Adua-nera o un integrante de las Fuerzas Armadas o de la Policía Nacional a las que por mandato legal se les confiere la función de apoyo y co-laboración en la prevención y represión de los delitos tipificados en la presente Ley.

d. Se cometiere, facilite o evite su descubrimiento o dificulte u obstruya la incautación de la mercancía objeto material del delito mediante el empleo de violencia física o intimidación en las personas o fuerza so-bre las cosas.

e. Es cometido por dos o más personas o el agente integra una organización destinada a cometer los delitos tipificados en esta Ley.

f. Los tributos u otros gravámenes o derechos antidumping o compensato-rios no cancelados o cualquier importe indebidamente obtenido en pro-vecho propio o de terceros por la comisión de los delitos tipificados en esta Ley, sean superiores a cinco Unidades Impositivas Tributarias.

g. Se utilice un medio de transporte acondicionado o modificado en su es-tructura con la finalidad de transportar mercancías de procedencia ilegal.

h. Se haga figurar como destinatarios o proveedores a personas naturales o jurídicas inexistentes, o se declare domicilios falsos en los documentos y trámites referentes a los regímenes aduaneros.

i. Se utilice a menores de edad o a cualquier otra persona inimputable.j. Cuando el valor de las mercancías sea superior a veinte (20) Unidades Im-

positivas Tributarias.k. Las mercancías objeto del delito sean falsificadas o se les atribuye un lugar

de fabricación distinto al real. En el caso de los incisos b) y c), la sanción será, además, de inhabilitación

conforme a los numerales 1), 2) y 8) del artículo 36º del Código Penal.l. Las mercancías objeto del delito sean productos industriales envasados

acogidos al sistema de autenticación creado por ley. (**)

(*) Literal modificado por Decreto Legislativo Nº 1111 del 29.06.2012(**) Literal incorporado por la Ley Nº 29769 del 26.07.2011

Page 233: Ley+General+de+Aduanas

TíTulo II: InvesTIgacIón del delITo y procesamIenTo

232 233

TÍT. II TÍT. II

232 233

TÍT. I TÍT. I

CapÍtulo ViiiConsecuencias accesorias

 artículo 11°.- medidas aplicables a personas jurídicas

Si para la ejecución de un delito aduanero se utiliza la organización de una per-sona jurídica o negocio unipersonal, con conocimiento de sus titulares, el juez deberá aplicar, según la gravedad de los hechos conjunta o alternativamente las siguientes medidas:

a. Clausura temporal o definitiva de sus locales o establecimientos.b. Disolución de la persona jurídica.c. Cancelación de licencias, derechos y otras autorizaciones administrativas

o municipales de que disfruten.d. Prohibición temporal o definitiva a la persona jurídica para realizar acti-

vidades de la naturaleza de aquellas en cuyo ejercicio se haya cometido, favorecido o encubierto el delito.

Simultáneamente, con la medida dispuesta, el juez ordenará a la autoridad competente la intervención de la persona jurídica para los fines legales corres-pondientes, con el objeto de salvaguardar los derechos de los trabajadores y acreedores.

artículo 12°.- responsabilidad de extranjeros

Si los responsables de los delitos aduaneros fuesen extranjeros, serán condena-dos, además, con la pena de expulsión definitiva del país, la misma que se ejecu-tará después de cumplida la pena privativa de libertad.

tÍtulo iiinVestigaCión del delito y proCesamiento

CapÍtulo iincautación y valoración de mercancías

artículo 13°.- incautación

El Fiscal ordenará la incautación y secuestro de las mercancías, medios de trans-porte, bienes y efectos que constituyan objeto del delito, así como los instrumen-tos utilizados para la comisión del mismo, los que serán custodiados por la Admi-nistración Aduanera en tanto se expida el auto de sobreseimiento, sentencia con-denatoria o absolutoria proveniente de resolución firme, que ordene su decomiso o disponga su devolución al propietario.

Queda prohibido bajo responsabilidad, disponer la entrega o devolución de las mercancías, medios de transporte, bienes y efectos que constituyan objeto del delito, así como de los medios de transporte o cualquier otro instrumento em-pleados para la comisión del mismo, en tanto no medie sentencie absolutoria o auto de sobreseimiento proveniente de resolución firme que disponga su devo-lución dentro del proceso seguido por la comisión de delitos aduaneros. En el caso de vehículos o bienes muebles susceptibles de inscripción registral, queda prohibido, bajo responsabilidad, sustituir la medida de incautación o secuestro de

Page 234: Ley+General+de+Aduanas

SUNAT / INDESTA LEy DE LoS DELIToS ADUANEroS

234 235

TÍT. II TÍT. II

estos bienes por embargos en forma de depósito, inscripción u otra que signifi-que su entrega física al propietario o poseedor de los mismos.

La prohibición de disponer la entrega o devolución de las mercancías, medios de transporte, bienes y efectos que constituyan objeto del delito, así como de los ins-trumentos empleados para su comisión, alcanza igualmente a las resoluciones o disposiciones dictadas por el Ministerio Público, si luego de la investigación preli-minar o de las diligencias preliminares, se declare que no procede promover la ac-ción penal o se disponga el archivo de la denuncia.  En dichos caso corresponderá a la Administración Aduanera la evaluación de la devolución de estas mercancías, bienes, efectos, medios de transporte e instrumentos del delito, previa verifica-ción del cumplimiento de las obligaciones tributarias aduaneras que amparen su ingreso lícito, internamiento, tenencia o tránsito en el territorio nacional.   

De incautarse dichas mercancías, medios de transporte, bienes y efectos que constituyan objeto del delito por otras autoridades, lo incautado será puesto a disposición de la Administración Aduanera con el documento de ley respectivo, en el término perentorio de tres (3) días hábiles.  Esta disposición regirá sin perjui-cio del deber de comunicar a la Administración Aduanera la incautación efectua-da, dentro del término de veinticuatro (24) horas de producida. (*)

artículo 14°.- reconocimiento de mercancías y valoración

Recibidas las mercancías incautadas, por la Administración Aduanera, cuando exista persona detenida por los delitos tipificados en la presente Ley, esta pro-cederá bajo responsabilidad en el término de veinticuatro (24) horas, al avalúo y reconocimiento físico, cuyos resultados comunicará de inmediato a la Policía Nacional del Perú, quien los cursará a la Fiscalía Provincial Penal respectiva, para que proceda a formular la denuncia correspondiente.

Tratándose de mercancías que por su naturaleza, cantidad o por la oportunidad de la intervención no pudieran ser valoradas dentro del plazo antes indicado, el detenido será puesto a disposición de la Fiscalía Provincial Penal dentro del tér-mino de veinticuatro (24) horas, con el atestado policial correspondiente. En este caso, la Administración Aduanera remitirá el informe sobre el reconocimiento físi-co y avalúo de la mercancía dentro de tercer día hábil a la Fiscalía Provincial Penal.

En los casos en que no haya detenidos, la Administración Aduanera emitirá el do-cumento respectivo en tres (3) días hábiles, cursándolo a la Policía Nacional para los fines de ley.

artículo 15°.- momento a considerar para establecer el valor

Para estimar o determinar el valor de las mercancías se considerará como mo-mento de la valoración la fecha de comisión del delito o de la infracción admi-nistrativa. En el caso de no poder precisarse ésta, en la fecha de su constatación.

artículo 16°.- reglas para establecer la valoración

La estimación o determinación del valor de las mercancías, será efectuada única-mente por la Administración Aduanera conforme a las reglas establecidas en el reglamento, respecto de:

(*) Artículo sustituido por Decreto Legislativo Nº 1111 del 29.06.2012

Page 235: Ley+General+de+Aduanas

TíTulo II: InvesTIgacIón del delITo y procesamIenTo

234 235

TÍT. II TÍT. II

a. Mercancías extranjeras, incluidas las provenientes de una zona franca, así como las procedentes de una zona geográfica sujeta a un tratamiento tri-butario o aduanero especial o de alguna zona geográfica nacional de tri-butación menor y sujeta a un régimen especial arancelario.

b. Mercancías nacionales o nacionalizadas que son extraídas del territorio nacional, para cuyo avalúo se considerará el valor FOB, sea cual fuere la modalidad o medio de transporte utilizado para la comisión del delito aduanero o la infracción administrativa.

artículo 17°.- Configuración del hecho imponible

El hecho imponible en los delitos o en la infracción administrativa, se configura en la fecha de comisión del delito o cuando se incurrió en la infracción, según corres-ponda. De no poder precisarse aquellas, en la fecha de su constatación.

En el caso del delito de defraudación de rentas de aduanas, el hecho imponible se configura en la fecha de numeración de la declaración.

artículo 18°.- tributos y tipo de cambio aplicables

Los tributos y el tipo de cambio que corresponde aplicar son los vigentes en la fecha de realización del hecho imponible, y en caso de no poder ser precisado, en la fecha de su constatación.

Esta regla es igualmente aplicable para calcular el importe de la multa admi-nistrativa o de los derechos antidumping o compensatorios cuando corres-ponda.

Cuando la base imponible del impuesto deba determinarse en función a la fecha de embarque de la mercancía, se considera la fecha cuando se comete el delito o se incurre en la infracción administrativa, según corresponda. En caso de no po-der precisarse ésta, en la fecha de su constatación.

CapÍtulo iiproceso

artículo 19°.- Competencia del ministerio público

Corresponde al Ministerio Público dirigir la investigación de los delitos a que se refiere la presente Ley con el apoyo de las autoridades competentes.

Toda intervención efectuada por la Policía Nacional será puesta en conocimiento del Ministerio Público, bajo responsabilidad. La intervención policial en situacio-nes excepcionales se rige por lo dispuesto en la Ley N° 27934.

Los delitos aduaneros son perseguibles de oficio. En el caso de los artículos 4° y 5° de la presente Ley, el Ministerio Público ejercitará la acción penal a petición de la Administración Aduanera.

artículo 19º.- Competencia del ministerio público

Los delitos aduaneros son perseguibles de oficio. Cuando en el curso de sus ac-tuaciones la Administración Aduanera considere que existen indicios de la comi-

Page 236: Ley+General+de+Aduanas

SUNAT / INDESTA LEy DE LoS DELIToS ADUANEroS

236 237

TÍT. II TÍT. II

sión de un delito, inmediatamente comunicará al Ministerio Público, sin perjuicio de continuar el procedimiento que corresponde. (*)

artículo 20°.- Conclusión anticipada del proceso por delitos aduaneros

Los procesos por delitos aduaneros podrán terminar anticipadamente, observan-do las siguientes reglas:

a. A iniciativa del Ministerio Público o del procesado el Juez dispondrá, una vez iniciado el proceso y antes de formularse la acusación fiscal, siempre que exista prueba suficiente de responsabilidad penal, por única vez para los delitos contemplados en la presente Ley, la celebración de una audien-cia especial y privada, en cuaderno aparte y con la asistencia de los sujetos procesales y del abogado defensor del procesado.

b. En esta audiencia, el Fiscal presentará los cargos que de acuerdo con la investi-gación surjan contra el procesado y éste tendrá la oportunidad de aceptarlos, en todo o en parte, o podrá rechazarlos. El Juez deberá explicar al procesado los alcances y consecuencias de su aceptación de responsabilidad total o parcial.

c. Tratándose de la terminación anticipada, se impondrá al procesado que acepte su aplicación el mínimo legal de la pena, según corresponda al de-lito aduanero cometido.

d. Tratándose de la reducción de la pena privativa de la libertad, el procesa-do deberá abonar por concepto del beneficio otorgado, una suma equi-valente a dos veces el valor de las mercancías materia del delito más los tributos dejados de pagar, y los derechos antidumping o compensatorios cuando correspondan, sin perjuicio del decomiso de las mercancías e ins-trumentos materia del delito.

e. Una vez efectuado el depósito del monto establecido en el inciso anterior, el Juez dictará sentencia conforme a lo acordado dentro de las cuarenta y ocho (48) horas.

f. Si el Juez considera que la calificación jurídica del hecho punible y la pena a imponer son las adecuadas y obra prueba suficiente, dispondrá en la sentencia la aplicación de la pena indicada y la reparación civil, enuncian-do en su parte resolutiva que ha habido acuerdo de los sujetos procesales.

g. La sentencia será elevada en consulta al Tribunal Superior, el que deberá absolverla en un término no mayor a tres (3) días hábiles. El auto que de-niegue la aplicación de la terminación anticipada es apelable en un solo efecto, en el término de un día hábil.

Los fondos obtenidos por la terminación anticipada del proceso descrito en el inciso d), a excepción del monto por tributos, derechos antidumping o compen-satorios, serán distribuidos entre las siguientes instituciones y personas, en los porcentajes siguientes:

Denunciante .................................................. 50%Poder Judicial ................................................ 15%Ministerio Público ....................................... 15%Policía Nacional del Perú .......................... 15%Administración Aduanera ........................ 5%

(*) Por disposición del Num. 4 de la 1A. Disposición Final del Código Procesal Penal – Decreto Legislativo Nº 957, este artículo fue modificado, estando vigente esta redacción a partir del 01/07/2006.

Page 237: Ley+General+de+Aduanas

TíTulo II: InvesTIgacIón del delITo y procesamIenTo

236 237

TÍT. II TÍT. II

Los fondos obtenidos por la Administración Aduanera serán destinados a campa-ñas educativas y de publicidad en la lucha contra los delitos aduaneros.

En el caso que colaboren las Fuerzas Armadas sin la participación de la Policía Nacional, el 15% de los fondos inicialmente establecidos para la Policía Nacional le corresponderá a las Fuerzas Armadas.

Cuando la colaboración es conjunta entre las Fuerzas Armadas y la Policía Nacio-nal, el 15% de los fondos se distribuirá equitativamente entre ambas instituciones.

En el caso de inexistencia de denunciante y que la acción para descubrir los deli-tos hubiere correspondido a la Administración Aduanera, Policía Nacional o Fuer-zas Armadas, el porcentaje asignado al denunciante corresponderá a una de las tres entidades, o se repartirá equitativamente cuando hubieran participado con-juntamente, según corresponda.

artículo 21°.- pericia institucional

Para efectos de la investigación y del proceso penal, los informes técnicos o con-tables emitidos por los funcionarios de la Administración Aduanera, tendrán valor probatorio como pericias institucionales. (*)

artículo 22°.- pronunciamiento judicial sobre mercancías incautadas

El Juez resolverá en la sentencia el decomiso de las mercancías incautadas, de los instrumentos con que se hubiere ejecutado el delito aduanero y las ganancias obtenidas por la comisión de los delitos tipificados en esta Ley. Asimismo, cua-lesquiera que sean las transformaciones que hubieran podido experimentar las mercancías o instrumentos.

CapÍtulo iiidecomiso, adjudicación y destrucción

artículo 23°.- Competencia de la administración aduanera sobre las mercancías decomisadas

La Administración Aduanera es la encargada de la adjudicación o destrucción de las mercancías e instrumentos provenientes de los delitos tipificados en esta Ley.

Una vez consentida o ejecutoriada la sentencia condenatoria y resuelto el deco-miso de las mercancías y de los instrumentos con los que se hubiere ejecutado el delito, previa notificación de la misma, se adjudicarán las mercancías o instrumen-tos a las entidades del Estado, los gobiernos regionales, municipales y a las institu-ciones asistenciales, educacionales, religiosas y otras sin fines de lucro oficialmen-te reconocidas. Se exceptúan de los alcances del presente artículo las mercancías a las que se refieren los artículos 24° y 25° de la presente Ley.

artículo 24°.- destrucción de mercancías

Serán destruidas de inmediato y bajo responsabilidad, las mercancías que a con-tinuación se detallan:

(*) Artículo modificado por Decreto Legislativo Nº 1122 del 18.07.2012

Page 238: Ley+General+de+Aduanas

SUNAT / INDESTA LEy DE LoS DELIToS ADUANEroS

238 239

TÍT. II TÍT. II

a. Aquellas que carecen de valor comercial;b. Aquellas que sean nocivas para la salud o el medio ambiente;c. Aquellas que atenten contra la moral, el orden público y la soberanía na-

cional;d. Bebidas alcohólicas y cigarrillos;e. Aquellas prohibidas o restringidas; y,f. Las demás mercancías que se señalen por norma expresa.

artículo 25°.- adjudicación de mercancías

La Administración Aduanera adjudicará directamente, dando cuenta al Fiscal y Juez Penal que conocen la causa y al Contralor General de la República, los si-guientes bienes:

a. Todas las mercancías que sean necesarias para atender los requerimientos en casos de emergencia, urgencia o necesidad nacional, debidamente jus-tificados, a favor del Estado, los gobiernos regionales o municipales.

b. Todos los alimentos de consumo humano así como prendas de vestir y calzado, al Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social o los programas sociales que tengan adscritos con calidad de unidad ejecutora, así como a las instituciones sin fines de lucro y debidamente reconocidas, dedicadas a actividades asistenciales.

c. Todos los medicamentos de uso humano e instrumental y equipo de uso médico y odontológico, al Ministerio de Salud.

d. Todas las mercancías de uso agropecuario y medicamentos de uso veteri-nario, al Ministerio de Agricultura.

e. Todas las maquinarias, equipos y material de uso educativo, al Ministerio de Educación para ser distribuidos a nivel nacional a los colegios, insti-tutos y universidades públicas que los requieran para labores propias de investigación o docencia.

f. Todos los medios de transporte terrestre, sus partes y piezas e inclusive aquellos prohibidos o restringidos, a la Presidencia del Consejo de Minis-tros para que sean donados a las Entidades y Dependencias del Sector Público, Municipalidades de la República, Gobiernos Regionales, a las Co-munidades Campesinas y Nativas que así lo soliciten; y a favor de otras en-tidades del Estado encargadas de la prevención y represión de los delitos aduaneros o de las Fuerzas Armadas que prestan la colaboración que se detalla en el artículo 46º de la presente Ley.

Las donaciones serán aprobadas mediante resolución ministerial del Pre-sidente del Consejo de Ministros y están inafectas del Impuesto General a las Ventas (IGV). (*)

g. El diesel, gasolinas y gasoholes a favor de las entidades del Estado encar-gadas de la prevención y represión de los delitos aduaneros o de las Fuer-zas Armadas que prestan la colaboración que se detalla en el artículo 46º de la presente Ley. 

Respecto a los incisos a), b), c) y d) la adjudicación se hará previa constatación de su estado por la autoridad competente. Cuando la mercancía se encuentre en mal estado la Administración Aduanera procederá a su destrucción inmediata.

(* Inciso modificado por Ley Nº 28510 del 17.05.2005

Page 239: Ley+General+de+Aduanas

TíTulo II: InvesTIgacIón del delITo y procesamIenTo

238 239

TÍT. II TÍT. II

En el caso de los literales a), b), f ) y g), a partir del día siguiente de notificada la Re-solución que aprueba la adjudicación directa, la entidad o institución beneficiada tiene un plazo de veinte (20) días hábiles para recoger las mercancías adjudicadas, vencido dicho plazo la Resolución de adjudicación queda sin efecto.  En este caso, dichas mercancías podrán ser adjudicadas por la Administración Aduanera a fa-vor de otra entidad, siempre que ésta sea alguna de las entidades comprendidas en el mismo literal del presente artículo donde se encuentra prevista la primera entidad beneficiada.

La Administración Aduanera remitirá a la Comisión de Fiscalización del Congreso de la República, un informe trimestral sobre las adjudicaciones efectuadas. (*)

artículo 26°.- situación de naves y aeronaves

En los casos de naves y aeronaves, el fiscal dispondrá su inmovilización en coor-dinación con las autoridades de transporte competentes para su depósito y cus-todia, en tanto se determine el grado de responsabilidad del propietario en los hechos materia de investigación, salvo que se trate de aeronaves del Estado, las que serán entregadas inmediatamente a la autoridad de transporte competente, luego de la investigación correspondiente.

artículo 27°.- pago del valor de mercancías con orden de devolución

En caso de que se dispusiera la devolución de mercancías que fueron materia de adjudicación o destrucción, la Dirección General de Tesoro Público asumirá el pago sobre la base del monto de la tasación del avalúo y los intereses devenga-dos, determinándose tres (3) meses calendario como plazo máximo para la devo-lución, contado a partir del día siguiente de la fecha de notificación de la resolu-ción judicial correspondiente.

artículo 28°.- uso de bienes adjudicados

Las entidades adjudicatarias a que se refiere el artículo 25°, deberán destinar las mercancías a los fines que les son propios, quedando prohibida su transferencia, bajo responsabilidad de su titular.

La Administración Aduanera reportará mensualmente a la Contraloría General de la República y a la Superintendencia de Bienes Nacionales sobre las adjudicacio-nes efectuadas a fin de que procedan a su inscripción bajo responsabilidad.

artículo 29°.- reserva de la identidad del denunciante

Se considera denunciante a quien ponga en conocimiento de las autoridades competentes, la comisión de los delitos previstos en la presente Ley.

Dichas autoridades deberán disponer las medidas pertinentes para que se man-tenga en reserva la identidad del denunciante, bajo responsabilidad.

artículo 30°.- exclusión de recompensa

Las recompensas no serán aplicables a funcionarios o servidores de la Administra-ción Aduanera, miembros de la Policía Nacional, de las Fuerzas Armadas, o quie-nes tengan parentesco con éstos dentro del cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad.

(*) Artículo sustituido por Decreto Legislativo Nº 1111 del 29.06.2012

Page 240: Ley+General+de+Aduanas

SUNAT / INDESTA LEy DE LoS DELIToS ADUANEroS

240 241

TÍT. III TÍT. III

artículo 31°.- pago al denunciante

En el caso de adjudicación o destrucción de las mercancías incautadas o en comi-so, la recompensa que corresponda al denunciante será pagada por la Dirección General de Tesoro Público, conforme al valor determinado por la Administración Aduanera de conformidad con lo establecido en el artículo 16° de la presente Ley.

Todas las adjudicaciones o destrucción de las mercancías serán puestas en cono-cimiento del Juez que conoce la causa.

El Reglamento de la presente Ley establecerá la forma y monto de la recompensa establecida en el primer párrafo del presente artículo.

artículo 32°.- oportunidad para la determinación de las recompensas

Las recompensas previstas en la presente Ley serán determinadas en la sentencia con-denatoria o en la sentencia que ampare la terminación anticipada del proceso penal. 

tÍtulo iiiinFraCCiones administratiVas y sanCiones

CapÍtulo iinfracción administrativa

artículo 33°.- infracción administrativa

Constituyen infracción administrativa los casos comprendidos en los artículos 1°, 2°, 6° y 8° de la presente Ley cuando el valor de las mercancías no exceda de cua-tro (4) Unidades Impositivas Tributarias, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 3° de la presente Ley. (*)

artículo 34°.- incautación de mercancías por infracción administrativa

La Administración Aduanera dispondrá la incautación y secuestro de las mercan-cías que constituyan objeto material de la infracción administrativa. De incautarse dichas mercancías por otras autoridades, éstas serán puestas a disposición de la Administración Aduanera con el documento de ley respectivo, en el término pe-rentorio de tres (3) días hábiles.

CapÍtulo iisanciones

artículo 35°.- sanciones

La infracción administrativa será sancionada conjunta o alternativamente con:

a) Comiso de las mercancías.b) Multa.c) Suspensión o cancelación definitiva de las licencias, concesiones o autori-

zaciones pertinentes.

(*) Artículo sustituido por Decreto Legislativo Nº 1111 del 29.06.2012

Page 241: Ley+General+de+Aduanas

TíTulo III: InfraccIones admInIsTraTIvas y sancIones

240 241

TÍT. III TÍT. III

d) Cierre temporal o definitivo del establecimiento.e) Internamiento temporal del vehículo, con el que se cometió la infracción.

En aquellos casos en los cuales no se pueda identificar al infractor se aplicará el comiso sobre la mercancías incautada. (*)

subcapítulo isanciones respecto de las personasque cometen la infracción

artículo 36°.- multa y cierre temporal del establecimiento

Las personas naturales o jurídicas que cometen la infracción administrativa con-templada en la presente Ley, tendrán que abonar una multa equivalente a dos ve-ces los tributos dejados de pagar. De no poder aplicarse ésta, el infractor abonará una multa equivalente al valor FOB de la mercancía objeto de la referida infracción.

Asimismo, se procederá, según corresponda, al cierre temporal del establecimien-to por un período de sesenta (60) días calendario.

artículo 37°.- reincidencia

Si se volviese a cometer una infracción administrativa en el período de un año con-tado a partir de la fecha en que se impuso la última sanción, corresponderá aplicar-se una multa equivalente a cuatro veces los tributos dejados de pagar, incremen-tándose en dos veces por cada reincidencia. De no poder aplicarse ésta, el infractor abonará una multa equivalente a dos veces el valor FOB de la mercancía objeto de la referida infracción, incrementándose en dos veces por cada reincidencia.

Asimismo, en su caso, se procederá al cierre temporal del establecimiento, el cual no podrá ser menor de noventa (90) días calendario, incrementándose en treinta (30) días calendario por cada reincidencia.

subcapítulo iisanción respecto a las mercancías

artículo 38°.- Comiso

El comiso es aplicable a las mercancías y bienes materia de la infracción adminis-trativa. Las mercancías comisadas quedarán en poder de la Administración Adua-nera, para su disposición de acuerdo a ley.

subcapítulo iiisanciones respecto de las personasque transportan mercancías

artículo 39°.- sanciones

Las personas que transportan mercancías vinculadas a la infracción administrati-va tipificada en la presente Ley, tendrán las siguientes sanciones:

a. Si se trata de persona natural se le suspenderá la licencia de conducir por un año, registrándose la sanción como antecedente en el Registro de Conductores.

(*) Párrafo incorporado por Decreto Legislativo Nº 1111 del 29.06.2012

Page 242: Ley+General+de+Aduanas

SUNAT / INDESTA LEy DE LoS DELIToS ADUANEroS

242 243

TÍT. III TÍT. III

En caso de que dicha persona preste servicios, bajo cualquier forma o mo-dalidad para una persona jurídica dedicada al transporte, se le suspenderá cinco (5) años la licencia de conducir.

Asimismo, en ambos casos, le corresponderá una multa por una suma equivalente a dos veces los tributos dejados de pagar.

b. Si se trata de persona jurídica, le corresponderá una multa por una suma equivalente a dos veces los tributos dejados de pagar. (*) (**)

En caso de concurrencia de responsabilidades la obligación será solidaria.

artículo 40°.- reincidencia

Si se volviese a cometer una infracción de la misma naturaleza en el período de un año a partir de la fecha en que se impuso la última sanción, corresponderá aplicar una multa equivalente a cuatro veces los tributos dejados de pagar, incrementán-dose en dos veces por cada reincidencia.

artículo 41°.- internamiento del medio de transporte

Cuando las Empresas de Servicio Público de Transporte de Pasajeros o Carga a tra-vés de sus conductores, cualesquiera que sea el vínculo contractual, transportis-tas individuales o particulares, utilicen su vehículo para la comisión de las infrac-ciones establecidas en la presente Ley, se les aplicarán las siguientes sanciones:

a. Internamiento del vehículo por un período de sesenta (60) días calendario.b. Si se cometiera nuevamente la misma infracción, corresponderá el interna-

miento del vehículo por un período de ciento veinte (120) días calendario, incrementándose en sesenta (60) días calendario por cada reincidencia.

En caso de que el medio de transporte hubiera sido acondicionado o modi-ficado en su estructura original para la comisión de la infracción, el propie-tario del vehículo deberá reacondicionar el mismo a su estado original, an-tes de los plazos establecidos en los literales anteriores, según sea el caso.

Si el medio de transporte hubiese sido acondicionado por segunda vez, co-rresponderá el internamiento del vehículo por un período de ciento ochen-ta (180) días calendario, siempre que pertenezca al mismo propietario.

De no modificarse su estructura en un plazo máximo de treinta (30) días calendario, se le sancionará con el comiso del vehículo.

subcapítulo iVsanciones respecto del almacenamiento

y comercialización artículo 42°.- multa y cierre temporal

Cuando se produzca el almacenamiento o comercialización de mercancías pro-venientes de la infracción tipificada en la presente Ley, se procederá a aplicar una multa equivalente a cinco veces los tributos dejados de pagar y el cierre temporal del establecimiento por un período de diez (10) días calendario.

Tratándose de locales de almacenamiento, el cierre temporal consistirá en la pro-hibición durante el indicado plazo, de recibir o efectuar ingresos de mercancías al

(*) Párrafo modificado por Decreto Legislativo Nº 1111 del 29.06.2012(**) Modificado por Ley Nº 29952 del 04.12.2012

Page 243: Ley+General+de+Aduanas

TíTulo III: InfraccIones admInIsTraTIvas y sancIones

242 243

TÍT. III TÍT. III

establecimiento, pudiendo retirarse sólo las recibidas antes del cierre, debiendo para tal efecto solicitar la autorización a la Administración Aduanera.

artículo 43°.- Cierre definitivo de establecimientos

De recibirse mercancías en los lugares de almacenamiento o reabrirse los estable-cimientos para la venta de las mismas durante el período de aplicación de sanción de cierre temporal, se procederá al cierre definitivo con la consiguiente cancela-ción de las licencias o autorizaciones para su funcionamiento.

artículo 44°.- Cumplimiento de obligaciones laborales

La sanción del cierre del establecimiento no libera al infractor de cumplir con las obligaciones laborales.

CapÍtulo iiiCompetencia

artículo 45°.- Competencia de la administración aduanera

La Administración Aduanera es la autoridad competente para declarar y sancio-nar la comisión de las infracciones administrativas vinculadas al contrabando, así como para decretar la devolución de las mercancías en los casos que corresponda.

Cuando sea el caso, la Administración Aduanera deberá poner en conocimiento de las demás autoridades administrativas competentes las infracciones cometi-das, a efecto de que éstas procedan a la imposición de las sanciones conforme a Ley, en el ejercicio de su competencia, bajo responsabilidad. Para tal efecto, será suficiente la comunicación o el requerimiento de la Administración Aduanera.

artículo 46°.- apoyo de la policía nacional y colaboración de las Fuerzas armadas

La Policía Nacional brindará apoyo a la Administración Aduanera y a las demás au-toridades administrativas competentes para la represión de los delitos aduaneros e infracciones tipificados en la presente Ley, en forma oportuna y proporcional a la gravedad que el caso amerite, bajo responsabilidad.

Las Fuerzas Armadas prestan colaboración en los supuestos establecidos en el párrafo anterior, cuando la capacidad de la Administración Aduanera o de la Po-licía Nacional superen las posibilidades de respuesta inmediata o éstas resulten insuficientes para la represión de los delitos aduaneros e infracciones administra-tivas. La colaboración incluye, de ser el caso, el almacenamiento temporal de las mercancías y vehículos incautados, bajo responsabilidad.

CapÍtulo iVprocedimiento administrativo

artículo 47°.- plazo para solicitar la devolución

El plazo para solicitar la devolución de las mercancías incautadas por la comisión de las infracciones administrativas tipificadas en esta Ley, será de veinte (20) días hábiles contados a partir del día siguiente de recibida el acta de incautación.

Page 244: Ley+General+de+Aduanas

SUNAT / INDESTA LEy DE LoS DELIToS ADUANEroS

244 245

D. COMP. D. COMP.

artículo 48°.- plazo para resolver las solicitudes de devolución

El plazo para resolver las solicitudes de devolución de las mercancías incautadas será de sesenta (60) días hábiles, contados a partir del día siguiente de la presen-tación de la solicitud de devolución de mercancías, pudiendo presentarse duran-te los primeros quince (15) días hábiles cualquier prueba instrumental que acre-dite el cumplimiento de la normatividad aduanera, sin perjuicio de las pruebas de oficio que durante la tramitación del procedimiento pueda solicitar la Administra-ción Aduanera.

artículo 49°.- impugnación de resoluciones de sanción

Las resoluciones que apliquen sanciones por infracciones administrativas tipifi-cadas en esta Ley, podrán ser impugnadas de conformidad con las normas del Procedimiento Contencioso Tributario regulado por la Ley General de Aduanas, su Reglamento y el Código Tributario, debiéndose interponer la reclamación den-tro de los veinte (20) días hábiles contados a partir del día siguiente de notificada la resolución.

artículo 50°.- plazo de apelación

El plazo para interponer Recurso de Apelación contra lo resuelto por la Adminis-tración Aduanera será de quince (15) días hábiles siguientes a la fecha de notifica-ción de la Resolución materia de impugnación.

disposiCiones Complementarias

primera.- tratados internacionales

Esta Ley será aplicable en todo aquello que no se oponga a los Tratados Interna-cionales ratificados por el Perú.

segunda.- Valor de la unidad impositiva tributaria

Cuando se mencione el valor de la Unidad Impositiva Tributaria se entiende como aquella vigente al primero de enero del año del ejercicio fiscal.

tercera.- Fiscales para investigación de delitos aduaneros

La Fiscalía de la Nación dispondrá la asignación de un grupo no menor de vein-ticuatro (24) Fiscales para la investigación y los procesos derivados de los delitos tipificados en la presente Ley.

Cuarta.- responsabilidad del importador y de la empresa verificadora

El importador y la empresa encargada de la verificación de la importación, cuan-do se presentan las discrepancias, en cuanto a la valoración, cantidad, calidad, descripción, marcas, códigos, series, partida arancelaria serán responsables soli-darios por el pago en la diferencia que se determine entre los tributos pagados y los que realmente correspondían abonar y demás cargos aplicables por moras y multas, según corresponda.

Page 245: Ley+General+de+Aduanas

Disposiciones complementarias

244 245

D. COMP. D. COMP.

Quinta.- informe a las Comisiones de economía, de Comercio exteriory turismo, y de Justicia del Congreso de la república

La Administración Aduanera, bajo responsabilidad de su titular, deberá presentar a las Comisiones de Economía, de Comercio Exterior y Turismo, y de Justicia del Congreso de la República, dentro de los quince (15) días calendario contados a partir de cada semestre, un informe detallado sobre las acciones que directa e indirectamente haya adoptado y sus resultados respecto a las obligaciones que le corresponde cumplir conforme a esta Ley.

sexta.- apoyo a la administración aduanera

Las autoridades administrativas, fiscales y judiciales, están obligadas a prestar su apoyo a la Administración Aduanera cuando lo requiera, para el mejor cumpli-miento de sus funciones, bajo responsabilidad.

sétima.- administración aduanera

Toda referencia a la Administración Aduanera, se entenderá como la Superinten-dencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT).

octava.- proceso sumario

Los delitos previstos en la presente Ley se tramitarán vía proceso sumario.

novena.- Campaña de difusión

Es responsabilidad de la Administración Aduanera la campaña de difusión de esta Ley para que sea de conocimiento público.

décima.- incautación de metales preciosos, joyas y piedras preciosas o semi-preciosas

Tratándose de la incautación de metales preciosos, joyas y piedras preciosas o semipreciosas provenientes de un delito aduanero, la Administración Aduanera puede rematar estos bienes una vez que la sentencia condenatoria donde se re-suelve el decomiso de las mercancías haya adquirido la calidad de cosa juzgada.  En dichos supuestos el diez por ciento (10%) del producto del remate constituirá recurso propio de la SUNAT y el noventa por ciento (90%) será ingreso del Tesoro Público.(*) 

décima primera.- resoluciones de allanamiento y descerraje

Cuando la Administración Aduanera en el curso de su actuaciones administra-tivas considere que existen indicios razonables de comisión de delito aduane-ro o tome conocimiento de actos que estén encaminados a dicho propósito, éstos serán comunicados al Ministerio Público a fin de que éste solicite al Juez competente, cuando corresponda, una autorización para allanamiento de inmuebles y descerraje a fin de realizar las acciones operativas que corres-pondan.

El Juez a más tardar el día siguiente calendario, bajo responsabilidad, debe eva-luar la solicitud presentada por el Ministerio Público y pronunciarse sobre el particular.

(*) Disposición incorporada por Decreto Legislativo Nº 1111 del 29.06.2012

Page 246: Ley+General+de+Aduanas

SUNAT / INDESTA LEY GENERAL DE ADUANAS

246 247

SEC. IX

El Reglamento regulará lo dispuesto en el párrafo precedente y establecerá los requisitos para la tramitación de las solicitudes de allanamiento de inmuebles y descerraje. (*)

disposiCiones Finales

primera.- reglamentación

La presente Ley deberá ser reglamentada mediante Decreto Supremo refrendado por el Ministro de Economía y Finanzas en un plazo no mayor de sesenta (60) días calendario, contados a partir del día siguiente de su publicación.

segunda.- Beneficios por Colaboración eficaz

Incorpórase al artículo 1° de la Ley N° 27378 el inciso 5) con el siguiente texto:

“5) Delitos Aduaneros, previstos y penados en la Ley Penal especial res-pectiva.”

No podrán acogerse a ninguno de los beneficios por colaboración eficaz los que incurran en el delito de financiamiento de los delitos aduaneros.

tercera.- derogatorias

Derógase la Ley N° 26461 y las demás que se opongan a la presente Ley.

Cuarta.- Vigencia

La presente Ley, a excepción de la Primera Disposición Final que ordena la regla-mentación, entrará en vigencia a partir del día siguiente de la publicación de su Reglamento en el Diario Oficial El Peruano.

(*) Disposición incorporada por Decreto Legislativo Nº 1122 del 18.07.2012

Page 247: Ley+General+de+Aduanas

246 247

Page 248: Ley+General+de+Aduanas
Page 249: Ley+General+de+Aduanas

249

REGLAMENTODE LA LEY DE LOS DELITOS ADUANEROS

Decreto Supremo Nº 121-2003-EFPublicación: 27-08-2003

CapÍtulo igeneralidades

artículo 1º.- Contenido

La presente norma contiene las disposiciones reglamentarias para la aplicación de la Ley Nº 28008, Ley de los Delitos Aduaneros.

artículo 2º.- precisión a la ley y el reglamento

Toda mención que se haga en el presente Reglamento al término “Ley” deberá entenderse referida a la Ley Nº 28008. Asimismo, toda mención que se haga a un artículo sin mencionar la norma a la que pertenece, deberá entenderse referida al presente Reglamento.

artículo 3º.- Facultades de la administración aduanera

Potestad Aduanera es la facultad que tiene SUNAT para aplicar la normas legales y reglamentarias que regulan las actividades aduaneras y el paso, ingreso o salida de personas, mercancías y medios transporte por el territorio aduanero, así como exigir su cumplimiento.

SUNAT es el organismo del Estado encargado de la administración, recaudación, control y fiscalización del tráfico internacional de mercancías, medios de trans-porte y personas, dentro del territorio aduanero

CapÍtulo iiincautacion de mercancias

artículo 4º.- incautación

Cuando se realice la incautación de las mercancías, medios de transporte, bienes y efectos que constituyan objeto del delito sin presencia del Ministerio Publico, se debe poner el hecho en conocimiento del Fiscal Provincial Competente.

Tratándose de la incautación de mercancías cuya exportación se encuentre prohibida o restringida, la Fiscalía de la Nación las pondrá a disposición de la entidad competente para su control, con conocimiento de la Administración Aduanera.

Page 250: Ley+General+de+Aduanas

SUNAT / INDESTA REglAmENTo DE lA lEy DE loS DElIToS ADUANERoS

250 251

RLDA

artículo 5º.- reconocimiento y avalúo

Cuando la incautación hubiese sido efectuada por autoridades ajenas a la Ad-ministración Aduanera, las mercancías, medios de transporte, bienes y efectos personales que constituyan objeto del delito y/o los instrumentos utilizados para la comisión del mismo, deberán ser puestos a disposición de la Intendencia de Aduana que corresponda a la jurisdicción donde aquella se hubiese realizado, en un plazo que no deberá exceder de tres (03) días hábiles, contados a partir del día siguiente a aquél en el que se produjo la incautación, debiendo previamente informar de la incautación realizada a la Administración Aduanera dentro de las veinticuatro (24) horas de producida.

Recibidas las mercancías por la Intendencia de Aduana, ésta deberá proceder de la siguiente manera:

a) Si hubiere persona detenida por los delitos tipificados en la Ley, bajo su responsabilidad y en un plazo que no excederá de veinticuatro (24) horas, procederá a efectuar el reconocimiento físico y avalúo de lo incautado, cuyos resultados deberá comunicar de inmediato a la Policía Nacional del Perú, la cual los remitirá a la Fiscalía Provincial competente para que pro-ceda a formular la denuncia correspondiente.

Si por su naturaleza, por la cantidad o por la oportunidad de la inter-vención, lo incautado no pudiera ser valorado dentro del plazo seña-lado en el párrafo anterior, la Autoridad Aduanera dentro de las veinti-cuatro (24) horas comunicará este hecho a la Policía Nacional del Perú, la cual dispondrá que el detenido sea puesto a disposición de la Fisca-lía Provincial competente, en un plazo que no excederá de las veinti-cuatro (24) horas de producida la detención, con el atestado policial correspondiente.

Sin perjuicio de lo señalado en el párrafo anterior, la Autoridad Aduanera remitirá el informe correspondiente al reconocimiento físico y avalúo de lo incautado a la Fiscalía Provincial correspondiente, en un plazo que no excederá los tres (03) días hábiles, contados a partir del día siguiente a aquél en el que recibió la mercancía.

b) En los casos en los que no hayan detenidos, la Autoridad Aduanera proce-derá a efectuar el reconocimiento físico y avalúo de lo incautado, debien-do remitir el informe correspondiente a la Policía Nacional del Perú dentro de un plazo que no excederá de los tres (03) días hábiles, contados a partir del día siguiente a aquél en el que recibió las mercancías.

La remisión del informe de la Autoridad Aduanera, conteniendo el resulta-do del reconocimiento físico y avalúo de las mercancías incautadas, podrá llevarse a cabo por cualquier medio que permita la constatación de la re-cepción del mismo por la autoridad destinataria de éste.

CapÍtulo iiireglas para determinar el valor de mercancías

 artículo 6º.- reglas para establecer la valoración

El valor de la mercancía se determina de acuerdo a las siguientes reglas:

Page 251: Ley+General+de+Aduanas

250 251

RLDA

a. Para los  Delitos de Contrabando y Receptación Aduanera en los supuestos establecidos en el literal a) del artículo 16° de la Ley, en forma sucesiva

y excluyente:

i. El valor será el precio más alto de una mercancía idéntica o, en su de-fecto, similar a la que es objeto de valoración registrada en el Sistema de Verificación de Precios - SIVEP, listas de precios, proformas, órdenes de pedido o de compra, confirmaciones del valor por los proveedores u otros organismos oficiales, compañías de seguros, Internet, entre otros, obtenidos mediante investigaciones efectuadas por la Administración Aduanera.

ii. El valor será el precio de venta más alto en el mercado interno de una mercancía idéntica o similar.

iii. Los valores determinados por la Administración Aduanera.

b. Para el Delito de Defraudación de Rentas de Aduanas en los supuestos establecidos en el literal a) del Artículo 16° de la Ley:

i. El valor será el más alto consignado en facturas, proformas, documentos de transporte, contratos de seguros, documentos aduaneros del país de procedencia u origen, certificados de origen, anotaciones contables, do-cumentos electrónicos, contratos, entre otros, cuando la Administración Aduanera detecte la existencia en cualquiera de estos documentos de un mayor valor al consignado en la Declaración Aduanera de Mercancías.

ii. Se adicionará al valor declarado, los pagos y/o transferencias de dine-ro adicionales que debieron formar parte de la base imponible de la mercancía declarada, en los casos en que la Administración Aduanera detecte la existencia de los mismos.

Se considerarán como pagos y/o transferencias de dinero adicionales, a los realizados por el propio declarante, su representante u otras per-sonas vinculadas a él, al proveedor, su representante u otras personas vinculadas a él.

En caso que los pagos y/o transferencias de dinero adicionales no pue-dan ser individualizados, el monto total resultante de estos pagos y/o transferencias adicionales  se distribuirán prorrateando en función al valor FOB consignado en las declaraciones de importación numeradas en el periodo anual en el que se realizaron los pagos adicionales  o en otro que determine la Administración Aduanera.

La Administración Aduanera deberá optar por una de las reglas antes indicadas tomando el mayor valor determinado.

iii. En los casos no previstos en los literales precedentes se aplicarán las siguientes reglas en forma sucesiva y excluyente:a) El valor será el precio más alto de una mercancía idéntica o, en su

defecto, similar a la que es objeto de valoración, registrada en el Sistema de Verificación de Precios - SIVEP, listas de precios, profor-mas, órdenes de pedido o de compra, confirmaciones del valor por los proveedores u otros organismos oficiales, compañías de segu-ros, Internet, entre otros, obtenidos mediante investigaciones efec-tuadas por la Administración Aduanera.

b) El valor será el precio de venta más alto en el mercado interno de una mercancía idéntica o similar.

CAPÍTULO III: REGLAS PARA DETERMINAR EL VALOR DE MERCANCÍAS

Page 252: Ley+General+de+Aduanas

SUNAT / INDESTA REglAmENTo DE lA lEy DE loS DElIToS ADUANERoS

252 253

RLDA

c) El valor será el determinado en base al costo o valor de las materias primas, materiales y costos de fabricación en el país de origen u otro país proveedor o, en su defecto, en el mercado interno, den-tro del año anterior o posterior a la importación de la mercancía a valorar.

c. Para el Delito de Tráfico de Mercancías Prohibidas o Restringidas en los supuestos establecidos en el literal a) del Artículo 16° de la Ley, en forma sucesiva y excluyente:

i. Los valores determinados por la Administración Aduanera.ii. El valor será el precio más alto de una mercancía idéntica o, en su de-

fecto, similar a la que es objeto de valoración registrada en el Sistema de Verificación de Precios - SIVEP, listas de precios, proformas, órdenes de pedido o de compra, confirmaciones del valor por los proveedores u otros organismos oficiales, compañías de seguros, Internet, entre otros, obtenidos mediante investigaciones efectuadas por la Administración Aduanera.

d. Para todos los Delitos Aduaneros en los supuestos establecidos en el literal b) del Artículo 16º de la Ley, en forma sucesiva y excluyente:

i. El valor será el valor de exportación más alto de una mercancía idénti-ca o, en su defecto, similar a la que es objeto de valoración, registrada en el Sistema de Verificación de Precios – SIVEP, listas de precios, pro-formas, órdenes de pedido o de venta, confirmaciones del valor por los consignatarios u otros organismos oficiales, compañías de seguros, Internet, entre otros, obtenidos mediante investigaciones efectuadas por la Administración Aduanera.

ii. El valor  será el más alto  de una mercancía nacional o nacionalizada idéntica o similar comercializada en el mercado interno, al que debe agregarse los conceptos que normalmente incluye el valor FOB.

iii. Los valores determinados por la Administración Aduanera.

El valor de las mercancías se expresará en dólares de los Estados Unidos de Amé-rica y para efectos del literal a) del Artículo 16º de la Ley se considerará como base imponible el valor CIF, en caso que no se conozca el valor de los gastos de flete y seguros pagados por el traslado de las mercancías a nuestro país, se aplicará las tarifas de flete normalmente aplicables y la Tabla de Porcentajes Promedio de Se-guro. Cuando no se conozcan las tarifas de fletes mencionadas, para su cálculo se aplicará el diez por ciento (10%) del valor determinado de acuerdo con las reglas establecidas en el presente Artículo.

Para lo establecido en el presente artículo, se considerarán:

a) mercancías idénticas, a las que sean iguales en todo, incluidas sus caracte-rísticas físicas, calidad y prestigio comercial.

b) mercancías similares, a las que no siendo iguales en todo, tienen caracte-rísticas y composición semejantes, lo que les permite cumplir las mismas funciones y ser comercialmente intercambiables. (*)

(*) Artículo modificado por Decreto Supremo Nº 164-2012-EF del 29.08.2012

Page 253: Ley+General+de+Aduanas

252 253

RLDA

artículo 7º.- Fecha de constatación

La fecha de constatación de la comisión del delito o de la  infracción administrativa a que se refieren los Artículos 15º, 17º y 18º de la Ley, será la fecha de la formulación del acta de  inmovilización o del acta de incautación correspondiente. (*)

artículo 8°.- Base imponible, tipo de cambio y perjuicio fiscal

La base imponible será expresada en dólares de los Estados Unidos de América y se determinará conforme a las reglas señaladas en el presente Reglamento.

El tipo de cambio será el de venta vigente a la fecha de la comisión del delito o de la infracción administrativa. En caso de no poder precisarse ésta, se considerará la fecha de su constatación.

Para los casos en que el delito esté relacionado al acogimiento indebido al Régi-men de Beneficio de Restitución de Derechos Arancelarios-Drawback  el perjuicio fiscal será el beneficio restituido o intentado obtener. 

Cuando el delito no esté relacionado con el valor, tal como el caso de los derechos antidumping y beneficios liberatorios, el perjuicio fiscal será el monto dejado de pagar o beneficio acogido indebidamente. (*)

artículo 9º.- tributos y cancelación

Para los fines a que se contrae el Artículo 18° de la Ley se aplicarán las alícuotas y los tributos o derechos antidumping o compensatorios que gravarían o sanciona-rían la importación de la mercancía que es objeto materia del Delito Aduanero o de la Infracción Administrativa. Su cancelación sólo se hará en moneda nacional al tipo de cambio venta de la fecha de pago.

CapÍtulo iVproceso

 artículo 10º.-  acciones administrativas en los delitos aduaneros

Cuando la Administración Aduanera considere que existen indicios de la comi-sión del delito previstos en los Artículos 4°, 5° y 8° de la Ley y de encontrarse las mercancías en un proceso de despacho aduanero, detendrá el mismo y conforme a lo dispuesto en el Artículo 19° de la Ley inmediatamente comunicará el hecho al Ministerio Público poniendo a disposición de éste las mercancías para su incauta-ción fiscal, debiéndose elaborar posteriormente el Informe de Indicios de Delito Aduanero correspondiente.

Cuando las mercancías no se encuentren sujetas a un proceso de despacho adua-nero la Administración Aduanera elaborará el Informe de Indicios de Delito Adua-nero y de haber tomado conocimiento de su ubicación lo comunicará al Ministe-rio Público para las acciones de su competencia. (*)

CAPÍTULO IV: PROCESO

(*) Artículo modificado por Decreto Supremo Nº 164-2012-EF del 29.08.2012

Page 254: Ley+General+de+Aduanas

SUNAT / INDESTA REglAmENTo DE lA lEy DE loS DElIToS ADUANERoS

254 255

RLDA

artículo 11º.- pericia institucional

Los informes emitidos por los funcionarios de la Administración Aduanera se sus-tentan en las acciones administrativas realizadas sobre la base de las facultades conferidas en la legislación aduanera y el Código Tributario y tienen el valor pro-batorio de una pericia institucional. (**)

artículo 12º.- Cobro del adeudo y aplicación de sanciones administrativas por delito de defraudación de rentas de aduana

Las penas por Delito de Defraudación de Rentas de Aduana se aplicarán sin per-juicio del cobro del adeudo o del monto de los beneficios tributarios percibidos indebidamente y de las sanciones administrativas a que hubiere lugar.

CapÍtulo Vadjudicación, destrucción y recompensa

artículo 13º.- destrucción de mercancías

La destrucción inmediata de las mercancías incautadas a que se refiere el Artículo 24º de la Ley, estará en función a la naturaleza y cantidad de las mismas, debiendo efectuarse en acto público con conocimiento del Fiscal o del Juez que conoce la causa.

Tratándose de mercancías que requieren del informe del Sector correspondiente, éste deberá ser remitido, bajo responsabilidad a la Administración Aduanera en un plazo máximo de cinco (05) días hábiles, contados a partir del día siguiente del requerimiento realizado por la Administración Aduanera. Vencido este plazo, sin que el Sector correspondiente remita el citado informe, la Administración Adua-nera procederá a su destrucción.

artículo 14º.- adjudicación de mercancías

La adjudicación directa de las mercancías a que se refiere el inciso a) del artículo 25º de la Ley se efectúa a partir de la fecha de publicación del dispositivo legal que declare el estado de emergencia, urgencia o necesidad nacional.

La adjudicación directa de las demás mercancías comprendidas en el artículo 25º de la Ley se efectuará a partir del día siguiente de haberse puesto en conoci-miento del Fiscal el Informe de Indicios de Delito Aduanero.

La Administración Aduanera debe dar cuenta de la adjudicación al Fiscal, al Juez Penal que conoce la causa, de corresponder, y al Contralor General de la Repú-blica dentro del plazo de diez (10) días hábiles contados a partir del día siguiente de recepcionada la mercancía por la entidad o institución beneficiada por la ad-judicación.

La Dirección General de Contabilidad Pública del Ministerio de Economía y fi-nanzas establecerá los procedimientos contables para el registro y control de los bienes incautados y adjudicados, así como de la disposición de los mismos. (*) (**)

(*) Artículo sustituido por Decreto Supremo Nº 009-2005-EF del 26.01.2005(**) Artículo modificado por Decreto Supremo Nº 164-2012-EF del 29.08.2012

Page 255: Ley+General+de+Aduanas

254 255

RLDA

artículo 15º.- Constatación previa de la mercancía a adjudicar

Para efectos de la aplicación del segundo párrafo del Artículo 25º de la Ley, la autoridad competente efectuará la constatación de la mercancía dentro del plazo perentorio de cinco (05) días de habérsele puesto en conocimiento; de encontrar-se ésta en mal estado la Administración Aduanera procederá de conformidad a lo señalado en el Artículo 13º.

artículo 16º.- adjudicación de naves y aeronaves

Consentida o ejecutoriada la sentencia condenatoria la Administración Aduanera adjudicará a favor del Estado las naves y aeronaves, así como sus partes y piezas, debiendo comunicar el hecho al Juez Penal que conoció la causa, dentro del plazo de cinco días hábiles contados a partir del día siguiente de la fecha de la adjudi-cación.

artículo 17º.- denunciante

El denunciante debe manifestar su voluntad de acogerse a la recompensa al mo-mento de formular la denuncia. No tendrá la condición de denunciante ni podrá recibir recompensa, quien ha tenido la condición de autor o partícipe en el delito materia de denuncia.

artículo 18º.- monto de la recompensa

El monto de la recompensa ascenderá al 20% del valor de la mercancía objeto del delito, determinado de acuerdo a lo establecido en el Artículo 6º.

Tratándose de los delitos tipificados en los literales b) y c) del Artículo 5º de la Ley, el monto de la recompensa ascenderá al 10% del monto indebidamente restitui-do o del monto dejado de pagar.

En los casos de sentencias que amparen la terminación anticipada del proceso, se procederá a la distribución de los fondos obtenidos de conformidad con lo seña-lado en el Artículo 20º de la Ley.

La recompensa para el denunciante será determinada en la sentencia conde-natoria o en la sentencia que ampare la terminación anticipada del proceso, en cuyo mérito el denunciante podrá solicitarlo a la Dirección General del Te-soro Público.

CapÍtulo Viinfracción administrativa

artículo 19º.- Facultad sancionadora de la administración aduanera y valor de la unidad impositiva tributaria

La Administración Aduanera es la autoridad competente para determinar y san-cionar la infracción administrativa.

El valor de la Unidad Impositiva Tributaria aplicable a la infracción administrativa es el establecido al 1 de enero del año del ejercicio fiscal en que se cometió la infracción, de no poder precisarse ésta, a la fecha de su constatación.

CAPÍTULO VI: INFRACCIÓN ADMINISTRATIVA

Page 256: Ley+General+de+Aduanas

SUNAT / INDESTA REglAmENTo DE lA lEy DE loS DElIToS ADUANERoS

256 257

RLDA

artículo 20º.- incautación de mercancías por infracción administrativa

De conformidad con lo dispuesto en el Artículo 34º de la Ley, cualquier otra auto-ridad que incaute mercancías, procederá a entregarlas a la Intendencia de Adua-na más cercana al lugar donde se efectuó la incautación, bajo responsabilidad, en el plazo de tres (03) días hábiles contados a partir de la incautación.

artículo 21º.- disposición de mercancías por infracción administrativa

Las mercancías comisadas que constituyan objeto material de la infracción admi-nistrativa serán dispuestas por la Administración Aduanera, de conformidad con lo establecido en la Ley General de Aduanas.

CapÍtulo Viisanciones respecto de las personas que transportan mercancías

artículo 22º.- internamiento del medio de transporte

Los vehículos de las personas incursas en las sanciones señaladas en el Artículo 41º de la Ley, serán remitidos por la autoridad policial o aduanera  interviniente a los depósi-tos del Ministerio de Transportes y Comunicaciones,  una vez emitida el Acta de Incau-tación; asimismo, la autoridad policial pondrá dicho acto en conocimiento del inten-dente de aduana de la jurisdicción, a efecto del procedimiento y registros aplicables. (*)

La Administración Aduanera en el momento de la intervención retendrá la licen-cia de conducir a las personas que transportan mercancías vinculadas a la infrac-ción administrativa y la remitirá al Ministerio de Transportes y Comunicaciones en un plazo que no excederá de los tres (3) días hábiles contados a partir del día siguiente a aquél en el que se realizó la retención, para la suspensión y registro de antecedentes a que se refiere el artículo 39º de la Ley.

CapÍtulo Viiisanciones respecto del almacenamiento y comercialización

artículo 23º.- Cierre definitivo de establecimiento

La Administración Aduanera deberá comunicar al organismo competente para que proceda al cierre definitivo del establecimiento y la consiguiente cancelación de la licencia o autorización de funcionamiento, cuando se incumplan las obliga-ciones impuestas durante el cierre temporal.

CapÍtulo iXallanamiento de inmuebles y descerraje

 artículo 24°.- procedimiento especial para la autorizaciónde allanamiento de inmuebles y descerraje. 

Para la tramitación de las solicitudes de allanamiento de inmuebles y descerraje, se deberá tener en cuenta lo siguiente:

(*) Párrafo modificado por Decreto Supremo Nº 164-2012-EF del 29.08.2012

Page 257: Ley+General+de+Aduanas

256 257

RLDA

1) Cuando la  Administración Aduanera detecte la  existencia de indicios razonables de la comisión de delito aduanero, o de actos encamina-dos a dicho propósito, deberá emitir un informe que sustente la medi-da, señalando el lugar o lugares a intervenirse y el plazo estimado de ejecución, el cual será remitido al representante del Ministerio Públi-co, adjuntando la documentación y/o medios probatorios correspon-dientes.

2) El representante del Ministerio Público presentará una solicitud al Juez Penal en la que exponga las razones que sustentan la medida, teniendo como base la información presentada por la Administración Aduanera. Asimismo, podrá solicitar una audiencia a la que podrá asistir con un re-presentante de la Administración Aduanera, a fin que fundamenten con-juntamente la solicitud. La audiencia será realizada dentro del plazo pre-visto en la Ley para resolver la solicitud.

3) No serán exigibles a la Administración Aduanera o al representante del Mi-nisterio Público las pruebas de difícil consecución o de los hechos ilícitos de notorio conocimiento, dichas circunstancias deberán ser invocadas en el informe y la solicitud.

4) La resolución judicial indicará el nombre del representante del Ministerio Público autorizado; la finalidad específica del allanamiento y descerraje; las medidas que correspondan tales como incautación de bienes o docu-mentos; designación o referencia del inmueble o inmuebles a allanarse y registrarse; el plazo máximo de duración de la diligencia; y el apercibi-miento de Ley para el caso de resistencia al mandato.

5) En caso la solicitud sea rechazada, se podrá apelar dentro del día ca-lendario siguiente de notificada la resolución denegatoria, debien-do el Juez elevar el recurso al superior jerárquico en un plazo igual. Asimismo, una vez recibido el recurso por el superior jerárquico este deberá emitir la resolución que corresponda en el plazo de un día calendario.

6) En caso la resolución judicial no indique plazo determinado para la ejecución de la medida, ésta se realizará dentro del plazo máximo de quince (15) días calendario, luego de lo cual caducará la autorización. La ausencia, el cambio o la adulteración de la numeración del inmueble no impedirán el otorgamiento o ejecución de la medida en tanto su ubi-cación se encuentre corroborada en los medios de prueba presentados con la solicitud.

7) Ejecutada la medida, el representante del Ministerio Público remitirá un informe documentado al Juez competente que la concedió en el plazo de tres (3) días hábiles. En caso, no se hubiese ejecutado la medida se expon-drán las razones en el mismo plazo. (*)

artículo 25°.- levantamiento del acta de incautación

El representante del Ministerio Público dispondrá el levantamiento de  las actas de incautación en el lugar allanado o en la sede de alguna de las instituciones intervinientes en cuyo caso adoptará los mecanismos de seguridad que permitan un exacto inventario de las mercancías incautadas. Esta acta será firmada por los funcionarios intervinientes en la acción operativa.

CAPÍTULO IX: ALLANAMIENTO DE INMUEBLES Y DESCERRAJE

(*) Artículo incorporado por Decreto Supremo Nº 164-2012-EF del 29.08.2012

Page 258: Ley+General+de+Aduanas

SUNAT / INDESTA REglAmENTo DE lA lEy DE loS DElIToS ADUANERoS

258 259

RLDA

El Fiscal dispondrá que la custodia de las mercancías esté a cargo de la Adminis-tración Aduanera conforme al Artículo 13° de la Ley. (*)

 

disposiCiones Finales

primera.- Si de la investigación realizada por el Ministerio Público se concluye la no existencia de delito, corresponde a la Administración Aduanera la devolución de la mercancía previa verificación si se trata de mercancía nacional o si fue nacio-nalizada cumpliendo con las formalidades legales y el pago de los tributos.

segunda.- Para la mejor aplicación y control de las sanciones establecidas en los Artículos 3º, 36º, 37º, 39º, 40º, 41º, 42º y 43º de la Ley, la Administración Aduanera llevará un Registro denominado “Sanciones: Ley Nº 28008”, el mismo que estará a disposición del Ministerio de Economía y Finanzas.

tercera.- La Administración Aduanera, con una anticipación no menor de 10 días hábiles a la fecha prevista para la adjudicación o para la destrucción de las mer-cancías, deberá poner en conocimiento de la Dirección General del Tesoro Público el monto que sea necesario para el pago indicado en el Artículo 27º de la Ley o el monto que corresponda al denunciante de acuerdo al Artículo 31º de la Ley, a fin que dicha Dirección General adopte las previsiones que correspondan y dicte las directivas que resulten necesarias.

Cuarta.- La Superintendencia Nacional de Administración Tributaria, el Ministerio del Interior y el Ministerio de Defensa deberán establecer los canales de coordi-nación y el procedimiento necesario para la participación de las Fuerzas Armadas cuando así lo requiera la naturaleza de la acción o la zona donde ésta se debe realizar.

Quinta.- La Administración Aduanera dictará las normas que resulten necesarias para la mejor aplicación de lo dispuesto en el presente Reglamento.

(*) Artículo incorporado por Decreto Supremo Nº 164-2012-EF del 29.08.2012

Page 259: Ley+General+de+Aduanas

258 259

Page 260: Ley+General+de+Aduanas

normas legales aduanerasse terminó de reimprimir

en junio de 2013 en los talleres de Gráfica Delvi S.R.L.

Av. Petit Thouars 2009-2017, Lince Teléfonos: 471-7741 / 265-5430e-mail: [email protected]

www.graficadelvi.comLima - Perú