LIBRO 4.- Planeación, Investigación de Mercados y Servicios a la ...

33
Cuerpos Académicos En la Universidad Tecnológica de Jalisco Ana Eugenia Romo González Academia de Investigación Núm.4

Transcript of LIBRO 4.- Planeación, Investigación de Mercados y Servicios a la ...

Page 1: LIBRO 4.- Planeación, Investigación de Mercados y Servicios a la ...

Cuerpos AcadémicosEn la Universidad

Tecnológica de Jalisco

Ana Eugenia Romo GonzálezAcademia de Investigación

Núm.4

Page 2: LIBRO 4.- Planeación, Investigación de Mercados y Servicios a la ...

Directorio

Ing. Sergio Barrera ElizondoRector

Lic. Ana María González SilvaSecretaria Académica

In g. Román Amezcua CastrejónDirector de la División de Mecatrónica y Procesos IndustrialesRepresentante Institucional ante PROMEP (RIP)

Lic. Ma. Guadalupe Martínez LanderosDirectora de Administración

Ing. Julieta de Alba GonzálezDirectora de Mantenimiento Industrial

Lic. Raúl Arteaga IturraránDirector de Comercialización

Ing. Jorge Humberto Huizar HerreraDirector de Tecnología Ambiental

Ing. José Francisco Pérez ReyesDirector de Tecnologías de la Información y Comunicación

Ing. Alejando Ang Sánchez Encargado de la carrera de Mantenimiento a Maquinaria Pesada

Lic. Jennifer Arambulo MendivilDirectora de Vinculación

Redacción y diseño:

Ana Eugenia Romo González

Coordinación de Investigación, UTJ

Revisión:

In g. Román Amezcua Castrejón

Representante Institucional ante PROMEP (RIP)

Page 3: LIBRO 4.- Planeación, Investigación de Mercados y Servicios a la ...

5

9

12

26

Contenido

1. Cuerpo Académico: Planeación, Investigación de

2. Aprender y enseñar en la distancia.

3. Retos y oportunidades de la primera generación de nivel

de ingenierías de la Universidad Tecnológica de Jalisco.

4. Instituciones educativas en línea.

Mercados y servicios a la Empresa.

M. D. G. Sylvia Erika Pérez Piña

M. en DM. Isidro González Vázquez

L.A.E. Roberto Eugenio Vázquez López

Page 4: LIBRO 4.- Planeación, Investigación de Mercados y Servicios a la ...

Cuerpos Académicos en la Universidad Tecnológica de Jalisco

Page 5: LIBRO 4.- Planeación, Investigación de Mercados y Servicios a la ...

Cuerpos Académicos en la Universidad Tecnológica de Jalisco

5

1.

Cue

rpo

Ac

ad

ém

ico

: Pla

ne

ac

ión, In

vest

iga

ció

n d

e M

erc

ad

os

y Se

rvic

ios

a la

Em

pre

sa

Cuerpo Académico: Planeación, Investigación de Mercados y

servicios a la Empresa

El cuerpo académico denominado "Planeación, investigación de mercados y servicios a

la empresa" está reconocido ante el Programa de Mejoramiento al Profesorado

(PROMEP) desde el 2008 y esta formado por un grupo de profesores de tiempo

completo con el objetivo de apoyar al sector productivo y proporcionar servicios a la

micro, pequeña, mediana y gran empresa; principalmente a los negocios en periodo de

incubación que les permitan sustentar su desarrollo, transferencia y mejora de

tecnologías y procesos.

Actualmente los integrantes sostienen una vinculación con la sociedad mediante su

participación en estadías, servicio social, prácticas profesionales y sobre todo

mantiene una estrecha relación entre alumno y empresa, sirviendo con ello de

vinculación par el buen desarrollo entre ambas partes.

El cuerpo académico está integrado por los siguientes profesores:

Isidro González Vázquez

Sylvia Erika Pérez Piña

Martha Patricia Angel Garcia

Roberto Eugenio Vázquez López

Rómulo Silva Ruíz

Funciones de los integrantes:

Isidro González Vázquez

Maestría en Dirección de Mercadotecnia

v

v

v

v

v

v

Page 6: LIBRO 4.- Planeación, Investigación de Mercados y Servicios a la ...

Cuerpos Académicos en la Universidad Tecnológica de Jalisco

6

Es el responsable del cuerpo académico; actualmente coordina las academias de

Investigación y Planeación estratégica, Formación sociocultural y Emprendurismo de la

carrera de Comercialización. Es consultor de Gestión de Mercados en el Centro de

Incubación de la Universidad Tecnológica de Jalisco. Capacitador frene a grupo de

dueños de tiendas de abarrotes en Diplomado del Pequeño Comercio en proyecto

organizado por CEDEPEC impartido en las instalaciones de la UTJ.

Funciones en el CA:

Coordinación general del Cuerpo Académico.

Asesoría y capacitación en estrategias mercadologicas a pequeña, micro

y mediana empresa.

Asesoramiento, diseño, planeación y desarrollo de investigación de

mercados.

Consultoría a empresas en etapa de incubación del Centro de incubación

UTJ en área de gestión de mercados.

Capacitación y asesoría a empresas de reciente creación en el área de

Gestión de Mercados.

Asesoramiento y desarrollo de estructura de plan de negocios

empresariales.

Desarrollo y asesoramiento de plan de mercadotecnia de acuerdo al tipo

de empresa.

Asesoramiento de alumnos en estadía o realizando prácticas en el ámbito

laboral.

Estudios de mercado de y opinión pública con respecto a acontecimientos

actuales y relevantes de impacto económico de carácter empresarial.

v

v

v

v

v

v

v

v

v

1.

Cue

rpo

Ac

ad

ém

ico

: Pla

ne

ac

ión, In

vest

iga

ció

n d

e M

erc

ad

os

y Se

rvic

ios

a la

Em

pre

sa

Page 7: LIBRO 4.- Planeación, Investigación de Mercados y Servicios a la ...

7

Cuerpos Académicos en la Universidad Tecnológica de Jalisco

Sylvia Erika Pérez Piña

Maestría en Diseño y Desarrollo de Nuevos Productos.

Coordinadora de la academia de "Diseño Gráfico y Publicidad". Asesor de Estadías, en

su mayoría de áreas especializadas en mercadotecnia, publicidad y de diseño de

imagen corporativa. Participa como capacitadora en taller denominado "Creciendo con

mi negocio", dirigido a distribuidores de la empresa Bimbo que se lleva a cabo en las

instalaciones de la UTJ y es patrocinado por la misma empresa.

Funciones en CA:

Asesoría a empresas establecidas o existentes, así como a empresas en

periodo de incubación en áreas como:

Diseño y desarrollo de imagen corporativa.

Desarrollo y diseño de catálogos de productos.

Diseño y asesoramiento de logotipos a empresas.

Diseño y asesoramiento de manuales corporativos.

Desarrollo y asesoramiento de planes publicitarios.

Martha Patricia Ángel García

Maestría en Administración con especialización en Finanzas.

Funciones en CA:

Diseño y estructuración de cursos en línea, Adaptación del modelo

educativo para su aplicación en modalidad virtual, Accesoria en gestión de

mercadotecnia, para la elaboración de capacitación de personal de ventas,

planes de ventas, promoción y publicidad.

Organización de medios masivos, redacción y elaboración de material para

la promoción y comunicación comercial.

v

v

v

v

v

v

v

v

1.

Cue

rpo

Ac

ad

ém

ico

: Pla

ne

ac

ión, In

vest

iga

ció

n d

e M

erc

ad

os

y Se

rvic

ios

a la

Em

pre

sa

Page 8: LIBRO 4.- Planeación, Investigación de Mercados y Servicios a la ...

8

Cuerpos Académicos en la Universidad Tecnológica de Jalisco

Roberto Eugenio Vázquez López

Licenciado en Administración de Empresas.

Funciones:

Gestión empresarial y asesoría a empresas.

Asesoría en estadías relacionadas con planeación estratégica, calidad,

plan de negocios, catalogo de clasificación y autodiagnósticos, para

pequeñas y micro empresas en la Secretaria de promoción económica del

estado de Jalisco.

Incubación de empresas: Asesoría gestión empresarial para empresas

pequeñas y micro, de nueva constitución.

Rómulo Silva Ruiz

Maestría en Educación con especialidad en Tecnologías aplicadas a la educación.

Funciones:

Asesoría y capacitación administrativa, mercadológica y de sistemas

informáticos y administrativos a empresas.

Asesoría a alumnos en periodo de estadía.

Diseño y evaluación de proyectos educativos.

Diseño y aplicación de cursos de capacitación; presénciales y en línea.

v

v

v

v

v

v

v

1.

Cue

rpo

Ac

ad

ém

ico

: Pla

ne

ac

ión, In

vest

iga

ció

n d

e M

erc

ad

os

y Se

rvic

ios

a la

Em

pre

sa

Page 9: LIBRO 4.- Planeación, Investigación de Mercados y Servicios a la ...

9

Cuerpos Académicos en la Universidad Tecnológica de Jalisco

Hablemos de educación a distancia, abordando el proceso enseñanza-aprendizaje

desde el punto de vista cognitivo considerando el manejo de tecnologías

computacionales. Actualmente nuestro entorno está cambiando, al ser la educación

factor de cambio sociocultural, la innovación y avance tecnológico debe formar parte

del ámbito educativo, el ritmo de vida actual encuentra en la educación a distancia un

medio que aminora el rezago educativo, llegando a lugares de difícil acceso o a

personas cuyas ocupaciones les impiden tomar clases presénciales.

Pretendiendo analizar el impacto y ventajas que ofrece la educación a distancia y la

utilidad de los cambios que genera, considero que el acercar virtualmente la educación

a la sociedad impacta favorablemente el nivel de vida de ésta, ofreciendo ventajas de

accesibilidad en logística, costos y horarios, abriendo el mundo de nuevas tecnologías

educativas al maestro y al alumno, permitiendo al alumno mayor capacidad de análisis

de información, toma de decisiones, auto-motivación, organización, etc., mientras el

maestro logra ser facilitador y coordinador y no solo transmisor.

Considero que estos cambios en educación, apoyarán la cultura de crecimiento y

desarrollo, rompiendo el paradigma de las clases presénciales como única opción;

involucrar al alumno en nuevas tecnologías, marcará la diferencia en nuestro entorno.

Así mismo, tomando en cuenta la necesidad imperante del uso adecuado de las nuevas

tecnologías, los alumnos deberán entrar a esta dinámica de educación virtual, logrando

así obtener beneficios tangibles a corto, mediano y largo plazo. El uso de la plataforma

2.

Ap

rend

er y

Ense

ña

r e

n la

Dis

tanc

ia

Aprender y enseñar en la distancia

M. D. G. Sylvia Erika Pérez Piña

Comercializació[email protected]

Page 10: LIBRO 4.- Planeación, Investigación de Mercados y Servicios a la ...

10

Cuerpos Académicos en la Universidad Tecnológica de Jalisco

tecnológica como apoyo a la docencia permitirá centrar el aprendizaje en el alumno,

gracias a que éste podrá aportar y compartir ideas con sus compañeros, esto

contribuye a su mejora en redacción y expresión de manera coherente; de igual manera

podemos ofrecer igualdad de oportunidades a todos los integrantes de un curso,

eliminamos barreras de comunicación efectiva provocadas por jerarquías (muchas

veces innecesarias); considerando que nuestros alumnos están habituados a estas

tecnologías, como el uso de foros y chats, les permiten comunicarse buscando

aprendizajes significativos para todos los participantes.

Si bien es cierto, un profesionista debe caracterizarse por su responsabilidad,

organización y optimización de recursos tanto materiales como de tiempo y espacio,

estoy segura que los cursos en línea, le permitirán al alumno ir fomentando estas

competencias hasta llegar a ser un buen profesionista.

Dado que el rol del docente es primordial en el uso de nuevas tecnologías, deberemos

entonces, trabajar en conjunto para optimizar los recursos e ir buscando de manera

continua la mejora de nuestros cursos en línea, recordando siempre que el preparar el

material a proporcionar, debe ser cuidadosamente seleccionado, que la evaluación debe

ser establecida con claridad, debemos dar lo que esperamos de los alumnos, es decir,

responsabilidad, disposición y compromiso de aprendizaje.

El alumno a su vez, debe asumir una nueva postura ante su propio aprendizaje, esto es,

debe hacerse consciente de que es él, el principal responsable de su preparación

académica, de sus tiempos y sus recursos, esto le permitirá autogestionar su propio

conocimiento, haciendo uso de lo adquirido con anterioridad, lo que va viviendo cada

día y lo que ha sido significativo a lo largo de su vida.

A manera de conclusión, considero que el uso de plataformas tecnológicas en la

2.

Ap

rend

er y

Ense

ña

r e

n la

Dis

tanc

ia

Page 11: LIBRO 4.- Planeación, Investigación de Mercados y Servicios a la ...

11

Cuerpos Académicos en la Universidad Tecnológica de Jalisco

docencia, puede representar un apoyo valioso tanto para el maestro como para el

alumno, en el sentido tal de aprender a aprender. Al fin y al cabo, todo ser humano busca

la superación y el aprendizaje es el mejor sendero para encontrarla.

2.

Ap

rend

er y

Ense

ña

r e

n la

Dis

tanc

ia

Page 12: LIBRO 4.- Planeación, Investigación de Mercados y Servicios a la ...

12

Cuerpos Académicos en la Universidad Tecnológica de Jalisco3

. Re

tos

y O

po

rtunid

ad

es

de

la P

rime

ra G

ene

rac

ión d

e N

ive

l de

Ing

enie

rías

d

e la

Univ

ers

ida

d T

ec

no

lóg

ica

de

Ja

lisc

o

Objetivo General

Conocer las aspiraciones y condiciones de los estudiantes inscritos en la primera

generación de nivel de ingenierías de la Universidad Tecnológica de Jalisco iniciada en

septiembre del 2009

Objetivos específicos

Conocer oferta educativa de los estudiantes en Jalisco a nivel superior.

Definir oportunidades laborales por sexo y carrera a nivel superior

Conocer las razones promedio por los cuales se inscribieron los estudiantes a las

ingenierías de la Universidad Tecnológica de Jalisco.

Introducción

El pasado mes de septiembre la Universidad Tecnológica de Jalisco recibió a los

primeros 299 Técnicos Superiores Universitarios inscritos a las nuevas carreras de la

institución, que al parecer se tuvo muy buena respuesta en cuanto a número de inscritos

en total.

Las nuevas carreras abiertas son:

Desarrollo e Innovación Empresarial

Tecnotrónica

v

v

Retos y oportunidades de la primera generación de nivel deingenierías de la Universidad Tecnológica de Jalisco

M. en DM. Isidro González Vázquez

Comercializació[email protected]

Page 13: LIBRO 4.- Planeación, Investigación de Mercados y Servicios a la ...

Cuerpos Académicos en la Universidad Tecnológica de Jalisco

13

v

v

v

Mantenimiento Industrial

Procesos y Operaciones Industriales

Tecnologías de la Información y Comunicación

Existe una gran demanda por parte de los ex-alumnos TSU, quienes en su mayoría y por

experiencia propia que la preparación académica no es un lujo ni una moda, sino una

necesidad.

Sin embargo, el tener un título garantiza que al terminar sus estudios puedan tener un

trabajo bien remunerado o bien desarrollen su propio negocio con éxito. Las escuelas

proporcionan los conocimientos, herramientas, casos prácticos y hasta simuladores;

pero el éxito dependerá única y exclusivamente de la capacidad, actitud, tenacidad,

pericia y ambición del propio alumno.

Si bien es cierto, un título da la oportunidad de tocar nuevas puertas y muchas de ellas

estarán abiertas, pero también es cierto que hoy en día existe un sin fin de escuelas de

todo tipo que literalmente "vomitan" egresados cada tres, cuatro o seis meses, según

sea su plan de estudios. Existen carreras de escuelas de todo tipo, que a su vez provoca

un aumento en gran medida la oferta educativa; que por cierto, muchas de estas

escuelas adaptaron la educación como un negocio y se preocupan más por sacar

titulados, dejando de lado la calidad y la calidad de sus egresados.

En Jalisco se cuenta con una gran variedad de instituciones de prestigio, para las cuales

existe una gran demanda de jóvenes solicitantes de recibir una oportunidad de ingresar

a alguna de estas instituciones a nivel superior.

Según datos de la SEP las escuelas con carreras de mayor demanda que cuentan con

nivel de licenciaturas e ingenierías son las siguientes:

3.

Re

tos

y O

po

rtunid

ad

es

de

la P

rime

ra G

ene

rac

ión d

e N

ive

l de

Ing

enie

rías

d

e la

Univ

ers

ida

d T

ec

no

lóg

ica

de

Ja

lisc

o

Page 14: LIBRO 4.- Planeación, Investigación de Mercados y Servicios a la ...

Cuerpos Académicos en la Universidad Tecnológica de Jalisco

14

v

v

v

v

v

v

v

v

v

v

v

v

v

v

v

v

v

v

v

Universidad de Guadalajara

Tecnológico de Monterrey

Universidad Autónoma de Guadalajara

ITESO

Universidad del Valle de Atemajac

Universidad del Valle de México

Universidad Panamericana

Universidad Cuauhtémoc

Instituto Tecnológico Superior de Zapopan

Centro Universitario UTEG

Universidad La Salle

Instituto Vocacional Enrique Díaz de León

Universidad Tecnológica de Jalisco

Universidad Iberoamericana

Universidad Politécnica de Jalisco

UNIVA

Tecnológico Superior de Zapopan

Universidad Unitec

Universidad Tecnológica

Relación entre ocupación y estudios realizados

El que existan escuelas de todos tipos que vayan de acuerdo a los gustos y necesidades

de los jóvenes de hoy, representa una gran oportunidad para los que quieran seguirse

preparando cualquiera que sea el área de su especialidad. La realidad es que hoy en día

quien no estudia, simplemente es porque no quiere. Este es el lado positivo cuando

3.

Re

tos

y O

po

rtunid

ad

es

de

la P

rime

ra G

ene

rac

ión d

e N

ive

l de

Ing

enie

rías

d

e la

Univ

ers

ida

d T

ec

no

lóg

ica

de

Ja

lisc

o

Page 15: LIBRO 4.- Planeación, Investigación de Mercados y Servicios a la ...

Cuerpos Académicos en la Universidad Tecnológica de Jalisco

15

existe una gran oferta educativa, sin embargo el problema para el estudiante inicia una

vez que termina su último día de compromiso como estudiante, en muchas ocasiones

por protocolo el acto académico. Su último día como estudiante se convierte en el

primer día de desempleado, y eso para algunos se convierte en el inicio de un calvario

para muchos de ellos.

El número de graduados ha estado creciendo año con año, sin embargo la oferta de

trabajo no lleva el mismo ritmo; en algunas ocasiones la oferta laboral disminuye de

manera considerable, más aún en tiempos de crisis.

De acuerdo al cuadro del gráfico ROE 1, al segundo trimestre de 2009, más del 30% de

los profesionistas ocupados en las áreas de las Ciencias Económicas Administrativas,

Ciencias Biológicas, Ingenierías y las Ciencias sociales, trabajan en ocupaciones que no

son acordes con su formación profesional.

Las carreras con el mayor porcentaje de profesionistas ocupados en actividades no

acordes con sus estudios son: Ingeniería del Transporte, Aeronáutica, Naval, Pilotos

Aviadores y Navales (61.9%), Turismo (57.3%) y Archivonomía y Biblioteconomía

(57.1%).

En contraste, en las áreas de Educación, Ciencias de la Salud, Artes, Humanidades,

Arquitectura, Urbanismo y Diseño la proporción de quienes si trabajan en ocupaciones

acordes con sus estudios es superior al 70%.

Las carreras que mostraron una mayor relación entre los estudios realizados y la

ocupación desempeñada son: Educación Musical, Danza y Canto (94.6%), Formación

Docente en Educación Especial (94%), Formación en Educación Preescolar y Primaria

(93.4%).

3.

Re

tos

y O

po

rtunid

ad

es

de

la P

rime

ra G

ene

rac

ión d

e N

ive

l de

Ing

enie

rías

d

e la

Univ

ers

ida

d T

ec

no

lóg

ica

de

Ja

lisc

o

Page 16: LIBRO 4.- Planeación, Investigación de Mercados y Servicios a la ...

Cuerpos Académicos en la Universidad Tecnológica de Jalisco

16

Cuadro ROE 1. Fuente: Observatorio laboral

Licenciaturas e ingenierías mejor pagadas en Guadalajara

Entre las carreras de ingenierías y licenciaturas registradas en ENOE, SPTS-INEGI y

representadas gráficamente en el cuadro LIP2, nos damos cuenta que las que perciben

en promedio un ingreso mayor en relación de las demás es la ingeniería hidrográfica y

topográfica, con un registro promedio de Once mil novecientos setenta pesos

mensuales; sin tomar en cuenta descuentos por pagos de nómina, deudas, impuestos o

las diversas prestaciones que se pudieran obtener en el pago, ya que esto depende de la

empresa o institución para la cual se labore.

Carreras como Filosofía y Humanidades, Ciencias Políticas, Administración Pública y

Relaciones Internacionales, Antropología, Arqueología, Etnología, Ingeniería Eléctrica y

Electrónica, Ciencias del Mar y Economía llegan a ganar poco más de los once mil

pesos mensuales en promedio.

3.

Re

tos

y O

po

rtunid

ad

es

de

la P

rime

ra G

ene

rac

ión d

e N

ive

l de

Ing

enie

rías

d

e la

Univ

ers

ida

d T

ec

no

lóg

ica

de

Ja

lisc

o

Page 17: LIBRO 4.- Planeación, Investigación de Mercados y Servicios a la ...

Cuerpos Académicos en la Universidad Tecnológica de Jalisco

17

El registro de los diez mil pesos mensuales lo alcanzan las carreras de Administración,

Diseño Industrial y de Interiores y Textil, Geografía, Mercadotecnia, Contaduría y

Finanzas, Ecología, Ingeniería Ambiental y Ciencias Atmosféricas, Veterinaria y

Zootecnia.

Las carreras de Derecho, Ingeniería en Computación e Informática

Biología y Biotecnología, Odontología, Agronomía, Química Farmacéutico-Biológica,

Ciencias de la Comunicación, Turismo y Nutrición mantienen un promedio registrado

alrededor de los nueve mil pesos mensuales.

Las Artes Plásticas, Bioquímica, Teatro y Cinematografía, Diseño Gráfico, Ingeniería

Pesquera, Formación Docente en Educación Preescolar y Primaria, Psicología, Historia,

Enfermería, Forestales, Ciencias Sociales, Formación Docente en Educación

Secundaria y Normal, Música y Danza, Educación Musical, Danza y Canto, Letras,

Literatura e Idiomas, Pedagogía y Ciencias de la Educación oscilan en el rango entre los

siete y ocho mil pesos mensuales.

Cuadro LIP 2. En este listado se encuentran las carreras de nivel superior, cuyos profesionistas

ocupados registraron los ingresos mensuales promedio más altos. Fuente: ENOE, STPS-INEGI

3.

Re

tos

y O

po

rtunid

ad

es

de

la P

rime

ra G

ene

rac

ión d

e N

ive

l de

Ing

enie

rías

d

e la

Univ

ers

ida

d T

ec

no

lóg

ica

de

Ja

lisc

o

Page 18: LIBRO 4.- Planeación, Investigación de Mercados y Servicios a la ...

Los sueldos de las carreras de Teología y Religión, Educación Física y Deportes,

Formación Docente en Educación Especial, Archivología y Biblioteconomía mantienen

un registro promedio de los seis mil pesos mensuales.

Promedio de ingresos de los profesionistas

Al segundo trimestre de 2009 el ingreso promedio mensual de los profesionistas

ocupados del país fue de $10,161 pesos como podemos observar en cuadro PI3. El

área de las Ciencias Físico-matemáticas es la que percibe los ingresos más elevados

($12,842), seguida del área de las Ingenierías ($11,412) y por el área de las Ciencias de

la Salud ($10,841).

Ingeniería del Transporte, Aeronáutica, Naval, Pilotos Aviadores y Navales es la carrera

con el ingreso promedio mensual más alto ($14,895), seguida de Física y Astronomía

($14,645) y de la Ingeniería Extractiva, Metalúrgica y Energética ($13,696).

Las áreas que presentan niveles de ingreso por debajo del promedio de todos los

profesionistas ocupados son: Ciencias Sociales, Ciencias Biológicas, Artes,

Humanidades y Educación.

Cuadro PI3. Fuente: Observatorio laboral

Cuerpos Académicos en la Universidad Tecnológica de Jalisco

18

3.

Re

tos

y O

po

rtunid

ad

es

de

la P

rime

ra G

ene

rac

ión d

e N

ive

l de

Ing

enie

rías

d

e la

Univ

ers

ida

d T

ec

no

lóg

ica

de

Ja

lisc

o

Page 19: LIBRO 4.- Planeación, Investigación de Mercados y Servicios a la ...

Cuerpos Académicos en la Universidad Tecnológica de Jalisco

19

Distribución de los profesionistas ocupados por sexo

Si analizamos el cuadro OS4, nos daremos cuenta que al segundo trimestre de 2009, el

porcentaje de mujeres profesionistas ocupadas con respecto al total de profesionistas

ocupados en el país es de 41.1%. Las áreas profesionales en donde las mujeres

representan a más de la mitad del total de profesionistas ocupados son Educación,

Humanidades y Ciencias de la Salud.

Las carreras con mayor porcentaje de mujeres profesionistas ocupadas son:

Enfermería (92.4%), Formación Docente en Educación Especial (89.5%) y Nutrición

(86.3%).

Las mujeres profesionistas tienen menor presencia en la ocupación en las áreas de las

Ingenierías, las Ciencias Biológicas y en la Arquitectura, Urbanismo y Diseño.

Las carreras con los porcentajes más bajos de mujeres profesionistas ocupadas son:

Ingeniería del Transporte, Aeronáutica, Naval, Pilotos Aviadores y Navales (0.6%),

Ingeniería Topográfica, Hidrográfica, Geológica y Geodesta (3.1%) y Ingeniería Civil y de

la Construcción (5.5%).

Cuadro OS4. Fuente: Observatorio laboral

3.

Re

tos

y O

po

rtunid

ad

es

de

la P

rime

ra G

ene

rac

ión d

e N

ive

l de

Ing

enie

rías

d

e la

Univ

ers

ida

d T

ec

no

lóg

ica

de

Ja

lisc

o

Page 20: LIBRO 4.- Planeación, Investigación de Mercados y Servicios a la ...

Cuerpos Académicos en la Universidad Tecnológica de Jalisco

20

Empleo: Trabajadores asegurados del 2006 al 2009

El cuadro TA2009 presenta según datos del IMSS el número de trabajadores registrados

estadísticamente en Jalisco y que además cuenta con seguro popular. Este reporte

cuantitativo nos refleja los movimientos que se han desarrollado desde el 2006 hasta

septiembre del 2009; las diferencias se encuentran representadas en el cuadro de la

gráfica VPT5, la cual nos demuestra la variación porcentual que existe entre un mes y el

anterior, que en los casos de los meses de diciembre existen bajas considerables en

cada año.

Tabla VPT5. Fuente: Base de datos del IMSS , Consulta Dinámica

3.

Re

tos

y O

po

rtunid

ad

es

de

la P

rime

ra G

ene

rac

ión d

e N

ive

l de

Ing

enie

rías

d

e la

Univ

ers

ida

d T

ec

no

lóg

ica

de

Ja

lisc

o

Page 21: LIBRO 4.- Planeación, Investigación de Mercados y Servicios a la ...

21

Cuerpos Académicos en la Universidad Tecnológica de Jalisco

Tabla TA2009. Fuente: Base de datos del IMSS , Consulta Dinámica

3.

Re

tos

y O

po

rtunid

ad

es

de

la P

rime

ra G

ene

rac

ión d

e N

ive

l de

Ing

enie

rías

d

e la

Univ

ers

ida

d T

ec

no

lóg

ica

de

Ja

lisc

o

Page 22: LIBRO 4.- Planeación, Investigación de Mercados y Servicios a la ...

Cuerpos Académicos en la Universidad Tecnológica de Jalisco

22

Retos y aspiraciones de los estudiantes de ingeniería de la

Universidad Tecnológica de Jalisco

Hasta el momento hay un registro de 299 inscritos a las nuevas carreras de nivel

ingeniería en la Universidad Tecnológica de Jalisco (tabla ING2009). Una nueva etapa

para los Técnicos Superiores Universitarios y la oportunidad de mejorar sus

conocimientos y optimizar su preparación universitaria. Para ser la primera generación

hubo muy buena respuesta por parte de los interesados, quienes manifestaron tener

muchas expectativas para la carrera en la cual ellos mismos eligieron.

A mediados del mes de septiembre se realizó un estudio de opinión a los integrantes de

la primera generación de ingenierías en la UTJ, con la intención de conocer las

condiciones en las cuales se encuentran para realizar sus estudios, así como sus

aspiraciones a futuro.

Se realizaron 100 encuestas de manera aleatoria y de acuerdo al número de inscrito por

carrera, de las cuales nos resultaron que la edad promedio de los estudiantes es entre

los 21 y 23 años de edad cumplidos (tabla EIUTJ7) hasta el día de la encuesta, siendo el

72% de ellos solteros y que además en su mayoría, con el 80% de los encuestados

manifestaron estar trabajando.

Tabla: EIUTJ7

3.

Re

tos

y O

po

rtunid

ad

es

de

la P

rime

ra G

ene

rac

ión d

e N

ive

l de

Ing

enie

rías

d

e la

Univ

ers

ida

d T

ec

no

lóg

ica

de

Ja

lisc

o

Page 23: LIBRO 4.- Planeación, Investigación de Mercados y Servicios a la ...

Cuerpos Académicos en la Universidad Tecnológica de Jalisco

23

Según la tabla CIUTJ8, el 36% de los encuestados mencionan que están en la carrera

porque consideran que el nivel educativo de la universidad es alto y reconocido aunque

también el 36% menciona que les agrada el plan de trabajo, dejando en una menor

instancia los que la tomaron por considerar las colegiaturas bajas o porque se encuentra

cerca del lugar donde viven.

El 70% de los alumnos confían que terminando la escuela podrán ejercer su carrera, el

21% espera poder ejercer un negocio y el restante considera seguir estudiando.

Tabla CIUTJ8

Tabla: PIUTJ9

3.

Re

tos

y O

po

rtunid

ad

es

de

la P

rime

ra G

ene

rac

ión d

e N

ive

l de

Ing

enie

rías

d

e la

Univ

ers

ida

d T

ec

no

lóg

ica

de

Ja

lisc

o

Page 24: LIBRO 4.- Planeación, Investigación de Mercados y Servicios a la ...

Cuerpos Académicos en la Universidad Tecnológica de Jalisco

24

Lo que llama la atención en lo particular, en el momento en el que se les pregunto cuánto

consideran que van a ganar cuando terminen su carrera, el 56% mencionó que aspiran

ganar de once a diez mil pesos mensuales una vez logrando incorporarse en una

empresa, el 26% considera que ganará entre los cinco y diez mil pesos mensuales. El

resto considera que podría ganar más de los veinte mil pesos.

Lo relevante de este análisis es que la mayor parte de los estudiantes en ingeniería de la

UTJ consideran que saldrán a buscar trabajo y que además lograrán mejorar sus

sueldos. La gran mayoría trabaja y busca sacar la escuela por méritos propios, sin

embargo es la minoría los que consideran crear su propio negocio, incluso se vuelve

menor el porcentaje de alumnos que además de generar su propio negocio, en qué

consistirá el mismo.

Tabla: SMIUTJ10

3.

Re

tos

y O

po

rtunid

ad

es

de

la P

rime

ra G

ene

rac

ión d

e N

ive

l de

Ing

enie

rías

d

e la

Univ

ers

ida

d T

ec

no

lóg

ica

de

Ja

lisc

o

Page 25: LIBRO 4.- Planeación, Investigación de Mercados y Servicios a la ...

25

Cuerpos Académicos en la Universidad Tecnológica de Jalisco

Fuentes:

Observatorio Laboral

ENOE, STPS-INEGI

Base de datos del IMSS, Consulta Dinámica

Trabajo de campo UTJ

Alumnos colaboradores en trabajo de campo:

María Trinidad guerrero García

Egla Nicol Montes Murillo

Aisha Reyes Valle

Carlos Cárdenas Vizcarra

Antonio Partida Álvarez

Francisco Martín Bravo Mora

3.

Re

tos

y O

po

rtunid

ad

es

de

la P

rime

ra G

ene

rac

ión d

e N

ive

l de

Ing

enie

rías

d

e la

Univ

ers

ida

d T

ec

no

lóg

ica

de

Ja

lisc

o

Page 26: LIBRO 4.- Planeación, Investigación de Mercados y Servicios a la ...

Cuerpos Académicos en la Universidad Tecnológica de Jalisco

26

4.

Inst

ituc

ione

s Ed

uc

ativ

as

en L

ine

a

La siguiente reflexión surge de la necesidad de utilizar una nueva variedad de apoyos

didácticos, que han comenzado a volverse cotidianos y de manera general en la

educación; y muy recientemente en México, por un amplio grupo de instituciones de

educación pública y privada.

¿La institución educativa en línea es una nueva universidad?

¿Es simplemente una ampliación de la universidad ya existente?

¿Estamos ante un nuevo esquema de universidad?

Podemos iniciar con una explicación cronológica estableciendo que hace

aproximadamente 22 años, fue la primera ocasión que en el país que se estableció la

primera conexión de Internet en una institución educativa (En el Tec de monterrey),

siguiendo la UNAM y así subsecuentemente otras instituciones del país.

Tomando en cuenta este dato; debemos plantearnos, la existencia de un nuevo y gran

desafió, ¿Cómo lograr el aprendizaje?, ¿como utilizamos estas nuevas herramientas

tecnológicas?, ¿cual es su propósito en esta nueva forma de enseñar y aprender?,

estamos ante las condiciones ideales para explotar al máximo estos apoyos didácticos.

A medida que la Internet y las nuevas tecnologías se convierten en una herramienta mas

Instituciones educativas en línea

L.A.E. Roberto Eugenio Vázquez López

Comercializació[email protected]

Page 27: LIBRO 4.- Planeación, Investigación de Mercados y Servicios a la ...

27

Cuerpos Académicos en la Universidad Tecnológica de Jalisco

común de uso diario en las instituciones de educación; especialmente en la media y

media superior, debemos buscar la congruencia de las necesidades estructurales y de

equipamiento que serán necesarias para cubrir la demanda de este tipo de servicios, de

acuerdo a los diversos grupos sociales que soliciten el acceso a este tipo de educación,

trabajar con las mismas; tiene que ver con las habilidades y competencias previas que

el alumno tenga y la actitud con la que se enfrenta a estos nuevos métodos de

aprendizaje y adaptación en el manejo de las computadoras y de la Internet.

Si la Internet es el medio mas empleado y concurrido actualmente, es justo decir que la

universidad no puede apartarse, y debe mantenerse actualizada en esta nueva dinámica

de programas educativos en línea, por lo tanto las universidades no únicamente se están

preparando para enfrentar la competencia y la modernización de nuestra realidad actual,

apoyadas en el soporte de las nuevas tecnologías de la información, si no también en

nuevos modelos del proceso enseñanza-aprendizaje, así como una nueva dinámica de

en los roles de la comunicación alumno-profesor, que requiere de aumentar las

habilidades para lograr esta competencia.

Pero la universidad podrá enfrentar de manera aislada estos retos, o será necesario

involucrar a los gobiernos para que apoyen con recursos el acceso de la mayoría de la

población a estas herramientas, así como su actualización y mejora continua.

Estos desafíos son solo la punta de iceberg, puesto que es necesario tomar en cuenta

que también en el nuevo modelo será necesario contar con el recurso humano

dispuesto, con una gran actitud y con las habilidades necesarias para impulsar una

nueva forma de aprendizaje acorde a la actualidad que el mundo globalizado nos esta

exigiendo, sustentado en una auto disciplina y disponibilidad para encontrase

preparado, para poder resolver y apoyar con un excelente servicio al alumno y usuario

de nuevo esquema de educación en línea.

4.

Inst

ituc

ione

s Ed

uc

ativ

as

en L

ine

a

Page 28: LIBRO 4.- Planeación, Investigación de Mercados y Servicios a la ...

Cuerpos Académicos en la Universidad Tecnológica de Jalisco

28

Por otro lado es necesario preguntarnos; ¿Cuál es la percepción de los estudiantes ante

estos nuevos modelos de estudio?, porque iniciar sin conocer esta respuesta, nos

podría hacer pensar que es muy fácil y lanzar las campanas al vuelo, considerando que

hemos encontrado la manera ideal de enseñar, podría ser utópico, porque la educación

superior podría encontrarse ante difultades inesperadas, por las nueva realidad

manifiesta de los estudiantes y su experiencia actual y cambiarla a un modelo donde no

tienen contacto cara a cara ante el instructor, y porque los comentarios que se realizan

no son tan espontáneos y rápidos, como los realizados en un aula presencial, pues la

red, requiere que se piensen mas las intervenciones y sean revisadas a fondo antes de

enviarlas, o se corre el riesgo de recibir el rechazo de los demás miembros de la

comunidad de estudio, provocando esto la lentitud en la interacción de los participantes.

Es necesario que como complemento a un sistema de educación en línea, las

instituciones, manejen bases de datos que les proporcionen información respecto a

las percepciones de los alumnos y sus experiencias ante los esquemas de estudio, así

como formatos que retroalimenten estas experiencias de los que estudian en línea, ya

que solo ellos son los actores principales que pueden darse cuenta de las bondades o

problemas de un sistema en este nuevo tipo de modalidad, puesto que este sistema no

manejara los indicadores tradicionales donde las instituciones enfocan sus esfuerzos

sobre abandono, deserción y rendimiento escolar. La evaluación que el alumno realice

del funcionamiento del sistema deberá considerarse como un elemento importante para

el replanteamiento, actualización, modificación y mejora del currículo virtual. De esta

manera podremos darnos cuenta de información valiosa que nos permita contar con

elementos suficientes para validar la eficiencia de un sistema en el programa de

desarrollo profesional de cada alumno.

El factor real del mundo moderno, la globalización económica y la rapidez con se

4.

Inst

ituc

ione

s Ed

uc

ativ

as

en L

ine

a

Page 29: LIBRO 4.- Planeación, Investigación de Mercados y Servicios a la ...

29

Cuerpos Académicos en la Universidad Tecnológica de Jalisco

4.

Inst

ituc

ione

s Ed

uc

ativ

as

en L

ine

a

trasmite el conocimiento, esta transformando al mundo, por lo tanto, estamos inmersos

en la nueva realidad de las universidades, cambiar la forma de enseñar y aprender.

Por lo tanto es necesario que logremos vencer los obstáculos en cuanto habilidades que

se necesitan para el uso de la tecnología, y poner en práctica por parte de los docentes,

ideas que se trabajen en sobre los nuevos cursos, diseñar nuevas estrategias para las

actividades de enseñanza que deban realizar y entregar los alumnos.

Por otro lado es importante que las instituciones de educación en línea, apoyen a sus

docentes en la difusión de programas de desarrollo profesional personal en habilidades

de asesoría en línea, así como; el acercamiento entre los mismos de los logros,

experiencias y reflexiones, -Como en este espacio- para que se socialicen las ideas,

experiencia y practicas de cada miembro de esta comunidad, logrando un

reconocimiento profesional de lo que se puede obtener del trabajo de esquemas en

línea, sin que se conviertan en esfuerzos aislados de los trabajos realizados durante un

curso.

Recordemos que es necesario que el alumno adquiera una cultura de identidad

universitaria con la institución a la que pertenece y esto solo se logra compartiendo

testimonio, participando en el mismo espacio, tiempo y contexto que todos sus demás

compañeros y sobre todo que se de relevancia y validez en cada uno de los proyectos en

los que participa dentro de la comunidad universitaria.

Las oportunidades están a la vista; la Internet y el aprendizaje virtual serán los nuevos

elementos que nos acompañen en este nuevo contexto de mundo que como sociedad

estamos creando, por lo que los nuevos modelos de aprendizaje, están naciendo y

deberán adaptarse a los nuevos tiempos, formas y espacios que la tecnología nos va

Page 30: LIBRO 4.- Planeación, Investigación de Mercados y Servicios a la ...

Cuerpos Académicos en la Universidad Tecnológica de Jalisco

30

4.

Inst

ituc

ione

s Ed

uc

ativ

as

en L

ine

a

marcando, y por lo tanto a la par de esto; la barrera de escuela-trabajo, habrá

desaparecido por la necesidad que comienza aparecer de estar constantemente

actualizado en un espacio de competencia cada vez mayor que exige de nosotros, lo

mejor de nuestras habilidades y cualidades. De aquí tendremos un reto mayor; como

diseñar nuevas propuestas ante esta exigencia de desarrollo profesional, que ofrecer al

mercado. Se trata de desarrollar propuestas que invite a pensar a los actores, docentes-

alumnos y instar a los participantes a motivar o guiar espectros pedagógicos que

impulsen un desarrollo personal permanente a través de la investigación y de

seguimiento a conceptos que lo inviten a comprender mas y a mayor profundidad los

conceptos de su especialidad.

Como bien sabemos el aprendizaje en línea puede parecer un concepto frió, distante,

impersonal y solitario, pero buscando los aspectos positivos podemos decir que en

este esquema no existe la ultima fila y todos se encuentran en la primera, pues todos

pueden ser escuchados y en cualquier momento, todos comparten como una

comunidad de iguales, nadie pasa desapercibido, conformando comunidades de

estudio, es importante impulsar la aplicación de la enseñanza para la comprensión de

todos los aspectos de nuestra vida y así tendríamos una mejor disposición para tener un

espacio de convivencia mejor en todos los aspectos de la vida.

Por lo tanto después de este análisis podremos tener respuestas a las preguntas que

nos formulamos al inicio:

¿La institución educativa en línea es una nueva universidad?, realmente no, la

universidad esta cambiando y se esta modernizando respondiendo a la época que

estamos viviendo.

¿Es simplemente una ampliación de la universidad ya existente? Por el momento si,

Page 31: LIBRO 4.- Planeación, Investigación de Mercados y Servicios a la ...

pues la educación presencial y semipresencial no a desaparecido, pero todo indica que

esta en este camino.

¿Estamos ante un nuevo esquema de universidad? Si, y ante un reto, grande e

importante para todos los actores, porque ahora trabajaremos desde plataformas

informáticas, con soporte de las nuevas tecnologías de la información y con esquemas

de enseñanza-aprendizaje virtual, en donde los docentes adquieren un compromiso

importante, el de seguir estudiando, unificar esfuerzos , trabajo en equipo, elaboración

de programas de calidad, lograr aprendizajes significativos y finalmente el

reforzamiento de que los tiempos modernos exigen la tarea de trabajar de la mano de la

tecnología.

4.

Inst

ituc

ione

s Ed

uc

ativ

as

en L

ine

a

31

Cuerpos Académicos en la Universidad Tecnológica de Jalisco

Page 32: LIBRO 4.- Planeación, Investigación de Mercados y Servicios a la ...

Bibliografía:

http://www.dabne.net

Articulo: Para Eduteka por Maria Ximena Barrera y Patricia León Agutí

Edutec. Revista eletrônica de tecnologia educativa, Num. 18

Universidad Nacional autónoma de México: Héctor S. Barrón

Revista electrónica de investigación educativa 4

http//redie.uabc.mx

Cuerpos Académicos en la Universidad Tecnológica de Jalisco

32

4.

Inst

ituc

ione

s Ed

uc

ativ

as

en L

ine

a

Page 33: LIBRO 4.- Planeación, Investigación de Mercados y Servicios a la ...