Libro Abastecimiento de Agua - Ricardo Narvaez

download Libro Abastecimiento de Agua - Ricardo Narvaez

of 208

Transcript of Libro Abastecimiento de Agua - Ricardo Narvaez

  • 8/10/2019 Libro Abastecimiento de Agua - Ricardo Narvaez

    1/208

    Captulo 1

    Introduccin al sistema de abastecimiento

    1.1 S istemas de abas tecimiento de agua

    Un sistema de abastecimiento de agua es un sistema capas de captar, conducir,

    almacenar y distribuir agua a una localidad con ciertas caractersticas especales,

    cumpliendo condiciones de cantidad y calidad del agua.

    Para realizar un proyecto de abastecimiento de agua se debe realizar estudios

    previos a la localidad a dar el servicio, para determinar bsicamente su capacidad

    de consumo y su crecimiento poblacional, -

    1.2 P artes de un sistema de abas tecimiento de agua

    Las partes que conforman un sistema de abastecimiento de agua por lo general son:

    Fuente de abastecimiento (ro, laguna, manantial, pozos, agua de lluvia, etc)

    Obra de captacin: presa, bocatomas, captaciones, etc.

    Lnea de conduccin

    Planta de tratamiento

    Lneas de impulsin

    Reservorio

    Lnea de aduccin

    Red de distribucin (red matriz y secundaria).

  • 8/10/2019 Libro Abastecimiento de Agua - Ricardo Narvaez

    2/208

  • 8/10/2019 Libro Abastecimiento de Agua - Ricardo Narvaez

    3/208

    C a p t u l o 1 I n t r o d u c c i n a l S i s t e m a d e A b a s t e c i m i e n t o

    1.5 P eriodo de diseo

    Antes de formular un proyecto de suministro de agua, es necesario determinar la

    cantidad requerida, lo cual exige tener informacin sobre el nmero de habitantes

    que sern servidos y su consumo de agua per cpita, junto con el anlisis de losfactores que pueden afectar el consuno.

    Es comn expresar el consumo del agua en litros por habitantes por da (l/hab/d),

    cifra que se obtiene dividiendo el nmero total d habitantes de una ciudad entre el

    consumo diario promedio un ao. Debe tenerse en cuenta, sin embargo, que

    utilizando la poblacin total, puede, en algunos casos, producirse una seria

    inexactitud, si una parte de la poblacin esta servida de manantiales propios. Una

    cifra ms exacta sera el consumo diario por persona servida.

    Antes de formular un proyecto de instalacin de agua, debe decidirse el tiempo que

    la infraestructura servir a la comunidad, antes de que deba abandonarse o

    ampliarse, lo que sera inadecuado. Por ejemplo, un depsito debe ser construido

    previendo que el servicio de agua que suministre y el tiempo de uso sean suficientes

    que pueda durar 30 aos. Estos periodos se denominan periodos de vida, y tiene

    una relacin muy importante con la cuanta de los fondos que deben ser invertidos

    en la construccin de las instalaciones de agua:

    Puesto que muchas ciudades estn creciendo en poblacin, el periodo de vida

    depende principalmente del grado de crecimiento de la poblacin. El problema

    consiste en prever, tan exactamente como sea posible, la poblacin futura de 10,

    20, 30 aos.

    1.5.1 Datos bsicos de diseo

    La prediccin del crecimiento de la poblacin deber estar perfectamente justificadade acuerdo a las caractersticas de la ciudad, sus factores socioeconmicos y su

    tendencia de desarrollo.

    La poblacin resultante para cada etapa de diseo deber coordinarse con las

    reas, densidades del plano regulador respectivo y los programas de desarrollo

    regional.

  • 8/10/2019 Libro Abastecimiento de Agua - Ricardo Narvaez

    4/208

    Sistema de A bastecimiento de agua Ricardo Narvez Aranda

    1.5.2 P eriodo de diseo

    Para el diseo, se estimar un lapso de tiempo que estar condicionado a las

    diversas fluctuaciones de los factores econmicos y sociales, siendo este periodo,un lmite probable durante el cual el sistema abastecer en forma eficiente a la

    totalidad de la poblacin futura.

    Para proyectos de abastecimientos de localidades, as como para proyectos de

    mejoramiento y/o ampliacin de servicios en asentamientos existentes, el periodo de

    diseo ser utilizando un procedimiento que garantice los periodos ptimos para

    cada componente de los sistemas.

    En un proyecto de abastecimiento de agua, la base fundamental es el estudio de a

    poblacin del rea del proyecto, debido a que es este estudio el elemento de juicio

    que nos define los parmetros a considerar en la elaboracin de dicho proyecto, se

    puede afirmar de esta manera que el periodo de diseo de un proyecto est

    relacionado directamente con el estudio de la poblacin.

    El periodo de diseo se puede entender como el tiempo que tiene que transcurrir

    entre la puesta en servicio de un sistema y el momento en que se da por terminado,pues las condiciones de diseo ya no satisfacen el abastecimiento de la poblacin.

    1.5.3 C riterios para fijar el periodo de diseo

    Los criterios son los siguientes:

    Tiempo - Poblacin

    Consiste en fijar un periodo y luego estimar una poblacin futura al finalizar

    dicho periodo. Se considera un muestre -medio, ya que poblaciones jvenes

    en vas de desarrollo no tienen bien definida la poblacin futura, por lo que sefija en forma arbitraria el tiempo para el cual la poblacin se estima.

    Poblacin - Tiempo

    Consiste en fijar primero la poblacin y luego se determina el tiempo en el cual

    se alcanzar dicha poblacin. La aplicacin de este criterio tiene

    predominancia en ciudades grandes, de gran desarrollo y con poblaciones

    tendientes a la saturacin.

    4

  • 8/10/2019 Libro Abastecimiento de Agua - Ricardo Narvaez

    5/208

    C a p t u l o 1 I n tr o d u c c i n a l S i s t e m a d e A b a s t e c i m i e n t o

    1.5.4 F actores que afectan el perodo de diseo

    Los factores principales que van a determinar el periodo de diseo de un proyecto

    son los siguientes:

    Factor Econmico

    La magnitud de cualquier proyecto est dada por el factor econmico, siendo

    necesario escoger un periodo de promedio para prever una segunda etapa del

    proyecto, cuando las condiciones reales lo exijan, dentro de un tiempo

    determinado. As mismo este periodo de diseo no puede ser de tiempo corto,

    sino a largo plazo para facilitar el aporte monetario de los futuros beneficiarios

    para el proyecto.

    Es decir, si elegimos un periodo muy corto, el proyecto no ser muy costoso,

    pero quedar obsoleto en un corto plazo, por lo que pasado un tiempo ser

    necesario efectuar nuevos estudios y ampliaciones que exigen un mayor

    costo, debido a la devaluacin monetaria, trayendo como consecuencia el

    poco poder adquisitivo; si elegimos un periodo de diseo muy largo, el

    proyecto ser demasiado grande y exigir una gran inversin de capital, dinero

    que en los primeros aos es improductivo, porque el sistema no trabaja a

    capacidad mxima, teniendo una inversin social inerte.

    Factor Crecimiento de la Poblacin

    Al calcular la magnitud de un proyecto se estudia la cantidad de personas que

    se va a seguir en el lmite de tiempo de vida, es decir, se calcula para el ltimo

    ao (La mxima previsible).

    Factor Material y Tcnico

    Las consideraciones de estos factores para el periodo de diseo, implican lavida til de las estructuras y equipos a usarse en el sistema que se pretende

    proyectar.

    Observacin: frecuentemente cuando se considera el factor tcnico para

    poblaciones pequeas, resulta que, cuando se realiza el clculo de tuberas,

    vlvulas y dems accesorios, los resultados obtenidos nos dan cantidades

    menores a las establecidas por el reglamento, por lo tanto es recomendable

    para estos casos alargar el periodo de diseo.

    5

  • 8/10/2019 Libro Abastecimiento de Agua - Ricardo Narvaez

    6/208

    Sistema de Abastecimiento de agua R i c a r d o N a r v e z A r a n d a

    En el cuadro 1.1 se indica los periodos de diseo recomendables para

    determinadas instalaciones de acuerdo a sus caractersticas especificas.

    CUADRO 1.1PERIODOS DE DISEO RECOMENDABLES PARA

    DETERMINADAS INSTALACIONES

    TIPO DE INSTALACIONES CARACTERSTICASESPECFICAS

    PERIODO(Aos)

    Grandes presas y conductores deaduccin.

    Ampliacin difcil y

    Costosa. 25-30

    Pozos, sistemas de distribucin,filtros, decantadores.

    Ampliacin fcil,Crecimiento poblacional alto.

    10-15

    Crecimiento poblacional bajo. 20-25

    Tuberas de ms de 12. Sustitucin costosa. 20 - 25

    Tuberas de menos de 12". Sustitucin fcil. 15-20

    Edificios y reservorios. Ampliacin difcil. 30-40

    Maquinaria y equipo. Vida corta. 10 - 20

    En conclusin periodo de diseo,'es el tiempo de servicio para el cual se calcula

    que las obras civiles e instalaciones, o bien es el nmero de aos que durante el

    cual el sistema propuesto y sus componentes, obras e instalaciones trabajaneficientemente.

    Por lo tanto, las Consideraciones de anlisis que se debe tener en cuenta, son:

    a) Poblacin futura.

    b) Vida til de las estructuras.

    c) De la facilidad dificultad que se disponga para realizar ampliaciones

    posteriores.

    d) De las condiciones econmicas

    6

  • 8/10/2019 Libro Abastecimiento de Agua - Ricardo Narvaez

    7/208

    Captulo 2

    Fuentes de abastecimiento

    Conocido el caudal que representa las necesidades de la poblacin a servir,

    debemos analizar las posibles fuentes de abastecimiento en la zona de estudio

    para iniciar la captacin y conduccin del agua. Las principales fuentes de

    abastecimiento son el agua superficial y ei agua fretica o subterrnea, que para ser

    empleadas para el consumo humano deben cumplir las condiciones de calidad y

    cantidad.

    Calidad

    El agua no debe estar afectada por elementos polucionantes (impurezas de

    origen fisicoquimico), ni contaminantes (impurezas de origen biolgico).

    Cantidad

    La fuente tendr la cantidad suficiente de agua para abastecer a la poblacin

    en forma satisfactoria, el caudal mximo horario debe ser menor o igual al

    caudal del mnimo rendimiento.

    2.1 P rincipales fuentes de consumo

    2.1.1 Agua de lluvia

    Es posible recolectarlo a travs de los techos de las viviendas. Su rendimiento bruto

    es proporcional a la superficie de recepcin disponible, as como a la precipitacin

    disponible de la zona. El agua que se desliza sobre los techos es almacenada en

  • 8/10/2019 Libro Abastecimiento de Agua - Ricardo Narvaez

    8/208

    Sistema de Abastecimiento de Agua R i c a r d o N a r v e z A r a n da

    cisternas para abastecimientos individuales reducidos. Tambin se puede

    almacenar para consumos comunales grandes por medio de cuencas mayores

    preparadas o colectores almacenados en depsitos para suministros comunalesgrandes.

    2.1.2 Aguas superficiales

    Se conoce con este nombre a las aguas recolectadas por una cuenca hidrogrfica y

    que corresponde a la escorrenta, es decir, el agua que discurre, descontando la

    evaporacin y las filtraciones; las cntidades de agua a captarse depende del

    tamao de la cuenca colectora. Estas estn disponibles en ros, lagos y lagunas.

    Las captaciones superficiales deben asegurar:

    Continuidad del servicio.

    Seguridad de infraestructura, en lo que concierne al costo e inversin del

    proyecto.

    Para cumplir con estos objetivos, una captacin superficial debe tener en cuenta los

    siguientes factores:

    Debe estar ubicada en un punto de buena calidad de agua y adems, debeencontrarse lejos de los puntos de contaminacin y polucin.

    La toma debe estar a nivel inferior del agua en poca de estiaje.

    La ubicacin de la toma debe ser zona estable en caudal.

    Se debe considerar las variaciones en el rgimen del ro (avenidas y estiaje).

    Las captaciones de aguas superficiales, pueden ser tomadas de:

    Corrientes, estanques naturales y lagos de tamao suficientes, mediante

    toma construida.De corrientes de flujo adecuado de crecientes, mediante toma intermitente

    De corrientes con flujos bajos en tiempo de sequa pero con suficiente

    descarga anual, mediante toma continua de almacenamiento de flujo

    excedentes al consumo diario.

    2.1.3 Aguas subterrneas

    Las aguas subterrneas constituyen parte del ciclo hidrolgico y son aguas que por

    percolacin se mantienen en movimiento a travs de estratos geolgicos capacesde contenerlas y de permitir su circulacin.

    8

  • 8/10/2019 Libro Abastecimiento de Agua - Ricardo Narvaez

    9/208

    Captulo 2 Fuentes de Abastecimiento

    Del agua que cae sobre la tierra en forma de lluvia, una parte se infiltra en el suelo,

    para convertirse en agua subterrnea, parte es utilizada por las plantas para realizar

    su transpiracin a travs de sus hojas, parte se evapora directamente y otra parte, la

    hidroscopia, no se evapora en condiciones climticas normales y es retenida por elsuelo.

    El agua percolada, pasa hacia zonas inferiores por accin de la gravedad, hasta que

    alcanza un estrato impermeable, entonces discurre en una direccin lateral hacia

    algunas salidas; la porcin de tierra a travs de la cual tiene lugar el movimiento

    lateral, se llama zona de saturacin y su agua es llamada subterrnea. El estrato o

    formacin portadora de agua constituye el acufero.

    El nivel fretico es la superficie superior de la zona de saturacin. A menos que el

    acufero este cubierto por un estrato impermeable, dicho nivel libre suele fluctuar

    considerablemente.

    Un largo periodo de sequa llevar probablemente a un descenso del nivel, mientras

    que una lluvia causar una recarga y su elevacin de nivel. Los afloramientos de

    aguas subterrneas ocurren siempre que la tabla de agua o manto fretico corte la

    superficie del terreno y forme un estanque, fuente, marisma o corriente superficial.

    Las aguas subterrneas tienes las siguientes caractersticas:

    Las aguas subterrneas constituyen importantes fuente de abastecimiento.

    Su temperatura es uniforme a lo largo el ao.

    Las sequas prcticamente no los afectan.

    A veces el descenso de agua en los pozos, han causado alarma o han sido

    abandonados, lo cual se ha superado gracias a los modernos mtodos de

    investigacin dl agua subterrnea, que permite una aproximacin muysegura para una prolongada, produccin

    Las captaciones de aguas subterrneas, pueden ser tomadas de:

    - De manantiales naturales.

    De pozos.

    - De galeras filtrantes, estanques o embalses.

    De pozos, galeras y posiblemente con caudales aumentados con aguas

    provenientes de otras fuentes.

  • 8/10/2019 Libro Abastecimiento de Agua - Ricardo Narvaez

    10/208

    S i s t e ma d e A b a s t e c i m i e n to d e A g u a R i c a r d o N a r v e z A r a n d a

    De pozos o galeras cuyo flujo se mantiene constante al retornar al suelo las

    aguas previamente extradas de la misma fuente.

    2.2 C omparacin entre aguas superficiales y subterrneas

    A continuacin se presentan los cuadros 2.1 y 2.2 con los aspectos

    cuantitativos y cualitativos de este tipo de fuentes de abastecimiento.

    CUADRO 2.1ASPECTO CUANTITATIVOS Y DE EXPLOTACIN

    AGUAS SUPERFICIALES AGUAS SUBTERRANEAS

    Generalmente aportan mayorescaudales

    Generalmente solo disponen de caudales

    relativamente bajos

    Caudales variables Poca variabilidad del caudal

    No siempre precisan bombeo Generalmente requieren bombeo

    Generalmente la captacin debe

    hacerse distinta del sitio de consumo

    Permite mas cercana al sitio de

    utilizacin

    Costos de bombeo relativamente bajos. Costos de bombeos mas altos.

    10

  • 8/10/2019 Libro Abastecimiento de Agua - Ricardo Narvaez

    11/208

    Captulo 2 Fuentes de Abastecimiento

    CUADRO 2.2ASPECTOS CUALITATIVOS

    CARACTERISTICA AGUAS SUPERFICIALES AGUAS SUBTERRANEAS

    Turbiedad Variable (bajo o muy alto) Prcticamente ninguna

    Color Variable Constante bajo o ninguno

    Temperatura Variable Constante

    Mineralizacin Variable, generalmente

    muy alto

    Constante y dependiente del

    subsuelo

    Dureza Generalmente baja Dependiendo del suelo,

    generalmente alta

    Estabilizacin Variable, generalmente

    algo corrosivas

    Constante, generalmente

    algo incrustantes.

    Contaminacin

    bacteriolgico

    Variable, generalmente

    contaminadas

    Constante, generalmente

    poca o ninguna

    Contaminacin

    radiolgica

    Expuestas a contaminacin

    directa

    Protegida contra la

    contaminacin directa.

    2.3. Acuferos

    Son formaciones geolgicas capaces de contener agua y de permitir su movimiento

    a travs de sus poros, cumpliendo dos funciones importantes: almacenar agua y

    conducirla.

    4.3.1 C las ificacin d Acu feros

    Dependiendo de la presencia o ausencia de una masa de agua, los acuferos se

    clasifican en: acuferos libres y acuferos confinados

    Acuferos libres o no confinado

    Son aquellas formaciones en las cuales el nivel de agua coincide con el nivel

    superior de la formacin geolgica que la contiene, es decir, la presin en el

    acufero es la presin atmosfrica.

    Acuferos confinados

    Llamados tambin artesianos, en los cuales el agua esta confinada entre dos

    estratos impermeables y sometida a presiones mayores que la presinatmosfrica

  • 8/10/2019 Libro Abastecimiento de Agua - Ricardo Narvaez

    12/208

  • 8/10/2019 Libro Abastecimiento de Agua - Ricardo Narvaez

    13/208

    Captulo 2 Fuentes de Abastecimiento

    Pozos confinados.- Aquellos, donde el agua del subsuelo se encuentra bajo

    presin hidrosttica, a causa de su confinamiento por una capa de material

    impermeable, y generalmente su nivel de agua es mayor al del acufero.

    2.3.2 D istribucin de agua en el suelo para acu feros libres

    El agua en el subsuelo se considera distribuida en dos grandes zonas terrestres,

    una zona superior no saturada, separada y una inferior saturada, separada ambas

    por una especie irregular en contacto con la atmsfera conocida como tabla de agua

    o nivel fretico.

    Zona saturada: conocida tambin, como acufero o medio poroso saturado, se

    ubica por debajo de la tabla de agua y puede extenderse a grandes

    profundidades.

    Zona no saturada: conocida tambin, como zona badeas o medio poroso no

    saturado comprendida entre la tabla de agua y el nivel del terreno, se

    caracteriza, por que los poros del suelo pueden contener agua, vapor de agua

    y aire, es una zona de aireacin, la franja capilar y la regin intermedia.

    rea de recarga rea de descarga.. ...- .......................... ..................... > 4............. ............... ........ ........

    Tiempo de trnsito

    Lnea de flujo

    Figura 2.3 Acuferos y las aguas subterrneas

    2.3.3 Pozos

  • 8/10/2019 Libro Abastecimiento de Agua - Ricardo Narvaez

    14/208

    Sistema de Abastecimiento de Agua R i c a r d o N a r v e z A r a n d a

    Un pozo, es una perforacin artificial que se realiza en el acufero, con fines de

    captar aguas subterrneas. Se pueden clasificar en: Tubulares o profundos

    Excavados >tajo abierto y Mixtos. Las caractersticas de los tipos de pozos se

    presentan en el siguiente cuadro 2.3:

    CUADRO 2.3CARACTERISTICAS DE LOS POZOS

    CARACTERSTICASPOZOS

    TUBULARES EXCAVADOS

    Profundidad de

    Explotacin (m)

    15-300 5 - 15 m.

    Dimetro 2"- 12 0.5 - 3.0 m.

    Rendimiento 15-100 1.0-15.0 m.

    Caractersticas

    de las bombas

    Tipo de eje

    vertical-

    sumergido

    Tipo centrfuga

    Estructuras de

    paredes

    Sin

    revestimiento

    Con

    revestimiento

    2.3.4 C aractersticas de los acu feros

    La propiedad de los acuferos de contener y conducir agua est gobernada por

    varios factores: porosidad, permeabilidad, transmisibilidad, produccin especfica y

    coeficiente de almacenamiento.

    El conocimiento de stas caractersticas permite hacer una evaluacin de la

    magnitud del recurso y su aprovechamiento racional sin peligro de agotarlo.

    PorosidadEs el conjunto de aberturas (grietas o espacios inter granulares) o intersticios

    que presentan las rocas. Se expresa como la relacin de vacos respecto al

    volumen total. Mide la capacidad de una formacin para contener agua. La

    porosidad vara desde valores muy altos en las arcillas (45%) hasta valores

    muy bajos en las formaciones de grandes cavidades o cavernas.

    La expresin para determinar el porcentaje de porosidad es:

    a =( a/Vt) 100

    Donde:a =coeficiente de variacin (%)

    14

  • 8/10/2019 Libro Abastecimiento de Agua - Ricardo Narvaez

    15/208

    Captulo 2 Fuentes de Abastecimiento

    a =relacin de vacos

    Vt= volumen total

    PermeabilidadEs el volumen de agua que pasa en la unidad de tiempo, a travs de una

    seccin de acufero de rea unitaria (1m2), cuando el gradiente hidrulico es

    unitario y en condiciones de temperatura de 60 F (15 C). Representa la

    facilidad con que el agua fluye a travs de los estratos.

    La permeabilidad tiene dimensiones de velocidad m/da o m3/da/m2:

    V =K i

    Donde :

    V =velocidad

    K =permeabilidad

    i =gradiente hidrulico (- dy/dx)

    K

    I /

    Transmisibilidad

    Es una medida de la capacidad de un acufero para conducir o trasmitir agua,

    y se define: como el volumen de agua que pasa en la unidad de tiempo a

    travs de una franja vertical de acufero de ancho unitario extendido en todo el

    espesor saturado, cuando la gradiente hidrulico es unitario.

    Donde:

    T= K m

    T = Transmisibilidad

    K =permeabilidad

    m =Espesor del acufero

    T . c =>

    Retencin especfica (Rs)

    15

  • 8/10/2019 Libro Abastecimiento de Agua - Ricardo Narvaez

    16/208

    Es el volumen de agua retenido, dividido por el volumen total del material

    poroso y expresado como porcentaje:

    Rs= (ar/Vt)*100

    Donde:

    Ar =Volumen de agua retenido

    Vt =Volumen total

    Rs =Retencin especifica

    Produccin especfica

    Es la cantidad o volumen de agua que puede ser extrado.P s= ( ad / Vt)*100

    Donde:

    ad =agua drenada

    Ps =produccin especifica

    Conclusin: De lo anterior se deduce que la porosidad es la suma de la

    produccin especfica y la retencin especifica:

    u =Ps +Rs

    Coeficiente de almacenamiento

    Se define como el volumen de agua que es drenado por rea unitaria, cuando

    la presin hidrosttica desciende una unidad.

    Observacin: en caso de acuferos libres una disminucin de un metro de

    presin equivale a un descenso unitario de la columna de agua. Mientras que

    en acuferos confinados una disminucin en la presin hidrosttica se traduce

    en un aumento de presin de los estratos superiores sobre el acufero. Comoconsecuencia de ello el agua se expande en pequea cantidad y el acufero se

    contrae por el peso de los estratos superiores.

    2.4 Hidrulica de aguas subterrneas

    El aprovechamiento de un acufero puede ocurrir bajo dos condiciones:

    Condicin de equilibrio

    Condicin de desequilibrio o no equilibrio

    2.4.1 C ondicin de E quilibrio

    S i s t e ma d e A b a s t e c i m ie n t o d e A g u a ' R i c a r d o N a r v e z A r a n da

    16

  • 8/10/2019 Libro Abastecimiento de Agua - Ricardo Narvaez

    17/208

    Captulo 2 Fuentes de Abastecimiento

    Al extraer agua de un acufero, por medio de un pozo, el aguase acerca al pozo

    desde todas las direcciones en forma radial, convergiendo hacia l, y el rea de

    penetracin va disminuyendo constantemente. El agua extrada en los momentos

    iniciales del bombeo procede de su alrededor, pero a medida que se prolonga el

    bombeo, el pozo se alimenta del almacenaje a distancias mayores, provocando en

    el acufero la formacin de un cono invertido que se denomina CONO DE

    DEPRESEION o cono de influencia.

    En un cono de depresin para intervalos de tiempos iguales, permite notar que a

    medida que el tiempo se hace mayor, el hundimiento se hace menor. Esto concluye

    que el cono ha alcanzado una posicin estable y no se expandir ms o hundir con

    el bombeo, y que la condicin de equilibrio se satisface.

    La condicin de equilibrio se aplica para acuferos libres y acuferos;

    confinados aplicando la Ley de Darcy.

    Figura 2.4Experimento de Darcy

    N i v o i d e R o f e r e n c ia

    F i g . 2. 1 E x p e r i m e n t o d e D a r cy

    Darcy (1856), experiment el flujo de agua subterrnea en medios saturados, con

    un equipo similar al de la Figura 2.4

    Donde:Q =DescargaA -Seccin transversalAs =Longtud de la muestraK =Coeficiente de permeabilidad o conductividad hidrulica

    17

  • 8/10/2019 Libro Abastecimiento de Agua - Ricardo Narvaez

    18/208

    Sistema de Abastecimiento de Agua Ricardo Narvez .Anuida

    a) Condicin de equilibrio en acuferos libres

    Q = 1.36A:

    Ow

    h s

    C o n o d e ^ fe e t t ir u e r it o

    \P' A f f y o / . i m a c i n c iI

    li t'i ;

    Irxw

    ho

    Figura 2.5 Pozo en acufero libre

    Donde:

    Q = Caudal de bombeo (m3 /da)R w - Radio de pozo bombeado (m)M - Espesor de manto acufero (m>R = Radio de influencia del pozo (m)H = A ltura de ag au cundo se esta bombeando (m)hd = A ltura que se deprime el agua (m)Z = Abatimiento ( Zmax= 67%H) (m)K = Per meabilidad ( m Vda/m 2 )T = T raas misibilidad (m 3/da/m) T = K m

    b) Condicin de equilibrio en acuferos confinados

    Q = 2.72 K m ihi ~ h o )

    log(

    18

  • 8/10/2019 Libro Abastecimiento de Agua - Ricardo Narvaez

    19/208

    Captulo 2 Fuentes de Abastecimiento

    Figura 2.6 Pozo en acufero Semiconnad

    S u p e r fi c ie P ie a a n is tz ia .

    Fig ura 2.7 Pozo en acuero Confinado

    19

  • 8/10/2019 Libro Abastecimiento de Agua - Ricardo Narvaez

    20/208

    S i s t e m a d e A b a s t e c i m i e n t o d e A g u a R i c a r d o N a r v e z A r a n d a

    1. El acufero es isotropito.

    2. El espesor es constante.

    3. El pozo penetra todo el espesor del acufero.4. El nivel esttico es horizontal.

    5. El flujo es laminar.

    6. La condicin de equilibrio existe.

    7. El pozo bombeado es 100% eficiente.

    Las formulas de equilibrios deducidos, tienen utilidad prctica, a pesar de sus

    limitaciones, pues permiten determinar en el campo la permeabilidad del acufero.

    Bombeando un pozo a un determinado gasto y midiendo los abatimientos en el

    pozo bobeado y en una o ms pozos de observacin se puede determinar el valor

    del coeficiente permeabilidad del estrato acufero.

    Acuferos libres:

    K= {2.3 log (r1/ro) Q}/ {t t (hl - ho )}

    Acuferos confinados:

    K == {2.3 log (r1/ro) Q }/{2 t t m (h1 - ho )}

    Interferencia entre pozos, otra utilidad prctica de estas ecuaciones est en el

    conocimiento de la separacin conveniente entre pozos, de modo que no se

    produzcan interferencias entre ellos. La distancia mnima para que no Se produzca

    interferencia entre dos pozos de igual caractersticas es 2R.

    .PT, PT 2

    Figura 2.8 Interferencia entre dos conos de depresin

    En los acuferos libres: El abatimiento mxima es el 67% dl espesor del acufero o

    los 2/3 h . Lo cual hace desaconsejable su explotacin para abatimientos mayores

  • 8/10/2019 Libro Abastecimiento de Agua - Ricardo Narvaez

    21/208

    Captulo 2 Fuentes de A bastecimiento

    2.4.2 Mtodo de des equilibrio

    Segn deducciones hechas por C.V. Theis, considera que el abatimiento (S) que se

    producen en un acufero cuando se extrae un gasto Q constante, son funciones de

    tiempo. El mtodo supone que los abatimientos se incrementan constantemente y

    la condicin de equilibrio o de estabilidad de los niveles no se satisface, lo cual

    implica que el rgimen.es variable.

    2.5 P ozos tubulares

    Son de dimetros pequeos que varan de 10-5Qcm y las profundidades pueden

    llegar a medir cientos de metros. Se ubican en acuferos con buenos rendimientos.

    La perforacin se efecta mediante mtodos de percusin y rotacin.

    '2 DO ECO1130 J iVlHt-SKj W W tZVl

    U WIUUU JO

    oV ihd AH.in*

    r i q . T P R F I L E S Q U E M A T I C O D E L P O Z O , M O S T R A N D O L A U B IC A C IO N O C L A T U B E R I A P A R A E L L L E N A D O D E G R A VA .

    O n- A OHU O G w t o x i o s e * -a u ^ q ' A oot i ' t t

    Figura 2.9 Pozos tubulares

    21

  • 8/10/2019 Libro Abastecimiento de Agua - Ricardo Narvaez

    22/208

    S i s t e m a d e A b a s t e c i m i e nt o d e A g u a R i c a r d o N a r v e z A r a n d a

    a)Tipo puente

    I___ ___

    1 J / 1 r i

    p c m = 3

    C m C Z 3

    C U L I c m

    C H S c m

    C Z 3 c m

    n c m c m

    pC m c m

    a c m

    0 1 3 l

    T ' i - - --- /-----

    b)T ipo persiana c)Fabricacinmanual

    d)Ranuracontinua

    Figura 2.10 Tipo de ranuras para pozos

    2.6 P roblemas de aplicacin

    Problema 01

    Para un pozo de 18 de dimetro, perforado en un acufero libre de 48m de espesor,

    es bombeado durante 18 horas a razn de 25 Lts/seg. Un pozo de observacin

    ubicado a 17m de distancia presenta para este tiempo un abatimiento de 4.80 m y

    otro a 25 m de distancia tiene un abatimiento de 2 m. Determinar a que distancia

    mnima se recomienda perforar otro pozo para extraer un gasto similar sin que se

    produzca interferencia con el primero.

    Solucin:

    0.46D =18" =0.46 m ro = =0.23 m

    2

    H =48 mt

    Q =25 l/s =2160 m3/da

    St=4.8 m y S2=2.0 m

    Sabemos:

    22

  • 8/10/2019 Libro Abastecimiento de Agua - Ricardo Narvaez

    23/208

    Captulo 2 Fuentes de Abastecimiento

    Q =1.36 K(h2-ho 2) 3

    log

    m 7 d

    vroy

    Relacionando los abatimientos entre el pozo bombeado (A) con los pozos deobservacin B y C:

    O =2160 m3/daPozo A/ Pozo B Pozo C Pozo de Estudio

    N F

    \

    H = 48 m

    So

    ho i>=43.2 m

    '2.0 m

    h->=46.0 m

    / / / E / / / E / / / E / / / E / / / E I I I E / / / E I I I E / / / E I I I E I I I E0.23 mM

    i-. =17mr-. = 25 m

    A)Q h," - ho2 (43.2)2- ho2 1866.24-h o 2

    1.36Klog

    vroylog

    V 0.23 y

    1.87

    B)Q h2 -h o 2 (46)2- ho2 2116-ho2

    1.36Klog

    rolog

    25

    0.23

    2.04

    Igualando A y B

    1866.24 -h o 2 2116- ho2

    1.87 2.04

    ho =29.68 mts

    'Luego: So =48 - 29.68 So =18.32 m

    1.87x2160K =

    1.36(1866.24- 29.682)

    23

    J

  • 8/10/2019 Libro Abastecimiento de Agua - Ricardo Narvaez

    24/208

    S i s t e ma d e A b a s t e c i m i e n t o de A g u a R i c a r d o N a r v e z A r a n d a

    K = 3.01

    T =KH

    T =3.01 (48) = 144.48 m 3/da/mS son 2 pozos guales que tienen el mismo caudal de bombeo, la distancia que los

    separa ser el doble del radio de influencia que tenga el pozo, es decir cuando el

    abatimiento de un pozo ficticio es cero

    2.7 P roblemas propuestos

    Problema 01

    Se ha construido un pozo de 30cm de radio que tiene el estrato impermeable a una

    profundidad de 12 m con respecto a la superficie. Inicialmente, antes de realizar el

    bombeo, el nivel fretico se encuentra a una profundidad de 2.5 m con respecto a la

    superficie. Realizado el bombeo de agua durante un periodo de 5 das a razn de

    13 lps para alcanzar el nivel de equilibrio, se observa que en dos pozos situados a

    26m y 90m de distancia se produce un descenso de 1.4 m y 0.8 m con respecto al

    nivel fretico. Con los datos anteriores, calcular: -

    a) La transmisibilidad y la prof undidad de agua en el pozo, con respecto a lasuperficie del terreno.

    b) A que distancia m nima se recomienda perforar otro pozo para extraer un gasto

    similar sin que se produzca interferencia con el primero.

    Problema 02

    Para un pozo de 20 de dimetro, perforado en un acufero libre de 48 m de espesor,

    es bombeado durante 18 horas a razn de 25 1/seg. Un pozo de observacin ubicado a

    17m de distancia presenta para este tiempo un abatimiento de 4.50m y otro a 25 m de

    1 36K V ro) log + ho2 = h2

    r =114.49Luego:

    D =2 r =2 (114.49)

    D =228.98 mts Se considera D 230m

    24

  • 8/10/2019 Libro Abastecimiento de Agua - Ricardo Narvaez

    25/208

    Captulo 2 Fuentes de Abastecimiento

    distancia tiene un abatimie nto de 1.5 m. Determinar a que distancia mnima se

    recomienda perforar otro pozo para extraer un gasto similar sin que se produzca

    interferencia con el primero.

    Problema 03Se ha perforado un pozo tubular de 8 pulg de dimetro en una acufero libre, para

    extraer agua a razn de 12 l.p.s. El estrato impermeable se encuentra a una

    profundidad de 34m y el nivel fretico antes de realizar el bombeo se encuentra a 12

    m con respecto a la superficie. Los abat imientos de los pozos de observ acin y su

    distancia del pozo bombeado, se indican el cuadro.

    Calcular:

    a) La trans misibilidad y la prof undidad de agua en el pozo durante el bombeo, con

    respecto a la superficie del terreno

    b) Cual ser la distancia mnima se recomienda perforar otro pozo para extraer un

    gasto similar sin que se produzca interferencia con el primero.

    Pozo de Observacin S(m) D(m)

    POl 2.80 18

    P02 1.50 40

    Problema 04

    Para un pozo de 20 de dimetro, perforado en un acufero libre de 45 mt de

    espesor, es bombeado durante 56 horas a razn de 25 l/s. Un pozo de observacin

    ubicado a 14m de distancia presenta para este tiempo un abatimiento de 4.80m y

    otro a 36 m de distancia tiene un abatimiento de un metro. Determinar: el

    abatimiento e el pozo bombeado para un gasto mayor, la transmisibilidad del

    acufero y a que distancia mnima se recomienda perforar otro pozo para extraer un

    gasto similar sin que se produzca interferencia con el primero.

    Problema 05

    Determinar el caudal bombeado para un pozo tubular de 12 de dimetro, perforado

    en un acufero libre de 60m de espesor. Para esto se ha colocados dos pozos de

    observacin ubicados a 9m y 45m de distancia y presentan abatimientos de 3.2m y

    1.20m respectivamente. Se ha calculado para este tipo de suelo una transmisibilidad

    de 148m3/da/m. A que distancia el cono de depresin presenta un abatimiento

    nulo.

    25

  • 8/10/2019 Libro Abastecimiento de Agua - Ricardo Narvaez

    26/208

  • 8/10/2019 Libro Abastecimiento de Agua - Ricardo Narvaez

    27/208

    Captulo 3

    Demanda de Agua y Variaciones de Consumo

    3.1. Demanda d agua

    3.1.1. Consumo de agua

    Constituye el punto bsico en todo sistema de abastecimiento de agua: Seda en

    funcin de dos factores:1. Consumo por persona.

    2. Cantidad de habitantes que se va ha considerar para la poblacin.

    La prediccin de crecimiento de la poblacin deber estar perfectamente justificada,

    de acuerdo a las caractersticas de la ciudad, de sus factores socio econmicos y su

    tendencia de desarrollo.

    En -el consumo de la poblacin hay que considerar los consumos medios por

    habitante, los factores que intervienen en el mismo desarrollo de la poblacindeterminando asi la poblacin futura y la forma escalonada en la construccin del

    .servicio.

    3.3.2 Definicin

    Se define como la cantidad de agua que requiere una poblacin para satisfacer sus

    necesidades bsicas. Es el promedio de los registros para un promedio anual entre

    el numero de das que tiene el ao.

  • 8/10/2019 Libro Abastecimiento de Agua - Ricardo Narvaez

    28/208

    Sistema de Abastecimiento de Agua R i c a r d o N a r v e z A r a n da

    Se denomina tambin consumo per cpita, y en la prctica establecen que el

    consumo de agua de una poblacin esta dado en:

    Litros/ habitantes /da ( l/h/d)Galones por da (gpd)

    3.3.3 C lasificac in del consumo

    El agua potabl que se suministra a una poblacin se clasifica de acuerdo a su

    empleo en:

    Consumo domstico.

    Consumo pblico.

    Consumo comercial e industrial.Prdidas y desperdicios.

    Consumo Domstico

    Se refiere al suministro de agua potable a las viviendas pana uso sanitario, culinario,

    bebida, lavado, bao y riego de jardines particulares. Su consumo vara de acuerdo a

    las condiciones de vida de los consumidores.

    Ejemplo de aplicacin:

    El consumo domstico disgregado para un Distrito en estudio es 6930 habitantes,

    aproximadamente es como sigue:

    Cocina 20 l/hab/da .

    Higiene personal . 40 l/hab/da

    Lavandera 30 l/hab/da

    Bebida 05 l/hab/da

    Riego de jardines 05 l/hab/da

    Total uso domstico 100 l/hab/da

    Uso Comercial e Industrial

    Referido al suministro de agua a las instalaciones industriales y comerciales, su

    Importancia depender de las condiciones locales; se debe tener en cuenta aquellos

    locales comerciales o restaurantes de regular envergadura, donde se espera un

    consumo notorio, ms no de las pequeas bodegas que prcticamente funcionan

    como casa habitacin con un consumo normal.

    28

  • 8/10/2019 Libro Abastecimiento de Agua - Ricardo Narvaez

    29/208

    Cap tu lo 3 Dema nda de A g ua y V ariaciones de Consum o

    Ejemplo de aplicacin:

    Para el uso comercial (-UC) se considera:

    Hotei 20 dorm. x 500 l/dorm/da

    Mercado 4156m2x 15l/mz/dia

    Restaurante 4 x 2000 l/m2/da

    Bares 5 x 1500 l/m2/da

    U.C. = 87840 l/da =

    6930 hab.

    Para uso industrial ( Ul )consideramos:

    Molino 2 x 2000 l/molino/da = 4000 l/da

    U.l: 4000 l/da = 0.58 l/hab/dia -

    6930 hab.

    Uso Pblico

    Referido al consumo de los edificios pblicos, como escuelas, hospitales, etc. y los

    servicios pblicos riego de parques y jardines, limpieza de calles y proteccin contra

    incendios.

    Ejemplo de aplicacin: Las dotaciones para estos fines, segn el R .N.. son:

    Inicial: 250 alumnos x 50 l/alumno/da 12500

    Primaria: 1050 alumnos x 50 l/alumno/da = 52500

    Secundaria: 795 alumnos x 50 l/alumno/da = 39750

    Parques y jardines: 5200m2x 3 l/m2/da = 15600

    Centro Salud: 20 camas x 600 l/cama/da = 12000

    Cementerio: 10,700 m2 x 2 I/m2/da =21400Municipalidad: 575 m2x 6 l/m2/da = 3450

    Puesto Policial: 8 personas x 50 l/pers./da = 400

    Parroquia: 200 asientos x 3 1/ asiento /da =' 600

    Auditorio: 200 asientos x 3 l/asiento/da = 600

    Correo y Telecom.: 90 m2 x 6 l/m2/da = 540

    Agencia Bancaria: 100 m2 x 6 l/m2/da = 600

    Total = 159940 l/da

    = 10,000

    =62340

    = 8000

    = 7500

    87840

    12.68 l/hab/da

    29

  • 8/10/2019 Libro Abastecimiento de Agua - Ricardo Narvaez

    30/208

    S is te ma de A ba s te c im ie nto de A g ua R ic a r do N a r v e z A r a nda

    Uso Pblico = 159940 =23.079 l/hab/da

    6930

    Uso Pblico =23.08 l/hab/da

    Prdidas y desperdicios

    Generalmente en un sistema de distribucin se admite que las prdidas son funcin

    directa de la edad, estado de conservacin o instalacin de las tuberas, es decir,

    para un sistema nuevo, las prdidas sern menores y viceversa.

    Ejemplo de aplicacin:

    Considerando un 10% de prdidas y desperdicios

    Prdidas y Desperdicios = 0.10 (100+12.68+0.58+23.08)

    =13.63 l/hab/da

    En conclusin, la dotacin per cpita a considerar en el diseo ser:

    Dotacin total = 100 +1.2.68+0:58 +23.08 +13.63

    = 149.92 l/hab/da

    Dotacin total (D)= 150 l/hab/da

    3.3.4 Dotaciones de agua por RNE

    Para determinar la dotacin de agua para una poblacin, el Reglamento Nacional de

    eBiPicAcfOfcjes (RNE) nos proporciona el cuadro 3.1 de dotaciones eh funcin delr.

    nmero de habitantes y el clima:

    CUADRO 3.1

    DOTACIONES DE AGUA SEGN POBLACIN Y CLIMA (D)

    P oblacin

    Climas

    Fro Templado y calido

    De 2 000 hab a 10 000 hab 120 l/h/d 150 l/h/d

    10 000 hab. a 50 000 hab 150 l/hd 200 l/h/d

    ms de 50 000 hab 200 l/h/d 250 l/h/d

    Fuente: Reglamento Nacional de fcDiFitkCCMeS

    30

  • 8/10/2019 Libro Abastecimiento de Agua - Ricardo Narvaez

    31/208

    - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - :- - - - - - - - - - - - - --- -- - - - - - - - - - - - - - - - - -

    Tambin se considera dotaciones de agua para localidades rurales en funcin al

    nmero de habitantes y a las diferentes regiones del pas como se muestran en los

    cuadros 3.2 y 3.3 respectivamente:

    Captulo 3 Dema nda de A g ua y V ariaciones de Consumo

    CUADRO 3.2DOTACIONES POR NMERO DE HABITANTES

    Poblacin(habitantes)

    Dotacin (D)(L/hab./da)

    Hasta 500 60500-1000 60-801000-2000 80-100

    Fuente: Ministerio de Salud (1962)

    CUADRO 3.3DOTACIONES POR REGIN

    Regin Dotacin (D)

    Costa 60Sierra 50Selva 70

    Fuente: Ministerio de Salud (1984)

    3.3.5 F actores que influyen en la dotacin de aguaLa dotacin de agua es un valor muy variable dependiendo de los siguientes factores:

    1. Estndar de vida, esta vinculado con el grado de desarrollo cultural.

    2. Clima, es fundamental porque determina el habito de vida, esta asociado con

    la poblacin. ' ^

    3. Extensin de la red de desage. .

    4. Tipo de actividad (mercantil- comercial e industrial).

    5. Calidad y costo de agua ( limita el consumo)

    6. Tamao de la poblacin7. Presin en el sistema de distribucin (15m

  • 8/10/2019 Libro Abastecimiento de Agua - Ricardo Narvaez

    32/208

    Sistema de Aba stecimiento de A g ua R i c a r d o N a r v e z A r a n d a

    3.2 Variacin del consumo de agua

    3.2.1 Variaciones de consumo

    En general, la finalidad de un sistema de abastecimiento de agua es la de suministraragua a una comunidad en forma continua y con presin suficiente a fin de satisfacer

    razones sanitarias, sociales, econmicas y de confort, propiciando as su desarrollo.

    Para lograr tales objetivos, es necesario que cada una de las partes'que constituyen

    el sistema, estn satisfactoriamente diseadas y funcionalmente adaptadas al

    conjunto; esto implica el conocimiento cabal del funcionamiento del sistema de

    acuerdo a las variaciones en los consumos- del agua, que ocurrirn para diferentes

    momentos durante el perodo de diseo previsto.

    El consumo de agua de una poblacin varia con las estaciones del ao, de da a da,

    y de hora en hora, dependiendo esta variacin del clima, de las costumbres y

    magnitud de la poblacin, sin dejar de mencionar que tambin varan por causas

    eventuales. En los meses de ms calor se producir mayor consumo de agua,

    habiendo das dentro de un mismo mes en que la demanda es mayor que los dems

    meses. Las variaciones que experimentan los consumos de agua tienen mucha

    importancia en diseo de las diferentes estructuras y componentes del sistema deabastecimiento. Para los efectos de las variaciones de consumo se considerar las

    siguientes relaciones con respecto al consumo promedio diario anual (Qp).

    3.2.2 Variaciones Diarias ( Ki)

    Estas variaciones son analizadas diariamente, las cuales son ocasionadas por los

    cambios climatolgicos, concurrencias a centros de trabajo, costumbres, etc. Lo

    principal es determinar el porcentaje mximo que alcanza la variacin diaria en el da

    de mximo demanda, en relacin con el consumo anual medio diario y paraestablecer este porcentaje es necesario determinar el COEFICIENTE MXIMO

    ANUAL DE LA DEMANDA DIARIA, llamado tambin coeficiente de mxima

    variacin diaria o coefiqiente del da de mayor consumo) representado por Ki.

    fC, =Vmd/ V diario anual -

    Donde: '

    Vmd = volumen mximo diario (da de mximo Consumo o mximo diario)

    V diario anual - Volumen promedio diario (consumo diario)Segn RNE las variaciones diarias varan entre el 120% y 150 %:

    32

  • 8/10/2019 Libro Abastecimiento de Agua - Ricardo Narvaez

    33/208

    Captulo 3 D e m a n d a de A g u a y V a r i a c io n e s d e C o n s u m o

    CUADRO 3.4COEFICIENTE DE MXIMA DEMANDA DIARIA K !

    Zona K1

    Rural 1.2Urbana 1,2-1,5

    Por io general se recomienda un valor del 130 %: =1.30

    El valor de K1, en caso de tener informacin respecto a la temperatura media de los

    aos en estudio se puede utilizar la siguiente expresin:

    K, = 1+ 0.028-35 ( T e - 18.8o C)

    Donde: Te =temperatura del ao en estudio

    3.2.3. Variac iones H orarias (K2)

    Durante un da cualquiera, los consumos de agua de una comunidad presentan

    variaciones hora a hora, dependiendo de los hbitos y actividades domsticas de la

    poblacin. Estas variaciones dan origen al COEFICIENTE MXIMO ANUAL DE LA

    , DEMANDA HORARIA, representada por K2, que vara segn la poblacin y

    corresponde a la hora de mayor demanda, cuyo valor segn el RNE se consideraentre el 180% y 250%, de acuerdo a la poblacin como se muestra en el cuadro 3.5.

    CUADRO 3.5COEFICIENTE MXIMO DE LA DEMANDA HORARIA

    Poblacin k 2

    2000 - 10000 hab. 2.5

    Mayores de 10,000 hab 1.8

    Se recomienda por lo general una valor del 150%. K 2= 1.5

    3.3 Gastos de diseo

    Los gastos de diseo que se consideran estn en funcin a un porcentaje

    (coeficientes de variacin) correspondiente al consumo promedio diario anual. Con

    estos gastos se podr realizar el diseo de las lneas de conduccin y de aduccin.

  • 8/10/2019 Libro Abastecimiento de Agua - Ricardo Narvaez

    34/208

    S i s t em a d e A b a s t e c i m i e n t o d e A g u a Riot i rdo Narvez Aranda

    3.3.1 C onsumo P romedio Diario Anual (Qp)

    El consumo promedio diar io anual, es el resultado de la estimacin del consumo per

    cpita estudiado en el acpite 3.3.3, para una poblacin futura considerando unperiodo de diseo. Se calcula con la siguiente expresin:

    Pr D

    86400

    Donde: Q P = Cons umo promedio diario (l/s)

    PF =Poblacin futura (hab.)

    D =Dotacin (l/hab./da)

    3.3.2 C onsumo Mximo Diario (Qmd)

    El consumo mximo diario, se define como el da de mximo consumo de una serie

    de registros histricos observados durante los 365 das del ao. Considerando las

    variaciones de consumo se puede determinar el caudal mximo diario

    = k , p f d

    86 400

    3.3.3 C onsumo M ximo Horario (Qmh)

    El consumo mximo horario, se define como la hora de mximo consumo del da de

    mximo consumo. Considerando las variaciones de consumo se puede determinar

    consymo mximo horario:

    K 2 P f D " Q i -

    86 400

    3.3.4 G asto de Mximo Maximorum

    Tambin suele calcularse el GASTO MXIMO MAXIMORUM, que es aqel quecorresponde al Gasto Mximo horario del da de Mximo Consumo.

    _ _ k ] k 2 pf d

    86400

    34

  • 8/10/2019 Libro Abastecimiento de Agua - Ricardo Narvaez

    35/208

    Captulo 4

    Poblacin de Diseo

    4.1 Definiciones

    La poblacin

    Tiene dos significados:

    El mas comn referido a los habitantes de un pas

    El segundo al hecho de poblar o sea la poblacin que ocupa un rea fsica y

    se multiplica extendiendo su base geogrfica, aspecto conocido como

    doblamiento *

    Estudio poblacional

    El estudio poblacional es uno de los primero trabajos que se realizan dentro del

    diseo del sistema de abastecimiento.de agua, y consiste en determinar la variacin

    de crecimiento de la poblacin y as determinar el nmero de habitantes que se

    podran beneficiar con el servicio para el periodo de diseo. Todo estudiopoblacional descansa sobre una basta cantidad de documentos como censos,

    encuestas, estudios socioeconmicos, etc.

    Poblacin actual

    Dentro de los conceptos de ingeniera se entiende por poblacin actual a la

    poblacin existente al momento de la toma de informacin necesaria para el

    respectivo proyecto de acuerdo a la informacin sobre la poblacin actual.

  • 8/10/2019 Libro Abastecimiento de Agua - Ricardo Narvaez

    36/208

    S i s t e m a de A b a s t e c i m i e n to d e A g u a R i c a r d o N a r v e z A r a n d a

    Poblacin futura (Pf )

    Toda poblacin por regla general crece debido a los nacimientos, a la inmigracin y

    a la anexin de otros centros poblados. Todos estos factores estn influenciados porlas fluctuaciones de los factores sociales y econmicos.

    4.2 P reguntas bsicas

    Cmo se define el crecimiento poblacional?

    El crecimiento de la poblacin es el resultado de la dinmica demogrfica, es decir

    de la interrelacin entre los nacimientos, las defunciones y migraciones ocurridas

    en un determinado perodo. La poblacin aumenta por efecto de los nacimientos y

    de las inmigraciones y disminuye a causa de las defunciones y emigraciones.

    Cmo se mide el crecimiento de la poblacin?

    Se mide mediante el empleo de una ecuacin matemtica que describe e! cambio

    ocurrido en un determinado perodo, en el supuesto de que la tendencia

    experimentada ha sido la de una lnea recta, una curva geomtrica, o una curva

    exponencial

    Cuales son los supuestos de crecimiento?Crecimiento aritmtico: supone un crecimiento lineal o sea que cada ao crece en

    una magnitud constante, por lo que su utilizacin es aconsejable solamente en

    periodos cortos: 6 meses 1 o 2 aos.

    Crecimiento geomtrico supone un crecimiento porcentual constante en el tiempo,

    es aplicable a periodos largos, lo que desde el punto de vista demogrfico se

    identifica ms con el comportamiento real e la poblacin.

    4.3Mtodos de clculo de poblacin futura (Pf)

    Para proyectar el crecimiento poblacional existen dos mtodos:

    Mtodos Analticos

    Mtodos comparativos

    4.3.1 Mtodos analticos

    Supone que el clculo de la poblacin para una regin dada se puede ajustar a una

    curva matemtica. Este ajuste de las caractersticas de los valores de poblacin

    censales, as como de los intervalos de tiempo en que estos se han medido,

    36

  • 8/10/2019 Libro Abastecimiento de Agua - Ricardo Narvaez

    37/208

    Captulo 4 Poblacin de Diseo

    presupone las condiciones en las cuales ellas se han producido, mantenindolo

    durante todo el periodo de diseo, lo cual, no es real.

    Dentro de estos mtodos tenemos:

    a) M. Aritmtico

    b) M. Geomtrico

    c) M. Parablico

    d) M. de la curva normal logstica

    e) M. de los incrementos variables

    f) M. de los mnimos cuadrados.

    g) Otros

    a) Mtodo Aritmtico

    Este mtodo se emplea cuando la poblacin se encuentra en franco

    crecimiento. Se emplea en el clculo de poblaciones bajo la consideracin de

    que estas, estn cambiando en la forma de una progresin aritmtica.

    El mtodo es aplicable a una poblacin dada, cuando las variaciones de ella

    (dp/dt = cte.) respecto al tiempo son independientes de la poblacin

    considerada, es decir:

    Pf =Pu +r (t - tu)

    Donde:

    Pf =Valor de la poblacin buscada o futura.

    Pu =Valor de la poblacin referencial, conocida por datos censales.

    (Poblacin actual o del ltimo censo)

    r =Razn de cambio de las poblaciones respecto al tiempo.

    Se considera que este valor se mantiene constante cuando los valores de la

    poblacin se encuentran espaciados en el tiempo, dados como conocidos dosvalores del tiempo tu y to y los correspondientes a sus poblaciones en tales

    momentos ( Po y Pu) , el valor de r est dado por:

    - _ = Pu ~ Pt u ~ r

    Donde:

    At = Intervalo de tiempo en aos:

    tu =Valor del tiempo del ltimo censo

    t0 =Valor del tiempo en del censo anterior.

  • 8/10/2019 Libro Abastecimiento de Agua - Ricardo Narvaez

    38/208

    S i s t e m a d e A b a s t e c i m i e n t o d e A g u a R i c a r d o N a r v e z A r a n d a

    K 3 /2

    b) Mtodo Geomtrico

    En este caso se efecta el clculo de poblaciones considerando que las

    variaciones de esta se producen en la forma de una progresin geomtrica.

    Se emplea estos mtodos cuando la poblacin esta en su iniciacin o

    periodo de saturacin, ms no cuando est en el periodo de franco

    crecimiento.

    P = P.. r

    Donde:

    P =Poblacin a calcular

    Pu =Poblacin del ultimo censo

    Po =poblacin del ceso anterior

    At= tu-to variacin del tiempo

    A / /Pu

    Po

    Ejemplo de aplicacin

    i.o l $ l

    Ao P. AT r1940r

    1950 r1960,1970;r1980v

    58760

    7531289435101113132425

    10

    101010

    1.0251

    1.01731.01231.0273

    SUMA 4.0822n = 4 r p 1.02054

    Ao en estudio: 2010

    Pf = 243 704 hab*$ -

    (2* 10-

    3 0

    c) Mtodo Parablico

    Este mtodo se usa preferentemente en poblaciones que se encuentran en el

    periodo de asentamiento o inicio (slo se escogen 3 datos censales). La

    ecuacin para calcular la poblacin futura es:

    Donde:

    P =A +BX +CX2

    P =Poblacin a calcular.

    A =Factor referencial paramtrico (dato inicial).

    B y C =Factores referenciales dependientes.

    X =numero de aos considerados desde el primer dato censal

    38

  • 8/10/2019 Libro Abastecimiento de Agua - Ricardo Narvaez

    39/208

    C aptulo 4= I .. + . C - r v .V } ( S * l f C l . - l M C s ^ r p bl: " "!D ik

    y ( $Ejemplo de aplicacin

    f- J H i r f | \

    Ao P X

    P0 1940 1058 0P1 1961 1286 21P2 1972 2052 32Pf 1994 54

    wft-

    Formamos las ecuaciones y determinamos losfactores C =

    B =1.84

    -27.72

    -A +$y-h

  • 8/10/2019 Libro Abastecimiento de Agua - Ricardo Narvaez

    40/208

    S i s t e m a d e A b a s t e c i m i e n t o d e A g u a R i c a r d o N a r v e z A r a n d a

    2. Determnese el valor de la poblacin de saturacin (Ps) en funcin de los

    datos anteriores:

    P. = 2 P o P , P2 - P ^ j P o + P2 )P o P 2 - P 2

    3. Evaluar la constante real a mediante la expresin:

    Psa = l n ( ^ - l )

    Po \

    4. Calcular la constante real b", usando:

    lnPo (Ps - Pt )

    P\ (Ps - Po )

    5. Calcular la cantidad t del periodo de tiempos iguales para obtener la

    fecha buscada:

    t =(Ao deseado - ao base) /(Intervalo de tiempo )

    6. Reemplazar los valores de Ps, a, b y t en frmula para determinar la

    poblacin esperada (P)

    Ejemplo de aplicacin

    - - >06- l3?jf 1?' - - - - - |o

    / o 1

    Ao PPO 1970 203210P1 1980 281100P2 1990 334580Pf 2000

    Verificacin de condiciones

    1ra -110272da -24410

    Calculo de los parmetros:

    Ps = 387286.27a = -0.099b = -0.875t = 3

    Pf = 363413 hab

    0 2 *?! v2C < IflcZti

    C o n * C C - . - ( ( 0 -2, 9 -

    40

  • 8/10/2019 Libro Abastecimiento de Agua - Ricardo Narvaez

    41/208

    Captulo 4 Poblacin de Diseo

    e) Mtodo de los Incrementos Variables

    Este mtodo se basa en los datos de poblacin, los dos ms antiguos y los

    dos ltimos (mtodo de las 4 poblaciones). Los censos deben estar

    equidistantes en el tiempo.

    El conjunto de los valores correspondientes a los tiempos en que se han

    ejecutado los censos debern estar en progresin aritmtica

    Pt = Pu + m& ^P + p2

    Donde:

    Pt = Poblacin a calcular.

    Pu = ltimo dato censal.m = Nmero de intervalos nter censales, desde el ltimo censo

    t - tuhasta la fecha pedida, m =----------

    A t

    a y b =primeros censos (b >a)

    m y n =ltimos censos (n >m)

    Z = # de censos

    PoblacinIncremento de la

    poblacin( A1P )

    Incremento deincrementos

    ( A2P )Po 1 a P1 2 b b - a P2 3 c c - b.' (c-b)-(b- a)P3 4 d d - c. (d-c)-(c-b)

    z-1 m m - d (m-d)-(d-e)Pu z n n - m (n-m)-(m-d)

    1= ( n - a) 1= (n-m)-(b-a)

    Luego los incrementos promedios para el conjunto dado son:

    A o (n~a) 2A I'P A n (n - m ) - { b - a ) IA 2PA p ----------------- = --------- y P = ---------------------------- ---------------: = ---------=

    (Z- l ) Z - l (Z - 2) Z - 2

    41

  • 8/10/2019 Libro Abastecimiento de Agua - Ricardo Narvaez

    42/208

    S i s t e ma d e A b a s t e c i m i e n t o d e A g u a R i c a r d o N a r v e z A r a n d a

    Ejemplo de aplicacin

    looo - ^ 5oo\

    (,oOO

    9- } t > e ^ 5 0 0

    >1$~ (qOOOw }l50O'T "

    Ao P A1P A2P1950 785001960 91000 125001970 99500 8500 -40001980 130000 30500 220001990 148500 18500 -12000

    suma 70000 6000

    NCENSOS (Z) 5

    Promedios A1P 17500

    A2P 2000

    ao estudio 2010

    m 2Pfutura ii

    CL 185500

    f) Mtodo de los Mnimos Cuadrados

    Procedimiento:

    1. Establecemos un conjunto de valores de poblacin X, expresado en miles

    de habitantes los cuales han sido determinados censalmente a intervalos

    iguales de tiempo.

    2. Determinar el valor de la razn d incremento y, para cada par de

    poblaciones dadas:

    Y1 = (X i+1 - X )/ X

    3. Para plantear las ecuaciones de ajuste, tanto para el procedimiento

    aritmtico como geomtrico, se establece el siguiente cuadro:

    i Xi Y Log Y X ,2 x Y X, Log Y

    1 Xt Y12 x2 v 23 X 3 v 3

    n Xn Ynn+1 Xn+1

    I IXPromedio IX/n

  • 8/10/2019 Libro Abastecimiento de Agua - Ricardo Narvaez

    43/208

    Captulo 4 Poblacin de Diseo

    Para el mtodo aritmtico:

    a +b

    a +b

    ( s x 1---.

    l J V 2Ex\

    v Ex )

    o

    v

    Hxy

    Y x ~0

    /

    Donde:

    a y b =son constantes reales

    n =# de intervalos censales

    Para el mtodo geomtrico:

    Y=AeBX

    ' Ex A log y\ n )

    a +b

    a +b

    = 0

    / V ' >"NE x

    E x E x0

    Donde: log A = a

    A = 10a

    B loge = b

    B =b/log e

    4. Se determina la poblacin para el ao deseado con ayuda del siguientecuadro:

    #deaos

    despus

    deiltimocenso

    Poblacin(Miles de hab.)

    Razccrecir

    Y

    >n deniento%)

    Incrementopoblacional

    (Miles de hab.)

    A G A G A G

    - -

    Dende la razn de crecimiento se determina con la siguiente expresin:

    Y = 100

    43

  • 8/10/2019 Libro Abastecimiento de Agua - Ricardo Narvaez

    44/208

    S i s t e m a d e A b a s t e c i m i e n t o d e A g u a R i c a r d o N a r v e z A r a n d a

    Ejemplo de aplicacin

    ANO Pob (X) Raz Crec(Yi) LogYi XiA2 XiYi XiLogYi1930 42.0 s26.67 1.4260 1764.0

    112059.89

    1940 53.2 50.19 1.7006 2830.2 2670 90.471950 79,9 ' 23.78 1.3762 6384.0 1900 109.961960 98.9 39.53 1.5970 9781.2 3910 157.941970 138.0 18.84 1.2751 19044.0 2600 175.961980 164.0Suma 412.0 159.0 7.3748 39803.5 12200.0 594.2

    Promedio 82.4 31.802 1.475

    Crecimientoaritmtico

    b =

    a =

    CrecimientoGeomtrico

    b

    a=

    B=

    A=

    Y= a+bX-0.1541

    44.503

    Y= AeA(BX)

    -0.0023

    1.664

    -0.00529

    46.18

    Determinacin de la poblacin para el ao 2005

    N aos Poblacin XRazn crecimiento

    Y%IncrementoPoblacin

    DUC A G A G A G

    0 164.0 164.0 19.22 19.38 31.5 31.8

    10 195.5 195.8 14.36 16.38 28.1 32.120 223.6 227.8 10.04 13.82 22.4 31.530 246.1 259.3 6.58 11.70 16.2 30.3

    Fraccin de incremento 172 ( 5 aos de de cada 10)2005 234.8363 243.593698

    Poblacin futura:

    Crecimientoaritmtico Pf= 234 836 hab

    Crecimientogeomtrico Pf= 243 594 hab

    44

  • 8/10/2019 Libro Abastecimiento de Agua - Ricardo Narvaez

    45/208

    Captulo 4 Poblacin de Diseo

    4.3.2. M todos comparativos o de tendenciasf

    Son aquellos que miden procedimientos grficos, estiman valores de poblacin ya

    sea en funcin a datos censales de la regin estudiada o considerando los datos de

    poblaciones con caractersticas.de crecimiento similar a estos.

    Procedimiento:

    1. Consiste en plotear los datos de la ciudad en estudio (A) y los registros de

    ciudades mayores, de caractersticas semejantes a dicha ciudad. Se utiliza

    papel semi logartmico 2x10

    2. A partir del ltimo dato censal ( ciudad A) se trazan paralelas a las otras

    ciudades ( B, C, y D ) .3. A partir del ltimo punto se traza la media de estas ciudades obtenindose la

    prolongacin de la ciudad (A).

    4. Para la fecha deseada, se determina la poblacin futura

    4. 4 P roblemas de aplicac in

    Problema 01

    Dentro del programa de desarrollo urbano se desea disear un sistema de

    abastecimiento de agua potable para la localidad de San Antonio, que cumpla lascondiciones de calidad y calidad, considerando un periodo de diseo de 15 aos.

    Sabiendo que el estudio del proyecto se iniciar en Octubre del presente ao y que

    se tardar un tiempo 2 aos para realizar los estudios bsicos de ingeniera, y que

    luego de presentar l proyecto a la Municipalidad sta lo considera su

    financiamiento y construccin para el siguiente ao. Calcular la poblacin futura

    mediante los mtodos: geomtrico, parablico, curva normal logstica, incrementos

    variables, y mnimos cuadrados.

    45

  • 8/10/2019 Libro Abastecimiento de Agua - Ricardo Narvaez

    46/208

    S i s t e m a d e A b a s t e c i m i e n t o d e A g u a R i c a r d o N a r v e z A r a n d a

    Cuadro : Datos censales de San Antonio

    Ao del censo Poblacin ( Hab)

    1958 874001966 94500

    1974 108900

    1982 115 150

    1990 125850

    1998 137800

    Establecer un cuadro comparativo e indicar la solucin adoptada con su respectiva

    justificacin.Solucin

    Mtodo geomtrico:

    ANO P AT r1958 87400 8 1.00981966 94500 8 1.01791974 108900 8 1.00701982 115150 8 1.01121990 125850 8 1.0114

    1998 137800

    n = 5

    SUMA

    rp

    5.0573

    1.01145

    Poblacin futura:Ao en estudio: 2023

    Pf = 183191

    Mtodo parablico

    Ao ' P XP0 1982 115150 0 .P1 1990 125850 8P2 1998 137800 16Pf 2023 41

    Factores C = 9.77B = 1259.38 .

    Pf= 183 200 hab

    46

  • 8/10/2019 Libro Abastecimiento de Agua - Ricardo Narvaez

    47/208

    Captulo 4 Poblacin de Diseo

    Mtodo de la curva normal logstica

    Ao P

    P0 1958 87400P1 1974 108900P2 1990 125850Pf 2023

    Verificacin de condiciones

    1ra2da

    -860-4550

    Calculo de los parmetros:

    Psabt

    155050.67-0.256-0.602

    4

    Pf 145 317 hab

    Mtodo de los incrementos variables

    Ao P A1P A2P

    1958(f)

    1966f|)1974ff)1982fi1990fa,i - g g ^

    8740094500108900115150125850137800

    7100144Q062501070011950

    7300-815044501250

    suma 50400 4850

    N Censos (Z) 6

    Promedios A1PA2P

    100801212.5 *

    m _ .. 3/&

    ao estudiom

    Pf=

    20233.125

    161 986 hab

    47

    i

  • 8/10/2019 Libro Abastecimiento de Agua - Ricardo Narvaez

    48/208

    Sistema de Abastecimiento de Agua R i c a r d o N a r v e z A r a n da

    Mtodo de los mnimos cuadrados

    AOPob( Xi)

    Raz Cree.(Yi) LogYi

    CN

    < XiYi XiLogYi

    1958 87.4 8.12 0.9097 7638.8 710 79.511966 94.5 15.24 1.1829 8930.3 1440 111.791974 108.9 5.74 0.7589 11859.2 625 82.641982 115.2 9.29 0:9681 13259.5 1070 111.481990 125.9 9.50 0.9775 15838.2 1195 123.021998 137.8Suma 531.8 47.9 4.7972 57526.0 5040.0 508.4

    Promedio 106.36 9.578 0.959

    CrecimientoAritmtico Y=a+bX

    ba -0.055415.474

    CrecimientoGeomtrico Y=AeA(BX)

    ba-

    -0.00191.157

    B=A=

    -0.0042814.35

    Determinacin de la poblacin para el ao 2005

    N aosDUC

    Poblacin XRazn

    crecimiento Y%IncrementoPoblacin

    A G A G A G0 137.8 137.8 23.26 22.26 32.1 30.78 169.9- 168.5 18.32 18.93 31.1 31.916 201.0 200.4 13.53 15.99 27.2 32.024 228.2 232.4 9.34 13.49 21.3 31.4

    Fraccin de incremento 1/8 ( 1 ao de los 8 )230.8218 236.3132125

    Poblacin futura 2023Crecimientoaritmtico Pf = 230822

    Crecimientogeomtrico Pf = 236313

    48

  • 8/10/2019 Libro Abastecimiento de Agua - Ricardo Narvaez

    49/208

    Captulo 4 Poblacin de Diseo

    Cuadro comparativo

    Cuadro comparativoGeomtricoParablico

    Curva NLIncrementos Variables

    183191183200

    145317161986Mnimos cuadradosC. AritmticoGeomtrico

    230822236313

    4.5 P roblemas propuestos

    Se desea disear un sistema de saneamiento para el Distrito de la Esperanza, que

    cumpla las condiciones de calidad y cantidad para un periodo de diseo de 16

    aos. Sabiendo que el estudio del proyecto finalizar en diciembre del 2004,

    calcular la poblacin futura mediante los mtodos: aritmtico, geomtrico, grfico,

    curva normal logstica (utilizar los ltimos datos censales), incrementos variables, y

    mnimos cuadrados

    Los datos censales disponibles son desde el ao 1940 a 1990 y se dan en el

    siguiente cuadro:

    AO DEL CENSO POBLACION ( HAB)

    1940 7 900

    1950 9 7501960 13 600

    1970 16 150

    1980 18 275

    1990 20 750

    Establecer un cuadro comparativo e indicando la justificacin de la solucin

    adoptada.

    SOLUCION

    Mtodo Aritmtico

    ANO DEL CENSO POBLACION (hab) AT AP Ar1940 79001950 97501960 13600

    ' 1970 161501980 182751990 20750

    49

  • 8/10/2019 Libro Abastecimiento de Agua - Ricardo Narvaez

    50/208

    S i s t e m a d e A b a s t e c i m i e n t o d e A g u a R i c a r d o N a r v e z A r a n d a

    Mtodo Geomtrico

    ANO DEL CENSO POBLACION (hab) AT r1940 7900

    1950 97501960 136001970 161501980 182751990 20750

    *

    Mtodo Parablico

    ANO DEL CENSO POBLACION (hab)1970 161501980 182751990 20750

    X =0 aos Ecuaciones:X = 10 anos

    X =20 aos

    Mtodo de la curva normal logstica

    AO DEL CENSOPOBLACION

    (hab)

    Cumple o no cumple:

    50

  • 8/10/2019 Libro Abastecimiento de Agua - Ricardo Narvaez

    51/208

    Captulo 4 Poblacin de Diseo

    Mtodo de los Incrementos variables

    AO DEL CENSOPOBLACION

    (hab) AtP A2P1935 8100

    194510120

    1955 135001965 161501975 182751985 20580

    m =

    Mtodo de los mnimos cuadrados

    ANO DEL CENSO POBLACION (hab)1935 81001945 101201955 135001965 161501975 182751985 20580

    Xi Yi(%) LgYi XiA2 . XiYi XiLogY i

    Mtodo Aritmtico

    Ecuacin:

    Mtodo Geomtrico

    Ecuacin:

    51

  • 8/10/2019 Libro Abastecimiento de Agua - Ricardo Narvaez

    52/208

    Sistema de Abastecimiento de Agua R i c a r d o N a r v e z A r a n d a

    # de aos despus

    del ultimo censo

    Poblacin en miles

    de hab.(X)

    Razn deCrecimiento

    Y (%)

    Incremento de lapoblacin

    miles de hab.A G A G

    Problema 02

    Los datos censales que se dan a continuacin, corresponden a tres ciudades con

    caractersticas similares. Determinar la poblacin de la ciudad B , para el ao

    2010 mediante el mtodo comparativo( usar papel semi logartmico de 2x10). ( 5

    ptos.)

    ANO DEL CENSO CIUDAD : A CIUDAD: B CIUDAD : C1920 53 388 21 748 63 862

    1930 58 744 36 420 86 7181940 84 706 76 002 101 3501950 141 622 86 914 133 3101960 160 842 116 972 163 6181970 190 384 130 496 206 3141980 206 984 136 294 212 686

    Problema 03

    Para un proyecto de ampliacin del sistema de abastecimiento de agua en Ouzco,

    la municipalidad a travs de su oficina de proyectos considera terminar el proyectoen Setiembre del 2005. Segn lo planificado se iniciaron los estudios bsicos de

    ingeniera para' asegurar condiciones de calidad y cantidad de agua para un

    periodo de diseo de 15 aos. Calcular la poblacin futura mediante los mtodos:

    aritmtico, geomtrico, grfico, curva normal logstica (utilizar los ltimos datos

    censales), incrementos variables, y mnimos cuadrados (considerar la poblacin

    multiplicada por 10 )

    Los datos censales disponibles son desde el ao 1935 a 1985 y se dan en el

    siguiente cuadro:

  • 8/10/2019 Libro Abastecimiento de Agua - Ricardo Narvaez

    53/208

    Captulo 4 Poblacin de Diseo

    ANO DEL CENSO POBLACION ( HAB)

    1935 8 100

    1945 10120

    1955 13 500

    1965 16 1501975 18 275

    1985 20 580

    Establecer un cuadro comparativo e indicando la justificacin de la solucin

    adoptada

    Problema 04

    Calcular la poblacin futura de una ciudad que esta en proceso de saturacin, parael ao del 2 0 1 0 .

    ANO DEL CENSO POBLACION ( HAB)

    1942 350 550

    1954 375 600

    1960 382 150

    1972 428 410

    1985 495 238

    Problema 05

    Se desea disear un Sistema Abastecimiento de Agua para el Distrito Alto Trujillo

    que se considera en la fase de iniciacin, en la cual se busca que el proyecto

    cumpla las condiciones de calidad y cantidad para un periodo de diseo de 15

    aos. Sabiendo que el estudio del proyecto finalizar en diciembre del 2005.

    Determinar poblacin futura correspondiente.

    ANO DEL CENSO POBLACION ( HAB)

    1935 8700

    1942 9 750

    1954 12 600

    1960 14 150

    1972 18 475

    1985 20 850

    53

  • 8/10/2019 Libro Abastecimiento de Agua - Ricardo Narvaez

    54/208

  • 8/10/2019 Libro Abastecimiento de Agua - Ricardo Narvaez

    55/208

    Captulo 5

    Lnea de Conduccin

    Segn la naturaleza del sistema de abastecimiento, la lnea de conduccin son

    tuberas o canales que conducen el agua desde un punto de captacin hasta los

    reservorios donde se almacenan por algn tiempo, segn el consumo de la localidad.

    Dependiendo de la topografa y las condiciones locales, se puede conducir el agua atravs de conductos de flujo libre (canales), conductos forzados (tuberas a presin) o

    una combinacin de ambos, aprovechando la carga esttica disponible por la

    ubicacin del punto de captacin y de la estructura de almacenamiento (reservorio).

    La conduccin del agua ser ya sea por gravedad o mediante bombeo, en este

    captulo se estudiara la conduccin por gravedad mediante tuberas.

    La utilizacin de tuberas implica la seleccin de un dimetro mnimo comercial

    adecuado que pueda conducir el caudal de diseo aprovechando al mximo laenerga esttica disponible y a la vez que pueda soportar presiones guales o

    menores a la presin de trabajo determinados por los fabricantes y por el

    Reglamento Nacional de Oif/ca,com 5

    Durante su instalacin las tuberas por su flexibilidad siguen generalmente el perfil

    del terreno y en algunos casos la utilizacin de estructuras especiales para cruzar un

    accidente topogrfico como una quebrada, suelos inestables, etc.

  • 8/10/2019 Libro Abastecimiento de Agua - Ricardo Narvaez

    56/208

    Sistema de Abastecimiento de Agua R i c a r d o N a r v e z A r a n d a

    5.1 Estructuras y acces orios complementarios

    Los elementos complementarios para mejorar !el funcionamiento de una lnea de

    conduccin y un adecuado tratamiento del agua, secan requeridos segn las

    caractersticas particulares de cada proyecto, estas son:

    Desarenadores - Plantas de tratamiento

    Cmaras rompe presin - Vlvulas reductoras de presin

    Chimenea de equilibrio - Vlvulas de expulsin de aire o ventosas

    Vlvulas de limpieza - Llaves de paso, etc.

    Reducciones

    Fuente de abastecimiento

    Figura 5.1 Esquema de una lnea de conduccin

    5.2 Tuberas a presin

    En los proyectos de abastecimiento de agua intervienen las tuberas como

    elementos principales del sistema. Por ello, la seleccin del material a emplear debe

    hacerse atendiendo a diversos factores que permitan lograr el mejor diseo.

    5.2.1 P or el material de fabricacin

    De acuerdo al material empleado en su fabricacin, las tuberas utilizadas para la

    construccin de lneas de conduccin para abastecimientos de agua son:

    Tuberas de fierro fundido ( f f)

    Tuberas de hierro fundido dctil (HFD)

    Tuberas de acero Galvanizado (HG)

    Tuberas de asbesto-cemento a presin (ACP)

    Tuberas de Poli cloruro de vinilo (PVC)

    56

  • 8/10/2019 Libro Abastecimiento de Agua - Ricardo Narvaez

    57/208

  • 8/10/2019 Libro Abastecimiento de Agua - Ricardo Narvaez

    58/208

    Sistema de Abastecimiento de Agua R i c a r d o N a r v e z A r a n d a

    Resistencia elevada a los esfuerzos producidos por la. presin

    interna y externa.

    Presenta un alto coeficiente de flujo, G =140.

    Las uniones son flexibles, fciles y rpidas de hacer, se pueden

    cortar y perforar para ramales de pequeos 0 .

    Desventajas:

    Es frgil, por lo tanto al excavar puede romperse por accin de la

    herramienta.

    Pueden ser corrodas por cidos y sulfatos del suelo.

    Baja resistencia a los efectos de flexin, lo que puede provocar larotura de la tubera.

    Tubera de concreto simple:

    Se fabrican con morteros centrifugados y con mallas metlicas como armadura

    interior, se emplean por lo general cuando van a generar bajas presiones y

    grandes gastos, se encuentran hasta 72 de dimetro.

    Ventajas:

    Es recomendable para soportar cargas.

    No sufre tuberculaciones, manteniendo elevada capacidad de

    conduccin.

    Se fabrica en todos los lugares.

    Bajo costo de mantenimiento.

    Desventajas:

    Es concreto es susceptible a rajaduras, lo que originaria fugas deflujo transportado.

    Son de poca flexibilidad y muy pesados, lo que hace dificultosa su

    operacin y reparacin.

    Tubera de concreto armado:

    Son fabricadas para soportar fuertes presiones llegndose a obtener

    resistencias en el orden de los 85 a 250 psi. Son mas usadas las que tienen

    dimetros menores de 30. Son pintadas con compuestos bituminosos paraprotegerlas contra la corrosin y mejorar las condiciones hidrulicas.

    58

  • 8/10/2019 Libro Abastecimiento de Agua - Ricardo Narvaez

    59/208

    Captulo 5 L ne a de C o nduc c in

    Ventajas:

    Tiene gran periodo de vida, sobrepasando los 50 aos en condiciones

    normales.

    Alta resistencia las presiones internas y externas.Ofrecen una buena resistencia a la corrosin y al ataque de cidos.

    Desventajas:

    Su peso relativamente grande dificulta las operaciones de instalacin y

    transporte, lo que ocasiona un alto costo.

    El sistema de ensamblaje es costoso y requiere de mano de obra

    especializada.

    Tubera de plstico PVC

    Son fabricadas de Poli Cloruro Vinilo no plastificado. Se fabrican de diferente

    dimetro y pueden soportar presiones de 75, 105 y 150 psi.

    El tipo de tubera que actualmente se usa para la construccin de lneas de

    abastecimiento, distribucin e instalacin de agua en edificaciones y en sistemas de

    riego son las tuberas de PVC, por las siguientes ventajas:

    a) Flexibilidad

    Dadas las caractersticas del PVC y la unin flexible, absorbe posibles deformaciones

    en condiciones particulares de obra.

    b) Menores pendientes

    El bajo coeficiente de rugosidad, permite reducir pendientes mnimas con lo cual se

    disminuye los gastos de excavacin y movimiento de tierras.

    c) Baja incidencia de roturas

    Dadas las propiedades de resistencia y elasticidad, es poco posible que se presentenroturas en el proceso de transporte e instalacin

    d) Econmica

    Todas las ventajas sealadas, se traducen finalmente como una economa en

    general.

    Otras ventajas:

    Son muy livianas, siendo fcil su transporte y su manipulacin.

    Bastante fciles de cprtar y empalmar.

    59

  • 8/10/2019 Libro Abastecimiento de Agua - Ricardo Narvaez

    60/208

    S i s t e m a d e A b a s t e c i m i e n t o de A g u a R i c a r d o N a r v e z A r a n d a

    Ausencia completa de porosidad, ocasionando una bajsima perdida

    de carga.

    Resistentes a la corrosin y accin de cidos.

    Desventajas:

    Poca resistencia a la traccin.

    Con el tiempo se vuelve quebradizo.

    5.2.2 P or la pres in de trabajo

    De'acuerdo a la presin de trabajo se ha considerado la caga esttica, a la cual, la

    tubera estar sometida en una lnea de conduccin, dependiendo de la topografadel la zona del proyecto. En el cuadro 5.1 se presenta la clase de tuberas de PVC

    existentes en el mercado de la construccin segn la presin de trabajo.

    CUADRO 5.1CLASE DE TUBER IA (PVC) EN FUNCION DE LA PRESION DE TRABAJ O

    Clase(Kg/cm2)

    Carga esttica deprueba (m)

    Presin de trabajo(lb/pulg.2)

    P resin mximade trabajo

    5 50 71.5 35

    7.5 75 107.25 50

    10 100 143.0 70

    15 150 214.5 100

    20 200 286.0 140

    25 250 357.5 167

    ruente: Reglamento Nacional de Cc if /c ac /o s (R.N.E)

    5.3 Tuberas y conexiones a presin

    Las tuberas de Policloruro de Vinilo de diferentes caractersticas (PVC), se

    caracteriza por su bajo coeficiente de friccin, lo que permite poder transportar mejor

    los caudales si comparamos con los materiales tradicionales.

    Normalizacin, el objetivo general de la normalizacin para la fabricacin de tubos

    de Policloruro de Vinilo de diferentes caractersticas, para la conduccin de agua a

    presin, es el estandarizar las dimensiones y resistencia de los productos a fin de que

    satisfaga las exigencias del uso en el mercado de la construccin como son los

    fabricantes de tubos y accesorios de PVC LIMAPLANST S.A.

    60

  • 8/10/2019 Libro Abastecimiento de Agua - Ricardo Narvaez

    61/208

    Captulo 5 L nea de Conduccin

    5.4 Accesorios de seguridad y proteccin

    5.4.1 Vlvulas de aire (ventosas)

    Evacan automticamente el aire acumulado en las elevaciones topogrficas. Enterrenos donde la topografa es accidentada, se deben colocar en cada punto alto de

    la lnea de conduccin. El dimensionamiento de estas vlvulas est en funcin del

    caudal y la presin de la tubera.

    5.4.2 Cmara rompe pres in

    Cuando existe mucho desnivel entre la captacin y algunos puntos a lo largo de la

    lnea de conduccin, pueden generarse presiones superiores a la mxima que puede

    soportar una tubera. En esta situacin, es necesarios la construccin de cmararompe - presin que permitan disipar la energa y reducir la presin relativa a cero

    (presin atmosfrica), con la finalidad de evitar daos en la tubera. Estas estructuras

    permiten utilizar tuberas de menor clase, reduciendo considerablemente los costos

    en las obras de abastecimiento de agua potable.

    5.4.3 Vlvula de purga

    Los sedimentos acumulados en los puntos bajos de la lnea de conduccin

    topogrfica accidentada, provocan la reduccin del rea de flujo del agua, siendo

    necesario instalar vlvulas de purga que permitan peridicamente la limpieza de

    tramos de tuberas. La limpieza consiste en una derivacin de la turba, provista de

    llave de paso. El R.N.fc. recomienda que el dimetro de la vlvula de purga sea

    menor que el dimetro de J a tubera.

    Plano piezomtrico esttico

    Vlvulas de nurea

    Figura 5.2 Vlvulas en la lnea de conduccin

    61

  • 8/10/2019 Libro Abastecimiento de Agua - Ricardo Narvaez

    62/208

  • 8/10/2019 Libro Abastecimiento de Agua - Ricardo Narvaez

    63/208

    Captulo 5 L nea de Co nduccin

    Tipo de tuberas y presin de trabajo

    Dimetros de la tuberas

    Elementos complementarios

    5.6.1 Carga dispo nib le

    La carga disponible se determina de acuerdo a las cotas topogrficas que se

    encuentran las obras captacin (nivel mnimo de aguas en la captacin) y los

    reservorios (nivel mximo de almacenamiento). Las lneas de conduccin deben

    aprovechar esta diferencia de cotas para que la presin resultante ayude a conducir

    el caudal deseado.

    Segn la topografa que recorrer la lnea de conduccin, pueden encontrarse puntos

    altos que dificultan la conduccin por gravedad, los cuales debern verificarse en

    forma analtica las presiones en estos puntos crticos, con el trazo de la lnea

    piezomtrica.

    5.6.2 C audal de diseo

    El caudal de diseo debe calcularse de acuerdo a la poblacin futura a servir,

    afectada por los coeficientes de variacin de consumo (Qmd), como hemos visto en

    el captulo 3.

    5.6.3 Tipo de tuberas y presin de trabajo

    Las tuberas seleccionadas para la lnea de conduccin sern las ms adecuadas

    para soportar las presiones hidrostticas que se presente segn la topografa de la

    zona del proyecto a travs de una lnea de carga esttica.

    I.nea de carpa esttica

    Cargadisponible

    Figura 5.3 Carga disponible

    63

  • 8/10/2019 Libro Abastecimiento de Agua - Ricardo Narvaez

    64/208

  • 8/10/2019 Libro Abastecimiento de Agua - Ricardo Narvaez

    65/208

    Captulo 5 L nea de Conduccin

    Tambin sern necesarios en algunos casos utilizar chimeneas de equilibrio cuando

    el caudal transportado es considerable y en combinacin con la topografa .ocasionan

    grandes presiones los cuales deben ser disipados al presentarse el fenmeno de

    golpe de ariete.

    5.7 D iseo hidrulico de la tubera de conduccin

    5.7.1 C apacidad de flujo

    El caudal que puede ser conducido a travs de una tubera de dimetro interno, se

    determina mediante la frmula de Hazen y Williams, as:

    Cuando el caudal se da en m3/s :

    AhQ = 0 2 1 U C D L

    Donde:

    2.63

    Q =Caudal en m3/s

    C = Coeficiente de rugosidad de Hazen y Williams

    D = Dimetro interno del tubo (m)

    Ai = Perdida de carga total en lalnea (m)

    L = Longitud de la lnea (m)

    Cuando el caudal se da en l/s :

    AhQ = 0.0004264C D 263

    Donde:

    Q =Caudal (l/s)

    C = Coeficiente de rugosidad de Hazen y Williams (pie 1/2/s)

    D = Dimetro interno del tubo (pulg.)

    Ai = Perdida de carga total en la lnea (m)

    L = Longitud de la lnea (Km.)

    En el siguiente cuadro 5.5 se presenta los coeficientes de de Hazen y Williams,

    segn el.material de la tubera.

    65

  • 8/10/2019 Libro Abastecimiento de Agua - Ricardo Narvaez

    66/208

    S i s t e ma de A b a s t e c i m i e n to d e A g u a R i c a r d o N a r v e z A r a n d a

    CUADRO 5.5COEFICIENTES DE FRICCION C EN FORMULA

    DE HAZEN Y HILLIAMS

    TIPO DE TUBERIA COEFICIENTE C

    Asbesto cemento 140

    Policloruro de vinilo 150

    Acero sin costura 120

    Acero soldado en espiral 100

    Fierro fundido 100

    Fierro Galvanizado 100

    Concreto 1 1 0

    Polietileno 150

    Fuente: Manual tcnico de Instalacin de tubos LIMAPLAST S.A

    5.7.2 Gradiente hidrulico

    Para el clculo de la perdida de carga por unidad de longitud en la linea, se

    determina a travs de la siguiente expresin, derivada de Hazen y Williams parauna tubera de PVC (C=150):

    J = 0.995Q1852D '4'87Donde:

    J =Perdida de carga unitaria (m/km)

    Q =Caudal (m3/s)

    D =Dimetro interno del tubo (m)

    5.7.3 P resin hidru lica interna

    Se originan a raz de las diferencias de nivel (cotas) entre los puntos de alimentacin

    y descarga de la lnea o por efecto de bombeo. En operaciones corrientes la mayor

    presin se origina cuando se cierra la descarga lo cual conlleva a un nivel de presifi

    igual a la diferencia de cotas entre punto inicial y final de la lnea, conocida como

    carga esttica total.

    66

  • 8/10/2019 Libro Abastecimiento de Agua - Ricardo Narvaez

    67/208

    Captulo 5 L nea de Conduccin

    Lnea de carga esttica (1)

    Lnea de carga esttica (3)

    Figura 5.5 Carga esttica en tuberas de conduccin

    5.7.4 Diseo econmico por combinacin de dimetros

    Cuando se determina el dimetro de la lnea de conduccin esta resulta una fraccin

    entre dos dimetros comerciales, debiendo adoptarse uno menor o una mayor al

    calculado. Si se adopta uno menor se corre el riesgo de tener mayor velocidad y

    mayores presiones si se desea mantener el caudal de diseo calculado, mientras que

    si se adopta un dimetro mayor el caudal en estas condiciones serian mayor al

    caudal de diseo calculado.

    Lo conveniente econmicamente es realizar un diseo con una combinacin de

    dimetros y con longitudes suficientes que mantengas las misma perdida de carga

    inicial. Se plantea una igualdad de perdidas de carga total con respecto a las

    perdidas de cargas parciales:

    Considerando:

    Ht- J ! L i + J 2 L 2L2= L - L1

    Tenemos:V \ u2 J

    Donde:

    H t =Perdida de carga total

    L = Longitud total

    L , y L2 =Longitudes parciales

    J 1 y J 2 =Perdidas de carga unitarias parciales

    67

  • 8/10/2019 Libro Abastecimiento de Agua - Ricardo Narvaez

    68/208

    S i s t e m a d e A b a s t e c i m i e n t o d e A g u a R i c a r d o N a r v e z A r a n d a

    5.7 P roblemas resueltos

    Problema 01

    Realizar el diseo hidrulico de la lnea de conduccin que se muestra en la figura,para un caudal de diseo de 3.4 l/s y tubera de PVC.

    1680 msnm

    Solucin:

    Carga disponible =Cota de captacin - Cota de reservorio

    H = /C 'SO - / 20

    ~TT~_ O rys.n.rtl

    Calculo de la perdida de carga unitaria:

    j =

  • 8/10/2019 Libro Abastecimiento de Agua - Ricardo Narvaez

    69/208

    Captulo 5 L nea de Conduccin

    Problema 02

    Con los datos que se muestra en la figura realizar el diseo hidrulico de la lnea de

    conduccin. Considerar Qmd = 5.80 l/s y tubera PVC. Calcular la potencia de la

    bomba para 16 hrs de funcionamiento. Presentar un esquema del planteamiento

    hidrulico propuesto.

    i

    Cmara deAlmacenamiento3400 msnm

    Solucin:

    El diseo se realizara por tramos segn la ubicacin de las cmaras rompe presin:

    Q =0.004264 CD263S 54

    Para el tramo AB

    Calcula de la perdida de carga unitaria:

    Calculo del dimetro:

    Para el tramo BC

    Calcula de la perdida de carga unitaria:

    69

  • 8/10/2019 Libro Abastecimiento de Agua - Ricardo Narvaez

    70/208

    S i s t e m a d e A b a s t e c i m i e n to d e A g u a R i c a r d o N a r v e z A r a n d a

    Calculo del dimetro:.

    Para el tramo CD

    Para el tramo DF

    Caudal de impulsin con N =16 hrs

    QI =Qmd N

    Para disear la tubera de impulsin, por continuidad consideramos una

    velocidad para tuberas PVC de 1.5 m/s

    V = 1.5 m/seg

    Q =V A

    D =

    Clculo de la potencia de la Bomba

    p_ yxQ xH t

    75n

    n =eficiencia de bomba: 85%

    7 = 1

    Calculo de la altura total:

    Diferencia topogrfica =

    Perdida por friccin =

    Reemplazando tenemos P =

    70

  • 8/10/2019 Libro Abastecimiento de Agua - Ricardo Narvaez

    71/208

    C a ptulo 5 L ne a de C o nduc c in

    Problema 03

    Realizar el diseo hidrulico de la lnea de conduccin e impulsin de PVC, paralela a

    una existente., para una poblacin de 12500 hab. Se deber utilizar la lnea existente

    3 pulg. de dimetro de fierro fundido hasta el punto (4). Considerar: un clima fri, en

    la planta de tratamiento se pierde 16m de presin y 1 0 % de prdidas de caudal en la

    planta de tratamiento. Los datos se indican en la figura y en el siguiente cuadro.

    Estructura Punto Cota(msnm)

    Distancia(m)

    Captacin 1 4380 0

    2 4275 1250

    3 4230 3480

    4 4295 4250Planta de

    tratamiento5 4250 5730

    Reservorio 6 4405 6380

    Figura: Perfil de la lnea de conduccin e Impulsin

    Solucin:

    Se traza la lnea de energa y conduccin y se analiza:

    Calculo del caudal mximo de demanda diaria:

    71

  • 8/10/2019 Libro Abastecimiento de Agua - Ricardo Narvaez

    72/208

    S i s t e m a d e A b a s t e c i m