Libro 2 Final

306

Transcript of Libro 2 Final

Page 1: Libro 2 Final
Page 2: Libro 2 Final

EVALUACIÓN DE DISTRITOS MINEROS EN EL ECUADOR (Colección)

DEPÓSITOS PORFÍDICOS Y EPI-MESOTERMALES RELACIONADOS CON

INTRUSIONES DE LAS CORDILLERAS OCCIDENTAL Y REAL VOL. 4

Prodeminca, realiza esta publicación que reproduce el informe presentado por British Geological Survey (BGS), bajo el mismo nombre.

Quienes necesiten conocer información adicional pueden consultar la base de datos que

mantiene la Dirección Nacional de Geología (DINAGE) en el Ministerio de Energía y Minas

ISBN-9978-41-3 70-7 (colección)

ISBN-9978-41-371-5 (volumen)

Derecho Autoral No. 013967

Publicado por: UCP PRODEMINCA Proyecto MEM BIRF 36-55 EC.

Quito Junio del 2000

Ira. edición

Impreso en Ecuador.

Diseño de Portada y Diagramación Interior: Ajedrez Estudio Gráfico

Impresión: Noción

Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida,

almacenada o transmitida en manera alguna y por ningún medio, ya sea electrónico,

mecánico, químico, óptico, o fotocopia, sin permiso previo y por escrito de los editores

Page 3: Libro 2 Final

Í N D I C E

DEPÓSITOS PORFÍDICOS Y EPI-MESOTERMALES DE LAS CORDILLERAS OCCIDENTAL Y REAL CONTENIDO

RESUMEN EJECUTIVO

INTRODUCCIÓN

1 REVISIÓN DE SISTEMAS PORFÍDICOS Y DEPÓSITOS RELACIONADAS CON INTRUSIONES

17

1.1 DEPÓSITOS DE PÓRFIDO DE COBRE

1.1.1 Introducción 1.1.2 Clasificación descriptiva 1.1.3 Depósitos porfídicos de la cadena Andina

19

19 21 24

Ve

1.2 SISTEMAS EPI-MESOTERMALES DE BRECHAS Y VETAS RELACIONADOS CON INTRUSIONES

1.2.1 Introducción 1.2.2 Localización estructural 1.2.3 Chimeneas de brechas

2 DEPÓSITOS PORFÍDICOS Y SISTEMAS RELACIONADOS CON INTRUSIONES EN LA CORDILLERA OCCIDENTAL

2.1 INTRODUCCIÓN

2.2 TERRENO MACUCHI 2.2.1 Balzapamba y Telimbela 2.2.1.1 Introducción 2.2.1.2 Historia de la exploración 2.2.1.3 Geología general 2.2.1.4 Balzapamba-Las Guardias 2.2.1.5 Chaso Juan - Telimbela 2.2.1.6 Sumario y conclusiones

2.3 TERRENO CHAUCHA 2.3.1 Pórfido de Chaucha, Campo Mineral Molleturo 2.3.1.1 Introducción 2.3.1.2 Historia de la exploración 2.3.1.3 Geología 2.3.1.4 Estructura 2.3.1.5 Alteración y mineralización 2.3.1.6 Dispersión geoquímica secundaria y características geofísicas 2.3.1.7 Indicios de oro 2.3.1.8 Discusión y conclusiones 2.3.2 Zaruma-Portovelo. Subdistrito El Oro 2.3.2.1 Introducción 2.3.2.2 Historia de la explotación 2.3.2.3 Geología 2.3.2.4 Estructura 2.3.2.5 Alteración 2.3.2.6 Mineralización 2.3.2.7 Composición y fuente de los fluidos paleo-hidrotermales

2.4 TERRENO ALAO 2.4.1 Fierro Urcu 2.4.1 I Introducción 2.4.12 Historia de la exploración 2.4.1.3 Geología 2.4.1.4 Estructura 2.4.1.5 Alteración y mineralización 2.4.1.6 Discusión 2.4.1.7 Conclusión

26

26 27 28

37

39

39 39 39 39 40 40 42 43

43 43 43 44 44 45 45 48 48 49 51 51 51 53 53 55 55 55

57 57 57 5" 56 57 59 61 67

Page 4: Libro 2 Final

3 DISTRITO MINERO IMBAOESTE 69

3.1 INTRODUCCIÓN 71

3.2 ENTORNO GEOLÓGICO 71

3.3 PÓRFIDO DE JUNIN 74

3.3.1 Introducción 74 3.3.2 Historia de la exploración 73 3.3.3 Geología 73 3.3.4 Cronología 74 3.3.5 Litologías 74 3.3.6 Estudios de los sondajes 75 3.3.7 Alteración 77 3.3.8 Mineralización 791 3.3.9 Interpretación 80

3.4 EL CORAZÓN 81 3.4.1 Introducción 81 3.4.2 Geología 82 3.4.3 Discusión 84

4 DISTRITO MINERO AZUAY 91

4.1 INTRODUCCIÓN 93

4.2 AMBIENTE GEOLÓGICO 93

4.2.1 Introducción 93 4.2.2 Pre Grupo Saraguro 94 4.2.3 Grupo Saraguro 95 4.2.4 Post Grupo Saraguro 96 4.2.5 Rocas intrusivas cenozoicas 97 4.2.6 Estructura 97 4.2.7 Mineralización 99

5 CAMPO MINERAL PONCE ENRIQUEZ 105

5.1 INTRODUCCIÓN 107

5.2 HISTORIA DE LA EXPLORACIÓN Y LA EXPLOTACIÓN 108

5.3 LITOESTRATIGRAFIA LOCAL 110

5.4 ROCAS INTRUSIVAS 111

5.5 PÓRFIDOS DE GABY Y PAPA GRANDE 112 5.5.1 Introducción 112 5.5.2 Fases Magmáticas 112 5.5.3 Brechas 116 5.5.3.1 Gaby 116 5.5.3.2 Papa Grande 117 5.5.4 Alteración y mineralización 118 5.5.4.1 Introducción 118 5.5.4.2 Alteración de silicato-K 118 5.5.4.3 Alteración silicatada-Na-Ca 118 5.5.4.4 Alteración Sericítica 119 ; ; - 5 Resultados del PIMA 119 5.5.4.6 Geoquímica 122 5.5.4." Paragénesis 123 5.5.5 Estructura 124 5.5.6 Mineralización de exocontacto 128 5.5.6.1 Sistemas de vetas epi-mesotermales 126 5.5.6.2 Zonación metalogenética 137 5.5.6.3 Brechas y sistemas de "stockwork" 132 5.5.7 Síntesis estructural 133 5.5.8 Resumen 134

Page 5: Libro 2 Final

Í N D I C E

5.5.9 Comparaciones geológicas con otros depósitos porfídicos de Cu-Au 137

5.6 CAMPO MINERO SAN GERARDO 138 5.6.1 Introducción 138 5.6.2 Geología local 138 5.6.3 Estructura 139 5.6.4 Mineralización y alteración 141 5.6.5 Paragénesis 143 5.6.6 Discusión 145 5.6.7 Conclusiones 146 5.6.8 Comparación entre los sistemas epi-mesotermales de Bella Rica y San Gerardo 147

6 CHIMENEAS DE BRECHAS EPI-MESOTERMALES DE ORO- 187 POLIMETALICAS CON TURMALINA: CINTURON TRES CHORRERAS - LA PLAYA

6.1 GENERALIDADES 189

6.2 AMBIENTE GEOLÓGICO GENERAL 189

6.3 ESTRUCTURA 190

6.4 DESCRIPCIÓN DE LOS CUERPOS DE BRECHAS 191 6.4.1 Tres Chorreras 191 6.4.1.1 Introducción 191 6.4.1.2 Historia Minera 191

6.4.1.3 Geología 192

6.4.1.4 Estructura 193

6.4.1.5 Mineralización 193

6.4.1.6 Alteración 195

6.4.1.7 Susceptibilidad magnética 196

6.4.1.8 Discusión y conclusiones 196

6.4.2 Guabisay 199

6.4.2.1 Introducción 199

6.4.2.2 Historia Minera 199

6.4.2.3 Geología 199

6.4.2.4 Estructura 200

6.4.2.5 Mineralización y alteración 200

6.4.2.6 Geoquímica y geofísica 201

6.4.2.7 Discusión y conclusiones 201

6.4.3 Gigantones 202

6.4.3.1 Introducción 202

6.4.3.2 Historia Minera 202

6.4.3.3 Geología 202

6.4.3.4 Estructura 203

6.4.3.5 Mineralización 203

6.4.3.6 Alteración 205

6.4.3.7 Discusión y conclusiones 205

6.4.4 Don Guzmán 206

6.4.4.1 Introducción 206

6.4.4.2 Geología 206

6.4.4.3 Estructura 206

6.4.5 Llashipal 207

6.4.5.1 Introducción 207

6.4.5.2 Geología 207

6.4.5.3 Estructura 207

6.4.5.4 Mineralización 207

6.4.5.5 Alteración 208

6.4.5.6 Conclusiones 208

6.4.6 Grupo La Playa 208

6.4.6.1 Introducción 208

6.4.6.2 Historia minera 209

6.4.6.3 Geología 209

6.4.6.4 Estructura 210

6.4.6.5 Descripción de las chimeneas de brechas 211

6.4.6.6 Mineralización 212

Page 6: Libro 2 Final

0 o

6.4.6.7 Alteración 212 6.4.6.8 Discusión y conclusiones 212 6.4.7 La Tigrera 214 6.4.7.1 Introducción 214 6.4.7.2 Historia minera 214 6.4.7.3 Geología 215 (

6.4.7.4 Estructura 215 6.4.7.5 Mineralización 215 6.4.7.6 Alteración 216 6.4.7.7 Discusión y conclusiones 217

6.5 Conclusiones generales 218

7 CINTURON COLLAY-SHINCATA: MINA PEGGY 235

7.1 INTRODUCCIÓN 237

7.2 HISTORIA MINERA 237

7.3 CONTEXTO GEOLÓGICO 238

7.4 GEOLOGÍA DE MINA PEGGY 238

7.4.1 Litologías. edades 238 7.4.2 Estructura 239 7.4.3 Mineralización 240 7.4.3.1 Tipologías 240 7.4.3.2 Geometría 240 7.4.3.3 Mineralización 239 7.4.3.4 Alteración 240 7.4.3.5 Geoquímica y geofísica 241

7.5 DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES 241

8 MODELOS Y GUIAS DE EXPLORACIÓN 251 I

8.1 ESTRUCTURA Y CARACTERÍSTICAS DEL TERRENO 253

8.1.1 Introducción 253 8.1.2 Estructuras regionales y a escala de distrito 253

8.2 PATRONES DE ALTERACIÓN Y MINERALIZACIÓN 255 8.2.1 Zonado de alteración hidrotermal 255 8.2.2 Mineralización hipogénica y zonado 258 8.2.2.1 Depósitos porfídicos 258 8.2.2.2 Zonado mineral de exo-contactos en sistemas de "stockwork". 260

vetas y brechas.

8.3 RESPUESTA GEOFÍSICA Y GEOQUÍMICA 263

8.3.1 Respuesta aeromagnética 263

8.3.2 Geoquímica de sedimentos fluviales 264

8.3.2.1 Introducción 264

8.3.2.2 Programa de orientación 264

8.3.2.3 Resultados del levantamiento geoquímico en el Distrito Azuay 264

8.3.3 Estudios de Orientación Geoquímica 267

8.3.4 La Hidrogeoquímica en Reconocimientos Minerales 267

8.3.4.1 Introducción 267

8.3.4.2 Área y duración del muestreo 267

8.3.4.3 Resultados y discusión 268

8.3.4.4 Sumario y conclusiones 2^0

8.3.5 Análisis de Suelos por Lixiviación Enzimática 2"1

8.3.5.1 Fundamentos 271

8.3.5.2 Muestreo y análisis 271

8.3.5.3 Resultados 272

8.3.5.4 Discusión 275 8 3 S s Conclusiones 275

8.3.6 Integración y análisis de multi-bases de datos y producción de mapas de prospectividad

276

9 RESUMEN Y CONCLUSIONES 291

Page 7: Libro 2 Final

C I O N

os esfuerzos por conocer mejor los recursos minerales del Ecuador, deben difundirse de

la mejor manera , incrementando la escasa bibliografía existente sobre aspectos

geológicos y mineros . Por esta razón, se presentan los c inco vo lúmenes y el Manual de

Explorac ión que sintetizan el estudio real izado por B G S y DINAGE, c o m o parte del

Prodeminca .

Los c inco tomos pueden ser leídos en forma secuencial o por separado. Cada

uno contiene información específica sobre diferentes tipos de yacimientos reconocidos

en el Ecuador. Así , el vo lumen 2 se refiere a Depósi tos epi termales de la Cordil lera

Occidental , el volumen 3 a Sulfuras masivos alojados en volcanitas, el volumen 4 trata

sobre depósi tos porfídicos y epi -mesotermales re lacionados con intrusiones de la

Cordil lera Occidenta l y Real , el vo lumen 5 hace mención a los depósitos porfídicos y

epi -mesotermales relacionados con intrusiones de la Cordil lera El Cóndor. El volumen

1 es una evaluación de los distritos minerales del Ecuador, potencial de minerales

metál icos y guías de exploración, y contiene un breve análisis soc ioeconómico,

ambiental y legal re lacionado con los depósi tos estudiados.

Estos estudios const i tuyen un aporte al conocimiento minero del país. Cada

uno de los campos minerales son descritos en detalle, cubr iendo todos los aspectos que

permiten est imar el potencial mineralógico del sector. De esta forma se describe en

detalle el ambiente tectónico regional y local, las litologías dominantes , los rasgos

estructurales y la mineral ización metalífera. Cada capítulo se complementa con

gráficos y fotografías.

Para ilustrar cada caso, los autores han seleccionado depósitos ubicados, en lo

posible, en ambientes diferentes; así para exponer el caso de los yacimientos

epi termales de alta sulfuración, se menc ionan Quimsacocha y el Mozo . Para el m i smo

tipo de yacimiento pero de baja sulfuración se cita c o m o referentes los depósi tos de

Beroen y Gañarin . Los sulfuras masivos alojados en volcanitas t ienen su expresión en

los depósi tos de Junín y Guarumales y c o m o protot ipos de los depósitos porfídicos se

acude a Gaby-PapaGrande y Chaucha. No podía faltar en la lista los yacimientos de

Zaruma-Por tovelo c o m o ejemplos de un sistema de vetas epi -mesotermales re lacionado

con intrusiones, igual que los campos mineros de Bella Rica y San Gerardo. C o m o

casos de yacimientos de skarn se alude a Nambija y c o m o yacimientos de chimeneas

de brechas mesotermales los depósitos confinados en la franja Gañarin .

Page 8: Libro 2 Final

Cada depósi to es ubicado en base a los datos obtenidos en el P rograma de

Información de Cartografía Geológica (PICG) de la Cordil lera Occidental y a la

información aportada por empresas concesionar ias . La información regional permite

elaborar y presentar mode los que expl iquen la génesis , la geometr ía del yacimiento y

la química del sistema, tomando en cuenta la c inemát ica de los esfuerzos. La

información local en detalle suele ratificar los mode los descri tos con datos obtenidos

de los núcleos de sondeos , resul tados analít icos de laboratorio y levantamientos

geológicos , geoquímicos y geofísicos a escala de exploración.

Toda esta información ha sido complemen tada por los autores, con los

generados por el empleo de nuevos ins t rumentos y métodos de análisis c o m o el P I M A

(Anal izador portátil de luz infrarroja de minerales) , la h idrogeoquímica y los análisis

de l ixiviación por enz imas .

U n o de los aspectos interesantes del estudio se refiere a la identificación de los

halos de al teración y su relación con los modelos meta logenét icos propuestos . De

hecho, a lgunos programas de exploración para prospectos ubicados en las estr ibaciones

de las Cordi l leras Occidental y Real , deberían revisarse en función de las conclusiones

expuestas .

Los resul tados de la aplicación de los mé todos mencionados están expuestos

en Apéndices que no se encuentran integrados a los volúmenes , pero que se hallan a

disposición de quienes deseen profundizar el tema, en las oficinas de la D I N A G E y a

través de la página web : www.miner iaecuador .com. , donde también serán bienvenidos

sus comentar ios respecto a estas publ icaciones .

Expreso el mayor agradecimiento al personal de B G S , D I N A G E y a todos

quienes trabajaron en este estudio, a las empresas y técnicos ecuator ianos que

entregaron información, a mis compañeros que con gran paciencia leyeron una y otra

vez los textos hasta lograr una mejor edición, que ahora ponemos a su consideración.

Antonio Be rmeo

Coordinador General

Prodeminca

Page 9: Libro 2 Final

ste volumen describe las investigaciones sobre depósi tos de pórfido y depósitos epi-

mesotermales re lacionados con intrusiones en los Distri tos Azuay e Imbaoes te llevadas

a cabo durante el per íodo 1997-1999 bajo el proyecto P R O D E M I N C A , Subcomponen te

3.5 - Evaluación de Distri tos Mineros . La distribución de las mineral izaciones

conocidas de pórfidos y epi -mesotermales , jun to con los resul tados de estudios

mult idiscipl inarios en local idades escogidas , ha sido uti l izada para establecer modelos

descriptivos y genét icos para ambos t ipos de depósi tos . Basándose en las características

de estos depósi tos mode lo se pueden reconocer grupos de datos espacia lmente

mult ivariantes y usarlos para identificar áreas prospectivas para depósitos porfídicos y

mineral izaciones re lacionadas con intrusiones.

Las mineral izaciones tipo pórfido y los depósi tos relacionados con intrusiones

de varios tipos se sabe que ocurren en todos los terrenos l i totectónicos de las

Cordil leras Occidental y Real del Ecuador. La general izada presencia de mineral ización

metalífera relacionada con intrusiones, el enfoque de la exploración en los depósi tos

estilo porfídico y la mayor contr ibución hecha a la actual producción de oro por la

explotación de las vetas epi -mesotermales y los sistemas de brechas fundamentan esta

evaluación.

Han sido estudiados los siguientes depósi tos porfídicos y sistemas epi-

mesotermales relacionados del Distrito Azuay:

1. Pórfido de C u - M o Chaucha , C a m p o Minera l Mol le turo

2 . Pórfido de Au-Cu Gaby-Papa Grande , C a m p o Mineral Ponce Enríquez

3. Depósi tos epi -mesotermales Bel la Rica y San Gerardo. C a m p o Mineral

Ponce Enríquez

4. Ch imeneas de brechas mesotermales ricas en turmalina del Cinturón Tres

Chorreras-La Playa

En el Distrito Imbaoes te los estudios se realizaron en:

1. Pórfido de C u - M o Junín

2. Sis tema de vetas epi -mesotermales El Corazón

Page 10: Libro 2 Final

Adicional mente se real izaron estudios comparat ivos breves de los sistemas

epi -mesotermales re lacionados con intrusiones de Zaruma-Por tove lo (Subdistri to El

Oro) y el cuerpo de brechas mesotermales Peggy (Cinturón Col lay-Shincata) .

De los tres sistemas de pórfido investigados, Chaucha está si tuado en el

terreno predominantemente continental Chaucha , mientras que Junín y Gaby-Papa

Grande están emplazados dentro del terreno oceánico Pallatanga. Chaucha y Junín son

sistemas de pórfido del tipo plutónico del Mioceno Superior emplazados dentro de los

batoli tos calco-alcal inos Chaucha y Apuela respect ivamente . A m b o s s is temas están

asociados con fallas de segundo orden de dirección NE. Las diferencias entre Chaucha

y Junín están re lacionadas pr incipalmente con la profundidad de emplazamiento , la

geometr ía del depósi to y el calendario de los eventos.

C h a u c h a ( tona l i t a -mic rod io r i t a -dac i t a ) t iene un z o n a d o de a l te rac ión-

mineral ización bien definido, aunque asimétr ico desde un núcleo central estéril

potásico, pasando por una zona f i l í t ica mineral izada en C u - M o y una subzona interior

propi l í t ica sil icificada rica en piri ta, has ta una zona propi l í t ica periférica. La

mineral ización d iseminada zonada de Cu/Fe fue establecida por un estadio hidrotermal

or tomagmát ico de nivel profundo. Este fue seguido por un rápido levantamiento,

descompres ión súbita, hidrofracturación y circulación convectiva dominada por los

fluidos meteór icos que ocasionaron la alteración filítica extensa, la silicificación y la

mineral ización en "stockwork" sobre impuestos a la asociación or tomagmát ica .

Junín se emplazó a niveles hipoabisales y comprende un enjambre de diques

porfídicos dacít icos a diorít icos, controlados por fallas/fracturas, de buzamiento

moderado y hojas lenticulares dentro de una granodiori ta encajante de grano grueso. El

s is tema porfídico está caracter izado por una mineral ización en "stockwork" y un

zonado de al teración-mineral ización a gran escala, escasamente definido, dominado

por alteración filítica (sericítica), filítico-argflica y silicificación más local izada con un

halo periférico de propili t ización. La circulación hidrotermal convectiva ha obli terado

vir tualmente la asociación or tomagmát ica hasta el límite de la perforación.

Gaby-Papa Grande son s is temas de brecha-pórf ido de Au-Cu de t ipo

volcánico, del Mioceno Inferior, emplazados en las vulcanitas máficas de la Unidad

Pallatanga. Estos depósi tos comprenden fases intrusivas múlt iples (d ior í t ica / andesít ica

a tonalí t ica / dacítica) texturalmente diversas que varían en forma desde jar ros panzudos

tempranos a tapones y diques de estadio tardío asociados con el emplazamiento de

ch imeneas de brechas . No hay zonado de al teración-mineral ización obvio. U n a

al teración potás ica t emprana penetrat iva a es t ruc tura lmente contro lada ha sido

sobreimpresa por la mineral ización en "stockwork" de la fase principal caracter izada

por alteración de Na-Ca (propilít ica) y escasas vetillas bordeadas de sericita del final de

la fase. Las c h i m e n e a s de b rechas var ían desde m a g m á t i c a s p re -minera les a

h id ro te rmales t a rd i -minera les . Las leyes des tacadas de oro están re lac ionadas

espacia lmente con las ch imeneas de brechas hidrotermales . El sector Papa Grande-

Bella Rica ha descendido por la Falla Guanache . de r u m b o E-W. en relación con el

sector Gab>-Guadalupe , en el Norte , con el resul tado de que el complejo de brecha-

pórfido de Gaby está expuesto a niveles más profundos.

Los s is temas de vetas auríferas epi -mesotermales de Bella Rica y San Gerardo

están alojados en b loques fallados adyacentes del Terreno Pallatanga. En Bella Rica el

principal enjambre de vetas tiene rumbo NW y localmente W N W a E-W. Hay una

relación espacial y genética clara con las intrusiones de pórfidos en términos de

a l t e rac ión-minera l i zac ión y carac ter í s t icas pa ragené t i cas . La minera l i zac ión es

p r e d o m i n a n t e m e n t e m e s o t e r m a l | A u + C u + A g + / - A s + / - Z n + / - P b + / - B i - T e ) con

características mineralógicas y texturas epi termales de espacios abiertos siendo más

frecuentes en los niveles altos del sistema. La proximidad de intrusiones porfídicas al

Norte y en profundidad es evidente por el metamorf ismo térmico, los diques de

andesi ta/microdiori ta . los "s toekworks" mineral izados y la alteración biotítica en las

Page 11: Libro 2 Final

vetas mayores . La zonación mineral lateral y vertical (ej. pirita vs. pirrotina, contenido

en turmalina, etc.) y metál ica (Zn+Pb vs. Cu) puede ser re lacionada también con la

proximidad a la intrusión. La situación del s is tema de vetas puede ser debida a una

reactivación extensional de las estructuras compres ivas N W - S E de Cenozo ico inferior

(ej . r ampas de caba lgamientos de bajo ángulo) causada por un levantamiento

magmá t i co ( 'updoming') .

La mineral ización aurífera del c a m p o minero San Gera rdo está asociada con

los complejos intrusivo-extrusivos dací t ico-r iodacít icos del Grupo Saraguro, la zona de

falla rel lena de serpentinita de Río Chico de r u m b o NW y estructuras re lacionadas . La

mineral ización de Au+As+/ -Sb comprende vetas de cuarzo-carbonato auríferas pobres

en sulfuras (vetas-brecha, vetas laminadas de rotura-sel lado, rel leno de fisuras y zonas

de "stringer"). Las vetas mineral izadas al Sur de la Falla de Río Chico están alojadas,

pr incipalmente , en cabalgamientos de bajo ángulo de dirección N N W a W N W y sus

estructuras de rampa asociadas, generados durante la compresión/ t ranspres ión dextral

dirigida al NE-SW. Fases extensionales regionales subsecuentes y rotación horaria del

c a m p o de esfuerzos remotos llevaron a la reactivación de estas estructuras tempranas

(de movimien to lateral senestral) y a la brechificación hidráulica bajo condic iones

epi termales . En contraste con Bella Rica, San Gera rdo se caracteriza por contenidos

elevados de Sb y Cd, genera lmente más bajos de Ag y Cu, y despreciables de Bi y Te.

Las ch imeneas de brechas mesotermales , r icas en turmal ina y mineral izadas

con A u - C u - M o + / - W es tán espacia l y gené t i camente re lac ionadas con cuerpos

intrusivos subvolcánicos en zonas de falla/cizalla principales de rumbo andino. Las

brechas t ienen forma de ch imenea y de caparazón y son en su mayor ía de tipo

magmát ico-hidro termal . El principal grupo de ch imeneas está dentro del Cinturón Tres

Chorreras-La Playa que sigue el Sis tema de Fallas Bulubulu. Están alojadas en las

volcanitas del Grupo Saraguro y si tuadas a lo largo de l ineamientos de falla/fractura de

rumbo NW, cerca o en las intersecciones con los abanicos extensionales de fallas de

rumbo SW a W S W del Sis tema Bulubulu. El cuerpo de brechas Peggy está en la Zona

de Cizal la de Baños , una estructura regional de r u m b o N N E - S S W , y asociado con

pequeñas intrusiones y d iques de pórfido riolí t ico in tensamente alterado, de edad

ol igocena media . La situación del cuerpo de brechas Peggy está relacionada con

fracturas transversales de r u m b o W N W .

D a d o que por definición, los depósi tos descri tos en este volumen, están

espacial y genét icamente re lacionados con intrusiones, la estructura es el control

individual de situación más importante . La revisión de la tectónica regional, las épocas

metalogenét icas y la situación de los depósi tos de pórfidos y epi -mesotermales

relacionados con intrusiones, indican que éstos t ienen una relación espacial con fallas

de segundo orden, de rumbo NE a E N E . que bajo un régimen transpresivo dextral han

actuado c o m o extensionales . La situación específica de los depósi tos está relacionada

genera lmente con las intersecciones con las estructuras transversales de rumbo N N W a

W N W . El magmat i smo y la mineral ización hidrotermal asociada están, genera lmente ,

asociados con per íodos de cambio en el régimen de esfuerzos y, especia lmente , con el

comienzo de los episodios extensionales que siguen a los eventos compres ivos .

La identificación de los ambientes estructurales favorables puede verse

facilitada por el uso de las imágenes satelitales. par t icularmente RADARSAT, para las

fallas a escala de distrito, en combinac ión con fotografía aérea de alta resolución para

las estructuras locales. La imagen aeromagnét ica debería ayudar en la identificación de

las discont inuidades, especia lmente las fallas del basamento ocultas por una delgada

cobertera volcanosedimentar ia .

El instrumento P I M A ha demos t rado ser una herramienta valiosa para

clarificar las asociaciones de alteración en los sistemas porfídicos, y especia lmente para

identificar los cambios mineralógicos sutiles pero significativos y discr iminar los

efectos supergénicos de los h ipogénicos .

Page 12: Libro 2 Final

Se ha visto que la h idrogeoquímica es una técnica de exploración efectiva para

el reconocimiento a escala de subdistri to y los programas de seguimiento, y es

r ecomendada c o m o una alternativa viable, o un suplemento , de los estudios de

sedimentos fluviales. A escala de prospecto , la extracción parcial por lixiviación

enzimát ica es tan efectiva c o m o la geoquímica de suelos convencional y puede tener

aplicación en depósi tos de pórfido ocul tos profundamente .

L o s m a p a s geo lóg icos r e c i e n t e m e n t e p u b l i c ad o s y los nuevos da tos

geoquímicos distr ibuidos de la Cordi l lera Occidental aportan una sólida base para la

identificación de ambientes meta logenét icos favorables. Los criterios claves de

exploración, der ivados de los mode los empír icos y genét icos desarrol lados en este

estudio, facilitan el reconocimiento de los blancos prospect ivos dentro de los distritos,

basados en la integración de la información geológica, geoquímica , mineralógica,

isotópica y de ocurrencias minerales . Los resul tados de este es tudio indican que varias

áreas son a l t amente prospec t ivas para g randes depós i tos porf íd icos de o ro y

pol imetál icos.

Page 13: Libro 2 Final

S U M M A R Y

his vo lume describes investigations of porphyry deposits and intrusion-related epi-

meso thermal deposi ts in the Azuay and Imbaoes te districts carried out be tween 1997-

1999 under the P R O D E M I N C A Project, Subcomponen t 3.5 - Assessment of Ore

Districts . The distribution of known porphyry and epi -mesothermal mineral izat ion and

the results of multi-disciplinary studies at selected localit ies are used to establish

descriptive and genetic models for both deposit types. On the basis of these models

deposit signatures can be recognised in multi-varíate spatial dataseis and used to

identify áreas prospective for porphyry deposits and intrusion-related mineralization.

Porphyry- type mineral izat ion and intrusion-related deposi ts of various types are known

to occur within all the üthotectonic terranes of the Eastern and Western Cordil leras of

Ecuador. The widespread occurrence of intrusion-related metall iferous mineral izat ion.

the exploration focus on porphyry-style deposi ts and the major contribution made to

current gold product ion from exploitation of epi -mesothermal vein and breccia systems

provides the rationale for their assessment .

The following porphyry deposi ts and related epi -mesothermal systems of the Azuay

District were studied:

Chaucha C u - M o porphyry. Mol le turo orefield,

Gaby - Papa Grande Au-Cu porphyry, Ponce Enríquez orefield,

Bel la Rica and San Gerardo epi -mesothermal deposi ts . Ponce Enr íquez orefield,

Tres Chorreras - La Playa belt of tourmaline-r ich mesothermal breccia pipes

In the Imbaoes te district studies were undertaken on the Junin C u - M o porphyry and El

Corazón epi -mesothermal vein systems. In addit ion, comparat ive short studies were

made of the intrusion-related epi -mesothermal systems of Zaruma-Por tovelo (El Oro

sub-district) and the mesothermal breccia pipe of Peggy (Collay-Shincata belt) .

Page 14: Libro 2 Final

Amongs t the three porphyry sys tems investigated Chaucha is located in the dominant ly

continental Chaucha terrane whereas the Junin and Gaby - Papa Grande are emplaced

within the oceanic Pal latanga terrane. Chaucha and Junin are late Miocene C u - M o

porphyry systems of plutonic type emplaced within the calc-alkaline batholi ths of

Chaucha and Apuela respectively. Both systems are associated with second-order NE-

trending faults. Differences be tween Chaucha and Junin largely relate to depths of

emplacement , deposi t geometry and t iming of events .

Chaucha ( tonali te-microdiori te-dacite) has well defined, albeit assymmetr ic alteration-

minera l iza t ion zon ing from a bar ren central potass ic core , th rough a C u - M o

mineral ized phyllic zone , an inner pyrite-rich silicified propyli t ic subzone zone and a

per iphera l propyl i t ic zone . T h e Cu /Fe zoned d i s semina ted minera l iza t ion was

establ ished by a deep level o r thomagmat ic hydrothermal stage. This was followed by

rapid uplift, sudden decompress ion, hydrofracturing and convective circulation of

dominant ly meteoric fluids which led to extensive phyll ic alteration, silicification and

s tockwork mineral izat ion overprinting the o r thomagmat ic assemblage .

Junin was emplaced to hypabyssal levéis and comprises a swarm of moderate ly-

dipping, fault/fracture-controlled, dacitic to dioritic porphyry dykes and lenticular

sheets within a coarse granodiori te host. The porphyry system is characterised by

s tockwork mineral izat ion and poorly defined, large-scale al terat ion-mineral izat ion

zoning dominated by phyll ic (sericitic), phyllic-argillic alteration and more localised

silicification with a peripheral halo of propyli t isation. Convective hydrothermal

circulation has virtually obli terated the or thomagmat ic assemblage to the borehole

limit.

Gaby - Papa Grande are early Miocene Au-Cu porphyry-breccia systems of volcanic

type emplaced with mafic volcanics of the Pal latanga unit. These deposits comprise

texturally diverse múlt iple intrusive phases (dioritic/andesitic to tonalitic/dacitic) which

vary in form from early bell-jar to late stage plugs and dykes associated with breccia

pipe emplacement . There is no obvious al terat ion-mineral izat ion zoning. Early

structurally-controlled to pervasive potassic alteration has been widely overprinted by

main phase s tockwork mineralization characterised by Na-Ca (propylitic) alteration

and sparse end-phase serici te-bordered veinlets. Breccia pipes range from pre-mineral

magmat ic to late-mineral hydrothermal . Enhanced gold grades are spatially related with

the hydrothermal breccia pipes. The Papa Grande-Bel la Rica sector is downfaulted

along the EW-trending Guanache Fault relative the Gaby -Guadalupe sector in the north

with the result that the Gaby porphyry-breccia complex is exposed at deeper levéis.

Auriferous epi -mesothermal vein systems at Bella Rica and San Gerardo are hosted in

adjacent fault b locks of the Pal latanga terrane. At Bella Rica the main vein swarm

trends north to NW and locally W N W to E-W. There is a clear spatial and genetic

relat ionship with the porphyry intrusions in terms of al terat ion-mineral izat ion and

pa ragene t i c charac te r i s t i c s . T h e mine ra l i za t ion i s dominan t ly m e s o t h e r m a l

i A u + C u + A g + / - A s + / - Z n + / - P b + / - B i - T e ) with open space epi thermal textures and

mineralogical characterist ics becoming increasingly c o m m o n at higher levéis in the

system. Proximity to the porphyry intrusions towards the north and at depth is evident

from the incoming of thermal metamorphism, andesi te/microdiori te dykes . mineral ized

s tockworks and biotitic alteration in major vein structures. Lateral and vertical mineral

(e.g. pyrite vs pyrrhoti te. tourmaline content , etc) and metal (Zn+Pb vs Cu) zoning can

also be related to proximity with the intrusión. Localisat ion of the vein system may be

due to extensional reactivation of early Cenozoic compressive NW'-SE structures (e.g.

ramps to low ans ie thrustst caused by magmat ic updoming.

Gold mineralization at the San Gerardo mine c a m p is associated with Saraguro Group

in t rus ive-ext rus ive dac i t e - rhyodac i t e c o m p l e x e s . the N W - t r e n d i n g R i o C h i c o

serpentinite-filled fault zone and related structures. The Au+As+/ -Sb mineral izat ion

comprises sulphide-poor auriferous quartz-carbonate veins (breccia veins, crack-seal

Page 15: Libro 2 Final

O N

ste volumen describe las investigaciones de depósi tos porfídicos y las mineral izaciones

epi -mesotermales re lacionadas con intrusiones llevadas a cabo entre octubre de 1997 y

octubre de 1999 bajo el proyecto P R O D E M I N C A , Subcomponen te 3.5 - "Eva luac ión

de Distri tos Mineros" . Es uno de c inco vo lúmenes (ver la portada) los cuales cubren

varios temas del estudio. Este volumen se centró par t icularmente en los sistemas de

pórfidos y depósi tos relacionados de los Distri tos Azuay e Imbaoeste . dentro de la

Cordil lera Occidental . El Volumen 5 se centra en el Distrito Zamora de la Cordil lera El

Cóndor.

Se ha revisado la evolución geotectónica del Ecuador, la distribución y

características de los pórfidos de Cu+/ -Mo+/ -Au y de las mineral izaciones epi-

mesotermales relacionadas con intrusiones conocidas . A cont inuación se realiza una

descripción de las investigaciones mult idiscipl inares llevadas a cabo en depósitos

seleccionados de los distritos Azuay e Imbaoes te y del Cinturón Collay-Shincata . El

trabajo real izado incluye estudios de campo y de laboratorio, usando un ampl io rango

de métodos geológicos , mineralógicos , geoquímicos , isotópicos y de sensores remotos

para el estudio de los controles de situación de las mineral izaciones y al teraciones

hidrotermales asociadas. Los detalles comple tos de los métodos usados se facilitan en

el Volumen 1.

Los modelos descriptivos y genét icos han sido establecidos para depósitos

conocidos y han sido usados c o m o base para determinar los criterios de exploración

claves para la identificación de áreas favorables para la existencia de mineral izaciones

porfídicas y epi -mesotermales relacionadas con intrusiones en Ecuador. Se han

identificado nuevos blancos de exploración sobre esta base, con la asistencia de las

técnicas de visualización para la integración de poblaciones de datos múlt iples GIS .

Los mapas geológicos de escala 1:200 000 recientemente publ icados y los datos

acompañantes de geoquímica regional de drenaje para la Cordi l lera Occidental han sido

Page 16: Libro 2 Final

laminated veins, fissure fillings and stringer zones) . Vein mineralization south of the

Rio Chico Fault is mostly hosted by N N W - to WNW-st r ik ing low angle thrusts and

associated r amp structures generated during NE-SW-direc ted compress ion/dextra l

t ranspression. Subsequent regional extensional phases and c lockwise rotation of the far

field stress led to reactivation of these early structures (sinistral sense of lateral

movement ) and tectonic and hydraulic brecciat ion under epi thermal condi t ions. San

Gerardo, in contrast to Bel la Rica, is character ised by elevated Sb, Cd, generally lower

Ag, Cu and negligible Bi and Te.

A u - C u - M o + / - W mineral ized meso thermal tourmaline-r ich breccia pipes are spatially

and genetically related with subvolcanic intrusive bodies along major Andean- t rending

faults/shear zones . The breccias have pipe-l ike and carapace geometry and are most ly

of magmat ic -hydrothermal type. The main group of breccia pipes occur within the Tres

Chorreras-La Playa belt which follows the Bulubulu fault system. They are hosted

within Saraguro volcanics and lie along NW-trending fault/fracture l ineaments at or

cióse to intersections with the SW- to WSW-t rend ing extensional splay faults of the

Bulubulu system. The breccia pipe at Peggy Mine lies within the regional N N E - S S W -

trending Baños Shear Zone and is associated with small intrusions and dykes of

intensely altered mid-Ol igocene age rhyoli te porphyry. Localisat ion of the Peggy

breccia pipe is related to tranverse WNW-t rend ing fractures.

Given that by definition the deposits descr ibed in this volume are spatially and

genetically related to intrusions, the single most important control on their localisation

is the structure. Review of the regional tectonics, metal logenic epochs and localisation

of the porphyry and intrusion-related epi -mesothermal deposi ts indícate that the

deposits have a spatial relat ionship with second order N E - to ENE-t rending faults

which under a dextral transpressive regime are fundamental ly dilational. Specific

localisation of deposits is generally related to intersections with N N W - to W N W -

trending transverse structures. Magmat i sm and associated hydrothermal mineral izat ion

are generally associated with periods of change in the stress regime and especially at

the commencemen t of extensional episodes following compress ional events

Identification of favourable structural settings can be facilitated with the use of

satellite imagery, particularly RADARSAT. for district-scale faults in combinat ion with

high resolution aerial photography for the local-scale structures. Aeromagnet ic imagery

should assist in the identification of significant discontinuit ies especial ly basement

faults concealed by thin volcano-sedimentary cover.

The P I M A instrument has proved to be a valuable tool for the elucidat ion of alteration

assemblages in porphyry systems and especially for identification of subtle but

significant minera logical changes and discr iminat ing supergene from hypogene

alteration effects.

Hydrogeochemis t ry has been found to be an effective geochemical exploration

technique for subdistrict-scale reconnaissance and follow-up p rog rammes and is

r ecommended as a viable al temative or supplement to stream sediment surveys.

At the prospect scale enzyme leach partial extraction is as effective as conventional soil

geochemist ry and may have applicabilitv over deeply concealed porphyry deposi ts .

The recently published geological maps and newly released regional geochemical data

for the Cordi l lera Occidental provide a sound basis for the identification of favourable

metal logenic settings. Key exploration e n t e n a derived from the empirical and genetic

models developed in this study facilítate recognit ion of prospective targets within these

distriets based on the integration of geological . structural. geochemica l . mineralogical ,

isotopic and mineral o c e u n e n c e information. Results of this study indícate that several

áreas are highly prospective for host ing large porphyry gold and polymetal l ic deposi ts .

Page 17: Libro 2 Final

real izados por el proyecto P R O D E M I N C A , Subcomponen tes 3.3 y 3.4 (PICG) y

const i tuyen una base excelente para este análisis (ej. B G S - C O D I G E M , 1997a, 1997b,

1997c). También se discute la util idad de estos métodos de exploración para los

pórfidos y sistemas re lacionados con intrusiones en la Cordil lera Andina de Ecuador .

Es te trabajo ha sido real izado con la asistencia de varios consul tores

nacionales e internacionales, técnicos de C O D I G E M (hoy D I N A G E ) y otro personal

especial izado del B G S . Este trabajo no habría sido posible sin la colaboración y

asistencia de las compañías mineras y de exploración que permit ieron los accesos a sus

propiedades , los núcleos de las perforaciones y los datos de exploración. La relación de

compañías y los detalles se encuentran reflejados en los agradecimientos .

Esta valoración es parte de una ampl ia evaluación de los recursos naturales del

Ecuador, la mi sma que es esencial para una futura planificación del uso del suelo. La

geología y los depósi tos minerales no están restr ingidos por l ímites culturales y para

conducir una evaluación de este t ipo se requiere obviamente estudiar depósi tos

conocidos donde quiera que ellos ocurran. Es importante recalcar que el estudio de

depósi tos en sectores des ignados c o m o parques nacionales o áreas de protección, no

implica, que este sea un preludio para la exploración/explotación de estas áreas. Es de

esperar sin embargo , que cualquier ajuste adicional del territorio nacional a realizarse

en el futuro, con propósi to de conservación, tomarán en consideración de forma

adecuada el potencial de recursos minerales existentes que son a futuro una importante

fuente de ingresos para el país .

Page 18: Libro 2 Final

REVISIÓN DE SISTEMAS PORFÍDICOS Y

DEPÓSITOS RELACIONADOS C O N

INTRUSIONES

1.1 Depósitos de Pórfido de Cobre

1 1 . 1 Introducción

1.1.2 Clasif icación descriptiva

1.1.3 Depósitos porf ídicos de la cadena Andina

1.2 Sistemas Epi-Mesotermales de Brechas y

Vetas relacionados con intrusiones

.2.1 Introducción

.2.2 Localización estructural

1.2.3 Chimeneas de brechas

Page 19: Libro 2 Final

Revisión de Sistemas Porfídicos y Depósitos Relacionados con Intrusiones CAPITULO I

0 o

1.1 DEPÓSITOS DE PÓRFIDO DE COBRE

í. I. / Introducción

El término depósi to de pórfido de cobre fue apl icado pr imeramente a depósi­

tos minerales de cobre ampl iamente dispersos en rocas porfídicas acidas. En la actuali­

dad la definición incorpora consideraciones de ingeniería jun to con rasgos geológicos

y se refiere a depósi tos de cobre relacionados con intrusiones, grandes , de bajo grado

relativo y epigenét icos que pueden ser explotados usando técnicas de minería todo uno.

De hecho, Lowell (1974) sugirió que estos depósitos deberían tener al menos 20 mil lo­

nes de toneladas con un mín imo de 0,1 % de cobre para ser l lamados un pórfido de co­

bre. Precisamente son los grandes tonelajes y la miner ía de bajo costo lo que los con­

vierte en atractivos objetivos para las compañías mineras . Los depósi tos gigantes típi­

cos de pórfido de cobre (Bingham Canyon, U S A ; Chuquicamata , Chile) tienen reservas

de 1,5-3 mil mil lones de toneladas con 0 ,8-2 ,0% de Cu que pueden producir eventual -

mente 30 mil lones de toneladas de cobre metal .

D a d o que representan la mayor reserva mundia l de cobre , mol ibdeno y meta­

les preciosos , n ingún otro t ipo de depósi to parece haber sido es tudiado y mode lado de

un modo tan extenso y exhaustivo. Parsons (1933) perfiló pr imeramente sus caracterís­

ticas geológicas y económicas básicas y Jerome (1966) realizó una sección descriptiva

muy elegante con detalles geológicos, mineralógicos , geoquímicos y geofísicos. Este

fue uno de los pr imeros intentos de facilitar una guía de exploración.

Exceptuando las descr ipciones basadas en procesos de los sistemas de El Sal­

vador, en Chi le (Gustafson & Hunt, 1975) la mayor ía de los modelos describen y repre­

sentan el producto f inal de un complejo proceso multifase. La evolución dinámica de

estos grandes sistemas mineral izados fue discutida por Gustafson (1978). Un mode lo

esquemát ico acompañado de una discusión fue publ icado por McMi l lan & Pantaleyev

(1988). Entre estos modelos está el de zonado en San Manue l -Ka lamazoo de Lowell

(1968) y Lowel l & Guilbert (1970) , modificado por Hollister (1977); otro deducido de

los estudios en El Salvador por Gustafson & Hunt (1975) ; otro descr ibiendo las partes

superior e inferior del s is tema de pórfido por Sillitoe (1973) y varios modelos propues­

tos por Sutherland Brown (1976).

Sillitoe fue uno de los pr imeros en reconocer la importancia de la relación en­

tre los depósi tos de pórfido y la subducción de placas de litosfera oceánica y más par­

t icularmente en la Cordil lera Occidental de Amér ica (Sillitoe. 1972a; 1972b. 1975).

Más allá de la general ización, sin embargo , con frecuencia es difícil establecer la rela­

ción temporal (Page & McDougal l , 1972) y espacial (Rogers et al.. 1974).

Las contr ibuciones más recientes son los modelos descriptivos de Cox (1986a;

1986b); Cox & Singer (1986); Pantaleyev (1995). U n a revisión muy útil de las carac­

terísticas de 37 pórfidos de cobre en el Suroeste Amer icano es aportada por Titley

(1993). Los perfiles de los Depósi tos Minerales de Pórfido se pueden obtener en la pá­

gina web : http://www.em.gov.bc.ca/geology/Economicc~c20geology/Metall. La ley y

tonelaje de los depósi tos de pórfido de cobre de la Columbia Británica, Canadá y Alas -

ka, U S A pueden ser consul tados en la página web:

http://greenwood.cr.usgs.gov/pub/open-file-reports/ofr-93.

Según McMil lan & Pantaleyev (1988) las características geológicas generales

de depósi to de pórfido de cobre son las siguientes:

• están espacial y genét icamente relacionadas con intrusiones ígneas

• las intrusiones son félsicas genera lmente pero con un amplio rango

composic ional

9

Page 20: Libro 2 Final

Depósitos Porfídicos y Epi-mesotermales

0 o

• las intrusiones son epizonales e invariablemente porfídicas

• se caracterizan por eventos intrusivos múlt iples , enjambres de diques , bre­

chas intrusivas y diques de cantos

• el encajante de estas intrusiones puede ser cualquier tipo de roca, desde

equivalentes extrusivos co-magmát icos a rocas de caja no relacionadas

• las intrusiones y las rocas de caja envolventes están in tensamente fractura­

das

• la mineral ización y la alteración forman amplias zonas con cambios latera­

les

• la al teración supergénica puede producir zonado vertical con formación de

sombreros de lixiviación y zonas de enr iquecimiento secundario que pueden

ser críticas para la economía de la explotación.

Tabla 1.1 Características de los tipos principales de pórfidos de cobre tomado de

McMil lan & Panteleyev (1988).

Clase Alcalino Calco-alcalino Volcánico Volcánico Clásico (hipoabisal) Plutónico

Ambiente A l o j a d o e n s e c u e n c i a s v o l c á n i c a s m á f i c a s a i n t e r m e d i a s i n t r u i d a s p o r p l u t o n e s

c o - m a g m á t i c o s a l c a l i n o s o c a l c o - a l c a l i n o s ( s u i t e d i o r í t i c a o s h o s h o n í t i c a ) . E l

m a g m a t i s m o p r o d u c e a s o c i a c i o n e s i n t r u s i v a s / e x t r u s i v a s c o s a n g u í n e a s e

í n t i m a m e n t e a s o c i a d a s . L a r e c o n s t r u c c i ó n d e l a s f o r m a s v o l c á n i c a s , d e p ó s i t o s

p r o x i m a l e s c e r c a n o s a l a b o c a y c e n t r o s i n t r u s i v o s s u b v o l c á n i c o s e s u s u a l m e n t e

p o s i b l e o p u e d e s e r i n f e r i d a . L a p r o f u n d i d a d d e l a m i n e r a l i z a c i ó n e s 0 , 5 - 1 , 0 k m y

e s t á a s o c i a d a p r i n c i p a l m e n t e c o n e l d e s a r r o l l o d e b r e c h a s e n e s t r a t o s

p r e m e a b l e s . L o s d e p ó s i t o s C o r d i l l e r a n o s s o n d e e d a d e s m e s o z o i c a s a

c e n o z o i c a s i n f e r i o r e s p r i n c i p a l m e n t e

A s o c i a d o c o n s t o c k s s i n o r o g é n i c o s

i n t r u y e n d o r o c a s n o r e l a c i o n a d a s ; l a s

p i l a s v o l c á n i c a s c o m a g m á t i c a s e s t á n

r a r a v e z p r e s e r v a d a s . E m p l a z a m i e n t o

s o m e r o ( 1 - 2 k m ) . L o s d e p ó s i t o s

c o r d i l l e r a n o s s o n p r i n c i p a l m e n t e d e

e d a d e s m e s o z o i c a s a c e n o z o i c a s

S e e n c u e n t r a n e n g r a n d e s p l u t o n e s o

b a t o l i t o s e m p l a z a d o s e n , o c e r c a d e ,

r o c a s v o l c á n i c a s c o m a g m á t i c a s . E s t o s

c u e r p o s e s t á n i n m o b i l i z a d o s a n i v e l e s

r e l a t i v a m e n t e p r o f u n d o s ( 2 - 4 k m ) p e r o

l o s d i q u e s y b r e c h a s r e l a c i o n a d o s

p u e d e n a l c a n z a r n i v e l e s s o m e r o s . L o s

d e p ó s i t o s c o r d i l l e r a n o s s o n

p r i n c i p a l m e n t e m e s o z o i c o s a

c e n o z o i c o s i n f e r i o r e s

Plutones H o j a s d e a l t o n i v e l , d i q u e s y p i t o n e s

a s o c i a d o s c o n p l u t o n e s m e s o z o n a l e s

i n f r a y a c e n t e s o p e q u e ñ o s b a t o l i t o s

M ú l t i p l e s i n t r u s i o n e s d e h o j a s

p e q u e ñ a s a m u y p e q u e ñ a s , d i q u e s y

p i t o n e s ( ü \ 2 - 1 0 k m 2 ) c o n m u c h a

v a r i a c i ó n t e x t u r a l . D i v e r s o s t i p o s d e

b r e c h a s i n t r u s i v a s

M ú l t i p l e s f a s e s e m p l a z a d a s e n

i n t r u s i o n e s p o r f í d i c a s c i l i n d r i c a s

s u c e s i v a m e n t e m e n o r e s ( 0 , 5 - 2 k m 2 ) ;

n u m e r o s o s d i q u e s p r e - , i n t r a - , y p o s t ­

m i n e r a l e s s i t u a d o s a b a j a p r o f u n d i d a d

I n t r u s i o n e s b a t o l í t i c a s ( > 1 0 0 k m 2 ) c o n

r o c a s p o r f í d i c a s a f a n e r í t i c a s d e g r a n o

g r u e s o c o n e n j a m b r e s l o c a l e s d e

d i q u e s p o r f í d i c o s p r e - a p o s t -

m i n e r a l i z a c i ó n

Control estructural

C e n t r o s i n t r u s i v o s c o n t r o l a d o s

e s t r u c t u r a l m e n t e . L a s r o c a s i n t r u s i v a s

d e a l t o n i v e l i n v a d e n l a s b o c a s

v o l c á n i c a s y l a s z o n a s d e f a l l a

S i t u a d a s e n b o c a s v o l c á n i c a s , z o n a s

d e f a l l a y f r a c t u r a s r a d i a l e s

P a s i v o , l a e s t r u c t u r a n o n e c e s i t a s e r

s i g n i f i c a t i v a : m u c h o s s t o c k s

l o c a l i z a d o s e n i n t e r s e c c i o n e s d e f a l l a s

r e g i o n a l e s

E m p l a z a m i e n t o p a s i v o a f o r z a d o ; l o s

p u l s o s m a g m á t i c o s y l a d i f e r e n c i a c i ó n

o c a s i o n a n u n a f a s e i n t e r n a n e t a o

g r a d a c i o n a l

Brechas L a s b r e c h a s v o l c á n i c a s e i n t r u s i v a s

s o n f r e c u e n t e s y e s t á n g e n e r a l m e n t e

m i n e r a l i z a d a s

F r e c u e n t e s y d i v e r s a s : t e f r a

p i r o c l á s t i c a p r i m a r i a , p s e u d o b r e c h a d e

a l t e r a c i ó n , a g l o m e r a d o s d e b o c a ,

b r e c h a s d e e x p l o s i ó n e í g n e a s . L a s

b r e c h a s m i n e r a l i z a d a s s o n

c a r a c t e r í s t i c a s ; a l g u n a s c o n t i e n e n

m a g n e t i t a o t u r m a l i n a

A b u n d a n t e s y c a r a c t e r í s t i c a s ; l a s

d i a t r e m a s a r g í l i c a s p o s t - m i n e r a l i z a c i ó n

s o n f r e c u e n t e s . O t r o s t i p o s p r e s e n t a n

b r e c h a s d e c o l a p s o , i n t r u s i v a s y

c a p a r a z ó n o d e s t o p p i n g . L a s b r e c h a s

t e m p r a n a s p u e d e n e n e s t a r

m i n e r a l i z a d a s

C o m u n e s e n a s o c i a c i ó n c o n e n j a m b r e s

d e d i q u e s p o r f í d i c o s t a r d í o s . L a s

b r e c h a s s o n p r e - , i n t r a - y p o s t -

m i n e r a l i z a c i ó n ; a l g u n a s c o n t i e n e n

e s p e c u l a r i t a y t u r m a l i n a

Alteración P o t á s i c a l o c a i m e n t e i n t e n s a a

p e n u m a t o i í t i c a : b i o t i t a t e m p r a n a

h i d r o t e r m a l s u p e r i m p u e s t a p o r

p r o p i l í t i c a . d e s p u é s p o r s ó d i c a y c

p o t á s i c a ( a l b i t a - f e ) d e s p a t o - K ) y

r a r a m e n t e a i t e r a c z" ze -

P r o p i l í t i c a g e n e r a l i z a d a y

f r e c u e n t e m e n t e f l a n q u e a n d ó ^ l t e r a c i ó n

p o t á s i c a t e m p r a n a s i t u a d a e n e l c e n t r o

q u e e s m á s r e s t r i n g i d a p e r o p u e d e s e r

m á s i n t e n s a . E s t á c e n t r a d a e n z o n a s

3 e a l t a p e r m e a b i l i d a d . S i m i l a r a l o s

d e p ó s i t o s c l á s i c o s c o n p e q u e ñ a s z o n a s n u c < e o p o t á s i c a s y c a p a r a z ó n

t o c a J m e n t e f i l í t i c o y / o a r g í l i c o

P o t á s i c a , f i l í t i c a y p r o p i l í t i c a

d e s a r r o l l a d a s u n i v e r s a l m e n t e c o m o

c a p a r a z o n e s a n u l a r e s d e l a s

i n t r u s i o n e s ; a r g í l i c a d e i m p o r t a n c i a

v a r i a b l e . E l d e s a r r o l l o t e m p r a n o d e l a

b i o t i t a p u e d e s e r p a r t e d e l a c o r n e a n a

i s o q u í m i c a

F i l í t i c a , f i l í t i c a - a r g í l i c a y p r o p i l í t i c a

c o m o m e j o r d e s a r r o l l a d a s ; p o t á s i c a

l o c a l . C o n t r o l a d a p o r f r a c t u r a s a

p e n e t r a t i v a , c o m u n m e n t e c o m o

e n v o l t u r a s d e a l t e r a c i ó n e n f r a c t u r a s y

v e t a s m u t i - e s t a d i o . C e n t r a d a s e n

c u e r p o s m i n e r a l e s p e r o c o n p a t r o n e s

d e z o n a d o c o m p l i c a d o s p o r

s u p e r i m p o s i c i ó n

Cuerpos minerales

G e n e r a l m e n t e d e p ó s i t o s d e C u - A u e r

b r e c h a s i n t r u s i v a s o e n r o c a d e c a j a

i n t e n s a m e n t e f r a c t u r a d a ; a l g u n o s

r e m p l a z a n e s t r a t o s p o r o s o s . M a g n e t i t a -

a p a t i t o d e o r i g e n m a g m á t i c o

l o c a i m e n t e p r e s e n t e c o m o v e t a s o

r e l l e n o d e b r e c h a s . Z o n a s d e

c a l c o p i r i t a + / - m a g n e t i t a y b o r n i t a

p a s a n d o h a c i a a f u e r a a u n h a l o p i r í t i c o

3 e - e - a d e p ó s i t o s d e C u - M o

i n t i m a m e n t e a s o c i a d o s a b r e c h a s y

" o c a s i n t e n s a m e n t e a l t e r a d a s . L o s

e - s : z a e s a i r r e g u l a r e s

: : - a : _ - x > r t r o e s t r a t i g r á f i c o

: - e " V e ~ : = _ a ^ a y o r í a c o n t i e n e n

c a l c o p i r i t a c o n r a r a b o r n i t a o

m o l i b d e n r t a c o m o r a i m o d e f r a c t u r a s

" s e c c * S n z o r a s o b v i a s .

E n l o s m á r g e n e s y a d y a c e n t e s a

i n t r u s i o n e s p o r f í d i c a s c o m o

c a p a r a z o n e s a n u l a r e s o s o m b r e r o s d e

d o m o c o n z o n a d o ¡ a t e r a l p r o n u n c i a d o .

P i r i t a u b i c u a , e l n ú c l e o d é b i l m e n t e

m i n e r a l i z a d o e s t á r o d e a d o p o r z o n a s

c o n m o l i b d e n r t a , c a l c o p i r i t a y

- "= ~ e ~ : e ~z z p i r í t i c o

" S t o c k w o r k s " d e v e t a s a m p l i a s y

d i f u s a s : a l g ú n c o n t r o l d e b r e c h a s ;

a l g u n a s f a l l a s m i n e r a l i z a d a s ; s u l f u r a s

r e l a t i v a m e n t e e s c a s o s . Z o n a s

e v i d e n t e s c o n c o n t e n i d o e n F e

a u m e n t a n d o h a c i a a f u e r a d e b o r r í i t a a

c a l c o p i r i t a a p i r i t a ; d i s t r i b u c i ó n v a r i a b l e

d e l a m o l i b d e n i t a . A l g u n o s d e p ó s i t o s

t i e n e n n ú c l e o d e b a j a l e y r i c o e n

c u a r z o

Ejemplos O k T e d i , P N G

C o p p e r M o u n t a i n , B C , C a n a d á

R e d M o u r i a . - - - Z 3 ^ J S A

F a r S o u t h e a s : V s - « = ; a ~ - z " = s

B n g h a m C a n y o n , U t a h , U S A

C e r r o C o l o r a d o , P a n a m á

I

B u t t e , M o n t a n a , U S A

C h u q u i c a m a t a , C h i l e

2 0

Page 21: Libro 2 Final

Revisión de Sistemas Porfídicos y Depósitos Relacionados con Intrusiones CAPITULO

1.1.2 Clasificación descriptiva

Los pórfidos de cobre son divididos normalmente de acuerdo con:

(i) sus principales productos los cuales son cobre, cobre y mol ibdeno o cobre

y oro

(ii) su situación tectónica que es isla volcánica oceánica o arco magmát ico de

margen continental

(iii) la serie composic ional magmát ica en la que están alojados que puede ser

alcalina (gabro o sienita) o calco-alcal ina (diorita a cuarzomonzoni ta )

(iv) su morfología que ha sido descrita c o m o clásicos, volcánicos y plutóni-

cos

La mayor ía de estos rasgos compar ten una génesis común y se puede hacer

una división entre:

Sis temas de pórfido de arco de islas que están t ípicamente asociados con las

series magmát icas alcalinas, caracter izados por una asociación de Cu-Au con Mo des­

preciable y son pr incipalmente del t ipo volcánico.

Sis temas de pórfido de margen continental , que en contraste , están general­

mente asociados con miembros más diferenciados de las series magmát icas calco-alca­

linas, caracter izados por C u - M o , mientras que el oro es menor o despreciable y t ienden

a formarse a niveles más profundos (hipoabisales a plutónicos) .

También hay diferencias significativas en la geometr ía del cuerpo mineral , ra­

zones iniciales de Sr, t ipos de alteración, contenidos en sulfuras, razones Fe:Cu, etc. Sin

embargo la posible variación interna dentro de estos dos grupos principales y la aera­

ción e incorporación tectónica de asociaciones de arco de islas en los collages de mar­

gen continental puede difuminar muchos de estos rasgos diagnóst icos característ icos.

Donde los terrenos de arco de islas oceánico han sido acrecionados a márgenes cont i­

nentales activos, c o m o es el caso de Ecuador, pueden formarse sistemas de pórfido de

Cu-Au del t ipo arco de islas. Además , los pórfidos de cobre de margen continental em­

plazados en un ambiente geotectónico complejo que incluye corteza oceánica pueden

tomar algunas de las característ icas de los sistemas de pórfido de arco de islas.

Los depósi tos de cobre de arco de islas oceánico, conocidos también c o m o de­

pósitos de pórfido de Cu-Au alcalinos (Pantaleyev. 1995) o pórfidos de cobre diorít icos

han sido descri tos por, Lang et al. (1993) y Mutschler & Mooney (1995). Lang et al.

(1993) se refieren a "alcalino" c o m o asociaciones no saturadas en sílice y usan el tér­

mino "cuarzo alcalino" para rocas de caja con la sílice cerca de la saturación o con li­

gera sobresaturación. Los m a g m a s encajantes alcalinos parecen formarse cuando hay

una subducción lenta y con alto ángulo, placas litosféricas tectónicamente engrosadas ,

posiblemente cuando t ienen lugar las inversiones de polaridad ("flips") en las zonas de

subducción. En cuanto a la edad, los depósi tos de la Cordil lera Canadiense están res­

tringidos al Triásico Superior/Jurásico Inferior: y los de las islas del SW del Pacífico

son terciarios a cuaternarios. Estos depósi tos tienen los rasgos morfológicos t ípicos de

los tipos volcánicos (ver Tabla 1.1), por ejemplo pequeños cuerpos intrusivos de alto ni­

vel complejos de diques emplazados con temporáneamente con pilas volcánicas coge-

néticas. asociación frecuente con brechas hidrotermales o de explosión, etc. Están ca­

racterizados por vetillas de sulfuras y magnet i ta hidrotermal y "stockworks"; y ausen­

cia de vetas de cuarzo. La mineralogía de la roca de caja y de la ganga comúnmente

contiene minerales calco-si l icatados de alta temperatura y hay una asociación cercana

con los skam de cobre y con los mantos , reemplazamientos y brechas de metales bási­

cos y preciosos. La alteración comprende comúnmen te una zona temprana central po­

tásica con feldespato K y abundante biotita secundaria que pasa hacia afuera a zonas

marginales extensas propilí t icas. Esta asociación de alteración puede estar sobreimpre-

Page 22: Libro 2 Final

Depósitos Porfídicos y Epi-mesotermales

sa por alteración filítica y, menos frecuentemente, por fi l í t ica-argílica. La zonación m e ­

tálica es obvia y en las partes centrales de las zonas mineral izadas parece tener mayo­

res razones Au/Cu que en los márgenes . La l ixiviación y el enr iquecimiento supergéni-

co están genera lmente ausentes o pobremente desarrol lados.

Los depósi tos de pórfido de Cu+/ -Mo+/ -Au calco-alcal inos (Pantaleyev, 1995)

son típicos de los arcos volcano-plutónicos de margen continental , pero pueden produ­

cirse también en ambientes de arco de islas oceánicas . El rango de intrusiones es des­

de faneríticos de grano grueso a 'stocks' porfídicos, batoli tos, complejos mult iplutóni-

cos y enjambres de diques . Las compos ic iones genera lmente varían de cuarzodiori ta a

cuarzomonzoni ta o granito y los depósi tos de cobre están relacionados generalmente

con las fases magmát icas más diferenciadas. En algunos distritos no obstante, las intru­

siones mineral izantes y no mineral izantes son práct icamente idénticas. La sola diferen­

ciación no lleva a la formación de un depósi to de pórfido de cobre: los contenidos en

volátiles y metales residuales también tienen un papel importante en cuando el m a g m a

va a generar mineral ización. Los depósi tos cordil leranos se subdividen comúnmen te de

acuerdo con su morfología en tres clases -vo lcán icos , clásicos (o hipoabisales) y plu-

tónicos- (Sutherland Brown, 1976; McMil lan & Pantaleyev, 1988). Esta clasificación

(F ig .1 .1 ; Tabla 1.1) se relaciona con la profundidad de formación que varía desde tan

somera c o m o 500 metros a tan profunda c o m o 5km bajo la superficie.

Los depósi tos de cobre porfídico se producen en ambientes batolí t icos con la

mineral ización pr incipalmente en una o más fases de roca plutónica alojante (McMi­

llan & Pantaleyev, 1988). Es tando situados en áreas de compleja actividad intrusiva

multifase están temporal y pet rogenét icamente relacionados con una asociación mag-

mática evolutiva o "superpuesto". Falta habi tualmente un zonado concéntr ico obvio de

alteración y mineral ización, que está más controlado estructuralmente en las variedades

de alto nivel. Este tipo de pórfido aparece en todo el borde circum-Pacíf ico y varía en

edad de Mesozoico a Cenozoico .

Los tipos de pórfido de cobre clásicos, que han sido et iquetados c o m o simples,

ci l indricos, fálicos (Sutherland Brown, 1976) e hipoabisales , son los más comunes en

todo el mundo . Sus característ icas, par t icularmente para los depósi tos del Suroeste de

los Estados Unidos , han sido ampl iamente descri tas (Titley & Hicks . 1966; Lowell &

Guilbert . 1970: Titley. 1993) y pueden jugar un importante papel en el desarrollo de

modelos genéticos. Los tipos clásicos son intrusiones pequeñas , de alto nivel, post-oro-

génicas, compues tas y pr incipalmente porfídicas con formas de 'stocks' groseramente

cil indricos y tapones jun to con brechas y diques que intruyen rocas de caja no relacio­

nadas. La al teración-mineral ización es aproximadamente concéntr ica y centrada en fa­

ses intrusivas específicas. En la Cordil lera Occidental de Nor teamér ica este tipo de de­

pósito es pr incipalmente de edad cenozoica y apreciablemente más joven que las rocas

en las que está emplazado.

Los tipos volcánicos están en las raíces de los volcanes y representan la expre­

sión cercana a la superficie de los sistemas hipoabisales . En este dominio , los cuerpos

intrusivos han ascendido lo suficiente c o m o para estar alojados en las formaciones vol­

cánicas coetáneas . La forma de estos cuerpos intrusivos es variable y con frecuencia re­

lativamente pequeñas en comparación con la zona mineral izada. Esta morfología es

también típica de los sistemas de pórfido de Cu-Au alcalinos. La mineral ización está

pr incipalmente asociada con el desarrollo de brechas o con el reemplazamiento prefe-

rencial de rocas de caja permeable controlado l i tológicamente. Usualmente tienen un

zonado metál ico pobremente definido. Dado el alto nivel de su emplazamien to su con­

servación depende de que la cant idad de erosión sea l imitada. No obstante, las edades

mesozoicas a cenozoicas tempranas son frecuentes en la Cordil lera Occidental de A m é ­

rica.

Para detalles más precisos de los rasgos que dist inguen estas tres clases de de­

pósitos de pórfido de cobre y de a lgunos de los ejemplos de clase mundial , consúltese

la Tabla 1.1.

Page 23: Libro 2 Final

Revisión de Sistemas Porfídicos y Depósitos Relacionados con Intrusiones CAPITULO I

El depósi to de pórfido de cobre de El Salvador en el Distri to Indio Muer te del

Norte de Chi le es, indudablemente , uno de los más in tensamente es tudiados de todos

los pórfidos de cobre conocidos . Aunque la publ icación de Gustafson y Hunt fue publi­

cada en 1975, es aún una norma establecida de comparac ión con muchos otros depósi ­

tos. La evolución del s is tema está bien constreñida por dataciones.

La roca encajante se compone de sedimentos y flujos andesí t icos cretácicos

sobreyacidos por volcanitas del Terciario Inferior intruidas por domos riolíticos, segui­

dos de intrusiones de cuarzo-rioli tas y pórfidos de cuarzo con mineral ización menor de

C u - M o . El principal centro de alteración y mineral ización está asociado con un com­

plejo de pórfido granodiorí t ico de paredes subverticales que se emplazó hace 41Ma . Se

han identificado varias fases de intrusiones porfídicas - l a más antigua de pórfido X fue

seguida por el pórfido K. una asociación porfídica L intra-mineral , una asociación de

diques de pórfido A post-mineral y una serie de diques de latita y de cantos pos t -mine-

ral. Brechas ígneas desarrol ladas en los contactos entre los pórfidos L y K. La minera­

lización temprana (pre-pórfido L) está caracter izada por vetas distintivas A de cuarzo-

feldespato K-anhidri ta-sulfuro, que son irregulares y discont inuas y en ocasiones están

t runcadas en los contactos con los pórfidos X, K y L. Durante este per íodo temprano se

produjo un halo de alteración proximal de silicato K y distal propilí t ica. Hacia afuera

dentro de una zona central de alteración de silicato K con calcopiri ta-bornita, la propor­

ción de bornita decrece hasta que la pirita aparece y se incrementa mientras la calcopi­

rita d isminuye. La abundancia de pirita aumenta y luego d isminuye en la zona propilí­

tica exterior. En la zona propilí t ica más exterior vetas de calcopir i ta+magnet i ta menor

dan paso a hemat i ta especular. La pirita está asociada intensamente con el veteado tem­

prano de sericita+Aclorita. Un tipo de veta de cuarzo transicional B se formó después

de la consol idación de las intrusiones mayores y antes del desarrollo de las úl t imas aso­

ciaciones de alteración destructivas de pirita y feldespato K. Las vetas transicionales de

cuarzo-anhidri ta-sulfuro ocupan fracturas cont inuas planares con texturas de rel leno de

espacios abiertos (frecuentemente con la simetría de las vetas des igualmente desarro­

llada) y están caracterizadas por la falta de feldespato K y los halos de alteración aso­

ciados y por la presencia de molibdenita . La turmal ina en brechas bandeadas de veti­

llas está tempora lmente asociada con vetas de cuarzo transicionales y la abundancia de

turmalina se incrementa hacia arriba, hacia la superficie actual. Mientras que las vetas

A cont ienen sulfuras similares a los de la asociación diseminada alrededor, las vetas B,

especialmente en las zonas profundas centrales, t iende a contener sulfuras diferentes de

los del fondo. Las vetas de cuarzo A y B se formaron a temperaturas de 350° a >600°C.

La mineral ización tardía, caracter izada por abundante alteración destructiva de

pirita y feldespato K, t iende a ser más controlada por fracturas que la mineral ización di­

seminada más temprana. Esto está tipificado por las vetas D con asociaciones de sulfu­

ro-anhidri ta acompañadas por cuarzo menor y carbonato ocasional que se han formado

a temperaturas <350°C. Cont ienen pirita y cant idades menores , pero aumentando hacia

arriba, de bornita, calcopiri ta, enargita, tennanti ta. esfalerita y galena. Los halos de al­

teración rodeando a estas vetillas de pirita son principalmente de sericita o sericita+clo-

rita. Estas vetas ocupan un grupo de fracturas concéntr icas/radiales en todos los niveles

expuestos . Referente a la zonación vertical de la alteración tardía de sulfuras la asocia­

ción periférica sericita+clorita pasa hacia arriba a sericita que se introduce en las zonas

centrales. Las asociaciones del nivel superior están dominadas por sericita y andaluci­

ta, que se superponen a asociaciones tempranas de silicato K y son gradacionales con

las zonas de andalucita-feldespato K infrayacentes. Zonas profundas de sulfuras tem­

pranos con pirita y borni ta antitéticas están t runcadas abruptamente por zonas de dise­

minación de sulfuras de metales base . Las zonas de pir i ta+bornita se encuentran gene­

ralmente con sericita y asociaciones de alteración argílica avanzada (incl. pirofilita.

diáspora. alunita y cor indón local) pero se extienden hacia abajo dentro de las zonas de

alteración de niveles bajos con feldespato K.

El mode lo genét ico propuesto por Gustafson & Hunt (1975) para el emplaza­

miento y formación de los depósitos de pórfido de cobre es c o m o sigue:

2 3

Page 24: Libro 2 Final

Depósitos Porfídicos y Epi-mesotermales

i

(i) Separación de los fluidos magmát icos e introducción metasomát ica simul­

tánea de cobre y otros metales , sulfuras y álcalis en los pórfidos y las rocas de

caja (vetas A y B)

(ii) Es tablecimiento y colapso interior de un sistema convectivo de aguas sub­

terráneas, que reacciona con las rocas mineral izadas que se enfrían (vetas D)

El pr imer estadio es esencia lmente or tomagmát ico , con la componen te mag-

mática const i tuyendo hasta el 9 5 % del f luido hidrotermal . La salinidad es relat ivamen­

te alta (ej. > 1 5 w t % NaCl equivalente) y la temperatura de los fluidos varía de magmá-

tica (>800°C) hasta 400°C. Existe también una entrada periférica de agua meteórica.

Los sistemas or tomagmát icos se caracterizan por un núcleo potásico rodeado por un ca­

parazón de al teración propilí t ica con estrechas zonas de alteración filítica en el área de

interacción entre los fluidos magmát icos y meteór icos .

Figura 1.2

Pág. 34

Figura 1.3

k 1

k i

Pág. 35

El segundo estadio involucra circulación convectiva de agua meteór ica en cel­

das de hasta 2km sobre la intrusión y 5 k m lateralmente. La salinidad total es baja o mo­

derada (ej. < 1 5 w t % NaCl equivalente) y aunque las temperaturas pueden alcanzar bre­

vemente 450°C, caen bruscamente a <300°C. Estas temperaturas inferiores se mant ie­

nen por un gran lapso de t iempo. Los sistemas convectivos están dominados por altera­

ción f i l í t ica con propilí t ica per i fé r icaa l rededor de una zona de núcleo potásico restrin-

-gida y parcia lmente obli terada (Fig^L2)T^)

La mayor ía de los depósi tos combinan e lementos tempranos or tomagmát icos

y al teración/mineral ización convectiva posterior. Los problemas para deducir todos los

eventos y su secuencia se ocasiona por los episodios sobreimpuestos más jóvenes que

c o m ú n m e n t e enmascaran a los más ant iguos. Estas compl icac iones hacen que los mo­

delos estáticos de estadio f inal c o m o los most rados en la Fig.1.3 sean inadecuados pa-

- ra describir los sistemas de pórfidos. En la(Fig . l .3)MacMil lan & Pantaleyev (1988) han

dividido la evolución de un s is tema h idro termal de pórfido en cuatro estadios transicio-

nales principales basándose en la descr ipción de El Salvador de Gustafson & Hunt

(1975). Los estadios 1 y 2 son procesos or tomagmát icos , mientras que los estadios 3 y

4 se relacionan con el es tablecimiento y eventual decaimiento de un sistema convecti­

vo dominado por aguas meteóricas . Las variadas características de un depósi to de pór­

fido de cobre reflejan las diversas influencias de cada uno de los cuatro estadios. No to­

dos los estadios se desarrollan, ni son de igual importancia. Varios factores, c o m o el ti­

po de magma , el contenido en volátiles, la abundancia de metales y e lementos minera­

l izantes en los fluidos derivados del magma , el número , tamaño, secuencia y profundi­

dad de emplazamien to del s is tema porfídico mineral izado, variaciones en la composi ­

ción y fracturación de la roca de caja, gradientes de presión y temperatura , contraste de

densidades entre los fluidos y su proporción de mezcla , todos contr ibuyen a hacer ca­

da depósi to único en detalle. En general a mayor profundidad de emplazamiento de un

pórfido mineral izante , más despacio se enfriará, menos proceso telescópico habrán su­

frido los gradientes de temperatura y los patrones de mineral ización y más débiles se­

rán los efectos causados por las aguas subterráneas. Aunque es necesario tener precau­

ción en la aplicación de cualquier mode lo de clasificación según la profundidad de em­

plazamiento y el grado de influencia de la convención meteórica (o en que punto del

cont inuo or tomagmát ico-convect ivo se paró un sistema concreto) , estos aportan una ba­

se útil sobre la que los modelos genét icos más sofisticados aportan otros rasgos como

el ambiente tectónico, la geología y la geoquímica .

1.1.3 Depósitos porfídicos de la cadena Andina

Los países andinos cuentan con un 4 0 % est imado de las reservas de cobre del

m u n d o y un 9 7 % de la producción andina de cobre de las reservas conocidas , provienen

de depósi tos di rectamente relacionados con intrusiones. Preminentes a lo largo de to­

dos los Andes son los depósi tos de pórfido de cobre y su importancia económica , jun­

to con los skarns, vetas, brechas y reemplazamientos con enargita re lacionados, es in­

negable .

Page 25: Libro 2 Final

Revisión de Sistemas Porfídicos y Depósitos Relacionados con Intrusiones CAPITULO I

0 o

La cadena andina ha sido reconocida desde hace t iempo c o m o un e jemplo clá­

sico de un margen continental activo con la subducción de la placa oceánica Pacífica

bajo el cont inente Sudamer icano . La relación espacial y genét ica entre los depósi tos de

pórfido de cobre y el magmat i smo re lacionado con la subducción y la convergencia de

bordes de placas es genera lmente aceptada. Es por tanto pert inente considerar las im­

pl icaciones espacio- temporales regionales .

En una revisión de las épocas de mineral izaciones de cobre re lacionadas con

intrusiones en los Andes Sillitoe (1988) concluye que hay hasta nueve épocas de mine­

ralización de cobre (tres durante el Cenozo ico y al menos seis pre-cenozoicas) identifi-

cables en los Andes Centrales y del Sur, y al menos cuatro en relat ivamente diferentes

épocas en los Andes del Norte en Colombia . Cada época coincide con un sub-cinturón

linear discreto, que en los Andes Centrales y del Sur puede extenderse por más de

2 .000km. Además , ha sido destacado que más del 9 0 % de las reservas de cobre andi­

nas , la mayor ía depósi tos de pórfido, están confinadas en tres sub-cinturones cenozoi ­

cos , del Paleoceno al Eoceno Inferior (66-52Ma) , del Eoceno Superior al Ol igoceno in­

ferior (42-3 I M a ) y del Mioceno M e d i o al Pl ioceno Inferior (16-5Ma) , en el Sur de Pe­

rú y en Chi le .

En los Andes Centrales y del Sur los sub-cinturones de cobre se vuel­

ven progres ivamente más jóvenes hacia e l Este c o m o efecto del rég imen tectónico com­

presivo impues to en la sobrecubier ta placa Sudamérica , seguido de la apertura en el

Cretácico Med io (c. 1 lOMa) de la cuenca del Atlánt ico Sur. Un contras tado patrón de

migración de los sub-cinturones de cobre es reconocible en los Andes del Norte donde

se p iensa que un cambio hacia el surco del Cretácico Inferior al Eoceno Inferior ha si­

do causado por la acreción obl icua de terrenos oceánicos autóctonos al margen conti­

nental (McCour t et al., 1984; Aspden & McCour t , 1986; Litherland & Aspden, 1992).

Desde el Eoceno Med io al Pleis toceno hubo una progresión hacia el Este comparable a

la que es característ ica de gran parte de los Andes Centrales y del Sur. El desplazamien­

to hacia tierra most rado por el sub-cinturón del Mioceno Medio-Super ior probablemen­

te fue debido al mi smo incremento en la razón de convergencia que afectó profunda­

mente a los Andes Centrales en esa época (Sillitoe, 1988).

La distribución de los sub-cinturones de cobre refleja la fragmentación tectó­

nica de los Andes . Las deflexiones de Huancabamba y Abancay definen tres segmentos

de pr imer orden en las lati tudes 5°S y 14°S, respect ivamente. Cada segmento está ca­

racterizado por una historia de subducción diferente y consecuentemente un patrón es­

pacio- temporal diferente de intrusiones y mineral izaciones de cobre .

En el segmento de los Andes del Norte (Norte de la Deflexión de Huancabam­

ba), que se extiende desde el Sur de Ecuador hasta el is tmo de Panamá y el occidente

de Venezuela, Sillitoe (1988) s iguiendo Sillitoe et al. (1982) ha dist inguido tentativa­

mente en Co lombia cuatro épocas y sus correspondientes sub-cinturones de mineral i ­

zación de pórfido de cobre ( l ' ig.1.4). Estas son:

Finura 1.4

(i) un sub-cinturón occidental del Eoceno Inferior-Medio (55-44Ma) que pue­

de ser seguido desde el Este del Is tmo de Panamá hacia el Sur a lo largo del

lado Oeste de la Cordil lera Occidental hasta el NW 7 del Ecuador, donde se han

obten ido edades eocenas medias -super iores (45-40Ma)(Van Thournou t ,

1991). Las edades de K-Ar en Ecuador son de hornblendas; las edades de bio-

titas y plagioclasas separadas pero coexistentes dieron Mioceno Superior-

Pl ioceno que sugieren un evento de reajuste importante.

Pág. 36

i ii i un sub-cinturón oriental generado durante el Jurásico Medio-Super ior

(166-144Ma) en un dominio continental subyacido por e lementos del Cratón

de Guyana, a lo largo de la Cordil lera Oriental que puede ser seguido hacia el

Norte dentro de Venezuela. Los batoli tos expuestos en las sierras subandinas

2 5

Page 26: Libro 2 Final

Depósitos Porfídicos y Epi-mesotermales

del Ecuador, y par t icularmente el Batoli to de Zamora en la esquina SE del

país (ver Volumen 5) representan la cont inuación hacia el Sur de este sub-cin-

turón.

(iii) un sub-cinturón central-oriental escasamente definido del Cretácico In­

ferior (136-13 I M a ) a lo largo del lado Este de la Cordil lera Central que en el

Sur se jun ta con la Cordil lera Oriental y el sub-cinturón oriental. Este sub-cin­

turón está también sobre basamento continental y ampl iamente representado

en los prospectos Andes e Inferno-Chili en el Batol i to Ibagüe.

(iv) un sub-cinturón central formado durante el Mioceno Med io al Pl ioceno

inferior (17-5Ma) y en el contacto entre los dominios oceánico y continental

en la Depres ión Cauca-Pat ía y sus flancos. El margen Este de este cinturón

coincide, más o menos , con la Falla Pel te tec-Romeral . Este sub-cinturón se ha

t razado tentat ivamente hacia el Sur, en Ecuador, a lo largo del Graben Interan­

dino, bajo el rel leno Pl io-Pleis toceno y después cont inúa hasta el bloque de

basamento de El Oro . Este cinturón muest ra salto lateral izquierdo en las Fa­

lla del Jubones . El desplazamiento total puede ser dividido entre los sistemas

de fallas de Jubones y Piñas-Portovelo.

El prospecto de pórfido de cobre Fierro Urcu está situado en un corto sub-cin­

turón separado en un segmento anómalo asociado con la Deflexión de Huancabamba o

representa la cont inuación hacia el Norte del sub-cinturón del Mioceno Medio al Plio­

ceno Inferior de Perú (Fig.1.4).

Dent ro de Ecuador todos los depósi tos de pórfido de cobre datados al Oeste de

la Falla Pel te tec-Romeral dan edades terciarias superiores. Las edades K-Ar de la dé­

cada pasada indican que puede ser posible subdividir esta amplia zona en dos sub-cin-

turones separados a lo largo de la línea de los s is temas de fallas Puji l í-Cauca y Bulubu-

lu (Fig. 1.4). El sub-cinturón del Mioceno Med io al Pl ioceno Inferior está entre el do­

minio continental del Terreno Chaucha y el segmento Mulaute del Terreno adyacente

de Pallatanga y aloja pórfidos de Cu+Mo+/ -Au (ej. Junin y Chaucha : 13-5Ma). Los te­

rrenos oceánicos Pal la tanga-Macuchi más al Oeste , sin embargo , alojan pórfidos de

C u + A u + / - M o de edad miocena inferior a media (grupo Gaby y Tel imbela-Balzapam-

ba: 21-15Ma) con plutones precursores con un rango de edad desde el Ol igoceno Infe­

rior. Se requieren edades más precisas para que esta hipótesis pueda sostenerse pero, a

pesar de ello, la posición del propuesto sub-cinturón del Mioceno Medio-Infer ior es co­

herente con el patrón general de migrac ión de los sub-cinturones de cobre.

2 6

1 .2 SISTEMAS EPI-MESOTERMALES DE BRECHAS Y VETAS RELACIONADOS CON INTRUSIONES

7 . 2 . 7 Introducción

Los depósi tos epi -mesotermales relacionados con intrusiones consti tuyen una

clase general de depósi tos con una relación espacial y genética demostrable con intru­

siones mineral izadas y sin mineralizar. Son epi -mesotermales ya que las condiciones de

deposición del mineral se ext ienden dentro de los l ímites de los parámetros de los regí­

menes epitermal y mesotermal . Puede tratarse de una amplia superposición de eventos

sucesivos, comúnmen te con rasgos epi termales tardíos superponiéndose y/o rempla­

zando a los rasgos mesotermales . Así, mientras que estos depósi tos presentan comun­

mente muchos rasgos que son considerados como típicos o diagnóst icos de los ambien­

tes epi termales someros (ej. texturas minerales) hay indicaciones de temperaturas de-

posicionales >300°C tempranas o transitorias y profundidades de formación > l k m

Page 27: Libro 2 Final

Revisión de Sistemas Porfídicos y Depósitos Relacionados con Intrusiones CAPITULO

(asociaciones de alteración y de mena , inclusiones fluidas y geotermometr ía de isóto­

pos estables) . Están ausentes rasgos típicos de los dominios epi termales superficiales

c o m o 'sinter' de aguas termales , alteración de solfataras, pseudomorfos a partir de cal­

cita hojosa indicando condiciones de ebullición, etc. Los depósi tos epi -mesotermales

pueden considerarse c o m o ambientes transicionales en el cont inuo entre las intrusiones

hipotermales -o alojadas en pórfidos- y los ambientes epi termales . Este t ipo de mine­

ralización incluye skarns, "s tockworks" exógenos y reemplazamientos , brechas hidro­

termales y sistemas de vetas.

1.2.2 Localización estructural

M u c h o s de estos tipos de depósi tos minerales hidrotermales están formados en

sitios controlados es t ructuralmente por sistemas permeables de fracturación. La mine­

ralización se produce , t ípicamente, en segmentos discretos de estructuras individuales

y, dentro de los depósi tos minerales , a lgunas partes de las estructuras huéspedes están

mejor mineral izadas que otras. Los depósi tos minerales hidrotermales se caracterizan

por circulación de f luidos canal izada durante procesos de deformación. Los controles

estructurales más frecuentes en la si tuación de las bolsonadas mineral izadas incluyen:

1. la intersección de la estructura huésped con una unidad l i tológica part icu­

lar,

2. la intersección de dos estructuras sin mineral ización,

3. depres iones extensionales , curvas divergentes en fallas o segmentación de

fallas en echelon,

4. zonas de charnela de pl iegues,

5. flexiones en la estructura huésped con ejes obl icuos a, y comúnmen te a al­

to ángulo de , la dirección de movimiento , y

6. zonas de buzamien to subparalelo a la l ineación de es t i ramiento pero sin un

control específico claro de situación.

Bajo las condic iones de grado metamórf ico bajo a medio , la presión de fluidos

se estabil iza cerca de la presión litostática y los fluidos son dirigidos directamente ha­

cia arriba (Ether idge et al., 1984). La focalización del f lujo ascendente en una vía dis­

creta c o m o requiere la formación de un depósi to mineral , se debe a las variaciones la­

terales de la cabeza hidráulica. Las vetas extensionales mineral izadas indicativas de

presiones de fluidos supra-li tostáticas están presentes frecuentemente en los sistemas

mesotermales y son compat ibles con fluidos enfocándose hacia las zonas de bajos es­

fuerzos medios , donde las presiones de fluidos relativas son más altas que la presión lo­

cal de la roca, pero las presiones de fluidos absolutas son más bajas que en las rocas

que las rodean. Exis te , por tanto, una tendencia de los fluidos a migrar a los lugares de

bajos esfuerzos medios . En los niveles crustales más altos, las presiones ambientes de

fluidos son parecidas a las presiones hidrostáticas pero la presión de los fluidos en las

vías debería ser litostática y más alta que en las rocas que las rodean. Consecuen temen­

te la circulación de fluidos está controlada intensamente por la permeabi l idad. Aunque

las vías de alta permeabi l idad pueden estar determinadas l i tológicamente, los depósi tos

minerales controlados es t ructuralmente son más frecuentes en las rocas cristalinas y en

general están situados en fallas frágiles. Los criterios para la identificación de las vetas

dilatantes incluyen: (i) paredes paralelas, (ii) estructuras en peine con cavidades, y (iii)

las estructuras planares anteriores están desplazadas . En contraste, las indicaciones de

las vetas no dilatantes o de reemplazamien to incluyen: (i) vetas abiertas en niveles quí­

micamente favorables, (ii) los niveles qu ímicamente resistentes no presentan vetas, y

(iii) las estructuras planares anteriores no están desplazadas .

Page 28: Libro 2 Final

Depósitos Porfídicos y Epi-mesotermales

Las fracturas y vetas tensionales se forman c o m o una respuesta directa al es­

fuerzo extensional bajo condiciones de deformación frágil. Se desarrol lan dentro de las

litologías relat ivamente competentes (incluidas vetas) donde hay contraste de compe­

tencias con rocas de caja más dúctiles. Los juegos de aperturas extensionales forman

disposit ivos de vetas en echelon que forman asociaciones con grupos de cizallas conju­

gadas bajo condiciones de deformación de cizalla pura o a lo largo de zonas de defor­

mación dominante de cizalla s imple frágil-dúctil. Las aperturas extensionales se inician

aprox imadamente normales a eje de m á x i m o esfuerzo. Durante la deformación progre­

siva y la formación de aperturas tensionales , no obstante , la rotación dentro de la zona

de cizalla genera vetas con perfil s igmoidal . La formación de aperturas de tensión múl­

tiples produce grupos de vetas en echelon comple jamente entrecruzadas .

Las fallas son dis locaciones groseramente planares de cualquier ángulo de in­

clinación, orientación y longitud en dirección. La tectónica dúctil-frágil genera fallas

discretas en las que el movimiento del b loque de techo puede tener cualquier sentido en

relación al b loque de m u r o (normal, inverso, lateral, obl icuo) . Las fallas son, común­

mente , sujetos de historias de movimien to múlt iples y están, f recuentemente, reactiva­

das en un sentido diferente del original. En una sección vertical las fallas pueden ser

planares o lístricas. Todas las categorías de fallas deben de considerarase prospectivas

dentro del contexto de la mineral ización. Los grupos de fallas conjugadas (en planta o

en sección transversal) se desarrollan en regímenes frágiles con el esfuerzo compres i ­

vo principal dispuesto paralelo a la bisectriz del diedro agudo del grupo. Las fallas con

movimien to en dirección tienen, genera lmente , planos de falla de alto buzamien to y la

principal dirección de movimien to con componen te subhorizontal . Las fallas en direc­

ción se producen t íp icamente en grupos subparalelos y/o anas tomosantes . En algunos

casos, sin embargo , un segundo grupo conjugado se desarrol la en un ángulo de unos

60° respecto del principal y presenta c o m ú n m e n t e un amplio rango de estructuras se­

cundarias asociadas. Las disposiciones en echelon son relat ivamente comunes y se cla­

sifican c o m o gradadas a la derecha o gradadas a la izquierda, dependiendo de c o m o se

relevan las fallas adyacentes vistas en planta. Extens ión local, l l amada transtensión, o

compres ión local, l l amada transpresión, se producen en las fallas en dirección con los

principales ejes de extensión y compres ión orientados obl icuamente a la dirección prin­

cipal del movimiento en dirección. En sección vertical, las fallas en dirección con trans­

presión o transtensión generan estructuras en flor positiva o negativa respect ivamente .

En cuanto al potencial de mineral ización, las fallas en dirección principales es posible

que const i tuyan una importante vía para los fluidos en profundidad, mientras que a ni­

veles más someros las estructuras divergentes podrían tener un mayor potencial de mi­

neral ización. Las f lores negativas dilatantes han de considerarse intuit ivamente más

prospect ivas.

1.2.3 Chimeneas de brechas

Los tubos o chimeneas de brechas se caracterizan por fragmentos angulares a

sub-redondeados var iando de pocos cent ímetros a varios metros y, loca lmente . decáme­

tros. Pueden producirse megafragmentos > 1 0 0 m en algunos de los cuerpos de brechas

de escala kilométrica. Las brechas mineral izadas , tanto magmato-h idro termales , c o m o

hidromagmát icas o magmát icas , varían desde menores accesorias hasta consti tuir la

parte económicamente dominante en algunos depósi tos porfídicos. Las brechas mag­

máticas e intrusivas no son ampl iamente reconocidas en asociación con depósi tos mi­

nerales pero son la consecuencia de múlt iples pulsos de m a g m a que normalmente pre­

ceden a las fases portadoras de mena. La mayor ía de las brechas son tubos lensoidales,

ovoides o circulares, con buzamientos inclinados o verticales. Las chimeneas pueden

presentarse aisladas o en grupos. Otras simetrías adicionales incluyen diques, cuerpos

irregulares, caparazones y configuraciones de tapón o anulares alrededor de zonas de

núcleo no brechificadas.

2 8

Page 29: Libro 2 Final

Revisión de Sistemas Porfídicos y Depósitos Relacionados con Intrusiones CAPITULO I

0 o

Sillitoe (1985) real izó una revisión de las brechas relacionadas con mineral i ­

zaciones en arcos plutono-volcánicos y gran parte de los datos expresados a cont inua­

ción están basados en ese artículo.

Brechas magmát ico-h idro termales . Son producto de la l iberación de f luidos

hidrotermales de las cámaras magmát icas y están relacionados tanto con intrusiones no

mineral izadas como con pórfidos.

Las brechas relacionadas con intrusiones que demost rab lemente no son parte

de sistemas porfídicos, están frecuentemente situadas en las partes altas, o inmediata­

mente sobre los plutones o ' s tocks ' , o están distribuidas en sus márgenes en pendiente .

Estas brechas , o más demost rab lemente sus partes superiores, se caracterizan por frag­

mentos tabulares con razones dimensionales de 1:30 y en consecuencia han sido deno­

minadas "brechas de tejas" ('shingle breccias 1 ) o "brechas dominó" . Los fragmentos ta­

bulares están al ineados paralelos unos jun to a otros con posiciones que varían progre­

sivamente desde subverticales cerca de las paredes de la ch imenea a subhorizontales o

buzando suavemente hacia el interior en las partes centrales de la chimenea. Esto es de­

bido pos ib lemente a la desescamación de las paredes de la ch imenea seguido por un

desplazamiento hacia abajo. La mayor ía de las brechas re lacionadas con intrusiones tie­

nen mineral ización de cobre, aunque el M o , W y/o Au son comunes y económicamen­

te importantes . Normalmente <50% de las brechas de un grupo están mineral izadas . To­

das las brechas de este tipo sufren algún tipo de reemplazamiento hidrotermal y relle­

no de espacios abiertos. Los fragmentos están separados por espacios abiertos entre 5

y 3 0 % en volumen antes de una cementac ión total o parcial por los minerales de m e n a

y ganga. La sericitización es el t ipo de alteración más común y suele estar acompaña­

da por turmalina. La clorit ización y silicificación están también desarrolladas frecuen­

temente . En las brechas portadoras de cobre el estadio de rel leno de espacios abiertos

comienza con un crec imiento desde los fragmentos hacia afuera de turmalina y cuarzo,

seguidos de scheelita, wolframita y arsenopirita, y finalmente pirita y/o pirrotina, cal­

copirita y molibdeni ta . La esfalerita y la galena seguidas de carbonatos y/o cuarzo tar­

dío pueden constituir el rel leno final. Los metales están zonados frecuentemente a la es­

cala de la chimenea, aunque la mena puede restringirse a las porciones inferiores de la

chimenea. La deposición del mineral se produce, t ípicamente, bajo condiciones meso-

termales.

Cuatro hipótesis plausibles han sido propuestas en la formación de estas brechas:

1. Disolución localizada y removil ización ascendente de los materiales roco­

sos por los fluidos l iberados por el enfriamiento del m a g m a (Locke, 1926).

2. Liberación, quizás explosiva, de los volátiles del m a g m a con material t rans­

por tado hacia arriba (Walker, 1928; E m m o n s . 1938).

3. Movimien to descendente del m a g m a por contracción o retirada (Hulin,

1948; Perry, 1961).

4. Desarrol lo de una burbuja en el techo de un 'stock' o plutón por acumula­

ción de fluidos de exsolución (Norton & Cathles . 1973).

Ejemplos de este tipo de brechas relacionadas con intrusiones ocurren en el

Cinturón Tres Chorreras - La Playa del SW del Ecuador (ver Capítulo 8).

Las brechas de t ipo pórfido están enraizadas en intrusiones de pórfido de co-

bre j ocupan diferentes posiciones respecto de estos sistemas (centrales, excéntricas o

como halos parciales). Muest ran un ampl io espectro de característ icas, varias de ellas

compartidas con el tipo relacionado con intrusiones. Los ejemplos conocidos llegan a los 2km de diámetro y I km en vertical. La base de las ch imeneas se caracteriza por una

transición rápida desde brecha a roca fracturada o con desarrollo de "stockwork". La 2 9

Page 30: Libro 2 Final

Depósitos Porfídicos y Epi-mesotermales

terminación superior se desvanece en una unidad mineral izada, tapada por una barrera

impermeable o s implemente se acuña. Las brechas heterolít icas son más comunes que

en las brechas relacionadas con intrusiones. Son t ípicamente clastoportadas. Una pe­

queña proporción de ch imeneas posee matr iz ígnea. Un control directo mediante fallas

de las brechas de los s is temas porfídicos no es ampl iamente reconocido, a pesar de que

la marcada e longación o a l ineamiento de a lgunos cuerpos de brechas sugiere una loca­

lización estructural . La alteración de silicato K es el tipo más general izado; la sericiti-

zación es relat ivamente común y la alteración argílica avanzada está presente ocasio­

nalmente . El cuarzo es el material de cementación más general izado y en las brechas

con alteración de silicato K está acompañado de feldespato K y/o biotita. La turmalina

t iende a ser más común en las brechas sericit izadas. Los metales es t imados pueden ser

comple tamente diferentes de los generales del depósi to porfídico. Algunas ch imeneas

están caracterizadas por una zonación de los minerales metál icos. Su edad varía de pre-

a inter-mineral . En los ejemplos pre-minerales el principal "stockwork" minera l izado

corta los cuerpos de brechas. Las brechas inter-minerales se emplazaron más tarde que

uno o varios estadios principales de alteración y mineral ización. En los sistemas porfí­

dicos las brechas se atr ibuyen a una violenta l iberación de fluidos magmát ico-hidroter-

males de los stocks que se enfrían. El mode lo de Burnham (1979, 1985) y otros para la

brechificación por l iberación de fluidos durante la segunda ebullición seguida por des­

compres ión de los fluidos l iberados puede explicar una amplia variedad de brechas en

sistemas porfídicos, así c o m o ch imeneas de brechas relacionadas con intrusiones.

Las brechas h idromagmát icas se generan por la interacción del m a g m a y una

fuente externa de agua. Se subdividen en "freato-magmáticas", donde tanto el m a g m a

como el agua contr ibuyen a la formación de la brecha, y "freáticas", en las que sólo el

calor magmát i co t iene acceso al agua exterior.

Las brechas f reato-magmáticas o dia t remas están asociadas pr incipalmente

con los depósi tos epi termales y de pórfido de cobre. Son mayor i tar iamente matr iz-por­

tadas (50 -90% de matriz) y cont ienen componen tes tobáceos juveni les además de hari­

na de roca. Los componentes tobáceos comúnmen te se aproximan a la composic ión da-

cítica. Las brechas donde la matriz es dominan temente tobácea se l laman "tufisitas".

Los clastos de estas brechas son heterolít icos y comprenden todas las rocas encajantes

conocidas de las diatremas. Las d imensiones horizontales varían entre varios cientos de

metros y más de 5km de d iámetro; todas ocupan > l k m : de superficie y son t ípicamen­

te mayores que las otras ch imeneas de brechas. Muchas dia t remas tienen paredes bu­

zando hacia el interior y t ienen c o m ú n m e n t e forma de embudo . Los contactos son ge­

neralmente abruptos y definidos por anillos de fracturas. Las dia t remas asociadas con

depósitos epi termales son pre-minerales o inter-minerales, mientras que las que acom­

pañan a los depósi tos de pórfidos de cobre son comúnmen te tardi a post-minerales .

Existe una tendencia a que la mineral ización metalífera esté concentrada alrededor de

los márgenes de las dia t remas, aunque sus interiores también pueden tener mineral iza­

ción. La alteración no t iene relación con la mineral ización y se caracteriza genera lmen­

te por una o más de sericita, arcilla, clorita, carbonato, ceoli tas, especulari ta y pirita.

Las dia t remas están generadas por múlt iples explosiones , cada una involucrando expan­

sión y vaporización de aguas subterráneas jun to con fragmentación y entrada de partí­

culas de magma . Dan lugar a productos eruptivos distintivos entre los que los flujos de

base ("base surge") piroclást icos y los lapillis acrecionarios son diagnóst icos en parti­

cular. La formación de mena t iende a acompañar o seguir al emplazamiento de la dia-

trema. Se concluye que el agua subterránea no tiene acceso rápido, en cant idades sig­

nificativas, a los niveles profundos con alteración de silicato K de los sistemas porfídi­

cos de cobre durante la actividad magmát ica-hidrotermal . Hasta el estadio tardío de co­

lapso de la circulación convectiva de los fluidos meteór icos . los fluidos externos no ac­

ceden a los cuerpos de m a g m a residuales e instigan la actividad freatomagmática.

Las brechas freáticas se encuentran mayor i tar iamente en los sistemas epiter­

males . No obstante, hay ejemplos de brechas en depósi tos tipo pórfido y relacionados

con intrusiones, que difieren de las asignadas a un origen magmát ico-hidrotermal . Se

l laman "diques de cantos" ya que los fragmentos están caracterís t icamente bien redon-

Page 31: Libro 2 Final

Revisión de Sistemas Porfídicos y Depósitos Relacionados con Intrusiones CAPITULO

deados y los cuerpos de brechas t ienen forma similar a diques . También t ienden a ser

monol í t icos . Genera lmente parece haber una relación espacial , y pos ib lemente t empo­

ral, con fases específicas de la intrusión. Están genera lmente sin alterar o m u y ligera­

mente al teradas. El or igen de los diques de cantos ha sido expl icado c o m o efecto de la

expansión térmica de los fluidos meteór icos en las rocas de caja de los stocks y diques

(McBirney, 1963; Delaney, 1982).

Page 32: Libro 2 Final

i I ib »

Page 33: Libro 2 Final

Figuras C A P I T U L O I

0 C

TIPO VOLCÁNICO

Sección

TIPO CLASICO (HIPOABISAL) Planta "A"

—— V 7 A 7

/ i ^ • / .W i i / /

' I 1 y * E A \ r / A ^ ¿

/ / •'* /

1 km Se¿(|

TIPO PLUTONICO Planta "A"

Figura 1.1

Modelos de los tres tipos de

pórfidos de cobre. (Tomado de

Sutherland Brown, 1976).

Límite de cornubianita biotítica

Límite de zona de mena

Límite pirítica

Zona de mena

Brecha proximal volcánica

Diatrema

Diques de pórfido tardío

Diques de pórfido temprano

Pórfido pos-mineral

Pórfido pre-mineral

Cuarzomonzonita

Rocas volcánicas

Rocas encajantes

33

Page 34: Libro 2 Final

Depósitos Porfídicos y Epi-mesotermales

ORTOMAGMATICO CONVECTIVO

2 km

4 km

y x x , \ \ j Magmatica \y

/ x x A / ' i / Litoestatica

x x

Conducción

Magmatica

> 95%

> 15% sal (hasta 60%)-Múltiple

7 5 0 o - 400° C -

Fuente de fluido

Componente Magmatica

Salinidad

Ebullición

Temperatura

«I x x X

Meteorizada

5%

< 15% sal

Limitada

<450°-250°C

TIPOS DE ALTERACIÓN

DOMINANTE

Potásica

Filítica

Propilítica

Dominado por vapor (Zona de ebullición)

X

X Intrusivo

Fluido meteorizado

Fluido magmático

Figura 1.2

Modelo de sistemas hidrotermales de

pórfidos de cobre con patrones de flujo

de fluidos convectivo y ortomagmático.

(tomado del McMillan & Panteleyev,

19881

Page 35: Libro 2 Final

Figuras CAPITULO I

CORNUBIANITA

1 POS-

MAGMATICO

3 HIDROTERMAL

TARDÍO

M I N E R A L I Z A C I Ó N

ZONA DE SULFUROS Cu ,Mo

6<J 1 • I A T R E M A

Figura 1.3

Modelo mostrando cuatro estadías

de mineralización-alteración de un

sistema porfídico, (tomado de

McMillan & Pontaleyev, 1988 y

Gustafson & Hurt, 1975)

2 HIDROTERMAL

TEMPRANO

AGUA METEORICA

FLUIDO MAGMATICO

NIVEL EXPUESTO DE LOS DEPOSITO^ ECONÓMICOS DE LA CORDILLERAl

4 AGUAS TERMALES

ALTERACIÓN

ARO I L I C A

INTRUSIONES

P R O P I L Í T I C A

F I L I T I C A

• POS- MINERAL •

• S I N -MINERAL

PRE -MINERAL

35

Page 36: Libro 2 Final

Depósitos Porfídicos y Epi-mesotermales

EDADES DE PÓRFIDOS

DE COBRE

I Mioceno Medio -Plioceno Temprano (14-5 Ma)

Mioceno Temprano 25 - 14 Ma

Eoceno 55 - 40 Ma

Cretácico Temprano

136 - 100 Ma

Jurásico 166 - 141 Ma

PÓRFIDOS DE COBRE

COLOMBIA

?

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

COLOMBIA

PÓRFIDOS DE COBRE

ECUADOR

I Intrusiones Triásicos (en Ecuador)

\ 8 ° N

í

\

Acanti

Murindo

Pantanos Pegadorcito

Río Andagueda

Piedrancha

Marmato

El Pisno

Dominical

El Tambo

Andes

Infierno - Chili

California

Dolores

Mocoa

4 o N U

Junín

Chaso Juan

Telimbela

Balzapamba-Las Guardias

Chaucha

Gaby- Papa Grande

Fierro Urcu

La Bonita

San Juan Bosco Cluster

San Marcos- Sutzu

Nambija Norte

Nambija- Mina Real

El Hito- Santa Bárbara

La Plateada

4 o S

Intrusiones Pos-Triásicos

Nuevo Porvenir

Culebras

Jehuamarca

La Granja

Querocoto

Michiquillay

Pashpap

Figura 1.4

Subdivisión de los cinturones de pórfidos de cobre, tomando en cuenta su edad en los Andes, desde Perú

septentrional hasta el Mar Caribe. Comoilación basada en Sillitoe et al. (1982), Sillitoe (1988), ¡nfornr

de los proyectos de la Cordillera Real y del Subcomponente 3.3, PRODEMINC- P I 3 3 6

Page 37: Libro 2 Final

DEPÓSITOS PORFÍDICOS Y

SISTEMAS RELACIONADOS C O N

INTRUSIONES EN LA CORDILLERA

OCCIDENTAL

2 . 1 Introducción

2 . 2 Terreno Macuchi

2 .2 .1 Balzapamba y Telimbela

2 .2 .1 1 Introducción

2 .2 .1 .2 Historia de la exploración

2 .2 .1 .3 Geolog ía general

2 . 2 . 1 . 4 Balzapamba-Las Guardias

2 .2 .1 .5 Cha so Juan - Telimbela

2.2.1 .6 Sumario y conclusiones

2 . 3 Terreno Chaucha

2.3.1 Pórfido de Chaucha, Campo Mineral Molleturo

2 . 3 . 1 . 1 Introducción

2 . 3 . 1 . 2 Historia de la exploración

2 3.1.3 Geolog ía

2.3.1 4 Estructura

2.3 1 .5 Alteración y mineral ización

2 . 3 . 1 . 6 Dispersión geoquímica secundaria y

características geofísicas

2 . 3 . 1 . 7 Indicios de oro

2 .3 .1 .8 Discusión y conclusiones

2 .3 .2 Zaruma-Portovelo, Subdistrito El Oro

2 .3 .2 .1 Introducción

2 .3 .2 .2 Historia de la explotación

2 .3 .2 .3 Geología

2 .3 .2 .4 Estructura

2 3.2.5 Alteración

2 .3 .2 .6 Minera l izac ión

2.3 2 .7 Composición y fuente de

los fluidos paleo-hidrotermales

2 . 4 Terreno Alao

2.4 1 Fierro Urcu

2 . 4 . 1 . 1 Introducción

2 .4 .1 .2 Historia de la exploración

2 . 4 . 1 . 3 Geolog ía

2 . 4 . 1 . 4 Estructura

2 .4 . 1 . 5 Alteración y mineral ización

2 . 4 . 1 . 6 Discusión

2 . 4 . 1 . 7 Conclusión

Page 38: Libro 2 Final

Depósitos Porfídicos y Sistemas relacionados con Intrusiones en la Cordillera Occidental CAPITULO

2 . 1 INTRODUCCIÓN

En las úl t imas dos décadas un número significativo de depósi tos porfídicos ha

sido identificado en la Cordil lera Andina de Ecuador y el inventario está aumentando

año tras año. Hasta ahora la mayor ía han sido considerados subeconómicos por sus to­

nelajes y leyes, sin que n inguno haya sido desarrol lado. A pesar de ello, se es t ima que

los depósi tos porfídicos pueden consti tuir > 9 0 % del Cu, < 4 0 % del Au y > 9 5 % del Mo

del potencial metalífero de Ecuador. En el es tado actual del conocimiento , c o m o resul­

tado de la actividad exploratoria y vista la alta probabi l idad de nuevos descubr imientos ,

es el m o m e n t o opor tuno de revisar a lgunos de los s is temas porfídicos conocidos . El es­

tilo de mineral ización pórfido se ha encont rado prác t icamente en todos los terrenos li-

totectónicos de Ecuador. La extrapolación hacia el Sur de los sub-cinturones de pórfi­

dos identificados en Colombia y los patrones evolutivos de migrac ión basados en la

edad de emplazamien to son del ineados en la Sección 1.1.3 (Fig.1.4). Los depósi tos por­

fídicos (y epi -mesotermales relacionados) de la Cordi l lera del Cóndor (Distrito Z a m o ­

ra) son descri tos en el Volumen 5. Esta revisión de los depósi tos de pórfido y asociados

con intrusiones en la alta sierra andina se ha l imitado al área mejor conocida por el Sub-

componente 3.3 (PIGC) (Fig.2.djflas eclades intrusivas en la Cordi l lera Occidental (de­

terminaciones radiométr icas conocidas y extrapolaciones sobre la base de evidencias

geológicas) dentro del sector 1°-4°S se han representado en la Fig.2.2 L6s sisteijnas por­

fídicos de Junin (Distrito Imbaoeste) y Gaby-Papa Grande (Distrito AzuayXse descri­

ben en detalle en los capítulos 3 y 5 respect ivamente .

2.2 TERRENO MACUCHI

2.2. 1 Balzapamba y Telimbeia

2.2.1.1 Introducción

La mineral ización de pórfido de cobre está asociada a grandes plutones de gra-

nitoides calco-alcal inos del tipo-I, Chaso-Tel imbela y Ba lzapamba-Las Guardias al Sur

y al Oeste de Guaranda. Estos plutones se emplazaron a lo largo del margen oriental de

la secuencia de arco Macuch i , del Terciario Inferior, en la Cordil lera Occidental ; un am­

biente tectónico distinto del de los pórfidos del Sur de Ecuador.

2.2.1.2 Historia de la exploración

La mineral ización de metales base y preciosos en la zona de Balzapamba-Te-

l imbela fue identificada pr imeramente durante el Proyecto San Migue l (1975-1979)

realizado conjuntamente por la D G G M y el IGS (actual BGS) sobre un área de 6.100

k m 2 . Tres zonas de mineral ización de pórfido de Cu+/ -Au+/ -Mo fueron identificadas a

partir de la geoquímica regional de sedimentos de corriente (Las Juntas , El Torneado y

Osohuayco) y recomendadas para ulterior investigación (Aucott et al., 1979). Entre

1980 y 1982 trabajos l imitados de seguimiento de la D G G M identificaron áreas de in­

terés prioritario que incluían Chaso Juan, La Industria-Yatubi, Tres Hermanas , Telim­

beia, Balzapamba, San Miguel , Las Guardias , Sicoto y Tambil lo. Durante estas inves­

t igaciones se descubrieron sulfuras masivos en los sectores de La Variante y Las Juntas

(Guisamano, 1982). Todas las áreas anteriores fueron evaluadas y las más p rometedo­

ras investigadas poster iormente c o m o parte del Proyecto Bolívar (Fases I - III) l levado

a cabo conjuntamente por la Agencia de Cooperac ión Internacional Japonesa (JICA) e

I N E M I N entre 1988 y 1991. C o m o resul tado de la evaluación preliminar, Ba lzapamba

y Tel imbeia fueron identificados como objetivos y se realizó un programa de perfora­

ciones en las zonas de mayor potencial de El Torneado, Osohuayco y NE de Tel imbe­

ia y Ashuaca . Las perforaciones de El Torneado establecieron que la zona mineral iza­

da era de bajo grado y concluyeron que cualquier centro previo de mineral ización ha-

Page 39: Libro 2 Final

Depósitos Porfídicos y Epi-mesotermales

bía sido removido por la erosión y por tanto que el potencial era pequeño . Dos zonas

mineral izadas discretas se reconocieron Osohuayco (Norte y Sur) y la Sur perforada ba­

sándose en los resul tados de un es tudio de PI. Estas cortaron una zona de mineral iza­

ción de sulfuras de muy baja ley ( 0 , 0 5 % de Cu) en rocas de Macuchi corneanizadas .

Sondeos prel iminares en las quebradas Ugshacocha y Ashuaca , en el área de Tel imbe­

la dieron leyes entre 0,23 y 0 ,72% de Cu. Los resul tados comple tos del Proyecto Bolí­

var están en los informes de las Fases I, II y III (JICA, 1989, 1990, 1991) y la siguien­

te relación está ampl iamente basada en esta información.

2.2.1.3 Geología general

Los plutones de Chaso Juan-Tel imbela y Ba lzapamba-Las Guardias son dos de

un grupo de cuatro intrusiones mayores y varias intrusiones menores , probablemente .

representando apófisis de las mayores , y sugieren que el b loque Macuchi puede estar <

infrayacido por un batoli to compues to . Los plutones se emplazan dentro de la Unidad

Macuchi , una secuencia volcanoclást ica submar ina de arco del Eoceno inferior a me­

dio compues ta por basal tos y andesi tas basált icas y con afinidad dominantemente toleí-

tica con lavas a lmohadi l ladas ("pillow lavas") intercaladas, intrusiones microgabroideas

y calizas menores . La Unidad Macuchi ha sido redefinida y descri ta por McCour t et al.

(1997) s iguiendo a Henderson (1981) y Eguez (1986). Las rocas de Macuchi ha sufri­

do un metamorf i smo de bajo grado no deformativo (facies prehni ta-pumpeli ta-zeol i ta)

t ípico del t ipo producido durante el desarrol lo de un arco volcánico submar ino (Agui-

rre & Atherton, 1987). Los plutones están profundamente al terados pero con contactos

agudos obvios y locaimente generan amplias aureolas de contacto. Las rocas calcáreas

en el área de Ba lzapamba han sufrido metamorf ismo de contacto produciendo cornea-

nas cordierí t icas de alto grado, mármoles con wollastoni ta y "skarns" (McCour t et al.,

1997). Los plutones presentan cuarzodiori tas de biot i ta-hornblenda, tonalitas y grano-

dioritas con textura primaria, hipidiomórficas de grano medio a grueso y sin foliar.

Cont ienen agrupaciones autolít icas esporádicas y restitas de microdiori tas pero están

genera lmente libres de xenolitos accidentales. Los diques cuarzo porfídicos y diorít icos

aparecen esporádicamente en el Plutón de Chaso Juan-Tel imbela pero son genera lmen­

te raros. La mineral ización es t ípicamente en forma de sulfuras d iseminados en los con­

tactos, tanto dentro de los granitoides c o m o de las rocas de caja corneanizadas .

La actividad plutónica va. aparentemente , desde el Ol igoceno temprano al

Mioceno Medio (34-14 M a ) Las edades mediante K-Ar en hornblenda-biot i ta del Plu­

tón de Balzapamba-Las Guardias indican una edad Ol igoceno temprano . 34,27+/-0,8 a

33,08+/-0,4 Ma (McCour t et al., 1997) que ajusta razonablemente con las edades pu­

blicadas anter iormente con un rango de 3 0 , l - 3 1 , 7 M a (Kennerley, 1980; J ICA, 1991).

Las edades más jóvenes de 25,7+/-0,9 y 10,8+/-3Ma citadas para este plutón pueden es­

tar re lacionadas con los eventos de alteración y mineral ización hidrotermal . Las edades

mediante K-Ar del plutón tonalí t ico de Chaso Juan-Tel imbela están permanentemente

en el rango 21 ,4-19 ,4Ma (JICA, 1991; McCour t et al., 1997). Esta edad del Mioceno

Inferior ha sido interpretada c o m o la edad del intrusivo pero está tan in tensamente cons­

treñida que es presumible que también refleje la edad del s is tema magmato-hidroter-

mal . Es comparab le a la edad obtenida para el pórfido de Gaby en el c a m p o minero

Ponce Enríquez (cf. Capí tulo 5).

2.2.1.4 Balzapamba-Las Guardias

En el área de Ba lzapamba la mineral ización de Cu+ / -Mo se sitúa dentro del

plutón de granitoides y adyacente a las corneanas y rocas skarnificadas de Macuchi en

El Torneado, Osohuayco , Las Juntas y El Cristal , tanto c o m o mineral d i seminado en el

intrusivo c o m o en un "stockwork" de vetillas de cuarzo en los volcánicos. Además exis­

te un depósi to epi termal de alta sulfuración pobremente desarrol lado de t ipo "hot-

spring" en las rocas de Macuchi en Las Palmas y Cochapamba .

4 0

En El Torneado la mineral ización de pórfido de cobre incluye mineral ización

d iseminada sobre un área de 4 0 0 x 4 0 0 m que está cortada por c inco zonas ( l lamadas de

Page 40: Libro 2 Final

Depósitos Perfídicos y Sistemas Relacionados con Intrusiones en la Cordillera Occidental CAPITULO

A hasta E de Nor te a Sur) de "stockwork" de vetas de rumbo NNE-SSW, de 70 -350m

de largos y 20-70m de anchos. La diseminación está caracter izada por pirita abundan­

te con calcopiri ta subordinada. La alteración es una biotit ización secundaria (potásica)

y una clorit ización débil (propilítica). La epidota t iende a incrementarse donde abunda

la calcopirita. Ha sido detectada una zonación cruda desde el centro hacia afuera con

paso de un dominio de la biotita a una alteración dominada por la clorita y una dismi­

nución en la razón calcopirita/pirita. Vetas en "stockwork" o en red sólo aparecen en la

zona El Torneado del área de Bolivar. En profundidad éstas pasan a una zona de ciza­

lla frágil. Los minerales de mena identificados en los "stockworks" desarrol lados en

granodiori tas presentan pirita, calcopiri ta, molibdeni ta , magnet i ta , scheelita y pirrotina.

En la ganga aparecen cuarzo, clorita y biotita secundaria. Los minerales de alteración

en las zonas de "stockwork" incluyen feldespato K, sericita, clorita, biotita secundaria

y algo de caolín superficial. La totalidad de esta zona está tipificada por alteración filí-

tica (sericita) con silicificación local en profundidad. La mineral ización es genera lmen­

te débil y los resul tados de las zonas mineral izadas son los siguientes: 0 ,09-0 ,06% de

Cu para la Zona A; 0 , 0 3 % de Cu para las zonas B y D; y 0,01-0,036 % para la zona in-

frayacente. Han sido registrados valores de oro de hasta 0,2g/t y de plata de 2,0g/t en

las zonas más ricas en minerales de Cu. Los resul tados de los sondeos indican que la

parte más inferior del s is tema mineral izante está expuesta cerca de la superficie.

En el Sector Osohuayco se han reconocido dos zonas mineral izadas designa­

das Norte y Sur. Osohuayco Norte tiene alrededor de 900x400 metros de área. En el Es­

te la granodiori ta está parcia lmente brechificada y aloja mineral ización d iseminada y en

"stockwork" con pirita y calcopirita. Los afloramientos occidentales presentan minera­

lización en "stockwork" de vetillas débi lmente desarrol lado con cuarzo calcedónico.

Los estilos generales de alteración son silicificación y clorit ización. Los muéstreos de

esquirlas de roca de la parte oriental aportaron valores de hasta 1,18% de Cu. Osohuay-

co Sur se superpone al contacto de la granodiori ta. En el lado Norte esta zona minera­

lizada está alojada en la granodiori ta (un área de 200x300 metros) con pirita - calcopi­

rita d iseminada y en "stockwork" con leyes de 0 ,08% de Cu. El lado Sur está alojado

en tobas finas de la Unidad Macuchi parc ia lmente silicificadas y skarnificadas. La mi­

neralización de Cu está asociada con la skarnificación tanto en diseminaciones en par­

ches c o m o en vetas de hasta 1 Ocm de gruesas con calcopiri ta-pir i ta-calcosina-grossula-

ria-cuarzo en las dos inferiores de las tres unidades de tobas. La bornita y la magnet i ta

están localmente presentes pero no se ha reconocido molibdenita . Además de la silici­

ficación y la skarnificación, se desarrol la esporádicamente biotita secundaria relaciona­

da con la mineral ización de Cu en el contacto de las corneanas metamorf izadas. Resul­

tados de hasta 2 ,6% de Cu, 0 , 0 1 % de Zn y l ,2g/t de Ag han sido registrados. La prin­

cipal mineral ización en esta área parece tener una buena correspondencia con la alta re­

sistividad y altas anomal ías de FE ocasionadas por la intensa silicificación.

En el área Las Guardias , si tuada 5km al SE de Balzapamba, mineral ización de

pórfido de cobre ha sido reconocida en 12 local idades (JICA, 1991) todas ellas relacio­

nadas con los márgenes de los intrusivos diorít icos melanocrát icos y una falla de rum­

bo NW. La dirección de esta falla está en marcado contraste con el rumbo N E - S W de

los diques y zonas mineral izadas de otras áreas. Las zonas mineral izadas de Las Guar­

dias son de pequeña escala y discont inuas. Los granitoides alojan ambas d iseminacio­

nes y "s tockworks", mientras que en las rocas de Macuchi la mineral ización es predo­

minantemente en forma de "stockwork" de vetillas. La zona mineral izada Angas Norte

(250x500m) es la mayor en superficie y también la más rica en los resul tados de análi­

sis (máximos de 0.2g/t de Au, 8,3g/t de Ag , 0 , 3 5 % de Cu y 0 ,79% de Mo) . Está situa­

da en la intersección de l incamientos N W - S E y NE-SW. Los minerales de mena inclu­

yen calcopiri ta, pirita, molibdenita , esfalerita y covelina, mientras que los principales

estilos de alteración son silicificación y clori t ización. Otras zonas son comparables aun­

que presentan algunas diferencias en las asociaciones de alteración c o m o la zona mine­

ralizada a lo largo del Río San Jorge, caracter izada por intensa silicificación y biotiti­

zación, mientras que en la zona del Sur el cuarzo y la hornblenda son los minerales

principales. La sericita está presente comúnmen te en cant idades menores pero es difí­

cil de identificar.

Page 41: Libro 2 Final

Depósitos Porfídicos y Epi-mesotermales

0 o

2.2.1.5 Chaso Juan - Telimbela

En el área Chaso Juan, si tuada unos 4 0 k m al Nor te del área Ba lzapamba , la

mineral ización de pórfido de cobre aparece en cuatro zonas que son de pequeña escala

y discont inuas comparadas con los otros prospectos . La granodiori ta de hornblenda-

bioti ta aparece en casi toda el área y aloja a un número de diques de cuarzodiori tas y

dioritas melanocrát icas de rumbos N - S , N W - S E y E N E - W S W . La granodiori ta varía de

grano med io a grueso y la variedad de grano medio domina en la zona central minera­

lizada. La mineral ización está formada por calcopir i ta-pir i ta+/-molibdenita en disemi­

naciones y "stockworks" de vetillas. La al teración varía entre las cuatro zonas pero se

caracteriza genera lmente por silicificación y bioti t ización con clori t ización más locali­

zada. Las razones calcopiri ta/piri ta son genera lmente más altas que en los otros pros­

pectos pero es función en gran medida de las relat ivamente bajas cant idades de pirita.

La zona minera l izada central , que parece estar si tuada en la intersección de estructuras

N N E - S S W y NW-SE , se ext iende sobre 600x400 metros . Está caracter izada por un

"stockwork" de vetillas de calcopir i ta-pir i ta-magnet i ta-molibdenita y d iseminaciones

de calcopirita-piri ta. La alteración es dominan temente propilí t ica (clori ta+epidota) con

subordinada, pos ib lemente superpuesta, potásica (feldespato K y biotita). Los resulta­

dos analít icos dieron valores máx imos de 0,1 g/t de Au, 4,2g/t de Ag y 1,41% de Cu. La

zona mineral izada Sur está si tuada en la intersección de direcciones estructurales N N E -

SSW, N E - S W y N - S y se extiende sobre un área de 800x300 metros con algunas dife­

rencias en el estilo de mineral ización entre la parte Este y Oeste. Esta caracter izada por

d iseminaciones y un "stockwork" de vetillas de calcopiri ta-piri ta con silicificación dé­

bil a moderada . Los resul tados analí t icos dieron valores m á x i m o s de 0,1 g/t de Au,

7,6g/t de Ag y 1,46% de Cu para la parte Este y l ,5g/ t de Au, 161g/t de Ag y 9 , 0 3 % de

Cu para la Oeste . En las zonas anómalas de r u m b o N S , la susceptibi l idad magnét ica ha­

llada en las zonas mineral izadas central y Sur está asociada a la mineral ización. Los di­

ferentes patrones de mineral ización entre las cuat ro zonas fueron considerados por el

equipo j aponés c o m o función de la intensidad de la erosión y el t iempo: así el Oeste es­

taría e ros ionado en exceso seguido de las partes Sur y central. Esto es coherente con la

topografía actual que en la parte central es alta, mientras que las zonas mineral izadas

Oeste y Sur están situadas en los flancos de la colina. Los objetivos minerales en las zo­

nas mineral izadas cont iguas central y Sur pueden estar conservados ya que la erosión

no ha avanzado suficientemente para removerlas en comparac ión con otras áreas.

En Telimbela, si tuada lOkm al Nor te de Ba lzapamba , la mineral ización está

distr ibuida sobre la zona periférica de un plutón cuarzodiorí t ico leucocrát ico de horn-

blenda-bioti ta , en el que se han emplazado pequeños "stocks" y d iques de diorita me-

lanocrática, cuarzodiori ta porfídica, cuarzodiori ta hornbléndica y pórfido de cuarzo.

Estos intrusivos tardíos registran edades en el rango de 14,5+/-3,0Ma a 15 ,8+ / - l ,0Ma y

son las fases más jóvenes en el área de Bolívar. Los l incamientos son más pronuncia­

dos que en el sector de Chaso Juan y con rumbo dominante N N W - S S E a N W - S E y E-

W. Los diques y las zonas mineral izadas t ienen r u m b o N E - S W en la mitad Oeste del

área. Han sido reconocidas siete zonas mineral izadas que han sido agrupadas en tres

subgrupos . La zona minera l izada central presenta d iseminaciones y zonas de "stock­

work" de vetillas de calcopir i ta+pir i ta+/-magnet i ta+/-molibdenita . La Zona V, que está

encajada pr incipalmente en cuarzodiori ta hornbléndica , se ext iende sobre un área de

400x1200 metros con muestras de m e n a dando valores máx imos de 0,2g/t de Au, 9,5g/t

de Ag y 0 ,80% de Cu. La Zona VI atraviesa el contacto grani toide-roca de caja y se ex­

t iende 4 0 0 m en dirección. Los valores máx imos de análisis son 0,4g/t de Au, 5,8g/t de

Ag y 1,65% de Cu. La asociación de alteración es cuarzo-sericita-clorita. Las zonas mi­

neral izadas de Telimbela son mayores que en cualquiera de las otras áreas y la direc­

ción N E - S W de a l ineamiento de los diques y gran parte de la mineral ización hidroter­

mal es coherente con la generación de estructuras extensionales asociadas con las fallas

cordil leranas dextrales de dirección N a N N E .

La zona Nores te de Ashuaca en el área de Telimbela se d ispone a lo largo del

m i s m o l incamiento estructural e incluye la m i s m a asociación de granitoides. La mine­

ralización está concentrada en un área de 400x600 metros en la vecindad de la intersec­

ción de una falla N E - S W y una de r u m b o E - W a lo largo de la Qda . Ugshacocha . La

Page 42: Libro 2 Final

Depósitos Porfídicos y Sistemas relacionados con Intrusiones en la Cordillera Occidental CAPITULO II

zona mineral izada Ashuaca presenta d iseminaciones y "stockworks" con una asocia­

ción de calcopir i ta+pir i ta+molibdenita+biot i ta secundar ia+clor i ta+cuarzo. Está mayor ­

mente alojada en cuarzodiori ta de hornblenda-biot i ta y en enclaves de andesita cornea-

nizada, mos t rando ambos varios grados de brechificación. La diorita de hornblenda-

bioti ta ha sido datada c o m o 14,5Ma y está considerada c o m o la fase intrusiva más j o ­

ven en el P lutón Chaso Juan-Tel imbela (JICA, 1991). Las brechas están genera lmente

clori t izadas y silicificadas con biotit ización más localizada, epidotización y albitiza-

ción. Hay evidencias de una gradación en el estilo de la mineral ización desde el centro

a la periferia. La parte central está más in tensamente mineral izada con un "stockwork"

de vetas de calcopiri ta-piri ta-cuarzo y diseminaciones en parches . Las leyes varían de

0,71 a 1,38% de Cu y la aparición de mol ibdeni ta se correlaciona con las razones de

calcopirita/pirita. La zona exterior t iene un bajo contenido de sulfuras en un "stock­

work" de fracturas y está caracterizada por el p redominio de la pirita con leyes m e n o ­

res del 0 , 1 % de Cu normalmente . La mineral ización está abierta en la parte inferior y

las anomal ías de PI de los extremos Nor te y Sur de la zona Ashuaca t ienden a indicar

una mineral ización más profunda que se extiende horizontal y vert icalmente desde el

af loramiento conocido.

2.2.1.6 Sumario y conclusiones

Hay tres tipos de mineral izaciones en el área: tipo pórfido de cobre+/-mol ib-

deno, t ipo vetas y t ipo "hot spring".

La mineral ización de pórfido de cobre aparece en los granitoides y en las ro­

cas de caja de Macuchi , mientras que los otros tipos sólo se encuentran en la Unidad

Macuchi .

El Grupo Balzapamba-Las Guardias comprende plutones precursores de edad

Ol igocena con intrusivos dioríticos del Mioceno Inferior. La mineral ización se encuen­

tra dentro o en los contactos de la granodiori ta temprana y las intrusiones tardías t ienen

una edad mín ima de 20Ma. Algunas de las mineral izaciones d iseminadas en la grano­

diorita pueden ser significativamente más antiguas. Los tres prospectos descritos arriba

tienen diferentes características de mineral ización/al teración y exhiben pocos rasgos

unificadores. Los controles estructurales están dominados por estructuras de rumbos

NS y N E / N N E , aunque las intersecciones con las fallas de r u m b o NW son loca lmente

importantes (ej. Las Guardias) .

En contraste, e l Grupo Chaso Juan-Tel imbela presenta plutones precursores de

edad miocena inferior en los que han intruido cuerpos del Mioceno Medio . Están ca­

racterizados por una pequeña dispersión de edades jóvenes con clara evidencia de mi ­

neral izaciones tan jóvenes c o m o 14,5Ma. Todos estos prospectos representativos mues ­

tran una clara relación espacial entre las mineral izaciones de Cu-Mo+/ -Au+/ -Ag y los

intrusivos diorít icos y de pórfido de cuarzo más jóvenes . Las estructuras de dirección

EW tienen un importante control estructural jun to con las intersecciones con las fallas

de rumbos N E / N N E y N W / N N W . Predominan la silicificación y la propil i t ización con

alteraciones menores potásica o filítica local izadas.

2.3 TERRENO CHAUCHA

2.3. 1 Pórfido de Chaucha, Campo Mineral Molleturo

2.3.1.1 Introducción

El depósi to de cobre-mol ibdeno+/-oro de Chaucha es el s is tema porfídico me­

jor conoc ido y más intensamente es tudiado del Ecuador . Desde su pr imera menc ión en

la li teratura científica por Goossens (1972) ha sido usado frecuentemente como el ejem-

Page 43: Libro 2 Final

Depósitos Porfídicos y Epi-mesotermales

pío ecuator iano en las revisiones regionales (Mitchell & Garson, 1976; Sillitoe, 1988).

Ha sido ci tado como el tipo clásico de pórfido de cobre (López et al., 1983) basándose

en comparac iones con el mode lo de Lowel l & Guilbert (1970). En esta revisión la evi­

dencia deberá ser reafirmada a la luz de los recientes mapeos y prospecciones .

2.3.1.2 Historia de la exploración

El depósi to fue encont rado en 1968 durante un reconocimiento geoquímico re­

gional de sedimentos fluviales real izado por las Nac iones Unidas (UNDP, 1972). Des­

de su descubr imiento el prospecto ha sido investigado por varios proyectos patrocina­

dos por gobiernos y asociaciones de exploración comercial . Entre 1970 y 1972 el Over-

seas Mineral Deve lopment Co . de Japón ( O M D C ) realizó una investigación detal lada

involucrando mapeo , geoquímica, geofísica, perforaciones y túneles. Desde 1978 a

1986 la Mis ión de Asis tencia Técnica Belga (AGCD) , con el Insti tuto Ecuator iano de

Miner ía ( INEMIN) revaluaron el prospecto y comple taron nuevos mapas , geofísica, cá­

teos, perforaciones, túneles, petrografía y pruebas metalúrgicas finalizando en la reco­

pilación de un vasto informe en 1989. Consúl tense también las publ icaciones de López

et al. (1983) y Mis ión Belga (1986). Durante este per íodo, Chaucha fue una reserva de

la Corporación de Desarrol lo e Investigación Geológico-Minero-Meta lúrg ico (CODI-

G E M ) , poster iormente cancelada para facilitar su exploración por compañías .

Armeno Resources Ecuador Inc. obtuvo la concesión de explotación en jul io

de 1992 del Minis ter io de Energía y Minas . Poster iormente en 1992, Armeno cedió una

opción del 6 5 % a Kookaburra Resources Ltd. que encargó informes a Fluor Daniel

Wright - F D W (enero de 1993) y a Beacon Hill Consul tants (abril de 1993) para esti­

mar las reservas del óxido y de la m e n a secundaria, y para hacer un estudio de previa-

bilidad.

No se han real izado nuevos estudios en el lugar a pesar de las favorables con­

clusiones en los informes, Kookaburra abandonó su opción.

Entonces A r m e n o otorgó una opción del 5 0 % a Ecuador ian Copperfields

(ECu) , que dirigió la exploración durante 1994-95, basada pr incipalmente en sedimen­

tos fluviales y mues t reo de suelos para Au, con un informe favorable de Mur tón (agos­

to de 1995). A mediados de 1995 estas dos compañías cedieron una opción del 6 5 % a

Ecuador ian Minerals Corporat ion (EMC) que realizó geoquímica coluvial y muest reo

de núcleos para oro, y encargó una nueva valoración a Rhoden (mayo de 1996). Arme-

no y sus socios liberaron las concesiones en 1996 y la propiedad pasó a Carlos Puig &

Asociados S.A.. En 1998 Billiton obtuvo una opción y realizó mues t reo geoquímico de

suelos seguido por c inco perforaciones en el sector de Gur Gur.

La exploración superficial ha definido seis zonas de mineral ización primaria

en forma de "stockworks" de vetas y d iseminaciones , pero sólo la mayor de ellas, la zo­

na Naranjos, ha sido investigada en detalle. En 1970-72 el grupo japonés perforó 89

sondeos en Naranjos, Malaca tes y L o m a de Tunas. En 1981-84 el equipo b e l g a - D G G M

perforó otros 36 sondeos; 11 en Naranjos y 25 en Pita Medio . Los sondeos se profun­

dizaron entre 90 y 120 metros y totalizaron 12.293 metros . La recuperación fue alta y

la mayor ía de los núcleos está aún disponible para inspección. Todos fueron analizados

para Cu y M o , pero no para Au. Complementa r i amente el equipo j aponés excavó una

labor seccionando Naranjos a 344m, y en 1981 el grupo belga abrió otra a 224m. Estos

túneles ya no son accesibles. El O M R D est imó unas reservas de 55 Mt con leyes de

0 ,57% de Cu y 0 , 3 % de M o . FDW, usando una ley de corte del 0 ,2% de Cu. es t imó unas

reservas geológicas de óxidos y enr iquecimiento secundario de 70,9 Mt con el 0A49c

de Cu, y de sulfuras pr imarios de 80,4 Mt con el 0 ,32% de Cu (usando métodos "kri-

ging" y distancia inversa cuadrada) . Las reservas explotables establecidas en 54.4 Mt

con 0 ,46% de Cu. Mur tón informó unas reservas de 40,9 Mt con 0 ,58% de Cu usando

una ley de corte de 0 ,4%, que coincide con el perfil de ley/tonelaje de FDW. Siguiendo

la exploración de Billiton en el sector de Gur Gur se ha perfilado una posible reserva

de 22,6 Mt con el 0 ,55% de Cu pr imario y 20,8 Mt con el 0 , 5 3 % de Cu secundario.

Page 44: Libro 2 Final

Depósitos Porfídicos y Sistemas relacionados con Intrusiones en la Cordillera Occidental CAPITULO II

El depósi to se encuentra cerca del margen Este del Batol i to de Chaucha , 60

km al Oes te de Cuenca y a una elevación de 1.400-2.300 msnm. El batoli to aflora en

varios cientos de ki lómetros cuadrados y está compues to por diferentes fases var iando

desde granodiori ta a diorita. (Dunkley & Gaibor, 1997a). La roca t ipo predominante es

una cuarzodiori ta- tonali ta de biot i ta-hornblenda, equigranular de grano grueso, conte­

niendo 2 0 - 2 5 % de cuarzo, 3 0 - 4 5 % de plagioclasa y hasta 3 0 % de máficos. Secundarios

ricos en Fe de un estadio tardío o biotita magmat ica tardía remplazan a los máficos. El

Plutón de Chaucha es más diorítico en su composic ión y en alguna medida de grano

más fino con desarrol lo de texturas porfídicas. Intruye en rocas metamórficas del Pa­

leozoico superior al Mesozo ico inferior (esquistos, anfibolitas, cuarcitas y conglomera­

dos) , la Unidad Pallatanga del Cretácico medio (secuencia ofiolítica), la Unidad Yun-

guilla del Cretácico Superior (turbiditas), el Grupo Angamarca del Paleoceno al Eoce­

no (sedimentos siliciclásticos) y las volcanitas calco-alcal inas, intermedias a silíceas,

del Grupo Saraguro del Eoceno inferior al Mioceno Medio .

La mineral ización está alojada en rocas tonalít icas cerca y alrededor de los

contactos con las intrusiones de pórfidos de cuarzo dacíticas poster iores, y dentro de las

apófisis cuarzo diorít icas y las brechas intrusivas. Los dos cuerpos principales son Tu­

nas y Gur Gur (jFig.2.3). Este pórfido cont iene 5% de ojos de cuarzo (1-8 mm) , 1 5 % d e -

plagioclasa (1-1Ó mm) y < 1 % de biotita euhedral gruesa en una matriz afanítica gris.

La biotita es la única fase máfica y la presencia de abundante cuarzo libre sugiere que

la dacita es un estadio tardío diferenciado de un comple jo intrusivo. El análisis de ele­

mentos mayores en roca total, l levado a cabo por D G G M - I N E M I N (1989) sugiere que

esta roca t iene una afinidad química calco-alcal ina potásica media . Una serie m a g m a -

tica así es óp t ima para el desarrol lo de los pórfidos de cobre si el s is tema está lo sufi­

c ientemente evolucionado (Keith & Swan, 1997).

La mineral ización aparece c o m o diseminaciones , tapizando fracturas, en veti­

llas de cuarzo y localmente en "stockworks". La mineral ización en vetas p redomina en

la zona central de Cu de Naranjos , mientras el interior de algunas zonas satélites con­

siste exclusivamente de sulfuras d iseminados .

Figura 2.3

Pág. 66

' « V

El Pórfido de Gur Gur ha sido descri to c o m o si fuera el m i s m o que el pórfido

de cuarzo de L o m a Tunas ( D G G M - I N E M I N , 1989). Sin embargo recientes estudios pe­

trográficos de Billiton (Gold, 1998) han most rado que gran parte, s ino todo, de este in­

trusivo es una cuarzo diorita con 80 -90% de fenocristales de plagioclasa euhedral , con

poco o nada de cuarzo. A m b a s intrusiones contienen bioti ta f ina secundaria remplazan­

do la matr iz y minerales máficos pr imarios y ambas t ienen mineral ización controlada

por fracturas con alteración sericítica asociada. La mineral ización de molibdeni ta está

par t icularmente bien desarrol lada en Gur Gur.

Numerosos cuerpos de brechas aparecen dentro y alrededor del Plutón de Chaucha

pr incipalmente en las rocas encajantes metamórficas y en la vecindad de las intrusiones

de pórfido de cuarzo. Los tipos de brechas varían desde brechas intrusivas no minera­

lizadas y diques de cantos con fragmentos polilí t icos redondeados (0,5-50 cm) a bre­

chas hidrotermales y de rotura con fragmentos angulares (0,1-50 cm) con intensa frac-

turación, poca o n inguna rotación y rel leno / reemplazamiento por cuarzo, turmal ina y

sulfuras (pirita y calcopiri ta). Los rodados del Río Angas incluyen bloques de brecha

de turmal ina formada por grandes (<30 cm) fragmentos angulares de roca porfídica pi-

rit izada e in tensamente l ixiviada en una matr iz de chorlo. Esta brecha es posible que se

haya formado durante la degasificación tardía del s is tema ya que la mi sma turmalina se

observa en las vetas de cuarzo-serici ta t ipo D. Los diques de cantos y las brechas hidro­

termales parecen estar re lacionadas con fal lamientos y pueden representar la situación

de las roturas estructurales de dirección N E .

La datación mediante K-Ar de la biotita y de la hornblenda en la tonalita ofre­

ce edades de 13,2+7-0,5 Ma y 13,3+7-0,5 Ma respect ivamente ( D G G M - I N E M I N , 4 5

0 o

2.3.1.3 Geología

Page 45: Libro 2 Final

Depósitos Porfídicos y Epi-mesotermales

1989). Aunque no se ha establecido cual generación de biotita ha sido la util izada, la

cercana coincidencia de las dos edades minerales sugiere que es primaria . Esta edad es

también comparab le con los 13+/-1 Ma obtenidos por Kennerley (1980) y que es con­

siderada la edad mín ima para el principal cuerpo de tonalitas.

Hay datos de dos edades mediante K-Ar de 12,0+/-0,6 Ma (Snell ing, 1970) y

9,77+/-0,29 Ma (Mul ler -Kahle & D a m o n , 1970) en Chaucha . Estas edades están pro­

bablemente relacionadas con la intrusión de las dioritas y los pórfidos cuarzo dacít icos

en la tonali ta-granodiori ta principal , los cuales se cree que son la causa de la minerali­

zación (López et al., 1983). U n a edad de K-Ar en biotita del pórfido cuarzo dacít ico

aporta una edad de 11 Ma pero la reproducibi l idad de este resul tado fue baja ( D G G M -

I N E M I N , 1989). No obstante , esta edad cae dentro del rango de edades más jóvenes .

2.3.1.4 Estructura

Goossens & Holl ister (1973) publicaron una pr imera descripción del depósi to

de Chaucha y propusieron que el s is tema porfídico estaba controlado por la intersec­

ción de dos estructuras mayores . Estas eran una estructura E-W, la Falla Chaucha , asu­

mida al ineada a lo largo del Río Angas y una estructura mayor N N E - S S W que fue lla­

mada la Falla Cordil lera. Aunque fallas menores de r u m b o W N W se sitúan a lo largo

del Río Angas (Fallas Angas y Tunas) Dunkley & Gaibor (1997a) no encontraron evi­

dencias de una estructura primordial profunda de r u m b o E-W. La "Falla Cordil lera" es

considerada c o m o el equivalente de la Falla Bulubulu, una sutura fundamental que se­

para las rocas metamórficas del Sureste de los basaltos de fondo oceánico de la Unidad

Pal latanga en el Noroeste y que está si tuada a pocos ki lómetros al Oeste de Chaucha .

Cierto número de fallas y fracturas N E - S W a escala de distrito atraviesan el

área (ej. las fallas Ñag y Santa Marta) y aunque ninguna de ellas parece muy importan­

te, pueden haber tenido un profundo efecto en el emplazamiento de las intrusiones y

mineral izaciones tardías c o m o puede verse en las or ientaciones del pórfido de cuarzo

de Gur Gur, la zona de Cu de Naranjos, a lgunos cuerpos de brechas , las zonas de alte­

ración y las anomal ías de C u - M o . También es significativo el control por fallas de la

mineral ización de Au-Ag epitermal de Beroen, 10 km al N N E y también con rumbo NE

(ver Volumen 2).

La geoquímica de la zona de Cu Naranjos y sus extensiones en dirección pa­

rece indicar que una serie de fallas N W - S E pueden desplazar dextralmente la zona Na­

ranjos de r u m b o N E . Estas fallas NW se manifiestan en varios drenajes (ej. Ríos Na­

ranjo y Pita) . Otras or ientaciones de fallas que se presentan en el área y las brechas hi­

drotermales encajantes o la mineral ización en "stockwork" incluyen W N W - E S E (fallas

Jerez-Malacatos y Angas) , E N E - W S W (fallas Machupiana , Garau, Pingol lurco y San

José) y N-S (fallas Alumbre y Cocha Seca) . Los azimutes de todas estas fallas están re­

flejados en las or ientaciones de las vetillas y fracturas del "stockwork" minera l izado.

2.3.1.5 Alteración y mineralización

López et al. (1983) informa que la alteración hidrotermal es conforme con el

mode lo clásico concént r icamente zonado de Lowell & Guilbert (1970) (Fig.2.2; cf.

Fig. 1.2). Descr iben un amplio núcleo potásico caracter izado por la biotita secundaria

de 3-4 km de d iámetro y si tuado al SW de la zona Cu de Naranjos. Esta rodeado por

una zona filítica de al teración cuarzo sericítica que se superpone a la alteración potási­

ca, y que está a su vez rodeada por una zona exterior propilít ica, de 0,5 a 1.0 km de an­

cho con clori ta-epidota y carbonatos con intensa piri t ización. La alteración argílica ca­

racter izada por una caolinización penetrativa ha sido descrita entre las zonas filítica y

propilí t ica solamente en la parte Sureste, aunque zonas de alteración argílica poco de­

finidas también se encuentran en otros lugares. La parte SE del área mineral izada, don­

de la zona argílica aflora, puede corresponder a la parte apical del sistema, mientras que

las parte NE exhibe niveles mucho más profundos. La silicificación esta desarrollada

Page 46: Libro 2 Final

Depósitos Porfídicos y Sistemas relacionados con Intrusiones en la Cordillera Occidental CAPITULO II

locaimente en la parte interior de la zona propilí t ica y alrededor de los cuerpos de bre­

chas. La exploración comercial más reciente indica que la zona filítica puede ser más

extensa que la previamente señalada por López et al. (op. cit.), extendiéndose por el No­

reste del prospecto. Esta extensión esta relacionada con una segunda pequeña zona de

alteración potásica asociada con la intrusión diorít ica de Gur Gur. Las brechas turmali-

nizadas hidrául icamente fracturadas también aparecen en las capturas de los r íos Llan­

to y Angas y en la cresta sobre Naranjos.

Los minerales pr imarios que forman la m e n a incluyen pirita, calcopirita, mo-

libdenita, bornita y c o m o menores esfalerita, pirrotina, magneti ta , hemat i ta y galena.

También han sido descritos rutilo, scheelita y neotoci ta (silicato hidratado de M n F e C u ) ,

Caparazones anulares de mena han sido descri tos por López et al. (1983) . La zona in­

terior de alteración potásica es estéril. La calcopiri ta, bornita, molibdeni ta y pirita apa­

recen en la transición potásica-filítica y pasan hacia afuera a una asociación de pirita,

calcopiri ta y mol ibdeni ta en el exterior de la zona filítica y a pirita, calcopiri ta y gale­

na en la zona propilít ica. No existe una zona interior bien definida de predominio de la

mol ibdeni ta c o m o es común en muchos pórfidos clásicos. En cambio el zonado parece

reflejar un decrec imiento hacia afuera de la razón Cu/Fe ; un rasgo de muchos tipos plu-

tónicos.

La alteración y paragénesis mineral de terminada por Gold (1998) es la si­

guiente:

Fase 1: Biotita+pirita+magnetita magmáticas tardías

Bioti t ización a muy gran escala remplazando la hornblenda y parcia lmente la

bioti ta pr imaria en todos los intrusivos, excepto el pórfido cuarzo dací t ico tar­

dío fresco, y ocas ionando bioti t ización de las anfibolitas en la roca de caja. Es­

ta zona está bien extendida dentro de la actual zona propilít ica. Se ha observa­

do que la calcopiri ta d iseminada está locaimente asociada con la biotita secun­

daria.

Fase 2: Veteado deutérico de clorita+magnetita+pirita+/-epidota+/-cuarzo

Clori t ización en la mi sma escala que la alteración de biotita secundaria e in­

cluye clori t ización penetrativa de la biotita a lo largo de fracturas. Calcopir i ta

y mol ibdeni ta pueden aparecer locaimente en vetas. Halos de clorita bordean

las vetillas de calcita-pirita.

Fase 3: Alteración hidrotermal de cuarzo+sericita+pirita

El principal evento hidrotermal , que t iene una distr ibución más restr ingida que

las dos pr imeras fases, está controlado por fracturas. Hay reemplazamiento

penetrat ivo de los pórfidos diorít icos y de las rocas metamórficas de caja. Es­

ta alteración se sobrepone a la clorit ización regional y está asociada con mi­

neral ización de C u - M o . La sericita está formada c o m o halos destructores de

los feldespatos en las vetas y se t ransforma en penetrativa cuando la densidad

de vetas es muy alta. Remplaza a los máficos y las plagioclasas en las diori-

tas, mientras que los pórfidos dacít icos están vir tualmente inafectados. La tur­

mal ina parece estar re lacionada con este evento.

Fase 4: Alteración de clorita+magnetita+epidota+pirita+/-albita+/-calcita+/-natrolita

Un "frente de Ca-Na" propilí t ico forma la zona de alteración más externa

(Fig.2.3) y locaimente se sobrepone la alteración filítica. La mineral ización en -

estas vetas propilí t icas no es típica de este ambiente , consis t iendo de calcopi­

rita y molibdeni ta asociadas con clorita y magnet i ta . Las vetas parecen estar

controladas estructuralmente, forrando y c laramente cor tando el evento de al­

teración anterior de clori ta+magneti ta+pir i ta . La natrolita normalmente inter-

secta vetas propilí t icas más tempranas y la albita forma locaimente halos en

las vetas de clori ta+pir i ta+magneti ta .

Fase 5: Estadio de mineralización tardía con cuarzo+pirita+/-calcopirita+/-esfaleri

ta+/-galena+/-especularita+/-calcita

Figura 2.3

Pág. 66

4 7

Page 47: Libro 2 Final

o

I

Puede observarse que la mineral ización hipogénica de cobre , formada casi ex­

clus ivamente de calcopiri ta, se produjo en todos los estadios de la evolución magmato -

hidrotermal . Los minera les secundarios incluyen calcosina, covelina, digenita, bornita,

tenorita, cuprita, cobre nativo, malaqui ta , azurita, goetita y l imonita.

2.3.1.6 Dispersión geoquímica secundaria y características geofísicas

El cuerpo Naranjos t iene un área superficial de 45 ha. Está cubierto por una

zona gossanosa, oxidada y l ixiviada de 30-40m de espesor, (40-60m; máx. lOOm de co­

bertera coluvial combinada y zona oxidada) que contiene poco cobre . Bajo ella existe

una zona de enr iquecimiento supergénico con un promedio de 6 0 m de espesor, pero que

localmente alcanza hasta lOOm, conteniendo covelina, bornita, calcosina y digenita.

Bajo ella hay una zona transicional de enr iquecimiento secundario que pasa hacia aba­

jo a la mineral ización hipogénica formada por pirita, calcopiri ta, molibdeni ta , esfaleri-

ta y pirrotina.

El depósi to tiene una f i rma geoquímica superficial muy marcada. Este proyec­

to ha detectado una anomal ía de C u - M o muy intensa con una larga zona de dispersión

en el s is tema de drenaje del Río Chaucha . Los estudios previos habían mostrado la pre­

sencia de intensas anomal ías de Cu y Mo en los suelos sobre la zona de alteración fil í-

tica, que rodea al área central sub-anómala correspondiente al núcleo potásico estéril

del s is tema porfídico. También hay anomal ías de cobre situadas alrededor de Gur Gur,

donde sobreyacen alteración fi l í t ica que posiblemente envuelve un área satélite de alte­

ración potásica. Las anomal ías de C u - M o están rodeadas por numerosas anomal ías de

Pb y Zn dispuestas concéntr icamente . Cierta superposición espacial se produce entre

las anomal ías de Cu y Zn, pero existe una intensa relación exc luyeme entre Zn y Mo .

Las zonas de silicificación intensa se caracterizan por anomal ías de Au, Ag y W. En va­

rias áreas la scheelita aparece en los concentrados de minerales pesados de los sedimen­

tos fluviales. Las concentraciones más altas se producen en el Río Malacatos , donde

López et al. (1983) cita hasta 10 gm de scheelita en los concentrados de minerales pe­

sados de una sola batea.

La prospección geofísica ha most rado que una subzona pirítica (7 -20% de pi­

rita) correspondiente a la parte silicificada interior de la zona propilí t ica crea un anillo

de intensas anomal ías de PI .

2.3.1.7 Indicios de oro

Recientemente el área de Chaucha en general ha atraído la atención c o m o

blanco de exploración de metales preciosos . El oro aparece en la zona rica en Cu y es­

tá asociado con brechas y también con vetas periféricas, cizallas y áreas de intensa si­

licificación. Gran parte del drenaje presenta valores anormalmente altos de Au

(<500ppb) pero muchas de las áreas escogidas para mues t reo de suelos de seguimien­

to no tuvieron valores. Murtón (comis ionado por ECu para examinar toda la concesión

para oro) atribuye esto mayor i tar iamente a la distribución fluvio-glaciar del oro. Poste­

riores trabajos de seguimiento en suelos, coluviones y muest reo de esquirlas de roca re­

velan dos áreas con potencial de oro significativo, ambas situadas en cerca del l ímite

entre las al teraciones filítica y argílica.

En Cocha Seca (o Ridge Porphyry) , l k m al E S E del campamen to Naranjos, se

explotaron "stockworks" de óxidos de hierro enriquecidos en oro en ampl ios tajos

abiertos del Pueblo Cañari (periodo Precolombino) . Los antiguos trabajos pueden ser

seguidos por más de 900m a lo largo de una dirección N a N N W con 5 o 6 sistemas bu­

zando fuerte (>75°) al Este y extendiéndose en una anchura total de 80m. Los tajos

abiertos t ienen en la actualidad 10-15m de profundidad bajo la topografía original y los

depósi tos de los desl izamientos de ladera dentro de ellos son de 6-12m de espesor. La­

bores de prueba confirmaron la existencia de zonas de 2-6m de ancho de un "stock-

Page 48: Libro 2 Final

Depósitos Porfídicos y Sistemas relacionados con Intrusiones en la Cordillera Occidental CAPITULO II

En Gur Gur, en el lado Norte del Río Angas , un pequeño asentamiento Caña-

ri está si tuado en el fi lo de este agudo crestón E-W. Este rasgo está formado por orto-

cuarcitas y rocas andesít icas que están levantadas y cortadas por un pequeño "stock"

porfídico. La mineral ización de oro se presenta en los óxidos de Fe de jun tas y fractu­

ras en la cuarcita, con un fuerte enr iquecimiento en las muestras superficiales. La mi­

neralización parece extenderse E -W desde el pórfido hasta las cuarcitas y está asocia­

do con anomal ías de Cu y Mo .

En la parte alta del Río Lanto , en el l ímite SE de la concesión (6787 96730)

una cizalla milonít ica desarrol lada en andesitas de buzamiento suave (10-20° E) aloja

una fina veta de cuarzo (20-30cm) con pirita (oxidada) , calcopiri ta y oro. Esporádica­

mente es trabajada por los mineros locales. Han sido ci tados valores de hasta 24g/t

(Murtón, 1995).

Intensa silicificación, veteado, brechificación y pirit ización han sido descri tos

en la zona de techo del s is tema porfídico de Chaucha alrededor del Cerro Cascajo

(Dunkley & Gaibor, 1997a). En esta local idad también existen "s tockworks" y brechas

mineral izadas . Otras áreas de intensa alteración y piri t ización aparecen más arriba en el

crestón hacia el asentamiento de Cascajo.

2.3.1.8 Discusión y conclusiones

Las principales característ icas del depósi to de cobre porfídico de Chaucha y

su entorno geológico están resumidas en perfi l del depósi to mineral (Tabla 8.4) y pue­

den ser encontradas en la Base de Datos de Ocurrencias Minerales (N° 46) .

Los puntos claves relacionados con los controles de la mineral ización, rele­

vantes para una mejor definición del mode lo genét ico y descriptivo para Chaucha , son

los siguientes:

1 Las relaciones de campo indican que la secuencia intrusiva es:

(i) Cuarzodiorita-tonalita con hornblenda-biotita de grano grueso

(ii) Cuarzodioritas y dioritas hornbléndicas de grano fino (Plutón Chaucha)

(iii) Pórfidos de cuarzo dacíticos ("stock" Tunas)

2 Todos los tipos de rocas de esta asociación son de afinidad calco-alcalina, bajos

a medios en potasio y muestran una clara secuencia de fraccionamiento desde to­

nalita plutónica de hornblenda-biotita a pórfido de hornblenda diorítico, pórfido

cuarzodiorítico y, finalmente, pórfido de biotita-cuarzo dacítico.

3 La abundancia de magnetita hidrotermal y anhidrita en Naranjos sugiere que el

m a g m a estaba oxidado moderada o fuertemente. Dada la escasez de feldespato al­

calino se han considerado que las series magmáticas son inmaduras (Gold, 1998).

4 Las edades de K-Ar muestran un estrecho rango (13-9Ma) con una intrusión

precursora voluminosa del Mioceno medio, mientras que la edad el último esta­

dio de pórfido de cuarzo dacítico, las brechas hidrotermales y la mineralización

de Cu-Mo ofrecen una edad mínima de 9.8Ma.

0 o

work" de vetillas de cuarzo y pirita en pórfido de cuarzo o tonalita (Rhoden, 1996). No

existen indicios de C u - M o . La mineral ización está confinada a un crestón lo que impli­

ca silicificación en algún grado. El material total removido en la minería antigua exce­

de las 100.000 tm.

Page 49: Libro 2 Final

Depósitos Porfídicos y Epi-mesotermales

5 La mineral ización esta espacial y tempora lmente asociada con los pórfidos

de cuarzo dacít icos y sus brechas asociadas. El emplazamiento de la dacita

ocurrió durante los estadios de pausa del evento ya que la sericit ización local-

mente intensa de la matriz ha sido registrada en su contacto con la tonali ta en

Naranjos.

6 La mineral ización en Chaucha está ampl iamente alojada por la tonali ta pa-

rental , lo cual es típico de los sistemas inmaduros (Wil l iams, 1995).

7 La localización del s is tema porfídico y de los pórfidos individuales esta con­

trolada estructuralmente en gran medida. El j u e g o ortogonal de las fallas de di­

recciones NE y NW ha de te rminado la forma, orientación y posición de algu­

nas zonas mineral izadas . Las fallas de r u m b o NE son de gran importancia .

8 Un sis tema circulatorio central izado penetrat ivo ha l levado a una amplia zo-

nación concéntr ica de la alteración y la mineral ización metalífera. Los centros

satélites con mineral ización de menor grado están asociados con pórfidos, in­

trusivos y brechas hidrotermales controlados por fallas.

9 Asumiendo que gran parte del desarrol lo temprano de la biotita no es parte

de una corneana isoquímica, su general izado desarrol lo jun to con la mineral i ­

zación extensa de bajo grado (ej. la mineral ización de C u - M o está localmente

en la zona propilí t ica y la geoquímica superficial ha indicado un amplio halo

de Pb-Zn de hasta 7km de ancho) sugieren que el s is tema era relat ivamente

profundo y esencialmente cerrado.

10 La amplia zona de alteración filítica y la parcial superposición del núcleo

potásico sugieren que los estadios or tomagmát icos tempranos , durante los

cuales parte del mineral d i seminado fue deposi tado, fueron sucedidos por una

célula convectiva te rmalmente guiada y una mineral ización en "stockwork".

11 Se han reconocido cuatro fases de alteración.

12 El evento filítico esta considerado relacionado con una descompres ión sú­

bita e hidrofracturación contemporáneas con el emplazamiento de las brechas

hidrotermales con turmal ina y el principal estadio de mineral ización.

El pórfido de C u - M o de Chaucha evolucionó desde un grupo cerrado de pór­

f idos genét icamente relacionados con un precursor tonalí t ico-cuarzodiorí t ico de pro­

porciones batolít icas. Así , por definición, Chaucha es un depósi to de pórfido de Cu plu-

tónico. Normalmente estos sistemas de pórfidos se inmovil izan a niveles relat ivamen­

te profundos (>2km) y de aquí que la mayor ía de los depósi tos Cordi l leranos de este ti­

po sean mesozoicos a terciarios inferiores para permit ir que haya t iempo para su des­

cubr imiento y exhumación. En contraste, Chaucha se desarrol ló en el Mioceno medio-

superior c o m o muchos de los pórfidos clásicos de niveles altos. La relativa inmadurez

Page 50: Libro 2 Final

Depósitos Porfídicos y Sistemas relacionados con Intrusiones en la Cordillera Occidental CAPITULO II

del s is tema magmát ico-hidrotermal del Chaucha podría interpretarse c o m o un empla­

zamiento rápido a un nivel alto. La rápida exposición superficial puede haber sido asis­

tida por una levantamiento y erosión acelerados asociados con un evento compres ivo

mayor en c, lOMa que invirtió las cuencas y cabalgó el Grupo Saraguro sobre las cuen­

cas in t ramontañosas . Este evento también puede explicar el comple to removimiento de

cualquier roca volcánica comagmát ica próxima, c.f. Quimsacocha . Se puede hacer una

comparac ión con los niveles erosivos del cercano prospecto epitermal Beroen, lOkm en

la dirección regional , al N N E (ver Volumen 2) donde una intensa disección erosional ha

expuesto la intrusión de pórfido de C u - M o del Mioceno Superior infrayacente: con una

diferencia de c. 1.400m entre la paleosuperficie miocena (c. 4 .450msnm) y el fondo del

valle del Río Canoas . El depósi to Naranjos y las intrusiones dacít icas de Chaucha es­

tán actualmente expuestos a una elevación de 1.700-2.lOOmsnm, al menos l.OOOm más

bajos que el Río Canoas en Beroen, lo que sugiere que han sido removidos hasta

2 .500m de las rocas superiores.

2.3.2 Zaruma-Portovelo, Subdistrito El Oro

2.3.2.1 Introducción

La zona minera Zaruma-Por tove lo ha producido > 120 toneladas de oro y unas

250 toneladas de plata y es his tór icamente el distrito más importante y product ivo en

Ecuador (Andrade , 1911; Baragwanath , 1912; Billingsley, 1926; UNDP, 1969). Es un

sistema de vetas epi -mesotermales con un t amaño (4 x 15km) y extensión vertical

(1.400m) bastante excepcionales .

2.3.2.2 Historia de la explotación

La zona mineral izada es conocida desde los t iempos precolombinos y fue tra­

bajada para oro en la época colonial española. Durante el per iodo 1549 (fundación de

la c iudad de Zaruma) y 1871 hubo una considerable actividad prospect iva y la mayor ía

de las vetas fueron descubier tas y trabajadas. Se est ima que un total aproximado de 30

minas de pequeña escala estaban activas. En 1871 se estableció una pequeña compañía

minera con capital chi leno pero sin una producción apreciable. En 1878 fue fundada la

Zaruma Gold Mining Company con capital bri tánico y la compañía inició exploración

subterránea y una cierta producción. El principal per íodo de explotación de la zona, no

obstante, fue con la South American Development Company ( S A D C O ) una subsidiaria

de AS A R C O , que se formó en 1904 y realizó prospección sistemática, desarrol lo y pro­

ducción hasta 1950. Esta compañía compró los derechos del sector Minas Nuevas en

1920 y comenzó una detallada investigación que dio buenos resul tados con el descubri­

miento de ricos puntos de mineral . S A D C O trabajó los niveles superiores con túneles y

un pozo para acceder a los niveles inferiores. La mayor ía del oro provino de seis vetas.

Entre 1904 y 1936 la compañía sólo recuperó el oro mediante cianuración. En 1936 fue

instalada una planta de 450t de f lotación/cianuración para recuperar los sulfuras y los

concentrados de plata. La producción es t imada de oro de la operación S A D C O totali­

zó 3 ,6Moz (108t/d) de 7,6Mt de m e n a con una ley de corte de 14,4g/t. A pesar del in­

cremento de los costos de operación y de un precio del oro desfavorable, la mina fue

rentable hasta 1944 cuando una masiva entrada de agua inundó el nivel 9. Cuando

S A D C O cesó finalmente las operaciones en 1950 y el Gobierno Ecuator iano compró

todos los activos y formó una compañía inicialmente l lamada Anón ima Mineral Indus­

trial Ecuator iana ( C A M I N E ) que fue reconsti tuida c o m o Compañ ía Industrial Minera

Asociada S.A. (CIMA) . La Municipal idad de Z a r u m a (con el 52%) y la Corporación de

los Trabajadores con el 4 8 % . Desde comienzos de los 50s hasta el f in de 1965 C I M A

produjo l ,5Mt de mineral con una ley media de 0,2507 oz/t (7,5g/t) de Au, 2,07 oz/t

(62g/t) de Ag , 0 ,9% de Cu y 1% de Zn. Un total de 375.000oz ( l l , 7 t ) de oro. Desde

1965 debido a la falta de inversiones en exploración y desarrollo, la ineficacia de los

métodos de explotación y la baja product ividad C I M A registro pérdidas y finalmente

Page 51: Libro 2 Final

Depósitos Porfídicos y Epi-mesotermales

0

se declaró en quiebra en 1978. Durante el per íodo 1955-65 se real izaron trabajos de pe­

queña escala en los sectores Minas Nuevas y Cerro de Oro con una media de 50t/día.

Estas conces iones de independientes fueron tomadas por C I M A en 1973. Desde 1979

a 1994 se ha realizó explotación reducida por parte de la Dirección General de Geolo­

gía y Minas ( D G G M ) , poster iormente I N E M I N , de una zona l lamada P R O Y E C T O

P O R T O V E L O que se ext iende desde el Sector El Tablón en el Sur a la c iudad de Mal ­

vas en el Norte . Unos 30t/día fueron producidos en la vieja mina de S A D C O - C I M A

hasta finales de 1983, cuando nuevas entradas de agua inundaron la mina hasta el nivel

1. A partir de este mo men t o las operaciones tuvieron una magra producción de c . l2 t -

/día con una ley media de 18g/t de las vetas San León y Agua Dulce . Bajo el marco del

"Proyecto Portovelo" la D G G M - I N E M I N sólo pudo emplear a una pequeña proporción

de la fuerza laboral de C I M A y la gran cant idad de desempleados fue la principal cau­

sa de la invasión de todas las concesiones ( incluyendo el Proyecto Portovelo) por mi ­

neros informales 'pe t ro leros ' . El resul tado fue un estado virtual de anarquía con proli­

feración incontrolada de operaciones a pequeña escala. En algunos sectores se estable­

cieron cooperat ivas con plantas de recuperación. Con el án imo de legalizar y regular es­

ta caótica situación I N E M I N introdujo en 1985 un esquema para subdividir la conce­

sión en lotes de acuerdo con la cantidad de terreno poseído y el t amaño de la operación

informal. Los boyantes precios del oro hasta 1988 animaron la cont inuidad de la mine­

ría a pequeña escala en contra de unas leyes de metales preciosos decrecientes . Los mi­

neros artesanales a pequeña escala minan, trituran y amalgaman la mena para la extrac­

ción del oro libre. Los residuos con leyes > 1 Og/t de oro son t ransportados en camión a

más de un centenar de plantas de cianuración a lo largo del río Amari l lo . Toma alrede­

dor de un mes tratar lOOt y la recuperación es de un 7 5 % .

En 1992 la es t imación oficial de reservas las situaba en 120.000 toneladas de

mineral p robado y probable , con leyes de 1,0% de Cu, 1,7% de Zn, 63g/ton de Ag y 12

g/t de oro.

Los mediados-f inales de los 90s han visto algo de renacimiento con el estable­

cimiento de las operaciones mineras modernas de pequeña escala B I R A S.A. en Zaru-

ma y M I N A N C A en Portovelo que han rehabil i tado algunos de los viejos trabajos de

S A D C O . La mina Bira trabaja las vetas Andrea , Vizcaya y Elizabeth a una elevación de

1177msnm. La veta Vizcaya ha sido desarrol lada ahora por más de 1.500m hacia el

Norte y en octubre de 1994 la extensión Sur, l lamada Octubrina, fue descubierta . La

mena es inicialmente procesada a la entrada de la mina y luego t ransportada por camio­

nes a una planta construida para ese fin a 12km en Pinas, con una capacidad de 130t/d

con CIP, circuitos de gravedad y flotación y todos los avances del refinado de metales

preciosos. La producción actual es de 90-100t/d con una ley media de 20-30g/t resul­

tando c. 24 .000 oz de Au / año (0,75t /año).

Numerosos estudios sis temáticos de la mineral ización del distrito de Portove­

lo han sido real izados por los geólogos de S A D C O y por varios consultores y mis iones

extranjeras. Hasta 1946 casi todo el trabajo exploratorio, regional y en detalle, fue rea­

lizado por S A D C O . Las investigaciones de L. Yantis & P. Billingsley (1926) fueron la

base de la exploración y el desarrollo. Otras contr ibuciones importantes fueron hechas

por Mc lve r (1924) , Hudson (1924) , McGonig le (1928) , Riggs (1938) , Jarrell (1940) ,

Knox (1943-44) y H u m e (1946). El sector de Ayapamba fue es tudiado por Marikovsky

(1958) para C I M A . Hacia el f inal de la propiedad de S A D C O el área fue visitada suce­

sivamente por las mis iones de Francia (Mangez-Mosquera 1959), Alemania (Schnei-

der-Scherbina, 1958), Es tados Unidos de Nor teamér ica (Erickson, 1961). Japón (Kizu-

ka et al., 1980) y Bélgica (1985-86, informe final 1989a,b). Las Naciones Unidas

(1969, 1972) también llevaron a cabo extensas investigaciones en los sectores Vizcaya

y Cordonci l lo y algo más tarde un consul tor de B I D llevó a cabo una evaluación y pro­

puso un programa de exploración (Alfaro, 1980). Las únicas descripciones geológicas

publicadas de Por tovelo-Zaruma son de Billingsley (1926) y Van Thournout et al.,

( 1991 , 1996). El resto de la información está archivada en informes sin publicar.

5 2

Page 52: Libro 2 Final

Depósitos Porfídicos y Sistemas relacionados con Intrusiones en la Cordillera Occidental CAPITULO

2,3.2.3 Geología

La mineralización de Zaruma-Portovelo está alojada en volcanitas intermedias a

silíceas de la recientemente definida Unidad Portovelo (Pratt et al., 1997) que está fallada

contra las rocas metamórficas del Sur a lo largo del Sistema de Fallas Piñas-Portovelo y

que se superpone disconformemente sobre el Complejo Metamórfico de El Oro. Esta uni­

dad está dominada por lavas andesíticas masivas porfídicas a basaltos andesíticos y brechas

con tobas de cristales intermedias. También incluye tobas de "ash flow" riolíticas a dacíti-

cas con intercalaciones sedimentarias (pizarras-cherts) menores. Las volcanitas andesíticas

muestran alteración propilítica generalizada de bajo nivel a epidota, clorita y calcita. Auto­

res anteriores habían incluido esta secuencia en la Formación Célica ( D G G M , 1982), la

Formación Piñón ( D G G M , 1973; D G G M , 1975) y en las Volcanitas Saraguro (BGS &

C O D I G E M , 1993). Datos recientes (Aspden, com. per.) indican edades de 21,5-28,4Ma

(Oligoceno más alto a Mioceno muy temprano) que confirman la pertenencia de la Unidad

Portovelo al Grupo Saraguro. Esto contrasta con la edad radiométrica por K-Ar en roca to­

tal de 15,3+/-0,5Ma, es decir post-Saraguro, citada por Van Thournout et al. (1996) en un

flujo de lava dacítica cerca de Pinas. Esta edad más joven es cercana a las granodioritas de

Paccha (16,89+/-0,16Ma) y puede reflejar un evento magmático del Mioceno Medio. Van

Thournout et al. (1991, 1996) informan que todas estas volcanitas miocenas están cortadas

por los stocks, diques y sills de riolitas comagmáticas que están concentradas en dos focos

principales alineados al NW centrados en los cerros Santa Bárbara y Zaruma Urcu. Estos

cerros se mantienen como restos erosivos debido a su intensa silicificación.

En el examen de Zaruma Urcu no se encontró evidencia de intrusión riolítica.

Una andesita porfídica de feldespato intensamente argilizada con un "stockwork" de óxi­

dos de hierro localmente bien desarrollado está expuesta en las faldas mientras que la cum­

bre del cerro tiene una sombrero de sílice. La silicificación penetrativa varía de textura bre-

choide sacaroidea con cavidades drusiformes o sílice "vuggy" a masiva, de grano fino a

criptocristalina. Todas las gradaciones, desde la andesita débilmente silicificada, se en­

cuentran en el material de los rodados. Es evidente algo de bandeado, que tiene la aparien­

cia superficial de riolita con bandeado de flujo, pero ha sido interpretada de diferentes ma­

neras, como sinter silíceo y/o paquetes de pizarra o chert laminados intensamente silicifi-

cados. Seis muestras fueron tomadas en diferentes lugares para deducir la composición del

protolito y fueron enviadas para análisis de roca total ( ICP-AES y XRF) asumiendo que

los elementos HFS relativamente inmóbiles puedan conservar la firma de la roca. Todas las

muestras caen en el campo de las traquiandesitas en el diagrama discriminante de Z r /T i02

vs. Nb/Y de Winchester & Floyd (1977). Con la firma de Nb/Y parecería que las rocas son

más alcalinas de lo esperado, no pertenecientes a las series de arco volcánico calco-alcali­

no. Los dos métodos analíticos usados, indica una composición dacítica-andesítica a tra-

quiandesítica y por tanto la presencia de una intrusión substancial de riolitas puede ser des­

cartada. Se concluye por tanto que si algunas riolitas están presentes, es en hojas delgadas

con una orientación W N W - E S E y son volumétricamente insignificantes.

2.3.2.4 Estructura

El principal rasgo estructural de la región es el Sistema de Fallas Piñas-Portove­

lo (P-P). Esta importante falla/cabalgamiento Este-Sureste tiene una gran descenso en el

bloque Norte y separa el Grupo Saraguro del Complejo Metamórfico de El Oro. También

constituye el límite Sur del sistema de vetas auríferas. El desplazamiento del Grupo Sara­

guro al Oeste de Zaruma indica un salto vertical de al menos 3km entre Pinas y Zaruma

(Pratt et al., 1997). Mientras que al Oeste de Pinas la falla aparece con buzamiento alto, en­

tre Pinas y Salati y al SE de Portovelo es un cabalgamiento vergente al Sur, buzando al

Norte (Pratt et al., 1997). Retrocabalgamientos vergentes al Norte han sido citados cerca

de Pinas. Las litologías del basamento a lo largo de la Falla Piñas-Portovelo han sido de­

formadas cataclásticamente y brechificadas por el fallamiento normal más joven (reacti­

vado) según Aspden et al. (1995).

Page 53: Libro 2 Final

Depósitos Porfídicos y Epi-mesotermales

La Falla Puente Busa-Palest ina (P-B-P) , si tuada lOkm al Norte , es paralela a

la Falla Piñas-Portovelo, de la mi sma edad, orientación y sentido de movimien to . Esta

falla del imita el principal enjambre de vetas cerca de Malvas . El s is tema de vetas M i ­

nas Nuevas , al Norte de la falla P-B-P representa la cont inuación Nor te de la mineral i ­

zación pero con un salto senestral en planta de 2-4km en relación con el principal en­

j a m b r e (Qg2A). Fallas de r u m b o NE con una cant idad l imitada de desplazamiento

dextral están presentes al Sur de Portovelo y Norte de Za ruma (Van Thournout et al.,

1996). Éstas forman un s is tema conjugado con las estructuras de r u m b o Noroes te .

Las estructuras de dirección NS con buzamien to predominante al Este están

bien desarrol ladas entre Portovelo y Zaruma . En planta a escala de distrito el enjambre

de vetas es pr incipalmente NS entre las fallas P-P y P-B-P, pero con inflexiones ant iho­

rarias cerca de las intersecciones con las fallas dando un aspecto general en Z. Van

Thournout e t al. (1996) han propues to que las fallas regionales de r u m b o NW son las

responsables del desarrol lo de un ampl io espacio dilatante N - S que ha local izado la de­

posición del mineral en las rocas andesí t icas. Los espacios dilatantes o los duplexes ex-

tensionales son sitios favorables para la mineral ización extensional (Sibson, 1986). Un

dúplex extensional o t ranstensional podría implicar un sentido dextral de movimien to

lateral. No obstante, si Minas Nuevas es la cont inuación de la estructura de vetas Por-

tovelo-Zaruma-Malvas es necesar io un componen te de movimien to senestral neto. Un

c a m p o de esfuerzos remotos de dirección EW asociado con e l rég imen de subducción

en el Terciario Superior puede invocar también un sent ido de movimien to senestral . A

este respecto es notable que el Sis tema de Fallas de Jubones que forma el l ímite Nor te

del Comple jo Metamórf ico de El Oro , sea interpretado c o m o una falla inversa vergen-

te al Nor te pero con evidencias de desplazamiento senestral (Pratt et al., 1997). Dada la

actual or ientación del enjambre de vetas, la dilatación sólo pudo conseguirse con un

c a m p o de esfuerzos Norte a Nores te .

La interpretación de la c inemát ica a lo largo de fallas mayores dentro y deli­

mi tando al basamen to está compl icada por la superposición de cierto número de even­

tos bajo un rég imen de esfuerzos cambiante . El evento M o r o m o r o del Triásico Superior

ocas ionó la deformación y el metamorf i smo en una zona regional de transpresión dex­

tral (Aspden et al., 1995). El evento Palenque, del Cretácico Medio , está asociado con

el desprendimiento del b loque El Oro de la División Loja de la Cordil lera Real y su ro ­

tación antihoraria hasta su actual configuración E-W. Las estructuras generadas duran­

te el evento Palenque dominan el basamento al Nor te de la zona de falla Zanjón-Naran­

jo . Las fallas E - W de esta zona t ienen una compleja historia de movimien to pero sugie­

ren un sentido dextral de cizalla con hundimientos suaves (Aspden et al., 1995). Los

movimientos Pre-Cenozoicos parecen ser muy obl icuos dextrales y haber generado du­

plexes compres ionales en dirección dentro del basamento .

Duran te el Cenozo ico Inferior la subducción de la placa oceánica Faral lón ba­

jo el margen continental permanec ió obl icua hacia el N E . La or togonal ización E - W y

la d isminución del ángulo del p lano de subducción no ocurr ió hasta el comienzo del

Mioceno (Pilger, 1983) después de que se deposi tara la Unidad Portovelo (Grupo Sara-

guro) . Es probable que las vetas mineral izadas N-S se iniciaran durante o inmediata­

mente antes del cambio vectorial en el régimen de subducción. Bajo un esfuerzo com­

presivo mayor (c 3) en N E - S W a N N E - S S W la zona con vulcanitas entre las zonas de

fal la-cabalgamiento P -B-P y P-P podr ía haber desarrol lado fallas de direcciones N - S a

N N W - S S E (conjugadas izquierdas o cizallas Riedel sintéticas R l ) con un sentido dex­

tral de movimien to lateral, fracturas extensionales s imilarmente orientadas y un juego

de estructuras subordinadas de r u m b o NE (conjugadas derechas o cizallas Riedel R2

antitéticas). Los disposit ivos en echelon y los duplexes de cizallas secundarias , c o m o

los vistos en el segmento Por tove lo-Zaruma-Malvas , son típicos de los regímenes trans-

presivos de cizalla s imple. Estas estructuras secundarias tempranas , que const i tuyen el

pr imer estadio del desarrol lo de vetas, fueron progres ivamente rotadas con el giro ho­

rario de los esfuerzos remotos y vetas tensionales adicionales se desarrol laron durante

su evolución perpendicularmente a o 3 y a intervalos discretos.

Page 54: Libro 2 Final

Depósitos Porfídicos y Sistemas relacionados con Intrusiones en la Cordillera Occidental CAPITULO II

Durante un episodio tectónico posterior el enjambre de vetas puede haber te­

nido desplazamiento senestral e inflexiones mayores . Los indicadores c inemát icos (re­

laciones S-C y estructuras dilatantes en las inflexiones) observados en las vetas de Mi­

na Bira indican permanentemente movimientos obl icuos normal-senestrales durante el

segundo estadio del desarrol lo de vetas.

El mode lo más reciente sobre la mineral ización de Zaruma-Por tovelo (Misión

Belga, 1989; Van Thournout et al., 1991, 1996) define una estructura circular (caldera)

de unos 9 -10km centrada alrededor de los cerros Santa Bárbara y Zaruma Urcu. No

obstante, n inguna evidencia topográfica de una estructura de t ipo caldera ha sido en­

contrada por Pratt et al. (1997) y el desplazamiento de los contactos l i tológicos del su­

puesto margen de caldera no ha sido observado en ningún lugar.

2.3.2.5 Alteración

La propil i t ización penetrativa es la asociación más extendida a escala regional ,

mientras que la silicificación, argil ización y la alteración filítica presentan una marca

más localizada, pr incipalmente confinada a las partes centrales del s is tema mineral iza­

do (Fig.2.4). Van Thournout et al. (1996) afirman que la propil i t ización forma un ani­

llo semicircular confinado por la estructura circular de colapso que ellos plantean y por

tanto proponen una zonación concéntr ica a escala kilométrica. Al consti tuir este estilo

de alteración una característ ica regional de la Unidad Portovelo dicho límite no existe.

La alteración argílica penetrativa in termedia a avanzada y la silicificación intensa más

local izada ocupan un área que se ensancha hacia el Norte desde Portovelo hacia Arca-

pamba (ej. 1 l k m N - S y 3-9km E-W) comprend iendo los cerros Santa Bárbara y Zaru­

ma Urcu. Se piensa que los sombreros de sílice de Santa Bárbara y Za ruma Urcu

(Fig.2.4) son restos erosivos de una silicificación más extensa controlada estructural-

mente .

A una escala menor (métrica) las rocas de caja de vetas importantes c o m o Viz­

caya presentan halos de alteración con una asociación de cuarzo-clori ta-serici ta-adula-

ria-calcita y locaimente pirita. Fuera de estas vetas la alteración pasa secuencia lmente

a las asociaciones argílica y propilít ica. Parches ricos en sericita (illita) y adularía se su­

perponen al envoltorio propilí t ico. En los sectores de El Tablón y Minas Nuevas , en los

extremos de la zona mineral izada, las rocas de caja están pr incipalmente propil i t izadas

(clorita) con argilización solamente local. En el sector entre Ayapamba y Paccha exis­

ten zonas silicificadas con pirita d iseminada asociada con diques intermedios mientras

que las intrusiones granodiorí t icas están propil i t izadas.

2.3.2.6 Mineralización

La mineral ización económica se produce en las partes Este y Noreste del área

silicificada y argilizada central y se extiende cont inuamente por más de 15km N-S con

una anchura máx ima de 4km. El afloramiento más alto está al Norte de Za ruma a

1.600msnm, mientras que el nivel más bajo de la mina Portovelo está a 200msnm, dan­

do un rango vertical probado de 1.400m. Esta anormalmente alta extensión vertical se

piensa que es el resultado de una fracturación en bloques post-mineralización. Las vetas

con buzamientos altos (45-80°) tienen frecuentemente hasta l ,9m de anchura, excepcio-

nalmente hasta 5m (ej. veta Octubrina) y su media de anchura es l ,36m. La ley tiende a

incrementarse con la anchura. La principal mineral ización económica es oro libre, oro

asociado con sulfuras y sulfosales de plata (tetraedrita, bournonita, etc.) con una media

de la razón plata:oro de alrededor de 8:1 . Los sulfuras principales son pirita, esfalerita,

galena y calcopirita. No ha sido establecida ninguna zonación vertical pero el cambio la­

teral es evidente. A lo largo del eje central Zaruma-Portovelo las vetas, c o m o Agua Dul­

ce, Sesmo y Vizcaya, están caracterizadas por cuarzo+sulfuros abundantes+adularia me­

nor y con solo parcialmente oro libre, mientras que la veta San León y sectores en los

extremos del cinturón (El Tablón, Minas Nuevas y Ayapamba) están caracterizados por

cuarzo+sulfuros menores+clori ta+/-epidota+/-calci ta y con predominio del oro libre.

5 5

Page 55: Libro 2 Final

Depósi tos Porfídicos y Epi -mesotermales

Van Thournout et al. (1996) han del ineado tres zonas dentro de la parte cen-

tral del cinturón mineral izado:

Zona 1: Piri t ización d i seminada y en "stockwork" que está más in tensamente desarro­

l lada en los sectores de silicificación penetrat iva y comúnmen te asociada con

"sheet ing" , brechas y diques de guijarros a l rededor de los cerros Santa Bárba­<

ra y Z a r u m a Urcu y en los bordes de las vetas del eje Por tovelo-Zaruma. No

hay oro re lacionado con esta mineral ización. i

Zona 2: Vetas de cuarzo y cuarzo-adular ía con oro y abundantes sulfuras aparecen en

una zona arqueada que comprende el eje Por tove lo-Zaruma y el área Nores te

del Cerro Santa Bárbara. •

Zona 3: Vetas de cuarzo-calci ta y cuarzo-clori ta con oro, abundantes sulfosales y sul­

furas menores aparecen en una gran aureola alrededor de la zona central de

sulfuras. Están presentes también en la zona de núcleo y frecuentemente am­

bos t ipos de mineral ización se encuentran en la mi sma veta.

La mineral ización de las vetas muest ra t íp icamente texturas de espacios abier­

tos (peine, coloforme, cintas, bandeados y cavidades) y refleja ciclos repetidos de de­

posición mineral . En los sectores de inflexión las vetas con más anchas y exhiben ban­

deado de rotura-sel lado más que texturas de rel leno de espacios abiertos. Las vetas ex­

tensionales pr incipalmente t ienen estructuras monoaxia les y menos frecuentemente asi­

métr icas poliaxiales, especia lmente cuando incorporan pantallas intermedias de roca de

caja. T íp icamente uno de los dos bordes tiene sulfuras masivos o bandeados mientras

que el interior está caracter izado por rel lenos de espacios abiertos y brechas . Van

Thournout et al. (1996) describe tres estadios sucesivos de mineral ización. No obstan­

te en té rminos de mineral ización económica hay sólo dos tipos principales de vetas en

el campo Zaruma-Por tovelo .

1. Vetas pol imetál icas mesotermales auríferas que cont ienen cuarzo claro a

gris asociado con calcita, adularía, clorita, cant idades menores de fluorita y

una amplia g a m a de sulfuras, inc luyendo pirita, calcopiri ta, esfalerita r ica en

hierro, galena, enargita, bornita (veta Vizcaya) y mol ibdeni ta (veta - brecha

Elizabeth) . Los minerales supergénicos incluyen calcosina, covelina, malaqui ­

ta, hemat i ta y l imonita. El oro es en gran parte refractario y está incluido en la

pirita y la calcopiri ta. Los estudios de inclusiones fluidas indican unas tempe­

raturas de deposición de 320-380°C (Shepherd en Litherland, 1987). Donde

coexisten ambos tipos de mineral ización esta asociación aparece en los bordes

de las vetas y/o en lentes aislados o fragmentos dentro de la mineral ización

epitermal.

2. Las vetas epi termales de cuarzo-calci ta+/adular ia pobres en sulfuras y más

ricas en metales preciosos. Este tipo está caracter izado por oro /electrum libre

(13 ,3-34% de Ag) y sulfosales de plata incluyendo tetraedrita, tennantita,

prousti ta y bournoni ta . Los escasos sulfuras están l imitados a pequeños agre­

gados y granos aislados. Incluyen pirita, marcasi ta , calcopiri ta, galena y esfa­

lerita baja en hierro. Los es tudios de inclusiones fluidas de la Misión Belga

sugieren que los metales preciosos precipitaron por ebull ición ('boiling') en­

tre 180 y 310°C. En este estudio se ha encontrado que el carbonato de Mn ro-

5 6

Page 56: Libro 2 Final

Depósitos Porfídicos y Sistemas relacionados con Intrusiones en la Cordillera Occidental CAPITULO

sado, rodocrosita, ha sido confundido con adularía en la asociación de ganga.

No obstante, las texturas de las vetas, la abundancia de sulfosales y carbona­

tas y la alteración de adularia-sericita es típica de mineral izaciones epi terma­

les de baja sulfuración (Hayba et al., 1985; Heald et al., 1987).

2.3.2.7 Composición y fuente de los fluidos paleo-hidrotermales

Las sal inidades varían en las inclusiones fluidas de 2,5 a 10,5 eq. w t% NaCl .

Las composic iones isotópicas del oxígeno de las calcitas muest ran un incremento de al­

rededor de + 7 , 9 % S M O W en la fase t emprana a +10 ,9% S M O W en la segunda fase de

precipi tación (Van Thournout et al., 1996). Este cambio en la compos ic ión isotópica del

ox ígeno se explica con un incremento de la influencia de las aguas meteór icas , ya sea

por reacciones de in tercambio isotópico con las rocas de caja o por mezcla de fluidos.

Los isótopos de azufre dieron valores de - 0 , 3 ( 8 3 4 % o ) en la galena a +0,2

(8 3 % o ) en la pirita y esfalerita que para sistemas mesozoicos y cenozoicos indica un ori­

gen ígneo. El azufre fue por tanto derivado o de una l impieza hidrotermal de rocas íg­

neas o por exsolución magmát ica de fluidos ricos en LLS.

Las compos ic iones isotópicas del p lomo de Zaruma-Por tove lo se superponen

al campo de las rocas magmát icas terciarias lo que sugiere una fuente magmát ica del

p lomo en estas menas y además sugiere que los componen tes radiogénicos han sido ho-

mogeneizados dentro de los magmas más que durante la circulación hidrotermal a tra­

vés de las rocas de caja. Esta fuente radiogénica es más probable que represente rocas

metamórficas de la corteza superior y que la diferencia en la composic ión isotópica en­

tre las rocas magmát icas y las menas esté re lacionada con diferentes grados de asimi­

lación magmát ica del basamento en un régimen geodinámico de emplazamien to de

m a g m a s (Chiaradia & Fontboté , 1999).

Las contrastadas asociaciones minerales identificadas en Zaruma-Por tove lo se

interpretan dentro del mode lo de Van Thournout et al. (1996) c o m o el reflejo de una sis­

tema mesotermal pre-caldera y otro epi termal post-caldera. No obstante , a partir de la

información recogida en este estudio, la validez de este mode lo es cuest ionable.

2.4 TERRENO ALAO

2.4.1 Fierro Urcu

2.4.1.1 Introducción

Fierro Urcu (6830 95916) es un s is tema de pórfido de cobre r ico en oro aloja­

do en volcanitas, está si tuado a unos 36km N N W de Loja y a 15km de Saraguro y tie­

ne una cota de c. 3 .800msnm en el es t recho límite Sur del Terreno Alao entre las fallas

de Girón y Baños . Está si tuado en una faja que es morfológica y geológicamente parte

de la Cordi l lera Real , aunque la dist inción entre ambas cordil leras desparezca en esta

latitud.

2.4.1.2 Historia de la exploración

Los trabajos de pequeña escala para oro y plata sobre vetas (Picado, Ancha,

Española , Fierro Urcu y Guagrahuma) de la parte Nor te del prospecto datan de la épo­

ca colonial española. Al decl inar la actividad minera en Portovelo se t omó mayor inte-

Page 57: Libro 2 Final

Depósitos Porfídicos y Epi-mesotermales

res en Fierro Urcu. La prospección fue real izada por geólogos de S A D C O y C I M A

(Wallis, 1956; Marikovsky, 1958). Wallis cita valores máx imos de 22 g/t, 2 g/t y 6 g/t

en las vetas Española , Fierro Urcu y Picado respect ivamente . Los reconocimientos de

la Mis ión Geológica-Minera Franco-Ecuator iana (Spindler & Herrera, 1959a) muestran

unos valores muy erráticos y consideraron que la única posibil idad de existencia de un

depósi to explotable sería una impregnación de oro de alto volumen y baja ley que pu­

diera ser explotado con minería a cielo abierto. A principios de los 70s un programa de

muest reo regional f inanciado por U N D P perfiló una zona anómala de 6x8km dividida

en dos subzonas: la parte Sur tenía Cu (305ppm) y Mo (45ppm) anómalos y una zona

más restr ingida de valores de Zn, mientras que la parte Norte con los trabajos ant iguos

daba anomal ías de Zn (1570ppm) , Pb (175ppm) y en menor extensión valores de Cu y

M o . En 1971-72 Minera Marshal l del Ecuador Inc. l levó a cabo la pr imera exploración

sistemática con topografía, geología, geoquímica y geofísica así c o m o 2136 .65m de

perforación (11 sondeos) . Las reservas prel iminares es t imadas fueron 53.5 Mt con

0 ,2% de Cu y 0 ,3ppm de Au. Durante el per iodo 1982-84 una comis ión de D G G M -

P R E D E S U R realizó cartografía geológica, muéstreos de geoquímicos de suelos y f lu­

viales, mues t reo y rehabil i tación de ant iguas labores (Zamora , 1983; Rodr íguez & Za­

mora, 1984; D G G M - P R E D E S U R , 1984). El mues t reo de túneles dio valores erráticos

de oro y plata (Ag: 3 -1464ppm; Au: 0 , l -7 ,9ppm) . A cont inuación I N E M I N (Quevedo,

1986) realizó una revaloración general que muestran unos resul tados con valores de Au

variando entre 1 y 360ppm con la mayor ía de los valores <10ppm. En 1991 N E W -

M O N T O V E R S E A S E X P L . LTD bajo u n acuerdo con C Í A A R M E N O R E S O U R C E S ,

dueña de la concesión, real izó estudios de evaluación del potencial de oro d iseminado.

El trabajo incluyo cartografía geológica, estudios geofísicos (magnetometr ía , resistivi­

dad y PI), muést reos y 4 .587m de perforación (23 sondeos) . Este trabajo confirmó las

leyes de oro d iseminado de hasta 4 p p m pero con una distr ibución pobre y errática. Las

indicaciones generales muestran un prospecto con valores subeconómicos de oro (0 ,3-

0 ,6ppm) en una mineralogía de sulfuras relat ivamente compleja y la opción fue aban­

donada en 1993. En 1998 Ñ O R A N D A realizó perforaciones en la mitad Sur del pros­

pecto en un esfuerzo por cortar la intrusión félsica, re lacionada con la mineral ización

de Cu porfídico, que se cree existe a escasa profundidad. Los detalles de esta reciente

exploración en Fierro Urcu no son accesibles en la actualidad.

2.4.1.3 Geología

Las rocas encajantes son volcanitas andesít icas con lechos sedimentar ios in­

tercalados, per tenecientes a la Formación Sacapalca del Pa leoceno-Eoceno (Kennerley,

1973; Bris tow & Hoffstetter, 1977; Pratt et al., 1997) que ocupa el Sinclinal de Chuqui -

r ibamba de rumbo N - S (Pratt e t al., 1997). Esta secuencia de 2 k m comprende lavas an­

desíticas con porfíroblastos de plagioclasa y anfibolita intercaladas con debritas ande­

síticas, brechas tobáceas , tobas de lapilli pumíceo , areniscas tobáceas , conglomerados

y argilitas rojas. Hacia el Este de Fierro Urcu esta unidad se superpone d iscordantemen-

te, y está l imitada por fallas, con rocas metamórficas de dirección N-S (filitas grafiticas

y psami tas "flaggy") del Terreno Loja. El contacto es un cabalgamiento vergente al

Oeste (Pratt et al., 1997). En el núcleo del sinclinal y en un área donde las andesitas de

Sacapalca se expanden hacia el Norte , éstas están cubiertas d iscordantemente por las

tobas de flujo de cenizas ("ash-flow") dacít icas a riolíticas del Grupo Saraguro de edad

Ol igoceno-Mioceno . Las volcanitas andesít icas de edad Eoceno-Ol igoceno de la parte

inferior de la sucesión Saraguro no han sido dis t inguidas c o m o una unidad indepen­

diente o no están presentes en el área. Fierro Urcu comprende un comple jo intrusivo de

granodiori tas con morfología de "sills", microdiori tas in tensamente diaclasadas, lo que

parece ser un "stock" irregular de riolitas de 3x2km en planta y un intrusivo félsico re­

lacionado con la mineral ización de pórfido de cobre que se supone está bajo la parte

Sur del área. La microdiori ta con fenocristales de anfíbol y plagioclasa o los intrusivos

Page 58: Libro 2 Final

Depósitos Porfídicos y Sistemas relacionados con Intrusiones en la Cordillera Occidental CAPITULO II

hipoabisales porfídicos andesít icos aparecen a 0 ,5km al NE de Fierro Urcu y son vir-

tua lmente indist inguibles de las lavas andesít icas encajantes. Diques de rocas similares

cortan las volcanitas andesít icas, la granodiori ta y los esquistos del basamento . La tex­

tura de la granodiori ta es ex t remadamente variable (plagioclasa+bioti ta+/-fenocristales

de cuarzo) y parece que se ha emplazado a alto nivel ráp idamente . Petrográf icamente

éstas recuerdan a las intrusiones subvolcánicas del Sur de Saraguro (Selva Alegre) que

han sido datadas c o m o 9,6+/-0,5Ma. Su forma de "sill" es bien evidente cuando se su­

perpone a los esquistos clorít icos con un contacto subhorizontal (Pratt et al., 1997).

2.4.1.4 Estructura

El s is tema de pórfidos de Fierro Urcu está si tuado en un corredor estructural

de dirección N - S (el Sinclinal del Chuqui r ibamba) , comprend ido entre las fallas inver­

sas vergentes al Oeste de Ca t amayo (Sis tema de Fallas de Baños) en el Este y el Siste­

ma de Fallas de Girón en el Oeste . La Falla de Ca tamayo yuxtapone las Andesi tas de

Sacapalca con las rocas metamórf icas de la Cordil lera Real y en la carretera de Cata-

mayo a Loja fi l i tas grafitosas in tensamente cizal ladas están cabalgadas sobre las Ande ­

sitas de Sacapalca y la Formación Ca t amayo del Mioceno Med io . El Sis tema de Fallas

de Girón cabalga los estratos de Sacapalca sobre las Andesi tas de Santa Isabel del Gru­

po Saraguro durante la compres ión del Mioceno Superior (c . lOMa) según Pratt et al.

(1997). Hacia el Norte , la Falla Ca t amayo buza fuertemente hacia el Oeste , más c o m o

la falla normal de borde de un graben. No obstante , Pratt et al. (1997) no encuentra evi­

dencias ciertas, c o m o bordes sedimentar ios o depósi tos de abanico, de la existencia del

Graben de Sacapa lca -Car iamanga-Huancapamba de Kennerley & Almeida (1975) y

Baldock (1982) .

H a n sido identificadas tres or ientaciones predominantes de fallas y l incamien­

tos estructurales a partir de los mapas geológicos y la magnetomet r ía de Fierro Urcu.

Son N W - S E en sentido ampl io (125°) y en menor medida N E - S W y E-W. El grupo de

fallas E-W, a lo largo del que se han emplazado varios diques, está cortado y desplaza­

do por los otros grupos . La mayor ía de los diques son de dirección N W - S E . Las rioli-

tas/ r iodacitas en y alrededor de Fierro Urcu están cortadas por fallas de alto ángulo,

pr incipalmente de direcciones N W - S E a W N W - E S E (310-290°). En las granodiori tas

del Nor te de la Laguna Shirihuiña, no obstante , la dirección de los l incamientos cam­

bia a N E - S W (220°).

2.4.1.5 Alteración y mineralización

La rioli ta de Fierro Urcu (Pratt et a l , 1997) o r iodacita (Mohl ing , 1994), el

principal encajante de la mineral ización, está ampl iamente brechificada y silicificada al

ext remo de que en lámina delgada ya no es identificable c o m o una roca ígnea. A causa

de la intensa alteración los contactos de las tobas de flujo de cenizas ("ash-flow") sub-

horizontales de Saraguro están difuminadas y pueden haber sido cartografiadas sin pre­

cisión (Pratt et al., 1997). La masa de rioli ta/r iodacita de Fierro Urcu está en contacto

con la granodiori ta en el Oeste y Noroes te del área y ocupa los terrenos más altos. Su-

per impuesta a esta fi tología relat ivamente uniforme existe una serie de brechas hidro­

termales y sistemas de alteración controlados ampl iamente por fallas entrecruzadas . El

centro de hidrobrechificación y mineral ización aurífera parece estar local izado en la in­

tersección de las fallas de alto ángulo de rumbos E-W, NE y N N W . El zonado de alte­

ración es irregular y superpuesto.

5 9

Page 59: Libro 2 Final

Depósitos Porfídicos y Epi-mesotermales

0 o

6 0

Mohl ing (1994) ha definido seis dominios l i toestructurales:

(i¡ Hidrobrecho central

Esta brecha hidrotermal silicificada comprende el P icacho Fierro Urcu y está

considerada c o m o el conducto central del s is tema hidrotermal . Está formada por un ci­

lindro de 300x150m, e longado N W - S E y buzando 70-80° al Sur. La roca de caja es una

rioli ta/riodacita con intensa alteración de cuarzo-alunita . En ella parece haber dos tipos

de clastos (2-6cm de largo): una riolita? afírica y una riolít ica/riodacítica cuarzofírica.

La brecha está a l tamente silicificada y tiene un 2 0 - 4 0 % de alunita. Esta roca tiene una

textura moteada con agrupamientos ("clots") de alunita, pirofilita y diásporo que rem­

plazan a los feldespatos y ocupan cavidades . La sericita también ha sido citada c o m o

ampl iamente distribuida. La brecha aloja una extensa red de vetas con zonas de silici­

ficación de 1 -5 metros de anchura a lo largo de grupos de diaclasas-fracturas que for­

man crestones prominentes . Los sulfuras existentes comprenden : pirita, enargita, arse-

nopirita, bornita, covell ina y molibdeni ta . También hay concentraciones esporádicas de

magnet i ta (>10%) . No ha sido observado oro visible. Las zonas de oxidación parcial

(mezcla de óxidos y sulfuros) a lcanzan una profundidad de 200m y están tipificadas por

los óxidos l imonita, hemati ta , goetita y jarosi ta que rellenan cavidades y fracturas (la

mayor ía de rumbo N W ) .

(ii) "Stockwork" periférico

Este "stockwork" rodea inmedia tamente la h idrobrecha central y cubre un área

de 500m en NW con una anchura p romedio de 400m. Está caracter izado por una alte­

ración moderada de cuarzo-aluni ta mezc lada con una alteración sílico-argílica. Es esen­

cia lmente una zona de alteración argílica avanzada en la que el aspecto moteado per­

manece . Los excristales de feldespato están remplazados por arcilla y l ixiviados, crean­

do cavidades de alunita-argíl icas. Los crestones silicificados y las vetillas forman el

3 0 % del "stockwork". El "stockwork" está rodeado por el Norte y Sur por fallas de rum­

bo E N E . Los sulfuros frescos ( incluyendo la enargita) están preservados de la oxida­

ción dentro del sílice. Los valores de oro son comúnmen te >300ppb , especia lmente cer­

ca de la h idrobrecha central .

(üi) Brecha de explosión freática

Esta brecha de rumbo N N E aparece en e l margen Este, t iene 600x400m en

planta y está rodeada por el Este y el Oeste por fallas de rumbo N N E . La fitología está

compues ta por tobas riodacít icas y andesít icas. La brechificación y los conductos hidro­

termales representan el 3 0 % del volumen de roca y rodean núcleos de riodacita y ande-

sita al terados argíricamente, dando a la roca una apariencia cavernosa. Una matr iz ar­

gílica con silicificación débil y óxidos de hierro es dominante . No hay sulfuros frescos.

Los valores de oro son genera lmente<200ppb , excepto en la zona de falla E -W (proyec­

tada) donde aparecen valores de hasta l p p m .

(iv) "Stockwork" tipo pórfido del Sur

La parte Nor te presenta r iodacita con alteración argílica y cuarzo-alunita. La

silicificación es menos intensa que en el "stockwork" periférico. La parte Sur está en­

cajada en andesitas con alteración argílica y cuarzo-aluni ta menor. La asociación de al­

teración argílica está dominada por caolinita y cant idades menores de dickita y smecti-

ta. Mineral ización de pórfido de Cu de bajo grado está presente en este "stockwork".

Page 60: Libro 2 Final

Depósitos Porfídicos y Sistemas relacionados con Intrusiones en la Cordillera Occidental CAPITULO II

0 o

Los valores de oro ci tados llegan a l p p m para varias áreas del veteado del "stockwork",

en las intersecciones de las estructuras de rumbos NW, NE y N S .

(v) Zona granodiorita

Ocupa la esquina NW del s is tema mineral izado y es esencia lmente pre-mine-

ral. Crestones de cuarzo-aluni ta de rumbos NW y NE cortan el intrusivo des t ruyendo la

magnet i ta y los minerales m a n c o s adyacentes a las costil las.

(vi) Zona andesita

Se sitúa al Este de la brecha freática, cont iene varios porcentajes de magnet i ­

ta y está poco a moderadamente fracturada con pirita y l imonita en vetillas. La altera­

ción varía de fresca a propilí t ica a argílica cerca de la brecha freática. La andesita fres­

ca puede representar diques dentro de una masa mayor de tubas y ag lomerados andesí-

ticos. Los diques t ienen direcciones NW-SE.

La mineral ización de oro es general izada, d iseminada y de bajo grado. Parece

estar re lacionada con la presencia de sulfuras y magnet i ta . La mineral ización de oro di­

seminado mejor y más constante (>300ppb) aparece en las zonas de alteración argílica

avanzada y silícea, dentro y cerca de la h idrobrecha central . El "stockwork" periférico

tiene oro d iseminado variable est i lo-"stockwork". El cambio en el estilo de mineral iza­

ción de la brecha central t iene su reflejo en una gradación general de la asociación de

alteración desde predominio de la alunita a través de sílice-alunita hasta la al teración

sílice-alunita-argílica. Las zonas de los minerales de mena no han sido descritas y es­

tán poco definidas aunque están indicadas por la distribución de los metales , ej . p redo­

minio del "stockwork" de C u - M o en el Sur y Au-Ag con Pb , Zn y Sb en las brechas hi­

drotermales y zonas de fractura del Nor te . En la brecha freática y el pórfido de micro-

diorita/andesita oculto el oro está confinado a estructuras l imitadas y no tiene potencial

obvio para una diseminación amplia. Se calcula que a una profundidad de 225m exis­

ten al menos 20 mil lones de tm de roca mineral izada con una ley media de c. 0 ,4ppm

de oro ( m á x . > l , 5 p p m ) en el conducto central . Los valores de Cu son genera lmente de

< 0 , 1 % pero se han ci tado valores esporádicos de hasta 1% (media 0,3%) en el pórfido

Sur. En la zona argílica avanzada los valores de plata llegan frecuentemente hasta

20ppm (máx .>500ppm) , los valores de As<2600ppm, Sb<200ppm (máx .>3000ppm) ,

Hg <10ppm, Pb <225ppm (máx .<1000ppm) , Zn < 5 0 p p m (máx. >400ppm) y Mo

<170ppm (máx. <380ppm) .

2.4.1.6 Discusión

Fierro Urcu es típico de un ambiente porfídico de tipo volcánico con minera­

lización en las rocas volcánicas, las intrusiones subvolcánicas de alto nivel y asociado

a un plutón mesozonal infrayacente. En el nivel actual de la erosión la mineral ización

es transicional entre un régimen epitermal del alta sulfuración en las cotas más altas y

un "stockwork" porfídico mesotermal . La mineral ización posdata el emplazamien to de

las hojas granodiorí t icas y está aparentemente asociada con una riolita más joven que

puede ser comagmát ica de las tobas de flujo de cenizas que la rodean. El patrón de al­

teración hidrotermal en y alrededor del Picacho Fierro Urcu está dominado por un nú­

cleo de cuarzo-aluni ta rodeado por un área de alteración argílica pr imaria dentro de una

zona propilí t ica más extensa. El desarrol lo de la alunita normalmente tiene lugar en las

partes más profundas de un sistema de sulfato-ácido vert icalmente zonado y puede es­

tar cubierto por zonas o niveles de jarosi ta-sí l ice, hemati ta-sí l ice y una tapa ("cap") de

6 1

Page 61: Libro 2 Final

Depósitos Porfídicos y Epi-mesotermales

0 o

sílice por inundación que aparentemente se forma sobre el nivel freático (profundidad

< 5 0 metros) . El nivel actual de erosión en el pico Fierro Urcu está por tanto probable­

mente 50-100 metros bajo la paleosuperficie del t iempo en que la célula de convección

hidrotermal era activa.

La parte superior del s is tema esta caracter izada por una alteración de sulfato-

ácido a luminosa a m e n u d o citada c o m o de "tipo sulfato-ácido cal iente y/o profunda".

Estos depósi tos se dis t inguen por la presencia de minerales de al teración a luminosos ,

azufre nativo, pirita abundante , enargita y otros minerales de As , Sb., Sillitoe (1983) los

describió depósi tos de sulfuras masivos con enargita que se forman en altos niveles en

los sistemas de pórfido de cobre y Panteleyev (1995) los identificó c o m o depósi tos sub-

volcánicos de Cu-Au-Ag(As-Sb) en el Volumen 1 de los Perfiles de los Depósi tos Mi­

nerales de la Co lumbia Británica. La mineral ización puede ocurrir en un amplio rango

vertical, desde ambientes someros , cercanos a la superficie con mineral izaciones rela­

c ionadas con brechas abundantes , hasta depósi tos más profundos de remplazamiento y

s is temas de "stockwork" de pórfido de cobre en la proximidad de intrusiones porfídi­

cas félsicas. Los minerales argílicos a luminosos pirofilita y diáspora, que caracterizan

la h idrobrecha central , son típicos de la alteración argílica avanzada y sugieren que la

asociación se formó sobre el l ímite de estabil idad de la caolinita a temperaturas de al

menos 300° C. La falta de azufre nativo sugiere que el s is tema no era lo suficientemen­

te oxidante en la época de la deposición mineral . La superposición de la sericita y/o

caolinita es frecuente en estos depósi tos t ransicionales y que han sufrido "telescoping".

Las estructuras mineral izadas en estos t ipos de depósi tos pueden contener abundante

pirita y pueden presentarse pequeños lentes de sulfuras masivos. Es por tanto significa­

tivo que los mín imos de resistividad del SE y N de Fierro Urcu hayan sido interpreta­

dos c o m o ocas ionados por sulfuras masivos o semi-masivos .

Fierro Urcu parece tener simili tudes con los depósi tos epi termales de alta sul­

furación de Lepanto-Far Southeast y los pórfidos de Cu-Au del distrito Mankayan en el

Archipié lago de Las Fil ipinas (Concepción & Cinco Jr., 1989; Hedenquis t et al., 1996).

El depósi to de pórfido de Cu-Au Far Southeast está si tuado a unos 600 metros bajo la

superficie y la ch imenea de brechas que contiene ambos estilos de mineral ización cor­

ta el pórfido y las volcanitas suprayacentes .

2.4.1.7 Conclusión

Todas las evidencias sugieren que la mineral ización aurífera de Fierro Urcu es­

ta si tuada cerca o sobre un sistema hidrotermal de pórfido de cobre . Es transicional en­

tre las condiciones de pórfido y epi termales con una mezcla y enmascaramien to de las

característ icas de ambos t ipos. C o m o consecuencia , este t ipo de depósi to está poco de­

finido. La zonación vertical y el "telescoping" o superposición de los tipos de menas

son t ípicos, c o m o lo es el estilo de alteración argílica avanzada (sulfato-ácido). Los flui­

dos mineral izantes con cant idades variables de f luidos de fuente magmát ica t ienen tem­

peraturas genera lmente mayores que las de los s is temas epi termales . La ch imenea de

brechas central y las estructuras secundarias (fallas, patrón de fracturas, etc) han facili­

tado el principal canal de acceso para los fluidos hidrotermales or iginados en el pórfi­

do de cobre . Estas vetas r icas en Au-Ag , brechas y depósi tos de esti lo reemplazamien­

to pueden estar separados de la mineral ización más profunda de pórfido de C u - M o por

hasta 200-700 metros (Panteleyev, 1995).

6 2

Page 62: Libro 2 Final

Page 63: Libro 2 Final

Depósitos Porfídicos .y Epi-mesotermales

0

- 8 1 - 4 1 1 -16^

- 8 0 - •7S- •78 - 7 7 - 1 0 ' 1 - 1 6 '

DEPÓSITOS PORFÍDICOS Y EPI-MESOTERMALES

RELACIONADOS C O N INTRUSIONES DE LAS IMB;

CORDILLERAS OCCIDENTAL Y REAL

DEPÓSITOS ESTUDIADOS EN DETALLE

1 JUNIN •

2 EL C O R A Z Ó N ^

3 SAN GERARDO é

4 GABY-PAPA GRANDE #

5 BELLA RICA J

6 TRES CHORRERAS-GUABISAY

7 G I G A N T O N E S •

8 LA TIGRERA f

9 LA PLAYA a

PALLATANGA

LA PLATA

DEPÓSITOS NO ESTUDIADOS EN DETALLE

10

11

12

13

1 4

BALZAPAMBA-TELIMBELA

C H A U C H A £

PEGGY 0

PORTOVELO-ZARUMA ¿

FIERRO URCU #

AZUAY

I i OTROS DISTRITOS DEL PROYECTO \

/ ' AMOTAPE TERRENO OCEÁNICO... >

TERRENO CONTINENTAL V . /

FALLA FUNDAMENTAL

SUTURA

ALAO-PAUTE

Mr- - Z A M O R A

10$<M

1 - 4 1 ' - 8 1 '

Figura 2 . 1

- 8 0 - •7S- •78 -

- 5 -- J . 5 . 0 4 ' - 7 7 - 1 0 '

Mapo de los distritos minerales

estudiados por Subcomponente 3.5 en el

Ecuador (resaltados en color los distritos

referentes a este volumen.

6 4

Page 64: Libro 2 Final

Figuras C A P I T U L O I I

ir

Selva Alegre

9.6 + 0.5 Ma

30 km J

O Mineralización

t ipo pórf ido de

Cu + Mo + Au

Granitoide /Dior i ta

Pos Mioceno temprano

Datado / Infer ido

Eoceno Ta rd ío -

Mioceno Temprano

Datado / Infer ido

Paleoceno-Eoceno

Temprano

Figura 2 . 2

Edades de los granitoides de la

Cordillera Occidental basado en

información recopilada de

Subcomponente 3.3 (PICG).

65

Page 65: Libro 2 Final

Depósitos Porfídicos y Epi-mesotermales

6 7 2 6 7 9

v v V

Figura 2 . 3

Mapa del sistema porfídico de Chaucha,

Campo Mineral Molleluro, basado en los

mapas de López et al. (1 983) y de la

Ecuadorian Minerals Corporation ¡1995).

GEOLOGÍA

B R E C H A , P R I N C I P A L M E N T E H I D R O T E R M A L

P D R F I D O D A C Í T I C O D E C U A R Z O

D I O R I T A A C U A R Z O D I O R I T A D E

G R A N O M E D I O F I N O

T O N A L I T A A C U A R Z O D I O R I T A D E

G R A N O G R U E S O

V O L C Á N I C O S A N D E S I T I C O S A

D A C I T I C O S D E L G R U P O S A R A G U R O

V O L C Á N I C O S B A S Á L T I C O S D E

U N I D A D P A L L A T A N G A

E S Q U I S T O S - C U A R C I T A S Y A N E 1 B O L I T A S

D E L B A S A M E N T O M E T A M Ó R F I C O

ALTERACIÓN/MINERALIZACIGN

D E P Ó S I T O S C O M P R O B A D O S D E C u - M o

Z O N A P O T Á S I C A ( B I O T I T A )

Z O N A F I L Í T I C A ( S E R I C I T A )

Z O N A A R G Í L I C A ( C A O L I N I T A )

Z O N A P R O P I L Í T I C A ( S I L I F I C A D A )

Z O N A P R O P I L I T I C A ( C L O R I T A )

S Í M B O L O S

F A L L A ( C O N F I R M A D O / I N F E R I D O )

C O N T A C T O ( C O N F I R M A D O / I N F E R I D O )

L I M I T E S D E Z O N A S D E A L T E R A C I Ó N

Page 66: Libro 2 Final

Figuras C A P I T U L O I I

0

ESCALA H O R I Z O N T A L

0 1 2 KM

n C ,

Z O N A C O N S U L F D S A L E S

Z O N A D E S I L I C I F I C A C I Ó N

Y A R G I L I Z A C I O N

Á R E A S C O N V O L C Á N I C O S

• A C I T I C O S A R I O L I T I C O S

A N D E S I T A S Y B A S A L T O S

A N D E S I T I C A S N O D I F E R E N C I A D O S

C O M P L E J O M E T A M O R F I C O

E L O R O

V E T A S M I N E R A L I Z A D A S

r A L L A P R I N C I P A L

C R E T Á C I C O ELIPSOIDES DE ESFUERZOS

T E R C I A R I O T A R D Í O

F A L L A P R E - C E N O Z O I C A C O N ( 1 )

M O V I M I E N T O L A T E R A L D E X T R A L

Y 1,2) C O N C O R R I M I E N T O

F A L L A C E N O Z O I C A C O N

M O V I M I E N T O L A T E R A L D E X T R A L

Figura 2 . 4

Mapa geológico del Campo Minero de

Zaruma-Portovelo, Subdislrito El Oro.

Compilación basada en los mapas de Van

Thournout et al. [1996) y el mapa de

Complejo Metamórfico de El Oro (Aspden et

al., 1995).

67

Page 67: Libro 2 Final

Depósitos Porfídicos y Epi-mesotermales

Fofo 2 .1

Veto Vizcaya, nivel 3 / 4 . Mina Bira,

Zaruma. Veta epitermal de cuarzo +

carbonato pobre en sulfuros con bordes

bandeados de cuarzo y sulfuros.

Page 68: Libro 2 Final

DISTRITO MINERO IMBAOESTE

3 . 1 Introducción

3 . 2 Entorno Geológico

3 . 3 Pórfido de Junin

3.3.1 Introducción

3 .3 .2 Historia de la exploración

3 .3 .3 Geolog ía

3 .3 .4 Cronología

3.3 5 Litologías

3 .3 .6 Estudios de los sondajes

3.3 7 Alteración

3 .3 .8 Minera l izac ión

3.3 9 Interpretación

3 . 4 El Corazón

3.4 1 Introducción

3.4 .2 Geolog ía

3.4.3 Discusión

Page 69: Libro 2 Final

Distrito Minero Imbaoeste CAPITULO III

3 . 1 INTRODUCCIÓN

El Distri to Imbaoes te (Fig.2.1) ha sido incorporado a esta evaluación de dis­

tritos mineros c o m o e jemplo de la parte septentrional de la Cordil lera Occidental y pa­

ra incluir e l prospecto porfídico Junín, conocido c o m o uno de los más importantes des­

cubr imientos del país hasta la fecha. El prospecto Junín cumple uno de los principales

criterios de este proyecto, que ha sido investigado con suficiente detal le, en este caso

por la Mis ión Japonesa , exist iendo ya una buena base de datos. También se sitúa en es­

te distrito el prospecto El Corazón, in tensamente investigado por R T Z y luego por Ba-

laclava. El Corazón fue escogido c o m o ejemplo de un s is tema epi termal de baja sulfu­

ración, pero a consecuencia de las visitas iniciales del Grupo 3 (depósi tos epi termales)

fue evidente que sus característ icas son más mesotermales . El es tudio del distrito Im­

baoeste , y Junín en particular, ha tenido dos dificultades durante el p lazo de este pro­

yecto:

(i) El mapeo geológico, mues t reo geoquímica y levantamiento aerogeofísico

del p rograma P I C G ( P R O D E M I N C A Subcomponen tes 3.3 y 3.4) cont inúa

hacia el Nor te del Ecuador (hoja 5) y la información básica no está aún to­

ta lmente disponible . Sin estas fuentes de información no era aconsejable ini­

ciar un s is tema de información geográfico similar a los otros distritos.

(ii) El prospecto Junín fue invadido por agricultores indígenas inci tados por

ecologistas en j un io de 1997 y la Mis ión Japonesa hubo de abandonar la ex­

ploración. Hasta la fecha el prospecto sigue ocupado y no se permiten estu­

dios geológicos . En consecuencia , el estudio de Junín se restringió a la revi­

sión de a lgunos núcleos de perforación.

3.2 ENTORNO GEOLÓGICO

El distrito Mine ro Imbaoes te está situado en el Terreno Pallatanga, al Nor te de

rOO'S y entre las fallas regionales Toachi -Guayrapungu (Oeste) y Pujilí (Este). El sis­

tema de fallas Pujilí agrupa una serie compleja de fallas anas tamosadas que marcan el

límite oriental de las secuencias cretácico-terciarias de la Cordil lera y su contacto con

los depósi tos volcánicos cuaternarios del graben Interandino. Este sistema de fallas tie­

ne un r u m b o aprox imadamente N-S pero al Norte del l incamiento del Río Cinto , en el

lado meridional del Mac izo Pichincha el r u m b o cambia al N N E . Su cont inuación sep­

tentrional ha sido correlacionada con la Falla Cauca-Pat ía , en Co lombia (Litherland &

Aspden , 1992). El s is tema de fallas Toachi-Toacazo y Guayrapungu enlaza con la Fa­

lla Pi la ló-Sigchos, aprox imadamente en la latitud de Machach i y, poster iormente , la Fa­

lla Toachi-Toacazo sigue hacia el N N W . Esta falla separa el Terreno Pal latanga (unida­

des Yunguilla, Pilatón, Mulaute y Silante) por el lado NE del terreno Macuchi (Unidad

Macuchi , Grupo Angamarca) , si tuado más al Oeste . Los criterios c inemát icos indican

un régimen de movimien to dextral. Un ramal del s is tema de fallas Pujilí conecta con la

Falla Guayrapungu , definiendo el l ímite Sur del terreno.

La Unidad Pal la tanga (McCour t et al., 1997) en el Sur (Distrito Azuay) es una

secuencia de rocas básicas y ul trabásicas de afinidad oceánica (asociación ofiolítica) y

edad pre-Senoniense , expuesta en una serie de rebanadas tectónicas. A ella se superpo­

nen los depósi tos pos-acreción de abanico turbidít ico mar ino de la Unidad Yunguilla

(Maestr icht iense) . En el distrito Imbaoes te el terreno Pal latanga mues t ra un cambio de

facies, con dos unidades dominan temente sedimentar ias adicionales de edad cretácica.

La Unidad Pilatón está consti tuida por una secuencia turbidítica de abanico submar ino

con material indicativo de una fuente volcánica efusiva de composic ión básica a inter­

media. La Unidad Mulau te comprende una secuencia volcanosedimentar ia ubicada en-

Page 70: Libro 2 Final

Depósitos Porfídicos y Epi-mesotermales

tre la Unidad Pilatón y la Falla Toachi-Toacazo. Se piensa que el contacto con la Uni ­

dad Pilatón también es una falla (Hughes & Bermudez , 1997). La secuencia Mulau te

también fue deposi tada en un ambiente de abanico turbidít ico submar ino pero cont iene

más material volcánico. Esta unidad tiene una variedad de facies desde areniscas pobre­

mente clasificadas y brechas de flujo en masa, hasta turbiditas l imosas. Las dos unida­

des son del Cretácico Medio-Super io r (Senoniense) y fueron deposi tadas sobre la mis­

ma corteza oceánica y se acrecionaron durante el m i s m o evento. La Unidad Yunguilla

está compues ta de turbiditas marinas de edad Maestr icht iense desarrol lada en la región

ante-arco de la proto-Cordi l lera Real (Baldock & Longo , 1982).

La Unidad Silante es una secuencia autóctona pos-Maestr icht iense de depósi ­

tos terrestres ("red beds") muy espesos , de tipo fluvial-lacustre con paleoplaceres de

magnet i ta la cual fue deposi tada sobre las unidades Cretácicas. La parte occidental es­

tá caracter izada por brechas de flujo en masas andesí t icas lo cual sugiere una fuente

proximal de volcánicos calco-alcal inos. Las facies y patrones de deposición indican un

ambiente controlado por fallas, t ípico de una cuenca de antepaís o int ramontañosa. La

edad no está bien constreñida, Eoceno Inferior a Mioceno Inferior. La deposición ha si­

do considerada con temporánea del Grupo Saraguro, si tuado más al Sur.

El batoli to Apuela-Nanegal (60km de largo y 10-20km de ancho) , aloja a la

mineral ización porfídica de C u - M o , y está emplazado dentro de La Unidad Mulaute . El

conjunto intrusivo varía de compos ic ión entre diorita y cuarzomonzoni ta , pero está

compues to pr incipalmente de granodiori ta-cuarzodiori ta y tiene una edad Mioceno M e ­

dio-Superior. La Unidad Mulaute también está intruida por dioritas foliadas y no folia­

das de edades Eoceno Med io y Ol igoceno Inferior, respect ivamente . Las direcciones es­

tructurales de terminadas por sensores remotos (Van Thournout , 1991) dentro del bato-

lito Apue la son juegos conjugados en N W - S E (290-320o) y N E - S W (040-070o) . Tam­

bién son importantes las direcciones N - S (350-025o) y E-W.

Se han reconocido tres ocurrencias de pórfido de cobre asociados con el bato-

lito Apuela-Nanegal . De Noreste a Suroeste son Cuellaje, Junín y El Pacto. También

hay skarns cupríferos en Selva Alegre (NE) y mineral ización vetiforme aurífera, t ipo

epi -mesotermal , en el prospecto El Corazón (SW) que están re lac ionados con el bato-

lito. Los tres depósi tos porfídicos están al ineados N E - S W y parece que su localización

está controlada estructuralmente por una falla a lo largo del Río Piñón. Esta falla secun­

daria de enlace entre las fallas regionales andinas de movimien to dextral podr ía tener

un carácter extensional .

La mineral ización porfídica de C u - M o del área de Cuellaje (zona mineral iza­

da del Río Magda lena) está hospedada en granodiori ta intruida por diques de pórfido

andesí t ico, pórfido cuarcífero y diorí t ico. La mineral ización está consti tuida por veti­

llas y d iseminaciones de pirita, calcopiri ta y bornita. Se han encont rado vetas de hasta

lOcm de potencia con valores de hasta 1 3 % de Cu. La alteración propilí t ica (clorita y

epidota) es predominante ; la silicificación y sericitización esta restr ingida a los bordes

de las vetillas.

3.3 PÓRFIDO DE JUNIN

3 . 3 . 7 Introducción

El área del pórfido de cobre-mol ibdeno Junín está si tuada en el flanco meri ­

dional y hacia el Sudoeste de la Cordil lera Toisán, en el flanco Oeste de la Cordil lera

Occidental , ap rox imadamente 50km al N N W de Qui to . La topografía del área es muy

escarpada, con el rango de elevación osci lando entre 1.500 y 2.800 metros sobre el ni­

vel del mar.

Page 71: Libro 2 Final

Distrito Minero Imbaoeste CAPITULO III

0 o

Durante el es tudio se registraron los núcleos de tres sondeos y se real izaron

medidas con el P I M A de dos de ellos:

MJJ -30 (602.56 metros) : 63 espectros de P I M A

MJJ-22 (304.08 metros) : 27 espectros de P I M A

MJJ-4 (148.80 metros)

3.3.2 Historia de la exploración

El pr imer estudio sis temático de la zona Noroes te fue una investigación geo­

química regional de la D G G M que se realizó en los años 1981 y 1982. Su resul tado fue

la del imitación de varias áreas anómalas en Cu, M o , Au y Ag. En 1984-85 se realiza­

ron investigaciones geológicas , geoquímicas y geofísicas en un proyecto de coopera­

ción con Bélgica y, aunque algunas áreas prometedoras fueron del ineadas, la explora­

ción no fue continuada. El área de Junín fue es tudiada mediante un proyecto de coope­

ración de exploración minera acordado entre los gobiernos de Ecuador y Japón, de 1991

a 1997. Los trabajos fueron hechos por una misión de J ICA (Japan International Coo-

peration Agency) y de M M A J (Metal Min ing Agency of Japan) conjuntamente con C O -

D I G E M (Corporación de Desarrol lo e Investigación Geológico Mine ro Metalúrgica) .

Desde 1991 hasta 1993 se realizaron investigaciones geológicas , geoquímicas , geofísi­

cas y perforaciones dentro de un p rograma de exploración del distrito. Durante este pro­

grama se real izaron 13 sondajes en el prospecto Junín (total 2912,4 metros) . C o m o re­

sultado de esta fase, la existencia de zonas mineral izadas prometedoras de cobre y m o -

libdeno fue detectada. Desde 1994 hasta 1997 los estudios se enfocaron en Junín hasta

que las comunidades cercanas impidieron los trabajos por motivos ambienta les . Se hi­

cieron tres fases de perforación:

TOTAL METROS i

902,77

2,411,31

3.514,28

La siguiente descr ipción está mayormen te extraída de los informes de la M i ­

sión Japonesa ( J I C A / M M A J , 1992, 1993, 1995, 1996, 1997 y 1998).

3.3.3 Geología

El cuerpo minera l izado está compues to p redominantemente por granodiori ta

y pórfidos variados los cuales son facies intrusivas del batoli to Apuela-Nanegal . Los

pórfidos, varían entre pórfido de cuarzo y plagioclasa (pórfido cuarcífero), pórfido de

plagioclasa y hornblenda con pocos fenocristales de cuarzo (pórfido granodiorí t ico) y

pórfido diorít ico o 'porfirita ' (diorita o monzodior i ta de grano grueso con un bajo por­

centaje de fenocristales). Resul tados de los estudios microscópicos de secciones delga­

das de los pórfidos cuarcíferos y granodiorí t icos indican que en muchos casos el feldes-

pato-K está ausente, o presente en pequeña cantidad, por lo que la composic ión varía

entre granodiori ta y tonalita. Estos pórfidos se presentan c o m o un enjambre de diques

o pequeños cuerpos lenticulares intruidos en el batoli to granodiorí t ico. En la zona mi­

neral izada al sur de la Falla Controversia , estos diques varían desde pocos metros has­

ta 250 metros de espesor y forman hasta 6 5 % de la masa . Los diques poseen buzamien- Pó g 86 tos hacia al Sur en dos direcciones preferenciales, E N E - W S W y N W - S E ; sin embargo ,

la dirección predominante es E N E - W S W con buzamien to al SSE de 5 0 - 6 0 ° . También

hay fallas de dirección E N E - W S W con buzamien to al SSE en la Quebrada Controver­

sia y otro j u e g o con dirección N-S con buzamiento al Este (ej. Río Junín) . Las minera- Figura 3.1

l izaciones en forma de d iseminaciones y "stockworks" de pirita, calcopirita, borni ta y

molibdeni ta están expuestas en el curso medio y en el ramal de la Quebrada Controver­

sia, en la parte superior de la Quebrada Rica y a lo largo de Quebrada Fortuna (Fig.3.1)

Page 72: Libro 2 Final

o-

y están acompañadas de silicificación y sericitización. En estas local idades las minera-

l izaciones se presentan tanto en pórfido granodiorí t ico como en granodiori ta , y están en

estrecha relación espacial con el pórfido. También existe mineral ización de cobre en

una zona de falla de rumbo E N E - W S W en un tributario de la Quebrada Controversia .

3.3.4 Cronología

Las edades de la intrusión y de la mineral ización de Junin están bien estable­

cidas por las mis iones Belga ( I N E M I N / A G C D , 1990) y Japonesa ( J I C A / M M A J , 1997)

mediante el mé todo de datación K-Ar. Se ha de te rminado que la fase principal del ba­

tolito granodiorí t ico está entre 13 y 19Ma (Mioceno Medio) , mientras que los intrusi­

vos porfídicos están entre 6 y U M a (Mioceno Superior) . La datación K-Ar del batoli­

to hecha por P R O D E M I N C A Subcomponen te 3.3 dio edades concordantes de bioti ta

(16+/-0 .8Ma) y hornblenda (16.5Ma) . En detalle las dataciones más jóvenes presentan

dos grupos modales de edades :

(i) 7.88+/-0.25 Ma (pórfido cuarcífero), 7 .51+/-0 .17Ma (granodiori ta alterada)

(ii) 5 .94+/-0 .13Ma (pórfido cuarcífero con fuerte al teración), 5 .81+/-0 .13Ma (porfirita

proximal de la zona mineral izada)

Aunque hay pocos datos para sacar conclusiones definitivas, aparentemente la

actividad hidrotermal cont inuó por c .2Ma después de la intrusión de los pórfidos.

3.3.5 Litologías

Foto 3.

Foto 3.2

Pág 89

Según Van Thournout (1991) la fase principal del batolito Apuela-Nanegal es­

tá mayormente compues ta por cuarzodior i ta con hornblenda y biotita con < 1 0 % cuar­

zo y hasta 6 0 % de plagioclasa. Los minerales máficos llegan hasta el 2 5 % y pueden in­

cluir pequeñas cant idades de augita y esfena. La bioti ta está parcia lmente clori t izada.

Los estudios petrográficos y químicos de e lementos mayores de JICA7 M M A J (1996)

indican que el intrusivo granular hipidiomórfico del sector de Junin es pr incipalmente

granodiori ta biot í t ica+/-hornbléndica. Sin embargo en las secciones delgadas estudia­

das del sondeo MJJ -30 el feldespato K está ausente o presente en pequeñas cant idades ,

c o m o en una tonalita.

El "pórfido granodiorí t ico" (Fo to 3.1) comprende mayormente fenocristales

de plagioclasa ( < l c m : 1-6%) y hornblenda (<8mm: 1-4%) con una menor cant idad de

cuarzo (<5mm: < 1 % ) . Raramente se encuentran cristales esporádicos de magnet i ta de

hasta l c m de diámetro . Una variante de facies es un pórfido abarrotado, que compren­

de hasta e l 5 0 % de fenocristales (plagioclasa 15-25%; hornblenda 3 - 5 % con concentra­

ciones de hasta 12%, cuarzo 2 -12% y magnet i ta < 1 % ) . U n a característ ica de esta facies

son los fenocristales de plagioclasa que tienen núcleos de hornblenda y magnet i ta .

El "pórfido cuarcífero" (Foto 3.2), o pórfido grueso de plagioclasa y cuarzo,

está caracter izado por fenocristales subredondeados de cuarzo de hasta 12mm de diá­

metro (normalmente < 8 m m ) . Esta f i tología es más leucocrát ica y comprende 8-35% fe­

nocristales de plagioclasa y 2 -6% fenocristales de cuarzo. Esta fase intrusiva tiene una

composic ión que varía entre tonalita y monzograni to .

La 'porfirita ' (Foto 3.3) o pórfido dioritico t ípicamente está formado por 20-

3 0 % (máx imo 70%) de minerales máficos y puede tener fenocristales esporádicos de

cuarzo redondeado y feldespato subhedral . Este pórfido es poco uniforme (variación de

índice de color y textura) y c o m ú n m e n t e tiene una fábrica sin-plutónica débi lmente de­

sarrollada, especia lmente en las zonas más máficas.

Otras variantes l i tológicas que se observan, c o m o diques y/o facies margina­

les, incluyen un micropórfido andesít ico rico en minerales máficos, un micrograni toide

leucocrát ico tipo alaskita y microgranodior i ta aplítica.

7 4

Page 73: Libro 2 Final

Distrito Minero Imbaoeste CAPITULO

3.3.6 Estudios de los sonda jes

MJj-22

Este pozo fue perforado en granodiori ta, pórfido cuarcífero y pórfido diorít ico

dentro de un área de alteración propilí t ica rodeada por alteración f i l í t ica |Fig73Tf}. F u e "

escogida para estudio porque se esperaba una sección más comple ta de la^zofiáTperifé-

rica a la mineral ización. Estas rocas presentan alteración propilí t ica, propilítica-filítica

y filítica-potásica. Esquemát icamente el registro presenta los siguientes t ramos:

0-35,0m: Granodior i ta con silicificación, propil i t ización (epidota y

clori taintermedia) y al teración filítica mediana a débil (sericita, illita

y fengita). Presencia escasa de pirita, pirita cuprífera y trazas de

molibdeni ta .

35,0-39,6m: Pórfido diorítico con propil i t ización (epidota y clorita)

39,6-69,0m: Granodior i ta con propil i t ización (epidota y clori ta-Fe), silicificación débil y alteración filítica (sericita-illita-fengita) débil . Presencia escasa de pirita y calcopirita.

69 ,0-102,0m: Granodior i ta con alteración filítica (sericita-illita), silicificación y

propil i t ización débil (epidota). Presencia de piri ta d iseminada y

vetillas con pirita cuprífera y calcopiri ta.

102,0-107,5m: Pórfido cuarcífero con silicificación débil y alteración filítica

(sericita-illita). Presencia de pirita y calcopirita.

107.5-114,0m: Granodior i ta con propil i t ización (clorita y epidota)

114.0-159.Om: Pórfido cuarcífero con silicificación y alteración filítica (fengita-

illita). Presencia de pirita d iseminada y escasa calcopirita.

159,0-200,Om: Granodior i ta con alteración filítica (sericita-illita) y propil i t ización

débil . Presencia de pirita con trazas de calcopiri ta y molibdeni ta .

200 .0-304.08m: Pórfido cuarcífero con silicificación y al teración filitica (sericita/

moscovi ta) y algo de caolinita (probablemente de feldespato K). Se

presenta pirita abundante , calcopirita, borni ta y mol ibdeni ta en la

parte fuertemente silicificada.

La ley p romedio para este pozo fue 0 . 4 5 % de Cu pero el mejor t ramo de 1.04%

de Cu y 0 .107% de Mo se encuentra entre 200 y 304,08 metros de profundidad. La zo­

na rica de la parte más profunda se caracteriza por una alteración filí t ica-potásica y coin­

cide con temperaturas de rel leno de inclusiones f lu idos de 4 0 0 ° C .

Figura 3.

Pág.

MJj-30

Este sondaje fue ubicado 180 metros al Nor te de MJJ -22 y aprox imadamente

en el centro del sector investigado en detalle por J I C A / M M A J (1997)(Fig.3.1) . Este po­

zo es uno de lo más profundos perforados y t iene una de las mejores secciones de la mi­

neralización buena. El registro esta presentado en Tabla 3 .1 .

Hasta una profundidad de 530 metros el pozo perfora la granodiori ta hornblén-

dica con abundantes diques de pórfido granodiorí t ico (fenocristales de feldespato+/-

hornblenda+/-cuarzo) , un pórfido cuarcífero leucocrát ico (fenocristales de cuarzo y/o

feldespato) y varias facies microporf ídicas. Bajo esta profundidad corta una cuarzodio-

rita/tonalita (o monzodior i ta) mesocrát ica . En toda la sección aparece mineral ización en

Page 74: Libro 2 Final

Profund LITOLOGIA Rel leno de I MINERALES ALTERACIÓN IDENTIFICACIÓN DEL PIMA I Suscept. I Cu Mo

(metros) S t o c k w o r k # ECONÓMICOS Silc Prop Pot Filt Arg Mineral Alt 1 Mineral Alt 2 Mineral Alt 3 | Magnética % % 50.91 Granodiorita Hbl Qz+/-py py,hem,(cp) 4 2 1 1 Clorita Int/ Fe Moscovita Illita 2.7-8.5 0.54 <0.01

56 Pórfido Fsp-Qz-Hbl Qz py,(cp,bn) 3 2 2 2 Moscovita Clorita Int 0.3-0.4 0.17 <0.01

60 Pórfido ZONA de F A L L A 5 <0.05 0.16 <0.01

69.19 Granodiorita Hbl Qz py.(cp) 3 1 2 2 Moscovita Montmorillonita 0.2 0.13 <0.01

100 Pórfido Fsp-Hbl-Qz Qz py,(cp,mo) 3 1 2 1 Moscovita Illita Fengita / Montm 0.06-1.0 0.35 <0.01

113 Qz+/-py C u py,pyC u,(cp,mo,hem) 2 1 1 2 Mosc / illita Fengita 0.01-0.2 0.23 <0.01

145.9 Pórfido cuarcífero Qz Cu

py.py 3 1 1 2 unta Mosc / Montm Fengita 0.01-0.7 0.49 0.012

158.6 Pórfido Fsp Qz+/-sulfuros py,pyC u,cp,mo 4 1 2 1 Montmorillonita Moscovita Caolinita 0-0.15 0.45 0.03 170 uPórfido Fsp-Hbl-Qz Qz+/-sulfuros py,cp,bn,cov,mo 5 1 2 2 Moscovita Montmorillonita 0.3-1.9 0.34 <0.01 177.8 Pórfido Fsp-Hbl+/-Qz Qz+/-sulfuros py,mo,(cp) _ 4 _ 1 2 Illita Montmorillonita 0.14-5.6 0.4 <0.01

179.2 Granodiorita ZONA de F A L L A py c u ,(cp) 5 Moscovita Illita <0.05 0.26 0.02

193.2 Granodiorita Hbl Sulfuros+/-Qz py,pyC u,(cp),mo 4 1 2 1 Moscovita Illita / Montm Halloysita 0.0-4.0 0.31 <0.01

198.5 Pórfido Fsp Qz+/-sulfuros py,pyC u,(cp),mo 3 1 2 Illita Halloysita 0.6-1.6 0.26 <0.01

225 Pórfido Fsp-Hbl Qz+/-sulfuros pyC u,cp,mo,(cov) 4 1 2 1 Moscovita Illita Flog /Fengita 0.46-1.0 0.15 <0.01 232.8 Pórfido Hbl+/-Fsp Qz py,(cp,cov,mo) 3 1 2 1 Moscovita Montmorillonita 0.18-0.9 0.17 0.015 262 Pórfido Fsp+/-Hbl Qz+/-sulfuros py,cp,mo,(cov) 4 1 2 1 Moscovita 0.01-1.6 0.31 <0.01 280 Pórfido Fsp-Hbl Qz+/-sulfuros py,bn,cov 3 1 2 1 Illita Clorita Fe / Int Moscovita 0.05-5.1 0.35 <0.01

281.55 Pórfido Hbl-Fsp-Qz Qz+/-py py,pyC u,bn,ma,cc 1 2 Illita Fengita 2.5 0.14 <0.01 289.2 Pórfido Fsp Qz+Ep py.cp 5 1 Illita Clorita Int 3.9 0.18 <0.01

297.55 Pórfido Fsp-Hbl Qz+/-py Cu

py.py 4 1 1 1 Mosc / Montm Grupo Caolín 0.07-3.5 0.19 <0.01 305.75 Pórfido Fsp Qz+/-py mgt,py,(cp,mo) 2 1 2 1 Mosc / Montm Halloysita 2.3-4.3 0.46 <0.01

315.5 Pórfido Fsp-Hbl Qz+/o sulfuras • py,pyC u,mo,(cp,cov) 1 3 5 Caolinita Moscovita Yeso 0.02-0.5 0.67 0.056 331.7 Pórfido Fsp+/-Hbl Qz+/-py • py,cp,(mo) 2 1 3 3 Moscovita Montmorillonita 0.09-0.6 0.49 <0.01

344 uPórfido Qz Qz+/-sulfuros H py,pyC u,(bn,cp,mo) 2 1 4 Moscovita Paragonita <0.05 2.44 0.016

351.45 Pórfido Fsp Qz+/-sulfuros py,pyC u,cp,bn,cov 1 4 3 Moscovita Paragonita Caolinita <0.05 2.16 0.047 354.55 Pórfido Qz Vetas Qz cp,bn,cov,(cc,ma,mo) 2 1 4 2 Moscovita Paragonita <0.05 2.48 0.274 356.5 Pórfido Fsp-Qz Qz+/-sulfuros ( |cp,bn,cov,(py) 3 1 3 3 Moscovita Montmorillonita 0.4 1.66 0.012

369.2 Pórfido Fsp Qz mgt,py,pyC u,cp,cov,(bn) 3 1 2 1 Fengite/lllite Moscovite Montm / Halloy 0.0-10.4 0.61 <0.01 372.45 Pórfido Fsp-Hbl Qz+/-sulfuros py,cp,mo,(bn,cov) 4 1 1 Montmorillonita Moscovita Illita 0.4-7.94 0.22 <0.01

373.65 Pórfido (Gd) Qz+/-sulfuros cp,(pyC u,bn) 5 1 2 1 Moscovita 0.08-9.8 0.51 <0.01 381 Pórfido cuarcifero Qz+/-sulfuros cp,mo,bn,(py,cov) 3 1 3 Moscovita Paragonita Montmorillonita 0.04-0.6 0.89 0.017

383.75 Pórfido Fsp-Hbl Qz+/-sulfuros cp,bn,(py,pyC u,mo) 3 1 2 2 Mosc/lllita Flog / Fengita 0.03-1.3 0.94 0.019 386.2 Pórfido cuarcifero Qz+/-bn py,(bn,cov) 3 1 3 Moscovita 0.01-1.7 0.73 0.03 393.4 Pórfido Fsp-Hbl-Qz Qz+/-sulfuros mgt,py,cp,(mo,bn) 5 1 Montmorillonita Moscovita Illita / Halloysita 0.05-9.8 0.29 0.021 400.6 Pórfido cuarcifero Qz+/-sulfuros • cp,py,mo,mgt,(bn) 5 2 1 Moscovita Montmorillonita Illita 0.02-4.9 0.48 0.016 443.5 Pórfido Fsp-Hbl Qz+/-sulfuros "jpy,cp,(bn,mo,mgt) 3 1 2 1 Moscovita Montmorillonita Illita / Gp Caolín 0.06-12.4 0.64 0.019 477.8 Pórfido cuarcifero Qz+/-sulfuros • mgt,py,cp,bn,mo 5 1 1 1 Montmorillonita Illita 0.3 0.38 0.03 487.4 Pórfido Fsp-Hbl Qz+/-sulfuros • cp,bn,cov,mo 3 1 1 3 Montmorillonita Illita Epidote 5.3-14.2 0.99 0.03 524.22 Pórfido cuarcifero Qz+/-mo+/-cp cp,bn,mo,(cov,cc,py) 5 2 3 Moscovita Paragonita 0.0-0.13 1.82 0.032

537.3 Qz+/-cp+/-mo bn,cp,(mo,py,mgt,cov) 5 2 1 2 Moscovita Flogopita 0.02-5.7 1.56 0.02 554.8 Pórfido diorítico Qz+/-sulfuros cp,py,mgt,(bn,mo,cov,cc) 5 2 1 1 Moscovita Montmorillonita Grupo Caolín 0.01-27.3 0.63 <0.01 592 Qz+/-sulfuros

Jjpy,cp,mgt,cov,(bn,mo) 4 2 1 2 Moscovita Flog / Halloys Illita 0.04-3.5 0.75 0.014

LEYENDA uPórfido = micropórfido; Gd = Granodiorita; Qz = cuarzo; Fsp = feldespato; Hbl = hornblenda; Ep = epidota; Mosc = moscovita; Flog = flogopita; Montm = montmorillonita; Halloys = halloysita; Alteración: 1 = muy débil, 2 = débil; 3 = moderado; 4 = fuerte; 5 = muy fuerte, Silc = silicificación; Pot = potásica; Prop = propilítica; Filt = filítica; Arg = argílica Minerales: py = pirita; py C u = pirita cuprífera, cp = calcopirita; bn = bornita; mgt = magnetita; mo = molibdenita; ma = malaquita; cov = covelina; ce = calcosina; hem = hematita I = Intensidad de fracturamiento: Débil Moderado j Fuerte [m

Page 75: Libro 2 Final

Distrito Minero Imbaoeste CAPITULO III

"s tockwork" con sulfuras y alteración intensa asociada, pr incipalmente silicificación

(200-600m) . También se observa alteración filítica (serici ta-moscovita) y propil i t iza­

ción entre 30 y 150 metros , mientras que la bioti t ización y el desarrol lo de feldespato-

K ocurren pr incipalmente debajo de los 530 metros . Hay buena mineral ización desde

los 190 metros hasta el fondo del pozo y, par t icularmente, entre 300 y 580 metros , des­

de 300 a 390 metros y desde 480 a 550 metros con leyes de cobre superiores al 1%. La

pirita y la pirita cuprífera son más abundantes que la calcopiri ta hasta los 350 metros

de profundidad y la molibdeni ta es más abundante bajo 300 metros . Otros minerales de

mena identificados incluyen bornita, digenita, esfalerita, cuprita, covellina, calcosina y

malaquita .

Los datos del P I M A confirman la presencia de serici ta-moscovita en todo el

pozo, locaimente acompañado por paragonita, flogopita, clorita (Fe-intermedia) illita

montmori l loni ta o halloysita. Donde el P I M A no identifica serici ta-moscovita (normal­

mente fengita) aparecen minerales de arcilla (illita, montmori l loni ta y/o del grupo cao­

lín). Concent rac iones de minerales t ípicos de propili t ización (clorita Fe / intermedia)

fueron encontradas solamente en los 60 metros superiores y entre 272 y 292 metros . En

t ramos donde la propil i t ización fue reconocida (365-375m y 390-400m) el P I M A no ha

detectado los minerales t ípicos de este estilo de alteración, la asociación esta domina­

da por la montmori l loni ta .

La f logopita , cons iderado c o m o un indicio de alteración potásica, fue encon­

trada esporádicamente bajo los 210 metros , aumentando con la profundidad. La para­

gonita (moscovi ta sódica) es bastante común en la mitad inferior del pozo; su presen­

cia en las partes donde hay escasa o nula evidencia de propili t ización, y su preferencia

por el pórfido cuarcífero, muestra una repulsión aparente con las litologías que llevan

hornblenda o sus productos de alteración.

La paragoni ta ha sido identificada frecuentemente en las secciones que tienen

las leyes de cobre más altas. Esta observación no concuerda con los datos de la Misión

Japonesa que indican que los t ramos con mayor mineral ización presentan < \ % de Na.

La única explicación plausible es que, el sodio ha derivado de feldespatos alcal inos,

pr incipalmente plagioclasa. y durante su reemplazamiento el sodio entró preferente­

mente en la red de las micas .

Los estudios de las inclusiones fluidas de la Misión Japonesa indican que en

el pozo MJJ -30 la temperatura de homogeneizac ión de la mitad inferior con buena ley

fue 300 -350°C mientras que la mitad superior dio temperaturas < 3 0 0 ° C .

3.3.7 Alteración

Los estilos de alteración hidrotermal identificados concuerdan con los resulta­

dos de la Mis ión Japonesa ( J ICA/MMAJ , 1997) y incluyen los siguientes aspectos:

(i) La asociación de cuarzo - feldespato K - serici ta/moscovita +/- flogopita-

/biotita secundaria corresponde con la alteración potásica o filítica potásica.

(ii) La asociación cuarzo - sericita - clorita intermedia corresponde con la al­

teración filítica o propilítica-filítica.

(iii) La asociación cuarzo - plagioclasa (albita) - clorita (Fe y intermedia) -

epidota corresponde alteración propilítica.

Dos zonas de alteración hidrotermal han sido dis t inguidas en la superficie (Fig.3.1):

(i) La alteración filítica está distribuida desde la parte central hacia la parte

Norte y Noreste del área estudiada.

7 7

Page 76: Libro 2 Final

Depósitos Porfídicos y Epi-mesotermales

(ii) la alteración propilí t ica está distr ibuida periféricamente a la zona central

de alteración filítica, hacia al Sur y Oeste . También se encuentran pequeñas

áreas en la parte superior de la Quebrada Rica y en un tributario de la Quebra­

da Fortuna. La alteración argílica, caracter izada por la presencia de caolinita

y montmori l loni ta , t iene una distribución restringida a las crestas del área es­

tudiada y se considera c o m o resul tado de la meteor ización. La zona de altera­

ción potásica ha sido reconocida en las partes inferiores de los sondajes MJJ-

22 y 30, corresponde con los t ramos más mineral izados .

Se infiere que la distribución lateral y vertical de las asociaciones de minera­

les secundarios es conforme a un patrón de zonación de al teración filítica a l rededor del

núcleo potásico y que la al teración propilí t ica, que rodea las áreas expuestas de altera­

ción filítica, forma una zona periférica a ésta. Según la Misión Japonesa ( J ICA/MMAJ ,

1997) las perforaciones MJJ-27 y 28 atravesaron alteración propilí t ica en las partes más

profundas lo cual implica una simetría en relación de un depósi to de forma tabular.

Los resul tados indican que:

1. Aunque se observa un patrón de alteración, las zonas del ineadas no son tan

definidas ni exclusivas, sino que están compl icadas por sobreimposic ión.

2. La alteración filítica, y hasta cierto punto la silicificación, es penetrativa pe­

ro localmente, los cambios en el estilo de alteración dependen en gran parte

en la composic ión y permeabi l idad de la l i tología original por ej . bioti t ización

preferencial de la cuarzodiori ta mesocrát ica, propil i t ización de la granodiori­

ta en zonas dominadas por lo demás por alteración filítica, etc.

3. Existen pseudomorfos de sericita a partir de feldespato K en una matriz fi­

na de sericita. Esto es una buena indicación que la alteración filítica se super­

puso a la alteración potásica.

4. Se pueden correlacionar los minerales de arcilla con los varios estilos de al­

teración hidrotermal bajo la zona supergénica. La illita está asociada con al­

teración filítica, la montmori l loni ta con la propil i t ización y la caolinita con al­

teración potásica. La identificación de caolinita en la zona fi l í t ica-potásica po­

dría ser fortuita pero también podr ía ser un producto de la descomposic ión de

feldespato-K, donde este mineral no fue remplazado por serici ta/moscovita.

Parece que la montmori l loni ta podría ser una guía para definir la propilit iza­

ción en ausencia de los minerales apropiados . La h idromica illita es bastante

característ ica de alteración filítica y filítica-argílica. Aparen temente las iden­

tificaciones con el P I M A indican que la illita está mayormente asociada con

fengita y/o clorita intermedia. Rara vez se encuentra illita con ser ici ta /mosco-

vita/paragonita. Aunque no se puede descontar la posibil idad de una repulsión

entre illita y sericita es más probable que este rasgo sea deb ido a un efecto del

software de interpretación de los espectros del P I M A .

5. Aparen temente hay una correlación entre la ocurrencia de paragoni ta y sec­

tores con buena mineral ización de cobre . También hay una concordancia con

alteración filítica-potásica. D a d o que estos sectores t ienen relat ivamente ba­

jos contenidos de sodio, esta característ ica se interpreta c o m o una repartición

Page 77: Libro 2 Final

Distrito Minero Imbaoeste

de este e lemento entre fases de minerales y más probable debido a reempla­

zamiento de plagioclasa. Dent ro la zona propilítica-filítica los fenocristales de

plagioclasa frecuentemente t iene mantos de albita o son totalmente albitiza-

das lo que indica redistribución metasomát ico de sodio.

6. La silicificación está es t rechamente asociada con la mineral ización vetifor-

me y de "s tockwork" . La caja de fracturas con pel ículas de sulfuros está in­

tensamente silicificada a escala centimétrica. Existen zonas de silicificación

pervasiva sobre anchuras métr icas a decamétr icas donde hay concentraciones

elevadas de vetillas y fracturas mineral izadas.

3.3.8 Mineralización •

La mineral ización tiene una fuerte relación con las intrusiones porfídicas y su

extensión está controlada por la forma y distribución de los d iques ( f íg3?2). A d e m á s

se observa mineral ización asociada con las fallas paralelas y subparalelas a los diques .

Las zonas enriquecidas están ubicadas a lo largo de los diques angostos (<50 metros) ,

los márgenes de los diques y cuerpos de pórfido de mayor potencia y a lo largo de fa- F ' 9 u r a 3 2

lias concordantes que cortan estos cuerpos . Una serie o enjambre de diques angostos y ««^

poco espaciados ocasiona las zonas mineral izadas más extensas y de mejor ley. El fa- I

l lamiento ha sido pre-, sin- y pos-mineral . Las fallas pre-mineral controlaron las intru­

siones, las fallas sin-mineral , pr incipalmente las mismas reactivadas y mineral izadas , P á 9 8

sirvieron c o m o conductos para los fluidos mineral izantes y las fallas pos-mineral han

cortado y desplazado zonas mineral izadas .

La mineral ización está dominantemente en forma de " s tockworks" de vetillas

_ y fracturas con pel ículas de sulfuros. También hay d iseminaciones localizadas en áreas

proximales de " s tockworks" bien desarrol lados y dentro de zonas de silicificación y al­

teración filítica intensa. Los minerales económicos identificados incluyen pirita, pirita

cuprífera, calcopiri ta, bornita, mol ibdeni ta con menos cant idades esporádicas de esfa-

lerita. tetraedrita, tennantita, enargita, magnet i ta y especulari ta . Los minerales secunda­

rios incluyen, calcosina, covelina, digenita, malaqui ta , goetita y l imonita. Se han reco­

nocido tres tipos de mineral ización de "s tockwork" :

1 . Vetillas de s tockwork con cuarzo y sulfuros en las s iguientes combinac io­

nes: qz+py+/ -hem; qz+mo; qz+py+/ -cp+/ -mo; qz+mo+cp+/ -bn ; qz+mo+bn .

2. Fracturas cloríticas con sulfuros

3. Fracturas con películas de sulfuros y bordes silicificados pasando a una zo-

— na exterior de alteración filítica-argílica intensa.

Las vetillas varían en potencia desde escala mil imétr ica hasta 3cm y raramen­

te hasta 20cm acompañadas de brechas de fractura incipientes. El feldespato-K está ca­

racterís t icamente ausente o ha sido obli terado. Las vetillas son multifásicas y super­

puestas de tipos ' B ' y ' D ' . Las vetillas tipo ' B ' t íp icamente llevan molibdeni ta+Acalco-

pirita y/o borni ta . El bandeado está localmente desarrol lado en algunas vetillas más an­

chas y la mol ibdeni ta está comúnmen te ubicada a lo largo los contactos con la caja y

entre bandas s imétr icas. Algunas de estas vetillas t ienen cavidades drusiformes y/o de

tipo ' vuggy ' . Las vetillas t ipo ' D ' t ienen más la forma de fracturas con películas de sul­

furos localmente y una menor cantidad de cuarzo. Están dominados por pirita, pirita cu­

prífera y calcopiri ta acompañados a veces con esfalerita y sulfoarseniuros. En su ma­

yor parte tienen halos de alteración bien desarrol lados con una zonación desde silicifi­

cación intensa a sericita o sericita+clorita+Aalbita y pos ib lemente arcillas illíticas ex­

ternas a el los.

Page 78: Libro 2 Final

Depósi tos Porfídicos y Epi -mesotermales —i

Puede notarse que hay una cierta repulsión entre la bornita y la pirita y exis­

ten evidencias (ej. sondaje MJJ-30) de una zonación débil de sulfuras con el contenido

en hierro aumentado hacia al exterior (bornita-calcopiri ta-piri ta cuprifera-piri ta).

3.3.9 Interpretación

La mineral ización dentro de la granodiori ta de Junín está d i rec tamente relacio­

nada con las intrusiones de pórfido que const i tuyen un enjambre de diques y cuerpos

localizados por fallas y fracturas extensionales buzando con un ángulo moderado al

SSE (Fig.3.2) . Estos d iques fueron intruidos durante el Mioceno Superior y 5-8Ma des­

pués del emplazamien to de la fase precursora principal granodiorí t ica a cuarzodiorí t ica

del batoli to. El s is tema hidrotermal siguió activo durante unos 2 M a después de este

magmat i smo . La zona mineral izada tiene 200-400 metros de potencia y está abierta en

profundidad con la posibi l idad de ensancharse más . La mayor parte de la zona minera­

lizada está del imitada por dos fallas principales que se cierran hacia al Noroeste . La mi­

neralización afectó a todas las clases de intrusivos presentes . Los patrones de al teración

y mineral ización varían locaimente con diques individuales pero en términos globales

muestran una zonación sistemática y probablemente simétrica. La zona de buenos va­

lores de Cu, Mo y razones de Cu:Fe altas es coincidente con la zona de alteración fil í-

t ica-potásica caracter izada por cuarzo , ser ici ta/moscovita/paragonita , fe ldespato-K y

flogopita/biotita secundaria (Tabla 3.1). Hacia arriba y hacia el exterior hay una transi­

ción de la alteración desde filítica o propilitica-filítica caracter izada por la asociación

cuarzo-sericita/i l l i ta-clorita a propilí t ica acompañada por un incremento en Fe, Zn, Pb

y S y una correspondiente d isminución en Cu y M o .

El p redominio de la alteración filítica con alteración propilí t ica a l rededor de

un restr ingido -y locaimente borrado- núcleo potásico, es bastante típico de los siste­

mas porfídicos de convección caracter izados por la circulación de aguas meteór icas . En

este mode lo , los fluidos transfieren masa y calor del m a g m a a las rocas encajantes y re­

distribuyen los e lementos obtenidos de las rocas en las que desarrol lan las células de

convección. La alteración y la mineral ización son penetrativas y controladas por frac­

turas y fallas. Al nivel de perforación en Junín hay solamente indicios de la fase orto­

magmát ica temprana, mientras que no se ha reconocido mineral ización asociada con la

fase o r tomagmát ica (ej. vetas 'A') . Los estudios de las inclusiones fluidas hechos por la

Misión Japonesa indican temperaturas de homogeneizac ión promedio en el rango 222-

3 7 8 ° C . En el pozo MJJ-30 , por e jemplo, las temperaturas se incrementan con la pro­

fundidad desde 2 7 8 ° C en la zona propilí t ica hasta 3 2 7 ° C en la zona fi l í t ica-potásica.

Las temperaturas de menos de 3 0 0 ° C están asociadas a mineral ización relat ivamente

pobre . Estos rangos de temperaturas son conformes con un sistema de convección pre­

dominante más que con sistemas or tomagmát icos que normalmente registran tempera­

turas de 4 0 0 - 8 0 0 ° C .

Sin embargo las texturas de exsolución de bornita, calcosina y digenita en la

calcopirita sugieren que la mineral ización primaria se formó a temperaturas compara­

t ivamente altas. También la Misión Japonesa ( J ICA/MMAJ , 1997) registró sal inidades

de hasta 3 8 % de NaCl equivalente lo cual es más característ ico de una fase or tomag­

mática.

El pórfido C u - M o de Junín es del tipo plutónico y la evidencia indica la si­

guiente evolución del sistema:

1. Emplazamien to a baja profundidad de diques y cuerpos lenticulares de

pórfido en varias fases a lo largo de fracturas y fallas dentro de la cúpula en

la parte central del batoli to granodiorí t ico-cuarzodiorí t ico ya consol idado de

Apuela-Nanegal . Este evento, o serie de eventos, magmát icos , occurió hace

Page 79: Libro 2 Final

Distrito Minero Imbaoeste CAPITULO III

7-1 I M a pero culminó durante 7-8Ma. Las intrusiones incluyeron fases leu-

cocrát icas muy diferenciadas y también fases mesocrát icas derivadas de

m a g m a s restí t icos.

2. Fase or tomagmát ica de introducción metasomát ica de C u - M o y otros m e ­

tales, azufre, álcalis y iones h idrógeno durante la solidificación de los mag­

mas . Introducción de los fluidos de alta temperatura y salinidad causando al­

teración y mineral ización penetrativa. Establecimiento de un patrón de alte­

ración dominado por un núcleo potásico en el centro y propilí t ico en la zona

periférica. Pos ib lemente había zonas angostas de al teración fi l í t ica en las

áreas donde había interacción entre las fluidos magmát icos y meteór icos a lo

largo de los contactos intrusivos y las fallas reactivadas. Circulación hidro­

termal incorporando aguas meteór icas en la parte periférica durante esta eta­

pa principal de mineral ización.

3. Enfr iamiento del centro mineral izante y colapso del frente dominado por

la componen te or tomagmát ica y es tablecimiento de un sistema de convec­

ción dominado por aguas meteór icas . La circulación del agua meteór ica a tra­

vés de redes de fracturas en las intrusiones mineral izantes causó alteración fi­

lítica extensa superpuesta a los tipos de alteración anteriores. Estas aguas

más frías y acidas, con el aumento de actividad de iones de azufre, fueron

responsables de la removil ización y redistr ibución de los metales de la etapa

anterior, destrucción del feldespato K y la biotita y el desarrol lo de márgenes

o halos de alteración retrógrados sobre las vetas y fracturas. Esta fase ocasio­

nó la obli teración parcial (parte superior) o total del núcleo potásico.

4. Enfr iamiento y decrec imiento del s is tema hidrotermal , colapso de la célu­

la de convección hacia abajo y adentro. Fal lamiento pos-mineral y posible

desarrol lo de un ambiente de aguas termales acidas y di luidas de baja tempe­

ratura es t rechamente controlada por estas estructuras, dando c o m o resul tado

una sobreimposic ión de alteración argílica cerca del paleosuperficie. Las

temperaturas de b loqueo mineral del s is tema hidrotermal se alcanzaron hace

6-5.7Ma.

3.4 EL CORAZÓN

3.4. 1 Introducción

Este prospecto está local izado en la Cordil lera Occidental a unos 60km al No­

roeste de Qui to y c . l 2 k m al Oeste del prospecto Junin. Está si tuado a una cota de unos

SOOmsnm, en un área de espesa cobertura arbórea y niveles de meteor ización profun­

dos. RTZ llevó a cabo la exploración para oro en esta área entre los años 1994 y 1997.

La geoquímica de sedimentos fluviales y de roca, j un to a levantamientos geofísicos de­

tallados, sirvieron para identificar una zona de alteración de 1.5km de ancho, que se ex-

Page 80: Libro 2 Final

Depósitos Porfídicos y Epi-mesotermales

tendía por unos 5km en dirección E N E . RTZ perforó un total de 12.682metros en 71

pozos de diamante , ubicados mayormente en dos zonas anómalas , separados por una

distancia de 1,2km. RTZ concluyó que el enr iquecimiento en oro estaba re lacionado a

un sistema epitermal de alta sulfuración. Las perforaciones exploratorias definieron

unos recursos de por lo menos 2,4Mt a 1,2g/t en la zona de Río Verde Chico (RVC) y

de por lo menos 4 ,0Mt a 2g/t en la zona de Tres X.

La compañía jún ior canadiense , Balaclava Mines Inc. opc ionó el área desde

1997 hasta 1999 para investigar el potencial de explotación para minería en volumen de

bajo costo. Balaclava revisó y reinterpretó los datos de RTZ y llevó a cabo una progra­

ma de mapeo y muest reo , pozos y tr incheras de prueba. Identificó cuatro zonas pros­

pectivas para oro. Su interés fue:

1. Dos sistemas de vetas en enjambres paralelos desarrol lados en un área de

3 ,5km2 que fue identificada y perforada por RTZ con intersecciones nume­

rosas con valores de oro inc luyendo 7 1 m @ 2.3g/t.

2. Vetas de oro bonanza (previamente no probadas con perforaciones) con va­

lores de oro de 59 ,9m @ 40.1g/t oro y 30m @ 65g/t oro (oblicua al rumbo) .

3 . Una zona de tobas a l tamente silicificadas de 2 ,5km de largo con r u m b o

E N E y ancho promedio de 400met ros , que contiene valores de oro hasta 7g/t,

que no fue investigada previamente en una forma sistemática.

La mineral ización estratoligada está hospedada por una toba lixiviada acida

ubicada sobre el lado oriental de la cresta Tres X y en la zona de Paraíso. Esta unidad

estratificada presenta potencial para explotación en tajo abierto pero Balaclava suspen­

dió sus actividades debido el bajo del precio del oro .

Durante este estudio se examinaron cuatro pozos (RVC 20, 37, 41 y D H C 0 4 ) .

De estos se registraron un total de 67 espectros de P I M A y se tomaron 17 muest ras pa­

ra estudio mineralógico. Adic ionalmente , se recogieron 6 muestras de roca de aflora­

miento pr incipalmente para investigaciones geoquímicas .

3.4.2 Geología

Las rocas añoran tes en El Corazón son tobas volcanoclást icas y brechas de la

Formación Mulaute del Cretácico Medio-Superior . Hacia el Este , estas rocas están in-

truídas por el batoli to Apuela-Nanegal y también por un posible conjunto de rocas fél-

sicas más jóvenes . R T Z ha mapeado un posible d o m o riolítico a unos 1.000 metros al

Noroes te de la zona de Tres X. Un pórfido dacít ico-andesí t ico fue intersecado en el po­

zo D H C 0 4 en la parte Este de la zona de Tres X. U n a zona importante de cizalla regio­

nal de la Falla Toachi-Toacazo con rumbo N N E , pasa a unos 15km al Oeste del pros­

pecto. Se han encont rado clastos de rocas ultramáficas en brechas asociadas a esta es­

tructura, que marcan la sutura entre terrenos. Las imágenes de Radarsat indican la im­

portancia de los controles estructurales, pos ib lemente relacionados con la cizalla/sutu­

ra regional. Las zonas auríferas de El Corazón están ubicadas a lo largo un cinturón de

estructuras de rumbo E N E asociado con el l incamiento del Río Toachi. La zona de Río

Verde Chico está local izada en la intersección de una estructura con este rumbo y otras

con r u m b o N N E . La zona de Tres X está localizada en la intersección de una estructu­

ra E N E con un l ineamiento de rumbo Noroeste . Los afloramientos naturales están os­

curecidos por la cobertura de depósi tos cuaternarios y se restringe genera lmente a los

cursos de los ríos y a los altos topográficos, donde se ha producido silicificación. Estos

depósi tos dificultan la exploración de superficie y el mapeo de la concesión, especial­

mente en la zona entre RVC y Tres X.

Page 81: Libro 2 Final

Distrito Minero Imbaoeste CAPITULO

Nuest ros estudios de af loramientos, tr incheras y testigos de perforación, indi­

can que la mineral ización esta asociada a zonas de silicificación y vetil leo de cuarzo,

con control estructural . Las rocas caja son predominantemente brechas volcánicas y se­

d imentos volcanoclást icos de composic ión andesít ica y con alteración propilít ica. Se

pueden reconocer múlt iples eventos de vetilleo, brechificación y silicificación en las es­

tructuras mineral izadas . La identificación de oro visible en el af loramiento y en mues ­

tra de mano , conjuntamente con datos geoquímicos de los testigos de perforación, in­

dican que el oro esta preferentemente enr iquecido en el cuarzo tardío, de grano fino, de

color b lanco lechoso a gris pálido, el cual se encuentra en los intersticios, o cementan­

do, cuarzo gris temprano con niveles altos de sulfuros, pirita y calcopiri ta subordinada.

La silicificación temprana está asociada con valores relat ivamente bajos de oro, pero

parece tener una característica distintiva con valores elevados de Te, Cu, Sb, As , Pb , Zn

y Ag. Este conjunto sugiere un origen de alta temperatura , p robablemente re lacionado

a una fuente magmát ica . Concentrac iones más altas de oro y plata ocurren principal­

mente con el cuarzo b lanco tardío y no están acompañadas por enr iquecimientos de los

mismos e lementos traza. Este contraste, jun to a la presencia esporádica de bandeado

coloforme en el cuarzo b lanco, sugiere un origen de temperatura más baja asociado a

la introducción, o removil ización, de la fase tardía de Au. Esto ha sido corroborado por

observaciones en la zona de Tres X, donde tobas a l tamente silicificadas y piríticas del

pozo 58 cont ienen valores bajos de oro, mientras que a 50m del pozo, en la proximidad

de una falla, hay vetillas que cont ienen l p p m de Au.

El carbonato tardío ocurre ampl iamente en forma de delgadas vetillas esporá­

dicas. Excepc iona lmente , c o m o se encontró en el pozo RVC 41 y fue verificado por el

análisis de P I M A , la calcita está jun to al cuarzo en vetas compues tas , asociada a un ba­

jo tenor de enr iquecimiento en oro y plata.

La alteración asociada a la mineral ización muestra una extensión t íp icamente

limitada. Una silicificación intensa y pervasiva está restringida a estructuras de pocos

metros de ancho. Alteración fi l í t ica, que comprende sericita verde (mariposi ta) , pirita y

cuarzo, ocurre en un área más ancha en las p roximidades de las zonas de silicificación.

La alteración propilít ica, que comprende clorita, calcita y epidota, está muy difundida

a través del prospecto . La alteración argílica se obse rvó solamente en la proximidad de

estructuras, que son poster iores a la mineral ización. Se notaron parches localizados de

escala cent imétr ica de sílice con cavidades por l ixiviación acida, en el sector del Chiri­

moyo en la zona de Tres X.

.

Algunos vetas tipo bonanza han sido descubier tas en a lgunos sitios dentro del

prospecto. El sector más importante de éstas es al Norte de Tres X, donde cuatro orien­

taciones estructurales básicas han sido identificadas: rumbos 330-355°, 045-055°, 020-

030° y 280°. Las estructuras de r u m b o Noreste , especia lmente , t ienen niveles muy altos

de oro (ej. 3 zonas de 80 metros en rumbo con valores con un p romedio de 94,88g/t) .

La estructura de Yucal, con 0,5 a l ,5m de ancha, está al tamente silicificada y brechifi-

cada. Cont iene vetas delgadas de cuarzo blanco con oro visible, y los resul tados analí­

ticos asociados indican altos valores de oro. Estructuras similares con oro visible exis­

ten en Gramalo te , más hacia el Noroeste . 30 metros al Sur de esta zona Balaclava re­

gistró valores de oro con un promedio de 94g/t sobre un área 10x10 metros .

El pozo D H C 0 4 , ubicado en la parte Este de Tres X, intersecó volcanoclastos

antes de penetrar en un cuerpo no mineral izado de andesita porfídica. La brecha de

contacto está asociada a complejas fases múlt iples de silicificación, brechificación y ve­

tilleo, inc luyendo el cuarzo blanco tardío. Este intervalo contiene altos valores de oro y

enr iquecimientos asociados de Ag , Cu y Te. La alteración fi l í t ica adyacente , con valo­

res más bajos de oro, pasa hacia fuera a rocas al teradas propi l í t icamente y con concen­

traciones de oro que no destacan de los valores de fondo.

Page 82: Libro 2 Final

Depósitos Porfídicos y Epi-mesotermales

3.4.3 Discusión

En base a la evidencia observada en el campo , en los test igos de perforación

y en los datos geoquímicos asociados , la mineral ización expuesta en el prospecto de El

Corazón, parece haber sido emplazada en un ambiente mesotermal antes que en uno

epi termal . Las estructuras mineral izadas estrechas, la extensión restr ingida de la altera­

ción asociada, la ocurrencia de mariposi ta y la mayor ía de las texturas observadas , son

todos rasgos normalmente encontrados en ambientes mesotermales . Adic ionalmente , la

asociación geoquímica distintiva, inc luyendo Te, y la asociación con la mineral ización

de sulfuras de metales básicos , apoyan un origen a alta temperatura . Los cuerpos de

pórfidos intrusivos intersecados en las perforaciones y expuestos al Norte de Tres X,

son coherentes con la derivación de por lo menos algunos de los fluidos y metales de

una fuente magmát ica . Sin embargo , la generación tardía de cuarzo blanco, que parece

fuertemente asociada con los valores más altos de oro, sin la característ ica de la asocia­

ción de e lementos taza de alta temperatura , puede haber sido derivada de un f luido de

menor temperatura en un ambiente epi termal más somero . El bandeado coloforme a pe­

queña escala en el cuarzo blanco, la asociación esporádica con calcita y los raros par­

ches de alteración t ipo sílice con cavidades son consis tentes con ésta explicación.

Unas analogías tentativas han sido del ineadas entre el ambiente de El Corazón

y el del s is tema de vetas en capas ("sheeted-vein system") de Cerro Vanguardia en Ar­

gent ina (Sillitoe, 1995; Scha lumak et al., 1997). Este úl t imo es un extenso s is tema de

vetas en capas , que muest ra texturas típicas de un s is tema de baja sulfuración y rasgos

desarrol lados en un posible ambiente intracaldera. También se lo ha comparado con el

yacimiento de Au-Ag de Kori Kollo en Bolivia (Sillitoe, 1995). Éste ha sido interpreta­

do c o m o un sistema de baja sulfuración, profundo, emplazado en un pórfido sericitiza-

do y en una brecha hidrotermal . Se prefiere la comparac ión con Kori Kollo, pero se re­

quiere de trabajo adicional considerable para deducir el ambiente y los controles de la

mineral ización en El Corazón.

U n a comprens ión mejorada de la estructura local es vital para tener éxito en

esta área. Al Norte de Tres X existe potencial para una mineral ización económica de

oro en las vetas tipo bonanza . Estas requieren de un trabajo sis temático de tr incheras y

perforaciones para del inear su extensión en tres d imens iones . La identificación de ob­

jet ivos adicionales se ve dificultada por la pobreza de afloramientos. Levantamientos

magnetométr icos en superficie y polar ización inducida (IP - resistividad) darían infor­

mación estructural útil y ayudarían a identificar las zonas de silicificación.

Page 83: Libro 2 Final
Page 84: Libro 2 Final

Depósitos Porfídicos y Epi-mesotermales

Figura 3 .1

Mapa geológico y de alteración del sistema

porfídico Cu-Mo de Junín, zona central del

distrito Imbaoeste.

8 6

Page 85: Libro 2 Final

Figuras CAPITULO III

300 m

CORTE W - E

300 m

P ó r f i d o g r a n o d i o r í t i c o

G r a n o d i o r i t a

Falla

S o n d a j e

Zona m i n e r a l i z a d a 0.3 7. < Cu < 0.87.

Zona m i n e r a l i z a d a

=s 0.87. Cu

Zona de a l t e r a c i ó n f i l f t i c a y p o t á s i c a

Zona d e a l t e r a c i ó n p r o p i l í t i c a

Figura 3 . 2

Perfiles geológicos del pórfido Cu-Mo de

Junin mostrando las zonas mineralizadas,

zona central del distrito Imbaoeste.

87

Page 86: Libro 2 Final

Depósitos Porfídicos y Epi-mesotermales

Foto 3 .1

Pórfido granodiorítico con vetillas de "stockwork"

de cuarzo + pirita + calcopirita con bordes de

silicificación e hileras exteriores amarillentas de

alteración filítica-argilica (sericita-montmorillonita).

Sondaje MJj-30, profundidad 328.5m, Pórfido

de Cu-Mo dejunin, Distrito Imbaoeste.

55

Page 87: Libro 2 Final

Archivo Fotográfico CAPITULO III

Foto 3 . 2

Pórfido cuarcifero con silicificación intensa.

Relictos parches del pórfido amarillento con

alteración filítica (moscovita-paragoniía fina)

Nótese que la textura porfídica está

preservada en partes silicificadas. Sondaje

MJJ-30, profund"dad 494.Orn, Pórfido de

Cu-Mo dejunin,. Distrito Imbaoeste.

89

Page 88: Libro 2 Final

Depósitos Porfídicos y Epi-mesotermales

90

Page 89: Libro 2 Final
Page 90: Libro 2 Final

Características Geológicas y Metalogénicas del Distrito Azuay CAPITULO IV

0

4.1 INTRODUCCIÓN

El distrito minero Azuay está del imitado en la base de datos de ocurrencias mi­

nerales i SIM l y en el s is tema de información geográfica (SIG) por las coordenadas geo­

gráficas 79°00"-79°50 'W y 2°40 ' -3°50 'S . El distrito ha sido escogido para que cubra to­

dos los depósi tos investigados en el SW de Ecuador, excepto la Mina Peggy. Incorpora

l a s subdistri tos y campos minerales de Ponce Enr íquez , Zaruma-Por tovelo , Mol le turo ,

Zatamayo y los cinturones vecinos de Gañarín Tres Chorreras , Alao y Col lay-Shin-

c a t i i L o j a ) .

La Mina Peggy, que fue escogida para estudios comparat ivos en un estadio re-

.¿r.\ amenté tardío de la investigación, está en la Zona de Falla de Baños al NW del área

r n a d a . Este depósi to se encuentra dentro del cinturón pol imetál ico de estaño-plata

_r San Bar tolomé, lo que justifica un estatus de subdistri to separado.

El Distrito Azuay ocupa la totalidad de la Provincia de Azuay, excepto por su

" ¿ u v i ó n al NW. y la p a n e m a s Norte de la Provincia de El Oro. Su del incación es

en cierta medida arbitraria pero cubre esencia lmente el área ocupada por el Grupo Sa-

_ - ."> en el Sur del Ecuador al Oeste de la longitud 79°W y la c iudad de Cuenca . Por

motivos prácticos el borde Sur fue definido por los l ímites fallados del Comple jo Me­

tamórfico de El Oro y el borde Norte escogido para incluir toda el af loramiento de la

7 . e n e a de Cuenca , la masa principal del Batolito de Chaucha y el grupo asociado de

depósi tos del campo mineral Mol le turo ( F i g s < í T y ~ 4 3 > B G S - C O D I G E M , 1998). E l -

:o está totalmente cubierto por el estudio aeromagnét ico del Subcomponen te 3.4

Sur del Ecuador, pero se extiende más al Sureste que el área cubierta por el pro­

grama de geoquímica regional complementar ia y el m a p e o geológico P ICG del Sub­

componente 3.3 (Hoja N° 1). La compi lac ión de la geología de todo el distrito, por lo

tanto, ha necesi tado la incorporación digital de los mapas topográficos y el reconoci-

miento geológico llevados a cabo en el Proyecto de la Cordil lera Real . A consecuencia

Grupo Saraguro al Este del área mapeada por el P IGC (Hoja 1) está indife-

reDciado.

El siguiente resumen del ambiente geológico regional está basado en los ma­

pas geológicos de escala 1:200.000 números 1 (3-4°S) y 2 (2-3°S) y los datos descr ip­

tivos en Pratt et al. (1997) y Dunkley & Gaibor (1997a) respect ivamente, complemen-

tados por la información del Proyecto de la Cordi l lera Real (Litherland et al., 1994).

4.2 AMBIENTE GEOLÓGICO

4.2. 1 Introducción

El Distri to Azuay abarca toda la anchura de la Cordil lera Occidental desde el

Terreno Loja, al Este de la Falla de Baños , hasta la l lanura costera del Golfo de Guaya­

quil en el Oeste . Desde el Sureste al Nores te comprende segmentos de los terrenos de

rumbo N E - N N E Loja, Alao , Chaucha y Pal latanga de edades pre-tardi Cretácico que

han sido acrecionados sucesivamente al "hinterland" Paleozoico-Triásico del Cratón de

Guyana (Escudo Brasi leño) . Los límites entre estos terrenos están marcados por fallas

inversas regionales y cabalgamientos . La evolución cenozoica del área estuvo domina­

da por m a g m a t i s m o calco-alcal ino y sedimentación, cuyos productos ocupan ahora un

8 0 % de los af loramientos.

La estratigrafía general izada para cada terreno en el Distri to Azuay está resu­

mida en la (Figura 4 . Í )

Figura 4.2

Pág. 103

9 3

Page 91: Libro 2 Final

Depósitos Porfídicos y Epi-mesotermales

4.2.2 Pre-Grupo Saraguro

El principal rasgo del Distri to Azuay es el terreno predominantemente conti­

nental Chaucha que está l imitado por el Sis tema de Fallas Bulubulú por el Noroes te y

la Zona de Falla de Girón en el Sureste. Este terreno comprende una mélange de rocas

metamórf icas (Pel tetec-Palenque) que const i tuye la cont inuación hacia el Nor te del

Comple jo Metamórf ico de El Oro del Paleozoico al Cretácico (Aspden et al., 1995; Fei -

ninger, 1978) y forma el basamento de gran parte del área. Ampl iamen te oculto por vol-

canitas más jóvenes al Nores te de la Falla del Jubones , el basamento sólo está expues­

to en ventanas falladas a lo largo del Sis tema de Fallas Bulubulú y c o m o enclaves de

techo dentro de y en los márgenes del Batol i to Chaucha (Pratt et al., 1997; Dunkley &

Gaibor, 1997a). P redominan los metasedimentos siliciclásticos, inc luyendo f i l i tas , pi­

zarras, psamitas y conglomerados hojosos de grado bajo a muy bajo (esquistos verdes

bajos a sub-esquistos verdes) . Facies metamórf icas más altas (esquistos biotí t icos, or-

togneises con granate y esquis tos azules) están intercaladas y yuxtapuestas con estas ro­

cas de grado bajo. En el ext remo Sur del área, los estratos con andaluci ta y biotita pa­

san hacia el Sur a las turbiditas no metamorf izadas de la Unidad El Tigre (Aspden et

al., 1995). El Terreno Chaucha se ha interpretado c o m o un pr isma de acreción pegado

al collage de terrenos de arco de la Cordil lera Real durante el evento Peltetec del Cre­

tácico Inferior.

9 4

El Terreno Pal latanga en el NW del distrito comprende un segmento de corte­

za oceánica (Unidad Pallatanga), de edad pre-Senoniense , con una secuencia de abani­

co turbidít ico mar ino maastr icht iense superpuesta y escasamente preservada (Unidad

Yunguilla) a la que se superpone d iscordantemente en el Este las volcanitas del Grupo

Saraguro (Eoceno-Mioceno Medio) e intruidas por dioritas a granodiori tas neógenas .

La Unidad Pal latanga (definida por McCour t et al., 1997), es una asociación ofilítica

dominada por una gruesa secuencia de basaltos masivos y a lmohadi l lados ( 'pillowed')

con hialoclasti tas, intercalaciones de cherts , e intrusiones gabroicas y ul trabásicas. Las

lavas basált icas tienen una química M O R B y muestran alteración hidrotermal penetra­

tiva suave. En el área de Molle turo , los basaltos de Pal latanga están fallados contra y

tec tónicamente intercalados con sedimentos de la Unidad Yunguilla (Dunkley & Gai­

bor, 1997a).

El Grupo Angamarca , en la esquina NW del Distrito Azuay. aparece en un am­

plio cinturón l imitado por fallas entre la Unidad Pal latanga y la Unidad Macuchi al NW.

El grupo es de edad paleocena-eocena y está formado por un rel leno de cuenca silici-

clástico, que engrosa su t amaño de grano hacia el techo, de areniscas, siltitas y argili-

tas turbidít icas con intercalaciones de tobas intermedias (Hughes & Bermúdez , 1997).

El Terreno Alao es, esencia lmente , un cinturón de esquistos verdes si tuado en­

tre las zonas de falla de Girón y Baños , en la parte Este del Terreno Chaucha (Fig.4.1) .

Este terreno comprende una secuencia de arco de isla oceánico Jurásica de basal tos ma­

sivos, andesitas basált icas y rocas verdes con intercalaciones de esquistos verdes, es­

quistos grafiticos, esquis tos pelí t icos, cuarcitas y mármoles (Litherland et al., 1994). El

Terreno Alao está subdividido en tres unidades: Alao-Paute (descrita en el Volumen 3),

El Pan y Maguazo . No hay fase plutónica. La Unidad El Pan. la única división expues­

ta en el Distrito Azuay. es una facies volcanosedimentar ia metamorf izada sin rocas ver­

des masivas. Las li tologías incluyen una variedad de esquistos verdes, esquistos grafi­

ticos, fil i tas cuarzo sericíticas y mármoles negros, que se piensa que son tobas calcá­

reas, arcillas y margas metamorf izadas. Esta unidad podría representar una secuencia

marina de cuenca trasera de arco del arco de islas oceánico Alao-Paute (Litherland et

al., 1994).

Dent ro del área del Distrito Azuay, las volcanitas de Alao están cubiertas por

estratos Cretácicos y Cenozoicos . La unidad mastr ichtense Yunguilla aparece en reta­

zos en C u m b e , al S de Cuenca , y entre Selva Alegre y Manu . La Unidad Sacapalca, del

Paleoceno al Eoceno, aparece en el sinclinal N-S l imitado por fallas de Chuqui r ibam-

ba, al W del bloque El Oro, en el ext remo S del área. Está formado por lavas andesíti-

Page 92: Libro 2 Final

Características Geológicas y Metalogénicas del Distrito Azuay CAPITULO IV

cas, brechas tobáceas , conglomerados , argilitas lacustres y escasas tobas dací t icas. Se­

gún Pratt et al. (1997) , está intruida por el Plutón San Lucas (59-51Ma; Aspden et al.,

1992) y la intrusión El Tingo (47-50Ma. ; Kennerley, 1980). La Formación Quingeo , del

Eoceno medio-superior , se superpone a la Unidad Yunguilla en C u m b e , median te un

contacto que parece transicional. Esta secuencia mar ina somera a terrestre (deltaica a

fluvial) de areniscas púrpura, siltitas y argilitas es parcia lmente con temporánea de la

Unidad Sacapalca del Grupo Saraguro.

El Terreno Loja, s i tuado al E de la Zona de Falla de Baños y la Falla de Cata-

mayo, comprende las rocas metasedimentar ias semipelí t icas paleozoicas de proceden­

cia continental de las unidades Chiguinda y Agoyán en las que se ha emplazado el gra­

nito de t ipo-S de Tres Lagunas . La Unidad Chiguinda comprende una secuencia monó­

tona de cuarci tas, metal imoli tas , esquis tos grafiticos, filitas, pizarras y escasas meta-

grauvacas. La Unidad Agoyán comprende esquistos pelít icos de granate-moscovi ta y

paragneises que t ienen localmente intercaladas unidades de cuarcita, cuarzo esquistos

y fi l i tas grafiticas. A m b a s unidades fueron deposi tadas probablemente en una cuenca

intra-cratónica o un margen pasivo (Litherland et al., 1994). El Grani to de Tres Lagu­

nas, del Triásico (228Ma.) varía su textura de masiva a cizal lado con megacris tales y

esquis toso. Es un monzogran i to a granodiori ta del t ipo-S pera lumínico con cordieri ta-

granate-moscovita-biot i ta , y aloja pegmati tas con turmalina (ver Mina Peggy, Capí­

tulo 6) .

4.2.3 Grupo Saraguro

El Grupo Saraguro, Eoceno tardío a Mioceno Medio ( D G G M , 1982; Baldock,

1982) ocupa un 6 0 % del Distrito Azuay. Es una secuencia de 3km de espesor que, en

general , yace plana o ondula suavemente , formada por tobas andesít icas a riolíticas y

lavas con rocas sedimentar ias subordinadas . El ambiente deposicional de la mayor ía del

grupo fue subáereo, aunque aparecen secuencias subacuát icas localmente . El grupo ha

sido subdividido en varias unidades y formaciones (Pratt et al., 1997; Dunkley & Gai-

bor, 1997a), pero esencia lmente comprende dos divisiones mayores : una secuencia in­

ferior p redominantemente andesí t ica-dacít ica de edad Eoceno tardío a Ol igoceno tardío

y otra superior del Ol igoceno tardío al Mioceno med io de tobas de flujo de cenizas rio­

líticas.

La división inferior está representada por la Formación Las Trancas y la Uni­

dad Portovelo en el S y, en orden ascendente , las unidades Chulo , Filo Cajas, Tome-

bamba más las formaciones Chanlud/Río Blanco y Soldados en el N del distrito (ver le­

yenda estratigráfica: Fig.4.2) . La Unidad Portovelo aflora en el N de la Falla P iñas-Por- -

tovelo y comprende andesitas basált icas y lavas y tobas andesí t icas. La Formación Las

Trancas se extiende hacia el W desde el área tipo hasta la l lanura costera al S de Ponce

Enríquez. Las principales fi tologías son tobas lapilli líticas andesít icas/dacít icas, bre­

cha-tobas, conglomerados , areniscas y argilitas rojas. La formación cont iene abundan­

tes detritus proveniente del basamento . Cerca de la base de la secuencia existen inter­

calaciones de siltitas-argilitas turbidíticas grises. Las unidades Chulo y Filo Cajas aflo­

ran en las partes altas del área de Cajas. La Unidad Chu lo está compues ta de tobas rio-

dacíticas y riolíticas, brechas , sedimentos tobáceos , lavas e intrusiones de alto nivel. Es­

ta unidad está considerada c o m o del Eoceno superior, pero podría ser más antigua

(Dunkley & Gaibor, 1997a). La Unidad Filo Cajas comprende predominantemente to­

bas de flujo de cenizas dacít icas, lavas y brechas que forman una secuencia que buza

suavemente al NW. La Unidad Tomebamba está formada por una secuencia del Ol igo­

ceno temprano de tobas de flujo de cenizas lapilli-líticas intermedias que aflora en el S

y E del área de Cajas. Estas tobas descansan mediante una discordancia angular sobre

la Unidad Chulo , pero t ienen un contacto gradacional con la Formación Chanlud supra-

yacente (ver leyenda estratigráfica: Fig.4.2) . La Formación Chanlud es de edad Ol igo­

ceno temprano y está formada pr incipalmente por voluminosas lavas masivas y brechas

autoclásticas y epiclásticas subordinadas de compos ic ión intermedia. Los diques de an­

desitas son frecuentes y han actuado c o m o al imentadores de las lavas. La Formación

Río Blanco está compues ta pr incipalmente de lavas y volcanoclast i tas de composic ión

Figura 4.2

Pág. 103

9 5

Page 93: Libro 2 Final

Depósitos Porfídicos y Epi-mesotermales

4.2.4 Post Grupo Saraguro

La Formación Santa Isabel aflora en el área de Santa Isabel y Girón, bordean­

do y loca lmente interdigi tando el Grupo Ayancay. Esta formación es de edad Mioceno

temprano y se caracteriza por las brechas- toba andesít icas con escasas lavas andesí t icas

y debri tas. El Grupo Ayancay es una secuencia de capas rojas que sigue el lado N del

Sis tema de Fallas de Girón y forma parte del rel leno sedimentar io de la Cuenca de

Cuenca, ensanchándose hacia el SW dentro de la Cuenca de Santa Isabel. Está rodeada

por el N por el Cinturón de Gañar ín y muest ra una variación lateral clara, con el eje del

surco marcado ahora por el Sinclinal de Girón. Las litologías incluyen conglomerados ,

areniscas y siltitas rojos y argilitas con escasas tobas de caída aérea, lechos de yeso y

f inas capas de carbón. La deposición abarca gran parte del Mioceno . La Formación Ca-

tamayo (Jaillard et al., 1996) aflora a lrededor del Ca tamayo . Está formada por arenis­

cas , siltitas y argilitas rojas y amari l las , d iscordantemente superpuestas a las Andesi tas

de Sacapalca. U n a edad tentativa del Mioceno Med io ha sido as ignada a esta formación.

La Formación Uchucay, del Mioceno Superior ( D G G M , 1973) está confinada al área

de Santa Isabel. Esta formada por conglomerados y lechos de b loques amaril los con di­

versas asociaciones de clastos derivados localmente .

Otras formaciones del Mioceno Superior parecen relacionarse con el estrato-

volcán de Quimsacocha , y su geometr ía es radial con buzamientos suaves al S y E des­

de la caldera. Estas formaciones incluyen:

9 6

0 o —

predominantemente andesít ica, aunque también hay rocas dacít icas y riodacíticas. La

relación estratigráftca con la Formación Chanlud es desconocida pero ambas formacio­

nes se superponen a la Unidad Chu lo y las dos están cubiertas d iscordantemente por la

Formación Soldados y pueden representar diferentes facies del m i s m o episodio volcá­

nico. La Formación Soldados es del Ol igoceno tardío y comprende una potente secuen­

cia de dacitas masivas ricas en cristales y tobas de flujo de cenizas.

La división superior incluye la formaciones Plancharumi . Jubones . La Fortu­

na y La Paz. Esta división está dominada por tobas de flujo de cenizas soldadas, síli-

ceas , ricas en cristales, subaéreas , p robablemente facies de flujo de salida de caldera.

Se han identificado dos centros eruptivos en el área de P imo asociados con la Forma­

ción Plancharumi del Ol igoceno superior y la caldera del Jubones situada en la inter­

sección del Cinturón de Gañar ín con el Sis tema de Fallas del Jubones . La Formación

Plancharumi forma una secuencia bien estratificada de tobas de pumi ta r iol í t icas. bre­

chas y lavas que incluyen areniscas, siltitas, argilitas y tubas de cenizas finas, indican­

do una deposición en una cuenca lacustre o fluvio-lacustre. La Formación Jubones , del

Mioceno Inferior descansa mediante discordancia angular sobre la Formación Plancha­

rumi y está formada por un único flujo de gran volumen de tobas de ceniza. La Forma­

ción La Fortuna, que está confinada en el Terreno Pallatanga, al N de la Falla del Jubo­

nes, está considerada en grosso m o d o c o m o con temporánea de la Formación Jubones .

Las tobas de f lujo de cenizas soldadas de La Fortuna tienen menor contenido en crista­

les que las de Jubones y probablemente indican un cambio de facies al cruzar el l ímite

de terrenos (Zona de Falla Bulubulu) . Para más detalles ver Pratt et al. (1997). La For­

mación La Paz aflora solamente en el SE del Sis tema de Fallas de Girón, cubr iendo

gran parte del Terreno Alao y, probablemente , extendiéndose más al E superponiéndo­

se la teralmente al Terreno Loja. En la parte N del Río León se superpone a la Forma­

ción Jubones , pero más al N baja a rocas más antiguas y la Formación Jubones finaliza.

El Grupo Saraguro se adelgaza y contiene mayor proporción de intercalacio- *

nes sedimentar ias hacia el E, lo que implica superposición lateral sobre las rocas meta-

mórficas de la Cordil lera Real . De hecho, hay evidencias de que el Grupo Saraguro co­

mo un todo está const reñido a una cuenca entre la Cordil lera Real y la parte Oeste le­

vantada de la Cordil lera Occidental (Pratt et al., 1997). La evolución post -Saraguro, del

Mioceno Medio-Super ior , del Distri to Azuay, en contraste, es tuvo local izada en una

cuenca in t ramontaña individualizada y la deposición fue hasta cierto punto diacrónica.

Page 94: Libro 2 Final

Características Geológicas y Metalogénicas del Distrito Azuay

La Formación Turi, que yace discordantemente sobre el Grupo Ayancay al N

del Sis tema de Fallas de Girón y al E del Cinturón de Gañarín . Las principales litolo-

gías son brechas- toba andesít icas, conglomerados-brecha y tufitas ricas en detri tus an-

desít icos. La Formación Turupamba comprende tobas pumíceas r iolí t icas a dacít icas

que afloran al W de San Fernando y se superponen a la Formación Turi. La Formación

Quimsacocha , que también tapa la Formación Turi, comprende lavas andesít icas pla-

gioclasa-fíricas frescas y brechas- toba. La Formación Tarqui esta preservada en los in-

terfluvios en las pendientes E del centro volcánico de Quimsacocha , al SW de Cuenca ,

y en el pá ramo entre Oña y Saraguro. Es de edad Mioceno muy alto, cubre otras for­

maciones d iscordantemente y alcanza un espesor m á x i m o de unos 400m al W de Sara­

guro. La exposición de Quimsacocha comprende tobas acidas intensamente alteradas

que cubren la Formación Turi. En contraste, al N de Saraguro, las rocas son principal­

mente tobas f inamente estratificadas (algunas de caída aérea), conglomerados tobáceos

y areniscas.

CAPITULO IV

Los rellenos de valle aluviales cuaternarios son comunes en los principales ca­

nales de drenaje y una secuencia más extensa cubre las rocas del Cretácico al Terciario

en las cuencas in t ramontañosas rodeadas de fallas activas (Cuenca, Nabón, etc.) y en

las bajas elevaciones adyacentes a la l lanura costera.

4.2.5 Rocas intrusivas cenozoicas

Las rocas metamórficas , los niveles más profundos del Grupo Saraguro, las

unidades Pal latanga y Sacapalca están extensamente intruidas por cuarzo dioritas a gra-

nodiori tas (la mayor ía tonalitas) en los sectores S y SW del Distri to Azuay rjFíg.4.1 y

Fig.2.2) . Los granitoides son t ípicamente de grano medio a grueso y tienen evidencias

de enfr iamiento rápido (vidrio clori t izado intersticial, intercrecimientos granofíricos y

holocristal inos) y texturas porfídicas coherentes con un emplazamiento de alto nivel.

Los granitoides más extensos son el comple jo intrusivo tipo "sill" de Paccha en el Sub-

distrito de El Oro y el batol i to de Chaucha , que corta el límite de terrenos Pallatanga-

Chaucha en el NW del distrito (Fig.4.1). El complejo Paccha cubre un área de al me­

nos 150kirr y comprende dioritas foliadas tempranas (28Ma.) y tonalitas tardías local-

mente discordantes (16Ma.) . El Batoli to de Chaucha es un grupo de intrusiones de for­

ma irregular que se ext iende sobre unos 80x40km. Comprende una fase principal grue­

sa de granodiori ta / tonalita. de probable edad Mioceno Inferior, y está pr incipalmente

dentro del Terreno Pallatanga, y una serie de fases microdiorí t icas a micro-granodior í -

ticas locaimente porfídicas (ej. la diorita de Molle turo: Dunkley & Gaibor, 1997a) que

llegan a edades más jóvenes (13-10Ma.) y cortan el l ímite de terrenos (Sis tema de Fa­

llas Bulubulú) . El Plutón San Lucas , emplazado en las rocas metamórficas de la Cordi­

llera Real y en las andesitas de Sacapalca en la esquina SE del distrito (Figs.2.1 y 4.1)

dio una edad de 53-60Ma. Otras pequeñas intrusiones de cuarzo diorita a granodiori ta,

que han sido datadas , dan edades del Mioceno Inferior (21-16Ma.) .

Los stocks subvolcánicos y los d o m o s intrusivo-extrusivos de riolita afírica y

andesita porfíritica son comunes dentro del Grupo Saraguro y las formaciones más j ó ­

venes, notablemente en el área de la Caldera del Jubones y a lo largo del Cinturón de

Gañarín (Pratt et al., 1997) y el área de Cajas (Dunkley & Gaibor, 1997a). Su edad va­

ría desde el Ol igoceno Superior al Mioceno Superior. Las intrusiones más jóvenes iden­

tificadas (<10Ma. ) son las de Selva Alegre (en la esquina SE del distrito) y dentro de la

caldera de Quimsacocha .

Figura 4.1

Pág. 102

4 . 2 . 6 Estructura

Dentro del Distri to Azuay hay tres órdenes de fallas:

1. Estructuras regionales de rumbo andino que representan límites de terrenos

l i totectónicos mayores y son el principal control de los patrones magmát icos ,

metalogenét icos y sedimentar ios . 9 7

n o

Page 95: Libro 2 Final

Depósitos Porfídicos y Epi-mesotermales

0 o

2. Fallas transversales mayores de rumbos E -W y N W - S E que subdividen los

terrenos en bloques caracter izados por diferentes niveles de erosión y por tan­

to determinan en gran medida la conservación de los s is temas mineral izantes .

3 . Estructuras subordinadas N - S , N E - S W y N N W - S S E que frecuentemente

controlan la situación y/o alojan la mineral ización.

Las zonas de falla de rumbo Andino o Cordi l lerano (NNE) de W a E son Pa-

l latanga-Bulubulu, Girón y Baños .

El Sis tema de Fallas Bulubulu, l l amado en el S el L incamien to Chaucha-Río

Jerez (Pratt et al., 1997), es el l ímite tectónico entre los terrenos de Chaucha y Pallatan-

ga. Al N del Distri to Azuay el Sis tema de Falla Bulubulu converge con la Falla Mul t i ­

tud del Sis tema de Fallas Pallatanga (McCour t et al., 1997). El margen W de una línea

de retazos de basamento metamórf ico es una falla inversa vergente al Oeste (Fig.4.1) .

Una estrecha banda de la Unidad Pal latanga ha sido levantada dentro de la zona de fa­

lla y superpuesta a la cobertera del Grupo Saraguro inferior. M á s al S, esta estructura

parece bifurcarse con la estructura principal cont inuando c o m o un cinturón de buza­

mientos anómalamente altos hacia el E en las tobas del Grupo Saraguro que se extien­

de desde Narihuiña a través de los depósi tos de brechas pol imetál icos con oro de Tres

Chorreras y Guabisay hasta Uzhcur rumi y otra estructura curvil ínea de rumbo NE que

forma la falla de La Tigrera (ver Capí tulo 6.2). Pratt et al. (1997) argumentan que a par­

tir de las relaciones de c a m p o se puede deducir que esta falla fue activa hasta el final

del Ol igoceno. Las facies de las volcanitas miocenas cambian al atravesar este límite

tectónico y la situación de las ch imeneas de brechas relacionadas con intrusiones, de

edad probable miocena, sugieren que cont inuó siendo activa al menos durante el Neó-

geno inferior.

El Sis tema de Fallas Girón es aún activo e incluye pliegues apretados, fallas

inversas y cabalgamientos de dirección N a NE y yuxtapone el Terreno Chaucha con el

Terreno Alao. Más al S converge con la Falla de Baños en el sector donde es conocida

como la Falla de Las Aradas . Hacia el N de esta área también es conocida c o m o la Z o ­

na de Falla de Peltetec. La Falla de Girón es esencia lmente una estructura de falla in­

versa buzando al SE que cabalga las capas de Sacapalca y Saraguro sobre las Andes i -

tas de Santa Isabel y el Grupo Ayancay. El Anticlinal de La Cría ha sido interpretado

c o m o un pliegue de propagación sobre un cabalgamiento ciego vergente al NW. El Sin­

clinal de Yaritzagua es vergente fuertemente al NW con un flanco E vertical a volcado.

En el ex t remo S del Grupo Ayancay, el Sis tema de Fallas de Girón se une con los ca­

balgamientos vergentes al E del Sis tema de Fallas del Jubones .

El Sistema de Fallas de Baños , que en el S ha sido l lamado la Falla de Cata-

mayo, jun ta las Andesi tas de Sacapalca del Terreno Alao, con las rocas metamórficas

de la Cordil lera Real . En el área de Ca tamayo la estructura es una falla inversa vergen­

te al W, cabalgando los metasedimentos de la división Loja sobre las Andesi tas de Sa­

capalca y la Formación Ca tamayo . Más al N, la falla tiene buzamiento fuerte al W y

Kennerley (1973) la intuyó c o m o una falla normal de borde de graben. Se manifiesta

c o m o una zona de cizalla de pr imer orden dentro de las rocas metamórf icas , pero a di­

ferencia de la Falla de Girón es difícil de trazar bajo la cobertura cenozoica. No obstan­

te, la reactivación cenozoica se infiere de la localización aparente de la cuenca mioce­

na de Nabón en el lado N de la línea proyectada de esta zona de cizalla. Los indicado­

res c inemát icos y las l ineaciones de est i ramiento mineral indican cabalgamientos diri­

gidos al E tempranos (pre-cenozoicos) que poster iormente pasaron a movimientos dex-

trales en dirección (Litherland et al., 1994).

El Cinturón de Gañar ín , de dirección NE puede ser seguido desde Za ruma en

el S hasta el centro volcánico de Quimsacocha . Comprende una serie de fallas s indepo-

sicionales que ejercen un importante control del volcanismo regional y la meta logéne-

sis. Esta estructura es paralela al segmento Cuenca-El Cisne del Sis tema de Fallas de

Girón y puede constreñir el lado W de la Cuenca de Cuenca.

9 8

Page 96: Libro 2 Final

Características Geológicas y Metalogénicas del Distrito Azuay CAPITULO

Las fallas transversales importantes de dirección E -W a E S E incluyen los sis­

temas de fallas de Piñas-Portovelo y Jubones en el Terreno Chaucha y Río Margari ta ,

Río Tenguel , Río Chico y Quebrada Paredones en el Terreno Pallatanga. Otras fractu­

ras E - W pasan a poca distancia al N del prospecto Beroen (Volumen 2).

El Sis tema de Fallas Piñas-Portovelo yuxtapone los estratos descendidos de

Saraguro en el N con el Comple jo Metamórf ico de El Oro. Pratt et al. (1997) ha esti­

m a d o un desplazamiento vertical de al menos 3 k m entre Pinas y Zaruma, No obstante ,

a lgunos segmentos del s is tema de fallas son cabalgamientos hacia el S, buzando al N,

jun to con re t rocabalgamientos subordinados . Las estructuras paralelas en el bloque de

techo del s is tema de fallas pueden haber controlado el emplazamiento de los granitoi-

des Paccha. U n a extensión de la falla hacia el E se jun ta con el Sis tema de Fallas de Gi­

rón.

El Sis tema de Fallas de Jubones yuxtapone los basaltos de la Unidad Pallatan­

ga con el Comple jo Metamórf ico de El Oro y marca el l ímite S del Terreno Pallatanga.

Dentro del Terreno Chaucha subdivide en el b loque (o Sub-distri to) de El Oro del Sub-

distrito Pucara-Alausi , caracter izado por los depósi tos epi termales , que se ext iende al

N hasta la discontinuidad Pal la tanga-Chanchan. A lo largo de gran parte de su longitud

es interpretado c o m o una falla inversa vergente al N o un cabalgamiento , pero también

hay evidencias de movimien to senestral en dirección (Pratt et al., 1997). El s is tema de

fallas se curva al S en Uzhcur rumi donde forma el contacto entre las Andesi tas de San­

ta Isabel y el basamento cubierto por Saraguro; un descenso mín imo del bloque N de

l km. M á s al E, la falla se transforma en un cinturón de cabalgamientos vergente al N

y E pobremente reflejado en las imágenes remotas pero bien expues to en el terreno. En

este sector el Grupo Saraguro cabalga sobre el Grupo Ayancay.

Ninguna de estas fallas de r u m b o E S E dentro del Terreno Pallatanga en el NW

del área parece tener un desplazamiento mayor y mueren ráp idamente en los estratos

del Grupo Saraguro más joven. La Falla de Río Chico , en el campo minero de San G e ­

rardo, está rellena de serpentinita, y es interpretada c o m o un cabalgamiento inicial ver-

gente al NE que localizó posteriores movimientos subverticales senestrales en dirección

y extensión.

4.2.7 Mineralización

Las ocurrencias minerales dentro del distrito mineral de Azuay están relacio­

nadas d i rec tamente con la actividad magmát ica y/o las fallas. Se han documentado va­

rios tipos de depósi tos (Goossens , 1972; Gemuts et al., 1992; Paladines & Rosero ,

1996; Pratt et al., 1997; este estudio) y serán discutidos en detalle en los vo lúmenes

acompañantes . Estos incluyen:

1. Mineral ización de estilo pórfido de Cu +/- Mo +/- Au. Ej . Gaby-Papa

Grande , Chaucha y Fierro Urcu.

2. Ch imeneas de brechas mesotermales ricas en turmal ina re lacionadas con

intrusiones y diques; asociados con los márgenes de terrenos y falla crustales

profundas. E j . Cinturón Tres Chorreras-La Playa y M i n a Peggy.

3. Vetas epi -mesotermales auríferas re lacionadas con intrusiones y depósi tos

de brechas . Mues t ran evidencias de estilos transicionales o super imposic ión

de mineral ización epitermal y mesotermal . E j . las áreas mineras histórica­

mente importantes de Zaruma-Por tove lo y Bella Rica.

4. Depósi tos epi termales alojados en volcanitas. La mayor ía alojados en las

volcanitas del Grupo Saraguro y más frecuentes en los terrenos continentales

de Chaucha y Loja. Los e jemplos típicos son Beroen, Gañar ín , Qu imsacocha

y El Mozo , seleccionados para este es tudio (ver volumen 2).

Page 97: Libro 2 Final

Depósitos Porfídicos y Epi-mesotermales

! o

En términos generales los estilos de mineral ización cambian desde los pies de

los cerros y las áreas in tensamente diseccionadas, donde la erosión a des techado los

pórfidos, las ch imeneas de brechas mesotermales y los sistemas de vetas epi termales ,

hasta el alto pá ramo, donde ha habido poca erosión y predominan los depósi tos epiter­

males .

i gu ra 4^> muest ra la je rarquía de las divisiones meta logénicas dentro el dis­

trito Azuay el cual esta subdividido en subdistri tos, c inturones y campos minerales . Pa­

ra los criterios de las subdivisiones veasé vo lumen 1. Figura 4.3

Pág. 104

1 0 0

Page 98: Libro 2 Final
Page 99: Libro 2 Final

Depósitos Porfídicos y Epi-mesotermales

0 °

640000 m E

Figura 4 . 1

Mapa geológico simplificado del Distrito

Azuay basado en los mapas geológicos del

Subcomponente 3.3 - PICG (hojas 1 y 2 @

1 -.200,000), y el mapa de la parte sur de la

Cordillera Real a una escala 1:500,00o

(Litherland et al., 1994).

102

Page 100: Libro 2 Final

LEYENDA ESTRATIGRÁFICA GENERALIZADA DE CADA TERRENO LITOTECTONICO DEL DISTRITO AZUAY

SIN ESCALA VERTICAL

P A L L A T A N G A C H A U C H A R O C A S I N T R U S I V A S

CUATERNARIO

PLIOCENO

MIOCENO

OLIGOCENO

EOCENO

PALEOCENO

CRETÁCICO

JURÁSICO

S e d i m e n t o s

n o d i f e r enc i ados

Formación La Fortuna

Grupo Saraguro no diferenciado

Formación Rio Blanco

Formación Las Trancas °

Grupo Angamarca

F o r m a c i ó n Yunguilla

Formación Pallatanga

O s s

S e d i m e n t o s

n o d i f e r e n c i a d o s

F o r m a c i ó n Tarqui

F o r m a c i ó n Q u i n s a c o c h a

F o r m a c i ó n Turupamba

F o r m a c i ó n Turi

F o r m a c i ó n U c h u c a y

F o r m a c i ó n A y a n c a y

F o r m a c i ó n San ta Isabel

F o r m a c i ó n J u b o n e s

F o r m a c i ó n Plancharumi

F o r m a c i ó n S o l d a d o s

F o r m a c i o n e s R i o B l a n c o & Chandul

Unidad P o r t o v e l o

Unidad T o m e b a m b a

Unidad Filo Ca j a s

Unidad Chu lo

F o r m a c i ó n Yunguilla

S e d i m e n t o s n o d i f e r enc i ados

V o l c á n i c o s (v) y

S e d i m e n t o s ( s )

Cont inen ta les

Fo rmac ión Tarqui

Ky

Formación la Paz

Formación J u b o n e s

Grupo Saraguro Superior

Grupo Saraguro Inferior

Unidad S a c a p a l c a

Formación Q u i n g e o

Formación Yunguilla

Unidad El Pan

Q T »

V o l c á n i c o s (v) y S e d i m e n t o s ( s ) Cont inen ta les

Grupo Saraguro Superior no diferenciado

Grupo Saraguro no di ferenciado

Serpent ín ¡ta

o ^ (O

c o

¡o

TRIASICO

PALEOZOICO

Rocas Metamórficas

Granito Tres Lagunas

Unidad Agoyán

Unidad Chiguinda

o (o

- ' . A \ >

-• v. • i I O > 31

c r ~

O <

Page 101: Libro 2 Final

Depósitos Porfídicos y Epi-mesotermales

Figura 4 . 3

Mapa de las subdivisiones metalotectónicas

del Distrito Azuay

104

Page 102: Libro 2 Final

C A M P O MINERAL

PONCE ENRÍQUEZ

5 .1 Introducción

5 . 2 Historia de La Exploración y La Explotación

5 . 3 Litioestratigrafía local

5 . 4 Rocas intrusivas

5 . 5 Pórfidos de Gaby y Papa Grande

5.5.1 Introducción

5.5.2 Fases magmáticas

5.5.3 Brechas

5.5.3.1 Gaby

5.5 .3 .2 Papa Grande

5.5.4 Alteración y mineralización

5.5 4.1 Introducción

5.5.4.2 Alteración de silicato-K

5.5.4.3 Alteración silicatada-Na-Ca

5 .5 .4 .4 Alteración sericítica

5 .5 .4 5 Resultados del PIMA

5.5 .4 .6 Geoquímica

5 .5 .4 .7 Paragénesis

5.5 5 Estructura

5 .5 .ó Mineralización de exocontacto

5.5.6.1 Sistemas de vetas epi-mesotermales

5.5.6.2 Zonación metalogenética

5.5.6.3 Brechas y sistemas de "stockwork"

5 .5 .7 Síntesis estructural

5.5.8 Resumen

5 .5 . 9 Comparaciones geológicas y desarrollo de un modelo

5 . 6 Campo Minero San Gerardo

5.6.1 Introducción

5.6.2 Geología local

5.6.3 Estructura

5.6 .4 Mineralización y alteración

5.6.5 Paragénesis

5.6.6 Discusión

5.6 .7 Conclusiones

5.6.8 Comparación entre los sistemas epi-mesotermales de

Bella Rica y San Gerardo

Page 103: Libro 2 Final

Campo Mineral Ponce Enríquez CAPITULO V

5 .1 INTRODUCCIÓN

El C a m p o Mineral de Ponce Enr íquez , si tuado dentro del Subdistr i to Mácha­

la-Naranjal, en la parte occidental del Distri to Azuay, es conocido por sus depósi tos de

C u - A u - M o en pórfidos y en vetas, brechas y "s tockworks" epi -mesotermales desarro­

llados dentro de las rocas de caja volcánicas y que están espacia lmente re lacionados

con pórfidos.

El Subdistr i to Máchala-Naranjal está en un segmento del Terreno Oceánico

Pallatanga del imitado por las fallas Bulubulu y C h i m b o (sis tema Pal latanga-Calacal í )

en sus lados Oriental y Noroes te y por la Falla Jubones en el lado meridional . Hacia el

Este y Sur la Unidad Pal latanga está recubierta por materiales volcánicos del Grupo Sa­

raguro. El C a m p o Mineral Ponce Enr íquez ocupa la parte central de este subdistri to

donde la Unidad Pal latanga está pr incipalmente expuesta . Estájdividido en tres secto­

res por las fallas t ransversales de Río Tenguel y Río Chico ( f lg3 j ) cada sector ha s i--

do, y en los casos de Bella Rica y San Gerardo siguen siendo, importantes centros de

pequeña minería.

(i) El sector septentrional de Ca rmen de Pijilí (elevaciones hasta 2500msnm) .

Está caracter izado por áreas extensas de granodiori ta y diorita las cuales cons­

ti tuyen la extensión hacia el Sur del Batol i to de Chaucha . El nivel de erosión

actual ha des techado parc ia lmente el batol i to y la zona de metamorf ismo tér­

mico desarrol lada en las rocas encajantes está localmente expuesta. Cerca de

los contactos con las intrusiones del Batoli to Chaucha existen numerosos pe­

queños trabajos para oro dentro de los basal tos corneanizados de la Unidad

Pallatanga y de los sedimentos considerados de la Unidad Yunguilla (Dunkley

& Gaibor, 1997a).

(ii) El sector central de San Gerardo-Tenguel i l lo (elevaciones hasta

3000msnm) . Este sector geológicamente está caracter izado por cuerpos ultra-

máficos y gabroides emplazados tec tónicamente en su mayor parte. También

tiene centros intrusivos-extrusivos dací t icos-r iodacít icos con relictos exterio­

res de tobas dacít icas del Grupo Saraguro. Este sector aloja al c a m p o minero

de San Gera rdo (ver sección 5.6)

(iii) El sector meridional de Gaby-Bel la Rica (elevaciones hasta 1200msnm).

Este sector está del imitado en el lado Sur por la Falla Margar i ta y hacia el Su­

deste está recubierto por volcánicos del Grupo Saraguro (Formación La Tran­

cas y tobas dacít icas no diferenciadas). Este sector está caracter izado por el

centro subvolcánico minera l izado de Gaby-Papa Grande y t iene la mayor con­

centración de trabajos mineros .

Pág. 149

El Campo Mineral de Ponce Enríquez fue seleccionado para su investigación por:

(i) La actividad minera bien documentada

(ii) El demost rable potencial minero del distrito

(iii) El terreno geotectónico en el que está si tuado tiene una extensión regio­

nal hacia al Norte hasta el M a r Caribe.

(iv) La zona de pórfidos conocidos de la mi sma edad también tiene una gran

extensión hacia al Norte .

(v) La inusual secuencia de al teración-mineral ización de Gaby, la cual parece

que es muy distinta de otros ejemplos de sistemas de pórfidos de cobre r icos

en oro circum-pacíf icos.

(vi) La combinac ión del relieve topográfico y de fal lamiento en b loques que

107

Page 104: Libro 2 Final

Depósitos Porfídicos y Epi-mesotermales

ha expuesto diferentes niveles de los s is temas mineral izantes lo que permite

un mode lado más efectivo.

(vii) El abundante acceso subterráneo e información suminis t rada por los son­

deos de exploración y por la actividad minera .

Los campos mineros Gaby-Bel la Rica y San Gerardo han sido estudiados en

detalle durante este proyecto . Se tomaron 204 muestras de roca y 107 de núcleos de

sondajes del campo minero Gaby-Bel la Rica y 81 del c a m p o San Gera rdo para estudios

petrográficos y geoquímicos . Además se recogieron 83 muest ras de pulpas de núcleos

de 50 sondajes del pórfido de Gaby para análisis geoquímico . 204 espectros de P I M A

fueron real izados en el pórfido de Gaby y 53 en otros materiales.

5.2 HISTORIA DE LA EXPLORACIÓN Y LA EXPLOTACIÓN

Los pr imeros trabajos de exploración sistemática fueron real izados por Cop-

perfields Mining Corporat ion entre 1973 y 1979. Consis t ieron en un estudio geoquími­

co de reconocimiento de sedimentos fluviales y de suelos. Los resul tados identificaron

dos zonas de rumbo NW dentro de 3 0 k m 2 conteniendo anomal ías de oro, telurio, cobre ,

mol ibdeno y b ismuto . Las calicatas real izadas sobre una zona anómala en oro descu­

brieron una zona de 100 metros de anchura con ley media de 2,16g/t de oro según los

informes.

1 0 8

La miner ía de pequeña escala comenzó en 1983 durante el úl t imo fenómeno

del Niño severo, cuando Ponce Enr íquez estaba ais lado por las inundaciones . Contra­

r iamente a Zaruma-Por tove lo y Nambija , donde el oro fue descubier to por mineros sin

trabajo, el c a m p o mineral de Ponce Enr íquez fue trabajado por campes inos buscando

un ingreso adicional . También, a diferencia de otros campos , los derechos mineros es­

tuvieron bien definidos, si bien no s iempre respetados, y la mayor ía de los mineros es­

taban organizados en cooperat ivas y otros tipos de asociaciones .

La concesión cubre 1500ha y fue otorgada formalmente a la Cooperat iva Be­

lla Rica en abril de 1991. Hay 147 miembros que encabezan una Sociedad o pequeña

compañía minera con su propio equipo y personal . En total unas 5000 personas están

directamente empleadas y muchas más dependen de las operaciones mineras . Los 147

miembros contr ibuyen con fondos que son usados en la administración, servicios y bie­

nestar general de la cooperativa. La cooperat iva a su vez construye y mant iene carrete­

ras cerradas, escuelas , un centro de salud, instaló el suminis t ro eléctr ico y proporc iona

la recolección de basuras . Existe un programa de viveros y reforestación de árboles . Ac­

tualmente la cooperat iva está cons t ruyendo una planta de cianuración para sus miem­

bros. Los a lmacenes operados por la cooperat iva otorgan 60 días de crédi to para equi­

pos y suminis tros contra los ingresos de producción. Se ha puesto especial énfasis en la

educación de los mineros en salud y seguridad en el trabajo.

Los trabajos son en vetas a lcanzadas con túneles y más ra ramente pozos de

hasta 150 metros de profundidad. En la actualidad hay aprox imadamente 40 minas tra­

bajando o tempora lmente inactivas con > 3 5 k m de túneles de longitudes individuales

mayores de 2 ,5km en las elevaciones más altas. Exis ten al menos 12 minas en las con­

cesiones vecinas Mol lopongo y Papa Grande , muchas de las cuales son ilegales y no

bien documentadas . A principios de los 90 la pequeña minería informal también co­

menzó en las vetas de Muyuyacu a unos 2km al NW de Bella Rica. Se ha informado de

leyes medias de 15g/t. M e n a s ricas sin mol ienda cercanas a la superficie (con leyes no

confirmadas de 150-1000g/t) han sido ampl iamente trabajadas y desde finales de los 80

los mineros se han enfrentado con el problema del t ra tamiento de las menas de sulfu­

ras complejos . La recuperación con los métodos de amalgamación s imple usados nun­

ca ha sido mayor probablemente del 6 0 % y ahora está alrededor del 4 0 % y descendien­

do.

La producción anual total ha sido anotada c o m o de 95 .000 oz/año (2,95t/año)

pero ha d isminuido significativamente. La producción de la región en los úl t imos 16

Page 105: Libro 2 Final

Campo Mineral Ponce Enríquez CAPITULO

años es probablemente de 50 toneladas de oro. Con un porcentaje de recuperación del

4 0 % la cant idad real de oro extraído es probablemente de más de 20 toneladas . No exis­

ten fuentes f iables para realizar una est imación de recursos.

Se han real izado varios estudios de la mineral ización, métodos ópt imos de be­

neficio e impacto ambiental desde finales de los 80s (ej. Gu i samano & Duran, 1987;

Piedra, 1988). El mayor estudio reciente fue real izado por la Misión Belga en colabo­

ración con I N E M I N durante el per íodo 1994-95 (informe publ icado en febrero de

1996). Gran parte de la información de Bella Rica usada en este informe ha sido obte­

nida del informe belga.

El interés por las propiedades Gaby-Papa Grande comenzó a finales de los

80"s cuando la concesión Muyuyacu fue adquir ida por la Minera Palmira Minpalca

C.A. ( M P M ) , una compañía minera privada ecuatoriana. En 1989 M P M llevó a cabo un

programa multifase consis tente en muéstreos de rocas y gravas de los lechos de corrien­

te, excavación y mues t reo de pequeños pozos en intrusivos oxidados y excavación,

mues t reo y pruebas metalúrgicas de vetas seleccionadas. Para las muestras de los poci­

lios y excavaciones se han ci tado resul tados de 1,03-2,19 g/t en coluviones y 4,8g/t en

los mater ia les intrusivos oxidados (saprofito).

M P M excavó 79 catas de prueba, mues t reo y m a p e o cortes de carreteras y

comple tó 16 sondeos de circulación inversa total izando 838,52m en el área Santa M é ­

nica de la concesión Muyuyacu en 1989 y 1990. Las catas perfilaron una zona de bre­

cha de rumbo NW con valores de cobre y oro. De los materiales aluviales y coluviales

ladera abajo de la zona de brecha se reportó contenidos de oro en el rango de 1,0-5,7g/t

y en un corte de carretera en el área de Santa Mónica dio intersecciones de 5,1 g/t de oro

sobre una longitud de 37m. Los informes de las perforaciones incluyen resul tados de

oro con intersecciones de 46 metros con 3,91 g/t, 42 metros con 1,51 g/t, 16 metros con

3.36g/t y 58 metros con 1, lOg/t.

Newmont Overseas Explorat ion Ltd. comple tó 11 perforaciones de diamante

en la propiedad Gaby en 1991. Se informó de intervalos significativos de oro incluyen­

do 170 metros con l ,20g/t , 76 metros con l ,03g/t , 58 metros con 2,23g/t y 42 metros

con 1,51 g/t ( incluyendo 18 metros con 2,61g/t) .

La concesión Muyuyacu fue adquirida por Gribipe Panamá S.A. ( C M G ) en

1992. Los objetivos de la C M G eran proceder al t ra tamiento de la mena superior oxi­

dada y el material eluvial para la recuperación de oro. C M G llevó a cabo un amplio pro­

grama de tr incheras que ofreció 254 metros con 0,93g/t en una trinchera, inc luyendo un

intervalo de 40 metros con 2,06g/t de oro.

Ecuadorian Minerals Corporat ion, a través de su fil ial ecuator iana E M I D E L

C.A.. adquir ió el 5 0 % de los intereses de la concesión Muyuyacu en jul io de 1993 y co­

menzó a perforar en octubre de ese mi smo año. Se realizaron 7.405 metros mediante

circulación inversa para delimitar la extensión y ley de la mineral ización en la Zona

Oxidada y hacer una evaluación prel iminar de la Zona de Sulfuros infrayacente. Se fi­

nalizaron 153 perforaciones, 134 hasta 30 metros de profundidad vertical para exami­

nar la Zona Oxidada y 19 hasta 173 metros de profundidad vertical para examinar la

Zona de Sulfuros. Los resultados muest ran un potencial l imitado para la Zona Oxidada

mientras que los sondeos profundos perfilan en la parte occidental un cuerpo mineral i ­

zado de 850x150 metros con forma anillo y se concluyó que en próximas exploracio­

nes debería incluirse la Zona de Sulfuros. Se real izó una segunda fase con recuperación

de núcleos y circulación inversa jun to con un estudio de previabil idad de la Zona de

Sulfuros en las conces iones Calvario y Muyuyacu en enero de 1995. El p rograma de

sondeos consist ió en un total de 9.699 metros comprend iendo 6.416 metros (22 son­

deos) con recuperación de testigo y 3.283 metros (37 sondeos) mediante circulación in­

versa. En marzo de 1995 E M I D E L realizó un estudio prel iminar de reserva es t imando

1.6 mil lones de onzas de oro basándose en los resul tados de las perforaciones existen-

tes hasta la fecha. La mineral ización parece estar abierta en profundidad hacia el Este

Page 106: Libro 2 Final

Depósitos Porfídicos y Epi-mesotermales

de la conces ión M u y u y a c u y hacia el Sur en la concesión Guadalupe , poseída en un

100% por Zappa . En abril de 1995 la Compañ ía adquir ió el 5 0 % restante de la conce­

sión M u y u y a c u que engloba la parte Norte del principal depósi to de Gaby. En la con­

cesión Guadalupe , que cubre la extensión Sur del principal depósi to de Gaby, Zappa

comple tó 13 perforaciones (c. 2.652 metros) con recuperación de testigo en d ic iembre

de 1994. Los sondeos chequearon una anomal ía aurífera de suelos de 1700x300 metros .

Se ha informado que las perforaciones intersecaron mineral ización de oro inc luyendo

160 metros con l ,42g/ t y 54 metros con l ,47g/t . En sept iembre de 1995 E M I D E L fir­

mó un acuerdo de opción para adquirir el 51 % de los intereses de la concesión Guada­

lupe. Durante el per iodo dic iembre de 1995-junio de 1996 E M I D E L y su socio t empo­

ral C M G recomenzaron las perforaciones de previabil idad para llenar y cont inuar deli­

neando la mineral ización aurífera conocida y chequear una gran anomal ía geoquímica

de oro que cubre un área de 5 , 5 k m ( E W ) x l , 7 k m ( N S ) alrededor del depósi to Gaby. Se

realizó un total de 11.717m de núcleos en 44 sondeos , consistentes en 8.438m (27 son­

deos) en el depósi to principal de Gaby y 3 .279m (17 sondeos) en la anomal ía geoquí­

mica. Las perforaciones confirmaron la extensa mineral ización de buena ley cor tando

180 metros con l ,05g/t , 88 metros con 1,1 Og/t y 114 metros con 0,96g/t. Las perfora­

ciones de E M C real izadas entre octubre de 1993 y jun io de 1996 en las conces iones

Muyuyacu , Guada lupe y Calvario totalizan 245 sondeos (28.279 metros) de los que 66

son de d iamante .

El estudio de previabil idad real izado por Ecuadorian Minera ls Corporat ion

( E M I D E L ) y evaluado por Mineral Resource Deve lopment Inc. muest ra que el depósi ­

to principal de Gaby t iene unas reservas probadas de 2 ,18Moz de oro con leyes varian­

do entre 0,7 y l ,5g/t. El s is tema mineral izado, que está abierto en profundidad, tiene al

menos 4 0 0 m de profundidad y contiene tres centros de alta ley a alto nivel, de aproxi­

madamen te 500m de anchura. Existen reservas adicionales en las extensiones occiden­

tales aún no chequeadas del pórfido Gaby y de la zona Tama. El s is tema de pórfido de

Papa Grande , dentro de la concesión de Zappa R e s o u r c e s - P R O M I N E X (un anterior so­

cio temporal de Cambior Ecuador S.A.), t iene reservas probadas de 4 ,3Mt con una ley

media de 1,1 g/t de oro. Las reservas totales de ambos pórfidos se es t ima que es del or­

den de 6 M o z con leyes de >0,5g/t de oro. La operación minera p laneada podría explo­

tar 165Mt con una ley media de 0,73g/t de Au y 0 ,12% de Cu, produciendo 3 ,91Moz

(117,3 toneladas) de oro (r i tmo de producción 147,000 oz/año) y 4,6 M o z (138 tonela­

das) de plata.

Aunque las leyes fueron consideradas marginales con los precios del oro de

1997, la excelente infraestructura en virtud de su situación (facilidades portuarias cer­

canas y suminis t ro eléctrico de alta tensión de más fácil acceso a la carretera Paname­

ricana) resaltan la viabilidad económica del proyecto . E M C ha p laneado embarcarse en

un programa de sondeos profundos ( l k m ) para examinar las zonas de a l imentación co­

mo parte del estudio de previabil idad. No obstante , con la dramát ica caída de los pre­

cios del oro al comienzo de 1998 cualquier nueva evaluación ha sido suspendida. A fi­

nales de 1998 E M C ejerció una opción de compra de la vecina conces ión Papa Grande

de Zappa y P R O M I N E X . No han sido real izados nuevos trabajos.

5.3 LITOESTRATIGRAFIA LOCAL

El C a m p o Mineral de Ponce Enríquez está si tuado en la Unidad Pal latanga del

Cretácico M e d i o t emprano (pre-Senoniense) , que forma una banda casi cont inua limi­

tada por fallas a lo largo de las estr ibaciones occidentales de la Cordil lera Occidental .

La unidad comprende basal tos toleíticos lávicos, masivos y a lmohadi l lados ("pillo-

wed") con intrusiones básicas y cant idades subordinadas de volcanoclast i tas , sedimen­

tos pelágicos y rebanadas tectónicas de rocas ultramáficas. La base de esta unidad no

está expuesta y, hacia el Este , está cubierta d iscordantemente por las rocas volcánicas

subaéreas, de compos ic ión intermedia a silícea calco-alcal ina del Grupo Saraguro (Eo­

ceno M e d i o tardío a Mioceno Inferior). El espesor de esta unidad ha sido es t imado en

más de l k m al Este de Ponce Enr íquez (Pratt et al., 1997).

Page 107: Libro 2 Final

Campo Mineral Ponce Enríquez CAPITULO V

- 0 o

Los basal tos de Bella Rica (Pratt et al., 1997) incluyen localmente lavas, hia-

loclastitas e intrusiones de microgabros (doleritas) subvolcánicos. En el sector Gaby-

Bella Rica la secuencia buza suavemente (<40°) al Este y parece estar normalmente dis­

puesta según la configuración de los a lmohadi l lados . Tanto las lavas, c o m o las intrusio­

nes con temporáneas exhiben texturas variolíticas y subofíticas y t ienen composic ión

química característ ica de fondo oceánico ( M O R B tipo-n: Dunkley & Gaibor, 1997).

Los Basal tos de Bel la Rica t ienen contactos mecánicos a lo largo de la Falla Margar i ta

con una secuencia de areniscas turbidít icas, l imolitas y argilitas del Cretácico Superior

(Maastr icht iense) que han sido adscritas a la Unidad Yunguilla (Hughes & Bermúdez ,

1997).

En la secuencia, tanto en Bella Rica c o m o en San Gerardo , hay brechas hialo-

clásticas de flujo y abundante presencia de unidades volcaniclást icas con grosores m é ­

tricos a decamétr icos . Mesoscop icamente parece que tiene una composic ión andesít ica

o de andesi ta basál t ica pero los rasgos microscópicos indican una compos ic ión basált i­

ca y las texturas de las hialoclastifas se caracterizan por la presencia de fragmentos de

palagoni ta devitrificada. En sectores donde la composic ión parece in termedia normal­

mente hay evidencias de alteración.

Las volcanitas basált icas de Bella Rica muest ran una alteración diastotermal

submar ina con el desarrol lo de clorita, calcita, epidota y actinolita+/-esfena. En gene­

ral, las brechas a lmohadi l ladas y las hialoclasti tas están más al teradas que las lavas ma­

sivas y las intrusiones básicas subvolcánicas. En las proximidades de los cuerpos intru­

sivos estas rocas se han t ransformado en corneanas y exhiben loca lmente un marcado

desarrollo de actinolita spinifex. También se han sobre impues to localmente alteracio­

nes hidrotermales (propilít icas) es t ructuralmente controladas , c o m ú n m e n t e en forma de

vetillas que crean "stockworks" de epidota+act inol i ta+pir i ta+albi ta+cuarzo+/-clor i ta+/-

calcita. Estas rocas se han endurec ido tanto que han sido habi tua lmente descri tas como

silicificadas, pero hay poca evidencia de la entrada de cant idades significativas de síli­

ce.

La existencia de relictos exteriores de volcánicas del Grupo Saraguro en al

sector de San Gerardo está re lacionada con un centro extrusivo-intrusivo dacít ico-rio-

dacít ico. Estas volcánicas afloran en las partes mas elevadas y comprenden principal­

mente tobas dacít icas/andesít icas de lapilli lítico y de brecha. También hay tobas dací­

ticas a riolíticas localmente soldadas, cong lomerados y areniscas asociadas . Esta se­

cuencia, dispuesta subhorizontal , se superpone a los basaltos de Bella Rica mediante

una discordancia angular y contactos tectónicos. Pratt et al. (1997) consideraron estas

volcanitas como dacitas no diferenciadas del Grupo Saraguro.

5.4 ROCAS INTRUSIVAS

El sector Gaby-Bel la Rica (Píg.5.2) del c a m p o mineral de Ponce Enr íquez ha-

sido intruidos por varios "stocks" de compos ic ión cuarzodiorí t ica a microtonal í t ica por­

fídica, los mayores de los cuales son: Gaby, Tama y Papa Grande , si tuados cerca de

2.5km y 4 k m al Nores te , y 5 k m al Este , respect ivamente, del asentamiento de Ponce

Enríquez. Un grupo de cuerpos satélites e longados y de diques está expues to en la ve­

cindad de estas intrusiones mayores en los sectores de Guanache , Guadalupe y Mucu-

yacu al Norte y al Es te del asentamiento de Bella Rica. Dent ro del sector de San Gerar­

do aparecen pequeños stocks de granodiori ta, l igeramente mineral izadas en algunas zo­

nas.

U n a datación de alteración potásica median te K-Ar real izada en el pórfido de

Gaby dio una edad de 19Ma (Mioceno Inferior). Es comparab le con la datación de

19,92+/-0 ,18Ma de un gran cuerpo de granodiori ta ubicado al NE de Uzhcurrumi (Pratt

et al., 1997). Edades mediante K-Ar de 13 a 9 Ma (Mioceno Medio-Super ior ) han sido

ci tadas en el Batol i to de Chaucha (granodiori ta/ tonali ta) si tuado más al Nor te (Bristow

& Hoffstetter, 1977; Kennerley, 1980). Estas edades se consideran las mín imas para la

intrusión y se p iensa que la fase principal de Chaucha se emplazó durante una fase de

p lu tonismo del Mioceno Inferior (20-16Ma) .

Page 108: Libro 2 Final

Depósitos Porfídicos y Epi-mesotermales

5.5 PÓRFIDOS DE GABY Y PAPA GRANDE

5 . 5 . í Introducción

Los vecinos stocks porfídicos mineral izados de Gaby y Papa Grande están si­

tuados al Nor te y Sur respect ivamente del s is tema de fallas E - W Río Guanache , con un

salto aparente lateral izquierdo de l k m (Fig.5.2).

El stock porfídico de Gaby tiene una forma irregular con d imensiones de

l , 3km N - S y 1,0 E - W y está expuesto entre 150 y 650 msnm. El 'stock' está al lado

oriental de una estructura circular de aprox imadamente 3km de d iámetro muy obvia en i

la topografía pero sin que se hayan encontrado evidencias de fallas anulares. Gaby es­

tá formado de intrusiones múlt iples de pórfido de composic ión microdiorí t ica (o ande-

sítica) a microtonalí t ica (dacítica) y cuerpos de brechas magmato-h idro termal de va­

rios t ipos. La mineral ización de A u - C u + / - M o endógena y exógena está relacionada es­

pacial y genét icamente con este pórfido.

El stock porfídico de Papa Grande es un cuerpo intrusivo más pequeño

(0 ,7x0,3km) dominado en el lado meridional por la Brecha Cuy (área total del comple­

jo 0 ,5km 2 ) . El pórfido está expuesto a un nivel de 600-800 m s n m y la Brecha Cuy, que

forma dos cuerpos (Cuy 1 y 2) alcanza una altura de 840 msnm. Las ch imeneas de bre­

chas son esencia lmente de exocontacto , en diferencia con Gaby donde las brechas son

pr incipalmente endógenas . La mineral ización es idéntica a la de Gaby.

5.5.2 Fases Magmáticas

Han sido reconocidas en el s is tema porfídico Gaby al menos ocho fases mag­

máticas intrusivas diferenciadas, cada una texturalmente distinta, (Sillitoe, 1996). Las

edades relativas de las fases han sido determinadas usando criterios tales como: relacio­

nes entrecruzadas , enfriamiento de fases tardías contra fases más tempranas ; xenoli tos

de fases tempranas dentro de fases más tardías y mayor densidad de vetillas en las fa­

ses tempranas que en las fases tardías. Todas las fases más tempranas se dist inguen por

la presencia de fenocristales de hornblenda aunque estos difieren en forma, t amaño y

abundancia . En las fases más tardías los fenocristales de plagioclasa son más abundan­

tes. Según el e squema de Sillitoe (1996) las fases tempranas incluyen:

Pórfido Abarro tado de Hornb lenda y Plagioclasa

Pórfido Hornbléndico

Pórfido Cuarzo-Hornbléndico ( l lamado "Pórfido Grueso")

Pórfido Salpicado (dist inguido por sus texturas S & P)

Las fases intermedias a tardías incluyen:

Pórfido de Plagioclasa

Microtonal i ta o micropórfido dací t ico ( l lamada "Pórfido Fino")

Micropórf ido Andesí t ico

Micropórf ido Obscuro

En la revisión de las muest ras de referencia estas fases intrusivas tienen los si­

guientes rasgos:

(i) Pórfido abarrotado de hornblenda. plagioclasa +/- cuarzo. Según Sillitoe

(1996) está caracter izado por la presencia de grandes fenocristales ( < l c m ) de

hornblenda y feldespato dentro de una matr iz indistinta. Las hornblendas tie­

nen c o m ú n m e n t e un t amaño de 3-8mm de largo con razones b:c de <5:1 y

Page 109: Libro 2 Final

Campo Mineral Ponce Enríquez

const i tuyen el 7-10% de la roca. Los fenocristales de plagioclasa t ienen una

forma casi equidimensional y varían en t amaño de 3 a 7 mm (promedio 4 m m )

const i tuyendo hasta el 3 0 % de la roca. El cuarzo (c. 3%) forma agrupaciones

redondeadas de hasta 3 m m de d iámetro pero está presente mayor i tar iamente

en forma intersticial. Los fenocristales félsicos están recristal izados y corroí­

dos mientras que las hornblendas están recortadas y pobremente definidas

dentro de la bioti t ización. Los minerales máficos de la matr iz (pr incipalmen­

te biotita) rodean y realzan las fases félsicas. En resumen esta litología tiene

una textura hetereogénea e indistinta con una gran cant idad de fenocristales

anhedrales .

(ii) Pórfido hornbléndico. Esta fase es la más extendida y común en el cuer­

po principal . Tiene fenocristales prominentes de hornblenda (2-15%) y micro-

fenocristales subordinados equidimensionales de plagioclasa (<25%) dentro

de una matriz afanítica bien definida con un color marrón-roj izo por biotit iza­

ción. La hornblenda es t ípicamente la única fase de fenocristales con formas

euhedrales a subhedrales de hasta l c m (comúnmente 2 -6mm) con razones b:c

de 4 - 1 : 1 . Los microfenocristales de plagioclasa t ienen una d imensión m á x i m a

de 2 ,5mm (promedio l , 0 m m ) . Esta fase lleva magnet i ta y presenta, normal ­

mente , una alta susceptibil idad magnét ica (>20 unidades S I x l O 4 ) .

i iii) Pórfido grueso de hornblenda y cuarzo. C o m o sugiere su nombre está

caracter izado por prominentes fenocristales de hornblenda ( < l , 2 c m ) y cuarzo

(<0,6cm). Se dist ingue del pórfido abarrotado por la mayor proporción de ma­

triz y del pórfido hornbléndico por la presencia de fenocristales globulares de

cuarzo y la abundancia de cuarzo en la matriz. Aunque el t amaño de grano es

un buen indicio, no se puede usar c o m o criterio diagnóst ico porque hay facies

de pórfido hornbléndico muy parecidas . Las hornblendas t ienen una distribu­

ción de t amaños de grano pol imodal , con fenocristales (5 -10% y t amaño pro­

medio 6 m m ) que tienen una forma prismática euhedral a subhedral , con razo­

nes b:c de 3 -5 :1 . Estas hornblendas son fuertemente magnét icas y localmen­

te t ienen una orientación preferente. Los cuarzos varían entre claro lechoso y

gris t raslúcido y aparecen c o m o fenocristales globulares ( < l - 2 % ) y agrupacio­

nes ( < 5 % con tamaño 4 - 6 m m ) . Los microfenocristales de plagioclasa consti­

tuyen hasta el 3 2 % de la roca. La susceptibil idad magnét ica es variable de

acuerdo con la cant idad de hornblenda, pero normalmente no excede de 20 4

unidades SIx lO (rango normal 2,5-12).

(iv) Pórfido salpicado. L lamado así por la apariencia textural de "sal y pi­

mienta". Las hornblendas t ienen una distribución seriada de t amaño de grano,

pero el t amaño mediano es el más abundante . Esta fase está restr ingida prin­

cipalmente a diques y localmente tiene foliación de flujo sin-plutónica. Intru-

ye al pórfido grueso y su composic ión y rasgos texturales son tan parecidos

que se piensa que es una facies de grano más f ino. La hornblenda const i tuye

el 8-10% de la roca y la mitad de la población tiene un t amaño de 3 -5mm de

longitud, con razones 3 -1 :1 . Hay microfenocristales de cuarzo equid imensio­

nales a redondeados con tamaños 2 -3mm que const i tuyen hasta el 3% de esta

litología.

CAPITULO V

1 1 3

Page 110: Libro 2 Final

Depósitos Porfídicos y Epi-mesotermales

0 o

(v) Pórfido de plagioclasa. Esta fase aparece en cuerpos aislados y diques .

Está caracter izada por fenocristales conspicuos de plagioclasa m u c h o más

abundantes que los de hornblenda y con contraste de t amaño . Los fenocrista­

les de plagioclasa (5 -10%; l , 5 -5mm) tienen formas algo irregulares pero más

o menos equidimensional . Las hornblendas (<4%) son pequeñas ( < 3 m m ) y

discretas, mientras que los fenocristales de cuarzo están ausentes . Presenta ra­

ros anffboles aciculares ais lados (b :c=6: l ) de hasta 7 m m de largo. Loca imen­

te las hornblendas pueden tener un a l ineamiento débil . La susceptibi l idad

magnét ica es baja (<1 unidad S I x l O 4 ) , pero aumenta donde hay alteración po­

tásica intensa o vetillas de magneti ta .

(vi) Pórfido dacít ico fino. Se trata de un pórfido dacít ico o microtonal i ta con

microfenocris tales equidimensionales de feldespato, cuarzo y hornblenda su­

bordinada dentro de una matriz afanítica. Es una fase de diques frecuentemen­

te asociada a los pórfidos feldespáticos. Tiene una apariencia variable, pero tí­

p icamente es de color pál ido (sub-leucocrát ico) y contiene microfenocristales

de cuarzo abundantes , habiendo sido l lamado pórfido de cuarzo y feldespato.

La hornblenda (<3%) forma pr ismas cortos y equid imensionales subhedrales

a anhedrales de hasta 3 m m de largo. La plagioclasa (<5%) es genera lmente

equidimensional ( < 3 m m ) , con bordes difusos y locaimente muestra zonación.

En general la textura es indistinta. Tiene una susceptibi l idad magnét ica varia­

ble ( < l - 2 0 unidades S I x l O 4 ) .

(vii) Pórfido andesí t ico fino. Es una fase dist inguida por los abundantes fe­

nocristales de hornblenda y plagioclasa +/- cuarzo en una matr iz afanítica os­

cura. Los microfenocristales de hornblenda (2-5%) forman pr ismas subhedra­

les de 2 -4mm (máx imo 7 m m ) con razones b : c = 3 - l : l . Las plagioclasas (8-

14%) son más conspicuas y forman cristales más o menos equid imensionales

(b :c=l ,5 -1 :1) . Los fenocristales de cuarzo (<6%) tienen una forma globular

redondeada con tamaños de 2 -4mm y bordes difusos. Este pórfido const i tuye

locaimente el rel leno de la brecha or tomagmát ica . Tiene una susceptibi l idad

magnét ica m u y variable, pero genera lmente alta (3-30 unidades SIxlO ) .

(viii) Pórfido oscuro. Está es t rechamente asociado, en espacio y t iempo, con

las brechas hidrotermales . Aparece c o m o diques discretos que cortan a las bre­

chas y a sus rocas encajantes, c o m o inyecciones dentro de la matriz de las bre­

chas para generar la brecha ígnea. Está caracter izado por su matriz afanítica

oscura en la que hay microfenocristales dispersos y prominentes de plagiocla­

sa. Los fenocristales, sin embargo , están casi ausentes de los cuerpos más pe­

queños y en las zonas de enfriamiento de contacto. Este pórfido tiene una

composic ión parecida al pórfido andesí t ico y posiblemente es una variedad de

estas facies.

F ¡ g u r a 5 . 3 Volumétr icamente las facies principales son el pórfido hornbléndico , el pórfi­

do grueso y el pórfido feldespático. El pórfido feldespático tiene una geoquímica dis­

tinta de las fases hornbléndicas . En los gráficos de variación de e lementos H F S y de

e lementos H F S con indicios de diferenciación c o m o Rb/Sr (Fig.5.3) se nota que el pór-

P ó g , 5 1 f i do feldespático ocupa un c a m p o diferente del pórfido grueso. E l pórfido hornbléndi­

co tiene una variación muy amplia que se superpone parcialmente al pórfido feldespá­

tico y tiene la mayor concentración de puntos en el mi smo sector que el pórfido grue-

14

Page 111: Libro 2 Final

Campo Mineral Ponce Enríquez CAPITULO V

so. La distribución y relación entre las fases están expuestas en el mapa ( f ig .5 .4) y en

los cortes representativos (Fig.5.5). Existe poco control sobre el t ipo de li toíogía pre­

sente en la parte Sur del l ímite >0,4g/ t de oro (Fig.5.4) por falta de afloramientos y son-

dajes. Sin embargo , se nota que el cuerpo principal está compues to mayor i tar iamente

de pórfido hornbléndico, mientras que el pórfido grueso está expues to con una forma

de anil lo t runcado por el contacto oriental con las volcanitas de techo, y el pórfido fel-

despát ico const i tuye una fase controlada es t ructuralmente en la parte periférica y exte­

rior del cuerpo. La forma anular del pórfido grueso sugiere un mecan i smo de intrusión

de t ipo hundimiento en hoya o dique anular. Los contactos entre los dos tipos de pórfi­

do hornbléndico se caracterizan normalmente por una brecha intrusiva y las relaciones

exactas no han sido observadas . En el corte N - S (Sección 5468E; Fig.5.5) es evidente

que el pórfido grueso forma el núcleo y el pórfido hornbléndico está esencia lmente en

la periferia. El techo de la intrusión de pórfido grueso es una zona de transición o mez­

cla donde las fases no están adecuadamente diferenciadas o han sido mal identificadas.

Sillitoe (1996) consideró que el pórfido hornbléndico posdata al pórfido grueso, lo que

sería coherente con el mode lo de hundimiento en hoya. Si el patrón en la superficie de

las dos fases no está expl icado por la topografía, es que existen dos fases de pórfido

hornbléndico. una pre- y otra pos-emplazamien to del pórfido grueso, o que la parte cen­

tral del pórfido hornbléndico se ha hundido . Mientras que hay evidencias de que el pór­

fido hornbléndico posdata al pórfido grueso, no hay información suficiente en el centro

de la estructura intrusiva para confirmar si comprende una fase previa.

El "Pórfido de plagioclasa" es periférico del cuerpo principal de Gaby, princi­

pa lmente formando cuerpos aislados y diques dentro de las volcanitas y también cortan

al pórfido hornbléndico en el sector de Guada lupe (Fig.5.4). Esta fase puede aparecer

c o m o con temporánea del "Pórfido Dací t ico Fino" que es c laramente intrusivo y se ven,

localmente, c o m o estrechos diquecil los y const i tuyendo la matr iz de varias brechas

magmát icas . Al Norte de la Falla Río Guanache , los cuerpos alargados de Pórfido Pla-

gioclásico tienen dos direcciones bien definidas: en el sector de Guada lupe los cuerpos

están emplazados a lo largo de fracturas/fallas extensionales de dirección W N W , mien­

tras que en la zona Tama, del sector Muyuyacu , p redomina una dirección norteada (N

& N N E ) . Los cortes de los núcleos de sondajes en relación con la expresión superficial

indican que los cuerpos buzan abruptamente al NE en el sector Guada lupe .

El Pórfido Papa Grande comprende pr incipalmente dos litotipos que se han

dis t inguido en base a las proporciones relativas de hornblenda y fenocristales de pla­

gioclasa, e j . El Pórfido de hornblenda+/-plagioclasa ( l lamado Pórfido Plagioclásico) .

Las variantes texturales de los pórfidos dominados por la hornblenda incluyen la Fase

Salpicada, similar a Gaby. El "Pórfido de Plagioclasa" (foto 5.1) se caracteriza por con­

tener 2 0 - 4 0 % de plagioclasa ( l - 2 m m ) y más del 15% de microfenocristales ( l - 3 m m )

de hornblenda. A partir de las relaciones de campo es demostrable que es más joven que

el "Pórfido Hornbléndico" y que la Brecha Cuy.

En resumen las principales diferencias existentes en la forma de presentación

entre el pórfido hornbléndico y el dominado por plagioclasa son las siguientes:

Foto 5.1

Pág.

Pórfidos hombléndicos Pórfidos plagioclásicos

Cuerpos de jarros panzudos e irregulares

Intrusivos centrales amontonados

Sin aparente control estructural

Invadidos por ch imeneas de brechas

Mineral ización en el "endo-stockwork"

Lentes aplastadas o cuerpo tabulares y diques

Cuerpos periféricos o satélites de los principales cuerpos

Con control estructural evidente

Relac ionados espacia lmente con, pero sin alojar brechas

Mineral ización en el "exo-stockwork"

Page 112: Libro 2 Final

Depósitos Porfídicos y Epi-mesotermales

Foto 5.2

Las evidencias sugieren que los pórfidos de plagioclasa son apófisis de los

pr incipales cuerpos intrusivos o descargas interminerales a alto-nivel. Su emplazamien­

to posdata a la fase de la alteración potásica penetrat iva y a la brechificación or tomag-

mática y parece ser casi coetánea con la fase posterior de alteración propilí t ica, contro­

lada es t ructuralmente , y con la brechificación hidrotermal . La geometr ía de los "Pórfi­

dos de Plagioclasa" está controlada es t ructuralmente , pero se piensa que esos cuerpos

pueden haber sido demas iado móviles o plásticos durante la fracturación hidráulica de

los "Pórfidos Hornbléndicos" ya consol idados , por lo que habrían sido el ambiente fa­

vorable para la formación de los "endo-stockworks" . Las condic iones favorecieron la

alteración propilí t ica, penetrat iva y total, y l a jn ig rac ión y expulsión de los fluidos mi ­

nerales hacia las volcanitas envolventes. (Foto 5?2

Pág. 169 5.5.3 Brechas

5.5.3. 1 Gaby

Se han dis t inguido diversas variedades de brechas alojadas en el Pórfido de

Gaby. Pr incipalmente están alojadas dentro de la intrusión y se observa que cortan a

los pórfidos hornbléndicos (abarrotado, grueso, hornbléndico y salpicado). En la parte

septentrional ocupan hasta el 2 0 % de la superficie (Pig.5^4) y pr incipalmente t ienen tres

formas (i) subcirculares (ovoide, arr iñonada, irregular) sin orientación preferente, (ii)

arqueadas y/o con proyecciones agudas a lo largo de los contactos externos e intra-in-F i 9 u r o 5 4 trusivos, y (iii) e longadas y al ineados pr incipalmente a l N N W - S S E pero también con

las direcciones N - S , N N E y W N W . Este grupo está c laramente controlado por estruc-

I turas. Los cuerpos de brecha genera lmente presentan una geometr ía de ch imenea , em­

budo o dique con buzamientos verticales y subvert icales. La brecha a lo algo del con-P á 9 1 5 2 tacto NE sugiere que también hay relictos de brechas de caparazón. Muchos de los

cuerpos de brechas t ienen un carácter compues to con variedad de brechas texturalmen-

te diferentes. La mayor ía de las brechas no t ienen matr iz hidrotermal apreciable y son

clastoportadas o están cementadas por pórfido fino oscuro. Los principales t ipos de bre­

chas son:

1 Brechas intrusivas cementadas por pórfidos finos (dacíticos y andesí t icos)

par t icularmente el pórfido oscuro . Son totalmente magmát icas y están reco­

nocidas donde no hay ninguna alteración que se superponga a la roca resul­

tante. Se encuentran c o m ú n m e n t e a lo largo de contactos entre las fases

hornbléndicas pr incipales y asociadas con grupos de diques más tardíos.

2 Brechas or tomagmát icas que se dist inguen por un estadio de alteración po­

tásica temprana (biotita) que afecta al cemento pero no tiene ningún efecto

apreciable en los clastos. Son esencia lmente brechas de dos fases con un

reemplazamiento / re l leno coincidente de origen magmát i co e hidrotermal .

3 Brechas hidrotermales caracter izadas por rel lenos de cuarzo y sulfuras,

que pueden estar localmente silicificadas y albit izadas. Estas brechas están

to ta lmente hidrotermal izadas y pueden pasar la teralmente a "s tockworks"

sulfurados.

Inevi tablemente hay un considerable c a m p o de superposición y gradación en­

tre estos tres t ipos de brechas donde los m a g m a s tardíos y fluidos hidrotermales orto­

magmát icos han aprovechado el m i s m o conducto , por e jemplo las brechas hidroterma­

les pueden estar invadidas por el Pórfido Oscuro , los clastos de brechas intrusivas pue­

den tener, localmente , bordes de al teración de silicato potásico o bordes con sulfuras,

etc. Se ha asumido que la geometr ía de las brechas es la de ch imeneas irregulares, co -

Page 113: Libro 2 Final

Campo Mineral Ponce Enríquez CAPITULO

mo cuerpos con algunas proyecciones hacia el caparazón de la intrusión y en la vecin­

dad de los enclaves de techo. Sillitoe (1996) sugiere que el cuerpo principal de la bre­

cha hidrotermal tiene un techo subterráneo de, aprox imadamente , 150m bajo la super­

ficie, con sólo estrechos conductos de brecha penet rando en el caparazón a favor de zo­

nas es t ructuralmente permeables (Fig.5.5).

El d iagrama de variación de Rb/Sr con Ti (Fig.5.3j muest ra dos tendencias l i ­

neares distintas re lacionadas con la diferenciación tardía y la brechificación hidroter­

mal . Las brechas magmát icas o intrusivas caen con un primitivo miembro final de pór­

f ido hornbléndico desde donde dos tendencias se bifurcan hacia:

(i) Una tendencia planar hacia valores altos de Rb/Sr con contenido de Ti

constante que está di rectamente re lac ionado con la alteración potásica de la

asociación porfídica de hornblenda.

(ii) U n a tendencia bien corre lacionada con incremento de Ti y Rb/Sr relacio­

nada con la asociación porfídica del feldespato. El ex t remo final de esta ten­

dencia está marcado por una fase de diques porfídicos f inos. Esta tendencia ha

sido atribuida en gran medida a la mezcla de m a g m a s o a la hibridación (y po­

sible asimilación de las rocas de caja máficas).

La distr ibución de los datos de los pórfidos hornbléndicos en dos tendencias

puede indicar de un lado diferentes grados de al teración y de otro mezcla con deriva­

dos de la asociación porfídica de feldespato. En el caso de la mezcla , la posibi l idad de

una clasificación errónea de los tipos petrográficos no debe ser descartada.

Figura 5.3

Pág. 151

5.5.3.2 Papa Grande

El principal cuerpo de brecha magmato-h idro termal asociada con el Pórfido de

Papa Grande , l lamada Brecha Cuy (Fig',5.2), t iene una forma irregular con unas d i m e n ­

siones superficiales totales de c. lOOOm E-W y un m á x i m o de 6 0 0 m N - S . El cuerpo de

brecha es una única ch imenea compues ta la cual es adyacente a, y engloba el margen

Sur del pórfido de hornblenda Papa Grande y está ella misma bisecada por un cuerpo

intrusivo e longado de pórfido plagioclásico. La brecha es heterolí t ica con fragmentos

que varían de angulares a sub-redondeados y con t amaños de unos pocos cent ímetros a

varias decenas de metros localmente . Extensas áreas de lavas a lmohadi l ladas con poca

o n inguna evidencia de brechificación hidrotermal sugieren que hay megafragmentos

pos iblemente de hasta lOOm de anchura. La brecha (Foto 5 . 3 j e s clastoportada con un

pequeño porcentaje de matr iz de harina de roca volcánica (act+chl+calc+qtz+/-biot+/-

turm) o más raramente una matriz ígnea que contiene pórfido dacít ico fino.

D o n d e los contactos han sido observados son de muy empinados a verticales

y bastante bruscos. No obstante, las relaciones de contacto entre el pórfido y brecha, in­

dican que esta úl t ima parc ia lmente se superpone al pórfido y t iene geometr ía de embu­

do. Además la existencia dentro de la brecha de cuerpos tabulares de materiales volcá­

nicos (hasta de 5 metros de espesor) , con una orientación subhorizontal (tipo brecha de

teja), indica que el nivel de erosión actual está muy cerca del techo del cuerpo de bre­

cha. El contacto con el pórfido a lo largo de Quebrada Cuy mues t ra una transición des­

de brecha magmát ica (Poto 5 . Í ) con una variedad de clastos angulares a subangulares

(pórfido aborratado, pórfido hornbléndico, pórfidos de plagioclasa y de cuarzo) dentro

una matr iz diorítica y con diquecil los de dacita hasta brecha hidrotermal pol imíct ica do­

minada por fragmentos de metavolcanitas máficas y una menor proporción de clastos

derivados de pórfidos hornbléndicos y cuarcíferos. La brecha magmát ica /or tomagmát i -

ca tiene clastos de cuarzo y magnet i ta masiva lo que indica brechificación intermineral .

La transición esta acompañada por un incremento rápido en el contenido de magnet i ta

y sulfuras y silicificación localizada.

Figura 5.2

Pág. 150

Foto 5.3

Pág. 170

Foto 5.4

Pág. 171

Page 114: Libro 2 Final

Depósitos Porfídicos y Epi-mesotermales

5 . 5 . 4 Alteración y mineralización

5.5.4. I Introducción

La secuencia de al teración y mineral ización en el pórfido de Gaby es comple­

ja , pero podría simplificarse en tres etapas (Sillitoe, 1996): (i) al teración sil icatada K (o

al teración potásica) asociada con entrada l imitada de metales , (ii) al teración de silica-

tada-Na-Ca (o alteración propilí t ica) acompañada del aporte principal de sulfuros y, por

lo menos , del 9 0 % del oro, cobre y mol ibdeno , y finalmente (iii) alteración sericítica (o

alteración fil í t ica) restr ingida volumétr icamente y acompañada por casi todo el arséni­

co, < 1 0 % del oro y trazas de cobre y mol ibdeno . También existe silicificación y turma-

l inización localizada: t ipos de alteración que pueden acompañar a cualquiera de las tres

etapas, pero que están más desarrol lados cuando se asocian con la propil i t ización.

5.5.4.2 Alteración de sillcato-K

Esta fase inicial de potasificación está caracter izada pr incipalmente por el de­

sarrollo de biotita/flogopita que afectó a casi todos los pórfidos en algún grado pero que

parece estar más desarrol lada en el pórfido abarrotado y en las brechas hidrotermales y

or tomagmát icas . También se ha observado locaimente al teración potásica intensa en el

pórfido hornbléndico y en el pórfido grueso. En el c a m p o minero Bel la Rica las apófi­

sis del m i s m o sistema de pórfidos también mues t ran alteración potás ica débil .

Sillitoe (1996) identificó dos etapas de alteración potásica en Gaby: una des­

pués de la intrusión inicial del pórfido abarrotado y la otra después de la intrusión de

los pórfidos de plagioclasa y microtonal i ta (pórfido fino). En el caso del pórfido aba­

rrotado ocurr ió un evento t emprano antes del emplazamien to del pórfido hornbléndico.

Esta secuencia quedó registrada por la presencia de vetillas de cuarzo-si l icato-K dentro

del pórfido abarrotado y por estar cor tadas por pórfido hornbléndico con alteración po­

tásica más débil . Sillitoe (1996) notó que estas vetillas no llevan sulfuros y no están aso­

ciadas con la entrada de metales . La fase de potasificación más tardía fue pre- y sin-bre-

chificación hidrotermal .

La alteración de sil icato-K está caracter izada por:

• bioti t ización de los fenocristales de hornblenda

• vetillas irregulares y ciegas de bioti ta

• bioti ta/flogopita de grano fino dentro de la matr iz de los pórfidos.

La bioti ta/flogopita también forma e l cemento de muchas brechas . La magne ­

tita mues t ra frecuentes intercrecimientos con la bioti ta/flogopita y se ha observado en

muchos de los fenocristales biot i t izados de hornblenda . Esta al teración está asociada,

locaimente , con vetas irregulares de cuarzo-turmalina+/-sulfuros, cuarzo-biot i ta y desa­

rrollo esporádico de feldespato alcalino y turmalina. Las asociaciones de minerales eco­

nómicos incluyen magn+pyr r+ / -cp y pyrr+py+/-cp. Se piensa que contenidos bajos de

oro han entrado jun to con la alteración potásica.

5.5.4.3 Alteración sillcatada-Na-Ca

Esta fase principal de alteración de silicato Na-Ca (propil i t ización) está asociada con la

mineral ización en "stockwork" y con la entrada principal de sulfuros ( l - < 5 % en volu­

men) y oro. Aparen temente comenzó en un estadio tardío durante la brechificación hi­

drotermal y la úl t ima fase de intrusión (pórfido oscuro) .

Esta fase se superpone a la alteración potásica (bioti ta/f logopita-magneti ta)

con una asociación de silicatos calcicos y sódicos acompañada de vetas de cuarzo, sili­

cificación, albit ización y desarrol lo de turmalina. Los minerales t ípicos de alteración

incluyen actinolita, albita, clorita in termedia y epidota asociadas con cuarzo, carbona-

Page 115: Libro 2 Final

Campo Mineral Ponce Enríquez CAPITULO

to y turmal ina (chorlo) . Los minerales argflicos asociados con este estilo de alteración

comprenden iluta, montmori l loni ta y paligorskita. La actinolita remplaza a la biotita y

hornblenda; la albita remplaza a la plagioclasa. Los sulfuros principales son pirrotina,

pirita y calcopirita, y se han observado las siguientes asociaciones: p i r r+cp+/-Au,

chl+mgt+/-py, chl+pirr+/-py, chl+pir r+cp, mgt+py+/ -cp , p i r r+cp+mgt+py, py+cp+

asp+/-pirr y mo. El enr iquecimiento en oro está muy re lacionado con las vetillas del

"stockwork" y frecuentemente asociado con pirrotina+calcopiri ta . Las vetillas y los

agregados de sulfuros masivos son, genera lmente < l c m de anchura, son un rasgo des­

tacado de este t ipo de alteración. A d e m á s de los sulfuros, estos agregados cont ienen

cant idades subordinadas de actinolita, epidota y localmente turmal ina y bordes de albi­

ta. Partes restr ingidas de la brecha fueron cementadas por actinolita, epidota y sulfuros,

estos úl t imos de rel leno. Se puede observar, en a lgunos casos, que esta asociación ha

remplazado el anterior rel leno de bioti ta/f logopita-magneti ta . La albita aparece local-

mente entrecrecida con turmalina, r emplazando los márgenes de los clastos j un to con

los minerales hidrotermales .

La mayor ía del oro de Gaby ha sido introducida con los sulfuros en una etapa

de silicatos de Na-Ca. Las vetillas mil imétr icas de sulfuro masivo tienen valores de 0 , 1 -

0.3g/t de Au pero las vetillas de 1-2 cm de anchura pueden ofrecer valores de > l g / t en

2 metros . Donde los contenidos en sulfuros de las brechas sobrepasan el 5% en volu­

men, pr incipalmente c o m o relleno de espacios abiertos, los valores de oro alcanzan 1-

3g/t y en ocasiones valores (2 metros) más altos.

Otro juego de vetillas, dominado por cuarzo, se formó durante la etapa de al­

teración de s i l icato-Na-Ca y posdata a las vetillas de sulfuro masivo y al rel leno de bre­

chas por sulfuro. Estas vetillas de cuarzo, genera lmente < l c m de potencia, cont ienen

granos dispersos de actinoli ta+/-epidota, pirrotina, pirita, calcopirita y molibdeni ta . Los

granos de mol ibdeni ta están, pr incipalmente , jun to a los márgenes de las vetillas y

const i tuyen la mayor cant idad de mol ibdeno en el s is tema Gaby.

5.5.4.4 Alteración Seriática

La alteración sericítica en Gaby está restr ingida genera lmente a las orillas de

las vetillas tardías (<5cm de ancho) de cuarzo y carbonato. Loca lmente se encuentran

varios metros de roca sericit izada c o m o en la zona de falla cortada por la perforación

G D D - 0 4 (Fig.5.5; Sillitoe, 1996). Las láminas delgadas muestran t ransformación lige­

ra de plagioclasa en sericita, pero la alteración no se dist ingue en muest ra de mano . La

sericita esta asociada, comúnmen te , por turmal ina acicular. El sulfuro principal de es­

tas vetillas es la arsenopiri ta, genera lmente desarrol lando buenos cristales indicando un

crecimiento libre de obstáculos (espacios abiertos). La pirita y la calcopiri ta aparecen

en algunas vetillas y la galena y la esfalerita están localmente presentes . En la falla se­

r ici t izada cortada por el sondaje G D D - 0 4 hay abundante molibdeni ta .

Estas vetillas portan de arsenopiri ta y cont ienen oro, en cant idades casi s iem­

pre de l-5g/t en 2 metros . Aunque las vetillas sean ricas en oro (rango es t imado 10-

60g/t) , su contr ibución total es l imitada porque solamente se producen en intervalos de

20-50 metros .

5.5.4.5 Resultados del PIMA

Se examinaron 12 sondajes (9 de Gaby: Tabla 5.1) con un anal izador de mine­

rales portátil de infra-rojos (Portable Infrared Mineral Analyser or P I M A ) para deter­

minar la asociación de minerales de alteración y su distribución espacial . Para detalles

sobre los procedimientos de medic ión y análisis de los espectros véase el Volumen 1.

Los resúmenes de los registros de los sondeos con las identificaciones del P I M A están

presentados en Apéndices que pueden consul tarse en la D I N A G E .

Los minerales secundarios (hidratados y carbonatados) que se han identifica­

do con el P I M A han sido las siguientes fases en orden de abundancia:

Page 116: Libro 2 Final

Depósitos Porfídicos y Epi-mesotermales

0 o

Figura 5.7

Pág. 155

•**

! ^=-\

B=SJ :•"

- ...

Alteración si l icato-K (potásica):

flogopita>biotita

Alteración s i l icato-Na-Ca (propilít ica):

Actinolita-clorita intermedia>epidota>clorita Mg/clorita Fe

Minerales asociados: carbonato, montmorillonita, paligorskita, illita

Alteración sericitica (filítica):

sericita (moscovita)-illita

Otras fases identificadas raramente y otras asociadas con la mineral ización in­

cluyen arcillas de M g , halloysita y yeso.

Los sondeos G D D - 0 2 , G D D - 0 6 y GBY-005<Figs 5.6 y 5 / 7 > m u e s t r a n los ras­

gos principales de las relaciones entre las diferentes fasesTrJeTñtrusión, brechificación,

alteración y mineral ización. Para las ubicaciones véase Figura 5.4.

El sondeo G D D - 0 2 (351.27 metros ; inclinación 60°; Fig. 5.6) en sus pr imeros

270 metros corta pr incipalmente al pórfido hornbléndico , excepto en una zona entre 85

y 171 metros que corta diques de pórfido grueso, pórfido fino (dacítico) y brecha hidro­

termal (c. de 24 metros de anchura) . La presencia de diques y la al ineación de los fe-

nocristales de hornblenda en los bordes del cuerpo de brechas sugieren que se trata de

una zona débil de reactivación periódica (dúctil-frágil) durante la evolución del pórfido

de Gaby. La brecha hidrotermal contiene fragmentos de pórfido cortados por vetas y ve­

tillas de cuarzo +/- carbonato +/- turmal ina +/- smecti ta +/- magnet i ta +/- sulfuras (cal­

copirita, pirrotina, pirita menor y trazas de galena) . La alteración es pr incipalmente pro­

pilítica (actinolita+clorita +/-epidota+/-montmori l loni ta+/-pal igorski ta) excepto en la

zona entre 108 y 207 metros que está dividida en dos partes: 108-156m de brecha hi­

drotermal dominada por la silicificación y la argilización (illita) y 156-207m caracteri­

zada por alteración potásica (flogopita) conspicua. La alteración potásica cont inúa has­

ta los 207m pero no fue detectada por el P I M A . En la zona 86-140m se han encontra­

do leyes de oro relat ivamente altas y, en la parte alta del sondeo, a lgunos valores espo­

rádicos están asociados con vetillas de "stockwork". En el intervalo 86-140m las mejo­

res leyes de oro no coinciden exactamente con la brecha hidrotermal , pero hay una co­

rrelación intensa con la alteración de clorita intermedia y pos ib lemente turmalina. Tam­

bién hay una zona con buenas leyes dentro de la zona de al teración potásica que corres­

ponde con la mineral ización en "stockwork" y con el d ique de pórfido fino con altera­

ción clorítica.

1 2 0

El sondeo G D D - 0 6 (180.45 metros; inclinación 60°; Fig. 5.7) se divide en dos

partes: de 0-90 metros está formado por brecha or tomágmat ica y de 90-180 metros por

pórfido de hornblenda con diques esporádicos de pórfido f ino/daci ta . La brecha está

formada por fragmentos de pórfido hornbléndico (tonali ta/dacita), pórfido andesí t ico y

relictos de fenocristales de hornblenda y plagioclasa en una matr iz fina. Dent ro de la

brecha hay una transición con la profundidad desde una alteración potásica intensa a un

estilo de alteración dominado por la propil i t ización. Los clastos también están algo ar-

gil izados. En la parte superior la hornblenda está remplazada por biotita secundaria, que

a su vez está localmente alterada a clorita, epidota y leucoxeno. Las vetas llevan carbo­

nato (dolomita y siderita), clorita, baritina, esfena y sulfuras (calcopiri ta y pirita). Don­

de la propil i t ización es dominante , la hornblenda está alterada a clorita (pennina) , esfe­

na y sulfuras (pirrotina, arsenopirita, calcopiri ta y pirita menor) , mientras que la plagio­

clasa está al terada a sericita, dolomita y calcita. Cerca de las vetas/vetil las la plagiocla­

sa es más sódica y hay crecimientos de albita nueva y epidota. Parte de la albita está

erosionada por ortoclasa. La albitización se ext iende solamente 1 - 2 m m en la roca de ca­

ja y está re lacionada con metasomat i smo, no sólo con la alteración retrógrada. El pór­

fido hornbléndico bajo los 9 0 m se caracteriza por la propil i t ización dominante (actino-

lita-clorita), argilización localizada (montmoril lonita-i l l i ta) y vestigios de alteración

potásica anterior. Hay una asociación clara de las leyes relat ivamente altas de oro con

Page 117: Libro 2 Final

o cr o Oí

SECTOR MUYUYACU GUADALUPE

S O N D A J E C o d . G B Y - 0 0 3 G B Y - 0 5 G B Y - 0 1 2 G D - 0 0 1 G D - 1 5 G D D - 0 2 G D D - 0 6 ( i l l A - 1 4 G U A - 1 6 G U A - 0 1 1 C A L - 0 3 C A L - 0 7

P R O F U N D I D A D 3 5 0 . 1 5 m 2 3 9 . 0 0 m 3 4 9 . 3 0 m 3 4 9 . 6 0 m 3 5 1 . 7 2 m 3 5 1 . 2 7 m 1 8 0 . 4 5 U 1 ( 0 0 . 9 l m 2 1 2 . 1 5 m 2 5 1 . 5 m 2 5 7 . 1 6 m

I N C L I N A C I Ó N 7 0 d e g 7 0 d e g 6 0 d e g 6 0 d e g 5 0 d e g 6 0 d e g 6 0 d e g 7 0 d e g 5 5 d e g 7 0 d e g 6 0 d e g

S E C T O R

E X A M I N A D O

3 0 - 3 2 I m

2 9 0 m e t r o s

0 - 2 3 l m

2 3 1 m e t r o s

0 - 3 4 9 m

3 4 9 m e t r o s

0 - 3 4 9 m

3 4 9 m e t r o s

0 - 1 5 3 m

1 5 3 m e t r o s

0 - 2 7 0 m

2 7 0 m e t r o s

0 - 1 8 0 m

1 8 0 m e t r o s

3 ( ) - 2 8 2 m

2 5 2 m e t r o s

0 - 2 8 2 m

2 8 2 m e t r o s

0 - 1 6 9 m

1 6 9 m e t r o s

1 5 - 2 5 1 m

2 3 6 m e t r o s

0 - 2 5 7 m

2 5 7 m e t r o s

T I P O S D E

P Ó R F I D O

T I P O S D E

B R E C H A S

H P / C P »

H F P

( u T o n - p D )

B x I - B x O

( 8 9 - 1 2 5 m y

2 8 5 - 3 2 I m )

H P > C P / H F P

> F P

( u T o n / p A )

B x O - B x H

( 8 5 - l 2 5 m )

H P > H F P

( S a l P / u P )

B x I - B x O

( 1 0 2 - 1 8 5 m y

1 9 5 - 2 9 8 m )

H P > H F P

( u T o n - p D )

B x l - B x O

( 1 6 8 - 3 4 9 m )

H P > C P

( u T o n / u P )

B x O

( 9 1 - 1 l O m y

1 4 0 - 1 4 8 m )

H P > C P

( S a l P / u T o n

& p D )

B x H

( 1 0 8 - 1 5 6 m )

H P > H P F

( S a l P / u P )

B x I - B x O

( 0 - 7 7 m )

H P

( p D )

B x O - B x I

( 6 6 - 7 2 y

I 5 0 - I 6 3 m )

H P

B x l - B x H

( 1 9 0 - 2 0 0 y

2 7 5 - 2 8 2 m )

F P

( u T o n )

m v / F P

( H P )

F P

( u T o n )

B x H ( m v )

T I P O S D E

A L T E R A C I Ó N

P R O P »

F I L T / S I L C

t o I 5 4 m

P O T >

P R O P / S I L C

1 5 4 - 2 9 0 m

P O T / P R O P >

T U R M / S I L C

P O T » P R O P /

S I L C t o 7 7 m

P R O P / S I L C

> P O T 7 7 - 9 5 m

P O T > P R O P

9 5 m -

P R O P /

S I L C » P O T >

T U R M / F I L T

P R O P »

T U R M / F I L T

0 - 7 0 m

P O T »

P R O P »

T U R M / F I L T

7 0 - 1 5 3 m

P R O P t o 9 2 m

P R O P / S I L C

> P O T

9 2 - 1 5 6 m

P O T »

P R O P / S I L C

1 5 6 - 2 7 0 m

P O T »

P R O P / S I L C

> T U R M

0 - 7 7 m

P R O P > P O T

7 7 - 1 8 0 m

P R O P / S I L C

> P O T a 4 0 m

P O T > S I L C >

P R O P »

T U R M / F I L T

4 0 - 2 8 2 m

P O T / S I L C

» P R O P >

T U R M

P R O P >

S I L C

P R O P > S I L C

> P O T t o 1 8 0 m

P O T / S I L C »

P R O P

1 8 0 - 2 5 l m

P R O P t o

7 3 m

P R O P >

P O T > S I L C

7 3 - 2 4 1 m

M I N E R A L E S

S U L F U R O S

C O N T E N I D O

D E O R O (g / 1 )

p i r T » p y

> c p = a s p >

m o 3 0 - 1 4 0 m

p i r r > c p

0 - 0 . 4 ( H P )

0 . 5 - 0 . 6 3 ( B x )

p i r r » c p

0 - 8 5 m

p ¡ r r > p y > c p

0 . 4 - 1 . 0 ( H P )

< 8 . 4 ( B x )

p y 0 - 1 0 2 m

p y » m o

1 0 2 - 2 9 8 m

p y > p i r r

0 - 0 . 9 3 ( H P F )

0 - 0 . 7 9 ( B x l )

p y = p i r r

0 - 1 6 0 m

p i r r > p y >

c p / a s p > s p l

0 - 0 . 8 1 ( H P )

< 2 . 4 ( H P / B x )

p y > c p > p i r r

0 - 7 0 m

p y = p i r r > c p

0 - 0 . 6 3 ( H P )

0 . 5 > 1 . 0 ( B x )

p i r r > c p / p y

0 - 1 0 8 m

p y / p i r r > c p >

s p l

0 . 1 - 2 . 4 ( H P )

0 . 2 - 9 . 0 ( B x )

p i r r > p y > c p >

a s p 0 - 7 7 m

p i r r » c p

7 7 - 1 1 2 m

p i r r > p y

0 . 4 - 1 . 1 ( H P )

0 . 2 - 5 . 2 ( B x )

p y > p i r r > m a g

> c p 3 0 - 7 2 m

p y = p i r r > c p > m o

> a s p 7 2 - 2 8 2 m

m a g ( I 5 0 - 1 6 3 m )

0 . 1 - 1 . 8 4 ( H P )

< 0 . 1 - 0 . 3 ( B x )

p i r r = p y > m a g

> a s p / m o

0 - 6 5 & > 1 9 0 m

p y > p i r r > c p >

a s p 6 5 - 1 9 0 m

< 0 . 1 - 1 . 8 4 ( H P )

0 . 3 - 0 . 4 ( B x )

p y » p i n >

c p > m o

0 - 0 . 8 7 ( F P )

0 . 5 - 1 . 0 ( m v )

p y > p i r r = m a g >

c p 0 - 1 2 0 m

p y > p i r r > a s p >

m o 1 2 0 - 2 0 8 m

0 - 1 . 5 4 ( F P )

0 . 1 - 3 . 4 3 ( m v )

p y n > p y > a s p

0 - 1 3 . 0 ( m v )

> 4 0 ( v n e n m v )

N o d e M u e s t r a s

S e c a D e l g a d o s

S e c c . P u l i d o s

P I M A s p e c t r a

10

1

2

2 8

9

1

1

2 0

12

2

1

0

8

7

1

2 7

7

0

1 6

1 6

4

3 0

9

3

1 9 14 19

2

2

0

2 1 1 0

13

2

0

LEYENDA C P = P ó r f i d o G r u e s o ; H P = P ó r f i d o h o r n b l é n d i c o : H P F = P ó r f i d o d e h o r n b l e n d a y f e l d e s p a t o ; F P = P ó r f i d o f e l d e s p á t i c o ; S a l P = P ó r f i d o S a l p i c a d o ; u T o n = M i c o t o n a l i t a ( P ó r f i d o F i n o )

p D = P ó r f i d o d a c í t i c o ; p A = P ó r f i d o a n d e s í t i c o ; u P = P ó r f i d o o s c u r o ; m v = M e t a v o l c á n i c o ; B x l = B r e c h a i n t r u s i v o ; B x O = B r e c h a o r t o m a g m á t i c o ; B x H = B r e c h a h i d r o t e r m a l

B x - B r e c h a n o d i f e r e n c i a d o : v n = v e t a : A l t e r a c i o n e s : P O T = P o t á s i c o : P R O P = P r o p i l í t i c o ; S I L C = S i l i c i f i c a c i ó n ; F I L T = F i l í t i c o ; T U R M = T u r m a l i n i z a d o

M i n e r a l e s : py = p i r i t a ; p i r r = p i r r o t i n a ; cp = c a l c o p i r i t a ; mo = m o l i b d e n i t a ; m a g = m a g n e t i t a ; a s p = a r s e n o p i r i t a ; s p l = e s f a l e r i t a ;

73 CD v> c 3 CD 3 Q_ CD

O 3 Ci­

j a CD' </» Q_ CD_

T5 O -i

o l o Q_ CD

O O cr

CD X Q 3. 3 ' D Q_ O t/i

O Q 3

"O o

3 CD

"O O 3 n CD

SI

c CD N

Page 118: Libro 2 Final

Depósitos Porfídicos y Epi-mesotermales

la brecha or tomagmát ica , aparentemente independiente del estilo dominante de altera­

ción, mientras que bajo los 90 metros los buenos valores de oro están asociados gene­

ra lmente a las zonas intensas del "stockwork" o a las fases de diques más tardías. La

turmal ina y la clorita están in tensamente correlacionadas en los sectores con buenas le­

yes de oro.

Sondeo GBY-005 (250,0m; inclinación 60°; Apéndice 3) muest ra casi todas

las var iedades de intrusiones y brechas hidrotermales que sugieren que ha intersecado

una serie de diques y pantallas de pórfido con numerosas ch imeneas o diques de bre­

chas con morfología digital. Aparen temente existe alteración potásica en todo el t ramo

con las observaciones de campo, pero el P I M A indica que la clorita intermedia es el mi­

neral de al teración predominante . El pórfido abarrotado se caracteriza por la alteración

potásica (biotita, feldespato K) y turmalina, pero los espectros del P I M A indican una

sobreimpresión de la alteración propilí t ica (clorita, illita, montmori l loni ta) . Hay peque­

ñas cant idades de ortoclasa a lo largo de los bordes de las vetillas de cuarzo. El pórfi­

do hornbléndico muest ra varias gradaciones entre la alteración de si l icato-K intensa

(pantallas entre unidades de brechas or tomagmát icas) y propilít ica, y se han detectado

los siguientes minerales: biotita, flogopita, actinolita, clorita intermedia y sericita (mos­

covita). En lámina delgada las plagioclasas están remplazadas por sericita y locaimen­

te sobrecrecidas por turmalina. Los minerales máficos también han sido remplazados

por ramilletes radiales de turmalina. El pórfido grueso está locaimente brechificado,

con silicificación y albit ización intensa. La turmal ina está presente en la matriz y mues ­

tra remplazamiento de albita. Otros minerales de al teración incluyen epidota, carbona­

to y sericita. El pórfido feldespático está dominado por la al teración propilí t ica (clorita

intermedia) y lleva pirrotina d iseminada y vetillas de cuarzo y turmalina. El pórfido an­

desít ico f ino con microfenocristales de plagioclasa también está dominado por la alte­

ración propilí t ica (clorita intermedia) . Esta fase t iene fragmentos de pórfido hornblén­

dico y tonalita que indican una relación temporal estrecha con la brechificación. Las

plagioclasas están al teradas a sericita y carbonato. Las hornblendas han sido remplaza­

das por cuarzo, turmalina y biotita (parcialmente al terada a pennina) . También hay ves­

tigios de bioti ta intersticial en la sericita y asociada con apatito. Esta fase está atravesa­

da por vetillas de cuarzo, carbonato, epidota, clorita y pirrotina (con inclusiones de cal­

copirita, galena y oro) . Las brechas or tomagmát icas se caracterizan por una alteración

de sil icato-K intensa (biotita y flogopita) pero también muest ran evidencias de propil i­

t ización (clorita intermedia, actinolita, pal igorskita) . Hay vetillas con turmal ina cuyos

minerales económicos son pirita, pirrotina, magnet i ta y calcopiri ta menor.

5.5.4.6 Geoquímica

A pesar de que las característ icas de las al teraciones de los cuerpos porfídicos

están bien definidas, la variación espacial de los tipos de alteración es vir tualmente in-

detectable. Los resul tados prel iminares de la representación gráfica de varios e lemen­

tos en el nivel 350+/-25 m s n m , de 50 sondeos dentro del pórfido de Gaby (Fig.5.8) in­

dica que existe poca correlación entre el Au, el As y los e lementos alcalinos (K, Na,

Ca) . Las razones K/Na+Ca y Rb/Sr seleccionadas para reflejar la relación entre la po­

tasificación y la propil i t ización no corresponden con la variación de los valores de oro.

Teniendo en cuenta que la principal entrada de oro estuvo re lacionada con la alteración

de silicato Na-Ca (propilítica) se puede interpretar este resul tado de diferentes mane­

ras:

(i) La alteración de silicato de N a - C a no ha borrado la huella composic ional

de la alteración potásica, lo que resulta evidente en las observaciones petro­

gráficas.

(ii) La mineral ización acompañada de propili t ización está localizada prefe-

rencialmente en las zonas más afectadas anter iormente por la alteración potá-

.__ Figura 5.8

156

Page 119: Libro 2 Final

Campo Mineral Ponce Enríquez CAPITULO

sica. La alteración de si l icato-K intensa en las brechas or tomagmát icas sugie­

re co-localización con el oro. Esto podría significar que las zonas previamen­

te enriquecidas en bioti ta secundaria t ienen más potencial aurífero.

5.5.4.7 Paragénesis

Las vetas del "stockwork" desarrol ladas dentro del pórfido presentan la mag­

netita en pr imer lugar en la paragénesis , pero en las brechas hidrotermales su deposi ­

ción coincide con la calcopiri ta y la pirrotina. Si la magnet i ta está encerrada por la pi­

rita, invariablemente la magnet i ta incluye pirrotina.

Las relaciones entre la pirita y la pirrotina varían en la asociación de la etapa

2, y ambos minerales pueden ser previos a la brechificación hidrotermal . Sin embargo ,

mientras la pirita se deposi ta en la e tapa 3, no se encuentra pirrotina tardía.

La borni ta está normalmente asociada con la calcopiri ta y la pirrotina de la eta­

pa 2, pero puede ocurrir tardía en la paragénesis de las brechas hidrotermales y, local-

mente , está asociada con la arsenopiri ta y lo la esfalerita.

La arsenopiri ta euhedral y, a veces, en forma de hojas está presente mayor­

mente en las vetillas tardías del "stockwork" (etapa 3) y está comúnmen te asociada con

la calcopirita, pirita, bornita, esfalerita y el oro. También puede encontrarse en forma de

diseminaciones con pirita esquelét ica en las rocas encajantes. La arsenopiri ta euhedral

situada en las vetillas normalmente está libre de inclusiones, pero hay ejemplos de in­

clusiones de ganga, galena, calcopiri ta y pirrotina (Poto 5.5j> Puede tener sobrecrecí--

mientos de calcopirita.

La esfalerita es una fase tardía (etapa 3) que se encuentra normalmente en las

brechas hidrotermales . En esta brecha se pueden encontrar dos generaciones de esfale­

rita: una temprana con cuarzo y otra más tardía con carbonatos . La esfalerita aparece

localmente c o m o inclusiones en la calcopirita.

foto 5.5

Póg. 172

La galena está asociada con la esfalerita, calcopirita, pirrotina y arsenopirita.

Normalmen te se encuentra c o m o inclusiones en estas fases, pero también hay sobrecre-

cimientos de galena sobre esfalerita y arsenopiri ta y evidencias de reemplazamiento de

arsenopirita.

La baritina se presenta en las vetillas del "stockwork" j un to a las paredes co­

mo una fase temprana, comúnmen te con pirita. En algunos casos está parcia lmente

remplazada por calcita y cuarzo tardío. C o m o fase temprana no se ha encont rado en las

brechas hidrotermales . El Ba sustituye por, y ocupa, los espacios moleculares del K y

parece que la propil i t ización del pórfido previamente bioti t izado ha causado la exsolu­

ción del Ba durante el reemplazamiento de la biotita/flogopita por la clorita intermedia.

La turmal ina puede aparecer en cualquier lugar dentro de la paragénesis . Esta

asociada con biotita/flogopita y cuarzo en el reemplazamiento de la hornblenda duran­

te la fase temprana de alteración potásica; está presente en los frentes de propili t ización

de la asociación potásica y en las vetillas con epidota y clorita y, también dentro de la

matr iz de las brechas hidrotermales con cuarzo y carbonato intersticial. Hay sobrecre-

cimientos de turmal ina sobre la sericita proveniente de plagioclasa.

El oro está presente en forma nativa, en granos de < 1 0 0 m m y está asociado

pr incipalmente con la arsenopiri ta (en fracturas), pero también se encuentra c o m o in­

clusiones dentro de la pirita y calcopirita (Foto 5.£¡). La relación entre el oro y la calco­

pirita es un poco ambigua . La muest ra G B Y 45 fue anal izada con microsonda electró­

nica resul tando que el oro es electrum (c. 3 0 % de Ag) . También se ha ci tado la presen­

cia de granos de argentita (Ag:S). Estas observaciones han sido resumidas en el esque­

ma paragenét ico modif icado en la Fig.5.9.

Foto 5.6

Póg. 173

Figura 5.9

Pág. 157

Page 120: Libro 2 Final

Depósitos Porfídicos y Epi-mesotermales

0 o

1 2 4

5.5.5 Estructura

Las fallas regionales que loca lmente marcan el l ímite entre terrenos (ej. la Fa­

lla Bulubulu, a lo largo del borde Este de la Unidad Pallatanga) t ienen, p redominante­

mente , direcciones N E - S W y N N E - S S W . Tanto los criterios obtenidos del desplaza­

miento de las unidades l i tológicas, c o m o las asimetr ías de las estructuras S-C, indican

un movimien to dextral en dirección. La l ínea de sutura marcada por la Falla Bulubulu

tiene una edad Cretácico Superior (Campaniense) .

El campo minera l de Ponce Enr íquez está f ragmentado por fallas de dirección

NW a escala de distrito; el sector Gaby-Bel la Rica está bordeado por las fallas Marga­

rita por el SW y Río Tenguel por el NE (Figs 5.1 y 5.2). Estas fallas son esencia lmen­

te de edad cenozoica, pero han sido reactivadas per iódicamente y dan lugar a p ronun­

ciadas expresiones geomorfológicas . La Falla Margar i ta separa los Basal tos de Bella

Rica (Cretácico Inferior alto) de la Unidad Pallatanga, de los sedimentos del Cretácico

Superior de la Unidad Yunguilla, s i tuados al Sur. Dadas las edades relativas de estas

unidades yuxtapuestas , se habría producido una bajada neta del b loque Sur. El p lano de

falla es subvertical y según la Mis ión Be lga (1996) t iene un sentido de movimien to dex-

tral-normal . Este sent ido de movimien to de la Falla Margar i ta no es coherente con el

par de esfuerzos resultante del movimien to dextral en dirección de las fallas regionales .

Se sugiere que la c inemát ica dúctil-frágil observada pueda estar re lacionada con movi ­

mientos durante el Cenozo ico inferior, similares a los de las fallas Pinas y Puente Bu-

sa-Palestina, de r u m b o N W - S E , en el distrito de Portovelo (Van Thournout et al. ,

1996); estas mi smas estructuras pueden haber sido reactivadas en un sentido de movi ­

miento lateral- izquierdo con poster ioridad (post-Oligoceno) .

Se ha identificado en el lecho del Río Villa, p róx imo a la M i n a Mil lonar io , una

zona de brecha tectónica subhorizontal (buzamiento 15-26° al S W / S S W y l , 5 m de es­

pesor) en la roca volcánica de caja del pórfido Gaby que , p robablemente , indica una fa­

se inicial de corr imiento. Tiene el aspecto de una brecha silicificada con paquetes de ro­

ca a l tamente foliada y zonas de arcilla milonít ica. Mient ras que la roca esquis tosa indi­

ca una fase de movimien to dúctil-frágil temprana, la brechificación y el s is tema de fa­

llas anas tomosantes dentro de las zonas tectonizadas y los criterios c inemát icos de las

zonas de des l izamiento de los enclaves de techo, indican una fase de movimien to más

tardía, con una componen te normal asociada al desarrol lo de "stockworks". Es ta fase

extensional de movimien to está re lacionada con el abombamien to en forma de d o m o de

los materiales volcánicos dispuestos sobre el pórfido; esta forma se confirma con el bu­

zamiento radial hacia fuera de los materiales volcánicos desde el centro de la intrusión

principal . Los lentes de sulfuras masivos de grano f ino dentro de la zona indican movi ­

mientos con temporáneos a la mineral ización.

La Falla Río Guanache , de dirección E - W e incl inada subvert icalmente hacia

el Sur, controla el curso del r ío del m i s m o nombre y separa dos dominios fundamenta­

les de diferente nivel estructural dentro del Distri to Mine ro de Ponce Enr íquez. U n a

componen te normal de desplazamiento , posterior a la mineral ización, ha bajado obli­

cuamente el b loque Bel la R ica -Mol lopongo respecto del b loque Guada lupe-Muyuyacu ,

si tuado al Nor te . El grado de denudación del s is tema porfídico en la concesión Gaby es

por tanto cons iderablemente mayor que en e l área de Papa Grande-Bel la Rica. La zona

de falla (1 ,5metros de ancho) esta expuesta en el lecho de un desfi ladero del r ío donde

estructuras S-C indican movimientos obl icuos lateral- izquierdos, confi rmados por la

geometr ía de pequeños dúplexes extensionales y "releasing bends" a lo largo de fallas

subsidiarias. El sentido de movimien to en dirección de esta falla está aún por determi­

narse pero podr ía parecer que el pórfido Gaby del lado Nor te de la falla, ha sido des­

plazado senest ra lmente respecto del pórfido Papa Grande al Sur. Situar los pórfidos

Gaby y Papa Grande para que puedan coincidir, implica un desplazamiento lateral de

l , 0 - l , 3 k m . El Sis tema de Fallas del Río Jubones , de dirección Este en la c iudad de Pa­

saje, yuxtapone los Basal tos Bel la Rica con el Comple jo Metamórf ico del Oro, también

muestra evidencias de movimien to en dirección senestral (Pratt et al., 1997). La mine­

ralización de cuarzo-ankeri ta-pir i ta dentro de la zona de falla, y el emplazamien to de

Page 121: Libro 2 Final

Campo Mineral Ponce Enríquez CAPITULO V

0 o

un dique de pórfido feldespático y vetas paralelas a la zona de falla indica su actividad

durante la e tapa tardía de intrusión y mineral ización.

Otras fallas transversales:

(i) Falla Guanache (según la Misión Belga) que coincide con una de los

afluentes en la parte superior del curso del r ío Guanache , de dirección EW a

W N W - E S E e incl inada al Norte entre 50 y 80°. Esta paralela a la Falla Río

Guanache y tiene el m i s m o sentido de movimien to . La veta-falla de la M i n a

Eloy Calderón está ubicada en esta estructura.

(ii) Falla los Ratones , en el sector minero de Bella Rica, con dirección N E -

SW e inclinación subvertical (60-90°) al NW. Dentro de la Mina Orominas es­

ta banda de deformación tiene al menos 6m de anchura. La falla mineral izada

en el c a m p o minero de Muyuyacu , unos 2km al NE de Bel la Rica, podr ía ser

una cont inuación de esta estructura.

(iii) Falla del Río 9 de Octubre , con la mi sma orientación que la Falla los Ra­

tones, puede ser trazada hacia el Noroes te a favor de los desplazamientos de

fallas de dirección NW y de la Falla Guanache hasta la Quebrada Muyuyacu ,

en el complejo porfídico de Papa Grande . Esta falla está inclinada hacia el SE.

(iv) Falla Pueblo Nuevo, perfilada por la Misión Belga (1996) gracias a la

evidencia de pequeñas fallas y vetas paralelas de dirección E-W. Parece ser

una terminación ramificada de la Falla los Ratones .

Además de estas, hay un grupo de fallas menores sin nombre , de dirección

N N E e inclinación al NW a lo largo de las cuales se han emplazado diques de pórfidos

(ej. Río Nueve de Octubre y Quebrada Limpiadora) . Estas fallas están t runcadas por to­

das las demás y han sido consideradas previas al episodio mineral izante .

Existe también un grupo de fallas longitudinales, que cont ienen los s is temas

de vetas mineral izadas o son paralelas a ellas, comprenden:

(i) El Sis tema de Fallas Tres de M a y o , está locaimente mineral izado, y tie­

ne dirección N - S , buzando hacia el Este. Está cor tado y desplazado por fa­

llas t ransversales. La falla principal está considerada c o m o l igeramente lístri-

ca y presenta estructuras de segundo orden mineral izadas en el b loque levan­

tado que se abren en abanico hacia arriba. En planta (Mapa Geológico: Mi­

sión Belga, 1996) se puede ver c o m o estas estructuras de segundo orden se

abren en abanico hacia el Sur en la vecindad de la Falla los Ratones . La con­

figuración de las fallas-vetas forma un abanico extensional imbr icado o un

dúplex. Los escasos indicadores c inemát icos y datos de l ineaciones existen­

tes indican movimientos dextra les-normales . No obstante la interpretación ci­

nemát ica de este sis tema de fallas se ve compl icada por la reactivación post-

mineral ización.

(ii) Las fallas de dirección NW, l igeramente mineral izadas y que general­

mente buzan al N E . En el sector de Bel la Rica estas estructuras están indiso­

lublemente ligadas al s is tema de vetas. Loca imente se nota que el j uego prin­

cipal de vetas mineral izadas de r u m b o más al Norte está cortado por estas es­

tructuras. En el sector Guadalupe las fallas de dirección NW han controlado

la mineral ización, a l ineamiento y geometr ía de los cuerpos de Pórfido Feldes­

pático. En el sector Mol lopongo estas mismas fallas cortan y desplazan a gru­

pos de fallas de dirección Nores te pero están a su vez cortadas por las fallas

de dirección E-W.

(iii) El s is tema de vetas mineral izadas de dirección N N W que se ext iende

por unos 3 k m al Sur de la Falla Río Guanache y alcanza una máx ima anchu- , 0 e

Page 122: Libro 2 Final

Depósitos Porfídicos y Epi-mesotermales

ra, de c. l , 3km, en el sector de López Alto-Bel la Rica (ej. Orominas ) . La di­

rección individual de las vetas varía entre N-S y W N W - E S E pero mantenien­

do un buzamien to hacia el Este predominante (28-82°). Al Norte de la Falla

Río Guanache las vetas mineral izadas son relat ivamente escasas y las mayo­

ría están dentro de los pórfidos (ej. Río Villa) o están asociadas con las zonas

de contacto de los pórfidos (ej. Sis tema de Vetas Tama) . La mayor ía t ienen di­

rección N-S y son verticales o con una inclinación subvertical hacia el Este.

En la vecindad del comple jo porfídico de Papa Grande y Brecha Cuy se nota

que algunas vetas t ienen un rumbo más E - W subparalelo a los contactos y

también hay e jemplos de vetas or togonales (o radiales) que sugiera fractura-

mien to asociado con el emplazamien to de estos cuerpos .

La mayor concentración de vetas se encuentra en el sector de Bella Rica, donde han si­

do explotadas más de 12 vetas mineral izadas . Los sistemas de vetas se anas tomosan y

forman abanicos imbricados (colas de caballo, ej . Orominas , Pueblo Nuevo) . También

son evidentes, localmente , duplexes extensionales de escala métr ica a decamétr ica (ej.

Mina Bonanza) . Algunas vetas, vistas en planta, muest ran inflexiones abiertas en for­

ma de Z (Fig.5.2; M a p a Geológico: Mis ión Belga, 1996). Los escasos y, de algún mo­

do, equívocos criterios c inemát icos indican un sentido de movimien to obl icuo dextral-

normal . Sin embargo no hay buena evidencia de movimien to de componen te lateral sig­

nificativo (ej. l ineaciones de espejo de fricción subhorizontales) . El hecho de que las

vetas muest ren dilatación en las partes más empinadas indica que el movimien to es do­

minantemente de sentido vertical (normal) .

5.5.6 Mineralización de exocontacto

5.5.6. i Sistemas de vetas epi-mesotermales

A efectos comparat ivos la mineral ización en vetas ha sido dividida en c inco

áreas principales (Fig.5.2 y Tabla 5.2). Estas son:

(i) Bella Rica, que es actualmente el principal centro de explotación y don­

de la mineral ización se presenta en volcanitas basált icas en una rango verti­

cal comprobado de 800 metros . Estos depósi tos en vetas fueron el objetivo de

un estudio intensivo de la Mis ión Belga durante el per iodo 1994-1996.

(ii) Muyuyacu , que está si tuada a 2km al NE de Bella Rica, a una elevación

similar y con rasgos prác t icamente idénticos. Estas vetas están más alejadas

de cualquier afloramiento conoc ido del pórfido.

(iii) Papa Grande y Mol lopongo , si tuadas al Norte de Bella Rica y a una ele­

vación intermedia. Estas vetas están próx imas al comple jo de pórfidos, pero

no dentro del m i smo .

(iv) Guadalupe , que comprende esencia lmente las áreas bajas situadas al

Oeste y Suroeste del Pórfido de Gaby (valles de los ríos Guanache y Villa).

Estos depósi tos están asociados con, o alojados en, diques de pórfido de pla-

gioclasas.

(v) Gaby, donde las vetas del úl t imo estadio controladas por fallas, o fractu-

Page 123: Libro 2 Final

Campo Mineral Ponce Enríquez CAPITULO V

0 o

ras maestras , cortan el ' s tock ' porfídico de hornblenda. Estas son diferentes

de las de la mineral ización temprana en "stockwork". En la<1fíg^57ifj>se ofre--

ce la paragénesis completa .

La evaluación de la variación espacial en el estilo de mineral ización y la aso­

ciación de metales del área de Bella Rica fue subdividida en cuatro bloques l imitados

por fallas, una forma de acercamiento similar a la tomada por la Mis ión Belga (1996).

Dentro de cada sub-área estructural los estilos de las vetas, los rasgos de la alteración,

la mineralogía , las relaciones paragenét icas y los contenidos en metales fueron compa­

rados para elevaciones muy diferentes. Esto const i tuye un refinamiento del trabajo de

los belgas, que sólo tomaron en cuenta la variación vertical por defecto. Los datos se

presentan en la Tabla 5.3. La siguiente descripción estará dedicada pr incipalmente a re­

sumir los rasgos más sobresalientes.

Figura 5.10

Pág. 158

La principal asociación mineral comprende pr incipalmente pirita y pirrotina,

con cant idades menores de calcopiri ta y arsenopirita, localmente con trazas de bornita,

esfalerita. galena, molibdeni ta y tennantita. También se han encont rado sulfosales de Sb

(tetraedrita. j amesoni ta ) y teluros de Bi, Pb y Ag (estannita, discrasita y altaita). La

magneti ta , hemati ta y marcasi ta pueden estar presentes localmente en el protomineral .

Sólo c o m o excepción hay oro visible en muestra de m a n o y es más frecuente verlo en

el material oxidado, tipo 'gossan ' en las elevaciones más altas. Los minerales secunda­

rios de cobre que se han observado incluyen cobre nativo, cuprita, calcosina, covelina,

digenita. malaqui ta y crisocola. La asociación mineral de la ganga está dominada por el

cuarzo, acompañado localmente por carbonatos (calcita y siderita), barita, clorita, c lo-

rita, epidota, turmalina y/o serici ta/moscovita y minera les de arcilla. El sílice ca lcedó-

nico y la smectita pueden estar presentes adic ionalmente en el ul t imo evento de vetas

epi termales .

La paragénesis perfilada por la Misión Belga (1996) está basada en tres esta­

dios principales cuyas característ icas minerales son:

(i) Cuarzo+pir i ta

(ii) Cuarzo+pirrot ina+calcopir i ta+oro

(iii) Cuarzo+marcas i ta+hemat i ta

No obstante , se ha observado que mientras varias de las fases metál icas acce­

sorias (arsenopiri ta, esfalerita, tetraedrita) fueron introducidas durante el estadio 2, su

posición en la paragénesis de la veta puede , aparentemente , variar. Algunas de estas va­

riaciones pueden ser explicadas en té rminos de subgrupos dentro del estadio 2.

Es t imaciones geotermométr icas real izadas usando los pares calcopiri ta-esfale-

rita, calcopiri ta-pirrotina y calcopiri ta-tetraedrita, así c o m o las composic iones de la es­

falerita, parecen caer todas en el rango de 3 5 0 - 5 5 0 ° C el cual sitúa c laramente esta mi­

neralización en el régimen mesote imal (Misión Belga, 1996). Sin embargo hemos ob­

servado texturas coloformes, cavidades drusiformes y texturas de peine, con termina­

ciones de cuarzo que t ienden a sugerir que al menos el tercer estadio de la paragénesis

de Bella Rica tuvo lugar bajo condiciones epi termales (<300°C) .

Las muestras B R 6 y B R 3 9 fueron anal izadas con microsonda electrónica. El

oro en B R 6 aparece dentro de los sulfuras y tiene genera lmente 15-20% de Ag, pero un

grano de una veta de carbonato rodeando a los sulfuras contiene 2 7 % Ag. El oro de

BR39 aparece, de nuevo, pr incipalmente dentro de los sulfuras y está también en gran

medida dentro del rango 16-20% de Ag ; pero un par de pequeños granos de una frac­

tura frágil a través de un cristal de cuarzo, t ienen solamente 5% de Ag. Se ha conclui­

do que la mayor ía del oro de Bella Rica contiene menos Ag que el de Gaby.

Aunque los movimientos de b loques por fallas post-mineral ización pueden ha­

ber modif icado las elevaciones relativas de los diferentes sectores mineros , se conside-1 2 7

Page 124: Libro 2 Final

OO

Tabla 5.2 Comparación de las características mineralógicas, texturales y geoquímicas de la mineralización vetiforme

en sectores del campo minero Bella Rica.

S U B - D I S T R I T O E N T O R N O

G E O L Ó G I C O

S E C T O R E S /

M I N A S

R A N G O D E

E L E V A C I Ó N

E S T R U C T U R A Y T E X T U R A

D E L A M I N E R A L I Z A C I Ó N

A L T E R A C I Ó N D E L A

R O C A D E C A J A

A S O C I A C I O N E S

D E L A G A N G A S

M I N E R A L E S

E C O N Ó M I C O S

P A R A G E N E S I S

( M I N E R A L E S D E M E N A )

C A R A C T E R Í S T I C A S

M E T A L Í F E R A S

C O M E N T A R I O S

B E L L A

R I C A

M i n e r a l i z a c i ó n e n

e s t r u c t u r a s e x t e n ­

s i o n a l e s d e n t r o

l a v a s y h i a l o c l a s t i t a s

b a s á l t i c a s . S e c t o r e s

de G u a n a c h e a l t o y

L ó p e z B a j o s o n

p r ó x i m o s a l t e c h o

d e l p ó r f i d o y i n t r u i -

d o s p o r d i q u e s

B e l l a R i c a

L ó p e z A l t o

G u a n a c h e A l t o

P u e b l o N u e v o

6 5 0 - 1 1 0 0

m n s m

V e t e a d o m a s i v o y s e m i - m a s i v o

b a n d e a d o m u l t i f a s e ; f a s e s t e m ­

p r a n a s c i z a l l a d a s y b r e c h i f i c a d a s ;

f a s e s t a r d í a s i n c l u y e n t e x t u r a s

d e p e i n e , c o l o f o r m e s y d r u s a s .

P R O P I 1 . C u a r z o f i n o

2 . V a r i a s f a s e s d e c u a r z o +

c a r b o n a t o + / - c l o r i t a + / - s m e c t i t a + / -

t u r m a l í n a y / o c a o l í n

3 . C a l c e d o n i a + / - c a r b o n a t o / a r c í l l a

M a y o r : p y , p i r r ( c p )

M e n o r : c p , a s p ( m g t )

T r a z a : s p l , b n , t e l . A u

S e c u n d a r i o : c r i s , m a ,

C u , O X F e

1 . P i r r ( a l t . t o p y )

2 . P i r r + c p + p y + / - a s p

3 . P i r r + a s p + c p + / - p y + / - A u

4 . P y + a s p + / - c p + / - A u

5 . P y + / - a s p + / - m a r c

A u : 2 . 6 - > 2 5 g / t

C u : < 1 . 3 % ( m a x . 4 . 4 % )

A u / A g : 0 . 0 5 - 1 6

A s : 0 . 0 0 3 > 1 % ; B i < 0 . 1 2 %

A n o m . T e , Z n , P b , S b , A g

B i < 1 0 0 p p m e n genera l

Va lo res a l tas de Cu en

e l S e c t o r G u a n a c h e .

E l o r o e s t á a l o j a d o

en py, pirr o c o n asp

B E L L A

R I C A

M i n e r a l i z a c i ó n e n

e s t r u c t u r a s e x t e n ­

s i o n a l e s d e n t r o

l a v a s y h i a l o c l a s t i t a s

b a s á l t i c a s . S e c t o r e s

de G u a n a c h e a l t o y

L ó p e z B a j o s o n

p r ó x i m o s a l t e c h o

d e l p ó r f i d o y i n t r u i -

d o s p o r d i q u e s

B e l l a R i c a

L ó p e z A l t o

G u a n a c h e A l t o

P u e b l o N u e v o

6 5 0 - 1 1 0 0

m n s m

V e t e a d o m a s i v o y s e m i - m a s i v o

b a n d e a d o m u l t i f a s e ; f a s e s t e m ­

p r a n a s c i z a l l a d a s y b r e c h i f i c a d a s ;

f a s e s t a r d í a s i n c l u y e n t e x t u r a s

d e p e i n e , c o l o f o r m e s y d r u s a s .

C A R B I 1 . C u a r z o f i n o

2 . V a r i a s f a s e s d e c u a r z o +

c a r b o n a t o + / - c l o r i t a + / - s m e c t i t a + / -

t u r m a l í n a y / o c a o l í n

3 . C a l c e d o n i a + / - c a r b o n a t o / a r c í l l a

M a y o r : p y , p i r r ( c p )

M e n o r : c p , a s p ( m g t )

T r a z a : s p l , b n , t e l . A u

S e c u n d a r i o : c r i s , m a ,

C u , O X F e

1 . P i r r ( a l t . t o p y )

2 . P i r r + c p + p y + / - a s p

3 . P i r r + a s p + c p + / - p y + / - A u

4 . P y + a s p + / - c p + / - A u

5 . P y + / - a s p + / - m a r c

A u : 2 . 6 - > 2 5 g / t

C u : < 1 . 3 % ( m a x . 4 . 4 % )

A u / A g : 0 . 0 5 - 1 6

A s : 0 . 0 0 3 > 1 % ; B i < 0 . 1 2 %

A n o m . T e , Z n , P b , S b , A g

B i < 1 0 0 p p m e n genera l

Va lo res a l tas de Cu en

e l S e c t o r G u a n a c h e .

E l o r o e s t á a l o j a d o

en py, pirr o c o n asp

B E L L A

R I C A

M i n e r a l i z a c i ó n e n

e s t r u c t u r a s e x t e n ­

s i o n a l e s d e n t r o

l a v a s y h i a l o c l a s t i t a s

b a s á l t i c a s . S e c t o r e s

de G u a n a c h e a l t o y

L ó p e z B a j o s o n

p r ó x i m o s a l t e c h o

d e l p ó r f i d o y i n t r u i -

d o s p o r d i q u e s

B e l l a R i c a

L ó p e z A l t o

G u a n a c h e A l t o

P u e b l o N u e v o

6 5 0 - 1 1 0 0

m n s m

V e t e a d o m a s i v o y s e m i - m a s i v o

b a n d e a d o m u l t i f a s e ; f a s e s t e m ­

p r a n a s c i z a l l a d a s y b r e c h i f i c a d a s ;

f a s e s t a r d í a s i n c l u y e n t e x t u r a s

d e p e i n e , c o l o f o r m e s y d r u s a s .

S ILC I

1 . C u a r z o f i n o

2 . V a r i a s f a s e s d e c u a r z o +

c a r b o n a t o + / - c l o r i t a + / - s m e c t i t a + / -

t u r m a l í n a y / o c a o l í n

3 . C a l c e d o n i a + / - c a r b o n a t o / a r c í l l a

M a y o r : p y , p i r r ( c p )

M e n o r : c p , a s p ( m g t )

T r a z a : s p l , b n , t e l . A u

S e c u n d a r i o : c r i s , m a ,

C u , O X F e

1 . P i r r ( a l t . t o p y )

2 . P i r r + c p + p y + / - a s p

3 . P i r r + a s p + c p + / - p y + / - A u

4 . P y + a s p + / - c p + / - A u

5 . P y + / - a s p + / - m a r c

A u : 2 . 6 - > 2 5 g / t

C u : < 1 . 3 % ( m a x . 4 . 4 % )

A u / A g : 0 . 0 5 - 1 6

A s : 0 . 0 0 3 > 1 % ; B i < 0 . 1 2 %

A n o m . T e , Z n , P b , S b , A g

B i < 1 0 0 p p m e n genera l

Va lo res a l tas de Cu en

e l S e c t o r G u a n a c h e .

E l o r o e s t á a l o j a d o

en py, pirr o c o n asp

B E L L A

R I C A

M i n e r a l i z a c i ó n e n

e s t r u c t u r a s e x t e n ­

s i o n a l e s d e n t r o

l a v a s y h i a l o c l a s t i t a s

b a s á l t i c a s . S e c t o r e s

de G u a n a c h e a l t o y

L ó p e z B a j o s o n

p r ó x i m o s a l t e c h o

d e l p ó r f i d o y i n t r u i -

d o s p o r d i q u e s

B e l l a R i c a

L ó p e z A l t o

G u a n a c h e A l t o

P u e b l o N u e v o

6 5 0 - 1 1 0 0

m n s m

V e t e a d o m a s i v o y s e m i - m a s i v o

b a n d e a d o m u l t i f a s e ; f a s e s t e m ­

p r a n a s c i z a l l a d a s y b r e c h i f i c a d a s ;

f a s e s t a r d í a s i n c l u y e n t e x t u r a s

d e p e i n e , c o l o f o r m e s y d r u s a s .

P O T

1 . C u a r z o f i n o

2 . V a r i a s f a s e s d e c u a r z o +

c a r b o n a t o + / - c l o r i t a + / - s m e c t i t a + / -

t u r m a l í n a y / o c a o l í n

3 . C a l c e d o n i a + / - c a r b o n a t o / a r c í l l a

M a y o r : p y , p i r r ( c p )

M e n o r : c p , a s p ( m g t )

T r a z a : s p l , b n , t e l . A u

S e c u n d a r i o : c r i s , m a ,

C u , O X F e

1 . P i r r ( a l t . t o p y )

2 . P i r r + c p + p y + / - a s p

3 . P i r r + a s p + c p + / - p y + / - A u

4 . P y + a s p + / - c p + / - A u

5 . P y + / - a s p + / - m a r c

A u : 2 . 6 - > 2 5 g / t

C u : < 1 . 3 % ( m a x . 4 . 4 % )

A u / A g : 0 . 0 5 - 1 6

A s : 0 . 0 0 3 > 1 % ; B i < 0 . 1 2 %

A n o m . T e , Z n , P b , S b , A g

B i < 1 0 0 p p m e n genera l

Va lo res a l tas de Cu en

e l S e c t o r G u a n a c h e .

E l o r o e s t á a l o j a d o

en py, pirr o c o n asp

B E L L A

R I C A

M i n e r a l i z a c i ó n e n

e s t r u c t u r a s e x t e n ­

s i o n a l e s d e n t r o

l a v a s y h i a l o c l a s t i t a s

b a s á l t i c a s . S e c t o r e s

de G u a n a c h e a l t o y

L ó p e z B a j o s o n

p r ó x i m o s a l t e c h o

d e l p ó r f i d o y i n t r u i -

d o s p o r d i q u e s

B e l l a R i c a

L ó p e z A l t o

G u a n a c h e A l t o

P u e b l o N u e v o

6 5 0 - 1 1 0 0

m n s m

V e t e a d o m a s i v o y s e m i - m a s i v o

b a n d e a d o m u l t i f a s e ; f a s e s t e m ­

p r a n a s c i z a l l a d a s y b r e c h i f i c a d a s ;

f a s e s t a r d í a s i n c l u y e n t e x t u r a s

d e p e i n e , c o l o f o r m e s y d r u s a s . F IL /AG

1 . C u a r z o f i n o

2 . V a r i a s f a s e s d e c u a r z o +

c a r b o n a t o + / - c l o r i t a + / - s m e c t i t a + / -

t u r m a l í n a y / o c a o l í n

3 . C a l c e d o n i a + / - c a r b o n a t o / a r c í l l a

M a y o r : p y , p i r r ( c p )

M e n o r : c p , a s p ( m g t )

T r a z a : s p l , b n , t e l . A u

S e c u n d a r i o : c r i s , m a ,

C u , O X F e

1 . P i r r ( a l t . t o p y )

2 . P i r r + c p + p y + / - a s p

3 . P i r r + a s p + c p + / - p y + / - A u

4 . P y + a s p + / - c p + / - A u

5 . P y + / - a s p + / - m a r c

A u : 2 . 6 - > 2 5 g / t

C u : < 1 . 3 % ( m a x . 4 . 4 % )

A u / A g : 0 . 0 5 - 1 6

A s : 0 . 0 0 3 > 1 % ; B i < 0 . 1 2 %

A n o m . T e , Z n , P b , S b , A g

B i < 1 0 0 p p m e n genera l

Va lo res a l tas de Cu en

e l S e c t o r G u a n a c h e .

E l o r o e s t á a l o j a d o

en py, pirr o c o n asp

B E L L A

R I C A

M i n e r a l i z a c i ó n e n

e s t r u c t u r a s e x t e n ­

s i o n a l e s d e n t r o

l a v a s y h i a l o c l a s t i t a s

b a s á l t i c a s . S e c t o r e s

de G u a n a c h e a l t o y

L ó p e z B a j o s o n

p r ó x i m o s a l t e c h o

d e l p ó r f i d o y i n t r u i -

d o s p o r d i q u e s

L d p e z B a j o

( T r e s d e M a y o )

2 0 0 - 6 5 0

m n s m

C a r a c t e r i z a d o p o r s t o c k w o r k s ,

v e t a s b a n d e a d a s l e n t i c u l a r e s

y z o n a s d e v e t i l l a s . T e x t u r a s

e p i t e r m a l e s e n l a s f a s e s t a r d í a s

p o c o c o m u n e s y a u s e n t e s .

P R O P I 1. C u a r z o + / - f e l d e s p a t o K

2 . C u a r z o d o m i n a n t e c o n

c a r b o n a t o + / - b a r i t a + / - c l o r i t a + / -

s m e c t i t a + / - t u r m a l i n a + / - e p i d o t o

3 . C u a r z o o c a r b o n a t o + A a r c i l l a

M a y o r : p y ( p i r r )

M e n o r : p i r r , c p , a s p

T r a z a : b n , m o , m g t

S e c u n d a r i o : c e , m a ,

1 . P y + / - a s p + / - c p ( c a j a )

2 . P i r r ( a l t . t o p y + m g t )

3 . P i r r + c p + / - p y

4 . C p + a s p + / - p y + / - s p l

5 . P y + / - m a r c

A u : 0 . 1 - 1 6 g / t

C u : < 0 . 6 7 %

A u / A g : 0 . 0 0 2 - 1 6

A s : 0 . 0 0 1 > 1 % ; B i < 5 5 0 p p m

A n o m . T e , Z n , C d , S b , M o

B E L L A

R I C A

M i n e r a l i z a c i ó n e n

e s t r u c t u r a s e x t e n ­

s i o n a l e s d e n t r o

l a v a s y h i a l o c l a s t i t a s

b a s á l t i c a s . S e c t o r e s

de G u a n a c h e a l t o y

L ó p e z B a j o s o n

p r ó x i m o s a l t e c h o

d e l p ó r f i d o y i n t r u i -

d o s p o r d i q u e s

L d p e z B a j o

( T r e s d e M a y o )

2 0 0 - 6 5 0

m n s m

C a r a c t e r i z a d o p o r s t o c k w o r k s ,

v e t a s b a n d e a d a s l e n t i c u l a r e s

y z o n a s d e v e t i l l a s . T e x t u r a s

e p i t e r m a l e s e n l a s f a s e s t a r d í a s

p o c o c o m u n e s y a u s e n t e s .

C A R B I 1. C u a r z o + / - f e l d e s p a t o K

2 . C u a r z o d o m i n a n t e c o n

c a r b o n a t o + / - b a r i t a + / - c l o r i t a + / -

s m e c t i t a + / - t u r m a l i n a + / - e p i d o t o

3 . C u a r z o o c a r b o n a t o + A a r c i l l a

M a y o r : p y ( p i r r )

M e n o r : p i r r , c p , a s p

T r a z a : b n , m o , m g t

S e c u n d a r i o : c e , m a ,

1 . P y + / - a s p + / - c p ( c a j a )

2 . P i r r ( a l t . t o p y + m g t )

3 . P i r r + c p + / - p y

4 . C p + a s p + / - p y + / - s p l

5 . P y + / - m a r c

A u : 0 . 1 - 1 6 g / t

C u : < 0 . 6 7 %

A u / A g : 0 . 0 0 2 - 1 6

A s : 0 . 0 0 1 > 1 % ; B i < 5 5 0 p p m

A n o m . T e , Z n , C d , S b , M o

B E L L A

R I C A

M i n e r a l i z a c i ó n e n

e s t r u c t u r a s e x t e n ­

s i o n a l e s d e n t r o

l a v a s y h i a l o c l a s t i t a s

b a s á l t i c a s . S e c t o r e s

de G u a n a c h e a l t o y

L ó p e z B a j o s o n

p r ó x i m o s a l t e c h o

d e l p ó r f i d o y i n t r u i -

d o s p o r d i q u e s

L d p e z B a j o

( T r e s d e M a y o )

2 0 0 - 6 5 0

m n s m

C a r a c t e r i z a d o p o r s t o c k w o r k s ,

v e t a s b a n d e a d a s l e n t i c u l a r e s

y z o n a s d e v e t i l l a s . T e x t u r a s

e p i t e r m a l e s e n l a s f a s e s t a r d í a s

p o c o c o m u n e s y a u s e n t e s .

S ILC

1. C u a r z o + / - f e l d e s p a t o K

2 . C u a r z o d o m i n a n t e c o n

c a r b o n a t o + / - b a r i t a + / - c l o r i t a + / -

s m e c t i t a + / - t u r m a l i n a + / - e p i d o t o

3 . C u a r z o o c a r b o n a t o + A a r c i l l a

M a y o r : p y ( p i r r )

M e n o r : p i r r , c p , a s p

T r a z a : b n , m o , m g t

S e c u n d a r i o : c e , m a ,

1 . P y + / - a s p + / - c p ( c a j a )

2 . P i r r ( a l t . t o p y + m g t )

3 . P i r r + c p + / - p y

4 . C p + a s p + / - p y + / - s p l

5 . P y + / - m a r c

A u : 0 . 1 - 1 6 g / t

C u : < 0 . 6 7 %

A u / A g : 0 . 0 0 2 - 1 6

A s : 0 . 0 0 1 > 1 % ; B i < 5 5 0 p p m

A n o m . T e , Z n , C d , S b , M o

B E L L A

R I C A

M i n e r a l i z a c i ó n e n

e s t r u c t u r a s e x t e n ­

s i o n a l e s d e n t r o

l a v a s y h i a l o c l a s t i t a s

b a s á l t i c a s . S e c t o r e s

de G u a n a c h e a l t o y

L ó p e z B a j o s o n

p r ó x i m o s a l t e c h o

d e l p ó r f i d o y i n t r u i -

d o s p o r d i q u e s

L d p e z B a j o

( T r e s d e M a y o )

2 0 0 - 6 5 0

m n s m

C a r a c t e r i z a d o p o r s t o c k w o r k s ,

v e t a s b a n d e a d a s l e n t i c u l a r e s

y z o n a s d e v e t i l l a s . T e x t u r a s

e p i t e r m a l e s e n l a s f a s e s t a r d í a s

p o c o c o m u n e s y a u s e n t e s .

P O T I

1. C u a r z o + / - f e l d e s p a t o K

2 . C u a r z o d o m i n a n t e c o n

c a r b o n a t o + / - b a r i t a + / - c l o r i t a + / -

s m e c t i t a + / - t u r m a l i n a + / - e p i d o t o

3 . C u a r z o o c a r b o n a t o + A a r c i l l a

M a y o r : p y ( p i r r )

M e n o r : p i r r , c p , a s p

T r a z a : b n , m o , m g t

S e c u n d a r i o : c e , m a ,

1 . P y + / - a s p + / - c p ( c a j a )

2 . P i r r ( a l t . t o p y + m g t )

3 . P i r r + c p + / - p y

4 . C p + a s p + / - p y + / - s p l

5 . P y + / - m a r c

A u : 0 . 1 - 1 6 g / t

C u : < 0 . 6 7 %

A u / A g : 0 . 0 0 2 - 1 6

A s : 0 . 0 0 1 > 1 % ; B i < 5 5 0 p p m

A n o m . T e , Z n , C d , S b , M o

B E L L A

R I C A

M i n e r a l i z a c i ó n e n

e s t r u c t u r a s e x t e n ­

s i o n a l e s d e n t r o

l a v a s y h i a l o c l a s t i t a s

b a s á l t i c a s . S e c t o r e s

de G u a n a c h e a l t o y

L ó p e z B a j o s o n

p r ó x i m o s a l t e c h o

d e l p ó r f i d o y i n t r u i -

d o s p o r d i q u e s

L d p e z B a j o

( T r e s d e M a y o )

2 0 0 - 6 5 0

m n s m

C a r a c t e r i z a d o p o r s t o c k w o r k s ,

v e t a s b a n d e a d a s l e n t i c u l a r e s

y z o n a s d e v e t i l l a s . T e x t u r a s

e p i t e r m a l e s e n l a s f a s e s t a r d í a s

p o c o c o m u n e s y a u s e n t e s . F IL /AG i

1 . C u a r z o + / - f e l d e s p a t o K

2 . C u a r z o d o m i n a n t e c o n

c a r b o n a t o + / - b a r i t a + / - c l o r i t a + / -

s m e c t i t a + / - t u r m a l i n a + / - e p i d o t o

3 . C u a r z o o c a r b o n a t o + A a r c i l l a

M a y o r : p y ( p i r r )

M e n o r : p i r r , c p , a s p

T r a z a : b n , m o , m g t

S e c u n d a r i o : c e , m a ,

1 . P y + / - a s p + / - c p ( c a j a )

2 . P i r r ( a l t . t o p y + m g t )

3 . P i r r + c p + / - p y

4 . C p + a s p + / - p y + / - s p l

5 . P y + / - m a r c

A u : 0 . 1 - 1 6 g / t

C u : < 0 . 6 7 %

A u / A g : 0 . 0 0 2 - 1 6

A s : 0 . 0 0 1 > 1 % ; B i < 5 5 0 p p m

A n o m . T e , Z n , C d , S b , M o

M U Y U Y A C U

P a r e c i d o a B e l l a

R i c a e n l as s e c t o r e s

m a s d i s t a l e s d e l

p ó r f i d o

7 5 0 - 1 0 5 0

m s n m

V e t a - b r e c h a d e s u l f u r a s

m a s i v o s y s e m i - m a s i v o s c o n

r e l l e n o d e c a r b o n a t o y m e n o r

c u a r z o ( l o c a l m e n t e d r u s i f o r m e )

P R O P 1 . C u a r z o ( c o n s u l f u r a s )

2 . C u a r z o c l a r o e u h e d r a l

3 . C a r b o n a t o g r u e s o

M a y o r : P i r r ( p y )

M e n o r : A s p , p y , c p

T r a z a : A u

S e c u n d a r i o : l i m , g o e t

1 . P y

2 . P i r r + c p + p y

3 . A s p + c p

A u : 0 . 0 6 - > 2 5 g / t

C u : < 0 . 4 3 %

A u / A g : 0 . 3 - 1 3 . 4 ( A v 4 . 8 )

A s < 0 . 5 % ; B i < 1 4 0 p p m

A n o m . T e . Z n . C d & S b

Bi y Te es tán mayor ­

men te ba jo e l l ímite

de de tecc ión . Oro

a lo jado en pirr y asp

K = < 0 . 0 5 %

M U Y U Y A C U

P a r e c i d o a B e l l a

R i c a e n l as s e c t o r e s

m a s d i s t a l e s d e l

p ó r f i d o

7 5 0 - 1 0 5 0

m s n m

V e t a - b r e c h a d e s u l f u r a s

m a s i v o s y s e m i - m a s i v o s c o n

r e l l e n o d e c a r b o n a t o y m e n o r

c u a r z o ( l o c a l m e n t e d r u s i f o r m e )

C A R B

1 . C u a r z o ( c o n s u l f u r a s )

2 . C u a r z o c l a r o e u h e d r a l

3 . C a r b o n a t o g r u e s o

M a y o r : P i r r ( p y )

M e n o r : A s p , p y , c p

T r a z a : A u

S e c u n d a r i o : l i m , g o e t

1 . P y

2 . P i r r + c p + p y

3 . A s p + c p

A u : 0 . 0 6 - > 2 5 g / t

C u : < 0 . 4 3 %

A u / A g : 0 . 3 - 1 3 . 4 ( A v 4 . 8 )

A s < 0 . 5 % ; B i < 1 4 0 p p m

A n o m . T e . Z n . C d & S b

Bi y Te es tán mayor ­

men te ba jo e l l ímite

de de tecc ión . Oro

a lo jado en pirr y asp

K = < 0 . 0 5 %

M U Y U Y A C U

P a r e c i d o a B e l l a

R i c a e n l as s e c t o r e s

m a s d i s t a l e s d e l

p ó r f i d o

7 5 0 - 1 0 5 0

m s n m

V e t a - b r e c h a d e s u l f u r a s

m a s i v o s y s e m i - m a s i v o s c o n

r e l l e n o d e c a r b o n a t o y m e n o r

c u a r z o ( l o c a l m e n t e d r u s i f o r m e )

S ILC I

1 . C u a r z o ( c o n s u l f u r a s )

2 . C u a r z o c l a r o e u h e d r a l

3 . C a r b o n a t o g r u e s o

M a y o r : P i r r ( p y )

M e n o r : A s p , p y , c p

T r a z a : A u

S e c u n d a r i o : l i m , g o e t

1 . P y

2 . P i r r + c p + p y

3 . A s p + c p

A u : 0 . 0 6 - > 2 5 g / t

C u : < 0 . 4 3 %

A u / A g : 0 . 3 - 1 3 . 4 ( A v 4 . 8 )

A s < 0 . 5 % ; B i < 1 4 0 p p m

A n o m . T e . Z n . C d & S b

Bi y Te es tán mayor ­

men te ba jo e l l ímite

de de tecc ión . Oro

a lo jado en pirr y asp

K = < 0 . 0 5 %

M U Y U Y A C U

P a r e c i d o a B e l l a

R i c a e n l as s e c t o r e s

m a s d i s t a l e s d e l

p ó r f i d o

7 5 0 - 1 0 5 0

m s n m

V e t a - b r e c h a d e s u l f u r a s

m a s i v o s y s e m i - m a s i v o s c o n

r e l l e n o d e c a r b o n a t o y m e n o r

c u a r z o ( l o c a l m e n t e d r u s i f o r m e ) P O T

1 . C u a r z o ( c o n s u l f u r a s )

2 . C u a r z o c l a r o e u h e d r a l

3 . C a r b o n a t o g r u e s o

M a y o r : P i r r ( p y )

M e n o r : A s p , p y , c p

T r a z a : A u

S e c u n d a r i o : l i m , g o e t

1 . P y

2 . P i r r + c p + p y

3 . A s p + c p

A u : 0 . 0 6 - > 2 5 g / t

C u : < 0 . 4 3 %

A u / A g : 0 . 3 - 1 3 . 4 ( A v 4 . 8 )

A s < 0 . 5 % ; B i < 1 4 0 p p m

A n o m . T e . Z n . C d & S b

Bi y Te es tán mayor ­

men te ba jo e l l ímite

de de tecc ión . Oro

a lo jado en pirr y asp

K = < 0 . 0 5 %

M U Y U Y A C U

P a r e c i d o a B e l l a

R i c a e n l as s e c t o r e s

m a s d i s t a l e s d e l

p ó r f i d o

7 5 0 - 1 0 5 0

m s n m

V e t a - b r e c h a d e s u l f u r a s

m a s i v o s y s e m i - m a s i v o s c o n

r e l l e n o d e c a r b o n a t o y m e n o r

c u a r z o ( l o c a l m e n t e d r u s i f o r m e )

F IL /AG

1 . C u a r z o ( c o n s u l f u r a s )

2 . C u a r z o c l a r o e u h e d r a l

3 . C a r b o n a t o g r u e s o

M a y o r : P i r r ( p y )

M e n o r : A s p , p y , c p

T r a z a : A u

S e c u n d a r i o : l i m , g o e t

1 . P y

2 . P i r r + c p + p y

3 . A s p + c p

A u : 0 . 0 6 - > 2 5 g / t

C u : < 0 . 4 3 %

A u / A g : 0 . 3 - 1 3 . 4 ( A v 4 . 8 )

A s < 0 . 5 % ; B i < 1 4 0 p p m

A n o m . T e . Z n . C d & S b

Bi y Te es tán mayor ­

men te ba jo e l l ímite

de de tecc ión . Oro

a lo jado en pirr y asp

K = < 0 . 0 5 %

P A P A G R A N D E

&

M O L L O P O N G O

M i n e r a l i z a c i ó n e x o -

g e n a r e l a c i o n a d o

c o n e l t e c h o d e l

p ó r f i d o d e P a p a

G r a n d e s u r d e l a

F a l l a R i o G u a n a c h e

F a s e s d e i n t r u s i ó n

p r e - , i n t r a - y f i n a l -

m i n e r a l . D i a t r e m a

p o s - m i n e r a l

A v i l a

A r m i j o s

8 0 0 - 9 5 0

m s n m

V e t a - b r e c h a d e s u l f u r a s

b a n d e a d a s y s e m i - m a s i v a s c o n

r e l l e n o d e c a r b o n a t o y c u a r z o

V e t a s d e c u a r z o ( l o c a l m e n t e

d r u s i f o r m e ) A l g o d e s t o c k w o r k

P R O P I 1 . C u a r z o c o n m i c r o c i z a l l a s r e l l ­

e n a d a s c o n c a r b . . c l o r i t a y s m e c .

2 . C u a r z o a h u m a d o + / - t u r m a l i n a

3 . C u a r z o p u r o d e g r a n o g r u e s o

M a y o r : p y

M e n o r : c p

T r a z a : t e l , b n

S e c u n d a r i o : m a , c o v ,

l i m , j a r

1 . P y + / - c p

2 . P y + c p

A u : 0 . 6 - 1 7 g / t

C u : 0 . 0 3 - 0 . 2 1 %

A u / A g : 0 . 1 3 - 4 . 3

A s > 0 . 0 6 % ; B i < 5 0 p p m

A n o m . B a , M o

A l t e r a c i ó n p o t á s i c a

(b i o t / f l og ) s o l a m e n t e

e n A v i l a ( 8 0 0 m )

P A P A G R A N D E

&

M O L L O P O N G O

M i n e r a l i z a c i ó n e x o -

g e n a r e l a c i o n a d o

c o n e l t e c h o d e l

p ó r f i d o d e P a p a

G r a n d e s u r d e l a

F a l l a R i o G u a n a c h e

F a s e s d e i n t r u s i ó n

p r e - , i n t r a - y f i n a l -

m i n e r a l . D i a t r e m a

p o s - m i n e r a l

A v i l a

A r m i j o s

8 0 0 - 9 5 0

m s n m

V e t a - b r e c h a d e s u l f u r a s

b a n d e a d a s y s e m i - m a s i v a s c o n

r e l l e n o d e c a r b o n a t o y c u a r z o

V e t a s d e c u a r z o ( l o c a l m e n t e

d r u s i f o r m e ) A l g o d e s t o c k w o r k

C A R B

1 . C u a r z o c o n m i c r o c i z a l l a s r e l l ­

e n a d a s c o n c a r b . . c l o r i t a y s m e c .

2 . C u a r z o a h u m a d o + / - t u r m a l i n a

3 . C u a r z o p u r o d e g r a n o g r u e s o

M a y o r : p y

M e n o r : c p

T r a z a : t e l , b n

S e c u n d a r i o : m a , c o v ,

l i m , j a r

1 . P y + / - c p

2 . P y + c p

A u : 0 . 6 - 1 7 g / t

C u : 0 . 0 3 - 0 . 2 1 %

A u / A g : 0 . 1 3 - 4 . 3

A s > 0 . 0 6 % ; B i < 5 0 p p m

A n o m . B a , M o

A l t e r a c i ó n p o t á s i c a

(b i o t / f l og ) s o l a m e n t e

e n A v i l a ( 8 0 0 m )

P A P A G R A N D E

&

M O L L O P O N G O

M i n e r a l i z a c i ó n e x o -

g e n a r e l a c i o n a d o

c o n e l t e c h o d e l

p ó r f i d o d e P a p a

G r a n d e s u r d e l a

F a l l a R i o G u a n a c h e

F a s e s d e i n t r u s i ó n

p r e - , i n t r a - y f i n a l -

m i n e r a l . D i a t r e m a

p o s - m i n e r a l

A v i l a

A r m i j o s

8 0 0 - 9 5 0

m s n m

V e t a - b r e c h a d e s u l f u r a s

b a n d e a d a s y s e m i - m a s i v a s c o n

r e l l e n o d e c a r b o n a t o y c u a r z o

V e t a s d e c u a r z o ( l o c a l m e n t e

d r u s i f o r m e ) A l g o d e s t o c k w o r k

S ILC l

1 . C u a r z o c o n m i c r o c i z a l l a s r e l l ­

e n a d a s c o n c a r b . . c l o r i t a y s m e c .

2 . C u a r z o a h u m a d o + / - t u r m a l i n a

3 . C u a r z o p u r o d e g r a n o g r u e s o

M a y o r : p y

M e n o r : c p

T r a z a : t e l , b n

S e c u n d a r i o : m a , c o v ,

l i m , j a r

1 . P y + / - c p

2 . P y + c p

A u : 0 . 6 - 1 7 g / t

C u : 0 . 0 3 - 0 . 2 1 %

A u / A g : 0 . 1 3 - 4 . 3

A s > 0 . 0 6 % ; B i < 5 0 p p m

A n o m . B a , M o

A l t e r a c i ó n p o t á s i c a

(b i o t / f l og ) s o l a m e n t e

e n A v i l a ( 8 0 0 m )

P A P A G R A N D E

&

M O L L O P O N G O

M i n e r a l i z a c i ó n e x o -

g e n a r e l a c i o n a d o

c o n e l t e c h o d e l

p ó r f i d o d e P a p a

G r a n d e s u r d e l a

F a l l a R i o G u a n a c h e

F a s e s d e i n t r u s i ó n

p r e - , i n t r a - y f i n a l -

m i n e r a l . D i a t r e m a

p o s - m i n e r a l

A v i l a

A r m i j o s

8 0 0 - 9 5 0

m s n m

V e t a - b r e c h a d e s u l f u r a s

b a n d e a d a s y s e m i - m a s i v a s c o n

r e l l e n o d e c a r b o n a t o y c u a r z o

V e t a s d e c u a r z o ( l o c a l m e n t e

d r u s i f o r m e ) A l g o d e s t o c k w o r k

P O T I

1 . C u a r z o c o n m i c r o c i z a l l a s r e l l ­

e n a d a s c o n c a r b . . c l o r i t a y s m e c .

2 . C u a r z o a h u m a d o + / - t u r m a l i n a

3 . C u a r z o p u r o d e g r a n o g r u e s o

M a y o r : p y

M e n o r : c p

T r a z a : t e l , b n

S e c u n d a r i o : m a , c o v ,

l i m , j a r

1 . P y + / - c p

2 . P y + c p

A u : 0 . 6 - 1 7 g / t

C u : 0 . 0 3 - 0 . 2 1 %

A u / A g : 0 . 1 3 - 4 . 3

A s > 0 . 0 6 % ; B i < 5 0 p p m

A n o m . B a , M o

A l t e r a c i ó n p o t á s i c a

(b i o t / f l og ) s o l a m e n t e

e n A v i l a ( 8 0 0 m )

P A P A G R A N D E

&

M O L L O P O N G O

M i n e r a l i z a c i ó n e x o -

g e n a r e l a c i o n a d o

c o n e l t e c h o d e l

p ó r f i d o d e P a p a

G r a n d e s u r d e l a

F a l l a R i o G u a n a c h e

F a s e s d e i n t r u s i ó n

p r e - , i n t r a - y f i n a l -

m i n e r a l . D i a t r e m a

p o s - m i n e r a l

A v i l a

A r m i j o s

8 0 0 - 9 5 0

m s n m

V e t a - b r e c h a d e s u l f u r a s

b a n d e a d a s y s e m i - m a s i v a s c o n

r e l l e n o d e c a r b o n a t o y c u a r z o

V e t a s d e c u a r z o ( l o c a l m e n t e

d r u s i f o r m e ) A l g o d e s t o c k w o r k F IL /AG I

1 . C u a r z o c o n m i c r o c i z a l l a s r e l l ­

e n a d a s c o n c a r b . . c l o r i t a y s m e c .

2 . C u a r z o a h u m a d o + / - t u r m a l i n a

3 . C u a r z o p u r o d e g r a n o g r u e s o

M a y o r : p y

M e n o r : c p

T r a z a : t e l , b n

S e c u n d a r i o : m a , c o v ,

l i m , j a r

1 . P y + / - c p

2 . P y + c p

A u : 0 . 6 - 1 7 g / t

C u : 0 . 0 3 - 0 . 2 1 %

A u / A g : 0 . 1 3 - 4 . 3

A s > 0 . 0 6 % ; B i < 5 0 p p m

A n o m . B a , M o

A l t e r a c i ó n p o t á s i c a

(b i o t / f l og ) s o l a m e n t e

e n A v i l a ( 8 0 0 m )

P A P A G R A N D E

&

M O L L O P O N G O

M i n e r a l i z a c i ó n e x o -

g e n a r e l a c i o n a d o

c o n e l t e c h o d e l

p ó r f i d o d e P a p a

G r a n d e s u r d e l a

F a l l a R i o G u a n a c h e

F a s e s d e i n t r u s i ó n

p r e - , i n t r a - y f i n a l -

m i n e r a l . D i a t r e m a

p o s - m i n e r a l

C u y 6 0 0 - 8 4 0

m n s m

C h i m e n e a d e b r e c h a h i d r o t e r m a l

( e n p a r t e m a g m á t i c o ) c o n ve t i l l a s

d e s t o c k w o r k , d i s e m i n a c i o n e s y

r e l l e n o s d e b r e c h a i n t e r s t i c i a l e s

( l o c a l m e n t e s e m i - m a s i v a s )

P R O P I C u a r z o , t u r m a l i n a , b i o t i t a ,

a c t i n o l i t a , c l o r i t a , s e r i c i t a , i l l i ta ,

s m e c t i t a y c a r b o n a t o

M a y o r : P y , p i r r

M e n o r : C p , m g t , a s p

T r a z a : A u

1 . P y + / - m g t

2 . P i r r + / - c p

3 . C p + / - a s p + / - A u

A u : 1 . 2 - 6 . 7 g / t

C u : 0 - 0 . 6 7 %

A u / A g : 0 . 0 3 - 3 . 0

A s < 0 . 1 7 % ; B i < 5 5 0 p p m

A n o m . T e , Z n , C d , S b , M o

P A P A G R A N D E

&

M O L L O P O N G O

M i n e r a l i z a c i ó n e x o -

g e n a r e l a c i o n a d o

c o n e l t e c h o d e l

p ó r f i d o d e P a p a

G r a n d e s u r d e l a

F a l l a R i o G u a n a c h e

F a s e s d e i n t r u s i ó n

p r e - , i n t r a - y f i n a l -

m i n e r a l . D i a t r e m a

p o s - m i n e r a l

C u y 6 0 0 - 8 4 0

m n s m

C h i m e n e a d e b r e c h a h i d r o t e r m a l

( e n p a r t e m a g m á t i c o ) c o n ve t i l l a s

d e s t o c k w o r k , d i s e m i n a c i o n e s y

r e l l e n o s d e b r e c h a i n t e r s t i c i a l e s

( l o c a l m e n t e s e m i - m a s i v a s )

C A R B I C u a r z o , t u r m a l i n a , b i o t i t a ,

a c t i n o l i t a , c l o r i t a , s e r i c i t a , i l l i ta ,

s m e c t i t a y c a r b o n a t o

M a y o r : P y , p i r r

M e n o r : C p , m g t , a s p

T r a z a : A u

1 . P y + / - m g t

2 . P i r r + / - c p

3 . C p + / - a s p + / - A u

A u : 1 . 2 - 6 . 7 g / t

C u : 0 - 0 . 6 7 %

A u / A g : 0 . 0 3 - 3 . 0

A s < 0 . 1 7 % ; B i < 5 5 0 p p m

A n o m . T e , Z n , C d , S b , M o

P A P A G R A N D E

&

M O L L O P O N G O

M i n e r a l i z a c i ó n e x o -

g e n a r e l a c i o n a d o

c o n e l t e c h o d e l

p ó r f i d o d e P a p a

G r a n d e s u r d e l a

F a l l a R i o G u a n a c h e

F a s e s d e i n t r u s i ó n

p r e - , i n t r a - y f i n a l -

m i n e r a l . D i a t r e m a

p o s - m i n e r a l

C u y 6 0 0 - 8 4 0

m n s m

C h i m e n e a d e b r e c h a h i d r o t e r m a l

( e n p a r t e m a g m á t i c o ) c o n ve t i l l a s

d e s t o c k w o r k , d i s e m i n a c i o n e s y

r e l l e n o s d e b r e c h a i n t e r s t i c i a l e s

( l o c a l m e n t e s e m i - m a s i v a s )

S ILC i

C u a r z o , t u r m a l i n a , b i o t i t a ,

a c t i n o l i t a , c l o r i t a , s e r i c i t a , i l l i ta ,

s m e c t i t a y c a r b o n a t o

M a y o r : P y , p i r r

M e n o r : C p , m g t , a s p

T r a z a : A u

1 . P y + / - m g t

2 . P i r r + / - c p

3 . C p + / - a s p + / - A u

A u : 1 . 2 - 6 . 7 g / t

C u : 0 - 0 . 6 7 %

A u / A g : 0 . 0 3 - 3 . 0

A s < 0 . 1 7 % ; B i < 5 5 0 p p m

A n o m . T e , Z n , C d , S b , M o

P A P A G R A N D E

&

M O L L O P O N G O

M i n e r a l i z a c i ó n e x o -

g e n a r e l a c i o n a d o

c o n e l t e c h o d e l

p ó r f i d o d e P a p a

G r a n d e s u r d e l a

F a l l a R i o G u a n a c h e

F a s e s d e i n t r u s i ó n

p r e - , i n t r a - y f i n a l -

m i n e r a l . D i a t r e m a

p o s - m i n e r a l

C u y 6 0 0 - 8 4 0

m n s m

C h i m e n e a d e b r e c h a h i d r o t e r m a l

( e n p a r t e m a g m á t i c o ) c o n ve t i l l a s

d e s t o c k w o r k , d i s e m i n a c i o n e s y

r e l l e n o s d e b r e c h a i n t e r s t i c i a l e s

( l o c a l m e n t e s e m i - m a s i v a s )

P O T I

C u a r z o , t u r m a l i n a , b i o t i t a ,

a c t i n o l i t a , c l o r i t a , s e r i c i t a , i l l i ta ,

s m e c t i t a y c a r b o n a t o

M a y o r : P y , p i r r

M e n o r : C p , m g t , a s p

T r a z a : A u

1 . P y + / - m g t

2 . P i r r + / - c p

3 . C p + / - a s p + / - A u

A u : 1 . 2 - 6 . 7 g / t

C u : 0 - 0 . 6 7 %

A u / A g : 0 . 0 3 - 3 . 0

A s < 0 . 1 7 % ; B i < 5 5 0 p p m

A n o m . T e , Z n , C d , S b , M o

P A P A G R A N D E

&

M O L L O P O N G O

M i n e r a l i z a c i ó n e x o -

g e n a r e l a c i o n a d o

c o n e l t e c h o d e l

p ó r f i d o d e P a p a

G r a n d e s u r d e l a

F a l l a R i o G u a n a c h e

F a s e s d e i n t r u s i ó n

p r e - , i n t r a - y f i n a l -

m i n e r a l . D i a t r e m a

p o s - m i n e r a l

C u y 6 0 0 - 8 4 0

m n s m

C h i m e n e a d e b r e c h a h i d r o t e r m a l

( e n p a r t e m a g m á t i c o ) c o n ve t i l l a s

d e s t o c k w o r k , d i s e m i n a c i o n e s y

r e l l e n o s d e b r e c h a i n t e r s t i c i a l e s

( l o c a l m e n t e s e m i - m a s i v a s ) F IL /AG

C u a r z o , t u r m a l i n a , b i o t i t a ,

a c t i n o l i t a , c l o r i t a , s e r i c i t a , i l l i ta ,

s m e c t i t a y c a r b o n a t o

M a y o r : P y , p i r r

M e n o r : C p , m g t , a s p

T r a z a : A u

1 . P y + / - m g t

2 . P i r r + / - c p

3 . C p + / - a s p + / - A u

A u : 1 . 2 - 6 . 7 g / t

C u : 0 - 0 . 6 7 %

A u / A g : 0 . 0 3 - 3 . 0

A s < 0 . 1 7 % ; B i < 5 5 0 p p m

A n o m . T e , Z n , C d , S b , M o

G U A D A L U P E

C u e r p o s y d i q u e s

t a r d í a s d e l p ó r f i d o

t o n a l í t i c o d e f e l d e s -

p a t o + / - h o r n b l e n d a

c o n t r o l a d o s e s t r u c ­

t u r a l m e n t e . M i n e r a ­

l i z a c i ó n e x ó g e n a

en l o s b a s a l t o s y

r e l a c i o n a d o c o n

f a l l a s p o s - i n t r u s i v a s

G u a n a c h e

B a j o

1 5 0 - 3 0 0

m n s m

V e t a d e b r e c h a c o n f r a g m e n t o s

r o c a a l t e r a d a y c u a r z o d e v e t a

d e n t r o m a t r i z d e m i l o n i t a a r c i l l o s a

P R O P

C u a r z o , m e n o r c a r b o n a t o y

m i n e r a l e s d e a rc i l l a

M a y o r : p y

M e n o r : c p , p i r r

T r a z a : s p l , g n

N o d e t e r m i n a d o

A u : 2 2 g / t ; A g : 4 2 . 6 g / t

C u : 0 . 8 2 % ; P b : 0 . 0 8 %

A u / A g : 0 . 3 7 - 2 . 0

A s < 0 . 0 3 % ; B i < 5 0 p p m

A n o m . T e , Z n , S b , H g , M o

C a r a c t e r i z a d o p o r

v a l o r e s a l t a s d e

A g , Pb y Z n

G U A D A L U P E

C u e r p o s y d i q u e s

t a r d í a s d e l p ó r f i d o

t o n a l í t i c o d e f e l d e s -

p a t o + / - h o r n b l e n d a

c o n t r o l a d o s e s t r u c ­

t u r a l m e n t e . M i n e r a ­

l i z a c i ó n e x ó g e n a

en l o s b a s a l t o s y

r e l a c i o n a d o c o n

f a l l a s p o s - i n t r u s i v a s

G u a n a c h e

B a j o

1 5 0 - 3 0 0

m n s m

V e t a d e b r e c h a c o n f r a g m e n t o s

r o c a a l t e r a d a y c u a r z o d e v e t a

d e n t r o m a t r i z d e m i l o n i t a a r c i l l o s a

C A R B C u a r z o , m e n o r c a r b o n a t o y

m i n e r a l e s d e a rc i l l a

M a y o r : p y

M e n o r : c p , p i r r

T r a z a : s p l , g n

N o d e t e r m i n a d o

A u : 2 2 g / t ; A g : 4 2 . 6 g / t

C u : 0 . 8 2 % ; P b : 0 . 0 8 %

A u / A g : 0 . 3 7 - 2 . 0

A s < 0 . 0 3 % ; B i < 5 0 p p m

A n o m . T e , Z n , S b , H g , M o

C a r a c t e r i z a d o p o r

v a l o r e s a l t a s d e

A g , Pb y Z n

G U A D A L U P E

C u e r p o s y d i q u e s

t a r d í a s d e l p ó r f i d o

t o n a l í t i c o d e f e l d e s -

p a t o + / - h o r n b l e n d a

c o n t r o l a d o s e s t r u c ­

t u r a l m e n t e . M i n e r a ­

l i z a c i ó n e x ó g e n a

en l o s b a s a l t o s y

r e l a c i o n a d o c o n

f a l l a s p o s - i n t r u s i v a s

G u a n a c h e

B a j o

1 5 0 - 3 0 0

m n s m

V e t a d e b r e c h a c o n f r a g m e n t o s

r o c a a l t e r a d a y c u a r z o d e v e t a

d e n t r o m a t r i z d e m i l o n i t a a r c i l l o s a

S ILC

C u a r z o , m e n o r c a r b o n a t o y

m i n e r a l e s d e a rc i l l a

M a y o r : p y

M e n o r : c p , p i r r

T r a z a : s p l , g n

N o d e t e r m i n a d o

A u : 2 2 g / t ; A g : 4 2 . 6 g / t

C u : 0 . 8 2 % ; P b : 0 . 0 8 %

A u / A g : 0 . 3 7 - 2 . 0

A s < 0 . 0 3 % ; B i < 5 0 p p m

A n o m . T e , Z n , S b , H g , M o

C a r a c t e r i z a d o p o r

v a l o r e s a l t a s d e

A g , Pb y Z n

G U A D A L U P E

C u e r p o s y d i q u e s

t a r d í a s d e l p ó r f i d o

t o n a l í t i c o d e f e l d e s -

p a t o + / - h o r n b l e n d a

c o n t r o l a d o s e s t r u c ­

t u r a l m e n t e . M i n e r a ­

l i z a c i ó n e x ó g e n a

en l o s b a s a l t o s y

r e l a c i o n a d o c o n

f a l l a s p o s - i n t r u s i v a s

G u a n a c h e

B a j o

1 5 0 - 3 0 0

m n s m

V e t a d e b r e c h a c o n f r a g m e n t o s

r o c a a l t e r a d a y c u a r z o d e v e t a

d e n t r o m a t r i z d e m i l o n i t a a r c i l l o s a P O T

C u a r z o , m e n o r c a r b o n a t o y

m i n e r a l e s d e a rc i l l a

M a y o r : p y

M e n o r : c p , p i r r

T r a z a : s p l , g n

N o d e t e r m i n a d o

A u : 2 2 g / t ; A g : 4 2 . 6 g / t

C u : 0 . 8 2 % ; P b : 0 . 0 8 %

A u / A g : 0 . 3 7 - 2 . 0

A s < 0 . 0 3 % ; B i < 5 0 p p m

A n o m . T e , Z n , S b , H g , M o

C a r a c t e r i z a d o p o r

v a l o r e s a l t a s d e

A g , Pb y Z n

G U A D A L U P E

C u e r p o s y d i q u e s

t a r d í a s d e l p ó r f i d o

t o n a l í t i c o d e f e l d e s -

p a t o + / - h o r n b l e n d a

c o n t r o l a d o s e s t r u c ­

t u r a l m e n t e . M i n e r a ­

l i z a c i ó n e x ó g e n a

en l o s b a s a l t o s y

r e l a c i o n a d o c o n

f a l l a s p o s - i n t r u s i v a s

G u a n a c h e

B a j o

1 5 0 - 3 0 0

m n s m

V e t a d e b r e c h a c o n f r a g m e n t o s

r o c a a l t e r a d a y c u a r z o d e v e t a

d e n t r o m a t r i z d e m i l o n i t a a r c i l l o s a

F IL /AG I

C u a r z o , m e n o r c a r b o n a t o y

m i n e r a l e s d e a rc i l l a

M a y o r : p y

M e n o r : c p , p i r r

T r a z a : s p l , g n

N o d e t e r m i n a d o

A u : 2 2 g / t ; A g : 4 2 . 6 g / t

C u : 0 . 8 2 % ; P b : 0 . 0 8 %

A u / A g : 0 . 3 7 - 2 . 0

A s < 0 . 0 3 % ; B i < 5 0 p p m

A n o m . T e , Z n , S b , H g , M o

C a r a c t e r i z a d o p o r

v a l o r e s a l t a s d e

A g , Pb y Z n

G U A D A L U P E

C u e r p o s y d i q u e s

t a r d í a s d e l p ó r f i d o

t o n a l í t i c o d e f e l d e s -

p a t o + / - h o r n b l e n d a

c o n t r o l a d o s e s t r u c ­

t u r a l m e n t e . M i n e r a ­

l i z a c i ó n e x ó g e n a

en l o s b a s a l t o s y

r e l a c i o n a d o c o n

f a l l a s p o s - i n t r u s i v a s

R i o V i l l a 1 0 0 - 1 5 0

m s n m

V e t e a d o s e m i - m a s i v o b a n d e a d o

m u l t i f a s e y f a l l a s a r g i l i z a d a s

T e x t u r a s d e p e i n e y c o l o f o r m e s

( r e l l e n o s d e e s p a c i o s a b i e r t a s )

P R O P I C u a r z o , c a r b o n a t o ( e n h o j a s ) ,

m i n e r a l e s de a r c i l l a , s e r i c i t a y

p i ro f i l i ta

M a y o r : P y , ( c p )

M e n o r : C p , m g t , p i r r

T r a z a : A s p , s p l , t e n

1 . P y ( c o l o f o r m e )

2 . P y ( e u h e d r a l ) + c p

3 . P i r r + c p + s p l + a s p + p y +

t e n + A u

A u : 1 . 2 - > 2 5 g / t

C u : 0 . 1 7 - 0 . 8 4 %

A u / A g : 0 . 2 5 - 3 . 6

A s < 0 . 0 1 % ; B i < 3 5 0 p p m

A n o m . T e , Z n , S b , B a , M o

O r o e n t r e c r e c i d o

c o n p y e u h e d r a l

y en i n c l u s i o n s

d e n t r o p y f i n a .

G U A D A L U P E

C u e r p o s y d i q u e s

t a r d í a s d e l p ó r f i d o

t o n a l í t i c o d e f e l d e s -

p a t o + / - h o r n b l e n d a

c o n t r o l a d o s e s t r u c ­

t u r a l m e n t e . M i n e r a ­

l i z a c i ó n e x ó g e n a

en l o s b a s a l t o s y

r e l a c i o n a d o c o n

f a l l a s p o s - i n t r u s i v a s

R i o V i l l a 1 0 0 - 1 5 0

m s n m

V e t e a d o s e m i - m a s i v o b a n d e a d o

m u l t i f a s e y f a l l a s a r g i l i z a d a s

T e x t u r a s d e p e i n e y c o l o f o r m e s

( r e l l e n o s d e e s p a c i o s a b i e r t a s )

C A R B I C u a r z o , c a r b o n a t o ( e n h o j a s ) ,

m i n e r a l e s de a r c i l l a , s e r i c i t a y

p i ro f i l i ta

M a y o r : P y , ( c p )

M e n o r : C p , m g t , p i r r

T r a z a : A s p , s p l , t e n

1 . P y ( c o l o f o r m e )

2 . P y ( e u h e d r a l ) + c p

3 . P i r r + c p + s p l + a s p + p y +

t e n + A u

A u : 1 . 2 - > 2 5 g / t

C u : 0 . 1 7 - 0 . 8 4 %

A u / A g : 0 . 2 5 - 3 . 6

A s < 0 . 0 1 % ; B i < 3 5 0 p p m

A n o m . T e , Z n , S b , B a , M o

O r o e n t r e c r e c i d o

c o n p y e u h e d r a l

y en i n c l u s i o n s

d e n t r o p y f i n a .

G U A D A L U P E

C u e r p o s y d i q u e s

t a r d í a s d e l p ó r f i d o

t o n a l í t i c o d e f e l d e s -

p a t o + / - h o r n b l e n d a

c o n t r o l a d o s e s t r u c ­

t u r a l m e n t e . M i n e r a ­

l i z a c i ó n e x ó g e n a

en l o s b a s a l t o s y

r e l a c i o n a d o c o n

f a l l a s p o s - i n t r u s i v a s

R i o V i l l a 1 0 0 - 1 5 0

m s n m

V e t e a d o s e m i - m a s i v o b a n d e a d o

m u l t i f a s e y f a l l a s a r g i l i z a d a s

T e x t u r a s d e p e i n e y c o l o f o r m e s

( r e l l e n o s d e e s p a c i o s a b i e r t a s )

S ILC I

C u a r z o , c a r b o n a t o ( e n h o j a s ) ,

m i n e r a l e s de a r c i l l a , s e r i c i t a y

p i ro f i l i ta

M a y o r : P y , ( c p )

M e n o r : C p , m g t , p i r r

T r a z a : A s p , s p l , t e n

1 . P y ( c o l o f o r m e )

2 . P y ( e u h e d r a l ) + c p

3 . P i r r + c p + s p l + a s p + p y +

t e n + A u

A u : 1 . 2 - > 2 5 g / t

C u : 0 . 1 7 - 0 . 8 4 %

A u / A g : 0 . 2 5 - 3 . 6

A s < 0 . 0 1 % ; B i < 3 5 0 p p m

A n o m . T e , Z n , S b , B a , M o

O r o e n t r e c r e c i d o

c o n p y e u h e d r a l

y en i n c l u s i o n s

d e n t r o p y f i n a .

G U A D A L U P E

C u e r p o s y d i q u e s

t a r d í a s d e l p ó r f i d o

t o n a l í t i c o d e f e l d e s -

p a t o + / - h o r n b l e n d a

c o n t r o l a d o s e s t r u c ­

t u r a l m e n t e . M i n e r a ­

l i z a c i ó n e x ó g e n a

en l o s b a s a l t o s y

r e l a c i o n a d o c o n

f a l l a s p o s - i n t r u s i v a s

R i o V i l l a 1 0 0 - 1 5 0

m s n m

V e t e a d o s e m i - m a s i v o b a n d e a d o

m u l t i f a s e y f a l l a s a r g i l i z a d a s

T e x t u r a s d e p e i n e y c o l o f o r m e s

( r e l l e n o s d e e s p a c i o s a b i e r t a s ) P O T

C u a r z o , c a r b o n a t o ( e n h o j a s ) ,

m i n e r a l e s de a r c i l l a , s e r i c i t a y

p i ro f i l i ta

M a y o r : P y , ( c p )

M e n o r : C p , m g t , p i r r

T r a z a : A s p , s p l , t e n

1 . P y ( c o l o f o r m e )

2 . P y ( e u h e d r a l ) + c p

3 . P i r r + c p + s p l + a s p + p y +

t e n + A u

A u : 1 . 2 - > 2 5 g / t

C u : 0 . 1 7 - 0 . 8 4 %

A u / A g : 0 . 2 5 - 3 . 6

A s < 0 . 0 1 % ; B i < 3 5 0 p p m

A n o m . T e , Z n , S b , B a , M o

O r o e n t r e c r e c i d o

c o n p y e u h e d r a l

y en i n c l u s i o n s

d e n t r o p y f i n a .

G U A D A L U P E

C u e r p o s y d i q u e s

t a r d í a s d e l p ó r f i d o

t o n a l í t i c o d e f e l d e s -

p a t o + / - h o r n b l e n d a

c o n t r o l a d o s e s t r u c ­

t u r a l m e n t e . M i n e r a ­

l i z a c i ó n e x ó g e n a

en l o s b a s a l t o s y

r e l a c i o n a d o c o n

f a l l a s p o s - i n t r u s i v a s

R i o V i l l a 1 0 0 - 1 5 0

m s n m

V e t e a d o s e m i - m a s i v o b a n d e a d o

m u l t i f a s e y f a l l a s a r g i l i z a d a s

T e x t u r a s d e p e i n e y c o l o f o r m e s

( r e l l e n o s d e e s p a c i o s a b i e r t a s )

F IL /AG

C u a r z o , c a r b o n a t o ( e n h o j a s ) ,

m i n e r a l e s de a r c i l l a , s e r i c i t a y

p i ro f i l i ta

M a y o r : P y , ( c p )

M e n o r : C p , m g t , p i r r

T r a z a : A s p , s p l , t e n

1 . P y ( c o l o f o r m e )

2 . P y ( e u h e d r a l ) + c p

3 . P i r r + c p + s p l + a s p + p y +

t e n + A u

A u : 1 . 2 - > 2 5 g / t

C u : 0 . 1 7 - 0 . 8 4 %

A u / A g : 0 . 2 5 - 3 . 6

A s < 0 . 0 1 % ; B i < 3 5 0 p p m

A n o m . T e , Z n , S b , B a , M o

O r o e n t r e c r e c i d o

c o n p y e u h e d r a l

y en i n c l u s i o n s

d e n t r o p y f i n a .

G A B Y

P ó r f i d o t o n a l í t i c o a

c u a r z o d i o r í t i c o d e

h o r n b l e n d a c o n

m i n e r a l i z a c i ó n e n d ó ­

g e n a ( A u - C u - M o )

e n f a c i e s d e l t e c h o

S a n t a M d n i c a

E l T r o m e l

5 0 - 6 0 0

m s n m

C h i m e n e a s y d i q u e s d e b r e c h a

h i d r o t e r m a l , s t o c k w o r k s d e ve t i l l a s

m u l t i f a s e ( s u l f u r o m a s i v o h a s t a b a j o

c o n t e n i d o d e s u l f u r o ) ; v e t a s d e c i -

m é t r i c a s s e m i - m a s i v a s ( r e l l e n o s d e

espac ios ab ier tos) y d iseminac iones

P R O P 1 . B i o t i t a + c u a r z o + A t u r m a l i n a

2 . C u a r z o + t u r m a l i n a + c l o r i t a +

a c t i n o l i t a + a l b i t a + e p i d o t o

3 . C u a r z o + c a r b o n a t o +

a c t i n o l i t a + / - e p i d o t o

4 . C u a r z o + c a r b o n a t o

M a y o r : p i r r ( p y )

M e n o r : p y , c p , a s p

( m o . s p l )

T r a z a : m o . b n . s p l . g n

& A u

1 . M g t

2 . P i r r + p y + c p + / - m o + / - b n

3 . P y + c p + p i r r + m o + / - b n + / -

s p l + / - a s p + / - g n + A u

4 . A s p + p y + c p + g n + A u + / -

s p l

A u : 0 - 8 . 4 ( m a x 4 0 g / t )

C u : 0 . 0 1 - 0 . 5 0 % ( 0 . 1 2 % )

A u / A g : 0 . 0 1 5 - 1 . 3

A s < 2 . 0 % ;

A n o m . A g . Z n . M o ( P b )

A l g o d e m a g n e t i t a

i n t r o d u c i d a c o n l o s

s u l f u r a s e n e t a p a 2

G A B Y

P ó r f i d o t o n a l í t i c o a

c u a r z o d i o r í t i c o d e

h o r n b l e n d a c o n

m i n e r a l i z a c i ó n e n d ó ­

g e n a ( A u - C u - M o )

e n f a c i e s d e l t e c h o

S a n t a M d n i c a

E l T r o m e l

5 0 - 6 0 0

m s n m

C h i m e n e a s y d i q u e s d e b r e c h a

h i d r o t e r m a l , s t o c k w o r k s d e ve t i l l a s

m u l t i f a s e ( s u l f u r o m a s i v o h a s t a b a j o

c o n t e n i d o d e s u l f u r o ) ; v e t a s d e c i -

m é t r i c a s s e m i - m a s i v a s ( r e l l e n o s d e

espac ios ab ier tos) y d iseminac iones

C A R B I 1 . B i o t i t a + c u a r z o + A t u r m a l i n a

2 . C u a r z o + t u r m a l i n a + c l o r i t a +

a c t i n o l i t a + a l b i t a + e p i d o t o

3 . C u a r z o + c a r b o n a t o +

a c t i n o l i t a + / - e p i d o t o

4 . C u a r z o + c a r b o n a t o

M a y o r : p i r r ( p y )

M e n o r : p y , c p , a s p

( m o . s p l )

T r a z a : m o . b n . s p l . g n

& A u

1 . M g t

2 . P i r r + p y + c p + / - m o + / - b n

3 . P y + c p + p i r r + m o + / - b n + / -

s p l + / - a s p + / - g n + A u

4 . A s p + p y + c p + g n + A u + / -

s p l

A u : 0 - 8 . 4 ( m a x 4 0 g / t )

C u : 0 . 0 1 - 0 . 5 0 % ( 0 . 1 2 % )

A u / A g : 0 . 0 1 5 - 1 . 3

A s < 2 . 0 % ;

A n o m . A g . Z n . M o ( P b )

A l g o d e m a g n e t i t a

i n t r o d u c i d a c o n l o s

s u l f u r a s e n e t a p a 2

G A B Y

P ó r f i d o t o n a l í t i c o a

c u a r z o d i o r í t i c o d e

h o r n b l e n d a c o n

m i n e r a l i z a c i ó n e n d ó ­

g e n a ( A u - C u - M o )

e n f a c i e s d e l t e c h o

S a n t a M d n i c a

E l T r o m e l

5 0 - 6 0 0

m s n m

C h i m e n e a s y d i q u e s d e b r e c h a

h i d r o t e r m a l , s t o c k w o r k s d e ve t i l l a s

m u l t i f a s e ( s u l f u r o m a s i v o h a s t a b a j o

c o n t e n i d o d e s u l f u r o ) ; v e t a s d e c i -

m é t r i c a s s e m i - m a s i v a s ( r e l l e n o s d e

espac ios ab ier tos) y d iseminac iones

S ILC I

1 . B i o t i t a + c u a r z o + A t u r m a l i n a

2 . C u a r z o + t u r m a l i n a + c l o r i t a +

a c t i n o l i t a + a l b i t a + e p i d o t o

3 . C u a r z o + c a r b o n a t o +

a c t i n o l i t a + / - e p i d o t o

4 . C u a r z o + c a r b o n a t o

M a y o r : p i r r ( p y )

M e n o r : p y , c p , a s p

( m o . s p l )

T r a z a : m o . b n . s p l . g n

& A u

1 . M g t

2 . P i r r + p y + c p + / - m o + / - b n

3 . P y + c p + p i r r + m o + / - b n + / -

s p l + / - a s p + / - g n + A u

4 . A s p + p y + c p + g n + A u + / -

s p l

A u : 0 - 8 . 4 ( m a x 4 0 g / t )

C u : 0 . 0 1 - 0 . 5 0 % ( 0 . 1 2 % )

A u / A g : 0 . 0 1 5 - 1 . 3

A s < 2 . 0 % ;

A n o m . A g . Z n . M o ( P b )

A l g o d e m a g n e t i t a

i n t r o d u c i d a c o n l o s

s u l f u r a s e n e t a p a 2

G A B Y

P ó r f i d o t o n a l í t i c o a

c u a r z o d i o r í t i c o d e

h o r n b l e n d a c o n

m i n e r a l i z a c i ó n e n d ó ­

g e n a ( A u - C u - M o )

e n f a c i e s d e l t e c h o

S a n t a M d n i c a

E l T r o m e l

5 0 - 6 0 0

m s n m

C h i m e n e a s y d i q u e s d e b r e c h a

h i d r o t e r m a l , s t o c k w o r k s d e ve t i l l a s

m u l t i f a s e ( s u l f u r o m a s i v o h a s t a b a j o

c o n t e n i d o d e s u l f u r o ) ; v e t a s d e c i -

m é t r i c a s s e m i - m a s i v a s ( r e l l e n o s d e

espac ios ab ier tos) y d iseminac iones

P O T I

1 . B i o t i t a + c u a r z o + A t u r m a l i n a

2 . C u a r z o + t u r m a l i n a + c l o r i t a +

a c t i n o l i t a + a l b i t a + e p i d o t o

3 . C u a r z o + c a r b o n a t o +

a c t i n o l i t a + / - e p i d o t o

4 . C u a r z o + c a r b o n a t o

M a y o r : p i r r ( p y )

M e n o r : p y , c p , a s p

( m o . s p l )

T r a z a : m o . b n . s p l . g n

& A u

1 . M g t

2 . P i r r + p y + c p + / - m o + / - b n

3 . P y + c p + p i r r + m o + / - b n + / -

s p l + / - a s p + / - g n + A u

4 . A s p + p y + c p + g n + A u + / -

s p l

A u : 0 - 8 . 4 ( m a x 4 0 g / t )

C u : 0 . 0 1 - 0 . 5 0 % ( 0 . 1 2 % )

A u / A g : 0 . 0 1 5 - 1 . 3

A s < 2 . 0 % ;

A n o m . A g . Z n . M o ( P b )

A l g o d e m a g n e t i t a

i n t r o d u c i d a c o n l o s

s u l f u r a s e n e t a p a 2

G A B Y

P ó r f i d o t o n a l í t i c o a

c u a r z o d i o r í t i c o d e

h o r n b l e n d a c o n

m i n e r a l i z a c i ó n e n d ó ­

g e n a ( A u - C u - M o )

e n f a c i e s d e l t e c h o

S a n t a M d n i c a

E l T r o m e l

5 0 - 6 0 0

m s n m

C h i m e n e a s y d i q u e s d e b r e c h a

h i d r o t e r m a l , s t o c k w o r k s d e ve t i l l a s

m u l t i f a s e ( s u l f u r o m a s i v o h a s t a b a j o

c o n t e n i d o d e s u l f u r o ) ; v e t a s d e c i -

m é t r i c a s s e m i - m a s i v a s ( r e l l e n o s d e

espac ios ab ier tos) y d iseminac iones

FIL /AG

T U R M

1 . B i o t i t a + c u a r z o + A t u r m a l i n a

2 . C u a r z o + t u r m a l i n a + c l o r i t a +

a c t i n o l i t a + a l b i t a + e p i d o t o

3 . C u a r z o + c a r b o n a t o +

a c t i n o l i t a + / - e p i d o t o

4 . C u a r z o + c a r b o n a t o

M a y o r : p i r r ( p y )

M e n o r : p y , c p , a s p

( m o . s p l )

T r a z a : m o . b n . s p l . g n

& A u

1 . M g t

2 . P i r r + p y + c p + / - m o + / - b n

3 . P y + c p + p i r r + m o + / - b n + / -

s p l + / - a s p + / - g n + A u

4 . A s p + p y + c p + g n + A u + / -

s p l

A u : 0 - 8 . 4 ( m a x 4 0 g / t )

C u : 0 . 0 1 - 0 . 5 0 % ( 0 . 1 2 % )

A u / A g : 0 . 0 1 5 - 1 . 3

A s < 2 . 0 % ;

A n o m . A g . Z n . M o ( P b )

A l g o d e m a g n e t i t a

i n t r o d u c i d a c o n l o s

s u l f u r a s e n e t a p a 2

G A B Y

P ó r f i d o t o n a l í t i c o a

c u a r z o d i o r í t i c o d e

h o r n b l e n d a c o n

m i n e r a l i z a c i ó n e n d ó ­

g e n a ( A u - C u - M o )

e n f a c i e s d e l t e c h o

S a n t a M d n i c a

E l T r o m e l

5 0 - 6 0 0

m s n m

C h i m e n e a s y d i q u e s d e b r e c h a

h i d r o t e r m a l , s t o c k w o r k s d e ve t i l l a s

m u l t i f a s e ( s u l f u r o m a s i v o h a s t a b a j o

c o n t e n i d o d e s u l f u r o ) ; v e t a s d e c i -

m é t r i c a s s e m i - m a s i v a s ( r e l l e n o s d e

espac ios ab ier tos) y d iseminac iones

FIL /AG

T U R M

1 . B i o t i t a + c u a r z o + A t u r m a l i n a

2 . C u a r z o + t u r m a l i n a + c l o r i t a +

a c t i n o l i t a + a l b i t a + e p i d o t o

3 . C u a r z o + c a r b o n a t o +

a c t i n o l i t a + / - e p i d o t o

4 . C u a r z o + c a r b o n a t o

M a y o r : p i r r ( p y )

M e n o r : p y , c p , a s p

( m o . s p l )

T r a z a : m o . b n . s p l . g n

& A u

1 . M g t

2 . P i r r + p y + c p + / - m o + / - b n

3 . P y + c p + p i r r + m o + / - b n + / -

s p l + / - a s p + / - g n + A u

4 . A s p + p y + c p + g n + A u + / -

s p l

A u : 0 - 8 . 4 ( m a x 4 0 g / t )

C u : 0 . 0 1 - 0 . 5 0 % ( 0 . 1 2 % )

A u / A g : 0 . 0 1 5 - 1 . 3

A s < 2 . 0 % ;

A n o m . A g . Z n . M o ( P b )

A l g o d e m a g n e t i t a

i n t r o d u c i d a c o n l o s

s u l f u r a s e n e t a p a 2

Alterac iones : P O T = po tás ica ; P R O P = propilítica; C A R B = carbona t izac ión ; SILC = silicificación; FIL/AG = filítica / argilica; T U R M = turmalizacíón; Minerales : py = pirita; pirr = pirrotina; cp = calcopirita; mo = molibdenita; bn = bornita; a s p = arsenopirita; ten = tennantita;

spl = esfalerita; gn = ga l ena ; mgt = magneti ta, marc = marcasi ta; tel = teluros; Au = o r o nativo; Cu = c o b r e nativo; ce = ca l cos ina ; c o v = cove l ina ; ma = malaquita; cris = c r i soco la ; lim = limonita; g o e t = goeti ta; jar = jarosita; O x F e = ó x i d o s de hierro.

Page 125: Libro 2 Final

Tabla 5.3 Comparación de las características mineralógicas, texturales y geoquímicas de la mineralización vetiforme en sectores del campo minero

Bella Rica.

ENTORNO GEOLÓGICO

M I N A ( S ) ELEVACIÓN ESTRUCTURA Y TEX­TURA DE LAS VETAS

ALTERACIÓN DÉLA ROCA DE CAJA

ASOCIACIONES DE LA GANGAS

MINERALES ECONÓMICOS

PARAGENESIS CARACTERÍSTICAS METALÍFERAS

COMENTARIOS

P R O P

Parte septentrional del campo minero en proximidad con el techo del pórfido

y intruido por diques

C r i s t o d e l O r o

M o n t a l v i n o s

8 2 0 m n s m V e t a s m a s i v a s

b a n d e a d a s y c o n

c a v i d a d e s d r u s i f o r m e s

C A R B

S I L C

P O T

F I L / A G

A r t u r o Q u e z a d a

L a P e r l a

6 2 0 m n s m S t o c k w o r k d e v e t i l l a s

R e l l e n o d e v e t a s

g r u e s o s ; c a v i d a d e s

r a r a s

P a r t e c e n t r a l - o r i e n t a l

d e l c a m p o m i n e r o

P r i m a v e r a

T r é b o l

1 0 7 0 m n s m

9 8 0 m n s m

V e t e a d o m a s i v o b a n d e a d o

m u l t i f a s e ; l o c a i m e n t e

c i z a l l a d o y t r i t u r a d o .

T e x t u r a c o l o f o r m e y c o n

c a v i d a d e s d r u s i f o r m e s

P O T

F I L / A G

C A R B I

S I L C

P O T

M a n a n t i a l 7 8 0 m n s m

V e t a s m a s i v a s b a n d e a d a s

c o n l a s f a s e s t e m p r a n a s

c i z a l l a d a s . R a m i f i c a c i ó n

p o s t e r i o r d e l a s v e t i l l a s ;

d i s e m i n a c i o n e s

P a r t e c e n t r a l -

o c c i d e n t a l d e l c a m p o

m i n e r o

B o n a n z a 6 8 0 m n s m

V e t e a d o m u l t i f a s e c o m ­

p l e j o , f a s e s t e m p r a n a s

c i z a l l a d a s s e g u i d a s

d e r e l l e n o g r u e s o

c o n t e x t u r a d e p e i n e

O r o m i n a s 3 6 0 m n s m

V e t e a d o m u l t i f a s e c o m ­

p l e j o ; f a s e s t e m p r a n a s

b r e c h i f i c a d a s ; c a v i d a d e s

d r u s i f o r m e s . Z o n a d e

s t o c k w o r k d e v e t i l l a s

P a r t e m e r i d i o n a l d e l

c a m p o m i n e r o e n e l

b l o q u e a l s u r d e l a

F a l l a L o s R a t o n e s .

I n d i c i o s d e l p r o x i m i ­

d a d c o n e l t e c h o d e l

p ó r f i d o s o l a m e n t e e n

l o m á s b a j o s n i v e l e s .

P u e b l o N u e v o 8 1 0 m s n m

7 1 0 m s n m

V e t e a d o m u l t i f a s e c o m ­

p l e j o ; f a s e s b a n d e a d a s y

s e m i - m a s i v a s t e m p r a n a s

b r e c h i f i c a d a s ; t e x t u r a s d e

p e i n e y c a v i d a d e s d e d r u s a

L i g a d e l O r o 3 2 0 m s n m

V e t e a d o m u l t i f a s e b a n d e ­

a d o ; ú l t i m o e s t a d i o c o n

c u a r z o e u h e d r a l . Z o n a s d e

s t o c k w o r k d e v e t i l l a s y

f r a c t u r a s m i n e r a l i z a d a s

P O T

F I L / A G

P R O P

C A R B

S I L C

P O T

F I L / A G

P R O P

C A R B

S I L C

P O T

F I L / A G

P R O P

C A R B

S I L C

P O T

F I L / A G

F I L / A G

C u a r z o c o n c a r b o n a t o

m e n o r i n t e r s t i c i a l + / -

t u r m a l i n a

M a y o r : p y ( c p )

M e n o r : c p , a s p

T r a z a : s p l , b n

1 . P y + a s p

2 . C p

C u a r z o d o m i n a n t e c o n

c a r b o n a t o , b a r i t a y s m e c t i t a

m e n o r e s + / - t u r m a l i n a

M a y o r : p y

M e n o r : p i r r , c p , a s p

T r a z a : b n , m o , m g t

S e c u n d a r i o : h e m

1 . P y + / - a s p

2 . C p

3 . P i r r

A u : 1 . 5 - 5 . 5 g / t

C u : 0 . 1 7 - 4 . 4 %

A u / A g : 0 . 0 5 - 1 . 0

A s < 0 . 2 % ; B i < 1 0 0 p p m

A n o m . T e . Z n . P b & A g

P y d e g r a n o m u y

f ino ( fase t e m p r a n o )

p r o b a b l e m e n t e

r e s u l t a d o d e

r e e m p l a z a m i e n t o

A u : < 1 6 g / t

C u : 0 . 0 5 - 0 . 4 4 %

A u / A g : 0 . 0 0 2 - 1 6

A s < 0 . 1 % ; B i < 2 0 0 p p m

A n o m . T e . Z n . S b & M o

P o r l o m e n o s t r e s

f a s e s d e v e t i l l a s

d e s t o c k w o r k

F a s e 1 : c u a r z o f i n o t e m p r a n o

F a s e 2 : c u a r z o y c a r b o n a t o d e

g r a n o g r u e s o y c l o r i t a m e n o r

F a s e 3 : c a l c e d o n i a / s i l i c e f i n o

c o n c a r b o n a t o m e n o r , t r a r c i l l a

M a y o r : p y , p i r r

M e n o r : c p , a s p

T r a z a : m a r c . b n , A u

1 . P i r r

2 . P y ( a l t )

3 . P i r r + c p + / - p y + / - A u

4 . P y + / - a s p + / - A u

A u : 1 4 - > 2 5 g / t

C u : 0 . 1 5 - 0 . 5 %

A u / A g : 4 . 0 - 1 6

A s < 0 . 1 % ; B i < 6 0 p p m

A n o m . T e & M o ( r a r o )

V a r i o s e s t a d i o s d e

c r e c i m i e n t o d e py .

A u a l o j a d o e n p y

y en pir r t a r d í a .

V a r i a s f a s e s d e c a r b o n a t o + / -

c u a r z o , s m e c t i t a y c a o l i n

L o c a i m e n t e a l g o d e t u r m a l i n a

M a y o r : p y , a s p

M e n o r : p i r r , c p

1 . P y + / - p i r r

2 . A s p + c p

3 . P y + a s p + c p

A u : 4 - 9 g / t

C u : 0 . 0 5 - 0 . 1 %

A u / A g : 2 . 6 - 3 . 6

A s > 0 . 4 % ; B i < 1 0 0 p p m

A n o m . T e & S b ( r a r o )

V a r i o s f a s e s d e c u a r z o + c a r b -

o n a t o + / - c l o r i t a m e n o r . C u a r z o

g r u e s o c i z a l l a d o y f r a c t u r a d o

c o n r e l l e n o s d e c a l c e d o n i a ,

s m e c t i t a , c l o r i t a , c a o l i n i t a y o p

M a y o r : p i r r , a s p

M e n o r : c p , p y , s p l

T r a z a : b n , t e l . A u

1 . P i r r + c p + p y

2 . C p + a s p

3 . P i r r + a s p + / - c p + p y

4 . P y + / - a s p + / - c p

A u : 7 - > 2 5 g / t

C u : 0 . 2 - 1 . 3 %

A u / A g : 0 . 1 6 - 4 . 6

A s > 1 % ; B i : 0 . 0 1 - 0 . 1 2 %

A n o m . T e . P b . Z n & S b

F a s e 1 : c u a r z o + / - f e l d e s p a t o K

( a l t e r a d o a a r c i l l a )

F a s e 2 : c u a r z o y c a r b o n a t o + / -

e p i d o t o + / - c l o r i t a

F a s e 3 . c a r b o n a t o

M a y o r : p i r r , ( p y )

M e n o r : m g t , c p , p y

T r a z a : b n , s p l , a s p

S e c u n d a r i o : c e , m a

c o v , g o e t

1 . P i r r

2 . P y + m g t

3 . P i r r + c p + p y

4 . C p + s p l + a s p

A u : 0 . 3 - > 2 5 g / t

C u : 0 - 0 . 6 7 %

A u / A g : 0 . 0 3 - 3 . 0

A s < 0 . 1 7 % ; B i < 5 5 0 p p m

A n o m . T e . Z n . C d . S b . M o

L a a r s e n o p i r i t a

t e m p r a n a e s t a

f r a g m e n t a d a

O r o e n e l c o n t a c t o

p i r r o t i n a - c u a r z o

F a s e 1 : c u a r z o f i n o y c a r b o n a t o

F a s e 2 : c u a r z o e u h e d r a l y

m e n o r c a r b o n a t o c o n s u l f u r o s

F a s e 3 : c a r b o n a t o y c a l c e d o n i a

F a s e 4 : c a r b o n a t o

M a y o r : p i r r , ( a s p )

M e n o r : p y , c p , a s p

T r a z a : b n , A u

1 . P i r r + c p + / - b n

2 . P i r r + c p + p y + s l + a s p

3 . A s p + c p + p y + / - s p l

4 . P y

F a s e 1 : c u a r z o f i n o y s e r i c i t a

F a s e 2 : c u a r z o y c a r b o n a t o

c o n c l o r i t a , s e r i c i t a , b a r i t a ,

s m e c t i t a y s u l f u r o s

F a s e 3 : c u a r z o + o p i n t e r s t i c i a l

M a y o r : p i r r , ( p y )

M e n o r : c p , b n , a s p

T r a z a : s p l , m a r c

A u : 3 . 4 - > 2 5 g / t

C u : 0 . 0 5 - 2 . 6 % ( A v 0 . 8 % )

A u / A g : 0 . 5 - > 1 3

A s : 0 . 0 1 - 4 % ; B i < 1 3 0 p p m

A n o m . T e . Z n . C d . S b . H g

A u e l l a g a n g a d e

d e f a s e 2

1 . P y + / - c p ( h u é s p e d )

2 . P i r r + c p + / - p y

3 . P i r r + c p + p y + o t r o s

4 . P y ( e n f r a c t u r a s )

A u : 0 . 1 - 4 . 1 g / t

C u : < 0 . 3 %

A u / A g : 0 . 3 7 - 2 . 0

A s < 0 . 0 5 % ; B i < 6 0 p p m

A n o m . T e & M o

Page 126: Libro 2 Final

Depósitos Porfídicos y Epi-mesotermales

0 o

ra que éstos no han sido lo suficientemente grandes c o m o para tener un efecto aprecia-

ble en las característ icas verticales en un intervalo de 700-800 metros .

Las observaciones son:

Foto 5.9

Póg. 176

Foto 5.1 1

Póg. 178

Foto 5.8

Póg. 175

Foto 5.12

Póg. 179

(i) El espesor de las vetas varía genera lmente entre unos pocos cent ímetros

y 60cm y raramente exceden de un metro . Mientras que hay una incremento

en el número de vetas hacia arriba (comúnmente debido a bifurcación) no se

ha observado un cambio apreciable en el espesor p romedio ni un ensancha­

miento en las elevaciones más altas. Las vetas quedan bastante apretadas lo

que es típico de los sistemas mesotermales .

(ii) Las vetas están predominantemente rel lenas de espacios abiertos con ban­

deados multifase complejos (potos 5.8 y Mues t ran cuatro fases principa­

les de rel leno aunque a en muchas partes solamente se puede distinguir tres:

Fase 1: Cuarzo y sulfuros de grano fino que en los niveles mas bajos pueden

estar acompañados por cant idades menores de sericita, feldespato K o biotita

y turmalina. Se nota que esta fase ha sido cizallada, tri turada y/o brechificada

en todo el s is tema.

Fase 2: Cuarzo grueso con bandas y lentes de sulfuros masivos y semi-masi -

vos bandeados de pirita o pirrotina que están localmente brechificados y re-

cementados .

Fase 3: Caracter izada por texturas típicas de rel leno de espacios abiertos con

grandes cristales euhedrales de cuarzo y/o carbonato grueso en hojas (texturas

en peine y cavidades drusiformes) . Los interiores de las drusas están local-

mente forrados con cristales de pirita o arsenopirita. Las cavidades drusifor­

mes están presentes en todos los niveles pero incrementa en abundancia a ele­

vaciones más altas y hacia al SSE.

Fase 4: Deposic ión de calcedonia, carbonato fino y smecti ta en fracturas

acompañada raramente por pirita, marcasi ta u óxidos de hierro (Foto 5 . l J ) .

So lamente se ha visto en los niveles superiores a 600 msnm. Texturas colofor-

mes presentes en las elevaciones más altas.

(iii) La alteración hidrotermal es angosta (<0,5metros) jun to a las vetas indi­

viduales. La alteración de s i l icato-Na-Ca (propilít ica) es moderada a fuerte y

caracterizada por la clorita intermedia > actinolita> epidota > clorita Fe y es­

tá presente de un m o d o general . La alteración de sil icato-K (potásica) está ca­

racterizada por la presencia de biotita y flogopita; es local izada y evidente ba­

jo los 600 metros . Sin embargo , en la proximidad del comple jo porfídico Pa­

pa Grande se encuentra alteración potásica (Foto 5.12) y localmente turmali-

nización es t rechamente asociados con las vetas hasta alturas de 850 m s n m

(Tabla 5.2). La silicificación se intensifica y la carbonat ización t iende a d ismi­

nuir con la profundidad.

(iv) Hay pocos cambios significativos o constantes en la mineralogía de la

mena con la elevación, excepto la entrada local de magnet i ta y mol ibdeni ta

con la profundidad en el sector Guanache , debido a su proximidad al comple ­

jo porfídico de Papa Grande . En general la pirita es más abundante que la pi­

rrotina en las partes mas elevadas y en el sector de Guanache . Sin embargo en

el c a m p o minero Muyuyacu , que es de una altitud comparable con el sector

Bella Rica, la pirrotina es dominante . A d e m á s predomina la pirita en los sec­

tores de Guanache y Papa Grande y la pirrotina en los sectores meridionales

de Bella Rica; esto sugiere que no hay relación aparente con la proximidad a

los pórfidos.

(v) Aparentemente no hay m u c h a variación en la paragénesis genér ica de los

minerales económicos con la elevación. A d e m á s hay bastante variación inter­

na debida a los diferentes contenidos de minerales , más que a las diferencias

temporales . Sin embargo , parece que dentro de los sectores Guanache , Papa

3 0

Page 127: Libro 2 Final

Campo Mineral Ponce Enríquez CAPITULO

Grande y Guadalupe la pirrot ina aparece bastante tarde en la paragénesis y

posdata a una o dos fases de deposición de pir i ta+calcopir i ta+/-arsenopir i ta

(vi) El análisis de segmentos de vetas del sector Pueblo Nuevo con diferentes

asociaciones de minerales indica que c. 2 4 % del oro fue introducido durante

la fase 2 y c. 7 6 % durante la fase 3 de la paragénesis . El oro está alojado en

la pirita, pirrotina y/o arsenopiri ta (Foto<5.13). T a m b i é n se encuentra el oro

aislado en la ganga y local izado a lo largo de los contactos entre la pirrotina y

el cuarzo.

Foto 5.13

La paragénesis de la mineral ización vetiforme epi-mesotermal del c a m p o mi­

nero Bel la Rica se presenta en l a j n g ^ l j ) .

La secuencia de formación de los minerales que aquí se propone es, en térmi­

nos generales , parecida al esquema presentado por la Misión Belga (1996) . La princi­

pal diferencia es que el estadio II asociado con la introducción del oro ha sido dividido

en dos etapas. La fase 3 de la paragénesis representa la transición entre las condiciones

c laramente mesotermales de la fase 2 y las condiciones epi termales de la fase 4.

Figura 5.

Pág. 159

5.5.6.2 Zonación metalogenética

Los contenidos de los metales varían tanto que cualquier general ización sobre

la distribución tiene sus excepciones . Los metales anómalos incluyen Au, Ag , Cu, Zn,

Pb, As , Sb, Bi, Te y localmente también Pb. Cd y Hg.

La Misión Belga llega a la conclusión que existe efect ivamente una relación

entre segmentación tectónica y la composic ión general de las vetas - es decir una zo­

nación a la escala del c a m p o minero determinada, o acentuada, por el tectonismo. Pe­

ro hay dificultades por la necesidad de dist inguir entre vetas oxidadas y no oxidadas y

por el hecho de que la proporción de muestras de uno u otro t ipo varía mucho entre sec­

tores. No obstante los promedios de los principales e lementos muestran las siguientes

tendencias :

(i) En la división que incorpora la Falla Tres de M a y o hacia Oeste las leyes

de Au, Ag , Cu, Pb , Zn y As aumentan en sentido Nor te-Sur desde el sector /

Guanache Bajo hasta el López Alto (Fig.5.2) . Según nuestros datos, López ....->

Alto también es más rico en Bi y Te.

(ii) En el sector al Este de la Falla Tres de M a y o las leyes de oro aumenta

en sentido Norte-Sur y Sur-Norte - es decir hacia el sector Bella Rica lo cual

es coincidentemente la parte más elevada. Nuest ros datos, que dieron leyes

constantemente de 14g/t y más altas, con un máx imo de 156g/t de Au confir­

man esta conclusión.

(iii) Según la Misión Belga el cobre mues t ra una tendencia similar al Au

(coeficiente de correlación +0.29) y los sectores Bella Rica y Guanache son

los más ricos en Cu. El presente estudio no confirma esta conclusión total­

mente . Guanache Alto, Pueblo Nuevo, y Tres de Mayo /López Alto t ienen va­

lores de cobre muy altos ( > 1 % ) . Todos estos sectores son de nivel in termedio

(680-980msnm) y de este intervalo hacia arriba y hacia abajo los valores de

cobre van decreciendo.

Page 128: Libro 2 Final

ADOR Depósitos Porfídicos y Epi-mesotermales

(iv) Según la Mis ión Belga el Pb , Zn y As t ienen sus valores más altos en el

Sur, en el sector Pueblo Nuevo . La mayor parte de nuestros datos correspon­

de con esta conclusión, pero también se puede considerar el sector de López

Al to bastante enr iquecido en estos e lementos .

(v) La razón A u / A g tiene un rango 0.002 - 16 con 8 0 % de los valores entre

0.25 y 11.2. En cada sector hay un aumento en la razón A u / A g en las partes

más elevadas. Esta tendencia es coherente con el patrón global del s is tema

desde las vetas dentro el pórfido de Gaby hacia los l imites expuestos de la

mineral ización de exo-contacto . Los datos de la Mis ión Belga muest ran la

m i s m a tendencia.

(vi) Según la Mis ión Belga hay una buena correlación del Au con el Zn, As

y Te, pero local izada solamente a a lgunos sectores.

C o m o conclusión general , la Misión Belga (1996) consideró que había dos

asociaciones metalíferas en el área: Au-Cu y Pb-Zn-As . A ambas asociaciones se les

puede añadir Ag , que muest ra una buena correlación con el Au (coef. +0,31) y una es­

trecha relación con el p lomo, mientras que no hay n inguna correlación significativa del

Au y el Pb.

5.5.6.3 Brechas y sistemas de "stockwork"

Los sectores Guadalupe , Papa Grande y Guanache se caracterizan por cuerpos

de brechas mineral izadas de exo-contacto y "s tockworks" re lac ionados con pórfidos.

Están frecuente, pero no exclusivamente , asociados espacia lmente con los pórfidos de

plagioclasas .

La brecha magmát ico-hidro termal Cuy, asociada con el pórfido Papa Grande

se caracteriza por una propil i t ización penetrativa (alb+act+chl+/-calc) y una silicifica­

ción y al teración potásica (feldes-K y biot) más local izada (fjto~5?7). La presencia de

biotita es más frecuente en los sectores de matr iz ígnea. La mineral ización económica

parece estar confinada en los contactos exteriores y en descargas discretas de mineral

en el interior de la ch imenea . U n a de estas descargas trabajada cerca de la Qda. M u y u ­

yacu es una lente e longada de brecha silicificada y piri t izada de c. 10-15m de largo con

una dirección N N E que según los informes tiene 4-5g/t de oro. La impregnación de pi­

rita es general izada y afecta también a las volcanoclast i tas . La mineral ización está en

el contacto de la brecha, mayor i tar iamente dentro del pórfido; presenta un "stockwork"

de cuarzo+/- turmal ina+/-pir i ta+/-magnet i ta+/- act inoli ta+/-calcopiri ta con 2-4g/t de oro

(máx imo registrado de 6,7g/t).

La mineral ización en "stockwork" de exocontac to parece estar local izada prin­

c ipalmente alrededor de los cuerpos de pórfidos de p lagioclasa+/-hornblenda y de las

ch imeneas de brechas magmát ico-hidrotermales asociadas . Está ex tensamente desarro­

llado en varias minas de los sectores Guanache y Papa Grande (ej. Ar turo Quezada , El

Teniente, Avila, Armijo y Romero) . La mineral ización en "stockwork" de cuarzo+pir i -

ta+/-pirrot ina+/-calcopir i ta también aparece a lo largo de los márgenes corneanizados

del pórfido de Gaby y en las minas Orominas y Liga del Oro , que cortan el s is tema de

Bella Rica a alti tudes de 360 y 320 m s n m respect ivamente . Las leyes de oro son gene­

ra lmente bajas y subeconómicas (<0,3g/t) pero localmente pueden dar hasta 15 g/t. Los

"s tockworks" están formados por múlt iples vetillas entrecruzadas y sistemas de fractu­

ras normalmente des tacados por zonas estrechas de silicificación y propil i t ización de

epidota es t ructuralmente controladas . Los sistemas dominantes de fracturas cortan los

contactos pórfido-envoltura sin desviarse pero hay poca coincidencia de sub-áreas es­

tructurales. Las principales or ientaciones son:

Page 129: Libro 2 Final

Campo Mineral Ponce Enríquez CAPITULO V

Las fracturas de r u m b o N N W buzan pr incipalmente a l N E , mientras que las

fracturas de rumbo E N E buzan genera lmente al SSE, y las fracturas N-S son predomi­

nantemente verticales. Las otras or ientaciones t ienen una dirección de buzamiento va­

riable.

Sector Papa Grande-Guadalupe

Fracturas de ángulo intermedio (30-60°) de rumbo N W - S E y W N W - E S E

Fracturas de alto ángulo (60-90°) de r u m b o N - S , N N E - S S W y E N E - W S W

Las fracturas de rumbo NW buzan a l N E , mientras que las de r u m b o E N E bu­

zan pr incipalmente al SSW. Las fracturas N - S buzan al E, las E N E buzan subvertical-

mente y las de rumbos N N W y N N E son verticales.

Sector Bella Rica (Orominasl

Fracturas de bajo ángulo (0-30°) con rumbos N - S , N W - S E , W N W - E S E ,

N N E - S S W y N N W - S S E

Fracturas de ángulo in termedio (30-60°) de r u m b o N W - S E y N N W - S S E

1/ Todas las fracturas de bajo ángulo buzan al Este , mientras que las de ángulo

intermedio de rumbo NW no tienen una dirección de buzamien to constante .

5.5.7 Síntesis estructural

La datación mediante K-Ar del pórfido de Gaby indica un emplazamien to du­

rante el Mioceno Inferior, después del cambio en el vector de subducción y en el cam­

po lejano de esfuerzos desde el NE al E (Pilger, 1983; Somoza , 1998). Sin embargo , las

estructuras fundamentales que se iniciaron antes de la reorientación de esfuerzos (pre-

25Ma) han influido en la localización de las intrusiones y estructuras mineral izadas .

Las fallas de dirección NW c o m o la Falla Margari ta, Río Tenguel y Río Chi­

co probablemente se iniciaron durante el Cenozo ico inferior estarían dispuestas or togo-

nalmente a o3 y se podría esperar, además , que fueran estructuras compresivas c o m o

un cabalgamiento o una falla inversa. U n a inclinación hacia el Nores te de la Falla Mar­

garita, c o m o la indicada en el mapa geológico de la Misión Belga (1996) , sería cohe­

rente con esta interpretación. Los indicios c inemát icos de los cabalgamientos , c o m o los

de Río Villa que buzan al S W / S S W son coherentes con una dirección de transporte di­

rigida al N E .

Desde hace c. 25Ma, el campo de esfuerzos remotos asociado con la subduc­

ción de la placa Nazca ha sido predominantemente E - W (Pilger, 1983; Somoza , 1998).

Dentro de este régimen tectónico dominado por un par de esfuerzos de cizalla t ranspre-

siva dextral regional , de pr imer orden y de dirección N N E , las or ientaciones típicas y

los estilos de las fallas de segundo orden pueden ser predichos a partir del el ipsoide de

esfuerzos.

(i) Las fallas N N E a lo largo de las que se han emplazado los diques de pór­

fidos, son probablemente cizallas sintéticas C o Rl de Riedel , con componen­

te de movimien to dextral. 3 3

0 o

Sector de Gaby

Fracturas de bajo ángulo (0-30°) de r u m b o N N W - S S E y E N E - W S W

Fracturas de ángulo intermedio (30-60°) de rumbo N W - S E

Fracturas de alto ángulo (60-90°) de r u m b o N - S , NE-SW, W N W - E S E , N N W -

SSE y E N E - W S W

Page 130: Libro 2 Final

Depósitos Porfídicos y Epi-mesotermales

(ii) Las fallas t ransversas W N W - E S E a E-W (ej. Río Guanache . Guanache ,

Pueblo Nuevo) t ienen una orientación coincidente con las cizallas Riedel an­

titéticas R2 , que deberían tener una componente de movimiento senestral.

(iii) Dent ro del m i s m o c a m p o de esfuerzos, las fallas t ransversales de direc­

ción N E , c o m o Río Nueve de Octubre y Los Ratones , son tanto fallas norma­

les (extensionales) c o m o cizallas antitéticas X con una componen te de movi­

miento sinistral.

(iv) Las fallas de dirección N N W - S S E a N-S y las vetas del s is tema de Be­

lla Rica corresponden con las cizallas sintéticas P. La creación de duplexes

extensionales laterales-derechos podría ser coherente con una configuración

escalonada hacia la derecha. En el p lano vertical las secciones escalonadas de

las vetas serían más susceptibles a la dilatación.

El problema del mode lo estructural arriba expues to , es que las estructuras de

az imut N - S y N N W - S S E no son dilatantes y es probable q u e el esfuerzo dirigido E-W

genere estructuras compres ivas o transpresivas. c o m o fallas inversas.

Los diques t ienen azimuts bien definidos: al Norte de la Falla Río Guanache

tienen rumbos predominantes W N W - E S E y N - S . mientras que al Sur de la mi sma las

direcciones son NE a NNE. Los diques son fundamentalmente indicadores de un siste­

ma extensional . que si fuera conjugado se podría explicar la di latación, pero los dos jue ­

gos ocupan diferentes sub-áreas estructurales. Bajo este régimen de esfuerzos, el grupo

de diques > cuerpos e longados de rumbo W N W - E S E y alto buzamien to hacia el N N E

del sector Guadalupe no ocupan una posición extensional .

Es obvio que no se pueden explicar satisfactoriamente todas las or ientaciones

de dilatación sin invocar circunstancias especiales, c o m o inflexiones, etc . Por lo tanto

se sugiere que la fase de extensión que permit ió la mineral ización de los espacios abier­

tos fue resul tado de un abombamien to asociado al emplazamien to de un comple jo in­

trusivo. Se piensa además que las estructuras orientadas W N W - E S E , N W - S E y N-S

fueron iniciadas c o m o fallas inversas imbricadas , y que fueron reactivadas posterior­

mente durante un episodio extensional re lacionado con las intrusiones de los pórfidos.

Esto puede explicar la orientación del enjambre de diques del sector Guadalupe , que

han aprovechado estructuras preexistentes generadas por una tectónica compresiva an­

terior a 25Ma.

El s is tema de vetas de Bella Rica se aloja en estructuras iniciadas durante, o

posteriores al evento de hace 25Ma. En términos generales estas estructuras forman

abanicos y grupos de fallas de forma lístrica. Estas estructuras podrían haber sido: (i)

fallas de enlace o estructuras imbricadas de tensión entre cabalgamientos reactivados en

sentido normal (ej. Río Villa c o m o cabalgamiento de muro) , o (ii) fracturas de tensión

producidas s implemente por el emplazamien to de los pórfidos.

5.5.8 Resumen

El s is tema de brecha-pórf ido de A u - C u + / - M o de Gaby-Papa Grande fue

emplazado en las volcanitas m a ñ e a s de la Unidad Pal la tanga durante el Mioceno

Inferior. Estos depósi tos comprenden fases intrusivas múlt iples (diorítica / andesít ica a

tonalí t ica / dacít ica) texturalmente diversas que varían en forma desde jar ros panzudos

tempranos a tapones y diques de estadio tardío asociados con el emplazamien to de

c h i m e n e a s de b r e c h a s las cua le s var ían d e s d e m a g m á t i c a s p r e -mine ra l e s a

hidrotermales tardi-minerales . Desde estas característ icas y la falta de un zonado de

al teración-mineral ización ha sido clasificado c o m o un s is tema porfídico del t ipo

volcánico. No se puede discontar la posible relación genét ica con una extensión

meriodional del batoli to Chaucha que podría subyacer este segmento . Sin embargo

dataciones hechas hasta la fecha muest ra que el s is tema Gaby-Papa Grande es más

ant iguo y si hay una relación es con la fase inicial de m a g m a t i s m o que resultó en el

emplazamien to del batoli to.

Page 131: Libro 2 Final

Campo Mineral Ponce Enríquez CAPITULO

La mineral ización en Gaby está relacionada genét icamente con un ' s tock '

compues to de tonal i ta-dacita-andesita-diorita que comprende , al menos , siete fases in­

trusivas: una asociación temprana de pórfidos hornbléndicos y una asociación tardía de

intrusiones porfídicos de plagioclasa (Fig.5.9). Las fases iniciales de la intrusión crea­

ron sucesivos caparazones y puede haber subsidencia de caldera acompañante . La últi­

ma asociación de pórfidos de plagioclasa está más controlada est rueturalmente . más ge­

neral izada y cercanamente asociada con la brechificación magmát iec-h idro te rmal . Es ­

te s is tema de pórfidos sufrió al menos dos per íodos de alteración de silicato-K asocia­

das con entrada de mineral de bajo nivel. La brechificación hidrotermal está asociada

con el emplazamien to de la asociación de pórfidos de plagioclasa y par t icularmente con

las úl t imas fases de diques . Las brechas or tomagmát icas . que tienen un estadio tempra­

no rico en biotita. están consideradas el producto de la sobrepresión de los fluidos mag-

mát ico-hidrotermales . Pequeñas cant idades de m a g m a fueron inyectadas durante la bre­

chificación y const i tuyen clastos de la brecha, rel leno de la brecha o diques que cortan

la brecha.

Los principales eventos mineral izantes postdatan el emplazamiento de la bre­

cha y están acompañados de alteración de silicato de Na-Ca. La introducción y preci­

pitación del oro, cobre y mol ibdeno sucede en todo el s is tema y se sobre impr ime a to­

dos los tipos de rocas así c o m o a la alteración de silicato-K. Las leyes más altas de oro,

plata y cobre parecen estar controladas por las partes más permeables del sistema, y es­

pecia lmente por las brechas or tomagmát icas e hidrotermales . El mol ibdeno está en gran

medida confinado en vetillas, similares a la vetillas B de los depósi tos de pórfido de co­

bre, c o m o un estadio tardío del evento de alteración de silicato de Na-Ca. En Gaby la

alteración sericítica tardía es ex t remadamente restringida y la alteración argílica avan­

zada está ausente, probablemente por el des techado del s is tema a causa de la erosión

(>2km) . Las vetillas de cuarzo-calci ta bordeadas de sericita de Gaby se considera que

representan un estadio tardío que se sobre impuso con posterioridad al evento sericítico

principal .

El s is tema de fallas de rumbo EW de Río Guanache yuxtapone el pórfido de

Gaby, al Nor te , con el complejo de pórfido de Papa Grande, volumétr icamente menor,

de alto nivel y más enr iquecido en oro, y el s is tema de vetas de exo-contacto de Bella

Rica en el Sur. Gaby y Papa Grande muestran los mismos rasgos evolutivos de intru­

sión y mineral ización/al teración, y se piensa que son partes divididas de un mi smo

complejo intrusivo. Los movimientos oblicuos senestrales a lo largo del Sistema de Fa­

llas Río Guanache se iniciaron durante los úl t imos estadios de la mineral ización con el

resul tado de una bajada y desplazamiento lateral del b loque Sur de al menos l k m , que

es ampl iamente responsable del profundo nivel erosivo del pórfido Gaby. Las principa­

les diferencias entre los dos pórfidos son las siguientes:

GABY PAPA GRANDE

Está completamente destechado en su parte Norte. Pre­senta mejor conservación en el SW debido a la compen­sación de una falla del rumbo NNW.

Las chimeneas de brechas son principalmente del tipo endo-contacto o carapazón y están compuestas mayorita-riamente de fragmentos de pórfido.

Las brechas exo-contactos están relacionadas con los pórfidos feldespáticos.

La mineralización de exo-contacto es en forma de vetas y "stockworks", muy restringida y sólo es económica cuando está asociada con los pórfidos feldespáticos Gua­dalupe.

El techo está parcialmente conservado y locaimente está constituido por una delgada cobertura de metavolcanitas que presentan "stockworks" y están intruidas por diques de microdiorita interpretados como apófisis de la intru-

Las brechas de exo-contacto dominan el sistema y están compuestas principalmente de fragmentos de metavolca­nitas. Las poblaciones de clastos porfídicos están locali­zadas cerca del pórfido hornbléndico.

Hay brechas freáticas (diatremas) que postdatan el even­to magmático-hidrotermal.

Hay una asociación espacial estrecha con la mineraliza­ción en vetas exo-contacto y "stockworks" están bien de­sarrollados en las rocas de caja sobreyacentes (mencio­nado arriba).

Page 132: Libro 2 Final

Depósitos Porfídicos y Epi-mesotermales

La extensión subterránea del s is tema porfídico minera l izado bajo los sistemas

de vetas Bella Rica y Mol lopongo es plausible por las siguientes evidencias:

(i) La abundancia de diques y pequeños stocks periféricos al enjambre de las

vetas en la mitad Norte del c a m p o minero y a elevaciones menores del l a d c

occidental .

(ii) Las intersecciones de bajo nivel en los sectores Guanache Alto y L o p e '

Bajo, donde se han encontrado zonas extensas de mineral ización en "stock"

work" y diques andesí t icos esporádicos .

(iii) La alteración potásica de a lgunos diques y brechas de exo-contacto en

los sectores Guanache y Papa Grande-Mol lopongo .

(iv) La alteración potásica (biotita-flogopita) en las estructuras de veta en los

sectores Mol lopongo (Avila. Gal indo y Armijos) y López Alto (Orominas y

Liga de Oro) .

(v) La zonación textural del mineral , mineralógica y meta logénica (Pig.iTTí)

que puede equivaler a una transición hacia arriba y al Sur a régimen deposi-F i 9 u r a cional más distal y frío. 5.12

La paragénesis en cuatro estadios de las vetas exógenas y la mineral ización en

"stockwork" endógeno son eminentemente comparables y demuest ran un nexo genéti­

co. Especia lmente los Estadios 3 y 4 de la paragénesis de Gaby corresponden, respec­

t ivamente, a los Estadios 2 y 3 de la paragénesis de Bella Rica. Estos fueron los princi­

pales eventos (estadios de al teración propilí t ica y filítica relacionados con pórfidos) du­

rante los cuales el oro fue introducido.

La ausencia de una sobreimpresión propilí t ica apreciable de las vetas aurífe­

ras de exo-contacto con alteración potásica de los sectores López Bajo y Mol lopongo

sugiere que (i) hay también un nexo entre la alteración potásica y la entrada del oro, y

(ii) hay una cierta diacronía entre los eventos de mineral ización/al teración entre las di­

ferentes partes del sistema. La extensa sobreimpresión de la alteración de silicato-K por

la alteración de si l icato-Na-Ca. existente dentro de los pórfidos, ha enmascarado con

eficacia el papel y la importancia de los eventos de alteración más tempranos . Los pa­

trones geoquímicos de los e lementos mayores y trazas que podrían reflejar la intensi­

dad de esas al teraciones ofrecieron resultados ambiguos . Esto puede ser interpretado

c o m o que la alteración potásica es bastante más que un precursor de la mineral ización

aurífera. No obstante hay otro grupo de observaciones a considerar:

(i) Hay sectores que muestran intensa alteración potásica con poca eviden­

cia de retrogresión propilí t ica subsecuente, e j . a lgunas brechas or tomagmát i -

cas con buenos valores de oro.

(ii) Hay evidencia de vetillas con bordes con alteración de sil icato-K cortan­

do al frente de alteración propilít ica. lo que sugiere que estos dos estilos de

alteración no son eventos totalmente discretos.

(iii) Las vetillas de t ipo B, portadoras de molibdeni ta , que concluyen el es­

tadio de alteración potásica, son más afines con aquel las que tipifican los es­

tadios tardíos de alteración de silicato-K en muchos otros sis temas.

Se concluye que mientras que el estadio de alteración de silicato de Na-Ca

(propilítica) es c laramente el principal evento generador de mineral , también hay una

estrecha relación espacial y genét ica con la alteración de si l icato-K en ambos términos

de entrada signifL ^tiva de oro y de preparación del terreno.

La fracturación penetrativa del pórfido y del envoltorio corneanizado y el em­

plazamiento de brechas hidrotermales asociadas pasa hacia fuera a zonas de control

más controladas estructuralmente que han sido discutidas en la sección 5.5.5 y revisa­

das a mayor escala en la sección 4.2.6.

Page 133: Libro 2 Final

Campo Mineral Ponce Enriquez CAPITULO V

5 . 5 . 9 Comparaciones geológicas con otros depósitos

porfídicos de Cu-Au

Gaby es similar a otros depósi tos porfídicos de cobre ricos en oro en que está

Racionado con stock compues to de composic ión intermedia y que posee brechas hi­

drotermales y or tomagmát icas interminerales. No obstante , su aberrante secuencia de

al teración/mineral ización ocasiona la mayor diferencia en comparac ión con esos otros

temas (Sillitoe. 1996).

(i) Según Sillitoe (1996) en los sistemas de pórfido más ricos en oro, la al­

teración de sil icato-K temprana está acompañada por la entrada de la mayo­

ría del cobre y el oro, t íp icamente en vetillas de cuarzo+/-magnet i ta del tipo

A (ej. Grasberg, Irían Jaya) . En contraste , este evento en Gaby parece ser re­

lat ivamente pobre en metales , aunque las vetillas de cuarzo en el pórfido aba­

rrotado pueden considerarse análogas al t ipo A.

(ii) Según Sillitoe (1996) en la mayor ía de los sistemas de pórfidos la acti­

nolita puede predatar o acompañar , pero raramente postdata , la formación de

la biotita. En Gaby la actinolita puede intrecrecer con la biotita/flogopita y

aunque es considerada parte de la asociación de alteración de si l icato-Na-Ca

no hay evidencia clara de los estudios de lámina delgada de que este mineral

postdata a la alteración de silicato-K.

o u

(iii) La albita puede pre- o post-data a la alteración de sil icato-K c o m o lo ha­

ce en-los depósi tos de cobre-oro en pórfidos alcalinos de la Co lumbia Britá-•

nica (Canadá) , pero no está di rectamente asociada con la metal ización. En el

caso de Gaby, no obstante , el reemplazamiento de albita en los fragmentos de

la brecha es m u y frecuente y la plagioclasa se vuelve demost rab lemente más

sódica hacia las vetas donde crece la albita fresca.

(iv) Las leyes más altas de oro y cobre están normalmente restringidas a uno

o más de los pórfidos tempranos en el stock. En Gaby, sin embargo , la relati­

vamente tardía entrada de oro y cobre hace que todos los pórfidos, brechas y

rocas de caja sean mineral izados. Consecuentemente , la mineral ización está

muy distribuida espacialmente y es de baja ley. con zonas de ley más alta que

dependen de la mayor permeabi l idad, especia lmente la que facilitan las bre­

chas hidrotermales .

(v) Según Sillitoe (1996) la sobreimposición de vetas y vetillas tardías situa­

das centra lmente , más típica de las periferias de los sistemas de pórfido de co­

bre, es muy frecuente y cita los elevados contenidos en cinc de Chuquicama-

ta (Chile) c o m o un ejemplo. No obstante, valores de arsénico y oro tan altos

c o m o en Gaby no se han encontrado en vetillas sobreimpuestas en otros luga­

res.

1 3 7

Page 134: Libro 2 Final

Depósitos Porfídicos y Epi-mesotermales

5.6 CAMPO MINERO SAN GERARDO

5.6. 1 Introducción

El campo minero San Gerardo (Fig.5.1), ubicado en la parte central-septen­

trional del campo mineral Ponce Enr íquez se convirt ió en los úl t imos años en un sector

de pequeña minería importante , con una producción agregada de oro entre 0,5 y 1,0 to­

neladas por año.

Antes de esta evaluación ya se había reconocido que, aunque San Gerardo es­

tá si tuado en el m i s m o terreno oceánico (Unidad Pallatanga) que Gaby-Bel la Rica y

Muyuyacu , el t ipo de mineral ización y los controles de su local ización muest ran algu­

nas diferencias importantes (Odin Mining) . Por tanto el enfoque de este estudio no pre­

tende construir sólo un modelo descriptivo y genét ico del sistema mineral izante, sino

también comparar lo con el campo minero Bella Rica.

Durante la investigación se visitaron 25 minas de pequeño tamaño y se reali­

zaron travesías de reconocimiento en diferentes partes de Río Chico, quebradas Fría,

Pinglio y Las Minas y el acceso por carretera entre Shumiral y San Gerardo. Se toma­

ron 84 muest ras de roca para estudios mineralógicos/petrográficos y análisis químicos .

5.6.2 Geología local

Pág. 161

i8

El campo minero San Gerardo (Fig.5.1) está del imitado por varias fallas de

rumbo NW-SE: Río Tenguel , en el Sur y Río Chico y Río Tengueli l lo (afluentes del Río

Gala) , en el Norte . Dent ro de este sector la Unidad Pallatanga está caracter izada por una

asociación ofiolítica compues ta pr incipalmente por los Basaltos Bella Rica, localmen­

te a lmohadi l lados , con hialoclasti tas y sedimentos pelágicos (cherts) intraflujo, intru­

siones y rebanadas tectónicas de microgabros , gabros y rocas ultramáficas. Dent ro de

esta secuencia, y paralelas al lado Sur de la Falla Río Chico, hay por lo menos cuatro

unidades de brechas de techo de flujo de composic ión basált ica o basal to-andesí t ica, in­

tercaladas con flujos basált icos masivos que pasan lateralmente de m o d o gradual a vol-

canoclasti tas indiferenciadas más distales. Caracter ís t icamente, estas brechas cont ienen

fragmentos de cascara de almohadi l las y son esencia lmente hialoclasti tas. Loca lmente

la matriz y los fragmentos de basalto están silicificados, dando la impresión de una ro­

ca de composic ión intermedia. Un grupo de bandas anas tomosantes de serpentinitas fo­

liadas está si tuado a lo largo de la zona de la Falla Río Chico y sus fallas menores aso­

ciadas, de r u m b o N E . también tienen películas de seipentinita. Un cuerpo grande de

serpentinita de Tengueli l lo dentro de los Basaltos Bella Rica está e longado en dirección

NE y presenta una foliación de la mi sma dirección tratándose, p robablemente , de un

ejemplo complementar io de una fractura NE (Pratt. 1997). Las rocas de la Unidad Pa­

llatanga están localmente recubiertas de modo discordante por relictos exteriores de to­

bas de lapilli líticas y brechas tobáceas dacíticas y andesít icas relacionadas con el em­

plazamiento de complejos intrusivo-extrusivos calco-alcal inos del Grupo Saraguro

(F ig .5 . i3 ) .

Estos complejos dacít icos-riodacít icos ( localmente soldados) ocupan un peni­

planicie elevada (1200-1 óOOmsnm) donde está ubicada la Comunidad San Gerardo . Al

menos cuatro cuerpos d pórfido de cuarzo han sido reconocidos , s iendo lo más cons­

picuos las lomas Duran y Don Ernesto . Estos cuerpos están fuertemente meteor izados

y los complejos r iodacít icos de San Gerardo y Don Ernesto están parcia lmente cubier­

tos por una secuencia de sedimentos compues ta de lutitas, l imolitas y conglomerados

pol imíct icos (riodacitas retrabajadas). Ha sido encontrados madera y hojas fosilizadas.

Los conglomerados comprenden clastos portados bien redondeados ( l - 5 c m ) de andesi­

ta, riolita, obsidiana, chert, j aspe y cuarzo de veta, con diseminación de pirita en la ma­

triz (<7%) . En la cantera de arrastre de Cerro Don Ernesto, la l i iología aparentemente

varía entre toba dacítica de cristal cuarzo y toba de cristal-lítica riodacítica con crista-

Page 135: Libro 2 Final

Campo Mineral Ponce Enríquez CAPITULO V

0 o

les de cuarzo euhedrales y redondeados (<1 .5mm; 10-12%), feldespatos subhedrales

(c .10%) y clastos de granodiori ta y samita biotítica. Predominan las tobas de lapilli y

las brecha dacít icas jun to a las minas de El Encanto y San Antonio . En este sector se

encuentran diques de pórfido de cuarzo, andesi ta y dacita porfídica de hornblenda. Los

stocks intrusivos relacionado con el m a g m a t i s m o cenozoico tardío incluyen granodio-

ritas. tonali tas, cuarzo-diori tas y dioritas hornbléndicas mayormente de grano medio o

textura porfídica. También hay cuerpos de brechas magmato-hidro termales y diques de

guijarros.

Al Este del sector Tengueli l lo y al NW, en la divisoria entre los ríos Gala y

Chico, aparecen grandes intrusiones de granodiori ta, que se ext ienden a parches hacia

el Norte y representan el techo parcia lmente expuesto de la extensión Sur del Batoli to

de Chaucha .

5.6.3 Estructura

Los sensores remotos ( imágenes de satélite y fotografías aéreas) indican cua­

tro orientaciones preferenciales de fallamiento.

1. Fallas principales de rumbo entre N W - S E y W N W - E S E que delimitan los

campos mineros ; ej . Río Tenguel , Alta Río Chico/Pingl io , Ríos Tengueli l lo-

Inán y más al Sur de Bella Rica. Río Margari ta . Falla Pingl io es una falla in­

versa es t rechamente asociada con la mineral ización del Sector Las Paralelas.

El rasgo morfológico más evidente de los sensores remotos que controla los

cursos de agua, son los planos de buzamien to vertical+/-10°. Sin embargo ,

hay brechas tectónicas y fallas-veta mineral izadas con buzamiento 35-50° al

SW en los bordes de una unidad de brecha volcanoclást ica. Los criterios ci­

nemát icos indican que son fallas inversas.

2. Fallas fundamentales de r u m b o entre N N E - S S W y N-S , que separan las

unidades l i totectónicas regionales de la Cordi l lera Occidental . La Falla Bu­

lubulú es una sutura que marca el l ímite oriental de La Unidad Pal latanga

(yuxtapuesta con el basamento metamórfico) y el distrito minero de Ponce

Enríquez. En el campo minero de San Gerardo las fallas de segundo orden

con este rumbo incluyen Estero La Ensil lada, Estero Coca y quebradas Ca­

chi y Fría. Los patrones de desplazamiento de las unidades , local y regional-

mente , indican movimiento dextral. Fallas c o m o La Ensi l lada y Qda. Fría bu­

zan 40-45° hacia el W ( N W ) y muestran movimiento dextral-inverso.

3 . Fallas de r u m b o aproximado E-W que forman rasgos geomorfológicos im­

portantes, ej . Bajo Rico Chico , Río Gala y Estero Cadial . M á s al Sur la Fa­

lla Río Jubones , de r u m b o E-W, del imita la extensión meridional de la Uni­

dad Pallatanga (Pratt et al., 1997).

4. Fallas de rumbo entre N E - S W y E N E - W S W , a mo Estero Guagua Coca y

Quebrada Las Minas , las cuales han tenido un control secundario de la mi­

neralización. Se nota una línea de yacimientos espacia lmente asociada con

La Falla Las Minas y su extrapolación al NE. Esta falla tiene una inclinación

moderada al SE (un ángulo menor que la estratificación <52°) y los pl iegues

de arrastré c laramente indican que es una falla inversa o cabalgamiento .

3 9

Page 136: Libro 2 Final

Depósitos Porfídicos y Epi-mesotermales

Hay que poner énfasis en que el uso de sensores remotos des tacó aspectos del

patrón estructural en planta, y no los aspectos estructurales en vertical, exis t iendo el pe ­

ligro de que se haya exagerado la importancia de los desgarres tectónicos horizontales

sobre los otros estilos. Por e jemplo, las estructuras de bajo ángulo, c o m o cabalgamien­

tos, son notor iamente difíciles de reconocer y por eso es esencial la observación de aflo­

ramientos y trabajos subterráneos.

La Falla Río Chico

Podría decirse que la zona de Falla Río Chico , con rel leno de serpentinita, es

la estructura más importante para la interpretación y mode lado de los controles de la

mineral ización aurífera del c a m p o minero San Gerardo . La zona está compues ta por

c inturones anas tomosados de serpentinita, si tuados alrededor de cuerpos elipsoidales a

lenticulares de microgranodior i ta / cuarzodiori ta hornbléndica . (Fig. 5.13). La falla

principal que sigue el curso de agua es subvertical, con una dirección que varía entre

N W - S E y E - W (principalmente W N W - E S E ) y cont iene rocas máficas y ultramáficas

fuertemente cizalladas. La asociación li tológica incluye serpentinita y esquistos de clo-

ri ta-serpentina loca lmente con melagabro / apinita, microgabro / microdiori ta hornblén­

dica y gabro pegmatí t ico, in tensamente desmembrados . La serpentinita incorpora b lo­

ques de brecha y las relaciones equívocas parece que fueron debidas a la extrusión tec­

tónica en rég imen dúctil . Los criterios c inemát icos también son ambiguos y aunque hay

indicios locales (ej. re laciones S-C) de movimientos inversos dextrales; los ú l t imos m o ­

vimientos (cabeceo de l ineación C .10° al ESE) son c laramente senestrales.

5.6.4 Mineralización y alteración

La mineral ización aurífera del campo minero San Gerardo presenta zonas con

diferentes or ientaciones de vetas anas tomosantes , fisuras extensionales lenticulares, ve­

tas de rotura-sel lado y de brechas (Tabla 5.4). Se han desarrol lado algunos "stock-

works" entre las vetas y grupos de vetas poco espaciados , y zonas más extensas de mi­

neral ización sub-económica en "stockwork" aparecen asociadas a los complejos dacít i-

cos - riodacíticos de D o n Ernesto y San Gerardo (Odin Mining) .

Las vetas comprenden asociaciones de cuarzo - carbonato auríferas multifase

de baja sulfuración. Los contenidos de sulfuras son t ípicamente < 1 % pero pueden lle­

gar hasta 1 5 % y a formar vetillas semi-masivas (de escala m m - c m ; < 5 c m ) en todos los

sectores de esta área minera . Los sulfuras incluyen piri ta y arsenopiri ta con cant idades

subordinadas de calcopiri ta, esfalerita y, más local izadamente , estibnita, t razas de pirro-

tina, tennanti ta, galena y sulfoant imoniuros. El oro es f recuentemente libre y con m e ­

dias de 860 de f ino (ej. c . 14% de Ag) .

U n a asociación de al teración con clorita M g F e - illita - carbonato está relacio­

nada con la mineral ización aurífera y superpuesta, a escala de distrito, a la al teración

propilí t ica (clorita Fe-epidota) de las volcanitas máficas y sedimentos re lacionados. Las

volcanitas dacít icas se caracterizan por una alteración de silice - carbonato - arcillas

( i l l i ta-montmoril lonita -grupo del caol ín) .

Hay cinco sectores de explotación y los detalles, tanto de las minas individua­

les, c o m o de estos sectores, están resumidos en la Tabla 5.4. Para las ubicaciones véa­

se la F ig .5 .13 .

1. El Sector Tres Cruces y Quebrada Las Minas al SW y Sur del Sector San

Gerardo t iene a lgunos trabajos poco desarrol lados. Las rocas encajantes com­

prenden pr incipalmente volcanitas de composic ión in termedia (basaltos an-

desít icos a dacitas) y sus rocas volcanoclást icas asociadas. En la parte más

elevada del c a m p o aurífero i.e. > 1 6 0 0 m s n m (Cerro Tres Cruces : 1714msnm) ,

al Sur de la Falla Las Minas , las vetas t ienen rumbos predominantes N W - S E

(buzamiento 40-55° al S W ) , E - W (buzamiento 10-56° al S), N N E - S S W (bu­

zamiento 20-50° al ESE) y N E - S W (buzamiento 36-50° al SE) . T íp icamente

son vetas-falla (<1 m de espesor) con zonas de brecha, miloni t ización y sili-

Page 137: Libro 2 Final

t I I

M [ f f l ® / ^ ® G ® hillwA'iKÍk'ilM /foñmufí l;"ifi1iíiK'i1|j'KMill l i7/*iiihw8fjsoa(J® (SOS® (MIXMOfylBlAi

T R E S C R U C E S j 6 5 1 5 7 / 9 6 6 2 6 4 1 6 3 0 m N E - S W 3 6 - 5 0 / 1 1 7 - 1 6 9 Andesi ta- lBasál t ica

L O S N E C I O S 2 6 5 1 2 2 / 9 6 6 3 0 0 1 4 6 0 m E N B - W S W 4 6 - 5 2 / 1 4 5 - 1 6 6 D a c i t a

S O C E G U E R R E R O 3 6 5 1 3 0 / 9 6 6 2 9 1 1 4 2 0 m E ( N E ) W ( S W ) 3 0 / 3 4 7 - 3 0 / 1 6 4 B a s a l t o

S A N J O S É 4 6 5 1 0 7 / 9 6 6 2 7 5 1 3 7 0 m N E - S W 4 7 - 5 5 / 1 2 8 - 1 5 2 Andesi ta- lBasál t ica

3) ( M > (MI® I W í dfl [¡rj^rjoC® y fcfl® fl<g>©g rj )®rj¡i [ÍrrTjT)@sO®])

(Sé<<%°> /•ViíiMiiNí l'^u^rarj^iraO® [&®<5® @(r |®rju{rTS

S A N G E R A R D O 5 6 5 1 7 0 / 9 6 6 5 0 0 1 5 1 0 m N E - S W 3 0 / 3 3 2

A n d e s i t a

E L E N C A N T O 6 6 5 2 2 8 / 9 6 6 3 0 6 1 4 4 5 m ( N ) N E - ( S ) S W 1 0 4 6 / 0 5 5 - 1 2 8 D a c i t e

S A N A N T O N I O 7 6 5 3 3 4 / 9 6 6 3 8 1 1 3 3 4 m ( E ) N E - ( W ) S W 1 7 - 4 2 / 1 1 0 - 1 8 5 D a c i t a

D O N E R N E S T O 8 6 5 0 7 5 / 9 6 6 4 6 7 1 3 1 8 m N N W - S S E 2 8 - 5 0 / 2 4 2 - 2 6 5 D a c i t a

Veta-brechas de fal las y z o n a s de c i z a l l a c o n v e t a s l a m i n a d a s o ve t i l l a s

m ú l t i p l e s ( e s p e s o r total 6 0 - 1 0 0 c m ) . L o c a l m e n t e z o n a s mi loni tázadas;

s t o c k w o r k s marg ina le s ; l entes y ve t i l las c u a r z o subbor i zonta l e s intraveta.

Textura de rotura-se l lada di fusa . C i n e m á t i c a s : dextra l - inversa y l u e g o normal .

Z o n a s d e c i z a l l a c o n ve tas /ve t i l l a s d e c u a r z o m ú l t i p l e s y l ent icu lares ( e s p .

total 1 5 - 1 8 0 c m ) y s t o c k w o r k s (hasta 7 m d e e s p e s o r ) . S i l i f i c a c i ó n b o r d e a n d o

v e t a s , en z o n a s d i scretas o p e r v a s i v a s . Textura p o l i f á s i c a laminada o c in tas

de ro tura-se l lada; brech i f i cac ión l oca l . C i n e m á t i c a s : i n v e r s a y l u e g o n o r m a l

P y + / - A s p

S b + P y + / - G n + / - C p + / - P i r r

P y + / - A s p + / - A u

P y

P y + / - A s p + / - A u

P y + A s p + A u + C p + S p l + T n

P y + A s p + / - A u

S b + / - P y + 7 - A u

[lOsWSKgklíra AákrawgO lS(M)z rjtrDD©rji)í¡® K ® 3 ® ©trüXg®fl(arfDÍj© Mm©ffXo][)©g ®3©gü©rÁfaD@©S

L O U I S V 9 a 6 5 3 3 4 / 9 6 6 4 2 8 1 1 6 8 m N N W - S S E 4 0 - 5 7 / 2 2 9 - 2 9 7 B a s / B a s - A n d B x Vetas /ve t i l las subparale las y a n a s t a m o z a d o s ( z o n a s l - 2 m d e e s p e s o r ) . L a s P y + A s p + / - S p l + / - C p + y -

L O U I S V 9 b 6 5 3 3 5 / 9 6 6 4 3 0 1 1 8 3 m N N W - S S E 3 6 4 8 / 2 4 6 - 2 5 6 B a s / B a s - A n d B x v e t a s de c u a r z o t i enen la f o r m a de 'pinch & s w e l l 1 y en l e n t e s (< SOcm de Pirr+Z-Au

L O U I S V 9 c 6 5 3 4 3 / 9 6 6 4 1 6 1 2 2 8 m N N W - S S E 5 2 - 6 0 / 2 3 2 - 2 6 0 B a s / B a s - A n d B x e s p . ) . L o c a l m e n t e h a y l en te s y ve t i l l a s subhor izonta l e s l i g a d a s en la parte

F L O R M A R I / 1 0 6 5 3 3 7 / 9 6 6 4 2 5 1 1 6 8 m N N W - S S E 3 6 4 4 / 2 3 4 - 2 8 4 B a s / B a s - A n d B x inferior d e l a ve ta . Textura m a y o r m e n t e l a m i n a d o d e rotura-se l lada p e r o h a y

G U A G U A M C A 11 6 5 3 3 9 / 9 6 6 4 2 0 1 2 2 0 m N - S 3 2 / 2 7 3 - 2 9 8 B a s / B a s - A n d B x s ec tores de r e l l e n o de b r e c h a y de e s p a c i o s abiertas ( texturas c o l l o f o r m e s

S O C D E L C I S N E 1 2 6 5 3 5 2 / 9 6 6 4 1 6 1 2 3 6 m N N W - S S E 3 0 4 4 / 2 3 4 - 2 6 0 B a s / B a s - A n d B x y de p e i n e ) . C u a r z o p r i m e r o y l u e g o carbonato . C i n e m á t i c o s : dextra l i n v e r s o

§5(K§fflíg)(& [LA I r ^ M ^ t M A

(S©®%)® Qi)ío)6@^D®(?fl @0(ÍfWo)(gD®ffü ( ^ r M i e G r M f e G t x ^ (°b 0® üTODrjrj©rj Duz^KÍm McixsrfXaiubs ©e@(JD®rjiíDKg®g

L A V I C T O R I A 1 3 6 5 2 6 4 / 9 6 6 5 1 4 8 5 2 m N - S 1 2 - 2 0 / 0 8 0 - 0 9 0 B a s / B a s - A n d B x Vetas /ve t i l la s subparale las y a n a s t a m o z a d o s l o c a l m e n t e c o n s t o c k w o r k s P y + A s p + € p + S p l + / - A u + / -

E ( N E ) - W ( S W ) 1 4 4 8 / 1 5 2 - 1 9 0 e n t r e m e d i a s ( z o n a s c o m u n m e n t e 5 0 - 1 SOcm c o n áreas d e d i l a tac ión has ta G n + / - T e

L A U N I O N 1 4 6 5 2 6 0 / 9 6 6 5 1 6 8 3 4 m E N E - W S W 2 2 - 5 7 / 1 8 4 - 1 9 7 B a s / B a s - A n d B x 6 m d e e s p e s o r ) . Estructuras i n c l u y e n d u p l e x e s , p l i e g u e s d e arrastre, P y + A s p + S p l + € p + / - A u

B E L L A E S P E R A N Z A 15 6 5 2 6 6 / 9 6 6 5 1 8 8 1 0 m E ( N E ) - W ( S W ) 2 4 4 7 / 1 6 9 - 1 8 8 B a s / B a s - A n d B x s i s t e m a s c o n j u g a d a s , a t e n u a c i ó n e n l e n t e s , c o l a s d e c a b a l l o e n e l b l o q u e P y + A s p + C p + y - P i r r

r & j 1 6 6 5 2 4 7 / 9 6 6 5 1 5 8 8 0 m N E - S W 2 2 - 3 7 / 1 3 0 - 1 6 0 B a s / B a s - A n d B x d e l m u r o , e t c . l o etapa: v e t a m i e n t o p o l i f á s i c a laminada d e r o t u r a y s e l l a d o P y + A s p + / - A u

W N W - E S E 2 6 - 5 0 / 1 9 c o n c u a r z o l e c h o s a a s o c i a d a c o n m o v i m i e n t o i n v e r s o - o b l i c u o . 2 o etapa:

J E S Ú S D E G R A N P O D E R 17 6 5 2 2 7 / 9 6 6 5 1 1 8 9 3 m W N W - E S E 1 0 - 2 8 / 1 8 8 - 2 2 5 B a s - A n d B x brech i f i cac i ó n y in troducc ión de c u a r z o aurífera gr i s a z u l a d o y t rans lúc ido P y + A s p + T n + B n - t C p + S p l + / - A u

1 0 - 2 3 / 0 2 2 - 0 3 4 r e l a c i o n a d o c o n f a l l a m i e n t o n o r m a l l o c a l m e n t e c o n u n c o m p o n e n t e senestral .

P A P E R C O R 18 6 5 2 2 0 / 9 6 6 5 3 4 8 2 0 m N ( N W ) - S ( S E ) 1 8 - 3 6 / 0 5 4 - 1 0 7 B a s - A n d V-c las t i c s R e l l e n o d e e s p a c i o abierto ( e s p e c i a l m e n t e l a s v e t a s d e M i n a "Virgen d e l P y + A s p + / - A u

E ( N E ) - W ( S W ) 3 2 / 1 6 0 y f i l i tas C i s n e ) i n c l u y e n texturas de p e i n e y c a v i d a d e s drus i formes . E t a p a 3: f isuras

V I R G E N D E L C I S N E 1 9 6 5 1 8 9 / 9 6 6 5 1 6 1 0 2 5 m N N E - S S W 4 0 - 7 2 / 2 8 0 - 3 0 4 B a s a l t o e x t e n s i o n a l e s e s t rechas c o n re l l enas d e c u a r z o y / o carbonato estér i l . P y + A s p + / - A u

a

o

o CD

"O Q O*' 13

Q _ CD

^ Q Q_ Q Q_ CD

o"

CD

3 Q </> Q_ CD

d Q

n "O* Q_

CD </>

CD D CD_

n Q

3 O

CD

en Q D

O CD

Q_ O

w ^ m o a m m x m wmm (®m w ® M®}

AzáraDO/jí}

L O S H U M I L D E S

E C U A M I N A S

N U E V A A M A N E C E R

E L L I C O R

6 5 3 1 9 / 9 6 6 5 0 3

6 5 3 0 9 / 9 6 6 5 0 7

6 5 2 % / 9 6 6 5 0 2

6 5 2 9 3 / 9 6 6 5 1 5

9 1 2 m

8 9 4 m

8 5 7 m

9 1 8 m

N W - S E

W N W - E S E

W N W - E S E

W ( N W > E ( S E )

5 5 / 2 3 4

( 5 9 - ) 8 6 / 2 0 7

( 5 3 - ) 8 4 / 1 9 4 - 1 9 8

5 0 ( - 8 5 ) / 0 0 9 - 0 1 3

Serpent in i ta

Serpent in i ta ( G d )

Serpent ini ta ( G d )

Serpent ini ta

Vetas subparale las ( 2 5 - 5 0 c m de e s p . ) o s i s t e m a s a n a s t a m o z a d o s de ve t i l l a s

F a s e in ic ia l d e v e t a s c o m p r e n d e d e c u a r z o l a m i n a d o o e n c in tas . E s t o e s

i n t e n s a m e n t e c i z a l l a d o y / o p l e g a d o y brech i f i cado p o r m o v i m i e n t o s o b l i c u a s

n o r m a l e s . S e g u n d a f a s e d e r e l l e n o d e e s p a c i o s abiertas ( Q z y l u e g o C b + S )

A s p + P y + S p l + G n + S b + T n + A u

A s p + P y + S p l + / - C p + / - A u

P y + A s p + / - A u

U b i c a c i ó n e n c o o r d i n a d o s U T M ; E l e v a c i ó n e n m e t r o s s n m ; A z i m u t y b u z a m i e n t o e n paréntes i s s i g n i f i c a m e n o s probabi l idad; B u z a m i e n t o = á n g u l o d e i n c l i n a c i ó n / d i r e c c i ó n d e b u z a m i e n t o ; e s p . = e s p e s o r

Gd = Granodior i ta; B a s = B a s a l t o / B a s á l t i c a ; A n d = A n d e s i t a ; Bx = B r e c h a ; V-c las t i c s = Vo lcanoc las t i ta s ; Qz = C u a r z o ; Cb = Carbonato ; S = Su l furos ; Py = Pirita; A s p = Arsenopir i ta; Pirr = Pirrotina

Cp = Calcopir i ta; S p l = Esfaler i ta; Gn = G a l e n a ; Sb - Est ib ina; Tn = Tennanti ta; Au - O r o ; B d D No = C ó d i g o d e l B a s e de D a t o s

• <

Page 138: Libro 2 Final

0 o

Depósitos Porfídicos y Epi-mesotermales

Figura 5.14

Pág. 162

Foto 5.14

Figura 5.15

Pág. 165

Figura 5 .16

Pág. 164

cificación con vetillas y lentes mineral izadas . Todas las minas examinadas en

este sector, excepto la Mina Tres Cruces (Tabla 5.4) están situadas en la Que­

brada Las Minas y son pr incipalmente paralelas o subparalelas a la Falla Qda.

las Minas .

2. El Sector San Gerardo, donde los yacimientos están si tuados dentro de los

complejos intrusivos-extrusivos r iodacít icos del Sur de la falla Río Chico . El

Cerro Don Ernesto (Fig.5.13) está caracter izado por la mineral ización de Sb-

Au alojada dentro de un j u e g o de fallas-vetilla de rumbo N N W - S S E , con bu­

zamientos 45-65° al W S W y zonas de cizalla con "stockworks" de r u m b o N-

S y buzamien to 25-30° al Oeste . También hay d iseminaciones irregulares de

estibina que forman halos a lrededor las zonas de cizalla. Mina El Encan to

. (Fig 's .5 .13 y 5.14) está ubicada en el margen oriental del complejo riodacít i-

co San Gerardo y la mineral ización está alojada en tobas de lapilli dacít icas.

El contacto está definido por una falla inversa de rumbo N-S con buzamien­

to hacia al Este. El s is tema de vetas / vetillas buza un ángulo pequeño al Es­

te y describe una superficie arqueada con un rumbo entre NW y N N E . Estas

vetillas están invariablemente l igadas por vetas de segundo orden buzando al

SW (SSW y W S W ) . Las fallas normales tardío- o post-mineral ización, des­

plazan las vetas; siendo las más comunes buzando al ESE, en la dirección de

buzamiento de la zona mineral izada y acompañadas , locaimente , por otro

grupo conjugado que buza en ángulo más bajo al W N W . A m b o s juegos tie­

nen un componen te senestral de movimiento . Mina San Antonio quizás sea el

e jemplo más gráfico de mineral ización local izada dentro de rampas de cabal­

gamientos (Fofo 5.14) que buzan al SE (entre E S E y S). Las andesitas a lmo­

hadil ladas ha sido t ransportadas sobre las dacitas (tobas de lapilli y brecha

con f lujos soldados) . También hay lentes estrechos de roca máfica (basalto)

a l tamente deformados y al terados (flujo o dique desmembrado) a lo largo de

los planos mineral izados .

3. El Sector Las Paralelas (o Pinglio) donde la mineral ización está alojada

dentro de vetas-falla si tuadas en los bordes de una unidad de brechas volca-

noclást icas de r u m b o N W - N N W expuestas a lo largo de la Quebrada Pingl io,

sobre un rango vertical de 300 metros . La veta Louis V define el borde occi­

dental del cinturón, y la veta Flor María jun to con una rama más Norte (Gua­

gua Inca), que curva al Oeste y corta obl icuamente la secuencia, forma el la­

do oriental. La veta Louis V está formada pr incipalmente por dos vetas sub­

paralelas (de ahí el nombre) , locaimente anas tamosadas , con pantallas de ro­

ca encajante tuer tamente silicificada que en partes tiene un "stockwork" de

vetillas con cuarzo, pirita y arsenopiri ta. Los estudios petrográficos muestran

que la pantal la de roca de caja alterada de la parte superior es un d ique dací­

tico. A d e m á s de silicificada, esta roca está penetrat ivamente carbonat izada y

tiene un moteado argílico verde distintivo (entrebandeado de illita - esmect i -

ta). La veta Louis V tiene un r u m b o general N W - S E con inflexiones en for­

ma de Z abierta en planta. Está t runcada en el Sur por una falla de rumbo E-

W con desplazamiento dextral-normal .

4. El Sector La Fortuna Sur incluye la mineral ización en el lado Sur de la Fa­

lla Río Chico. Esta compues to pr incipalmente por lavas a lmohadi l ladas ba­

sálticas, unidades de brechas volcanoclást icas basál t ico-andesí t icas y micro-

gabros masivos . Hay varios sistemas de vetas-falla mineral izadas en explota­

ción:

(a). La zona mineral izada pr inc ipa l tiene forma de pl iegue cónico abr iéndose

- h a c i a al W N W (I igs 5.15 y 5.16). El flanco Este está en la zona de Falla Río

Chico y está fuertemente brechificado y argil izado. La veta pasa mediante bu­

zamientos suaves en un arco abierto entre S S W y SE hacia el flanco occiden­

tal, de buzamientos moderados y que esta del imitado también por fallas. Al

ex t remo W N W del s is tema el cuerpo mineral izado subhorizontal y buzando

142

Page 139: Libro 2 Final

Campo Mineral Ponce Enríquez CAPITULO V

al Este está separado del flanco buzando al Sur por una zona estéril. La direc­

ción dominante de los pl iegues abiertos y simétricos de escala métrica en la

parte subhorizontal es W N W - E S E . También hay un j u e g o subordinado de

pliegues asimétr icos de pequeña escala cabeceando al SSE. Se ha desarrolla­

do estas planas extensionales en los segmentos de máx ima curvatura del cuer­

po mineral izado. El cuerpo subhorizontal t iene vetas en el b loque de techo y

en el b loque de muro que son localmente coalescentes o tienen enlaces de dú­

plex (Foto $A5). EÍJJrnite superior está bien definido por una cizalla, y la ve - -

ta presenta, t ípicamente, una serie de lentes. La veta de muro es genera lmen­

te más potente, pero presenta valores más bajos y tiene un límite gradacional

a través de una serie de vetas cada vez mas finas. La geometr ía de dúplex, los

pl iegues de arrastre y los criterios c inemát icos S-C muestran que hubo una

fase temprana de movimiento inversa a la que se superpuso un fal lamiento

normal acompañado de brechificación.

Otros fallas mineralizadas incluyen:

(b.) Vetas o zonas de vetillas con rumbos entre N N E - S S W y N - S , buzando

fuerte a subvertical al Oeste e j . Mina Virgen del Cisne (Fig.5.r7). Las rela­

ciones S-C indican movimiento dúctil - frágil inicial sinistral - inverso segui­

do de brechificación local asociado con movimiento de falla normal .

(c.) Vetas con rumbos entre N N W - S S E y N W - S E y buzamiento moderado al

SW, ej . minas de Sociedades Gonza lo , Los Líder y Reina del Cisne

(Fig.5.18). que son parecidas a Las Paralelas.

Foto 5.15

Pág. 182

Figura 5 .17 j

Pág. 165

5. El Sector La Fortuna Norte (véase Tabla 5.4) incluye estructuras mineral i ­

zadas dentro de un cinturón de serpentinita por el lado Norte de la zona de

Falla Río Chico (Fig 's 5.13 y 5.18). Se trata de vetas-falla pr incipalmente pa­

ralelas o subparalelas a la Falla Río Chico , ej . N W - S E - W N W - E S E . Minas

Ecuaminas y Nueva Amanece r explotan la misma veta que es paralela al con­

tacto fallado septentrional de un cuerpo e longado de microgranodior i ta . La

veta-falla explotada por la Mina El Licor está situada cerca del contacto sep­

tentrional del cinturón de serpentinita, y t iene un rumbo más E-W. A m b o s sis­

temas tienen dos estructuras que se unen en profundidad: una subvertical en

el techo y una de inclinación moderada en el muro . En el s is tema de Ecuami -

nas-Nueva Amanece r la falla subvertical es dominante y, al nivel de explota­

ción, coincide aprox imadamente con la intersección de las estructuras, hay

solamente vestigios de la veta del muro . Mina Nuevo Amanece r se caracteri­

za por una zona de brecha con pedazos de veta de cuarzo plegados y desmem­

brados. En el s is tema El Licor la veta principal es de buzamiento moderado .

En ambos sistemas las l ineaciones y estructura interna de las vetas subverti-

cales indican movimien to obl icuó-normal . La veta-falla de El Licor está cor­

tada y desplazada senestralmente por fallas normales de orientación N W - S E

con buzamiento al NE.

5.6.5 Paragénesis

La paragénesis de la mineral ización de San Gerardo ha sido descrita por Flo­

res (1994) en términos generales de la evolución m a g m a t o - hidrotermal a escala de

distrito en la que la deposición mineral en las vetas tuvo lugar durante la tercera fase de

mineral ización. Esta fue dividida en tres estadios:

1 4 3

Page 140: Libro 2 Final

Depósitos Porfídicos y Epi-mesotermales

U — —

(i) carbonat ización con deposición de pirita d iseminada,

(ii) deposición de pirita, arsenopiri ta y oro durante el per íodo de máx ima ac­

tividad tectónica y

(iii) deposición post-deformación de pequeñas cant idades de pirita, esfaleri­

ta, calcopiri ta y galena.

La revisión de las relaciones interminerales y las texturas de las vetas en tér­

minos de la evolución de las estructuras que alojan al mineral ha revelado que el esque­

ma anterior no es to ta lmente correcto.

La microscopía de la mena se ha real izado en muestras representativas de los

c inco sectores del área minera San Gerardo . C o m o los sulfuras principales, pirita y ar­

senopirita, muestran repetidas fases de deposición, es la asociación mineral de ganga la

que da la clave para esclarecer la paragénesis .

Los resul tados de esta evaluación muest ran al menos tres, y f recuentemente

cuatro, estadios de deposición de minerales de ganga con un patrón general de cuarzo

/ sílice fino que está brechificado y seguido por cuarzo aurífero grueso y después car­

bonates . Algunos sectores pueden mostrar ligeras variaciones c o m o se expresa en la ta­

bla 5.5

Tabla 5.5 Paragénesis en base de los minerales de ganga en varios sectores del campo minero San Gerardo

SECTOR DEL

C A M P O MINERO FASE 1 FASE 2 FASE 3 j FASE 4

TRES CRUCES & QDA LAS

MINAS

Cuarzo fino o sílice

Cuarzo grueso & op + Au

Vetas de carbonato y

relleno de brecha

SAN GERARDO (EL ENCANTO)

Cuarzo fino & opacos

Carbonato+/-cuarzo + opacos

finos ind. Oro

Cuarzo grueso & cb+op+Au

intersticial

Vetas de carbonato

LAS PARALELAS

Cuarzo fino / grueso+/- cb & op

Cuarzo grueso & op + Au

Vetas de carbonato

LA FORTUNA SUR

Cuarzo fino / grueso +/- cb & op

Cuarzo grueso & op + Au

Carbonato fino / grueso +/- cuarzo

& op

Vetas de carbonato &

relleno de brecha

LA FORTUNA NORTE

Cuarzo fino + cb & op

Cb grueso & op Cuarzo grueso & cb+op+Au

intersticial

Cb= carbonato; op= minerales opacos y Au- oro

Las Fases 2 y 3 son variables dependiendo de cuando está presente deposición

de una fase de carbonato grueso y cuando ésta pre- o post-data el cuarzo grueso. No

obstante , en cada caso la mayor ía del oro visible y los sulfuras de metales base están

asociados con la fase deposicional de cuarzo grueso.

La Fase l de cuarzo-síl ice +/- carbonato ocurre t ípicamente en los márgenes

de la vetas y los bordes de las pantallas de roca de caja. Está localmente bandeada / la­

minada, puede tener textura cataclástica o sacaroidea y está incorporada comúnmen te

dentro de las brechas interminerales. Las Fases 2 y 3 muestran c o m ú n m e n t e texturas de

relleno de cavidades incluyendo bandeado coloforme, texturas en peine y cavidades

con drusas. La Fase 4 comprende brechas de fractura y de rel leno con carbonato esté- ——

1 4 4

Page 141: Libro 2 Final

Campo Mineral Ponce Enríquez CAPITULO V

0 o

ril. En la mayor ía de los sectores existen evidencias de dos fases de brechificación

(Foto 5.16); una a cont inuación de la Fase 1 que parece ser un fenómenos extendido y

otra asociada con la Fase 3. La segunda fase de brechificación ha causado la fragmen­

tación de los niveles semi-masivos de pirita.

Las fallas-veta mineral izadas alojadas dentro de las serpentinitas de la Zona de

Falla Río Chico exhiben características composic ionales , mineralógicas y texturales

bastante diferentes de los otros s is temas de vetas. Los movimientos tardi- o pos t -mine­

ralización han deformado, brechificado y desmembrado repet idamente las vetas ocasio­

nando una asociación muy compleja con varios t ipos de asociación mineral (ej. qz +

carb + asp + py; qz + stb + cp ; qz + carb + stb + spl + gn + cp + pirr). Las vetas de es­

te sector se caracterizan por valores altos de plata (>500g/t) y la presencia de sulfoan-

t imoniuros (polibasita o stylotypita). Los minerales portadores de la plata están asocia­

dos con (i) estibnita y esfalerita en carbonato, o (ii) estibnita, galena y ¿Sb nativo? en

cuarzo.

Foto 5.16

Pág. 183

Recientemente se ha informado de vetas con cant idades apreciables de galena

y esfalerita en la Mina La Victoria (J. Gu i samano , com. per.).

La paragénesis general de los depósi tos de San Gerardo al Sur de la Falla Río

Chico se resumen:

1. Cuarzo / sílice temprano fino +/- carbonato menor con arsenopirita fina, pi­

rita menor +/- calcopirita.

2. Brechificación general izada (carbonato +/- cuarzo menor y arsenopiri ta y/o

pirita).

3. Cuarzo grueso +/- carbonato intersticial con pirita, esfalerita y oro nativo +/-

arsenopiri ta +/- calcopiri ta +/- bornita +/- estibnita +/- tennanti ta.

4. Carbonato - c o m o niveles de grano f ino o c o m o agregados de hojas gruesas

+/- cuarzo +/- pirita +/- calcopiri ta +/- arsenopiri ta +/- oro. Loca imente asocia­

do con una segunda fase de brechificación.

5. Cizallas y fracturas entrecruzadas tardías con carbonato y sin sulfuros.

5.6.6 Discusión

Los datos de los sedimentos fluviales muest ran anomal ías moderadamente

dispersas de Au, As , Cu, Sb y Hg en el área de San Gerardo, mientras que los valores

anómalos de Pb, Zn, Ag , Bi, Cd y Mo aparecen mucho más local izados en el sector La

Fortuna de Río Chico . Las muestras de saprolito sobre el lecho rocoso dieron anoma­

lías fuertes de oro y arsénico en un área de 7 x 2km y parece que el patrón está relacio­

nado espacia lmente con los complejos volcánicos-subvolcánicos dacít icos- r iodací t icos

i F i g . 5 . 1 9 ) .

Mientras que la composic ión química y las texturas de rel leno de espacios

abiertos son característ icas de ambientes epi termales , el régimen compresivo, el vetea­

do subhorizontal de cuarzo-oro de rotura-sel lado, la abundancia de arsenopiri ta y la fi­

nura del oro no son t íp icamente epi termales sino que tienen más en común con los sis­

temas mesotermales .

Las estructuras que alojan la mineral ización, en la mayor ía de las minas visi­

tadas, muestran una fase temprana de movimiento p redominantemente inverso, segui­

da de una segunda fase de movimien to normal , comúnmen te acompañado por brechi­

ficación. en la que se introdujo la mayor ía del oro. Se puede explicar el conflicto apa­

rente entre los criterios de ambiente de la mineral ización considerando que la fase ini­

cial de veteado, asociada con un tec tonismo compresivo/ t ranspresivo, ocurrió bajo con-

Figura 5.19 - »A

Pág. 167

4 5

Page 142: Libro 2 Final

Depósitos Porfídicos y Epi-mesotermales

diciones mesotermales y fue suplantada por una fase de extensión asociada a un rebo­

te tectónico, levantamiento y magmat i smo que en los niveles altos ocurr ió bajo condi­

ciones epi termales .

Las relaciones con la Falla Río Chico son fundamentales para entender la geo­

metría y evolución del régimen de esfuerzos antes, durante y después de la mineral iza­

ción. La disposición genera lmente empinada de las fallas sugiere un régimen senestral

en dirección pero c o m o Pratt et al. (1997) deducen a partir de dos modelos teóricos de

movimientos en dirección (a) fallamiento simple conjugado o (b) cizallas Riedel que

implican extensión E-W, esto no explica adecuadamente la orientación del cuerpo mi­

neral izado. La configuración arqueada del cuerpo mineral izado en el Sector Río Chico

Sur (Fig.5.16) sugiere varias disposiciones:

1. Mineral ización en un sistema conjugado de fallas inversas (en sección

transversal e.j. ol horizontal / o3 vertical), o

2. Plegamiento de una estructura mineral izada subhorizontal preexistente, o

3. Delaminación e introducción de la mineral ización durante plegamientos

relacionadas con cabalgamientos .

En todos los casos e l esfuerzo m á x i m o compres ivo ( o l ) debería estar alinea­

do más N E - S W que E-W. La alineación general , N W - S E a W N W - E S E de la falla y de

las unidades l i tológicas dentro el campo aurífero y la evidencia c inemát ica de una fase

dúctil-frágil de movimien to dextral-inverso en al zona de falla, sugieren transporte tec­

tónico desde SW o W S W al NE o E N E . Esto puede explicar el emplazamien to tectóni­

co de la serpentinita y, pos ib lemente , del paquete de unidades de brechas de flujo y la

localización de las vetas-falla en los contactos de estas unidades . También la unidad de

tobas y brechas dacít icas en la parte superior (Sector San Gerardo; Fig. 5.13) está co­

locada por el m i s m o sistema de fallas inversas y cabalgamientos . Parece probable que

algunos horizontes de chert localicen o sean zonas de falla mineral izada.

La edad relativa y el papel de los complejo dacít icos-riodacít icos y las intru­

siones subvolcánicas en la génesis y localización de la mineral ización tiene aún que ser

establecida. Es evidente, a partir de la alteración hidrotermal sobre impuesta y de la lo­

calización de la mineral ización en el interior de los cuerpos, las zonas de contacto y los

conglomerados derivados de los complejos , que la meta logénesis posdata al magmat i s ­

mo calco-alcal ino. Además , la presencia de un gran cuerpo de dacita/r iodacita podr ía

haber focalizado el desarrol lo de rampas de cabalgamientos en esta área. Los cabalga­

mientos en el sector de San Antonio (Foto 5.14) que buzan al SE están considerados co­

mo rampas laterales.

5.6.7 Conclusiones

1. El campo aurífero de San Gerardo ha sufrido tectónica compresiva / t rans-

presiva durante al menos dos eventos: pre- o sin- y pos t -Grupo Saraguro

(c .38-20Ma) .

2. Un transporte tectónico dir igido al NE y asociado con una subducción obli­

cua antes de 25 Ma podr ía ser responsable del emplazamien to de las rocas ser-

pentinit icas (cinturón de la Falla Río Chico) y de la formación de cabalga­

mientos y fallas inversas de r u m b o N W - S E a W N W - E S E . Las fallas conjuga­

das se orientarían, t ípicamente N N W - S S E a N - S (dextrales) o aproximada­

mente E N E - W S W a E-W (senestrales) bajo este rég imen de esfuerzos.

3. Rotación en el sentido de las agujas del reloj de los esfuerzos de campo re­

moto hasta una posición aprox imada E - W en el Terciario medio . Las fallas in­

versas tempranas de dirección N W - S E c o m o la Falla de Río Chico evolucio­

naron a estructuras en dirección predominantemente senestrales. Se iniciaron

cabalgamientos de orientación N - S mientras las fallas de r u m b o E N E - W S W

Page 143: Libro 2 Final

Campo Mineral Ponce Enríquez CAPITULO V

0

fueron reactivadas con una componen te de movimien to dextral.

4. La mineral ización está controlada est ructuralmente y local izada mayor­

mente dentro de los cabalgamientos subhorizontales y fallas inversas / zonas

de cizalla de segundo orden relacionadas con rampas de techo y muro .

5. La mineral ización ocurr ió después del magmat i smo calco-alcal ino y se ex­

t iende al per iodo transicional entre las fases tectónicas compresiva y extensi­

va. La formación de las vetas tuvo lugar inicialmente bajo condiciones meso -

termales (fases 1-2 de la paragénesis) que evolucionaron a más epi termales

(fases 2-4). Estas características epi termales son evidentes únicamente en las

volcanitas dacít icas de las cotas más altas, en las vetas-falla conjugadas y en

6. Las vetas-falla del Sector La Fortuna Norte , a lo largo de la zona de Falla

Río Chico, que t ienen una evolución extendida y se caracterizan por altera­

ción argílica y una asociación de carbonato con minerales de Ag, Sb, Pb y Zn

son más típicas de un ambiente epi termal.

7. El oro se encuentra alojado en vetas lenticulares extensionales y en vetas-

falla con textura de cintas o laminación de rotura-sel lado y localmente brechi-

ficadas debido a la reactivación a lo largo planos en un sentido de movimien­

to normal o normal-obl icuo. Las vetas más potentes coinciden con las porcio­

nes planas del s is tema mineral izado, donde la dilatación se producir ía a lo lar­

go de la falla inversa y la delaminación ocurrir ía en los sectores curvados .

8. Existe una relación espacial y probablemente causal con los complejos in-

trusivo-extrusivos dacíticos puesta en evidencia por el patrón anómalo del

oro . el control estructural, la alteración hidrotermal extensa y la mineral iza­

ción en "s tockwork^s y diseminaciones .

5.6.8 Comparación entre los sistemas epi-mesotermales

de Bella Rica y San Gerardo

Los rasgos claves de los campos mineros de Bella Rica (y Muyuyacu ) y San

Gerardo están resumidos en los perfiles descriptivos de los depósi tos en la Tabla 9.2

En general el campo aurífero de San Gerardo, en contraste con el de Bel la Ri­

ca, se caracteriza por:

1. Variedad l i tológica (conjunto ofiolítico) dentro de la Unidad Pallatanga.

2. Comple jos intrusivos-extrusivos dacít icos-riodacít icos con volcanitas ande­

síticas y dacíticas del Grupo Saraguro.

3. No hay asociación espacial y genét ica cercana obvia con pórfidos tonalíti-

cos-cuarzodiorí t icos.

4. Predominio de estructuras mineral izadas de bajo ángulo o p lanamente dis­

puestas .

5. Bajos contenidos de sulfuras y la presencia de oro libre.

6. Asociac ión de sulfuras (py-asp-stb-spl vs . py-pirr-cp-asp)

7. Oro más f ino con bajos contenidos de Ag (excepto el Sector La Fortuna

Norte) .

8. Fuerte correlación entre Au y As y débil correlación entre Au y Cu.

9. Niveles más altos de Cd, Sb, Hg y más bajos de Te, Pb y Bi

las vetas tardías.

1 4 7

Page 144: Libro 2 Final
Page 145: Libro 2 Final

6PI

ÁDnzy ojijisiq j a p p i u a p p a o

j o p a s |ap opDoiji|dujjs o o i 6 o p a 6 odo^i

1 ' 5 D j n B i j

Jiieujjri] uc M3n >>U>*JS O

V

0 Bf-uejeiie pepiun •

•nnOun¿ pepiun • • opeouejejipui DjnOtJSS **«S • " " T E S •

semjpep seqrn ojnCwes • rp '-ij",fjipui i-•JP-.i eiuec uc-oeiuioj •

• • enrojo j n A seuoqnr «uoDeuitoj •

|M*fl|0O - ieiAn|v coiueqv •

S

M

í

UJ»0L g

V \ L - s i l

) i \ f ' - < f e s ?

y —

_ — \ „

3 UJ 0000)79

iv: sejn6i-|

Page 146: Libro 2 Final

Depósitos Porfídicos y Epi-mesotermales

0

Figura 5 . 2

Mapa geológico del'Sector Gaby - Bella Rica, Campo Mineral Ponce Enríquez. Se nombran solamente las minas

visitadas en Bella Rica y Mollopongo (Papa Grande). Mapa basado en los mapas de CODIGEM-AGCD (1996),

Zappa Resources/Cambior/Prominex (1996) y Ecuadorian Minerals Corporation 1997).

150

Page 147: Libro 2 Final

DI w

DIAGRAMA DE DISPERSIÓN PARA Rb/Sr - Ti

Y,

o 3

o >

c - i o

0.38

0.36

0.34

0.32

0 3

0.28

0.26

0.24

0.22

Dique

C a m p o d e p ó r f i d o

f e l d e s p á t i c o • •

x • X • X X

A l t e r a c i ó n h i d r o t e r m a l

« • • (po tás ica ) — •

C a m p o d e p ó r f i d o

g r u e s o

C a m p o d e p ó r f i d o

g r u e s o

Brecha Intrusiva

Brecha Hidrotermal

Brecha

Pórfido grueso

Pórfido

Pórfido Hornbléndico

0.05 0.1 0.15 0.2 0.25 0.3 0.35 0 4

>

c r~ C <

Page 148: Libro 2 Final

Depósitos Porfídicos y Epi-mesotermales

Figura 5 . 4

152

Mapa del pórfido de Gaby: en él se muestra la

distribución y forma de las unidades intrusivas

principales y las brechas; las ubicaciones de los

sondajes, numerando aquellos que fueron estudiados.

Mapa basado en información proporcionada por

Ecuadorian Minerals Corporation.

Page 149: Libro 2 Final

Figuras

Figura 5 .5

Secciones esquemáticas del pórfido Au-Cu

de Gaby mostrando las relaciones entre las

diferentes unidades, facies intrusivas y

brechas. Campo Mineral Ponce Enríquez.

Secciones 5425E y 1 5 5 2 5 N tomado de

Sillitoe (1996). Información proporcionada

por Ecuadorian Minerals Corporation.

153

Page 150: Libro 2 Final

Depósitos Porfídicos y Epi-mesotermales

y

SONDAJE GDD-02, PÓRFIDO AURÍFERO DE GABY

LEYENDA

3 ^

o o o

Pórfido de hornblenda

Pórfido con alineamiento

Pórfido grueso

Brecha hidrotermal

Pórfido fino (dique)

Vetillas de cuarzo

Fracturas de Stockwork

• % Magnetita

¿C37 CJ Pirrotina

<§> 0 Calcopirita

• • Pirita

O Esfalerita

A A Turmalina

Actinolita

Clorita Intermediaria

T T

0

Clorita Magnesia

Illita

Flogopita -biotita

Montmorillo­nita

Alteración propilítica

Alteración potásica

Silicificación y alteración argílica

Figura 5 . 6

Registro simplificado del sondaje GDD-02, Pórfido Cu-Au

de Gaby.

154

Page 151: Libro 2 Final

Figuras

S O N D A J E GDD-06 , PÓRFIDO D E G A B Y

PROFUNDIDAD (metros)

LEYENDA

~Z2

\3< )>

Pórfido de hornblenda

Pórfido con alineamiento

Pórfido grueso

Brecha hidrotermal

Pórfido fino (dique)

Vetillas de cuarzo

Fracturas de Stockwork

• % Magnetita

CJ Pirrotina

^ ^ Calcopirita

• • Pirita

O Esfalerita

A A Turmalina

o

0

Actinolita

Clorita Intermediaria

Clorita Magnesia

Illita

Flogopita -biotita

Montmorillo­nita

Alteración propilítica

Alteración potásica

Silicificación y alteración argílica

A

Page 152: Libro 2 Final

Depósitos Porfídicos y Epi-mesotermales

ESTS

Figura 5 . 8

Distribución gráfica de Au, As y las relaciones K/Ca+Na)

y Rb/Sr a un nivel de 3 2 5 + / - 2 5 metros snm, parte norte

del pórfido Cu-Au de Gaby, Campo Mineral Ponce

Enríquez.

156

Page 153: Libro 2 Final

Figuras

E S Q U E M A P A R A G E N E T I C O PROVISIONAL P A R A G A B Y

MINERAL

METÁLICO

MAGNETITA

PIRROTINA

BORNITA

CALCOPIRITA

PIRITA

ESFALERITA

ARSENOPIRITA

GALENA

ORO/ELECTRUM

H I D R O T E R M A L - M A G M Á T I C O

ÍGNEA

H I D R O T E R M A L

POTÁSICA PROPILÍTICA FILÍTICA

Figura 5 . 9

Esquema paragenético de los minerales

económicos en el pórfido Cu-Au de Gaby,

Campo Mineral Ponce Enríquez.

Page 154: Libro 2 Final

Depósitos Porfídicos y Epi-mesotermales

0 o

Figura 5 . 1 0

Cronología del sistema porfídico de Gaby,

Campo Mineral Ponce Enríquez, modificado

de Sillitoe (19961.

158

Page 155: Libro 2 Final

Figuras CAPITULO V

0

ESQUEMA PARAGENETICO GENERAL PARA BELLA RICA

MINERAL ETAPA 1 ETAPA 2 ETAPA 3 ETAPA 4

CUARZO

MAGNETITA

PIRITA

PIRROTINA

BORNITA

CUARZO

MAGNETITA

PIRITA

PIRROTINA

BORNITA

CUARZO

MAGNETITA

PIRITA

PIRROTINA

BORNITA

CUARZO

MAGNETITA

PIRITA

PIRROTINA

BORNITA -

CALCOPIRITA -MOLIBDENITA

ESFALERITA

ARSENOPIRITA

SULFOSALES Y TELUROS DE Bi

ORO/ELECTRUM

MARCASITA

CARBONATO

ESFALERITA

ARSENOPIRITA

SULFOSALES Y TELUROS DE Bi

ORO/ELECTRUM

MARCASITA

CARBONATO

ESFALERITA

ARSENOPIRITA

SULFOSALES Y TELUROS DE Bi

ORO/ELECTRUM

MARCASITA

CARBONATO

ESFALERITA

ARSENOPIRITA

SULFOSALES Y TELUROS DE Bi

ORO/ELECTRUM

MARCASITA

CARBONATO

ESFALERITA

ARSENOPIRITA

SULFOSALES Y TELUROS DE Bi

ORO/ELECTRUM

MARCASITA

CARBONATO

Figura 5 . 1 1

Esquema paragenélico general para el sistema de vetas

de Bella Rica, Campo Mineral Ponce Enríquez.

159

Page 156: Libro 2 Final

Depósitos Porfídicos y Epi-mesotermales

0

Figura 5 . 1 2

Síntesis en sección del sistemo porfídico de Gaby-Papa

Grande mostrando en forma esquemática la reloción con

la mineralización epi-mesotermal de Bella Rica, Campo

Mineral Ponce Enríquez, Sección (NW-SE) a lo largo del

rumbo del juego de vetas de Bella Rica. FP = Pórfido

feldespático; HFP = Pórfido de feldespato y hornblenda

(Papa Grande); HP = Pórfido hornbléndico indiferenciado

(_) C_J C ) t J —I l > —1 —> ' ) L—> —! { )

° ( A J ^ O O O O O O O O O O

160

Page 157: Libro 2 Final

»

ID C

a OÍ

Page 158: Libro 2 Final

Depósitos Porfídicos y Epi-mesotermales

Figura 5 . 1 4

Mapa estructural de la Mina El Encanto, Sector San

Gerardo

Page 159: Libro 2 Final

Figuras CAPITULO V

0

V e t a s c o n b u z a m i e n t o

F a l l a s c o n b u z a m i e n t o , i n c l i n a d o / v e r t i c a l

F r a c t u r a s r e l a c i o n a d o c o n f a l l a s

c o n b u z a m i e n t o

L i n e a c i ó n d e e s p e j o d e f r i c c i ó n

E j e d e p l i e g u e

G a l e r í a s

R a m p a s c o n d i r e c c i ó n d e i n c l i n a c i ó n

S i t i o d e m u e s t r e o

j j 6 0

B a s a l t o s m a s i v o s

L a v a s b a s á l t i c a s a l m o h a d i l l a d a s

B r e c h a d e f l u j o y h i a l o c l a s t i t a s

b a s á l t i c a s

Escala gráfica 10 20 30

Figura 5 . 1 5

Mapa de los trabajos de la Cooperativa

Minera Unión y Progreso en el Sector La

Fortuna Sur, Campo Minero San Gerardo

163

Page 160: Libro 2 Final

o 4 ^

5 Q

~Q Q_ CD

3* tesi

D_

Sec Sec

0

Min

ero

Sa

n

Q~

o 1

c" Q C/l c

Fig

ui G

e n

0

'ard

o

]mp

o

D a t o s d e S u b á r e a B 6520

STEREO

PROYECCIÓN

DEL HEMISFERIO

INTERIOR

S6650

^ S o c . V i r g e n d e l C i s n e

6525

6520 6525

V e t a s p r i n c i p a l e s ( 7 9 p o l o s ) V e t a s m e n o r e s ( 3 4 p o l o s )

F a l l a s y f a l l a - v e t a s ( 4 2 p o l o s ) • L i n e a c i o n e s

i o d e l a e s t r u c t u r a m i n e r a l i z a d a

e l b u z a m i e n t o p r e d o m i n a n t e

Page 161: Libro 2 Final

Figuras CAPITULO V

Forma esquemática

BR222C/V

10 20M

Figura 5 . 1 7

V e t a s y f a l l a - v e t a s , r u m b o

y b u z a m i e n t o

H u n d i m i e n t o d e l i n e a c i ó n

d e e s p e j o d e f r i c c i ó n

S e n t i d o d e m o v i m i e n t o

l a t e r a l

S e n t i d o d e m o v i m i e n t o

l a t e r a l ( s e g u n d a f a s e )

| B R 2 2 0 S i t i o s d e m u e s t r e o

Plano de las relaciones estructurales de la

Mina Virgen del Cisne, Sector La Fortuna

Sur, Campo Minero San Gerardo

165

Page 162: Libro 2 Final

Depósitos Porfídicos y Epi-mesotermales

0"

7

Figura 5 . 1 8

Mapa del Sector La Fortuna Norte, Campo Minero San

Gerardo. Información del Geólogo Jarvi Guisamano,

Asesor Técnico de la Coop. Minera Unión y Progreso.

166

Page 163: Libro 2 Final

Figuras CAPITULO V

1oo0

• Cerro x / . Don , V V

* Ernesto # v

^o0

Loma

Tio-Julio Loma

Duran

Las

Paralelas

V

Loma de \ Pistolero

Las Minas

1000

4§k P . p r r n ^

SAN \

GERARDO !

• /

Encanto

San Antonio

Cerro

Tres

Cruces

N

1400

\A00 Cotas topográficas

Complejo volcánico- subvolcánico dacítico-riodacítico

Cotas magnéticas positivas

3 0 0 p p b \ Q r o d e t e s u p e r ¡ o r

100ppb 50ppb J d e l l e c h o r o c o s o

Figura 5 . 1 9

Mapa de anomalías geoquímicos y

geofísicas del Campo Minero San Gerardo

Tomado de Henley (1 991), Odin Mining

International Inc.

167

Page 164: Libro 2 Final

Depósitos Porfídicos y Epi-mesotermales

Foto 5 .1

Intenso "stockwork" de vetas de cuarzo en

pórfido feldespático meteorizado

cerco de Mina Herminia, Sector

Guanache, Papa Grande, Campo Mineral

Ponce Enríquez

Page 165: Libro 2 Final

Archivo Fotográfico CAPITULO V

_ _ _ _ ^ _ _ _ _ _ _ _ _ _ oi

Foto 5 . 2

Contacto de techo entre pórfido de

horblendo y feldespato y las volcanitas

máficas corneanizadas en el Sector

Guanache del Campo Minero Bella Rica.

Nótese el "stockwork" de fracturas piriticas

subverticales regularmente espaciadas

dentro el pórfido y con bordes

propilitizadas. Estas pasan a las volcanitas

suprayacentes donde el grado de

fracturación es más intenso y están

acompañadas por vetas de

cuarzo+pirita+pirrotina+molibdenita.

169

Page 166: Libro 2 Final

Depósitos Porfídicos y Epi-mesotermales

Foto 5 . 3

Muestras de núcleos de sondeos PPó-2 [prof.

46.Om) y PP6-5 (prof. 128.0m) en la Brecha

Cuy, Sector Papa Grande, Campo Mineral

Ponce Enríquez. Brecho heterolítica hidrotermal

clast-portada compuesto de fragmentos de

pórfido (algunos intensamente sílicificado,

turmalínizado y con parches/ diseminaciones

de pirrotina) y metavolcánica máfica con

alteración potásica ¡biotita/flogopita

bronce+magnetita+/-turmalina). Frentes de

avance de alteración silicato Na-Ca. Algunos

clastos en PPó-5 están reemplazados por pirita

[<75%\. Vetillas de cuarzo y carbonato de

"stockwork" corta la brecha y posdata el

reemplazamiento de sulfuro.

£íif¡

M o d e m 7 E n g l o n d

170

Page 167: Libro 2 Final

Archivo Fotográfico

Foto 5 . 4

Muestras de núcleos de sondeos PPó-5

(prof. lOO.Om) y PPó-1 [prof. 43.Om)

en el sector de Papa Grande, Campo

Mineral Ponce Enríquez. Brechas

heteroliticas con clastos de pórfido

feldespático (algunos silicificados), pórfido

cuarcífero, microdiorita y metavolcánico

máfico con alteración potásica dentro de

una matriz con lascas microliticas, cristales

de feldespato y hornblenda cloritizada.

.* * . ' JH Ji""

' * *•-.»- **"_

1 Enqland SI 9l

8 0 lo n 2 0 llllllIH

0 2 I 0 2 2 0 23 C

Page 168: Libro 2 Final

o

Depósitos Porfídicos y Epi-mesotermales

I

Foto 5 .5

Microfotografia en luz reflejada de relleno

sulfldica de brecha hidrotermal que

muestra una asociación de arsenopirita y

esfalerita con un relleno más tardío de

galena, calcopirita y menor esfalerita.

Sondaje GD-001, profundidad 271.8m

(muestra GBY-16), Pórfido de Gaby,

Campo Mineral Ponce Enríquez.

172

Page 169: Libro 2 Final

Archivo Fotográfico CAPITULO V

0

Foto 5 .6

Microfotografía en luz reflejada de una vetilla

de sulfuro con pirita rodeado,

fracturado y rellenado por calcopirita y

esfalerita. Nótese la chispa de oro (20mm

diam.) alojado dentro de la calcopirita.

Sondaje GBY-003, profundidad 318.7m

(muestra GBY-45), Pórfido de Gaby, Campo

Mineral Ponce Enríquez.

173

Page 170: Libro 2 Final

Depósitos Porfídicos y Epi-mesotermales

0

Fofo 5 . 7

Muestras de núcleos de sondeos PPó-5

(profundidades 79 .47m y 95.5m) en la

Brecha Cuy, Sector Papa Grande, Campo

Mineral Ponce Enríquez. Brecha

hidrotermal compuesta dominantemente de

clastos redondeadoss y corroídos de

metavolcánico máfico dentro de una matriz

clorítica silicificada y carbonatizada.

Clastos tienen interiores de alteración

potásica (biot. /f log. bronce) y bordes

decoloridos con alteración silicato Na-Ca.

Los sulfuros (py>pirr) están mayormente

alojados en la matriz, su introducción es

tardía y asociada con la propilitización.

Turmalina esta reemplazando los interiores

biotiticos de los clastos y vetillas/hilos de

cuarzo+pirita corta todo.

174

Page 171: Libro 2 Final

Archivo Fotográfico CAPÍTULO V

Foto 5 .8

Veta brecha con relleno de espacio abierto

que comprende cuarzo de

textura de peine y sobrecrecimientos de

carbonato cobr oxidado. Veta 2, Nivel 1

(810 msnm), Pueblo Nuevo, Campo Minero

Bella Rica.

175

Page 172: Libro 2 Final

Depósitos Porfídicos y Epi-mesotermales

F o t o 5 . 9

Vetas múltiples de cuarzo en la Mina

Bonanza, Sector López Alto, Campo

Minero Bella Rica. En esta sección véase

[i) vetas extensionales con texturas de peine

y contactos bien definidos (pared

colgada), (ii) veta brechas (nivel de

bolígrafo) y (iii) infiltración alrededor de las

márgenes de las almohadillas.

Page 173: Libro 2 Final

Archivo Fotográfico CAPITULO V

Foto 5 . 1 0

Muestra de mano [BR-25] de una veta

cizallada de carbonato con pirita (py) y

arsenopirita (asp). Mina El Manantial,

Campo Minero Bella Rica.

Escala en centímetros

0

177

Page 174: Libro 2 Final

Depósitos Porfídicos y Epi-mesotermales

0° -

Foto 5 . 1 1

Microfotografia en luz reflejada de una '

veta sulfidica (muestra BR-83] de la

Mina Trébol, Campo Minero Bella Rica.

Marcasita tardía y de bajo temperatura de

forma plumosa ha reemplazado una

agregado esponjosa de pirita.

178

Page 175: Libro 2 Final

Archivo Fotográfico

Foto 5 . 1 2

Muestra de mano (BR-64) de una veta de

cuarzo con pirita, menor arsenopirita

y trazas de calcopirita. Nótese la alteración

potásica (flogopita) intensa de la

metavolcanica mafica encajante. La reportada

presencia esporádica de granates no esta

confirmada. Mina Avila, Sector Papa Grande-

Mollopongo, Campo Mineral Ponce Enriquez.

179

Page 176: Libro 2 Final

Depósitos Porfídicos y Epi-mesotermales

0"

Foto 5 . 1 3

Microfotografía en luz reflejada de una veta

cizallada de cuarzo-sulfuros (muestra BR-6] de

la Mina Primavera, Campo Minero Bella

Rica. Predomina pirita de dos etapas:

temprana recristalizada y alterada con

depresiones (py-1) y tardía (py-2) ¡unto con

calcopirita de reemplazamiento (cp) y

pequeñas glóbulos de oro ¡<50mm diam.)

180

Page 177: Libro 2 Final

Archivo Fotográfico O

mineralización está situada en fallas inversas

de bajo ángulo (destacadas en rojo| con

buzamientos entre 14 y 4 2 ° hacia al ESE-SSE

(esquina superior derecha de la fotografía).

Las rocas encajantes sobre el cabalgamiento

inferior comprenden tobas lapíllí dacíticas.

Bajo este cabalgamiento hay flujos dacítícos

masivos y brechas de flujo.

Page 178: Libro 2 Final

Depósitos Porfídicos y Epi-mesotermales

Foto 5 . 1 5

Zona mineralizada en oro buzando

suavemente en volcanoclastitas gruesas

(brechas de flujo) en la Mina Jesús de

Gran Poder, Sector La Fortuna Sur, Campo

Minero San Gerardo. Se observa una veta

de cizalla de alto grado (>50g/t) en el

techo teñida por óxidos de Fe, otra veta-

brecha más potente de cuarzo y sulfuros

rellenada con carbonato de bajo grado

(< 1 Og/t) en el muro con roca de la caja

entremedio con vetas en duplexes apilados

y fracturas mineralizadas en'stockwork".

Page 179: Libro 2 Final

Archivo Fotográfico CAPITULO V

40 50 60 70 80 90 1 0 0 10 20

Foro 5 . 1 6

Veta-brecha que muestra por lo menos dos

fases de brechificación: fase sin-tardía con

relleno de cuarzo+carbonato y parches de

sulfuras y fase final de brechificación con una

matriz milonitizada. Muestra de mano (BR-

230] de la MinaJ &J, Sector La Fortuna Sur,

Campo Minero San Gerardo.

183

Page 180: Libro 2 Final

Depósitos Porfídicos y Epi-mesotermales

Au

Foto 5 . 1 7

Corte de una veta bandeada y locaimente

brechificada con fragmentos de la roca

encajante y relleno de cuarzo y carbonato.

Véase la chispa de oro (Au). Muestra de

mano BR-218. Mina Virgen del Cisne.,

Sector La Fortuna Sur, Campo Minero San

Gerardo.

7 0 8 0 9 0 1 0 0 10 2 0 3 0 4 0 5 0 6 0 7 0 8 0 9 0 2 0 0 10 2

L i i J I I I I I I ! I t I ! I t i

184

Page 181: Libro 2 Final

Archivo Fotográfico O V

mUÉBL \ m E K j Í

Foto 5 . 1 8

Microfotog rafia en luz reflejada de una veta

de cuarzo con oro (0.8mm diam.) y

arsenopirita euhedral bordeado con pirita

(algo fragmentado) y arsenopirita fina.

Muestra BR-2 1 8, Mina Virgen del Cisne,

Sector La Fortuna Sur, Campo Minero San

Gerardo.

85

Page 182: Libro 2 Final

CHIMENEAS DE BRECHAS

EPI-MESOTERMALES DE

ORO-POLIMETALICAS C O N

TURMALINA: CINTURON

TRES CHORRERAS - LA PLAYA

6.1 Generalidades

6.2 Ambiente Geológico General

6.3 Estructura

6.4 Descripción De Los Cuerpos De Bre

6.4.1 Tres Chorreras

6.4.1.1 Introducción

6.4.1 .2 Historia Minera

6.4.1.3 Geología

6.4.1.4 Estructura

6 .4 .1 .5 Mineralización

6.4 .1 6 Alteración

6 . 4 . 1 . 7 Susceptibilidad Magnética

6.4.1 .8 Discusión Y Conclusiones

6.4.2 Guabisay

6 .4 .2 .1 Introducción

6 .4 .2 .2 Historia Minera

6 .4 .2 .3 Geología

6 .4 .2 .4 Estructura

6.4.2.5 Mineralización Y Alteración

6 .4 .2 .6 Geoquímica Y Geofísica

6 .4 .2 .7 Discusión Y Conclusiones

6 .4 .3 Gigantones

6 .4 .3 .1 Introducción

6.4.3 2 Historia Minera

6 .4 .3 3 Geología

6 .4 . 3 .4 Estructura

6 .4 .3 .5 Mineralización

6 .4 .3 .6 Alteración

6 .4 . 3 .7 Discusión Y Conclusiones

6 .4 .4 Don Guzmán

6 .4 .4 .1 Introducción

6 .4 .4 .2 Geología

6 .4 .4 . 3 Estructura

6 .4 .5 Llashipal

6 .4 .5 .1 Introducción

6 .4 .5 .2 Geología

6 .4 .5 .3 Estructura

6 .4 . 5 .4 Mineralización

6 .4 . 5 .5 Alteración

6 .4 . 5 .6 Conclusiones

6 .4 .6 Grupo La Playa

6 .4 .6 .1 Introducción

6 .4 .6 .2 Historia Minera

6 .4 . 6 .3 Geología

6 .4 . 6 .4 Estructura

6 .4 .6 .5 Descripción De Las Chimeneas De Brechas

6 .4 .6 .6 Mineralización

6 .4 . 6 .7 Alteración

6 .4 . 6 .8 Discusión Y Conclusiones

6 .4 . 7 La Tigrera

6 .4 .7 .1 Introducción

6 .4 .7 .2 Historia Minera

6 .4 . 7 .3 Geología

6 .4 . 7 .4 Estructura

6 .4 .7 .5 Mineralización

6 .4 7.6 Alteración

6 .4 .7 .7 Discusión Y Conclusiones

6.5 Conclusiones Generales

Page 183: Libro 2 Final

Brechas Epi-Mesotermales de Oro-Polimetálicas con Turmalina: Cinturón Tres Chorreras-La Playa CAPITULO VI

6.1 GENERALIDADES

Dentro del distrito de Azuay se han es tudiado varias minas y prospectos de es­

te tipo Cfig. 6.1). Todas ellas se han agrupado en un tipo de mineral ización denomina­

do Tres Chorreras . Los cuerpos mineral izados es tudiados además de compart i r sus ca­

racterísticas principales están agrupados en un sector longitudinal l imitado que ha sido

l lamado Cinturón Tres Chorreras-La Playa. Se han visitado varias minas y prospectos:

Tres Chorreras , Gigantones , Llashipal , La Playa y La Tigrera. Otras minas y prospec­

tos no han sido reconocidos por diversas causas: Guabisay y Don Guzmán . Algunas de

estas estructuras de brechas no están mineral izadas y otras, aunque tienen algunos va­

lores de Au, no han sido aún exploradas adecuadamente .

Figura ó.

Pág. 219

Este t ipo de yacimientos minerales está di rectamente re lacionado con la pre­

sencia de intrusivos en los niveles altos de la corteza y, por tanto, con mineral izaciones

tipo pórfido. A pesar de ello, en n inguno de ellos se ha encont rado por el mo men t o mi­

neral ización t ipo pórfido, por lo que no pueden encuadrarse en esa t ipología. La pre­

sencia de mineral izaciones tipo pórfido en sectores próximos permite sugerir que am­

bos t ipos son partes diferentes de sistemas similares. Esta idea está reforzada por la

existencia de brechas mineral izadas en relación directa con pórfidos conocidos ; estas

últ imas brechas no se incluyen en este apartado ya que al conocerse los pórfidos mine­

ralizados de sus s is temas han sido consideradas partes integrantes del pórfido relacio­

nado.

Todas las minas y prospectos visi tados son de pequeño tamaño , la mayor ía se

encuentran inactivas o son beneficiadas tempora lmente por mineros informales; dos de

ellas (La Tigrera y Tres Chorreras) son las únicas explotadas cont inuamente mediante

el s is tema de cooperativa. Un prospecto (La Playa, que comprende varias ch imeneas de

brechas) está s iendo explorado actualmente por E C U A N O R .

6.2 AMBIENTE GEOLÓGICO GENERAL

Las mineral izacones estudiadas se encuentran en la Cordil lera Occidental .

Dentro de la división provisional de terrenos del Ecuador de Li ther land & Zamora A.

(1993) están encuadradas en el Terreno P iñón-Macuchi , formado por rocas oceánicas;

pero están situadas práct icamente en el límite con el Terreno Chaucha , de origen con­

tinental. Estudios más recientes de la Cordil lera Occidental del Ecuador (Dunkley &

Gaibor, 1997a; Pratt et al., 1997) permiten hacer a lgunas modificaciones a este esque­

ma. El Terreno Provisional P iñón-Macuchi ahora puede ser dividido en varias unidades

geo-estructurales como resul tado del nuevo mapa de la cordillera. En el sector que nos

ocupa estaría en el Terreno Pallatanga, formado por basaltos de fondo oceánico (Uni­

dad Pallatanga, Cretácico) , turbiditas (Unidad Yunguilla, Maestr ichtense) y sedimentos

de cuenca (Grupo Angamarca , Pa leoceno-Eoceno) . El l ímite con el Terreno Chaucha

está s i tuado en la Falla Bulubulú que en este sector no tiene una clara expresión carto­

gráfica y ha sido situada con ayuda de fotointerpretación. El l ímite entre ambos terre­

nos no es fácil de situar en esta zona, ya que existe una cobertera que uniformiza la geo­

logía observable . Se trata de rocas volcánicas y sedimentar ias de edades Eoceno-Mio­

ceno per tenecientes al Grupo Saraguro (Dunkley & Gaibor, 1997a) que comprende va­

rias unidades diferenciadas por Pratt et al. (1997): Formación Las Trancas, Formación

La Fortuna y Formación Jubones ; además de amplias zonas indeferenciadas. El linca­

miento de Radarsat escogido c o m o límite de terrenos presenta características geológi­

cas que apoyan su identificación c o m o la Falla Bulubulú. (i) Es el l ímite oriental de los

afloramientos de la Unidad Pallatanga. (ii) Los estratos del Grupo Saraguro indiferen-

ciado que en general están subhorízontales muestran buzamientos altos que indican ac­

tividad tectónica (Misión Belga, 1989c; Dunkley & Gaibor, 1997a; Pratt et al., 1997)

(iii) Separa los dominios de las Formaciones Jubones y La Fortuna, pertenecientes a los

t ramos altos del Grupo Saraguro y con composic ión li tológica muy similar, indicando

que la actividad de esta sutura fundamental han perdurado al menos hasta el Mioceno

A

Page 184: Libro 2 Final

Depósitos Porfídicos y Epi-mesotermales

Inferior. En cualquier caso los cuerpos de brechas es tudiados se encuentran próx imos a

una gran estructura de falla que separa ambos terrenos y, pos ib lemente , están controla­

dos es t ructuralmente por fallas re lacionadas genét icamente con esta gran estructura.

Más abajo se tratará esta hipótesis en mayor detalle, dentro del apar tado de estructura.

Todo el sector presenta abundantes intrusiones, pr incipalmente granodiorí t icas

y diorít icas, que permiten presumir la existencia de un batoli to parc ia lmente exhuma­

do. Algunas de estas intrusiones t ienen una estrecha relación con la estructura y las mi ­

neral izaciones.

En las cercanías de la mina Tres Chorreras se ha real izado una datación abso­

luta de rocas del Grupo Saraguro. El mé todo uti l izado fue "fission track" que ofreció

una edad de 27.7+/-1 .OMa, aunque en zonas más al Norte se han ci tado edades más an­

tiguas (38Ma según Dunkley & Gaibor, 1997a). Algunos de los cuerpos intrusivos de

sectores cercanos han sido datados y sus edades por K-Ar son 18+/-0,6Ma (Shagli) y

20+/ -0 ,18Ma (San Sebast ián) , por tanto del Mioceno Inferior.

Casi todos los cuerpos de brechas visi tados se sitúan en a lguno de estos cuer­

pos intrusivos, pr incipalmente en sus bordes con la roca de caja, pero algunos de ellos

se han desarrol lado en el borde exterior de los mi smos , en los mater ia les del Grupo Sa­

raguro. M á s abajo se describirá la si tuación geológica concreta de cada uno de ellos.

6.3 ESTRUCTURA

Todas las ch imeneas de brechas estudiadas se presentan c laramente al ineadas

sobre el m a p a (Fig. 5.1), si bien es verdad que en detalle este a l ineamiento presenta irre­

gular idades que pueden ser explicadas es t ructuralmente . Se realizó una interpretación

de imágenes Radarsat y de fotografías aéreas con el resul tado que se puede apreciar en

la l i g . 6.2. En este e squema se diferencian 4 tipos principales de l incamientos . En pri­

mer lugar existen estructuras N 6 0 ° E con gran cont inuidad en dirección; la principal de

ellas enlaza en sentido ampl io todas las estructuras de brechas estudiadas. El segundo

grupo, de r u m b o N130°E , presenta menor cont inuidad en dirección, pero existen gru­

pos formados por varias estructuras subparalelas . A m b o s grupos t ienen un control pe ­

queño de la red de drenaje y se identifican pr incipalmente por cambios suaves en la to­

pografía. El tercer grupo, sin embargo , controla in tensamente la red fluvial actual y en

algunos sectores presenta grupos subparalelos; su dirección oscila entre N20° y N40°

E. F ina lmente existe un grupo más reducido de l incamientos de pequeña cont inuidad

en dirección e intenso control de la red fluvial y el relieve actuales, su dirección es

N150°-170° E.

Observando el mapa de l incamientos (Fig. 6.2) se aprecia una clara relación

de las ch imeneas de brechas con el principal l ineamiento N 6 0 ° E y con los l incamien­

tos transversales N130°E . El gran l ineamiento N 6 0 ° E (Falla de La Tigrera) podría co­

rresponder a una falla ramificada en cola de cabal lo de la Falla Bulubulu (Fig. 5.1). Da­

do que esta fractura t iene un movimiento dextral sus ramas han de tener el m i smo sen­

tido de movimien to y los l incamientos transversales N 1 3 0 ° E ocupar ían una posición

extensional en el s is tema que favorecería el emplazamien to de cuerpos intrusivos su­

perficiales y la formación de brechas asociadas. Según se ha observado en otras colas

de caballo de grandes estructuras de cizalla, en la zona cóncava es donde se forman

pr incipalmente las estructuras extensionales de segundo orden, y estas son las que es­

tán f recuentemente mineral izadas (González-Clavi jo et al., 1993).

Este intenso control estructural de las mineral izaciones ha permit ido definir

dentro del Distri to de Azuay el Cinturón Tres Chorreras-La Playa (Fig. 5.1), una banda

de ocurrencias minerales que sigue el Sis tema de Fallas Bulubulu y se ensancha en su

parte Sur cubr iendo su abanico extensional al Norte de la Falla del Jubones . Esta ban­

da ha sido denominada Cinturón Tres Chorreras - La Playa (Fig. 6.3).

Page 185: Libro 2 Final

Brechas Epi-Mesotermales de Oro-Polimetálicas con Turmalina: Cinturón Tres Chorreras-La Playa CAPITULO VI

A d e m á s de este control regional , se han observado controles estructurales y li-

tológicos locales en cada ch imenea de brechas que se describirán más abajo, dentro del

apartado dedicado a cada mina o prospecto.

6.4 DESCRIPCIÓN DE LOS CUERPOS DE BRECHAS

No todos los cuerpos de brechas visi tados presentan mineral ización pero se

mant ienen dentro de este informe para constatar su presencia e indicar la existencia de

grupos de cuerpos de brechas en los que sólo algunas estructuras presentan mineral iza­

ción, lo que es frecuente en otros distritos de este t ipo (Los Bronces -Río Blanco, Chi­

le; Warnaars et a l , 1985). Para el Sis tema de Información Geográfica y la Base de Da­

tos se han agrupado los cuerpos de brecha teniendo en cuenta no sólo la proximidad

geográfica, s ino también su per tenencia a una m i s m a propiedad minera .

6.4.1 Tres Chorreras (No 58: UTM: 663575 9650175)

6.4. I. I Introducción

Esta propiedad minera agrupa a varias estructuras de brechas mineral izadas

que no t ienen nombre , ya que las explotaciones se realizan de manera desordenada y

cada túnel , per teneciente a un grupo diferente de mineros , recibe un nombre sin tener

en cuenta que varios grupos están trabajando la m i s m a ch imenea a diferentes cotas. Al

menos existen seis cuerpos principales de brechas mineral izadas que hemos denomina­

do Glory Hole , Mil ton, Márquez , Carmona , Chaves y Túnel Z (Figs. 6.1 y 6.3). Posi­

b lemente existen más ch imeneas pero no todas las labores subterráneas son accesibles

y, hasta el momen to , no existe una cartografía detal lada de todas las labores, que ade­

más evolucionan constantemente de forma muy anárquica.

La topografía del sector es muy escarpada con pendientes muy empinadas , frecuentes

paredes verticales y cascadas de hasta lOOm de altura en las quebradas . La exploración

artesanal no ha provisto de accesos seguros a muchos túneles y efectuar un reconoci­

miento de muchos de ellos, tras los der rumbes ocas ionados por la falta de mantenimien­

to, exigiría realizar escalada técnica.

6.4. 1.2 Historia Minera

El descubr imiento de Tres Chorreras fue posterior al de Gigantones (si tuado

unos 5 k m al S W ) y los mineros de este ú l t imo lugar cambiaron su zona de explotación

ante las mejores leyes de oro del nuevo descubr imiento .

Según la información obtenida (Bolaños , 1997 y Gran tham Resources Inc /

Gran tmin ing S.A., 1997) el descubr imiento fue real izado en 1982 y los 134 mineros ar-

tesanales que formaron una sociedad extrajeron 30 .000 onzas de oro. De acuerdo con

B R G M / C O D I G E M (1992) las leyes recuperadas por amalgamación eran de 6 a 10 g/t.

En 1989-91 R T Z real izó diversos trabajos de exploración, especia lmente t r incheras. En

1994 Ecuador ian Minera ls Ltda. ( E M I D E L ) perforó 15 sondeos en el área, abandonan­

do las exploraciones en 1995. Estas perforaciones se centraron en los cuerpos de bre­

chas mineral izados y sus profundidades máx imas fueron de 150m (Fig. 6.3). En 1997

Grantmining S.A. t omó la propiedad tras un acuerdo con los mineros artesanales. Rea­

lizó un p rograma de exploración que incluía cartografía geológica, apertura de t r inche­

ras, estudio de labores, realización de labores de exploración, medidas de susceptibil i­

dad magnét ica y geoquímica de suelos. Sus estudios estuvieron centrados especia lmen­

te en un s is tema de vetillas mineral izadas , aunque también se estudiaron las ch imeneas

de brechas mineral izadas . En 1998 el sector quedó de nuevo en manos de los mineros

asociados que han reanudado sus trabajos artesanales.

Page 186: Libro 2 Final

r~^.>^>j i wniuu-ua y epi-mesotermales

6.4. 1.3 Geología

Tres Chorreras es el único grupo de ch imeneas si tuado en la Falla Bulubulu (Fig. 5.1). Además está muy próximo al punto donde se separa, en cola de cabal lo , la rama que controla todo el grupo de estructuras mineral izadas. As í pues , Tres Chorreras presenta una situación especial dentro del cinturón Tres Chorreras - La Playa, ya que hay tres sistemas de l ineamientos en el sector; el principal N 3 0 ° E (Falla Bulubulu) , la r ama que controla las mineral izaciones en N60°E y, finalmente, una estructura trans- ;

versal secundaria en N 1 3 0 °E (Falla Galena) . Por tanto a escala regional es un sector de intersección de los dos sistemas generales que controlan la mineral ización (N60°E y N130°E) más la gran sutura que divide dos terrenos, Pal latanga y Chaucha . Estas es­tructuras no son fácilmente identificables en el campo , s iendo la Falla Galena la única reflejada en los mapas (fígTTDt).

El sector está const i tuido por materiales del Grupo Saraguro (Dunkley & Gai- > bor, 1997), const i tuidos por tobas y tobas soldadas de compos ic ión riolítica principal­mente , con intercalaciones de tobas dacít icas. En la zona de la mina se observa un po­tente flujo piroclást ico con tobas líticas y depósi tos "debris", tobas de cristales y líricas y escasos aglomerados . Las texturas ignimbrít icas están localmente bien desarrol ladas. Unos 2km al NW de la mina fue datado este grupo mediante "fission track" con un re­sultado de 27.7+/-1 .0Ma. En este sector toda la secuencia tiene un rumbo NE y buza­mientos suaves (25-30°) al E.

En estos materiales intruyen varios cuerpos ígneos de diferentes compos ic io­nes. La diferencia composic ional más notoria es entre uno y otro lado de la Falla Gale ­na (Bolaños , 1997). Hacia el NE de la falla existen varios pequeños cuerpos intrusivos ígneos con formas muy irregulares en planta y con tamaños de pocos cientos de metros . Algunos de ellos se sitúan a lo largo de la Falla Galena según está dibujada en los ma­pas de la compañía Grantmining y el s i tuado más al SE presenta una geometr ía clara­mente alargada (75x200m) en la dirección de la falla, lo que podría indicar un ascenso condic ionado por la misma. La composic ión de estos cuerpos es variada, en general se trata de pórfidos dacít icos / microdiorí t icos / microcuarzo-diorí t icos con fenocristales de plagioclasa y anfíboles y escasos fenocristales finos de cuarzo. Su geometr ía es po­s iblemente prolata y subvertical a juzgar por las observaciones verticales que permite el fuerte encajamiento de las quebradas . En el más NW de estos pequeños cuerpos es donde están situadas las ch imeneas de brechas mineral izadas trabajadas hasta el mo­mento .

Hacia el SW de la Falla Galena existe un único cuerpo de 1250x900m dispues­to con su dimensión máx ima subparalela a la falla. Su composic ión es granodiorí t ica, con grano fino, los máficos son biotita y hornblenda. Según los informes de Grantmi­ning existen pequeñas intrusiones de microdiori ta , aunque no están reflejados en su car­tografía. Dent ro de esta granodiori ta existen dos ch imenas intrusivas de cuarzo- turma­lina y mineral izadas que forman el prospecto Guabisay (234).

Tanto el grupo de pequeños cuerpos del NE de la falla, c o m o el cuerpo único del lado SW, tienen una disposición general alargada subparalela a la Falla Galena, lo que podría indicar un ascenso controlado por fallas de este s is tema (N130°E) .

En el centro de todas las intrusiones se encuentra una brecha de cristales y lí-tica que ocupa un área subcircular de unos 700x350m, d isponiendo su eje mayor para­lelo a la Falla Galena. Es de color amari l lo claro a b lanco con diseminación de sulfu­ras; cont iene fragmentos angulosos y redondeados (<30cm de d iámetro) de ignimbri ta silicificada con sulfuras d iseminados , clastos angulosos (<8cm) de microdiori ta , c las­tos angulosos de brecha mineral izada (<3cm) , fragmentos escasos y pequeños (<2cm) de basaltos (Unidad Pal latanga?) y otros clastos menores de fitologías difíciles de iden­tificar a causa de su intensa silicificación. La variedad litológica, que incluye todos los materiales del sector y a lgunos que podrían provenir de los niveles infrayacentes no aflorantes (basaltos), j un to con su geometr ía subcil índrica vertical y la morfología su-bredondeada de los clastos, llevan a identificar esta estructura central c o m o una diatre-ma (Bolaños, 1997).

Figura 6 .4

Pág. 222

192

Sobre todos estos materiales se disponen d iscordantemente potentes coluvio-

nes ocas ionados por importantes desl izamientos de ladera.

Page 187: Libro 2 Final

Brechas Epi-Mesotermales de Oro-Polimetálicas con Turmalina: Cinturón Tres Chorreras-La Playa CAPITULO

6.4. 1.4 Estructura

El sector está dominado por la Falla Galena (subvertical y N125°E) y en el

mapa podemos observar a lgunos l incamientos paralelos a esta estructura. Este grupo

pertenece a las estructuras secundarias transversales a escala regional. Un segundo gru­

po de fracturas subverticales y con direcciones N20-30°E , está ampl iamente represen­

tado y controla in tensamente la red fluvial y, c o m o se verá más abajo, a lgunas minera-

l izaciones fi lonianas; este grupo es subparalelo al l ímite entre terrenos. Existen también

otras direcciones poco representadas , N 6 0 ° E c o m o la gran fractura que controla todas

las ch imenas de brechas en sentido regional , N-S y E-W.

Es posible que la fracturación N120-130°E haya controlado las intrusiones,

tanto diorít icas c o m o granodiorí t icas, y que sea la causa de su disposición alargada en

esta dirección. El ser una zona de intersección de varios sistemas de fracturas subverti­

cales favorecería todos los procesos intrusivos y de circulación de fluidos re lacionados

con la mineral ización así c o m o la localización del cuerpo interpretado c o m o diatrema.

6.4. 1.5 Mineralización

En Tres Chorreras existen varios tipos de mineral ización: ch imeneas de bre­

chas meso-epi termales con turmalina, vetillas epi termales y enr iquecimiento en una zo­

na de cizalla. Los trabajos mineros se han concent rado en los dos pr imeros tipos y prin­

c ipa lmente en las ch imeneas de brechas.

Chimeneas de brechas meso-epitermales con turmalina.

Todas las ch imeneas conocidas se encuentran en un solo cuerpo intrusivo. En

el se centraron pr incipalmente las perforaciones de E M I D E L del año 1994, que permi­

tieron identificar cierto número de pequeños cuerpos de brechas , confirmar algunas de

las conocidas y localizar dos cuerpos de brechas si tuados en el contac to intrusivo-roca

de caja (en verde en la Fig. 6.3). Estas perforaciones también encontraron zonas de ig-

nimbri tas dentro del sector cartografiado c o m o intrusivo lo que permite suponer que se

trata de un conjunto de cuerpos menores que han dejado cort inas de roca de caja entre

ellos.

Sus d imensiones son de pocas decenas de metros de d iámetro y se desconoce

su d imensión total vertical, pero se puede es t imar una altura mín ima de 200m. Las bre­

chas de Tres Chorreras son de clastos angulosos y subangulosos , c lastoportadas y con

escasa matriz. El t amaño de los fragmentos es s iempre inferior a un metro , aunque no

se descarta la existencia de megaclas tos , inferidos a partir de los sondeos. La compos i ­

ción li tológica de los clastos es intrusiva (microdiori ta , cuarzodiori ta) y se encuentran

in tensamente silicificados. No se debe de descartar que en los cuerpos de brechas de

contacto ("carapace") local izadas en las perforaciones se puedan encontrar fragmentos

de litologías pertenecientes al Grupo Saraguro, especia lmente en sus partes exteriores.

La distr ibución de los cuerpos principales permite establecer dos grupos. El

grupo Norte , formado por las ch imeneas Carmona , Chaves y Túnel Z y un cuerpo de

brechas de contacto, presenta una clara al ineación W N W - E S E , coincidente con la di­

rección regional a la que per tenece la Falla Galena (Fig. 6.4). No obstante , a lgunas de

las ch imeneas presentan otros controles estructurales en detalle. As í en C a r m o n a se han

observado fracturas que limitan el cuerpo de brechas mineral izadas con direcciones c.

N60°E/subver t ica les , otra de las direcciones regionales antes descritas. En Chaves no

es tan evidente el control estructural de detal le, pero los mapas de Grantmining refle­

jan una falla de r u m b o E N E en la zona. Túnel Z no pudo ser reconocida por haberse de­

r rumbado los túneles , pero en superficie se pudo observar el techo de la zona brechifi-

cada que es mediante una fractura discreta (<10cm de harina de falla) subhorizontal ;

sobre esta fractura se d ispone microdiori ta in tensamente silicificada. El grupo Sur no

Page 188: Libro 2 Final

Depósitos Porfídicos y Epi-mesotermales

0 o

6.2

Póg. 228

6.3

Póg.229

Foto

6.4

presenta n inguna al ineación clara y está formado por los cuerpos Glory Hole , Márquez

y Mil ton, jun to con una brecha de contacto encontrada en las perforaciones, además de

un gran número de pequeños cuerpos . Su control estructural en el m a p a (Fig.6.3) no es

claro, aunque las ch imeneas están en las proximidades de estructuras ap rox imadamen­

te E - W y E N E . En detalle si se ha encontrado un intenso control estructural de la geo­

metría de las ch imeneas de brechas . En Glory Hole existen dos intensos s is temas de

fracturas en N40°E/90° y N120°E/30°S , sus espaciados con menores de 1 met ro , en

ocasiones pocos cent ímetros , que en detalle l imitan el cuerpo de brechas lateral y supe­

r iormente . Las fracturas N 4 0 ° E facilitan la formación de brechas de ladrillos (fragmen­

tos tabulares ordenados) en los bordes del cuerpo de brechas . Estas brechas representa­

rían un estadio evolutivo en la formación de la b recha en el que la fracturación habr ía

individual izado los clastos, pero estos aún no han sido rotados. La ch imenea ha progre­

sado a favor de estos s is temas de diaclasas que han facilitado el ascenso de fluidos y la

fracturación. En Márquez el control es también m u y evidente en N101°E/36°S , sin que

se hayan identificado sistemas verticales de fracturación; este buzamien to suave ocasio­

na que no se trate de una ch imenea subvertical, sino de un tubo de brechas tendido pin­

chando 36° al Sur. La geometr ía en planta del tubo hace pensar en posibles controles

subverticales en N 1 2 0 ° E y N70°E, de nuevo dos de las direcciones regionales de frac­

turación. En Mil ton no se ha encontrado un control claro de la geometr ía de la ch ime­

nea, pero se han medido fracturas en N120°E/90\°y N120°E/30°S .

Resumiendo se puede decir que las direcciones que controlan en detalle los

cuerpos de brechas son las tres direcciones regionales , pero también existe, en varios de

los cuerpos , un grupo de fracturas E S E de buzamien to bajo que t iene gran importancia

en la evolución geométr ica de los cuerpos mineral izados .

La mineral ización observada cementa las brechas y penetra por la intensa frac­

turación cercana a las mismas . Está const i tuida por pirita, calcopiri ta, oro, mol ibdeni ­

ta, hemati ta , magnet i ta y especulari ta; c o m o menores galena, esfalerita, arsenopiri ta,

goe t iüL^L__jnk£r i t a ; y c o m o secunda r io s l imoni t a , m a l a q u i t a y c r i soco la

XFotos 6 .1 , 6.2 y 63). Loca lmente se ha observado una secuencia de l lenado de las ca-

"oto 6

Póg. 230

vidades de la brecha (E^oto6.4), los pr imeros minerales sobre los clastos son la pirita y

la molibdeni ta , cambiando el orden entre ellos, sobre estos la hemat i ta+/-magnet i ta y

f inalmente la calcopiri ta. La turmal ina está d iseminada en los clastos y también en las

partes centrales de las cavidades jun to con cuarzo. Pos ib lemente en las partes inferio­

res no explotadas puede verse una secuencia sin al teración supergénica, pero hasta el

m o m e n t o no ha sido observada. La abundancia de magnet i ta es mayor en las ch imeneas

del grupo Nor te Ca rmona y Chaves (Túnel Z es inaccesible) que están s iendo explota­

das a niveles más altos y con mayor al teración supergénica, lo que indicaría un posible

zonado vertical.

Loca lmente se han observado vetillas mesotermales que cortan las brechas con

rel leno de cuarzo, turmalina, pirita, mol ibdeni ta y oro. Frecuentemente son seguidas

por las labores artesanales a causa de su abundancia en minerales metál icos y oro. Su

anchura es de pocos cent ímetros y presentan direcciones diversas.

Vetillas epitermales

194

La dia t rema posterior a las ch imeneas de brechas , j un to con las rocas que la

rodean, está atravesada por un s is tema de vetillas de pocos cent ímetros de grosor ( 1 -

15cm) y poca intensidad ( l / 1 0 m ) , aunque existen bandas de mayor concentración de

vetillas. Su dirección es N24°E /83°W; su longitud es de cientos de met ros ; fueron el

principal objetivo en la investigación real izada por Grantmining (1997-98) . Esta com­

pañía definió varias bandas de interés prospect ivo sobre este t ipo de mineral ización

(Fig. 6.4), en a lgunos puntos los valores de oro son excepcionalmente altos (hasta

155g/t en 2 metros) y los valores de geoquímica de suelos también son muy posit ivos

(hasta 16 g/t).

Page 189: Libro 2 Final

Brechas Epi-Mesotermales de Oro-Polimetálicas con Turmalina: Cinturón Tres Chorreras-La Playa CAPITULO VI

Las vetillas están formadas por cuarzo con drusas, pirita, hemati ta , covelina,

esfalerita, galena y oro (visible en ocasiones) . Loca imente las vetillas cortan a las bre­

chas de turmal ina mineral izadas , con presencia de cuarzo, pirita, calcopiri ta y mol ibde­

nita.

Los estudios de geoquímica de suelos real izados por Grantmining (1997) so­

bre el sector de las vetillas permiten sacar a lgunas conclusiones sobre la dispersión de

los e lementos mineral izantes . Los e lementos anal izados fueron Au, Ag, Cu, Mo y As .

Todos ellos, y especia lmente el Au, reflejan la dirección N N E de las vetillas mineral i ­

zadas. Todos los e lementos muestran grandes máx imos en la zona NW, la más p róx ima

a las ch imeneas de brechas mineral izadas y situada pendiente abajo de ellas, lo que ha­

ce pensar en una influencia de esta mineral ización en esos amplios máx imos . Hay que

destacar que los valores de oro son muy altos ( > l p p m en amplios sectores) y que su pa­

trón de anomal ías no tiene una correspondencia clara con el del As .

Zona de cizalla mineralizada

En el ext remo SE (Fig.6.4) Grantmining encontró una zona de cizalla minera­

lizada que denominó Prospecto Peñas Blancas . Es una estructura de rumbo E N E / s u b -

vertical y un metro de anchura que presenta buen desarrol lo de arcillas de falla de co­

lor amari l lento con diseminación de pirita y oro. Está situada en ignimbri tas del Grupo

Saraguro silicificadas y que presentan vetillas < 2 c m de cuarzo, turmal ina y pirita. Este

tipo de mineral ización no fue es tudiado en este proyecto .

6.4. 1.6 Alteración

Todo el sector de Tres Chorreras presenta una intensa turmalinización que, en

los materiales del Grupo Saraguro, es preferente a favor de los niveles más permeables

(ricos en pumita) . En las ignimbri tas y tobas de esta unidad se observan rosetas de fi­

nos cristales aciculares de chorlo que locaimente llegan a formar el 1 5 % de la roca.

La silicificación es igualmente intensa y afecta a los cuerpos intrusivos y a las

volcanitas en sus proximidades . Su extensión no ha sido cartografiada pero, a partir de

los datos de las perforaciones, sabemos que alcanza en algunos puntos unos 4 0 0 m des­

de el borde de los intrusivos. Loca imente es tan intensa que no ha permit ido diferenciar

las rocas volcánicas de las intrusivas con criterios de campo . Los sectores de mayor in­

tensidad son los cercanos a las estructuras de brechas mineral izadas , que también pre­

sentan sericita y caolinita. La sericita ha sido identificada con el P I M A en todas las per­

foraciones estudiadas. En la perforación 94-14 , que comienza en microdiori ta para atra­

vesar una brecha de contacto y pasar a las ignimbri tas silicificadas, durante los pr ime­

ros 25 ,4m es rica en illita y a partir de este intervalo es r ica en sericita, pero esta divi­

sión no corresponde con el f inal de las brechas de contacto (que cont inúan hasta los

46 ,0m) .

Fuera de estos sectores de mayor intensidad de alteración silícea y argílica es

posible reconocer la al teración propilí t ica (clorita) general del sector. La dia t rema pre­

senta al teración argílica (caolinita) en las zonas con diseminación de pirita, mientras

que en el sector de la unión de las quebradas Quinoas y Nar ihuiña presenta una inten­

sa silicificación y clori t ización. La perforación 94-6 , situada en teramente en la diatre­

ma, fue anal izada con el P I M A most rando la presencia dominante de illita y menor de

montmori l loni ta y halloysita; no most ró n inguna variación en la alteración en los sec­

tores con mayor abundancia de vetillas mineral izadas . Estas vetillas muestran en deta­

lle al teración en las sa lbandas . Desde ellas se diferencia p r imeramente una banda < 2 c m

de silicificación y pir i t ización (diseminada < 1 0 % ) que está parc ia lmente oxidada t iñen-

do la roca con minerales secundarios de hierro. Hacia el exterior hay una banda < 1 0 c m

de intensa argil ización que pasa gradualmente a la argil ización general de la diatrema.

Las vetas en rocas intrusivas in tensamente silicificadas no muestran esta argil ización

intensa, sino solamente la silicificación.

195

Page 190: Libro 2 Final

Depósitos Porfídicos y Epi-mesotermales

6.4. 1.7 Susceptibilidad magnética

Durante la exploración de Grantmining se efectuaron medidas de susceptibili­dad magnética con Kappametros que permitieron, en cierta medida, diferenciar las li-tologías por su susceptibilidad magnética característica. Los resultados reflejaron valo­res propios para cada litología y una serie de anomalías magnéticas que no correspon­den siempre exactamente con las litologías de mayor susceptibilidad (microdioritas, cuarzodioritas). En el mapa (Fig. 6.4) se evidencian algunas anomalías claramente si­tuadas en las rocas del Grupo Saraguro que podrían indicar intrusivos subaflorantes. Otras anomalías corresponden perfectamente con los intrusivos, como la trilobulada del sector central. Finalmente algunas podrían estar ocasionadas por la magnetita abundan­te en algunas chimeneas, a este grupo podrían pertenecer las situadas sobre los cuerpos Carmona y Túnel Z. Sin embargo resulta extraño que la chimenea con más magnetita (Chaves) no presente anomalía asociada. Dada la falta de información sobre la red de medidas empleada, se puede inferir que ésta era insuficiente dada la dificultad de acce­so a muchas zonas, y que esta es la causa de falta de reflejo magnético de esta chime­nea. En el cuadrante SW de la Fig. 6.4 no existe ninguna anomalía magnética, esto es debido a que es una propiedad minera diferente (Guabisay) y en ella no se realizó el es­tudio de susceptibilidad magnética.

6.4. 1.8 Discusión y conclusiones

En el estado actual de la investigación minera en Tres Chorreras hay varios as­pectos que parecen firmemente establecidos:

1. La existencia de varios episodios de mineralización relacionados entre si

y prácticamente superpuestos geográficamente, brechas epi-mesotermales

con turmalina, vetillas epitermales y mineralización en zona de cizalla. Co­

mo complemento de estos estilos principales hay que citar las diseminacio­

nes de sulfuras existentes en la diatrema y en los intrusivos microdioríticos

y las vetillas mesotermales tardías que cortan las brechas y sus rocas de ca­

ja. Ambos tipos han sido descritos en otros depósitos similares (con presen­

cia de una diatrema tardía), como Los Bronces-Río Blanco, en Chile (War-

naars et al., 1985).

2. Hay que considerar que Tres Chorreras y Guabisay (situado a c. 500m al

SW) forman un mismo sistema mineralizante relacionado con el mismo gru­

po de cuerpos intrusivos. Los intrusivos tienen en general formas prolatas

subverticales y representan episodios tardíos de una intrusión mayor más

profunda, probablemente un batolito granodiorítico del que se identifican en

los numerosos apuntamientos en el fondo de los valles situados en cotas más

bajas al Sur.

3. Estos cuerpos intrusivos ígneos están controlados estructuralmente por va­

rios sistemas de fracturas subverticales que no son evidentes, ya que los mis­

mos intrusivos las enmascaran. La principal estructura es la Falla Galena de

rumbo NW-SE, algunos de los cuerpos intrusivos presentan sus ejes mayo­

res paralelos a esta dirección. Otros sistemas dominantes presentan rumbos

NE y ENE. El motivo de que los cuerpos del NE de la Falla Galena sean de

composición diorítica-cuarzodiorítica, mientras que los del SW son grano-

dioríticos puede reflejar movimientos verticales en esta falla, con levanta­

miento del bloque Sur y afloramiento de rocas más profundas (granodiori-

Page 191: Libro 2 Final

m c u i a s cuHviesotermales de Oro-Polimetálicas con Turmalina: Cinturón Tres Chorreras-La Playa CAPITULO

tas). Estos movimientos verticales serían el reflejo de la extensión que se

produce en el abanico del ex t remo Sur de la Falla Bulubulu.

4. A escala local la geometr ía de los cuerpos de brechas está in tensamente

controlada por sistemas de fracturas de varias direcciones. Los grupos más

importantes son subverticales y con las mi smas direcciones que los s is temas

regionales. Hay que añadir otros grupos de fracturas subhorizontales y ten­

didas que también controlan la forma de las brechas . Estos sistemas tendidos

están desarrol lados también fuera de las ch imeneas de brechas y se han ob­

servado en otros s is temas similares (La Playa) . El s is tema de fracturas de ba­

jo buzamiento es el causante del aspecto "estratiforme" de algunas labores

mineras , al generar grandes b loques subhorizontales sin brechificar (mega-

clastos) dentro de la ch imenea de brechas .

5. El grupo de cuerpos intrusivos ígneos y las brechas mineral izadas están

cortados por una estructura de d ia t rema eros ionada hasta el nivel de su cue­

llo, ya que la mayor ía de los contactos son subverticales y no se conserva la

peculiar forma de embudo de su parte superior. Tampoco se conocen dentro

de la d ia t rema fragmentos de materiales superficiales (ej. mater ia vegetal

carbonizada) que indiquen proximidad a la paleosuperficie. Parece razonable

suponer que el nivel erosivo actual está varios cientos de metros bajo la pa­

leosuperficie. Su edad es post-brechas ya que estas están cortadas por la es­

tructura y aparecen fragmentos de brechas mineral izadas dentro de ella. La

al teración también confirma que es tardía en la formación del s is tema ya que

su estilo de alteración es diferente al general del sistema, no existe silicifica­

ción ni sericit ización y su alteración más característ ica es la argilización. La

presencia de fi tologías inferiores (basaltos p resumib lemente de la Unidad Pa­

llatanga) nos permite suponer un ascenso vertical importante de los mater ia­

les que forman la diatrema.

Siguen pendientes de posteriores estudios varios aspectos importantes en la

caracter ización del depósi to:

1 . La definición y cartografía de las zonas de alteración asociadas, ya que en

el sector es tudiado se superponen varias zonas sin que se conozcan sus l ími­

tes. En las zonas mineral izadas y sus alrededores se ve alteración propilít ica,

silícea, sericítica y argílica, pero no se ha conseguido establecer n inguna zo-

nación de estos estilos superpuestos . Un es tudio espacia lmente más ampl io

sería necesar io para avanzar en este tema, además de identificar estilos de al­

teración que podrían ayudar a la localización de una posible mineral ización

tipo pórfido relacionada con estas brechas .

2. Real ización de dataciones radiométr icas de los principales cuerpos intru­

sivos para establecer si per tenecen a eventos cercanos en el t iempo. Se dispo­

ne de una edad radiométr ica de los materiales del Grupo Saraguro cerca de

Tres Chorreras , con un resul tado de 27 ,7+ / - l , 0Ma , pero no se dispone de nin­

guna edad de los diferentes cuerpos intrusivos de sector, que forzosamente

han de ser más jóvenes .

3. Datación radiométr ica de la mineral ización, y/o de sus al teraciones asocia­

das. Estos datos serían de gran interés para establecer la secuencia mineral i -

Page 192: Libro 2 Final

Depósitos Porfídicos y Epi-mesotermales

198

( J

zante y su relación con lo diferentes eventos intrusivos, o con la formación

de diferentes episodios de brechificación.

4. Estudios sobre la relación de este s is tema con mineral izaciones t ipo pórfi­

do , y que subtipo dentro de éstos. Hasta el m o m e n t o no se conocen minera­

l izaciones t ipo pórfido en el sector de Tres Chorreras , aunque sí en zonas no

muy lejanas. Ninguna de las investigaciones real izadas hasta ahora ha perse­

guido encontrar el pórfido posiblemente asociado. Las perforaciones realiza­

das hasta el m o m e n t o han sido poco profundas y con otros objetivos. La si­

tuación geológica es apropiada para mineral izaciones de t ipo pórfido ya que

se encuentra en una de las bandas regionales que atraviesan el país (Fig.5.1).

5. Trabajos sobre la posible zonación mineral en las ch imeneas de brechas .

Has ta el m o m e n t o se ha podido deducir una mayor presencia de magnet i ta en

los cuerpos de brechas explotados a cotas más elevadas, pero no se d ispone

de datos sobre su extensión en profundidad ni sobre la existencia de variacio­

nes en la mineralogía .

A pesar de esta falta de precis iones en el conoc imiento de este s is tema mine­

ral izado, se puede proponer una historia de su formación basada en los datos conocidos

y en las s imil i tudes con otros depósi tos mejor conocidos de los Andes .

La secuencia comple ta de los eventos en Tres Chorreras comenzar ía con la in­

trusión de un batoli to granodiorí t ico bajo toda la zona con una edad poster ior al Ol igo­

ceno Superior o Mioceno Inferior. Durante los úl t imos per iodos de enfr iamiento del ba­

tolito se producir ían intrusiones de alto nivel cortical con mineral izaciones t ipo pórfi­

do , j un to con los "s tockworks", vetas y brechas re lacionados, acompañando a esta mi­

neral ización hidrotermal se producir ían las al teraciones re lacionadas . Los cuerpos por­

fídicos y microporf ídicos subirían a niveles más altos de la corteza en sectores favora­

bles a causa del tec tonismo transpresivo dextral. Los cuerpos de brechas se formarían

en un per iodo corto de t i empo c o m o resul tado del aumento de presión que se produce

durante la retrogresión de la actividad hidrotermal que genera el pórfido. Pos ib lemente

exist ieron varios pulsos de generación de brechas c o m o los descri tos para otros grupos

de brechas similares (Los Bronces -Río Blanco, Warnaars et al., 1985). La formación de

tubos de brechas se concentrar ía en sectores favorables para la l iberación de esta sobre-

presión, tales c o m o los contactos entre los intrusivos y las tobas de caja o los sectores

con fracturación tectónica intensa, mot ivo de la existencia de ch imeneas en los contac­

tos de las microdior i tas y en las zonas de falla. Los pulsos mineral izantes de las brechas

contendrían sílice, turmalina, sulfuros diversos con oro y especulari ta .

Otras fases mineral izantes más jóvenes estarían representadas por las vetas

mesotermales que cortan a las brechas y rocas de caja con abundante pirita, mol ibdeni ­

ta, calcopiri ta y oro j un to con cuarzo+turmal ina . Poster iormente se formaría la diatre­

ma que corta los cuerpos mineral izados . U n a mineral ización poster ior forma las veti­

llas epi termales en dirección NNE/subver t ica les que cortan la dia t rema, jun to con la di­

seminación de pirita existente en algunos sectores de la misma. F ina lmente , la abundan­

cia de minera les metál icos en la zona propiciar ía la mineral ización de las harinas de una

falla N N E en el sector denominado Peñas Blancas , al SE de la zona estudiada (Fig. 6.4).

En los a lrededores de Tres Chorreras existen manifestaciones hidrotermales

no es tudiadas que podr ían estar re lacionadas. En las cercanías de la local idad de Quí-

noas se ha observado un crestón ocas ionado por la abundancia de sílice. Está si tuado a

pocos cientos de metros de Tres Chorreras y a una cota m u c h o más alta (varios cientos

de metros) dado el intenso relieve existente. Ha sido interpretado c o m o un "silica cap"

y podría tener relaciones genét icas con la mineral ización de Tres Chorreras o estar in­

dicando otro sistema de mineral ización similar.

Page 193: Libro 2 Final

Brechas Epi-Mesotermales de Oro-Polimetálicas con Turmalina: Cinturón Tres Chorreras-La Playa CAPITULO

C o m o síntesis se puede afirmar que la mineral ización conocida de Tres Cho­

rreras, de sus diversos t ipos, es de pequeño volumen. Las brechas mineral izadas cono­

cidas t ienen diámetros de pocos metros y los sistemas de f inas vetillas epi termales ( 1 -

lOcm), aunque presenten localmente leyes excepcionales de oro, t ienen poca densidad

lo que impide una explotación de conjunto. A pesar de ello el s is tema mineral izado

ofrece grandes expectativas. Por un lado es posible que aún no se conozcan todos los

cuerpos de brechas existentes, lo que permitir ía aumentar el vo lumen mineral izado. Por

otro lado existe la posibi l idad de una mineral ización t ipo pórfido de cobre en profundi­

dad que podría tener leyes económicas .

6.4.2 Guabisay (N° 234; UTM: 663350 - 9649550)

6.4.2. 1 Introducción

Se trata de una propiedad minera muy próx ima a Tres Chorreras (Figs. 6.1 y

6.4). en la que se han identificado dos ch imeneas de brechas y se han real izado algunos

trabajos de exploración en relación con ellas. Al no conocerse nombre para estos dos

cuerpos brechificados han sido denominados Guabisay Norte y Sur. El permiso mine­

ro recibió también el nombre de Segunda Chorrera . Existe cierta confusión con los

nombres de las zonas mineral izadas en el sector; en este informe, para evitar la dupli­

cidad de zonas con el m i s m o nombre , se ha decidido mantener la denominac ión Gua­

bisay para la zona aquí descrita, mientras que Gigantones se restringe a las labores exis­

tentes j un to al Río San Mart ín , unos 4 k m al SW.

6.4.2.2 Historia Minera

El descubr imiento de la mineral ización aurífera en Tres Chorreras de la mitad

de los años 80 desper tó el interés por el sector. En 1987 la Compañ ía Minera Progre­

sista de Pucará adquiere la propiedad y realiza a lgunos trabajos. RTZ en 1989-91 ob­

tiene una opción de compra y realiza diferentes trabajos de exploración conjuntamente

con el sector de Tres Chorreras . Durante éstos se tomaron 134 muest ras de suelos, se

realizó cartografía geológica , estudios geofísicos y se efectuaron algunas pequeñas trin­

cheras . Los p rob lemas con los pequeños mineros de Tres Chorreras fueron una de las

causas del abandono de la exploración. Río Amari l lo adquir ió la propiedad en 1991 y

C o m i n e o Resources negoció una opción en 1992. Esta compañ ía efectuó varios traba­

jos de exploración hasta 1994: cartografía geológica, geoquímica de suelos y rocas en

diversas zonas , un es tudio de magnetomet r ía ( V L F - E M real izado por C O D I G E M ) , y 4

perforaciones de menos de 120m de profundidad. Parte de estos trabajos fueron reali­

zados por Ashwor th Explorat ions bajo contrato con Comineo .

Las conclus iones de estos trabajos centraban el interés de la concesión en la

esquina N E , el sector de Guabisay, pero consideraban que la mineral ización era sube-

conómica .

6.4.2.3 Geología

El sector Guabisay no ha sido visi tado durante nuestro es tudio y los núcleos

de los sondeos no han podido ser revisados, ya que fueron abandonados y han sido des­

truidos. Los datos han sido obtenidos de diferentes fuentes y en ocasiones son contra­

dictorios. Especia lmente existe una gran diferencia entre la cartografía geológica de

Tres Chorreras de Grantmining , que cubre la parte Nor te de Guabisay, y la obtenida de

Río Amari l lo (Stevenson, 1993b). Este ú l t imo mapa no parece haber sido real izado con

gran precisión, ya que las f i tologías que presenta en diferentes sectores se ven negadas

Page 194: Libro 2 Final

Depósitos Porfídicos y Epi-mesotermales

por las descr ipciones de las t r incheras y las perforaciones realizadas en esos mismos

puntos . Aún así, es el único disponible y ha sido ut i l izado para este es tudio con algu­

nas modificaciones basadas en datos más recientes ((Jug. 6 o ) .

Del estudio comparat ivo de la información disponible se obtienen a lgunas ca­

racterísticas básicas del sector:

1. Presencia de una brecha en la parte Nor te del sector que forzosamente ha

de ser la cont inuación de la diatrema propuesta para Tres Chorreras , aunque

haya sido descri ta c o m o una ch imenea de brechas (Río Amari l lo) , lo que

geométr icamente es correcto.

2. Inmedia tamente al Sur de la d ia t rema existe un cuerpo de granodiori ta. En

el mapa de Tres Chorreras aparece c o m o un cuerpo cont inuo, mientras que

en el mapa y las descr ipciones de Río Amari l lo aparece c o m o un conjunto de

pequeños cuerpos , d iques y "sills".

3. Entre los diferentes apuntamientos de granodiori ta (Río Amari l lo) ha sido

cartografiada una ch imenea de brechas de cuarzo y turmal ina de unos 500m

de diámetro y alargada en dirección N - S . Este cuerpo de brechas estaría más

al Sur que los cartografiados por Grantmining (Fig. 6.4) o bien sería una pro­

longación en esa dirección del cuerpo Guabisay Sur. En contra de esta segun­

da posibi l idad está la descr ipción breve de la perforación D D H 2 (Río A m a ­

rillo) que está si tuado en este sector y no menc iona brechas .

4. Las rocas encajantes pertenecerían al Grupo Saraguro: tobas y lapillis r io-

líticos y dací t icos y andesitas.

5. En los informes de Río Amari l lo se citan otras ch imeneas de brechas que

no están cartografiadas y en ellas se describen clastos de sulfuros masivos

anómalos en oro y mol ibdeno.

6.4.2.4 Estructura

No se dispone de datos locales, pero la situación general es la mi sma que Tres

Chorreras . Por tanto se trata de ch imeneas de brechas situadas muy cerca del l ímite en­

tre terrenos (Pallatanga y Chaucha) . La importancia de la Falla Galena (y/o otras para­

lelas) en el control de las intrusiones y mineral izaciones es menos obvia que en Tres

Chorreras , pero puede ser debido a la falta de estudios en el sector; un detal lado mapa

geológico con apoyo de los datos de las perforaciones real izadas podría ayudar a enten­

der la si tuación de estos cuerpos de brechas .

6.4.2.5 Mineralización y alteración

Resulta problemát ico describir la mineral ización de Guabisay, puesto que los

datos obtenidos son muy incomple tos en este tema. A pesar de las referencias a dos chi­

meneas de brechas con cuarzo y turmalina, las perforaciones realizadas (#4) no corta­

ron esta f i tología, aunque estaban situadas con los datos obtenidos de las tr incheras rea­

lizadas.

Las mineral izaciones descri tas son en zonas de cizalla o bien t ipo "stockwork"

con cuarzo , turmalina, hemati ta , magnet i ta , calcopiri ta, borni ta y oro. También han si­

do ci tadas d iseminaciones pol imetál icas de minerales de cobre, plata, mol ibdeno y oro

dentro de algunas de las brechas .

á_¿. ^•fl figura 6.5

Pág. 223

Page 195: Libro 2 Final

Brechas Epi-Mesotermales de Oro-Polimetálicas con Turmalina: Cinturón Tres Chorreras-La Playa CAPITULO

La alteración "tiende a ocurrir" en los márgenes de los cuerpos de brecha. Los

tipos descri tos son argílica penetrativa, propilí t ica, sericítica y silícea.

6.4.2.6 Geoquímica y geofísica .

Los e lementos anal izados en la geoquímica de suelos fueron: Au, Ag , Cu, M o ,

As , Pb y Zn. Los valores anómalos forman un halo alrededor del s is tema de Tres C h o ­

rreras que se ext iende hasta 1,5km dentro del permiso Guabisay.

C o m o se puede ver en la Fig.6.5 las zonas de anomal ía de Au y Cu, que son

los únicos resul tados obtenidos, no muest ran relación espacial con las ch imeneas de

brechas con turmalina. Muest ran un r u m b o N-S que cubre todas la biologías presentes ,

diatrema, granodiori ta , brechas , volcanitas y coluvión. A pesar de ello sirvieron para la

localización de las ch imeneas de brechas .

C O D I G E M llevó a cabo un programa e lec t romagnét ico y de conduct ividad

magnét ica para Comineo . A m b o s métodos ofrecieron anomal ías coincidentes con la

geoquímica .

6.4.2.7 Discusión y conclusiones

La exploración llevada a cabo en Guabisay no ha conducido al descubr imien­

to de cuerpos de brechas mineral izados de interés económico . A pesar de que las mues ­

tras tomadas en las t r incheras dieron resul tados locales favorables (3 ,83ppm de Au en

10 metros ; 9 y 7 ,2ppm de Au en muest ras puntuales) éstos no fueron confi rmados en

los estudios poster iores . En la parte Nor te se habían obtenido en las tr incheras valores

2 ,3ppm de Au en 3 0 m de "stockwork", pero las perforaciones D D H 3 & 4 si tuadas en

el m i s m o sector obtuvieron valores m u c h o más bajos.

Las anomal ías magnét icas y e lect romagnét icas son coincidentes con las de

suelos (Au y Cu) y con la zona NS en la que se al inean las ch imeneas de brechas (Fig.

6.5). Estas herramientas de exploración han sido uti l izadas también en la parte Norte

del s is tema (Tres Chorreras) con iguales resul tados.

En el m o m e n t o actual y dada la precar iedad de los datos obtenidos , sólo se

puede afirmar que el sector presenta ch imeneas de brechas con cuarzo y turmalina, aun­

que no estén bien precisadas en la cartografía. La presencia de un "stockwork" con mi­

neral ización similar a las ch imeneas puede ser expl icada c o m o la raíz o sistema al imen-

tador de una ch imenea ya erosionada. A u n q u e el nivel topográfico de este sector

(2 .900m) es poco más bajo que el de Tres Chorreras (3 .100m) el diferente nivel erosi­

vo podría estar expl icado por movimientos verticales en la Falla Galena. El levanta­

miento del b loque Sur habr ía favorecido la denudación de los intrusivos de alto nivel y

la exhumación de la granodiori ta inferior con s is temas de vetillas si tuadas bajo las chi­

meneas de brechas .

Las perforaciones real izadas fueron poco profundas para aclarar algún aspec­

to re lac ionado con la posible existencia de mineral izaciones t ipo pórfido bajo estas chi­

meneas .

La cercanía geográfica, jun to con la relación temporal entre la formación de

las ch imeneas y la d ia t rema que las postdata lleva a considerar que estas ch imeneas for­

man parte de un único sistema mineral izante j un to con las de Tres Chorreras . La prin­

cipal diferencia es la composic ión del intrusivo directamente re lacionado, granodiori ta

vs . microdiori ta , pero esta diferencia pudiera desaparecer con una cartografía geológi­

ca más detal lada del área, ya que hay referencias de la existencia de afloramientos mi -

crodiorí t icos en el sector (Bolaños , 1997). La d ia t rema de Tres Chorreras sería el cue­

llo de un episodio piroclást ico ya eros ionado y que fue uno de los úl t imos eventos en

el s is tema.

Page 196: Libro 2 Final

Depósitos Porfídicos y Epi-mesotermales

6.4.3. I Introducción

Este sector forma parte de las concesiones mineras de la compañía Río Ama­

rillo jun to con Guabisay-Segunda Chorrera . Su alejamiento geográfico, 4 k m al SW de

Guabisay, además de un contexto geológico diferente en algunos aspectos han llevado

a considerar lo una mineral ización diferente (Fig. 6.1). La mina, inactiva en la actuali­

dad, está situada en la margen izquierda del Río San Mart ín y formada por una serie de

túneles dispuestos aprox imadamente en un a l ineamiento vertical, desde la orilla del r ío

hasta casi la cumbre del cerro (unos 250m de altura). Son labores mineras de pequeño

volumen y no existen escombreras por haberlas arrastrado el río. El relieve es m u y ac­

c identado lo que dificulta el acceso a a lgunas de las labores y no existen en el sector fa­

cil idades de ningún tipo. El acceso puede realizarse desde las local idades de Quínoas o

bien desde Cerro Negro , pero en ambos casos a pie o en caballerías. El sector está de­

dicado a la ganadería extensiva y las partes altas ocupadas por bosque y matorral .

6.4.3.2 Historia Minera

Se han conseguido muy pocos datos sobre la actividad minera en Gigantones .

La principal causa es su explotación mediante minería informal que no deja informes

de ningún t ipo. La mineral ización fue descubier ta pos ib lemente a principios de los años

80 y hacia 1985 los mineros informales abandonaron la zona para trasladarse a Tres

Chorreras , que presentaba mejores leyes de oro. Los valores es t imados por los mineros

son entre 15 y 120g/t de Au, pero no t ienen ningún soporte analít ico (Rodríguez & Be-

nalcázar, 1995). No obstante es posible que se hayan obtenido leyes altas localmente ya

que se trabajó únicamente en la zona de enr iquecimiento supergénico. No se dispone

de datos del tonelaje extraído o de las reservas existentes. No parece que la actividad

minera fuera importante en el sector pues no quedan ruinas de instalaciones de ningún

tipo y los túneles visi tados son de pequeño tamaño .

En la actualidad se realizan trabajos mineros esporádicos en los aluviales del

Río San Mart ín, pero sin que exista n ingún asentamiento minero permanente .

6.4.3.3 Geología

No se dispone de mapas detal lados del sector, pero con las escasas observacio­

nes de campo que la vegetación ha permi t ido y los datos de los túneles y núcleos de

perforaciones es tudiados se ha podido armar un bosquejo geológico de los a l rededores

de Gigantones .

Predominan las tobas e ignimbri tas de compos ic iones dacít icas y riodacíticas

pertenecientes al Grupo Saraguro (Eoceno Superior - Mioceno Inferior). Se han obser­

vado diferentes t amaños de grano y en ocasiones fragmentos líricos. Las texturas euta-

xíticas son frecuentes y muy bien desarrol ladas. Estas volcanitas son el material obser­

vable en superficie y en los túneles jun to al Río San Mart ín. Junto a la cabana que cons­

tituye el c a m p a m e n t o de Río Amari l lo se ha observado un único af loramiento de gra­

nodiori ta de grano fino y l igeramente porfídica, con hornblenda y bioti ta que presenta

un magne t i smo ligero y está clorit izada. Esta granodiori ta puede ser la cont inuación ha­

cia el Nores te del cuerpo encont rado en el t ramo inferior de la perforación D G - 3 . Si se

trata de un único cuerpo su diámetro mín imo alcanzaría unos 600 metros . A u n q u e no

ha podido confirmarse a causa de los pocos sondeos real izados hasta el momen to , la

ch imenea de brechas es muy irregular y se encuentra si tuada en el contac to entre las to­

bas y el intrusivo granodiorí t ico.

2 0 2

6.4.3 Gigantones (hf 61; UTM: 660050 - 9647300)

Page 197: Libro 2 Final

Brechas Epi-Mesotermales de Oro-Polimetálicas con Turmalina: Cinturón Tres Chorreras-La Playa CAPITULO VI

0 o

6.4.3.4 Estructura

A escala regional Gigantones se encuentra situado exactamente en el l inca­

miento N 6 0 ° E que enlaza casi todos los cuerpos de brechas es tudiados, por tanto den­

tro del Cinturón Tres Chorreras-La Playa. Por su lado SW discurre una falla de direc­

ción N120-130°E (Pratt et al., 1997) que per tenece al s is tema extensional correspon­

diente a las estructuras principales andinas ( N N E y dextrales) , en este caso la Falla

Bulubulu. Así pues se repite la si tuación general de Tres Chorreras , los cuerpos intru­

sivos ígneos directamente re lacionados con las ch imeneas de brechas están si tuados en

el cruce de estas dos direcciones estructurales.

A escala local se han podido observar varios sistemas de fracturas que contro­

lan di rec tamente la geometr ía de las ch imeneas . En los túneles accesibles es evidente

que los cuerpos de brechas están l imitados por un denso sistema de diaclasas N15-25°E

y subvertical. También puede verse c o m o se forman pequeños cuerpos lenticulares de

brechas en algunos sectores de estas fracturas. En los núcleos de las perforaciones el

tránsito entre la roca de caja y la brecha es neto en detalle, aunque en el lado exterior

de la ch imenea de brechas suele haber un sistema de fracturas entrecruzadas que indi­

ca una proximidad a la zona brechificada. Las zonas de falla identificadas en las perfo­

raciones (con varios metros de harinas de falla) no han podido ser correlacionadas en

el mapa con la dirección N20°E . Existe la posibi l idad de correlacionar entre dos perfo­

raciones con una dirección N60°E coincidente con uno de los sistemas regionales

(Fig . 6 ^ ) . Loca lmente se han medido fracturas de direcciones N 7 0 ° E y buzando 40-45°

al N que, en ocasiones , están rellenas de una microbrecha similar a la que forma la ma­

triz de la brecha mineral izada. Estas fracturas tendidas son anteriores a las subvertica­

les de r u m b o N N E . En el e squema tentativo de Gigantones , se han representado algu­

nas fallas, la mayor ía deducidas de la geometr ía del cuerpo, que se agrupan en dos di­

recciones, N 2 0 ° E y N60°E . Parece probable que estos sistemas hayan controlado la

geometr ía del cuerpo de brechas , aunque l lama la atención que no se hayan identifica­

do fallas subvert icales del s is tema N120°E

6.4.3.5 Mineralización

Existen varios tipos de mineral ización en Gigantones . El principal es una bre­

cha epi -mesotermal con turmalina, pero también existen vetillas epi -mesotermales con

igual mineral ización. F ina lmente , en la granodior i ta existen vetillas mineral izadas y di­

seminación de sulfuras. Complementa r i amente se han encont rado enr iquecimientos

minerales en las fallas que const i tuyen los bordes de la ch imenea de brechas.

Brechas epi-mesotermales con turmalina

El principal cuerpo de brechas no es observable en superficie, los pequeños

cuerpos estudiados en los túneles son tabulares subverticales y l imitados por fallas

N20°E . Frecuentemente su anchura no sobrepasa el met ro y han sido trabajados me­

diante túneles a lo largo y en varios niveles. El es tudio de los núcleos de las perforacio­

nes permite identificar un cuerpo principal de forma irregular en su proyección en la su­

perficie (Fig. 6.6) que está pos ib lemente controlado por fracturas. Verticalmente el

cuerpo se proyecta hacia el Nor te y hacia arriba d isponiéndose tendido sobre el cuerpo

granodiorí t ico. Su d iámet ro máx imo es de unos lOOm y la extensión vertical compro­

bada de menos de 200m.

Las brechas se han desarrol lado en tobas e ignimbri tas dacít icas-riolí t icas y no

se han identificado fragmentos de granodiori ta , aunque la intensa silicificación del sec­

tor enmascara las texturas y las composic iones . Los fragmentos son angulosos a sub-

redondeados y de t amaño inferior a 50cm, aunque en ocas iones puedan existir mega-

clastos (así se han interpretado, en los núcleos de las perforaciones, las zonas de 2-3

2 0 3

Page 198: Libro 2 Final

Depósitos Porfídicos y Epi-mesotermales

metros sin brechificar dentro de la brecha) . Se observan sectores donde los fragmentos

apenas han sido rotados y localmente son tabulares y mant ienen un parale l ismo de sus

d imensiones mayores . La brecha presenta poca matr iz formada por clastos angulosos

menores de la mi sma composic ión . Está cementada por la mineral ización, que m u y fre­

cuentemente no rellena del todo los espacios vacíos, apareciendo drusas de cuarzo y

turmalina.

Cemen tando la brecha se presenta: pir i ta-calcopir i ta-covell ina-bornita-especu-

lar i ta-hemati ta-magnet i ta-molibdeni ta-cerusi ta-bismutini ta?-oro. C o m o ganga apare­

cen: cuarzo-turmalina-clor i ta-epidota y muy localmente feldespato K. La disposición

más frecuente es que el cuarzo y la turmal ina en cristales idiomorfos tapicen las cavi­

dades entre los f ragmentos y poster iormente la drusa sea rel lenada por los sulfuros.

Los valores analí t icos más altos de las brechas sobre t ramos anal izados de

l , 5m son: 3,8g/t de Au , 215g/t de Ag , 3 ,8% de Cu, 0 ,19% de Pb , 0 ,60% de Zn, 366ppm

de M o , 1418ppm de Bi y 2000ppm de Sb. En la zona de alteración supergénica existe

un t ramo de l , 5m con 14,97g/t de Au.

Vetillas epi-mesotermales

Alrededor del cuerpo de brechas , y especia lmente bordeando el sector noro-

riental del m i s m o (Fig. 6.6), se presentan s is temas de vetillas mil imétr icas y cent imé-

tricas y fracturas mineral izadas i r regularmente or ientadas que aumentan hasta pasar a

la brecha prop iamente dicha. Este "stockwork" está c laramente re lac ionado con la for­

mación de la ch imenea de brechas , ya que presenta la mi sma mineral ización y altera­

ciones. Serían sectores donde la presión de fluidos fue insuficiente para la formación y

rotación de los fragmentos. Estos sectores han ofrecido resul tados des tacados en los

análisis, los máx imos son 9,5g/t de Au, 13,6g/t de Ag y 0 ,54% de Cu.

Vetillas en la granodiorita

En la perforación D G - 3 se han observado muy localmente vetillas mil imétr i ­

cas de pirita con salbandas al teradas hasta l c m que presentan silicificación y argiliza-

ción medias . Los valores analít icos medios en t ramos de 1,5m son muy bajos deb ido a

la baja densidad de las vetillas.

Diseminación en la granodiorita

El cuerpo intrusivo re lacionado con Gigantones presenta d iseminación de tur­

mal ina (<0,1 %) y de magnet i ta (rara). M u c h o más abundante es la d iseminación de pi­

ri ta y calcopiri ta que en algunos sectores alcanza el 1 5 % (2,05m en la perforación D G -

3). Esta mineral ización no se refleja en los resul tados analí t icos de la perforación, no

puede hablarse pues de una mineral ización t ipo pórfido de Cu+/ -Au, pero es un dato

alentador para la exploración futura. H a y que advertir que el mues t reo para análisis no

fue real izado por personal técnico, por lo que los t ramos anal izados no t ienen corres­

pondencia con las mineral izaciones observadas y habr ían podido difuminar los valores

de Cu y quizás de Au.

El d ique intrusivo de grano fino, con un grosor de 2 ,55m, cercano a la grano­

diorita, también presenta d iseminación de sulfuros (5%) además de una intensa silicifi­

cación y vetillas de cuarzo-turmalina-sulfuros. Los resul tados analí t icos son: l ,2g/ t de

Au, 3g/t de Ag y 0 , 1 4 % de Cu.

Enriquecimiento en zonas de falla

La zona de harinas de falla de 6m de espesor que forma el l ímite oriental de la

ch imenea en el sondeo D G - 1 , presenta intensa oxidación de los sulfuros es tando local-

Page 199: Libro 2 Final

Brechas Epi-Mesotermales de Oro-Polimetálicas con Turmalina: Cinturón Tres Chorreras-La Playa CAPITULO VI

mente gossanizada. Los resultados analí t icos alcanzan valores de 3,2g/t de Au, 55 , l g / t

de Ag , 0 ,4% de Cu, 134ppm de M o , 2 8 1 5 p p m de As y > 2 0 0 0 p p m de Sb. La ampl ia zo­

na (8,2m) de harinas y brechas de falla que aparece en D G - 6 l imitando las brechas y

que tentat ivamente puede ser correlacionada con la anterior (en r u m b o N60°E) , también

presenta valores interesantes: 0,25g/t de Au, 1 l ,4g/ t de Ag y 1% de Cu. Estos enr ique­

cimientos en las zonas marginales de las ch imeneas son frecuentes en este tipo de ya­

cimientos (ej. Turmal ina en el Norte de Perú - Steven et al., 1980-, El Bols ico en Chi­

le, Kidston en Queensland-Austra l ia , Los Pilares en Sonora-México - Sillitoe, 1985) y

están ocas ionados por una mayor fracturación y acceso de fluidos en los bordes .

6.4.3.6 Alteración

Todo el sector de Gigantones muestra una silicificación de intensa a media,

tanto dentro c o m o fuera de la ch imenea . Dent ro de ella y en la granodiori ta se presen­

ta una clori t ización suave y alteración sericítica (sericita, fengita). Los bordes de los

clastos presentan un halo < l c m de alteración argílica intensa (illita). F ina lmente existe

meteorización superficial que penetra hasta lOOm a favor de las fracturas (montmor i ­

llonita, caolinita, halloysita) .

Puede interpretarse que existe una amplia zona de alteración de sílice y propi­

lítica que es pre-brecha, pos ib lemente re lacionada con procesos mineral izantes del in­

trusivo granodiorí t ico. Direc tamente re lacionada con la formación de la ch imenea de

brecha se produce alteración sericítica y la argil ización de los bordes de los fragmen­

tos.

6.4.3.7 Discusión y conclusiones

La presencia de un cuerpo intrusivo l igeramente porfídico y con mineral iza­

ción d iseminada moderada es un buen indicio de la relación de este pequeño grupo de

ch imeneas de brechas con mineral ización t ipo pórfido. No se ha encont rado aún un ya­

c imiento tipo pórfido en Gigantones , pero la exploración minera ha sido muy escasa, y

ha estado l imitada a perforaciones superficiales dest inadas a evaluar los cuerpos de bre­

chas mineral izados . La existencia de numerosos apuntamientos granodiorí t icos en toda

la región sugiere que bajo ella hay un batoli to exhumado sólo parc ia lmente . En relación

con este batoli to se explicarían las intrusiones de alto nivel cortical que llevan las mi­

neral izaciones tipo pórfido conocidas en la región (ej. Gaby-Papa Grande) .

La existencia de una falla regional de r u m b o N60°E / subvertical con sentido

de movimien to dextral (una rama de la Falla Bulubulú que se separa en cola de caba­

llo) jun to con otra de rumbo N120°E que ocupa una posición extensional del s is tema

regional andino, crea un sector favorable para el emplazamien to de intrusiones de alto

nivel cortical y presumiblemente pórfidos.

La geometr ía de la ch imenea de brechas , muy irregular, es una característ ica

frecuente en las ch imeneas de brechas re lacionadas con pórfidos (ej. W h i m Hill en San­

ta Rita, Sillitoe, 1985). En éstas ha sido descri ta la presencia de "stockwork" bajo ellas

(ej. Transvaal en Cumobab i , Scherkenbach et al., 1985) pero se desarrol la en el cuerpo

porfídico infrayacente, mientras que en Gigantones el "stockwork" identif icado está la­

teralmente y bajo el cuerpo de brechas pero desarrol lado en las volcanitas, aunque que­

da abierta la posibi l idad de que este cuerpo de "stockwork" cont inúe bajo las brechas y

dentro del intrusivo.

La fi tología de los clastos es homogénea en Gigantones , son subangulosos y

la brecha es c las toportada lo que suele ser frecuente en las brechas re lacionadas con

pórfidos; aunque existen fragmentos tabulares que son poco abundantes en ese tipo de

brechas (Sillitoe, 1985).

2 0 5

Page 200: Libro 2 Final

Depósitos Porfídicos y Epi-mesotermales

Las al teraciones más frecuentes en las brechas relacionadas con pórfidos son

propilít ica, sericitica y potásica (biotita / silicato K) . En Gigantones están presentes las

dos pr imeras , además de una argil ización posterior a la formación de los clastos. La

existencia de silicificación, sericitización y argil ización es más frecuente en las brechas

freáticas asociadas con depósi tos de metales preciosos (Sillitoe, 1985).

F ina lmente en los sistemas de t ipo pórfido no suele existir un control estruc­

tural evidente de las ch imeneas , mientras que aquí existe un marcado control mediante

fracturas del desarrol lo del cuerpo brechoide . Las fracturas que controlan la geometr ía

del cuerpo brechoide (N20°E / subverticales) no per tenecen a n inguno de los grupos re­

gionales que controlan la situación de los intrusivos.

Hay que advertir que las diferentes ch imeneas de brechas que const i tuyen un

mi smo grupo presentan característ icas variadas, aunque estén genét icamente relaciona­

das entre sí y con un m i s m o sis tema porfídico (ej. Los Bronces-Río Blanco, en Chile ,

Warnaars et al., 1985). Por tanto es difícil establecer si una ch imenea concreta presen­

ta característ icas que permitan adjudicarla a un tipo de brecha de te rminado ( ígneas, vol­

cánicas, freáticas, etc.). No obstante, Gigantones presenta a lgunas de las característ icas

de las brechas re lacionadas con pórfidos y, lo que es más importante , se ha encont rado

un indicio de mineral ización d iseminada en el cuerpo intrusivo infrayacente. Esto nos

lleva a concluir que esta ch imenea de brechas puede estar re lacionada con un sistema

de mineral ización t ipo pórfido.

En el m o m e n t o actual no se conocen datos exactos de las edades de las intru­

siones y mineral izaciones , pero se puede suponer que su edad es cercana a la de Tres

Chorreras-Guabisay.

6.4.4 Don Guzmán (rf 233; UTM: 659225 - 967075)

6.4.4. I Introducción

Estas pequeñas labores mineras , trabajadas informalmente , no han sido visita­

das durante nuestra investigación. Tampoco se han encont rado estudios o informacio­

nes referentes a ellas. El nombre fue facilitado por un campes ino de la zona que nos

servía de guía en nuestros recorr idos por el sector de Gigantones .

La falta de información es casi total, pero se ha decidido reflejar en nuestro es­

tudio esta local idad por dos motivos, (i) queda si tuada en el l incamiento regional

(N60°E) que une todas las ch imeneas de brechas estudiadas y (ii) los mineros informa­

les de la zona la describen c o m o de igual t ipo que Gigantones (ch imenea de brechas) .

6.4.4.2 Geología

Estudiando los mapas geológicos regionales (Pratt et al., 1997) se descubre

que su situación geológica general también es similar a las demás minas del m i s m o ti­

po del Cinturón Tres Chorreras . Está s i tuado en mater ia les del Grupo Saraguro (Eoce­

no Super ior -Mioceno Inferior) y, aunque no estén reflejados en el mapa , existe la posi­

bilidad de apuntamientos intrusivos o cuerpos subaflorantes p róx imos . En cualquier ca­

so se puede suponer la presencia de un batoli to granodiórí t ico bajo estos materiales .

6.4.4.3 Estructura

En el mapa regional de l incamientos del Cinturón de Tres Chorreras-La Playa

(Fig. 6.2) Don G u z m á n situada (15) en uno de los l incamientos extensionales N 1 3 0 ° E

y muy cerca del l incamiento principal de r u m b o N60°E . Su situación estructural es idó­

nea, según hemos visto antes , para las mineral izaciones tipo ch imenea de brechas epi-

mesotermales con turmal ina que es tamos es tudiando.

Page 201: Libro 2 Final

Brechas Epi-Mesotermales de Oro-Polimetálicas con Turmalina: Cinturón Tres Chorreras-La Playa CAPITULO

6.4.5 Lia sh i pal (rf 232; UTM: 657050 - 9645075)

6.4.5. I Introducción

Es un pequeño grupo de labores mineras artesanales que son explotadas inter­mitentemente. Fue visitado debido a su relativa proximidad al grupo de chimeneas de La Playa. El acceso se realiza por camino de verano hasta el campamento minero de La Playa y desde allí a pie por un pequeño sendero durante unas 5 horas. Está situado a unos seis kilómetros al ENE del campamento de La Playa y a unos 27km al NE de la localidad de Pasaje (Fig. 6.1).

No se ha localizado ningún dato referente a esta mineralización por lo que la única información proviene de la corta visita realizada en este proyecto. No existen es­timaciones de reservas, ni de leyes, ni tampoco datos sobre la producción.

6.4.5.2 Geología

Los dos pequeños cuerpos de brechas visitados están en un sector de tobas aci­das del Grupo Saraguro. El sector está totalmente cubierto de vegetación y sólo se ob­serva la geología en las labores mineras. La intensa alteración meteórica dificulta el re­conocimiento de la roca que forma los clastos de la brecha pero parecen adivinarse tex­turas granoblásticas y una composición acida. Cerca y hacia al Sur aflora la granodio­rita de La Tigrera a cotas muy altas, por lo que es posible que se trate de un intrusivo granodioritico. No se han observado texturas porfídicas.

6.4.5.3 Estructura

Regionalmente está situado en el lineamiento estructural que conecta las chi­meneas del Cinturón de Tres Chorreras (N60°E). En este sector se produce un desdo­blamiento de la lineación y la mina está situada en la rama Sur (Fig.6.2). Un grupo de lincamientos subparalelos de rumbo N130°E está presente también en la zona. Por tan­to repite el esquema de otras mineralizaciones del cinturón, estando situado en la zona con presencia de ambos sistemas.

En detalle no se ha observado ningún control estructural de la geometría de las chimeneas, pero las labores son tan pequeñas que no se ven los bordes del cuerpo de brecha.

6.4.5.4 Mineralización

Se desconoce la forma de las chimeneas de brechas y sus dimensiones ya que sólo se han observado en un pequeño túnel. Las brechas están formadas por clastos an­gulosos de tamaño <20cm, en ocasiones de fragmentos tabulares O^otoJ^- N° se ha observado matriz, las brechas son clastoportadas, con cemento muy rico en turmalina, en finos cristales, y cuarzo, con buen desarrollo de cristales idiomorfos. Al estar en la F o , ° 65

zona de alteración meteórica hay presencia local de pirita+bornita+covellina. En gene- p o g 2 3 ] ral se observa hematita y limonita, pero no magnetita. El oro es visible en forma de hi­los en la zona oxidada. Aparece en las cavidades con cuarzo formando drusas entre los clastos y con abundantes óxidos de hierro.

En las escombreras se observaron buenos ejemplos de brechas de fragmentos tabulares (brechas de ladrillos), lo que hace pensar en un posible control por sistemas de fracturas en algunos sectores de las chimeneas. En otras minas del cinturón se han identificado brechas de fragmentos tabulares en relación con sistemas de diaclasas y ge-

Page 202: Libro 2 Final

Depósitos Porfídicos y Epi-mesotermales

neralmente situadas en las paredes del cuerpo de brechas (La M i n a y La Banda del gru­

po La Playa; "Glory Hole" de Tres Chorreras) . Pero estas brechas con fragmentos tabu­

lares también pueden formarse en los bordes de la ch imenea sin el concurso de un sis­

t ema de diaclasas poco espaciadas o de una estratificación bien desarrol lada. Se cono­

cen e jemplos de ch imeneas (Yabricocha, Chile) en las que los "ladrillos" se d isponen

paralelos a las paredes y se horizontal izan en la parte central superior ( techo). Su for­

mación debe de estar condic ionada por un proceso de rotura regular de escamas en las

paredes de la ch imenea ; los f ragmentos tabulares no existen en las partes inferiores de

las ch imeneas , lo que sugiere que los ladrillos se forman en el proceso de avance de la

ch imenea y, poster iormente , se fragmentan y rotan desapareciendo de las partes centra­

les e inferiores (Sillitoe, 1985). D a d o el escaso conocimiento de Llashipal , no podemos

concretar si la brechas de ladrillos son debidas a un intenso diaclasado o a un proceso

de desescamado de las paredes , pero parece probable que la parte actualmente minada

sea la superior de la ch imenea de brechas .

Las dos muest ras tomadas para análisis geoquímico dieron resul tados bajos de

oro (0,33g/t y 0,7g/t) y cobre (252 y 1617ppm). Pero en una de las muest ras hay valo­

res significativos de Mo (504ppm) , As (1702ppm) , Sb (1081ppm) y W (264ppm) . Este

grupo de e lementos es frecuente en las ch imeneas de brechas mesotermales con turma­

lina y en yacimientos cercanos del Cinturón de Tres Chorreras-La Playa están presen­

tes minerales de ellos.

6.4.5.5 Alteración

La pequeña parte observable del cuerpo de brechas no permite la identificación de zo­

nas de alteración. Existe una intensa meteor ización (oxidación de los minerales de Fe

y Cu y caol inización intensa) y potasificación (sericita+feldespato K) . El feldespato K

aparece en los espacios mineral izados dentro de la brecha y formando grandes crista­

les. También ha sido hal lado en una de las ch imeneas de brechas del grupo La Playa

(Sucus-2) .

6.4.5.6 Conclusiones

1 Se ha reflejado esta pequeña labor minera por su si tuación en relación con

el l ineamiento N60°E, aunque los datos sobre la m i s m a son muy escasos .

2 Presenta simili tudes con la ch imenea Sucus-2 , del Grupo La Playa, espe­

c ia lmente por la presencia de feldespato K en la brecha.

3 Su geología no es bien conocida por la falta de af loramiento y la intensa me­

teorización.

6.4.6 Grupo La Playa

6.4.6. i Introducción

Agrupa un conjunto de siete ch imeneas de brecha que están situadas dentro de

la propiedad minera conocida c o m o La Playa (Figs. 6.1 ^6J}. Estas son: Sucus-2 , La

Banda, El Huequi to , El Pilar (no mineral izada) , La Mina , Las Bolsas y Tiburón. La chi­

menea La Ensi l lada está compar t ida con la propiedad minera de la cooperat iva de mi­

neros que explota La Tigrera y se ha decidido incluirla en este úl t imo grupo. A escala

de distrito (SIG a escala 1:100 000) se han agrupado algunas de ellas dada su proximi­

dad y la imposibi l idad de representarlas independientemente , estas son:

Pág. 225

Page 203: Libro 2 Final

Brechas Epi-Mesotermales de Oro-Polimetálicas con Turmalina: Cinturón Tres Chorreras-La Playa CAPITULO VI

El Huequi to El Huequi to

El Pilar

La Mina La M i n a

Las Bolsas

Tiburón

El grupo se encuentra ubicado alrededor de valle relleno por un gran coluvión,

de ahí su nombre de La Playa. Esta si tuación permite suponer la existencia de más chi­

meneas de brechas ocultas bajo los materiales aluviales. Algunas exploraciones en es­

te sentido han sido real izadas hasta ahora sin n ingún éxito. Está s i tuado a unos 21 km

al NE de Pasaje, su acceso es por buena carretera (Girón-Pasaje) y, poster iormente , por

un camino de verano hasta el c a m p a m e n t o de la compañ ía (Ecuanor) . El c a m p a m e n t o

dispone de electricidad y el agua es abundante en el Río Las Juntas . El relieve es muy

accidentado y la vegetación muy tupida oculta en gran medida la geología.

6.4.6.2 Historia minera

No se dispone de datos históricos del grupo. En el año 1997 la propiedad, en

manos de Ecuanor, fue invadida por mineros informales. Durante las pr imeras visitas

real izadas en este proyecto (1997 y 1998) los mineros artesanales trabajaban dos chi­

meneas , La M i n a y La Banda , en grupos separados. La situación impidió un es tudio de­

tal lado de la zona ya que en cada ocasión sólo se permit ió un es tudio muy breve (me­

nos de dos horas) y controlado por los mineros informales que recelaban de cualquier

trabajo detal lado o interés por zonas mineral izadas . A finales de 1998 las autor idades

ecuator ianas colaboraron con Ecuanor, hac iendo cumpl i r la ley y expulsando a los in­

vasores. Desde ese m o m e n t o Ecuanor ha r ecomenzado los trabajos de exploración ba­

jo protección armada. La nueva campaña comprende la real ización de perforaciones en

las ch imeneas mineral izadas y en el coluvión, confiando en localizar nuevas ch imeneas

mineral izadas bajo el m i s m o y una posible mineral ización porfídica relacionada con el

campo de brechas .

Al igual que en todas minas con explotación artesanal no se d ispone de cifras

de producción, ni de reservas, ni de leyes. Las es t imaciones ofrecidas por los mineros

durante nuestras visitas están fuera de toda lógica. Las únicas cifras conseguidas son de

Pratt et al., (1997) de 2-4g/t de Au y 40g/ t de Ag . Estos valores han sido confi rmados

por los análisis real izados por la compañ ía minera en las partes oxidadas de las ch ime­

neas La Mina y La Banda .

6.4.6.3 Geología

El sector de La Playa está dominado por un cuerpo intrusivo ígneo que aflora

en las partes topográf icamente inferiores (Fig. 6.7), indicando que es un cuerpo intru­

sivo de gran t amaño parc ia lmente exhumado . Su composic ión dominan te es granodio-

rítica / tonalít ica, pero en el sector de La Playa se han identificado otras fitologías: gra­

nodiori ta porfídica, cuarzodiori ta , microdiori ta y cuarzomonzoni ta . Este cuerpo intruye

en rocas del Grupo Saraguro que en el m a p a de detalle de Ecuanor han sido divididas

en varias unidades l i tológicas: (i) rocas volcánicas andesít icas a riolíticas indiferencia-

das , en la parte Oeste del mapa , (ii) tobas riolí t icas, localmente con la foliación solda­

da, c o m o litología más general y (iii) tobas dacít icas con fragmentos de pumita , en un

pequeño sector de la parte centro-oriental del mapa . Todas estas f i tologías ocupan las

partes topográf icamente más altas, fo rmando una especie de sombrero de la granodio­

ri ta que indica que el nivel erosivo está a l rededor del techo de la intrusión.

Las ch imeneas de brechas están situadas p redominan temente en la granodio­

rita y algunas en sus contactos con las rocas del Grupo Saraguro (Ensil lada, La M i n a y

209

Page 204: Libro 2 Final

Depósitos Porfídicos y Epi-mesotermales

La Banda) . Pero la única que rea lmente ocupa una posición en e l contacto lateral es La

Banda, y es un contacto pos ib lemente fallado. La otras dos ch imeneas , aunque en el

contacto, están en el contacto de techo, ya que el intrusivo se ext iende probablemente

bajo las volcanitas hacia el Norte (Fig. 6.7). Sucus-2 , Las Bolsas y Tiburones también

están dentro de la granodiori ta y c o m o en el caso de las anteriores en su zona de techo,

aunque las volcanitas de Saraguro hayan sido denudadas totalmente en este área. Otras

ch imeneas (El Pilar y El Huequi to) car tográf icamente están en las volcanitas, pero hay

que suponer que el cuerpo intrusivo se encuentra a poca profundidad bajo ellas.

6.4.6.4 Estructura

La cartografía de Ecuanor no ofrece detalles estructurales pero la fotointerpre-

tación permi te establecer varios s is temas de l incamientos , a lgunos correspondientes

con rasgos geológicos , que han sido añadidos al m a p a (Fig. 6.7).

1. El principal l incamiento es el N60°E , que enlaza todas las zonas con bre­

chas del Cinturón Tres Chorreras - La Playa, y que hemos cons iderado que es

una r ama de un abanico extensional de la Falla Bulubulu. Es te l incamiento pa­

sa a lo largo del Río Las Juntas y bajo el coluvión de La Playa.

2 . Otro grupo de l incamientos paralelos, de dirección N 1 3 0 ° E , cruza la zona

por e l col lado de La Ensil lada, c reando una amplia banda que une todas las

ch imeneas de brechas conocidas (Fig. 6.2) en el sector de La Playa y también

a lgunas de La Tigrera.

3 . L incamientos de dirección N 1 5 0 ° E que controlan in tensamente la topogra­

fía y drenaje actuales, c o m o se puede ver en la Quebrada Redrovan.

4 . F ina lmente un sistema de l incamientos N 3 0 ° E coincide con contactos anó­

malamente rectos entre la granodior i ta y las volcanitas. Es el único grupo que

presenta rasgos geológicos además de morfológicos. En una de estas fallas se

encuentra la ch imenea La Banda .

El grupo de ch imeneas de brechas se d ispone, c o m o los grupos previamente

vistos, en una zona de intensa fracturación en N 1 3 0 ° E . Es te r u m b o ocupa una posición

extensional del s is tema regional dextral N20° -30°E (Falla Bulubulu) y podría haber fa­

vorecido las intrusiones de alto nivel cortical y la formación de las ch imeneas de bre­

chas.

En detalle también se ha observado un control estructural de la geometr ía en

algunas ch imeneas de brechas . En La M i n a se han med ido abundantes di recciones en

N 6 0 ° E y subverticales (con buzamientos fuertes a ambos lados) que controlan clara­

mente el borde oriental de la ch imenea y también otros subcuerpos dentro de la misma .

También se han med ido pequeñas fracturas en N-S/subvert ical , una dirección que une

tres cuerpos de brechas próximos (La Mina , Las Bolsas y Tiburones) . En La M i n a es

muy evidente un diaclasado de dirección variable pero pr incipalmente en N 2 5 ° E , con

buzamiento muy suave al SE (<30°) . Estas diaclasas l imitan megaclas tos tabulares den­

tro de la ch imenea , dando un aspecto bandeado por la creación de zonas de m e n o s de

un met ro de anchura con y sin brechificación de t amaño med io ( clastos < 2 5 c m ). Es ­

te sis tema de diaclasas no está presente fuera de la ch imenea . En Tiburones no se ha

210

Page 205: Libro 2 Final

Brechas Epi-Mesotermales de Oro-Polimetálicas con Turmalina: Cinturón Tres Chorreras-La Playa CAPITULO

podido hacer un estudio de la brecha ya que es inaccesible por el colapso de las labo­

res mineras , pero en su cercanía se midieron vetillas espaciadas < 1 0 c m de r u m b o

N160°E/90 . En La Banda las fracturas principales, que controlan c laramente los bordes

N y S del cuerpo (Fig. 6.7) son en N80°E /80S , con su densidad incrementándose hacia

ambos l ímites. Dent ro de la ch imenea hay fracturas de r u m b o N60°E/38°N, espaciadas

0,5 a 1 metro , que controlan la formación de las brechas y megaclas tos de un m o d o al­

ternante igual al descri to en La Mina .

En La Banda se han observado fracturas anas tomosantes de 10-40cm de an­

chura con dirección aprox imada N 3 0 ° E y buzamiento fuerte (50°-70°) al NW. Son pos­

teriores a la brecha y presentan una foliación tectónica grosera subparalela a los bordes

de la falla. También hay pliegues menores intrafalla de geometr ía asimétrica, indican­

do movimien to inverso, es decir el b loque occidental sube respecto al orienta. Su direc­

ción paralela a un l incamiento observado en sensores remotos (N30°E) , hace pensar en

fallas del s is tema que forma el l ímite recti l íneo entre la granodior i ta y las volcanitas. Su

sentido de movimien to es coherente , con ascenso de los materiales ígneos hasta situar­

se al m i s m o nivel que los volcánicos suprayacentes . Del estudio del m a p a (Fig. 6.7) se

puede deducir que este s is tema de fracturas, además de movimien to inverso, presenta

movimien to dextral en dirección; este sentido es coherente (vergente al Este e inversa,

Dunkley & Gaibor, 1997a; Misión Belga, 1989c) con los movimientos de las grandes

suturas regionales (Falla Bulubulú) , evidenciando que estas son activas con poster iori­

dad a la formación de las ch imeneas de brechas.

Las recientes perforaciones real izadas en La Banda mues t ran un incremento

de las zonas de cizalla con la profundidad y la granodior i ta está tec tónicamente folia­

da, l legando a ser una miloni ta S-C; debe de tratarse de una estructura regional poste­

rior a los 10-12 Ma. (Pratt, com. per.).

6.4.6.5 Descripción de las chimeneas de brechas

Los datos disponibles son solamente de superficie y de los pequeños túneles

de explotación artesanal. No se puede describir su evolución vertical más allá de lo que

permiten las diferentes cotas erosivas. Los datos de la actual c ampaña de perforaciones

de Ecuanor no han podido ser incorporados a nuestro proyecto.

En superficie las ch imeneas son irregulares, subredondeadas y algunas muy

alargadas (Tiburones) . Su d iámetro oscila entre los 5 0 m de Sucus-2 y los 200m de El

Huequi to . Las dos ch imeneas que han tenido explotación artesanal , La Mina y La Ban­

da, t ienen diámetros a l rededor de los lOOm. La única ch imenea en la que puede descri­

birse parc ia lmente su evolución vertical es La Mina ; la forma representada en el mapa

es la envolvente de la zona brechificada, pero en su interior hay cuerpos irregulares de

brechas de forma tubular vertical que se anas tomosan. En la parte inferior del aflora­

miento se observa una cuarzodior i ta porfídica con algunas vetillas, pero sin desarrollar

rea lmente un "stockwork".

Las brechas visi tadas son de fragmentos angulosos a subangulosos , clastopor-

tadas, y con fragmentos inferiores a lm de d iámetro máx imo , exceptuando los mega­

clastos intercalados de La M i n a y La Banda que llegan a los 4 -5m de largo observable .

En La M i n a sólo se observaron fragmentos de intrusivo cuarzodiorí t ico (aunque se han

descri to clastos de tobas dacít icas con cristales de cuarzo) ; en La B a n d a se han identi­

ficado clastos de granodior i ta de grano med io en la superficie y según Pratt (com. per.)

en las perforaciones aparecen clastos al terados de tobas dacít icas con cristales de fel­

despato; en Sucus-2 de granodiori ta de grano medio y en El Pilar de riolita o toba rio-

lítica silicificada. La reciente campaña de perforaciones deja entrever una variación en

la fitología de los clastos con la profundidad y aporta importantes datos para el mode ­

lo de estos depósi tos . La matr iz t iene una compos ic ión igual a la brecha pero con tama­

ños de clastos mucho menores . La mineral ización cementa la brecha pero dejando fre­

cuentes cavidades en las que se desarrol lan drusas de cuarzo y turmalina.

Page 206: Libro 2 Final

Depósitos Porfídicos y Epi-mesotermales

6.4.6.6 Mineralización

Las únicas ch imeneas mineral izadas son La Mina , La Banda, Las Bolsas y Su-

cus-2 . El Huequi to t iene referencias de buenos valores de oro, pero el propietar io del

terreno no permite n inguna exploración ni acceso.

La mineral ización que cementa la brecha se encuentra en general oxidada su-

pergénicamente , ya que los trabajos artesanales real izados hasta el presente no han pe­

netrado a niveles más profundos. Los trabajos mineros se han cent rado en las zonas más

ricas en óxidos de hierro con oro libre por ser las más fáciles de beneficiar con escasa

maquinar ia .

El cemento presenta pirita, calcopiri ta, oro, bornita, covell ina, hemati ta , mag­

netita, molibdeni ta , malaqui ta , witherita, apati to euhedral de grano grueso y scheeli ta

( localmente verde) . C o m o minerales de ganga aparecen cuarzo, turmalina, amatista,

feldespato potásico, clorita y epidota. Se observó oro libre en escamas ( < l m m ) en las

dos ch imeneas con trabajos mineros , el mues t reo fue dificultado por los mineros inva­

sores que no permit ieron que se tomaran muest ras con oro visible. U n a muest ra (LP-

63) de óxidos de Fe recogida en varias zonas con oro visible en La Banda ha dado los

siguientes resul tados: 33,83g/t de Au, 66,6g/t de A g , 1% de Cu, 1581ppm de Mo y

41 l p p m de W. Otra mues t ra de brecha con secundarios de Cu de La Banda (LP-60) ha

dado un valor de Cu del 2%.

En un sector al Sur de la ch imenea Sucus-2 se ha descri to (mapa de Ecuanor)

una zona de al teración potásica (Fig. 6.7) y una zona de pátinas y vetillas de óxidos de

hierro. Este sector presenta un gran potencial para la exploración aunque por el m o m e n ­

to no se conozcan datos precisos del t ipo de mineral ización y su relación con las chi­

meneas de brechas .

6.4.6.7 Alteración

La falta de estudios sobre la alteración en el sector impide conocer la ampli ­

tud de las aureolas de a lgunos de sus t ipos. La propil i t ización muy suave con clorita fé­

rrica e in termedia se observa en todas las ch imeneas y sus a l rededores , sin que se co­

nozcan sus l ímites. Los bordes de los clastos presentan una silicificación intensa < l c m

(ej. La Banda) j un to con potasificación (feldespato K, e j . Sucus-2 y sericita, e j . La Mi­

na) . Este halo de los clastos también presenta illita y flogopita según los es tudios del

P I M A .

La alteración meteór ica en las labores de las ch imeneas explotadas es muy in­

tensa. Los sulfuros han desaparecido casi tota lmente , pasando a secundarios de Fe y Cu

pr incipalmente . A favor de los s is temas de fracturas existe una argil ización media con

presencia de caolinita, halloysita, montmori l loni ta y gibbsita, según los espectros reali­

zados con el P I M A .

6.4.6.8 Discusión y conclusiones

Se han cons iderado c o m o ch imeneas de brechas r icas en turmal ina del Grupo

La Playa las que están incluidas en los permisos mineros bajo exploración de la com­

pañía Ecuanor en las fechas de real ización de este proyecto . Son las siguientes: La M i ­

na, Las Bolsas , Tiburones , El Pilar, El Huequi to , La Banda y Sucus-2; La Ensil lada,

aunque está parc ia lmente en uno de los permisos mineros ha sido incluida en el Grupo

La Tigrera, donde también está parte de la ch imenea . No todas las ch imeneas están mi­

neral izadas, al menos en su parte aflorante, lo que es común en este tipo de agrupacio­

nes.

212

Page 207: Libro 2 Final

Brechas Epi-Mesotermales de Oro-Polimetálicas con Turmalina: Cinturón Tres Chorreras-La Playa CAPITULO VI

Todas las ch imeneas del grupo, menos Sucus-2 , están si tuadas dentro de una

banda de unos l.OOOm de anchura y dirección N130°E . Esta banda presenta, en la ima­

gen RADARSAT, abundantes l incamientos paralelos de este rumbo . Otros l incamien­

tos paralelos si tuados más al NE controlarían la ch imenea Sucus-2 . C o m o se ha expli­

cado en el contexto general de las ch imeneas de brechas con turmalina, esta dirección

es extensional en el s is tema transpresivo dextral de la Falla Bulubulu y asociadas .

Geológ icamente todas las ch imeneas están en relación con intrusivos ígneos

(granodiori ta a veces porfídica, cuarzodiori ta, microdiori ta) y en sus contactos , ya sean

laterales o de techo. El cuerpo intrusivo ígneo aflora en las partes bajas del terreno, va­

lles y col lados, es tando las zonas de cumbres const i tuidas por materiales volcánicos del

Grupo Saraguro. Esta disposición indica un plutón parcia lmente exhumado . Las ch ime­

neas in terrumpen el contacto intrusivo/volcanitas y dos de ellas aparecen dentro de las

volcanitas, aunque se puede deducir que bajo ellas están los mater ia les ígneos intrusi­

vos y que su afloramiento en volcanitas se debe a que se han formado sobre el techo de

la granodiori ta . La mayor ía de las ch imeneas presentan clastos de varias l i tologías y de

mineral ización, excepto El Pilar que sólo presenta tobas acidas y riolitas. Esta c o m p o ­

sición polilí t ica de los clastos de la brecha es coherente con la posición de las mismas

atravesando los contactos , que sugiere una mezc la de li tologías dentro de la brecha. Las

perforaciones recientemente realizadas indican variación de las l i tologías impl icadas en

función de la profundidad.

U n a de las ch imeneas , La Banda , está si tuada en un contacto lateral por falla

entre los intrusivos ígneos y las volcanitas. Esta falla presenta la mi sma dirección y sen­

tido de movimien to que la Falla Bulubulu, por lo que se considera que per tenece a es­

te importante sistema de fracturación. Se han observado fallas menores del m i s m o sis­

tema afectando a las brechas de La Banda , lo que indica que los movimientos del sis­

tema de fallas Bulubulu cont inuaron con poster ioridad a la formación de las brechas .

No se t ienen datos de la geometr ía y mineral ización de las ch imeneas en pro­

fundidad, pero a partir de los datos de superficie se puede intuir una forma prolata sub­

vertical y con diversos cuerpos de brechas anas tomosantes .

La coincidencia espacial de los cuerpos de brechas con el s is tema de linca­

mientos N W - S E sugiere un este sector extensional haya favorecido el emplazamien to

de intrusivos en los niveles corticales altos (texturas porfídicas observadas) . Estos in­

trusivos podrían tener mineral izaciones t ipo pórfido de cobre que aún no han sido des­

cubiertas en La Playa. Asociadas a esta mineral ización y con poster ioridad se formarían

las ch imeneas de brechas , de acuerdo con la secuencia de acontecimientos de otros de­

pósi tos del m i s m o tipo mejor conocidos (Los Bronces-Río Blanco, en Chile; Warnaars

et al., 1985). El s is tema regional de fracturas t ranspresivo dextral (Falla Bulubulu) con­

tinuaría j u g a n d o después de la formación de las ch imeneas de brechas c o m o prueban

las fracturas menores de este sis tema encontradas en La Banda.

Esta disposición de las ch imeneas en relación con los contactos del cuerpo in­

trusivo ígneo y con la banda de l incamientos N W - S E permite seleccionar nuevas áreas

de exploración en el sector. Según se ve en la Fig. 6.7 la banda que agrupa las ch ime­

neas está in terrumpida por el potente coluvión que forma la playa que da nombre al

prospecto , bajo el m i s m o se pueden ocultar otras ch imeneas de brechas o, dado su ni­

vel erosivo más bajo, las mineral izaciones en "stockwork" a l imentador infra-chimeneas

y/o las t ipo pórfido relacionadas. El nivel erosivo actual está p róx imo al techo del ba­

tolito granodiorí t ico regional lo que hace probable la existencia de más ch imeneas de

techo en el sector. Estas pueden haber cor tado las volcanitas y aparecer bordeando el

gran afloramiento de rocas ígneas. C o m o objetivo prioritario de exploración debe esta­

blecerse los sectores con abundantes l incamientos N 1 3 0 ° E que controlan todas las mi ­

neral izaciones de este t ipo en el Cinturón Tres Chorreras-La Playa.

Page 208: Libro 2 Final

Depósi tos Porfídicos y Epi -mesotermales

6.4.7 La Tigrera

6.4.7.1 Introducción

La mina La Tigrera se encuentra situada en el ex t remo suroccidental del Cin­

turón Tres Chorreras - La Playa (Figs. 6.1 y 6.2). Su distancia a Máchala , la capital pro­

vincial es de 33km. El acceso se realiza por Pasaje a Palo Marcado , desde donde debe

de avanzarse a pie o en caballerías durante 13km.

El Grupo La Tigrera está compues to por varias zonas mineral izas . Algunas de

ellas son ch imeneas de brechas con turmalina, pero otras son "stockworks" relaciona­

dos con las mismas . Las ch imeneas de brechas son cuatro: La Ensil lada, Los Huecos ,

Túneles y El Brujo; en esta úl t ima no se ha observado turmalina aunque hay informes

verbales de la presencia de oro . La existencia de ch imeneas mineral izadas y sin mine­

ralizar en el mi smo grupo es frecuente en estos s is temas de mineral ización, c o m o ocu­

rre en Los Bronces , Chi le (Warnaars et al., 1985). Las zonas de "stockwork" son La So­

ledad y Números . Junto a los cuerpos de brechas se han desarrol lado "stockworks" y,

localmente , en las vetillas de los "s tockworks" se desarrol lan brechas mineral izadas con

turmalina.

6.4.7.2 Historia minera

Las pr imeras noticias son del año 1976 cuando pequeños mineros trabajaron

y abandonaron la zona deb ido a las bajas leyes (Cooperac ión Franco-Ecuator iana ,

1992).

Esta mina fue redescubier ta en 1982 por un campes ino de la zona. El fenóme­

no de El N iño ocas ionó der rumbes en las abruptas laderas del sector y las quebradas co­

menzaron a llevar oro libre. Para la explotación de esta riqueza se formó una pre-coo-

perativa minera integrada por 140 campes inos residentes en los caseríos de La Soledad,

La Playa y 9 de Octubre . En 1984 se comenzaron los es tudios técnicos y la evaluación

sistemática del sector y en 1985 se redujo la superficie a 8000ha y se realizaron estu­

dios estructurales, geoquímica de drenajes y de afloramientos con mineral ización

(Rhon & Dávila , 1984). En 1986 se solicitó la concesión de 2 .400ha que en 1988 pasa­

ron a ser 1.652ha. El titular de la explotación minera es la Cía. Minera La Tigrera pro­

piedad de la Cooperat iva de Producción Minera 6 de Octubre .

La compañía Prominex realizó estudios en La Tigrera durante 5 años a co­

mienzos de los 90. Entre otros trabajos levantó un mapa geológico de La Soledad y al­

rededores . También existe una tesis de grado sobre este yacimiento (Gaibor, 1993).

En los años 1994-95 la compañía Cl imax realizó trabajos de exploración, in­

c luyendo la construcción de un camino de verano y de un campamen to . Los trabajos

estuvieron centrados en la zona mineral izada La Soledad. Consis t iendo en muéstreos

para geoquímica de sedimentos fluviales, de esquir las de roca y de suelos; travesías y

pozos de reconocimiento ; y estudios geofísicos (IP y magnét ico terrestre). El acceso a

los informes de esta exploración fue muy restr ingido, por lo que no se conocen todos

los datos.

Gold Discovery a través de la C o m p a ñ í a Minera El Altar S.A. está real izando

trabajos de exploración en el Ecuador y una de las zonas de interés ha sido La Tigrera.

Rec ien temente (no consta año en el informe) se han real izado trabajos de mapeo geo­

lógico, excavación de tr incheras de reconocimiento , geoquímica de rocas, suelos y se­

d imentos fluviales, e interpretación fotogeológica.

En las fechas de nuestras visitas la mina tiene actividad solamente en la zona

Soledad y con un pequeño n ú m e r o de mineros (<10).

Page 209: Libro 2 Final

Brechas Epi-Mesotermales de Oro-Polimetálicas con Turmalina: Cinturón Tres Chorreras-La Playa CAPITULO VI

0 o

U n a cuantificación de reservas realizada en 1984 calculó 500 .0001 con una ley

del 3,5g/t de Au para La Soledad y La Ensi l lada (Cooperación Técnica Franco Ecua to­

riana, 1982).

Según Rosero (1998?) la es t imación del técnico de la Cooperat iva Minera 6 de

Octubre (Ing. Ja ime Rhon) es de 500 .000 onzas de oro en 5,26Mt de roca con una ley

media de 3,4g/t de Au. U n a reevaluación del Ing. Danie l Phi lco (1998) de terminó la

existencia de 205 .000 onzas de oro en el cuerpo La Soledad.

El oro se encuentra en estado libre según los estudios metalúrgicos (Rhon-Dá-

vila, 1996). Pero la Cooperac ión Técnica Franco Ecuator iana (1982) informa que su ta­

m a ñ o varía entre unos pocos micrones y 2.000 micrones , lo que puede dificultar su re­

cuperación. En un estudio microscópico Gaibor (1993) describe oro libre y en la pirita.

6.4.7.3 Geología

C o m o los demás depósitos minerales descri tos, La Tigrera está situada en el

lado occidental de la Falla Bulubulu, en la Unidad Geotectónica Pallatanga. La geolo­

gía está dominada por rocas del Grupo Saraguro en las que intruyen cuerpos ígneos de

composic iones predominantes diorít icas y granodiorí t icas. Un ampl io af loramiento

(<10km de longitud máxima) de granodiori ta ocupa las zonas más bajas topográfica­

mente y en relación con el mi smo se encuentran La Playa y La Tigrera. En la zona de

La Tigrera dentro de la granodiori ta hay dos cuerpos de tonalitas que pueden estar uni­

dos bajo los materiales del Grupo Saraguro y ser una misma intrusión. El yac imiento

La Tigrera está si tuado en las tonalitas y en el contacto con las volcanitas. Algunas chi­

meneas del grupo están situadas en los contactos entre la granodiori ta y las volcanitas,

se trata de Los Brujos, Túneles y La Ensi l lada. El nivel erosivo del sector está p róx imo

al techo del cuerpo intrusivo, ocas ionando que las rocas ígneas afloren en los valles y

col lados, mientras que las volcanitas ocupan los cerros. Esta disposición hace que los

contactos dibujados en el mapa no sean en general laterales, sino de techo y por tanto

las ch imeneas de brechas se han formado en la parte superior del batoli to granodiorí t i -

co que ocupa toda la región aflorando puntualmente .

«fe

6.4.7.4 Estructura

Algunos contactos de las rocas intrusivas son laterales o por falla. Es el caso

del contacto nororiental , que es muy recil íneo indicando una disposición vertical del

m i s m o (FjgToTB). La dirección de este contacto (N120-130°E) es coincidente con u n o -

de los s is temas de l ineamientos observados en las fotografías aéreas e imágenes

Radarsat , lo que refuerza la hipótesis de que el contacto sea una falla. En este contacto

está si tuada la ch imenea de brechas sin turmal ina El Brujo.

En la zona de La Tigrera - La Playa existe una intensa red de l ineamientos

N130°E , que hemos visto que son los que controlan la si tuación de las ch imeneas de

brechas . Esta alta densidad del s is tema de fracturación puede explicar la abundancia de

chimeneas de brechas en el sector además de explicar la formación del profundo colla­

do entre los valles de los ríos San Jacinto y Las Juntas (Fig.6.2).

Figura 6.8

Pág. 226

6.4.7.5 Mineralización

El yac imiento en explotación La Soledad no es un cuerpo de brechas . Se trata

de un "stockwork" minera l izado (Gaibor, 1993) desarrol lado en la tonalita La Soledad.

En algunos puntos de los túneles existentes en la explotación a cielo abierto se pueden

observar pequeños cuerpos de brechas con turmal ina en sectores de cruce de varias

fracturas. Las perforaciones real izadas por Cl imax buscaron la cont inuación de la mi ­

neralización en profundidad con resultados negativos. Se revisaron los núcleos de dos

perforaciones y en ellos la densidad del veteado del "stockwork" d isminuye con la pro­

fundidad, al igual que la intensidad de la alteración. La Soledad está si tuada a una co­

ta sensiblemente más baja que las otras ch imeneas de brechas del grupo, 1600m frente

Page 210: Libro 2 Final

• • • : Depósitos Porfídicos y Epi-mesotermales

a 1650 a 2 1 0 0 m de las otras chimeneas . Por tanto es posible que el "stockwork" en ex­

plotación se trate de la raíz de una ch imenea de brechas denudada . Este t ipo de "stock­

works" bajo las ch imeneas de brechas han sido hal lados en otros sistemas mineral iza­

dos c o m o Cumobab i , en Méx ico (Scherkenbach et al., 1985).

Las vetillas del "stockwork" minera l izado no presentan direcciones dominan­

tes en general ; aunque en algunos sectores si existen direcciones predominantes . El sec­

tor minado está in tensamente meteor izado lo que ocasiona que los b loques entre veti­

llas y fracturas presenten formas sub-redondeadas con escamas concéntr icas .

Las vetillas están consti tuidas por cuarzo, turmalina, actinolita, pirita I y piri­

ta II, especulari ta, magnet i ta , l imonita y oro. Ha sido ci tado b i smuto en las vetillas (Ro­

sero, 1998?) y pirrot ina en los informes de Cl imax.

En las vetillas locaimente se abren bolsonadas de brechas menores de 0 ,5m de

d imensión máxima. La brecha es de matr iz-por tada con fragmentos angulosos menores

de 5cm de tonali ta y está cementada por cuarzo, turmal ina y sulfuros.

Otros sectores mineral izados del grupo La Tigrera si son cuerpos de brechas .

Sus geometr ías no son bien conocidas ya que no han sido explorados in tensamente ni

explotados. En general sólo se han real izado pequeños túneles de exploración que en

varios casos ya se han hundido . Estos túneles nunca han pasado la zona de meteor iza-

ción por lo que son m u y inseguros. En Los Huecos se pudieron observar brechas en la

pr imera visita, pero en la segunda el túnel ya estaba colapsado. Se trata de una brecha

de cantos angulosos con tamaños menores de 30cm. Su litología dominante es un pór­

f ido riolít ico, pero también se encuentran clastos de granodiori ta . La matr iz está inten­

samente oxidada y la roca caolinizada. En El Brujo la brecha está si tuada jun to al con­

tacto por falla de las volcanitas, aunque desarrol lada dentro de las rocas ígneas. Su diá­

met ro puede est imarse c o m o inferior a 5 0 m aunque l igeramente alargada en N60°E .

Los clastos son de tamaños <50cm, redondeados los grandes y angulosos los pequeños

que forman la matr iz . Están const i tuidos por una roca porfídica de cuarzo argilizada. La

matr iz es rojiza por efecto de los óxidos de Fe pero sin turmalina. En la que h e m o s lla­

m a d o Los Túneles se observó brecha en uno de los tres túneles visi tados. La brecha es­

tá desarrol lada en roca ígnea difícil de clasificar por su intensa caol inización. Los blo­

ques varían entre lm y l c m , sus formas son de angulosas a sub-redondeadas y presen­

tan abundante turmal ina en la matr iz . N u n c a presentan drusas de cuarzo turmalina.

6.4.7.6 Alteración

La tonalita presenta una ampl ia zona propil í t ica que se ha observado también

en las perforaciones. Las hornblendas y bioti tas están clorit izadas (clorita Fe+Int) y con

magnet i ta y epidota. En las vetillas se ha observado actinolita (Gaibor, 1993). En las zo­

nas menos meteor izadas del "stockwork" se ha identif icado alteración filítica con seri­

cita, fengita, paragoni ta y flogopita.

La al teración más dominante en las labores mineras de La Soledad es una cao­

linización intensa, ya que se está explo tando la zona de al teración supergénica. En las

rocas del Grupo Saraguro existe silicificación (Rosero , 1998?).

Otras ch imeneas del grupo han sido observadas en niveles superficiales, con la

meteor ización intensa enmascarando las otras al teraciones. A pesar de ello se ha iden­

tificado propil i t ización en varias de ellas y sus a lrededores .

No se puede ofrecer un m a p a que muest re las zonas de al teración. La informa­

ción obtenida de las compañías que han trabajado en la zona no mues t ra las relaciones

espaciales de las al teraciones. No obstante puede vis lumbrarse una ampl ia zona de al­

teración propilí t ica dentro de la cual se desarrollan zonas f i l í t icas en las zonas minera­

l izadas. La caol inización superficial t iene espesores comprobados de 50m.

Page 211: Libro 2 Final

Brechas Epi-Mesotermales de Oro-Polimetálicas con Turmalina: Cinturón Tres Chorreras-La Playa CAPITULO VI

6.4.7.7 Discusión y conclusiones

El único cuerpo mineral en explotación, La Soledad, ha sido considerado co­

mo una ch imenea de brechas (Rhon-Dávi la , 1996; Rosero , 1998?). Sin embargo otros

trabajos más ant iguos lo catalogan c o m o una mineral ización en "stockwork" dentro del

intrusivo ígneo (Gaibor, 1993). C o m o puede desprenderse de la descr ipción realizada

más arriba, se trata de un "stockwork" con pequeños cuerpos de brechas muy locales.

Su situación en el relieve, es la zona mineral izada más baja conocida en todo el grupo,

permite proponer que se trata de la zona de raíz de una ch imenea de brechas ya erosio­

nada. Las 4 perforaciones realizadas para comprobar la extensión en profundidad del

cuerpo demostraron que la densidad del "stockwork" d i sminuye con la profundidad y

no existen nuevas brechas debajo de la zona en explotación. La falta de datos precisos

de estos sondeos (situación, inclinación, etc.) impide precisar más la evolución en ver­

tical de la mineral ización.

La alteración propilí t ica extensa y la más reducida filítica podrían estar indi­

cando la existencia de una mineral ización tipo pórfido bajo, o cerca, del grupo de chi­

meneas de brechas . Este ext remo deber ía de ser comprobado mediante campañas de

perforaciones.

Todo el grupo La Tigrera podría explicarse c o m o una agrupación de ch ime­

neas de brechas con diferentes característ icas y li tologías en los clastos según la geolo­

gía en la que se han desarrol lado. En relación espacial con ellas y, presumiblemente ba­

jo las mismas , se desarrol lan "s tockworks" con mineral izaciones similares que permi­

tirían la concentración de fluidos y el aumento de presión necesarios para la formación

del cuerpo de brecha. Todo el s is tema estaría en relación con intrusiones porfídicas de

alto nivel localizadas en zonas es t ructuralmente favorables. En el caso de la Tigrera, co­

mo en el resto del cinturón Tres Chorreras - La Playa, la zona favorable está formada

por estructuras N 1 3 0 ° E que ocupan una posic ión extensional del s is tema de fallas

Bulubulu (Fig.5.1) de dirección N N E . M á s localmente las ch imeneas están concentra­

das en los bordes de los cuerpos intrusivos ígneos, a lgunos de los cuales podrían estar

controlados por fracturas N130°E , c o m o es el caso de El Brujo (Fig. 6.8).

Esta interpretación de l incamientos estructurales real izada a partir de imáge­

nes Radarsat y fotografías aéreas, difiere del estudio de fotointerpretación real izado por

Echeverr ía (1998) . En su interpretación identifica dos grupos de c inco l incamientos (in­

verso, normal , dos t ranscurrentes derechos , t ranscurrente izquierdo), uno de ellos ten­

dría compres ión E-W, mientras que el otro la tendría rotada a N60°E . El autor relacio­

na este giro con la nueva situación geotectónica producida al dividirse la placa Faral lón

en las placas actuales de Cocos y Nazca que sucedió entre el Ol igoceno y el Mioceno

(Pliger, 1983). En el estudio de Echeverr ía (1998) también se realizó un mapa de den­

sidades de intersección de l incamientos , que dio c o m o resul tado dos zonas de m á x i m o

de dirección N 1 3 5 ° E . Esta dirección es coincidente con la posición extensional del sis­

tema regional Bulubulu antes descrita. Esta dirección también enlaza el grupo La Tigre­

ra con el grupo La Playa y podría explicarse c o m o una gran banda de intensa fractura-

ción extensional que favoreció la intrusión de los cuerpos ígneos hasta niveles altos de

la corteza con la consiguiente formación en sus etapas finales de "stockworks" y chi­

meneas de brechas mineral izados. D a d o que los cuerpos intrusivos están alojados en

materiales del Grupo Saraguro, todos los procesos mineral izantes se habrán producido

con poster ioridad al Mioceno Inferior con la disposición actual de esfuerzos, es decir

con Nazca subduciendo bajo Sudamér ica y no habría que invocar ambientes geotectó-

nicos diferentes c o m o propone Echeverr ía (1998).

Por lo tanto La Tigrera puede considerarse c o m o una agrupación de cuerpos

de brechas aunque , el único sector en explotación en la actualidad, La Soledad, no es

una ch imenea de brechas sino un "stockwork" re lac ionado pos ib lemente con una chi­

menea que ya fue erosionada.

217

Page 212: Libro 2 Final

Depósitos Porfídicos y Epi-mesotermales

6.5 CONCLUSIONES GENERALES

De todas las minas y prospectos es tudiados se pueden obtener varias conclu­

siones comunes a todos ellos. Estas característ icas comunes forman el Tipo Tres Cho­

rreras que representa las mineral izaciones de brechas epi -mesotermales con turmal ina

del Cinturón Tres Chor r e r a s -La Playa.

1. Todas las minas / prospectos estudiados son de pequeño tamaño y princi­

pa lmente trabajados por la minería informal. Se han real izado pocas explo­

raciones sistemáticas de estas mineral izaciones. Las publ icaciones técnicas /

científicas re lacionadas con ellas son escasas .

2. Desde el punto de vista geotectónico todas las mineral izaciones están si­

tuadas en una zona de límite entre dominios . El l ímite es el s is tema de fallas

Bulubulu, que separa los dominios de Pal latanga (corteza oceánica) de

Chaucha (corteza continental) .

3. Existe un control estructural regional re lacionado con el s is tema de fallas

Bulubulu. Esta importante sutura regional desarrolla un abanico extensional

en su ex t remo Sur, cuando finaliza en la Falla del Jubones (E-W) . Todas las

ch imeneas de brechas estudiadas están dentro del abanico extensional y en­

lazadas por un l ineamiento N 6 0 ° E que sería una de las ramas del abanico.

Las mineral izaciones están en sectores con l incamientos N 1 3 0 ° E que ocu­

pan una posición extensional del s is tema dextral Bulubulu. Estas estructuras

extensionales se desarrol lan preferentemente en la parte cóncava del abani­

co , por lo tanto dentro de la unidad geotectónica Pallatanga.

4. A escala local existen otros controles estructurales que influyen en la geo­

metr ía de las ch imeneas y cuerpos de brechas . En general repiten las direc­

ciones del s is tema regional , N30°E , N 6 0 ° E y N130°E , aunque también exis­

ten otros s is temas de fracturación part iculares de cada cuerpo. Existen siste­

mas de diaclasas con buzamientos suaves que controlan la forma de los cuer­

pos de brechas y l imitan los megaclas tos que se forman en ellas.

5. Geológ icamente todos ellos están en relación con cuerpos ígneos que in-

truyen en materiales del Grupo Saraguro (Eoceno-Mioceno Inferior). Ningu­

no de los plutones del sector ha sido datado pero a lgunos cuerpos intrusivos

ígneos próximos tienen edades de 18-20 Ma (Shagli y San Sebast ián) . El

Grupo Saraguro se superpone a los materiales de la Unidad Pal la tanga (Cre­

tácico) en el dominio de este nombre , que es donde se sitúan las mineral iza­

ciones.

6. Los cuerpos ígneos re lacionados son de compos ic ión granodiorí t ica, a ve­

ces porfídica, que posiblemente formen un batoli to bajo la región. En rela­

ción con ellos existen cuerpos menores de microdiori tas y cuarzodiori tas .

7. Sólo se conoce una estructura de diatrema. Está s i tuada en los prospectos

Tres Chorreas y Guabisay. La dia t rema sería el úl t imo proceso re lacionado

con la actividad intrusiva-extrusiva que dio lugar a la mineral ización.

Page 213: Libro 2 Final

Brechas Epi-Mesotermales de Oro-Polimetálicas con Turmalina: Cinturón Tres Chorreras-La Playa CAPITULO VI

0 o

8. Los cuerpos de brechas t ienen formas tubulares subverticales pr incipal­

mente , pero inclinados en ocasiones . Se forman preferentemente en los con­

tactos de los cuerpos intrusivos ígneos (brechas caparazón) .

fe

9. La alteración presenta variaciones en las diferentes estructuras de brechas .

En general se presenta una propili t ización (clorita pr incipalmente) extensa y

poco intensa que afecta a las rocas de caja. Loca imente se ha observado si­

licificación dentro y fuera de los cuerpos de brechas , aunque en general afec­

ta sólo a unos cent ímetros en los bordes de los clastos de las brechas. La se-

ricit ización es poco intensa pero general dentro de las ch imeneas . También

existe argilización (illita, f logopita). La alteración meteór ica progresa funda­

menta lmente a favor de las fracturas de borde de las ch imeneas con oxida­

ción de los sulfuros y caol inización de las rocas ígneas. En algunas ch ime­

neas de brechas (Sucus-2 y Llashipal) se ha observado potasificación (fel-

despato-K) en las vetillas y espacios entre los clastos.

10. La mineral ización está consti tuida por cuarzo y turmal ina c o m o gangas

principales, aunque en ocasiones aparece cuarzo amatista y apatito. Los mi­

nerales de mena principales son pirita, calcopiri ta, molibdeni ta , especular i-

ta, magnet i ta y oro. El oro aparece libre en escamas o filamentos y en los sul­

furos. Otros minerales menos frecuentes son bornita, covell ina, malaqui ta ,

witherita, cerusita, galena, esfalerita, arsenopirita, pirrotina (La Tigrera),

goetita, ankeri ta y scheelita (Grupo La Playa) .

11 . La mineral ización se presenta de varias formas relacionadas, cementan­

do la brecha, en vetillas epi -mesotermales tradi-brecha, en vetillas epi terma­

les post-brecha y c o m o enr iquecimientos de zonas de falla. La probable mi­

neralización t ipo pórfido re lacionada con estas mineral izaciones no ha sido

hal lada en n inguno de los prospectos /minas .

12. No han podido establecerse zonas minerales dentro de las ch imeneas , ni

t ampoco variaciones en la abundancia relativa de e lementos clave (Au, Cu,

M o ) . Esta afirmación podría cambiar cuando se disponga de más datos de las

ch imeneas , especia lmente provenientes de perforaciones.

13. Existen pocos estudios geofísicos en el cinturón, pero la magnetomet r ía

refleja las ch imeneas a causa de la magnet i ta .

14. La dispersión geoquímica ha sido poco estudiada. En Tres Chorreras-

- G u a b i s a y parece que refleja pr incipalmente la mineral ización de las vetillas

epi termales . Las labores mineras ocasionan una dispersión que dificulta el

reconocimiento de las anomal ías naturales.

Con la mirada puesta en la exploración minera hay que destacar el control es­

tructural a escala regional y local para determinar áreas favorables. Los estudios mag­

néticos pueden ser de util idad para localizar ch imeneas con magneti ta . Los sistemas mi­

neralizantes deben de contemplarse c o m o un todo, aumentando el interés de la explo­

ración por cualquier t ipo de mineral ización relacionada: brechas , vetas, "s tockworks" y

t ipo pórfido. La posible existencia de mineral izaciones tipo pórfido relacionadas, au­

menta e spec i a lmen te e l in terés de es tos depós i tos que has ta ahora son de p e q u e ñ o

vo lumen . 219

Page 214: Libro 2 Final
Page 215: Libro 2 Final

CHIMENEA DE BRECHAS CON TURMALINA DISTRITO AZUAY

MAPA GEOLÓGICO GENERAL Síntesis basada en el mapa Geológico de la Coordi l lera Occidental del Ecuador e n t r e 3° y 4°S de escala 1:200000 (C0DIGEM-BGS.I997). Los s e c t o r e s con mineral izaciones han sido modi f icados con in formac ión p r o c e d e n t e de Rosero,0. (La T igrera) , ECUAN0R (Lo Ploya) y GRANTMINING (Tres Chorreras-Guabisay)

Coluviones

Grupo Ayancay

Formación Jubones

Formación La For tuna

G. Saraguro indif erenciado

Formación Las Trancas

Unidada Pallatanga

Tobas dací t icas

Diatrema de Tres Chorreras

Granodior i ta , g .por f íd ica c u a r z o d i o r i t a , cuarzomonzonita

I oí al i ta

^ M i c r o d i o r i t a

4 \\M Brechas con turmalina • w (mineralizadas y estéri les)

Los Huecos 2 Números 3 El Bru jo 1 La Soledad 5 Túneles 6 Ensillada 7 La Mina 8 Las Bolsas 9 Tiburón 10 El Pilar

El Hueguito 12 La Banda 13 Sucus 14 Llashipal 15 Don Guzmán IG Gigantones 17 Guabisay Sur

Guabisay N o r t e 19 Tres C h o r r e r a s

(Túneles) 20 Tres C h o r r e r a s

(Glory Hole)

' C o n t a c t o geológico i n f e r i d o

'Falla

Falla i n f e r i d a

Foliocion eutax i ' t i ca h o r i z o n t a l Foliación e u t a x í t i c a inclinada „, Edad por f i s s i o n t r a c k *

2500

Page 216: Libro 2 Final

Depósitos Porfídicos y Epi-mesotermales

L í n e a m i e n t o r e g i o n a l

L i n e a m i e n t o t r a n s v e r s a l

O t r o s l i n e a m i e n t o s c o n

i n t e n s o c o n t r o l d e l a r e d

f l u v i a l

C h i m e n e a s d e b r e c h a s

( m i n e r a l i z a d a s y s i n

m i n e r a l i z a c i ó n )

• 1 Los Huecos • 11 El Huequito

• 2 Números • 12 La Banda

• 3 El Brujo • 13 Sucus

• 4 La Soleda • 1 4 Llashipal

• 5 Túneles • 15 Don Guzmán

• 6 Ensillada • 16 Gigantones

• 7 La Mina • 17 Guabisay Norte

• 8 Las Bolas • 18 Guabizay Sur

• 9 Tiburón • 19 Tres Chorreras (Glory Hole)

• 10 El Pilar • 20 Tres Chorreras (Túneles)

Figura 6 . 2

Estudio de lineamientos del sector que cubre

las chimeneas de brechas estudiadas.

Imagen RadarSat: Georeferencia UTM,

Zona 1 7 / 5 1 4 2 .

222

Page 217: Libro 2 Final

Figuras - 1TUL0 VI

0 o

SÍMBOLOS

E s t r a t i f i c a c i ó n

D i a c l a s a s

D i a c l a s a s V e r t i c a l e s

/ ¿ 35 V e t a s , f a l l a s

y V e t a s , f a l l a s v e r t i c a l e s

•G0 P e r f o r a c i ó n 9 4 - 8 : i n c l i n a c i ó n - 6 0 °

F a l l a

B r e c h a v i s i t a d a

B r e c h a c o r t a d a e n p e r f o r a c i ó n

I g n i m b r i t a c o r t a d a e n p e r f o r a c i ó n

— — P e q u e ñ o s c u e r p o s d e b r e c h a s

c o r t a d o s e n p e r f o r a c i ó n

A n o m a l í a s M a g n é t i c a s

GEOLOGÍA

I g n i m b r i t a s , t o b a s r i o d a c í t i c a s

T u r m a l i n i z a d a s y s i l i c i f i c a d a s

M i c r o d i o r i t a , c u a r z o d i o r i t a ,

d i o r i t a p o r f í d i c a s i l i c i f i c a d a s

D i a t r e m a

Figura 6 . 3

N

i

Mapa geológico del sector de Tres Chorreras con

situación de los cuerpos de brechas estudiados, anomalías

magnéticas y las perforaciones realizadas. Modificado de

Grantmining.

223

Page 218: Libro 2 Final

Depósitos Porfídicos y Epi-mesotermales

6 6 í i

500 M

6 6 4

SÍMBOLOS

TRES CHORRERAS — GUABISAY

^ 8 0 Estratificación

Contacto Discordante

Contacto Intrusivo

Falla

O Anomalía Kappa

:z z Zona de alta densidad de vetillas epitermales

: z z Zona de mineralización en Cizalla

Figura 6 . 4

Mapa geológ

Guabisay

ico del sector Tres Chorreras -

rodeando a una diatrema post­

formación de las brechas.

Modificado de Grantmining.

LEYENDA

Coluvión

Tobas e Ignimbritas, dacitas y riolitas Grupo Saraguro - Eoceno Superior Oligoceno

M¡erodioritas, localmente porfídicas y cuarzodioritas

Granodiorita

Toba y aglomerado de fragmentos líticos diatrema

224

Brechas

1 - Carmona 5 - Márquez 2 - Chaves 6 - Milton 3 - Túnel Z 7 - Guabisay N 4 - Glory Hole 8 - Guabisay S

Page 219: Libro 2 Final

Figuras O VI

Ü

663 664

564S

663

DDH- 1

?S64S

LEYENDA

O o O o o o Coluvión

Diatrema

+ + + Granodiorita

Tobas y aglomerados dacíticos turmalinizados

Andesitas

Brechas de cuarzo y turmalina

SÍMBOLOS

Trincheras de exploración

Perforaciones

Anomalía geoquímica de Au (>100 ppb)

Anomalía geoquímica de Cu (>100 ppb)

664

25Z 500 M

Figura 6 . 5

Esquema geológico de Guabisay con situación de

perforaciones, trincheras y anomalías geoquímicas de Cu

y Au.

225

Page 220: Libro 2 Final

Depósitos Porfídicos y Epi-mesotermales

Esquema de los cuerpos de brechas con turmalina realizado a pa r t i r de los datos obtenidos de las perforaciones de Río Amarillo y de los túneles

• Tobas e ignimbritas dacl+icas a riodaciticas del Grupo Saraguro ¿ ? Limite de la chimenea de brechas

proyectada a la superficie Brechas en perforaciones

• Granodiorita de grano fino propi-lítízada y con sulfuros diseminados ¿P Limite de ¡a zona de 'stockwork-

proyectada a la superficie 'Stockwork-en perforaciones

Fallas observadas " 0 Perforaciones: clave/Inclinacion/profundidad — Granodiorita en perforaciones:

Fallas inferidas

F igura 6 . 6

Esquema geológico de Gigantones con

interpretación de la forma del cuerpo de

brechas a partir de los datos de las

perforaciones.

226

Page 221: Libro 2 Final

Figuras CAPITULO VI

0

Figura 6 . 7

Mapa geológico del sector La Playa. Modificado de

Ecuanor,

227

Page 222: Libro 2 Final

Depósitos Porfídicos y Epi-mesotermales

í

GRUPO LA TIGRERA

C i n t u r ó n T r e s C h o r r e r a s - La Playa

D I S T R I T O AZUAY

Modi f icado del mapo del Ing. Guillermo Rosero :

cedido al Subcomponente 3.5 de PRODEMINCA en 1999

1000 m

Figura 6 . 8

Mapa geológico de La Tigrera. Modificado

de Rosero 11999),

Rio l i ta

Tobas d a c i t i c o / r l o l í t i c a s

GRUPO SARAGURO

G r a n o d i o r i t a , g r a n o d i o r i t a p o r f í d i c a , m i c r o d i o r i t a

Tona l i t a

Chimenea de b r e c h a s

" S t o c k w o r k " m inera l i zado

Falla

Falla i n f e r i d a

2 2 8

Page 223: Libro 2 Final

Archivo Fotográfico CAPÍTULO VI

Foto 6 .1

Microfotografia del relleno de las brechas

de Tres Chorreras. Los cristales de hematita

(hem) presentan recrecimientos sobre sus

caras y la calcopirita (cp) rellena las

cavidades.

2 2 9

. o°

Page 224: Libro 2 Final

Depósitos Porfídicos y Epi-mesotermales

0

Foto 6 . 2

Microfotografia de los rellenos de

brechas de Tres Chorreras. El campo está

ocupado casi totalmente por molibdenita y en

el centro se ven granos de Au entre los

cristales, algunos de pequeño tamaño.

230

Page 225: Libro 2 Final

Archivo Fotográfico CAPITULO VI

Foto 6 . 3

Microfotograh'a del relleno de las brechas

de Tres Chorreras. La hematita (hem)

laminar está en sección por lo que parece

acicular. La calcopirita (cp) rellena las

cavidades.

231

Page 226: Libro 2 Final

Depósitos Porfídicos y Epi-mesotermales

0

Foto 6 . 4

Brecha de clastos microdioríticos en

Tres Chorreras. Se observa la molibdenita

tapizando los clastos con una capa de cas; 1

cm de cristales de molibdenita (gris azulado)

dispuestos normalmente al borde del clasto.

Sobre la molibdenita se dispone la turmalina y

el cuarzo y finalmente ¡os sulfuras (pirita y

calcopirita con tonos amarillentos) rellenan el

espacio restante. Escala en centímetros.

Page 227: Libro 2 Final

Foto 6 . 5

Brecha de ladrillos en Llashipal, una de las

chimeneas de brechas del grupo La Playa. Los

fragmentos son tabulares y angulosos y están

cementados por turmalina y cuarzo incoloro.

Diámetro de la tapa de la cámara 5ómm.

Page 228: Libro 2 Final

CINTURÓN COLLAY-SHINCATA:

MINA PEGGY

7 . 1 Introducción

7 . 2 Historia Minera

7 . 3 Contexto Geológico

7 . 4 Geología de Mina Peggy

7.4.1 Litologías, Edades

7.4.2 Estructura

7.4.3 Mineralización

7.4.3.1 Tipologías

7.4.3.2 Geometría

7.4.3.3 Mineralización

7 .4 .3 .4 Alteración

7.4.3.5 Geoquímica y Geofísica

7 . 5 Discusión y Conclusiones

E <U .

<ü O —

o « 2 CU

^1 3 C

c 70 _ u

^ S o t/> O D

8~£ ® "T5 c 1 =

O ^ 3 < - • - . _ i _

O U ° r£ -E U

"> r ¿ £ O P

Page 229: Libro 2 Final

Cinturón Collay - Shincata: Mina Peggy CAPÍTULO

7.1 INTRODUCCIÓN

M i n a Peggy (coordenadas U.T.M. 476.0-577.5) está situada a unos 35 k i lóme­

tros al Sureste de Cuenca , en la provincia del Azuay. Está dentro de la hoja Sigsig (ÑI-

VA1) del mapa topográfico nacional de escala 1:50 000 . Su acceso desde Cuenca pue­

de realizarse por El Descanso-Gualaceo-Sigs ig , o más directamente por San Bartolo­

mé . Las principales labores mineras están situadas a unos 5 ki lómetros al Sur-Sureste

de la local idad de Sigsig, s iguiendo aguas arriba el Río Santa Bárbara por su margen

derecha por una carretera sin pavimentar que conduce a las ruinas de la explotación mi­

nera.

La orografía del sector es abrupta con alti tudes entre los 2.500 y 3.500 m. En

algunos sectores las pendientes son muy empinadas y la red fluvial está muy encajada.

El c l ima es suave todo el año y la vegetación, aunque abundante , permite realizar bue­

nas observaciones geológicas .

Mina Peggy no está encuadrada en n inguno de los distritos mineros estudia­

dos en el Subcomponen te 3.5 de P R O D E M I N C A . Su estudio t ampoco estaba previsto,

pero se decidió efectuar una breve revisión de esta ant igua mina con el f in de estudiar,

a l menos , un e jemplo de ch imeneas de brechas con turmal ina en la Cordi l lera Real . As í

mi smo , su situación en el m a p a de la Cordi l lera Real , real izado por la Mis ión Bri táni­

ca, permit ía suponer su relación con una gran estructura de falla regional de dirección

andina. Esta coincidencia con grandes estructuras había sido establecida en los ejem­

plos es tudiados en la Cordi l lera Occidental . Este posible control estructural de la mine­

ralización fue el acicate para incluir esta mina en el proyecto .

El área que comprende la mina ha sido incluida c o m o una ventana dentro del

m a p a regional del Distri to de Zamora . No se ha manten ido una cont inuidad con el dis­

trito, en la topografía y la geología, para indicar que esta mina no per tenece a dicho dis­

trito, s ino que espacia lmente está p róx ima al mismo. Un estudio más comple to permi­

tiría crear un distrito minero en el sector de Peggy, ya que existen abundantes minera­

l izaciones de diversos tipos (San Bar to lomé, Cuchi l ) , pero este es un objetivo ajeno a

nuestro proyecto.

7.2 HISTORIA MINERA

Las mineral izaciones existentes en esta área pos iblemente eran conocidas des­

de la época colonial española . Los placeres auríferos del Río Santa Bárbara son explo­

tados en la actual idad y existen referencias de que fueron trabajados en la época colo­

nial (siglo XVI) según la Investigación Histórica de la Miner ía del Ecuador ( I N E M I N ,

1986).

El interés por la zona ha atraído a diferentes equipos técnicos: Yantis, 1943;

Harr ington, 1957; Putzer & Schneider, 1958 (estudio microscópico de la Misión Ale­

mana) , Mis ión Franco-Ecuator iana, 1959 y Mis ión Japonesa , 1960.

En los años 70 y principios de los 80 Minera Austral S.A. real izó estudios en

la zona y explotó un pequeño cuerpo mineral izado. Los trabajos tendientes a la amplia­

ción de las reservas fueron infructuosos y a finales de los años 80 A r m e n o Resources

Inc. realizó trabajos de reconocimiento y exploración. Durante los años 90 Ag A r m e n o

Mines & Minerals Inc. cont inuó con los trabajos exploratorios . En esta campaña se

efectuó una cartografía geológica, es tudios geoquímicos (rocas, arroyos y suelos), geo­

físicos (polarización inducida) y sondeos (11 perforaciones con un total de 1.988,55 m) .

En la actualidad no se están real izando n ingún t ipo de trabajos mineros en la zona, ex­

ceptuando la pequeña miner ía informal que trabaja los aluviales del Río Santa Bárbara.

Page 230: Libro 2 Final

Depósitos Porfídicos y Epi-mesotermales

No se conocen valores de producciones , leyes o reservas, pero el cuerpo tra­

bajado es de pequeño volumen. Las leyes ofrecidas en el informe final de las investiga­

ciones de la Mis ión Belga ( I N E M I N - A G C D - A B O S , 1988) están basadas en 48 mues ­

tras y ofrecen los siguientes valores: 7 .36% Cu, 170ppm Ag y 0 .6ppm Au.

Según la división provisional de terrenos del Ecuador propues ta por Li ther land

et al. (1990) y Aspden & Litherland (1992) , Peggy está situada en el Terreno de Loja,

que forma parte de la Cordil lera Real del Ecuador. Este terreno t iene característ icas

continentales , y está formado por sedimentos clásticos mar inos de margen continental .

Las edades son paleozoicas para los metasedimentos y triásicas para la mayor ía de los

granitoides. Mina Peggy se encuentra en los ortogneises (milonít icos) formados por la

deformación del granito de Tres Lagunas , un granitoide t ipo S que ha sido in tensamen­

te afectado por la deformación de la Banda de Cizalla de Baños . Esta estructura de de­

formación de pr imer orden const i tuye un rasgo estructural fundamental de la Cordi l le­

ra Real . En el sector de Peggy, la ampl ia zona de deformación afecta a las rocas meta-

sedimentar ias y metavolcánicas de la Unidad Alao-Paute , si tuada al Oeste de la mina,

al Grani to de Tres Lagunas , donde se encuentra la mina, y a los metasedimentos de la

Unidad Chiguinda, al Este de la mina. Presenta varios ki lómetros de anchura aunque la

deformación no es cont inua sino en varias bandas anas tomosantes de anchuras diferen­

tes. Los criterios c inemát icos observados , pr incipalmente en los ortogneises, indican un

movimiento dextral-normal , aunque localmente se han observado criterios senestrales

en el sector del Sur de la mina.

El granito de Tres Lagunas , jun to con cuarzos incoloros, presenta cuarzos azu­

les característ icos, esta coloración es debida pos iblemente a la textura interna de los

cristales por efecto de la deformación. Por su composic ión es de origen crustal y pre­

senta varios grupos de composic iones diferenciadas que evidencian su falta de h o m o ­

geneidad. En general son monzograni tos ricos en cuarzo y caen en el c a m p o de los gra­

nitos de arco volcánico (Litherland et al., 1994). Las dataciones radiométr icas de estos

granitos han aportado diferentes edades , pero la edad ofrecida en Litherland et al.

(1994) de 227.6+/-3.2 Ma (Triásico) mediante análisis de Pb en c i rcones parece la más

fiable hasta el momen to .

Las rocas de la Unidad Alao-Paute afloran al Oeste de la mina, también inten­

samente deformadas , en general son esquis tos verdes (metavolcanitas y metased imen­

tos) . Estos mater ia les pertenecen al Terreno de Alao , de afinidad oceánica.

El m a p a de la Cordil lera Real ( C O D I G E M - B G S , 1994) presenta un pequeño

cuerpo porfídico en las inmediaciones de la mina. Este cuerpo no ha sido identificado

en nuestros estudios, lo que se ha encont rado son varios "stocks" y diques de compos i ­

ción riolí t ica indeformados , por tanto posteriores a la deformación de Banda de Cizal la

de Baños ; la edad terciaria propuesta para este pequeño apuntamiento porfídico ha si­

do confi rmada por la datación radiométr ica realizada en nuestro proyecto de uno de los

diques observados (ver más abajo).

7 . 4 . 7 Litologías, edades

El sector está dominado por dos grandes grupos l i tológicos, las rocas fuerte­

mente esquis tosadas por la deformación de la Cizalla de Baños y las rocas poster iores,

7.3 CONTEXTO GEOLÓGICO

7.4 GEOLOGÍA DE M I N A PEGGY Pág. 245

2 3 8 bás icamente indeformadas

Page 231: Libro 2 Final

Cinturón Collay - Shincata: Mina Peggy CAPITULO VII

En el pr imer grupo hay grandes diferencias l i tológicas que de Oeste a Este po­

demos describir como: (1) esquistos clorít icos con abundantes cintas y boudines de

cuarzo blanco. Pueden adscribirse a la Unidad Alao-Paute de edad jurás ica y en gene­

ral son metavolcani tas y metasedimentos en facies metamórf ica de esquistos verdes. (2)

al Este y separados por una importante falla de dirección N N E aparece una banda de

aprox imadamente un k i lómetro de anchura de esquistos cuarzo sericíticos con peque­

ños cuerpos ígneos subparalelos a la foliación tectónica principal y que presentan in­

tensa deformación milonít ica. Su edad no es conocida por el momen to , pero la intensa

deformación nos permite saber que son pre-frente de Baños . Más al Este y con un trán­

sito gradual afloran unos ortogneises de grano grueso, con cristales de cuarzo azul y

texturas augen de los feldespatos alcalinos de color gris humo . Presentan cintas de cuar­

zo, foliación milonít ica, texturas S-C del Tipo I y ojos boudinados de feldespatos, estas

texturas milonít icas presentan asimetrías que permiten deducir el sent ido c inemát ico de

la estructura de deformación. Los criterios son confusos y, aunque predominan los que

indican un sentido dextral de movimiento , también se han encont rado algunos que in­

dican sentido senestral. Este tipo de contradicción en los criterios de sentido no siem­

pre indica dos sentidos de movimien to ; los sistemas de bandas de cizalla presentan

complej idades causadas por la diferente intensidad de la deformación (cantidad de m o ­

vimiento relativo) en diferentes sub-bandas adyacentes que pueden ocasionar loca imen­

te criterios contrarios al general del sistema. También son frecuentes, dentro de las

grandes bandas de cizalla, la existencia de sistemas de bandas de cizalla de orden m e ­

nor que, en ocasiones , t ienen un sentido de movimien to antitético a la estructura regio­

nal. Dent ro de esta unidad se encuentran cuerpos de grani to de Tres Lagunas sin defor­

mar, así c o m o rebanadas de rocas verdes de grano fino y muy esquistosas que podrían

indicar la existencia de una mélange tectónica. Estas bandas de rocas verdes (composi ­

ción andesít ica) han sido identificadas también en varias de las perforaciones.

El segundo grupo de li tologías está const i tuido por rocas volcánicas, lavas y

piroclastos, de compos ic iones dacít icas y andesít icas. Se disponen en las partes altas del

sector, especia lmente al Norte y al Oeste , de m o d o discordante sobre las l i tologías an­

tes ci tadas. Su edad es Terciario reciente. En el grupo de rocas no deformadas también

hay que citar pequeños aluviales y coluviales cua t e rna r io s .

A d e m á s de estos cuerpos de roca mayores , hay que describir otro grupo de

cuerpos rocosos de pequeño tamaño pero de gran importancia para la mineral ización

existente. Los principales entre ellos son las brechas mineral izadas que aparecen en va­

rios cuerpos pequeños . U n o de estos cuerpos forma la Mina Peggy y al ser demas iado

pequeño no ha sido representado en la cartografía, aunque se encuentra en la labor 6,

si tuada en la Fig. 7 .1 . El cuerpo situado más la Nor te (U.T.M. 4 7 1 . 0 0 - 5 8 8 . 2 5 ) presen­

ta una morfología de dique en la cartografía tomada de Alien (1994) , pero según el in­

forme f inal de I N E M I N - A G C D - A B O S (1988) se trata de un cuerpo de brechas subcir-

cular de unos 250 m de diámetro con varios diques de brechas asociados. Estas brechas

son posteriores a la deformación del Frente de Baños , ya que los clastos están miloni-

t izados y la brecha no está deformada.

También se han identificado diques de varios cientos de metros de longitud y

pocos metros de espesor de rocas que han sido denominadas felsitas en Alien (1994a) .

Otros cuerpos intrusivos menores , en forma de diques y pequeños apuntamientos

("stocks") han sido observados jun to a la desembocadura de la Qda. Reote en el Río

Santa Bárbara. Las muest ras tomadas para estudio microscópico han revelado que se

trata de unas riolitas con intensa alteración sericítica y turmalinización en forma de ro­

setas. Estos cuerpos cortan a la foliación tectónica del Frente de Baños y están sin de­

formar. La edad obtenida en una de las muestras tomadas en este es tudio (PE-20) me­

diante el mé todo K-Ar es de 3 2 + / - l M a (Ol igoceno medio) .

7 . 4 . 2 Estructura

La estructura dominan te en Peggy es de dirección andina (NNE) siendo la di­

rección de las fallas y de las foliaciones tectónicas. La foliación tectónica observada en J 239

Page 232: Libro 2 Final

Depósitos Porfídicos y Epi-mesotermales

las diferentes l i tologías es N N E con buzamien to al Oes te osci lando entre 33 y 72 (me­

dia 49) . Subparale la a esta dirección se ha observado una falla de pr imer orden, con

decenas de metros de harinas de falla asociadas y que en sus proximidades genera pl ie­

gues en la foliación tectónica descri ta. Estos pl iegues t ienen el p lano axial subvertical

y paralelo a la falla y su t amaño es métr ico . Esta falla separa los metased imentos y m e -

tavolcanitas de la Unidad Alao-Paute de los Esquis tos Sericít icos y los Ortogneises . Por

tanto separa dos de los terrenos provisionales del Ecuador, el de Alao y el de Loja. Li­

mita por el Oeste con la zona de fracturación y a las diferentes zonas de al teración pre­

sentes en el sector.

La foliación tectónica observada es muy intensa, cont iene abundantes boudi-

nes y cintas de cuarzo y en a lgunos puntos se pueden observar pequeños d iques intru­

sivos ácidos subparalelos a la foliación y que presentan intensa deformación en es tado

sólido, hasta el punto de poder considerar los miloni tas . En a lgunos de ellos se ha iden­

tificado pl iegues intrafoliares característ icos de este t ipo de deformación en estado dúc­

til o dúctil-frágil. Esto nos lleva a considerar que se trata de una foliación miloní t ica

ocas ionada por bandas del Sis tema de Cizal la de Baños . La miloni t ización es m u c h o

más evidente en los or togneises según se explicó más arriba, pos ib lemente el mayor ta­

maño de grano ocas iona estructuras de deformación más fácilmente identificables. La

l ineación milonít ica asociada a esta foliación es difícil de identificar, pero se han podi ­

do discernir l incamientos que indican un sentido de movimien to normal-dextra l de es­

tas bandas de deformación.

Las estructuras circulares detectadas mediante sensores remotos y que han si­

do interpretadas c o m o calderas volcánicas (Alien, 1993) no afectan a la geología pre­

existente, ni t ienen diques radiales o anulares , o cualquier otro t ipo de cuerpos li tológi-

cos normalmente asociados a las calderas volcánicas. Esto nos hace dudar de la inter­

pretación propuesta , s iendo necesarios estudios de detal le complementa r ios que ofrez­

can nuevos datos geológicos que aclaren este tema.

7 . 4 . 3 Mineralización

7.4.3. 1 Tipologías

Foto 7.1

Pág. 249

En el sector reconocido existen varios t ipos de mineral izaciones . El principal

de ellos, por per tenecer a él la única explotación minera existente, aunque ahora inac­

tiva, es ch imeneas de brechas mesotermales con turmalina. La M i n a Peggy, aunque ha

sido denominada veta Peggy, explotó una de estas estructuras y en el sector se han lo­

cal izado al menos dos más , una de ellas si tuada al Norte (U.T.M. 471 .00 - 588.25) po­

s iblemente fue trabajada mediante labores subterráneas (actualmente inaccesibles)

- ( F o t o 7 ^ .

Otro t ipo de mineral ización es un "stockwork" de vetas epi termales de cuarzo

con abundante l imoni ta que ocupa una extensión de 3.5 por 2 k i lómetros . La densidad

de las vetas varía entre 1 y 10 por metro , pero en general se trata de un "stockwork" po­

bremente desarrol lado. Según el informe de Alien (1993) en el fondo del r ío se han ob­

servado estas vetas sin oxidar y presentan pirita, arsenopiri ta y calcopiri ta jun to con el

cuarzo. En algunas de las vetillas el cuarzo forma drusas .

Un tercer tipo de depósi to mineral presente en la zona son los placeres aurífe­

ros. La actividad en estos depósi tos es constante aunque a pequeña escala. Su si tuación,

pr incipalmente aguas arriba de Mina Peggy, hace pensar que su pr imar io no está rela­

c ionado con la mineral ización objeto de nuestro es tudio.

7.4.3.2 Geometría

La principal labor minera (denominada Veta Peggy) explotó un cuerpo de brechas si­

tuado en la margen izquierda del Río Santa Bárbara (labor 6 en el m a p a 7.1). Los tune-

Page 233: Libro 2 Final

Cinturón Collay - Shincata: Mina Peggy CAPITULO VII

0 o

les son inaccesibles en la actualidad, pero las observaciones del exterior permiten esta­

blecer la geometr ía parcial de la mineral ización CJ^g77^). El cuerpo de brechas t i e n e -

una forma irregular controlada groseramente por la foliación tectónica del Grani to de

Tres Lagunas , que le ocasiona una geometr ía l igeramente tabular. Junto al cauce del Río

Santa Bárbara puede observarse la base del cuerpo de brechas y un "stockwork" de ali­

mentación del s is tema formado por vetas menores de 5 cm de espesor. Las vetillas es­

tán const i tuidas por cuarzo , turmalina, pirita, calcopiri ta y arsenopiri ta. La representa­

ción de estas vetillas en un d iagrama estereográfico ( insertado en la Fig. 7.2) no permi­

te identificar direcciones preferentes y únicamente se puede afirmar que existe un pre­

domin io de las vetillas subvert icales. En algunas de estas vetillas, en las zonas donde se

bifurcan o cruzan, se han observado pequeños cuerpos de brechas similares a las del

cuerpo principal . Estas vetillas son las que han favorecido la entrada de los f luidos mi ­

neral izantes , c o m o prueba que en sus proximidades la foliación milonít ica del Grani to

de Tres Lagunas presente intensa turmal inización.

La afirmación realizada de que se está observando la base del cuerpo de bre­

chas con su s is tema de vetas a l imentadoras , está confirmada por los resul tados de dos

de las perforaciones real izadas (94-1 y 94-2) , que intentaron sin éxito encontrar la pro­

longación en profundidad del cuerpo mineral izado. La mineral ización encont rada fue

solamente un sistema de vetillas similar al que se ve bajo las brechas en el margen del

Río Santa Bárbara.

Las d imens iones del cuerpo de brechas son de unos 20x20 metros en el corte

del río, ignorándose su profundidad hacia el Este al no haberse podido acceder a los tú­

neles. Toda la ch imenea de brechas está desarrol lada en el or togneis de grano grueso.

La foliación milonít ica de esta roca permi te apreciar c laramente c o m o los clastos han

rotado dentro del cuerpo de brecha. Su forma oscila entre angulosos y sub-redondeados

y su t amaño entre pocos mil ímetros y 40 cm. Algunos clastos de t amaños pequeños es­

tán formados íntegramente por cuarzo miloni t izado proveniente de los abundantes bou-

dines y cintas existentes en la roca de caja. La base de las brechas no se aprecia en su

totalidad, pero en niveles más bajos solamente se observa el "stockwork". El techo es

en gran parte concordante con la foliación miloní t ica regional ( 2 5 7 5 0 ° W) indicando

que los p lanos anteriores a la formación de la brecha controlaron en a lguna med ida su

desarrol lo espacial .

A d e m á s de este "stockwork" local izado bajo el cuerpo de brechas mineral iza­

das, existe otro más ampl io y con menor intensidad de fracturas y vetas. Los sectores

con mayor intensidad de veteado t ienen túneles de exploración, sin que se hayan encon­

trado evidencia de explotación en el los. Estas vetas están formadas, pr incipalmente , por

l imonita terrosa y, localmente , se ha encont rado en ellas f ragmentos de turmal ina+ pi-

rita+malaquita con fuerte argil ización asociada. Sus espesores l legan a los 30 cm y pre­

sentan criterios claros de ser fallas mineral izadas: foliación grosera subparalela a la ve­

ta y pl iegues de arrastre en la foliación milonít ica de la roca encajante. La orientación

de estas vetas-falla (f¡íg/L$), t omada de Alien, (1993) muest ra dos grupos , uno subver--

tical de dirección N W - S E y otras 3 pequeñas poblaciones agrupadas con una dirección

E N E - W S W y buzamien to suave al NW.

Figura 7.2

Pág. 246

Figura 7.3

Pág. 242

7.4.3.3 Mineralización

El mineral más abundante que cementa la brecha es la turmal ina y, c o m o ya

hemos indicado con anterioridad, también aparece en las vetillas del "stockwork" infe­

rior, en los p lanos de foliación milonít ica del or togneis y remplazando a las plagiocla-

sas en el or togneis y en los pequeños cuerpos y d iques de riolitas intruidos más al Nor­

te. También cementan la brecha cuarzo y carbonatos j un to con minera les metál icos: cal­

copirita, pirrotina, arsenopiri ta y cant idades menores de pirita, marcasi ta , estannita, es­

falerita, casiterita, b i smuto nativo y bismutini ta .

La calcopiri ta cont iene emuls iones de esfalerita en forma de estrella, que ya

habían sido descritas (De Coster, 1986) y que fueron confirmadas en nuest ro es tudio en 241

Page 234: Libro 2 Final

Depósi tos Porfídicos y Epi -mesote rmales

luz reflejada de la muest ra PE-12 . Estas emuls iones indicarían un depósi to de alta tem­

peratura. La brecha situada más la Nor te (U.T.M. 471 .00 - 588.25) , que no pudo ser vi­

sitada en este estudio, presenta según De Coster (1986) pirita, arsenopiri ta, esfalerita,

galena y marcasi ta , c o m o menores calcopiri ta, pirrotina, estannita y tetraedrita; también

se citan las inclusiones estrelladas de esfalerita en calcopirita. La ganga es cuarzo.

En los concentrados de batea de la Qda. Reote se identificó scheeli ta y casite­

rita y Al ien (1994a) informa de posible scheeli ta en vetillas de cuarzo+pir i ta+/-otros

sulfuras.

En las perforaciones real izadas se cita la presencia de melnikovi ta en las veti­

llas, pero esto no ha podido ser comprobado ya que no se ha tenido acceso a los núcleos

de las mismas . También debe de considerarse la posibi l idad de que sea pirrotina.

De Coster (1986) efectuó un es tudio de isótopos de Pb que indicaría la exis­

tencia de dos fuentes distintas para los f luidos mineral izantes . U n a habría sido de alta

temperatura y habría apor tado la mineral ización de es taño y parte de los sulfuras; ge­

nét icamente estaría re lacionada con el grani to tipo S de Tres Lagunas . La otra fase mi ­

neral izante aportaría la mayor parte de los sulfuras y las sulfosales y se relacionaría ge­

nét icamente con las intrusiones de pequeños cuerpos y diques riolí t icos. Li ther land

(1988) p ropone una posible faja estañífera a lo largo de toda la Cordi l lera Real , relacio­

nada con los granitos del t ipo S, esta posibi l idad apoyaría la existencia de una fase mi ­

neral izante anterior de alta temperatura .

Hay que advertir que esta propuesta de dos fases de mineral ización necesi ta

ser comprobada . Nuest ras observaciones , parciales a causa de la inaccesibi l idad de va­

rios túneles , han identificado una mineral ización que cementa una brecha post-defor-

mación de la Banda de Cizalla de Baños (de posible edad cretácica, a l menos deforma

rocas jurás icas) . La posibi l idad de que esta mineral ización sea cenozoica es alta, ya que

podr ía estar re lacionada con los intrusivos riolít icos r icos en turmal ina que nos han da­

do edades radiométr icas del Ol igoceno medio . La presencia de minera les de es taño no

ha sido comprobada en nuestros estudios, pero aparece ci tada en varios informes (De

Coster, 1986; Alien, 1993 y 1994a) y su relación con los granitos t ipo S (Litherland,

1988 y I N E M I N - A G C D - A B O S , 1988) haría que la entrada de este e lemento tuviera

una edad triásica, c o m o el Grani to de Tres Lagunas . En nuestra mues t ra (PE-12) , toma­

da en la brecha mineral izada, hemos observado estrellas de esfalerita dentro de la cal­

copirita, por tanto la mineral ización de alta temperatura sería más reciente y no estaría

re lacionada con Tres Lagunas .

Las vetas-falla están const i tuidas casi exclusivamente por l imonita, aunque co­

mo ya hemos indicado se encuentran clastos de rocas mineral izadas c o m o la brecha.

Es to indicaría una edad de formación de estas vetas-falla posterior a la formación de las

ch imeneas de brechas , o una reactivación tardía de vetas relacionadas con la mineral i ­

zación principal .

7.4.3.4 Alteración

Pág. 248

Figura 7.4

2 4 2

La principal al teración es la d iseminación de turmal ina que forma dos halos

principales, uno alrededor de Mina Peggy y el otro envolviendo los diques y "stocks"

r iol í t icos de la Qda. Reote . Dent ro de estos cuerpos r iol í t icos se ha descri to una altera­

ción de cuarzo-ser ici ta- turmalina (Clarke, 1989) que ha sido confirmada en este proyec­

to.

Otro halo de pirofilita ha sido cartografiado (Alien, 1994a) en el sector más

.Nor te de las labores mineras (£ig/~r$). La clorit ización del sector Noroes te correspon­

de l i tológicamente con la Unidad Alao-Paute , y se trata de un metamorf ismo regional ,

sin que se haya observado clori t ización relacionada con las mineral izaciones estudia­

das. La sericita presente en la banda de esquistos sericíticos estaría re lacionada con la

mineral ización, s iendo un halo muy extenso.

Page 235: Libro 2 Final

Cinturón Collay - Shincata: Mina Peggy CAPITULO

En relación con la brecha minera l izada se ha observado silicificación poco ex­

tensa, que no puede ser reflejada en el m a p a por motivos de escala.

7.4.3.5 Geoquímica y geofísica

A pr incipios de los años 90 Ag A r m e n o Mines & Minerals Inc. realizó un es­

tudio de geoquímica de suelos y sedimentos f luviales de 605 mues t ras , más otras 225

de rocas (32 e lementos + Au fueron anal izados) . El examen del m a p a resumen de la

geoquímica ofrece un patrón complejo de las anomal ías , con valores anómalos de Cu,

Pb , Zn y e lementos t razadores del Au (As, Sb , Bi) distr ibuidos por todo el "stockwork"

ampl io (ver Fig. 7.4). No obstante se identificaron dos anomal ías principales, una situa­

da en el Nor te de la zona fue chequeada por las perforaciones 94-4, 5 y 6, mientras que

la otra si tuada al Sur de la Qda . Reote fue chequeada con las perforaciones 94-3 y 7. El

pr imer grupo de perforaciones cortó diques delgados de brechas de grano fino y de fel-

sitas, j un to con vetillas y fracturas con pirita y esfalerita y cant idades menores de gale­

na, calcopiri ta, melnikovi ta (posible pirrotina) y cuarzo. El segundo grupo de perfora­

ciones (94-3 y 7) también cortó diques delgados de brechas , andesi tas y pórfidos de

cuarzo. Igualmente intersecó un s is tema de vetillas de cuarzo y jun tas con pirita, mel­

nikovita (pirrotina?) y cant idades menores de calcopiri ta y arsenopirita. Esta mineral i ­

zación lleva asociada silicificación y argil ización. La perforación 94-7 es la que ha pre­

sentado mejores y más cont inuos valores analí t icos: l , 2 9 p p m de Au, 337ppm de M o ,

350ppm de W y 1990ppm de Cu.

La situación de la anomal ía Nor te , j un to a la gran falla que separa la banda de

rocas sericíticas de las rocas en esquistos verdes de la Unidad Alao-Paute , hace pensar

en una posible relación con la amplia banda de rocas tr i turadas. Esta fractura parece que

ha tenido movimien tos actuales, o casi actuales, dada la clara expresión topográfica que

presenta y podr ía haber servido para removil izar las mineral izaciones existentes en es­

te sector. Las perforaciones 94-4, 5 y 6 cortaron pizarras grafitosas negras en sus tra­

mos superiores que podrían per tenecer a la zona de fractura, ya que este es el material

que se ha observado en superficie.

Otras dos perforaciones chequearon otra anomal ía menor de Cu y As en sue­

los si tuada en la parte al Sur de la mina. La perforación 94-8 tuvo que ser abandonada

por p rob lemas y la 94-9 se ubicó en el m i s m o emplazamien to cor tando el or togneis de

grano grueso con los porfidoblastos de feldespato argil izados y con grupos de cristales

de turmal ina distr ibuidos i r regularmente , algunas vetillas y d iseminaciones de pirita y

melnikovi ta (pirrotina?) con o sin calcopiri ta, arsenopiri ta y cuarzo. Esta perforación

ofreció valores de 0 , 1 1 % de Cu en 6 6 m de "stockwork".

Otras dos perforaciones fueron situadas en la margen izquierda del R ío Santa

Bárbara para comprobar unas anomal ías de roca y suelos. Se encontró una mineral iza­

ción débil de pirita, melnikovi ta (pirrotina?) y calcopiri ta, arsenopiri ta y galena meno­

res. La alteración es una argil ización variable o pirofilitización.

C O D I G E M real izó para Ag A r m e n o Mines & Minerals Inc. un estudio de po­

larización inducida en 16 l íneas con un total de 19 km. El resul tado fue una alta carga-

bil idad en toda el área (>20%) y una zona de anomal ía muy alta (>50%) en el sector

Norte . Las perforaciones real izadas en este sector al año siguiente (94-4, 5 y 6) no en­

contraron expl icación para esta anomal ía , coincidente con una zona alta en Cu en el es­

tudio geoqu ímico de suelos.

7.5 DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

En Peggy se han definido varios tipos de mineral ización, s iendo el principal

las ch imeneas de brechas mesotermales con turmalina, de las que se conocen 3 cuer­

pos ; uno de ellos es el conoc ido c o m o "Veta Peggy" y ha sido explotado, otro más ha

Page 236: Libro 2 Final

o

Depósitos Porfídicos y Epi-mesotermales

sido supues tamente trabajado, ya que a lgunos túneles lo han a lcanzado y se encuentran

restos de brechas en sus escombreras , aunque en la actual idad estos trabajos mineros

son inaccesibles . Un tercer cuerpo ha sido cartografiado por Al ien (1993 , 1994a) a m e ­

nos de 1 km al Este de "Veta Peggy" , pero no t iene labores mineras , ni hay n inguna in­

formación de que presente mineral ización en superficie. A d e m á s de estos cuerpos prin­

cipales se conoce la existencia de d iques de brechas , aunque genera lmente de pequeña

potencia, que han sido cor tados por las perforaciones.

El único cuerpo de brechas que ha sido es tudiado es "Veta Peggy". Bajo esta

ch imenea se encuentra un s is tema de vetillas a l imentadoras que presentan la m i s m a mi­

neral ización y al teración que el cuerpo de brechas , por lo que se supone son parte del

m i s m o evento mineral izante . Estas vetillas al igual que las brechas están sin deformar

por la Cizal la de Baños .

La edad de esta mineral ización es por tanto posterior a la Cizal la de Baños y

se puede especular con la posibi l idad de que esté re lacionada con la intrusión de varios

cuerpos pequeños r io l í t icos del Ol igoceno med io (32+/-1 M a ) . Exis ten datos que sopor­

tan la idea de dos eventos mineral izantes , uno de alta temperatura y otro de temperatu­

ra más baja (Isótopos de Pb y presencia de minera les de S n - W jun to con inclusiones es­

trelladas de esfalerita en la calcopiri ta) . En las observaciones real izadas durante este es­

tudio no se han podido diferenciar estos dos episodios . En la mues t ra es tudiada al mi ­

croscopio (PE-12) se han visto estas estrellas de esfalerita que a lgunos informes rela­

cionan con las mineral izaciones de Sn de alta tempera tura y con las intrusiones de los

grani toides del t ipo S (Tres Lagunas ) ; pero nuestra muest ra ha sido tomada en el ce­

men to de la brecha mineral izada, es decir en la mineral ización post -deformación de la

Banda de Cizal la de Baños , y según h e m o s visto pos ib lemente del Ol igoceno medio .

La presencia de minerales de Sn y W citada por varios autores no parece extraña al ha­

berse desarrol lado la estructura minera l izada en un grani to t ipo S (Tres Lagunas) , pue­

de suponerse que son removi l izaciones del Sn y W existente en el batol i to y de un ori­

gen previo a la formación de las brechas .

C o n los datos actuales sólo se puede hablar de un episodio mineral izante de

ch imeneas de brechas , aunque se pueda hacer referencia a mineral izaciones de S n - W

anteriores y re lacionadas con el Grani to de Tres Lagunas .

La mineral ización en vetas-falla del "stockwork" ampl io y débi lmente desa­

rrol lado es otro episodio mineral izante posterior. En las vetas-falla se han observado

fragmentos de brechas mineral izadas , aunque pudiera tratarse de rejuegos en fracturas

anteriores, pos ib lemente tardíos del m i s m o episodio que las brechas .

La coincidencia espacial de ch imeneas de brechas mesote rmales con turmali­

na, con un ampl io "stockwork" con a lgunos valores interesantes de e lemento c o m o Au,

Cu, Mo y W y con pequeñas intrusiones y diques de un pórfido riolítico in tensamente

al terado, permiten suponer un gran s is tema que comprende todas estas manifestaciones.

El actual nivel erosivo permit i r ía ver mineral izaciones típicas de los niveles superiores

de un s is tema de pórfido de Cu-Mo+/ -Au . Esta idea ha sido la base de las úl t imas in­

vest igaciones mineras real izadas en el sector, sin que hasta ahora se haya encont rado

una mineral ización t ipo pórfido.

Esta posibi l idad hace que el interés de la zona sea alto, tanto por la posible

existencia de una mineral ización t ipo pórfido, c o m o por la probable existencia de otras

ch imeneas de brechas mineral izadas o de sectores del "stockwork" ampl io con valores

económicos .

En cuanto a la posible relación de esta mineral ización con una estructura de

falla de pr imer orden, que fue el án imo de nuestro estudio, hay que indicar que efecti­

vamente se encuentra dentro de la Banda de Cizal la de Baños y que esta estructura ha

sido reactivada en condic iones más frágiles con poster ioridad a su formación, c o m o

prueba la gran falla encontrada al W de la zona. Estas reactivaciones hacen posible que

244

Page 237: Libro 2 Final

Cinturón Collay - Shincata: Mina Peggy CAPITULO VII

2 4 5

0

sea esta estructura la que controle geográf icamente el emplazamien to de los cuerpos in­

trusivos ígneos de alto nivel cortical causantes de este tipo de mineral izaciones . Este

control estructural abre posibi l idades a la exploración de este tipo de depósi tos . Nuevos

descubr imientos podrían explicar la gran abundancia de oro aluvial en todo este sector

de la Cordi l lera Real , en sus dos vertientes.

El estudio de las imágenes de Radarsat ha permi t ido identificar l incamientos

que permiten apoyar esta relación genét ica con zonas de cruce de estructuras de dife­

rentes rumbos . Se ha podido identificar la gran falla N N E y un bajo control de la red

f luvial por fracturas al W N W . Un l incamiento de esta úl t ima dirección pasa por el sec­

tor de "Veta Peggy".

Page 238: Libro 2 Final

D E P Ó S I T O S P O R F Í D I C O S Y EPI -MESOTERMALES

R E L A C I O N A D O S C O N I N T R U S I O N E S D E

LAS CORDILLERAS O C C I D E N T A L Y REAL I

' I h.^É'*... * " I

• V»; " 1 f

Page 239: Libro 2 Final

Figuras CAPITULO VII

0

• E s q u i s t o s v e r d e s , m e t a - a n d e s i t a s . m e t a - b a s a l t o s U u r d s i c o )

E s q u i s t o s c u o r z o s e r l c í t i c o s ( Ju rás i co )

• Ortogne ises , g r a n i t o de T r e s Lagunas m l l on i t i zado

E 3 G r o n i t o de T res Lagunas no d e f o r m a d o (T r iás ico )

"Xv C u e r p o s de b r e c h a s í n d i f e r e n c i a d a s (?)

• i F e í s i t a s (?)

• P ó r f i d o s c u a r z o - f e l d e s p d t i c o s (Ol igoceno, 32*1 Ma)

1 1 D a c i t a s , a n d e s i t a s ( T e r c i a r i o )

! Aluvial ( C u a t e r n a r i o ) 1000 m.

SÍMBOLOS

Comino L a s t r a d o

Túneles y l a b o r e s m i n e r a s

• P e r f o r a c i o n e s , v e r t i c o l e s e inc l inadas

L imi te de la z o n a de f r a c t u r a s m ine ra l i zadas

C o n t a c t o geo lóg ico

Falla

Folla i n f e r i d a

60 Fol iac ión t e c t ó n i c a (ALLEN, 1994a)

y Fol iac ión m i l on í t i ca ( e s t e p r o y e c t o )

Fol iación m i l on í t i ca c o n i nd i cac ión de s e n t i d o s e n e s t r a i y d e x t r a t ( e s t e p r o y e c t o )

Crenu iac ión y plano ax ia l de p l iegues m e n o r e s t a r d í o s

ALTERACIONES

L imi te de las z o n a s de a l t e r a c i ó n

C l o r i t o

P i r o f i l i t a

Figura 7 .1 V

'Al'.

• Mapa geológico del sector de Mina Peggy. Se han

representado los diferentes halos de alteración.

Modificado de Alien (1 994a).

247

Page 240: Libro 2 Final

Depósitos Porfídicos y Epi-mesotermales

MINA PEGGY

Esterograma de las vetillas del stockwork de alimentación.

n=34 Proyección equiareal - Hemisferio Inferior

máx. den. = 7.21% en 324/30

Granito deTres Lagunas y metasedi­mentos deformados por la Banda de Cizalla de Baños (Olio de Sapo).

Foliación milonítica de la Banda de Cizalla de Baños

Cuerpo de brechas postdeformación con mineralización asociada.

"Stockwork"de alimentación del cuerpo de brechas mineralizadas. Vetillas de cuarzo, turmalina y sulfuras.

Fallas superiores del cuerpo de brechas. Posible extensión de la mineralización.

Pozo minero inundado que oculta la base del cuerpo de brechas.

Túneles mineros.

Figura 7 . 2

Sección esquemática de Mina Peggy con la

representación estereográfica de las vetillas

del "stockwork" infrayacente.

248

Page 241: Libro 2 Final

Figuras CAPITULO Vil

0

MINA PEGGY

CORDILLERA REAL

FRACTURACION

Proyección Estereográfica

n = 274

De Alien P (1993 ) para

Ag Armeno Mines & Minerales Inc.

N

F i g u r a 7 . 3

Proyección estereográfica de las vetillas y fracturas del

sector de Mina Peggy. Tomado de Alien (1993|.

249

Page 242: Libro 2 Final

Depósitos Porfídicos y Epi-mesotermales

0 o

M o d i f i c a d o d e ALLEN( l994a) p o r a C u r l e w L a k e R e s o u r c e s Inc y Ag ARMENO M i n e s & M i n e r a l s I n c .

LZ3 G r a n i t o d e T r e s L a g u n a s n o d e f o r m a d o ( T r i á s i c o )

LE3 C u e r p o s d e P r e c h a s i n d i f e r e n c i a d a s (?)

— C o n t a c t o g e o l ó g i c o

— Fal la

— Fal la I n f e r i d a

1000 m.

LIMITES DE L A S ANOMALÍAS GEOQUÍMICAS

( s u e l o s + r o c a s + s e d i m e n t o s d e c o r r i e n t e )

Au O 2 0 p p b )

As O 3 0 0 ppm)

C U ) Cu O I 0 0 ppm)

PB O I 0 0 ppm)

ANOMALÍAS d e p o l a r i z a c i ó n i n d u c i d a

I n t e n s a s

. 1 M o d e r a d a s

F i g u r a 7 . 4

Mapa de anomalías geoquímicas del sector

de Mina Peggy. Tomado de Alien (1994a).

2 5 0

Page 243: Libro 2 Final

Archivo Fotográfico CAPITULO Vil

0 o

Foto 7 .1

Brecha de Mina Peggy. Los clastos son

angulosos y formados por Granito de Tres

Lagunas milonitizado. La foliación

milonítica presenta diferentes orientaciones

en los diferentes clastos indicando rotación

durante la brechificación. La brecha está

cementada casi totalmente por turmalina

(negra). Dos vetillas de cuarzo blanco

paralelas cortan la brecha. Escala en

centímetros.

251

Page 244: Libro 2 Final

MODELOS Y

GUIAS DE EXPLORACIÓN

8

8

8

8

1 Estructura y Características del Terreno

1.1 Introducción

1.2 Estructuras Regionales y a Escala de Distrito

2 Patrones de Alteración y Mineralización

2.1 Zonado de Alteración Hidrotermal

2.2 Mineralización Hipogénica y Zonado

2.2.1 Depósitos Porfídicos

2 .2 .2 Zonado mineral de exo-contacto en sistemas

de "stockwork", vetas y brechas

3 Respuesta Geofísica y Geoquímica

3.1 Respuesta Aeromagnética

3.2 Geoquímica de Sedimentos Fluviales

3.2.1 Introducción

3.2.2 Programa de Orientación

3.2.3 Resultados del Levantamiento Geoquímico en El Distrito Azuay

3.3 Estudios de Orientación Geoquímica

3.4 La Hidrogeoquímica en Reconocimientos Minerales

3 4 1 Introducción

3.4.2 Área y Duración del Muestreo

3.4.3 Características generales hidrogeoquímicas

3.4.4 Sumario y Conclusiones

3.5 Análisis de Suelos por Lixiviación Enzimática

3.5.1 Fundamentos

3.5.2 Muestreo y Análisis

3.5.3 Resultados

3.5.4 Discusión

3.5.5 Conclusiones

3.6 Integración y Análisis de Multi-Bases de Datos y Producción

de Mapa de Prospectividad

Page 245: Libro 2 Final

Modelos y Guías de Exploración CAPITULO VIII

0 C

El Distrito Imbaoes te , si tuado al Norte de la línea Ecuatorial , está si tuado en

un segmento al NE del cinturón Andino . Las fallas de acomodac ión sintéticas Rl de 2 5 5

8.1 ESTRUCTURA Y CARACTERÍSTICAS DEL TERRENO

8.1.1 Introducción

En los términos más simples el magmat i smo y las mineral izaciones hidroter­

males asociadas en los ambientes crustales ep i -mesozonales t ienden a situarse en áreas

de bajo esfuerzo y más específ icamente dentro de las estructuras dilatantes. El flujo de

los fluidos hidrotermales es hacia arriba y hacia las zonas de bajo esfuerzo medio , y es­

tá in tensamente controlado por la permeabi l idad. Cualquier análisis del ambiente es­

tructural con el objetivo de establecer b lancos prospectivos minerales debe enfocarse

hacia la identificación de sitios extensionales .

8.1.2 Estructuras regionales y a escala de distrito

La configuración tectónica regional y la historia de la acreción de los terrenos

alóctonos que forman las Cordil leras Occidental y Real han sido perfilados por Aspden

y Litherland (1992) , Li ther land & Aspden (1992) , Eguez & Aspden (1993) , Li ther land

et al. (1993 , 1994). Las suturas de borde de terrenos están marcadas por fallas y zonas

de cizalla regionales de r u m b o andino localmente anas tomosantes . Estas fallas han ac­

tuado c o m o conductos y const i tuyen un control fundamental en el m a g m a t i s m o del Ce­

nozoico superior.

Los sistemas interandinos de fallas Baños-Girón-Pel te tec y Bulubulu-Pal la tan-

ga-Pujilí son límites de terrenos de edad Cretácica que del imitan el pr i sma de acreción

Palenque-Pel tetec (Terreno Chaucha) pero también definen los l ímites estructurales del

graben inter-andino significando que ha existido una reactivación significativa cenozoi ­

ca de los l ímites de los terrenos (Litherland & Aspden , 1992). Desde la colisión cretá­

cica inferior de Peltetec, la evolución geotectónica ha estado dominada por la t ranspre­

sión dextral con acreción de plataformas oceánicas alóctonas y fragmentos de arcos de

islas y la formación de cuencas de apertura producidas dextra lmente .

Las estructuras dilatantes de segundo orden, con r u m b o regional N N E y m o ­

vimiento en dirección, pueden ser predichas a partir de las configuraciones del elipsoi

de deformación c o m o alineadas al N E - S W o al E N E - W S W . El grupo al NE podrían ser

fallas sintéticas Riedel Rl y el grupo E N E podrían ser fallas extensionales normales . La

geometr ía general incluye disposit ivos en echelon escalonados hacia la izquierda, du-

plexes extensionales y abanicos imbricados terminales . Dent ro del Valle Interandino, al

Norte de 2°S, la importancia de las fallas extensionales E N E es evidente por el alinea­

miento de los volcanes pl io-cuaternarios.

El s is tema de fallas Bulubulu-Pallatanga-Puji l í de la Cordi l lera Occidental es­

tá dividido en dos segmentos estructurales más o menos a lo largo de la discontinuidad

de r u m b o NE de Pal la tanga-Chanchan. A escala regional esto coincide con la curvatu­

ra hacia el Oeste en arco de las fallas Pal la tanga y C h i m b o en el Golfo de Guayaqui l .

En el lado Oeste esto marca el l ímite Sur del terreno de arco de islas Macuchi , mien­

tras que en el Terreno Chaucha coincide con el l ímite Nor te de la exposición de las vol­

canitas del Grupo Saraguro y las ventanas de basamento metamórf ico. Al Norte de la

discont inuidad el s is tema de fallas tiene r u m b o al Norte pero con numerosos abanicos

NE a N N E con enlaces en dúplex extensional . El s is tema de fallas se propaga en una

serie de escalones N-S a N E - S W con duplexes desarrol lados a varias escalas asociados

con los segmentos de rumbo Norte . El Sis tema de Fallas Bulubulu al Sur de la discon­

tinuidad Pal la tanga-Chanchan muest ra un patrón similar con las inflexiones principales

en los sitios ópt imos para el desarrol lo de los abanicos de fallas extensionales de segun­

do orden de rumbo N E .

Page 246: Libro 2 Final

Depósitos Porfídicos y Epi-mesotermales

rumbo E N E que ligan los s is temas de fallas Pi laló-Sigchos-Tbachi y Pujilí, c o m o la Fa­

lla del Río Intag, pueden ser in tensamente dilatantes con un rég imen de esfuerzos re­

motos E -W predominante . Dentro del prospecto Junín, las hojas de pórfido moderada­

mente incl inadas y las fallas paralelas (ej. Falla Quebrada Controversia) t ienen direc­

ción E N E con un movimien to obl icuo dextral-normal . Las fallas al N N E , c o m o la Fa­

lla del Río Junín, parecen truncar y desplazar dextra lmente el s is tema Rl y ser cizallas

sintéticas P l . Estas comúnmen te son posteriores a las fallas de cizalla Riedel .

Las fallas Pal latanga y Bulubulú , que se jun tan en la Falla del Jubones , l imi­

tan el subdistri to Máchala-Naranja l del Terreno Pallatanga, se curvan al Oeste hasta el

Golfo de Guayaqui l . Un abanico imbr icado terminal de fallas de segundo orden se de­

sarrolla en el ext remo Sur de la Falla Bulubulú. Esta cola de cabal lo duplica la geolo­

gía general de las estructuras de pr imer orden. El sentido dextral hace que estas estruc­

turas sean esencia lmente dilatantes. En las imágenes estas estructuras son sólo obser­

vables en las volcanitas Saraguro, donde controlan la si tuación de las ch imeneas de bre­

chas mesotermales r icas en turmalina. No obstante los mismos abanicos curvi l ineares

deben de ocurrir en las volcanitas máficas de la Unidad Pallatanga. Las fallas de rum­

bo NE a N N E del sector de Bella Rica están intruidas frecuentemente por d iques de

pórfidos que prueban su compor tamien to extensional . La Falla Los Ratones en Bel la

Rica (Fig.7.2), que puede ser seguida al NW a través del c a m p o minero Muyuyacu , es

la única estructura reconocible de esta orientación con una apreciable longitud. A pesar

de ello es posible que los abanicos de fallas SW a W S W dentro del c a m p o mineral de

Ponce Enr íquez sean influyentes en la si tuación de los pórfidos y las mineral izaciones

epi -mesotermales re lacionadas . El comple jo de brecha-pórf ido de Gaby está a lo largo

de una línea de afloramientos de grani toides que puede coincidir con la proyección de

una estructura en abanico desde una inflexión prominente de la Falla Bulubulú. Los da­

tos aeromagnét icos podrían resolver si hay una discont inuidad curvi l ínea en esta línea

y desde el punto de vista de la prospección determinar si el patrón se repite más al Nor­

te en el subdistrito, e j . el comple jo intrusivo-extrusivo de San Gerardo .

El pórfido de Chaucha está en el lado Este del Sis tema de Fallas Bulubulú y

l imitado por fallas de r u m b o NE (Ñag y Santa Mar ta) . La brechificación hidrotermal

sucede a lo largo de fallas de todas las direcciones (NE-SW, N - S , N W - S E , W N W - E S E ,

E N E - W S W y E-W) y la mineral ización aurífera se sitúa en estructuras de r u m b o N N E -

SSW. As í mientras que las fallas dilatantes NE son fundamentales en la situación, pa­

rece que su intersección con las fallas N W / W N W y N-S puede ser un importante fac­

tor determinat ivo.

Dent ro del Cinturón Tres Chorreras-La Playa y el campo mineral Ponce Enrí­

quez, las estructuras al NW const i tuyen el control local dominante tanto en términos de

situación c o m o de a l ineamiento de los cuerpos mineral izados. Es to es evidente por:

• El a l ineamiento de los grupos de ch imeneas de brechas mesotermales y la

e longación de los pequeños stocks con el abanico extensional de fallas en el

Cinturón Tres Chorreras-La Playa.

• El rumbo dominante del s is tema de vetas de Bel la Rica y la extensión sub-

superficial inferida de la intrusión porfídica.

• La al ineación de las fallas y s is temas de vetas dentro de los sectores La For­

tuna y Las Paralelas, en el c a m p o minero de San Gerardo .

La brecha mesotermal de "Veta Peggy", dentro de la Zona de Cizal la de Ba­

ños , t ambién parece estar situada en la intersección con un l incamiento de fractura

W N W .

Se han identificado dentro de los sectores Gaby-Bel la Rica y San Gerardo del

c a m p o mineral Ponce Enr íquez fallas inversas de r u m b o NW-SE , cabalgamientos de

Page 247: Libro 2 Final

Modelos y Guías de Exploración CAPITULO VIII

bajo ángulo y estructuras de rampa asociadas . C o m o estructuras compresivas la dilata­

ción inducida sólo ocurre en las inflexiones, las intersecciones con otras fallas o los

contactos l i tológicos. No obstante, todas muest ran evidencias de reactivación extensio­

nal (brechificación) y mineral ización.

Los mejores e jemplos de mineral ización aurífera alojada en vetas en cabalga­

mientos ocurre en el sector La For tuna Sur y en las cotas altas del c a m p o minero San

Gerardo, donde claramente postdatan a las volcanitas dacíticas del Grupo Saraguro y

por tanto se consideran de una edad Ol igoceno superior o Mioceno Inferior. En el sec­

tor La For tuna Sur el s is tema de vetas subhorizontales cierra y/o está t runcado contra

el s is tema de fallas subverticales de Río Chico, de rumbo W N W . La estructura minera­

lizada forma pliegues abiertos con ejes W N W - E S E . Los sistemas de vetas dilatantes

subhorizontales de rotura-sel lado están t íp icamente asociadas con fallamiento inverso

y están c o m ú n m e n t e acompañadas de vetas tensionales planares que se desarrollan en

segmentos curvados. El rebote y/o relajación post -compresivo asociado con los cam­

bios en el c a m p o de esfuerzos durante una fase extensional reactivaron estas estructu­

ras causando brechificación y recementac ión. La mayor ía del oro fue introducido du­

rante este úl t imo evento.

La falla de Río Chico se inició durante una fase compresiva pre -25Ma. con

emplazamien to de serpentinita. Los movimientos subsecuentes de la falla en respuesta

a la compres ión E - W han sido pr incipalmente senestrales. Cuerpos lenticulares relati­

vamente competen tes de cuarzo diori ta-granodiori ta dentro de la zona de falla/cizalla

serpentinizada pueden haber causado gradientes de esfuerzo altos y localizar la dilata­

ción dentro de la serpentinita y paralela a los contactos . Estas zonas de falla extensio­

nales discretas no se producen en los contactos l i tológicos sino que están situadas unos

cuantos metros dentro de las serpentinitas. Éstas alojan a las vetas-brecha in tensamen­

te mineral izadas con asociaciones complejas pol imetál icas-Ag, bastante diferentes de

la mineral ización en vetas de los demás lugares del c a m p o minero San Gerardo .

8.2 PATRONES DE ALTERACIÓN Y MINERALIZACIÓN

8.2. 1 Zonado de alteración hidrotermal

La alteración es ubicua dentro y alrededor de los depósi tos minerales hidroter­

males . El esti lo y la variación espacial de esta alteración minera lógica están relaciona­

dos con las condic iones hidrotermales cambiantes que prevalecieron durante la forma­

ción del depósi to . Su importancia para la minería metál ica radica en que la alteración

hidrotermal a l rededor de los depósi tos forma comúnmen te halos que const i tuyen obje­

tivos de exploración m u c h o más grandes que el depósi to en s i mismo. La mineralogía ,

y en algunos casos la compos ic ión química de la alteración, puede dar una indicación

de la p roximidad de la mineral ización y, en un caso ideal, un vector hacia la mineral i ­

zación. Su identificación e interpretación es, por lo tanto, una parte rutinaria de la ex­

ploración de los depósi tos minerales h idrotermales y de los sistemas de pórfidos en par­

ticular.

Se han real izado varios acercamientos a la clasificación de las al teraciones hi­

drotermales y la terminología ha estado in tensamente influenciada por el tipo de depó­

sito y el ambiente de formación. Los e squemas de clasificación para los depósi tos por­

fídicos se han derivado pr incipalmente de los trabajos de Rose (1970) , Lowel l & Guil -

bert (1970) , Gustafson & Hunt (1975) y Bean & Titley (1981) - ver también el capítu­

lo 3 .1 . Para los depósi tos epi termales han sido desarrol ladas sucesivas clasificaciones

por Buchanan (1981) , Heald et al. (1987) , Henley (1991) , Sillitoe (1993) y Arr ibas

(1995) que han demos t rado ser ex t remadamente útiles para la interpretación de la geo­

metr ía de los sistemas minerales y han facilitado guías hacia la mineral ización (ver Vo­

lumen 2). Otros acercamientos alternativos a la clasificación fueron resumidos por R o ­

se & Burt (1979) en base a la identificación de los minerales de alteración, la asocia-257

Page 248: Libro 2 Final

Depósitos Porfídicos y Epi-mesotermales

ción mineral o los cambios químicos más importantes sucedidos durante la al teración.

El m o d o no genét ico más simple para determinar los estilos de alteración es median te

las observaciones petrográficas apoyadas , en algunos casos, por otras técnicas, c o m o la

difracción de rayos X, la microscopía electrónica de escaneo y los análisis espectrales

de infra-rojos de onda corta.

La identificación directa de la minera logía de la alteración necesi ta estar

acompañada de la determinación de las relaciones interminerales antes de asignarla a

una única asociación o interpretar sus relaciones con otros t ipos de alteración.

La clasificación de la alteración mediante los cambios qu ímicos requiere cier­

to conocimiento de las rocas parentales y de los procesos y reacciones involucrados en

la alteración. Este acercamiento es par t icularmente útil cuando se observan los cambios

progresivos en la minera logía en una sola unidad de roca de caja alrededor de una ve­

ta, estructura o zona mineral izada. Bajo estas circunstancias , la minera logía puede ser

usada para documenta r gráficamente las condiciones cambiantes en términos de com­

ponentes químicos o relaciones de actividad de estos componen tes (Rose, 1970; Rose

& Burt, 1979; Bar ton et al., 1991; Beane , 1994). También hay disponibles diferentes

métodos para mejor cuantificación y clasificación de los cambios químicos asociados

con la al teración (Grant, 1986; M a c L e a n & Krandiot is , 1987; M a c L e a n & Barrett ,

1993; Stanley & Madeisky, 1994). Estos métodos requieren un conoc imiento detal lado

de la compos ic ión de la roca parental y/o la densidad y la identificación de los e lemen­

tos inmóvi les o H F S .

Guías (modificadas de T h o m p s o n & Thompson , 1996)

1. De te rmina qué minerales están presentes en la roca, sus característ icas mi ­

neralógicas y texturales, y las evidencias de un origen hidrotermal secundar io .

2. De te rmina la distr ibución de los minerales a escala meso - y microscópica .

Hacerse las siguientes preguntas :

(i) ¿Los minera les están re l lenando vetas o cavidades?

(ii) ¿Remplazan a minerales específicos pr imarios , a minerales secundarios o

a clastos en la alteración selectiva?

(iii) ¿Remplazan a la roca total y cont ienen minerales en áreas restr ingidas,

c o m o envoltorios a l rededor de vetas en la alteración penetrat iva selectiva?

(iv) ¿Remplazan a la roca total a escala de afloramiento en la alteración pene­

trativa?

(v) ¿Aparecen en zonas específicas a l rededor de vetas y fracturas, y si es así,

cual es su relación con otras zonas?

3. Cuantificar la intensidad de la al teración o tipos de al teración en té rminos

de hasta que punto las rocas es remplazada por minerales diagnóst icos secun­

darios . En la práct ica esto puede ser poco más que una es t imación semi-cuan-

titativa. U n a división en 5 grados de intensidad es genera lmente adecuada: (1)

débil , (2) débil a moderada , (3) moderada , (4) moderada a fuerte, y (5) fuerte.

Donde :

(i) No visible a s imple vista, pero visible con la lupa

(ii) Visible a s imple vista

(iii) > 2 5 % de minerales de alteración

(iv) 2 5 - 5 0 % de minerales de alteración

(v) > 5 0 % de minerales de alteración

4. Definir las relaciones entre los minerales principales y los demás . En parti­

cular buscar evidencias de equil ibrio textural o remplazamiento . Si hay evi-

Page 249: Libro 2 Final

Modelos y Guías de Exploración CAPITULO

dencias coherentes de reemplazamiento entre minerales , esto debería ayudar a

definir las relaciones paragenét icas relacionadas con, por e jemplo, los envol­

torios de alteración rodeando vetas que se entrecruzan.

5. Habiendo definido las asociaciones de minerales hidrotermales y sus para-

génesis , debe de perfilarse la distr ibución en el mapa , dentro de las l imitacio­

nes de la exposición disponible (afloramiento, excavaciones superficiales, per­

foraciones) . En la práctica este trabajo es l levado a cabo normalmente duran­

te la cartografía geológica. No obstante , es crítico que las interpretaciones sean

refinadas varias veces, mediante observaciones más detal ladas real izadas du­

rante los trabajos anteriores. Para mantener una coherencia a lo largo de las ob­

servaciones se recomienda que se forme una colección de referencia en los pri­

meros estadios de cualquier estudio.

Las observaciones petrográficas y de c a m p o no definen s iempre la minera lo­

gía y las técnicas instrumentales pueden ser necesarias para aumentar estas observacio­

nes, especia lmente para las al teraciones de grano fino dominadas por arcillas y filosili-

catos. Los análisis de difracción de rayos X han sido una técnica de laboratorio impor­

tante para estos minerales y es aún el mé todo absoluto para soportar las identificacio­

nes mediante otros métodos . A pesar de ello esta técnica, como cualquier otra basada

en laboratorio (ej. S E M ) presenta el inconveniente de que sólo puede se real izada en un

número l imitado de muest ras específicas. Los espectrómetros portáti les de infra-rojos

de onda corta se han convert ido ráp idamente en una importante herramienta para la

identificación rápida de los minerales de alteración de grano fino en el af loramiento, las

muest ras de mano o de núcleo de sondeo, permi t iendo la real ización de mapas de alte­

raciones más comple tos . El uso, l imitaciones y ventajas del Anal izador Mineral Portá­

til por Infra-rojos (PIMA) son discutidos con mayor detalle en el Volumen 1. Este ins­

t rumento ha sido ampl iamente usado en esta evaluación para la caracterización de las

asociaciones de alteración. No obstante , c o m o cualquier otra técnica de determinación

en bruto es importante destacar que los resul tados t ienen que ser comprobados en una

serie de muest ras representativas, s iguiendo los pasos 1 a 3 antes descri tos, previamen­

te a cualquier interpretación final.

En un mode lo general izado de los sistemas porfídicos, las asociaciones de al­

teración forman zonas diferentes alrededor de la intrusión mineral izada. Típ icamente

forman caparazones con un núcleo de alteración potásica pasando hacia fuera a la roca

inalterada a través de asociaciones filíticas+/-argflicas y propil í t icas. Un resumen de es­

tas asociaciones, su ambiente de formación y los e jemplos de los pórfidos de Ecuador

donde se han reconocido los diferentes tipos se ofrece en la Tabla 8.1 (adaptada de

T h o m p s o n & Thompson , 1996). Se han subdividido no solamente los tipos de altera­

ción estándar, sino también los minerales característ icos que pueden cambiar con la

compos ic ión de las diferentes rocas de caja. Muchos minerales t ienen entradas múlt i ­

ples c o m o consecuencia de (i) efecto total composic ional , (ii) cambios en la compos i ­

ción de los fluidos según nos desp lazamos hacia el exterior del s is tema porfídico o de

la estructura mineral izada, (iii) in tercambios en los l ímites de estabil idad mineral-flui­

do , (iv) temperatura , presión, pH, fCh y otras variables.

La naturaleza compleja y d inámica de los sistemas de pórfidos es tal que la se­

cuencia comple ta de al teración citada en los modelos clásicos (ej. Lowell & Guilbert ,

1970) está rara vez comple tamente desarrol lada o conservada. A pesar de la influencia

de la compos ic ión del protoli to y las condiciones P-T, la permeabi l idad cambiante du­

rante el proceso de mineral ización puede tener un profundo efecto en la zonación late­

ral y vertical. Los cambios en el t i empo pueden ocasionar estadios sobreimpuestos o

que se cortan de alteración penetrativa y/o es t ructuralmente confinada, que puede so-

bre imprimirse parcial o totalmente a asociaciones más antiguas. La secuencia de alte­

ración común a la mayor ía de los pórfidos es tudiados es potásica (interna) y propilí t i­

ca (externa), seguidas de fil í t ica y finalmente argílica. U n a cant idad l imitada de altera-

Page 250: Libro 2 Final

o

ción f i l í t ica puede desarrollarse también, durante los estadios tempranos or tomagmát i -

cos , en la zona de interacción entre los fluidos magmát icos y meteór icos . El resul tado

común de la sobreimpres ión es la creación de asociaciones transicionales: potásica-fi-

lítica, filítica-propilítica y filítica-argflica. La alteración argílica de alto nivel está, en el

mejor de los casos, loca lmente conservada en los pórfidos es tudiados y, en muchos ca­

sos donde está presente , la mayor parte puede atribuirse a l ixiviación supergénica.

Es ta evaluación ha demos t rado que la cartografía de al teraciones puede mejo­

rarse significativamente mediante el uso del ins t rumento P I M A en:

1. Se pueden definir subzonas

Ej . subzona de la paragoni ta en la zona de al teración f i l í t ica de Junín.

2. Se pueden distinguir los efectos de alteración hidrotermal y supergénica

Ej . illitas de alta y baja temperatura . Presencia de gibbsita c o m o útil indica­

dor de l ixiviación acida supergénica intensa.

3. Se desenmascaran las asociaciones sobreimpresas

Ej . la clorita Mg c o m o un indicador de la asociación de alteración de bioti ta

re t rogradada (flogopita).

M u c h o s de estos rasgos sutiles están re lac ionados con las leyes minerales y su

reconocimiento puede ayudar a la evaluación general de un prospecto de pórfido.

8.2.2 Mineralización hipogénica y zonado

8.2.2. 1 Depósitos porfídicos

La mineral ización y zonado de la mineral ización metál ica h ipogénica en los

depósi tos de Cu+/ -Mo+/ -Au difiere no sólo entre depósi tos individuales, s ino también

entre clases de depósi tos .

Los depósi tos t ipo clásico (hipoabisales) del SW de Estados Unidos se carac­

terizan por caparazones anulares de minera l o domos-sombre ro con zonación lateral

pronunciada . Un patrón t ípico podría ser e l siguiente: un núcleo de mineral ización dé­

bil, o estéril , cent rado sobre una intrusión con calcopiri ta y mol ibdeni ta menores y bor­

nita rara, la piri ta es genera lmente >2%. Los caparazones de mineral que lo rodean pre­

sentan enr iquecimiento pr imero de molibdeni ta , después de calcopiri ta; la abundancia

de la pirita aumenta hacia fuera en los caparazones de mena . Un halo periférico con 10-

1 5 % de piri ta y sólo pequeñas cant idades de calcopiri ta y mol ibdeni ta encierra los ca­

parazones minera l izados . Las vetas de meta les base con valores de oro y plata se en­

cuentran normalmente en zonas de fractura radiales periféricas al halo pirí t ico (McMi -

llan & Panteleyev, 1988). Existe una intensa relación espacial y temporal con el zona­

do de al teración. El mol ibdeno fue introducido t emprano en la paragénesis durante los

estadios o r tomagmát icos 1 & 2, y está si tuado pr incipalmente en la transición potás ico-

fi l í t ica. El cobre fue int roducido también durante los estadios or tomagmát icos , pero su­

frió removi l ización y enr iquecimiento extensivos median te l ixiviación h ipogénica du­

rante el pr incipal estadio convectivo (Estadio 3), y por tanto está s i tuado pr incipalmen­

te dentro de la zona filítica. C o n el descenso de la temperatura y el cambio a un meta-

somat i smo de ion h idrógeno hay un incremento de la actividad del ion azufre ayudado

por la disolución de sulfuros formados t empranamente y anhidri ta durante el estadio

convectivo 3. La mayor parte de este azufre se f i ja c o m o pirita tardía y anhidri ta en los

estadios 3 y 4 (vetas D) , en la periferia del sistema, en la zona propil í t ica o en la tran­

sición fil í t ica-propilí t ica.

260

Page 251: Libro 2 Final

5" ff

ESTILO DE ALTERACIÓN

POTÁSICO (BIOTITA) Silicato-K / biotitica

MINERALES CLAVES

Biotita (flogopita) Feldespato K (ortoclasa) Magnetita

MINERALES ASOCIADOS

Cuarzo, anhidrita, albita-plagioclasa-sodica actinolita, rutilo, apatita sericita, clorita Mg, epidota

AMBIENTE DE FORMACIÓN

Generalmente encontrado dentro del núcleo del pórfido, particularmente intrusiones

mas máficas (diorita, cuarzodiorita, cuarzo-monzodiorita, tonalita, granodiorita) o rocas encajantes volcánicas / volcanoclastiticas máficas a intermedias

CLASE DE PÓRFIDO

Volcánico

Tipo calco-alcalino estructuralmente controlado. Tipo alcalino local-mento intenso pero sobreimprimido

Clasico

Normalmente bien desarrollado A veces confund­ido con EDB de corneana iso-quimico

Plutonico

Localizada o como vestigios por razón de sobreimpresión retrogresiva

EJEMPLOS

CHAUCHA GABY PAPA GRANDE JUNIN BALZAPAMBA

</> C 3 CD D Q_ CD

O Q 3 cd"

s Q_ CD O" </>

- 5 ' o </>

CL_ CD

CD 3 n o> D CD

0 3 Q

TD O

n O

POTÁSICO Silicato-K

Feldespato K (ortoclasa o microclina)

Cuarzo, albita, moscovita anhidrita, epidota

Encontrado dentro del núcleo de los siste­mas porfídicos hospedados en intrusiones felsicas (granodiorita-cuarzo monzonita, granito)

Tipicamente de núcleos pequeños de alta permeabili­dad

Puede desarrollar conjuntamente con alt. biotitica en rocas encajantes

Estructuralmente controlado como salbandas en las

fracturas y vetas

SODI-CALCICO Sódico

Albita (plagioclasa Na) Actinolita

Clinopiroxeno (diopsido) cuarzo, magnetita, titanita (esfena), clorita epidota, escapolita

Encontrado en las partes mas profundas y en algunos casos perfericas de los sistemas porfídicos y forma el huésped de la miner­alización en depósitos porfídicos asociados con intrusiones alcalinas

Estructuralmente controlado por los "stockworks" de vetillas y las brechas hidrotermales

Localmente una sobreimpresión tardía

Muy restringuido en rocas intermedias asociado con vetas Mas común en rocas felsicas

Restringuido á las margenes de fractu­ras en etapas temp­ranas; mas pervasi-va en etapas tardias

GABY PAPA GRANDE TELIMBELA

FILÍTICA Sericitica

Sericita (moscovita-illita)

Cuarzo, pirita, clorita, paragonita hematita, anhidrita

Comunmente forma un halo periférico alre­dedor los núcleos de depósitos porfídicos; puede sobreimprimir alteración potásica mas temprana y podría ser el huésped de mineralización sustanciosa

Generalmente bien desarrollado en una zona anular

CHAUCHA JUNIN BALZAPAMBA

FILÍTICA-ARGILICA Argilica intermedia Sericita-clorita-arcilla

Sericita (illita-smectita) Clorita intermedia Caolinita (dickita)

Montmorillonita, calcita, epidota, pirita fengita

Generalmente forma una sobreimpresión extensa o controlada-estructuralmente en­cima de otros tipos de alteración (potásica) Texturas precursoras están comúnmente preservadas.

Desarrollado local-mente en zonas permeables de los tipos calco-alcalinos

importancia variable: local-mente preservada Presente en diatremas pos­minerales

Controlada estructuralmente en las partes altas del sistema. Preservada en los sectores elevados

FIERRO URCU CHAUCHA JUNIN TELIMBELA

ARGILICA AVANZADA

Pirofilita, Cuarzo Sericita, andalusita, diasporo, corundo, alunita topacio, turmalina, pirita dumortierita, hematita, caolinita (dickita)

Alteración intensa, usualmente en las partes superiores de los sistemas porfídi­cos, pero también se forma alrededor de vetas ricas en pirita las cuales cortan otros tipos de alteración

Transicional a un nivel alto con los sistemas epi­termales de alta sulfuración

FIERRO URCU

PROPILÍTICA Clorita, Epidota, Albita Calcita

Actinolita, sericita, arcilla, pirita

Comúnmente forma la zona de alteración mas exterior a niveles profundos a interm­edios dentro sistemas porfídicos. Puede ser zonada desde rica en actinolita hasta rica en epidota hacia fuera

Extensa en los tipos cale-alcalinos Sobreimpresión parcial in tipos alcalinos

Generalmente extensa; localmente con silicificación

Extenso pero no muy obvio

CHAUCHA JUNIN BALZAPAMBA

O

Page 252: Libro 2 Final

Depósitos Porfídicos y Epi-mesotermales

Los depósi tos de t ipo plutónico t ienen también buen desarrol lo de zonado mi­

neral metá l ico , con la relación Cu/Fe d i sminuyendo hacia fuera y con gradación gene­

ra lmente desde borni ta en el núcleo, pasando por calcopir i ta a un halo rico en pirita. Al ­

gunos de estos depósi tos t ienen núcleos r icos en cuarzo de baja ley. La distr ibución de

la mol ibdeni ta es irregular, pr incipalmente porque aparece tarde en la paragénesis , en

asociación con fases minerales intrusivas tardías.

Los depósi tos porfídicos de t ipo volcánico presentan, habi tualmente , una zo-

nación metalífera pobremente definida, ya que la mineral ización está ín t imamente aso­

ciada con las ch imeneas de brechas y zonas de intensa alteración es t ructuralmente con­

trolada. C o m o consecuencia , las diferentes células de circulación de f luidos desarrolla­

das loca lmente , que operan dentro del sistema, compi ten y se interfieren mutuamente .

El resul tado son varias zonas de m e n a piri t izada si tuadas centra lmente conteniendo cal­

copirita, borni ta y magnet i ta , f lanqueadas por zonas pirít icas estériles. Los cuerpos mi ­

nerales son lensoidales e irregulares y, localmente , pueden mostrar a lgún control prefe-

rencial estrat iforme.

C o m o las relaciones temporales y espaciales de los minerales metalíferos es­

tán inextr icablemente l igadas, la paragénesis puede dar a lguna indicación del t ipo de

s is tema porfídico y sus estatus evolutivo.

La zonación metál ica en los depósi tos Chaucha y Junín es coherente con los

rasgos descri tos para los sistemas plutónicos porfídicos. En contraste , no hay zonación

metál ica reconocible en los pórfidos Gaby y Papa Grande , lo que es más t ípico de los

t ipos volcánicos .

8.2.2.2 Zonado mineral de exo-contacto en sistemas de "stockwork", vetas y bre­

chas

Diferentes t ipos de depósi tos de oro re lac ionados con intrusiones ocurren fre­

cuen temente yuxtapuestos y muest ran transición entre unos y otros. En el c a m p o mine­

ro Gaby-Bel la Rica hay una clara t ransición desde "stockworks" proximales (de endo-

y exo-contacto) a s is temas de vetas discretas controladas es t ructuralmente . No obstan­

te, las re laciones paragenét icas (Fig.5.11) son tales que las vetas de estadio tardío (es­

pecia lmente vetas de asp-Au bordeadas de sericita) pueden cortar los "s tockworks" ,

mientras que las ch imeneas de brechas son cortadas por ambos y pueden estar sobreim-

pres ionadas loca lmente por "stockworks". La sobre impres ión y/o movimien to te lescó­

pico hidrotermal son factores que normalmente compl ican a muchos sis temas relacio­

nados con intrusiones con el resul tado de la superposición de t ipos de depósi tos de oro

tempranos y tardíos. Por e jemplo, en el c a m p o minero Zaruma-Por tove lo las asociacio­

nes mesote rmales están sobreimpresas o suplantadas por asociaciones epi termales . En

Fierro Urcu la mineral ización aurífera de t ipo sulfato-ácido está si tuada inmedia tamen­

te sobre la mineral ización tipo pórfido de Cu-Au aunque con desplazamiento lateral

causado por factores estructurales.

El oro t iene el potencial de precipitar en concentraciones económicas dentro y

a cierta dis tancia de sus intrusiones progeni turas . La teoría del zonado hidrotermal tra­

dicional (Fe -Ni -Sn-Cu-Zn-Pb-Ag-Au-Sb-Hg; Barnes , 1975) sin embargo no explica es­

te compor tamien to sino que predice sólo deposic ión distal j un to con el Sb, Hg y posi­

b lemente As . Hemley et al. (1987) most raron que el zonado hidrotermal depende prin­

c ipalmente de las. re laciones temperatura-concentración y sugirieron que las zonaciones

inversas son debidas a diferencias en las concentraciones relativas de los metales . Pare­

cería que los s is temas r icos en oro t ienen potencial para la precipi tación del oro en uno

o más lugares proximales , lo que lleva a variaciones en la posición zonal del oro en re­

lación con los metales base .

En Bel la Rica los patrones de zonación metalífera están pobremente definidos

y en cierta manera son asimétr icos con una zona central de cobre y otra más distal de

Page 253: Libro 2 Final

Modelos y Guías de Exploración CAPITULO VIII

Pb-Zn hacia el Sur. Se piensa que reflejan la terminación Sur y/o profundización de la

interfase de la intrusión sub-superficial. Al Nor te de la zona central , y hacia el aflora­

miento del pórfido en elevaciones algo menores , son aparentes los rasgos proximales

c o m o "stockworks" sulfurosos, al teración potásica, la presencia de turmal ina y mol ib­

denita, pero no hay incremento concomitante de cobre . El oro está in tensamente corre­

lac ionado con el Cu ( introducido relat ivamente t emprano en la paragénesis) y en m e ­

nor medida con el As ( introducción tardía más evidente fuera de la zona del cobre) y

por tanto está presente en concentraciones económicas en la mayor ía del s is tema de ve­

tas. Bel la Rica se caracteriza por las pequeñas cant idades de Bi y Te, similares a los

skarns de oro del Cinturón de Nambi ja (Volumen 5). Las concentraciones más altas de

Bi-Te ocurren pr incipalmente asociadas con el As , en el margen de la zona central de

cobre en el sector López Al to , pero no se han pod ido definir marchas sis temáticas.

San Gerardo se caracteriza por la mineral ización Au-As-Sb , una asociación de

mena más distal con respecto a un centro intrusivo. A d e m á s , el Sb es más abundante en

las elevaciones altas y asociado con los complejos intrusivo-extrusivos dacít icos-rioda-

cíticos. El Cd y Hg están presentes en concentraciones anómalas y aunque se esperaría

que estos e lementos siguieran al Sb, no ha sido observada esta variación espacial . D e ­

be de notarse que la asociación de e lementos de San Gerardo puede encontrarse en sis­

temas auríferos epi- y meso- termales (Henley, 1993; Nesbitt , 1988) y por tanto no es

diagnóst ica de ningún ambiente . Existen diferencias conspicuas entre los sistemas de

vetas de Bella Rica y San Gerardo, y notablemente en la asociación de metales; ej . San

Gerardo tiene t íp icamente contenidos de Sb, Cd relat ivamente altos, bajos en Ag y va­

lores no significativos de Bi-Te. El contraste en la firma metál ica sugiere que la mine­

ralización de San Gerardo se deriva de una fuente diferente y está más cercanamente

relacionada con el Batol i to de Chaucha .

Las vetas-falla epi termales pol imetá l icas-Au-Ag ocurren en fallas transversas

mayores en las áreas Gaby-Bel la Rica (Guanache Alto) y San Gerardo (La Fortuna Nor­

te).

8.3 Respuesta Geofísica y Geoquímica

8.3. 1 Respuesta aeromagnética

En el m o m e n t o de enviar este informe a la imprenta , los datos aeromagnét icos

de P R O D E M I N C A , Subcomponen te 3.4 (Programa de Información Cartográfica y

Geológica: P ICG) no están disponibles . Estos deberán, no obstante , ser incorporados al

GIS de los distritos minerales de Azuay y La Plata del Subcomponen te 3.5 en una fe­

cha posterior. Un m a p a de campo magnét ico total de la Cordi l lera Occidental al Sur de

3°S, procedente de estudios previos, ha sido reproducido en Pratt et a l . (1997). La co­

bertura aeromagnét ica , no obstante, no se ext iende al Oeste , al c a m p o minero de Pon-

ce Enr íquez ni al Cinturón Tres Chorreras-La Playa. Los análisis del campo magnét i ­

co total (Figueroa, 1995) corregidos para la zona de la l ínea ecuatorial , presentan una

buena correlación con las estructuras principales del Distri to Azuay. Las discontinuida­

des magnét icas son evidentes a lo largo de los sistemas de fallas de Gañar in y Girón.

También hay una textura magnét ica Este-Oeste que se piensa que refleja el basamento

metamórf ico (Pratt et al., 1997). Las rocas metamórf icas muest ran, en general , un gra­

diente más bajo y valores magnét icos más altos que las rocas volcánicas. Los gradien­

tes más intensos ocurren unos pocos km al Nor te del Sis tema de Fallas Piñas-Portove-

lo, c o m o resul tado del intenso contraste entre las propiedades magnét icas del basamen­

to metamórf ico y las rocas volcánicas del Grupo Saraguro. Pratt et al. (1997) citan es­

to c o m o evidencia de un cabalgamiento buzando suavemente al Nor te . El alto magne ­

t ismo y los bajos gradientes existentes en toda el área de las volcanitas subhorizontales

del Grupo Saraguro es interpretado c o m o indicativo de que el basamento metamórfico

está presente a bajas profundidades.

Page 254: Libro 2 Final

Depósitos Porfídicos y Epi-mesotermales

8.3.2. I Introducción

El reconocimiento regional de geoquímica de drenaje de la Cordi l lera Occi­

dental ha sido real izado por P R O D E M I N C A Subcomponen te 3.4 (Programa de Infor­

mación Cartográfica y Geológica: P ICG) . El mues t reo y los procedimientos de control

analít ico y de calidad empleados en la adquisición de los datos, así c o m o los métodos

de estadística analít ica e interpretación apl icados a la definición de los fondos regiona­

les, los terrenos l i togeoquímicos y la resolución de anomal ías re lacionadas con la mi ­

neralización metalífera han sido descri tos en Wil l iams et al . (1999). Además , los paque­

tes de datos geoquímicos individuales, atlas y registros descriptivos han sido produci ­

dos por el P I C G en cinco hojas de mapa individuales, de I o y escala 1:200 000 (Nos .

1-5) que cubren el área del proyecto. La descr ipción de los rasgos de la geoquímica re ­

gional re lacionados con los pórfidos y los depósi tos epi -mesotermales re lacionados con

intrusiones en el distrito mineral de Azuay han sido tomados en gran medida de Wi­

ll iams et al. (1999). U n a interpretación más detal lada de estos datos puede encontrarse

en Wil l iams et al. (1997, 1998).

8.3.2.2 Programa de orientación

Los sedimentos f luviales han sido usados por el Subcomponen te 3.4 c o m o el

mé todo más práct ico para multi propósi tos del m a p e o geoquímico en la Cordi l lera Oc­

cidental con una densidad de 1 muest ra por 3 km 2 . Un estudio de or ientación fue lleva­

do a cabo en las vecindades de la mineral ización del pórfido C u - M o de Junín, distrito

Imbaoes te (ver capítulo 5) para determinar la óp t ima medida para la fracción de sedi­

mentos a ser analizada, los procedimientos de la preparación de mues t ras y los méto­

dos analít icos para ser uti l izados s is temát icamente . El ambiente de Junín fue seleccio­

nado, tomando en cuenta su primitivo estado. Por lo tanto este evita las complejas aso­

ciaciones interpretativas resultantes de la actividad minera histórica o actual . La meto­

dología y resul tados de esta or ientación se pueden encontrar en Dunkley et al., (1995)

y Wil l iams et al., (1999) . Las característ icas de las tendencias de mineral ización para

seleccionados e lementos en el río Junín locaimente mues t ran un enr iquecimiento de Cu

(> 200 mg/kg) en todas las fracciones analizadas, con una no pronunciada variabil idad

en los patrones de dispersión aguas abajo. Para As , Sb y Mo picos de concentración y

distancias de dispersión fueron, sin embargo encontrados a ser s is temát icamente altos

en las fracciones finas (<80 BSI y > 1 0 0 BSI) . C o n respecto a Zn, Cu, As y Sb , fracción

< 80 BSI producen altas razones anomal ías / fondo relativas a sedimentos < 60 BSI o

<100 BSI . El mues t reo , análisis, control de calidad, procesamiento de datos y procedi­

mientos adoptados para interpretación para el estudio de los drenajes esta dado en Dun­

kley & Gaibor. , (1997b) y Wil l iams et al., (1999).

8.3.2.3 Resultados del levantamiento geoquímico en el Distrito Azuay

Sumario de estadísticas

El sumario de las estadíst icas y de los coeficientes de Pearson (R) para los da­

tos geoquímicos de drenajes del sector 2-4° de la Cordi l lera Occidental que incluyó el

distrito de Azuay resalta una importante covariación espacial (R>0.24 con e l 9 9 % de

nivel de confianza para una población > 4800 muestras) entre e lementos característ ica­

mente enr iquecidos en li tologías maáficas y ultramáficas. (Cr, Ni , Co , Fe , V, Mg) . El

oro está fuertemente corre lacionado con Ag (R>0.602) , a lgunos metales bases (Cu, Zn,

Pb ; R= 0.770) los cuales reflejan el s imul táneo enr iquecimiento en los dos e lementos

en depósi tos de pórfidos y en zonas de brechas hidrotermales mineral izadas .

2 6 4

0° 8.3.2 Geoquímica de sedimentos fluviales

Page 255: Libro 2 Final

Modelos y Guías de Exploración CAPITULO VIII

0 o

2 6 5

Terrenos litogeoquímicos

Tomando en cuenta la extensión l imitada de la alteración supergénica en el

ambiente de la Cordil lera, una ex t remadamente fuerte correlación espacial entre la lito-

logia de la roca de base y los sedimentos geoquímico esta conservada. Los principales

terrenos l i togeoquímicos resal tados con el distrito de Azuay son los siguientes:

1.- Basal tos toleíticos de la Unidad Pallatanga que despl iega enr iquecimien­

to de Cr, C o , Ca, Cu, M g , y Ni , los cuales en p romedio exceden el 80 per-

centil de la base de datos para el total del área mapeada . El fondo para Ba y

K están caracter ís t icamente bajos.

2.- Componen tes del Grupo Saraguro dací t ico y riodacítico (notablemente en

el centro y sudeste del área mapeada) proporc ionan característ icas para Cu,

Cr, Co , Ni , poco V, cuyos valores están bajo el 30 percentil de la base de da­

tos.

3 . - Facies andesít icas del Grupo Saraguro al sur de 3°S produciendo típica­

mente valores altos para las razones de M g / C a con alto fondo (>50 percen­

til) de Cr y Zn. Sobre la Formación Santa Isabel al Sur y Suroeste de San Fer­

nando vetas de calcita en andesi tas proporc ionan valores de Ca, Sr, M g , y V

los cuales exceden el 90 percenti l de la total base de datos con enr iqueci­

miento de Cr.

4 . - El basamen to metamórf ico al sur del Río Jubones y las intrusiones gra-

nodiorí t icas extensas de Chaucha y Paccha desde las positivas característ icas

con respecto a K, valores que caen arriba del 75 percentil en la base de da­

tos.

Principales ocurrencias de oro

El fondo regional para oro de te rminado por Wil l iams et al, (1999) fue encon­

trado menor que 50 mg/kg (73 percenti l) . Un visible umbral anomál ico fue identifica­

do en 4 6 0 mg/kg (95 percenti l) con fuertes anomal ías que exceden 1195 mg/kg (97 per­

centil) . Tabla 8.2 (modif icado de Wil l iams et al., 1997) provee una sinopsis de anoma­

lías re lacionadas con s is temas de pórfidos y depósi tos epi -mesotermales , v i r tualmente

todos los cuales están documentados en minas y prospectos . Las más ampl ias anoma­

lías re lacionadas en el distrito de Azuay ocurren en los siguientes sectores:

/ Campo Minero de Ponce Enríquez

El drenaje de Río Guanache y los dos pórfidos Gaby y Papa Grande en el

área norte del c a m p o minero de Bel la Rica han proporc ionado valores para

Au que exceden los 3000mg/kg con el coincidente enr iquecimiento de Ag ,

Cu, Pb , Bi, As y Sb. El c a m p o minero de San Gerardo inclusive proporc io­

na anomal ías de Au con valores de 8675mg/kg . La geoquímica de sedimen­

tos fluviales refleja concentraciones bajas para metales bases y un alto enri­

quec imiento para Sb (>300 mg/kg) .

2 Cinturón Tres Chorreras-La Playa

Zonas con l ineamientos de dirección N - N E con enr iquecimiento de Au re­

calcan varios prospectos y minas artesanales en operación al norte de la Fa­

lla Jubones (Fig.7.1) . Obvias fuentes consti tuidas por brechas de ch imeneas

mesotermales enr iquecidas en turmal ina (eg. La Playa, Tres Chorreras) con

Page 256: Libro 2 Final

Depósitos Porfídicos y Epi-mesotermales

Unidad Ubicación Coordenadas UTM Au (ppb) Asociación de Elementos Mineralización

U. Pallantanga Río Pijili 6688 97715 4989 Ninguna Epi-mesotermal

Diorita Q. El Llanto 6700 96700 2524 Cu-Pb-Zn-Cd-Bi-As-Sb Zona de brechificación

Basamento Dumari 6438 96190 1454 Pb-As-Sb-Cu Vetas mesotermales

U. Pallatanga Gaby 6428 96620 9351 Ag-Cu-Pb-Bi-As-Sb Pórfidos y "stockwork"

U. Pallatanga Bella Rica 6417 96587 8000 As-Sb-Cu-Pb-Ag Vetas Mesotermales

U. Pallatanga San Gerardo 6514 96666 8675 As-Sb-Cd Vetas epi-mesotermales

G. Saraguro Zaruma-Portovelo 6945 95980 9446 Ag-Cu-Pb-Zn-As-Cd-Bi Vetas epi-mesotermales

G. Saraguro Tres Chorreras 6637 96505 9561 Cu-Mo-As-Sb-Bi Brechas de turmalina

G. Saraguro Gigantones 6602 96447 3837 Cu-Mo Brechas de turmalina

G. Saraguro La Playa 6520 96430 2140 W-Cu-Mo-Bi-As-Sb Brechas de turmalina

G. Saraguro Mollepungu 6514 96371 3415 Ag-W-Cu-Mo-As-Sb Brechas de turmalina

Granodiorita Paccha 6488 96045 5749 Ag-Pb-Cu-Zn-Cd-Bi-Sn-As-Sb Brechas de turmalina

Granodiorita R. Byron 6261 96120 3747 As-Sb-Cu-Pb Brechas de turmalina

Deb ido al contraste de los terrenos l i togeoquímicos que se presentan en la

Cordil lera Occidental , muchos objetivos potenciales , los cuales son anómalos solamen­

te en el contexto de su ambiente l i tológico específico están resueltos por s imulación es­

tadística o análisis de imágenes de toda la base de datos regional. Wil l iams et al., (1997)

ha producido un sumario de las unidades litoestratigráficas con respecto a Au las cua­

les muest ran entre unidad de fondo variaciones superiores a un orden de magni tud . M a ­

pas de anomal ías construidos para Au y sus e lementos guías c o m o As , Sb seguida de

266

0 o

o en los márgenes de intrusivos de stock menores . Fuertes Anomal ías están

también registradas con respecto a Cu (<2%) , Mo (>4000 mg/kg) y notable­

mente en la Playa, W ( > 7 5 0 m g / k g ) .

3 Zaruma-Portovelo, Subdistrito de El Oro

Este sector ha proporc ionado 20 anomal ías para Au con enr iquecimiento de

Ag (>40 mg/kg) , Pb (>650mg/kg , ) , Cu (>500mg/kg) , Cd , Bi y As . Valores

de Hg están en el rango de 2-50 mg/kg en esta área; ocurren pr incipalmente

c o m o una consecuencia de la contaminación proveniente de las act ividades

de beneficio de Au.

M e n o s extensivas anomal ías de oro, varían acompañadas por enr iquecimiento

de As y Sb los cuales están asociados a trabajos en menor escala en las quebradas El

Llanto y el Carmen de Pijíli al Sur de Chaucha .

Tabla 8.2 Anomalías de oro identificadas con análisis de probabi l idad acumulativa simultánea, de los

datos geoquímicos de sedimentos fluviales relacionados con pórfidos y depósitos epi - mesotermales en el

Distrito Azuay. Todas las ocurrencias dan valores de Au en exceso del percentil 97 (Will iams et a l . ,

1999)

Page 257: Libro 2 Final

Modelos y Guías de Exploración CAPITULO

una normal ización en contra de los valores para el fondo para cada unidad individual

l i tológica (Will iams et al., 1997) han deducido objetivos para Au con valores de sola­

mente pocas centenas de mg/kg , mientras invisibles a escala de distrito t ienen un po­

tencial económico significativo.

8.3.3 Estudios de Orientación Geoquímica.

El suminis t ro de nuevas guías para los reconocimientos de exploración en el

ambiente de la cordil lera en el Ecuador es una parte integral de P R O D E M I N C A , Sub­

componen te 3.5. Datos geoquímicos recolectados por P R O D E M I N C A Subcomponen­

te 3.4 en los a l rededores de los prospectos conocidos de Au en la Cordil lera Occiden­

tal indican métodos de reconocimiento convencionales en los drenajes y t ienen una li­

mi tada util idad para del ineamientos de ciertos objetivos y producen un contraste geo­

químico pobre en los sectores del al to pá ramo, el cual ocupa ampl ias áreas en las zonas

altas en del Ecuador.

Estudios guías de orientación fueron tomados sobre el pórfido de C u - M o de

Chaucha el cual es un prospecto para examinar las alternativas de los reconocimientos

geoquímicos en suelos y drenajes con métodos de l ixiviación enzimát ica e h idrogeoquí-

mica.

El depósi to de C u - M o de Chaucha es uno de los más grandes y mejor conoci­

dos prospectos de esti lo pórfido en Ecuador, se encuentra a una altitud aproximada de

3000 m en el C a m p o Mine ro de Mol le turo a 40 km al W - S W de Cuenca . La mineral i ­

zación ocurre en diseminaciones , rel lenos de fracturas y s tockworks en el margen del

batoli to de Chaucha , la cual esta alojada en rocas tonalí t icas en el contacto con intru­

siones tardías de pórfido de cuarzo (^ígJLT), no tab lemente en los pórfidos de Tunas y-

Gur Gur (López e t a l . , 1983).

Figura 8.1

Pág. 276

El prospecto está caracter izado por una alteración potásica con 3-4 km de diá­

metro , rodeada por una zona de al teración f i l í t ica de cuarzo-serici ta y una zona exte­

r ior propilí t ica. Cobre con altos contenidos ocurre en 45 Ha. en el área al Norte de Na­

ranjos (Fig.8.1) , pr incipalmente en la zona filítica. Los minerales pr imarios incluyen:

pirita, calcopiri ta, molibdeni ta , bornita y en menor cant idad sulfuros de Pb-Zn. En los

sectores enr iquecidos de Cu se encuentra Au, t íp icamente en asociación con zonas de

brechificación y silicificación. Para mas detalles véase capitulo 4 .3 .

8.3.4 La Hidrogeoquímica en Reconocimientos Minerales

8.3.4. i Introducción

La h idrogeoquímica de las aguas superficiales durante la pasada década atra­

jo el interés c o m o un mecan i smo para elucidar mineral ización de oro y de metales ba­

se. Con la actual disponibi l idad de métodos analí t icos computar izados c o m o de "induc-

tively coupled p lasma mass spectroscopy" ( ICP-MS) muest ras de aguas de no mas de

30 mi pueden ser anal izadas s imul táneamente para 60 e lementos , inc luyendo muchos

metales económicos , e lementos guías e indicadores de alteración, los l ímites práct icos

de detección están bajo un rango de mg/1 o ng/1. El mues t reo h idrogeoquímico es rela­

t ivamente ampl io al convencional reconocimiento de suelos y sedimentos , y la prepa­

ración pre-analí t ica requerida es mínima. Si se uti l iza apropiadamente esta alternativa

a los reconocimientos regionales y sub-regionales se contribuiría a lograr una reducción

de los cos tos comercia les de exploración.

8.3.4.2 Área y duración del muestreo

El mues t reo en el área de Chaucha fue t o m a d o durante una campaña de 5 días

caracter izada por la presencia de intermitente y densa lluvia y alta descarga de los dre-

Page 258: Libro 2 Final

Depósitos Porfídicos y Epi-mesotermales

najes. Un total de 26 estaciones fueron muest readas (Fig.8.1) de las cuales 16 fueron

local izados en el río Chaucha y los drenajes tributarios (Río Pita y Quebrada El Lanto)

al Sur, Quebrada Trozo Urco y Quebrada Malacatos en el Norte) a 5 k m . del cuerpo mi­

neral de Naranjos . Las estaciones C W 3 , C W 4 , C W 6 y C W 7 están cercanas a la mine­

ralización con estaciones C W 6 - C W 4 - C W 1 1 - C W 1 2 - C W 1 4 formando una secuencia

aguas abajo en el Río Chaucha en una distancia de 5km. Nueve lugares fueron locali­

zados en los sectores altos de Río Angas -Río Chaucha .

8.3.4.3 Características generales hidrogeoquímicas

La información h idrogeoquímica para 48 parámetros de los datos de los

drenajes en Chaucha constan en apéndice que no se integra a este volumen pero que

puede ser revisado en la D I N A G E . Los datos de I C P - M S para Li, Ge , Se, Nb , Ru, In,

Ru, Te, I, Cs , Hf y Pt presentan valores bajo el l ímite analít ico de detección o están

dis tors ionado por el ruido y no es posible interpretar las tendencias . Los datos para

R E E son selectivos, debido a las tendencias análogas exhibidas por la mayor parte de

los e lementos de este grupo. Los datos de cromatograf ía de iones para F- , N 0 2 - , N 0 3 -

y P 0 4 2 - no fueron de uti l idad debido a los altos l imites analí t icos de detección.

Figura 8.3

Pág. 278

Figura 8.2

Pág. 2 7 7

- -

..... ¡ • - t e

Figura 8.4

Pág. 279

El pH y la conduct iv idad en los datos provenientes de las aguas del área de

Chaucha varían en rangos de 5.3-6.7 y 41 -190 mS respect ivamente , con bajos valores

de pH en la proximidad del principal cuerpo de sulfuras de Naranjos ( C W 3 , C W 4 ,

C W 5 , C W 6 y C W 1 2 ) . Los rangos de T D S fueron aprox imadamente 30-100 mg/1

( incluyendo un es t imado de H C 0 3 del componen te asumido para ser equivalente a la

mayor ía de los cat iones vs Cl- + S 0 4 2 - ba lance del error de carga) . Se de termino que

- las aguas cont ienen Ca y S 0 4 2 - dominante ifFÍg^8^)) con tendencia de variación

espacial no significativa.

Respuestas a la mineralización

Durante la campaña de mues t reo en Chaucha los caudales de descarga y la

disolución resultante fueron grandes; sin embargo , las respuestas h idrogeoquímicas

son pronunciadas en las zonas de captación en Río Angas - R ío Chaucha . En el oeste

del área de estudio (Fig.8.1) la característ ica h idrogeoquímica del fondo sobre las facies

de la tonali ta del batol i to de Chaucha se encuentra bien i lustrada por las mues t ras C W 2 ,

- C W 8 , C W 9 y C W 1 3 (FTjsX3~y~8gD todas local izadas en el sur de los drenajes

tr ibutarios del Río Chaucha . Estas aguas determinaron la presencia de concentraciones

de Cu de 3 mg/1 con M o < 3 mg/1 Co >0.2mg/ l , Ni < l m g / l , Zn < 1 0 mg/1, T i<7 mg/1, Mn

< 1 0 mg/1, Rb <2mg/ l y Sr <50mg/ l . El incremento de las concentraciones de todos estos

e lementos ocurre en el Río Chaucha y Río Malaca tos en una distancia al menos de

1500m aguas abajo del principal cuerpo mineral , cerca de Naranjos (ej. Fig.8.3) .

El lugar C W 4 (Fig.8.1) cercano a la propuesta fuente, ha proporcionado

concentraciones máximas de la mayoría de elementos para el área total de estudio, estos

valores incluyen 158 mg/1 Cu, 53 mg/1 M o , 3.5 mg/1 Co, 6.9 mg/1 Ni, 101 mg/1 Zn, 12

mg/1 Ti, 117 mg/1 Rb, 232 mg/1 Sr. Los picos en las raciones del fondo para el conjunto

de anomalías proporcionaron la siguiente secuencia T i>Rb>Sr>Ni>Mn>Zn>Mo>Co>Cu .

Lo cual consiste en un enriquecimiento de las raciones en el cuerpo mineral con algunas

modificaciones de la diferencia de factores de movil idad de fases acuosas para estos

elementos. Para la mayoría de elementos anómalos la oxidación de sulfuras primarios es

indudab le , donde p r e d o m i n a n los m e c a n i s m o s de movi l i zac ión . Excepc iones

importantes, pueden incluir Sr y Rb, para los cuales el enriquecimiento acuoso de fase es

probablemente una reflejo de la alteración hidrotermal local.

268

En el sector Este del área de estudio (i.e. Fig.8.1) aguas arriba del Río Angas ,

donde los drenajes a t raviesan la secuenc ia volcánica del Grupo Saraguro las

característ icas h idrogeoquímicas del fondo en los tributarios están caracter izadas por

las mues t ras CW 101 , CW 104, y CW 105 (Figs 8.3-8.4). Los valores para Cu disuel to

Page 259: Libro 2 Final

Modelos y Guías de Exploración CAPITULO VIII

en estas estaciones son <5 mg/1 con Mo <3 mg/1, Co <0.1 mg/1 Cd <0.3mg/ l , Zn 70mg/ l

Ni < l m g / l , Al < 1 0 0 m g / l y Mn > 2 0 m g / l . Es tos e l e m e n t o s desp l i egan un

enr iquecimiento por un factor de 100 en el sitio C W 1 0 3 , en los sectores bajos de la

quebrada Chaupiurcu , en el drenaje sur del Río Angas cerca de la población de Angas .

Los valores de Cu en las muest ras antes mencionadas (556 mg/1) exceden el m á x i m o

registrado en los a l rededores del Sis tema del Pórfido de Chaucha , a través de la

ausencia del enr iquecimiento en Mo y el p redominio de una anomal ía fuerte en las

concentraciones de Pb 2.7 mg/1 y Al (1940 mgA). El conjunto de Tierras Raras se

presentó fuertemente anómalo , con concentraciones t ípicas de 10-20 veces el valor del

fondo (ejemplificado por Nd en Fig.8.2) .

A pesar de la considerable dilución en el m o m e n t o del muest reo , las anomal ías

de mul t i -e lementos descri tas en la estación CW 103 pueden con seguridad ser

atribuidas a la l ixiviación de las ch imeneas de brechas mineral izadas alojadas en los

volcánicos dacít icos de la Formación Soldados (Grupo Saraguro) cerca de las Lagunas

de Pallacocha. Esta mineral ización pol imetál ica (Au-Cu-Pb-Zn-Bi -Sb) en brechas fue

descri ta por Van Thournout y G u z m á n (1989) c o m o de carácter epi termal de

sulfuración acida. Sin embargo se puede considerar un origen mesotermal (Will iams et

al., 1997) soportado por el alto nivel de enr iquecimiento de Pb-Bi y la abundancia de

turmal ina observada en las brechas .

Efectos de la variación temporal de la descarga.

Las variaciones en las característ icas h idrogeoquímicas se incrementan con la

variación de precipi tación/caudal en superficie y al ternan con la disolución de los

caudales de base, los cuales fueron examinados en Chaucha en la Quebrada Jerez

(Fig.8.1), donde dos mues t ras fueron colectadas C W 1 y C W 1 0 7 . La muestra C W 1 0 7

representa la h idrogeoquímica de este s is tema bajo condiciones de caudal bajo a

moderado , con una descarga de factor 10 mayor que e l de C W 1 .

Un resumen de las caracter izaciones de la h idrogeoquímica en el sector

sjrperior del tributario del Rio Chaucha , durante Enero 1999 esta representado en la

Fig.8.5> Las concentraciones de la mayor ía de los solutos decrecen con el inc remento-

de la descarga, a pesar de algunas excepciones , c o m o los casos de Mn , Zn, Ba, Cu, y

Co los cuales proporc ionaron valores en la muest ra C W 1 0 7 superiores , con un factor

mayor de 4 que en la mues t ra C W 1 . Dada la fuerte tendencia a absorción de Zn, Ba,

Co y Cu, en suelos con óxidos de Mn , el enr iquecimiento de estos e lementos en los

caudales de descarga pueden reflejar un mecan i smo de canalización por saturación de

suelos, depreciación de Eh y la reducción de las fases tetravalente de Mn a un estado

soluble divalente.

Figura

iiÜiiiu i ,1 IL Pág. 280

U n a notable característ ica de los datos por t i empo de series en las muest ras

C W 1 y C W 1 0 7 es la l imitada sensibil idad de la descarga de T D S y sus mayores

const i tuyentes Si, Na, M g , Ca, y K, cada uno de los cuales mues t ra < 2 5 % de la

variación entre las respectivas muestras . Similares f luctuaciones bajas tempora les

fueron registradas por Se, Rb , Sr, Y, M o , Cs . La zona de recubr imiento esta

caracter izada por suelos ricos en mater ia orgánica (turba) u otros suelos retentivos, en

los cuales el componen te del caudal en el h idrograma es dominando por un transitorio

caudal más que por los caudales de superficie. En otros lugares de los Andes

Ecuator ianos caracter izados por suelos y condiciones hidrográficas similares, el

impacto de la variación precipi tación / descarga en la h idrogeoquímica de las aguas de

drenajes puede ser relat ivamente bajo.

Relación entre las tendencias del muestreo en aguas con otros tipos de muestras.

La c o m p a r a c i ó n de la r e spues t a a la m ine ra l i z ac ión en t re m u e s t r a s

h idrogeoquímicas y de sedimentos f luviales puede ser real izada usando c o m o ejemplo

el reconocimiento de sedimentos en el sector de 2°° y 3°° de la Cordi l lera Occidental

2 6 9

Page 260: Libro 2 Final

Depósitos Porfídicos y Epi-mesotermales

o

Figura 8.6

Pág. 281

(Will iams et al., 1997) compi lados en el Subcomponen te 3.4 ( M a p e o Temático) de

- P R O D E M I N C A . La | í g ú r a ^ 8 ^ m u e s t r a la distr ibución de Cu en sedimentos del área de

Chaucha , ejemplifica un mayor contraste entre la respectiva media , donde la mayor ía

de los análisis t ienen e lementos de interés económico . En el conjunto de datos de

sedimentos , las tendencias de la dispersión aguas abajo en el pórfido de Chaucha y las

ch imeneas de brechas de Angas están extendidas por varios ki lómetros . En el caso

anterior los valores de Cu de alrededor de 4 x el fondo (270mg/kg) persisten aguas

abajo por lO km del cuerpo de Naranjos . En Angas , valores de Cu están 2 x fondo (115

mg/kg. ) ocurren 5 km aguas abajo de la fuente. Las anomal ías h idrogeoquímicas en

-estas zonas son mas intensas, pero también mas local izadas (Mg]8?7). En Chaucha por

e jemplo, concentraciones de Cu disuel to están sobre 50 x fondo en proximidad al

cuerpo mineral de Naranjos , pero decrecen a valores de fondo a 6 km aguas abajo.

La diferencia de los gradientes de dispersión de las aguas y sedimentos que

cont ienen metales , reflejan los contrastes de los procedimientos en el control del

t ransporte. Las gradientes exageradas de las fases disueltas son un producto de la

a tenuación relat ivamente rápida a través de la adsorción y/o precipi tación, usua lmente

en respuesta al ajuste en el régimen de aguas abajo del pH/Eh de los cuerpos de

sulfuras. Razones de pérdida varían cons iderablemente entre e lementos deb ido a los

diferentes índices de saturación y absorción de las respectivas fases de disolución, bajo

las condic iones dadas de pH/Eh. A diferencia de los mecan i smos de dispersión de Au,

la concentración del meta l en aguas naturales es m e n o s dependiente a la presencia de

una fuente concent rada que la habil idad de los enlaces disponibles en un comple jo

acuoso estable. Previamente al trabajo de Boyle (1979) , Au fue cons iderado c o m o

inerte en ambientes de aguas frescas, sin embargo ahora se ha demos t rado que Au tiene

una sustancial movi l idad en un ampl io rango de complejos orgánicos (ej. CN-) e

inorgánicos (ej. O H , Br-, C1-).

Los efectos de dilución se incrementan con las mezc las de aguas y sedimentos

de los tributarios minera l izados o no minera l izados . Los flujos de sedimentos son sin

embargo di rectamente proporcionales a la descarga (s iendo de terminada por la adición

de factores c o m o la disponibi l idad de los sedimentos y la velocidad de flujo).

8.3.4.4 Sumario y conclusiones

Este estudio prel iminar de las apl icaciones de la h idrogeoquímica de las aguas

de superficie para reconocimientos minerales en el ambiente de los A n d e s ecuator ianos

ha proporc ionado las siguientes conclus iones :

(i) Los métodos h idrogeoquímicos de reconocimientos minerales ofrecen

ventajas potenciales sobre muchas técnicas exploratorias con respecto a la

s implicidad, t i empo y costo. Lo cual t iene part icular impor tancia en los

Andes ecuator ianos debido a la alta densidad de drenajes perennes .

(ii) Las respuestas de la mineral ización investigada a la h idrogeoquímica en

este estudio son variables. Cerca del pórfido de Chaucha y de las Brechas de

ch imenea de Angas se presentan anomal ías , las cuales están suficientemente

confirmadas con la uti l ización de este mé todo de exploración.

(iii) Las característ icas de las anomal ías en aguas f luviales mant ienen

cons ide rab l e ana log ía con las fuentes de mine ra l i zac ión . E s t o es ta

ejemplificado por anomal ías de Cu en los drenajes de Chaucha y Angas ,

mientras que las anomal ías de Mo solamente están en el inicio y de Pb

solamente al final. La relación entre la geoquímica del depósi to y la

h idrogeoquímica del drenaje es objeto de progresivas modif icaciones aguas

2 7 0

Page 261: Libro 2 Final

Modelos y Guías de Exploración CAPITULO VIH

abajo debido a la relación entre adsorción y precipitación de las trazas

individuales de metales .

(iv) El efecto de las variaciones temporales de las descargas, desde días hasta

meses , fue encont rado relat ivamente bajo. Mientras que la magni tud de las

anomal ías h idrogeoquímicas es s is temát icamente reducida en alto caudal , la

integración de patrones espaciales y las influencias de la mineral ización no

están ocultas por la disolución.

(v) Las anomal ías h idrogeoquímicas difieren de aquellas en sedimentos en

que son más intensas en lugares cercanos a las fuentes y también mas

local izadas. Esto ofrece ventajas para localizar objetivos mineral izados con

p rec i s ión en c a m p a ñ a s de p rospecc ión , t a m b i é n p u e d e n p rovee r l a

identificación de objetivos en reconocimientos regionales de baja resolución.

8.3.5 Análisis de Suelos por Lixiviación Enzimática

8.3.5. 1 Fundamentos

Las técnicas para extracción de suelos y sedimentos en una forma parcial o en

una fase especifica han sido desarrol ladas en exploración geoquímica durante las

ul t imas décadas (ej. Bradshaw et al., 1974; Chao , 1984). La uti l idad de estos métodos

sin embargo se ha incrementado rápidamente durante los noventa con el desarrol lo de

los aná l i s i s c o m p u t a r i z a d o s ( I C P - M S ) c a p a c e s pa ra d e t e r m i n a r r a n g o s de

concentraciones de mg/kg - ng/kg en muchos e lementos . Las fases específicas de

extracción ofrecen muchas ventajas sobre las técnicas convencionales de análisis total

(ver Volumen 1).

Los procedimientos selectivos de l ixiviación para la extracción de los óxidos

de Mn c o m o una herramienta en la exploración geoquímica han sido descri tos en el

Volumen 1 (ver también Wil l iams, 1999). Los óxidos de Mn son susceptibles a absorber

trazas de meta les en concentraciones relat ivamente altas en relación total a la matr iz de

los suelos y pueden producir respuestas altas en el fondo de la mineral ización. Estos

procesos de muchas maneras involucran absorción de meta les difusos volátiles de las

fuentes profundas. De acuerdo a las característ icas geoquímicas de los suelos, los

óxidos de Mn pueden definir mineral ización ocul ta bajo gruesas secuencias de

sobrecarga o coberturas de volcanosedimentos .

El proceso de Lixiviación Enzimát ica (ej. Clark, 1993) es un mé todo a l tamente

selectivo para la disolución de los óxidos de Mn amorfos . Detal les de la qu ímica y

apl icaciones prácticas de los análisis de Lixiviación Enzimát ica están descri tas por

Clark (1995) y Wi l l iams (1999) .

'ce a

8.3.5.2 Muestreo y análisis

Estudios real izados por la Mis ión Belga (1986) sobre el pórfido de Chaucha

definieron anomal ías geoquímicas de suelos de (Cu-Mo) las cuales fueron uti l izadas

para definir la posición, extensión y or ientación de las l íneas de mues t reo para los

análisis de Lixiviación Enzimát ica en el presente estudio (Mg^8^|). Cuat ro líneas d e -

aprox imadamente 10 Km fueron mues t readas , cada l ínea tuvo un r u m b o de 140°, las

mismas t ienen las siguientes coordenadas en sus origines: 671450 9680400 ( C l ) ,

671900 9680800 (Cl), 672150 9681100 (C3) y 9 6 2 6 5 0 9681400 (C4) . Mues t ras de

suelos fueron tomadas a intervalos aproximados de 3 0 0 m en cada l ínea y con una

profundidad de 30 cm (horizonte B) .

Figura 8.8

Pág. 283

271

Page 262: Libro 2 Final

EVALUACIÓN DE DISTRITOS Depósitos Porfídicos y Epi-mesotermales

272

8.3.5.3 Resultados

Elementos detectables y correlaciones entre ellos

En los análisis de l ixiviación enzimát ica , nueve de los 60 e lementos

anal izados (Ge, Se, Nb, Ru, In, Te, Bi, Os , Pt) produjeron concentraciones bajo el l imite

de detección (LOD) . Los datos para estos e lementos fueron excluidos de los

subsecuentes análisis estadíst icos. Los e lementos correspondientes a Tierras Raras

produjeron pocos valores que excedieron el L O D . Solamente un valor de Sn excedió

0.1 | ig/kg L O D , coincidiendo con un valor anómalo para Mo de 560 |ag/kg en la l ínea

C l .

De los datos obtenidos por lixiviación enzimát ica en las muest ras de Chaucha se

procedió a realizar correlaciones usando el método de Pearson "R". Deb ido a los

resultados ex t remadamente anormales para Cu y M o , los valores para estos e lementos

fueron normal izados logar í tmicamente antes de su análisis. Los 108 datos t ienen

importancia estadís t icamente, debido a que el coeficiente de Pearson excede 0.405 (en

un nivel del 9 5 % de confiabil idad). Un sumario de las correlaciones de los pares de

e lementos que produjeron coeficientes por enc ima del umbra l anomál ico (Tabla 1) y

sug ie ren una cova r i anza espac ia l del anál is is de l ix iv iac ión enz imá t i ca . L a s

concentraciones l ixiviadas ocurren al menos en 5 grupos:

(i): Cl-Br-I-Rb-Tl : El rango de correlación para los pares ha lógenos varia

entre R=0.46 a 0.52 y Br-I confirman el compor tamien to covariante de estos

e lementos no metál icos observados en previas publ icaciones de datos de

lixiviación enzimát ica (ie. Yeager et al., 1998; Wil l iams & Gunn , 1999). Br

t iene correlación significativa con Rb ( genera lmente cons iderado c o m o un

indicador de alteración) y TI. El ú l t imo es covariante con Cs y Ba (que indica

también al teración). I t iene una fuerte covar ianza opuesta con Mo (R = -0.8) .

(ii): V-Ti-Ga: Exis te una fuerte correlación entre V y Ti en los datos de

Chaucha (R = 0.64). A pesar de la frecuente asociación con halógenos , los

datos de l ixiviación enzimát ica (ej. Yeager et al., 1998) no evidencian la

correlación con Cl , Br o I.

(iii): Cu-Mo-Ni -Zn : Son los principales indicadores de mineral ización

económica , Cu y Mo muest ran una fuerte covaración espacial . Ni y Zn

también muest ran una tendencia de correlación con Cu.

(iv): Y y Tierras Raras : Todas las Tierras Raras e Y despl iegan una fuerte

covariación, pero no muest ran correlación con otros e lementos anal izados.

Existe una débil correlación positiva de las Tierras Raras con Br y I (R>0.15) .

(v): Au-As : Au y Au está fuertemente corre lacionados, pero no muest ran una

espacial asociación con otros e lementos anal izados.

Page 263: Libro 2 Final

Modelos y Guías de Exploración CAPITULO VIII

0 o

Tabla 8.3 Sumario de correlaciones estadísticas entre elementos (nivel de confiabi l idad en 95%), datos

tomados en Chaucha para Lixiviación Enzimática.

Elemento Elementos covarientes

Cl

V

Co

Cu (log)

Mo (log)

Ni

Valor R

Br

Rb

Ti

Ga

Mn

Ba

Zn

Mo (log)

Cu (log)

Zn

.52

.44

.64

.62

.71

.41

.41

.79

.79

.52

Ga

As

Br

I

Y

La

TI

Hf

Pb

Li

V

Ti

Co

Au

Ci

Rb

I

TI

Br

Mo (log)

REE

REE

Br

Zr

I

Cs

Ba

Zr

Ba

.41

.62

.62

.56

.89

.52

.56

.46

.41

.46

-.80

>.7

>.7

.41

.48

.41

.51

.51

.47

.48

273

Page 264: Libro 2 Final

ECUAD Depósitos Porfídicos y Epi-mesotermales

Anomalías Apicales

Anomal ías apicales pronunciadas son producidas por Cu, Mo ( F i g . 8 ^ y

anomal ías menos extendidas de Au (Fig.8.10). En el caso de Cu, e l cuerpo de Naranjos

previamente establecido en el margen Nores te del Pórfido de Tunas (Figs 8.1 y 8.9) esta

bisecado por las l íneas C3 y C4, produciendo una l ínea máx ima de 85016 ug/kg y 8034

ug/kg, en C3-18 y C4-18 respect ivamente . U n a extensión hacia el Este de estas

anomal ías esta indicado por los valores de cobre de 799 ug/kg en C2-14 , y 1769 ug/kg

en C l - 1 5 . La distribución de Mo es coincidente con la de Cu, la l ínea m á x i m a que

sobreyace el cuerpo de Naranjos en C3-16 (218 ug/kg) y C4-17 (320 ug/kg) . Fuertes

anomal ías se registran paralelas a las l íneas Oeste , en C4-17 (320 ug/kg, C l - 1 3 (577

ug/kg) y C2-15 (1660 ug/kg) .

Valores de oro exceden a 1 ug/kg y se encuentran en asociación con las

principales anomal ías de Cu y Mo en Cl y C2 , pero están desplazadas en el Nor te del

cuerpo de Naranjos en las l íneas C3 y C4 . El valor m á x i m o obtenido de los análisis de

lixiviación enzimát ica para Au ocurre a 2 km al Noroes te de San Gabrie l en C4-7 y es

de (11.5 ug/kg) . Este valor no puede estar re lacionado di rectamente con el s is tema de

Chaucha , pos ib lemente proviene de las brechas hidrotermales al oeste de la Quebrada

Trozo Urcu.

La distr ibución de Pb en análisis de l ixiviación enzimát ica (Éjg.8 . lT) , a pesar

de ser esencia lmente opuesto a Cu y M o , presenta anomal ías altas en la zona central

C2-27 y C3-25 con probables const i tuyentes apicales debido a un enr iquecimiento de

Pb en la zona lejana del s is tema del Pórfido de Chaucha . Los valores condensados de

Pb >40ug/kg (lOx fondo) en estas áreas coinciden con la extensa anomal ía de PBI

definida por López et al. (1983) al Sudeste del Pórfido de Tunas .

Anomalías de Oxidación

I (Fig.8.10) y Br producen anomal ías negativas coincidentes sobre el cuerpo

de Naranjos e indican mineral ización de pórfido en el Sudoeste . Tendencia similares

reportan los objetivos sobre los depósi tos epi termales de El M o z o y L lano Largo

(Wil l iams, 1998; Wil l iams & Gunn, 1999) y confiablemente pueden ser atribuidas a la

formación de anomal ías de t ipo oxidación por migrac ión anódica de los ha lógenos a la

zona periférica y un es tablecimiento de celdas e lect roquímicas sobre el cuerpo mineral

de sulfuros. En la Línea C l , halos de I ocurren en el Noroes te de la mineral ización en

C l - 4 a C l - 8 (a 224 ug/kg) y al Sudeste en C l - 1 9 a C l - 2 2 (a 352 ug/kg) . U n a anomal ía

central baja se ubica m u y profundamente en C l - 1 3 , donde el valor de I es de 19 ug/kg.

Similares tendencias son evidentes en todas las demás líneas con típicas anomal ías

negativas caracter izadas por concentraciones de I en un orden de magni tud mas bajo

que en los halos .

Cl , a pesar de su significativa correlación con Br (Tabla 8.3) despl iega

evidencia de anomal ías de oxidación desarrol ladas solamente al Sudoeste del cuerpo

de Naranjos , en un área cubierta por las muest ras con número 20 al 25 en cada l ínea

de Cl a C4 . Los valores en este sector exceden a aquellos en la zona de m á x i m o

enr iquecimiento de C u - M o por un factor 10.

Rb , Cs , y TI ( F i g J 2 ) cada uno refleja tendencias coincidentes con I, e

inversamente re lacionados con Cu. Con respecto a Pb y Cs presentan un pequeño

enr iquecimiento a través de la alteración de las zonas lejanas al s is tema hidrotermal de

Chaucha.

Page 265: Libro 2 Final

Modelos y Guías de Exploración CAPITULO VIII

0 o

8.3.5.4 Discusión

Utilidades generales de Lixiviación Enzimática para la exploración de Pórfidos de Cu.

Las anomal ías producidas por l ixiviación enzimát ica despl iegan dispersión

lateral l imitada sobre los cuerpos de sulfuras (Clark, 1995). La baja resolución de los

estudios con líneas espaciadas y mues t reo con distancias >100 m están en muchos

aspectos mas apropiados con los objetivos de exploración para el estilo de pórfidos que

para los s is temas de vetas epi termales o mesotermales .

La capacidad de Lixiviación Enzimát ica de deducir económica y subeconómica

mineral ización de Cu esta restr ingida a la zona de Chaucha , donde en un área de 4 k m :

se identificaron 12 estaciones de mues t reo , las cuales presentan anomal ías de Cu

(>1000 ug/kg). Un buen desarrol lo de las celdas e lect roquímicas sobre el cuerpo

mineral p roducen un ampl io espectro c o m o respuesta a los e lementos mineral izantes ,

previamente registrados en la mineral ización epitermal del Ecuador (ej. Wil l iams y

Gunn, 1999). La zonación del s is tema esta reflejado por altas anomal ías de Cu, M o , y

Au en la zona filítica de alteración y Pb y Zn en la periférica zona propilí t ica.

Pos ib lemente la mayor l imitación de la base de datos de l ixiviación enzimát ica

son las anomal ías apicales (Cu, M o , Au, y Pb) proporc ionadas por técnicas

convencionales de mues t reo de suelos. En el caso de Cu, la distr ibución de los valores

del 5% más prominentes de la población de l ixiviación enzimát ica , es análoga a los

datos de la Mis ión Belga (1986) , c o m o planteamientos para la justif icación del uso de

l ix iv iac ión enz imá t i ca . Los va lores de l ix iv iac ión enz imá t i ca pueden c recer

desproporc ionalmente sobre los cuerpos de pórfidos ocul tos por potentes sobrecargas

de volcanosedimentos . En estas circunstancias , la convencional respuesta de suelos

puede ser supr imida y la combinac ión y guía provista por las anomal ías apicales de

lixiviación enzimát ica (Br, I , etc.) proporcionar ían una mejor guía que otras técnicas

geoquímicas .

Valores condensados de lixiviación enzimática de Au

La detección de los valores condensados de l ixiviación enzimát ica para Au en

concentraciones superiores a 11 ug/kg en las cercanías de Chaucha confirma las

observaciones previas (Wil l iams, 1998: Wil l iams y Gunn , 1999) de la formación de los

complejos a l tamente móvi les de Au en los suelos r icos en orgánicos del pá ramo.

Corre laciones inversas con Cl predominante , excluyen las expl icaciones re lacionadas

con la formación de los complejos volátiles de cloro. Un mecan i smo mas probable ha

sido recalcado por Wil l iams (1998) , involucrando la formación in situ de complejos

orgánicos de oro.

8.3.5.5 Conclusiones

1 La mineral ización de Cu ha producido una clara respuesta a la l ixiviación

enzimát ica , con un ampl io espectro de e lementos guías (Cu, M o , Au, Pb , Zn,

Br, I , Cl , TI, Ce , Ba, Rb) relativa a los registrados para los prospectos de Au

epi termal en los Andes Ecuator ianos .

2 Las anomal ías de t ipo apical u oxidado caracterizan al prospecto de

Chaucha , inc luyendo anomal ías de C u - M o que cubren aprox imadamente 4

k m 2 en el cuerpo mineral de Naranjos .

3 Elementos económicos c o m o Cu, M o , y Pb despl iegan de la l ixiviación

enzimát ica una distr ibución análoga a los convencionales producidos en

2 7 5

Page 266: Libro 2 Final

Depósitos Porfídicos y Epi-mesotermales

O

Figura

8.13

Pág. 288

suelos. (FjgT8Tr ). Por lo tanto la zonación en el s is tema de pórfido con

respecto a C u - M o y Pb está representada por los patrones de anomal ías de

lixiviación enzimática . Mientras éstas pueden disminuir la just if icación del

uso de l ixiviación enzimát ica en ambientes c o m o el de Chaucha , los valores

en esta técnica pueden incrementarse marcadamente sobre depósi tos de

pórfidos cubier tos .

4 Las asociaciones estadíst icas de Cs y Rb con los e lementos de oxidación

c o m o I y Br son probablemente coincidentes . Los e lementos anteriores están

considerados c o m o sensibles a la alteración hidrotermal más que a la

migrac ión anódica en una celda electrolítica.

5 Las observaciones de las anomal ías apicales de Au en la base de datos de

l ixiviación enzimát ica para Chaucha proporc ionan interés para nuevos

estudios en las especies (notablemente fases organometál icas) sujetas al

p rocedimiento de l iberación por Lixiviación Enzimát ica .

8.3.6 Integración y análisis de multi-bases de datos y producción de mapas de

prospectividad

La creciente disponibi l idad de datos geocientíficos en forma digital y la

in t roducción de SIG en las dos úl t imas décadas han provis to de una poderosa

herramienta para la exploración mineral , par t icularmente para la identificación y

categorización de áreas para explorar. Un SIG proporc iona un eficiente acceso,

visual ización y el análisis de los datos espaciales de exploración de diversos t ipos.

Estos s is temas pueden ser uti l izados para evaluar el potencial mineral de un área

cuando se fundamentan en sólidos modelos genét icos o descript ivos de depósi tos

minera les .

Los nuevos mapas geológicos , de sedimentos fluviales y la información

aerogeofísica producida por P I C G ( P R O D E M I N C A - Subcomponen tes 3.3 y 3.4

const i tuye una excelente base para la exploración mineral en la Cordi l lera Occidental

del Ecuador .

Esto puede ser observado de las marcadas anomal ías geoquímicas que

p r o p o r c i o n a n los pór f idos de C u + / - M o + / - A u y depós i t o s e p i - m e s o t e r m a l e s

re lac ionados , a diferencia por e jemplo, de a lgunos depósi tos epi termales de baja

sulfuración (cf. vo lumen 2) (ver capi tulo 8.3.2). La integración de estos datos con un

rango de datos digitales de exploración, los cuales incluyen información estructural de

sensores remotos e información de ocurrencias minerales , han proporc ionado los

medios para identificar áreas prospect ivas para mineral ización metalífera en un ampl io

rango de t ipos de depósi tos . El s is tema con base en SIG incorpora información

relevante de planificación y l imites ambienta les (ej. parques nacionales) .

276

Page 267: Libro 2 Final
Page 268: Libro 2 Final

Depósitos Porfídicos y Epi-mesotermales

F i g u r a 8 .1

Geología simplificada del área de estudio

Chaucha tomado de López et al. (1983].

Localización de muestras en el depósito de

Naranjos. El cuadrángulo insertado en la

ilustración inferior refleja el área aproximada

cubierta en la figura superior.

t * * A J \ ^ \ s \ .

S S / S ¿ J¡ s-

Terciario

Paleozoico

Pórfido de

Cuarzo

Brecha

Hidrotermal

Tonalita

Andes ita/daci ta

Anfibolita

Gneiss

Falla

Principal cuerpo

mineral Cu-Mo

278

Page 269: Libro 2 Final

Figuras CAPITULO VIII

0'

.... •"

8 0 % —

70%

• Ca 98

• K98

• Mg 98

• Na 98 F i g u r a 8 . 2

Principales contribuciones de cationes a TDS en las aguas

de Chaucha.

279

Page 270: Libro 2 Final

Depósitos Porfídicos y Epi-mesotermales

F i g u r a 8 . 3

Distribución de Cu (0.45 m m ) disuelto en

aguas de Chaucha, (azul oscuro = < 3 u g / l ,

azul claro = < 6 u g / l , verde =<10"ug / l ,

amaril lo=<60ug/l , púrpura = < 1 6 0 u g / l ,

ro¡o = > 1 6 0 u g / l

280

Page 271: Libro 2 Final

Figuras CAPITULO VIII

Page 272: Libro 2 Final

Depósitos Porfídicos y Epi-mesotermales

O O O O O O ü o o o o o o co o o T- o i - o S £ ^ £ £ °

• cw1

• cw-107

F i g u r a 8 . 5

Variación temporal de las concentraciones

de los elementos disueltos en la

quebrada Jerez en un bajo a moderado flujo

( C W I ) y e n bajo flujo (CW107) .

(todos los valores están en ug/ l) .

282

0 o -

Page 273: Libro 2 Final

Figuras CAPITULO VIII

0

F i g u r a 8 . 6

Distribución de Cu en sedimentos del Río Angas - Río

Chaucha.

[rojo = > 3 0 0 mg/Kg , amarillo >1 20 m g / K g , verde >60

mg/Kg , azul >60 mg/Kg)

2 8 3

Page 274: Libro 2 Final

Depósitos Porfídicos y Epi-mesotermales

F i g u r a 8 . 7

Gradientes de Cu en aguas y sedimentos

fluviales, aguas debajo del cuerpo

mineral de Naranjos, Chaucha. Todos los

valores y cuotas son múltiples del límite alto

del fondo, definido por óOmg/kg para

sedimentos y 3ug / l agua.

284

Page 275: Libro 2 Final

Figuras CAPITULO VIII

Page 276: Libro 2 Final

Depósitos Porfídicos y Epi-mesotermales <

i

i

19682000

3681000 i

-K8OOO0I Ü.

* 1

- 3673000 L '

Ü.

* 1

-5678000 • q •

i

*

1 * •

"J677

V -

• • •

"J677 000 l f ¿ l t

• •

' 3676000 «

• H f •

- J67SOO0

• * - v

» > j é

* • •

-J674OO0

• •

» •

• r K * • •

- K73O0O

asa

_

10000 6" - 1 1 i 1

1000 61 1 1 1 1

2000 s; ' n 1 1 ;

30QO 67 1 1 1 1

4000 67 I I i r

sooo 1 1 1

67

ii1

6000 1 1 1

6" 1 _ • 1 1

67 1

F i g u r a 8 . 9

Resultados extralbles de Lixiviación

Enzimática para Mo (red) y Cu (puntos).

Valores de Cu |ug/kg): Negro <1000 ,

Blanco > 1000. Valores de Mo (ug/kg):

Púrpura<2, Rosa <3, Azul <4, Verde <1 2,

Amarillo <20, Naranja < 150, Ro¡o>150.

286

Page 277: Libro 2 Final

Figuras . CAPITULO VI

"B682000

"30810C m

-9S8O0OO • ----

"3S730O0 •

1 i

« <

• f

* • 1

' 3677QOÜ

f

* • ! •

m

• • • "3675000

• • • V i • •

- 9674000

« 1 Wl .; ——•

#

-9673000

i Y

*0GQ0 i i i m 1

1000 Si 1 t 1 i

2000 61 t I I »

3000 • ' i - ' 1

61 f i i i r

«000 61 i 1 i 1

$000 67 i t i i • 7000

t i i 61 i

8000 61 f i i i

¿Ó t ' i

F i g u r a 8 . 1 0

Resultados extraíbles de Lixiviación Enzimática para I (red)

y Au (puntos).

Valores de Au (ug/kg): Negro <0.2 , Gris < 1 , Blanco

> 1 . Valores de I (ug/kg): Azul<70, Verde >1 ÍO,

Amarillo <200 , Naranja <250 , Rojo >250 .

287

Page 278: Libro 2 Final

0;

Depósitos Porfídicos y Epi-mesotermales

TB6820GG

-3881000

" 3 8 8 0 0 0 0 • #

- 3 6 7 9 0 C Í 0 1

# #

t 5 8 7 7 0 0 0

# # #

#

# #

' ^75000.

36740CK5'-

~3S7300Ü.

t- "i r i ' 11.000.' S120OO '613000: 614000 swmo s:

f i f i f • i # i i i V i i i f Ii j i i

S O O O 6 1 T p p O 6 1 8 0 0 0 6 1 S í

F i g u r a 8 . 1 1

Valores extraíales de Pb (red) y Zn (puntos).

Valores de Zn (ug/kg): Negro <70, Gris

<100 , Blanco>100. Valores de Pb

(ug/kg): Azul/Púrpura <3, Verde <5,

Amarillo <10, Naranja <20 , Rojo >20 .

288

Page 279: Libro 2 Final

Figuras

~B682000

~9874000

-3873000

1 O0Q9 S 1 1 0 0 0 6 1 2 0 0 } 613000 6^4000 SISQOÜ SI6GQ0 4 » t i Y

» #

f i i i t I I I i

* 2Q¡¡

h J

O U *

F i g u r a 8 . 1 2

Valores extraibles de lixiviación enzimática de Cs (red) y

TI (puntos). Valores TI (ug/kg): Negro / púrpura / azul

<1 .5, gris <1.9 , blanco >1.9 . Valores de Cs (ug/kg):

Negro/Azul/Púrpura < 1 , Verde <4, Amarillo <5,

Naranja <8, Rojo>8.

289

— _ o°

Page 280: Libro 2 Final

Depósitos Porfídicos y Epi-mesotermales

0 J

F i g u r a 8 . 1 3

Distribución de los datos totales de suelos

(datos de la Misión Belga, 1986) y

lixiviación enzimática. Anomalías (en rojo)

están representadas en 95 percentiles en los

dos casos, correspondiendo a 2 0 0 0 ppm y

2 0 0 0 pg/kg respectivamente.

Aproximadamente los límites postulados

para el cuerpo mineral de Naranjos están

indicados en el polígono de color amarillo.

290

Page 281: Libro 2 Final
Page 282: Libro 2 Final

Resumen y Conclusiones CAPITULO

9.1 RESUMEN Y CONCLUSIONES

El s is tema de pórfido de C u - M o del Mioceno Superior Chaucha es del tipo

plutónico inmaduro con zonación de al teración asimétr ica bien definida. La asociación

intrusiva que aloja la mineral ización está situada en basamento metamórf ico. Un esta­

dio hidrotermal or tomagmát ico de nivel profundo establece la alteración potás ica-pro-

pilítica y la mineral ización diseminada zonada de Cu/Fe . Un levantamiento compres io-

nal rápido hace unos lOMa. ocasionó una rápida descompres ión , hidrofracturación e in­

f lujo masivo de aguas subterráneas en el s is tema. La circulación convectiva dominada

por fluidos meteór icos llevó al es tablecimiento de ampl ias zonas de alteración fi l í t ica,

silicificación y mineral ización en "stockwork" dent ro de la cual los sulfuros de Cu re-

mobi l izados se enr iquecieron localmente . A cont inuación del levantamiento del Pl ioce-

no Superior y des techado del s is tema porfídico, el s is tema expues to ha sufrido un gra­

do variable de l ixiviación supergénica y de enr iquecimiento secundario a leyes de m e ­

na sub-económicas .

El s is tema porfídico de C u - M o del Mioceno Final Junín es también del t ipo

plutónico pero está emplazado a un nivel relat ivamente alto (hipoabisal) . El s is tema es­

ta si tuado en un enjambre de diques, controlados por fracturas/fallas que buzan mode­

radamente , y de hojas lenticulares y tiene una geometr ía tabular inclinada. El depósi to

fue formado en gran medida por circulación hidrotermal convectiva de fluidos predo­

minantemente meteór icos a través de una red de fallas-fracturas: la alteración potásica

temprana (estadio or tomagmát ico) es taba débi lmente desarrollada, ampl iamente obli te­

rada por la alteración penetrat iva hidrolí t ica y/o conservada a niveles más profundos. El

s is tema de pórfido se caracter iza por una mineral ización en "stockwork" y un zonado

de al teración-mineral ización a gran escala pobremente definida, dominado por altera­

ción fi l í t ica-argíl ica y silicificación más local izada con un halo periférico de propilit i­

zación. Las leyes hipogénicas económicas ocurren dentro del intervalo 200-400m de

profundidad. A causa de la geometr ía incl inada la expresión superficial de la mineral i ­

zación está l imitada y por tanto los procesos supergénicos de enr iquecimiento no han

contr ibuido significativamente al aumento de las leyes de la mena.

Las diferencias entre Chaucha y Junín están relacionadas, pr incipalmente , con

la profundidad de emplazamiento , la geometr ía de los depósi tos y la edad de los even­

tos. El control fundamental de la si tuación de ambos s is temas parecen ser las fallas al

NE de segundo orden re lacionadas con las fallas de rumbos N N E - S S W a NS que l imi­

tan los terrenos. En el sector de Chaucha éstas han react ivado fallas del basamento que

de bifurcan en abanico a partir del s is tema de fallas Bulubulu. En el caso de Junín, fa­

llas de acomodac ión de r u m b o NE unen los s is temas de fallas Pi la ló-Sigchos-Toachi y

Pujilí. Con el régimen de esfuerzos remotos existente las fallas t ienen una componen te

de movimien to dextral y las inflexiones E - W podrían ser in tensamente di latantes.

Los sistemas de pórfido-brechas del Mioceno Inferior Gaby-Papa Grande son

esencia lmente del tipo volcánico. Estos depósi tos porfídicos comprenden múlt iples fa­

ses intrusivas texturalmente diversas (diorít ica/andesít ica a tonalí t ica/dacít ica), que va­

rían de forma desde las tempranas con forma de ja r ra panzuda a los estadios tardíos de

tapones y diques asociados con emplazamien to de ch imeneas de brechas . La alteración

potásica t emprana controlada es t ructuralmente a penetrativa, acompañada por minera­

lización de baja ley ha sido suplantada y ampl iamente sobre impues ta por la fase prin­

cipal de mineral ización en "stockwork" caracter izada por alteración de N a - C a (propilí­

tica) y escasas vetillas con bordes de sericita de f inal de fase. Las ch imeneas de brechas

varían desde pre-mineral ización magmát icas a h idrotermales de tardía-mineral ización

con silicificación localizada, turmalinización, albit ización y al teración filítica-argílica.

Las leyes de oro más des tacadas están re lacionadas espacia lmente con las ch imeneas de

brechas hidrotermales y definen tres centros de altas leyes relativas. Estructuras volcá­

nicas, pos ib lemente calderas de subsidencia, han sido tentat ivamente identificadas, pe ­

ro faltan las volcanitas co-magmát icas . La mineral ización porfídica se supone si tuada

en una falla o discont inuidad profunda curvi l ínea de r u m b o SW a W S W que se ramifi­

ca en abanico desde una inflexión de la Zona de Fallas Bulubulu, en el m i s m o sent ido

Page 283: Libro 2 Final

Depósitos Porfídicos y Epi-mesotermales

que la Falla de La Tigrera. La situación estructural se considera re lacionada con la in­

tersección de fallas de rumbo NW a N que fueron los principales conductos de la mi ­

neralización vetiforme aurífera y que han controlado la extensión sub-superficial del

complejo intrusivo. El sector de Papa Grande-Bel la Rica está en el b loque descendido

por la Falla Guanache de rumbo E - W en relación con el sector Gaby-Guada lupe en el

Norte , con el resul tado de que el comple jo de brecha-pórfido de Gaby ha sido erosio­

nado hasta niveles más profundos. La denudación ha manten ido la mi sma velocidad

que la profunda meteorización, de m o d o que no se ha producido una acumulación subs­

tancial de material enr iquecido supergénicamente .

Los sistemas de vetas epi -mesotermales auríferos aparecen en cada uno de los

tres b loques fallados del campo minero Ponce Enr íquez denominados Bella Rica, San

Gerardo y Pijili. La mineral ización está alojada pr incipalmente en volcanitas máficas

(Unidad Pallatanga) y en menor extensión en las volcanitas suprayacentes de Saraguro

e intrusivos menores . En el campo minero Bella Rica el principal enjambre de vetas tie­

ne rumbo N a NW y locaimente W N W a E -W en las proximidades de la Zona de Falla

Río Guanache y la Brecha Cuy. Hay una relación espacial y genét ica clara con las in­

trusiones porfídicas en términos de mineral ización-al teración y característ icas parage-

néticas. La mineral ización es p redominan temente mesotermal (Au+Cu+Ag+/ -As+ / -

Zn+/-Pb+/-Bi-Te) con texturas epi termales de espacios abiertos y las característ icas mi­

neralógicas convir t iéndose cada vez más frecuentes en los niveles altos del sistema. La

proximidad a las intrusiones porfídicas hacia el Nor te y en profundidad es evidente por

el comienzo del metamorf ismo termal , los diques de andesi ta/microdiori ta , los "stock­

works" minera l izados y la alteración biotítica en las estructuras de veta pr incipales . Ha­

cia el Norte hay también un incremento en la turmal ina y la magnet i ta y aparecen lo­

caimente trazas de molibdeni ta . La zonación lateral y vertical (ej. pirita vs. pirrotina) y

metál ica (Zn+Pb vs . Cu) puede también estar re lacionada con la p roximidad de la in­

trusión. Los desplazamientos verticales en las fallas t ransversales no parecen tener un

efecto significativo en la zonación. La situación de los sistemas de vetas puede ser de­

bida a la reactivación extensional , causada por un levantamiento magmát ico (updo-

ming) , de las estructuras cenozoicas compres ivas N W - S E (ej. r ampas a cabalgamientos

de bajo ángulo) .

La mineral ización de oro del c a m p o minero San Gerardo está espacial y gené­

t icamente asociada con los complejos dacít ico-riolí t icos intrusivo-extrusivos del Grupo

Saraguro, la zona de falla de r u m b o NW rellena de serpentinitas el Río Chico y las es ­

tructuras re lacionadas . La mineral ización de Au+As+/ -Sb comprende vetas de cuarzo-

carbonato auríferas pobres en sulfuros (vetas-brecha, vetas laminadas de rotura-sel lado,

rel lenos de fisuras y zonas de vetillas - s t r inger- ) . La mineral ización rica en Sb está fre­

cuen temente asociada a altas elevaciones con volcanitas dacít icas y a lo largo de la Z o ­

na de Falla de Río Chico . La mineral ización en vetas al Sur de la Falla de Río Chico

está alojada en estructuras subhorizontales a suavemente buzantes y está controlada

pr incipalmente por cabalgamientos de bajo ángulo y de estructuras de rampa. Estas es­

tructuras t ienen dirección N N W a W N W , fueron generadas durante una compres ión di­

recta/ t ranspresión dextral N E - S W pre-25Ma, durante la cual las serpentinitas de Río

Chico se emplazaron tec tónicamente . Las estructuras de veta mesotermales de rotura-

sellado se p iensa que están relacionadas con este evento. Las fases regionales extensio-

nales subsecuentes y la rotación horaria general del c a m p o de esfuerzos remotos lleva­

ron a la reactivación de estas estructuras tempranas (sentido senestral y movimien to la­

teral) y la brechificación hidrául ica y tectónica bajo condic iones epi termales . La m a y o ­

ría del oro entró durante la reactivación extensional . San Gerardo, en contraste con Be­

lla Rica, se caracteriza por los valores elevados de Sb y Cd y muy bajos de Bi y Te. El

contenido en plata es genera lmente m u c h o más bajo excepto en las vetas de falla de Río

Chico .

Las ch imeneas de brechas mesote rmales r icas en turmal ina mineral izadas con

A u - C u - M o están espacial y genét icamente relacionadas a los l ímites fundamentales de

terrenos, del Cretácico Inferior a Superior, que han sido reactivados cont inuamente du­

rante el Cenozoico . Están asociadas con cuerpos intrusivos de granodiori tas-diori tas ca-

Page 284: Libro 2 Final

Resumen y Conclusiones CAPITULO IX

racter izados por texturas porfídicas y mineral ización débil en "stockwork". Las brechas

t ienen geometr ía de ch imenea y de caparazón y son pr incipalmente del tipo magmát i -

co-hidrotermal . En Tres Chorreras son postdatadas por brechas freáticas (diatrema) y

sistemas de vetillas epi termales . El principal grupo de brechas ocurre dentro del Cintu­

rón Tres Chorreras-La Playa que sigue el s is tema de fallas Bulubulu hacia el Sur desde

el área de Chaucha hasta su terminación imbricada en la Falla del Jubones . Las ch ime­

neas de brechas se alojan dentro de las volcanitas Saraguro y están situadas s iguiendo

l incamientos de falla/fractura al NW o cerca de las intersecciones con las ramificacio­

nes en abanico extensional del s is tema Bulubulu, de dirección SW a W S W .

La ch imenea de brechas r ica en turmalina con A u - C u - M o - W de M i n a Peggy

está situada dentro de la Zona de Cizal la de Baños de r u m b o N N E - S S W , que separa los

terrenos de Alao y Loja en la Cordil lera Real . Este sistema pasa hacia abajo a vetillas

a l imentadoras con la m i s m a mineral ización y al teración filítica. La ch imenea de bre­

chas está asociada con pequeñas intrusiones y diques de un pórfido riolít ico intensa­

mente al terado de edad Ol igoceno medio . La situación de la ch imenea de brechas

Peggy en este l ímite de terrenos está relacionada con fracturas transversales de r u m b o

W N W .

D a d o que por definición los depósi tos descritos en este volumen están espa­

cial y genét icamente relacionados con intrusiones, el control individual más importan­

te para su situación es la estructura. Está a su vez depende de la tectónica regional y de

los cambios evolutivos en el régimen de esfuerzos remotos . En términos más s imples ,

a niveles enástales epi -mesotermales el m a g m a t i s m o intrusivo y los sistemas hidroter­

males están si tuados preferencialmente dentro de las estructuras dilatantes. La revisión

de la tectónica regional , las épocas metalogenét icas y la si tuación de los depósi tos por­

fídicos y epi -mesotermales re lacionados con intrusiones sugieren lo siguiente:

1. Los depósi tos están espacia lmente re lacionados con las zonas de falla de

r u m b o andino del N al NE, y sus abanicos imbr icados de segundo orden o sig-

moides .

2. Las estructuras de segundo orden más favorables son de N E - W E hasta

E N E - W S W que, durante un rég imen regional t ranspresivo dextral son funda­

menta lmente extensionales .

3. La situación específica de los depósi tos esta relacionada genera lmente con

las intersecciones con las estructuras transversales N N W y W N W .

4. El m a g m a t i s m o y la mineral ización hidrotermal asociada normalmente ocu­

rren durante los per íodos de cambio en el régimen de esfuerzos remotos , es­

pecia lmente al comienzo de los episodios extensionales que siguen a los epi­

sodios compres ivos acelerados.

Se ha demos t rado que las imágenes de satélite, par t icularmente RADARSAT,

son una poderosa herramienta para el reconocimiento de las estructuras a escala regio­

nal y de distrito, expresándose f recuentemente c o m o rasgos mayores del relieve o dre­

najes rect i l íneos. La i luminación obl icua constante y la supresión de los detalles espa­

ciales permi ten discernir los patrones regionales , especia lmente la al ineación de rasgos

discont inuos. Las estructuras de menor escala, que pueden tener or ígenes y significa­

dos diferentes, pueden ser interpretadas usando fotografías aéreas de alta resolución o

sensores remotos aerotransportados. Los dos acercamientos a l t ema pueden ser con tem­

plados c o m o complementa r ios y se potencian mutuamente en su uso conjunto. Las imá­

genes aeromagnét icas no han estado disponibles a t i empo de ser usadas en esta evalua­

ción, pero deberían ser un gran apoyo para la identificación de discont inuidades signi­

f icat ivas, especia lmente las fallas del basamen to ocultas por coberteras volcano-sedi-

mentar ias delgadas .

2 9 5

Page 285: Libro 2 Final

Depósitos Porfídicos y Epi-mesotermales

00 — ~—

Tabla 9.1 Perfiles de los depósitos porfídicos, Cordil lera Occidental

h o m b r e G a b y - P a p a G r a n d e

( N o s 2 0 8 & 2 1 4 - 2 1 6 )

C h a u c h a

( N o 4 6 )

J u n í n

( N o . 6 )

J b i c a c i ó n 3 k m d e N E d e P o n c e E n r í q u e z : 3 5 k m N E

d e M á c h a l a , D i s t r i t o P o n c e E n r í q u e z

6 . 5 k m E S E d e l C a r m e n d e P i j i l i ; 3 6 k m S E d e

N a r a n j a l , D i s t r i t o C h a u c h a

1 0 k m N N W d e G a r c í a M o r e n o ; 4 7 k m

W N W d e O t a v a l o , D i s t r i t o I m b a o e s t a

M t u r a T e c h o d e l pórfido G a b y c. 5 0 0 metros s.n.m. T e c h o d e l pórfido P a p a G r a n d e c. 8 0 0 metros

T e c h o d e l c u e r p o c . 2 2 0 0 - 2 5 0 0 m e t r o s s . n . m . T e c h o d e l c u e r p o l l e g a a c . 2 6 0 0 m e t r o s s . n . m

T e c h o d e l a m i n e r a l i z a c i ó n 2 0 0 0 - 2 2 0 0 m e t r o s s . n . m

M e t a l e s

Bconómicos O r o , p l a t a C o b r e , m o l i b d e n o C o b r e , m o l i b d e n o

- i t o l o g í a

sncajante P ó r f i d o s d e h o r n b l e n d a y/o f e l d e s p a t o y / o

cuarzo d e c o m p o s i c i ó n t o n a l í t i c a ( d a c i t a ) a

cuarzo-dior i ta.

P ó r f i d o s d e c u a r z o y h o r n b l e n d a d e

c o m p o s i c i ó n g r a n o d i o r i t a ( d a c i t a )

G r a n o d i o r i t a y p ó r f i d o s d e p l a g i o c l a s a y / o

c u a r z o d e c o m p o s i c i ó n g r a n o d i o r i t a a d i o r i t a .

E d a d d e l

n i n e r a l i z a c i ó n

M i o c e n o T e m p r a n o ( 1 9 . 3 + / - M a ) M i o c e n o T a r d í o ( 9 . 7 7 - 1 2 . 0 M a ) M i o c e n o T a r d í o ( 5 . 8 1 - 7 . 8 8 M a )

E n t o r n o

g e o l ó g i c o

C o m p l e j o i n t r u s i v o d e v a r i o s c u e r p o s d e

p ó r f i d o ( g r a n o d i o r i t a a c u a r z o d i o r i t a d e t i p o

I ) y b r e c h a s l o s c u a l e s e s t á n ¡ n t r u i d o s d e n t r o

una s e c u e n c i a b a s á l t i c a d e l a U n i d a d P a l l a -

t a n g a d e e d a d C r e t á c i c o M e d i o - T e m p r a n o .

S e i t e f a s e s d e i n t r u s i ó n i d e n t i f i c a d o .

B a t o l i t a C h a u c h a ( t o n a l i t a / c u a r z o - d i o r i t a -

d i o r i t a ) l o c u a l e s t á i n t r u i d o d e n t r o u n a b a s a -

m i e n t o m e t a s e d i m e n t a r i a s i l i c l á s t i c a m e t a m o r -

f i c a d e e d a d T r i á s i c o T a r d í o y s u p e r p u e s t o p o r

v o l c a n i t a s c a l c o - a l c a l i n a s s u b a é r e a s d e l G r u p o

S a r a g u r u d e e d a d T e r c i a r i o M e d i o - T a r d i o .

B a t o l i t o A p u e l a - N a n e g a l ( g r a n o d i o r i t a - t o n a l i t a

h o r n b l é n d i c a ) d e e d a d 1 3 - 1 7 M a l o c u a l e s t a

i n t r u i d o d e n t r o u n a s e c u e n c i a m e t a s e d i m e n t a r i a

s i l i c l á s t i c a y v o l c a n o c l á s t i c a ( F o r m a c i o n e s C a y o

y M a l a u t i ) d e e d a d C r e t á c i c a M e d i o - t a r d í o y a n t i g u a ­

m e n t e d e s i g n a d o c o m o p a r t e d e l G r u p o M a c u c h i .

M a r c o

t e c t ó n i c o

T e r r e n o o c e á n i c o f r a g m e n t a d o p o r f a l l a s

d e r u m b o N W ( c o m p o n e n t e d e m o v i m i e n t o

d e x t r a l p r e - c e n o z o i c o y s e n e s t r a l d u r a n t e

e l C e n o z o i c o ) , E - W ( m o v i m i e n t o n o r m a l -

s e n e s t r a l ) q u e s e p a r a d o m i n i o s d e d i f e r e n t e

n i v e l e s e s t r u c t u r a l e s e n t r e G a b y y P a p a

G r a n d e y , N N E a l o l a r g o d e l a c u a l s e h a n

e m p l a z a d o d i q u e s d e p ó r f i d o , y d e N - S a

N N W - S S E .

Z o n a d e f a l l a P a l l a t a n g a - B u l u b u l u d e r u m b o

N N E l o c u a l d e f i n e e l l í m i t e o c c i d e n t a l d e l

b a s a m e n t o m e t a m ó r f i c o ( c o r t e z a c o n t i n e n t a l ) .

L o c a l i z a c i ó n d e l p l u t ó n C h a u c h a s o b r e l a F a l l a

C h a u c h a d e r u m b o E - W .

T e r r e n o d e d e p ó s i t o s f l y s c h o i d e s e n t r e l a U n i d a d

P a l l a t a n g a ( c o r t e z a o c e á n i c a ) d e e d a d C r e t á c i c o

M e d i o - t e m p r a n o y e l G r u p o M a c u c h i ( t e r r e n o d e

s e c u e n c i a d e c u e n c a m a r g i n a l d e e d a d P a l a e o -

c e n o a E o c e n o M e d i o . L o s e s t r u c t u r a s p r i n c i p a l e s

y e j e d e l b a t o l i t o s e o r i e n t a n e n d i r e c c i ó n N - S y

N N E - S S W . F a l l a s e x t e n s i o n a l e s y d i q u e s d e p ó r ­

f i d o t i e n e n u n r u m b o p r e d o m i n a n t e E N E - W S W .

O t r a s d i r e c c i o n e s p r e f e r e n c i a l e s s o n N W - S E y N - S .

R o c a s

a s o c i a d a s

C u e r p o s d e b r e c h a i n t r u s i v a , o r t o m a g m á t i c a

e h i d r o t e r m a l . P e q u e ñ o s t a c h o n e s y d i q u e s d e

p ó r f i d o h o r n b l é n d i c a y m i c r o d i o r i t a d e l r u m b o

d o m i n a n t e m e n t e N E

C u e r p o s d e b r e c h a i n t r u s i v a y h i d r o t e r m a l

( ' c r a c k l e b r e c c i a s ' )

G e o m e t r í a

P ó r f i d o d e G a b y t i e n e u n a f o r m a i r r e g u l a r

c o n d i m e n s i o n e s m á x i m a s d e 1 .5 x 1 . 5 k m

C u e r p o s d e p ó r f i d o f e l d e s p a t i c o e n e l s e c t o r

d e G u a d a l u p e e n e l l a d o m e r i d i o n a l e s t á n

a l a r g a d a s W N W - E S E . C u e r p o m i n e r a l i z a d o

t i e n e l a f o r m a d e u n d o n u t a b i e r t o a l e s t e y e n

p r o f u n d i d a d . E l p ó r f i d o d e P a p a G r a n d e e s t a

a l a r g a d o E - W y e l m a r g e n l i n e a r s e p t e n t r i o n a l

c o n t r o l a d o p o r F a l l a G u a n a c h e . E s t e c u e r p o

e s t a b o r d e a d o , p a r c i a l m e n t e i n c o r p o r a d o y

h a c i a a r r i b a p a s a a b r e c h a m a g m a t o h i d r o t e r -

m a l p o l i m í c t i c a d e e x o c o n t a c t o ( B r e c h a C u y ) .

D i m e n s i o n e s d e l p ó r f i d o / b r e c h a : 0 . 9 x 0 . 7 k m .

D o s c u e r p o s d e p ó r f i d o q u e p o d r i a u n i f i c a r e n p r o ­

f u n d i d a d . P ó r f i d o d e T u n a s e s a l a r g a d o N W - S E

c o n d i m e n s i o n e s d e c . 3 x 1 . O k m y e l m a r g e n S W

c o n t r o l a d o p o r F a l l a P i t a . P ó r f i d o d e G u r G u r e s

a l a r g a d o N E - S W c o n d i m e n s i o n e s d e c . 2 x 0 . 8

k m y e l m a r g e n S E c o n t r o l a d o p o r F a l l a Ñ a g .

D e p ó s i t o p r i n c i p a l d e N a r a n j o s e s t á u b i c a d o e n t r e

l o s d o s p ó r f i d o s y e s t a s e m i e l í p t i c o e n p l a n c o n

d i m e n s i o n e s c . 1 .5 x 0 . 5 k m .

P l u t ó n s u b c i r c u l a r d e g r a n o d i o r i t a l o c u a l c o n s t i t u y ó

e l h u e ' s p e d t i e n e d i m e n s i o n e s 2 . 5 x 2 k m .

N u m e r o s a s m a n t o s o d i q u e s d e p ó r f i d o g r a n o -

d i o r í t i c o l o s c u a l e s c o n t r o l a n l a d i s t r i b u c i ó n d e l a

m i n e r a l i z a c i ó n i n t r u y e n e n g r a n o d i o r i t a . E s t o s

c u e r p o s d e p ó r f i d o s o n l e n t i c u l a r e s , m i d e n h a s t a

1 2 0 m d e e s p e s o r y t i e n e r u m b o E N E - W S W c o n

b u z a m i e n t o S S E 2 5 - 6 5 ° . A l g u n o s e s t á n d u p l i c a d a s

p o r f a l l a s s u b p a r a l e l a s p e r o d e m á s b a j o á n g u l o

d e i n c l i n a c i ó n . L a s z o n a s d e m i n e r a l i z a c i ó n t i e n e n

l a m i s m a o r i e n t a c i ó n .

T e x t u r a /

E s t r u c t u r a

S t o c k w o r k s d e f r a c t u r a s y v e t i l l a s d e c u a r z o

y s u l f u r a s c o n u n r u m b o d o m i n a n t e a l N W .

V e t a s a n c h a s d e c u a r z o y a r s e n o p i r i t a c o n u n

a z i m u t N W . C h i m e n e a s d e b r e c h a h i d r o t e r m a l

c o n m i n e r a l i z a c i ó n d e a l t o g r a d o . V e t a m i e n t o

c o m p l e j o y d e m u l t i - e t a p a y a v e c e s m u e s t r a

d e s l i z a m i e n t o o b r e c h i f i c a c i ó n i n t e r m i n e r a l .

D i s e m i n a c i o n e s , c u b i e r t o s d e f r a c t u r a s y l o c a l m e ­

n t e " s t o c k w o r k s " d e v e t i l l a s d e c u a r z o y s u l f u r a s

M i n e r a l i z a c i ó n d e v e t a p r e d o m i n a d e n t r o l a z o n a

c u p r í f e r a c e n t r a l d e N a r a n j o s m i e n t r a s l a s z o n a s

p e r i f é r i c a s s o n e x c l u s i v a m e n t e d i s e m i n a d o s .

D i s e m i n a c i o n e s y " s t o c k w o r k s " d e f r a c t u r a s y

v e t i l l a s d e c u a r z o y s u l f u r a s .

2 9 6

Se ha encontrado que la h idrogeoquímica es una técnica de exploración geo­

química efectiva en los Andes Ecuator ianos donde hay abundancia de corrientes peren­

nes. En el área de Chaucha las anomal ías fueron detectadas con facilidad, independien­

temente del rég imen de f lujo, pero el grado de dispersión secundaria no es tan grande

como en los sedimentos fluviales. Para reconocimientos a escala de sub-distri to y p ro­

gramas de seguimiento se recomienda la h idrogeoquímica c o m o una alternativa viable,

o un suplemento , de los estudios de sedimentos fluviales. Para la geoquímica de suelos

a escala de prospecto se evaluaron varias técnicas de extracción parcial . Los pat rones

de anomal ía de lixiviación enzimát ica sobre el s is tema de pórfido de C u - M o de Chau­

cha fueron muy análogos a los de los grupos de datos convencionales . Mientras que la

ventaja de usar este método en cuerpos minerales expuestos es pequeña , puede tener

aplicabil idad en los depósi tos porfídicos profundamente ocultos. .

Page 286: Libro 2 Final

Resumen y Conclusiones CAPITULO ¡X

0 o

Continuación Tabla 9.1 Perfiles de los depósitos porfídicos, Cordil lera Occidental

N o m b r e G a b y - P a p a G r a n d e

( N o s 2 0 8 & 2 1 4 - 2 1 6 )

C h a u c h a

( N o 4 6 )

J u n í n

( N o . 6 )

M i n e r a l o g í a

d e m e n a

D o m i n a d o p o r p i r r o t i n a y / o p i r i t a y l o c a i m e n t e

a r s e n o p i r i t a c o n m e n o r e s c a n t i d a d e s d e

c a l c o p i r i t a , b o r n i t a , e s f a l e r i t a , m a g n e t i t a y

m i n e r a l e s d e B i .

M i n e r a l e s s e c u n d a r i o s d e c o b r e i n c l u y e n

c a l c o s i n a , c o v e l l i n a , c u p r i t a y m a l a q u i t a .

D o m i n a d o p o r p i r i t a , c a l c o p i r i t a , m o l i b d e n i t a y

l o c a i m e n t e b o r n i t a c o n m e n o r e s c a n t i d a d e s d e

p i r r o t i n a . e s f a l e r i t a , m a g n e t i t a y h e m a t i t a .

M i n e r a l e s s e c u n d a r i o s d e c o b r e i n c l u y e n

c a l c o s i n a , c o v e l l i n a , d i g e n i t a , c u p r i t a , t e n o r i t a ,

C u n a t i v o , m a l a q u i t a y a z u r i t a .

D o m i n a d o p o r c a l c o p i r i t a y / o b o r n i t a c o n c a n t i d a d e s

m e n o r e s d e m o l i b d e n i t a , p i r i t a , t e n n a n t i t a y l o c a l -

m e n t e e s f a l e r i t a y e n a r g i t a r a r o .

M i n e r a l e s s e c u n d a r i o s d e c o b r e i n c l u y e n c u p r i t a

d i g e n i t a , c o v e l l i n a , c a l c o s i n a y m a l a q u i t a .

M i n e r a l o g í a

d e g a n g a

C u a r z o , c a r b o n a t o , b a r i t i n a , e p i d o t o , c l o r i t a

s e r i c i t a , s m e c t i t a , t u r m a l i n a , e s t e n o y

r u t i l o

C u a r z o , f e l d e s p a t o , m o s c o v r t a - s e r i c r t a , b i o t i t a ,

c l o r i t a , c a r b o n a t o s , c a o l í n y r u t i l o .

C u a r z o , s e r i c i t a + / - c a l c i t a

M i n e r a l o g í a

d e a l t e r a c i ó n

S e c u e n c i a c o m p l e j a d e a l t e r a c i ó n a s o c i a d o

c o n l a m i n e r a l i z a c i ó n . T r e s e t a p a s p r i n c i p a ­

l e s d e a l t e r a c i ó n s u p e r p u e s t o s t a l q u e n o h a y

z o n a c i ó n m a r c a d o . P r i m e r o f u e a l t e r a c i ó n

p o t á s i c a ( b i o t i t a y f l o g o p i t a ) o m n i p r e s e n t e l o

q u e a f e c t o t o d a s l a s f a s e s d e i n t r u s i ó n y

b r e c h i f i c a c i ó n a p a r t e d e l ú l t i m o . T a m b i é n

e s t e t i p o d e a l t e r a c i ó n s e e x t e n d i ó a l o l a r g o d e

e s t r u c t u r a s e x o c o n t a c t o s . L a s e g u n d a f a s e

f u e a l t e r a c i ó n s o d i o - c á l c i c o ( p r o p i l i t i z a c i ó n )

c a r a c t e r i z a d o p o r l a p r e s e n c i a d e c l o r i t a ,

e p i d o t o , a c t i n o l i t a , a l b i t a , c a r b o n a t o y s u l f u r o s

E s t o f u e c o n t r o l a d o e s t r u c t u r a l m e n t e y e s t á

a s o c i a d o c o n l a m a y o r i n t r o d u c c i ó n d e l o r o

d e n t r o l o s p ó r f i d o s y r o c a s e n c a j o n a n t e s . E l

t e r c e r o y ú l t i m a f a s e d e a l t e r a c i ó n f i l í t i c a

( s e r i c i t a ) f u e v o l u m é t r i c a m e n t e r e s t r i n g u i d o a

z o n a s d e v e t a m i e n t o a r s é n i c o . S i l i c i f i c a c i ó n y

t u r m a l i n i z a c i ó n s o n l o c a i m e n t e i m p o r t a n t e .

Z o n a c i ó n d e a l t e r a c i ó n c o n c é n t r i c a c o n u n n ú c l e o

d e a l t e r a c i ó n p o t á s i c a c a r a c t e r i z a d o p o r b i o t i t a

s e c u n d a r i a r o d e a d o c o n u n a z o n a i n t e r m e d i a d e

a l t e r a c i ó n f í l i c a c a r a c t e r i z a d o p o r c u a r z o - s e r i c r t a

y u n a z o n a p e r i f é r i c a d e p r o p i l i t i z a c i ó n ( c l o r i t a ,

e p i d o t o , c a r b o n a t o s y p i r i t a ) . U n a z o n a a r g í l i c a

c o n m i n e r a l e s d e l g r u p o c o a l i n e s t a d e s a r r o l l a d a

e n t r e l a s z o n a s f i l í t i c a y p r o p i l í t i c a y d e n t r o á r e a s

p o b r e m e n t e d e l i n e a d a s e n o t r o s z o n a s .

S i l i c i f i c a c i ó n e s t a l o c a l i z a d a d e n t r o l a p a r t e

i n t e r n a d e l a z o n a p r o p i l í t i c a y a l r e d e d o r c u e r p o s

d e b r e c h a t u r m a l i n i z a d o s .

N B . N o h a y d a t o s d e l P I M A

Z o n a c i ó n d e a l t e r a c i ó n c o n c é n t r i c a e n r e l a c i ó n

m i n e r a l i z a c i ó n . A l t e r a c i ó n p o t á s i c a ( c u a r z o , f e l d e s ­

p a t o K , b i o t i t a - f l o g o p i t a y s e r i c i t a - m o s c o v i t a )

c o r r e s p o n d e a l a z o n a f u e r t e m e n t e m i n e r a l i z a d a

e n p r o f u n d i d a d . A l t e r a c i ó n f i l í t i c a c a r a c t e r i z a d a p o r

s e r i c i t a , f e n g i t a y c l o r i t a e s t a l o c a l i z a d o a l r e d e d o r

l a z o n a p o t á s i c a y m a s h a c i a f u e r a d e é s t a s e s t á

l a z o n a d e a l t e r a c i ó n p r o p i l í t i c a ( p l a g i o c l a s a - c l o r i t a -

e p i d o t o ) e n l a s p a r t e s e x t e r i o r e s .

S i l i c i f i c a c i ó n f u e r t e a c o m p a ñ a d o c o n s e r i c i t i z a c i ó n

e s t á p r e s e n t e e n l a s z o n a s b i e n m i n e r a l i z a d a s .

E l p a t r ó n d e a l t e r a c i ó n e n l a s u p e r f i c i e e s d e u n

á r e a e x t e n s a d e a l t e r a c i ó n f i l í t i c a r o d e a d o c o n u n a

z o n a p r o p i l í t i c a q u e t a m b i é n e s t a p r e s e r v a d o e n

r e s t o s e r o s i ó n a l e s a l e j a d o s . L a s c r e s t a s e n l a p a r t e

c e n t r a l m u e s t r a a l t e r a c i ó n a r g í l i c a d e b i d o e l

m e t e o r i s m o . A l t e r a c i ó n p o t á s i c a n o e s t á e x p u e s t o

e n e l s u p e r f i c i e .

M e t e o r i z a c i ó n Z o n a d e o x i d a c i ó n y e n r i q u e c i m i e n t o s e c u n d a ­

r i a 1 0 - 3 0 m e t r o s d e p r o f u n d i d a d . V e s t i g i o s d e

a l t e r a c i ó n s u p e r g é n i c a h a s t a 1 5 0 m e t r o s .

Z o n a d e o x i d a c i ó n / l i x i v i a c i ó n 3 0 - 4 0 m e t r o s d e

p r o f u n d i d a d ( m a x . 1 0 0 m ) l o c a i m e n t e c o n u n s o m ­

b r e r o d e h i e r r o . Z o n a d e e n r i q u e c i m i e n t o s e c u n d ­

a r i o 5 0 - 6 0 m e t r o s ( m a x . 1 0 0 m ) c o n s u b z o n a s

d e n t r o e l p r o t o m i n e r a l a p r o f u n d i d a d e s m á s a l t a s .

Z o n a d e o x i d a c i ó n c o m ú n m e n t e 2 0 - 4 0 m e t r o s d e

p r o f u n d i d a d ( m a x . 9 0 m ) . E n r i q u e c i m i e n t o

s e c u n d a r i o l o c a i m e n t e ' t e l e s c o p i a d o ' : p r o f u n d i d a d

m á x i m o d e 6 5 m e t r o s y e s p e s o r h a s t a 4 0 m e t r o s .

D i s p e r s i ó n

g e o q u í m i c a

G e o q u í m i c a d e l o s s u e l o s y s e d i m e n t o s

f l u v i a l e s i n d i c a u n a z o n a d e r u m b o N W c o n

v a l o r e s a n ó m a l o s d e A u , C u , T e , M o y B i .

A l g o d e d i s p e r s i ó n a l u v i o - c o l u v i o c u e s t a a b a j o

N o h a y d a t o s

G e o q u í m i c a d e l o s s u e l o s m u e s t r a a n o m a l í a s

f u e r t e s d e C u ( 0 . 1 - 0 . 5 % ) y M o ( > 0 . 0 1 - 0 . 2 5 % )

s o b r e l a z o n a f i l í t i c a a n i l l a d a a l r e d e d o r u n n ú c l e o

p o t á s i c o e s t é r i l . A n o m a l í a s d e p l o m o y z i n c

a r r e g l a d o c o n c é n t r i c a m e n t e e x t e r i o r a l a z o n a d e

c o b r e . A l g o d e t r a s l a p a e n t r e l a s a n o m a l í a s C u y

Z n p e r o h a y u n a c o n t r a - r e l a c i ó n e n t r e Z n y M o .

V a l o r e s a n ó m a l o s d e A u , A g y W a s o c i a d o c o n

l a s b r e c h a s y z o n a s d e s i l i c i f i c a c i ó n .

D e p ó s i t o s

r e l a c i o n a d o s

" S t o c k w o r k s " , b r e c h a s y v e t a s e x o c o n t a c t o s

d e l t i p o m e s o - e p i t e r m a l . O r o e l u v i a l y a l u v i a l .

V e t a s y b r e c h a s a u r í f e r a s d e l t i p o m e s o - e p i t e r m a l N o h a y d e p ó s i t o s d i r e c t a m e n t e r e l a c i o n a d o s p e r o

e l p ó r f i d o e s t a u b i c a d o s o b r e u n a f a j a d e r u m b o N E

d o n d e h a y o t r o s p ó r f i d o s c o n m i n e r a l i z a c i ó n d e " s t o

c k w o r k " p o l i m e t á l i c a y v e t a s m e s o t e r m a l e s d e o r o

297

Page 287: Libro 2 Final

Depósitos Porfídicos y Epi-mesotermales

Tabla 9.2 Perfiles de campos auríferos meso-epitermales relacionados con pórfidos, Cordil lera Occidental

N o m b r e C a m p o M i n e r o B e l l a R i c a

N o s 5 3 , 2 0 7 , 2 0 9 - 2 1 4 , 2 1 7 - 2 2 1 )

C a m p o M i n e r o S a n G e r a r d o

( N o 5 1 , 1 9 6 - 2 0 0 )

C a m p o M i n e r o Z a r u m a - P o r t o v e l o

( N o s 8 3 - 8 6 , 8 8 )

U b i c a c i ó n 4 - 5 k m a l E s t e a S E d e P o n c e E n r í q u e z ; 3 5 k m N E

d e M á c h a l a , D i s t r i t o P o n c e E n r í q u e z

7 - 8 k m S S E d e C o m u n i d a d S h u m i r a l ; 4 3 k m N E

d e M á c h a l a , D i s t r i t o P o n c e E n r í q u e z

S e c t o r d e l o s p u e b l o s d e P o r t o v e l o y Z a r u m a c o n

e x t e n s i ó n h a c i a a l n o r t e h a s t a A r c a p a m b a

N i v e l d e

e r o s i ó n

M á x i m a a l t u r a d e 1 1 2 9 m e t r o s s n m y u n r a n g o v e r ­

t i c a l d e m i n e r a l i z a c i ó n e c o n ó m i c a d e c . 8 0 0 m s n m

M á x i m a a l t u r a d e 1 7 1 4 m s n m y u n r a n g o v e r t i c a l

d e m i n e r a l i z a c i ó n e c o n ó m i c a d e c . 7 0 0 m . s . n . m .

M á x i m a a l t u r a d e 1 6 0 0 m e t r o s s n m y u n r a n g o v e r t i ­

c a l d e m i n e r a l i z a c i ó n e c o n ó m i c a d e > 1 4 0 0 m s . n . m .

M e t a l e s

e c o n ó m i c o s

O r o , p l a t a ( c o b r e ) O r o O r o , p l a t a , ( c o b r e , c i n c , p l o m o )

L i t o l o g í a

e n c a j a n t e

B a s a l t o s t o l e í t i c o s l á v i c o s , m a s i v o s y a l m o h a ­

d i l l a d o s , h i a l o c l a s t i t a s , v o l c a n o c l a s t i t a s d e

c o m p o s i c i ó n a n d e s í t i c a - b a s a l t i c a e i n t r u s i o n e s

b á s i c o s s u b v o l c á n i c a s c o n t e m p o r á n e a s .

B a s a l t o s t o l e í t i c o s l á v i c o s , m a s i v o s y a l m o h a d i ­

l l a d o s , h i a l o c l a s t i t a s , v o l c a n o c l a s t i t a s d e

c o m p o s i c i ó n a n d e s í t i c a - b a s a l t i c a y c h e r t s y a un

n i v e l m á s a l t o v o l c a n i t a s a n d e s í t i c a s - d a c í t i c a s

( t o b a s y b r e c h a s ) y c o m p l e j o s r i o d a c í t i c a s d e

l a v a s , t o b a s , b r e c h a s y i n t r u s i o n e s s u b v o l c á n i c o s .

L a v a s b a s a l t o - a n d e s í t i c a s y a n d e s í t i c a s , t o b a s

a n d e s í t i c a s y d a c í t i c a s .

E d a d d e l

m i n e r a l i z a c i ó n

T e r c i a r i o T a r d í o ? T e r c i a r i o T a r d í o ? T e r c i a r i o T a r d í o ( < 1 5 M a )

E n t o r n o

g e o l ó g i c o

U n a s e c u e n c i a b a s á l t i c a ( B a s a l t o s d e B e l l a R i c a )

d e l a U n i d a d P a l l a t a n g a d e e d a d C r e t á c i c o M e d i o -

t e m p r a n o y e s p e s o r d e m a s d e 1 k m , i n t r u i d o p o r

v a r i o s c u e r p o s d e c u a r z o - d i o r i t a a m i c r o t o n a l i t a

p o r f í d i c a ( e j . G a b y , G u a d u l u p e , P a p a G r a n d e )

d e e d a d T e r c i a r i o T a r d í o . H a c i a a l e s t e e s t a

u n i d a d e s t a c u b i e r t a d i s c o r d a n t e m e n t e p o r

v o l c a n i t a s c a l c o - a l c a l i n a s s u b a e r e a s d e l G r u p o

S a r a g u r o d e e d a d T e r c i a r i o M e d i o - t a r d í o .

U n a s e c u e n c i a b a s á l t i c a ( B a s a l t o s d e B e l l a R i c a )

c o n c u e r p o s d e g a b r o y s e r p e n t i n i t a c o n t e m p o r á ­

n e a d e l a U n i d a d P a l l a t a n g a d e e d a d C r e t á c i c o

M e d i o - t e m p r a n o . C o m p l e j o s e x t r u s i v o - i n t r u s i v o

r i o d a c í t i c o y v o l c a n o c l a s t i c o s a n d e s í t i c o s - d a c i t o s

c o n s e d i m e n t o s s i l i c l a s t i c o s i n c l u y e n d o b r e c h a -

c o n g l o m e r a d o s ( r i o d a c i t a s r e t r a b a j a d o s ) s u p e r -

y a c e n t e s f o r m a n r e l i c t o s e x t e r i o r e s d e l G r u p o

S a r a g u r o ( e d a d T e r c i a r i o M e d i o - t a r d í o ) e n l a s

p a r t e s m a s a l t a s .

U n a s e c u e n c i a v o l c á n i c a c a l c o - a l c a l i n o d o m i n a d o

p o r a n d e s i t a s ( U n i d a d P o r t o v e l o ) q u e f o r m a u n a

p a r t e d e l G r u p o S a r a g u r u d o m i n a d o p o r t o b a s

d a c í t i c a s a r i o l í t i c a s d e e d a d T e r c i a r i o M e d i o ( O l i g o ­

c e n o ) y i n t r u i d o p o r s t o c k s s u b v o l c á n i c o s d e r i o l i t a

y c u e r p o s d e g r a n o d i o r i t a d e e d a d O l i g o c e n o T a r d í o

a M i o c e n o T e m p r a n o .

M a r c o

t e c t ó n i c o

T e r r e n o o c e á n i c o f r a g m e n t a d o p o r s o b r e c o r r i m i e -

n t o s d e b a j o á n g u l o c o n b u z a m i e n t o S S W , f a l l a s

d e r u m b o N W - S E ( R i o T e n g u e l , R i o M a r g a r i t a ) l o s

c u a l e s d e l i m i t a n e l c a m p o a u r í f e r o d e B e l l a R i c a

( c o m p o n e n t e d e m o v i m i e n t o d e x t r a l p r e - c e n o z o i c o

y s e n e s t r a l d u r a n t e e l C e n o z o i c o ) , E - W y N E - S W

( m o v i m i e n t o n o r m a l - s e n e s t r a l ) q u e s e p a r a d o m i ­

n i o s d e d i f e r e n t e n i v e l e s e s t r u c t u r a l e s , N N E - S S W

a l o l a r g o d e l a c u a l s e h a n e m p l a z a d o d i q u e s d e

p ó r f i d o y d e N - S a N N W - S S E c o n m o v i m i e n t o

n o r m a l - d e x t r a l l o s c u a l e s f o r m a n e l s i s t e m a d e

v e t a s .

T e r r e n o o f i o l i t i c o s u p e r p u e s t o c o n m a g m a t i s m o

c a l e - a l c a l i n o e n t r e l a s f a l l a s d e R i o T e n g u e l y R í o

C h i c o c o n r u m b o N W . S e c t o r c a r a c t e r i z a d o p o r

a m o n t a n a d o t e c t ó n i c o p o r s o b r e c o r r i m i e n t o s y

f a l l a s i n v e r s a s c o n b u z a m i e n t o S W . F a l l a m i e n t o

c o n j u g a d o ( N E - S W y N W - S E ) c o n m o v i m i e n t o

t a n t o n o r m a l c o m o i n v e r s a d e n t r o l o s b l o c s d e

s o b r e c o r r i m i e n t o . A l g u n a s r a m p a s d e s o b r e -

c o r r i e m i e n t o e s t á n l o c a l i z a d o a l o l a r g o d e c o n ­

t a c t o s c o n c u e r p o s d e r i o d a c i t a . F r a c t u r a s d e l a

s e g u n d a o r d e n r e l a c i o n a d o c o n l a s r a m p a s

b u z a n N E y S W .

T e r r e n o v o l c á n i c o c a l c o - a l c a l i n o s u b y a c i d o p o r

c o r t e z a c o n t i n e n t a l . E s t e b a s a m i e n t o p r e - M e s o z o i c o

l l a m a d o e l C o m p l e j o M e t a m ó r f i c o E l O r o e s t a

e x p u e s t o a l s u r d e F a l l a P i n a s y d e n t r o v e n t a n a s e n

e l G r u p o S a r a g u r u . L a s i s t e m a Z a r u m a - P o r t o v e l o

e s t a d e l i m i t a d o n o r t e y s u r p o r d o s f a l l a s p r i n c i p a l e s

d e r u m b o N W ( F a l l a s P i n a s y P u e n t e B u s a - P a l e s t í n a )

E s t a s f a l l a s m u e s t r a n m o v i m i e n t o d e x t r a l - n o r m a l .

H a y u n j u e g o c o n j u g a d o d e f a l l a s d e r u m b o N E c o n

d e s p l a z a m i e n t o l a t e r a l - i z q u i e r d o . T a m b i é n h a s i d o

r e p o r t a d o u n a s e r i e d e e s t r u c t u r a s s u b e i r e u l a r e s

c o n c é n t r i c a s r e l a c i o n a d o c o n u n c e n t r o v o l c á n i c o . L a

m i n e r a l i z a c i ó n e s t a a l o j a d a e n e s t r u c t u r a s d e r u m b o

N - S ( d i l a t i o n a l j o g ) .

R o c a s

a s o c i a d a s

C u e r p o s d e b r e c h a i n t r u s i v a , o r t o m a g m á t i c a

y h i d r o t e r m a l . P e q u e ñ o s t a c h o n e s y d i q u e s d e

p ó r f i d o h o r n b l é n d i c a y m i c r o d i o r i t a d e l r u m b o

N E l o s c u a l e s s o n a p ó f i s i s d e l o s c u e r p o s

p r i n c i p a l e s .

C u e r p o s d e m i c r o d i o r i t a y p ó r f i d o d e c u a r z o ,

b r e c h a s i n t r u s i v a s y m a g m a t o - h i d r o t e r m a l , d i q u e s

d e q u i j a r r o s .

I n t r u s i o n e s d e r i o l i t a ( s t o c k s , d i q u e s y m a n t o s )

p e q u e ñ a s p a r c i a l m e n t e c u b i e r t o s c o n f l u j o s y t o b a s

á c i d o s s u b a e r e a s c o e v a l e s .

G e o m e t r í a

S i s t e m a d e v e t a s m i n e r a l i z a d a s d e l r u m b o N N W

y b u z a m i e n t o h a c i a e l E s t e ( 2 8 - 8 2 ° ) q u e e x t i e n d e

c . 3 k m y a l c a n z a u n a m á x i m a a n c h u r a d e c . 1 . 3 k m

L a m a y o r í a d e v e t a s t i e n e n u n d i r e c c i ó n N - S y s o n

v e r t i c a l e s o s u b v e r t i c a l e s p e r o p u e d e n v a r i a r h a s t a

W N W - E S E c o n i n c l i n a c i o n e s b a j a s a m o d e r a d a s

y m u e s t r a n i n f l e x i o n e s a b i e r t a s e n f o r m a d e Z .

E n e l b l o c a l n o r t e d e l a F a l l a d e l R i o G u a n a c h e

( E - W ) l o c u a l m u e s t r a u n n i v e l m a s e r o s i o n a d o y

p r o f u n d o l a s v e t a s s o n r e l a t i v a m e n t e e s c a s a s y

l o c a l i z a d a s a d e n t r o o a l o l a r g o d e l o s c o n t a c t o s

V a r i o s s i s t e m a s d e v e t a s m i n e r a l i z a d o s : -

S e c t o r E l E n c a n t o : v e t a s d e l r u m b o d o m i n a n t e

S i s t e m a s d e v e t a s m i n e r a l i z a d o s q u e e x t i e n d e c o n ­

t i n u a m e n t e p o r m á s d e 1 5 k m N - S c o n u n a a n c h u r a

m á x i m a d e 4 k m y e x t e n s i ó n v e r t i c a l d e 1 . 4 k m . E l

L a p o t e n c i a d e l a s v e t a s p r i n c i p a l e s v a r i a e n t r e 0 . 2 y

2 . 7 m e t r o s c o n u n p r o m e d i o d e 1.3 m e t r o s .

L a m a y o r í a d e v e t a s t o m a n u n r u m b o N - S c o n b u z a ­

m i e n t o s d e 4 0 - 9 0 ° a l E s t e p e r o l o c a l m e n t e p a s a a l

N W - S E . L o s s i s t e m a s d e v e t a s e s t á n c o r t a d o s p o r

f a l l a s t r a n v e r s a l e s c o n r u m b o N E y d e s p l a z a d o s p o r

f a l l a s n o r m a l e s c o n b u z a m i e n t o d e b a j o á n g u l o h a c i a

a l O e s t e .

G e o m e t r í a

S i s t e m a d e v e t a s m i n e r a l i z a d a s d e l r u m b o N N W

y b u z a m i e n t o h a c i a e l E s t e ( 2 8 - 8 2 ° ) q u e e x t i e n d e

c . 3 k m y a l c a n z a u n a m á x i m a a n c h u r a d e c . 1 . 3 k m

L a m a y o r í a d e v e t a s t i e n e n u n d i r e c c i ó n N - S y s o n

v e r t i c a l e s o s u b v e r t i c a l e s p e r o p u e d e n v a r i a r h a s t a

W N W - E S E c o n i n c l i n a c i o n e s b a j a s a m o d e r a d a s

y m u e s t r a n i n f l e x i o n e s a b i e r t a s e n f o r m a d e Z .

E n e l b l o c a l n o r t e d e l a F a l l a d e l R i o G u a n a c h e

( E - W ) l o c u a l m u e s t r a u n n i v e l m a s e r o s i o n a d o y

p r o f u n d o l a s v e t a s s o n r e l a t i v a m e n t e e s c a s a s y

l o c a l i z a d a s a d e n t r o o a l o l a r g o d e l o s c o n t a c t o s

N W - S E y b u z a m i e n t o a l n o r e s t e ( 1 0 - 4 8 ° )

S e c t o r T r e s C r u c e s / Q d a L a s M i n a s : v e t a s d e l

S i s t e m a s d e v e t a s m i n e r a l i z a d o s q u e e x t i e n d e c o n ­

t i n u a m e n t e p o r m á s d e 1 5 k m N - S c o n u n a a n c h u r a

m á x i m a d e 4 k m y e x t e n s i ó n v e r t i c a l d e 1 . 4 k m . E l

L a p o t e n c i a d e l a s v e t a s p r i n c i p a l e s v a r i a e n t r e 0 . 2 y

2 . 7 m e t r o s c o n u n p r o m e d i o d e 1.3 m e t r o s .

L a m a y o r í a d e v e t a s t o m a n u n r u m b o N - S c o n b u z a ­

m i e n t o s d e 4 0 - 9 0 ° a l E s t e p e r o l o c a l m e n t e p a s a a l

N W - S E . L o s s i s t e m a s d e v e t a s e s t á n c o r t a d o s p o r

f a l l a s t r a n v e r s a l e s c o n r u m b o N E y d e s p l a z a d o s p o r

f a l l a s n o r m a l e s c o n b u z a m i e n t o d e b a j o á n g u l o h a c i a

a l O e s t e .

G e o m e t r í a

S i s t e m a d e v e t a s m i n e r a l i z a d a s d e l r u m b o N N W

y b u z a m i e n t o h a c i a e l E s t e ( 2 8 - 8 2 ° ) q u e e x t i e n d e

c . 3 k m y a l c a n z a u n a m á x i m a a n c h u r a d e c . 1 . 3 k m

L a m a y o r í a d e v e t a s t i e n e n u n d i r e c c i ó n N - S y s o n

v e r t i c a l e s o s u b v e r t i c a l e s p e r o p u e d e n v a r i a r h a s t a

W N W - E S E c o n i n c l i n a c i o n e s b a j a s a m o d e r a d a s

y m u e s t r a n i n f l e x i o n e s a b i e r t a s e n f o r m a d e Z .

E n e l b l o c a l n o r t e d e l a F a l l a d e l R i o G u a n a c h e

( E - W ) l o c u a l m u e s t r a u n n i v e l m a s e r o s i o n a d o y

p r o f u n d o l a s v e t a s s o n r e l a t i v a m e n t e e s c a s a s y

l o c a l i z a d a s a d e n t r o o a l o l a r g o d e l o s c o n t a c t o s

r u m b o E N E y b u z a m i e n t o a l S S E ( 1 8 - 4 6 ° )

S e c t o r L a s P a r a l l e l a s : v e t a s d e l r u m b o N N W c o n

S i s t e m a s d e v e t a s m i n e r a l i z a d o s q u e e x t i e n d e c o n ­

t i n u a m e n t e p o r m á s d e 1 5 k m N - S c o n u n a a n c h u r a

m á x i m a d e 4 k m y e x t e n s i ó n v e r t i c a l d e 1 . 4 k m . E l

L a p o t e n c i a d e l a s v e t a s p r i n c i p a l e s v a r i a e n t r e 0 . 2 y

2 . 7 m e t r o s c o n u n p r o m e d i o d e 1.3 m e t r o s .

L a m a y o r í a d e v e t a s t o m a n u n r u m b o N - S c o n b u z a ­

m i e n t o s d e 4 0 - 9 0 ° a l E s t e p e r o l o c a l m e n t e p a s a a l

N W - S E . L o s s i s t e m a s d e v e t a s e s t á n c o r t a d o s p o r

f a l l a s t r a n v e r s a l e s c o n r u m b o N E y d e s p l a z a d o s p o r

f a l l a s n o r m a l e s c o n b u z a m i e n t o d e b a j o á n g u l o h a c i a

a l O e s t e .

G e o m e t r í a

S i s t e m a d e v e t a s m i n e r a l i z a d a s d e l r u m b o N N W

y b u z a m i e n t o h a c i a e l E s t e ( 2 8 - 8 2 ° ) q u e e x t i e n d e

c . 3 k m y a l c a n z a u n a m á x i m a a n c h u r a d e c . 1 . 3 k m

L a m a y o r í a d e v e t a s t i e n e n u n d i r e c c i ó n N - S y s o n

v e r t i c a l e s o s u b v e r t i c a l e s p e r o p u e d e n v a r i a r h a s t a

W N W - E S E c o n i n c l i n a c i o n e s b a j a s a m o d e r a d a s

y m u e s t r a n i n f l e x i o n e s a b i e r t a s e n f o r m a d e Z .

E n e l b l o c a l n o r t e d e l a F a l l a d e l R i o G u a n a c h e

( E - W ) l o c u a l m u e s t r a u n n i v e l m a s e r o s i o n a d o y

p r o f u n d o l a s v e t a s s o n r e l a t i v a m e n t e e s c a s a s y

l o c a l i z a d a s a d e n t r o o a l o l a r g o d e l o s c o n t a c t o s

b u z a m i e n t o a l E N E ( 3 6 ° ) l o c a l m e n t e p a s a a l N W .

S e c t o r L a F o r t u n a : v e t a s d e l o s r u m b o s N N W -

S i s t e m a s d e v e t a s m i n e r a l i z a d o s q u e e x t i e n d e c o n ­

t i n u a m e n t e p o r m á s d e 1 5 k m N - S c o n u n a a n c h u r a

m á x i m a d e 4 k m y e x t e n s i ó n v e r t i c a l d e 1 . 4 k m . E l

L a p o t e n c i a d e l a s v e t a s p r i n c i p a l e s v a r i a e n t r e 0 . 2 y

2 . 7 m e t r o s c o n u n p r o m e d i o d e 1.3 m e t r o s .

L a m a y o r í a d e v e t a s t o m a n u n r u m b o N - S c o n b u z a ­

m i e n t o s d e 4 0 - 9 0 ° a l E s t e p e r o l o c a l m e n t e p a s a a l

N W - S E . L o s s i s t e m a s d e v e t a s e s t á n c o r t a d o s p o r

f a l l a s t r a n v e r s a l e s c o n r u m b o N E y d e s p l a z a d o s p o r

f a l l a s n o r m a l e s c o n b u z a m i e n t o d e b a j o á n g u l o h a c i a

a l O e s t e .

G e o m e t r í a

S i s t e m a d e v e t a s m i n e r a l i z a d a s d e l r u m b o N N W

y b u z a m i e n t o h a c i a e l E s t e ( 2 8 - 8 2 ° ) q u e e x t i e n d e

c . 3 k m y a l c a n z a u n a m á x i m a a n c h u r a d e c . 1 . 3 k m

L a m a y o r í a d e v e t a s t i e n e n u n d i r e c c i ó n N - S y s o n

v e r t i c a l e s o s u b v e r t i c a l e s p e r o p u e d e n v a r i a r h a s t a

W N W - E S E c o n i n c l i n a c i o n e s b a j a s a m o d e r a d a s

y m u e s t r a n i n f l e x i o n e s a b i e r t a s e n f o r m a d e Z .

E n e l b l o c a l n o r t e d e l a F a l l a d e l R i o G u a n a c h e

( E - W ) l o c u a l m u e s t r a u n n i v e l m a s e r o s i o n a d o y

p r o f u n d o l a s v e t a s s o n r e l a t i v a m e n t e e s c a s a s y

l o c a l i z a d a s a d e n t r o o a l o l a r g o d e l o s c o n t a c t o s

S S E c o n b u z a m i e n t o s a l W N W ( 4 0 - 8 5 ° ) , N W - S E

h a s t a W N W - E S E c o n b u z a m i e n t o s c a d a l a d o d e _

1 0 - 6 0 ° y N E - S W h a s t a E N E - W S W c o n b u z a -

S i s t e m a s d e v e t a s m i n e r a l i z a d o s q u e e x t i e n d e c o n ­

t i n u a m e n t e p o r m á s d e 1 5 k m N - S c o n u n a a n c h u r a

m á x i m a d e 4 k m y e x t e n s i ó n v e r t i c a l d e 1 . 4 k m . E l

L a p o t e n c i a d e l a s v e t a s p r i n c i p a l e s v a r i a e n t r e 0 . 2 y

2 . 7 m e t r o s c o n u n p r o m e d i o d e 1.3 m e t r o s .

L a m a y o r í a d e v e t a s t o m a n u n r u m b o N - S c o n b u z a ­

m i e n t o s d e 4 0 - 9 0 ° a l E s t e p e r o l o c a l m e n t e p a s a a l

N W - S E . L o s s i s t e m a s d e v e t a s e s t á n c o r t a d o s p o r

f a l l a s t r a n v e r s a l e s c o n r u m b o N E y d e s p l a z a d o s p o r

f a l l a s n o r m a l e s c o n b u z a m i e n t o d e b a j o á n g u l o h a c i a

a l O e s t e .

T e x t u r a /

E s t r u c t u r a

L o s s i s t e m a s d e v e t a s m i n e r a l i z a d a s s e a n a s t a -

m o s a n , f o r m a n a b a n i c o s i m b r i c a d a s ( c o l a s d e

c a b a l l o ) y l o c a l m e n t e d u p l e x e s e x t e n s i o n a l e s d e

e s c a l a m é t r i c a a d e c a m é t r i c a . L a s v e t a s m u e s t r a n

e s t r u c t u r a s d e c i n t a c o n l e n t e s d e s u l f u r o m a s i v o

y r e e m p l a z a m i e n t o s d e i n c l u s i o n e s y p a n t a l l a s d e

l a r o c a e n c a j o n a n t e . S o n v e t a s c o m p l e j a s d e m u l t i -

e t a p a c o n d e s l i z a m i e n t o y b r e c h i f i c a c i ó n i n t e r ­

m i n e r a l y r e c r i s t a l i z a c i ó n . H a y r e l l e n o s d e f i s u r a s

d i l a t a d o s y e j e m p l o s d e c o l l o f o r m e s , c a v i d a d e s

d r u s i f o r m e s y t e x t u r a s d e p e i n e p r i n c i p a l m e n t e e n

l a s f a s e s t a r d í a s . R e l l e n o s y i m p r e g n a c i o n e s

( d i s e m i n a c i o n e s y r e e m p l a z a m i e n t o s t o t a l e s ) d e

l a s m a t r i c e s d e l a b r e c h a s h i d r o t e r m a l e s .

" S t o c k w o r k s " d e f r a c t u r a s y v e t i l l a s f i n a s d e p i r i t a

a s o c i a d o c o n l a s v e t a s y b r e c h a s e n l a v e c i n i d a d

d e l a s p ó r f i d o s .

H a y d o s e s t i l o s d e m i n e r a l i z a c i ó n d e v e t a :

( i ) v e t a s t e n s i o n a l e s p l a n a s , y ( i i ) v e t a s d i l a t a c i ó n -

a l e s d e f a l l a ( ' c r a c k - s e a ! ' ) . V e t a s d e f a l l a t i e n e n

z o n a s d e d e s l i z a m i e n t o y b r e c h i f i c a c i ó n . L a s e s ­

t r u c t u r a s m i n e r a l i z a d a s c o m ú n m e n t e t i e n e n d o s

( o m a s ) v e t a s p a r a l e l a s q u e m u e s t r a t e x t u r a d e

c i n t a m u l t i - e t a p a y u n a f o r m a l e n t i c u l a r ( ' p i n c h &

s w e i l ' ) . E s t r u c t u r a s i n c l u y e n d u p l e x e s , e s p u e l a s ,

j u e g o s a n a s t a m o z a d o s y c o l a s d e c a b a l l o .

" S t o c k w o r k s " d e v e t i l l a s f i n a s h a n d e s a r r o l l a d o

d e n t r o ( e n t r e l a s v e t a s p r i n c i p a l e s ) y p r ó x i m o a

l a s z o n a s m i n e r a l i z a d a s . S u l f u r o s r e m p l a z a n l a s

p e l í c u l a s / p a n t a l l a s d e r o c a i n t r a v e t a y t a m b i é n

e n l a f o r m a d e d i s e m i n a c i o n e s f i n a s a s o c i a d o c o n

l o s " s t o c k w o r k s " . H a y m u c h o d e s p l a z a m i e n t o d e

v e t a s p o r f a l l a s p o s t - m i n e r a l p a r a l e l o y o b l i q u a a

l a s z o n a s m i n e r a l i z a d a s .

M i n e r a l i z a c i ó n d e v e t a m u e s t r a c a r a c t e r í s t i c a s

t í p i c a s d e r e l l e n o d e f i s u r a s a b i e r t a s ( e s t r u c t u r a s d e

p e i n e , c o l l o f o r m e s , t e x t u r a d e c i n t a y d r u s a s )

y r e f l e j a c i c l o s d e d e p o s i c i ó n r e p e t i v a s .

H a y d o s f a s e s p r i n c i p a l e s d e m i n e r a l i z a c i ó n s u p e r ­

p u e s t o s : m e s o t e r m a l ( r i c o e n m e t a l e s b a s e s ) y

e p i t e r m a l ( r i c o e n m e t a l e s p r e c i o s a s ) . L o c a l m e n t e

l a s v e t a s e p i t e r m a l e s t i e n e f r a g m e n t o s d e a s o c i a c i ó n

m i n e r a l ó g i c a m e s o t e r m a l .

2 9 8

Page 288: Libro 2 Final

Resumen y Conclusiones CAPITULO IX

o n

Continuación Tabla 9.2 Perfiles de campos auríferos meso-epitermales relacionados con pórf idos,

Cordil lera Occidental

N o m b r e C a m p o M i n e r o B e l l a R i c a

( N o s 5 3 , 2 0 7 , 2 0 9 - 2 1 4 , 2 1 7 - 2 2 1 )

C a m p o M i n e r o S a n G e r a r d o

( N o 5 1 , 1 9 6 - 2 0 0 )

C a m p o M i n e r o Z a r u m a - P o r t o v e l o

( N o s 8 3 - 8 6 , 8 8 )

M i n e r a l o g í a

d e m e n a

D o m i n a d o p o r p i r r o t i n a y / o p i r i t a y l o c a l m e n t e

a r s e n o p i r i t a o c a l c o p i r i t a c o n m e n o r e s c a n t i d a d e s

d e e s f a l e r i t a , g a l e n a , h e m a t i t a y t r a z a s d e m o l i b ­

d e n i t a , t e t r a e d r i t a . e s t a n i t a , j a m e s o n i t a , a l t a i t a ,

d i s c r a s i t a , h e s s i t a , t e l u r o s d e B i , b i s m u t o n a t i v o ,

m a r c a s i t a , m a g n e t i t a y r a r a m e n t e o r o n a t i v o .

M i n e r a l e s s e c u n d a r i o s d e c o b r e i n c l u y e n c o b r e

n a t i v o , c u p r i t a , c a l c o s i n a , c o v e l l i n a , d i g e n i t a y

m a l a q u i t a . F i n u r a d e l o r o : 7 3 0 - 9 5 0 ( A v . 1 5 - 2 0 % A g )

D o m i n a d o p o r a r s e n o p i r i t a y / o p i r i t a y l o c a l m e n t e

e s t i b i n a y m e n o r e s c a n t i d a d e s o t r a z a s d e o r o

n a t i v o , p i r r o t i n a , c a l c o p i r i t a , e s f a l e r i t a y

m o l i b d e n i t a .

F i n u r a d e l o r o : 8 6 0 ( 1 4 % A g )

P i r i t a , c a l c o p i r i t a , e s f a l e r i t a y g a l e n a c o n c a n t i d a d e s

m e n o r e s d e t e t r a e d r i t a , t e n n a n t i t a , e n a r g i t a ,

b o u r n o n i t a , o r o n a t i v o , m a g n e t i t a , m a r c a s i t a y

l o c a l m e n t e b o r n i t a .

F i n u r a d e l o r o : 6 5 0 - 8 7 0 ( 1 3 - 3 5 % A g ) .

M i n e r a l e s s e c u n d a r i o s d e c o b r e i n c l u y e n c o v e l l i n a

c a l c o s i n a y m a l a q u i t a .

M i n e r a l o g í a

d e g a n g a

C u a r z o , c a r b o n a t o ( c a l c i t a » F e d o l o m i t a ) e p i d o t o ,

c l o r i t a , s e r i c i t a - m o s c o v i t a , b i o t i t a , t u r m a l i n a ,

c a l c e d o n i a , a n q u e r i t a , s m e c t i t a y b a r i t i n a ( s o l o e n

" s t o c k w o r k s " )

C u a r z o , c a r b o n a t o ( c a l c i t a y d o l o m i t a ) , c l o r i t a y

e p i d o t o

C u a r z o , a d u l a r í a , c a l c i t a , f l u o r i t a , c l o r i t a y e p i d o t o .

M i n e r a l o g í a

d e a l t e r a c i ó n

A l t e r a c i ó n p o t á s i c a c a r a c t e r i z a d a p o r f l o g o p i t a y

b i o t i t a e s t a e x t e n s a m e n t e d e s a r r o l l a d o e n l o s

p ó r f i d o s m i e n t r a s q u e e n l a s v o l c a n i t a s e s t e t i p o

d e a l t e r a c i ó n e s t a l o c a l i z a d o d e n t r o b r e c h a s ,

" s t o c k w o r k s " y v e t a s m e s o t e r m a l e s s o l a m e n t e e n

l a s z o n a s p r ó x i m a s d e l a s i n t r u s i o n e s . L a a l t e r a ­

c i ó n h i d r o t e r m a l m a s n o t a b l e y p e r v a s i v a e s l a

p r o p i l i t i z a c i ó n ( a l b i t a , a c t i n o l i t a , c l o r i t a , e p i d o t o ,

c a l c i t a y z e o l l t a s ) a c o m p a ñ a d o p o r p i r i t a o p i r r o -

t i n a d i s e m i n a d o y e n f i s u r a s d e " s t o c k w o r k " .

T u r m a l i n i z a c i ó n e s t a a s o c i a d o c o n l a s b r e c h a s ,

" s t o c k w o r k s " , f a l l a s y v e t a s e n l a s s e c t o r e s d e

G u a n a c h e A l t o y G u a d a l u p e y p r ó x i m o s a l o s

p ó r f i d o s . T a m b i é n h a y s i l i c i f i c a c i ó n l o c a l i z a d a

e s p e c i a l m e n t e e n l a i n m e d i a c i o n e s d e l a v e t a s .

E n l a s a n d e s i t a s y b a s a l t o s h a y u n a s o b r e c a r g a

d e a l t e r a c i ó n p r o p i l í t i c a c a r a c t e r i z a d o p o r c l o r i t a

i n t e r m e d a r i a y c a r b o n a t a s s u p e r p u e s t o s o b r e

p r o p i l i t i z a c i ó n ( c l o r i t a + e p i d o t o ) d e l a e s c a l a d e l

d i s t r i t o . L a s r i o d a c i t a s m u e s t r a a l t e r a c i ó n f i l í t i c a -

a r g í l i c a ( s e r i c i t a , ¡Hita, c l o r i t a ) l o s c u a l e s e s t á n

e n m a s c a d o p o r a l t e r a c i ó n s u p e r g é n i c a i n t e n s a a

m i n e r a l e s d e l g r u p o c a o l í n . S i l i c i f i c a c i ó n l o c a l i z a d a

e n z o n a s d e v e t a m i e n t o .

H a y d o s t i p o s d e z o n a c i ó n d e a l t e r a c i ó n : u n p a t r ó n

c o n c é n t r i c o d e e s c a l a - k m a l r e d e d o r e l c e n t r o

v o l c á n i c o y u n a z o n a c i ó n d e e s c a l a - m é t r i c a e n l a s

r o c a s e n c a j o n a n t e s d e l a s v e t a s i n d i v i d u a l e s .

P r o p i l i t i z a c i ó n p e r v a s i v a e s u n a c a r a c t e r í s t i c a

r e g i o n a l d e l a s a n d e s i t a s d e l F o r m a c i ó n C é l i c a y

é s t a r o d e a u n a n ú c l e o s u b c i r c u l a r d e s i l i c i f i c a c i ó n

y a l t e r a c i ó n a r g í l i c a . E n l a e s c a l a - m é t r i c a l a s

a u r e o l a s d e a l t e r a c i ó n e n l a s r o c a s e n c a j o n a t e s d e

l a v e t a s m u e s t r a u n c o n j u n t o d e m i n e r a l e s c u a r z o -

c l o r i t a - s e r i c i t a - a d u l a r i a - c a l c i t a + / - p i r i t a p r ó x i m o a l a

m i n e r a l i z a c i ó n . H a y u n a t r a n s i c i ó n s e c u e n c i a l a f u e r a

d e l a s v e t a s h a c i a a l t e r a c i ó n a r g í l i c a y p r o p i l í t i c a .

P a r c h e s r i c o s e n s e r i c i t a - i l l i t a y a d u l a r í a e s t á n l o c a l -

m e n t e s u p e r p u e s t o s o b r e l a z o n a p r o p i l í t i c a .

M e t e o r i z a c i ó n O x i d a c i ó n f u e r t e e n l a s v e t a s q u e c r u z a l a c u m b r e

d e L o m a S a n J o r g e e n t r e 1 1 0 0 y 1 0 0 0 m e t r o s s n m

y a l o l a r g o d e l a s v e t a s d e f a l l a r e a c t i v a d a s a m á s

b a j a a l t i t u d ( 8 0 0 m s n m ) p e r o n o h a y d a t o s f i j o s .

M e t e o r i z a c i ó n f u e r t e ( a r g i l i z a c i ó n i n t e n s a ) e n l a s

r o c a s r i o d a c í t i c a s p e r o n o h a y d a t o s s o b r e l o s

l í m i t e s / c a m b i o s c o n p r o f u n d i d a d .

C e r c a d e l a s u p e r f i c i e o c u r r e n m u c h o s ó x i d o s d e

h i e r r o y m a n g a n e s o p e r o n o h a y d a t o s s o b r e l o s

l í m i t e s / c a m b i o s c o n p r o f u n d i d a d .

D i s p e r s i ó n

g e o q u í m i c a

G e o q u í m i c a d e l o s s u e l o s y s e d i m e n t o s

f l u v i a l e s i n d i c a u n a z o n a d e r u m b o N W c o n

v a l o r e s a n ó m a l o s d e A u , C u , T e , M o y B i .

A l g o d e d i s p e r s i ó n a l u v i o - c o l u v i o c u e s t a a b a j o .

L e v a n t a m i e n t o g e o q u í m i c a d e o r i e n t a c i ó n i n d i c a

q u e C u ( > 0 . 0 1 % ) y A s ( > 0 . 0 2 % ) y d e m e n o s

e x t e n t P b y A g s o n l o s m e j o r e s g u í a s d e l a

m i n e r a l i z a c i ó n v e t i f o r m e .

A n o m a l í a f u e r t e y e x t e n s o d e o r o e n l a s s e d i m e n t ­

o s f l u v i a l e s ( - 8 0 # ) e n u n á r e a d e 7 x 2 k m l o c u a l

p a r e c e s e r e s p a c i a l m e n t e r e l a c i o n a d o c o n l o s

c o m p l e j o s v o l c á n i c o s / s u b v o l c á n i c o s r i o d a c í t i c o s .

F u e r t e c o r r e l a c i ó n e n t r e A u y A s e n l o s s u b s u e l o s .

B a j o c o r r e l a c i ó n e n t r e A u y A g y f a l t a d e v a l o r e s

a n ó m a l o s d e C u , P b y Z n .

L e v a n t a m i e n t o g e o q u í m i c o d e s u e l o s m u e s t r a u n a

b u e n a c o r r e l a c i ó n e n t r e l a s a n o m a l í a s d e t e c t a d a s

C u ( > 3 1 0 p p m ) , P b ( > 7 4 6 p p m ) y Z n ( > 1 0 0 0 p p m )

y l a s e s t r u c t u r a s m a p e a d a s o s u s s u p u e s t a s

e x t e n s i o n e s h a c i a e l n o r t e . E s t o e s e l c a s o p a r t i c u l a r ­

m e n t e p a r a e l C u y e l Z n y e n m e n o r g r a d o p a r a e l P b

y A g . N o e x i s t e d a t o s p a r a e l o r o . S i n e m b a r g o , e s t a s

a n o m a l í a s s o n a l g o d i s c o n t i n u a s , r e f l e j a n d o u n a

p o s i b l e d i s t r i b u c i ó n i r r e g u l a r d e l a m i n e r a l i z a c i ó n

p o t e n c i a l m e n t e e c o n ó m i c a d e n t r o d e l a s e s t r u c t u r a s .

D e p ó s i t o s

r e l a c i o n a d o s

" S t o c k w o r k s " , b r e c h a s y v e t a s e x o c o n t a c t o s

d e l t i p o m e s o - e p i t e r m a l . O r o e l u v i a l y a l u v i a l .

S t o c k w o r k s .

O r o a l u v i a l .

S i s t e m a s d e v e t a s p e r i f é r i c a s d e b a j o s u l f u r i z a c i ó n

( A y a p a m b a , M i n a s N u e v a s y E l T a b l ó n ) . M i n a s

N u e v a s o c u r r e a l n o r t e d e F a l l a P u e n t e B u s a -

P a l e s t i n a y d e s p l a z a d o s e n e s t r a l m e n t e .

2 9 9

Page 289: Libro 2 Final

Depósitos Porfídicos y Epi-mesotermales

0o

Tabla 9 .3 Perfil de los depósitos de chimeneas de brechas mesotermales con turmalina. Cinturón Tres

Chorreras-La Banda. DISTRITO AZUAY.

N o m b r e L a T i g r e r a

( N o . 2 2 9 )

L a P l a y a

( N o s 6 2 - 6 6 - 2 3 1 - 3 0 0 )

U b i c a c i ó n C o r d i l l e r a O c c i d e n t a l

c . 2 0 k m a l N E d e P a s a j e

C o r d i l l e r a O c c i d e n t a l

c . 2 1 k m a l N E d e P a s a j e

A l t u r a V e t i l l a s a 1 6 0 0 m s . n . m . 1 4 7 0 m s . n . m . D e s a r r o l l o v e r t i c a l d e l a

c h i m e n e a d e c . 1 0 0 m

M e t a l e s

e c o n ó m i c o s

O r o O r o , c o b r e , m o l i b d e n o

L i t o l o g í a

e n c a j a n t e

G r a n o d i o r i t a h o r n b l é n d i c a L a S o l e d a d , q u e

i n t r u y e e n i g n i m b r i t a s d a c í t i c o - r i o l í t i c a s

d e l G r u p o S a r a g u r o ( E o c e n o - O l i g o c e n o )

P ó r f i d o c u a r z o - f e l d e s p á t i c o d e n t r o d e l os

m a t e r i a l e s d e l G r u p o S a r a g u r o

( E o c e n o - O l i g o c e n o )

E d a d d e l

m i n e r a l i z a c i ó n

M i o c e n o M e d i o ? M i o c e n o M e d i o ?

E n t o r n o

g e o l ó g i c o

A r c o c o n t i n e n t a l s o b r e u n a r c o d e i s l a s

T e r r e n o P i ñ ó n - M a c u c h i

A r c o c o n t i n e n t a l s o b r e u n a r c o d e i s l a s

T e r r e n o P i ñ ó n - M a c u c h i

M a r c o

t e c t ó n i c o

P o s i b l e c o n t r o l e s t r u c t u r a l d e l a s

i n t r u s i o n e s g r a n o d i o r i t i c a s p o r f a l l a s

N W y N N E

P o s i b l e c o n t r o l e s t r u c t u r a l d e l a s

i n t r u s i o n e s g r a n o d i o r i t i c a s p o r f a l l a s

N W y N N E

R o c a s

a s o c i a d a s

G r a n o d i o r i t a h o r b l é n d i c a c o n m a g n e t i t a

P ó r f i d o s c u a r z o - f e l d e s p á t i c o s

I g n i m b r i t a s r i o d a c í t i c a s - r i o l í t i c a s

P ó r f i d o c u a r z o - f e l d e s p á t i c o e i g n i m b r i t a s

d a c í t i c a s - r i o l í t i c a s

G e o m e t r í a

Z o n a s i r r e g u l a r e s d e n t r o d e l a m o n t e r a d e

o x i d a c i ó n d e l a g r a n o d i o r i t a L a S o l e d a d

C h i m e n e a s d e b r e c h a s a s o c i a d a s

U n a c h i m e n e a s u b c i l í n d r i c a d e u n o s

2 5 m d e d i á m e t r o y u n o s 1 0 0 m d e a l t u r a

m í n i m a

P r e s e n t a f a l l a s a n u l a r e s e n r i q u e c i d a s

F r a c t u r a s d o m i n a n t e s s u b h o r i z o n t a l e s

d e n t r o d e l a c h i m e n e a q u e d e s a p a r e c e n

f u e r a d e e l l a y c o n t r o l a n l a b r e c h i f i c a c i ó n

T e x t u r a /

E s t r u c t u r a

S t o c k w o r k d e v e t i l l a s c e n t i m é t r i c a s d e

c u a r z o y t u r m a l i n a , c o n p a r c h e s d e p i r i t a

d e v a r i o s c m . L o c a i m e n t e d r u s a s d e

c u a r z o . D i s e m i n a c i ó n d e p i r i t a e n l a s

s a l b a n d a s . P i r i t a r e s i d u a l d e n t r o d e l o s

ó x i d o s d e h i e r r o

B r e c h a s d e c l a s t o s a n g u l o s o s c e m e n t a d a s

p o r l a m i n e r a l i z a c i ó n

E n o c a s i o n e s b r e c h a s d e c l a s t o s t a b u l a r e s

d i s p u e s t o s p a r a l e l a m e n t e a l a f r a c t u r a c i ó n

d o m i n a n t e ( s u b h o r i z o n t a l )

C a v i d a d e s c o n d r u s a s d e c u a r z o y

t u r m a l i n a , o r o l i b re

M i n e r a l o g í a

d e m e n a

P i r i t a , o r o , g o e t h i t a , h e m a t i t a , l i m o n i t a y

m a g n e t i t a

P i r i t a , c a l c o p i r i t a , o r o , b o r n i t a , c o v e l l i n a ,

h e m a t i t a , m a g n e t i t a , m o l i b d e n r t a , m a l a q u i t a

w i t h e r i t a

M i n e r a l o g í a

d e g a n g a

C u a r z o , t u r m a l i n a , f e l d e s p a t o p o t á s i c o ,

c l o r i t a , a c t i n o l i t a , e s f e n a

C u a r z o , t u r m a l i n a , c l o r i t a , e p i d o t a

M i n e r a l o g í a

d e a l t e r a c i ó n

P r o p i l i t i z a c i ó n d e l a g r a n o d i o r i t a e n l a z o n a

d e l s t o c k w o r k ( C l o r i t a F e + l n t , a c t i n o l i t a ) .

S e r i c i t i z a c i ó n m á s r e s t r i n g i d a a l a s v e t i l l a s

( s e r i c i t a , f e n g i t a , p a r a g o n i t a , f l o g o p i t a )

I n t e n s a a r g i l i z a c i ó n m e t e ó r i c a q u e e n m a s ­

c a r a l a s z o n a s

S i l i c i f i c a c i ó n m u y i n t e n s a y p r e v i a a l a

m i n e r a l i z a c i ó n . C l o r i t i z a c i ó n m u y s u a v e

( C l o r i t a F e ) . A m b a s a l t e r a c i o n e s c r e a n u n

h a l o m á s a m p l i o q u e l a c h i m e n e a .

S e r i c i t i z a c i ó n y a r g i l i z a c i ó n e n l o s b o r d e s

d e l o s c l a s t o s < 1 c m ( s e r i c i t a , i l l i ta , f l o g o ­

p i t a )

A r g i l i z a c i ó n m e t e ó r i c a , p r i n c i p a l m e n t e e n

l a s f r a c t u r a s a n u l a r e s .

M e t e o r i z a c i ó n E l y a c i m i e n t o e x p l o t a d o e s u n s o m b r e r o d e

o x i d a c i ó n d e s a r r o l l a d o s o b r e e l s t o c k w o r k

L a p o t e n c i a e s t i m a d a e s c . 1 0 0 m , l a f a l t a

d e d a t o s p r e c i s o s i m p i d e c o n o c e r s u

l í m i t e i n f e r i o r

L a a r g i l i z a c i ó n e s i n t e n s a e n a l g u n o s

s e c t o r e s ( C a o l i n i t a , h a l l o y s i t a ,

m o n t m o r i l l o n i t a , g i b b s i t a )

A r g i l i z a c i ó n s u a v e e n t o d a l a p a r t e o b s e r ­

v a b l e d e l a c h i m e n e a e i n t e n s a a f a v o r d e

l a s f r a c t u r a s a n u l a r e s ( c a o l i n i t a , h a l l o y s i t a ,

m o n t m o r i l l o n i t a , g i b b s i t a )

D i s p e r s i ó n

g e o q u í m i c a

N o s e c o n o c e l a e x i s t e n c i a d e e s t u d i o s

g e o q u í m i c o s s i s t e m á t i c o s e n e l s e c t o r

N o s e c o n o c e l a e x i s t e n c i a d e e s t u d i o s

D e p ó s i t o s

r e l a c i o n a d o s

C h i m e n e a s d e b r e c h a s T u r m - A u : M i c r o ,

L a P l a y a , L a B a n d a , E n s i l l a d a , L o s B r u j o s ,

L a s B o l s a s , T i b u r ó n , E l P i l a r y L o s H u e c o s

S t o c k w o r k d e L a T i g r e r a

C h i m e n e a s d e b r e c h a s m i n e r a l i z a d a s :

L a B a n d a , E n s i l l a d a , L o s H u e c o s , L o s B r u ­

j o s , L a s B o l s a s , T i b u r ó n , E l P i l a r

Page 290: Libro 2 Final

A G R A D E C I M I E N T O S

1 trabajo descri to en este informe no habría sido posible sin la generosa ayuda y

co l abo rac ión de varias c o m p a ñ í a s m i n e r a s y de exp lo rac ión nac iona le s e

internacionales , inc luyendo B I R A S.A., Ecuador ian Minera ls Corporat ion ( E M I D E L

S.A.), E C U A N O R , Grant Mining Ltd., N e w m o n t Overseas Explorat ion Ltd., O D I N

Min ing International Inc. , P R O M I N E X S.A., C. Puig & Asoc iados S.A. ( C E M I N S A ) y

Rio Amari l lo Ltd. También es necesar io dar las gracias a las Cooperat ivas Mineras de

Bella Rica, Unión y Progreso (San Gerardo) y 6 de Octubre (La Tigrera) .

Este estudio fue real izado con la colaboración de C O D I G E M (hoy DINAGE)

y la asistencia de los Ings. Luis Mosquera , Car los Ortiz, Nancy Inca (mineralogía) ,

Aracely L i m a (informática) y la Geóloga Yaira Vera, que es s inceramente reconocida.

También se agradece la contr ibución de los consul tores nacionales de corto plazo Ings.

Bernardo Beate , José Gilces y Bayardo Rosero .

Un impor tan te apoyo para el p royec to fue b r indado por el consul tor

internacional Dr. Richard Jemiel i ta y el personal del B G S , Dr ' s . Mike Styles

(mineralogía) , Mar t ín Wil l iams (geoquímica) , Anthony Dennis (análisis espectral del

P I M A ) , Eugene O ' C o n n o r (procesado de imágenes de satélite), Sra. Gaynor Coll ins

(diseño de la base de datos) y Russel l Lawley (instalación del SIG).

La ayuda en la t raducción de este informe de la Ing. Al ina Gaibor y de la Sita.

Fabiola Alcocer es también muy apreciada.

Ajedrez Estudio Gráfico d iagramó los documentos , que han sido revisados

varias veces por sus autores principales: Peter Pittfield y Emi l io Gonzá lez (BGS) , y por

Luis Mosquera (DINAGE) , Raúl Nuñez y Antonio Be rmeo ( U C P - P R O D E M I N C A ) .

301

Page 291: Libro 2 Final

Depósitos Porfídicos y Epi-mesotermales

REFERENCIAS

Alfaro, M. 1980.

Informe preliminar, proyecto de exploración, Distri to Minero de Portovelo, Provincia

de El Oro, Ecuador. B.I .D. - D .G.G.M. , Quito. ,

Aguir re , L. & Ather ton, M.P., 1987. J

Low-grade metamorph i sm and geotectonic setting of the Macuch i Format ion, Western (

Cordil lera of Ecuador. Journal of Metamorph ic Geology, 5, 473-494 . '

Alien, D.G. , 1993.

Geological , Geochemica l and Geophysica l Report on the Peggy Property, Azuay i

Province - Ecuador, for Ag Armeno Mines & Minerals Inc. 23 p. 1 anexo geofísica i

C O D I G E M , 1 anexo resul tados geoquímica , 5 planos de túneles, 2 mapas .

Alien, D.G. . 1994a. ,

Dril l ing Report on the Peggy Property Azuay Province - Ecuador , for Curlew Lake

Resources Inc. and Ag A r m e n o Mines & Minerals Inc. 18 p. (22 registros de ,

perforaciones, resul tados de análisis, 9 mapas - Geol . y Geoqu. )

Alien, D.G. 1994b. .

Summary Geological Repor t on the Chaucha Concess ion . Unpub . Rep . Ag A r m e n o !

Mines & Minerals Inc .

Andrade , N de J., 1911 . I

Las minas de Zaruma. (Quito) .

Arr ibas , A., Jr., 1995.

Characteris t ics of high-sulphidat ion epi thermal deposi ts , and their relation to magmat ic

fluids. En: Thompson , J.F.H., (ed.), M a g m a s , Fluids and Ore Deposi ts : Minera logical

Associa t ion of Canadá . Short Course , 23 , 419-454 .

Aspden , J.A., Bonil la , W. & Duque , R, 1995.

The El Oro metamorphic complex , Ecuador : geology and economic mineral deposi ts .

British Geologica l Survey, Overseas Geology and Mineral Resources , 67 , p 6 3 (1

mapa) .

Aspden , J.A., Harr ison, S.H. & Rundle , C.C. , 1992.

New geochronological control for the tec tono-magmat ic evolution of the metamorphic

basement , Cordi l lera Real and El Oro Province of Ecuador . Journal of South Amer ican

Ear th Sciences , 6, 77-96 .

Aspden , J .A. & McCour t , W.J., 1986.

Mesozo ic oceanic terrane in the Central Andes of Colombia . Geology, 4 , 686-692 .

Aspden , J .A, & Lither land, M., 1992.

The geology and Mesozo ic collisional history of the Cordil lera Real , Ecuador . En:

R.A. , Oliver, N. Vatin-Perignon & G. Laubacher , (eds.) , Andean geodynamics .

Tectonophysics , 205 , 187-204.

Aspden , J .A. & Viteri, F, 1987.

Informe técnico de la comis ión real izada del 6 al 26 de Agos to de 1987 en las

provincias de Azuay, Morona-Sant iago , Cantón Sigs ig-Oña y Yacuambi , I N E M I N , N°

4 5 1 3 , Sept. 14, 1987.

Aucot t , J.W., Puig, C, Quevedo, L. & Baez , N. , 1979.

Explorac ión geoqu ímica regional en la central occidental del Ecuador (Proyecto San

Miguel ) . Insti tute of Geological Sciences , Not t ingham, UK.

Page 292: Libro 2 Final

Referencias

0 o

3 0 3

Baldock, J.W., 1982.

Geología del Ecuador. Bolet ín de la Expl icación del M a p a Geológico (1:1,000,000) de

la Repúbl ica del Ecuador. Minis ter io de Recursos Naturales y Energét icas , Qui to , 54p.

Baldock, J.W. y Longo , R., 1982.

M a p a Geológ ico Nacional de la Repúbl ica del Ecuador, (escala 1:1.000.000).

Baragwanath , J.G., 1912.

Notes on the geology of the Za ruma Mines , Ecuador. Columbia University School of

Mines , 3 3 , 161-165.

Barnes , H.L. , 1975.

Zoning of ore deposi ts : Types and causes . Trans. Roy. Soc. Edin. , 69, 295 -311 .

Beacon Hill Consul tants . 1993.

A Review of the Chaucha Copper Deposi t . Unpub . Rep . Kookaburra Gold Corp.

Bean, R.E. & Titley, S.R., 1981 .

Porphyry copper deposi ts . Part II. Hydro the rmal alteration and mineral izat ion.

Economic Geology, 75th Anniversary Vol. 235-263 .

Beane , R.E., 1994.

A graphic view of hydrothermal mineral stabilities. En: D.R. Lentz (ed.), Alterat ion and

Alterat ion Processes Associated with Ore-Forming Sys tems: Geological Associat ion of

Canadá . Short Course Notes , 11 , 1-30.

Billingsley, R, 1926.

Geology of the Z a r u m a Gold district of Ecuador. A m . Inst. Min . Met . Eng . 74, 255-275 .

B ingham, S., 1997.

Geology of the Tres Chorreras Project, Grantmining Internal Report , 14p., 5 mapas .

Bolaños , J., 1997.

Geologica l F ramework , Mineral Occurrence , Structures and New Prospect ive Zones of

the Tres Chorreras Min ing Property, Gran tmin ing Internal Report , 45 p. 1 mapa.

Boyle , W., 1979.

Geochemis t ry of gold and its deposi ts .

Geological Society of Canadá , 20 .

Bradshaw, P.M.D., Thompson , I., Smee , B.W. & Larsson, J .O. , 1974.

The applicat ion of different analytical extract ions and soil profile sampling in

explorat ion geochemistry. Journal of Geochemica l Explorat ion, 3 , 209-225 .

B R G M / C O D I G E M , 1992.

Cooperac ión Franco-Ecuator iana en el C a m p o Minero , 289p. , 2 anexos.

Bristow, C.R. & Hoffstetter, R., 1977.

An annotated bibl iography of Ecuador ian geology. Institute of Geological Sciences ,

Overseas Geology and Mineral Resources , 58 , 38p .

British Geological Survey & Corporación de Desarrol lo e Investigación Geológ ico

Minero y Meta lúrgico , 1993. Nat ional geological m a p of Ecuador, scale 1:1,000,000.

(Keyworth, Not t ingham; B G S , and Qui to ; C O D I G E M ) .

British Geological Survey & Corporación de Desarro l lo e Invest igación Geológico

Minero y Metalúrgico, 1997. M a p a Geológ ico de la Cordil lera Occidental del Ecuador

entre 3-4oS, escala 1:200,000 (Keyworth, Not t ingham; B G S , y Qui to ; C O D I G E M ) .

Page 293: Libro 2 Final

Depósitos Porfídicos y Epi-mesotermales

British Geological Survey & Corporación de Desarrol lo e Investigación Geológ ico

Mine ro y Metalúrgico, 1997. M a p a Geológico de la Cordil lera Occidental del Ecuador

entre 2 -3oS, escala 1:200,000 (Keyworth, Not t ingham; B G S , y Qui to ; C O D I G E M ) .

British Geological Survey & Corporación de Desarrol lo e Investigación Geológico

Minero y Metalúrgico, 1997. M a p a Geológico de la Cordil lera Occidental del Ecuador

entre l -2oS , escala 1:200,000 (Keyworth, Not t ingham; B G S , y Qui to ; C O D I G E M ) .

British Geological Survey & Corporación de Desarrol lo e Investigación Geológ ico

Minero y Metalúrgico, 1998. Mapa Geológico de la Cordil lera Occidental del Ecuador

entre l -4oS , escala 1:300,000 (Keyworth, Not t ingham; B G S , y Qui to ; C O D I G E M ) .

Buchanan , L.J., 1981.

Precious metal deposits associated with volcanic environments in the southwest .

En: W.R. Dickinson & W.D. Payne, (eds.) , Relat ions of Tectonics to Ore Deposi ts in the

Southern Cordil lera. Ar izona Geological Society Digest , 14, 237-262 .

Burnham. C.W., 1979.

M a g m a s and h y d r o t h e r m a l f luids , En : H .L . B a r n e s (ed . ) , G e o c h e m i s t r y o f

hydrothermal ore deposits . New York, John Wiley & Sons, p71-136 .

Burnham, C.W., 1985.

Energy reléase in subvolcanic environments : Implicat ions for breccia formation.

Economic Geology, 80, 1515-1522.

Chao , T.T., 1984.

U s e of par t ia l d i sso lu t ion t echn iques in g e o c h e m i c a l exp lo ra t ion . Journa l of

Geochemica l Explorat ion, 20 , 101-135

Chiaradia , M. & Fontboté , L., 1999.

Prel iminary new lead isotope data on ores and rocks of Ecuador : assessing metal

sources in a complex subduct ion-related environment . Proceedings of the IV S G A

Biennial Meet ing , London (Aug 1999), Balkema, Rot terdam.

Clark, J.R., 1993.

Enzyme- induced leaching of B-horizon soils for mineral explorat ion in áreas of glacial

overburden. Transact ions of the Institute of Min ing and Metallurgy, 102, B19-29 .

Clark, J.R., 1995.

Concepts and models for the interpretation of e n z y m e leach data for mineral and

petroleum exploration. En: E n z y m e Leach: Mode l , Sampl ing Protocol and Case

Histories . Activation Laborator ies , Ontar io .

Clarke, M.G.C. , 1989.

Contr ibut ion to the unders tanding of the mineral potential of the southern Ecuador ian

Andes . British Geological Survey Technical Report No . WC/89/12 /R. , 49pp .

Concepción, R.A. & Cinco , J .C. , Jr., 1989.

International Geological Congress 28 , Proceedings 1, 319-320.

Cooperac ión Franco-Ecuator iana, 1992.

Cooperac ión Franco-Ecuator iana en el C a m p o Minero , B R G M y C O D I G E M , 190p., 2

anexos.

Cox , D.P. & Singer, D.A., 1988.

Distribution of Gold in Porphyry Copper Deposi ts . US Geological Survey, O p e n File

Repor t 88-46, 23p.

3 0 4

Page 294: Libro 2 Final

Referencias

De Coster, A., 1986.

Meta l logenic Study of the Mineral izat ion St. San Bar tolomé and Sigsig (Cuenca,

Ecuador) . Internal Report , Musée Royal d 'Afr ique Céntrale, Bruxel les .

Delaney, P.T., 1982.

Rapid intrusión of m a g m a into wet rock: groundwater f low due to pore pressure

increases. Journal of Geophysical Research, 87, 7739-7756 .

D G G M , 1985.

Ecuador hacia el desarrollo minero. Dirección de Comunicac ión Social del Minis ter io

de Recursos Naturales y Energét icos . Qui to .

Dirección General de Geología y Minas - Naciones Unidos , 1979. Mineral ización de

Cobre -Mol ibdeno - Chaucha , Ecuador. D G G M Publicat ion No 7, Qui to .

Dirección General de Geología y Minas y Institute of Geological Sciences , 1982.

Mapa Geológico Nacional de la Repúbl ica del Ecuador (1:1,000,000), Quito.

Dirección General de Geología y Minas - I N E M I N , 1989.

Estudio del Yacimiento de Cobre Porfídico de Chaucha - Informe Final .

Unpub. Rep . D .G .G.M. - I N E M I N .

D G G M - P R E D E S U R , 1984.

Informe técnico del Proyecto Fierro Urcu. D G G M , Qui to .

Dirección Nacional de Geología y Minas , 1973.

M a p a geológico del Ecuador , Saraguro, Hoja 55 (1:100,000) , Quito.

Dirección Nacional de Geología y Minas , 1975.

M a p a geológico del Ecuador , Gonzanamá , Hoja 57 (1:100,000) , Qui to .

Dirección Nacional de Geología y Minas & Insti tute of Geological Sciences, 1982.

M a p a Geológ ico Nacional de la Repúbl ica del Ecuador (1:1000,000) , Qui to .

Dunkley, R, Gaibor, A. & Bolaños , J., 1995.

Geochemica l orientat ion survey, Río Junín. Report N o . 5 . P rograma de Información

Cartográfica y Geológica , Proyecto de Desarrol lo Minero y Control Ambienta l .

C O D I G E M - B G S , Qui to .

Dunkley, P. & Gaibor, A., 1997a.

Geology of the área be tween 2 and 3 degrees south, Western Cordil lera, Ecuador.

Proyecto de Desarrol lo Mine ro y Control Ambienta l ( P R O D E M I N C A ) , P rograma de

Información Cartográfica y Geología (PICG) , Repor te No 2, C O D I G E M - B G S

Dunkley, P. & Gaibor, A. 1997b.

The control of quality of geochemical data. Report No .6 . P rograma de Información

Cartográfica y Geológica , Proyecto de Desarrol lo Minero y Control Ambienta l .

C O D I G E M - B G S , Qui to .

Echeverría, M. , 1998.

Informe Fotogeológico, Sector de la M i n a La Soledad-La Tigrera, no publ icado, 8p.

Edwards , L.S. , 1981.

Mission Report - Proyecto Minero Chaucha , Ecuador. D .G .G.M. - A G C D , Qui to .

Eguez . A., 1986.

Evolution Cénozique de la Cordil lére Occidenta le Septentr ionale d 'Equa teur ( 0 o l 5 ' o

1°10'S). Les minéral isat ion associées. Unpub . P h D thesis; Universi te Pierre e t Mar ie

Curie. París.

Page 295: Libro 2 Final

Depósitos Porfídicos y Epi-mesotermales

Eguez, A. & Aspden , J.A., 1993.

The Mesozoic -Cenozoic evolution of the Ecuador ian Andes . Second ISAG, Oxford,

UK.

E m m o n s , S.F., 1938.

Dia t remes and certain ore-bearing pipes . Am. Inst. Min ing Metal l . Engineers Tech. Pub.

8 9 1 , 1-15.

Entwist le , L.P., 1982. Minera Austral S.A.

Erickson, G.E., 1961 .

Revis ión de la Geología del Ecuador. U S - A I D Miss ion to Ecuador , S N G M - Archivo

Técnico N . 6 2 2 - 1 .

Ether idge, M.A. , Wall, V. & Cox, S.F., 1984.

High f luid pressures during regional metamorphic and deformation: implicat ions for

mass transport and deformation mechan i sms . Journal of Geophysica l Research, 89,

4344-4358 .

Feininger. T . 1978.

M a p a geológico de la parte occidental de la Provincia de El Oro . Quito: Escuela

Poli técnica Nacional .

Figueroa, J.F., 1995.

Aeromagne t ic interpretation of the southern terrains of Ecuador and a geophysical

interpretation of the Chaucha porphyry copper deposit , Ecuador. Unpub . M S c thesis,

Laurent ian University, Canadá .

Gaibor, A., 1993.

Evaluación Geológica del Yaciminiento La Soledad. Tesis previa a la Obtención del

Tí tulo de Ingeniera en Geología , Univers idad Central del Ecuador- Qui to .

Gemuts , I., López , G. & J iménez , F., 1992.

Gold deposi ts of Southern Ecuador. Newslet ter of the Society of Economic Geologis ts ,

67 , 469-480 .

Gold, R. ,1998.

Chaucha prospect , SW Ecuador: Bill i ton drill results, mineral izat ion mode l and

proposed topics for further research at Leicester University. Bil l i ton Unpub . Int. Rep .

Goossens , P.J., 1972.

Meta l logeny in Ecuador ian Andes . Economic Geology, 67 , 458-468 .

Goossens , P.J. & Hollister, V.F., 1973.

Structural Control and Hydro thermal Alterat ion Pattern of Chaucha Porphyry Copper.

Minera l ium Deposi ta , 8 , 321 -331 .

Grant , J.A., 1986.

The isocon diagram: a s imple solution to Gresen 's equat ion for metasomat ic alteration.

Economic Geology and the Bullet in of the Society of Economic Geologis ts , 8 1 , 1976-

1982.

Gu i samano , J., 1982.

Proyecto Ba lzapamba , Exploración Geológ ico-Minero en el área 'El Torneado ' ,

Informe Anual , 1982. D G G M , Qui to .

Gustafson, L .B. , 1978.

S o m e major factors of porphyry copper génesis . Economic Geology, 73 , 600-607 .

Gustafson, L .B. & Hunt , J.P., 1975.

T h e Porphyry Copper Deposi t a t El Salvador, Chile. Economic Geology, 70, 857-912 . 3 0 6

Page 296: Libro 2 Final

Referencias

0 o

307

Harr ington, J., 1957.

Varios aspectos de sus investigaciones de las posibi l idades mineras en las provincias del

Azuay y Cañar. Archivo S N G M - Informe II - 665 - I .

Hayba, D.O. , Bethke , P.M., Heald, P. & Foley, N.K. , 1985.

G e o l o g i c a l , m ine ra log i ca l and g e o c h e m i c a l charac te r i s t i c s o f vo l can ic -hos t ed

epi thermal precious-metal deposi ts . En: B.R. Berger & P M . Bethke (eds.) Geology and

geochemis t ry of epi thermal systems. Rev. Economic Geology, 2, 129-168.

Heald , R, Foley, N.K. & Hayba , D.O. , 1987.

Compara t ive Ana tomy of Volcanic-Hosted Epi thermal Deposi ts : Acid-Sulfate and

Adularia-Serici te . Economic Geology, 82, 1-26.

Hedenquis t , J.W., Izawa, W., Arr ibas , A. Jr. & White , N .C . , 1996.

Epi thermal gold deposi ts : styles, characterist ics and exploration. Resource Geology

Special Publicat ion N u m b e r 1, (Society of Resource Geology; Tokyo) .

Hemley, J.J., Cygan, G.C. , Woo, C L . & d ' Angelo , W.M., 1987. Exploratory studies on

metal sulfide solubilit ies in buffered systems: Implicat ions to zoning in ore deposi ts .

Geol . Soc. Amer . Abstr. Programs, 19, p699 .

Henderson, W.G., 1981.

The Volcanic Macuchi Formation, Andes of Northern Ecuador. Newsl . Stratigr., 9, 157-

168.

Henley, R.W., 1991.

San Gerardo-Las Minas prospect . Unpub . Rep . O D I N Mining International Inc.

Henley, R.W., 1993.

Epi thermal gold deposi ts in volcanic terranes. En: R.P. Foster (ed.) , Gold Meta l logeny

and Explorat ion. Blackie and Son, Glasgow, U.K. p .133-164 .

Henst r idge, D A . , 1992.

Chaucha Copper Deposit . Unpub . Rep. , Kookaburra Gold Corp .

Hollister, V.F., 1977.

Meta l logenic provinces of the Cordi l lera of Nor th and South Amer ica . - Discussion.

Minera l ium Deposi ta , 12, 239-240 .

Hudson , W.C., 1924.

Prel iminary report on Minas Nuevas , Unpub . Rep. , Por tovelo M i n a Office, Ecuador.

Hughes , R. & Bermudez , R., 1997.

Geology of the Cordil lera Occidental of Ecuador be tween 0°00 'and 1°00 'S. Proyecto

de Desa r ro l l o M i n e r o y Con t ro l A m b i e n t a l ( P R O D E M I N C A ) , P r o g r a m a de

Información Cartográfica y Geológica (PICG) Repor t No 1, C O D I G E M - B G S .

Hulin, C.D. , 1948.

Factors in the localization of mineral ized districts. A m . Inst. Min ing Metal l . Pe t ro leum

Engineers Trans, 178, 36-52.

H u m e , C.B. , 1946.

Special geological and ore-reserve report . Unpub. Rep . Portovelo Mine Office,

Ecuador.

I N E M I N . 1986.

Investigación Histórica de la Miner ía en el Ecuador. Minis ter io de Energía y Minas -

Qui to (3 tomos) .

Page 297: Libro 2 Final

Depósitos Porfídicos y Epi-mesotermales

I N E M I N - A G C D - A B O S (Misión Belga) , 1988.

Proyecto de Desarrol lo del Sector Minero en el Ecuador, Informe Final Interno. 103-108

pp. , 1 mapa. j

I N E M I N & A G C D , 1989.

Estudio del Yacimiento de Cobre Porfídico de Chaucha . Informe Final no publ icado,

(339p & 415 figs. y tablas)

I N E M I N & A G C D , 1990.

Proyecto Noroccidente . Desarrol lo del Sector Minero en el Ecuador. Informe final de

la fase III. Qui to .

Jaillard, E., Ordoñez , M., Ber ranes , G., Bengston, P, B o n h a m m e , M. , J iménez , N. &

Zambrano , I., 1996. Sedimentary and tectonic evolution of the are zone of southwestern

Ecuador dur ing late Cretaceous and early Tertiary t imes. Journal of South Amer ican

Earth Sciences , 9. 131-140. i

Japan International Cooperat ion Agency, 1989. i

Report on the mineral explorat ion of the Bolívar área, Republ ic of Ecuador, Phase I

C O D I G E M , Qui to .

Japan International Cooperat ion Agency, 1990.

Report on the mineral explorat ion of the Bolívar área, Republ ic of Ecuador, Phase II

C O D I G E M , Qui to .

Japan International Cooperat ion Agency, 1991 .

Repor t on the mineral exploration of the Bolívar área, Republ ic of Ecuador, Phase III

C O D I G E M , Qui to .

J ICA / M M A J , 1992.

Repor t on the cooperat ive mineral explorat ion in the Junin área, Republ ic of Ecuador.

J I C A / M M A J , 1993.

Report on the cooperat ive mineral explorat ion in the Junin área, Republ ic of Ecuador .

J I C A / M M A J , 1994.

Report on the cooperat ive mineral explorat ion in the Junin área, Republ ic of Ecuador

(Consol idated Repor t ) .

J I C A / M M A J , 1995.

Report on the mineral exploration in the Junin and Cuellaje área, Republ ic of Ecuador

(Phase I)

J I C A / M M A J , 1996.

Informe final sobre la exploración mineral de cooperación técnica en las áreas de Junin

y Cuellaje, Repúbl ica de Ecuador.

J ICA / M M A J , 1997.

Informe final sobre la exploración mineral de cooperación técnica en el área de

Imbaoeste , Repúbl ica de Ecuador.

J ICA / M M A J , 1998.

Informe final sobre la exploración mineral de cooperación técnica en el área de

Imbaoes te , Repúbl ica de Ecuador.

Jarrell, O.W., 1940.

The mineral izat ion possibil i t ies of the rhyoli te in the Za ruma district. Unpub . Rep .

Portovelo Mine Office, Ecuador.

3 0 8

Page 298: Libro 2 Final

Referencias

Je rome, S.E., 1966.

Some features pert inent in the explorat ion of porphyry copper deposi ts . En: S.R. Titley

& C.L. Hicks , (eds), Geology of the Porphyry Copper Deposi ts , Southwestern North

Amer ica : University of Ar izona Press, Tuscon, AZ , 75-85 .

Keith, B. & Swan, M.M. , 1997.

Tectonic Sett ing, Petrology and Génesis of the Laramide Porphyry Copper Cluster of

Arizona, Sonora , and New México . En: Geology and Ore Deposi ts of the Amer ican

Cordil lera: Geological Society of Nevada Sympos ium.

Kennerley, J .B. , 1973.

Geology of Loja Province, Southern Ecuador. Institute of Geological Sciences ,

Overseas Geology and Minera l Resources , Photogeology Unit , 2 3 , 34p.

Kennerley, J .B. , 1980.

Outl ine of the Geology of Ecuador. Institute of Geological Sciences: Overseas Geology

and Minera l Resources , 58 , 17p.

Kennerley, J .B. & Almeida, L., 1975.

M a p a geológico del área de Loja. Dirección General de Geología y Minas , Qui to .

Kizuka, S., Sato, K, Shinohara , K. & Adachi , K., 1980.

Descr ipción detallada de minas investigadas en el Ecuador. Resources Deve lopment

Coopera t ion Associat ion, S N G M - Archivo Técnico 4 . 1 . MJ.

Kriox, N .B . , 1944.

Special Report No 72 . Unpub . Rep . Portovelo Mine Office, Ecuador.

Lang , J.R., Stanley, C.R., Holbeck, P.M. & Blower, S., 1993.

New observat ions in the Copper Mounta in alkalic porphyry Cu-Au district, southern

British Co lumbia (abstr.): P rogram with Abstracts - Geological Associat ion of Canadá ,

Mineralogical Associat ion of Canadá & Canadian Geophysica l Union Joint Annual

Meet ing , 19, p 6 1 .

Litherland, M., 1987.

Second annual report , Cordil lera Real Geological Research Project. Minis ter io de

Energía y Minas , Repúbl ica del Ecuador.

Li therland, M., 1988.

Proyecto Cordi l lera Real - Informe Anual de Labores 1987.

Li ther land, M. & Aspden , J.A., 1992.

Terrane-boundary reactivation: A control on the evolution of the Northern Andes .

Journal of South Amer ican Earth Sciences , 5, 71-76.

Litherland, M., Aspden , J.A., Bermudez , R, Viteri, F. & Pozo, M. , 1990.

The Geology and Mineral Potential of the Cordi l lera Real . Repor t for Overseas

Development Adminis t ra t ion, Uni ted Kingdom; and Ministry of Energy and Mines ,

Republ ic of Ecuador.

Litherland, M. , Aspden , J A . & Eguez , A., 1993.

The geotectonic evolution of Ecuador in the Phanerozoic . Abstract of the sympos ium

on Andean Geodynamics , Oxford, 215-218 .

Litherland, M. , Aspden , J .A. & Jemieli ta, R.A., 1994.

The metamorphic belts of Ecuador. British Geological Survey Overseas M e m o i r 11 ,

147p.

Litherland, M. & Zamora , A., 1993.

M a p a Geológ ico de la Repúbl ica del Ecuador, escala 1:1000 000 . 309

Page 299: Libro 2 Final

Depósitos Porfídicos y Epi-mesotermales

Locke , A., 1926.

The formation of certain ore bodies by mineral izat ion stoping. Economic Geology, 2 1 ,

431 -453 .

López , E., Mer lyn , M. , Puig, C. & Van Thournout , F., 1983.

Chaucha : Caso típico del mode lo clásico de pórfido cuprífero. Unpub . Rep . Belgian

Mission.

Lowel l , J .D. , 1968.

Geology of the Ka lamazoo orebody, San Migue l district, Arizona. Economic Geology,

6 3 , 645-654 .

Lowel l , J . D . , 1974.

Regional characterist ics of Porphyry Copper Deposi ts of the Southwest . Economic

Geology, 69 , 601-617 .

Lowel l , J .D. & Guilbert , J .M., 1970.

Lateral and Vertical Alterat ion-Mineral izat ion Zon ing in Porphyry Ore Deposi t s .

Economic Geology, 65 , 373-408 .

MacLean , W.H. & Krandiot is , P, 1987.

Immobi le e lements as moni tors of mass transfer in hydrothermal alteration; Phelps

Dodge mass ive sulphide deposit , Ma tagami , Quebec . Economic Geology and the

Bullet in of the Society of Economic Geologis ts , 82, 951-962 .

MacLean , W.H. & Barrett , T.J., 1993.

Li thogeochemica l techniques using immobi le e lements . En: E.L. Hoffman et al. (eds.) ,

D e e p Explorat ion using l i thogeochemistry, Journal of Geochemica l Explorat ion, 48 ,

109-133.

Marikovsky, Z. , 1958.

Es tudio Geológ ico-Minero sobre la mina Cerro de Oro (Ayapamba) . Distri to Mine ro

Cantón Zaruma, Ecuador. C.I .M.A. S.A. Portovelo.

McBirney, A.R., 1963.

Breccia p ipes near Cameron , Arizona: discussion. Geol . Soc . Amer i ca Bull . , 74 , 227 -

232.

McCour t , W.J., Aspden , J .A. & Brook, M. , 1984.

New geological and geochronological data from the Co lombian Andes : Cont inenta l

growth by múlt iple accretion. Journal of the Geologica l Society, London , 141, 831-845 .

McCour t , W., Duque , P. & Pilatasig, L., 1997.

Geology of the Cordi l lera Occidental of Ecuador be tween TOO' and 2°00 'S .

Proyecto de Desarrol lo Mine ro y Control Ambien ta l ( P R O D E M I N C A ) , P rograma de

Información Cartográfica y Geológica (PICG) , Repor t No 3.

McGon ig l e , F., 1928.

Repor t on Zaput property, Ayapamba district. Unpub . Rep. , Por tovelo Mine Office,

Ecuador.

Mclver , W.R., 1924.

Repor t on the Minas Nuevas-Malvas district. Unpub . Rep. , Por tovelo Mine Office,

Ecuador.

McMi l l an , W.J. & Pantaleyev, A., 1988.

Porphyry Copper Depos i t s . En: R.G. Rober ts & R A . Sheahan, (eds), Ore Deposi t

Mode l s : Geosc ience , Canadá Reprint Series 3 , Geologica l Associa t ion of Canadá , 4 5 -

58 ; también en Geosc ience Canadá , 7 , No 2 , 52 -63 .

Page 300: Libro 2 Final

Referencias

Merlyn, M. Mosquera , L., Barragán, J., Paladines, M. , Endara, I. & Ruilova, J., 1996.

Informe final del P rograma de Asistencia Técnica a la Cooperat iva Bella Rica, Tomo 1:

Geología y Miner ía . Proyecto Desarrol lo del Sector Minero en el Ecuador, Mis ión

B e l g a - C O D I G E M , 77p.

Misión Belga, 1986.

Informe Final, Estudio de Yacimiento de Cobre Porfídico de Chaucha . C O D I G E M ,

Qui to .

Mis ión Belga, 1989a.

Informe de evaluación técnica prel iminar del área minera Portovelo. Proyecto del sector

minero en el Ecuador. I N E M I N / A G C D .

Misión Belga, 1989b.

Informe de evaluación técnica complementar ia del área minera Portovelo. Proyecto del

sector minero en el Ecuador. I N E M I N / A G C D .

Mis ión Belga, 1989c.

Estudio del yac imiento de cobre porfídico de Chaucha . Ecuador. Open File Report ,

I N E M I N , Qui to , 334p (unpub.) .

Mitchel l , A .H.G. & Garson. M.S . , 1976.

Mineral izat ion at píate boundar ies . Minerals Sci. Engng. , 8, 129-169.

Mohl ing , 1994.

Fierro Urcu. Unpub . Int. Rep . N e w m o n t Overseas Expl . Ltd.

Mounta in States R & D International, 1993.

Minera logical Repor t on D iamond Drill Cores from Chaucha Copper Deposi t . Unpub.

Rep . , Kookaburra Gold Corp .

Mul ler -Kahle , E., 1972.

Geochemische Untersuchungen am 'Porphyry Copper ' Vorkommen Chaucha , Ecuador.

Erzmetal l Band . 25 , 2 7 5 - 2 8 1 .

Mul ler -Kahle , E. & D a m o n , P.E., 1970.

K-Ar age of Bioti te Granodior i te Associa ted with Pr imary C u - M o Mineral izat ion at

Chaucha , Ecuador. En: D a m o n P.E.; Correlat ion and Chronology of Ore Deposi ts and

Volcanic Rocks . U .S . Atomic Energy C o m m . Ann. Prog. Rep . CC-689 -130 (Tuscon

Univ. At izona) 46-48 .

Mur tón , J.W., 1995.

G e o l o g i c a l , g e o c h e m i c a l and geophys i ca l exp lo ra t ion p r o g r a m . U n p u b . R e p .

Ecuador ian Copperfields. -

Mutschler , F.E. & Mooney, T.C., 1993.

Precious metal deposi ts related to alkalic igneous rocks: provisional classification,

grade- tonnage data and exploration frontiers. En: R.V. Ki rkham et al., (eds.), Mineral

deposi t model l ing. Special Paper Geological Associa t ion of Canadá , 40 , 479-520 .

Nesbitt , B.E. , 1988.

Gold deposi t cont inuum: a genetic model for lode Au mineral izat ion in the continental

crust. Geology, 16, 1044-1048.

Nor ton. D.L. & Cathles , L .M. , 1973.

Breccia pipes - producís of exsolved vapor from m a g m a s . Economic Geology, 68 , 540-

546 .

Overseas Mineral Resources Deve lopment Co . , 1972.

Prospect ing in the Chaucha Licence área. U n p u b Rep . O M R D , Tokyo.

Page 301: Libro 2 Final

Depósi tos Porfídicos y Epi -mesote rmales

Parsons, A .B . , 1933.

The porphyry coppers . Amer ican Institute of Mining and Metal lurgical Engineers , Inc.,

New York, NY, 581p.

Paterson, I.A., 1994.

Guabisay. Proyect Terminat ion Report . Informe interno para C o m i n e o , 5p.

Perry, V.D., 1961.

The significance of mineral ized breccia pipes. Min ing Eng. , 13, 367-376 .

Pilger, R.H. , 1983.

Kinemat ics of the South Amer ican subduct ion zone from global píate reconstruct ions.

Geodynamics of the Eastern Pacific Región, Car ibbean and Scot ia Ares . A m .

Geophys .Un. Geodynamics Ser. 9, 113-126.

Pratt, W.T., Figueroa, J.F. & Flores, B.G., 1997.

Geology of the Cordil lera Occidental of Ecuador be tween 3°00 'and 4°00 'S . Proyecto

de Desa r ro l l o M i n e r o y Con t ro l A m b i e n t a l ( P R O D E M I N C A ) , P r o g r a m a de

Información Cartográfica y Geológica (PICG) Repor t No 1, C O D I G E M - B G S .

Puig, C , 1988.

Peggy I and II Min ing Propert ies. Prívate Report for Armeno Resources Inc.

Puig, C , 1989.

Peggy II Property. Geologica l -Geochemica l Prospect ing. Prívate Repor t for A r m e n o

Resources Inc. 10 p. 4 tablas análisis. 9 mapas .

Puzter, A. & Schneider, A., 1958.

Informe sobre invest igaciones de yacimientos en el Ecuador. Mis ión Alemana , 2da.

Parte. S N G M - Archivo Técnico .

Quevedo, L., 1986.

Informe técnico de la comis ión de servicios a Fierro Urcu en la Provincia de Loja.

I N E M I N , Qui to , M e m o r a n d o N o 4814 .

Rhoden , H.N. , 1996.

Appraisal of Chaucha cla ims and r ecommended explorat ion p rogram. Unpub . Rep .

Ecuador ian Minerals Corp .

Rhon-Dávi la , J., 1984.

Área de La Tigrera. Informe en la Etapa de Prospección para la Cooperat iva 6 de

Octubre ,

Rhon-Dávi la , J., 1996.

C a m p o Metal ífero Cuarzo-Aurí fero La Tigrera (Provs. Azuay y El Oro) . Tomo II

Miner ía y Geotécnia . M e m o r i a del Cuar to Congreso Ecuator iano de Geología , Minas y

Petróleos. C I G M Y P . Qui to .

312

Page, R.W. & McDouga l l , I., 1972.

Ages of mineral izat ion of gold and porphyry copper deposi ts in the New Guinea

Highlands . Economic Geology, 67, 1034-1048.

Paladines, A. y Rosero , G., 1996.

Zonificación mineralogénica del Ecuador. Láser editores, Qui to .

Pantaleyev, A., 1995.

Porphyry Cu-Au: (alkalic); Porphyry Cu+/ -Mo+/ -Au. En: D.V. Lefebure & G E . Ray.

(eds), Selected British Columbia Mineral Deposi t Profiles, Vol. 1, Metal l ics and Coal

British Co lumbia Ministry of Energy, Mines and Petroleum Resources , Open f i le 1995-

20, 83 -91 .

Page 302: Libro 2 Final

Referencias

oc

Riggs , W.A., 1938.

Repor t on exploratory investigation of the Pi l lace la-Roma district and the Quebrada

Honda . Unpub . Rep. , Portovelo Mine Office, Ecuador.

Río Amari l lo Mining Ltd., 1994.

Guabisay Gold Prospect . Ecuador. Informe interno. 8p.

Rodr íguez . E. & Benalcázar, J., 1995.

Evaluación Geológica del Sector Minera l izado Gigantones-Guabisay, informe no

publ icado. 14 p.

Rodr íguez , C.A. & Zamora , A., 1984.

Informe de comis ión real izada al área Fierro Urcu a partir del 13 de febrero al 3 de

marzo de 1984. D G G M , Qui to , M e m o r a n d o No 1559.

Rogers , J.J.W., Burchfiel , B.C. , Abbott , E.W., Anepohl , J.K., Ewing , A.H., Koehnken,

P.J., Novi tsky-Evans , J .M. & Talikdars, S.C., 1974. Paleozoic and Lower Mesozo ic

Volcanism and Continental Growth in the Western United States. Geological Society of

Amer ica , Bull . 85, 185-188.

Rose , A. W., 1970.

Zonal relat ionships of wal l rock alteration and sulfide distribución at porphyry copper

deposits . Economic Geology, 65 . 920-936 .

Rose , A.W. & Burt, D.M. , 1979.

Hydro thermal alteration. En: H.J. Barnes , (ed.), Geochemis t ry of Hydro thermal Ore

Deposi ts . Wiley-Interscience, p . 173-235.

Rosero , G., 1998?.

La Tigrera, Repor te N ° l , informe no publ icado de la Compañ ía Minera El Altar, 33p. ,

8 anexos.

Scha lumak, I .B. , Zubia, M. , Genini , A & Fernandez , R.R., 1997.

Jurassic epi thermal A u - A g deposi ts of Patagonia, Argent ina. Ore Geology Reviews, 12,

173-186.

Scherkenbach, D A . , Sawkins , F.J. & Seyfried, W.E. Jr., 1985.

Geologic , Fluid Inclusión, and Geochemica l Studies of the Minera l ized Breccias at

Cumobab i , Sonora, México . Economic Geology, 80 , 1566-1592.

Schneider - Sherbina, A., 1958.

Bei t rag zur Bewer t ing und Panung des Portovelo - Goldbergbaus . Informe Mis ión

A lemana - Parte especial .

Sibson, R.H. , 1986.

Ear thquakes and Lineament infrastructures. Phil. Trans. Roy. Soc. Lond. , A317 , 63-79 .

Sillitoe. R.H., 1972a.

A píate tectonic model for the origin of porphyry copper deposi ts . Economic Geology,

67 , 184-197.

Sillitoe, R.H. , 1972b.

Relat ion of metal provinces in western Amer ica to subduct ion of oceanic l i thosphere.

Geological Society of Amer ica Bulletin, 83 , 813-818 .

Sillitoe. R.H.. 1973.

The tops and bot toms of porphyry copper deposi ts . Economic Geology, 68 , 799-815 .

313

Page 303: Libro 2 Final

Depósitos Porfídicos y Epi-mesotermales j

i

Sillitoe, R.H. , 1975.

Subduct ion and porphyry copper deposi ts in southwestern North Amer ica . Economic

Geology, 70 , 1474-1477.

Sillitoe, R.H., 1985. An overview of ore-related breccias in volcanoplutonic ares.

Economic Geology, 80, 1467-1514.

Sillitoe, R.H. , 1988.

Epochs of intrusion-relat ion copper mineral izat ion in the Andes . Journal of South

Amer ican Ear th Sciences , 1, 89-108.

Sillitoe, R.H. , 1993.

Gold-r ich porphyry copper deposi ts : geological model and explorat ion implicat ions . |

En: R.V. Ki rkham. W.D. Sinclair, R.I. Thorpe & J .M. Duke , (eds.) , Mineral Depos i t

Model ing : Geological Associat ion of Canadá, Special Paper 40 , 465-478 .

Sillitoe. R.H. . 1995.

Explorat ion and discovery of base- and precious-metal deposi ts in the circum-Pacific

región during the last 25 years . Meta l Min ing Agency of Japan.

Sillitoe. R.H., 1996.

C o m m e n t s on the Gaby Gold Prospect , Ecuador. Unpub . Rep . Ecuador ian Minerals

Corporat ion, lOp.

Sillitoe, R.H. , Jaramil lo , L., Damon , P.E., Shafiquillah, M. & Escovar, R., 1982.

Sett ing, Character is t ics and Age of the Andean Porphyry Copper Belt in Colombia .

Economic Geology, 77 , 1837-1850.

Smith, L.A., 1996.

Tres Chorreras Project Including Tres Chorreras , Nar ihuiña & La Antena Propert ies ,

Grantmining Internal Report , 10p., 3 mapas , 1 tabla geoqu.

Snell ing, N . , 1970.

K-Ar Determinat ions on Samples from Ecuador. (Int. Rep . Institute of Geological

Sciences , London) . También en: Bris tow & Hoffstetter (1977) Lexique Strat igraphique

International Volume V Amer ique Lat ine - Fase 5 a 2, Ecuador. Centre International de

la Recherche Scientifique.

Somoza , R., 1998.

Updated Nazca (Faral lon)-South Amer ica relative mot ions dur ing the last 4 0 M y :

implicat ions for mounta in building in the central Andean región. Journal of South

Amer ican Earth Sciences , 11, 211-216.

Spindler, J.P. & Herrera , J.I., 1959a.

Reconoc imien to geológico de la zona minera l izada de Fierro Urcu, Provincia de Loja.

Mis ión Franco-Ecuator iana , Dirección de Minas e Hidrocarburos , Qui to .

Spindler, J.P. & Herrera , J.I., 1959b.

Reconoc imien to geológico de la zona mineral izada de Sigsig (Provincia de Azuay)

Mis ión Geológ ico-Minera Franco-Ecuator iana, Informe N° 9.

Stanley, C R . & Madeisky, H.E. , 1994.

Li thogeochemica l explorat ion for metasomat ic haloes around mineral deposi ts using

Pearce e lement ratio analysis (abstr.). En: P rogram with Abstracts - Geological

Associa t ion of Canadá , Mineralogical Associat ion of Canadá & Canadian Geophysica l

Union Joint Annual Meet ing 1993, p99 , Edmonton , A B , Canadá .

Stevenson, W.G., 1993a.

Guabisay Gold Prospect , Ecuador, Rio Amari l lo Mining internal report , 8p., 5 mapas .

Stevenson, W.G., 1993b.

Page 304: Libro 2 Final

Referencias

0 o

Guabisay Gold Prospect , Ecuador. Working Hypothesis , Informe interno para Río

Amari l lo . 4p .

Sutherland Brown, A. (Ed.), 1976.

Porphyry Deposi ts of the Canadian Cordil lera. Canadian Institute of Mining and

Metallurgy, Special Vol. 15, 510p.

Titley, S.R., 1993.

Characterist ics of Porphyry Copper Occurrence in the American Southwest . En: R.V..

Kirkham, W.D. Sinclair, R.I. Thorpe & J .M. Duke , (eds), Mineral Deposi t Model l ing:

Geological Associat ion of Canadá, Special Paper 40.

Thompson , A.J .B. & Thompson , J.F.H.. 1996.

Atlas of Alterat ion: a field and petrographic guide to hydrothermal alteration minerals .

K.P.E. D u n n e (ed.). Geological Associat ion of Canadá . Mineral Deposi ts División.

Alpine Press Ltd, Vancouver, BC. p . l 19.

United Nat ions Development P rogramme. 1969.

Survey of metall ic and non-metal l ic minerals : Gold and base metal sulphides.

Opera t ion N o . 2 . Po r tove lo . Technica l R e p o n . Uni ted N a t i o n s D e v e l o p m e n t

P rogramme, New York. No.2 Annex N o . 2 : published in Spanish as: Publicación de la

Dirección General de Geología y Minas . Qui to No .8 .

United Nat ions Development P rogramme. 1972.

Survey of metall ic and non-metal l ic minerals Phase II Explorat ion for metallic minerals

in southern Ecuador (Opera t ion No 8. Loja-El Oro) Fol low-up evaluat ion of

geochemical anomal ies . Tech. Rep . No 14, UNDP, New York.

Van Thournout , F , 1991 .

Stratigraphy, M a g m a t i s m and Tectonism in the Ecuador ian Nor thwes tern Cordil lera:

Meta l logenic and Geodynamic Implicat ions. Unpub . thesis.

Van Thournout , F. y G u z m a n , J., 1989.

Brechas hidrotermales re lacionadas con posible centros eruptivos en los volcánicos

Tarqui cerca de Angas , Azuay, Ecuador. Pliotec. Monogr . Geol. , 6 , 7 -31 .

Van Thournout , F , Valenzuela, G, Merlyn, M. & Salemink, J., 1991 .

Portovelo, mineral ización epitermal en relación con una caldera r iol í t ica. Bolet ín

Geológico Ecuator iano 2, 13-26.

Van Thournout , F., Salemink, J., Valenzuela, G, Merlyn, M., Boven, A. & Muchez , P,

1996. Portovelo: a volcanic-hosted epi thermal vein-system in Ecuador, South Amer ica .

Minera l ium Deposi ta 3 1 , 269-276 .

ñ Viteri, F. & Aspden , J A . , 1988.

Informe técnico de comis ión real izada del 9 de Nov iembre al 4 de Dic iembre de 1987

a las Provincias de Azuay y Morona-Sant iago , I N E M I N , N° 0514 , Feb. 1. 1988.

Walker, R.T., 1928.

Mineral ized volcanic explosión pipes . Eng . Min ing Journal , 126, 895-898, 939-942 ,

976-984.

Wallis, F.B., 1946.

Reconnaissance survey of contact be tween metamorphics and volcanics , Province of El

Oro. Unpub. Rep . Portovelo Mine Office, Ecuador.

m a n , F.W.. Holmgren , D . & Barassi , F , 1985.

Copper and Tourmal ine Breccias a t Los Bronces -Río Blanco, Chi le ,

Ev ?norruc Geology. 80, 1544-1565.

i 315

Page 305: Libro 2 Final

Depósitos Porfídicos y Epi-mesotermales

W e s t . B . , Smith, G. & Bolaños , J., 1997.

Soil Sampl ing Program of the Tres Chorreras Mining .

Wil l iams, S., 1995.

Petrographic study of selected core from Naranjos . Unpub . Rep . Ecuador ian Mineral:

Corp .

Wil l iams, T.M., Gaibor. A. & Dunkley, P.N., 1997. Geochemica l reconnaissance su rv ;

of the Cordi l lera Occidental of Ecuador be tween 2°00 ' and 3°00' South. Proyecto de

Desarrol lo Minero y Control Ambienta l ( P R O D E M I N C A ) , P rograma de Información

Cartografica y Geológica (PICG), Report No . 7.

Wil l iams, T.M., Gaibor. A. & Dunkley, P.N., 1998. Geochemica l reconnaissance surve\

of the Cordil lera Occidental of Ecuador be tween 3°00 ' and 4°00 ' South. Proyecto ce

Desarrol lo Minero y Control Ambienta l ( P R O D E M I N C A ) , Programa de Informació-

Cartográfica y Geológica (PICG), Repor t No . 8.

Wil l iams. T.M. & Gunn, A.G. , 1999.

Enzyme leach soil survey of the Llano Largo epi thermal gold prospect , Azua>

P R O D E M I N C A Technical Repor t E D M - 9 9 - 0 3 . Qui to , Ecuador.

Wil l iams, T.M., Dunkley, P.N., Cruz, E., Act imbay, V., Gaibor, A., López , E., Baez, N

& Aspden , J.A., 1999. Regional geochemica l reconnaissance of the Cordillera

Occ iden ta l o f Ecuado r : e c o n o m i c and env i ronmen ta l app l i ca t ions . App l i ec

Geochemistry, 15, 531-550.

Winchester , J .A. & Floyd, P.A., 1977. ^ •

Geochemica l d iscr iminat ion of different m a g m a series and their differentiation

producís using immobi le e lements . Chemica l Geology, 20, 325-343 .

Wright , F.D., 1993.

Prel iminary Engineer ing Study of the Chaucha Copper Prospect . Unpub . Rep

Kookaburra Gold Corp .

Yantis, L., 1943.

Revisión general y sumario de las exploraciones de los trabajos de exploración

efectuados en el Ecuador por la South Amer ican Deve lopment Company. S N G M .

Informe Y - 532 - 2.

Yeager, J.R., Clark, J.R., Mitchel l , W. & Renshaw, R., 1998.

Enzyme leach anomal ies associated with deep Mississippi Valley type zinc ore bodies

a t the E l m w o o d Mine , Tennessee. Journal of Geochemica l Explorat ion, 6 1 , 103-113

Zamora , A., 1983.

Informe técnico de act ividades sobre la comis ión a Fierro Urcu, Provincia de Loja.

D G G M , Qui to , M e m o r a n d o N o 4820 .

2 t

Page 306: Libro 2 Final