Libreta artículo

7
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática Educativa MEP-FOD Libreta del periodista escolar - Artículo Cuarto grado Escuela: República de Corea. La definición de fenómeno natural es: Decimos que existe un desastre provocado por un fenómeno natural cuando: Fenómeno naturales cualquier manifestación ;acontecimiento hecho o suceso derivado de la naturaleza. Ejemplo: terremoto; tsunami, huracán, erupción Es el resultado del impacto de una amenaza en la comunidad. Los efectos de un desastre dependen del grado de vulnerabilidad de una comunidad a determinado amenaza o de su capacidad de resistencia. Ejemplo: Inundación. Parte A. Aprendiendo sobre los conceptos principales del tema Programa Nacional de Informática Educativa MEP-FOD Nuestras fuentes de información de Internet: Anotamos los siguientes datos de los sitios consultados: apellido y letra inicial del nombre del autor/a, título del artículo, fecha de la búsqueda y dirección electrónica: http://www.eird.org/fulltext/ABCDesastres/teoria/ desastres.htm

Transcript of Libreta artículo

Page 1: Libreta artículo

¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ?Programa Nacional de Informática Educativa MEP-FODLibreta del periodista escolar - ArtículoCuarto grado

Escuela:

República de Corea.

Integrantes: Nayeli Paez Fallas y Ñanan Eduardo Morales Villarreal

Sección: 4-A

La definición de fenómeno natural es:

Decimos que existe un desastre provocado por un fenómeno natural cuando:

Fenómeno naturales cualquier manifestación ;acontecimiento hecho o suceso derivado de la naturaleza.

Ejemplo: terremoto; tsunami, huracán, erupción

Es el resultado del impacto de una amenaza en la comunidad. Los efectos de un desastre dependen del grado de vulnerabilidad de una comunidad a determinado amenaza o de su capacidad de resistencia. Ejemplo: Inundación.

Parte A. Aprendiendo sobre los conceptos principales del tema

Programa Nacional de Informática Educativa MEP-FOD

Nuestras fuentes de información de Internet:Anotamos los siguientes datos de los sitios consultados: apellido y letra inicial del nombre del autor/a, título del artículo, fecha de la búsqueda y dirección electrónica:

http://www.eird.org/fulltext/ABCDesastres/teoria/desastres.htm

Page 2: Libreta artículo

¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ?Programa Nacional de Informática Educativa MEP-FODLibreta del periodista escolar - ArtículoCuarto grado

Parte B. Anotamos los datos de la primera entrevista

Programa Nacional de Informática Educativa MEP-FOD

¿Cuáles fenómenos naturales, suceden con frecuencia en la comunidad?

Fenómeno Natural Número de respuestas

sismos 2

terremotos 1

derrumbes 1

inundaciones 3

Nuestras fuentes de información de la entrevista (incluir datos de todas las personas entrevistadas): apellido y letra inicial del nombre de las personas entrevistadas, Fecha y lugar.Fallas,D.22/05/2013, Chacon A. 26/0.5/2013,Quepos Centro, Paez A. 26/05/2013 Inmaculada

Con base en la entrevista realizada , utilizando como referencia las respuestas que más se repiten, decidimos que el fenómeno natural a investigar es: inundaciones

Nuestra pregunta orientadora es:¿Cómo una inundación puede convertirse en un desastre?

Page 3: Libreta artículo

¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ?Programa Nacional de Informática Educativa MEP-FODLibreta del periodista escolar - ArtículoCuarto grado

Parte C. Buscando información sobre el fenómeno seleccionado y otros conceptos asociados al tema

Programa Nacional de Informática Educativa MEP-FOD

Información encontrada: Es la presencia de grandes cantidades de agua, en general provocadas por fuertes lluvias y que el suelo no puede absorber.Fenómeno natural que se presenta cuando el agua sube mucho su nivel en los ríos, lagunas, lagos y mar; entonces, cubre o llena zonas de tierra que normalmente son secas.

.

Direcciones electrónicas: http://www.eird.org/fulltext/ABCDesastres/teoria/index.htm

1. Con nuestras palabras anotamos la información encontrada en Internet, sobre el fenómeno natural seleccionado, y anotamos las direcciones electrónicas visitadas

2. Con nuestras palabras anotamos la información ofrecida por el o la profesora, sobre el concepto de vulnerabilidad de una zona o área de la comunidad ante un fenómeno natural.

Es un conjunto de medidas para disminuir o eliminar el impacto de las amenazas naturales mediante la reducción de la vulnerabilidad del contexto social funcional o físico.

3. Con nuestras palabras anotamos la información ofrecida por el o la profesora, sobre el concepto de medidas de mitigación ante un fenómeno natural.

Es la incapacidad de resistencia de las personas y comunidad cuando se representa un fenómeno amenazante o la incapacidad para reponerse después de que ha ocurrido un desastre.

Page 4: Libreta artículo

¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ?Programa Nacional de Informática Educativa MEP-FODLibreta del periodista escolar - ArtículoCuarto grado

Parte D. Según la plenaria realizada en la clase, anotamos las tres zonas más vulnerables de la comunidad. No olvidemos marcar con rojo la más vulnerable.

Programa Nacional de Informática Educativa MEP-FOD

Zonas vulnerables:Inundaciones

Número de respuestas

Razón por la que se piensa es una zona vulnerable:

Barrio Los ángeles. 14 Por que es un lugar de relleno.

Quepos Centro. 9 Se encuentra bajo nivel del mar.

Barrio Bella Vista. 5 Lugar de relleno.

Page 5: Libreta artículo

¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ?Programa Nacional de Informática Educativa MEP-FODLibreta del periodista escolar - ArtículoCuarto grado

Parte E. Escribiendo nuestro artículo.

Programa Nacional de Informática Educativa MEP-FOD

Parte 1 del artículo: Hecho/IntroducciónTítulo del artículo Fuertes inundaciones afectan la zona de QueposExplicamos con un párrafo: ¿En qué consiste el fenómeno natural?

¿Cómo se comporta el fenómeno natural?

Nombre del fenómeno : Inundaciones

Comportamiento del fenómeno natural es:

Consiste en: Es la presencia de grandes cantidades de agua, en general provocadas por fuertes lluvias y que el suelo no puede absorber.

1. Sube el nivel de agua en los ríos.2. Lagunas, lagos y mar.3. Cubre o llena zonas de tierra que normalmente son secas.4. Se producen pérdidas de materiales incluso humanas cuando se da la llena.

Page 6: Libreta artículo

¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ?Programa Nacional de Informática Educativa MEP-FODLibreta del periodista escolar - ArtículoCuarto grado

Parte E. Escribiendo nuestro artículo.

Programa Nacional de Informática Educativa MEP-FOD

Parte 2 del artículo: Causa/ DesarrolloTítulo del artículo Fuertes inundaciones afectan la zona de Quepos

¿Cuáles son las áreas vulnerables de nuestra comunidad y cuál es el factor qué las hace vulnerables en caso de que suceda el fenómeno natural?

Área más vulnerable: Barrio Los Ángeles

Segunda área Vulnerable: Quepos Centro.

Tercer área vulnerable: B. Bella Vista.

Lo que la hace más vulnerables es: Por que es el lugar de relleno.

Lo que la hace vulnerables es: Se encuentra bajo nivel del mar.

Lo que la hace vulnerables es: Lugar de relleno.

Page 7: Libreta artículo

¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ?Programa Nacional de Informática Educativa MEP-FODLibreta del periodista escolar - ArtículoCuarto grado

Parte E. Escribiendo nuestro artículo.

Parte 3 del artículo: ConclusionesNombre del problema principal Inundaciones

El principal problema de mi comunidad es:

El fenómeno natural que afecta mi comunidad se comporta así en el área mas vulnerable:

¿Qué ocurre?

Las medidas de mitigación existentes o por proponer son

Las medidas de prevención a implementar son:

Lo que ocurre en el áreas más vulnerables es: Cuando hay crecida por llena o más cantidad de lluvia las aguas invaden las casas los caños no dan abasto y todo queda completamente lleno de agua.

1- No construir a nivel de calle.2 – Mantener limpios los caños.3- No botar basura a los ríos,.4- Mantener materiales no perecederos en lugares seguros.

1- Alejarse de lugares que se encuentran inundados.2 - Utilizar zapatos que protejan los pies.3- Mantener comida en latada.4

1 – Las aguas invaden las casas.2- Al no tener desagüe porque se invade de agua las aguas negras se derraman.3 - Las casas quedan llenas de lodo.4- Hay pérdidas de materiales.

Programa Nacional de Informática Educativa MEP-FOD