LIBRO DE RESUMENES -...

126
LIBRO DE RESUMENES

Transcript of LIBRO DE RESUMENES -...

  • LIBRO DE RESUMENES

  • AUTORIDADES

    UNIVERSIDAD AUTNOMA DE ENTRE ROS

    Rector Bioing. Anbal Sattler Secretario General Abog. Luciano Filipuzzi Secretaria de Integracin y Cooperacin con la Comunidad y el Territorio

    Lic. Mabel Homar

    Secretara Acadmica Mg. Gustavo Marcos Secretario de Ciencia y Tcnica Lic. Fernando Vittar Secretario Administrativo Abog. Ariel Yust Weber Secretaria Econmico Financiera Cr. Andrea Blasn Secretario de Bienestar Estudiantil Sr. Walter Valentinuz Secretaria de Comunicacin Lic. Fabiana Dato

    FACULTAD DE CIENCIAS DE LA VIDA Y LA SALUD

    Decana Esp. Lic. Estela Gross

    Vicedecana Msc. Bioq. Beatriz Bot

    Secretara Acadmica Lic. Sergio D. Santa Mara

    Secretaria de Investigacin y Posgrado Msc..Bioq. Beatriz Bot

    Secretaria Administrativa Abog. Carolina S. Rodrguez De Bueno Secretaria Econmico Financiera Cr. Deborah Muoz

    Secretaria de Bienestar Estudiantil Srta. Dafne Cis Secretaria de Extensin Lic. Sabrina Medina

  • COMIT ORGANIZADOR Dr. Pablo Hmpola. Msc. Beatriz Bot. Prof. Silvina Carrera. Lic. Sabrina Medina. Far. Diego Lencina. Tc. Paola Lorenzato. Tc. Matas Cceres. Srta. Dafne Cis.

    COMIT CIENTFICO Dra. Andrea Racca. Dra. Ana Cerini. Dr. Pablo Hmpola. Msc. Alfredo Murisi. Msc. Beatriz Bot. Esp. AnibalSattler. Esp. Francisco Salomone. Esp. Javier Varisco. Bioq. Karina Meier. Bioq. Nicols Roldn. Prof. Griselda Peltzer.

  • PRESENTACIN El Centro de Investigaciones de la Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud dependiente de la Secretara de Investigacin y Posgrado tiene el agrado de informar a toda la comunidad de la Universidad Autnoma de Entre Ros que organizar para das 12 y 13 de noviembre del 2015 el I Congreso Nacional en Ciencias de la Salud. Resulta prioritario abordar temas de salud que son coincidentes en nuestro pas y los pases latinoamericanos y el mundo, para el debate y puesta en marcha de acciones con perfil ms social y comunitario. Son objetivos del mismo:

    o Congregar a la comunidad acadmica de la Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud o Propiciar un espacio para la discusin de temas relacionados a la salud o Favorecer un medio para la reflexin en reas prioritarias en salud o Promover un espacio acadmico para la divulgacin de investigaciones de docentes y

    estudiantes, as como la comunicacin de experiencias de expertos en distintas temticas relacionadas con Salud.

    o Incentivar el desarrollo de proyectos de Investigacin y Extensin que generen la construccin de conocimiento cientfico y tecnolgico, permitiendo as su transferencia e integracin a contextos locales y sociales especficos. reas Temticas Avances en diagnstico por imgenes Deporte y Salud Enfermera Epidemiologa Gnero y Salud Salud Pblica Salud Ambiental y Laboral Tecnologas para la Salud Toxicologa y salud Esta actividad est dirigida a docentes, estudiantes, graduados y profesionales que deseen transmitir el conocimiento cientfico desarrollado a partir de investigaciones en las reas especficas de la Salud. La Sede del evento ser en la ciudad de Paran y contar con la participacin de expositores nacionales especialistas en las diversas temticas del Congreso, los cuales tendrn a su cargo el dictado de conferencias. Se podr adems participar difundiendo la labor cientfica realizada por docentes, estudiantes y graduados en la modalidad poster y ponencias orales. Estos trabajos sern evaluados para su participacin por el Comit Cientfico del Congreso. El Congreso es un acontecimiento de gran relevancia, en el cual se buscar q docentes, estudiantes y graduados sean protagonistas con su participacin activa, y se promueva la incorporacin de habilidades como la capacidad de exposicin de resultados de sus investigaciones y comunicacin de ideas.

  • COMIT ORGANIZADOR

    CONFERENCIAS

  • Esp. Bioing. Anbal Sattler. "TECNOLOGA E INCLUSIN SOCIAL: EXPERIENCIA DEL DEPARTAMENTO TECNOLOGA PARA LA SALUD."

    La Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud toma la problemtica desde la discapacidad con perspectiva de inclusin, abocando el trabajo desde la investigacin y el desarrollo de dispositivos electrnicos y mecnicos econmicos, confiables y seguros para que las personas mejoren su calidad de vida.

    En este sentido existe adems una firme decisin de que esos diseos y los prototipos desarrollados se transfieran gratuitamente a distintas instituciones pblicas competentes y hoy estn a disposicin de la comunidad.

    El trabajo ha implicado la articulacin con organismos pblicos que trabajan diariamente en la temtica como ser el Instituto Provincial de Discapacidad IPRODI-, las Escuelas de Educacin Integral, las Organizaciones no gubernamentales, los Municipios de la provincia de Entre Ros y el Ministerio de Ciencia, Tecnologa e Innovacin Productiva de la Nacin.

    Ponemos aqu, en consideracin, solo algunos de los proyectos desarrollados: Sillas de ruedas motorizadas; Juegos inclusivos para todos y Playas inclusivas (sillas anfibias).

    Es objetivo primordial el apostar y contribuir a mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad motriz promoviendo la inclusin en lugares pblicos; y fomentar el turismo inclusivo, siempre con la mirada puesta en la articulacin de la UADER con la comunidad. Prof. Rodrigo San Martn*: "CUERPO Y TECNOLOGA. DEL FUEGO A LAS PANTALLAS, LA GUERRA POR LA ATENCIN."

    Con el advenimiento de la era moderna asistimos a cambios en nuestro estilo de vida, de la mano de desarrollos cientficos y maquinaria, en particular herramientas tecnolgicas y sistemas computarizados. La historia se repite,

  • hombres y mquinas nuevamente. La Revolucin Tecnolgica ya est aqu, entre nosotros. Nios, jvenes, adultos, adultos mayores, todos somos alcanzados por la aparicin de nuevos escenarios de interaccin. Nos vamos adaptando a un mundo complejo que ofrece libertades de acceso anteriormente impensadas pero tambin nos impone ciertas reglas.En este marco, diferentes modalidades de usos corporales se hacen presentes. Nos preguntamos: Qu est pasando con cuerpos sentados frente a computadoras, durante 7-9 horas, cuando la mayor cantidad de actividades de la vida diaria se resuelven en redes sociales, blogs, peridicos en lnea, bibliotecas virtuales, sistemas de gestin? Vamos detrs de una mirada introspectiva acerca de nosotros mismos en tanto consumidores de tecnologa, como usuarios de computadoras. El futuro lleg hace rato, y no parece haber perspectivas al momento de volver atrs. Buscamos estrategias simples para no perder la salud en el camino, informes de investigacin actualizados. Educacin, trabajo y tiempo libre en la mira.

    Dr. Cs. Biologicas Arstides Pochettino: "HERBICIDA CIDO 2,4-DICLOROFENOXIACTICO (2,4-D)."

    Caractersticas generales del plaguicida, destino ambiental y exposicin en seres humanos. Toxicidad del 2,4-D. Efectos neurotxicos: estudios in vitro e in vivo realizado en el laboratorio. Generalidades de disrupcin endocrina: evidencias del 2,4-D como disruptor endocrino sobre la lactancia y en rganos hormonodependiente (prstata, mama y ovario) durante el desarrollo y en la vida adulta. Estudios en poblaciones expuestas al herbicida 2,4-D.

    Mag. Cecilia Rossi: "LA SITUACIN DE LOS ADULTOS MAYORES EN ARGENTINA Y LA CONTRIBUCIN DE ENFERMERA A LA COBERTURA UNIVERSAL DE SALUD."

    Se presentara un panorama de la situacin de los Adultos mayores en la Argentina, resultados de la Encuesta Nacional sobre calidad de vida de los adultos mayores y distintos determinantes que inciden en la vida de los adultos.

    Adems se presentara el concepto de COBERTURA UNIVERSAL DE SALUD y reflexionaremos sobre como Enfermera puede colaborar en esto ltimo y especficamente desde Argentina . Para esto veremos la RED DE ENFERMERIA EN SALUD DEL ADULTO MAYOR RED ESAM)a nivel

  • internacional y la de Argentina, RED ESAMA, analizando los objetivos y actividades de la misma en las distintas dimensiones del CUIDADO.

    Pod. Alejandra Avacca: Podologa y el trabajo Interdisciplinario.

    Podologa y trabajo interdisciplinario es una charla desde donde estamos parados como Podlogos, quienes somos que hacemos, y como se podra trabajar con otros profesionales , en pos de mejorar la calidad de vida de las personas trabajando desde la prevencin y promocin de la salud.

    Mgs. Gustavo Smilasky: "Y AHORA QU SIGUE?"

    Son las especulaciones de un mdico infectlogo que vivi el desarrollo de los actuales tratamientos antimicrobianos, desde la omnipotencia de la dcada del 80 hasta la resignacin frente a las bacterias de que la guerra la estamos perdiendo. Aqu interesan reconocer los mecanismos inmunitarios, la relacin actual con la psiconeuroinmuinoendocrinologa, el uso correcto de los antibiticos y algunas nociones de prevencin cuaternaria. Y ahora qu sigue se tratar de una conferencia que permita abrir nuestra mentes frente a una realidad que an no hemos querido reconocer. Duracin 50 minutos, 10 minutos de preguntas.

    Dra. Diana M. Galimberti: "ROL DE LOS PROFESIONALES ANTE LA VIOLENCIA DE GNERO. DETECCIN DE LAS VCTIMAS."

    La OMS dice que todas las mujeres tienen derecho a recibir el mas alto nivel de cuidados en su salud, que incluye el derecho a una atencin digna y respetuosa del embarazo, del parto, su puerperio, y el derecho a no sufrir violencia ni discriminacin.

    Esta situacin implica un problema de salud pblica y derechos humanos.

    Investigaciones recibidas de todo el mundo sobre experiencias de las mujeres en el momento del parto plantean una situacin alarmante.

    Es comn escuchar relatos de mujeres que evidencian situaciones de trato irrespetuoso, ofensivo o negligente durante el parto.

  • Hay que tener en cuenta que las mismas son especialmente vulnerables durante el parto, situacin que puede a su vez tener consecuencias adversas para la crianza del beb, en cuanto genera poca adherencia al sistema de salud el haber tenido una mala experiencia.

    En los ltimos aos el acceso universal a la atencin en salud reproductiva de calidad, anticonceptivos disponibles y gratuitos, y la atencin materna pudo reducir drsticamente los ndices globales de morbimortalidad materna.

    Estrategias de movilizacin de la comunidad, educacin, acciones polticas o incentivos financieros han mejorado la concurrencia de las mujeres a los centros asistenciales. Cuando se investiga que tipo de maltrato se produce en los centros de salud, es comn que refieran maltrato fsico, verbal, procedimientos mdicos sin consentimiento o coercitivos (incluida la esterilizacin), falta de confidencialidad, incumplimiento con la obtencin del consentimiento informado completo, negativa a administrar analgsicos, violaciones de la privacidad, rechazo a la admisin en centros de salud, negligencia durante el parto derivando a veces en consecuencias potencialmente mortales pero evitables.

    Es mas probable que las mujeres adolescentes, solteras, de bajo nivel socioeconmico, las que pertenecen a minoras tnicas, inmigrantes y las que padecen VIH sufran mas frecuentemente trato irrespetuoso y ofensivo.

    El maltrato, negligencia o la falta de respeto en el parto pueden constituirse en una violacin de los derechos humanos, descripto en las normas y los principios internacionales de derechos humanos.

    A pesar de la evidencia que sugiere que es frecuente lo antedicho, no existe en la actualidad un consenso internacional sobre como definir y medir cientficamente el maltrato y la falta de respeto.

    Se desconoce su prevalencia e impacto en la salud, el bienestar y las elecciones de las mujeres.

    Para lograr un alto nivel de atencin respetuosa en el parto, los sistemas de salud deben organizarse y conducirse de tal manera que se garantice el respeto de los derechos humanos.

    A pesar de que muchos gobiernos, asociaciones mdicas, organizaciones de la sociedad civil y comunidades de todo el mundo advirtieron la necesidad de tratar el problema, todava no se han tomado acciones concretas con respecto a este problema.

  • Mgs. Leandro Luciani Conde: "DISCIPLINAS Y SABERES EN SALUD MENTAL EN EL MARCO DEL MODELO SOCIO-COMUNITARIO DE ATENCIN" La implementacin de la Ley Nacional de Salud Mental requiere cambios en el modelo de abordaje de los integrales de salud enfermedad atencin cuidado.

    Dichos cambios suponen una reorientacin de las prcticas del sector salud mental hacia un modelo socio comunitario de atencin, con eje en un enfoque de derechos humanos que priorice la dignidad y la equidad en la atencin desde una perspectiva integral, territorial, interdisciplinaria e intersectorial.

    An sigue siendo necesario deconstruir un sistema de atencin basado en prcticas hospitalocntricas, disciplinares, centradas exclusivamente en la enfermedad e individualizantes, que disocian la atencin del padecimiento mental del contexto familiar, social y comunitario en el cual el mismo emerge.

    La nueva institucionalidad que inaugura la Ley Nacional de Salud Mental a travs de la configuracin de nuevos actores, entre los que se destacan la Direccin Nacional de Salud mental y Adicciones (DNSMyA), el rgano de Revisin Nacional (ORN), la Comisin Nacional Interministerial en Polticas de Salud Mental y Adicciones (CoNISMA) y el Consejo Consultivo Honorario (CCH), genera un nuevo escenario para la implementacin de polticas pblicas en este campo.

    En este marco general, profundizaremos dos aspectos claves, en primer lugar repasaremos algunos de los ejes centrales del modelo de atencin de base socio comunitario; con nfasis en la problematizacin de las nociones de complejidad y niveles de atencin que han ocupado la tradicin sanitaria en el campo de lo mental.

    En segundo lugar, reflexionaremos sobre los nuevos escenarios de prctica a partir de la nocin de competencias a desarrollar por los profesionales del campo. En particular, el trabajo disciplinario en sus vertientes uni, multi, epi, inter y trans, lo abordaremos desde una perspectiva gentica de estos conceptos, basada en la necesidad de que los equipos de salud mental desarrollen capacidades para producir operaciones e integraciones en su praxis disciplinaria.

    Mg. Alfredo Murissi - Lic. Silvina Carrera: "LOS JUEGOS COOPERATIVOS EN EL ADULTO MAYOR".

  • El juego involucra un grupo de actividades voluntarias, con motivaciones intrnsecas, espontneas y desinteresadas que exige una regla a cumplir elegida libremente, o un obstculo a vencer seleccionado por acuerdo, a travs de lo cual el individuo proyecta sus emociones y deseos mediante el lenguaje corporal, oral y simblico, manifestando su personalidad, teniendo como recompensa la satisfaccin que conlleva una situacin favorable ante s mismo y ante los dems. Esta concepcin general nos sirve como primera aproximacin a un tema que, tenido muchas veces por simple y sencillo, es en realidad profundo y complejo, pasible de interpelaciones desde los diversos campos que lo atraviesan, tales como el antropolgico, el psicolgico, social, cultural, etc, Estos campos de conocimiento confluyen, conformando una intrincada red de significaciones humanas, diferencindolas del juego del resto de los animales, y que se entretejen en torno a sta actividad, la cual a su vez puede perseguir tambin finalidades diversas tales como las educativas, recreativas, de integracin social, de preservacin de la salud, etc. Alcances y posibilidades del juego en los adultos y adultos mayores El juego es una actividad que el ser humano puede (y debera) practicar a lo largo de toda su vida, en cada una de sus diferentes etapas, resultando fundamental en su proceso evolutivo general, tanto a nivel fsico, como intelectual, psicolgico, social y cultural, promoviendo la mejora de diversos aspectos vinculados con su salud, entendiendo a sta desde su concepcin holstica.

    El juego en el adulto se sita en un contexto que presenta diferencias sustanciales con las caractersticas del de etapas anteriores de la vida.

    El adulto, con su vida regida por las exigencias y obligaciones que le plantea la cultura del trabajo, para poder jugar debe apelar a un proceso interno que le permita situarse en un marco comportamental diferente. Para lograrlo debe justamente desobligarse, es necesario que se d permiso, y esto es bsico y fundamental para que el juego sea una actividad saludable y que no se vea contaminado por sentimientos negativos, como el remordimiento o la culpa, que transformaran en desfavorable y perjudicial lo que por naturaleza debera ser bueno, positivo y saludable.

    De tal manera, los juegos conforman un fenmeno trascendental en el desarrollo social y cultural de laspersonas, y buena parte de su importancia est dada por el aporte que brinda a la preservacin de las capacidades, habilidades y aptitudes humanas, lo cual es primordial especialmente cuando se trata de adultos mayores.

    Las actividades ldicas para las personas con edades avanzadas posibilitan la revitalizacin de habilidades y hbitos motores adems de aportarles condiciones favorables para mantener un buen estado de nimo y combatir el estrs.

    El juego en los adultos mayores tiene a su vez singularidades que lo caracterizan. En general registra en su desarrollo una notable disminucin del

  • componente motor, y sus objetivos se orientan a la generacin y reafirmacin de hbitos de movimiento que eviten las actitudes sedentarias, con impacto en la preservacin de la autonoma, lo cual aqu resulta particularmente significativo, y que est ntimamente ligado a la autoestima que si bien es importante en toda etapa de la vida, en sta cobra una significacin adicional debido a que establece una influencia recproca con la confianza consciente acerca de los propios actos a partir de la identificacin de s mismo como un ser til, basado en el conocimiento real de sus posibilidades, potencialidades, fortalezas y debilidades.

    Para lograr lo que se pretende, muchas veces ser necesario simplificar las reglas y las modalidades de aplicacin del juego. Por otra parte, segn el caso y las necesidades se debe considerar la adaptacin del material, evitando los abordajes pueriles debido a que rechazan el trato infantil, y procurando el fomento de las facultades mentales tanto como el de las aptitudes fsicas.

    La actividad fsica en personas de edad avanzada contribuye al mejoramiento y activacin de sus funciones orgnicas, los torna ms activos, promueve la socializacin con los integrantes de su entorno y los estimula a protagonizar un papel activo en la familia y la sociedad.

    Debe tenerse en cuenta que las actividades fsico-recreativas para adultos mayores deben estar en relacin con las posibilidades, limitaciones, necesidades, motivaciones personales y de las caractersticas de su entorno social, en un clima de participacin y comunicacin que les permita valorar y expresar cules son sus tareas preferidas y su grado de satisfaccin ante los logros alcanzados.

    El nexo que hilvana todo lo hasta aqu expuesto en cuanto a la trascendencia educativa del juego, a los distintos significados de las actividades ldicas a lo largo de las distintas etapas de la vida, a las posibilidades que brinda como instancia de educacin permanente, a sus sentidos axiolgicos, es la nocin de los juegos cooperativos que consisten en actividades ldicas en las que nadie resulta eliminado, no se ponen castigos ni penitencias, no juegan unos contra otros sino junto a otros y todo el grupo gana cuando los participantes colaboran mutuamente.

    Esto cobra valor particular en todas y cada una de las etapas de la vida, con su correspondiente significacin y sentido para cada una de ellas, resultando altamente valiosos por diversos motivos, desde el hecho que a diferencia de los juegos competitivos, los cooperativos no estn orientados hacia un resultado final sino que ponen el nfasis en el proceso, lo importante es que los participantes gocen participando, se busca eliminar estructuras que predispongan a la agresin contra los dems, y por el contrario fomentan actitudes, disposiciones y habilidades sociales procurando que las personas implicadas lleguen a comunicarse con fluidez, llamarse por su propio nombre, preocuparse por conocer a los dems, potenciar situaciones agradables que fomenten la distensin, procurar el desarrollo de la confianza mutua y la estima hacia el otro.

  • En sntesis, el juego, o ms precisamente los juegos, constituyen una serie de recursos a los cuales es necesario conocer en profundidad, abordndolos desde la complejidad que exige la comprensin de ellos para poder apropiarse de todas las posibilidades que brinda su adecuada aplicacin, y de esa manera poder aplicarlos en forma simple y sencilla, obteniendo el mximo de los beneficios que tan maravilloso instrumento pone a nuestra disposicin.

    Prof. Emilio Masabeu (REDAF): "LA ACTIVIDAD FISICA Y EL DESARROLLO HUMANO". Desarrollo humano, segn el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), es aquel que sita a las personas en el centro del desarrollo. Trata de la promocin del desarrollo potencial de las personas, del aumento de sus posibilidades, y del disfrute de la libertad para vivir la vida que valoran. La publicacin ms importante sobre desarrollo humano es el Informe Anual Mundial sobre el Desarrollo Humano del PNUD, donde se incluyen cuatro conceptos que fueron los que ms modificaron el tradicional enfoque del desarrollo humano: Vulnerabilidad, Sustentabilidad, Empoderamiento, y Equidad.

    El PNUD atiende a dos importantes indicadores: uno de desarrollo, el ndice de desarrollo humano, y otro de pobreza, el ndice de pobreza multidimensional.

    El desarrollo humano tuvo dos principales impulsores, por un lado AmartyaSen (3-11-33), que desarroll las bases filosficas del Desarrollo Humano con gran cantidad de adeptos versus la postura del PIB, por otro lado MahbudUlhaq (22.2.34 / 16.7.98) reuni a grandes pensadores para liderar el enfoque de Desarrollo Humano.

    El paradigma de desarrollo humano que apareci a finales de los aos ochenta representun cambio radical. . Cambio que cuestionaba la premisa utilitaria que serva de fundamento a gran parte de la economa del desarrollo. A partir sobre todo de la obra profundamente innovadora deAmartyaSen, el proceso de desarrollo se ve como un proceso de ampliacin de las capacidades de las personas y no como un aumento de la utilidad y del bienestar y satisfaccin econmicos.Es decir el objetivo del desarrollo no es incrementar el producto sino propiciar que la gente disponga de una gama mayor de opciones, que pueda hacer ms cosas, vivir una vida ms larga, eludir enfermedades evitables, tener acceso a la reserva mundial de conocimientos. Desde el ao 1990 comenzaron a llegar los informes regionales, nacionales de diferentes pases y fueron analizados en naciones unidas, detallando todas las necesidades de los habitantes de cada regin. MahbubulHaq se traslad al PNUD como Asesor Especial del Administrador General y convenci al PNUD para que respaldara el concepto de desarrollo humano. A partir de 1990 el PNUD comenz a publicar anualmente un Informe sobre Desarrollo Humano

  • que desarrollabael concepto de desarrollo humano e intentaba demostrar a los responsables de disearlas polticas de desarrollo cmo la estrategia poda traducirse en trminos operativos.

    Desde 1990 el Desarrollo Humano est en permanente resignificacin, acompaando los cambios vertiginosos del mundo y de cada pueblo en particular. Las ONU fijo en el ao 2000 los Objetivos del Milenio, que representan ocho propsitos de desarrollo humano al que se integraron 189 pases miembros, y acordaron conseguir en el 2015. Nuestra misin desde la perspectiva Educativa es ver cmo podemos colaborar con el cumplimiento de los mismos.

    El vnculo ms estrecho es con el objetivo de la educacin bsica, la salud, y preservacin del medio ambiente.

    La preocupacin mundial en temas de salud es el SEDENTARISMO, segn la OMS se instal como conducta de vida. Esta forma de vida arroja 49000000 de muertes por ao, y un incremento del 25% en cncer, 27 % de diabetes, 30 % de enfermedades coronarias. Un anlisis realizado, en nios, desde el ao 1940 nos indica 0 hora de tv por semana, en el 69 subi a 10 horas, en el 80 a 20 horas y en el 95 a 30 horas. Trabajos cientficos relacionan las horas de TV con la obesidad y la agresin infantil.

    En el congreso cientfico de pediatra del 2006, 35% de la poblacin infantil tenia exceso de peso, donde el aumento es del 4% por ao.

    Algunos hbitos como, andar en bicicleta en los diferentes pases tambin nos da una idea del valor de la actividad fsica que tiene cada pas, ejemplo en USA solo el 15%, INGLATERRA el 18%, AUSTRALIA el 40%, DINAMARCA el 60%, ALEMANIA el 85%.

    El Colegio Americano de Medicina Deportiva tiene un Slogan, El ejercicio es Medicina.

    En base a estas recomendaciones la REDAF propone:

    -Concientizacin de la prctica de A. F. desde las primeras edades

    -La A. F. recorrido de la Educacin Permanente

    -La A. F. es Salud Fsica, Psquica y Social

    -Equilibrar las prcticas en ambos gneros

    -Valorizarla como derecho y contenido del Dh.

    No debemos olvidar que el DESARROLLO HUMANO es un concepto relacionado con un Estilo de Vida vinculado al Bienestar General de las personas, necesidades, intereses y expectativas.

  • Tambin tenemos que tener en cuenta que adems del sedentarismo hay otra epidemia del siglo XXI denominado STRESS.

    El Antiguo Testamento haba revelado que el cuerpo y la psique mantienen una estrecha relacin. En los proverbios de Salomn se afirma un corazn alegre es buena medicina.

    Hay muchos escritos sobre el tema del stress, y segn CHRISTIAN SCHUBERT, DE LA UNIVERSIDAD MEDICA DE INNSBRUCK determin que, bajo un stress de corta duracin, el sistema inmunitario se activa para proteger al organismo. Ahora si esta turbulencia se mantiene en el tiempo las personas son ms propensas a enfermarse, el cuerpo nos indica que nos hemos excedido.

    El stress, es un factor importante en la gnesis de enfermedades neurodegenerativas, puede disminuir la resistencia inmunitaria, generar procesos inflamatorios, modificar el efecto de las vacunas, etc. Debemos aclarar tambin que el stress crnico favorece a la aparicin de inflamaciones cutneas.

    Algunas recomendaciones de la REDAF para evitar el flagelo de una vida estresante son las siguientes:

    el optimismo y la satisfaccin repercuten de modo positivo sobre la salud.

    la actitud frente a la vida tiene una relacin directa con la salud.

    la calidad de las relaciones sociales resulta ms importante que la manera de alimentarse.

    hay que apostar a la salud, cuando note que no puede manejar algo, consulte a un profesional.

    trate de conciliar el sueo por lo menos 7 u 8 horas.

    la meditacin de conciencia plena, conectarse con las propias sensaciones, emociones y pensamientos.

    Y por ltimo... recuerda el viejo diario que escriba de nio y/ o adolescente, le aconsejamos que lo busque y vuelva a utilizarlo. Se demostr que la escritura expresiva parece lograr un efecto positivo sobre el organismo, y viceversa el que no expresa reprime las experiencias traumticas y segrega cortisol de manera permanente.

    La Actividad Fsica se considera de fundamental importancia en la etapa infantil para favorecer al desarrollo y crecimiento de los nios, en la adultez para favorecer a la capacidad productiva, y en los adultos mayores para evitar el deterioro cognitivo y mantener la autonoma corporal.

  • PRESENTACIONES ORALES

  • -ORAL 1-

    CALIDAD DE VIDA Y PERCEPCIN DE ADULTOS MAYORES

    Autoras: Mg. M. del Trnsito Galvn; Esp. M. A. Fortunato; E. E. Armad-Ugon; M. Schanz; D. Ostoni [email protected]

    Resumen

    Introduccin

    El envejecimiento poblacional es en s mismo un fenmeno multidimensional que presenta nuevos desafos en el mundo actual, ocupando un lugar prioritario de agenda de los gobiernos, sistema de salud y los sistemas formadores del capital humano. La calidad de vida del Adulto Mayor, est en ntima relacin con la percepcin de salud de este grupo. Desde la Universidad Nacional de Lans se vienen realizando diversas experiencias en centros de Jubilados y Pensionados, en los cuales se realizan experiencias de encuentros con la modalidad de taller. Consideramos relevante utilizar este espacio de dilogo construido para promover la investigacin en salud pblica en el estudio del envejecimiento en el marco acadmico como formador de profesionales de salud que realizaran sus praxis dentro del contexto propuesto.

    La poblacin mayor constituye un segmento en constante crecimiento en nuestro pas representando, segn datos del ltimo Censo Nacional de Poblacin el 14,3% del total. Segn proyecciones, se estima que en el ao 2050 cerca de la cuarta parte de la poblacin estar conformada por personas mayores de 60 aos. En el municipio de Lans las personas mayores representan el 18% de la poblacin total.

    El aumento de la expectativa de vida plantea necesidades de conocimiento especfico sobre este grupo etario orientadas a indagar sobre la calidad de vida y los factores que influyen en ella. El aumento de expectativa de vida y el envejecimiento poblacional no es suficiente si no se entrelaza el Vivirms con el Vivir mejor.

    Objetivo General

    Indagar sobre la Calidad de Vida que refieren y perciben los adultos mayores que concurren a los centros de jubilados y pensionados del partido de Lans de la Provincia de Buenos Aires

    mailto:[email protected]

  • Material y Mtodos

    Investigacin cuali-cuantativa. De Cohorte Transversal. Triangulacin de instrumento de recoleccin de datos: grupos focales, entrevistas grupales y encuestas administradas.

    Resultados

    Adultos Mayores de Centros de Jubilados y Pensionados de Lans. Segn Sexo, Percepcin de Salud General y Bienestar Psquico UNLa/2014

    Tabla de contingencia Sexo * Salud y Percepcin General * Percepcin del Bienestar Psquico

    Percepcin del Bienestar Psquico

    Salud y Percepcin General Total Mi salud es Muy Buena

    Mi salud es Buena

    Mi salud es Regular Segn Sexo

    Excelente Sexo Femenino

    10 10

    20 (21%)

    Total 10 10 20

    Muy Buena Sexo Masculino 7 7

    Total

    7 7

    (7%)

    Buena Sexo

    Femenino 15 0 22 37 Masculino 0 15 0 15

    Total 15 15 22 52

    (56%)

    Regular Sexo

    Femenino 0 8 8 Masculino 7 0 7

    Total

    7 8 15

    (16%)

    Total

    Sexo Femenino 15 10 40 65 Masculino 0 29 0 29

    Total 15

    (16%) 39

    (41%) 40

    (43%)

    94 (100%

    ) Fuente: Encuesta Administrada

    Algunas Conclusiones La percepcin de los Adulto Mayores sobre su Salud en General y el Bienestar Psquico los resultados muestran con porcentajes estadsticamente significativos correspondiendo el (56%) si se agrupan ambos sexos Salud General Buena y Bienestar psquico Regular. La percepcin de Salud significativos acerca de su estado de salud y calidad de

    Segn sexo la percepcin de Salud General y Bienestar Psquica es diferente. Del total de la poblacin estudiada el mayor porcentaje de 56%, se agrupan ambos sexos en que perciben su salud en general Buena y Bienestar psquico Regular. Un porcentaje estadsticamente significativo (21%), el sexo femenino manifiesta la percepcin de salud en general Excelente y en igual porcentaje perciben el Bienestar Psquico como Buena y Regular. En stos indicadores no se registran Adultos Mayores del sexo masculino. En contraposicin se registran solo del sexo masculino en los indicadores de percepcin de salud en general Muy Buena y Buena percepcin del Bienestar Psquico (7%). El resto de la poblacin de Adultos Mayores se agrupa en el indicador Regular de percepcin de Salud General y Bienestar Psquico (16%).

  • vida son influidos por su salud mental y capacidad funcional (Azpiazu et al., 2002; Love, Goldman & Rodrguez, 2008). Por tanto, la percepcin de salud es un constructo asociado a otras variables psicolgicas como autoestima, satisfaccin con la vida y depresin (Mella et al., 2004; Winocur, Palmer, Dawson, Binns, Bridges &Stuss, 2007) y ha probado tener asociaciones significativas con otros indicadores ms objetivos, como son el nmero de enfermedades crnicas que los adultos mayores padecen, el periodo de tiempo que han vivido con una enfermedad, la agudizacin de problemas crnicos, etc. (Beaman, Reyes, Garca-Pea & Corts, 2004).Un porcentaje estadsticamente significativo (21%), el sexo femenino manifiesta la percepcin de salud en general Excelente y en igual porcentaje perciben el Bienestar Psquico como Buena y Regular. En stos indicadores no se registran Adultos Mayores del sexo masculino.

  • -ORAL 2-

    MODELOS TERICOS EN LA PRCTICA DE ENFERMERA Autores: Garca, S.; Gmez, F.; Gmez, H.; Luque, A.; Rodrguez,

    L. J.; Filiacin y correo electrnico: Carrera de Licenciatura en Enfermera. Facultad

    de Medicina. UNNE. Moreno 1240. (3400) Corrientes.

    [email protected]

    Introduccin

    Un modelo es un esquema terico de un sistema complejo que se elabora para facilitar su comprensin. El marco terico o conceptual de la enfermera es el armazn que encuadra y delimita la existencia de una determinada forma de actuar (1) . Sirve de gua a la accin profesional tanto en la funcin asistencial, como en la docente, administrativa e investigadora.

    Objetivos

    Describir las bases conceptuales que guan la prctica de enfermera de los servicios de Clnica Mdica y Clnica Quirrgica del Hospital Escuela Gral. Jos de San Martn, Corrientes.

    Materiales y mtodos

    Estudio descriptivo basado en la aplicacin de una encuesta semi-estructurada que valora las dimensiones de utilizacin de modelos tericos y la aplicacin del proceso enfermero.

    Resultados

    Como prueba piloto se realizaron 40 encuestas, se recabaron los siguientes datos: participaron 40 enfermeros (25 auxiliares, 10 enfermeros y 5 licenciados), 20 (50%) de ellos mencionan que utilizan modelos tericos en la prctica de enfermera y que el utilizado es el de Virginia Henderson; todos consideran que es indispensable su uso y que algunos no lo utilizan por desconocimiento. 30 (75%) mencionan que en la prctica cotidiana utilizan el proceso de atencin de enfermera (2) y lo realizan en forma escrita, aunque 10 (25%) de ellos describen que lo realizan mentalmente; tambin los enfermeros manifiestan que el proceso es registrado aunque 10 (25%) de ellos creen que no lo hacen por falta de formato pre-impreso y falta de tiempo. Los encuestados consideran que la utilizacin del proceso es beneficiosa (3) para la profesin ya que es instrumento de la prctica, y adems lo es para el paciente.

    Conclusiones: El personal de enfermera de los servicios encuestados mencionan que se utiliza un modelo terico en la prctica, principalmente el de

    mailto:[email protected]

  • Virginia Henderson, aunque creen que su uso es indispensable, algunos no lo hacen por desconocimiento; adems manifiestan que se utiliza el proceso de atencin de enfermera en la prctica cotidiana y resulta beneficioso para el enfermero y el paciente.

    Referencias

    (1) Reyes Luna, J, Jara, P y Merino Escobar, J. Adherencia de las enfermeras/os a utilizar un modelo terico como base de la valoracin de enfermera. Ciencia y Enfermera XIII (1): 45-57, 2007 ISSN 0717-2079

    (2) Iyer P, Taptich B, Bernocchi B. Proceso y diagnstico de enfermera. 3 edicin. Mxico: McGraw Hill Interamericana. 1997. 444p. p.6,7,9,11,16,17,22.

    (3) Alfaro-Lefevre R. Aplicacin del Proceso Enfermero. Fomentar el Cuidado en Colaboracin. 5 edicin. Barcelona: Masson. 2003. 274p. p. 4, 5, 11,22,23,25,26,29 47

  • -ORAL 3-

    IMPACTO SOCIAL DE LAS EXTENSIONES ULICAS DE LA CARRERA DE LICENCIATURA EN ENFERMERA EN LA

    EDUCACIN DE LA REGIN

    Autores: Fleitas, Jos; Garca, Silvia; Gmez, Fernando; Luque, Ana; Mio, Gustavo; Sendra, Elva.

    Filiacin y correo electrnico: Carrera de Licenciatura en Enfermera. Facultad de Medicina. UNNE. Moreno 1240. (3400) Corrientes. [email protected]

    Introduccin

    La formacin de Recursos Humanos en salud constituye una prioridad tanto para los gobiernos locales como para la Universidad, y cumpliendo las funciones del estado de establecer polticas, programas y acciones que favorezcan tanto el mejoramiento de la salud de la poblacin como el desarrollo personal de los efectores de salud, con un enfoque integral y regional. Asimismo, se entiende que el Sistema de Educacin Superior (1) funciona de manera articulada, de modo de garantizar la circulacin horizontal y vertical de los alumnos, asegurando los principios de democratizacin de la enseanza a la vez que se alcance la excelencia acadmica y se respetan las particularidades de las instituciones participantes. Objetivos Compartir la experiencia pedaggica de compromiso social en la formacin de enfermeros en lugares distantes de la sede central. Comunicar el impacto de la formacin disciplinar que tiene la universidad en el medio. Descripcin de la actividad Con el fin de dar respuesta a la demanda de enfermeros profesionales para la regin y cumpliendo con la responsabilidad social de acercar la Carrera de Licenciatura en Enfermera al interior, la Universidad a travs de la Facultad de Medicina suscribe convenios en Chaco con Municipios de Castelli y Pinedo; en Corrientes con el Ministerio de Salud Pblica para Mercedes y con los Municipios de Paso de Los Libres y Virasoro. Por estos convenios la Facultad provee la estructura acadmico-administrativa para el desarrollo del Primer ciclo del Plan de estudios vigente (2) y por otra parte las autoridades municipales y provinciales proporcionan los recursos financieros y de infraestructura necesarios para el normal desenvolvimiento de las actividades acadmico-administrativos.

    mailto:[email protected]

  • Los convenios se realizaron desde la universidad en las ciudades Juan Jos Castelli y Gral. Pinedo en Chaco (convenio municipal), en Virasoro-Corrientes (convenio municipal), y en Mercedes, Paso de Los Libres-Corrientes (convenio con Ministerio de Salud) El desenvolvimiento acadmico-administrativo se lleva adelante bajo las reglamentaciones vigentes de la carrera y los cronogramas aprobados por el Consejo Directivo de la Facultad de Medicina. Cabe destacar que como toda planificacin estratgica se realizan permanentemente los ajustes pertinentes de acuerdo a la problemtica en cada una de las regiones. Numero de ingresantes, aspirantes, cursantes y egresados por extensin. Lugar Fecha de

    inicio Aspirantes Ingresantes Cursant

    es actuales

    Ao de finalizacin

    Egresados

    Castelli 1 cohorte

    15 Agosto 2008

    158

    66

    -

    2012

    17

    Castelli 2 cohorte

    6 noviembre 2009

    76

    41

    -

    10 de setiembre de 2013

    36

    Mercedes

    23 de Octubre de 2010

    38

    34

    -

    2013

    25

    Paso de los Libres

    11 de Noviembre de 2011

    45

    30

    -

    2014

    20

    Pinedo 10 setiembre de 2012

    53

    28

    20

    2015

    -

    Virasoro

    14 de febrero de 2013

    96

    47

    36

    2015

    -

    Conclusiones: Las extensiones ulicas de la Carrera de Licenciatura en enfermera dan lugar a una firme presencia de la Universidad en el medio: permite acortamiento de las distancias entre el ente formador y los formandos, disminuyendo el desarraigo, posibilidad de estudiar a personas con familias y con trabajo fijo, insercin laboral inmediata; nuevas estrategias de enseanza-aprendizaje por parte del equipo docente. El desarrollo de las distintas extensiones ulicas constituye un verdadero desafo para la carrera: se tuvieron que crear las condiciones necesarias a fin de cumplir con el currculo en un medio social diferente. Referencias:

    (1) Ley N 26.206. Ley de Educacin Nacional. (2) Nuevo Plan de estudios. Carrera de Licenciatura en enfermera. Resol.

    126/03 Consejo Superior.

  • -ORAL 4-

    EL PROCESO DE COMUNICACIN ENTRE ENFERMERO Y PACIENTE.

    Autores: Spontn E., Gmez F., Garca S., Luque A, Sendra E y

    Aguirre V. Filiacin y correo electrnico: Carrera de Licenciatura en Enfermera. Facultad de Medicina. UNNE. Moreno 1240. (3400) Corrientes. [email protected] Introduccin: En enfermera, para poder cuidar, es necesario poseer un conocimiento, ya sea implcito o explcito, directo o indirecto, general o especfico (1); un conocimiento adquirido a travs de la teora y de la prctica, el cual es apoyado por experiencias previas (2), y un conocimiento del yo. Estos conocimientos se consideran habilidades iniciales que la enfermera debe tener (3) para hacer posible la conexin de cuidado entre ella y el paciente. El conocimiento especfico que recibe la enfermera durante su preparacin es un conocimiento integrado basado, entre otros, en las ciencias biolgicas, sociales, psicolgicas y antropolgicas, que proporcionan algunas herramientas para desarrollar su capacidad de comunicacin, interaccin y socializacin. Sin embargo, la formacin de los enfermeros en cuanto a la comunicacin ha sido incompleta en las escuelas de enfermera (4), pues se observa en muchas ocasiones que no ha desarrollado esta capacidad de comunicacin. Material y Mtodos: Para determinar la percepcinde la comunicacin enfermero paciente desde la mirada del sujeto de atencin se realizar un estudio cuantitativo, aplicado, de tipo descriptivo y transversal. Unidad de anlisis: enfermeros que trabajen en los Hospital Escuela de la Ciudad de Corrientes. Muestreo: aleatorio simple, el clculo del tamao muestral ser realizado por el mtodo de las proporciones. Instrumento de recoleccin de la informacin emprica: encuesta en base a la aplicacin de un cuestionario que permite obtener un diagnstico inicial de la percepcin que tiene el paciente sobre la comunicacin con el personal de enfermera, en cuanto a la presentacion, lenguaje, amabilidad, empata, informacin y buena predisposicin. Se realiz una prueba piloto, para determinar la validez del instrumento a 15 pacientes internados en el Hospital Escuela Gral. Jos F. de San Martn, la encuesta impresa se entreg, junto a una carta explicativa y de invitacin a participar en este estudio. Se les aclarar que su participacin es annima y voluntaria, y que sus datos sern tratados confidencialmente El grupo etario se ubic entre los 16 aos a 40 aos, de los cuales diez eran masculinos y cinco femeninos. Resultados y Conclusiones. En lo referente a la percepcin, sta fue positiva en su relacin con el personal de enfermera, el 82% por parte de los varones y 54% por parte de las mujeres. En cuanto al nivel de instruccin de los

    mailto:[email protected]

  • pacientes, los de estudios primarios completos demostraron tener una percepcin positiva del 70%. Como resultado del anlisis de los datos obtenidos de la prueba piloto a travs de la percepcin de los pacientes encuestados respecto a la comunicacin con el personal de enfermera, se pudo establecer que la relacin con el personal en su mayora es positiva, pero se detect que la falta de presentacin, informacin y amabilidad refleja una debilidad en la comunicacin. Referencias: 1. Finke EH, Light J &Kitko L. A Systematic review of the effectiveness of nurse communication with patients with complex communication needs with a focus on the use of argumentative and alternative communication. J ClinNurs. 2008; 17 (16): 2102-2115. [ Links ] 2. Tay LH. & Hegney D. Factors affecting effective communication between registered nurses and cancer patients in an inpatient setting: a systematic review. Int J Evid Based Healthc. 2011; 9(2): 151-164. [ Links ] 3. Cossette S, Cot JK, Pepin J, Ricard N & D'Aoust LJ. A dimensional structure of nurse-patient interactions from a care perspective: refinement of the Caring nurse-Patient Interaction Scale (CNPI- Short Scale). J Adv Nurs. 2006; 55(2): 198-214. [ Links ] 4. Cossette S, Pepin J, Cot JK & Courval FP. The multidimensionality of caring: a confirmatory factor analysis of the Caring Nurse Patient Interaction Short. J Adv Nurs. 2008; 61(6): 699-710. [ Links ]

  • -ORAL 5-

    RECONSTRUCCIN DE VOLMENES MUSCULARES A PARTIR DE LA SEGMENTACIN SEMI-AUTOMTICA DE IMGENES DE RESONANCIA MAGNTICA PARA EL ANLISIS BIOMECNICO.

    M.A. Lpez, A. Sattler, E. Uriburu, C. Schira A. Braidot.

    Facultad Ciencias de la Vida y la Salud, Universidad Autnoma de Entre Ros.

    [email protected]

    Introduccin

    Los modelos msculo-esquelticos, son herramientas tiles para lograr un correcto entendimiento de la marcha de personas que sufren algn tipo de discapacidad o enfermedad que afecte su locomocin [1]. En trminos generales se pueden definir 2 tipos de modelos. Los Modelos Genricos Escaldos (MGE) a la anatoma del paciente, y Modelos Especficos basados en imgenes (ME). Hoy en da en el mbito clnico, las herramientas computacionales utilizadas para la toma de decisiones en el tratamiento de problemas en la marcha estn basadas en modelos genricos rescalados [2]. Sin embargo, a pesar de que los MGE han generado conocimientos clnicos muy importantes, ha sido demostrado que su aplicabilidad en el tratamiento de pacientes especficos es muy limitada debido entre otras razones, a que estos modelos estn basados en la anatoma de personas de estatura y peso promedio, por lo que existe un desconocimiento de la anatoma especfica del paciente, especialmente cuando se est trabajando con poblaciones de pacientes cuya anatoma difiere de la poblacin sana. Los ME al estar basados en imgenes propias del sujeto a ser estudiado, han mostrado un mejor desempeo en la estimacin de parmetros biomecnicos. Por esta razn se ha comenzado a plantear por parte de investigadores que este sea el mtodo estndar para el anlisis biomecnico de la marcha en el mbito clnico [3].En este contexto, la correcta obtencin de las estructuras anatmicas de inters a partir de imgenes mdicas tiene gran importancia, considerando que ha sido demostrado que de la calidad de este proceso depende la eficiencia o no de los modelos msculo-esquelticos planteados. La segmentacin de imgenes se ha realizado tradicionalmente de 2 formas: una forma es delineando manualmente cada una de las estructuras de inters en cada una de las imgenes del estudio que se ha realizado. Estos modelos representan precisamente la anatoma pero son poco eficientes debido a la gran cantidad de tiempo necesario para obtener cada estructura. El otro procedimiento utilizado es recurrir a programas computacionales que realicen este proceso de una manera automtica o semiautomtica, reduciendo los tiempos de procesamiento y en consecuencia aumentando la eficiencia de los modelos.

    mailto:[email protected]

  • El objetivo de este trabajo es aplicar un algoritmo de segmentacin semi-automtico de imgenes mdicas, que permita obtener de un estudio de RM, la reconstuccin completa de un conjunto de msculos determinados desde su punto de origen hasta su punto de insercin.

    Metodologa

    En este trabajo se utiliza como algoritmo de segmentacin semi-automtica de imgenes un algoritmo desarrolado en trabajos anteriores, el cual est basado en el algoritmo de Mnimos Caminos de Dijkstra [4].

    Se obtuvieron de un sujeto sano un grupo de 136 imgenes de RM utilizando una secuencia T1-weigthed-spin-echo (TR=400, TE=17, 512x512, FOV=25cm, GBS=4mm) en un equipo Siemens Magnetom Vision de 1.5T. En estas imgenes se realiz la segmentacin del Hueso Fmur (Fem), y los msculos Sartorio (Sar), Recto Femoral (RecF), Gracilis (Gra), Bceps Femoral Cabeza Larga (BFLH), Msculo Bceps Femoral Cabeza Corta (BFSH), Semitendinoso (SemT) Semimembranoso (SemM) y Glteo Mayor (GM). La segmentacin se realiz de 2 formas. En primer lugar se hizo manualmente por parte de un experto mdico (Gold Standard), y en segundo trmino utilizando el algoritmo de Mnimos Caminos. La reconstruccin del volumen a partir de los diferentes imgenes se realiz por medio del uso del toolbox de procesamiento digital de imgenes del programa computacional Matlab.

    Resultados

    La Figura 1.1 muestra la reconstruccin del volumen de los msculos segmentados desde su origen hasta su insercin con ayuda del algoritmo de mnimos caminos. Se puede observar que la geometra de los msculos reconstruidos en esta figura es muy similar a las obtenidas en la Figura 1.2 donde se muestra la reconstruccin de los diferentes msculos a partir de la segmentacin manual por parte del experto mdico. Esta similitud se debe a la alta capacidad del algoritmo de mnimos caminos en identificar correctamente los msculos segmentados. Se intent inicialmente mostrar ambos resultados en una sola figura, sin embargo la alta coincidencia existente entre las dos segmentaciones no permita observar claramente cada una de ellas.

  • Figura 1. Resconstruccin 3D a partir de la segmentacin con: 1(Azul). El algoritmo de mnimos caminos y 2(Rojo). Manualmente; de los msculos: A)

    BFCC, B) BFCL, C) GM, D) Gra, E) RF, F) Sar, G) SemM, H) SemT.

    Conclusiones

    El algoritmo desarrollado reduce los tiempos de procesamiento de las imgenes significativamente conservando altos niveles de sensibilidad y especificidad en la obtencin de las estructuras que se quieren segmentar. Estas caractersticas lo hacen una buena opcin tanto para la formacin de los modelos msculo-esquelticos especficos, como para la formacin de bases de datos de parmetros antropomtricos lo suficientemente precisas que puedan ser utilizadas en la simulacin de modelos musculo-esquelticos genricos re-escalados. Se espera en la continuidad de este trabajo formar una base de datos antropomtricos estadsticamente significativa de una poblacin de sujetos sanos y con anomalas en la marcha que pueda ser utilizada en el desarrollo y la simulacin de modelos genricos.

    Bibliografa

    [1] Scheys, L., Jonkers, I., Schutyser, F., Pans, S., Spaepen, A., & Suetens, P. Image based methods to generate subject-specific musculoskeletal models for gait analysis. International Congress Series, 1281, 6267. doi:10.1016/j.ics.2005.03.076. 2005.

    [2] Scheys, L., Van Campenhout, A., Spaepen, A., Suetens, P., & Jonkers, I. Personalized MR-based musculoskeletal models compared to rescaled generic models in the presence of increased femoral anteversion: effect on hip moment arm lengths.Gait & Posture, 28 (3), 35865. doi:10.1016/j.gaitpost.2008.05.002. 2008.

    [3] Scheys, L., Spaepen, A., Suetens, P., & Jonkers, I. Calculated moment-arm and muscle-tendon lengths during gait differ substantially using MR based versus rescaled generic lower-limb musculoskeletal models. Gait & Posture, 28(4), 6408. doi:10.1016/j.gaitpost.2008.04.010. 2008.

  • [4] Lpez M.A. and Braidot A.A.A. Shortest Path Algorithm for Obtaining Muscular Anthropometric Data from MRI Am. J. Biomed. Eng. 5 15-23. 2015.

  • -ORAL 6-

    ES SEGURA LA ADMINISTRACIN DE LA MEDICACIN EN LOS CENTROS DE SALUD?

    Autores: Contrera, Juan; Garcia, S.; Gmez, F.; Gmez, R.; Luque,

    A. y Acevedo, G.

    Filiacin y correo electrnico: Carrera de Licenciatura en Enfermera. Facultad de Medicina. UNNE. Moreno 1240. (3400) Corrientes.

    [email protected] Introduccin. La administracin de medicamentos supone el recurso teraputico ms utilizado en los diferentes centros de salud, y en consecuencia podemos deducir que los errores de medicacin son una de las causas ms frecuentes de eventos adversos relacionados a la asistencia en las diferentes instituciones de salud. Cada da el 84% de personas es tratada y atendida en la atencin primaria y el potencial de riesgo para los pacientes es alto. Existen escasos trabajos sobre errores en la medicacin en la Atencin Primaria y en una de las revisiones bibliogrfica, especifica que los sucesos adversos pueden afectar, al menos, al 3% de los sujetos atendidos en Atencin Primaria y que, al menos un 40% de ellos, pueden ser evitados.(1)(2) Objetivos Estimar la frecuencia de errores en la medicacin asociados a la asistencia sanitaria en centros de salud de la ciudad de Corrientes Describir los tipos de errores asociados a la asistencia sanitaria en la atencin primaria. Analizar los factores que contribuyen a la aparicin de errores en la medicacin. Materiales y mtodos. Los sujetos de estudio son todos los pacientes que asisten a los Centros de Salud seleccionados. Estudio observacional de tipo transversal con componentes analticos. mbito de estudio para la experiencia piloto es un Centro de Atencin Primaria perteneciente a Corrientes, Capital. La muestra compuesta por profesionales (40 mdicos y 20 enfermeros) y las variables del estudio fueron: Variables resultado: Suceso adverso (Errores en la administracin (EA) e incidente) y EA evitable. Determinaciones: Frecuencia de EA. Proporcin de EA evitables. Procedimiento: Cumplimentacin, por los profesionales, de un formulario confeccionado al efecto para emplearlo cada vez que se identificaba un EA, asegurando la confidencialidad mediante un sistema de registro enmascarado para la direccin del estudio. Para el anlisis de los datos, se emplea el anlisis porcentual para las variables cualitativas mientras que las variables cuantitativas se presentarn a travs de medidas de centralizacin y dispersin segn proceda. Resultados. La prevalencia de sucesos adversos fue de 18,63%. La prevalencia de incidentes fue de 7,45% y la de EA de un 11,18%. La prevalencia de pacientes con algn EA es de 10,11%. Un 6,7% de los

    mailto:[email protected]

  • pacientes acumul ms de un EA. El 54,7% se consider EA leves, el 38,0% moderados y el 7,3% graves. Destacamos que en el 48,2% de los casos los factores causales del EA estaban relacionados con la medicacin, en el 25,7% con los cuidados, en el 24,6% con la comunicacin, en el 13,1% con el diagnstico, en el 8,9% con la gestin y en un 14,4% existan otras causas. Conclusiones. Los resultados que se ofrecen en este informe ponen de relieve que la prctica sanitaria en Atencin Primaria es razonablemente segura: la frecuencia de EA es baja y, adems, predominan los de carcter leve. El estudio ha sido realizado en una muestra no significativa (prueba piloto) - pero s significada por su cualificacin, nmero y voluntad de mejora- de profesionales de AP de la ciudad de Corrientes. La frecuencia de EA en Atencin Primaria debera ser, cuando menos, igual a la encontrada en este estudio, siendo esperable un aumento cuando se incorporen todos los centros de atencin. Referencias 1. Martn Muoz, Begoa .Errores de medicacin y enfermera: una revisin clnica. Evidentia.2008 sep-oct;5(23).disponible en: http://www.index-f.com/evidentian/n23/ev6787.php. Consultado 19/02/2013 2. Baker RG, Norton PG, Flintoft V, Blais R, Brown A, Cox J et al. The Canadian Adverse Events Study: the incidence of adverse events among hospital patients in Canada. CMAJ. 2004; 170(11):1678-86.

    http://www.index-

  • -ORAL 7-

    EMBARAZO ADOLESCENTE: PREVALENCIA EN EL CENTRO DE SALUD DR. OATIVIA (EX CORRALES) DE LA CIUDAD DE

    PARAN, ENTRE ROS, ARGENTINA

    Autores: N. Roldn1 ; M. A. Guouman2

    1Bioqumico. Docente. Director Centro de Salud Dr. A. Oativia Mail:

    [email protected] - 2Licenciada en Comunicacin Social Mail:[email protected]

    Como efectores de salud pblica, abordar la problemtica del embarazo adolescente interesa particularmente porque es considerado un problema que requiere especial atencin en la implementacin de polticas sanitarias, que profundice las estrategias de captacin, estudio, y conocimiento de las causas que llevan a que una adolescente sea madre.

    La OMS fija los lmites de edad del adolescente entre los 10 y 19 aos, y lo define como el periodo de la vida en el cual el individuo adquiere capacidad reproductiva, transita los patrones psicolgicos de la niez a la adultez, como as tambin la maduracin hacia la independencia social. Define adolescencia temprana desde los 10 a los 15 aos y tarda de 16 a 19 aos.

    Existen en nuestro pas legislacin acerca de los y las adolescentes, como as tambin programas especficos que abordan la problemtica.

    Se plantea la necesidad de determinar cul es la prevalencia del embarazo adolescente en el centro de salud Dr. A. Oativia en el periodo de marzo de 2013 a noviembre de 2014. Para luego implementar las posibles estrategias sanitarias que permitan un abordaje ms integral de la problemtica. Se proyecta:conocer los indicadores que posibiliten un acercamiento ms local de la problemtica como, por ejemplo, nivel educativo de las pacientes, si es el primer embarazo o no, si fue deseado o no, tener informacin sobre la utilizacin de mtodos anticonceptivos, estado civil, entre otras; que permitan abrir el camino, despejar algunos mitos, y acercarse un poco ms a la problemtica para pensar en acciones futuras que tengan como actores centrales a las adolescentes entre 13 y 19 aos.

    Se realizo un estudio retrospectivo descriptivo. En cuanto a la atencin brindada a los adolescentes en nuestra institucin. Se consulto a los profesionales que atienden este grupo etario sobre el promedio de edad de las adolescentes que concurren al consultorio; si van acompaadas o no; los motivos de consulta; qu tipo de informacin manejan las pacientes en cuanto

    mailto:[email protected]:[email protected]

  • a la sexualidad, mtodos anticonceptivos, enfermedades de transmisin sexual, etc.; y edad de iniciacin sexual de las pacientes adolescentes.

    A los fines de este trabajo y para conocer estadsticamente cuntas pacientes asisten a nuestro centro de salud, teniendo en cuenta adems los indicadores que nos brindan las historias clnicas, realizamos un relevamiento de pacientes embarazadas que se atendieron en nuestro centro de salud desde marzo del 2013 hasta noviembre de 2014.

    En ese perodo determinamos que hay 400 embarzadas que concurren a nuestro servicio de salud. De ese total, se separaron 93 historias clnicas de pacientes de entre 10 y 19 aos. Lo cual representa que el 24% de las mujeres embarazadas que asiste son adolescentes.

    En ese registro, adems, se extrajeron los siguientes datos: estado civil, nivel educativo, utilizacin de mtodos anticonceptivos, cantidad de gestas previas (si hay prdidas o embarazos anteriores), planificacin familiar(embarazo planeado o no), fecha de consulta y posible fecha de parto.

    Asimismo, nos hemos centrado en una serie de artculos y especialistas que hablan o se refieren a la temtica, para dar mayor sustento a nuestra mirada sobre la problemtica de estudio. Y que adems aportan datos estadsticos sobre embarazo adolescente en nuestro pas y Entre Ros.

    De esta manera hemos podido avanzar en la descripcin de la problemtica en nuestra institucin. O al menos describir el estado de situacin en el centro de salud. Situacin que nos peocupa y ocupa como promotores de la atencin primaria y como parte de una institucin que tiene la misin de trabajar en el logro de la mejora de las condiciones de salud de la poblacin. Desarrollando en la actualidad algunas estrategias innovadoras para la mayor accesibilidad de la poblacion adolescente de nuestra area programtica.

    [1] C. Szewach. Cada embarazo es otro. En Pgina 12 [Internet]. 2010 [citado 16 de octubre 2014]. Disponible en: www.pagina12.com.ar/diario/psicologia/9-149046-2010-07-8.html

    [2] D. Rabin. El 16% de los nacimientos son partos de madres adolescentes. En La Nacin [Internet]. 2014 [citado 16 de diciembre 2014]. Disponible en: http://www.lanacion.com.ar/1751557-el-16-de-los-nacimientos-son-partos-de-madres-adolescentes

    [3] El Diario. La salud de los adolescentes, entre voluntarismos y dficits. En El Diario [Internet]. 2013 [citado 16 de diciembre 2014]. Disponible en: http://www.eldiario.com.ar/diario/interes-general/nota.php?id=71449

    [4] Informe Digital. Ms del 27% de los partos en Entre Ros son de madres adolescentes. En Informe Digital [Internet]. 2011 [citado 16 de diciembre 2014]. Disponible en: http://www.informedigital.com.ar/secciones/general/52218-mas-del-27-de-los-partos-en-entre-rios-son-de-madres-adolescentes.htm

    http://www.pagina12.com.ar/diario/psicologia/9-http://www.lanacion.com.ar/1751557-el-16-de-los-nacimientos-son-partos-de-http://www.eldiario.com.ar/diario/interes-general/nota.php?id=71449http://www.informedigital.com.ar/secciones/general/52218-mas-

  • [5] J. Carmen, M. Pistan, S. Ramrez, V. Rocha. El embarazo precoz-El caso de Salta. En Educacin Sexual [Internet]. S/F [citado 21 de septiembre 2014]. Disponible en: http://www.educacionsexual.com.ar/biblioteca-online/educacion-sexul-aspectos-ideologicos-y-conceptuales/el-embarazo-precoz-el-caso-de-salta

    [6] L. Cremades. El fenmeno de la maternidad adolescente. En Revista Veintitrs [Internet]. 2014 [citado 22 de septiembre 2014]. Disponible en: www.veintitres.infonews.com/nota-7787-sociedad-El-Fenmeno-de-la-maternidad-adolescente.html

    [7] M. Bianco, S. Moore. Mortalidad materna: Un indicador de desigualdades transversales. En Fundacin para estudio e Investigacin de a Mujer-FEIM [Internet]. 2012 [citado 21 de septiembre 2014]. Disponible en:

    http://feim.org.ar/pdf/Publicaciones/Paper_desigualdades_FEIM_ESP.pdf

    [8] M. Carbajal. Cada 5 minutos una adolescente es madre. En Diario Pgina 12 [Internet]. 2009 [citado 16 de octubre 2014]. Disponible en: www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-126407-2009-06-10.html

    [9] M. Manami. La maternidad adolescente es lo conflictivo, no el embarazo. En Ediciones el Serbal [Internet]. 2007 [citado 16 de octubre 2014]. Disponible en: http://www.edicionesdelserbal.com/doc/clip/clips_17.pdf

    [10] Ministerio de Economa y Finanzas Pblicas. Ley 26.061. En InfoLEG [Internet]. S/F [citado 30 de septiembre 2014]. Disponible en: http://www.infoleg.mecon.gov.ar/infolegInternet/anexos/110000-114999/110778/norma.htm

    [11] Ministerio de Educacin de la Nacin. Ley 26.150. En Programa Nacional de Educacin Sexual Integral [Internet]. S/F [citado 30 de septiembre 2014]. Disponible en: portal.educacion.gov.ar/files/2009/12/ley26150.pdf

    [12] Ministerio de Salud de la Nacin. Ley 25.673. En Programa Nacional de Salud Sexual y Procreacin Responsable [Internet]. S/F [citado 30 de septiembre 2014]. Disponible en: www.msal.gov.ar/saludsexual/ley.php

    [13] Ministerio de Salud. Gobierno de Entre Ros. Mdulo I: Capacitacin. Documentos realizados por el Programa Provincial de las y los Adolescentes, Resolucin Ministerial n 2201, perteneciente a la Direccin Materno Infanto Juvenil, Subsecretara de Prevencin y Promocin de la Salud, Ministerio de Salud-Gobierno de Entre Ros. Paran, Entre Ros, 2012.

    [14] Ministerio de Salud. Gobierno de Entre Ros. Salud integral de las y los adolescentes. En Ministerio de Salud. Gobierno de Entre Ros [Internet]. S/F [citado 16 de octubre 2014]. Disponible en: http://www.entrerios.gov.ar/msalud/salud-integral-de-las-y-los-adolescentes/

    [15] Organizacin Mundial de la Salud. Prevenir el embarazo precoz y los resultados reproductivos adversos en adolescentes en los pases en desarrollo: las evidencias. En Organizacin Mundial de la Salud [Internet]. 2012 [citado 1

    http://www.educacionsexual.com.ar/biblioteca-online/educacion-http://www.veintitres.infonews.com/nota-7787-sociedad-El-Fenhttp://feim.org.ar/pdf/Publicaciones/Paper_desigualdades_FEIM_ESP.pdfhttp://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-126407-2009-06-10.htmlhttp://www.edicionesdelserbal.com/doc/clip/clips_17.pdfhttp://www.infoleg.mecon.gov.ar/infolegInternet/anexos/110000-http://www.msal.gov.ar/saludsexual/ley.phphttp://www.entrerios.gov.ar/msalud/salud-integral-de-las-y-los-adolescentes/

  • de octubre 2014]. Disponible en: http://whqlibdoc.who.int/hq/2012/WHO_FWC_MCA_12_02_spa.pdf

    [16] Pgina 12. Embarazo adolescente. En Diario Pgina 12 [Internet]. 2012 [citado 16 de octubre 2014]. Disponible en: www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-224304-2013-07-12.html

    [17] Sociedad Argentina de Ginecologa Infanto Juvenil. Investigacin exploratoria sobre caracteristicas de crecimiento, desarrollo, y cuidados de la salud sexual y reproductiva en poblacin adolescente. En Sociedad Argentina de Ginecologa Infanto Juvenil [Internet]. S/F [citado 22 de septiembre 2014]. Disponible en:

    http://www.sagij.org.ar/wp-content/uploads/2011/10/Investigacion-exploratoria.pdf

    [18] S. G. Melamedoff. Maternidad y paternidad adolescentes. En Diario Pgina 12 [Internet]. 2007 [citado 16 de octubre 2014]. Disponible en: www.pagina12.com.ar/diario/psicologia/9-148148-2010-06-24.html

    [19] Tiempo Argentino. Lanzan una nueva campaa para prevenir embarazos adolescentes. En Tiempo Argentino [Internet]. 2014 [citado 16 de octubre 2014]. Disponible en: http://tiempo.infonews.com/nota/134579/lanzan-una-nueva-campana-para-prevenir-embarazos-adolescentes

    [20] Unicef. Situacin del embarazo adolescente en Argentina, en el da mundial de la poblacin. En Unicef [Internet]. 2013 [citado 16 de octubre 2014]. Disponible en: http://www.unicef.org/argentina/spanish/Embarazo_adolescente_Argentina-VB.pdf

    http://whqlibdoc.who.int/hq/2012/WHO_FWC_MCA_12_02_spa.pdfhttp://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-224304-2013-07-12.htmlhttp://www.sagij.org.ar/wp-content/uploads/2011/10/Investigacion-http://www.pagina12.com.ar/diario/psicologia/9-148148-2010-06-24.htmlhttp://tiempo.infonews.com/nota/134579/lanzan-una-http://www.unicef.org/argentina/spanish/Embarazo_adolescente_Argentina-

  • -ORAL 8-

    PROMOVIENDO SALUD. ENCUENTRO DE UNIVERSIDAD Y COMUNIDAD.VOLUNTARIADO UNIVERSITARIO EN SOCIEDAD

    DE FOMENTO FRANCISCO PIENOVI, EN LA CIUDAD DE PIEIRO, AVELLANEDA

    Directora del Proyecto: Lic. P, Buffoni; Mg. M,Galvn; Lic. L,Albamonte; Lic. C,Herrera; Lic. G,Meneses; M Terzi, M Salguero Correo de contacto: Lic. Lorena Albamonte [email protected]

    Tipo de presentacin Oral

    Introduccin

    El Programa de Voluntariado Universitario desarrollado por la Direccin Nacional de Desarrollo Universitario y Voluntariado del Ministerio de Educacin de la Nacin se inscribe dentro de un proyecto poltico que considera que la Educacin Superior es prioritaria para el crecimiento de un pas en todos sus aspectos, y que por ello debe ser un medio para la produccin de conocimiento y la redistribucin del mismo hacia toda la sociedad.

    Los Docentes y Estudiantes de la Licenciatura en Enfermera, interesados enlas necesidades de la poblacin y reconociendo a su vez la funcin social de la Universidad en la integracin del conocimiento generado en las aulas con las problemticas ms urgentes de nuestro pas realiza un acercamiento a la Sociedad de Fomento Francisco Pienovi. Una vez realizado el diagnstico de situacin y escuchada la demanda de los grupos poblacionales que concurren a la Sociedad de Fomento, elaboran un Proyecto, el cual es aprobado y financiado por el Ministerio de Educacin.

    Objetivos

    Ofrecer espacios de aprendizajes significativos entre estudiantes, docentes y la comunidad concurrente a la Sociedad de Fomento Francisco Pienovi.

    Conocer a las parejas y mujeres en edad frtil que demanden necesidades educativas durante el embarazo, parto y puerperio.

    Identificar segn edades necesidades de educacin sexual.

    Metodologa en Curso

    mailto:[email protected]

  • Se organizaron reuniones con responsables de la Sociedad de Fomento. Reconocimiento de las diferentes actividades programadas para llevarse a cabo durante el ao.

    En las diferentes actividades programadas se sumaron, distribucin de trpticos y actividades educativas sobre:

    Salud sexual y procreacin Responsable Vacunacin Antigripal Resucitacin Cardiopulmonar bsica (RCP) Cuidados del Embarazo, parto y puerperio Controles de Signos Vitales.

    Resultados Preliminares

    Las diferentes actividades educativas que se ofrecen de manera simultnea en los encuentros de la comunidad que participa activamente en la Sociedad de Fomento, F Pienovi, fueron de demanda espontanea por los miembros de dicha comunidad.

    Al organizarse puestos con ofertas de salud, las personas se acercan libremente a solicitar las vacunas, como asi tambien a ser controlados los signos vitales. En cada oportunidad los estudiantes y docentes, realizan entrevistas, momento en cul se realiza la educacin incidental, sobre las necesidades especficas que demandada por cada persona. Se les ofreci a cada persona, el registro de los Signos valorados, y carnet de certificacin de vacunas.

    En la estacin de RCP los padres y lderes deportivos, se acercaron tmidamente a preguntar que significaban los muecos mostrados. Esos fueron los momentos en cual se explicita y se ensea la ayudar a especfica a la persona que se desmaya, o se cae de su propia altura.

    Conclusiones preliminares

    La oferta de salud es un modelo de atencin posible y de enfoque holstico comunitario. Pretende motivar a los grupos poblacionales a despertar necesidades de autocuidado y ejercicio activo del derecho a la salud.

    La educacin empodera a la poblacin para ejercitar su sexualidad de manera libre y de mnimo riesgo. En Argentina, el porcentaje de recin nacidos de madres adolescentes (menores de 20 aos) vara segn provincias por ejemplo en Corrientes y Formosa, a su vez, mostraron un ascenso del porcentaje de nacidos vivos de madres adolescentes superior al 20%, constituyendo junto a CABA y San Juan, las jurisdicciones con mayor incremento acumulado entre el ao 2001 y 2011.Las ITS afectan tanto a las mujeres como a los hombres y no hay una edad especfica para contraerlas.

    Por ello el Voluntariado Universitario, son polticas de Estado que fortalece el encuentro Universidad y Sociedad de tal manera que en dichos encuentros la retroalimentacin posibilita a la adquisicin de conductas saludables que aporten a la calidad de vida de la comunidad en su conjunto.

  • Bibliografa

    Towle, Mary Ann. (2010) Asistencia de enfermera Materno neonatal. Espaa.Pearson. Schwarcz, R y col (2011) Obstetricia. Buenos Aires: El Ateneo. 6ta edicin Manual de Vacunacin Nacional. (2014). Ministerio de Salud de la Nacin Argentina.Manual de RCP (2014) Sociedad Argentina de Pediatra. Buenos Aires. Repblica Argentina. Manual de Atencin Neonatal (2012) Hospital Garrahan. Buenos Aires. Repblica Argentina.

    Pgina Web consultadas

    www.msssi.gob.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/.../13modulo_12.pd...

    www.who.int/reproductivehealth/es/

    www.msal.gob.ar/saludsexual/

    http://www.msssi.gob.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/.../13modulo_12.phttp://www.who.int/reproductivehealth/es/http://www.msal.gob.ar/

  • -ORAL 9-

    REGISTROS ENFERMEROS INFORMATIZADOS EN ATENCION PRIMARIA.PASAR DE ATENDER LA DEMANDA A FORMULAR

    UNA OFERTA DE SERVICIOS

    R Firpo1 F Arata2 F Moyano Casco2 - F Sassetti2

    1 Lic en Enfermera. Instituto Superior Diamante [email protected] 2 Ctedra Salud Pblica. Fac de Ingeniera-UNER. Oro Verde.

    Resumen: En la actualidad es indiscutible la necesidad de contar con registros de salud que orienten la gestin (1); estos registros deben reunir ciertos requisitos para certificar que sean fiables, que mantengan la confidencialidad, que garanticen la continuidad de los cuidados, entre otras cosas. Sin embargo, los registros tambin implican la subjetividad y la construccin del rol del/la trabajador/a de la salud. Especficamente en los registros que se utilizan en los centros de atencin primaria de la salud se verifica por un lado una importante fragmentacin y por otro lado el escaso aprovechamiento de los mismos para generar una cartera de servicios desde el centro de salud hacia la poblacin1 (2). A partir de la implementacin de la estrategia de Atencin Primaria es vlido cuestionar el actual esquema a partir del cual se brindan los servicios de atencin de la salud. Martnez Riera (3) afirma que la Atencin primaria tiene que centrarse, progresivamente, ms en los ciudadanos, sus problemas de salud y los procesos que tiene que abordar que en las estructuras en que se presta la atencin e identifica algunas deficiencias como: la infrautilizacin de la capacidad resolutiva de profesionales como los trabajadores de enfermera, la invisibilidad de los cuidados, los sistemas informticos con objetivos puramente administrativos, la escasa actividad programada. Concretamente en lo que hace a la labor del personal de Enfermera, en general la misma resulta orientada a la prestacin de cuidados directos derivados tanto de la demanda como desde la atencin mdica (procedimiento centrado) en detrimento de otros roles como los de docente, comunicador/a, enlace, lder. En investigacin suele afirmarse que existe un problema cuando se constata una brecha entre lo que es y lo que debera ser. En este caso se puede afirmar que: Lo que es: El personal de Enfermera del centro de salud registra sus actividades en mltiples planillas2 segn los diferentes planes y programas y en

    1 En el trabajo realizado por Marc Leandro y colaboradores (Reformulacin del 1er nivel de atencin en la provincia de Entre Ros) se hace mencin al trabajo de campo de Agentes Sanitarios y que en la gran mayora esa informacin no queda en el Centro de Salud y tampoco hay una devolucin de la misma desde el nivel central. 2Por ejemplo: Formulario remito para traslado de medicamentos e insumos; Consolidado trimestral del Programa Nacional de Salud Sexual y procreacin responsable; Plan Nacer; Formulario de inscripcin

    mailto:[email protected]

  • un cuaderno a partir de los cuales como mucho slo lo habilita para puede recuperar el insumo utilizado en la prestacin. Lo que debera ser: El personal de Enfermera debera trabajar desde una metodologa propia a fin de contribuir a generar una oferta de servicios -en el marco del equipo transdisciplinario3- para la atencin de la salud de la persona/familia/comunidad Qu se entiende por metodologa de enfermera? Se denomina as a un procedimiento sistematizado y organizado para administrar cuidados enfermeros centrado en la identificacin y tratamiento de las respuestas humanas de la persona/familia/comunidad a las alteraciones de salud reales o potenciales (4). Esta metodologa requiere en principio formacin especfica ya que se aborda desde un modelo terico; por otra parte, ya en el siglo XXI, demanda la elaboracin de un registro acorde y por lo tanto informatizado (5). La utilizacin de una metodologa propia contribuira en parte al reconocimiento profesional y servira como estmulo para la investigacin en la disciplina ya que se podran disponer de datos a partir de los cuales orientar la toma de decisiones en la elaboracin de una cartera de servicios apropiada no slo para la poblacin que se atiende en el centro de salud sino para las instituciones y personas/familias que componen el rea programtica. Adems, la metodologa enfermera facilita la comunicacin entre los profesionales, evita omisiones y repeticiones y favorece la participacin del usuario implicando un aumento de la calidad asistencial (6) Desde diferente bibliografa (3 y 7) se menciona el modelo de los patrones funcionales de Marjorie Gordon en los registros informticos para Enfermera. En este momento es preciso hacer un par de menciones: por un lado son registros que corresponden a una institucin hospitalaria y no a una del primer nivel; por otro lado el modelo de Gordon se restringe a 11 patrones de salud y est orientado a que lo utilice slo el personal de Enfermera. Desde este trabajo se propone trabajar en modificar el mdulo de Enfermera del GNU Health4 desde el modelo de Roper, Logan y Tierney porque es ms verstil y podra ser utilizado por otros integrantes del equipo de salud como Promotores de salud, Agentes Sanitarios, Nutricionistas, Trabajadores Sociales, es decir se generaran diferentes diagnsticos incluido el mdico. Segn Brito Brito (8) es un modelo vlido para diferentes mbitos clnicos de trabajo. Remediar+Redes/Plan Nacer/Plan Sumar; Ficha odontolgica; Planilla de prestaciones diarias; Registros de prestaciones MAC; Resumen mensual de consultorio externo por servicio; Resumen mensual del rendimiento de los servicios de diagnstico y tratamiento; Ficha estadstica mensual del sistema de atencin odontolgica integral; Programa de apoyo nutricional (informe mensual); Resumen mensual de entrega de medicamentos e insumos del Plan Materno-infantil; Planilla de seguimiento de embarazadas del Programa de apoyo nutricional maternidad e infancia (Planilla B informe mensual); Vigilancia epidemiolgica nutricional peditrica del Programa de apoyo nutricional maternidad e infancia (Planilla A, informe mensual) 3 En la conformacin de este equipo se contempla a la persona/familia/ comunidad; el modelo de Roper, Logan y Tierney se considera la individualidad de la vida, es decir la forma en que cada persona interpreta y toma decisiones en relacin a las actividades vitales segn la etapa de la vida, los factores que influyen y el nivel de dependencia-independencia. 4 Software libre orientado a salud pblica. Tiene un diseo modular (25 mdulos); garantiza libertad de ejecutar, examinar, modificar/adaptar, mejorar y redistribuir el cdigo fuente; el primer nivel es el de persona, luego el de paciente, centro de salud y ministerio de salud.

  • Bibliografa: 1. Ayuso Murillo D (2012) La Gestin de Enfermera y la Direccin Mdica como Direccin Asistencial en https://books.google.com.ar 2. Marc Leandro y colaboradores (2014) Reformulacin del 1er nivel de atencin en la provincia de Entre Ros en www.fcs.uner.edu.ar consultado en noviembre 2014 3. Martnez Riera JR y del Pino Casado Rafael (2014) Manual Prctico de Enfermera Comunitaria. Elsevier Editorial. Espaa 4. Crespo Anaya JM y colaboradores (2013) Actitud y barreras percibidas por los profesionales de Enfermera en Atencin Primaria de Salamanca respecto a la metodologa Enfermera. Un estudio con grupos focales. Vol 5, N 2, pp 17 a 29. En Revista Enfermera Castilla y Len. En www.revistaenfermeriacyl.com, consultado en el mes de marzo del 2015. 5 Caballero E (2012) Enfermera Informtica: una mirada desde la Gestin del cuidado. En Revista Visin de Enfermera Actualizada (ADECRA). Diciembre, Ao 8, Nmero 32, pp 44-50. 6. Igea Moreno M, Lozano Garca Y y Gonzlez Gascn R (2005) Implantacin de la metodologa Enfermera en los sistemas informticos de Atencin Primaria. N 6. Enfermera Global. En www.um.es consultado en el mes de mayo de 2015. 7. Cerezo San Martn M y colaboradores (2009) Historia Clnica Informatizada de Enfermera en el Departamento de Torrevieja Salud como instrumento de gestin de calidad. N 17. En www.um.es consultado en el mes de septiembre del 2014. 8. Brito Brito PR (2008) Relaciones conceptuales en el modelo enfermero basado en el modelo vital de Roper, Logan y Tierney, en Enfermera Global, N 12, disponible en www.um.es consultado en marzo 2014

    https://books.google.com.arhttp://www.fcs.uner.edu.arhttp://www.revistaenfermeriacyl.com,http://www.um.eshttp://www.um.eshttp://www.um.es

  • -ORAL 10-

    ESTRATEGIA UNIVERSITARIA PARA LA ATENCIN DE LA

    DEMANDA SOCIAL EN DISCAPACIDAD

    A. Sattler; A. Canavelli; J. Cuesta; L. Planas.

    Universidad Autnoma de Entre Ros, Paran, Entre Ros, Argentina,

    [email protected]

    Resumen:

    Se estima que ms de mil millones de personas viven con algn tipo de discapacidad; o sea, alrededor del 15% de la poblacin mundial (segn las estimaciones de la poblacin mundial en 2010). Esta cifra es superior a las estimaciones previas de la Organizacin Mundial de la Salud, correspondientes a los aos 1970, que eran de aproximadamente un 10%.

    Segn la Encuesta Mundial de Salud, cerca de 785 millones de personas (15,6%) de 15 aos y ms viven con una discapacidad, mientras que el proyecto sobre la Carga Mundial de Morbilidad estima una cifra prxima a los 975 millones (19,4%). La Encuesta Mundial de Salud seala que, del total estimado de personas con discapacidad, 110 millones (2,2%) tienen dificultades muy significativas de funcionamiento, mientras que la Carga Mundial de Morbilidad cifra en 190 millones (3,8%) las personas con una discapacidad grave (el equivalente a la discapacidad asociada a afecciones tales como la tetrapleja, depresin grave o ceguera). Solo la Carga Mundial de Morbilidad mide las discapacidades infantiles (0-14 aos), con una estimacin de 95 millones de nios (5,1%), 13 millones de los cuales (0,7%) tienen discapacidad grave.

    Segn la primera Encuesta Nacional de Personas con Discapacidad (ENDI) realizada por el Instituto Nacional de Estadstica y Censos de la Repblica Argentina en el ao 2003, la totalidad de la poblacin con discapacidad significaba el 7,1% del total de la poblacin de nuestro Pas. El Censo del Bicentenario del ao 2010 indic que el 12,9% de los habitantes de la Repblica Argentina posee alguna dificultad o limitacin permanente (limitacin en las actividades diarias y restricciones en la participacin, que se originan en una deficiencia y que afectan a una persona en forma permanente para desenvolverse en su vida cotidiana dentro de su entorno fsico y social, (por ejemplo en la educacin, en la recreacin, en el trabajo, etc.).

    mailto:[email protected]

  • La Universidad Autnoma de Entre Ros, en el marco de su compromiso social, desde el ao 2004, arbitra medios como infraestructura y recursos humanos para la ejecucin de acciones que permitan un mejoramiento de la calidad de vida de personas con discapacidad y adultos mayores.

    El presente trabajo pretende exponer las actividades articuladas de Extensin e Investigacin que la Institucin ha realizado y est ejecutando para la promocin e inclusin social de las personas con discapacidad de la Provincia de Entre Ros en un todo conforme al espritu del artculo 4, inciso g de la Convencin Sobre Los Derechos De Las Personas Con Discapacidad: Emprender o promover la investigacin y el desarrollo, y promover la disponibilidad y el uso de nuevas tecnologas, incluidas las tecnologas de la informacin y las comunicaciones, ayudas para la movilidad, dispositivos tcnicos y tecnologas de apoyo adecuadas para las personas con discapacidad, dando prioridad a las de precio asequible.

    Las actividades y proyectos que se proponen tal fin fueron y estn siendo llevados adelante por el departamento Tecnologas para la Salud de la Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud, que cuenta con un grupo interdisciplinario de tcnicos e ingenieros abocados a la investigacin y desarrollo de dispositivos electrnicos y mecnicos econmicos, confiables y seguros para que personas con discapacidad mejoren su calidad de vida. La participacin de instituciones competentes en la materia como el Instituto Provincial de Discapacidad, IPRODI-, Escuelas de Educacin Integral, Organizaciones no gubernamentales y los Municipios de la Provincia no ha sido ajena a nuestros propsitos, siendo su participacin fundamental para investigacin, diseo, desarrollo y transferencia. Cabe finalmente destacar que todo esto pudo ser posible gracias a las financiaciones surgidas de convocatorias promovidas desde el Ministerio de Ciencia, Tecnologa e Innovacin Productiva, el Ministerio de Educacin y la Subsecretara de Ciencia y Tecnologa de Entre Ros, que nos ha permitido ejecutar proyectos tales como Motorizacin de Sillas de Ruedas Convencionales, Juegos para Todos, Juegos Inclusivos para Escuelas de Educacin Integral de la Ciudad de Paran y Ser Diferentes. Jugarse por las Diferencias a los que podemos sumar Diseo y Desarrollo de Sillas de Ruedas Elctricas Verticalizables, Diseo y Desarrollo de Baos Qumicos Porttiles para Personas con Discapacidad que actualmente se encuentran en ejecucin.

    Es objeto de nuestra presentacin, ofrecer un acercamiento ms profundo y detallado de todos estos proyectos.

    Referencias

    - Searz / Semansky FISICA (1979), Primera edicin en espaol, Aguilar ediciones,.

    - Timoshenko y Young Elements of Strength of Materials (1962), Cuarta edicin en ingls, D. Van Nostrand Company, Inc.

    - William A. Nash Strength of Materials (1957), Schaum Publishing Company.

  • - Xavier Saluea Berna Amelia Npoles Alberro,Tecnologa Mecnica (2000), Primera edicin, Ediciones UPC.

    - Instituto Nacional de Estadstica y censos de la Repblica Argentina. http://www.indec.gov.ar.

    - Ministerio de Ciencia, Tecnologa e innovacin Productiva de la Repblica Argentina. http://www..mincyt.gov.ar

    - Instituto Provincial de Discapacidad de la Provincia de Entre Ros http://www.entrerios.gov.ar/ipd.

    - Naciones Unidas (2006) Convencin sobre los derechos de las personas con discapacidad. http://www.un.org/esa/socdev/enable/documents/tccconvs.pdf

    - Subsecretara de Ciencia y Tecnologa de la Provincia de Entre Ros http://www.entrerios.gov.ar/cienciaytecnologia/

    http://www.indec.gov.ar.http://www..mincyt.gov.arhttp://www.entrerios.gov.ar/ipd.http://www.un.org/esa/socdev/enable/documents/tccconvs.pdfhttp://www.entrerios.gov.ar/cienciaytecnologia/

  • -ORAL 11-

    FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN EL PERSONAL DEL HOSPITAL SAN MARTN DE PARAN

    G.L.Don.

    Servicio de Cardiologa, Hospital San Martn, Paran, Entre Ros, Argentina, [email protected]

    Introduccin

    Hipertensin arterial, Dislipemia, Diabetes, Sobrepeso/Obesidad,Tabaquismo y Sedentarismo constituyen los factores que favorecen el desarrollo de las Enfermedades Cardiovasculares. (FRCV)

    El objetivo de este trabajo fue analizar el impacto de los programas de Prevencin y Control de las Enfermedades Crnicas no Trasmisibles (ECNT) en la incidencia de Factores de Riesgo Cardiovasculares en el personal del Hospital San Martn de Paran, Entre Ros.A los fumadores se les solicit completar el Test de Fagerstrom Modificado para valorar grado de dependencia a la nicotina.

    Material y Mtodos

    Se estudiaron 448 personas, con encuestas auto-administradas, annimas.Los datos solicitados fueron edad, sexo, padecer Hipertensin arterial o tratamiento hipotensor,Sobrepeso u Obesidad, Sedentarismo, Diabetes, Dislipemia,yTabaquismo.Las encuestas fueron respondidas por profesionales de la salud, personal de enfermera, administrativo y de servicios generales.

    Resultados

    Fueron evaluadas 283 mujeres y 157 varones;8 personas no completaron el tem sexo. Las edades se distribuyeron en los siguientes rangos: 56% en el rango etario de 20 a 40 aos, 24 % en el rango etario de 41 a 50 aos ,18% en el rango de 51 a 60 aos, 2 % sin completar.

    Tabla 1: Incidencia porcentual de los FRCV segn sexo

    Factor %totales %Femenino %Masculino Sobrepeso/Obesidad 34 34 34 Sedentarismo 34 37 33 Hipertensin 18 16 21 Dislipemia 18 17 22 Diabetes 9 7 12 Tabaquismo 23 25 21

    mailto:[email protected]

  • La incidencia de Hipertensin arterial, Dislipemia, Diabetes, Sobrepeso/Obesidad aumenta con la edad. Sedentarismo, semejante distribucin en los diferentes grupos etarios. Tabaquismo, presente en todas las edades, en menor proporcin en las personas de mediana edad.

    Los individuos adictos al cigarrillo presentaron bajo nivel de dependencia la nicotina (tabla 2)

    Tabla 2: Dependencia a la nicotina segn sexo

    Dependencia a NICOTINA %

    BDN MDN ADN S/completar

    Femenino 82 10 4 4 Masculino 67 21 9 3 BDN: baja dependencia a la nicotina, MDN: moderada dependencia a la nicotina, ADN: alta dependencia a la nicotina.

    Se realizaron comparaciones con los datos de la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo ,2013. [1] (tabla 3)

    Tabla 3: Comparacin de la incidencia de los FRCV en la poblacin general y poblacin estudiada.

    Factor de Riesgo Poblacin general

    %

    RRHH HSM%

    Sobrepeso/obesidad 37,1 34 Sedentarismo 55,1 34 Hipertensin 34,1 16 Dislipemia 29,8 18 Diabetes 9,8 9 Tabaquismo 25,1 23 Conclusiones

    Las mujeres mostraron mayor incidencia de Sedentarismo y Tabaquismo pero con bajo ndice de dependencia a la nicotina. L