libro de Texto de Historia de México II

219
SUBSISTEMA DE PREPARATORIA ABIERTA Y TELEBACHILLERATO Historia de México II LIBRO DE TEXTO Emira Eloisa Tiscareño Lechuga 01/06/2014 Este libro es una recopilación de los libros de Texto de Historia de México II utilizados en Educación media superior y diferentes páginas de internet.

description

tratado de la historia de Mexico

Transcript of libro de Texto de Historia de México II

SUBSISTEMA DE PREPARATORIA ABIERTA Y TELEBACHILLERATO Historia de Mxico II LIBRO DE TEXTO Emira Eloisa Tiscareo Lechuga 01/06/2014 Este libro es una recopilacin de los libros de Texto de Historia de Mxico II utilizados en Educacin media superior y diferentes pginas de internet. Historia de Mxico IIBloque I 2 DESCRIBES LAS IDEOLOGAS QUE FORMARON A MXICO COMO ESTADO/NACIN Historia de Mxico II B L OQ U E Desempeos del estudiante al concluir el bloque Identifica las distintas ideologas que existieron en Europa y que llegaron a Mxico durante el inicio del siglo XIX.Explica los procesos socioeconmicos que influyeron para la creacin de Mxico como Estado. Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.Contribuye a alcanzar un equilibrio entre el inters y bienestar individual y el inters general de la sociedad.Interpreta su realidad social a partir de los procesos histricos locales, nacionales e internacionales que la han configurado.Establece la relacin entre las dimensiones polticas, econmicas, culturales y geogrficas de un acontecimiento.Advierte que los fenmenos que se desarrollan en los mbitos local, nacional e internacional ocurren dentro de un contexto global interdependiente.Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales mediante la ubicacin de sus propias circunstancias en un contexto ms amplio.Acta de manera propositiva frente a fenmenos de la sociedad y se mantiene informado.Sita hechos histricos fundamentales que han tenido en distintas pocas en Mxico y el mundo con relacin al presente.Objetos de aprendizaje Contexto histrico en el que surge Mxico como pas independiente.Las diferentes ideologas del S. XIX.Liberal,Conservadora,Radical. Los proyectos de nacin:Monrquico,Imperial Competencias a desarrollar: Historia de Mxico IIBloque I 3

Historia de Mxico IIBloque I 4 El surgimiento de Mxico como Pas independiente Durante once aos, el territorio novohispano vivi una intensa lucha por la autonoma y emancipacin. El 27 de septiembre de 1821, la Nueva Espaa se convirti enpas independiente, y contrario a todo lo que se deseaba:Ungobiernopopular,rpidocrecimientoeconmico,igualdad social, regeneracin cultural y grandeza nacional Acta de Independencia Lectura PROCLAMA DE ITURBIDE (tomada de Mxico travs de los siglos, tomo III, D. Julio Zrate, Mxico, 1979, junto con el Eplogo). Americanos!BajocuyonombrecomprendonoslolosnacidosenAmrica,sinoloseuropeos,africanosy asiticos que en ella residen, tened la bondad de orme. Las naciones que se llaman grandes en la extensin delglobo, fuerondominadasporotras;yhastaquesuslucesnolespermitieronfijarsupropiaopinin,noseemanciparon.Las europeasquellegaronlamayorilustracinypolticafueronesclavasdelaromana;yesteimperio,elmayorque reconocelahistoria,asemejalpadredefamiliaqueensuancianidadmirasepararsedesucasaloshijosylos nietos por estar ya en edad de formar otras, y fijarse por s, conservndole todo el respeto, veneracin y amor, como su primitivo origen. Trescientos aos hace que la Amrica Septentrional est bajo la tutela de la nacin ms catlica y piadosa,heroicaymagnnima.LaEspaalaeducyengrandeciformandoesasciudadesopulentas,esospueblos hermosos,esasprovinciasyreinosdilatadosqueenlahistoriadeluniversovanocuparunlugarmuydistinguido. Aumentadaslaspoblacionesylasluces,conocidostodoslosramosdelanaturalopulenciadelsuelo,suriqueza metlica, las ventajas de su situacin topogrfica, los daos que origina la distancia del centro de su unidad, y que ya la rama es igualaltronco; laopininpblicayla general de todoslospueblos es la de laindependencia absoluta dela Espaa y de toda otra nacin. As piensa el europeo, as los americanos de todo origen. Esta misma voz que reson en el pueblo de los Dolores el ao de 1810, y que tantas desgracias origin al bello pas delasdelicias,poreldesorden,elabandonoyotramultituddevicios,fijtambinlaopininpblicadequelaunin generalentreeuropeosyamericanos,indioseindgenaseslanicabaseslidaenquepuededescansarnuestra comn felicidad. Y quin pondr duda en que despus de la experiencia horrorosa de tantos desastres, no haya uno siquiera que deje de prestarse la unin para conseguir tanto bien? Espaoles europeos! Vuestra patria es la Amrica, porque en ella vivs; en ella tenis vuestras amadas mujeres, vuestros tiernos hijos, vuestras haciendas, comercios ybienes.Americanos!quindevosotrospuededecirquenodesciendedeespaol?Vedlacadenadulcsimaque nos une: aadid los otros lazos de la amistad, la dependencia de intereses, la educacin idioma y la conformidad, y veris son tan estrechos y tan poderosos, que la felicidad comn del reino es necesario la hagan todos reunidos en una solaopininyenunasolavoz.Esllegadoelmomentoenquemanifestislauniformidaddesentimientos,yque nuestra unin sea la mano poderosa que emancipe la Amrica sin necesidad de auxilios extraos. A la frente de un ejrcito valiente y resuelto he proclamado la independencia de la Amrica Septentrional. Es ya libre, es ya seora de s misma, ya no conoce ni depende de la Espaa ni de otra nacin alguna. Saludadla todos como independientey sean nuestros corazones bizarros los que sostengan esta dulce voz, unidos con las tropas que han resuelto morir antes que separarsedetanheroicaempresa.Noleanimaotrodeseoalejrcitoqueelconservarpuralasantareliginque profesamos y hacer la felicidad general. Oid, escuchad las bases en que funda su resolucin.

Historia de Mxico IIBloque I 5 Seinici unaprolongadalucha porel poder,ydosideologasdiferentestrataron deimponer sus proyectos polticos. Adems. El movimiento benefici nicamente a las lites que habanapoyadoaAgustnIturbideensuaventura:espaolesabsolutista,criollos conservadores, el alto clero y casi todos los jefes y oficiales del antiguo ejrcito realista. Elestadomexicanofuetaninestablealolargodelamayorpartedelsiglo,quefueron promulgadas cinco constituciones. El panorama poltico de Mxico a lo largo del siglo XIX era inciertoporunacadenadeconflictosqueagobiabanalpasyloconvirtienescenariode constantespugnaspolticas,religiosas,asonadas,golpesdeEstado,rebeliones,unaguerra civil, adems de agresiones de Francia y estados Unidos de Amrica, quienes motivados por sus ambiciones, mutilaron el territorio mexicano. Elmilitarismocobrmuycarossusservicios,quefuerondesastrosos,comolaguerrade Texas, la de los pasteles y contra Estados Unidos de Amrica, sucesos en los que los mandos del ejrcito no estuvieron a la altura de sus deberes.Enresumen,Mxiconotuvopazniestabilidadpolticanisocialnidesarrolloeconmico, porquenuncaseformulunproyectodenacinestructurado.Tampocohubounliderazgo efectivoindividualnicolectivo,niungrupoopartidopolticoconlafuerzaycapacidadpara dirigirdemaneraeficazlosdestinosdelpas.Esevidentequeniliberalesniconservadores fueron capaces de elaborar o ejercer un programa de gobierno a largo plazo. En gran parte esto se debi a los constantes conflictos, a las luchas por el poder, a la falta de educacin cvica y moral, a la ausencia de un proyecto mediante el cual el pas hubiera sido encaminadoaldesarrolloyalprogresoconequidad.Estasituacincreunclimapropicioparaelestallidoconstantedeluchasentreaquellosque,inspiradospor un proyectoliberaly losqueluchabanafavordeunmodelodeEstado/nacinrepublicanofederalyotrosque temiendoperdersusprivilegios,abogabanporunproyecto centralista y conservador. Elenfrentamientoconstanteentrelasnuevasestructuras polticas_heredadasdelpensamientoliberaleuropeoy estadounidense-ylasviejas-muyarraigadasdebidoalos300 aosdecolonialismo-diocomoresultadolaconstitucindeun Estadoquenopodacubrirlasdemandasdesupuebloyuna nacinfrgil.Losgruposquesedisputabanelpodernodaban muestradeexperienciapoltica;lomilitaresquehaban participadoenlaguerradeindependenciaposeaneldonde mando, pero carecan de visin para la administracin poltica; los caudilloscivilesdetentabanelpoderintelectualydominabanla teoraperfectadelartedegobernar,masnolograbanaplicarlos conocimientosenlacomplejarealidadnacional,ylosantiguosdirigentespeninsulares Historia de Mxico IIBloque I 6 defendanunrgimenquepretendahacertablarasadelpasadoinmediatoeimponerde nueva cuenta la administracin colonial. SegnelPlandeIguala,elgobiernoprovisionalinstauradotraslafirmadelosTratadosde Crdoba-enesperadelarespuestadelaCoronaespaolaalasolicituddequeelpropio Fernando VII ocupara el trono delimperio mexicano. Convoc auncongresoojuntagubernativaconlaparticipacindelos diputadosque,enteorarepresentabanalasdistintas regionesdelpas,peroenrealidadslodefendanalos sectores privilegiados de la sociedad, pues la mayor parte de staignorabalascaractersticasdelasituacinpolticadela nacin,ysuscondicionesdevidasemantenanigualesque durante el Virreinato. Fueenesteorganismoenelquecomenzaronasurgirlas grandes diferencias polticas pues cada sector deseaba que la organizacindelgobiernoylapromulgacindeleyesse adecuaranasusinteresesparticulares,porloquepocose tomaba encuentala heterogeneidaddela sociedad.Deeste modo, los proyectos monrquicos y republicanos hicieron que la junta se encerrara en luchas incansables,apoyadaspormuchasvecespornacionescomoEUAopaseseuropeos como InglaterrayFrancia,quienesveanalarecinsurgidanacincomotierrafrtilparasu expansin econmica. Hay que recordar que estas potencias europeas, a las cuales se les sumaban Estados como Alemania,HolandaeItaliaenmenorgrado,vivieronduranteesesiglounprocesode expansin capitalista e industrial que se reflej en la conquista, colonizacin y explotacin de diversos territorios en Asia, frica y Oceana, proceso que conocemos como imperialismo. En este contexto internacional, Mxico se coloc como una nacin poco desarrollada en todos y cadaunodesusmbitosconrespectoaEuropa,ynecesitadadelreconocimientodelas potencias,permitilaentradadediversosproyectospolticosyeconmicoimportadosdel extranjero en aras de organizar, desarrollar y subsanar la daada economa nacional. Desde antes de la Independencia, la economa virreinal haba sido sangrada por las polticas fiscalesdelosBorbones,establecidaspordecretoreal,comolaconsolidacindelosvales realesen1804ylosprstamosforzososquelaCoronademandabaalaIglesiaya peninsulares acaudalados. Durante los aos de lucha armada mineros, comerciante y algunos hacendados, cansados de la guerra y en afn de proteger sucapital, abandonaron el territorio americano en busca de mejores espacios para sus empresas. Con la guerra, esta situacin se mantuvo a lo largo de todo el siglo XIX, dejando a su paso una crisis econmica aun mayor. Plan de Iguala Historia de Mxico IIBloque I 7 LadescapitalizacindelaeconomafueconstantedurantelosprimerosaosdeMxico independiente, lo que acentu la marginacin, la miseria y el desempleo en los sectores ms desprotegidos de la sociedad, para los cuales poco import la emancipacin. PLANDEIGUALA (copiafieldelpublicadoporLaAbejaPoblana,endichaciudad(Puebla),seisdas despusdehabersidopromulgado,ytalycomofueconocidoensuflamantetextoporelpblicodelaN. Espaa. Se ha conservado, por lo tanto la ortografa original). Sehaoptadoporla transcripcin de este texto, en virtud de la notaque aparece al piedelapgina 679del tomoIIIdeMxicoatravsdelossiglos,quedice:HemostomadoesteplandelMxicanoindependiente nmero 2, publicado en Iguala el 17 de marzo de 1821 (Es decir, 21 das despus de haberse proclamado dicho Plan, de acuerdo con las fuentes bibliogrficas consultadas). Plan o indicaciones para el gobierno que debeinstalarseprovisionalmenteconelobjetodeasegurarnuestrasagradareliginyestablecerla independenciadelimperioMegicano:ytendrelttulodeJuntaGubernativadelaAmricaSeptentrional propuesto por el Sor. Coronel D. Agustn de Yturbide al Exmo. Sor. Virrey de N. E. Conde del Venadito. 1 . La Religin de la Nueva Espaa es y ser Catlica Apostlica Romana, sin tolerancia de otra alguna. 2 . La Nueva Espaa es independiente de la antigua y de toda otra potencia, aun de nuestro Continente. 3 . Su Gobierno ser Monarqua moderada con arreglo a la Constitucin peculiar y adaptable del Reyno. 4 . Ser su Emperadorel Sor. D. Fernando Sptimo, y no presentndose personalmente en Mgico dentro deltrminoquelasCortessealen,aprestareljuramento,sernllamadosensucasoelSerensimoSor. Infante D. Carlos, el Sor. D. Francisco de Paula, el Archiduque Carlos u otro individuo de Casa Reynante que estime por conveniente el Congreso. 5 . nterin las Cortes se reunen habr una junta que tendr por objeto tal reunin, y hacer que se cumpla con el plan en toda su extensin. 6 . Dicha Junta que se denominar gubernativa debe componerse de los Vocales que habla la carta oficial del Exmo. Sor. Virrey. 7.InternelSor.D.FernandoSptimosepresentaenMgicoyhaceeljuramento,gobernarlaJuntaa nombredeSM.envirtuddeljuramentodefidelidadqueletieneprestadolanacin;sinembargodequese suspendern todas las rdenes que diere intern no haya prestado dicho juramento. 8 . Si el Sor. D. Fernando Sptimo no se dignare venir a Mgico, intern se resuelve el Emperador que deba coronarse, la Junta o la Regencia mandar en nombre de la Nacin. 9 . Este gobierno ser sostenido por el Ejrcito de las tres garantas de que se hablar despus. 10.LasCortesresolvernlacontinuacindelaJunta,osidebesustituirlaunaRegenciainternllegala persona que deba coronarse. 11 . Las Cortes establecern en seguida la Constitucin del Imperio Megicano. 12.TodosloshabitantesdelanuevaEspaa,sindistincinalgunadeEuropeos,Africanos,niIndios,son Ciudadanos de esta Monarqua con opcin a todo empleo, segn su mrito y virtudes. 13 . Las personas de todo Ciudadano y sus propiedades sern respetadas y protegidas por el Gobierno. 14 . El Clero secular y regular ser conservado en todos sus fueros y preeminencias. Historia de Mxico IIBloque I 8 11 . Las Cortes establecern en seguida la Constitucin del Imperio Megicano. 12 . Todos los habitantes de la nueva Espaa, sin distincin alguna de Europeos, Africanos, ni Indios, son Ciudadanos de esta Monarqua con opcin a todo empleo, segn su mrito y virtudes. 13 . Las personas de todo Ciudadano y sus propiedades sern respetadas y protegidas por el Gobierno. 14 . El Clero secular y regular ser conservado en todos sus fueros y preeminencias. 15.LaJuntacuidardequetodoslosramosdelestadoquedensinalteracinalgunaytodoslos empleadospolticos,eclesisticos,civilesymilitaresenelestadomismoenqueexistenenelda.Slo sernremovidoslosquemanifiestennoentrarenelplansubstituyendoensulugarlosquemsse distingan en virtud y mrito. 16 . Se formar un ejrcito protector que se denominarde las tres garantas por que bajo su proteccin toma;primeralaconservacindelaReliginCatlica,Apostlica,Romana,cooperandodetodoslos modos que estn a su alcance para que no haya mezcla alguna de otra secta y se ataquen oportunamente los enemigos que puedan daarla: lo segundo la independencia bajo el sistema manifestado: lo tercero la uninntimadeAmericanosyEuropeos,puesgarantizandobasestanfundamentalesdelafelicidadde Nueva Espaa antes de consentir la infraccin de ellas, sesacrificar dando la vida del primero al ltimo de sus individuos. 17 . Las tropas del ejrcito observarn la ms exacta disciplina a la letra de las ordenanzas, y los Jefes y oficialidad, continuarn bajo el pie en que estn hoy: es decir, en sus respectivas clases con opcin a los empleos vacantesy que vacaren por los que no quisieren seguir sus banderaso cualquiera otra causay con opcin a los que se consideren de necesidad o conveniencia. 18 . Las tropas de dicho ejrcito se considerarn como de lnea. 19 . Lo mismo suceder con las que sigan luego este plan. Las que no lo difieran, las del anterior sistema de la independencia que se unan inmediatamente a dicho ejrcito, y los paisanos que intenten alistarse se considerarn como tropas de milicia nacional,y la forma de todas para la seguridad interiory exterior del Reino la dictarn las Cortes. 20 . Los empleos se concedern alverdadero mrito, a virtud de informes de los respectivos Jefesyen nombre de la Nacin provisionalmente. 21.InternlasCortesseestablecenseprocederenlosdelitoscontotalarregloalaConstitucin Espaola. 22 . En el de conspiracin contra la independencia se proceder a prisin sin pasar a otra cosa hasta que las Cortes decidan la pena al mayor de los delitos despus del de lesa Magestad Divina. 23 . Sevigilar sobre losqueintenten fomentarladesunin,y se reputan como conspiradores contrala independencia. 24 . Como las Cortes que van a instalarse han de ser constituyentes, se hace necesario que reciban los Diputados los Poderes bastantes para el efecto, y como a mayor abundamiento es de mucha importancia que los electores sepan que sus representantes han de ser para el Congreso de Mgico, y no de Madrid, la Junta prescribir las reglas justas para las elecciones y sealar el tiempo necesario para ellas y para la apertura del Congreso. Ya que no puedan verificarse las elecciones en mar. (marzo) se estrechar cuanto sea posible el trmino. Iguala 24 de Febrero de 1821- Es copia- Yturbide.

Historia de Mxico IIBloque I 9 Los proyectos de nacin En el Plan de Iguala se acord instaurar unamonarqua constitucional, pero en los Tratados de Crdoba y el Acta de independencia se hablaba de un imperio. LadefinicindeunproyectodenacinparaMxicoestuvomarcadaporconstantes discusiones y desacuerdos que giraron en torno del tipo de nacin que deba construirse. Monarquistas, imperialistas y republicanos Enelnuevorgimennofigurningnrepresentantedelosinsurgentes.Parajustificarsu exclusin, Iturbide argumento que la Junta Gubernativa se haba integrado con los personajes ms destacados de la sociedad. Pero no impidi que surgieran diversas opiniones sobre cul deba ser la forma de gobierno. LajuntaprovisionalGubernativa,primerrganodelgobiernoindependiente,seforma instanciasdelpropioAgustndeIturbide,yestuvocompuestapor38miembros,entrelos cuales figur Juan ODonoj, ltimo virrey de la Nueva Espaa. Agustn Iturbide organiz el congreso constituyente, integrado por un procurador, un diputado porcada50,000habitantesymiembrosdelaltocleroyejrcito.Estecongresoinicisus secciones el 24 de febrero de 1822. El11deabrilestaprimeraregenciaconcluysusfunciones.Ese mismodainicioeltrabajodelasegundaregencia,integradapor AntonioJoaqunPrez,ManueldelaBrcena,yManuelVelzquez deLen.MstardestosfueronreemplazadosporMiguelValentn, Nicols Bravo y Manuel de Heras Soto. Dosgruposparticiparonenelquehacerpolticodelpas.Los monrquicos,queaspirabanaqueunprncipecatlicogobernarael reino, ylos republicanos, agrupados en logias masnicas. Losmonrquicos,conservadores,defendieronlosprivilegiosdela aristocracia,elclero,elejrcitoylosterratenientes;pretendanun gobierno fuerte, que el clero mantuviera su poder econmico y que el pueblosesometieraasudiscurso,sopenadeserexcomulgados.Paraellosbuscaronun prncipe catlico europeo. Losliberalescontendenciasburguesas,seinspiraronenelliberalismoeconmico,perono favorecan la justicia social ni el reparto de tierras o la mejora social del pueblo pobre. Con la pretensin de modernizar al pas, exigan que el clero y la aristocracia fueran despojadosde Junta Provisional Gubernativa Historia de Mxico IIBloque I 10 suspropiedades.Selesidentificabacomoliberales,demcratas,radicalesodemagogos,y estaban afiliados alogia masnica Yorkina. Se discuta cul era la mejor forma de gobierno: monarqua o repblica. La situacin poltica del pas era de tensin. Espaa se negaba a reconocer el Plan de Iguala y los Tratados de Crdoba. Circulaban noticias de que las fuerzas espaolas se disponan a atacaralPuertodeVeracruz,imperabalaanarquaenelpas.todoincitaIturbideensus ambiciones polticas. Apoyado por militares, el clero y los peninsulares y criollos acomodados, seinclinabanporlamonarquaconstitucionalmoderada,enlaqueexistieracomofigura centralunmonarca,ascomounaconstitucinqueestablecieraunsistemalegislativo unicameral, con representacin proporcional a la importancia de las clases. Un pequeo sector, an a la expectativa, sostena la esperanza de que algn miembro de la casaBorbnquereinabaenEspaa,respondiendoalosTratadosdeunamonarquay manteniendolaindependenciadeEspaa,ascomolosprivilegiosdeunoscuantos.Sin embargoesteltimogrupo,conocidocomolosborbonistas,alrecibirlanoticiadequelas Cortesespaolasdesconocieronlaindependencia,vieroninviablelainstauracindeuna monarquaeuropeaenMxico,porloquedecidieronunirsemomentneamenteauntercer grupoconpuesto(compuestoporantiguosinsurgentes)antelaevidenteintegracinde Iturbide a tomar el poder. IntegradoporantiguosinsurgentecomoVicenteGuerrero,GuadalupeVictoriayNicols Bravo,estegrupofuepartidariodelaconformacindeunarepublica-yafuesefederalo central-enlaqueelpasfueraregidoporlamximaautoridaddeunaconstitucin,el gobiernoestuvieradivididoentrespoderes(Ejecutivo,LegislativoyJudicial)yfueranlos ciudadanos quienes eligieran a sus gobernantes y representantes, sin distincin racial alguna. Guadalupe VictoriaVicente Guerrero Nicols Bravo Historia de Mxico IIBloque I 11 MONRQUICODebidoalacoalicinentreborbonistasyrepublicanos, losIturbidistasiniciaronunarebelincontraelcongreso que culmin el 21 de lulio de 1822 con la designacin de IturbidecomoemperadoryladerogacindelCongreso, que fue sustituido por la Junta instituyente bajo el mandato del emperador. Durante su gobierno, Agustn Iturbide no rompi con el orden socioeconmico imper desde la colonia.Lacondicineconmicaseencontrabaencondicionesdeplorables.Laminerase haba contrado tres cuartas partes en poco ms de 11 aos, las ganancias en 1821 fueron de slo seis millones de pesos, en comparacin con los treinta a los que lleg en 1810. El valor de la industria extractiva se redujo a la mitad y el de la industria textil a un tercio, el comercio sefuealabajaalquedarinterrumpidaslasrelacionesconEspaa,mientrasqueel contrabando redujo la recaudacin de impuestos. Aunasseestablecieroncuatroministeriosparareorganizaralpas:Hacienda,Justicia, GuerrayRelacionesexteriores.Enelordensocial,ladeclaracindeigualdadjurdicade todos los mexicanos dej a los indios, acostumbrados a un rgimen de tutela, indefensos ante larapacidaddecaciquesyterratenientes.Lasupuestaequidaddederechoagudizla desigualdadde fortunas.Los 3,749latifundiosque existancrecieronacosta delosterrenos de las comunidades indgenas. Fue en esos momentos que la crisis econmica lleg a tal extremo que se agot el erario para manteneralejrcitoyalosfuncionariospblicos.Comonosepodanconseguirprstamos internos y los que haban negociado en el extranjero exigan ms tiempo del que se dispona parasatisfacerlasmsurgentesnecesidades,lanicasolucinfuelaincautacindeun cargamentodeplatadeloscomerciantesdePerote,cuyovaloreradeunmillndoscientos mil pesos. Por otraparte, Iturbide puso al descubierto su fragilidad poltica, no logr mantener el apoyo de la lite y se enfrent al Congreso, al que consideraba una pesada carga, hasta agosto de 1822,alegandounasupuestaconspiracinrepublicana,dispusolaaprehensindelos diputados Jos Joaqun de Herrera y Servando Teresa de Mier, sealados como opositores a su rgimen, luego la suma se elev a 19. El congreso protest ante tal atropello, pero al 21 de octubrede1822,elemperadorexpidiundecretoquelodisolvatotalmente,creandoensu lugarlaJuntaNacionalInstituyente.Lasmanifestacionesdedescontentonosehicieron Coronacin de Iturbide 1822 Historia de Mxico IIBloque I 12 esperar, en diversas regiones del pas brotaron grupos polticos que reclamaron la sustitucin delamonarquaporunrgimenfederal.Algunasprovincias,comoYucatn,amenazaron incluso con separarse del pas si no se estableca un sistema de gobierno que garantizara una mayor participacin poltica en los asuntos de Estado. El primer levantamiento armado fue encabezado por el brigadier Felipe de la Garza en Nueva Santander(hoyTamaulipas).Porsuparte,MiguelLpezdeSantaAnna,gobernadorde Veracruz, quien proclam la Repblica el 2 de diciembre de 1822. Al poco tiempo Guadalupe Victoria,VicenteGuerreroyNicolsBravohicieronlomismoyseenfrentaronenelsurdel pas a las fuerzas imperiales que dirigan Jos Gabriel Armijo y Epitacio Snchez. Al principio, Iturbideminimizdichasrevueltas.ConladerrotadeSantaAnnaenJalapa,creyquelas fuerzas imperiales dirigidas por Jos Antonio de Echvarri, Luis Cortzar y Jos Mara Lobato podran controlar la situacin, pero el empeo de Santa Anna y la intervencin poltica de las logiasMasnicashizoquelasituacincambiararadicalmente.As,losespaoles peninsularesqueodiaban alemperadoryalosrepublicanosapoyaron finalmente elPlande Casa Mata. ActadeCasaMata, 1 defebrerode1823,firmadaporelejrcitoenviadoporel emperador Agustn de Iturbide para reprimir la rebelin de Santa Anna y los firmantes del Plan de Vera Cruz, de 6 de diciembre de 1822. Losseoresgeneralesdedivisin,jefesdecuerpossueltosyoficialesdelEstadoMayor,yunoporclasedelejrcito, reunidos en el alojamiento del general en jefe para tratar sobre la toma de Veracruz, y de los peligros que amenazan la patriaporlafaltaderepresentacinnacional,nicobaluartequesostienelalibertadcivil;despusdehaberdiscutido extremadamente sobre su felicidad con presencia del voto general, acordamos en este da lo siguiente: Art. 1 Siendo inconcuso que la soberana reside exclusivamente en la nacin, se instalar el Congreso la mayor posible brevedad. Art. 2 La convocatoria se har sobre las bases prescritas para las primeras. Art. 3 Respecto que entre los seores diputados que formaron el extinguido Congreso, hubo algunos que por sus ideas liberalesyfirmezadecarctersehicieronacreedoresalapreciopblico,alpasoqueotrosnocorrespondieron debidamentelaconfianzaqueenellossedeposit,tendrnlasprovinciaslalibrefacultaddereelegirlosprimeros,y sustituir los segundos con sujetos ms idneos para el desempeo de sus arduas obligaciones. Art. 4 Luego que se renan los representantes de la nacin, fijarn su residencia en la ciudad pueblo que estimen por ms conveniente, para dar principio sus sesiones. Art. 5 Los cuerpos que componen este ejrcito, y los que sucesivamente se adhieran este plan, ratificarn el solemne juramento de sostener toda costa la representacin nacional y todas sus decisiones fundamentales. Art. 6 Los jefes, oficiales y tropa, que no estn conformes con sacrificarse por el bien de la patria, podrn trasladarse a donde les convenga. Historia de Mxico IIBloque I 13 Ante lo grave de la situacin, Iturbide restableci el Congreso; sin embargo, ya no consigui calmarlosnimos,el23defebrerode1823renuncioaltronoyprometisalirdelterritorio nacional. El Congreso le orden exiliarse y le otorg una pensin de 25 mil pesos anuales por sus servicios prestados a la patria, al tiempo que desconoca el Plan de Iguala y los Tratados de Crdoba.Alacada del Imperio,elcongreso depositelPoderEjecutivodemaneraprovisional enun triunvirato conformado por Nicols Bravo, Guadalupe Victoria y Pedro Celestino Negrete.Por Art. 7 Se nombrar una comisin con igual copia en la plaza de Veracruz, proponer al gobernador y corporaciones de ella lo acordado por el ejrcito, para ver si se adhieren l no. Art. 8 Otra los jefes de los cuerpos dependientes de este ejrcito, que se hallan sitiando el Puente y las villas. Art. 9 En el nterin contesta el supremo gobierno de lo acordado por el ejrcito, la diputacin provincial de esta provincia ser la que delibere en la parte administrativa, si aquella resolucin fuese de acuerdo con su opinin. Art.10Elejrcitonuncaatentarcontralapersonadelemperador,pueslocontempladecididoporlarepresentacin nacional. Art.11Aqulsesituarenlasvillas,endondelascircunstanciasloexijan,ynosedesmembrarporpretextoalguno hasta que lo disponga el soberano Congreso, atendiendo que ser el que lo sostenga en sus deliberaciones. Cuartel General de Casa Mata, a 1 de febrero de 1823. Por el Regimiento de Infantera No. 10, Simn Rubio, Vicente Neri Ibarbosa, Luis de la Portilla, Manuel M. Hernndez, Jos M. Gonzlez Arvalo. Por el No. 7, Andrs Rangel, Antonio Morales. Por el No. s, Mariano Garca Rico, Rafael Rico, Jos AntonioHeredia,RafaeldeOrtega.PorelNo.2,JosSales,JosAntonioValenzuela,JuanB.Morales,Juande Andonaeilli. Porlosgranaderosdeinfantera,JoaqunSnchezHidalgo.Porlaartillera,FranciscoJ.Berna.Porel12decaballera, Jos de Campo. Por el 1o, Jos M. Jeal, Esteban de la Mora, Anastasio Bustamante, Juan N. Aguilar Tablada. Por el 1o., Manuel Gutirrez, Luciano Muoz, Ventura Mora, Francisco Montero. Mayor de rdenes de la izquierda, Andrs Martnez. demdela derecha,Rafael deOrtega.demdelEjrcito, JosM.Traves.Jefesuelto,JuanArao.Jefedelcentro, Juan JosCodallos.demdelaizquierda,LuisdeCortazar.demdeladerecha,JosM.Lobato.GeneraldelEjrcito,Jos Antonio de Echvarri. * Tomado del Boletn de la Secretara de Gobernacin, (Mxico, 1923) p. 54.

Historia de Mxico IIBloque I 14 suparte,VicenteGuerrero,MiguelDomnguezyMarianoMichelenaquedaron encalidadde suplentes. Pero la situacin se complic ms porque hizo crisis el sentimiento antiespaol que ya exista y que condujo a varios levantamientos. En elambientepolticonacionalsevolviadiscutirculserala formadegobiernodespus del fracaso delImperio. Para Entonces, se haban consolidado dos fracciones polticas, una contendenciascentralistas,compuestasporlosgachupinesycriollosconservadores moderados,yotraqueseinclinabaporunarepblicafederalsemejanzaalmodelo estadounidenses, integradas por los criollos y mestizos de ideas ms radicales. REPUBLICANO (1824-1828) El 31 de enero de 1824, el Congreso aprob el ActaConstitutiva de la Nacin Mexicana que creabalaRepblicafedera.Seestablecielprincipiodela soberana, el derecho de adoptar la forma de gobierno y leyes fundamentales que se estimaran oportunas, la religin catlica comonicaeintoleranciadeotra,ungobiernorepublicano representativoanivelfederal,divisindelospoderesen Legislativo,EjecutivoyJudicial;unaCmaradeDiputadosy otra de Senadores, una Suprema Corte de Justicia,y estados libresysoberanosqueserangobernadosasuvezportres poderes a imagen de la entidad federal. LACONSTITUCINDE1824YELGOBIERNODE GUADALUPE VICTORIA TruncadoelcaminoalamonarquayreinstauradoelCongreso,elpoderrecayenun triunvirato compuesto por los generales Guadalupe Victoria, Pero Celestino Negrete y Nicols Bravo.EstegobiernoprovisionalconvocaunnuevoCongresoConstituyenteconelfinde elabora la primera constitucin de Mxico. Debidoaquedesdefinalesde1823ycasidurantetodoelsiguienteaovariasprovincias, comoChiapas,Yucatn,Oaxaca,ZacatecasyJalisco,comenzaronaconstituirsecomo Estadosindependientesanteeltemordeversesometidasporungobiernocentral,el Congresoseinclinporelproyectofederalista,sinembargo,alintentaremularlaformade gobiernoestadounidense,sobretodoencuantoaladivisin,constitucinyfuncindecada uno de los tres poderes, se ocasion un distanciamiento cada vez mayor entre la poltica y la realidad Nacional. Los trabajos del Congreso finalmente dieron a Mxico su primera constitucin el 4 de octubre de 1824 con las siguientes caractersticas: Acta Constitutiva de la Nacin Mexicana Historia de Mxico IIBloque I 15 SeestableciunaformadegobiernofederalistasimilaraladeEstadosUnidosde Amrica. Se declar la divisin territorial en 19 estados, 5 territorios y un Distrito Federal. Se instituy la soberana popular. Seinstaurladivisindepoderes:Ejecutivo(unpresidenteyunvicepresidenteque duraran4aosenelcargosinposibilidaddereeleccininmediata).Legislativo (diputadoselectosconrepresentacinproporcionalalapoblaciny2senadorespor estado). Judicial ( Una Suprema Corte de Justicia y tribunales) Se constituyo la misma divisin de poderes en los estados Se mantuvo como nica la religin catlica. ApesardequelaConstitucinrespondialasexigenciasdesoberanadelosestadosal erigirunaRepblicaFederal,lascontradiccionescontinuaronengranmedidadebidoala aplicacindeunmodelopolticoajenoalahistoriayrealidadnacionalespues,aunquese considerabaladiversidadderegionesascomolaautonomapolticabuscadaporalgunas provincias desde el Virreinato, no se tomaba en cuenta a la mayor parte de la poblacin y se decretabaunaformadegobiernoque,enefecto,discernamuchodelaadministracin anterior.SibienlaConstitucinpretendiinstaurarelliberalismoeconmico,enrealidadel capitalquepermitaelpequeodesarrollodelanacinprovenaenmuchoscasosdela iglesia.PorotrapartelaConstitucinaltiempoquepregonabaladesaparicindela esclavitud, no consagr formalmente el derecho de igualdad de los ciudadanos y mantuvo los fueron militares y eclesisticos. DespusdepromulgadalaConstitucin,elcongresoconvocaelecciones,enlascuales vencieronelfederalistaGuadalupeVictoriayelcentralistaNicolsBravocomopresidentey vicepresidente,respectivamente.Esteprimergobierno, elnicoquelogrcumplirenel siglo XIXelcuatrieniopresidencialtuvoensusmanosunagranlabor:lapacificacindelpas, resolverlacrisisfinancieraylasdificultadespolticasqueocasionabanlasdiferencias ideolgicas entre federalistas y centralistas, expresadas al interior del propiopoder Ejecutivo. ElmayorproyectodelgobiernodeVictoriafuesinduda,establecerrelacionescomerciales con el extranjero y el desarrollo de la industrializacin del pas como nico medio de lograrlo. De ese aspecto se encargo el ministro de Relaciones Exteriores, un criollo partidario de ideas centralistas,LucasAlamn.Enunprimermomentodeactividadpolticayenplenoafnde reinstaurar las relaciones comerciales con Europa, Alamn solicit apoyo ingls para reactivar la minera y la industria textil. Adems, aprovechando el capital ingls Victoria adquiri barcos de guerra y logr recuperar el ltimo reducto de la presencia espaola, el fuerte de San Juan de Ula. En1825,EstadosUnidosdeAmricaeInglaterrareconocieronaMxico.JoelRobert Poinsett,elrepresentantedeEUA,procediaintervenirenlosasuntosinternosdelpasa travs de la logia yorkina. Historia de Mxico IIBloque I 16 En1823,JamesMonroe,presidenteestadounidense,dioaconocerlaDoctrinaMonroe Amricaparalosamericanos.Advirtialaspotenciaseuropeasqueseabstuvierande intervenirenlosasuntosdelospasesyaindependientesdeAmrica,porqueestose considerara como una amenaza directa para EUA. Pero en cambio se apropi el derecho de intervenir en los asuntos internos de los pases de la regin. Por pertenecer a la logia escocesaAlamn desconfi de Poinsett, quien present al gobierno un tratado de amistad y comercio con EUA. Adems intent que el gobierno firmara un tratado enelqueseestablecieranloslmitesterritorialesentreesepasyMxico;noobstante,el embajador estadounidense presion a Victoria para destituir al ministro en 1825. A pesar de que la Independencia era un hecho consumado, algunos espaoles an aspiraban a que Mxico volviera a ser colonia, el sacerdote Joaqun Arenas organizaba una rebelin con ese propsito; su plan fracas y fue fusilado en 1827. A consecuencia de esa conspiracin, creci el odio contra los espaoles, y el 20 de diciembre de 1827sedecretsuexpulsin;anteellos,los espaolesretiraronsuscapitales,causando ms problemas a la economa del pas.. Luego,el27dediciembredelmismoao,JosMaraMontaoexigielcumplimientodela Constitucin de 1824, la extradicin de Poinsett y la expulsin de las logias masnicas; a este pronunciamiento se uniel vicepresidente Nicols Bravo, pero Vicente Guerrero venci a los sublevados. LAMASONERA:PROYECTOPOLTICODELAS LOGIAS MASNICAS Lamasoneraesunsistemamoral,conprincipiosy creenciasqueamaalahumanidadyelprogreso, construyeneledificiomoraldelasociedad.Para perteneceralalogiaesnecesariolaobservacinde estos principios. El masn ejercita la filantropa, el trabajo y el estudio. EL masn est afiliado a la francmasonera, o masonera. Losmasones,albailesoarquitectos,construyeronenlaantigedadtemplos,pirmidesy tumbas en Egipto, Mesopotamia, Persia, Grecia y Roma. Losmasonesconocanlossecretosyelartedelaconstruccin,debiendoagruparseen logias;asenlaEdadMediaeraunprofesionallibre,arquitectoocantero.Viena,Colonia, Barcelona, Burgos, etc. Historia de Mxico IIBloque I 17 Desde1459selesconocacomoGrandesMaestrosdelaCofradadetodoslosMasones Libres. Ms tarde organizaron Asambleas Generales. Deban pertenecer a una cofrada para poder demostrar habilidad y conocimientos. En1813ungrupodeespaolesfundlasprimeraslogiasdelritoescocs,perofueron perseguidos por el gobierno pues no existan libertades en la Nueva Espaa. Las logias funcionaron en 1821 como centros polticos. Logia del rito escocs o escocesa Lalogiaescocesadefendalosinteresesdelosantiguosgruposdepropietariosy comerciantes que, junto con las altas jerarquas eclesisticas y militares, haban impulsado la independencia en 1821 y estaban ahora a favor de una reorganizacin poltica centralista que lespermitierarestaurarsuantiguopoder;obviamente,estonosignificabaparaellosuna vuelta al pasado colonial, sino la aplicacin de un proyecto destinado a recuperar el control de laeconoma,manejadodesdelaciudaddeMxicolasredescomercialesdelpas,comolo habanhechoantesdelasreformasborbnicas.Hacia1824erayaclaraenMxicola identificacindelosespaolesycriolloseuropeosconlaslogiasescocesas,atravsdelas cualesestaspersonaspretendanrecuperarelterrenoperdidoantelapromulgacindela constitucin federalista creada por las oligarquas regionales.En su origen estuvo conformada por liberales moderados y a ella pertenecieron Nicols Bravo, Miguel Barragn, Carlos Mara de Bustamante y Manuel Mier y Tern. Con el paso del tiempo, se integr una cantidad de oficiales espaoles. Losmiembrosdelritoescocseranseguidoresdelcentralismo.Paradivulgarsusideas crearon,en1823,elperidicoElSol.Msadelante,organizaronelPartidodelOrden,que estuvoconformadoporrepresentantedelclero,milicia,aristocraciayterratenientes,quese llamabanasmismogentedecenteodebien.Encontraposicindieronelnombrede anarquistas o canallas a los que no simpatizaban con ellos. Historia de Mxico IIBloque I 18 Logia del Rito de York o yorkina En 1825 los polticos de ideas liberales que apoyaban el federalismo se agruparon en la logia yorkinaantelanecesidaddecrearunaasociacinqueenarbolarasusideas.Participaban polticos de provincia, burcratas, rancheros, artesanos, intelectuales y profesionistas de clase media.EranencabezadosporVicenteGuerreroysusmiembrosmsdestacadosfueron Miguel Ramos Arizpe, Guadalupe Victoria y Lorenzo de Zavala. LosyorkinosconsiderabancomoprimerobjetivoladefensadelaindependenciadeMxico contralaamenazaespaola,externaeinterna.Tenanlaideadequelalogiaescocesaera ambivalenteencuantoalacuestindesoberana,poresonoerandeconfiarparala proteccin de la nacin contra los que llamaban lacayos de Fernando y aunque el partido de RitoEscocsestuvoencabezadoporNicolsBravo;suindulgenciadurantelasguerrasde independenciaconlosprisionerosespaolesfueesgrimidaensucontraporlosyorkinos hasta susltimas consecuencias. Los miembros de eta logia se atribuyeron el papel de defensores de la Constitucin de 1824. Debido a que los escoceses crean en la necesidad de contar con ungobiernocentralizadoquemantuvieralaunidadnacional, exigieron que el Congreso federal tuviera la atribucin de declarar anticonstitucionalesyabolirlasleyesdelosestadosqueno convinieran a sus intereses, idea que los yorkinos no aprobaron. Lalogiayorkinafavorecilacreacindemiliciasestatalesy locales,aparentementeparaladefensadelosderechos regionalessielgobiernofederaltratabadeviolarlos.Poreste motivo, su prestigio creci, demostrando su popularidad entre las clasesaltaslocales,quedeseabanprotegersupatrimonio.Para ello la base legal y Constitucional de la nacin resida primero en lasconstitucionesestatalesyenlasleyespromulgadasporlas legislaturaslocales,luegoenelActaConstitutivade1824ypor ltimo,enlasleyesexpedidasporelCongresodelaUnin.La ciudadanacorrespondaalosestadosyporende,lasgarantasconstitucionalesdeban emanar de stos y no del gobierno federal, cuya uncin era simplemente la de hacer cumplir la voluntad de las entidades federativas, luego se denominaron liberales y se agruparon en el Partido del Progreso, que posteriormente cambi a Partido Liberal. LalogiayorkinarecibielapoyodeJoelPoinsett,ministroplenipotenciariodeEUA,que intervino para que los grupos polticos de Nueva York y Filadelfia reconocieran a sus similares mexicanos.ComoresultadodesurelacinconlosYorkinos.Poinsettestuvoenteradodevariosdelos secretos polticos que Ward, al igual que muchos polticos mexicanos ignoraba. Su influencia Historia de Mxico IIBloque I 19 hizoposiblequelalogiayorkinaseconsolidaracomolaagrupacinpolticamsimportante del pas. Poinsett asumi el papel de autoridad. El poder que lleg a tener fue suficiente para ocasionarqueenslonuevesemanasdeestanciaenMxicocontribuyeraalderrocamiento de Iturbide y sentara las bases de la futura independencia de Texas, adems de que aceler la discordancia ideolgica de los grupos polticos, incluso entre los yorkinos, que se dividieron entremoderadosyradicales,loqueagudizlacrisissocialquepadecielpasduranteel siglo XIX. LosmiembrosdelRitoEscocstambintenanunaactividadconsiderableparaincrementar sumembreca,temerososdelastendenciasliberalesdelliderazgodelRitodeYork.Porlo tanto, apareci una fuerteoposicin entrelos dos Ritos, y ambos pretendan trabajar para el beneficio y elevacinde la humanidad. As, las ilusiones del Rito de York se perdieron en la controversia. En la lucha aparece un incidente curioso que nos permite vislumbrar el carcter de los tiempos y el extrao espritu masnico de aquellos Hermanos. Los miembros del Rito EscocstenancelebracionesreligiosasenhonordelaVirgendelPilarySantiagode Compostela, mientras que los del Rito de York hacan demostraciones en honor de la Virgen de Guadalupe. Se usaban los plpitos para lanzar insultos entre los dos cuerpos por el clero, y enlascallesdelacapital,noerainslitoverprocesionesMasnicas-Catlicasenquelos mandilesyestandartesdelasLogiassecodeabanconcirios,portaciriosprocesionales, crucifijos, incensarios, etc. El ambiente cargado explot en 1827, cuando el General Nicols Bravo,GranMaestrodelRitoEscocs,serebelcontraelGobierno,yelGeneralVicente Guerrero, Gran Maestro del Rito de York, march para combatir contra el rebelde. Bravo fue vencidoenTulancingo,yestaaccinresultprcticamenteenlaextincindeambosRitos, porque el 25 de octubre de 1828, el Congreso (compuesto en su mayor parte por Masones del Rito Escocs) decret una prohibicin contra la existencia de sociedades secretas en elpas. Durante los siguientes 15 - 20 aos, la Masonera real lleg a su punto ms bajo. Historia de Mxico IIBloque II 20 DEFINES LAS DIFICULTADES INTERNAS Y EXTERNAS PARA CONSOLIDAR A MXICO COMO PAS Desempeos del estudiante al concluir el bloque Identifica las caractersticas polticas, militares y sociales de los gobiernos independientes del siglo XIX.Relaciona los primeros gobiernos del Mxico independiente con los proyectos de nacin.Reconoce los problemas que enfrent Mxico para consolidarse como pas independiente, as como la falta de unidad poltica y la consecuente prdida del territorio.Explica las etapas del Liberalismo mexicano, as como su impacto en el pas a mediados y finales del siglo XIX. Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos detrabajo.Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.Utiliza las tecnologas de la informacin y comunicacin para procesar e interpretar informacin.Conoce sus derechos y obligaciones como mexicano y miembro de distintas comunidades e instituciones y reconoce el valor de laparticipacin como herramientas para ejercerlos.Asume que el respeto de las diferencias es el principio de la integracin y convivencia en los contextos local, nacional e internacional.Compara las caractersticas democrticas y autoritarias de diversos sistemas polticos entendiendo la relacin que existe entre gobiernosextranjeros y gobierno nacional. Evala las funciones de las leyes y su transformacin en el tiempo, ubicando el contexto histrico en que fueron promulgadas. Objetos de aprendizaje Los proyectos de nacin: Monrquico,Imperial, RepublicanoPrimeros gobiernos independientesGobiernos CentralistasIntervenciones ExtranjerasRepblica Federal Competencias a desarrollar: B L OQ U E Historia de Mxico IIBloque II 21 PROCESOS Y ACONTECIMIENTOS HISTRICOS DE LOS PRIMEROS GOBIERNOS (1828-1849) Los primeros gobiernos del Mxico independiente LaConstitucinde1824establecilascaractersticasdelaprimeraRepblicamexicana bajo el modelo de federalismo; no obstante, la mayor parte del siglo XIX estuvo determinada porseriosconflictosideolgicosentrefederalistasliberalesycentralistasconservadores, puesto que cada grupo pensaba de modo distinto sobre la formacin de una poltica nacional, el establecimiento de las relaciones Iglesia-Estado y las actividades y dinmicas econmicas. Lamayoradelosliberales,criollosymestizonoslorechazabanycriticabanlasideas monrquicasyelrgimendeprivilegiosyfuerosquepolarizabanala sociedad,sinoqueincluso,abogabanporlosprincipiosdeigualdad, libertad y propiedad de los individuos. Porsuparte,losconservadores,ascomoelaltocleroyunsector importante de losmilitares de carrera defendan un sistema centralista similar al que durante tres siglos haban impuesto la Corona espaola y quelosbeneficiabaalprotegersus propiedades, a la Iglesia y la industria nacional. Cuandoen1828concluyelperiodopresidencialdeGuadalupe Victorialasluchasenelinteriordelgrupodelosfederalistas liberalesiniciconlosgolpesdeEstadoquecaracterizaroneste periodo de la historia de Mxico. Al trmino de la gestin de Guadalupe Victoria se realizaroneleccionesparaelperiodode1829-1833,elliberalmoderadoManuelGmez Pedraza, que era el apoderado por la logia escocesa result triunfador con escaso margen, mientras que Vicente Guerrero,candidato de lo yorkinos, quedensegundolugar.Entoncessecorrielrumordefraudeelectoral contraGuerrero.Enrespuesta,seprodujeronlevantamientosmilitaresen variospuntosdelpas,siendoelmsimportanteeldeAntonioLpezde SantaAnna,queproclamelPlandePerote,enseptiembre,elcual desconocaaManuelGmezPedraza.Endiciembrede1828sedioel Motn de la Acordada, insurreccin de los guardias rurales, orquestado por LorenzoZavalaydirigidoporJosMaraLobatocontraelpresidente electo.El gobierno de Guadalupe Victoria fue el nico que lleg al trmino de los cuatro aos establecidos por la Constitucin Manuel Gmez P. Guadalupe Victoria Historia de Mxico IIBloque II 22 Tras el levantamiento de la Acordada en la Ciudad de Mxico, Gmez Pedraza huy del pas, mientraselcongresonombrabaVicenteGuerreropresidentedela Repblica. Las elecciones de 1828 enfrentaron a Vicente Guerrero y Manuel Gmez Pedraza,conlavictoriadeste.Apesardeello,en1829losliberales radicales,lideradosporAntonioLpezdeSantaAnnayLorenzode Zavala,impusieronmedianteunarebelinaGuerrero.Estegobiernotampocologr solucionarlosproblemaseconmicosporlosqueatravesabaelpas.El ministrode Hacienda, Lorenzo de Zavala, lder de los yorkinos, consigui la reactivacin del comercio internacional, por lo que durante aos no hubo ingresosporconceptosdeaduanasyseretraselpagodelos funcionarios del Estado y miembros del Ejrcito. Lasituacinnopudomsqueempeorar.Sumando alacrisiseconmicaypoltica,Espaasegua tratandodereconquistarelterritorioperdidoporlo que,enunintentodesesperadoporrecuperarla extraviadaNuevaEspaa,enjuliode1829envidesdeLaHabana, Cuba(ancoloniaespaola)acargoelBrigadierespaolIsidro BarradasanuestropasConflotacompuestapornavo,dosfragatas, cinco bergantines, cuatro goletas y buques de auxilio con ms de trece mil hombres a bordo ya cargo del Brigadier espaol Isidro Barradas a nuestro pas. La expedicin desembarco en Cabo Rojo, lugar cercano a Tampico.Durantetresmeseselejrcitomexicano,acargodelgeneralSantaAnnayManuelMiery Tern, luch contra los intentos de reconquista espaola en las costas del Golfo de Mxico y obtuvo la rendicin de Barradas en Tampico el 11 de septiembre, por lo que Santa Anna fue nombradoporelCongresoHroedeTampico;stefueeliniciodesuacenso,eincluso logrserreconocidoporelgobiernofederalyporelpueblo como hroe y defensor de la nacin. Apesardeestafugazvictoria,elgobiernodeGuerreroperdi credibilidaddesdeelprincipio,nosloporlavadeaccesoal podermediantegolpedeEstado,sinoporlaconstantecrisis econmica y social que aquejaba a la nacin. Por lo anterior, los centralistasiniciaronunanuevaembestidacontrael federalismo, consiguiendo la renuncia de Lorenzo de Zavala, as Lorenzo de Zavala Antonio LpezSanta Anna Durante su administracin Guerrero venci el intento de conquista espaola, accin que increment el odio a los peninsulares, al grado de que expidi una segunda ley de expulsin. Para apresurar su salida, se les otorgaron ciertas concesiones para que pudiera llevar consigo la mayor parte de susbienes, los que provoc una gran fuga de capitales Isidro Barradas Historia de Mxico IIBloque II 23 comolaexpulsindelembajadorestadounidensePoinsettquienrealizlapropuestapara comprar Texas. EnelplandeJalapasedesconocaaGuerreroe invitabaalvicepresidenteAnastasioBustamantepara que se les uniera. Como Bustamante acepto unindose alosrebeldespronunciadoscontraelgobierno, Guerrerosaliacombatirlo,dejandoensulugara JosMaraBocanegra;laoposicinconsidernulosu nombramientoaltiempoqueenlacapitaldepas aumentabanlospronunciamientoscontrasupersona.Debidoa Bustamante, el Congreso declaro que el mandatario estaba imposibilitado para gobernar y se form un rgano llamado Supremo Poder Ejecutivo, integrado por Pedro Vlez, presidente de la Suprema Corte, Lucas Alamn y el general Luis Quintanar. Bustamantetenaelapoyotenaelapoyodeloscentralistas,quienesodiabanaVicente Guerrero, por ello cuando fue capturado por el marino genovs Francisco Picaluga.DiolaordendequelofusilaranenCuilapa,Oaxaca,el14de febrero de 1831. Deenerode1830aagostode1832AnastasioBustamanteasumila presidencia de la Repblica. NombrcomoMinistrodelInterioryAsuntosexterioresaLucasAlamn quien fue el cerebro de esta administracin, la cual se le conoce tambin como la Administracin de Alamn. Alamnafinyconcret elproyectodeZavala.lconsiderabaquelo principal para hacerdeMxicounanacinslidayconbaseseconmicasfirmeseralaconservacin, proteccinypreservacindelopropio,esdecir,deaquellasactividadesquesehaban desarrollado en el territorio, como la minera y la industria textil. Elpasestabadividopolticamente,tampocohabaconsensosobreel modeloeconmico.Losliberales,enespecialJosMaradelaMora, propona el desarrollo de la agricultura, la minera y el libre comercio, pero Alamnapostabaalaindustrianacionalmanufactureracomopartedeun proyectoquelebrindaraaMxicoautosuficienciaeconmica,ascomo competitividadenelexterior.ApoyadoporelEjecutivo,Alamnenviun proyectoeconmicoqueinclualacreacindeunbancodestinadoal fomento industrial: el Banco del Avo. Anastasio Bustamante fue conocido por la prensa independiente con el apodo de Brutamante por ejercer el poder de manera tirnica. Vicente Guerrero Anastasio Bustamante Lucas Alamn Historia de Mxico IIBloque II 24 Solicit un prstamo de un milln de pesos a Inglaterra para fundar elBancodelAvoconlaideadefinanciarelestablecimientode fbricas.Creadoporiniciativadeleyel16deoctubrede1830,el bancoproporcioncrditosaparticularesquesedestinaronala comprademaquinariayequiponecesarioparapoderaumentarla produccinyelevarlacalidaddelasmercancasmexicanas.De estamanera,estaranencondicionesdecompetirconlas extrajeras,especialmentelasqueproducanenlosramostextily papelero. Entotal,promovilacreacinde14compaasenlasqueseinvirtiuncapitalde102,603 pesos.Seconsiguieronmaquinasdehiladosytejidos,trilladoras,molinosydespepitadoras. Asimismo, hizo venir a decenas de tcnicos franceses y estadounidenses para capacitar a los obreros mexicanos en el uso de la maquinaria. AnastasioBustamanteimplementungobiernodictatorialycentralista.SantaAnnaylos liberales federalistas depusieron a Bustamante, reinstalaron a Gmez Pedraza y se convoc a elecciones para abril de 1933. Pese a ser un proyecto con miras a la generacin de una economa solida, el Banco del Avo fracasyen1842elpresidenteSantaAnnaloclausur.Ladbileconoma,lacarenciade recursos por parte del gobierno y la compleja situacin poltica fueron factores que influyeron demododecisivoensufracaso.Elpasparaesasfechasyatenaunadeudade440,313 pesos. La reforma liberal de 1833 Visto como defensor de la integridad del pas, Santa Annacontabaconelapoyotantodelosliberalescomodelos conservadores,delEjrcitoeincluso,enocasiones,delapropiaIglesia, situacinquelollevaocuparlapresidencia11veces,algunasapoyado por uno de los bandos y otras por el otro. Enlaseleccionesde1833,SantaAnnaobtuvoeltriunfoconValentn GmezFarascomovicepresidente.Alpocotiempodehabertomadola presidencia,SantaAnnaseretirasuhaciendaMangadeClavoen VeracruzporloqueGmezFarastomelpodery,dadasufiliacin Gmez Faras Historia de Mxico IIBloque II 25 liberal, inici una serie de reformas radicales a la Constitucin. Algunas de las reformas liberales de 1833 fueron las siguientes: La supresin de las rdenes monsticas. Supresin del cobro de diezmo, dejando su pago a la voluntad de los individuos. Matrimonio civil. Abolicin de privilegios al clero y ejrcito. Libertad de expresin y prensa. CesedelmonopolioeducativodelaIglesia:supresindelaUniversidadPontificiade Mxico y creacin de la Direccin General de Instruccin Pblica. Limitacin de las milicias de los estados. Desamortizacin de los bienes del clero para hacer frente a la deuda pblica. El objetivo de esta reforma era la eliminacin de los fueros y privilegios de la Iglesia as como de su influencia ideolgica en las elecciones, sustituyendo lo que fue el Real Patronato por la autoridaddelEstado.ElpartidoProgresistaestabaformadopormiembrosdelamasonera yorkina, y aparte de Gmez Faras y de Mora, estaban con l, entre otros, Lorenzo de Zavala y Francisco Garca. Todava proyectaba otras reformas, pero el general Santa Anna evit que fueranllevadasalaprctica,pasndosealbandocontrario.Elantiguoprogresista, oponindose al servicio de los conservadores, aboli las leyes reformistas y expuls a Gmez Faras del Pas. Sobre quienes protestaron, Santa Anna descarg su mano dura; como tal es elcasodeFranciscoGarcaSalinashabaluchadoporlainstauracindeungobierno federalista. El nuevo centralismo de Santa Anna arrebat a los zacatecanos el control de las minas y fraccion su antiguo territorio, lo cual dio origen al estado de Aguascalientes. El viraje al centralismo con la direccin de Antonio Lpez de Santa Anna Losconservadoresyloscentralistas,aliadosentresysiguiendoaSantaAnna,se dispusieronadarunvuelcoalasestructuraspolticasyaponerfinaloquehabasidola primeraRepblicaFederal.PrimeroacometieroncontralasreformasdeGmezFarasy despus contra el propio sistema de estados confederados. Para lograr su propsito, hicieron queelcongresosevolvieraadeclararConstituyente,esdecir,conlacapacidadcrearuna nueva Constitucin o para reformar o para reformar significativamente la vigente, con lo cual quedararevocadalade1824.Ensulugar,laAsambleaelaborlasbasesconstitucionales del 23 de octubre de 1835, conforme las cuales el Estado mexicano se convirti en unitario o centralista.Lasanterioresentidadesfueronsustituidaspordepartamentos;laslegislaturas, Historia de Mxico IIBloque II 26 por juntas departamentales; los gobernadores, en vez de ser elegidos, fueron designados por elEjrcito.Mstardeysobreesasbases,elCongresocreunconjuntodenormasque recibi el nombre de Sietes Leyes Constitucionales, las cuales fueron promulgadas el 30 de diciembre de 1836. AlaformadeEstadounitarioocentralizado,seaadiuncomplicadosistemadegobierno, juntoalospoderesquehastaentoncesexistan(Ejecutivo,LegislativoyJudicial,cuyos titulares eran, respectivamente, el presidente de la Repblica, las cmaras y los tribunales) se creunoms,llamadoSupremoPoderConservador,queestabacompuestoporcinco individuos elegidos en forma combinada por las juntas Departamentales y el Congreso. Sus funciones consistan en: Declararlanulidaddelasleyes,losdecretosolosactosdelPoderEjecutivocuando fuesen inconstitucionales Fallar sobre cualquier incapacidad fsica o moral del presidente de la Repblica Suspender las sesiones del congreso, por dos meses a lo sumo Representar la voluntad de la nacin en casos extraordinarios, Limitacindelaciudadanaaaquellaspersonasquesupieranleeryquegozarande ingresos anuales superiores a los 100 pesos Periodo presidencial de 8 aos, 4 aos para diputados y 6 para senadores La transformacin territorial de estados en departamentos elegidos por el Ejecutivo. La religin catlica como oficial sin tolerancia de ninguna otra. Elpapelqueseleatribuaera,pues,eldeejerceruncontrolparaevitarlosabusosdelos otros poderes y constituirse en rbitro de los conflictos entre ellos. Un episodio triste, la violenta separacin de TexasAntecedentes ParalosmexicanoslaguerradeTexasestalvezelepisodioms tristedesuhistoria,laposteriorguerraconEstadosUnidostambin fuedesastrosa,perostanofuesinoelresultadodela independencia texana. Como en todos los acontecimientos humanos, no hay un acuerdo general sobre lo ocurrido en este episodio: los texanos consideran que esa independencia fue su repuesta al intento de los mexicanosportiranizarlosyunavictoriadelalibertadsobrelasfuerzasreaccionariasque representaba Santa Anna. Aunque reconozcamos que el gobierno mexicano era corrupto, no dejadeserciertoquelosinmigrantesdeTexasrecibierontierrasenformagratuitayen Historia de Mxico IIBloque II 27 condicionesextraordinariamentegenerosas:nuncapagaronimpuestos,porquecuandose termin el periodo de importacin libre se negaron a aceptar el pago y apoyaron la burla que lasnavesestadounidenseshicieronalasautoridadesmexicanas,porsiestofuerapoco, entraroncomocolonosquehabanaceptadosunaseriedeconveniosquefinalmenteno cumplieron.Asimismo,secomprometieronaobedecerlasleyesdelpasytampocolo hicieron,sinembargo,elepisodioescomprensiblesitomamosencuentalasumade antecedentesqueexplicanlasdiferentesconductasdelosmexicanosydelos estadounidenses en el momento en que estall la guerra. Texas antes de la guerra La venta de Luisiana a estados Unidos por Napolen, en 1803, aument las preocupaciones delEstadoespaol,porqueenlugardesaciarlaambicindeterritoriodelos estadounidenses, no hizo sino acrecentarla,Demaneradescarada,elgobiernodelpasdelNortereclamaTexascomopartede Luisiana, a pesar de que exista una frontera ms o menos definida entre ambas, y de quela primera siempre haba sido espaola. Como la ambicin estadounidense no se restringa a Texas, ya que tambin haba puesto la mirasobreFlorida,elgobiernoespaoldecidisacrificarestapennsulaporsusituacin geopoltica;estoes,porhallarseflanqueadaporterritoriosestadounidensesyporqueal aceptarvenderlaconsiderabaqueacambiodeobtendraunafronteraclaramentedefinida. TalesarreglossehicieronmediantelosTratadosAdams-Ons,firmadoen1819.Lafrontera partadeladesembocaduradelroSabinas,seguaelcursodelRojoydelArkansas,y despus continuaba en lnea recta hasta llegar al paralelo 42, que era el lmite norte, y de ah iba hacia el pacfico. AquellatransaccinfueunactoforzadoeinclusocontrarioalasleyesdeIndias,perose concibicomoltimointentoparaponerunobstculoalexpansionismoamericano anglosajn.Elgobiernoespaolestabaconscientedequedejabadesamparadosalos sbditosquehabitabanenlasregionesvendidasy,porlotanto,ofreci,aquieneslo desearan, permiso para establecerse en Texas. Historia de Mxico IIBloque II 28 Elexpansionismoterritorial.Ideologa estadounidense La sociedad estadounidense de principios del siglo XIX eraunconglomeradoextraordinariamentedinmico. Loshombressearriesgabanamarcartierrasadentro, sintemoralpeligroysinpreocuparseporlos sufrimientosnilasvicisitudesqueenfrentaran,enun intentoporalcanzarunavidamejor,muchosse empearonenbuscarlaperfeccinhumanamediante la reforma de la sociedad. Lascaractersticasdelacolonizacinexplicanel porqu de esta sociedad tan peculiar. Los colonos que se establecieron en el territorio original deEstadosUnidosfueronobligadosaemigrarporlaspresionesdelaeconomainglesa,ya quelamanufacturatextil,albeneficiarlacradelganadolanar,desplazamil3esde campesinos dedicados a la agricultura. AquelloshombrespobresquequedaronsintierravieronensutrasladoalNuevoMundola nicaposibilidaddesobrevivir,yemigraroncomolesfueposible.Muchosaceptaronser sirvientesporcontratoparapagarsupasaje.Ellosysuspatronestuvieronquehacerlotodo desde el principio, p ero haba muchas tierras y hasta el ms miserable trabajador reciba una parcela al terminarse el contrato. Y quienes nunca haban soados con ser propietarios, ahora tenan una porcin de riqueza que hizo despertar su ambicin, que creca cada vez ms con la mirada puesta en otras tierras ms hacia el Oeste. Eseesquemasentlasbasesdelexpansionismoyeldinamismosocialestadounidense, aunquelaindependenciaylarevolucinindustrialanglosajonaaportaronnuevoselementos, laindustriatextil,queaprincipiosdelsigloXIXestabaenplenaexpansin,aseguraraun excelente mercado para el algodn, planta abundante en toda la regin de Georgia, Alabama, LaosianayTexas.Deestamanera,loscolonos,viendoqueelnegocioparecaexcelente, comenzaronaambicionarlaposesindetodaslastierrasalgodoneradelaAmrica septentrional, que fue lo que los empuj hacia Luisiana y Texas. Por el lado mexicano, la nueva sociedad fue resultado de la conquista, ese violento episodio determin la victoria de unpueblosobreotroyunaculturasobreotra.Se impusieronformasdevida,valoresyreliginalos vencidos,quesevieronobligadosatrabajarparalos vencedores;peroquealhacerlocontribuyeronconsu sangreysusensibilidadalacreacindenuevas Historia de Mxico IIBloque II 29 costumbres, al origen de una nacin y l surgimiento de una gran variedad de conocimientos y sucesos. La nueva sociedad fue la fusin de dos tradiciones Enelmomentodelaindependenciadelascoloniasinglesas,elimperioEspaolsepercat inmediatamentedelexpansionismoqueanunciabalanuevanacindelNorte,losespaoles decidieronestablecerfundacionesypoblarenloposibleaquellastierrasparaponeruna barrera al nuevo pas.Por desgracia, el gran arraigo de la poblacin novohispana a las urbes centrales y la escasez de los colonos peninsulares hicieron imposible que se cumplieran los planes, de manera que todo se redujo a una serie de fundaciones escasamente pobladas. Una prdida irreparable. Texas se independiza PocodespusdequeSantaAnnasometiZacatecas,enelNortedeMxicoseoriginaron dificultadestantoparaelpascomoparasupresidente:laprovinciadeTexassenega aceptarelcentralismo,selevantenarmasyexpulsoalastropasmexicanasdelaregin, entonces, Santa Anna decisin encabezar lo que l consideraba un simple expedicin militar para someter a los rebeldes, quienes estaban respaldados por Estados Unidos. LaexpansinestadounidensehaciaelSur,lacolonizacindelcasitotalmentedeshabilitado territoriotexanoporloshombresprovenientesdel norteyeldescuidoenelquedesdelaColoniahaba quedadoelNortedeMxico,fueronlasprincipales causasdelasegregacinydelaguerradeTexas. Dosmotivosderebelinsumaronysirvieronde pretextoalostexanosparavolversecontrael centralismo de Mxico: LaunindeCoahuila,conlaqueyaformaban un estado de la anterior Federacin La supresin del sistema federal. IntentaronsepararsedeCoahuila,locuallograronunaprimeravez,aunqueluegofueronsometidos fcilmente. Para rehuir de la estrecha supeditacin al gobierno centralista se sublevaron una vezms.Enesesegundolevantamiento(finales de1835)lostexanosacordaronsepararse deMxico;unosmesesdespusproclamaronsuindependencia(2demarzode1836),y Historia de Mxico IIBloque II 30 establecieronsupropiorgimenrepublicanodegobierno,conelquevivieronhasta1848, cuando Texas fue anexada a Estados Unidos. Acausadelascontinuas luchasciviles,Mxicose hallabaenmalas condicionesparaenfrentar unaguerra,ymstodava enunaregintanalejada delcentrodelpas.No obstante, Santa Anna reuni aunejrcitonumerosoy conliniciunacampaa queensuscomienzos parecavictoriosaparael ladomexicano,puestomelfuertedeEllamo,yocupSanAntonioyElencinal,sin embargo,pordescuidodelcaudillomexicano,lacampaa,lacampaaterminenun desastre, con una derrota en San Jacinto, que en s no revesta gran importancia, ya que slo particip en ellaun muypequeocontingentedelas tropasmexicanas.Elproblema fueque en ese combate cay prisionero el propio general Santa Anna, por lo cual, bajo amenazas de muerte,firmlostratadosdeVelasco,dondesecomprometaacesarlashostilidadesen territorio texano y a retirar a las tropas mexicanos hacia el otro lado del Ro Bravo, aunque sin reconocernilaseparacinnilaindependenciadeTexas.Despusdeserliberado,Santa Anna volvi a Mxico y en febrero de 1837 se refugi en su hacienda de Manga de Clavo, en el estado de Veracruz, que era el sitio preferido para sus retiros de la vida pblica. El difcil camino al exterior Desde1821lasrelacionesentreMxicoyFrancia estuvieronrestringidasporlosacuerdosentrelas coronasfrancesasyespaola.Ambascasas reinantesnosloerandelafamiliaBorbn, tambinlasdosformabanpartedelaSanta Alianza,CarlosX,reydeFrancia,habapreferido quesemantuvieralasituacinanteriorala Independencia;encambio.Susministrosse dejaron influir por las presiones que ejercieron los intereses comerciales. Historia de Mxico IIBloque II 31 Paralarelacinbilateral,Franciasemanifestatravsdela declaracindeParsdel8demayode1827,unaespeciedetratado muy similar al celebrado con Inglaterra, aunque en sus efectos result nula, pues no reconoca la independencia de Mxico. Nofuesinohasta1830cuandoelreyLuisFelipe,delacasade Orlens,reconociporfinlaindependencia,graciasalocualse formularondosredaccionesdeltandeseadotratado,quefueron firmadasporlosrespectivosrepresentantes,Elcongresomexicano suprimiunartculosobrelaevaluacindemercancasporloqueen Mxico se pens que el gobierno francs ya no ratificara el acuerdo. Sin embargo, en julio de 1834,seorganizunaconvencin,enlacuallosrepresentantesdeambospases,elbarn de Deffaudis y Francisco Lombardo, ministro de Relaciones mexicano, firmaron un documento dondeseestipulabaquelosfrancesesenMxicoylosmexicanosenFranciagozarandel tratamiento de nacin favorecida. Dispuestas las partes a ratificar el tratado, Francia reclam modificacionesparaprotegerasussbditosdelosprstamosforzososyparagarantizar indemnizaciones ante cualquier cambio, as como la libertad de comerciar al menudeo. Todas esas exigencias estaban en desacuerdo con los tratados celebrados con otrasnaciones, por lo que Mxico se opuso firmemente a la ratificacin. EnunaexposicinanteelCongreso,el13deseptiembrede1837,el ministrodeRelaciones,LuisG.Cuevas,afirmquesibienlas reclamacionessereferanadaossufridostantoextranjeroscomo nacionales eran consecuencia de un momento revolucionario.Despusdequesalialaluzestadeclaracin,dondeelgobierno mexicanodeclinabatodaresponsabilidad,lasituacinentreFranciay Mxico se agrav visiblemente. El representante francs y sugobierno se impacientaban porque, decan, Mxico no atenda sus reclamaciones; en consecuencia, el 16 de enero de 1838, el barn Deffaudis solicit sus pasaportesyabandonlacapital.AsullegadaaVeracruz,recibivarioscomunicadosde Francia, donde se aprobaba su conducta y se le instrua para que avisara de la situacin a los franceses residentes en Mxico, con el objetivo de que realizaran inventarios de sus bienes. El significado de tales medidas no era difcil de interpretar y result an ms claro cuando, en marzo,anclanteVeracruzunaescuadradebuquesdelaMarinaRealFrancesaalmando del comandante Bazoche. Rey Luis FelipeLuis G. Cuevas Historia de Mxico IIBloque II 32 El conflicto franco mexicanoLa guerra de los pasteles Traslaseparacin deTexas,parasustituir aSantaAnna,en abrilde 1837,loscongresistas nombraronpresidentedelaRepblicaalgeneralAnastasioBustamante.Unaodespus estall la crisis por otra cuestin internacional: las reclamaciones de Francia por los perjuicios quesusnacionaleshabansufridoenMxicoacausadelascontiendascivilesylosactos imputables al gobierno mexicano. Una de esas reclamaciones se hizo notable porque provino de un pastelero que, segn afirmaba, haba perdido 70,000 pesos por daos en su negocio de Tacubaya. Dicha situacin dio lugar a que los mexicanos bautizaran la guerra que enfrent a Mxico y a Francia como la Guerra de los Pasteles. ApesardequeMxicoaceptsometerladisputaalarbitrajedeunatercerapotencia,el gobierno francs envi una escuadra cuyas fuerzas se apoderaron de San Juan de Ula, y de Veracruz(noviembrede1838).EsainvasindioaSantaAnnalaoportunidaddevolvera ganarselaestimapopular,alserllamadoparaapoyaralEjrcitoMexicano.Subrava conductaaldefenderlaciudadleocasionlaamputacindeunapierna,situacinquelo convirti de nuevo en hroe nacional. Porsuparte,losfrancesesdecidieronentoncesnegociaryredujeronsusexigencias econmicas,graciasaloscualambasnacionespusieronfinalacontiendamedianteun honroso tratado de paz que se firm en marzo de 1839. Historia de Mxico IIBloque II 33 Untropiezoms,elmovimientoseparatista de Yucatn Cuando en la capital del pas y en los focos urbanos msdesarrollados,seluchabaysedebatapor establecerunanacinfederalistaocentralista,el gobiernodelapennsuladeYucatn,lejanoenelespaciogeogrfico,revalidolalegislacin colonialalestablecerquelossiervosnopodranseparasedesusseoressiantesno pagabancompletamentecualquieradeudopendiente,disposicinprovincialquecomenza operardesde1824.Unadcadadespus,porunaleypromulgadael23denoviembrede 1833, los habitantes de la pennsula sufrieron otra imposicin: todos los varones entre los 16 y 60aosdebanpagarunrecargoadicionalalosexistentessobreeltrabajoyelcomercio, sobre todo los que de los pueblos indgenas. A partir de entonces, adems, desde la capital del pas se aumentaron los impuestos aduanales o aranceles, y se restringi el libre comercio conotrasregionesypases,locualrepresentabaunasituacingraveparaunazonaque dependa mayormente de su contacto con el exterior.Lainconformidaddelamayoraindgena,ascomodeloscriollosylosmestizospobresse hizosentircuandoelgobiernocentralexigialapennsulaelenvodeuncontingentede refuerzo para la compaa de Texas. Las protestas culminaron en la sublevacin indgena de 1839,cuandosulder,SantiagoImn,llamalcombate,alaideadelaindependencia,yal repartolibre y gratuito de las tierras con las que se haban favorecido casi exclusivamente a los hombres blancos. Las batallas fueron continuas y cruentas, aunque de poa duracin, al ao siguiente, 1840, el gobernador Anastasio Torres, que tambin se manifest en contra del centralismo, declar el sistemafederalparatodoslosdistritosdeYucatnyelCongresolocalresolviromperlas relaciones con Mxico.DeaquellassublevacionesindgenasseoriginlaguerradeCastasdeYucatn,quetuvo lugar 10aosmstarde.SantiagoImnysusprincipalesguerrerosfueronderrotados,de maneraqueoptaronporretirarse;sinembargo,desdeentoncesYucatnestuvoapuntode independizarse,bajolamirayconelrespaldomsomenosabiertodeEstadosUnidose Inglaterra,queyahabandejadoclarassusintencionesdeasentarsusdominiosenla pennsula. Los intentos de separacin continuaron hasta que Santa Anna, nuevamente en el podertraselderrocamientodeBustamante,enviaAndrsQuintanaRoo,quienrecorrila reginy,medianteacuerdosytratados,logrreincorporarlaalaRepblica,aunquepor Historia de Mxico IIBloque II 34 intervencindelmismopresidentequienyase perfilaba como dictador- no fue de manera definitiva. Basesdelaorganizacinpolticadela Repblicamexicanafundamentoparael retorno de Antonio Lpez de Santa Anna Unnuevomovimientoconservador,quebuscapoyo enlosfederalistas,acaben1841conelrgimenfundamentadoenlassieteLeyes.Desde 1843,yatravsdelPlandeTacubaya,MxicotuvounanuevaConstitucincentralistaque recibielnombredeBasesOrgnicasobasesdelaOrganizacinPolticadelaRepblica Mexicana,entantoqueSantaAnnallegaba otravezalpoder.Gobernhasta1844,cuando fuederrocadoporBravo,Paredesyotrosgenerales.Herrera,quiensustituyaSanta Anna, perdielmandoenseguida(1845).QuienloderribysustituyfueelmonrquicoParedes que tambin retuvo el poder por muy poco tiempo, pues fue derrocado unos meses despus porelgeneralMarianoSalas,quienrestablecilaConstitucinde1824;mientrastanto, Estados Unidos declaraba la guerra a Mxico, que se encontraba en grave situacin poltica. Ms territorios perdidos La guerra contra Estados Unidos LatendenciaexpansionistadeEstadosUnidosfuelacausa primordialdelenfrentamientoblicoquesostuvoconMxico entre1846y1848.Desdequeadquirisuindependencia, Estados Unidos persegua tenazmente su afn de expansin haciaelSur.LaguerradeTexas,alaquetanto contribuyeron, les dio un magnfico pretexto para aumentar la presinqueendiversosmomentoshabanejercidosobrelosgobiernosmexicanos,conel objetivo de anexar los territorios de Texas, Nuevo Mxico y la Alta California. Al fracasar en su intento por obtener estos territorios mediante la compra, el presidente estadounidense James K. Polk decidi tomar el camino de la guerra y orden al general Zachary Taylor provocar un encuentro con los mexicanos para que fueran stos quienes rompieran en hostilidades. Para ello, Taylor avanz con sus tropas hasta Texas, ms al sur del Ro Nueces, cerca de la ribera elBravo,adondellegenmarzode1846. Larespuesta delastropasmexicanasnose hizo esperar ante la invasin. ParalosestadounidensesdichoincidentejustificlaguerraanteelCongresodesupase, inmediatamente, se aprob el reclutamiento de voluntarios y el financiamiento de la invasin a Historia de Mxico IIBloque II 35 Mxico.Elgobiernomexicanodeclarolaguerrael7dejuliode 1846,cuandoelEjrcitoEstadounidenseatacabaelterritorio mexicanopordiversaspartes,comoVeracruzylospuertos californianosdeMonterreyySanFrancisco.Mxiconosehallaba entoncespreparadoparaunacontiendacontraunanacintan poderosacomoEstadosUnidos,puesesdesobraconocidoque nuestropasseencontrabaenunperiododeconstantesluchas internas, a las que ni siquiera una guerra externa logr apaciguar. De esa guerra promovida por Estados Unidos, deben destacarse tres campaas: una, dirigida a conquistar Nuevo Mxico y la alta california: otra, encaminada a amenazar el centro de pas desde el Norte; y una ms, que tuvo como meta tomar la capital desde el oriente. Casi nada sepudohacerparaevitarlacadadeNuevoMxicoylaAltaCalifornia,encambio,sse detuvoelavancequedesdeelNortedirigaelgeneralTaylor,puesstesetopcondos obstculos: las tropas mexicanas y las dificultades del terreno por el que cruz. TampocoseimpidilamarchadelosestadounidensesdesdeVeracruzhastalaciudadde Mxico:nolosdetuvieronlosobstculosnaturales(tierrasy climastropicales)nilasheroicasdefensasenalgunoslugares (comoVeracruz,ChurubuscoyChapultepec).Losdesaciertosy la divisin de los generales mexicanos contribuyeron, ms que el valorylapericiadelosextranjeros,altriunfodestos,quienes tambin recibieron ayuda indirecta de la llamada Rebelin de los Polkos,unaguerracivilque patrocinaronlosconservadorescontra lasfuerzasdelgobierno.Enplena guerraaquellosgeneralesanluchabanporelpodery,recelosos unos de otros, huan prestarse la asistencia o ayuda que bien pudo cambiarelresultadodelasbatallas(SantaAnna,porejemplo,no ayudalgeneralValenciaenlaaccindelRanchoPadierna,ni Bravo en Chapultepec). Tras las valientes defensas de las posiciones que rodeaban la capital, sta caus muy fcilmente en manos del enemigo invasor, a pesar de las agresiones con que sus habitantes respondieron, en un desesperado intento de cambiar el curso de las acciones a favor de Mxico. UnaseriedeconferenciasrealizadasenGuadalupe-Hidalgoentrelosrepresentantesde MxicoydeEstadosUnidospusofinalalargayagotadoraguerra.Eneltratadoah concluido,MxicocediaEstadosUnidoslasextensionesterritorialesqueelloscodiciaban (Texas,NuevoMxico,AltaCaliforniaypartedelosestadosdeChihuahuaySonora); mientras que el vecino del Norte se comprometa a pagar una indemnizacin de 15 millones depesosyseresponsabilizabadecuidarlafronteraentreambasnaciones.Encuantoa Texas sta dej de pertenecer definitivamente a Mxico y pas a ser parte de Estados Unidos Historia de Mxico IIBloque II 36 DelasegundaRepblicaFederalala Revolucin de Ayutla (1848-1854) Anarqua, desmoralizacin y penuria Gobiernos de Herrera y de Arista LadefensacontralainvasinEstadounidensedej algunasenseanzasimportantesparaMxico,Nuestro pas perdi ms de la mitad del territorio, dos millones de kilmetroscuadrados,acambiodeunaindemnizacin, cantidadquenolesirviparasanearsueconoma,ya bastantedeteriorada.Pareca,entonces,queMxicosedirigirahaciaunaunificacinms slidaydemayorconciencianacional,noobstantequeapartirdeentonceslapugnaentre liberalesyconservadoresseacentuydequeelanticentralismodevariosestados,que queran separarse, brot con violencia, como en el caso de la guerra de Castas de Yucatn.. Despusdequelabanderaestadounidenseondearaenlacapitalmexicana,justamenteen una fechaclave, entreel15y16deseptiembre,la firma de la paz redujo tambin, en cierto modo, la ambicin de losinvasores,especialmentedequienesdeseaban, instigadosporelpresidenteJamesK.Polk,toda California,TampicoyellibretrnsitodeTehuantepec, queentonceseradesumaimportancia,yaqueelCanal de Panam an no se haba construido. Con el Tratado Guadalupe Hidalgo, Texas se volvi sinnimo de cesin forzada por parte de Mxico;entantoquelosestadounidenses,conNuevoMxicoylaAltaCaliforniacomodos ms de sus entidades, empujaron la frontera hasta el Ro Bravo (o Ro Grande) por el lmite oriental, y hasta el paralelo 32 en la costa del pacfico para anexarse a San Diego. Con tales prdidas, los mexicanos entendieron la importancia de buscar la unidad en torno de la figura delpresidente,parapedirquelasrebelionesylosgolpesdeEstadofueronelnicocamino parallegaralpoder, ascomoparadirigirala nacin, como haban venido sucediendo. CuandoelCongresomexicanoaprobel TratadodeGuadalupeHidalgo,lastropas estadounidensessalierondeMxicopor Veracruz, a finales de mayo de 1848. Historia de Mxico IIBloque II 37 MientrastantoAntonioLpezdeSantaAnnahabasalidodel pas expatriado hacia Colombia, y el cargo de Jefe de la nacin recayenJosJoaqundeHerrera,quienalprincipiolo rechaz alegando motivos de salud, pero su posicin moderada y la honestidad que en l vieron los congresistas lo obligaron a descartar su negativa. De Herrera gobern con gran sentido de justicia, aunque con muchas dificultades, del 3 de junio de 1848 al15deenerode1851,enunafasecaracterizadaporla anarqua poltica, la desmoralizacin cvica y la penuria general. DeHerreratuvoquehacerfrentea numerososproblemas:levantamientos militares,insurreccionesindgenas,bancarrotatotaldelahacienda pblica,insubordinacindelosestadoseincursionesdeaventureros.El levantamientomilitarmsgravefueelcomandadoporelgeneraly expresidenteinterino,MarianoParedes,quienpronuncicontrael TratadoGuadalupe-Hidalgo.Delasinsurreccionesindgenas,ninguna adquiritantaviolencianiprodujotangravesconsecuenciascomolade los mayas en Yucatn, la cual se convirti en destructiva lucha de castas. Entretano,losmejorespropsitosdeestegobiernoydelquelesiguisecentraronenel intento por mejorar la hacienda pblica y consolidar el federalismo. El trnsito de la Colonia a la Independencia fue abrupto. Los sucesivos gobiernos se turnaban conunarapideznadaconvenienteparalaestabilizacindelpas.Nofuesinohastael mandatoDeHerreracuandoporprimeravezunmandatarioentregen formapacfica elpoderasusucesor,elgeneralMarianoArista,ministrode Guerra,tambinmoderadoycontinuadosdelosprincipiosticosatoda prueba. Sin embargo, ello no bast para encauzar por mejor va los excesos alosquellegabanlosPartidosLiberalyConservador,los militares,losterratenientesylasfaccionesfederalistasy centralistas, adems de aquellos que nunca dejaron de soar con lapresenciadeunprncipeyunrgimeneuropeosparaponer orden en Mxico y oponerse a la influencia estadounidense.De Herrera termin su periodo legal. Arista no logr hacerlo. Presionado por la grave situacin econmicaqueeldinerodelaindemnizacinresolviamedias, renunciel5de enerode1853.OtraspresidenciasefmerasfueronladeJuanBautistaCeballos, deunmesdeduracin,yenseguidaladeManuelMaraLombardini,dedos meses. Ambos, liberales moderados, no hicieron ms que preparar terreno para el retorno de Santa Anna, a quien los conservadores mandaron traer. Jos Joaqun HerreraMariano ParedesMariano Arista Manuel Ma. Lombardi Juan Bautista Ceballos Historia de Mxico IIBloque II 38 Dictadura de Santa Anna. El retorno al centralismo En Turbaco, Colombia, Santa Anna conferenci con los enviados del Partido Conservador, al principio se negaba, pero al final acept volver a la patria, no sin exigir algunas condiciones, unavezquesesintisegurodequeseleconsiderabamscomounhroequecomoun gobernante y militar fracasado. Haba despotricado contra el rgimen imperial de Iturbide; no obstante,regresparaimponerotrosemejante,apoyadoporelconservadurismoyporel clero, al que concedi de inmediato muchas prerrogativas. SantaAnnaocuplapresidenciadeMxico11veces.staseraladefinitiva,aunqueel objetivoalhaberlollamadoconsisti,paralosconservadores,losmilitareylosobispos,en acabarconlaanarquayponerfrenoaloslevantamientosyalasrebelionescontraquieno quienes gobernaba. Fueronlosconservadores,bajoelliderazgodeLucasAlamn,quienespropusieronaSanta Annaquegobernaseconlasdirectricesderetornoalcentralismoyconmanodura,aunque apoyadoenloshombresmseficientes,yslocomounaetapadetransicin,pueselfinltimo del gabinete derechista era traer a un monarca europeo. Sin embargo, ninguna nacin delViejoContinenteacept.Ladictadurasantannistaseabripasoentremuchos descontentosdespusdelamuertedeAlamnydeotrosconservadoresquehaban orientado la poltica nacional. El ltimo gobierno de Santa Anna comenz, en efecto, siendo centralista, pero termin en una tirana absoluta. El general se adjudic el tratamiento de alteza serensima, ttulo dado antes slo a Miguel Hidalgo y a Agustn Iturbide; expuls del pas a varios opositores; concentr los impuestos;regalnombramientosentrelosmilitares;favorecilasespeculacionesdela Iglesia y el aumento indiscriminado del ejrcito (que de 6000 hombres, durante los mandatos deDeHerrerayArista,pasa90mil),ysehizodueoyseor;comotalanuncio,quese encargara de nombrar directamente a su sucesor en cuanto lo creyera conveniente. Losgastos paralasuntuosidad deladictadura,es decir,paraloslujosimperiales,ascomo paralamanutencindelaburocraciacivilymilitaraumentaban.EstadosUnidoshaba mostradointersporcomprarmsterritorio.SantaAnnanoaceptcederlosestados fronterizos, pero termin por vender una franja de poco ms de 100 mil kilmetros cuadrados llamadalaMesilla,enChihuahua,porunasumaprometidade10millonesdepesos,que terminaronensieteyfuerongastadosdeinmediato,talvezpensandoenprstamos posteriores. El descontento y la indignacin de varios generales, as como de hombres acaudalados, no se hicieronesperar.EnlaventadelaMesilla,SantaAnnaobraespaldasdemuchosque haban aprobado su retorno. Por ello, se hizo necesario frenar los excesos del dictador Historia de Mxico IIBloque II 39 El fin del caudillo, triunfo liberal FueunodeloshombresquehabanluchadoalladodeSanta AnnacontralastropasdeEstadosUnidosquiensepronunci contra l: el general Juan lvarez, tambin antiguo insurgente.En Ayutla, Guerrero, lvarez llam a la rebelin, y con otros liberales lanzelmanifiestodeinconformidadcontraelcentralismo autocrtico e hizo que, el 1 de marzo de 1854, el coronel Florencio Villareal proclamara el Plan de Ayutla. Con ste y el apoyo de los militaresTomsMoreno,EligioRomeroeIgnacioComonfortse desconociaSantaAnnacomojefedelanacin,ademsdeinstaraquelosestadosse reunieranenunarevolucinque,desalirtriunfante,deberaconducirauncongreso extraordinario para nombrar un presidente provisional y elaborar una nueva Constitucin. Encuanto Santa Anna se enter de ella, no pareci darle importancia a la insurreccin. Sin embargo,unmstardemarchalfrentedesuejrcitoyllegaAcapulco,dondeenvano intent,ya fuera porlasarmas uofreciendopago porlarendicin,quele fueraentregadoel FuertedesanDiego,desdedondeComonfortdirigiylogrunadefensaqueobligala retirada de su enemigo. Tampoco a ese fracasole diovalorelgeneralSanta Anna.Regresalacapital donde se mostrseguro de controlar la situacin a distancia; pero su crculo de poder,quehabarecibidoexcesivasfacultades,sefueestrechando.Las protestas,inclusolasdelosconservadores,sesumaronaladisidenciayse embarc nuevamente hacia Colombia, no sin antes publicar, en Perote, que era su voluntad dejar rete del gobierno un triunvirato integrado por los generales en quienesmsconfiaba:MartnCarrera,JosIgnacioPavny,lostreslo suficientementemoderadoscomoparanoimpedirquelanuevageneracinde combatientes liberales alcanzara sus metas. Martn Carrera Jos Ignacio Pavn Mariano Salas Historia de Mxico IIBloque II 40 Gobiernos de lvarez y de Comonfort El plan de Ayutla tuvo dos rases en su estructuracin.La inicial, dictada por Juan lvarez; y la de enmiendas odeprincipiosreformistasparalasleyesquese pondranenaccin-,que10dasdespusdela promulgacinlehizoIgnacioComonfortalinscribirsu texto la tesis de que el orden, dentro de lalibertad y el irrestricto respeto a lasgarantasdelosindividuos,pertenecieraalpartidooalafaccinque fuese. Unavezderrocadaladictadura,conlarenunciacasiinmediatadelos triuvineros,elliberalismotuvoquecontrarrestarotroslevantamientoso invitarasusfilasaquienessehabanopuestoalrgimensantannista. MartnCarreralogrloanteriorenformarespetuosa,paraevitarms enfrentamientossangrientos,cuandofuenombradoporsushomlogos para quedar solo al frente.Para la presidencia de transicin, los liberales eligieron al impulsor de Ayutla, lvarez acept elnombramiento,perosugestinmilitarnocoincidiconelcargo,quenoocupsinounascuantassemanas,del4deoctubreal11de diciembre de 1855. Renunci a favor de Comonfort, quien no, obstante el usocasitradicionaldeloscuartelazosolosinterinatosporcesinde derechos,optporsolicitarquefueraelcuerpolegislativoelque postulara su nominacin. Ahora bien, como el liberalismo no podra darse el lujo de dejar acfala la regenciadelpas,cerrfilasentornodeComonfort,quienasumiel comportamientoyaproblasreformaslegislativasqueelaboraronlosmiembrosdesu gabinete.Conlaprimera,dadadesdeelgobiernodelvarez,cuyoautorfueelministrode Justicia Benito Jurez por el cual se le llam la Ley de Jurez del 22 de noviembre de 1855-, se suprimieron los privilegios de clrigos ymilitares para intervenir en los asuntos civiles. A pesar de queComonfort intent mesurar la intransigencia de los radicalesdelliberalismoydequehuboungrancmulode protestasdelconservadurismo,queenvariaspartesselevantal gritodereivindicatoriodeReliginyfueros!,lasproclamasde rectificacin continuaron. La siguiente fue la Ley de Lerdo o Ley de General Juan lvarez Comonfort Historia de Mxico IIBloque II 41 Desamortizacin,quepropugnelministrodeHacienda,MiguelLerdode Tejada, con la finalidad de poner en venta los bienes de manos muertas de laiglesiaydevariascomunidadesindgenas,leyque,desdequefue promulgada,el25dejuniode1856porelpresidenteComonfort,afectal campo,cuyostrabajadorestuvieronquevenderoarrendarlastierrasal mejor postor, de manera que los beneficiados fueron los hacendados, unos de nuevo cuo y otros ya poseedores de latifundios. ComoelanticentralismohabasidounodelosprincipalesincentivosdelaRevolucinde Ayutla,alasprotestasdelcleroyconservadorasseagregaronrevueltasenestadosque consideraron lesionados sus derechos federales. Comonfort hizo frente a todos los opositores: enPuebla,dondeelcuradeZacapoaxtlaencabezolareclamacindequelossacerdotes, apartedelaprdidadelosbienesdelaIglesia,habansidoexcluidosdelaposibilidadde tener voz y voto en el Congreso; en Nuevo Len, donde el gobernador Santiago Vidaurri llam aCoahuilaparaqueambosestadosseindependizaran;enJalisco,queentoncesincluaa Nayarit,dondeelcaciqueaborigenManuelLozadadominabaunavastareginquellegaba hasta Zacatecas. Entreaquelloslevantamientos,acuyosdirigentesComonfortcontrarresty confinaretirosdondenopudierancontinuarlasedicin,ylasiguienteley reformista, promulgada el 11 de abril de 1857 por el nuevoministro de Justicia, JosMaraIglesias,paraprohibirqueelclerocobraraderechosparroquiales porsusserviciosalospobres,elCongresoConstituyentepreparoyelaborlanuevacarta Magna o Constitucin de 1857, el 5 de febrero, con la que el general Comonfort fue designado presidente legal. Basejurdicadelliberalismo.Laconstitucinde 1857 La asamblea poltica encargada de dar al pas una nueva Constitucinabrisesionesenenerode1857.Enla asambleadominaronloshombresdetendencia progresista,deloscualesalgunosconformaronelgrupo radical, que, a pesar de ser minoritario, fue el que llev la batutaenlatribuna.Nopodraserdeotra manera,puestoquefigurabanenlhombresquesehabandistinguidoporla solidez de su preparacin, la integridad de su carcter y la firmeza de sus ideales polticos. Una comisin presidida por Ponciano Arriaga elabor el proyecto de Constitucin, quediscutidoyreformadoenvariassesiones(16dejuniode1856afebrerode1857),se convirti en el cdigo poltico que habra de suplir a las Constitucin de 1824, el cual a partir Lerdo de Tejada Jos Mara Iglesias Ponciano Arriaga Historia de Mxico IIBloque II 42 del18defebrerode1857mostrciertasdeficiencias,porquenoobstantelasreformas econmicas y sociales que contena, las cuales fueron secundadas por liberales y moderados, nologrigualarantelaleyatodosloshabitantes,yaquesuspostuladosatendanmsaintereses individuales que colectivos, es decir, los pobres quedaron desprotegidos, ya que no se lleg a la profunda reforma social que se haban propuesto. Sera mucha ms tarde cuando habra un cambio transcendente. LaCartaMagnade1857ratificlaconstitucinfederaldelEstado,ascomolaforma democrtica,representativayrepublicanadelgobierno.Pero,cuandoselecomparaconsu predecesora,seadviertequeenellahabaalgunasnovedades:rechazlospreceptos referentes a la unidad e intolerancia religiosa; se decidi por un sistema unicameral; elimin la vicepresidencia, y amplo bastante el captulo de las garantas y libertades, incluyendo las de enseanza, profesin, industria, comercio, trabajo y asociacin. Conforme a la nueva Constitucin, fueron designados presidente de la Republica y presidente de la Suprema Corte de Justicia, Comonfort yJurez, respectivamente. Losconservadoresentoncesseunieronsusfuerzasyplanearonungrangolpe contraelliberalismo:elgeneralFlixMaraZuloagalodescargalproclamarelPlande Tacubaya(17dediciembrede1857),dondesepedaladestitucindelpresidente,quien comomoderadoyreconociendomuchasdelasincongruenciasconstitucionalesseadhiria dichoplan.Sinembargo,losconservadores,alverqueComonfortcasinotenaapoyo,se pronunciaroncontralydesignaronparapresidenciadelaRepblicaalgeneralZuloaga (enerode1858).Conellosefueronporlaborda las conquistas liberales. La contienda de los tres aos El paso de las Leyes de Reforma Liberales versus conservadores Con la inesperada huida de Santa Anna termin la era de la dictadura, pero nola de la lucha entrelosbandosliberalyconservador.Loquesiguifueelinicio deunaguerracivilquese alargaraysemezclaraconotraentrenaciones.Cuandolosfrancesesinvadieron,por segunda vez en el siglo XIX, suelo mexicano. A Ignacio Comonfort no le sirvi de mucho ser polticamente moderado, porque tanto liberales como conservadores sospechaban que su posicin era una manera de ocultar que perteneca alapartecontrariayqueslohacatiempoparaalejardesuprogramadegobiernoalos Flix Mara Zuloaga Historia de Mxico IIBloque II 43 oponentes. Porello,alosconservadoreslesafect mucholaaplicacin delasdosprimeras leyesquepusoenmarchalafuerzadelgabineteliberalescogidoporelpresidente,loque tambinsucediconla