LIBRO BLANCO DE LA UNIVERSIDAD DIGITAL 2010bases.cortesaragon.es/bases/NDocumen.nsf... · trabajar...

44
LIBRO BLANCO DE LA UNIVERSIDAD DIGITAL 2010 COLECCIÓN Fundación Telefónica

Transcript of LIBRO BLANCO DE LA UNIVERSIDAD DIGITAL 2010bases.cortesaragon.es/bases/NDocumen.nsf... · trabajar...

Page 1: LIBRO BLANCO DE LA UNIVERSIDAD DIGITAL 2010bases.cortesaragon.es/bases/NDocumen.nsf... · trabajar en equipo para definir un modelo de universidad digital capaz de hacer frente a

Cubierta.fh11 8/9/08 10:21 P�gina 1

Composici�n

C M Y CM MY CY CMY K

En noviembre de 2007, ocho universidades y cuatroempresas, comprometidas con la modernización delsistema universitario español, decidieron ponerse atrabajar en equipo para definir un modelo de universidaddigital capaz de hacer frente a esta etapa de trans-formación. Como consecuencia, se creó un grupo detrabajo que abordó la redacción de este Libro Blanco,expresión final de la reflexión colectiva entre universi-dades y empresas con el objetivo de crear un marco dereferencia que aporte orientaciones útiles para cualquieruniversidad española, latinoamericana o europea, ensu proceso de modernización tecnológica.

Entre los aspectos que se han tenido en cuenta pararealizar este trabajo destacan, por su relevancia, losrequerimientos del Espacio Europeo de EducaciónSuperior (EEES), el nuevo marco legislativo de impulsoa la Sociedad de la Información, la internacionalizacióny desarrollo de la competencia en el mercado uni-versitario y el aprovechamiento de las TIC como mediode aproximación de la Universidad a los ciudadanos.

492797

LIBRO BLANCO DE LA

UNIVERSIDAD DIGITAL 2010

COLECCIÓN

Fundación Telefónica

CO

LE

CC

IÓN

Fund

ació

n Te

lefó

nica

11

Cuaderno

LIB

RO

BLA

NCO

DE

LA

UN

IVE

RS

IDA

D D

IGITA

L 201

0LIB

RO

BLA

NCO

DE

LA

UN

IVE

RS

IDA

D D

IGITA

L 201

0

Page 2: LIBRO BLANCO DE LA UNIVERSIDAD DIGITAL 2010bases.cortesaragon.es/bases/NDocumen.nsf... · trabajar en equipo para definir un modelo de universidad digital capaz de hacer frente a

LIBRO BLANCO DE LA UNIVERSIDAD DIGITAL 2010

COLECCIÓNFundación Telefónica

LIBRO_BLANCO_pre_i_xvi.indd I LIBRO_BLANCO_pre_i_xvi.indd I 16/9/08 18:49:0816/9/08 18:49:08

Page 3: LIBRO BLANCO DE LA UNIVERSIDAD DIGITAL 2010bases.cortesaragon.es/bases/NDocumen.nsf... · trabajar en equipo para definir un modelo de universidad digital capaz de hacer frente a

LIBRO_BLANCO_pre_i_xvi.indd II LIBRO_BLANCO_pre_i_xvi.indd II 16/9/08 18:49:0816/9/08 18:49:08

Page 4: LIBRO BLANCO DE LA UNIVERSIDAD DIGITAL 2010bases.cortesaragon.es/bases/NDocumen.nsf... · trabajar en equipo para definir un modelo de universidad digital capaz de hacer frente a

LIBRO BLANCO DE LA UNIVERSIDAD DIGITAL 2010

Dirigido y coordinado por:

Jaime Laviña Orueta y Laura Mengual Pavón

COLECCIÓNFundación Telefónica

LIBRO_BLANCO_pre_i_xvi.indd III LIBRO_BLANCO_pre_i_xvi.indd III 16/9/08 18:49:0916/9/08 18:49:09

Page 5: LIBRO BLANCO DE LA UNIVERSIDAD DIGITAL 2010bases.cortesaragon.es/bases/NDocumen.nsf... · trabajar en equipo para definir un modelo de universidad digital capaz de hacer frente a

Esta obra ha sido editada por Ariel y Fundación Telefónica y en colaboración con Editorial Planeta, que no comparten necesariamente los contenidos expresados en ella. Dichos contenidos son responsabilidad exclusiva de sus autores.

© Fundación Telefónica, 2008Gran Vía, 2828013 Madrid (España)

© Editorial Ariel, S.A., 2008Avda. Diagonal, 662-66408034 Barcelona (España)

© de los textos: Ofi cina de Cooperación Universitaria

Diseño cubierta: Departamento de diseño de Editorial PlanetaFotografía de cubierta: © Fundación Telefónica

Primera edición: octubre de 2008

ISBN: 978-84-08-08417-4

Depósito legal: M. 42.368-2008

Impresión y encuadernación: Brosmac, S.L.

Impreso en España – Printed in Spain

Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización escrita de los titulares de copyright, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento infor-mático, y la distribución de ejemplares de ella mediante alquiler o préstamo públicos.

LIBRO_BLANCO_pre_i_xvi.indd IV LIBRO_BLANCO_pre_i_xvi.indd IV 16/9/08 18:49:0916/9/08 18:49:09

Page 6: LIBRO BLANCO DE LA UNIVERSIDAD DIGITAL 2010bases.cortesaragon.es/bases/NDocumen.nsf... · trabajar en equipo para definir un modelo de universidad digital capaz de hacer frente a

V

PrólogosCésar Alierta. Presidente de Telefónica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . XIEmilio Botín. Presidente del Banco Santander . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . XIIIVirgilio Zapatero. Presidente de la Ofi cina de Cooperación Universitaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . XV

Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1

1. Capítulo 1: Universidad Digital 2010 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51.2. Un nuevo entorno para la Universidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

1.2.1. Globalización e internacionalización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61.2.2. Aspectos legales de la Sociedad de la Información . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101.2.3. La tecnología como motor del cambio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111.2.4. Buenas prácticas para el gobierno y desarrollo de las TSI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

1.3. La Universidad del futuro. Un enfoque estratégico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141.3.1. Los ejes estratégicos de la educación superior (CRUE) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141.3.2. Un nuevo paradigma para la Universidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

1.4. Implicaciones tecnológicas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161.4.1. Cambios en las funciones de la Universidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161.4.2. Cambios en la gestión de la Universidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181.4.3. Madurez de las TSI en la Universidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

1.5. Hacia un modelo de Universidad Digital 2010 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 211.6. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 231.7. Agradecimientos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 241.8. Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24

2. Capítulo 2: Docencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 292.1. Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 292.2. Escenarios y requerimientos estratégicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32

2.2.1. El Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 322.2.2. Las TIC en el sistema universitario español . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35

2.3. Repercusión en las áreas funcionales, servicios y procesos universitarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 372.3.1. La formación virtual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 382.3.2. Los contenidos digitales educativos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45

ÍNDICE

LIBRO_BLANCO_pre_i_xvi.indd V LIBRO_BLANCO_pre_i_xvi.indd V 16/9/08 18:49:0916/9/08 18:49:09

Page 7: LIBRO BLANCO DE LA UNIVERSIDAD DIGITAL 2010bases.cortesaragon.es/bases/NDocumen.nsf... · trabajar en equipo para definir un modelo de universidad digital capaz de hacer frente a

LIBRO BLANCO DE LA UNIVERSIDAD DIGITAL 2010

VI

2.4. Implicaciones tecnológicas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 492.5. Buenas prácticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54

2.5.1. OCW . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 542.5.2. Canales de televisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 542.5.3. Tutor online (TOL) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 552.5.4. DOCnet . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57

2.6. Agradecimientos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 582.7. Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59

3. Capítulo 3: Investigación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 633.1. Refl exiones sobre el sistema de I+D+i. Escenario y marco estratégico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 633.2. Expectativas de mejora por la repercusión favorable de las TIC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 683.3. Análisis desde la perspectiva de las diferentes áreas de conocimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70

3.3.1. Ciencias experimentales e ingeniería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 703.3.2. Humanidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 723.3.3. Ciencias sociales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77

3.4. Conclusiones generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 793.5. Buenas prácticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 813.6. Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82

4. Capítulo 4: La tercera misión de la Universidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 834.1. Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 834.2. Marco estratégico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84

4.2.1. La economía basada en el conocimiento y el aprendizaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 844.2.2. Las universidades en la economía del conocimiento global. Compromiso

con el desarrollo regional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 844.2.3. Condiciones para que la Universidad sea globalmente competitiva y localmente

comprometida. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 854.2.4. La tercera misión de la Universidad, una visión renovada de la educación superior

y de la propia Universidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 864.3. Repercusiones funcionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87

4.3.1. Extensión de las actividades docentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 874.3.2. Extensión de las actividades investigadoras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 884.3.3. Extensión cultural, social e institucional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90

4.4. Implicaciones tecnológicas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 924.4.1. Implicaciones en actividades de extensión docente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 924.4.2. Implicaciones en actividades de extensión investigadora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 944.4.3. Implicaciones en actividades de extensión cultural, social e institucional . . . . . . . . . . . . . 94

4.5. Buenas prácticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 954.5.1. Buenas prácticas en actividades de extensión docente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 954.5.2. Buenas prácticas en actividades de extensión de la investigación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 984.5.3. Buenas prácticas en actividades de extensión cultural, social e institucional . . . . . . . . . . . 99

4.6. Agradecimientos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1004.7. Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101

LIBRO_BLANCO_pre_i_xvi.indd VI LIBRO_BLANCO_pre_i_xvi.indd VI 16/9/08 18:49:0916/9/08 18:49:09

Page 8: LIBRO BLANCO DE LA UNIVERSIDAD DIGITAL 2010bases.cortesaragon.es/bases/NDocumen.nsf... · trabajar en equipo para definir un modelo de universidad digital capaz de hacer frente a

VII

ÍNDICE

5. Capítulo 5: Gestión económica y de recursos humanos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1035.1. Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1035.2. Alcance estratégico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104

5.2.1. Marco normativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1045.2.2. Factores del mercado y claves de éxito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1085.2.3. Los imperativos propios de la organización y la cultura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109

5.3. Repercusiones funcionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1105.3.1. Servicios, identidades y procesos en la administración electrónica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1105.3.2. Los clientes y usuarios de la gestión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1105.3.3. La nueva visión del cliente y usuario de la gestión económica y de recursos humanos . . 1125.3.4. La identifi cación de los objetos de la gestión económica y de recursos humanos . . . . . . . 1155.3.5. La identifi cación de los procesos y servicios de la gestión económica y de recursos

humanos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1195.3.6. Los servicios de portal de la gestión económica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1225.3.7. Los servicios de portal de la gestión de recursos humanos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1245.3.8. El Cuadro de Mando Integral de los procesos electrónicos económicos y de recursos

humanos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1305.4. Implicaciones tecnológicas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130

5.4.1. Servicios centrados en el ciudadano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1335.4.2. Infraestructura común de comunicaciones (red SARA) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1345.4.3. Sistema de validación de certifi cados digitales y fi rma electrónica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1345.4.4. Identifi cación y autenticación electrónica de sedes, órganos y empleados públicos . . . . 1345.4.5. Archivo electrónico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1345.4.6. Arquitectura del modelo Universidad Digital 2010 en los procesos de gestión

económica y recursos humanos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1345.5. Plan de implantación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136

5.5.1. Estudio, facilitación e impulso del acceso de los servicios a los usuarios . . . . . . . . . . . . . . . . 1365.5.2. Revisión del marco normativo de la Universidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1375.5.3. Revisión del marco organizativo de la Universidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1375.5.4. Estudio y fi nanciación de la implantación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138

5.6. Modelos de referencia y buenas prácticas. Metodologías en la Universidad de Castilla-La Mancha . . 1395.6.1. Servicios, identidades y procesos en la administración electrónica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1395.6.2. Gestión de la propuesta electrónica de gasto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1425.6.3. El ADO@ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1425.6.4. Gestión del @expediente administrativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1435.6.5. El servicio de licitación electrónica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1445.6.6. El servicio de estado de tramitación de facturas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1485.6.7. El servicio de modifi caciones presupuestarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1485.6.8. La @selección de personal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149

5.7. Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149

6. Capítulo 6: Gestión académica y de la investigación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1516.1. Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1516.2. Escenarios y requerimientos estratégicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154

LIBRO_BLANCO_pre_i_xvi.indd VII LIBRO_BLANCO_pre_i_xvi.indd VII 16/9/08 18:49:0916/9/08 18:49:09

Page 9: LIBRO BLANCO DE LA UNIVERSIDAD DIGITAL 2010bases.cortesaragon.es/bases/NDocumen.nsf... · trabajar en equipo para definir un modelo de universidad digital capaz de hacer frente a

LIBRO BLANCO DE LA UNIVERSIDAD DIGITAL 2010

VIII

6.3. Repercusión en las áreas funcionales, servicios y procesos universitarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1596.3.1. En el área de la gestión académica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1596.3.2. En el área de la gestión de la investigación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1666.3.3. Especial referencia al tratamiento de los datos personales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168

6.4. Implicaciones tecnológicas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1706.4.1. Interoperabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1726.4.2. El modelo de referencia Service Oriented Architecture (SOA) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1746.4.3. Despliegue y operación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1756.4.4. Implementaciones de referencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1756.4.5. Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177

6.5. Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183

7. Capítulo 7: Acceso a la información y a los servicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1857.1. Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1857.2. Escenarios y requerimientos estratégicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187

7.2.1. Marco legislativo para el establecimiento de estrategias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1887.2.2. Accesibilidad de los sitios web públicos y de su contenido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195

7.3. Repercusión en las áreas funcionales, servicios y procesos universitarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1987.4. Implicaciones tecnológicas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2067.5. Agradecimientos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2187.6. Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 218

8. Capítulo 8: Gestión de la organización IT e infraestructuras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2218.1. Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2218.2. Escenarios y requerimientos estratégicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2248.3. Repercusión en las áreas funcionales, servicios y procesos universitarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2278.4. Implicaciones tecnológicas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 237

8.4.1. Procesos de soporte de servicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2388.4.2. Entrega de servicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2418.4.3. Implicaciones tecnológicas derivadas de los procesos de gestión de servicios . . . . . . . . . . 243

8.5. La experiencia en la Universidad Rey Juan Carlos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2458.6. Otras referencias nacionales e internacionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2478.7. Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 247

9. Capítulo 9: Capital intelectual y gestión del conocimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2499.1. Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2499.2. Escenarios y requerimientos estratégicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 252

9.2.1. La gestión del conocimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2529.2.2. El capital intelectual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2539.2.3. El modelo SECI de creación de conocimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2559.2.4. El modelo del aprendizaje organizacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2579.2.5. Relación de los modelos con la Universidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 258

9.3. Repercusión en las áreas funcionales, servicios y procesos universitarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2599.3.1. Generales de acceso y difusión de la información . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 259

LIBRO_BLANCO_pre_i_xvi.indd VIII LIBRO_BLANCO_pre_i_xvi.indd VIII 16/9/08 18:49:0916/9/08 18:49:09

Page 10: LIBRO BLANCO DE LA UNIVERSIDAD DIGITAL 2010bases.cortesaragon.es/bases/NDocumen.nsf... · trabajar en equipo para definir un modelo de universidad digital capaz de hacer frente a

IX

ÍNDICE

9.3.2. Administración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2619.3.3. Docencia y aprendizaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2629.3.4. Investigación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2639.3.5. Dirección estratégica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 265

9.4. Implicaciones tecnológicas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2659.4.1. Las tecnologías habilitadoras de la gestión del conocimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2669.4.2. Las aplicaciones tecnológicas para la gestión del conocimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 272

9.5. Buenas prácticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2749.5.1. Repositorios de documentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2749.5.2. Gestión del conocimiento, un caso de éxito: DIALNET . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2759.5.3. Aplicación URRACA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2769.5.4. Aplicación Web . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2779.5.5. Otras aplicaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 278

9.6. Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 278

10. Capítulo 10: Cuadro de mando y calidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28110.1. Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28110.2. Escenarios y requerimientos estratégicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28210.3. Repercusión en las áreas funcionales, servicios y procesos universitarios . . . . . . . . . . . . . . . . . 286

10.3.1. Nuevas necesidades de información. Planes estratégicos, acreditación de titulaciones, programas de calidad, evaluación, servicios y agentes implicados . . . 287

10.3.2. Los planes estratégicos y sistemas de planifi cación, seguimiento, control y toma de decisiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 290

10.3.3. Los sistemas de acreditación y evaluación de las titulaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29410.3.4. Los programas de evaluación y certifi cación de la calidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 296

10.4. Implicaciones tecnológicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29610.4.1. ¿Qué tenemos que hacer? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29810.4.2. ¿Cómo y con quién desarrollar e implementar las soluciones? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29910.4.3. ¿Qué tipo de software puede ayudarnos a implementar nuestro Cuadro

de Mando? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30010.4.4. Proceso de implantación de una herramienta CMI. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 303

10.5. Buenas prácticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30510.6. Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 305

Listado de acrónimos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 307

LIBRO_BLANCO_pre_i_xvi.indd IX LIBRO_BLANCO_pre_i_xvi.indd IX 16/9/08 18:49:0916/9/08 18:49:09

Page 11: LIBRO BLANCO DE LA UNIVERSIDAD DIGITAL 2010bases.cortesaragon.es/bases/NDocumen.nsf... · trabajar en equipo para definir un modelo de universidad digital capaz de hacer frente a

LIBRO_BLANCO_pre_i_xvi.indd X LIBRO_BLANCO_pre_i_xvi.indd X 16/9/08 18:49:0916/9/08 18:49:09

Page 12: LIBRO BLANCO DE LA UNIVERSIDAD DIGITAL 2010bases.cortesaragon.es/bases/NDocumen.nsf... · trabajar en equipo para definir un modelo de universidad digital capaz de hacer frente a

XI

PRÓLOGO

Es un honor para mí prologar este Libro Blanco de la Universidad Digital 2010, que refl eja de forma ex-haustiva el proceso de transformación y cambio profundo y acelerado en el que están inmersos tanto los sistemas de gestión de las universidades como el ejercicio de sus misiones fundamentales de docencia e investigación. Todos estos cambios son consecuencia directa de la aplicación de las nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, que da lugar al desarrollo de la Sociedad del Conocimiento, ma-teria prima y resultante esencial para el progreso de las sociedades en general y de la actividad universi-taria en particular.

Vivimos en un mundo cada día más globalizado, en el que las fronteras para la difusión del conoci-miento y la formación son cada vez más difusas. En este nuevo contexto, la Universidad es, con toda se-guridad, el núcleo principal para esta compartición global del saber, puesto que tiene como una de sus misiones fundamentales preparar a sus estudiantes para que con sus conocimientos contribuyan al de-sarrollo económico y social de la sociedad en la que viven, impulsando además la investigación como medio de generación de nuevos conocimientos.

Existen además otros factores que impulsan y facilitan aún más este proceso de globalización. Así, el nuevo Espacio Europeo de Educación Superior es un proyecto común de las universidades europeas com-prometido para 2010 que tiene entre sus objetivos fundamentales la homogeneización y la puesta en equivalencia de las titulaciones universitarias, promover la movilidad de los estudiantes y de los profeso-res, así como el necesario rediseño del actual modelo universitario para centrarlo más en el propio estu-diante. Para afrontar estos nuevos desafíos a los que se enfrenta la sociedad europea actual, se hace cada vez más necesario desarrollar mecanismos que fomenten la aplicación del conocimiento, el desarrollo de las competencias de alto nivel, el espíritu emprendedor y la explotación adecuada de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.

En este nuevo contexto internacional, las universidades se encuentran en un momento de transforma-ción que debería traducirse en la evolución hacia un mundo universitario más virtual, que albergase un profesorado más colaborador y unos estudiantes cada vez más exigentes con la capacidad para planifi -car su formación académica en varias universidades. Y todo ello bajo un entorno de mayor movilidad, más seguro, pero a la vez más fl exible en la disponibilidad de todo tipo de información académica y ad-ministrativa. La fi nalidad última de las universidades será formar a nuestros estudiantes para un merca-do de trabajo que supera nuestras fronteras.

Sin embargo no se podrá llevar a cabo esta transformación si los nuevos procesos de relación no están apoyados por las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones que permiten impulsar nuevos conceptos de educación, ayudan a la integración de los espacios comunes de la educación superior, me-joran los canales de transferencia entre la economía y el conocimiento, y con ello potencian la excelencia

LIBRO_BLANCO_pre_i_xvi.indd XI LIBRO_BLANCO_pre_i_xvi.indd XI 16/9/08 18:49:1016/9/08 18:49:10

Page 13: LIBRO BLANCO DE LA UNIVERSIDAD DIGITAL 2010bases.cortesaragon.es/bases/NDocumen.nsf... · trabajar en equipo para definir un modelo de universidad digital capaz de hacer frente a

LIBRO BLANCO DE LA UNIVERSIDAD DIGITAL 2010

XII

académica y de la investigación dentro de lo que se conoce como el nuevo modelo de Universidad Digital 2010. Se trata por tanto de una pieza clave para el desarrollo de nuestra Sociedad de la Información, ya que en este modelo confl uyen los centros responsables por excelencia de la innovación tecnológica y del conocimiento, con un conjunto de jóvenes que son el futuro y el motor de cambio de nuestra sociedad.

Telefónica siempre ha apostado y confi ado en la colaboración empresa-universidad como palanca para la transformación, investigación e innovación y esperamos ofrecer nuestra colaboración a la Universidad para incorporar en sus procesos todo el potencial de las soluciones TIC con el objetivo de favorecer la movilidad, incentivar la cooperación y la competitividad, promover la cohesión social y en defi nitiva con-tribuir a construir una Europa del conocimiento. En este nuevo proceso de modernización que está em-prendiendo la Universidad española a través de Universidad Digital 2010, queremos ser un aliado estra-tégico cuya experiencia y cuyos recursos estarán, en todo momento, a disposición del éxito de este tipo de iniciativas.

César Alierta IzuelPresidente de Telefónica

LIBRO_BLANCO_pre_i_xvi.indd XII LIBRO_BLANCO_pre_i_xvi.indd XII 16/9/08 18:49:1016/9/08 18:49:10

Page 14: LIBRO BLANCO DE LA UNIVERSIDAD DIGITAL 2010bases.cortesaragon.es/bases/NDocumen.nsf... · trabajar en equipo para definir un modelo de universidad digital capaz de hacer frente a

XIII

PRÓLOGO

A lo largo de la historia se han producido avances en los ámbitos científi cos y tecnológicos que abrieron nuevas dimensiones para el hombre, de forma que las cosas no volvieron a ser ya nunca como antes.

Algunos de ellos cambiaron de forma drástica los procesos de aprendizaje y transmisión del conoci-miento, como fue el caso de la imprenta de Gutemberg, que supuso un gran paso para multiplicar las posibilidades de acceso al conocimiento.

De su difusión en la sociedad medieval renacentista se derivaron cambios trascendentes, también, en el método de enseñanza, pues desapareció la fi gura del lector, crecieron las bibliotecas, se multiplicaron las escuelas, se difundieron las ideas, se facilitó el desarrollo del nuevo conocimiento y las universidades se transformaron profundamente.

Hoy se repite la historia con el desarrollo de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y, especialmente, de Internet.

La generalización de su uso y el incremento acelerado de prestaciones y servicios impactan, como es-tamos viendo todos los días, de manera decisiva en la actividad e institución universitaria. Estoy persua-dido de que estamos en los albores de un gran cambio, en el que no podemos situarnos a la espera de los acontecimientos.

La sociedad española necesita una universidad con ambición de miras, que piense en grande, compe-titiva en su excelencia académica y comprometida con su desarrollo económico y social. Y la única vía para avanzar en esta dirección es que sea activa y fl exible, se anticipe a los cambios del entorno económi-co y social, incorpore las mejores prácticas de gestión y apueste por liderar el despliegue de la Sociedad del Conocimiento.

Felicito a los promotores del libro y especialmente a los responsables de OCU por la iniciativa de esta publicación que pretende analizar las posibilidades de cambio de la institución universitaria desde la óptica de las oportunidades que nos ofrecen las nuevas tecnologías. Confío en que el esfuerzo de los autores contribuya a que el conjunto de la Universidad española pueda avanzar también en este decisivo campo ante el horizonte 2010.

Emilio BotínPresidente del Banco de Santander

LIBRO_BLANCO_pre_i_xvi.indd XIII LIBRO_BLANCO_pre_i_xvi.indd XIII 16/9/08 18:49:1016/9/08 18:49:10

Page 15: LIBRO BLANCO DE LA UNIVERSIDAD DIGITAL 2010bases.cortesaragon.es/bases/NDocumen.nsf... · trabajar en equipo para definir un modelo de universidad digital capaz de hacer frente a

LIBRO_BLANCO_pre_i_xvi.indd XIV LIBRO_BLANCO_pre_i_xvi.indd XIV 16/9/08 18:49:1016/9/08 18:49:10

Page 16: LIBRO BLANCO DE LA UNIVERSIDAD DIGITAL 2010bases.cortesaragon.es/bases/NDocumen.nsf... · trabajar en equipo para definir un modelo de universidad digital capaz de hacer frente a

XV

PRÓLOGO

La Universidad es seguramente la institución que más ha infl uido en la creación de conocimientos y en el desarrollo del talento, de las ideas y de la capacidad crítica de las personas y que ha contribuido al bienestar de la sociedad.

Para ello ha asumido históricamente importantes transformaciones para adaptarse a las necesidades de la sociedad. Así, ha demostrado una extraordinaria capacidad de adaptación al cambio, como lo prue-ba el que siga viva y continúe siendo un instrumento clave para el desarrollo de las sociedades avanzadas después de mil años.

En la actualidad, el sistema universitario se enfrenta en todo del mundo a una de esas situaciones que exigen transformaciones profundas. El desarrollo acelerado de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones está confi gurando nuevas formas de relación entre los seres humanos y también con las organizaciones creadas por ellos. La sociedad industrial y de servicios ha evolucionado hasta la Socie-dad de la Información y del Conocimiento.

La Universidad no es ajena a ello. Por un lado, es agente activo del cambio como generadora y transmi-sora de conocimientos; por otro, necesita innovar en sus propios procesos de gestión, de docencia y de investigación para hacer frente a las exigencias de esa misma evolución. Se trata de un círculo que será virtuoso para las universidades que sean capaces de interpretar correctamente las nuevas formas de aportación de valor que la sociedad les exige, pero que llevará al fracaso a aquellas que no sean capaces de encontrar su nueva posición.

Las instituciones europeas, conscientes de esta situación y de la necesidad de empujar el sistema uni-versitario hacia nuevas formas de trabajo y de prestación de servicios, han promovido la creación del Es-pacio Europeo de Educación Superior. Por su parte, la Administración española, al igual que el resto de las europeas, ha asumido la urgencia de impulsar el desarrollo de la Sociedad de la Información y del Cono-cimiento, generando un marco legislativo innovador y ambicioso que afecta de manera muy directa al servicio universitario.

Espacio Europeo de Educación Superior; derecho de todos los ciudadanos al acceso por medios electró-nicos a los servicios públicos; nuevas formas y metodologías de docencia que aprovechan todo el poten-cial de las TIC; sistemas documentales y de publicación abierta al servicio de la investigación; sistemas de gestión del conocimiento que permiten a la Universidad explotar su capital intelectual, reingeniería de los procesos de gestión; tramitación integral a través de Internet, … todo esto encuentra su lugar en el Libro Blanco Universidad Digital 2010.

En el libro conviven el análisis de las condiciones estratégicas y de las nuevas orientaciones de los ser-vicios y funciones de la Universidad con la descripción de las herramientas y de los programas informáti-cos más avanzados.

LIBRO_BLANCO_pre_i_xvi.indd XV LIBRO_BLANCO_pre_i_xvi.indd XV 16/9/08 18:49:1016/9/08 18:49:10

Page 17: LIBRO BLANCO DE LA UNIVERSIDAD DIGITAL 2010bases.cortesaragon.es/bases/NDocumen.nsf... · trabajar en equipo para definir un modelo de universidad digital capaz de hacer frente a

LIBRO BLANCO DE LA UNIVERSIDAD DIGITAL 2010

XVI

Los autores y directores de esta publicación aciertan al abordar el análisis desde diferentes perspecti-vas. Por una parte, la Universidad Digital vista desde las áreas funcionales clásicas: docencia, investiga-ción, extensión y gestión. Por otra, y quizás éste es uno de sus aspectos más innovadores, la visión desde enfoques transversales, tan relevantes como pueden ser el acceso a la información, la gestión del conoci-miento, el cuadro de mando y los sistemas de indicadores o el gobierno de las TIC. El resultado es un cruce de ideas y refl exiones que se alimentan y refuerzan. No se trata, por tanto, de un libro lineal, que haya que leer siguiendo el orden de sus capítulos; por el contrario, es grato comprobar que, una vez vista su estructura y leído el primer capítulo, que de alguna manera sintetiza todo su contenido, la lectura de este libro puede abordarse según las prioridades y áreas de interés de cada uno, en el orden en el que se prefi era.

He querido dejar para el fi nal lo que, en mi opinión, constituye lo más importante de este trabajo: su proceso de elaboración. Se trata de un trabajo en equipo, en colaboración; pero no sólo entre profesiona-les de las universidades, lo que en sí mismo ya sería importante, sino de universidades y empresas. Es alentador constatar que más de treinta personas hayan decidido compatibilizar el desempeño de su trabajo habitual en la docencia, en la investigación, en la gestión universitaria o en los negocios, con este esfuerzo de análisis y de refl exión compartida. Y más aún que lo hayan hecho de manera desinteresada. Como el mismo libro dice: «se ha tratado de crear un marco de referencia que aporte orientaciones útiles para cualquier Universidad española, latinoamericana o europea, en su proceso de modernización tecno-lógica».

Animo a todos a consultarlo y a extraer de él todo el potencial de conocimiento que se concentra en sus páginas. Estoy seguro de que cualquier profesional universitario que aborde su lectura encontrará gran cantidad de aportaciones útiles para su trabajo y para una mejor comprensión de la complejidad del cambio y del signifi cado de la Universidad Digital.

Virgilio Zapatero GómezPresidente de la Ofi cinade Cooperación Universitaria

LIBRO_BLANCO_pre_i_xvi.indd XVI LIBRO_BLANCO_pre_i_xvi.indd XVI 16/9/08 18:49:1016/9/08 18:49:10

Page 18: LIBRO BLANCO DE LA UNIVERSIDAD DIGITAL 2010bases.cortesaragon.es/bases/NDocumen.nsf... · trabajar en equipo para definir un modelo de universidad digital capaz de hacer frente a

1

En noviembre de 2007, ocho universidades espa-ñolas y cuatro empresas comprometidas con la modernización del sistema universitario español firmaron un convenio de colaboración para definir un modelo de universidad capaz de abordar los re-querimientos del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), hacer frente a los nuevos retos del mercado universitario en un contexto de interna-cionalización y competencia, facilitar el acerca-miento de los ciudadanos a las ventajas de las Tec-nologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) y contribuir al desarrollo de la Sociedad de la Información, satisfaciendo las exigencias normati-vas y legales en todo lo relacionado con estos ob-jetivos.

Las universidades y empresas firmantes de este convenio son:

• La Universidad de Alcalá (UAH), representada por su rector, Virgilio Zapatero Gómez.

• La Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), re-presentada por su rector, Daniel Peña Sánchez de Rivera.

• La Universidad de Castilla – La Mancha (UCLM), representada por su rector, Ernesto Martínez Ataz.

• La Universidad Rey Juan Carlos (URJC), represen-tada por su rector, Pedro González-Trevijano Sánchez.

• La Universidad de la Rioja (UR), representada por su rector, José M.a Martínez de Pisón Cavero.

• La Universidad de Salamanca (USAL), represen-tada por su rector, José Ramón Alonso Peña.

• La Universidad de Sevilla (US), representada por el que era en aquel momento su rector, Miguel Florencio Lora.

• La Universidad de Valladolid (UVA), representa-da por su rector, Evaristo José Abril Domingo.

• Oficina de Cooperación Universitaria (OCU), re-presentada por su consejero delegado, Miguel Ángel Pavón de Paula.

• Banco de Santander, S. A., representado por su presidente, Emilio Botín-Sanz de Sautuola y Gar-cía de los Ríos.

• Telefónica S. A. representada por su presidente, César Alierta Izuel.

• Portal Universia, S. A., representado por su con-sejero delegado, Jaume Pagès Fita.

Como consecuencia de esta voluntad de colabo-ración se creó un grupo de trabajo que, tras varias sesiones de debate, acordó la redacción de un libro blanco como expresión de una reflexión colectiva, entre universidades y empresas, acerca de la trans-formación tecnológica que debe abordar el siste-ma universitario español ante los objetivos y retos a los que actualmente se enfrenta. Se trata de este Libro Blanco de la Universidad Digital 2010 que aho-ra presentamos.

La elaboración de este libro requería la partici-pación de expertos de las diferentes áreas de acti-vidad universitaria, así como de profesionales de las TIC, en suma: académicos, gestores y tecnólo-gos. Por ello se acordó crear un Comité Tecnológico y Académico (CTA) que, con el apoyo del equipo de Dirección y Coordinación de este proyecto, ha de-

introducción

LIBRO_BLANCO_001_004_00.indd 1 15/9/08 17:31:36

Page 19: LIBRO BLANCO DE LA UNIVERSIDAD DIGITAL 2010bases.cortesaragon.es/bases/NDocumen.nsf... · trabajar en equipo para definir un modelo de universidad digital capaz de hacer frente a

LIBRO BLAnCO DE LA UnIVERSIDAD DIGITAL 2010

2

sarrollado el contenido de cada uno de los capítu-los y ha validado el texto en su conjunto.

Los miembros de este comité son:

• Presidente: Mario Piattini Velthuis, catedrático de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la UCLM.

• Ángel Sánchez Temprano, director de Informáti-ca de la UAH.

• José Manuel Torralba Castelló, catedrático de Ciencia e Ingeniería de Materiales de la UC3M.

• José Luis Moraga Alcázar, gerente de la UCLM.• Eliseo Vergara González, vicerrector de Infraes-

tructuras y nuevas Tecnologías de la UR.• Eugenio Fernández Vicente, director de Informá-

tica y Comunicaciones de la URJC.• Juan Camarillo Casado, director del servicio de

Universidad Digital de la US.• Francisco José García Peñalvo, vicerrector de In-

novación Tecnológica de la USAL.• Rubén Lorenzo Toledo, director de la ETSI de Tele-

comunicaciones de la UVA.• Antonio Castillo Holgado, subdirector general

de Telefónica.• Alfredo Albáizar Fernández, director de Santander

España para Convenios con las Universidades.• David Álvarez Ramos, director de Tecnología de

OCU.

La responsabilidad de dirección y coordinación del proyecto correspondió a:

• Jaime Laviña Orueta, consultor free lance, cola-borador de OCU.

• Laura Mengual Pavón, directora de Estudios, Pla-nificación y Calidad de OCU.

Como puede apreciarse, la composición del CTA ha permitido aunar, por un lado, la experien-cia de autoridades universitarias, docentes y tec-nólogos y, por otro, la combinación de la perspec-tiva universitaria con la empresarial en un marco de colaboración universidad-empresa que tan importante es para el desarrollo del tejido cientí-fico y tecnológico y la innovación en España.

El trabajo de este equipo ha tenido lugar du-rante un período de seis meses. A partir de una propuesta inicial del director del proyecto, el CTA aprobó una estructura del libro en diez capítulos y un esquema básico del contenido de éstos. La responsabilidad de la redacción de cada uno de los capítulos recayó en el presidente y en los re-presentantes de las ocho universidades y del San-tander, respectivamente. Por su parte, el repre-sentante de OCU en el CTA prestó apoyo a la redacción de varios de los capítulos, desde su po-sición de experto en TIC. La edición final del libro ha sido tarea de Telefónica y la organización y lo-gística asociada al trabajo realizado, así como la gestión del portal colaborativo «Universidad Di-gital 2010» ha correspondido a los responsables de la dirección y coordinación.

En cuanto a la organización en capítulos del li-bro, y teniendo en cuenta que el objetivo último de éste es ofrecer una visión tecnológica de la Universidad en un futuro próximo, se decidió tra-bajar desde una doble perspectiva. Por un lado, desde el punto de vista de las áreas funcionales: docencia, investigación, extensión y gestión. Por otro, desde enfoques «transversales» de especial relevancia en cuanto a la aplicación de las TIC: ac-ceso a la información y los servicios, gestión de la tecnología, capital intelectual y gestión del cono-cimiento, y cuadro de mando y calidad. Para con-cluir en un modelo de universidad digital como síntesis de todas las reflexiones anteriores.

En la estructura del libro finalmente acorda-da, se optó por dar comienzo a éste con el capí-tulo del modelo de universidad, mencionado anteriormente en último lugar, para ofrecer al lector una primera visión general y permitirle, a partir de aquí, continuar la lectura de los si-guientes capítulos en el orden que prefiera. En otras palabras, una vez que el lector conoce el modelo global puede hacer «zoom» y profundi-zar en los aspectos que más le interesen y en el orden que desee, pues los restantes capítulos son autocontenidos y no se suceden en orden secuencial.

LIBRO_BLANCO_001_004_00.indd 2 15/9/08 17:31:37

Page 20: LIBRO BLANCO DE LA UNIVERSIDAD DIGITAL 2010bases.cortesaragon.es/bases/NDocumen.nsf... · trabajar en equipo para definir un modelo de universidad digital capaz de hacer frente a

InTRODUCCIón

3

Por otro lado, se acordó dotar a los capítulos que van del 2 al 10 de un esquema básicamente similar entre sí, a fin de facilitar la aproximación del lector al proceso de reflexión y al contenido de cada uno de ellos. Este repetido esquema se refleja en la figu-ra 2. Sin embargo, esto no significa que todos los capítulos traten con la misma profundidad o desta-quen los mismos aspectos; por el contrario, se han respetado las especificidades propias de cada uno de ellos y la libertad de análisis de los diferentes equipos de trabajo. El resultado puede, en este sen-tido, ser algo heterogéneo, pero insistimos en que el objetivo no ha sido tanto llegar a proponer solucio-nes tecnológicas concretas, como ofrecer reflexio-

nes útiles para que cada cual pueda dotarse de su propia solución.

La doble perspectiva con la que se ha abordado el proceso de reflexión y la redacción del libro tie-ne la ventaja de ofrecer, no sólo una visión de los requerimientos estratégicos y tecnológicos de las áreas naturales de actividad universitaria, sino también otros enfoques transversales comple-mentarios, de indudable interés y relevancia en el desarrollo de la Sociedad de la Información, como pueden ser el acceso a la información y a los servi-cios o la gestión del conocimiento y puesta en va-lor del capital intelectual de la Universidad, así como los sistemas e indicadores de gestión de la organización de las TIC o el empleo de un Cuadro de Mando Integral (CMI).

Los miembros del CTA y organización responsa-ble de cada uno de los capítulos pueden verse en la figura 3. Como es natural, esta responsabilidad ha recaído, en cada caso, en universidades y perso-nas que tienen experiencia o están trabajando en la actualidad en las áreas tecnológicas a que se re-fiere «su capítulo». Por esta razón en algunos de ellos se incluye, con toda lógica, la propia experien-cia en el apartado de Buenas Prácticas.

Una vez consensuado el contenido del libro, es decir, su división en capítulos y el esquema de cada uno de éstos, y hecho el reparto para su elabora-ción, cada responsable ha seguido la metodología de trabajo que le ha parecido más adecuada y ha organizado su propio equipo incorporando a otros miembros de su organización. De esta forma han participado en las reflexiones y en la redacción de este Libro Blanco más de 30 personas. Al comienzo de cada capítulo figuran los nombres de sus auto-res y, además, en el apartado de agradecimientos se reconoce el apoyo que éstos hayan podido reci-bir de otros profesionales. Por otro lado, hay que advertir que el conjunto de los miembros del CTA es responsable, de manera colegiada, de la valida-ción de la totalidad del texto.

Debido a la relevancia de la normativa legal apli-cable y a la frecuente mención que de ella se hace en los diferentes capítulos, en la versión en forma-

Figura 1. EnFoquE y capítulos dEl libro blanco

1. Modelo global UD 2010

ÁrEas FuncionalEsVisionEs transVErsalEs

2. Docencia3. Investigación4. Tercera misión de la

Universidad5. Gestión económica

y de RRHH6. Gestión académica

y de la investigación

7. Acceso a la informa-ción y servicios (Por-tal)

8. Gestión de la orga-nización IT e infra-estructuras

9. Capital intelectual y gestión del cono-cimiento

10. Cuadro de mando y calidad

Fuente: elaboración propia.

RESUMEN DEL CAPÍTULO

CASOS DE REFERENCIA Y BUENAS PRÁCTICAS

REQUERIMIENTOS TECNOLÓGICOS

REPERCUSIONES FUNCIONALES

MARCO ESTRATÉGICO

Figura 2. EsquEma dE contEnido dE los capítulos

Fuente: elaboración propia.

LIBRO_BLANCO_001_004_00.indd 3 15/9/08 17:31:39

Page 21: LIBRO BLANCO DE LA UNIVERSIDAD DIGITAL 2010bases.cortesaragon.es/bases/NDocumen.nsf... · trabajar en equipo para definir un modelo de universidad digital capaz de hacer frente a

LIBRO BLAnCO DE LA UnIVERSIDAD DIGITAL 2010

4

to digital del Libro, que se entrega en el CD que acompaña a éste, se han incluido como anexos los textos completos de toda la legislación referencia-da. De esta manera se facilita el acceso a estas fuentes al lector que desee consultarlas, pudiendo así decirse que el Libro es autocontenido. Sin em-bargo, debido a su gran extensión se ha optado por no incorporar estos anexos a la versión en for-mato papel del texto.

Respecto a la filosofía con que se ha abordado este trabajo, queremos insistir en que se trata de un libro blanco, producto de una reflexión colec-tiva y con su horizonte fijado en el medio plazo. Es decir, no se trata de analizar los problemas es-pecíficos de las universidades participantes, ni tampoco de proponer una especie de «hoja de ruta» que marque los pasos concretos a seguir para llegar al 2010 con la tarea hecha, sino de crear un marco de referencia que aporte orienta-ciones útiles para cualquier Universidad españo-la, latinoamericana o europea, en su proceso de modernización tecnológica proceso en que el EEES es el principal catalizador, pero no el único, y en el que concurren otras muchas circunstancias

nacionales e internacionales que contribuyen a estimularlo y exigen un esfuerzo para hacer que la Universidad sea el agente destacado que debe ser en el desarrollo de la Sociedad de la Informa-ción y el Conocimiento.

Hemos sabido que durante el periodo de ela-boración de este libro ha surgido una iniciativa similar, cuya autoría corresponde al Grupo de Trabajo eADM de la CRUE/TIC. Por lo que hemos tenido oportunidad de conocer, su contenido se orienta sobre todo a los procesos de la gestión y administración universitaria, en los que alcanza un mayor nivel de análisis y de concreción en sus propuestas tecnológicas. Creemos, por tanto, que se trata de dos enfoques que se complemen-tan, el nuestro más amplio en cuanto a las dife-rentes perspectivas que aborda, y el suyo quizás más preciso en los aspectos mencionados. Pero en lo que los dos coinciden es en su espíritu de colaboración y voluntad de servicio a la Univer-sidad. Bienvenida sea ésta y cualquier otra ini-ciativa que aporte elementos de reflexión o so-luciones para la transformación de nuestras universidades.

Figura 3. capítulos dEl libro blanco uniVErsidad digital 2010 y rEsponsablEs dE su rEdacción

capítulo rEsponsablE organiZación

1. Universidad Digital 2010 Mario Piattini UCLM

2. Docencia Francisco José García Peñalvo USAL

3. Investigación José Manuel Torralba UC3M

4. La tercera misión de la Universidad Alfredo Albáizar Santander

5. Gestión económica y de recursos humanos José Luis Moraga UCLM

6. Gestión académica y de la Investigación Juan Camarillo US

7. Acceso a la información y los servicios Ángel Sánchez Temprano UAH

8. Gestión de la organización IT e infraestructuras Eugenio Fernández Vicente URJC

9. Capital intelectual y gestión del conocimiento Eliseo Vergara UR

10. Cuadro de mando y calidad Rubén Lorenzo UVA

Fuente: elaboración propia.

LIBRO_BLANCO_001_004_00.indd 4 15/9/08 17:31:40

Page 22: LIBRO BLANCO DE LA UNIVERSIDAD DIGITAL 2010bases.cortesaragon.es/bases/NDocumen.nsf... · trabajar en equipo para definir un modelo de universidad digital capaz de hacer frente a

5

1.1. Introducción

Las primeras universidades se fundaron hace mil años y todavía hoy perviven en Europa setenta de las que ya existían en el siglo xv. Puede decirse, por tanto, que la Universidad es una de las organizacio-nes más antiguas y con mayor capacidad de adapta-ción al cambio. Sin embargo, a lo largo de su historia, la Universidad ha atravesado grandes periodos de continuidad o atonía en cuanto a la evolución de sus procesos y métodos, frente a algunos momentos de fuerte tensión transformadora. Sin lugar a dudas, en la actualidad se enfrenta a una de estas últimas si-tuaciones de cambio profundo, y también acelerado, tanto por lo que afecta a sus procesos de gestión como al ejercicio de sus misiones fundamentales (docencia e investigación). Ello es consecuencia del cambio tecnológico que da lugar al desarrollo de la Sociedad del Conocimiento, ya que es precisamente el conocimiento lo que constituye tanto la materia prima como el producto resultante de la actividad universitaria.

Sin embargo, ni el avance hacia la Sociedad del Conocimiento ni la transformación iniciada por la Universidad se traducen todavía en mejoras para la sociedad, pues, como señalan Tofler y Tofler (2006), no se percibe aún el pleno impacto de la economía del conocimiento sobre los países ni las personas. De hecho, el sistema de riqueza de la «tercera ola», basado cada vez más en servir, pensar, saber y expe-rimentar, todavía no ha terminado de implantarse.

En el avance de esta economía del conocimien-to en los diferentes países, la educación superior desarrolla, como acabamos de indicar, un papel destacado, pues las universidades, a través del desempeño de la docencia, de la investigación y de la extensión cultural, cumplen funciones tan relevantes como la de producción y difusión del conocimiento o la de formación de los futuros profesionales.

Teniendo en cuenta lo anterior, podemos afir-mar que la evolución de las universidades no debe ser ajena a las tendencias del desarrollo social, cul-tural y económico de las regiones. En este sentido, y si pensamos en el futuro de la educación supe-rior, podemos decir que actualmente está condi-cionado por las siguientes tendencias y cambios del entorno: globalización e internacionalización (se ha modificado sustancialmente el significado mismo del espacio, se disuelven las fronteras, cam-bia nuestra relación con el tiempo, etc.), creciente competencia entre universidades (por la captación de alumnado, competencia de las llamadas «uni-versidades corporativas», etc.), surgimiento de nuevas necesidades por parte de los ciudadanos y de la sociedad, transformaciones demográficas, nuevas posibilidades que ofrecen las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), re-querimientos legales, etc.

Con respecto a las dos primeras características (globalización e internacionalización y crecimiento de la competencia), cabe destacar que, tal y como

1.  universidad digital 2010

Mario Piattini velthuis, presidente del Comité Tecnológico y Académico; laura Mengual Pavón, OCU

LIBRO_BLANCO_005_028_01.indd 5 16/9/08 12:21:57

Page 23: LIBRO BLANCO DE LA UNIVERSIDAD DIGITAL 2010bases.cortesaragon.es/bases/NDocumen.nsf... · trabajar en equipo para definir un modelo de universidad digital capaz de hacer frente a

LIbrO bLAnCO DE LA UnIvErSIDAD DIgITAL 2010

6

señala Luijten-Lub (2007), la internacionalización de la enseñanza superior no sólo influye en la mo-vilidad de estudiantes o incluso profesores, sino que también afecta a aspectos financieros como la exportación y el marketing de la propia enseñanza superior. De hecho, existe un mercado global para la educación y los estudiantes (se debe competir no sólo con las universidades españolas, sino tam-bién con las americanas y asiáticas), y cada vez más universidades pertenecen a redes y a consorcios internacionales.

Sin embargo, todavía pervive un sistema escolar y universitario diseñado para la producción en se-rie, en el cual los sistemas de enseñanza pública son prácticamente monopolios protegidos. Por el contrario, la denominada tercera ola desmasifica la producción, los mercados y la sociedad, y, por lo tanto, también la Universidad debe transformarse. En este sentido, las empresas se están moviendo con gran rapidez, por lo que la Universidad no pue-de quedar rezagada. Para ello, como señalan los Tofler, «la revolución digital permitirá a la universi-dad mejorar su sincronización con la empresa».

Un buen gobierno y utilización de las Tecnolo-gías de la Información y los Sistemas de Informa-ción (TSI) permitirán a las universidades actuali-zar el conocimiento más rápidamente, mejorar su capacidad de innovación y enfrentarse al mayor grado de complejidad e interdependencia que ca-racteriza el nuevo entorno en el que deben des-empeñar su labor.

El modelo de la universidad del futuro debería orientarse, consecuentemente, hacia:

• La internacionalización e integración en los es-pacios comunes de educación superior.

• Una mayor conexión con el tejido productivo y mejora de los canales de transferencia de cono-cimiento.

• La búsqueda de la excelencia académica y de in-vestigación.

• La consecución de altos niveles de calidad. En este sentido, cabe recordar la existencia de agen-cias de calidad y evaluación, ya sean nacionales

(AnECA) o autonómicas, así como la creación del registro Europeo de Agencias de garantía de Ca-lidad para la Educación Superior (EQAr).

• La plena transparencia (es necesario rendir cuentas a la sociedad) y la optimización de la gestión de los fondos públicos y privados.

• El establecimiento de métodos educativos inno-vadores, etc.

Todos estos cambios deben apoyarse en el uso de las Tecnologías de la Información y de las Comunica-ciones (TIC), como elemento acelerador. Pero tam-bién supondrán la modificación de estructuras, de procedimientos y de sistemas de dirección, lo que exigirá una fuerte implicación de los equipos de go-bierno de las universidades, así como de un esfuerzo importante de reciclaje y formación por parte de to-dos los miembros de la comunidad universitaria, de manera que nuestras universidades sean capaces de afrontar con éxito el futuro no tan lejano.

El presente capítulo pretende ofrecer, por una parte, una visión sobre las líneas estratégicas que marcarán el futuro de la Universidad y, por otra, el papel que las TIC desempeñan en este proceso de cambio. Ello servirá como base para definir el mo-delo de la Universidad Digital para el 2010.

1.2. Un nuevo entorno para la Universidad

Ya hemos comentado la influencia que ejerce el en-torno en la definición de un nuevo modelo de Uni-versidad Digital. A continuación se comentan las principales implicaciones que presentan aspectos tan relevantes como la globalización, internaciona-lización y convergencia, la legislación relacionada con la Sociedad de la Información o la tecnología.

1.2.1. Globalización e internacionalización

La convergencia que han experimentado algunos países, que por lo general se ha circunscrito inicial-mente a la actividad económica, se ha ampliado

LIBRO_BLANCO_005_028_01.indd 6 16/9/08 12:21:57

Page 24: LIBRO BLANCO DE LA UNIVERSIDAD DIGITAL 2010bases.cortesaragon.es/bases/NDocumen.nsf... · trabajar en equipo para definir un modelo de universidad digital capaz de hacer frente a

UnIvErSIDAD DIgITAL 2010

7

incluyendo otros ámbitos como la educación. En la actualidad, Europa está inmersa en la creación de un espacio regional de educación superior, y los países de América Latina, conscientes de la impor-tancia de este proceso, muestran su interés en participar en el mismo. Aunque no es objeto de este capítulo profundizar en ello, no queremos de-jar de mencionar el Espacio Europeo de Educación Superior, el Espacio Iberoamericano de Conoci-miento o el Espacio Común de Educación Superior de América Latina y el Caribe con la Unión Euro-pea, como claros ejemplos de procesos de conver-gencia en el ámbito de la educación, la cultura y la investigación.

En otros ámbitos territoriales de influencia eco-nómica, como son Asia-Pacífico y América del nor-te, empiezan a manifestarse iniciativas internacio-nales claras de cooperación universitaria. Si bien no puede hablarse de espacios en el mismo senti-do que en el caso europeo, en el que la convergen-cia está determinada por directivas de obligado cumplimiento para los países miembros, sí que

constituyen auténticos espacios de influencia uni-versitaria asociada a factores de competencia eco-nómica y comercial.

Entre los programas de convergencia que se han diseñado en la Unión Europea, queremos destacar el creado en materia de educación: el Espacio Euro-peo de Educación Superior (EEES). Éste parte del de-seo compartido por numerosos países de promover un sistema universitario de calidad, que mejore la formación presente y futura de los titulados euro-peos. Este espacio, que se ha definido en base a los principios de comparabilidad, calidad, movilidad y cooperación, tiene entre sus objetivos incrementar el empleo en la Unión Europea y convertir el siste-ma europeo de educación superior en un sistema atractivo y competitivo a nivel internacional.

En este contexto, las sucesivas declaraciones y co-municados —Sorbona (1998), bolonia (1999), Praga (2001), berlín (2003), bergen (2005) y Londres (2007)—, así como los resultados de la Convención de Lisboa (1997), han contribuido a la definición de las líneas de actuación de este espacio europeo.1

1. La próxima Conferencia de Ministros de Educación Superior tendrá lugar en benelux, en el mes de abril de 2009.

Fuente: OCU.

Figura 1.1.   Futuros esPacios de educación suPerior

LIBRO_BLANCO_005_028_01.indd 7 16/9/08 12:22:09

Page 25: LIBRO BLANCO DE LA UNIVERSIDAD DIGITAL 2010bases.cortesaragon.es/bases/NDocumen.nsf... · trabajar en equipo para definir un modelo de universidad digital capaz de hacer frente a

LIbrO bLAnCO DE LA UnIvErSIDAD DIgITAL 2010

8

Todos los cambios contemplados en las declara-ciones firmadas y asumidas por los Estados miem-bros, y que deberán aplicarse antes del año 2010, obligan a que las universidades europeas realicen profundas modificaciones en sus procesos acadé-micos, de investigación y de gestión.

A modo de resumen, los objetivos que persigue el EEES para el año 2010 son:

• La adopción de un sistema de titulaciones trans-parente, comprensible y comparable, para lo que surge el Suplemento Europeo al Título, como do-cumento que recoge la información académica y profesional relacionada con los estudios cursa-dos por los alumnos, así como las competencias y capacidades adquiridas.

• La adopción de un sistema basado en dos nive-les: grado y posgrado. El primero, orientado a obtener la cualificación profesional adecuada para que los estudiantes se integren en el mer-cado laboral europeo. El segundo nivel, de pos-grado, que conduce a las titulaciones de máster y de doctorado.

• El establecimiento de un sistema de créditos único, como el ECTS (European Credit Transfer System), creado con el objetivo de facilitar el re-conocimiento académico de los estudios cur-sados.

• La promoción de la movilidad de los estudiantes, profesores y personal de administración y servi-cios de las universidades y de otras instituciones de educación superior.

• El desarrollo de un sistema de aseguramiento de la calidad para la educación superior.

• La promoción de una necesaria dimensión euro-pea en la educación superior, con particular én-fasis en el desarrollo curricular.

• La empleabilidad de los europeos, entendida como la capacidad de obtener un primer em-pleo, mantenerlo y ser competitivo en el merca-do laboral.

• El aprendizaje a lo largo de la vida (lifelong lear-ning), entendido como «toda actividad de aprendizaje realizada a lo largo de la vida con el

objetivo de mejorar los conocimientos, las com-petencias y las aptitudes con una perspectiva personal, cívica, social o relacionada con el em-pleo» (Comisión de las Comunidades Europeas, 2001).

• La participación activa de las instituciones de educación superior y de los estudiantes en el de-sarrollo del proceso de convergencia.

Y todo ello con implicaciones directas en la con-secución del Espacio Europeo de Investigación.

Fruto de lo anterior, nace una nueva perspectiva en los procesos de aprendizaje. El paradigma tradi-cional de educación magistral se ve modificado y sustituido por un proceso de aprendizaje continuo, para toda la vida, en el que el estudiante es el prin-cipal protagonista de su propia educación. Esto le exige un papel mucho más activo, un incremento importante de su actividad autónoma y mayor peso de trabajo en equipo. De esta manera se des-masifica la enseñanza pasando del «tiempo colec-tivo al tiempo personalizado e individual» (Tofler y Tofler, 2006), desplazándose el centro de gravedad de la Enseñanza Superior desde las instituciones hacia el estudiante. Por otro lado, la formación continua, como se señala en el capítulo 2: «Docen-cia», tiene por sí misma varias implicaciones, entre las que cabe destacar la fidelización de los estu-diantes y la flexibilización de los modelos de for-mación y de gestión.

Aunque en los capítulos 2: «Docencia» y 6: «ges-tión Académica y de la Investigación» se describen con detalle las implicaciones del Proceso de bolo-nia en las universidades españolas, en este primer capítulo, y a modo de resumen, ofreceremos unas pinceladas sobre el desarrollo normativo del Espa-cio Europeo de Educación Superior en nuestro país.

En España, el impulso decisivo al mencionado proceso vino de la mano de la Ley Orgánica 6/2001 de 21 de diciembre, de Universidades (bOE, 2001a) (posteriormente modificada por la Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril) (bOE, 2007a) que ya con-templaba en su exposición de motivos la necesi-

LIBRO_BLANCO_005_028_01.indd 8 16/9/08 12:22:10

Page 26: LIBRO BLANCO DE LA UNIVERSIDAD DIGITAL 2010bases.cortesaragon.es/bases/NDocumen.nsf... · trabajar en equipo para definir un modelo de universidad digital capaz de hacer frente a

UnIvErSIDAD DIgITAL 2010

9

dad de que el sistema universitario se encontrara «en las mejores condiciones posibles de cara a su integración en el espacio europeo común de en-señanza superior». Asimismo, en el título XIII de esta Ley (dedicado al Espacio Europeo de Educa-ción Superior), se contemplaban, entre otros, la «toma de medidas necesarias para la plena inte-gración del sistema español en el espacio europeo de enseñanza superior» y la «reforma o adapta-ción de las modalidades cíclicas de cada enseñan-za y los títulos de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional» que, en el artículo 37 de la misma, quedaban estructurados, como máximo, en tres.

Posteriormente, la Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril, que como ya hemos comentado modifi-ca la anterior, determina en su preámbulo «la ne-cesidad de una profunda reforma en la estructu-ra y organización de las enseñanzas, basadas en tres ciclos: grado, máster y doctorado», con el fin de «dar respuesta al deseo de la comunidad uni-

versitaria de asentar los principios de un espacio común, basado en la movilidad, el reconocimien-to de titulaciones y la formación a lo largo de la vida». De este modo, se procede a la modificación del título XIII de la Ley anterior para introducir, concretamente, el Suplemento Europeo al Título y el crédito europeo.

Con respecto a los objetivos relacionados con el aseguramiento de la calidad de la educación supe-rior, la Ley Orgánica 6/2001 de 21 de diciembre, de Universidades, dispone la creación de la AnECA, que cumple, entre otras, con las labores de evalua-ción de las enseñanzas conducentes a la obten-ción de títulos universitarios, así como de las acti-vidades docentes, investigadoras y de gestión del profesorado universitario.

Todos estos avances que se han producido en España, con el fin de garantizar la adaptación al EEES, se concretan con la publicación de diferen-tes reales decretos que se enumeran en la figu- ra 1.2.

Figura 1.2.   desarrollo norMativo del Proceso de convergencia con el esPacio euroPeo de educación suPerior

real decreto asPectos de interÉs

real Decreto 1044/2003, de 1 de agosto (bOE, 2003a) Se establece el procedimiento para la expedición por las universidades del Suplemento Europeo al Título.

real Decreto 1125/2003, de 5 de septiembre (bOE, 2003b)

Se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de ca-rácter oficial y validez en todo el territorio nacional.

real Decreto 55/2005, de 21 de enero (bOE, 2005a) Se establece la estructura de las enseñanzas universita-rias y se regulan los estudios universitarios de grado.

real Decreto 56/2005, de 21 de enero (bOE, 2005b) Se regulan los estudios universitarios oficiales de pos-grado.

real Decreto 1509/2005, de 16 de diciembre (bOE, 2005c)

Se modifican los reales Decretos 55/2005, de 21 de ene-ro y 56/2005, de 21 de enero.

real Decreto 189/2007, de 9 de febrero (bOE, 2007b) Se modifican determinadas disposiciones del real De-creto 56/2005, de 21 de enero.

real Decreto 900/2007, de 6 de julio (bOE, 2007c) Se crea el Comité para la definición del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior.

real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre (bOE, 2007d) Se establece la ordenación de las enseñanzas universi-tarias oficiales.

Fuente: elaboración propia.

LIBRO_BLANCO_005_028_01.indd 9 16/9/08 12:22:10

Page 27: LIBRO BLANCO DE LA UNIVERSIDAD DIGITAL 2010bases.cortesaragon.es/bases/NDocumen.nsf... · trabajar en equipo para definir un modelo de universidad digital capaz de hacer frente a

LIbrO bLAnCO DE LA UnIvErSIDAD DIgITAL 2010

10

1.2.2. Aspectos legales de la Sociedad de la Información

En la Declaración de Principios de la Cumbre Mun-dial sobre la Sociedad de la Información (CMSI) (ginebra, 2003), se describe la Sociedad de la In-formación como aquella «(…) centrada en la per-sona, integradora y orientada al desarrollo, en que todos puedan crear, consultar, utilizar y compartir la información y el conocimiento, para que las personas, las comunidades y los pueblos puedan emplear plenamente sus posibilidades en la pro-moción de su desarrollo sostenible y en la mejora de su calidad de vida (…)».

Además, en el mismo documento, los represen-tantes de los pueblos, reunidos en ginebra, reco-nocían que «(…) las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) tienen inmensas re-percusiones en prácticamente todos los aspectos de nuestras vidas» y que «La capacidad de las TIC para reducir muchos obstáculos tradicionales, es-pecialmente el tiempo y la distancia, posibilitan, por primera vez en la historia, el uso del potencial de estas tecnologías en beneficio de millones de personas en todo el mundo».

no obstante, en la misma declaración se expo-ne la necesidad de fomentar un clima de con-fianza y de poner en práctica una cultura global de ciberseguridad.

Si atendemos al caso de las administraciones públicas españolas, en las dos últimas décadas se han producido diversas iniciativas normativas, re-lacionadas con la posibilidad de aprovechar las ventajas de las TIC en la prestación de servicios a los ciudadanos y sobre la necesaria orientación hacia la accesibilidad. Estos aspectos son desarro-llados en profundidad en el capítulo 7: «Acceso a la información y a los servicios».

recordando la exposición de motivos de la Ley 11/2007, de acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos (bOE, 2007e) encontramos que (…) «la Ley 30/1992 de 26 de noviembre de ré-gimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común (LrJAP-

PAC), que en su primera versión recogió ya en su artículo 45 el impulso al empleo y aplicación de las técnicas y medios electrónicos, informáticos y te-lemáticos, por parte de la Administración al objeto de desarrollar su actividad y el ejercicio de sus competencias y de permitir a los ciudadanos rela-cionarse con las administraciones cuando fuese compatible con los medios técnicos de que dis-pongan»; que la Ley 24/ 2001 (bOE, 2001b) permi-tió «el establecimiento de registros telemáticos para la recepción o salida de solicitudes, escritos y comunicaciones por medios telemáticos», y que la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, general Tributaria (bOE, 2003c) «prevé expresamente la actuación administrativa automatizada o la imagen electró-nica de los documentos».

Adicionalmente, cabe destacar la promulgación de la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica (bOE, 2003d), que define ésta como «el conjunto de datos en forma electrónica, consigna-dos junto a otros o asociados con ellos, que pue-den ser utilizados como medio de identificación del firmante» y como el «instrumento capaz de permitir una comprobación de la procedencia y de la integridad de los mensajes intercambiados a través de redes de telecomunicaciones, ofreciendo las bases para evitar el repudio, si se adoptan las medidas oportunas basándose en fechas electró-nicas» y del real Decreto 1553/2005 (bOE, 2005d) que regula los documentos nacionales de identi-dad y sus certificados de firma electrónica.

no obstante lo anterior, la Ley 11/2007, de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos supone un paso cualitativo importante, en la medida en que considera un de-recho de los ciudadanos el poder relacionarse con las administraciones públicas por medios electró-nicos y, por tanto, una obligación para estas últi-mas, que «deberán dotarse de los medios y siste-mas electrónicos para que ese derecho pueda ejercerse».

En este sentido, y con el objetivo de fomentar los valores de transparencia y de eficiencia, la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector

LIBRO_BLANCO_005_028_01.indd 10 16/9/08 12:22:10

Page 28: LIBRO BLANCO DE LA UNIVERSIDAD DIGITAL 2010bases.cortesaragon.es/bases/NDocumen.nsf... · trabajar en equipo para definir un modelo de universidad digital capaz de hacer frente a

UnIvErSIDAD DIgITAL 2010

11

Público (bOE, 2007f) ya contempla, entre otros, que las comunicaciones de datos de contratos al registro de Contratos del Sector Público se efec-túen por vías electrónicas, telemáticas o informá-ticas; la puesta a disposición de todos los órganos de contratación de una plataforma que permita dar publicidad a través de Internet a las convoca-torias de licitaciones y a otra información de inte-rés; y el uso de la facturación electrónica.

Adicionalmente, las universidades estarán suje-tas a lo dispuesto por la Ley 56/2007 de 28 de di-ciembre de Medidas de Impulso de la Sociedad de la Información (LISI) (bOE, 2007g) que, además de modificar algunos aspectos de la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de la ya mencionada firma elec-trónica, promueve el impulso de la facturación electrónica, la accesibilidad en las páginas de In-ternet y la cesión y puesta a disposición de la so-ciedad de contenidos digitales de las administra-ciones públicas.

Todo las actuaciones señaladas también están sujetas, lógicamente, a la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carác-ter Personal (bOE, 1999), desarrollada en el recien-te reglamento del real Decreto 1720/2007 (bOE, 2007h), que protege la privacidad y la intimidad de los ciudadanos.

En virtud de lo expuesto y de lo comentado so-bre el Espacio Europeo de Educación Superior en el apartado segundo del capítulo, las universidades públicas, así como las privadas, deberán dotarse de los medios necesarios para permitir a los ciuda-danos ejercer todos los derechos recogidos en es-tas leyes sobre la Sociedad de la Información.

En la figura 1.3. se presenta, a modo de resumen, la legislación mencionada en el presente apartado.

1.2.3. La tecnología como motor del cambio

Entre los aspectos tecnológicos que posibilitan la implantación de la Universidad Digital 2010, des-tacan los relacionados con las infraestructuras de redes y comunicaciones, las bases de datos y la gestión empresarial.

Por lo que respecta a la infraestructura de redes y comunicaciones, la Word Wide Web, más común-mente llamada «la Web», ha sido uno de los prime-ros servicios que se han ofrecido a través de Inter-net y, sin duda, el más extendido (garcía et al., 1996). Servicios como la transferencia de ficheros, el correo electrónico, la videoconferencia, etc. forman parte, cada vez más, de la vida universitaria. Actualmente asistimos al fenómeno conocido como «Web 2.0» cuya principal característica consiste en el surgi-miento incesante de nuevas aplicaciones web, que están cambiando la manera en que el usuario hace uso de la red, potenciando aspectos como la creati-vidad, compartición de información y la colabora-ción. Así, se desarrollan comunidades basadas en la red, redes sociales, folksonomías, wikis, blogs, se pueden sindicar contenidos y combinarlos de dife-rentes formas, personalizarlos cada vez más, etc.

Un aspecto importante relacionado con la web son los servicios web, que permiten integrar apli-caciones, haciendo realidad una nueva forma de construcción de sistemas informáticos, conoci- da como Service Oriented Computing (SOC). Papazoglou et al. (2007) definen SOC como el «pa-radigma que utiliza servicios para soportar el de-sarrollo de aplicaciones distribuidas, de bajo costo, interoperables, fáciles de evolucionar y masivas. Los servicios son entidades autónomas, indepen-dientes de plataformas que pueden ser descritas, publicadas, descubiertas y acopladas débilmente en formas novedosas. realizan funciones que van desde responder solicitudes simples hasta ejecu-tar procesos de negocio sofisticados que requieren relaciones peer-to-peer entre múltiples capas de consumidores y proveedores de servicios. Cual-quier pieza de código y cualquier componente de aplicación disponibles en un sistema pueden ser reutilizados y transformados en un servicio dispo-nible en la red. Los servicios reflejan un enfoque de programación orientada a servicios que se basa en la idea de componer aplicaciones descubriendo e invocando servicios disponibles en la red para realizar alguna tarea». La visión de SOC es que se puedan combinar componentes como servicios

LIBRO_BLANCO_005_028_01.indd 11 16/9/08 12:22:11

Page 29: LIBRO BLANCO DE LA UNIVERSIDAD DIGITAL 2010bases.cortesaragon.es/bases/NDocumen.nsf... · trabajar en equipo para definir un modelo de universidad digital capaz de hacer frente a

LIbrO bLAnCO DE LA UnIvErSIDAD DIgITAL 2010

12

acoplados débilmente en la red, a partir de los cua-les es posible crear procesos de negocio dinámicos y aplicaciones ágiles que abarquen organizaciones y plataformas de computación. Un elemento clave para realizar esta visión de SOC es la arquitectura orientada a servicios o Service Oriented Architectu-re (SOA), como forma lógica de diseñar un sistema de software para proveer servicios a usuarios fina-les, aplicaciones u otros servicios distribuidos en la red, vía interfaces publicables y descubribles. En definitiva, SOA proporciona la funcionalidad que

soporta un sistema de gestión de procesos de ne-gocio (bPMS; business Process Management Sys-tem) (Krafzig et al. 2005).

Otro de los factores claves de la tecnología han sido los sistemas de gestión de bases de datos (SgbD), que han evolucionado considerablemente (Piattini y Díaz, 2000) desde los sistemas relacio-nales que se implantaron mayoritariamente a principios de los noventa (De Miguel y Piattini, 1993). De hecho, estos sistemas han mejorado tan-to en su rendimiento (existiendo en la actualidad

Figura 1.3.   norMativa relacionada con la sociedad de la inForMación

norMa asPectos de interÉs

Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Ad-ministrativo Común

Su primera versión recogía en el artículo 45 el impulso al empleo y aplicación de las técnicas y medios electróni-cos, informáticos y telemáticos, por parte de la Adminis-tración.

Ley 24/ 2001 de 27 de diciembre, de MedidasFiscales, Administrativas y del OrdenSocial

Se establecen registros telemáticos para la recepción o salida de solicitudes, escritos y comunicaciones por me-dios telemáticos.

Ley 58/2003, de 17 de diciembre, general Tributaria Prevé expresamente la actuación administrativa auto-matizada o la imagen electrónica de los documentos.

Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica regula la firma electrónica, su eficacia jurídica y la pres-tación de servicios de certificación.

real Decreto 1553/2005, de 23 de diciembre regula los documentos nacionales de identidad y sus certificados de firma electrónica.

Ley 11/2007, de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos

Considera un derecho de los ciudadanos el poder rela-cionarse con las administraciones públicas por medios electrónicos.

Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público

Prevé la utilización de medios electrónicos para ciertas comunicaciones de datos, así como el uso de una plata-forma electrónica para que las mesas de contratación publiquen convocatorias, resultados, etc. a través de In-ternet.

Ley 56/2007 de 28 de diciembre de Medidas de Impulso de la Sociedad de la Información

Promueve el impulso de la facturación electrónica, la accesibilidad en las páginas de Internet y la cesión y puesta a disposición de la sociedad de contenidos digi-tales de las administraciones públicas.

Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal

garantiza y protege, en lo que concierne al tratamiento de los datos personales, las libertades públicas y los de-rechos fundamentales de las personas físicas, y espe-cialmente de su honor e intimidad personal y familiar.

real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre Desarrollo de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciem-bre, de protección de datos de carácter personal.

Fuente: elaboración propia.

LIBRO_BLANCO_005_028_01.indd 12 16/9/08 12:22:11

Page 30: LIBRO BLANCO DE LA UNIVERSIDAD DIGITAL 2010bases.cortesaragon.es/bases/NDocumen.nsf... · trabajar en equipo para definir un modelo de universidad digital capaz de hacer frente a

UnIvErSIDAD DIgITAL 2010

13

bases de datos de varios petabytes2), como en su distribución e integración (de manera especial en Internet) y en su funcionalidad e inteligencia (Piat-tini et al., 2006). A este respecto, hay que destacar cómo la aparición de los SgbD orientados a obje-tos y de los SgbD objeto-relacionales permiten la definición y la gestión de los objetos (estructura y comportamiento encapsulados). Los objetos al-macenados en las bases de datos pueden ser de cualquier tipo: imágenes, audio, vídeo, etc. (bases de datos multimedia) o también, por ejemplo, de datos geográficos (bases de datos espaciales).

recientemente, también han aparecido las ba-ses de datos semiestructuradas, muy adecuadas para la gestión de documentos XML (eXtensible Markup Language), que aportan un nuevo modelo de datos, ya sea a implementar directamente en el sistema (SgbD XML nativos) o a contemplar den-tro de los SgbD relacionales. De hecho, hay que destacar la gran difusión experimentada por el XML, un lenguaje de marcas extensible definido por el Consorcio W3C, que resulta especialmente útil como lenguaje de formato de datos cuando las aplicaciones necesitan comunicarse, facilitan-do la integración de información procedente de varias aplicaciones, y que se ha adaptado y exten-dido a diferentes áreas de aplicación.

Otro avance en la dimensión de la inteligencia de las bases de datos lo constituyen los almace-nes de datos (datawarehouses) (Inmon, 2002), que se explotan mediante herramientas de mi-nería de datos (datamining), con lo que ofrece así un mejor soporte a la toma de decisiones en las empresas.

En la gestión empresarial, y también en la de las universidades, ha influido considerablemente la implantación de sistemas de planificación de re-cursos, conocidos por sus siglas en inglés ErP (En-terprise Resource Planning) cada vez más potentes e integrados, a los que se han sumado varias tec-nologías para soportar la gestión de procesos de negocio (bPM, Business Process Managament), en-

tre las que destacan los sistemas de gestión de flujos de trabajo (Workflow Management Systems, WFMS) (van der Aalst y Hee, 2002), que son capa-ces de interpretar la definición de proceso de ne-gocio, interactuando con los participantes e in- vocando el uso de herramientas y aplicaciones específicas.

1.2.4. Buenas prácticas para el gobierno y desarrollo de las TSI

Además del contexto europeo, de la legislación vi-gente y de los avances tecnológicos, hay que tener en cuenta todo un conjunto de buenas prácticas que han aparecido en los últimos años y que pue-den facilitar la labor de los responsables del go-bierno y desarrollo de las TSI de las universidades.

Dentro de los elementos de gobierno cabe des-tacar, por un lado, el Internal Control-Integrated Framework de COSO (Committee of Sponsoring Or-ganizations of the Treadway Comission), que es un marco de control de reporte financiero, que define el control interno llevado a cabo por el comité di-rectivo y otros gestores para proporcionar confian-za razonable acerca del cumplimiento de objetivos en cuanto a la eficacia y eficiencia de las operacio-nes, fiabilidad de los reportes financieros y el cum-plimiento de leyes y regulaciones.

Por otro lado, destacan dos modelos propuestos por el ITgI (Information Technology Governance Institute): CObIT, similar a COSO, pero enfocado al control de las TSI (ITgI, 2007) y valIT (ITgI, 2006a) que responde a la necesidad de las organizaciones de optimizar la realización del valor de las inversio-nes en TSI y que comprende el gobierno del valor, la gestión del portfolio y la gestión de las inversio-nes (Piattini y Hervada, 2007).

También cabe destacar el marco ITIL (Informa-tion Technology Infraestructure Library), actual-mente aprobado también como norma ISO 20000 (ISO, 2005a y 2005b, Debenedet y rosa, 2008) pro-movido por el itSMF (IT Service Management Fo-

2. 1 PB = 1.000.000.000.000.000 byte = 1.000.000.000.000 Kb= 1.000.000.000 Mb= 1.000.000 gb = 1.000 Tb.

LIBRO_BLANCO_005_028_01.indd 13 16/9/08 12:22:12

Page 31: LIBRO BLANCO DE LA UNIVERSIDAD DIGITAL 2010bases.cortesaragon.es/bases/NDocumen.nsf... · trabajar en equipo para definir un modelo de universidad digital capaz de hacer frente a

LIbrO bLAnCO DE LA UnIvErSIDAD DIgITAL 2010

14

rum) (ITSMF, 2008) y que proporciona un marco para la gestión de los servicios de tecnologías de la información. Mientras que CObIT se centra más en qué ha de hacerse para conseguir un buen gobier-no de las TSI, ITIL explica en detalle cómo debe ha-cerse, véase el capítulo 8: «gestión de la organiza-ción TIC e infraestructuras».

Por otro lado, en el ámbito de la calidad de las organizaciones, se han implantado normas y mo-delos como ISO 9000 (ISO, 2005c), EFQM, Six-Sig-ma, etc. Particularmente intensa ha sido la activi-dad de estandarización de la calidad de los procesos y productos de las TSI (Piattini et al., 2006; Piattini y garzás, 2007): ISO 90003 (ISO, 2004), ISO 15504 (ISO 2004-2006), ISO 12207 (ISO, 2007a), ISO 25000 (ISO, 2007b), CMMI-DEv (SEI, 2006), CMMI-ACQ (SEI, 2007), etc. Aspectos inclu-so más específicos, como la accesiblidad, también cuentan con gran actividad normativa, destacan-do la Web Accessibility Initiative del World Wide Web Consortium (W3C) (W3C, 2008) y la norma es-pañola UnE 139803 (UnE, 2004).

Otro ámbito que tiene una importancia crucial para el desarrollo de la Sociedad de la Información, y por tanto para la universidad digital, es la cons-trucción de «la confianza para una sociedad co-nectada» (Fernández-Medina et al., 2003). En este sentido cabe destacar marcos como los Common Criteria for Information Technology Security Eva-luation o norma ISO 15408 (ISO, 1999), o la familia de normas ISO 27000 (Piattini y Hervada, 2007), que ayuda a la implantación de sistemas de ges-tión de la seguridad de la información.

1.3. La universidad del futuro. Un enfoque estratégico

1.3.1. Los ejes estratégicos de la educación superior (crUe)

La Conferencia de rectores de las Universidades Españolas (CrUE) elabora anualmente el informe UnIvErSITIC sobre las TIC en la Universidad espa-

ñola. Esta iniciativa de la CrUE persigue que todas las universidades españolas colaboren en el análi-sis y la planificación de la implantación de nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicacio-nes (barro et al., 2006).

Para ello, la CrUE ha definido seis ejes estratégi-cos TIC:

• 1: Enseñanza - Aprendizaje.• 2: Investigación.• 3: Procesos de gestión universitaria.• 4: gestión de información en la institución.• 5: Formación y cultura TIC.• 6: Organización de las TIC.

que engloban un conjunto de objetivos y sus indi-cadores correspondientes (véase figura 1.4)

En el último informe de la CrUE (Uceda y barro, 2007) se destaca, entre otras cosas, cómo respec-to a la agilización y modernización de la atención a los usuarios a través de las tecnologías propias de la administración electrónica (Objetivo 3.2.), to-dos los indicadores muestran una evolución posi-tiva. Así, muchas universidades (53%) ya tienen pasarela de pago, firma electrónica (30%), y ges-tión del flujo de documentos electrónicos y la dis-ponibilidad de sello de tiempo (25%). En los dife-rentes capítulos del presente informe se analizan con detalle algunos aspectos de los distintos ejes estratégicos.

1.3.2. Un nuevo paradigma para la Universidad

En bard (1997) se presenta la planificación a largo plazo para el Comité de Tecnologías de la Informa-ción de la Universidad de Texas, que tiene como objetivo mantener su liderazgo académico me-diante nuevos modelos de formación, investiga-ción y gestión aprovechando las nuevas posibili-dades que brindan las TIC.

Ya se señalaban las principales características del antiguo paradigma de universidad y el nuevo (que se representa en la figura 1.5):

LIBRO_BLANCO_005_028_01.indd 14 16/9/08 12:22:12

Page 32: LIBRO BLANCO DE LA UNIVERSIDAD DIGITAL 2010bases.cortesaragon.es/bases/NDocumen.nsf... · trabajar en equipo para definir un modelo de universidad digital capaz de hacer frente a

UnIvErSIDAD DIgITAL 2010

15

Figura 1.4.   catálogo de indicadores tic del sisteMa universitario esPañol y núMero de indicadores de cada eje y oBjetivo

indicadores generales 13

eje 1 enseñanza – aprendizaje 28Objetivo 1.1. Incorporar las TIC a la docencia en las aulas 15Objetivo 1.2. Proporcionar infraestructura tecnológica compartida 5Objetivo 1.3. Facilitar la docencia virtual e implantación de plataformas informáticas 8eje 2 investigación 25Objetivo 2.1. Poner a disposición de los investigadores los medios técnicos de uso personal necesarios

para desarrollar su labor6

Objetivo 2.2. Disponer de medios bibliográficos accesibles 6Objetivo 2.3. Proporcionar medios técnicos centralizados de apoyo a la investigación 7Objetivo 2.4. Promover la divulgación de la actividad investigadora mediante herramientas TIC 6eje 3 Procesos de gestión universitaria 23Objetivo 3.1. Disponer de aplicaciones informáticas para los procesos de gestión universitaria 6Objetivo 3.2. Agilizar y modernizar la atención a los usuarios con tecnologías propias de la administra-

ción electrónica11

Objetivo 3.3. Poner a disposición del personal de administración y servicios los medios técnicos de uso personal necesarios para la gestión

6

eje 4 gestión de la información en la institución 27Objetivo 4.1. Disponer de la información institucional en soporte electrónico para facilitar su recogida,

organización, almacenamiento y difusión4

Objetivo 4.2. Estar en disposición de realizar la gestión del conocimiento institucional basado en estadís-ticas, indicadores, cuadros de mando y análisis de datos

2

Objetivo 4.3. Disponer de políticas de comunicación y publicación de la información 5Objetivo 4.4. garantizar la integración de la información («dato único») 2Objetivo 4.5. Hacer de los medios telemáticos la principal vía de comunicación de la Universidad 9Objetivo 4.6. garantizar la seguridad de la información y el cumplimiento de las directivas legales rela-

cionadas con el uso de datos personales y comunicación de la información5

eje 5 Formación y cultura en tic 31Objetivo 5.1. Alcanzar grados adecuados de competencia TIC de manera extensiva para PAS, PDI y alumnos 8Objetivo 5.2. Asegurar la formación específica del personal TIC 5Objetivo 5.3. Transferencia de experiencias TIC a la sociedad 3Objetivo 5.4. Facilitar el acceso a herramientas de software libre y código abierto 5Objetivo 5.5. Facilitar el acceso a tecnologías de uso personal 4Objetivo 5.6. Promover el uso adecuado, ético y solidario de las TIC 6eje 6 organización de las tic 32Objetivo 6.1. Disponer de una planificación estratégica TIC de la universidad 3Objetivo 6.2. Distribución adecuada de los recursos humanos TIC 13Objetivo 6.3. Establecer una financiación suficiente, estable y propia para TIC 7Objetivo 6.4. Promocionar la calidad de los servicios TIC e implantar planes de mejora 6Objetivo 6.5. Aumentar la satisfacción de los usuarios de los servicios TIC 2Objetivo 6.6. Colaborar y compartir las experiencias TIC con otras entidades 1

total 183

Fuente: barro et al., 2002.

LIBRO_BLANCO_005_028_01.indd 15 16/9/08 12:22:13

Page 33: LIBRO BLANCO DE LA UNIVERSIDAD DIGITAL 2010bases.cortesaragon.es/bases/NDocumen.nsf... · trabajar en equipo para definir un modelo de universidad digital capaz de hacer frente a

LIbrO bLAnCO DE LA UnIvErSIDAD DIgITAL 2010

16

recientemente, se han publicado los resulta-dos del proyecto HELIOS (Dondi, 2007), que es un proyecto financiado por la Unión Europea, que pretende establecer un observatorio para moni-torizar el progreso del elearning en Europa con el fin de predecir la evolución de los escenarios. En el debate sobre la innovación relacionada con las TIC en los sistemas de educación y formación, se vuelve a insistir en el cambio de paradigma necesario, sobre todo en el elearning, véase figu-ra 1.6.

Por otro lado, en Laviña y Del rey (2005), se muestran las expectativas de mejora en relación con algunos aspectos de la gestión, la calidad y el posicionamiento de la Universidad, como conse-cuencia de la innovación tecnológica debida a la mayor penetración de las TIC en los procesos (véa-se figura 1.7). Como puede apreciarse, todos los as-

pectos considerados resultarían claramente bene-ficiados, sin embargo las flechas de la figura destacan aquellos en los que la posición relativa varía, de forma ascendente o descendente, en ma-yor medida.

1.4. Implicaciones tecnológicas

1.4.1. cambios en las funciones de la Universidad

El nuevo contexto y, por tanto, el nuevo enfoque estratégico de la Universidad, promueve cambios que afectan a las tres misiones principales de ésta: docencia, investigación y extensión univer-sitaria.

Figura 1.5.  antiguo vs. nuevo ParadigMa de universidad

antiguo ParadigMa nuevo ParadigMa

Cursar lo que puedas Cursos bajo demanda

Calendario académico Operaciones todo el año

Universidad como ciudad Universidad como idea

grado terminal Aprendizaje continuo (lifelong learning)

Universidad como «torre de marfil» Universidad como partner en la sociedad

Estudiante: de 18 a 25 años «De la cuna a la tumba» (cradle to grave)

Libros como medio principal Información bajo demanda

Producto único reutilización de la información

Estudiante como responsabilidad recurso continuo de ingresos

Competición con otras universidades Competidores son todos

Estudiante como responsabilidad Estudiante como cliente

Entrega en una clase Entrega en todos los sitios

Multicultural global

«Ladrillos y mortero» Bits & bytes

Disciplina única Multidisciplinar

Centrado en la Institución Centrado en el Mercado

Pagado por el gobierno Pagado por el Mercado

Tecnología como gasto Tecnología como diferenciador

Fuente: bard, 1997.

LIBRO_BLANCO_005_028_01.indd 16 16/9/08 12:22:13

Page 34: LIBRO BLANCO DE LA UNIVERSIDAD DIGITAL 2010bases.cortesaragon.es/bases/NDocumen.nsf... · trabajar en equipo para definir un modelo de universidad digital capaz de hacer frente a

UnIvErSIDAD DIgITAL 2010

17

respecto a la docencia, como se señala en el ca-pítulo 2 las TIC tienen tres objetivos fundamenta-les: ser un medio que facilite el desarrollo del pro-ceso enseñanza-aprendizaje, incrementar la competitividad de las universidades por la capta-ción de estudiantes mediante procesos formati-vos en línea; y facilitar la movilidad mediante el desarrollo de portfolios digitales para los estu-diantes.

Además de la clásica formación presencial, se hará un mayor énfasis en la formación virtual, en la que Internet se usa de forma intensiva. Como se señala en el capítulo 9: «Capital intelectual y gestión del conocimiento», se tiene que pasar del simple ereading (mera lectura de apuntes colga-dos en la red) a un complejo y caro etraining (en-trenamiento electrónico). Además, como indica Dondi (2007), no sólo se trata de la formación o aprendizaje formal, sino que también es necesa-rio aprovechar el enorme potencial de las TIC para multiplicar las oportunidades del aprendi-zaje informal.

Para ello las universidades, como también se analiza en los capítulos 2: «Docencia» y 9: «Capi-

tal intelectual y gestión del conocimiento», ten-drán que potenciar sus Plataformas Tecnológicas de Enseñanza (Learning Management Systems), que incorporan herramientas de distribución de contenidos, de comunicación y colaboración, de seguimiento y evaluación, de administración y asignación de permisos, etc., y complementarlos con Sistemas de gestión de Contenidos de Aprendizaje (Learning Content Management Sys-tems), que incorporan repositorio de objetos de aprendizaje, herramientas de autor, de publica-ción, de colaboración, y administración. Pero también deberán explorar con imaginación nue-vos canales y medios de aprendizaje (por ejem-plo, Second Life).

La biblioteca se tiene que convertir en una de las puntas de innovación, asumiendo un papel proac-tivo y de participación en el proceso educativo, pa-sando a desempeñar el papel de Centro de recur-sos para el Aprendizaje y la Investigación (CrAI). Los contenidos o recursos digitales abiertos debe-rán ofrecer la posibilidad de ser accedidos sin cos-tes. Un ejemplo paradigmático es el Open Cour-seware del MIT, que también comparte Universia.

Figura 1.6.  evolución del elearning2000 hacia un elearning2010 innovador (i-el)

e-i 2000… i-el 2010…

Distribuye conocimiento consolidado genera nuevo conocimiento

Es todavía enseñanza virtual Es propiedad del estudiante

Puede aislar al estudiante Crea comunidades de aprendizaje

Es distribuido por un único proveedor/Institución Es el resultado y una herramienta para soportar una «so-ciedad» (partnership)

Ignora el contexto del estudiante y sus logros previos Se basa en el contexto del estudiante y sus logros previos

reduce la creatividad del estudiante debido a la lógi-ca de transmisión

Estimula la creatividad del estudiante incrementando la dimensión espontánea y lúdica del aprendizaje

restringe el papel de los profesores y los facilitadores del aprendizaje

Enriquece el papel de los profesores y los facilitadores del aprendizaje

Se centra en la tecnología y los contenidos Se centra en la calidad, procesos y contexto de aprendizaje

Sustituye las lecciones de clase Está embebido en los procesos organizacionales y sociales de transformación

Privilegia a los que ya han aprendido Llega y motiva a aquellos que no están aprendiendo

Fuente: Dondi, 2007.

LIBRO_BLANCO_005_028_01.indd 17 16/9/08 12:22:13

Page 35: LIBRO BLANCO DE LA UNIVERSIDAD DIGITAL 2010bases.cortesaragon.es/bases/NDocumen.nsf... · trabajar en equipo para definir un modelo de universidad digital capaz de hacer frente a

LIbrO bLAnCO DE LA UnIvErSIDAD DIgITAL 2010

18

En lo que respecta a la investigación científica y su posterior conversión en innovación, uno de los avances más importantes, como se señala en el ca-pítulo 3: «Investigación», son las reuniones virtuales (video conferencia, conferencias virtuales, etc.), que permiten organizar y desarrollar proyectos a distan-cia, compartiendo espacios en red, intercambiando documentos, resultados y trabajos, debatiendo ideas, etc. Otro gran avance es la capacidad para ac-ceder a instalaciones (y/o recursos) que permitan el desarrollo de dicha actividad investigadora.

Finalmente, como se muestra en el capítulo 4: «La tercera misión de la Universidad», las TIC pue-den resultar decisivas para potenciar de forma considerable las diferentes expresiones de la ter-cera misión de las universidades: fundaciones ge-

nerales o de universidad-empresa, oficinas de transferencia de tecnología, parques científicos y tecnológicos, regiones de excelencia innovadora, prestación de servicios técnicos y de asesoría, in-cubadoras de empresas, centros de formación continua e in company, foros de debate, observato-rios de estudios sociales, oficinas de cooperación, etc. Por lo tanto, las universidades deberán dotarse de las TSI que las hagan «globalmente competiti-vas y localmente comprometidas».

1.4.2. cambios en la gestión de la Universidad

Como se señala en el capítulo 5: «gestión econó-mica y de recursos humanos», la gestión de la

Figura 1.7.  eFectos de las tic en el sisteMa universitario

actualidad(valoración situación actual) 1 a 5

Futuro(exPectativas de Mejora) 1 a 5

Mejora de la comunicación interna 3,20 reducciones de tiempos de proceso/operaciones

4,50

Mejora de la atención a los usuarios 3,14 Mejora de la atención a los usuarios 4,45

Mejora de la capacidad de I+D y creación de conocimiento

3,13 internacionalización de la universi-dad

4,41

Mejora del posicionamiento de la Universidad 3,11 Mejora de la capacidad de I+D y crea-ción de conocimiento

4,41

Internacionalización de la Universidad 3,10 Mejora de la comunicación interna 4,37

Mejora de la calidad de las actividades 3,05 Mejora del posicionamiento de la Uni-versidad

4,35

Mejora de la preparación de los alumnos para el empleo

3,03 Mejora de la preparación de los alum-nos para el empleo

4,32

reducciones de tiempos de proceso/opera-ciones

2,99 Mejora de la calidad de las activida-des

4,29

reducción de costes 2,97 acceso a nuevos mercados 4,21

Cambios en la estructura del sistema educativo 2,88 reducción de costes 4,13

Cambios en la estructura de la Universidad 2,78 Cambios en la estructura del sistema educativo

4,05

Acceso a nuevos mercados 2,75 Cambios en la estructura de la Univer-sidad

3,97

Creación de empleo 2,57 Creación de empleo 3,61

Fuente: Laviña y Del rey, 2005.

LIBRO_BLANCO_005_028_01.indd 18 16/9/08 12:22:14

Page 36: LIBRO BLANCO DE LA UNIVERSIDAD DIGITAL 2010bases.cortesaragon.es/bases/NDocumen.nsf... · trabajar en equipo para definir un modelo de universidad digital capaz de hacer frente a

UnIvErSIDAD DIgITAL 2010

19

universidad debe presentar una mayor transpa-rencia, y convertirse en una administración abier-ta y en línea. Para ello deberá combatirse la buro-cratización de los procesos, y buscar un mayor valor añadido. Todo ello tendrá repercusiones en las metodologías y tecnologías, que las universi-dades tendrán que adaptar a la administración electrónica.

Por lo que respecta a la gestión académica, tema que es tratado con detalle en el capítulo 6: «gestión académica y de la investigación», la ac-tividad docente de clases magistrales tradicio-nales tendrá que conjugarse, de acuerdo con la filosofía del EEES, con clases de seminarios, tuto-rías personalizadas, trabajo en grupo, prácticas externas, clases prácticas de diversa índole, etc., de manera que los alumnos, como ya se ha co-mentado, se conviertan en sujetos activos en su propia formación. Los estudiantes y profesores tendrán que adaptarse a los nuevos métodos do-centes y aprender a utilizar de forma masiva las nuevas tecnologías y los sistemas de gestión tendrán que contemplar, entre otros aspectos, la evaluación de los estudiantes por módulos o ma-terias que llevan asociadas competencias. Te-niendo en cuenta lo anterior, será necesaria una gran coordinación interna, dentro de las organi-zaciones docentes, y entre las distintas universi-dades, si atendemos a los principios de movili-dad plena.

En este sentido, la integración de sistemas co-bra una gran importancia. Es necesario materiali-zar el paso del antiguo paradigma, en el que las universidades cuentan con grandes sistemas mo-nolíticos, cuya integración presenta límites insti-tucionales, regionales y nacionales, al nuevo pa-radigma, basado en el desarrollo de servicios que pueden ser conectados entre sí de diferentes ma-neras. De hecho, es necesaria cada vez más la co-operación entre las distintas universidades a ni-vel internacional, y de las universidades con las administraciones a diferentes niveles. Todos es-tos cambios, reflejan que la sociedad digital im-plica una reingeniería de los procesos de negocio,

por la cual los servicios se convierten en el centro de negocio.

Como se señala en el capítulo 7: «Acceso a la in-formación y a los servicios», la web institucional de la universidad debe, además de ser una herra-mienta de comunicación eficiente, aportar un va-lor en servicios y contribuir a gestionar el conoci-miento de la institución.

Por lo que respecta a la gestión de la organiza-ción TIC e infraestructuras, tema que se abordará con detalle en el capítulo 8 del libro, podemos ha-blar de distintos procesos de soporte de servicios: centro de atención a usuarios (service desk), gestión de incidencias, gestión de problemas, gestión de la configuración, gestión de cambios, gestión de ver-siones, etc. y de diversos procesos de entrega de ser-vicio: gestión de niveles de servicio, gestión finan-ciera, gestión de la disponibilidad, gestión de la capacidad y la gestión de continuidad. Todo ello im-plica la necesidad de contar con herramientas como bases de datos de gestión de la configuración, he-rramientas de manejo de incidentes, bases de datos de conocimiento, herramientas de monitorización de la infraestructura y aplicaciones, etc.

La gestión de la universidad se basará, además de en estas tecnologías y sistemas de informa-ción, en potentes sistemas de indicadores organi-zados en cuadros de mando que permitan llevar a cabo una gestión más eficiente de las universi-dades, véase capítulo 10: «Cuadro de mando y ca-lidad».

1.4.3. Madurez de las TSI en la Universidad

Todos estos cambios necesarios se pueden plan-tear siguiendo un modelo de madurez. En efecto, como se señala en el capítulo 10: «Cuadro de man-do y calidad», las universidades están evolucio-nando desde la gestión universitaria tradicional, hacia la gestión de los procesos de calidad, para posteriormente llevar a cabo una gestión de la in-formación y llegar a una verdadera gestión del co-nocimiento.

LIBRO_BLANCO_005_028_01.indd 19 16/9/08 12:22:14

Page 37: LIBRO BLANCO DE LA UNIVERSIDAD DIGITAL 2010bases.cortesaragon.es/bases/NDocumen.nsf... · trabajar en equipo para definir un modelo de universidad digital capaz de hacer frente a

LIbrO bLAnCO DE LA UnIvErSIDAD DIgITAL 2010

20

barro et al. (2004) destacan que «se observa una nueva ola de introducción de tecnologías en la universidad orientada a facilitar la accesibilidad, la conectividad y la portabilidad, y que no se centra tan sólo en la infraestructura física, sino también en dar servicio».

En este sentido cabe destacar el progreso en la madurez que las universidades españolas han experimentado en el empleo de las TIC, tal y como señalan Laviña y Del rey (2005). véase fi-gura 1.8.

En el capítulo 8: «gestión de la organización TIC e infraestructuras», también se insiste en la necesidad de pasar de la gestión de infraestruc-turas TIC, a la gestión de servicios, y por último a un gobierno de las TIC en las universidades. Webb et al. (2006) proponen una definición «definitiva»

para gobierno TSI en la que distinguen dos áreas de influencia: el gobierno corporativo y la planifi-cación estratégica de SI. Así, consideran que: «El gobierno de TSI es el alineamiento estratégico de TSI con la organización tal que se consigue el máximo valor de negocio por medio del desarro-llo y mantenimiento de un control y responsabili-dades efectivas, gestión del desempeño y gestión de riesgos de TSI».

A este respecto es interesante recordar que Luffman (2003) presenta un modelo de madurez que incluye seis criterios de alineamiento TSI-ne-gocio:

• Madurez de las comunicaciones.• Madurez de las mediciones competencia/valor.• Madurez del gobierno.

Fuente: Laviña y Del rey, 2005.

201020052000

INFRAESTRUCTURAS

APLICACIONES

SERVICIOS

Conectividad wifi

Seguridad

Accesibilidad

Aplicacioneshorizontales

NEGOCIO

Planificaciónestratégica de s. i.

Gestión delconocimiento

Centralizaciónde sistemas

Internet

Integración horizontal ERPprocesos de back office

Semipresencialelearning

Integración verticalportal, tramitación on-line

procesos de front office

Serviciosextraacadémicos

Nuevos mercadoscompetencia

internacionalización

Universidad virtual

Colaboración

APERTURA A

LA SOCIEDAD

EFICIENCIA

Informáticaen la docencia

Figura 1.8.  Progreso de las universidades en el eMPleo de las tic

LIBRO_BLANCO_005_028_01.indd 20 16/9/08 12:22:15

Page 38: LIBRO BLANCO DE LA UNIVERSIDAD DIGITAL 2010bases.cortesaragon.es/bases/NDocumen.nsf... · trabajar en equipo para definir un modelo de universidad digital capaz de hacer frente a

UnIvErSIDAD DIgITAL 2010

21

• Madurez de asociación (partnership).• Madurez del alcance de la tecnología.• Madurez de las habilidades.

1.5. Hacia un modelo de Universidad Digital 2010

Teniendo en cuenta todo lo anterior, a continua-ción se presenta el modelo que, en forma de pro-puesta, representa la Universidad Digital 2010, desde el punto de vista de las Tecnologías y Siste-mas de Información. Este modelo pretende facili-tar la evolución de la Universidad hacia ese nuevo paradigma, marcado por el EEES, por la legislación vigente y por el resto de cambios comentados a lo largo de este capítulo.

Debemos destacar que la figura aquí repre-sentada pretende resumir lo que, en un nivel mayor de detalle, se trata en los capítulos poste-riores, por lo que para obtener mayor informa-ción sobre los componentes que conforman el modelo deberán consultarse el resto de aparta-dos del Libro.

El modelo de Universidad Digital 2010 se ha organizado en capas. En la figura 1.9, se muestra el esquema básico, que se desarrolla con más de-talle en las dos figuras que aparecen posterior-mente.

Si analizamos la figura en orden ascendente (de abajo hacia arriba), observamos cómo la capa de infraestructuras (físicas, lógicas y los servicios de soporte), la capa de gestión de TSI y las aplica-ciones corporativas de la Universidad, soportan los diferentes servicios de negocio que, a través de diversas interfaces y canales, y todo ello en-marcado en la estrategia general de la Universi-dad y en las políticas de gobierno de las TIC, llega-rán a todos los miembros de la comunidad universitaria y a la sociedad en general. Asimis-mo, debemos destacar la relevancia de la intero-perabilidad, entendida como la capacidad de que sistemas heterogéneos puedan intercambiar procesos y/o datos.

Si definimos con detalle la capa de infraes-tructuras, figura 1.10, observamos que, en primer lugar, nos encontramos con las físicas en las que, además de las instalaciones propias de las universidades (en las que se incluyen las aulas, que deben transformarse y equiparse con los re-cursos necesarios: proyectores, pizarras digita-les, conexiones inalámbricas, posibilidades de videoconferencia), hay que destacar las redes de comunicaciones, los servidores, y diversos dispo-sitivos de almacenamiento (que permiten la gestión de enormes volúmenes de datos e imá-genes con gran rapidez, etc.). Tampoco hay que olvidarse de la necesidad de dotarse de una pla-taforma que asegure la seguridad y la disponibi-lidad de la información.

A continuación encontramos las infraestruc-turas lógicas, donde residen los diferentes datos que se almacenan en un sistema universitario: datos de gestión, registros, documentos, conte-nidos digitales (que constituyen el CrAI), etc. En-

Usuarios y otros stakeholders

Dirección estratégica y gobierno TSI

Inte

rope

rabi

lidad

Interfaces

Canales

Servicios de negocio

ERP

Gestión de TSI

Infraestructuras

Fuente: Comité Tecnológico y Académico. Universidad Digital 2010.

Figura 1. 9.   esqueMa del Modelo universidad digital 2010

LIBRO_BLANCO_005_028_01.indd 21 16/9/08 12:22:16

Page 39: LIBRO BLANCO DE LA UNIVERSIDAD DIGITAL 2010bases.cortesaragon.es/bases/NDocumen.nsf... · trabajar en equipo para definir un modelo de universidad digital capaz de hacer frente a

LIbrO bLAnCO DE LA UnIvErSIDAD DIgITAL 2010

22

contramos, asimismo, el repositorio de identida-des, la gestión de incidencias y de configuración, y el software de soporte de la estructura organi-zativa y funcional de las anteriores.

Por último, en la capa de infraestructuras en-contramos los servicios de soporte, entre los que se encuentran los relacionados directamente con la administración electrónica, así como otros servicios: movilidad, videostreaming y pod-casts.

Hay que tener en cuenta que las aplicaciones necesarias para implantar un sistema de admi-nistración electrónica serían: un portal de acce-so, una herramienta de generación y presenta-ción telemática de formularios, un registro telemático, un portafirmas digital, una platafor-ma de firma electrónica, un sistema de copias autentificadas digitalmente, un notario electró-nico, un sistema de notificación telemática, un sistema de pago electrónico y todo ello susten-

tado por un motor de tramitación (o workflow) que permita modelar los flujos de trabajo de los documentos y por un gestor documental con ca-pacidades de almacenamiento, clasificación y búsqueda sobre éstos.

Continuando con la descripción del modelo de Universidad Digital 2010, y si observamos la figu-ra 1.11, encontramos, analizando la figura de abajo hacia arriba, las siguientes capas: gestión TSI, re-lacionada con la gestión de las Tecnologías y Sis-temas de Información, la capa de ErP, en la que encontramos los sistemas de gestión propios de la Universidad, los Servicios de negocio, es decir, los servicios que presta la universidad para el usuario final y la capa de interfaces y canales, como medios para hacer ofrecer dichos servicios a los interesados.

En la primera de ellas (gestión TSI), encontramos todos los servicios para la propia gestión de las TSI: servicios que aseguran la disponibilidad, continui-

Figura 1.10.  Modelo de universidad digital 2010. caPa de inFraestructuras

Fuente: Comité Tecnológico y Académico. Universidad Digital 2010.

LIBRO_BLANCO_005_028_01.indd 22 16/9/08 12:22:17

Page 40: LIBRO BLANCO DE LA UNIVERSIDAD DIGITAL 2010bases.cortesaragon.es/bases/NDocumen.nsf... · trabajar en equipo para definir un modelo de universidad digital capaz de hacer frente a

UnIvErSIDAD DIgITAL 2010

23

dad, seguridad, etc. de las TSI y que facilitan la re-solución y gestión de los problemas que pueden presentar las TSI.

Encima de ésta encontramos todos los sistemas ErP y de gestión de la universidad: gestión acadé-mica, de la investigación, económica, recursos hu-manos (rrHH), CrM etc. Sobre éstos se podrían identificar diversos servicios de negocio como los que se muestran en la figura.

Por último, se representan en la figura los dife-rentes tipos de interfaces que pueden entregar información a la gran variedad de stakeholders que llega a tener un sistema universitario (alumnos, personal docente e investigador [PDI], personal de administración y servicios [PAS], otras administra-ciones, etc.), así como los diversos canales a través de los cuales se puede entregar dicha informa-ción.

1.6. conclusiones

Como se señala en la Declaración de la Comisión Europea: el papel de las Universidades en la Euro-pa del conocimiento 2002: «El crecimiento de la Sociedad del Conocimiento depende de la produc-ción de nuevos conocimientos, su transmisión a través de la educación y la formación y su divulga-ción a través de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones». En efecto, las TIC se han con-vertido en la herramienta crucial para el futuro de las universidades, ya que no se pueden desarrollar ninguna de las tres misiones de la universidad de forma satisfactoria para atender a las actuales de-mandas sin contar con unas tecnologías y siste-mas de información adecuados.

Evidentemente, la tecnología por sí sola no es suficiente, habrá que rediseñar, en muchas oca-

Fuente: Comité Tecnológico y Académico. Universidad Digital 2010.

Figura 1.11.  Modelo de universidad digital 2010. caPa de servicios

LIBRO_BLANCO_005_028_01.indd 23 16/9/08 12:22:19

Page 41: LIBRO BLANCO DE LA UNIVERSIDAD DIGITAL 2010bases.cortesaragon.es/bases/NDocumen.nsf... · trabajar en equipo para definir un modelo de universidad digital capaz de hacer frente a

LIbrO bLAnCO DE LA UnIvErSIDAD DIgITAL 2010

24

siones, las funciones y las tareas de los emplea-dos encargados de la ejecución así como cambiar las aptitudes mediante programas de formación. Como señalan Laviña y Del rey (2005) el principal obstáculo para la introducción de las TIC en la universidad sigue siendo la falta de formación de los empleados. Además, serán necesarias cada vez más alianzas entre universidades y con el sec-tor privado para desarrollar infraestructuras, con-tenidos, compartir metodologías, buenas prácti-cas, etc.

Hay que destacar también que los responsables de informática de las universidades se enfrentan al reto de poner en marcha nuevos sistemas, a la vez que tienen que seguir manteniendo los exis-tentes. Esto llevará sin duda a que, con el fin de mejorar su eficiencia, las universidades, al igual que ya lo han hecho las empresas y diferentes or-ganismos públicos, se planteen también la posibi-lidad de externalizar (outsourcing) algunos desa-rrollos y mantenimientos informáticos.

Las TSI deben ser ágiles, ya que el alineamiento organizacional es uno de los desafíos más impor-tantes a los que se enfrentan las organizaciones, y desafortunadamente las dificultades en conse-guir y mantener un alineamiento estratégico se han infravalorado (Hirscheim y Sabherwal, 2001). Weill et al. (2002) destacan la importancia de in-vertir en una infraestructura de TSI para conseguir la adecuada agilidad estratégica, mediante las oportunas inversiones dentro de una dirección estratégica, y teniendo una visión clara de la ca-pacidad de la infraestructura en general. Aunque las inversiones e infraestructura son necesarias no son suficientes, ya que la flexibilidad requerida no se creará sin una comprensión y una agenda compartidas entre los directivos de la organiza-ción y los responsables de TSI (Prahalad y Krish-nan, 2002). En efecto, será muy difícil que se logre el cambio de paradigma de universidad, que co-mentábamos en los anteriores apartados, sin una fuerte implicación por parte de los equipos direc-tivos de las universidades; que no sólo doten de los medios necesarios a sus responsables de TSI,

sino que también impulsen realmente los cam-bios en las funciones y en la gestión de las univer-sidades que permitan aprovechar todo el poten-cial que las TSI ofrecen para la implantación de la universidad digital.

Un buen gobierno de las TSI permitirá a las uni-versidades abordar la globalización de la educa-ción superior —fortaleciéndose para competir en el mercado global—, ofrecer una educación de ca-lidad y una formación continua a lo largo de la vida, y contribuir a la plena implantación de la So-ciedad del Conocimiento, aspectos que forman parte del gran reto de modernización de la Univer-sidad, como recientemente (discurso del 28 de mayo de 2008 al Consejo de Universidades) señaló la ministra de Ciencia e Innovación y que confor-man la llamada «Estrategia Universidad 2015».

1.7. Agradecimientos

Queremos mostrar nuestro agradecimiento a todos los autores del Libro blanco por sus aporta-ciones a este capítulo. También especialmente a Jaime Laviña, David Álvarez y a Carlos villarrubia por sus valiosos comentarios y sugerencias.

1.8. Bibliografía

bard, W.C. (1997). Information Technology in Hig-her Education: Enabling Change at The Univer-sity of Texas at Austin. Long-range Planning for Information Technology. Steering Commit-tee. 27 de agosto.

barro, S. et al. (2006a). Las TIC en el Sistema Uni-versitario Español (2006): Un Análisis Estraté-gico, CrUE.

bOE (1999). Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciem-bre, de Protección de Datos de Carácter Perso-nal. n.o 298, de 14 de diciembre de 1999.

bOE (2001a). Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciem-bre, de Universidades. n.o 307, de 24 de diciem-bre de 2001.

LIBRO_BLANCO_005_028_01.indd 24 16/9/08 12:22:19

Page 42: LIBRO BLANCO DE LA UNIVERSIDAD DIGITAL 2010bases.cortesaragon.es/bases/NDocumen.nsf... · trabajar en equipo para definir un modelo de universidad digital capaz de hacer frente a

UnIvErSIDAD DIgITAL 2010

25

bOE (2001b). Ley 24/2001, de 27 de diciembre, de Medidas Fiscales, Administrativas y del Orden Social. n.o 313, de 31 de diciembre de 2001.

bOE (2003a). real Decreto 1044/2003, de 1 de agos-to, por el que se establece el procedimiento para la expedición por las universidades del Suplemento Europeo al Título. n.o 218, de sep-tiembre de 2003.

bOE (2003b). real Decreto 1125/2003, de 5 de sep-tiembre, por el que se establece el sistema eu-ropeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional. n.o 224, de 18 de septiembre de 2003.

bOE (2003c). Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica. n.o 304, de 20 de diciembre de 2003.

bOE (2005a). real Decreto 55/2005, de 21 de enero, por el que se establece la estructura de las en-señanzas universitarias y se regulan los estu-dios universitarios oficiales de grado. n.o 21, de 25 de enero de 2005.

bOE (2005b). real Decreto 56/2005, de 21 de enero, por el que se regulan los estudios universita-rios oficiales de posgrado. n.o 21, de 25 de enero de 2005.

bOE (2005c). real Decreto 1509/2005, de 16 de di-ciembre, por el que se modifican el real Decreto 55/2005, de 21 de enero, por el que se establece la estructura de las enseñanzas universitarias y se regulan los estudios universitarios oficia-les de grado y el real Decreto 56/2005, de 21 de enero, por el que se regulan los estudios uni-versitarios oficiales de posgrado. n.o 303, de 20 de diciembre de 2005.

bOE (2005d). real Decreto 1553/2005, de 23 de di-ciembre, por el que se regula la expedición del documento nacional de identidad y sus certifi-cados de firma electrónica. n.o 307, de 24 de diciembre de 2005.

bOE (2007a). Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril, por la que se modifica la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades. n.o 89, de 13 de abril de 2007.

bOE (2007b). real Decreto 189/2007, de 9 de febre-ro, por el que se modifican determinadas dis-posiciones del real Decreto 56/2005, de 21 de enero, por el que se regulan los estudios uni-versitarios oficiales de posgrado. n.o 36, de 10 de febrero de 2007.

bOE (2007c). real Decreto 900/2007, de 6 de julio, por el que se crea el comité para la definición del Marco Español de Cualificaciones para la Educa-ción Superior. n.o 172, de 19 de julio de 2007.

bOE (2007d). real Decreto 1393/2007, de 29 de oc-tubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales. n.o 260, de 30 de octubre de 2007.

bOE (2007e). Ley 11/2007, de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos. n.o 150, de 23 de junio de 2007

bOE (2007f). Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público. n.o 261, de 31 de octubre de 2007.

bOE (2007g). Ley 56/2007, de 28 de diciembre, de Medidas de Impulso de la Sociedad de la Infor-mación. n.o 312, de 29 de diciembre de 2007.

bOE (2007h). real Decreto 1720/2007, de 21 de di-ciembre, por el que se aprueba el reglamento de desarrollo de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos de carác-ter personal. n.o 17, de 19 de enero de 2007.

Comisión Europea (2001). Hacer realidad un espa-cio europeo de aprendizaje permanente. bru-selas.

Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Informa-ción (2003). Construir una Sociedad de la Infor-mación: un desafío global para el nuevo mile-nio. ginebra.

De Miguel, A. y Piattini, M. (1993). Concepción y Di-seño de bases de datos: del modelo E/R al mode-lo relacional. Addison-Wesley Iberoamericana/ra-Ma, México/Madrid.

Debenedet, A.E. y rosa, L.M. (2008). ISO/IEC 20000: The compass to guide your path in the best practice universe. IT Service Management glo-bal best Practices volume 1 Jan van bon (ed.). van Haren Publishing.

LIBRO_BLANCO_005_028_01.indd 25 16/9/08 12:22:19

Page 43: LIBRO BLANCO DE LA UNIVERSIDAD DIGITAL 2010bases.cortesaragon.es/bases/NDocumen.nsf... · trabajar en equipo para definir un modelo de universidad digital capaz de hacer frente a

LIbrO bLAnCO DE LA UnIvErSIDAD DIgITAL 2010

26

Dondi, C. (2007). The underground rivers of inno-vative e-Learning: a preview from the HELIOS Yearly report 2006/07, eLearning Papers. n.o 4. Mayo 2007.

Fernández-Medina, E., roberto, M. y Piattini, M. (2003). Seguridad de TI. La construcción de la confianza para una sociedad conectada. Ediciones AEnOr.

garcía, J., Ferrando, S. y Piattini, M. (1996). Redes para Proceso Distribuido: Área Local, Arquitecturas, Rendimiento, Banda Ancha. Madrid, ra-Ma.

Hirscheim, r. y Sabherwal, r. (2001). «Detours in the Path toward Strategic Information Sys-tems Alignment». California Management Re-view, 44 (1), 87-108.

Inmon, W. (2002). Building the Datawarehouse. 3.a ed. John Wiley & Sons.

ISO (1999). ISO/IEC 15408-1. Information technolo-gy -- Security techniques -- Evaluation criteria for IT security. ginebra, ISO.

ISO (2004). ISO/IEC 90003:2004. Software enginee-ring-guidelines for the application of ISO 9001:2000 to computer software. International Organization for Standarization. ginebra, Suiza.

ISO (2004-2006). ISO/IEC 15504-1, Information tech-nology — Process assessment — Part 1: Con-cepts and vocabulary; ISO/IEC 15504-2, Part 2: Performing an assessment, ISO/IEC 15504-3:2003, Part 3: guidance on performing an as-sessment, ISO/IEC 15504-4, Part 4: guidance on use for process improvement and process capa-bility determination. ISO/IEC 15504-5, Part 5: An exemplar Process Assessment Model. Interna-tional Standards Organization, ginebra, Suiza.

ISO (2007a). ISO/IEC 12207. International Standard. Information technology – Software life-cycle processes. International Organization for Stan-darization. ginebra, Suiza.

ISO (2007b). ISO/IEC 25000 Software and system engineering – Software product Quality requi-rements and Evaluation (SQuarE) –guide to SQuarE. International Organization for Stan-darization. ginebra, Suiza.

ISO 9000:2005. International Organization for Standarization.

ISO/IEC (2005a). ISO/IEC 20000-1, Information te-chnology - Service management - Part 1: Speci-fication.

ISO/IEC (2005b). ISO/IEC 20000-2, Information te-chnology - Service management - Part 2: Code of practice.

ITgI (2006a). Enterprise Value: Governance of IT In-vestments. The valIT Framework.. IT governan-ce Institute.

ITgI (2006b). Enterprise Value: Governance of IT In-vestments. The valIT Framework. IT governan-ce Institute.

ITgI (2007). COBIT 4.1. Control Objectives for Infor-mation and related Technology. IT governance Institute.

ITSFM (2007). An Introductory Overview to ITIL v.3. The IT Service Management Forum.

Krafzig, D., banke, K. y Slama, D. (2005). «Enterprise SOA, Service Oriented Architecture best Practi-ces», Prentice Hall.

Laviña, J. y Del rey, J. (2005). Las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones en la gestión de las universidades españolas. Funda-ción EOI.

Luffman, J. (2003). «Assessing IT/business Align-ment.» Information Systems Management. Otoño,2003

Luijten-Lub, A. (2007). Choices in internationali-sation: how higher education institutions respond to internationalisation, europeanisa-tion, and globalisation. Universiteit Twente.

Papazoglou, M., Traverso, P., Dustdar, S., y Leymann, F. (2007). Service-Oriented Computing: State of the Art and research Challenge», en IEEE Com-puter Society, noviembre.

Peterson, r. (2004b). «Crafting Information Tech-nology governance». Information System Ma-nagement, otoño, 7-22.

Piattini, M. y Díaz, O. (eds.) (2000). Advanced data-base technology and design. Londres, Artech House Publishers.

Piattini, M. y garzás, J. (eds.) (2007). Fábricas de software: Experiencias, tecnologías y organiza-ción. Madrid, ra-Ma.

LIBRO_BLANCO_005_028_01.indd 26 16/9/08 12:22:20

Page 44: LIBRO BLANCO DE LA UNIVERSIDAD DIGITAL 2010bases.cortesaragon.es/bases/NDocumen.nsf... · trabajar en equipo para definir un modelo de universidad digital capaz de hacer frente a

UnIvErSIDAD DIgITAL 2010

27

Piattini, M. y Hervada, F. (eds.) (2007). Gobierno de las Tecnologías y Sistemas de Información. Ma-drid, ra-Ma.

Piattini, M., Marcos, E., Calero, C. y vela, b. (2006). Tecnología y diseño de bases de datos. Madrid, ra-Ma.

Prahalad, C.KJ. y Krishnan, M.S. (2002). «THe Dyna-mic Synchronization of Strategy and Informa-tion Technology». MIT Sloan Management Re-view, verano, 24-33.

SEI (2006). CMMI for Development, version 1.2. Te-chnical report CMU/SEI-2006-Tr-008.

SEI (2007). CMMI for Acquisition, version 1.2. Tech-nical report CMU/SEI-2007-Tr-017

Toffler, A. y Tofler, H. (2006). La revolución de la ri-queza. barcelona, Debate.

Uceda, J. y barro, S. (eds.) Las TIC en el Sistema Uni-versitario Español – UnIvErSITIC 2007. Confe-

rencia de rectores de las Universidades Espa-ñolas (CrUE).

UnE (2004). Aplicaciones informáticas para perso-nas con discapacidad, requisitos de accesibilidad para contenidos en la web. AEnOr.

van der Aalst, W. y van Hee, K. (2002) Workflow Ma-nagement: Models, Methods, and Systems. MIT Press.

W3C (2008). Web Content Accessibility guidelines 2.0 (WCAg 2.0). Web Access Initiative, World Wide Web Consortium.

Weill, P. y ross, J.W. (2006). IT governance: How Top Performers Manage IT Decision rights for Su-perior results. HbS Press.

Weill, P., Subramani, M. y broadbent, M. (2002). «building IT Infraestructure for Strategic Agi-lity». MIT Sloan Management Review, otoño, 57-65.

LIBRO_BLANCO_005_028_01.indd 27 16/9/08 12:22:20