Libro de Gramatica Arabe

download Libro de Gramatica Arabe

of 103

Transcript of Libro de Gramatica Arabe

  • 7/29/2019 Libro de Gramatica Arabe

    1/103

    GRAM TICA RABE

    LECCIN 1

    EL ARTCULO

    En rabe no existe el artculo indeterminado (un, una, unos, unas). El artculo determinado essiempre al- (el, la, los, las), y se escribe unido a la palabra que determina:

    Si una palabra comienza por una letra solar, la l del artculo se escribe pero deja depronunciarse y la letra solar se lee con el doble de intensidad:

    Si se quiere, se puede indicar la doble intensidad de la letra solar colocndole un tashdd cuandolleve artculo, como en los ejemplos anteriores.

    Las letras solares son: ///////

    Si una palabra con artculo va precedida por otra que acaba en vocal, la a del artculo seescribe, pero no se pronuncia:

    (un) libro:kitb

    el libro: al-kitb

    (una) escuela:madrasa

    la escuela: al-madrasa

    (un) hombre:rul

    el hombre:ar-rul (un)mercado,zoco:sqelmercado:as-sq

    dnde est el libro?:aina l-kitb?

    el libro est en la escuela: al-kitb f l-madrasa

  • 7/29/2019 Libro de Gramatica Arabe

    2/103

    Observa: la palabra mujer cambia cuando lleva artculo:

    Ejercicios

    Lee los nombres de las letras del alfabeto, una vez sin artculo y otra con artculo, observandoatentamente lo que sucede con las solares:

    \\\\\\\ \\ \\\\\\\\\

    \\\\\\\\\\

    Pon el artculo a las siguientes palabras, poniendo atencin para pronunciar bien las solares:

    dnde est el hombre?:aina r-rul?

    El hombre est en el zoco: ar-rul f s-sq

    (una) mujer: imraa la mujer: al-mara

    nio,wlad

    .................. ciudad,madna

    ..............

    nia, bint ................ pueblo,qrya

    ................

    hombre,rul

    ................ mezquita,msid

    .............

    mujer,imraa

    ................. instituto,znawiya

    .............

    estudiante,tlib .............. universidad,mia .............estudianta,tliba

    ............... parque,hadqa

    .............

    maestro,mullim

    ............... calle,shri

    ...............

    maestra,mullima

    ............ campo, rf ................

    profesor,ustdz ............... montaa,bal ................profesora,ustadza

    .............. playa,shti

    ..............

    mdido, ............. hospital, .........

  • 7/29/2019 Libro de Gramatica Arabe

    3/103

    Traduce al rabe, recordando que no existen los verbosser, estarni haberen la forma de presenteafirmativo:

    Dnde est el nio? El nio est en la calle. En la ciudad hay un hospital. Qu (mdz) hay enel pueblo? En el pueblo hay una escuela y un zoco. Qu hay en la habitacin? En la habitacinhay un libro. Dnde est la nia? La nia est en la montaa. Dnde est el hombre? El hombreest en el parque. En el parque hay una mujer. En el hospital hay un mdico. Dnde est el

    maestro? El maestro est en el instituto. Dnde est la profesora? La profesora est en launiversidad. En la habitacin hay un estudiante. La estudiante est en la escuela. En el campo hayun polica. El polica est en la calle. Dnde est Jall? l est en la playa con (maa) el mdico.Dnde est Sharfa? Ella est en el parque con la nia. En la mezquita hay un hombre. Elhombre est en la mezquita con el maestro.

    Declinacin

    Cuando un sustantivo va solo o es sujeto de la frase va en nominativo, es decir, se le coloca al

    final un tnwin de damma (la terminacinun, ) si no lleva artculo, o la terminacin damma(la vocal breveu, ) si lleva artculo.

    Recuerda: Una palabra con artculo jams puede llevartanwn.

    Coloca los signos de nominativo a las letras del alfabeto:

    \\\......Coloca los signos del nominativo a las palabras del vocabulario anterior, sin artculo y conartculo, y haz lo mismo con los sujetos en la traduccin.

    tabb mustashf

    mdica,tabba

    ............. oficina,mktab

    .............

    polica,shurt

    ............ casa, dr ...................

    polica (f),

    shurta........... habitacin,

    gurfa...............

    libro, kitb(un) el libro, al-kitb(u)

    escuela, madrasa(tun)

    la escuela, al-madrasa(tu)

  • 7/29/2019 Libro de Gramatica Arabe

    4/103

    GRAM TICA RABE

    LECCIN 2

    LOS PRONOMBRES PERSONALES

    I- Pronombre, en rabe, se dice damr ( ). En esta leccin estudiaremos los pronombrespersonales, que son los siguientes:

    A los pronombres anteriores hay que sumar otros dos, los del dual, y que son los siguientes (los

    usamos para referirnos slo a dos personas):

    Ejemplos (recuerda que en rabe no se expresan los verbosserni estaren presente afirmativo):

    -quin eres t? Yo soy Ysuf-quin eres t? Yo soy Salm-quin es l? l es Rashd-quin es ella? Ella es Rashda

    -dnde estis vosotros? Nosotros estamos en Sevilla -dnde estis vosotras? Nosotras estamos en Crdoba

    -dnde estn ellos? Ellos estn en Granada -dnde estn ellas? Ellas estn en Andaluca

    -De dnde sois? Nosotros somos de Marruecos-De dnde son ellos? Ellos son de Argelia

    II- El femenino se forma aadiendo una t marbta al masculino. Ejemplo:

    ustdz,profesor ustdza,profesora

    mudarris, maestro mudarrisa, maestra

    Pon en femenino las siguientes palabras:

    yo an nosotros-as nahnu

    t

    (m)

    anta vosotros antum

    t (f) anti vosotras antunna

    l huwa ellos hum

    ella hiya ellas hunna

    vosotros antum ellos hum

    maestro, muallim alumno, tilmdzestudiante, tlib ingeniero,

  • 7/29/2019 Libro de Gramatica Arabe

    5/103

    Traduce:

    Yo soy estudiante - T eres profesor? S, yo soy profesor - T eres maestra? No, yo soy alumna l esabogado No, l es escritor - Ella es enfermera? S, ella es enfermera No, ella es azafata Yo soy

    empleada l es mdico T (fem.) eres periodista Ella es actriz - T eres contable? No, yo soy militar -

    l es ingeniero? S, l es ingeniero y ella es dibujante.

    --- -

    --

    Pon en masculino las siguientes palabras:

    Traduce:

    Yo soy soltero - T ests casado? S, yo estoy casado No, yo estoy divorciado Yo soy viuda Yo estoy

    casada l es soltero Ella est casada T ests divorciada T eres viudo

    Copia los siguientes nombres de pases:

    muhandis

    periodista,suhuf agricultor,fallh

    traductor, mutarim polica,shurt

    dibujante, rassm artista,fannn

    mdico, tabb enfermero,

    mumarrid

    azafato, mudayyif escritor, ktibactor, mumazzil cantante, mugannabogado, muhm empleado,

    muwazzaf

    obrero, mil director, mudr

    contable, muhsib militar, askar

    soltera, iba casada,

    mutaawwia

    divorciada,

    mutallaqa viuda, armala

    Marruecos, al-

    Magrib

    Argelia, al-

    air

    Tnez, Tnis Libia,Lb

    Egipto,Misr Sudn, as-Sdn

    Mauritania,

    Mrtna

    Somalia, as-

    Sml

  • 7/29/2019 Libro de Gramatica Arabe

    6/103

    Traduce:

    Dnde estis vosotros? Nosotros estamos en Marruecos - Dnde estis vosotras? Nosotras estamos en

    Argelia - Dnde estn ellos? Ellos estn en Tnez - Dnde estn ellas? Ellas estn en Libia - Dndeestis vosotros dos? Nosotros estamos en Egipto - Dnde estn ellos dos? Ellos dos estn en Siria -

    Vosotros estis en Palestina? S, nosotros estamos en Palestina - Vosotras estis en Jordania? No,

    nosotras estamos en Irak - Ellos estn en Kuwait? S, ellos estn en Kuwait - Ellas estn en Arabia Saud?

    No, ellas estn en Yemen - Vosotras dos estis en Omn? S, nosotras estamos en Omn - Ellas dos

    estn en Qatar? No, ellas dos estn en Bahrein

    --

    --- --

    III- En rabe no se expresa el verbo sero estaren presente afirmativo, pero s en presente negativo.

    Veamos la conjugacin del verbo laysa ( ) que significa no ser, no estar:

    an lastu,yo no soy, no estoy

    anta lasta, t no eres, no ests

    anti lasti, t no eres, no ests huwa laysa, l no es, no esthiya laysat, ella no es, no est

    as no somos, no estamos-nosotros,nu lasnhna

    antum lastum, vosotros no sois, no estisantunna lastunna, vosotras no sois, no estishum lays, ellos no son, no estnhunna lasna, ellas no son, no estn

    antum lastum, vosotros-as dos no sois, no estis

    hum lays, ellos dos no son, no estnhum laysat, ellas dos no son, no estn

    Lbano,Lubnn Palestina,Filistn

    Siria, Sr Jordania, al-

    Urdun

    Irak, al-Irq Arabia, as-

    Suda

    Omn, Umn Yemen, al-

    Yaman

    Kuwait, al-

    Kwayt

    Emiratos, al-

    Imrt

    Qatar, Qatar Bahrein, al-

    Bahrayn

  • 7/29/2019 Libro de Gramatica Arabe

    7/103

    1- Observa que hum lays (ellos no son, no estn) va seguido de una que no se lee.

    2- El dual de tercera persona se desdobla, con una forma para el masculino y otra para el femenino.

    3- Debes recordar siempre que el verbo laysa tiene que ir seguido forzosamente de un complemento; no

    puedes decir: huwa laysa, l no est; al menos tendrs que decir: huwa laysa hun, l no est aqu.

    Ejemplos:

    an lastu Ysuf,yo no soy Yusuf

    anta lasta f l-Magrib, t no ests en Marruecosanti lasti magriba, t no eres marroqu (fem.)

    huwa laysa min al-air, l no es de Argeliahiya laysat sada, ella no es felizesnosotros no somos marroqu,ribamagnu lasnhnaantum lastum suad, vosotros no sois felices

    antunna lastunna f l-bayt, vosotras no estis en casa

    hum lays hun, ellos no estn aqu hunna lasna hunk, ellas no estn ahvosotros no sois de Egipto,rsmin Milastumantumhum lays min Lubnn, ellos no son de Lbano

    hum laysat min Sri, ellas no son de Siria

    Nota: El verbo laysa casi nunca se usa en las hablas coloquiales, siendo sustituido por las expresiones mash, mashi, mush o mushi,

    indistintamente, por ejemplo an mashi Ysuf, huwa mashi min al-Magrib, etc. Recuerda: las formas coloquiales no se ponen por

    escrito.

    Traduce:

    1- Quin eres t? - Yo soy Ahmad, yo soy estudiante - Dnde ests t? Yo estoy en Tnez, yo no estoy en

    Marruecos - De dnde eres t? Yo soy de Egipto, yo no soy de Argelia - T eres egipcio (misr)? S, yo

    soy egipcio; no, yo no soy egipcio

    2- Yo no soy Ahmad, yo soy Muhammad Yo no soy de Sudn, yo soy de Libia

    3- Quin eres t? Yo soy Karma, yo no soy Salma; yo soy maestra, yo no soy la directora - Dnde ests

    t? Yo estoy aqu - De dnde eres t? Yo soy de Palestina, yo no soy de Irak

    4- Yo no soy Karma, yo soy Rashda; yo no soy enfermera, yo soy mdico Yo no soy de Jordania, yo soy

    del Lbano Yo no estoy en Damasco (Dimashq), yo estoy en el Cairo (al-Qhira)

    5- T no eres Ahmad; t no eres profesor T no eres Karma; t no eres ingeniera T (masc.) no eres de

    Marruecos T (fem.) no eres de Argelia

    6- Quin es l? l es Ahmad, l no es Ysuf; l es periodista, l no es militar l no es de aqu, l no es de

    ah l es de El Cairo; l no es de Damasco - Quin es ella? Ella es Rashda, ella no es Karma; ella es

    alumna, ella no es empleada aqu - De dnde es ella? Ella es de Egipto, ella no es de Arabia - Ella no es de

    aqu? Ella, no es de aqu, ella es egipcia

    7- De dnde sois vosotros? Nosotros somos de Kuwait Vosotros no sois de ah, vosotros sois del Yemen

    Nosotros no somos del Yemen, nosotros somos de aqu

    8- Dnde estis vosotras? Nosotras estamos en Tnez Vosotras no estis en Tnez- Nosotras no somos de

  • 7/29/2019 Libro de Gramatica Arabe

    8/103

    Tnez

    9- Quines son ellos? Ellos no son de ah Ellos estn en Sevilla Ellos no estn en Crdoba - Quines

    son ellas? Ellas son Rashda, Karma y Salma - Dnde estn ellas? Ellas estn ah - De dnde son ellas?

    Ellas son de Granada Ellas no estn en la casa Ellas no son de Damasco

    10- Quines sois vosotros (dos)? Nosotros somos Ahmad y Muhammad Vosotros (dos) no estis en la

    casa Vosotros (dos) no sois de aqu - Quines son ellos dos? Ellos son Rashd y Karm Ellos dos no son

    de Palestina Ellas dos no estn en Palestina

    Nota: De pasada, hemos visto que en las hablas coloquiales no se emplea el verbo laysa, que es sustituido por expresiones que no se

    conjugan (pueden sermash, mashi, mush, mushi, y otras parecidas). La partcula interrogativa man? (quin?), en Oriente se suele

    pronunciarmin (como la preposicin de) en las formas coloquiales; pero en el Magreb cambia totalmente, y es shkun (por ejemplo,

    shkun anta?, quin eres t?). Hemos visto que dnde?, en rabe culto es ayna?, pero en las formas coloquiales se trasforma en

    wen, en Oriente, y fayn en el Magreb. Respecto a los pronombres, diremos que los que cambian de rabe culto a rabe coloquial son

    los siguientes: nahnu, nosotros, se dice nahna en Oriente, ehna en el Magreb; antum y hum se usan tambin para el femenino en

    Oriente, mientras que en el Magreb se usan antuma y huma para vosotros-vosotras y ellos-ellas. El dual no se emplea (salvo en el

    Magreb, como hemos visto, pero con sentido de plural). Hay otras variantes que irs conociendo afilando el odo. Sse dice naam

    en todas partes, pero existen las variantes aiwa en oriente y yeh en el Magreb.

    Los pronombres personales son los que se usan con ms frecuencia, pero pueden decirse con ms

    nfasis y seguridad si se utilizan las siguientes formas intensivas:

    En lugar de an, innan o inn; en lugar de anta, nnaka; en lugar de anti, innaki; en lugar de huwa,

    innahu; en lugar de hiya, innah; en lugar de nahnu, inn o innan; en lugar de antum, innakum; en lugarde antunna, innakunna; en lugar de hum, innahum; en lugar de hunna, innahunna, en lugar de antum,

    innakum; y en lugar de hum, innahum.

    DECLINACIN (irb)

    EL NOMINATIVO (raf): Las palabras aisladas, sujeto de frase o atributo en una frase en la que no seexprese el verbo ser (recuerda que el verbo ser no se expresa en presente afirmativo), van en nominativo, es

    decir, se sealan ponindoles al final la terminacin un si no llevan artculo, o u si lo llevan (estas

    terminaciones suenan tun y tu respectivamente si van sobre una t marbta):

    kitb(un), un libroal-kitb(u), el libromadrasa(tun), una escuelaal-madrasa(tu), la escuela

    grandeesel libro),un(rkab)u(bkit-al

    grandeesla escuela),tun(rakab)tu(madrasa-al

    EL ACUSATIVO (nasb): Cuando una palabra es complemento directo de un verbo (y ahora esto s

    vale para las frases en las que se exprese el verbo ser en pasado, o futuro, como ya veremos as como el

    verbo laysa, no-ser) va en acusativo, lo cual se seala ponindole al final la terminacin an si no lleva

  • 7/29/2019 Libro de Gramatica Arabe

    9/103

    artculo, o a si lo lleva.

    Adems, la terminacin an va seguido de un alifcuando la palabra no termina en t marbta.

    Importante: las terminaciones an y a, cuando van sobre una t marbta, se pronuncian tan y ta.

    al-walad(u) ishtar kitb(an), el nio compr un libro

    al-walad(u) ishtar l-kitb(a), el nio compr el libro

    al-walad(u) kataba risla(tan), el nio escribi una carta al-walad(u) kataba r-risla(ta), el nio escribi la carta

    En todos los ejemplos anteriores, el sujeto es el nio (al-walad), que va en nominativo y lleva la terminacin u porque

    lleva artculo. Si se tratara simplemente de un nio (walad), sin artculo, llevara la terminacin un.

    Las palabras libro (kitb) y carta (risla) son los complementos directos en las frases anteriores, y se les ha puesto la

    terminacin an cuando no llevan artculo y la terminacin a cuando lo llevan.

    Recuerda: se aade una alifa la terminacin an cuando la palabra no termina en t marbta.

    -(an)libtlastan,l(un)libtam, anna?(un)libtanta

    -(tan)libatlastuan,l(tun)libatam, anna?(tun)libatanti

    anta ustdz(un) anta lasta ustdz(an)

    anti ustdza(tun) anti lasti ustdza(tan)

    Nota: Normalmente, al escribir en rabe se omiten todas las vocales breves y los tanwn, por lo que no hay

    que anotar la declinacin de las palabras. Pero, y es muy importante recordarlo, la terminacin an del

    complemento directo indeterminado va acompaado de un alifsi la palabra no acaba en t marbta, y ese alif

    s hay que escribirlo, denotando que no se sabe gramtica si no se hace.

    Pon los signos de la declinacin adecuados al final de cada sustantivo:

    ... ... ...

  • 7/29/2019 Libro de Gramatica Arabe

    10/103

    GRAM TICA RABE

    LECCIN 3

    EL VERBO TENER

    No existe en rabe un equivalente exacto para el verbo tener. La idea se expresa usando algunas

    preposiciones:

    inda (junto a, en casa de), li- (para), maa (con)

    a las que se suman los pronombres posesivos. Hay que tener cuidado, porque esas preposiciones debern

    traducirse por el verbo tener, o por su significado natural, dependiendo del contexto.

    - Ten en cuenta siempre que l, lak, lahu, etc., tambin significanpara m,para ti,para l, etc., y

    que ma, maak, maahu, etc., tambin significan conmigo, contigo, con l, etc., todo segn el

    contexto. Esta ltima preposicin, maa, se usa en el sentido de tener consigo, llevar en lo alto,

    observa la diferencia: an ind l-kitb (yo tengo el libro), pero an ma l-kitb (yo tengo el

    libro, lo tengo conmigo, lo llevo encima).

    - Con el mismo fin (en el sentido de tener), se puede usar la partcula lad, sinnimo de

    tengo ma l ind

    tienes maaka laka indaka

    tienes maaki laki indaki

    tiene maahu lahu indahu

    tiene maah lah indah

    tenemos maan lan indan

    tenis maakum lakum indakum

    tenis maakunna lakunna indakunna

    tienen maahum lahum indahum

    tienen maahunna lahunna indahunna

    tenis maakum lakum indakum

    tienen maahum lahum indahum

  • 7/29/2019 Libro de Gramatica Arabe

    11/103

    inda, con los mismos posesivos: ladaya (tengo), ladayka (tienes), ladayki (tienes), ladayhi

    (tiene), ladayh (tiene), ladayn (tenemos), ladaykum (tenis), ladaykunna (tenis), ladayhim

    (tienen), ladayhinna (tienen), ladaykum (tenis), ladayhim (tienen).

    - Todas las formas anteriores se niegan con la partcula m (o con laysa): an m ind l-kitb

    (yo no tengo el libro, o an laysa ind l-kitb).

    - Memoriza las formas conjugndolas con complementos como: amal, trabajo (yo tengo trabajo,

    yo no tengo trabajo, t, l, etc...), flus, dinero, mushkil, problema, imtihn, examen; dars,

    leccin, utla, vacaciones, formando todas las frases posibles, afirmando y negando. Para maa

    utiliza slo nombres de cosas que se puedan llevarcon uno.

    - Traduce:

    darra, bicicletadarra nriya, motosayyra, coche

    T (m) tienes coche; l no tiene moto; ella tiene bicicleta; nosotros no tenemos bicicleta; ellos

    tienen coche, ellas no tienen moto; vosotras no tenis coche; tengo una bicicleta; ella no tiene la

    moto; vosotros no tenis bicicleta; nosotras tenemos la bicicleta; vosotras no tenis coche; ellas

    no tienen moto; t (f) no tienes la bicicleta.

    tarjeta,qatbipapel, hoja,waraqapasaporte,aw

  • 7/29/2019 Libro de Gramatica Arabe

    12/103

    Nosotros tenemos (con nosotros) el pasaporte; vosotros tenis la tarjeta, ellas no tienen (consigo)

    el papel; ellos tienen una tarjeta; vosotras no tenis el papel; t (m) tienes (contigo) un pasaporte;

    yo tengo (conmigo) el pasaporte; yo tengo un pasaporte; l tiene una tarjeta; ella no tiene

    (consigo) la tarjeta; vosotros no tenis la hoja; ellos tienen la hoja; l tiene (consigo) un pasaporte

    llave,hmiftmaleta,baaqhbolso,atshan

    Dnde est tu maleta?; ella tiene (consigo) mi maleta; l tiene mi llave; yo no tengo el bolso;

    nosotros no tenemos tu maleta; vosotros tenis (con vosotros) su (de l) llave; dnde est tu

    llave?; ella tiene (consigo) tu llave y tu maleta; yo tengo tu bolso; ellos tienen una maleta; ellastienen la maleta; vosotras tenis (con vosotras) una llave; l tiene la llave de la maleta; t (f)

    tienes la llave de mi bolso; nosotras tenemos su (de ella) maleta

    - Todas estas formas del verbo tener se ponen en pasado con kna, por ejemplo: an

    kna ind kitb, yo tena un libro; huwa kna indah l-aw, l tena el pasaporte. El

    pasado se niega con m (nunca con laysa), por ejemplo: nahnu m kna indan l-mifth,

    nosotros no tenamos la llave; tambin se puede negar con la expresin lam ykun, por ejemplo:

    hum lam ykun lahum amal, ellos no tenan trabajo.

    - El verbo tenerse pone en futuro con sayakn, que se niega con la expresin lan yakn,

    por ejemplo: an sayakn ind imtihn,yo tendr un examen, an lan yakn ind imtihn,yo

    no tendr un examen.

    Observacin: Hemos dicho que no existe el verbo teneren rabe, y que se sustituye con las

  • 7/29/2019 Libro de Gramatica Arabe

    13/103

    preposiciones que has estudiado. Esto quiere decir que, sintcticamente, lo que es

    complemento directo en castellano, en rabe es el sujeto de la frase. Efectivamente, si dices: yo

    tengo un libro, yo es el sujeto, y libro es el complemento directo; pero resulta que al decirlo en

    rabe, an ind kitb, en realidad es como si estuvieras diciendo, yo, en mi casa (hay) un libro,

    y de ello resulta que el sujeto es libro. Esto es importante a la hora de declinar, pues libro habr

    que ponerlo en nominativo, y no en acusativo.

    DECLINACIN (irb)

    Hemos estudiado hasta aqu el nominativo (raf) y el acusativo (nasb).

    Cuando una palabra es el sujeto de la frase, hay que ponerla en nominativo, que consiste en

    sealarla con una un al final si no lleva artculo, y una u si lo lleva.

    Si una palabra es complemento directo, hay que ponerla en acusativo, que se seala con la

    terminacin an si la palabra no lleva artculo, y con a si lo lleva. Recuerda, adems, que a la

    terminacin an se le aade un alifsi la palabra no acaba en t marbta.

    walad(un) qaraa kitb(an), un nio ley un libroal-walad(u) qaraa l-kitb(a), el nio ley el libro

    imraa(tun) qaraat risla(tan), una mujer ley una carta

    al-mara(tu) qaraat ar-risla(ta), la mujer ley la carta

    Recuerda que imraa, mujer, con artculo se dice al-mara.

    Nos falta hablar del genitivo (arr). Cuando una palabra va como complemento

    circunstancial (o bien es el segundo trmino dentro de una idfa), va en genitivo. El genitivo se

    seala poniendo al final de la palabra la terminacin in si no lleva artculo, o i si lo lleva

    (terminaciones que suenan tin y ti si acompaan a una t marbta):

    al-walad(u) yadrus al-arabiya(ta) f madrasa(tin),

    el nio estudia el rabe en una escuela

  • 7/29/2019 Libro de Gramatica Arabe

    14/103

    ,)tia(miy-l) faibb(t-t) tadrus aubint(-al

    la muchacha estudia la medicina en la universidad

    Es fcil reconocer el complemento circunstancial porque siempre va despus de una

    preposicin.

    Las preposiciones ms importantes son las siguientes: f (en); il (a, hacia); amma o

    quddma (ante, delante de);jalfa o war (tras, detrs de); qurba (cerca de); il nib (al lado

    de); djil (dentro de); jri (fuera de); tahta (bajo); al o fawqa (sobre, encima de); bayna

    (entre); bi- (con, en); maa (con); min (de, desde); an (a partir de); li- (para); bidn o bil

    (sin); inda (en casa de); hawla (alrededor de)

    Observa los signos de la declinacin en las siguientes frases:

    an askun f bayt(in) qurba sq(in)yo vivo en una casa cerca de un mercado

    am(i)tma-nibi l q(u) ils-asel mercado est al lado del restaurante

    qa(ti)adh-ma lam(u) amtma-al

    el restaurante est delante del parque

    r(in)abal(in) kab alqa(tu)adh-alel parque est sobre una montaa grande

    r(i)hba-f(i) wa lr-abal(u) bayna r-al

    la montaa est entre el campo y el mar

    al-mudr(u) yatakallam ma a raul(in)

    el director est hablando con un hombre

  • 7/29/2019 Libro de Gramatica Arabe

    15/103

    a(ti)arab-luga(ti) l-lib(u) yatakallam bilt-ta

    el estudiante habla en lengua rabe

    anta taktub t-tamrn(a) bi-qalam(in)

    t escribes el ejercicio con un bolgrafo

    i)(mas-l(i) ilhabs-smal min aul(u) yara-arel hombre trabaja de la maana a la tarde

    an adzhab il l-maktab(i) bis-sayyra(ti)

    yo voy a la oficina en coche

    funduq(i)-(i) qurba lhmasra-maktab(u) jalfa l-alla oficina est detrs del teatro cerca del hotel

    na(ti)mad-jila lfunduq(u) d-(u) wa lhmasra-al

    el teatro y el hotel estn dentro de la ciudad

    ra(ti)ags-sgurfa(ti)-a lrimara(tu) j-al

    la mujer est fuera de la habitacin pequea

    ni sukkar(in)b(in) wa bidalh-d qahwa(tan) biur

    quiero un caf con leche y sin azcar

    ida(tin)ta mha(ti) tafugr-b(u) lkitel libro de geografa est debajo de una mesa

    b(i)abt-tinda(u)dmar-al

    el enfermo est en casa (en la consulta) del mdico

    nahnu nalis hawla l-mida(ti)nosotros nos sentamos alrededor de la mesa

  • 7/29/2019 Libro de Gramatica Arabe

    16/103

    GRAM TICA RABE

    LECCIN 4

    EL VERBO HABER

    I- Hemos visto que en rabe no existen los verbos ser, estarni tener, que es sustituido poralgunas preposiciones a las que aadimos ciertos pronombres. Tampoco existe en rabe el verbo

    haber, que normalmente se sobreentiende, como podemos ver en los siguientes ejemplos:

    mdz f l-madrasa?, qu (hay) en la escuela?

    f l-madrasa mida wa saba kars, en la escuela (hay) una mesa y siete sillas

    Estas frases se niegan con m o laysa, que se colocan normalmente al comienzo de lafrase, del modo siguiente (observa bien la estructura de la frase en rabe, que tiene un orden

    distinto al castellano):

    hal f s-saff walad?, acaso en el aula (hay) un nio?

    \l, m f s-saff walad / l, laysa f s-saff walad, no, no (hay) en el aula un nio

    Recuerda bien estas estructuras repasndolas atentamente en los ejemplos siguientes, y

    teniendo en cuenta la diferencia en el orden de las frases en rabe y el que tendra que ser en

    castellano:

    mdz f l-gurfa?, qu hay en la habitacin?

    f l-gurfa sarr wa jina, en la habitacin hay una cama y un armario

    mdz f l-matbaj?, qu hay en la cocina?

    f l-matbaj furn wa zalla, en la cocina hay un horno y un frigorfico

  • 7/29/2019 Libro de Gramatica Arabe

    17/103

    mdz f l-maktab?, qu hay en el despacho?

    f l-maktab kutub wa aqlm, en el despacho hay libros y lpices

    mdz f l-hammm?, qu hay en el cuarto de bao?

    f l-hammm magsal wa mira, en el cuarto de bao hay un lavabo y un espejo

    \

    m f l-gurfa sarr / laysa f l-gurfa sarr, no hay en la habitacin una cama

    \

    m f l-maktab kutub / laysa f l-maktab kutub, no hay en el despacho libros

    Traduce:

    armario,najiropa,bismaltoalla,atf

    abrigo,aftmicamisa,sqamnpantal,lsarw

    zapatos,idzhchaqueta,sutrajersey,aadrs

    --

    - - \\-

    - -

    -

    Armario tambin puede decirse siwn. La palabra jina, de donde viene en castellanoalacena, sirve tambin para estantera.

    maleta,baaqhbolso,atshanbolsa,skcepillo,fursha

    muda (de ropa),latabdpapeles,qawrpeine,tmush

    cambio (monedas),arfsficamara fotogrc,awwirasmu

  • 7/29/2019 Libro de Gramatica Arabe

    18/103

    - - -

    -- - -

    -

    -- -

    -

    Un bolso de mano se dice haqba(t) yad

    II- Para decir hay, tambin podemos utilizar las expresiones hun (aqu) o hunka (ah),o mejor an fh(i), que significa literalmente en l, o fh, en ella. Tambin se niegan

    ponindoles por delante m o laysa:

    \

    f s-saff hunk tlib, en el aula hay un estudiante / f s-saff laysa hunk tlib, en el aula no hay ningn

    estudiante

    \

    fh(i) mushkil, hay un problema / m fh(i) mushkil, no hay ningn problema

    \

    fh shay, hay algo (una cosa) / m fh shay, no hay nada(no hay cosa; tambin: no pasa nada)

    \

    fh ahad, hay alguien / m fh ahad, no hay nadie

    Traduce:

    tienda,ndukktienda,tnhverduras,ardju

  • 7/29/2019 Libro de Gramatica Arabe

    19/103

    GRAM TICA RABE

    LECCIN 5

    EL VERBO (fil): su enunciado

    Muy importante: en rabe, no existe el infinitivo propiamente dicho. Cada verbo (fil) seensea y enuncia en tercera persona masculina singular (huwa, l) del pasado y del presente, queson los dos tiempos fundamentales de la conjugacin rabe. Y siempre en este orden: primero el

    pasado, y luego el presente. As, el verbo estudiar se dice darasa-yadrus pero, en realidad,estamos diciendo: (l) estudi / (l) estudia.

    Para conjugar un verbo en pasado, primero debemos eliminar la desinencia -a con la queacaba en el enunciado (nos quedara daras-). Y para conjugarlo en presente, primero debemosquitar el prefijo ya- del enunciado (nos quedara -drus). Es decir, darasa-yadrus se quedar endaras-drus, siendo esto ltimo lo que nos va a valer para conjugar. Una vez hecho esto,

    podremos conjugarlo aadiendo a esas races las terminaciones y prefijos que estudiaremos ms

    adelante.

    Por tanto, si decimos que kataba-yaktub es el verbo escribir (y en realidad estamosdiciendo: l escribi / l escribe), para conjugarlo utilizaremos las formas katab-ktub,habindole quitado la -a final al pasado y la ya- que va al principio del presente.

    Lo mismo haremos con el verbo hablar, que es takallama-yatakallam (l habl / lhabla), y nos quedara takallam-takallam. Le hemos quitado la -a final al pasado y la ya- con laque empieza el presente.

    Y as, con todos los verbos: wasala-yasil es el verbo llegar(l lleg / l llega), pero paraconjugarlo, utilizaremos las formas wasal-sil. Igualmente, intazara-yantazir es el verbo esperar(l esper / l espera), pero lo que nos vale es intazar-ntazir.

    Estos cambios en el enunciado del verbo tenemos que hacerlos mentalmente, antes de

    ponernos a conjugar, para que el resultado sea correcto. Es decir, aprendemos que estudiar es

    darasa-yadrus, y cuando nos pongamos a conjugar debemos recordar que tenemos que hacerlocon las formas daras-drus, aunque esto nunca se ponga por escrito porque en s no significanada. Slo conjugndolo significar algo.

    Una vez tenemos claro lo anterior, podemos empezar a conjugar los verbos, recordando lodicho: 1- no existen los verbos en infinitivo, y 2- se ensean conjugados en tercera persona

    masculina del singular (l, huwa), primero en pasado y despus en presente y siempre en eseorden. 3- A esas formas hay que quitarles la -a final del pasado y la ya- que va al comienzo del

    presente. 4- Lo que obtenemos nos servir para conjugar, aunque esas formas, en cuanto les

    hemos quitado la -a y la ya-, ya no significan nada en absoluto (y por eso no se ensean ni seescriben) y slo tendrn sentido cuando las conjuguemos.

    Importante: los verbos hay que aprenderlos como se ensean, es decir, conjugados en

    tercera persona, entre otras cosas porque sin las terminaciones y prefijos, algunas veces sondifciles de pronunciar, y porque, como hemos dicho, sin ellos no significan absolutamente nada.

    Lo que tenemos que hacer es acordarnos siempre antes de conjugarlos que debemos quitrselos.

    Algunos verbos:

  • 7/29/2019 Libro de Gramatica Arabe

    20/103

    sakana-yaskun (vivir, que se quedar en sakan-skun); qaraa-yaqra (leer, que se quedaren qara-qra a la hora de conjugarlo); amila-yamal (trabajar, que se quedar en amil-mal);fahima-yafham (comprender, que se quedar en fahim-fham); istata-yastat (poder, que sequedar en istat-stat); dzahaba-yadzhab (ir, que se quedar en dzahab-dzhab); arafa-yarif(saber, que se quedar en araf-rif); taallama-yataallam, aprender, que se quedar entaallam-taallam); qla-yaql (decir, que se quedar en ql-ql)

    EL PASADO (md)

    Vamos a ver en este captulo cmo se conjuga un verbo (fil) en la primera parte de suenunciado, es decir, en pasado (md). El pasado se conjuga aadiendo terminaciones a la razque nos queda despus de haberle quitado la -a final al verbo: darasa se convierte en daras. Unavez hecho esto, lo vamos conjugando del siguiente modo:

    ana,yo daras-tu Estudi

    anta, t (m) daras-ta estudiaste

    anti, t (f) daras-ti estudiaste

    huwa, l daras-a Estudi

    hiya, ella daras-at Estudi

    nahnu,

    nosotros/as

    daras-

    n

    estudiamos

    antum, vosotros daras-

    tum

    estudiasteis

    antunna,

    vosotras

    daras-

    tunna

    estudiasteis

    hum, ellos daras- estudiaron

    hunna, ellas daras-

    na

    estudiaron

    antum,

    vosotros/as dos

    daras-

    tum

    estudiasteis

    hum, ellos dos daras- estudiaron

  • 7/29/2019 Libro de Gramatica Arabe

    21/103

    Es fundamental conocer a la perfeccin estas terminaciones. Observa que en la persona

    hum (ellos), la terminacin va seguida (en la escritura rabe) de una muda. Hay queescribirla siempre, aunque no se lea.

    Otro ejemplo. Si queremos conjugar en pasado el verbo ktaba-yktub, escribir,haremos lo mismo. Primero le quitamos a a final a la forma del pasado: ktab, y luego leaadimos las terminaciones anteriores:

    an katabtu (yo escrib), anta katabta, anti katabti, huwa kataba, hiya katabat, nahnukatabn, antum katabtum, antunna katabtunna, hum katab(), hunna katabn; antumakatabtum, hum katab, hum katabat.

    Conjuga en pasado por escrito los siguientes verbos: qatala-yaqtul (matar); wasala-yasil(llegar); fataha-yaftah (abrir); intazara-yantazir (esperar); kabura-yakbur (crecer), samia-yasma (escuchar), dzahaba-yadzhab (ir); faala-yafal (hacer); daraba-yadrib (pegar);takallama-yatakallam (hablar); taallama-yataallam, aprender

    EL PRESENTE (mudri)

    Recuerda que, en todo enunciado de un verbo (fil), la primera parte es elpasado (md) yla segunda es el presente (mudri). Por ejemplo, el verbo estudiar (darasa-yadrus) sedescompone as: darasa (l estudi) / yadrus (l estudia). En esta leccin vamos a ver como seconjuga un verbo en presente.

    Primero, al enunciado hay que quitarle el prefijo ya-, y nos quedar -drus. Una veztenemos esa raz, conjugaremos el presente del siguiente modo:

    hum, ellas dos daras-

    at

    estudiaron

    ana,yo a-drus estudio

    anta, t (m) ta-drus estudias

    anti, t (f) ta-drus-

    n

    estudias

    huwa, l ya-drus estudia

    hiya, ella ta-drus estudia

    nahnu,

    nosotros/as

    na-drus estudiamos

  • 7/29/2019 Libro de Gramatica Arabe

    22/103

    Es fundamental conocer a la perfeccin cmo se conjugan los verbos en pasado (md) yen presente (mudri). Veremos ms adelante cmo se forman otros tiempos a partir del

    presente.

    Al igual que en la leccin anterior, observa cmo el mismo modelo se aplica al verbo

    escribir (kataba-yaktub): la segunda parte de este enunciado corresponde al verbo en presente,

    del que primero quitamos el prefijo ya- y luego lo conjugamos:an aktub (yo escribo), anta taktub, anti taktubn, huwa yaktub, hiya taktub, nahnu

    naktub, antum taktubn, antunna taktubn, hum yaktubn, hunna yaktubna, antumtaktubn, hum yaktubn, hum taktubn

    Para ejercitarte en ello, conjuga por escrito en presente los verbos que pusiste en pasado

    en la leccin anterior.

    PASADO-PRESENTE

    Es conveniente que repases bien lo que llevas aprendido. Recuerda, por ejemplo, que

    verbo se dice fil, que no existe el infinitivo, y que los verbos se enuncian en pasado (md) y enpresente (mudri), que para poder conjugarlos hay que quitarle al pasado al -a que tiene al finaly al presente hay que quitarle la ya- que lleva al principio. Luego, los puedes conjugar de acuerdoal esquema siguiente (al presente, para unirlo mejor a una palabra que venga despus, podemos

    aadirle las vocales que hemos puesto en el siguiente cuadro entre parntesis):

    antum, vosotros ta-drus-

    n

    estudiis

    antunna,

    vosotras

    ta-drus-

    na

    estudiis

    hum, ellos ya-drus-

    n

    estudian

    hunna, ellas ya-drus-

    na

    estudian

    antum,

    vosotros/as dos

    ta-drus-

    n

    estudiis

    hum, ellos dos ya-drus-

    n

    estudian

    hum, ellas dos ta-drus-n

    estudian

    Pronombres Pasado daras-a, l

    estudi

    Presente ya-drus, l

    estudia

  • 7/29/2019 Libro de Gramatica Arabe

    23/103

    Recuerda dos cosas muy importantes: 1 que en pasado a la terminacin quecorresponde a la persona hum, se le aade en rabe una larga que no se lee; 2 que las

    terminaciones que hemos dado entre parntesis en el cuadro anterior para el presente slo son

    para unirlo a otra palabra que venga despus: an adrus(u) l-araba,yo estudio el rabe; antumtadrusn(a) l-araba, ellos estudian el rabe;

    LA NEGACIN

    No, en rabe, en sentido absoluto, se dice l ( ).

    Pero no ms un verbo en pasado se dice m ( ): an m darastu, yo no estudi;antunna m darastunna, vosotras no estudiasteis; hum m daras, ellos dos no estudiaron;

    an -----

    tu

    darastu a-----(u)

    adrus(u)

    anta -----

    ta

    darasta ta-----(u)

    tadrus(u)

    anti -----

    ti

    darasti ta-----n(a)

    tadrusn(a)

    huwa -----

    a

    darasa ya-----(u)

    yadrus(u)

    hiya -----

    at

    darasat ta-----(u)

    tadrus(u)

    nahnu -----

    n

    darasn na-----(u)

    nadrus(u)

    antum -----

    tum

    darastum ta-----n(a)

    tadrusn(a)

    antunna -----

    tunna

    darastunna ta-----na

    tadrusna

    hum -----

    daras ya-----n(a)

    yadrusn(a)

    hunna -----

    na

    darasna ya-----na

    yadrusna

    antum -----

    tum

    darastum ta-----n(i)

    tadrusn(i)

    hum -----

    daras ya-----n(i)

    yadrusn(i)

    hum -----

    at

    darasat ta-----n(i)

    tadrusn(i)

  • 7/29/2019 Libro de Gramatica Arabe

    24/103

    Con un verbo en presente se utiliza l para decirno: an l adrus,yo no estudio; hiyal tadrus, ella no estudia; antum l tadrusn, vosotros-as dos no estudiis;

  • 7/29/2019 Libro de Gramatica Arabe

    25/103

    GRAM TICA RABE

    LECCIN 6

    EL IMPERATIVO (amr)

    El imperativo se forma a partir de la raz de presente. Una vez que le hayamos quitado elprefijo ya- nos fijaremos en lo que nos queda:

    1- Si lo que queda empieza por consonante ms vocal, se ya es el imperativo.

    Por ejemplo, yatakallam, hablar. Si le quitamos la ya-, nos queda -takallam, que empiezapor consonante ms vocal, por lo tanto nos sirve para el imperativo. takallam! habla!

    2- Pero si lo que nos queda despus de quitarle al presente la ya- inicial comienza por dosconsonantes seguidas, le ponemos por delante una u- si dentro de la raz hay alguna u, y leponemos por delante una i- si dentro de la raz no hay ninguna u.

    Por ejemplo, yadrus, estudiar; si le quitamos la ya- nos queda drus, que empieza por dosconsonantes seguidas, y para formar el imperativo le colocaremos una u- por delante. udrus!estudia!

    Otro ejemplo, yasma, escuchar, si le quitamos la ya- nos queda sma, que empieza pordos consonantes seguidas, y le pondremos por delante una i-, porque en la raz no hay ninguna u:isma! escucha!

    Lo mismo haremos con el verbo yaftah, abrir, le quitamos primero la ya- y nos queda

    ftah, que empieza por dos consonantes seguidas y no tiene ninguna u, por lo que su imperativoser iftah! abre!

    Recuerda: 1- el imperativo se forma a partir de la raz de presente, nunca de la de pasado.

    2- Al presente hay que quitarle primero la ya- y fijarnos bien en lo que queda: si empieza porconsonante ms vocal, se ya es el imperativo; si empieza por dos consonantes seguidas, le

    pondremos por delante una u- o una i-: una u- si en la raz hay alguna u, y una i- en los demscasos.

    qla-yaql, decir qul! di!kataba-yaktub, escribir uktub! escribe!qaraa-yaqra, leer iqra! lee!djala-yadjul, entrar udjul! entra!lasa-yalis, sentarse ilis! sintate!

    Pon en imperativo los siguientes verbos:

    tallama-yataallam, aprender ........! aprende!skata-yskut, callarse .......! cllate!nzara-ynzur, mirar ...! mira!intzara-yantazir, esperar ......! espera!

  • 7/29/2019 Libro de Gramatica Arabe

    26/103

    qma-yaqm,ponerse de pie ...! ponte de pie!shriba-yashrab, beber .......! bebe!kala-yakul, comer .....! come!

    Nota importante: en el caso de los verbos a los que hayamos puesto una vocal (u- o i-) pordelante en imperativo, esa vocal se escribe siempre pero no se pronuncia si a su vez la palabra va

    precedida por otra palabra. Ejemplo.

    uktub! escribe! iqra! lee! uktub wa-qra! escribe y lee! (pero, en rabe, escribiremosuktub wa iqra!

    CONJUGACIN DEL IMPERATIVO

    Ahora bien, las rdenes que hemos estudiado en el apartado anterior slo podemos darlas a

    hombres. Para drselas a mujeres tenemos que aadir en todos los casos una : uktub! escribe

    (dicho a una mujer)! ilis! sintate (dicho a una mujer)!, takallam! habla (dicho a unamujer)!

    Si queremos dar la orden a un grupo de hombres, aadiremos al imperativo una :uktub! escribid(vosotros)! ilis! sentaos (vosotros) takallam! hablad (vosotros!). Eneste caso, adems, como suceda en el pasado con la persona hum, se aade a la una largaque no se lee.

    Si la orden la damos a un grupo de mujeres, aadiremos la terminacin na: uktubna!escribid(vosotras)! ilisna! sentaos (vosotras)! takallamn! hablad(vosotras)!

    Si las rdenes son para dos personas (da igual en este caso que sean hombres o mujeres)aadiremos al imperativo una : uktub! escribid (vosotros-as dos)! ilis! sentaos(vosotros-as dos)! takallam! hablad(vosotros-as dos)

    Conjuga en todas las personas del imperativo los verbos propuestos en la leccin anterior.

    Recuerda: 1 la terminacin va seguida en rabe de una - que no se lee; 2 si paraformar el imperativo le hemos puesto por delante una u- o una i-, estas vocales se escriben perono se leen si el imperativo va precedido de cualquier otra palabra.

    estudia! (t, masc) u-drus

    estudia! (t, fem) u-drus-

    estudiad! (vosotros) u-drus-

    estudiad! (vosotras) u-drus-na

    estudiad! (vosotros-

    as dos)

    u-drus-

  • 7/29/2019 Libro de Gramatica Arabe

    27/103

  • 7/29/2019 Libro de Gramatica Arabe

    28/103

    GRAM TICA RABE

    LECCIN 7

    EL FUTURO (mustqbal)

    Ya sabes conjugar un verbo (fil) en pasado (md), presente (mudri) e imperativo(amr). Recuerda que el imperativo se forma a partir de la raz del presente.

    Elfuturo (mustqbal) es ms fcil. Slo hay que ponerle al presente por delante el prefijosa-, que se escribe unido al verbo: huwa sa-yadrus, l estudiar. Tambin puede ponerse swfa,

    pero en este caso no se escribe unido al verbo: huwa swfa yadrus, l estudiar.Recuerda: el futuro se construye con el presente, sin cambiarlo; slo hay que ponerle por

    delante sa-.

    ana,yo sa-a-

    drus(u)

    estudiar

    anta, t (m) sa-ta-

    drus(u)

    estudiars

    anti, t (f) sa-ta-

    drus-n

    (a)

    estudiars

    huwa, l sa-ya-

    drus(u)

    estudiar

    hiya, ella sa-ta-

    drus(u)

    estudiar

    nahnu,

    nosotros/as

    sa-na-

    drus(u)

    estudiaremos

    antum,

    vosotros

    sa-ta-

    drus-n

    (a)

    estudiaris

    antunna,

    vosotras

    sa-ta-

    drus-na

    estudiaris

    hum, ellos sa-ya-

    drus-n

    (a)

    estudiarn

    hunna, ellas sa-ya-

    drus-na

    estudiarn

    antum,

    vosotros/as

    dos

    sa-ta-

    drus-n

    (i)

    estudiaris

  • 7/29/2019 Libro de Gramatica Arabe

    29/103

    Recuerda: las vocales que hemos puesto entre parntesis al final de los verbos son slo para

    unirlos a alguna palabra que vaya despus: nahnu sa-nadrus(u) l-araba, nosotros estudiaremosrabe.

    Conjuga en pasado, presente, futuro e imperativo los siguientes verbos:

    fala-yafal, hacer;jaraa-yajru, salir; lasa-yalis, sentarse

    LA NEGACIN

    El pasado se niega con la partcula m; el presente y el imperativo con l. El futuro seniega con la partcula lan, pero el verbo va a continuacin sin el prefijo sa- y en subjuntivo, comoveremos ms adelante.

    hum, ellos

    dos

    sa-ya-

    drus-n

    (i)

    estudiarn

    hum, ellas

    dos

    sa-ta-

    drus-n

    (i)

    estudiarn

  • 7/29/2019 Libro de Gramatica Arabe

    30/103

    GRAM TICA RABE

    LECCIN 8

    EL SUBJUNTIVO

    Hasta ahora, has conjugado siempre el verbo en presente de indicativo (mudri marf).En esta leccin aprenders a hacerlo enpresente de subjuntivo (mudri mansb). El subjuntivova precedido de partculas; las ms frecuentes son: an, que (que yo estudie), li-, para que(para que yo estudie), etc.

    Elpresente de subjuntivo (mudri mansb) es igual alpresente de indicativo (mudrimarf), salvo en lo siguiente: 1 la vocal de unin a la palabra siguiente -la (u) entre parntesisque pusimos en los cuadros anteriores- se convierte en una (a), 2 las personas anti, antum, hum,antum y hum pierden la n final, 3 adems, en las personas antum y hum la n final que sepierde se sustituye por una que no se lee.

    En el siguiente cuadro puedes comprobar las diferencias entre el mudri marf y elmudri mansb:

    mudri marf mudri mansb

    yo estudio a-drus(u) que yo estudie an a-drus(a)

    t estudias ta-drus(u) que t estudies an ta-

    drus(a)t estudias ta-drus-n

    (a)

    que t estudies an ta-drus-

    l estudia ya-drus(u) que l estudie an ya-drus(a)

    ella estudia ta-drus(u) que ella estudie an ta-drus(a)

    nosotros

    estudiamosna-drus(u) que estudiemos an na-

    drus(a)vosotros

    estudiis

    ta-drus-n(a)

    que estudiis an ta-drus-

    vosotras

    estudiis

    ta-drus-na

    que estudiis an ta-drus-na

    ellos estudian ya-drus-n(a)

    que estudien an ya-drus-

    ellas estudian ya-drus-na

    que estudien an ya-drus-na

    vosotros dos ta-drus- que estudiis an ta-

  • 7/29/2019 Libro de Gramatica Arabe

    31/103

    Observa bien: 1 La vocal de unin (u) se convierte en (a). 2 En las personas anti, antum,hum, antum, hum desaparece la n final (con la vocal de unin que tena en el presente deindicativo). Estas son las diferencias. 3 Las personas antunna y hunna no cambian. 4 Recuerdaque, escribiendo en rabe, en las personas antum y hum debes colocar una que no se lee en

    sustitucin de la n final: an tadrus(), que vosotros estudiis.

    Conjuga en mudri marf y en mudri mansb el verbo fala-yafal, hacer.

    LA NEGACIN

    El subjuntivo se niega con l, como el presente de indicativo: an l yadrus(a), que l noestudie. La conjuncin an (que) ms la negacin l puede contraerse as: all (all yadrus(a),que l no estudie).

    Importante: la partcula negativa lan ms un verbo en subjuntivo, es la negacin delfuturo: an lan adrus(a),yo no estudiar, hum lan yadrus, ellos no estudiarn,

    estudiis n(i) drus-ellos dos

    estudian

    ya-drus-n(i)

    que estudien an ya-drus-

    ellas dos

    estudian

    ya-drus-n(i)

    que estudien an ta-drus-

  • 7/29/2019 Libro de Gramatica Arabe

    32/103

    GRAM TICA RABE

    LECCIN 9

    EL MAZM

    El mudri mazm (pronunciar mam) es otra forma de presente que no tieneequivalente exacto en castellano. Slo el uso del idioma y la gramtica nos ensearn a emplearlo

    adecuadamente. Precedido de la partcula in (si) se traduce por un condicional. Pero precedidode la partcula negativa lam indica una negacin en pasado (igual que m ms pasado).

    El mudrimazm se conjuga igual que el subjuntivo (mudri mansb), salvo en undetalle: no tiene vocales de unin a la palabra siguiente (no acepta ni la (u) del presente ni la

    (a) del subjuntivo).

    Recuerda: El presente (mudri) tiene tres formas: indicativo (marf), subjuntivo(mansb) y condicional (mazm). 1- El indicativo se caracteriza porque su vocal de unin enalgunas personas (an, anta, huwa, hiya y nahnu) es una(u), y porque mantiene la n final enlas personas anti, antum, hum, antum y hum. 2- El subjuntivo se caracteriza porque cambiala (u) de unin por una (a) y suprime la n final en las personas mencionadas antes. 3- Elcondicional se caracteriza en que no tiene vocal de unin, y, al igual que el subjuntivo, elimina la

    n final. 4- En el subjuntivo y en el condicional la n final suprimida en las personas antum yhum es sustituida por una muda. 5- Las personas antunna y hunna no cambian nunca.

    Importante: La partcula lam ms un verbo en tiempo mazm se traduce por unanegacin en pasado: an lam adrus( ),yo no estudi, igual en significado a: an m darastu,yo

    mudri mazm

    si yo estudiara in a-drus( )si t estudiaras in ta-drus( )si t estudiaras in ta-drus-si l estudiara in ya-drus( )si ella estudiara in ta-drus( )

    si nosotros estudiramos in na-drus( )si vosotros estudiarais in ta-drus-si vosotras estudiarais in ta-drus-nasi ellos estudiaran in ya-drus-si ellas estudiaran in ya-drus-na

    si vosotros dos estudiarais in ta-drus-si ellos dos estudiaran in ya-drus-si ellas dos estudiaran in ta-drus-

  • 7/29/2019 Libro de Gramatica Arabe

    33/103

    no estudi; hum lam yadrus, ellos dos no estudiaron, igual que hum m daras, ellos dosno estudiaron.

    LA NEGACIN

    Recuerda: m ms un verbo en pasado o lam ms un verbo en mazm es un pasadonegado; l ms presente es la forma de negar el presente; lan ms un verbo en subjuntivo es laforma de negar un futuro. No se deben confundirlam y lan.

    REPASO

    Podemos repasar todo lo estudiado escribindolo ya directamente en rabe. Vemoslo aplicado al

    verbo drasa-yadrus, estudiar:

    Esto debes hacerlo con todos los verbos de la lengua rabe. Para manejarte bien con el cuadro

    anterior, comienza sustituyendo el verbo estudiar por el verbo hacer: faala-yafal .

  • 7/29/2019 Libro de Gramatica Arabe

    34/103

  • 7/29/2019 Libro de Gramatica Arabe

    35/103

    GRAM TICA RABE

    LECCIN 10

    TEXTO BSICO

    1- La oracin nominal

    - Tipos de oracin (umla). En rabe hay dos tipos de oracin: la oracin nominal (umlaismiya), que es la que no lleva verbo, y lafrase verbal (umla filiya), que es la que lleva verbo.- La oracin nominal (umla ismiya) consta de un sujeto y un predicado o atributo, y sesobreentiende entre ambos un verbo ser o estar. El sujeto puede ser un nombre (ism) o un

    pronombre. El predicado puede identificar o describir al sujeto, y puede ser un nombre, unpronombre, un adjetivo, un adverbio o un sintagma preposicional.- El sujeto, en la frase nominal, recibe en rabe el nombre de mubtada y el predicado recibe elnombre dejabar. - El tipo ms sencillo de oracin nominal es el siguiente:

    - Recurdalo bien: frase nominal es aquella en la que se sobreentienden los verbos sero estar.Ejemplos: el libro es interesante es frase nominal, pero la expresin el libro interesante no

    constituye una frase nominal. La expresin el libro de Ahmad no es una frase nominal (serasimplemente una idfa), la frase el libro es de Ahmadya s es una frase nominal.

    - Yo (soy) Salm, quin eres t?- Yo (soy) Samr

    - Y quin (eres) t?

    - Yo soy Maryam

    - Quin (es) ste, Maryam?

    - ste (es) Sm

    - Quin (es) sta, Maryam?

    - sta (es) Widd

    - Acaso t (eres) Fard?

    - S, yo (soy) Fard

    - Acaso t (eres) Widd?

    - No, yo (soy) Maryam

    predicado sujeto

    yo (soy) Salm

    t (eres) Maryam

    ste (es) Fard

  • 7/29/2019 Libro de Gramatica Arabe

    36/103

    2- El gnero de los pronombres

    - En rabe hay slo dos gneros: el masculino (mudzakkar) y el femenino (muannaz). Noexiste el neutro.- En rabe, pronombre personal se dice damr, y los hay de dos tipos: el pronombre personalsuelto (damr munfasil) -sujeto de la frase-, y el pronombre personal afijo (damr muttasil) -como posesivos, para los verbos y despus de las preposiciones, etc.- Cada pronombre tiene

    masculino y femenino, salvo el de primera persona (yo, nosotros-as). Los pronombres personalessueltos del singular son los siguientes.

    - Si est al final de una frase, anta se puede pronunciar sin la a final: ant.

    3- Pronombre demostrativo

    - Pronombre demostrativo se dice ism ishra, y puede ser de cercana o de lejana. Tiene dosgneros, masculino (mudzakkar) y femenino (muannaz). El singular del demostrativo decercana es:

    4- La interrogacin

    - En rabe, interrogacin se dice istifhm. Para preguntar por personas diremos man? quin?,pero refirindonos a cosas diremos m?, qu? cul?, y ambas palabras van al comienzo de la

    oracin. Ejemplos:

    5- Concordancia

    - El sujeto (mubtada) y el predicado (jabar) de una oracin nominal (umla ismiyya)conciertan en gnero, por ejemplo:

    - Como no existe el gnero neutro, la concordancia se har segn el gnero del referente:

    yo (masc. y fem.) t (masc.) l

    t (fem.) ella

    acaso t eres Salm? acaso t eres Maryam?

    ste sta

    ste es Fard sta esWidd

    quin eres t? qu es esto?

    l es Fard ella es Farda

    esto es un libro esto es una

  • 7/29/2019 Libro de Gramatica Arabe

    37/103

    6- La partcula interrogativa hal

    - La partcula interrogativa hal? se usa para introducir una oracin interrogativa y equivale anuestro acaso? o es que...?, pero no suele traducirse. Por ejemplo:

    7- El vocativo con y

    - Para expresar nuestro vocativo se usa la partcula y ante el nombre invocado (ste ir ennominativo, sin artculo y sin tanwn: es decir, acabado en damma, la u breve). Equivale a nuestrainterjeccin oh!, pero no se traduce. Por ejemplo:

    8-Orden de las palabras: el pronombre personal

    - (Recuerda: pronombre se dice damr, y pronombre personal -es decir, pronombre separado,aislado, suelto-, damr munfasil). -Cuando se enumeran varios pronombres, el orden es elinverso al del espaol: 1 persona, 2 persona, 3 persona, un nombre,... Por ejemplo:

    EJERCICIO 1: Forma la oracin interrogativa y la respuesta que corresponde a las siguientesfrases nominales, segn el modelo.

    1-:

    -

    2-3-4-5-6-7-8-

    2--/3--/4- -/5-//6-

    //7--/8--

    mesa

    ste (es) Samr? t (eres)Widd?

    Widd! quin es este, (oh) Salm?o mejor an: Salm!, quin eseste?

    t y yo Widd y yo

  • 7/29/2019 Libro de Gramatica Arabe

    38/103

    Traduce al castellano (Observacin importante: a los sustantivos se les aade la terminacin un si no llevan artculo y la terminacin u si llevan artculo, cuando van aislados o sonmubtada ojabar de una frase nominal)

    1-2-3-4-5-6-7-8-

    9-10-11-12-13-14-15-

    16-17-18-19-20-

    1- yo soy pequeo y t eres grande; 2- t eres un hombre alto; 3- la calle es amplia y larga; 4- el

    Nilo es un ro, (l) es un ro largo; 5- la puerta es vieja; 6- la casa es bonita; 7- un ro largo; 8-

    el mar estrecho; 9- un nio bueno; 10- t y caf; 11- el t y el caf; 12- yo soy un hombre y t

    eres un nio; 13- la silla es pequea; 14- la taza es vieja, est rota; 15- el libro es bonito, es

    nuevo; 16- la puerta est rota; 17- un hombre, un nio y una nia; 18- ella y yo; 19- l y t; 20-

    la calle estrecha

    Traduce al rabe

    1- la casa es grande; 2- una casa grande; 3- un hombre alto y un nio pequeo; 4- Hasan es unnio pequeo; 5- el ro es estrecho; 6- una calle ancha; 7- l es un nio nuevo; 8- una puerta rotay vieja; 9- el Nilo es un ro largo y ancho; 10- el libro es nuevo; 11- un libro nuevo; 12- el mar es

    bonito; 13- una silla vieja; 14- t bueno; 15- caf pasado (viejo); 16- la taza es pequea; 17- unhombre y un nio; 18- t eres un hombre alto y yo soy bajo; 19- un libro pequeo y nuevo; 20- lalarga calle

    1-2-3-4-5- 6-7-8-9-10-11-12-

    hombre casa puerta

    mar ro nio, hijo

    silla calle libro

    el Nilo caf t

    viejo, antiguo pequeo grande

    largo, alto nuevo antiguo

    bueno, bello bonito corto, bajo

    estrecho ancho Hasan (n. pr.)nia, hija taza roto

  • 7/29/2019 Libro de Gramatica Arabe

    39/103

    13-14-15-16-17-18-19-

    20- presentaciones

    :Kamal: as-salmu alaykum: Samir: wa alaykumu s-salm wa rahmatu-llah

    :.Kamal: Yo soy Kamal Ibrahim, quin eres t?

    : Samir: Yo soy Samir Muhammad

    :Kamal: Esta seorita (que) est contigo, quin es?

    :Samir: Ella es Laila Ahmad

    : Kamal: Encantado, Laila, cmo ests?

    : Laila: Bien, gracias a Dios

    : .

    Samir: Yo soy de Egipt yo, Laila es de Lbano. Dednde eres, Kamal?

    :Kamal: Yo soy de Sudn, de Jartum

    : .

    Laila: Yo soy libanesa, Samir es egipcio y t eressudans. Nosotros somos rabes

    : .

    Samir: Yo soy ingeniero y Laila es maestra. Y t,Kamal, en qu trabajas?

    :.Kamal: Yo soy mdico. Trabajo en el hospital:Samir: Ha sido un placer

    : Kamal: Hasta luego

  • 7/29/2019 Libro de Gramatica Arabe

    40/103

  • 7/29/2019 Libro de Gramatica Arabe

    41/103

    GRAM TICA RABE

    LECCIN 11

    TEXTO BSICO

    1- La oracin interrogativa

    - La interrogacin (istifhm): la oracin interrogativa se inicia con un pronombre interrogativo,

    como man, quin, quines? o m qu, cul?; o con una partcula interrogativa, como halacaso? o ayna, dnde?- Tanto man y m como ayna pueden ir precedidas de una partcula de nombre o preposicin,como en el caso de min ayna de dnde? o li-man de quin?

    - Qu es esto, Fard?

    - Esto es un libro

    - Y qu es esto?

    - Esto es una hoja de papel

    - Esto es una puerta?

    - No, esto es una ventana

    - Y esto?

    - Esto es una mesa

    - Yo soy Salm, y este es Sm

    - Yo soy Karm, y esta es Ftima

    - De dnde eres, Salm?

    - Yo soy de Beirut

    - Yo soy de El Cairo

    - Dnde est El Cairo?- El Cairo est en Egipto

    - Eres estudiante?

    - S, soy estudiante

    - Y Ftima?

    - Ella es estudiante de El Cairo

    tambin

    - Sm es estudiante?

    - S, es un estudiante de Damasco

  • 7/29/2019 Libro de Gramatica Arabe

    42/103

    2- Determinacin e indeterminacin del nombre

    - INDETERMINACIN. La vocal tanwn, que se pronuncia con una n final (nunacin), es lamarca de indeterminacin del nombre (ism) que la lleva y equivale a nuestro artculo indefinido oa un nombre sin artculo. Slo puede ir en la ltima consonante del nombre, y se pierde si ste sedetermina (pero no todos los nombres indeterminados admiten tanwn, como luego se ver). Elnombre indeterminado en rabe es llamado nakira.- DETERMINACIN. El nombre puede determinarse de una de estas maneras: 1- con artculo; 2-

    con un genitivo posterior (en idfa); 3- con un pronombre personal afijo. El nombre determinadoen rabe es llamado marifa.- EL ARTCULO es al- (el, la, los, las), invariable y prefijado al nombre. El alif inicial esinestable (es decir, se escribe pero no se lee) y slo toma vocal cuando inicia una frase.- EL ARTCULO seguido de letra solar pierde el sukn de la letra lm y la solar toma tashdd: at-tlib, en lugar de al-tlib, el estudiante. La palabra artculo, en rabe, se dice tarf.

    - Los nombres de ciudades y pases (Bayrt, Lubnn,...), los nombres propios femeninos(Maryam, Widd,...) y algunos (slo algunos) nombres propios masculinos (Ahmad,...), noadmiten tanwn. Es decir, llevaran un u al final, y nunca la terminacin un, aunque no llevenartculo.

    3- Flexin nominal

    - VOCAL DE CASO. El nombre (ism) rabe se flexiona (sufre lo que se llama irb, flexin,declinacin) para indicar el caso y la funcin que cumple dentro de la oracin (umla).Importante: slo se declinan los sustantivos, y siempre que no acaben en alif o alif maqsra. Hayslo tres casos (los nombres rabes son, pues, trptotos, es decir, admiten tres casos), que cumplenlas funciones que se irn indicando. En la mayora de las ocasiones el caso se seala con la vocal

    de la ltima consonante, que ser breve o tanwn dependiendo de su determinacin (los nombrescon artculo nunca pueden llevar tanwn). Las palabras extranjeras no se flexionan (tampoco lasque acaban en alif, alif maqsra o y sin vocal propia).

    dnde est

    Salm?

    de dnde es

    Salm?

    quin es ella? de quin es esto?

    indeterminado (nakira) determinado (marifa)

    (un) estudiante el estudiante

    (una) estudiante la estudiante

  • 7/29/2019 Libro de Gramatica Arabe

    43/103

    -Esta sera la flexin de tlib y tliba, indeterminados y determinados:

    4- Uso del nominativo

    - El caso nominativo (raf) se marca con una u al final de la palabra si sta va determinada y conel tanwn un si va indeterminada, y se usa en las siguientes ocasiones:

    a) Cuando se cita la palabra de modo aislado, sin formar una frase completa. Unafrase completa(umla mufda) en rabe es la umla ismiya (en la que se sobreentiende el verbo sero estar) yla umla filiya (que es la que tiene un verbo). Cuando no hay ningn verbo la expresin no esuna frase completa. Ejemplos de frases no completas:

    b) Cuando el nombre va como sujeto (mubtada) o predicado (jabar) en una oracin nominal(umla ismiya) o como sujeto (fil) de una oracin verbal (umla filiya) (aunque irn enacusativo cuando vayan precedidos de ciertas partculas o con ciertos verbos, como se ver mstarde).

    c) Como vocativo, tras la partcula y.

    determinado indeterminadodamma para el nominativo (raf)

    fatha para el acusativo (nasb); no se le aade el alif a:

    kasra para el genitivo (arr)

    caso masc.

    indeter.

    masc.

    deter.

    fem.

    indeter.

    fem.

    deter.

    Nominativo

    (raf)

    Acusativo

    (nasb)

    Genitivo

    (arr)

    puerta la puerta

    (el) texto

    bsico

    (un) profesor y (un)estudiante

    Salm es un

    estudiante

    El hombre es maestro

    Salm! Profesor!

  • 7/29/2019 Libro de Gramatica Arabe

    44/103

    - Por tanto, en estas tres posibilidades el nombre (ism) llevar al final el signo del nominativo(almat ar-raf), que normalmente ser una u si palabra va determinada, o el tanwn un si la

    palabra va indeterminada. Un nombre en caso nominativo (raf) recibe la denominacin de ismmarf.- Hemos dicho que los nombres rabes son trptotos, pero hay algunos que son dptotos, es decir,admiten slo dos formas de flexin. Primero, los dptotos no admiten jams tanwn, y llevan al

    final de la palabra una u para el nominativo (ya sea determinado o indeterminado) y una a parael acusativo y el genitivo (ya sea determinado o indeterminado). Son dptotos casi todos losnombres propios de mujeres, algunos pocos nombres propios de hombres, los nombres propios deciudades y pases (salvo los que lleven artculo, que son trptotos). Es importante recordar esteapartado. Ejemplo: Maryam, en nominativo es Maryam(u) y en acusativo y genitivo Maryam(a), y nunca podr serMaryam(i) ni llevar tanwn.

    5- El gnero de los nombres

    - GNERO. En rabe, un nombre (ism) puede ser masculino (mudzakkar) o femenino(muannaz). En los nombres referidos a seres humanos, el gnero est claro, pero en los demscasos no, porque no siempre coinciden con nuestros gneros. Identificar el gnero de los nombreses importante para la concordancia con el verbo, el pronombre o el adjetivo. - MASCULINO. Hay nombres en que es claro el gnero masculino, pero en otros casos elmasculino se define por exclusin: son masculinos todos aquellos nombres que no son femeninos.

    Son masculinos:

    a) Los nombres propios masculinos.

    b) Los nombres referidos a seres humanos masculinos.

    c) Otros nombres no femeninos (es decir, los que no tienen ningn signo de ser femeninos).Estos son los que presentan dificultades, porque el gnero no tiene por qu coincidir con el quetienen en castellano, como se ver en los siguientes ejemplos.

    Salm Ahmad Ysuf Ibrhm

    Rashd Samr Yahy Karm

    profesor estudiante hijo empleado padre hermano nio califa

    seor director profesor

    reportero

    libro puerta texto lpiz

    ventana historia pizarra silla

    museo leccin oficina calle

  • 7/29/2019 Libro de Gramatica Arabe

    45/103

    - FEMENINO. Hay nombres que son femeninos por su significado, por su terminacin o por suuso. Son femeninos, entre otros tipos que se vern ms tarde, los siguientes:

    a) Los nombres propios femeninos.

    b) Los nombres referidos a seres humanos femeninos.

    c) Todos los nombres de ciudad y la mayora de los pases.

    Son una excepcin -es decir, masculinos- por ejemplo: Irak , Jordania ,Sudn , Marruecos , Kuwait , Yemen , Lbano (este ltimo se

    utiliza como masculino o femenino) .

    d) Los nombres terminados en t marbta (o en otras terminaciones, que se vern ms tarde,como alif maqsra o hama despus de alif, cuando no son radicales).

    Algunas palabras, muy pocas, son masculinas aunque acaben en t marbta, como el caso decalifa (jalfa). - OBSERVACIN: Como se ver ms tarde, los plurales fractos (irregulares) deseres no humanos harn su concordancia en femenino singular.

    EJERCICIO 1: Escribe las oraciones interrogativas que corresponden a las siguientes respuestas:

    1-:-

    2-3-4-5- 6-

    Widd Maryam aynab Smiya

    Farda Hind Ftima Salm

    profesora estudiante hija madre

    hermana seora seorita mujer

    Beirut Bagdad Siria Espaa

    Damasco Sevilla Egipto Amrica

    El

    Cairo

    Washington Tnez Francia

    papel, hoja coche biblioteca escuela

    universidad mesa maestra reportera

  • 7/29/2019 Libro de Gramatica Arabe

    46/103

    2--/3--/4--/5-- /6- -

    7-/8-/ 9- / 10- / 11- /

    12-/13-/

    7--/-/8--/ -/9--/ - /10- -/-/11--/- /12--/- /13- - / -

    14- / 15- / 16-/ 17- /

    14--/-15- -/-16--

    /- 17- - / -18-19-20-21-

    18--/19--/20-- /21- - 22-23-24-25-

    22- - /23- - /24- - /25- -

    EJERCICIO 2: Seala el caso en que se encuentran las siguientes palabras indeterminadas.

    NA AAG NAG N A GNAAGNNAG

    EJERCICIO 3: Sustituye el trmino subrayado de la oracin propuesta por el trmino que sepropone.

  • 7/29/2019 Libro de Gramatica Arabe

    47/103

    :1-2-3-4-5-6-7-8-9-

    1-2- 3- 4- 5- 6- 7- 8- 9-

    EJERCICIO 4: Seala el gnero de las siguientes palabras.

    MFMFMF MFM MFMMFFM

    EJERCICIO 5: Forma el femenino con t marbta de las siguientes palabras.

    EJERCICIO 6: Trasforma las siguientes oraciones nominales en oraciones interrogativas usandoman o m segn convenga.

    1-2-3-4-5-6-7- 8-9-10-11-

    1--2--3-4- 5 -6--7--8--9- - 10 -11-

    EJERCICIO 7: Combina las siguientes oraciones en una, uniendo los sujetos con wa.

    1-/2-/ 3- /4-/5-/

    1-2-3- 4- 5-

    EJERCICIO 8: Sustituye alguna de las dos palabras subrayadas por las de las palabras propuestas,haciendo los cambios necesarios.

  • 7/29/2019 Libro de Gramatica Arabe

    48/103

    :1-2-3-4-5-6-7-

    1-2- 3- 4- 5-6-7-

    Traduce al castellano

    1- 2- 3- 4- 5- 6- 7- 8-

    9- 10- 11- 12- 13- 14- 15- 16-

    17-18-19-20-

    1- el reloj nuevo y bonito est roto; 2- es un reloj grande?; 3- no, es pequeo; 4- la madre est presente; 5-

    la novia es una muchacha bonita; 6- una escritura fea; 7- un nuevo califa; 8- es bonita la chica?; 9- un pielimpio; 10- la tierra es espaciosa; 11- Damasco es un lugar clido; 12- la casa est lejos y el sol es intenso;

    13- el abuelo est muerto; 14- la criada est presente; 15- un rbol alto; 16- Hasan es un hombre apuesto; es

    mdico; 17- el jardn est lejos; 18- un gran rey; 19- una bella reina; 20- la reina es bonita

    Traduce al rabe

    1- t eres bonita; 2- el rbol alto est muerto; 3- la madre est presente; 4- est la novia presente? No; 5- el

    difunto califa; 6- el califa est muerto; 7- un pie largo; 8- una tierra extensa; 9- Damasco est lejos; 10- el

    viejo reloj est roto; 11- ella es una chica fea; 12- t eres la reina; 13- el rey es un hombre apuesto; 14- eres

    la abuela?; 15- una escritura fea; 16- un pie grande; 17- est limpio el jardn? S, est limpio; 18- l es

    mdico; 19- un camino ancho y largo; 20- la casa nueva es pequea

    hija muchacha, hija madre

    califa novia hijo

    pie (f) mano (f) ojo (f)

    tierra (f) caliente casa (f)

    piedra presente sol (f)

    lejano vaca rbol

    sitio,

    local

    lugar, sitio jardn

    criado abuelo persona

    intenso,

    fuerte

    hora, reloj feo, malo

    vivo limpio mdico

    rey fuego (f) muerto

  • 7/29/2019 Libro de Gramatica Arabe

    49/103

    1-2- 3- 4-5- 6- 7- 8- 9- 10- 11- 12-13-14-15-16-17- 18- 19- ) (20- )(

  • 7/29/2019 Libro de Gramatica Arabe

    50/103

  • 7/29/2019 Libro de Gramatica Arabe

    51/103

    GRAM TICA RABE

    LECCIN 12

    TEXTO BSICO

    1- Nota terminolgica

    - Los trminos ustdz y ustdza, adems de referirse aprofesor/a de Universidad, pueden hacerreferencia a una persona culta o con estudios, como un abogado, un literato o un profesor desecundaria. Tambin puede usarse ustdz como expresin de respeto o cortesa ante el nombre deun hombre, sea conocido o extrao, mientras que ante el nombre propio de una mujer en similarescircunstancias se usa sayyida o nisa.

    2- Uso del genitivo

    - Recuerda: Flexin o declinacin del nombre se dice en rabe irb. Hay tres casos: elnominativo (raf, que corresponde al sujeto de la frase, cuyo signo es la vocal u al final de la

    palabra o un, si la palabra es indeterminada); el acusativo (nasb, que corresponde alcomplemento directo, y cuya marca es una a o an si la palabra va indeterminada; el genitivo

    (arr, que corresponde al complemento circunstancial y cuyo signo es una i o in si la palabrava indeterminada). Estas son las reglas generales, y habr que matizarlas. Hemos estudiado en laleccin anterior el uso del nominativo, y dijimos que consiste en colocar al final de las palabraslas terminaciones u o un cuando sean sujeto o atributo de una frase. En este captulo

    Profesor Fard: Buenos das! :Seorita Hind: Buenos das! :Prof. Fard: Quin es la secretaria en estaoficina?

    :

    Srta. Hind: Yo :Prof. Fard: Quin es el director? :Srta. Hind: El seor Salm : Prof. Fard: l es rabe, no es as?

    : Srta. Hind: S, es de El Cairo. Es ustedmaestro?

    : .

    Prof. Fard: S, soy maestro : Srta. Hind: Es usted nuevo aqu? :Prof. Fard: S :

  • 7/29/2019 Libro de Gramatica Arabe

    52/103

    estudiaremos el uso del genitivo.

    - El genitivo (arr) se usa slo en dos ocasiones: una palabra va en genitivo tras preposicin ytambin va en genitivo el segundo trmino de una idfa (se ver ms tarde). Cuando un nombreva en caso genitivo recibe el nombre de ism marr. En resumen, cuando una palabra vaya

    precedida de una preposicin, llevar al final la terminacin i si es un nombre determinado o insi es un nombre indeterminado.

    - GENITIVO TRAS PREPOSICIN (llamadas por algunos autores partculas de nombre).Preposicin en rabe se dice harfarr.Las preposiciones en rabe pueden ser palabras aisladas, como f, en; min, de, desde; maa, con;il, a, hacia; al, sobre; an, de, a partir de; amma, delante de;jalfa, detrs de; tahta, bajo;bayna, entre; didda, contra; dna, bidn o bil, sin; etc. Tambin hay preposiciones que no son

    palabras sueltas sino prefijos que deben escribirse unidos a la palabra siguiente, como li-, a, parao bi-, con.

    La palabra que vaya despus de cualquiera de estas preposiciones deber ir en genitivo, cuyamarca ms frecuente es la vocal i o el tanwn in, como ya hemos visto (los dptotos, los dualesy los plurales sanos tienen otros sufijos de genitivo).

    - Los nombres dptotos no toman tanwn: hacen el genitivo con la vocal a. Son dptotos losnombres propios de mujeres, algunos nombres propios de hombre, los nombres propiosgeogrficos si no llevan artculo. En estos casos, el nominativo acaba en u y los dems casos

    (acusativo y genitivo) los hacen con la terminacin a (no admiten ni tanwn ni la terminacin i):

    3- Vocales de apoyo

    en una casa en la casa

    con un hombre con el hombre

    para un estudiante para el estudiante

    hacia una ciudad hacia la ciudad

    frente a una oficina frente a la oficina

    con un lpiz con el lpiz

    en

    Beirut

    desde

    Egipto

    para

    Maryam

  • 7/29/2019 Libro de Gramatica Arabe

    53/103

    - Las partculas que terminan en sukn, es decir, las que acaban en una consonante que no llevavocal, toman una cuando van seguidos de otra palabra que comience por artculo. A esa vocal sela llama vocal de apoyo. Por ejemplo, la preposicin min (de, desde) se convierte en minacuando la palabra siguiente empieza por artculo: mina l-madna, desde la ciudad. La partculahal (acaso?) toma una i final cuando vaya seguida de palabra que empiece por artculo: hali l-mudarris hun?, acaso el maestro est aqu? Por su parte, la partcula interrogativa man?(quin) se convierte en mani cuando vaya seguida de palabra que comience por artculo: mani l-

    mudr?, quin es el director?- Recuerda: min cuando va seguido de palabra que empiece por artculo se pronuncia mina; manse convierte en mani; hal se convierte en hali.

    acaso el maestro est en la oficina?

    4- El artculo

    - El artculo (al- tarf) es invariable en rabe, es decir, tiene una nica forma (al-) paramasculino, femenino, singular y plural.

    Puede pronunciarse de varias maneras dependiendo de su lugar en la frase y de la letra que lesiga.a) La a de al- slo se pronuncia si el artculo es la primera palabra de la frase. En caso contrariose escribe pero deja de pronunciarse: al-madna kabra, la ciudad grande; f (a)l-madna, en laciudad. Para indicar que no se pronuncia esa a- se puede colocar sobre el alif el signo llamadowasla, que se escribe as :

    b) Si el artculo va seguido de letra lunar(harf qamar) la l de al- se pronuncia: al-madna, laciudad, f l-madna, en la ciudad. Pero si la letra que va despus del artculo es solar (harf

    shams) la l de al- se escribe pero no se pronuncia mientras que la letra solar se pronunciar condoble intensidad y se le pondr encina el signo tashdd (shadda): as-sq, el zoco; f s-sq, en el

    zoco.Muy importante: el artculo se escribe siempre completo, se pronuncie o no se pronunciecualquiera de sus dos letras. Slo hay una excepcin: cuando la palabra que lleve el artculo, yadems lleve el prefijo li- para, en este caso no se escribe la a- del artculo: lil-walad, para elnio, lit-tlib,para el estudiante. Esto no ocurre cuando la palabra con artculo lleve por delantecualquier otro prefijo.

    yo soy de

    Marruecos

    quin es el

    director?

    la ciudad (al-madna) en la ciudad (f l-madna)

    el zoco (as-sq) en el zoco (f s-sq)

  • 7/29/2019 Libro de Gramatica Arabe

    54/103

    - LETRAS SOLARES. Son las consonantes dentales o palatales (regla nemotcnica: lasconsonantes que hallamos en SeDa NaTuRaL)

    - Recuerda: el signo que puede colocarse sobre el alif para indicar que no debe pronunciarse sellama wasla.

    - USO DEL ARTCULO: Como en castellano, el artculo se usa en rabe para determinarcualquier nombre (sustantivo, adjetivo, masdar, participio,...): kitb, (un) libro; al-kitb, el libro;add, nuevo, al-add, el nuevo; kitb add, (un) libro nuevo; al-kitb add, el libro esnuevo; al-kitb al-add, el libro nuevo. Tambin aparece en algunos topnimos, no siemprecoincidiendo con los usos en castellano: al-Qhira, El Cairo; al-Jartm, Jartum, al-Kuwayt,Kuwait... Como en castellano, se coloca ante ciertos ttulos al referirse a personas, pero no aldirigirse a ellas (vocativo): as-sayyid Salm, el Sr. Salm; al-nisa Hind, la Srta. Hind; sabh al-jayr y sayyid Salm, buenos das, Sr. Salm!

    5- El demostrativo

    - El demostrativo (ism ishra), ya visto como pronombre, puede usarse tambin como adjetivo,al igual que en castellano.- COMO PRONOMBRE. Cuando es pronombre, el demostrativo va seguido de palabra sinartculo. El pronombre demostrativo concierta con la palabra que viene despus en gnero. Hastael momento hemos usado el pronombre demostrativo como sujeto (mubtada) de una oracinnominal (umla ismiya):

    - COMO ADJETIVO. Cuando es adjetivo, el demostrativo va seguido de nombre con artculo,concertando con l en gnero. En este caso, forma con el nombre al que acompaa una unidadligada por el artculo que no se traduce.

    para el nio (lil-walad) para el estudiante (lit-tlib)

    con el lpiz (bil-qalam) con el coche (bis-sayyra)

    jabar

    mubtada

    jabar

    mubtada

    esto es una

    oficina

    esta es unaestudiante

  • 7/29/2019 Libro de Gramatica Arabe

    55/103

    El adjetivo demostrativo y el nombre tienen una nica funcin en la oracin (son una unidad, unsintagma), no constituyendo ellos solos oracin nominal. Para formarla habr que aadir un

    predicado a este sintagma demostrativo:

    6- Oracin nominal: concordancia de sujeto y predicado

    - Como ya hemos visto, la oracin nominal (umla ismiya) ms sencilla consta de sujeto(mubtad) y predicado (jabar), unidos por una cpula implcita, el verbo sero estar, que noexiste en rabe pero que hay que poner al traducir al castellano. - CONCORDANCIA SUJETO-PREDICADO: Si el sujeto es un nombre, ir en nominativodeterminado. Y si el predicado es un adjetivo, ir en nominativo indeterminado. Pero ambosconciertan en gnero (y en nmero, como se ver ms adelante). El esquema es:

    - Por supuesto, si el sujeto es un pronombre (personal, demostrativo, interrogativo) o nombrepropio, no llevan artculo, aunque en el caso de los nombres propios, estos irn en nominativo. Elnominativo es la terminacin un cuando la palabra no lleva artculo, pero hay que recordar que

    muchos nombres propios no admiten dicha terminacin (los nombres propios femeninos, deciudades, etc.), por lo que cuando vayan como sujeto llevarn la terminacin u, como si llevaranartculo.

    esta oficina esta estudiante

    en esta oficina para esta alumna

    esta oficina (es) nueva

    esta estudiante (es) nueva

    quin (es) este estudiante?

    Predicado (cpula ser-estar) Sujeto

    el nio es

    estudiante

    la nia es estudiante

    l es Salm

    Salm es rabe

    Ftima es

    rabe

    ella es Ftima

  • 7/29/2019 Libro de Gramatica Arabe

    56/103

    7- Nmeros cardinales: del 1 al 5

    EJERCICIO 1: Seala el caso de las siguientes palabras.

    nominativo (N)1-2-3-4-5-6-

    1-G 2-G 3-N 4-G 5-G 6-N

    EJERCICIO 2: Forma una oracin nominal con los trminos propuestos, aadiendo el artculo al

    primero.

    +=

    1-+2-+3-+4-+5-+6

    -+7-+8-+

    1-2-3-4-5- 6-7-8-

    EJERCICIO 3: Forma una oracin nominal con los trminos propuestos, aadiendo el artculo al

    acaso t

    eres nuevo

    aqu?

    acaso t eres nueva

    aqu?

    1

    2

    3

    4

    5

  • 7/29/2019 Libro de Gramatica Arabe

    57/103

    primero, que se inicia con letra solar.

    +=

    1- +2-+3-+4-+5-+

    6-+

    1- 2- 3- 4-5-6-EJERCICIO 4: Seala la determinacin o indeterminacin de las siguientes palabras.

    DD DII

    EJERCICIO 5: Sustituye la palabra subrayada por la propuesta.

    EJERCICIO 6: Sustituye la palabra subrayada por la propuesta.

    :1-2- 3-4- 5-6-7-

    1- 2- 3- 4- 5- 6- 7-

    EJERCICIO 7: Forma oraciones interrogativas a partir de los trminos dados, primero con man

    seguido de artculo y luego sustituyendo el trmino por el pronombre personal correspondiente

    (recuerda lo dicho sobre las vocales de apoyo).

  • 7/29/2019 Libro de Gramatica Arabe

    58/103

    =/

    1- 2-3-4-5-6-7-

    1- /2-/ 3- / 4- /5-/6-/7-/

    EJERCICIO 8: Forma oraciones interrogativas con min ayna y el primer trmino propuesto, y

    responde con el segundo.

    :-

    1- 2-3-4- 5-

    6-

    1- 2-3- 4- 5-6-

    EJERCICIO 9: Seala en las siguientes frases si el demostrativo es pronombre o adjetivo.

    PAAP PA P A

    EJERCICIO 10: Forma oraciones interrogativas con min ayna y el primer trmino propuesto, y

    responde con el segundo.

    :

    1- 2- 3- 4- 5- 6-

    7-8-

    1- 2-3- 4- 5-6- 7-8-

  • 7/29/2019 Libro de Gramatica Arabe

    59/103

    EJERCICIO 11: Sustituye el trmino subrayado por el propuesto, haciendo los cambios

    necesarios.

    :1- 2-3-4-5-6-7-8-

    9-

    1- 2- 3- 4- 5- 6-7- 8- 9-

    Traduce al castellano

    1- 2- 3- 4-5-6-7-

    8- 9- 10-11-12- 13-

    14- 15- 16- 17- 18- 19-

    20-

    justo bueno enfadadomercado

    (f)

    sincero honesto

    carne pan mesa

    leche,

    yogur

    leche mantequilla

    tenedor cuchillo plato,

    bandeja

    de,

    desde

    en cuchara

    con sobre para ...

    fro ministro con

    ...

  • 7/29/2019 Libro de Gramatica Arabe

    60/103

    1- sobre la mesa hay una bandeja y un cuchillo; 2- la cuchara limpia del nio; 3- la leche es

    buena; 4- desde el mercado viejo; 5- para el mercado de la Meca; 6- el hijo de Hasan es un nio

    honesto; 7- la hija de Muhammad est en el jardn de Hasan el Sincero; 8- El rey de Egipto es un

    rey justo; 9- l es el hijo de ese hombre enfadado; 10- t ests enfadado con Hasan pero l es un

    buen muchacho; 11- el pan est fro; 12- la mantequilla es de la leche de la vaca de Muhammad;

    13- el tenedor de la madre del califa est sobre la mesa; 14- La Meca es un buen lugar; 15- t

    ests en el bonito jardn de Hasan; 16- la mesa est en una casa de Muhammad; 17- el pan est

    sobre el plato nuevo, con la mantequilla; 18- el yogur es nuevo (reciente)? No, es viejo; 19- t

    ests en el jardn del rey; 20- el t del nio est en la taza grande

    Traduce al rabe1- el rey est enfadado con el nuevo ministro; 2- en la casa de Hasan hay una mesa bonita y

    nueva; 3- sobre la mesa hay un cuchillo, un tenedor y una cuchara; 4- la leche est con la

    mantequilla y el pan; 5- el nuevo mercado de Damasco est en una calle larga y estrecha; 6- la

    carne est sobre la bandeja; 7- l es un hombre bueno y justo de la Meca; 8- el hijo pequeo del

    rey est en una casa del ministro; 9- la abuela del califa est muerta; 10- la bella madre de Hasan

    es mdico; 11- hay fuego en la casa?; 12- hay una silla resistente en la casa del hombre?; 13-hay caf en la taza grande?; 14- el cuchillo y el tenedor son del ministro; 15- yo soy un hombre

    justo y t eres un criado fiel; 16- yo soy de Egipto; 17- Damasco es bonito; 18- el rey de Egipto

    es un hombre justo; 19- s, l es un hombre bajo; 20- el viejo y roto reloj del mdico est junto al

    libro, sobre la mesa

    1-2- 3- 4- 5- 6-

    7-8- 9- 10-11-12- 13-

    14- 15- 16- 17-18- 19- 20-

  • 7/29/2019 Libro de Gramatica Arabe

    61/103

    GRAM TICA RABE

    LECCIN 13

    TEXTO BSICO

    En la Universidad

    1- Negacin de la oracin nominal con laysa

    - La oracin nominal (umla ismiya) -que es la que no tienen verbo en rabe pero que altraducirla al castellano tendremos que separar entre el sujeto (mubtada) y el atributo (jabar) conlos verbos sero estar-, se niega con el verbo laysa (no ser, no estar). En rabe, negacin se dicenafy.- A continuacin, tienes el cuadro del verbo laysa en singular.

    - En las oraciones negadas con laysa el orden preferido es el siguiente: primero el verbo laysa,luego viene el sujeto, y despus el predicado. El sujeto va en nominativo, y el predicado va en

    acusativo.

    - Recuerda: el nominativo (raf) consiste en colocar al final de la palabra la terminacin un si es

    Nab: Hola! Buenas! :Profesora: Hola! Buenas! :

    Nab: Cmo est? :Profesora: Bien, gracias :

    Nab: Es usted la secretaria?

    : Profesora: No, no soy secretaria. Soy profesora : .

    Nab: No est aqu el profesor Farid? :

    Profesora: Est en la biblioteca :Nab: Est lejos la biblioteca?

    :Profesora: No, no est muy lejos :Nab: Gracias, profesora! :Profesora: De nada :

    l no es t no eres o no soyella no es t no eres

  • 7/29/2019 Libro de Gramatica Arabe

    62/103

    indeterminada y u si es determinada, y el acusativo (nasb) consiste en poner al final de lapalabra la terminacin an si es indeterminada, y a si es determinada.- Recuerda tambin que hay palabras que en nominativo no aceptan la terminacin un, aunquesean indeterminadas y llevarn siempre la terminacin u cuando sean sujetos de la frase (se tratade los nombres propios de mujer, algunso nombres propios de hombre, los nombres geogrficos,

    y algunos otros). En estos casos, el acusativo (y el genitivo) tambin terminar siempre en a, ynunca en an.

    - El predicado puede ser un complemento circunstancial (sintagma preposicional, es decir,

    preposicin ms sustantivo), en cuyo caso ir en genitivo. Por supuesto, los pronombres,

    adverbios y partculas no se declinan. Observa atentamente los siguientes ejemplos:

    2- Oracin interrogativa con a-

    -Interrogacin se dice istifhm. La partcula interrogativa a-, que se une a la palabra siguiente,cumple la misma funcin que hal (acaso, es que?). Ambas pueden usarse indistintamente,aunque se prefiere hal si la plabra siguiente empieza por artculo, y a- se prefiere si la oracin

    el nio no es estudiante

    la nia no est enferma

    el director no est presente

    Ftima no es la profesora

    ella est

    aqu

    ella no est

    aqu

    t ests

    aqu

    t no ests

    aqu

    Maryam

    est aqu

    Maryam no

    est aqu

    Salim es

    de Egipto

    Salim no

    es de

    Egipto

    l es de

    El Cairo

    l no es de

    El Cairo

    Farid es

    el

    director

    Farid no es

    el director

    t (f) eres

    rabe

    t (f) no

    eres rabe

    yo soy

    estudiante

    yo no soy

    estudiante

  • 7/29/2019 Libro de Gramatica Arabe

    63/103

    interrogativa es negativa.

    3- Superlativo absoluto con iddan

    - El superlativo absoluto se expresa aadiendo al adjetivo el adverbio iddan, muy.

    4- Nmeros cardinales: del 6 al 10

    EJERCICIO 1: Seala el pronombre personal correspondiente al verbo laysa de las siguientes

    oraciones.

    )(1- 2- 3- 4-

    5-6-

    1-

    )

    (2-

    )

    (3-

    )(4-)(5- )(6- )(

    EJERCICIO 2: Niega las siguientes oraciones nominales con laysa, haciendo los cambios

    esto es un

    libro?

    l es de

    Beirut?

    est el

    director en

    la oficina?

    no eresrabe?

    no est

    aqu el

    director?

    no es as?

    la biblioteca est muy lejos (lejsimos)

    esta silla no est muy nueva

    67

    8

    9

    10

  • 7/29/2019 Libro de Gramatica Arabe

    64/103

    necesarios (suprimiendo los pronombres persoanles).

    /1- 2- 3- 4-

    5-6-

    1-/2-/3-/4-/5

    -/6-/EJERCICIO 3: Niega las siguientes oraciones nominales con laysa, manteniendo el sujeto y

    haciendo los cambios necesarios.

    /1- 2-3-4-

    5-6- 7- 8-

    1- / 2- / 3-/4- / 5- / 6- / 7- / 8- /

    EJERCICIO 4: Forma oraciones interrogativas a partir de las oraciones propuestas, usando a- o

    hal segn convenga. Observa primero bien los tres ejemplos:

    :/:

    :1- 2- 3- 4-

    5-6- 1-:2-:

    / 3- : 4- : / 5-:6- : EJERCICIO 5: Convierte en interrogativas negativas con laysa las siguientes oraciones

    nominales.

    :1-2- 3- 4-

  • 7/29/2019 Libro de Gramatica Arabe

    65/103

    5-6-7- 8-

    1-:2-: 3- : 4- :5-: 6- : 7-

    :8-:EJERCICIO 6: Trasforma el adjetivo en grado positivo en un superlativo con iddan.

    :1- 2- 3- 4- 5-

    6-

    1- 2- 3- 4- 5-6-EJERCICIO 7: Sustituye el trmino subrayado por los propuestos. Observa con atencin la vocal

    del genitivo (es siempre una i, salvo con los dptotos: los nombres propios de mujer, algunos dehombre, los nombres propios de ciudades y pases siempre que no lleven artculo: en esos casos,

    la vocal de genitivo es una a, coincidiendo con el acusativo. Recuerda: los dptotos son los quellevan una u para el nominativo y una a para los dems casos -acusativo y genitivo- y no

    admiten jams el tanwn).

    1-2-3-4-5-6-7-8-

    1- 2- 3- 4-5-6-

    7-

    8-

    palabra mundo lengua,

    idioma

    musulmn ventana ventan

    (illa)

    cocinero comida creyente

    animal sastre panadero

    mucho reunin ao

    difcil enfermo bestia

    salvaje

  • 7/29/2019 Libro de Gramatica Arabe

    66/103

    Traduce al castellano

    1-2-3-4- 5-6- 7-

    8- 9