Libro Desarrollo Organizacional 2016-i Uladech

144
TEXTO UNIVERSITARIO COMPILADO DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL Antonio Yupanqui Acosta Código……………….. Compilador Chimbote, Perú

description

LIBRO DESARROLLO ORGANIZACIONAL

Transcript of Libro Desarrollo Organizacional 2016-i Uladech

Page 1: Libro Desarrollo Organizacional 2016-i Uladech

TEXTO UNIVERSITARIO

COMPILADO DE DESARROLLO

ORGANIZACIONAL

Antonio Yupanqui Acosta

Código………………..

Compilador

Chimbote, Perú

Page 2: Libro Desarrollo Organizacional 2016-i Uladech

2

DESARROLLO ORGANIZACIONAL

Serie UTEX

Primera Edición 2015

Antonio Yupanqui Acosta

De esta edición Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote

Jr. Leoncio Prado N° 443 Chimbote, Ancash – Perú

Telf.: (043) 327846.

Editado por:

……………………………………

Texto digital

Decreto Legislativo 822 – Ley sobre el Derecho de Autor

Artículo 43º.- Respecto de las obras ya divulgadas lícitamente, es permitida sin

autorización del autor:

a) La reproducción por medios reprográficos, para la enseñanza o la realización de

exámenes en instituciones educativas, siempre que no haya fines de lucro y en la

medida justificada por el objetivo perseguido, de artículos o de breves extractos de

obras lícitamente publicadas, a condición de que tal utilización se haga conforme a los

usos honrados y que la misma no sea objeto de venta u otra transacción a título

oneroso, ni tenga directa o indirectamente fines de lucro.

Page 3: Libro Desarrollo Organizacional 2016-i Uladech

3

ÍNDICE GENERAL

ÍNDICE GENERAL ............................................................................................................................ 3

PRESENTACIÓN DEL DOCENTE ...................................................................................................... 5

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................. 6

UNIDADES DE APRENDIZAJE ......................................................................................................... 7

PRIMERA UNIDAD: FUNDAMENTOS DEL DESARROLLO ORGANIZACIONAL….. ............................. 8

CAPÍTULO I: ORIGENES DEL DESARROLLO ORGANIZACIONAL .................................................. 9

CAPÍTULO 2: MODELOS DEL DESARROLLO ORGANIZACIONAL…………………………………………….14

CAPÍTULO 3: PROCESO DEL DESARROLLO ORGANIZACIONAL………………………………………………21

CAPÍTULO 4: FACTOR HUMANO EN EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL……………………………..25

CAPÍTULO 5: COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL EN EL DO…………………………………………………….29

CAPITULO 6: LA INTELIGENCIA EMOCIONAL………………………………………………………………………..38

CAPITULO 7: EL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL…………………………………………………….49

RESUMEN………………………………………………………………………………………………………………………..….63

AUTOEVALUACIÓN………………………………………………………………………………………………………………64

SOLUCIONARIO DE LA EVALUACIÓN……………………………………………………………………………………66

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS……………………………………………………………………………………………67

SEGUNDA UNIDAD: EL DO Y SU IMPACTO EN LAS ORGANIZACIONES……..………………………………68

CAPITULO 1: EL INDIVIDUO Y EL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL……………………………69

CAPITULO 2: LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA…………………………………………………………………….78

CAPITULO 3: CAMBIO ORGANIZACIONAL…………………………………………………………………………….94

CAPITULO 4: GESTION DEL CAMBIO…..……………………………………………………………………………..100

CAPITULO 5: LA REINGENIERIA ADMINISTRATIVA ……..……………………………………………………..112

CAPITULO 6: CLIMA ORGANIZACIONAL…..…………………………………………………………………………122

CAPITULO 7: CULTURA ORGANIZACIONAL…………………………………………………………………………129

RESUMEN………………………………………………………………………………………………………………………..135

AUTOEVALUACIÓN………………………………………………………………………………………………………….136

SOLUCIONARIO DE LA AUTOEVALUACIÓN………………………………………………………………………138

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS………………………………………………………………………………………..139

Page 4: Libro Desarrollo Organizacional 2016-i Uladech

4

Page 5: Libro Desarrollo Organizacional 2016-i Uladech

5

PRESENTACIÓN DEL DOCENTE

El docente, Antonio Yupanqui Acosta, es Licenciado en

Administración, Adscrito a la Escuela Profesional de

Administración. Dicta la asignatura de Desarrollo

Organizacional.

La compilación de este texto universitario,permitirá a los

estudiantes de nuestra casa superior de estudios el

aprovechamiento de oportunidades que le generen un

mejor medio de lectura para alcanzar un mejor

aprendizaje.

Sin embargo, los conceptos posiblemente sean reconocidos por su exactitud, donde

hoy en día el Desarrollo Organizacional es fundamental para cualquier actividad

empresarial que se cumpla en las organizaciones. En éste sentido, todos somos

participes que las organizaciones se deben ir consolidando en el mercado con la

participación de empresarios, trabajadores y la propia comunidad garantizando una

sólida forma empresarial con buen sostenimiento económico, financiero y social.

Ésta propuesta de compilación está dirigida especialmente a los estudiantes que

tienen la visión de progreso y satisfacción con la lectura para generar una constante

mejora continua de nuestro desarrollo intelectual y lograr el hábito de la lectura en

nuestros estudiantes.

Finalmente este texto guía le permitirá sobre todo que medite en sus propios actos, en

sus valores y principios, y le exija un poco más cada día, por usted mismo por los

suyos y por nuestro país.

Page 6: Libro Desarrollo Organizacional 2016-i Uladech

6

INTRODUCCIÓN

Estimado estudiante:

La asignatura de Desarrollo Organizacional, se encuentra en el VII Ciclo de

estudio de la Carrera Profesional de Administración. Esta asignatura es fundamental

para la formación profesional en las ciencias administrativas.

El éxito del Desarrollo Organizacional encuentra su fuerza en la participación activa de

sus miembros. A mayor participación, mejores resultados.Lo cual, facilita la estructura

y la toma de decisiones acertadas. Es importante notar que en el actual entorno

cambiante y competitivo, la capacidad de rapidez de respuesta y la capacidad de

adaptación a las exigencias del mercado resultan imprescindibles para el desempeño

favorable de la organización.

El Desarrollo Organizacional no es un sustituto de una administración ineficiente o de

la falta de planeación, simplemente es otra área que funciona dentro de un sistema

social mayor. Por lo tanto, se le debe considerar como un factor constante y

permanente para la mejora continua y en consecuencia, para el logro de los objetivos

organizacionales.

Antonio Yupanqui Acosta

Page 7: Libro Desarrollo Organizacional 2016-i Uladech

7

UNIDADES DE APRENDIZAJE

Page 8: Libro Desarrollo Organizacional 2016-i Uladech

8

PRIMERA UNIDAD:

FUNDAMENTOS DEL DESARROLLO

ORGANIZACIONAL

Page 9: Libro Desarrollo Organizacional 2016-i Uladech

9

El contenido de la Primera Unidad de aprendizaje ha sido tomado de:

BECKHARD, R. (1969). Desarrollo Organizacional: Modelos y Estrategias.

Miami. Editorial Addison – Wesley.

Blanco, L. (1999) Productividad Factor estratégico de la competitividad a

nivel global (1.ed.) Bogotá: Editorial escuela Colombiana de ingenieros.

Bustamante, S. (1994) La competitividad: desafío para la industria en

América Latina.

Burke, W. y Robertson, P. (1992). Desarrollo Organizacional: Investigación,

Teoría y Práctica. Boston. Editores Handbook y Organización Psicológica.

Pinto M. (2012). Desarrollo Organizacional. Primera Edición. Pag. 1 hasta

86

Porter, M. (1991) La ventaja competitiva de las naciones (1.ed.) Buenos

Aires: Javier Vergara Editor S.A.

CAPÍTULO I: ORIGENES DEL DESARROLLO

ORGANIZACIONAL

1.1 ANTECEDENTES DEL DESARROLLO ORGANIZACIONAL

La historia del desarrollo organizacional tiene su origen en las aportaciones que

realizaron los estudiosos y practicantes de las ciencias de la conducta del hombre,

entre ellos se menciona a Bunker, Gindes, Lewicki, Robert Blake y Herbert Shepard.

En Estados Unidos surgió la idea de usar la tecnología de los laboratorios de

adiestramiento en sensibilización no para el desarrollo de los individuos, si no para el

de las empresas. Los orígenes del desarrollo organizacional datan de 1957, el autor

Douglas Mac Gregor es considerado un estudioso del comportamiento y se dio a la

tarea de implantar un programa de desarrollo organizacional; otros autores, entre ellos

Herbert Shepard y Robert Blake, realizaron un programa de entrenamiento. Éste

surgió en 1957 después de que tales investigadores de las relaciones humanas

fungieron como consultores internos y ofrecieron sus servicios a personas en puestos

gerenciales.

Page 10: Libro Desarrollo Organizacional 2016-i Uladech

10

“El desarrollo organizacional se refiere a un gran esfuerzo para mejorar las

capacidades y habilidades en la solución de problemas organizacionales para

enfrentarse a cambios en su ambiente externo e interno”.

Es importante señalar que el desarrollo organizacional es un proceso que se enfoca en

la cultura y la estructura de la organización, se adecúa a las necesidades de la

organización que la va a implementar, no es un mecanismo que hay que seguir o

llevar paso a paso, no es un sustituto de una administración que opera de manera

ineficiente, sino que se implementa de acuerdo con las condiciones de la organización.

En varias organizaciones se utiliza el desarrollo organizacional para rediseñar las

estructuras, en las que existirán nuevos valores, reglamentos y políticas para llevar a

cabo los cambios.

Los beneficios obtenidos por el nuevo aprendizaje, es propiciar modificaciones en las

conductas con el fin de obtener un aprovechamiento, y no sólo asimilar de memoria el

nuevo aprendizaje, el cual es utilizado como una estrategia para modificar el

comportamiento colectivo basado en un cambio planeado. Con el aprendizaje en la

organización, se utilizan las técnicas del desarrollo organizacional, donde la empresa

aprenda a aprender.

1.2 CONCEPTO Y OBJETIVOS DEL DESARROLLO ORGANIZACIONAL

El autor Richard Beckhard menciona que es un esfuerzo planificado de las

organizaciones desde la alta gerencia, con el fin de incrementar la eficiencia en los

subordinados y el cumplimiento de los objetivos organizacionales. “Una respuesta al

cambio, una compleja estrategia educacional que pretende cambiar las creencias,

actitudes, valores y estructura de las organizaciones, de tal manera que puedan

adaptarse a las nuevas tecnologías, los mercados y los varios retos, incluyendo el

mismo cambio vertiginoso.”

En ese sentido, surge aquí una pregunta clave: ¿Qué significa el esfuerzo planificado?

La respuesta es la aplicación creativa de valores y técnicas desde la alta gerencia para

ser instaurada en toda la organización, teniendo en cuenta la manera de ser de los

individuos, los cuales poseen un potencial en el cual se deberán unificar los esfuerzos

para lograr la efectividad y salud de la organización.

Ahora bien, entre los objetivos más importantes del desarrollo organizacional se

encuentran los siguientes:

Page 11: Libro Desarrollo Organizacional 2016-i Uladech

11

a) Acrecentar un sistema capaz de auto renovarse de manera que pueda

organizarse de distintas formas de acuerdo con las funciones de cada

integrante de la organización.

b) Que las decisiones que se vayan a implementar se tomen de desde el punto

donde se originó la información, ya que ahí es el sitio en el que se aplicará, y

ésta resulta ser la más confiable.

c) Aprovechar el conflicto, ya que es inevitable la existencia de los

conflictos, esto deberá ser una herramienta principal para saber cómo

enfrentarlos y así, en el futuro, evitarlos o enfrentarlos con mayor decisión.

d) La colaboración entre cada una de las unidades administrativas es

trascendental, evitar la competencia, pues provoca un desgaste y se suelen

olvidar situaciones de mayor prioridad.

“Para aplicar correctamente los objetivos organizacionales nuevos en una

organización, es imprescindible realizar una prueba de diagnóstico.”

Esta prueba de diagnóstico consiste en un análisis minucioso de cada uno de los

procesos que existen en la organización y de todas las partes que la conforman, tal es

el caso de conocer qué tan involucrado se encuentra el individuo en su respectiva

área; esto permitirá ofrecer un panorama y juicio general de la empresa. Entre las

pruebas de diagnóstico más conocidas se encuentran: la entrevista, el cuestionario

y la observación directa.

1.3 VALORES Y SUPUESTOS DEL DESARROLLO ORGANIZACIONAL Los valores más significativos del desarrollo organizacional son los siguientes:

Participación plena: es necesario el involucramiento de todas las partes que

conforman a la organización, cabe destacar que resulta importante tal integración,

pues la mayoría de las personas tienden a resistirse a los cambios.

Confrontación: los problemas que surjan durante el transcurrir de la

empresa, deben ser confrontados de forma abierta.

Seguridad: esto permite crear un clima de armonía y apoyo.

Respeto por los demás: el factor humano es el más importante

componente de la organización, por lo que debe ser tratado con dignidad.

Page 12: Libro Desarrollo Organizacional 2016-i Uladech

12

“La mayoría de los individuos aspiran a un crecimiento y desarrollo personal,

elementos más susceptibles de ser actualizados en un ambiente de apoyo y reto“7.

Recordemos que uno de los aspectos importantes para los recursos humanos, es el

de pertenecer a un grupo. Por tanto, debe sentirse parte de la organización y con la

capacidad de lograr los objetivos planteados, asimismo, la organización debe de

aprovechar la creatividad e iniciativa de sus empleados, pues son ellos los que

realizan las actividades.

El desarrollo organizacional parte de ciertos supuestos, tanto de los individuos como

de las empresas, y la relación tan estrecha que existe entre ambas partes, a

continuación se mencionan tales supuestos:

De los individuos: la mayor parte de las personas busca trascender y

desarrollarse, le interesa contribuir no importándole si es de forma mínima, y

por supuesto que tiene la capacidad y habilidad para lograrlo.

De los grupos: los individuos desean, quieren y buscan ser aceptados al

menos dentro de un grupo, y generalmente en más de uno con la intención de

colaborar. Uno de los aspectos de mayor referencia de los individuos es el

trabajo, la mayoría quiere incrementar su eficiencia ayudados por los

compañeros; además, las personas buscan resolver problemas y, en

ocasiones, hasta buscan llamar la atención.

Los individuos en las organizaciones: lo que acontece en la empresa afecta o influye

en las personas, inclusive las diezma en el quehacer de sus funciones; asimismo, y en

esa medida, lo que sucede dentro de cada grupo de colaboradores, repercute en toda

la organización y en el logro de los objetivos, por ello, personas y empresa están

estrechamente ligados.

Para lograr las bases del desarrollo organizacional, éste debe sustentarse en cambios

planeados, compensaciones adecuadas, entrenamiento y capacitación de los recursos

humanos, así como una correcta división de actividades en los departamentos de la

empresa con el fin de enfrentar los retos que surjan.

1.4 APLICACIONES DEL DESARROLLO ORGANIZACIONAL

La aplicación del desarrollo organizacional se da principalmente cuando existen

necesidades reales de cambio, las modificaciones se requieren en cualquier

Page 13: Libro Desarrollo Organizacional 2016-i Uladech

13

organización para avanzar y no estancarse. Es difícil aceptar los cambios, y para ello

se aplica el desarrollo organizacional.

En ese sentido, las siguientes son algunas de las causas en las cuales se puede

aplicar el desarrollo organizacional:

Cuando exista la necesidad de cambiar aspectos culturales: el fin de tal intervención

es aprovechar y compaginar en uno solo todo el potencial derivado de las diferentes

formas de ser y pensar de los colaboradores, con el propósito de lograr los objetivos

organizacionales.

Cuando se requiere cambiar las estructuras organizacionales: se aplica con el fin de

enriquecer cada una de las partes que conforman a la empresa.

Cuando sea necesario mejorar la colaboración entre grupos: la aplicación aquí busca

optimizar el vínculo estrecho que debe existir entre cada una las unidades

administrativas aunque éstas tengan funciones, pues siempre existirá una relación

entre todas.

Ahora bien, para logra el éxito en la implantación del desarrollo organizacional, se

requiere que se den las siguientes condiciones: 1) que la organización esté bajo cierta

presión interna o externa para conseguir los cambio requeridos, 2) contar con la

orientación de un consultor externo, 3) tomar en cuenta la creatividad de los

empleados en la resolución de los problemas, 4) no hacer a un lado a la gente al

momento de innovar las actividades o productos de la compañía.

En relación con el punto dos, se puede comentar a modo de ejemplo, lo siguiente: en

cualquier organización, la alta gerencia suele trazar ciertos objetivos y metas, pero en

ocasiones éstos no se cumplen, cuando estosucede, los directivos enfrentan conflicto

y es entonces que piden la ayuda de un consultor.

El consultor debe ser alguien que no pertenezca a la organización, una persona que

por su lejanía con la empresa, no tenga dificultad para tomar decisiones, ofrecer

acciones de mejora y lograr la recopilación de información fidedigna sin que exista un

conflicto de intereses.

Page 14: Libro Desarrollo Organizacional 2016-i Uladech

14

Es conveniente que cuando este consultor compare y analice la información, ésta sea

la correcta, debe buscar el apoyo con la alta gerencia para corroborar tales datos e

información obtenida y así emitir un diagnóstico adecuado.

Resulta fundamental el aprovechamiento de la experiencia de los consultores

externos, sus sugerencias y recomendaciones no se deben desechar; la alta gerencia

tiene que estar atenta a estas recomendaciones, porque serán de vital importancia

para el futuro de la organización, además, éstas se deben implantar y darles el debido

seguimiento con el fin de ver si realmente a nivel operativo se están aplicando de la

manera correcta, y si existiera una modificación, que ésta se aplique en el momento y

lugar preciso.

1.5 PROCESO DEL DESARROLLO ORGANIZACIONAL Para implementar el desarrollo organizacional en una organización se debe realizar un

programa, el cual debe considerar lo siguiente:

Un diagnóstico interno, para detectar dónde se encuentra el conflicto en la

organización, aplicando la solución.

Recabar la mayor información posible para realizar el diagnóstico. “Los

instrumentos para hacer la recopilación de datos son básicamente: laestructura

organizacional, el poder, el ejercicio de la organización y los conflictos

intergrupales”.

Proyección de aplicación e implantación del desarrollo organizacional.

Capacitación y entrenamiento del personal para la aplicación del desarrollo

organizacional.

Aplicación de la planeación, tomando en cuenta las partes integrantes de la

empresa.

Seguimiento y reaprovechamiento.

Además, para realizar un programa de desarrollo organizacional es necesario cubrir

ciertos requisitos, a saber:

Orientación al problema: Consiste en el aprendizaje del personal y los equipos de

trabajo, aprovechando la experiencia en la solución de conflictos.

Motivación: los subordinados deben contar con un grado de motivación bastante

amplio para poder involucrarse en los cambios organizacionales, un personal motivado

y comprometido facilita la realización de las actividades diarias y el cumplimiento de

los objetivos organizacionales e individuales.

Page 15: Libro Desarrollo Organizacional 2016-i Uladech

15

CAPITULO 02. MODELOS DEL DESARROLLO ORGANIZACIONAL

2.1 MODELOS DEL DESARROLLO ORGANIZACIONAL RELACIONADOS CON

CAMBIOS ESTRUCTURALES

Los cambios son constantes y se debe tomar en cuenta el ambiente interno y

externo para realizarlos. Los cambios son inicialmente generados por la alta

gerencia de la organización y varían de acuerdo con la situación, el ambiente

de trabajo, así como con la estructura y la tecnología que utilice la

organización.

Se pueden encontrar cambios orientados hacia objetivos como:

Cambios en los procedimientos de trabajo.

Cambios en los productos.

Cambios en la organización.

Cambios en el ambiente de trabajo.

El origen del desarrollo organizacional menciona que los cambios tienen y deben ser

voluntarios, y con la participación activa de los integrantes para propiciar el cambio

deseado.

Entre los aspectos a tener en cuenta están los consignados en los siguientes modelos

o procesos para el cambio estructural:

Reunión del equipo de diagnóstico del gerente: el equipo de análisis hace una

evaluación periódica midiendo la eficiencia y eficacia de la organización. Este

equipo suele reunirse con un consultor externo, un colaborador de staff o varios

Page 16: Libro Desarrollo Organizacional 2016-i Uladech

16

para los diversos departamentos. El equipo de trabajo está constituido por

todos los niveles de la organización.

El equipo del administrador se integra con el fin de constituir la comunicación

sobre el funcionamiento de la organización, así como para plantearse metas

y estrategias a implantar. Para ello, se debe recopilar la información utilizando

instrumentos, como el cuestionario o la entrevista, y así considerar la

información obtenida y adaptarla a las metas de cambio y a las

estrategias de acción. El equipo del gerente puede convertirse en un

motivador hacia los demás individuos para lograr el desarrollo

organizacional.

Las tareas más usuales son las siguientes: apoyo al gerente general en el

diagnóstico de funcionamiento de la organización, así como cubrir la necesidad

de una evaluación periódica con la que se puedan producir los cambios

necesarios.

Entre los beneficios que se obtienen están los siguientes: aprovechar las

oportunidades de cambio, induciendo a una evaluación continua en busca de

mejoras. Este grupo, no obstante, también tiene límites, sólo puede ser un

apoyo hacia el gerente para inducir el cambio organizacional, pues el equipo en

sí no puede tomar decisiones, esto le corresponde a la alta dirección. Se

recomienda realizar reuniones periódicas para observar lo ocurrido antes,

durante y al final del proceso planeado de cambio.

Confrontación para establecer metas: los integrantes de la organización se

reúnen para fijar las metas para el cambio, esto se realiza en dos fases:

recopilación de la información y fijación de metas.

La primera etapa inicia con la descripción de la reunión. Donde los integrantes se

dividen el trabajo en subgrupos conformados por un número variable de individuos

según el tamaño de la organización, luego, se proporciona a los integrantes el tiempo

que se juzgue necesario para enlistar los cambios, en donde se consideran los

beneficios personales y organizacionales. Se debe buscar que los cambios estén

vinculados con las relaciones gerenciales, los objetivos, la estructura, el desempeño,

las políticas organizacionales, entre otras.

Para que, como equipo de trabajo, se fijen las metas, todos los grupos y participantes,

clasifican los cambios propuestos en categorías, se integran por subgrupo de trabajo

los integrantes de cada departamento, es decir, el subgrupo anterior se reclasifica para

volver a trabajar en el departamento correspondiente.

Page 17: Libro Desarrollo Organizacional 2016-i Uladech

17

Se buscan cuáles son los cambios más adecuados por departamento y cuáles serán

las estrategias a implantar en el mismo, también, se escoge cuáles cambios que la alta

gerencia debe asignarles prioridad. Por cierto, no se debe olvidar que

algunaspersonas no logran acudir a tale reunión, por ello, se les deben comunicar

los acuerdos pactados.

Posteriormente, para escuchar el reporte final, los integrantes de la organización se

reúnen para mostrar los cambios planeados, se debe buscar la participación y

retroalimentación de todos los integrantes. Debe, por cierto, darse seguimiento de las

reuniones con el fin de verificar que los cambios a realizar se efectúen de acuerdo con

lo pactado.

La ventaja de este modelo es la rapidez y el compromiso del personal que se involucra

en el cambio, es valioso, además, porque se reúnen todos los integrantes de la

organización de los distintos niveles jerárquicos y se aprovecha la creatividad

colectiva.

Como limitantes de este proceso o modelo puede mencionarse lo siguiente: existencia

de conflictos entre los que integran la reunión, y el riesgo de que no hayan acuerdos

para realizar cambios; que la gerencia no esté comprometida con los objetivos de la

reunión y pude no haber la suficiente confianza entre los que asisten a la reunión.

Una idóneo es que los asistentes a la reunión sean personas realmente

comprometidas y conozcan bien los objetivos, que hay un clima de confianza y

sinceridad entre ellas para lograr acuerdos, se debe, además, aprender a escuchar lo

que dicen los subordinados, ya que éstos están involucrados de modo directo en las

actividades diarias y ellos son quienes idean cómo hacerlas más creativas e

innovadoras para la organización. Es relevante ofrecer seguimiento a las reuniones

para verificar los avances.

Laboratorios de Sensitivity y Training: se integran grupos de doce personas junto

con el staff, para trabajar en las tardes por tres o cinco días, aprendiendo de sus

experiencias, entendiendo la interacción del equipo y los sentimientos. Este modelo

tiene características únicas, pues los integrantes del staff no guían como de

costumbre, sólo son facilitadores, así, los integrantes pueden ser examinados y

aprender de ellos; se puede evaluar, también, nuevas conductas o si el clima que

existe en el grupo es de confianza y sinceridad, entre otros.

Page 18: Libro Desarrollo Organizacional 2016-i Uladech

18

El uso de este método tiene la particularidad de servir como una capacitación básica

que busca cómo integrar a los empleados de los diversos departamentos para que

conozcan cómo se trabaja con la interdependencia, cómo se puede conseguir

crecimiento personal y organizacional.

Los beneficios de éste método son el mejoramiento de las aptitudes y actitudes, de las

relaciones formales e informales, el desarrollo de habilidades y lo relacionado con

aprenden a aprender.

Entre las limitantes, se debe considerar que “el aprendizaje debe ser reforzado por

otros tipos de actividades en la organización”. Además, hay que establecer quién debe

asistir: las personas que ocupan posiciones clave, las que lo desean o las que están

listas para el crecimiento personal. Se debe fijar, también, quiénes no deben asistir: las

personas con problemas psicológicos, las que están en psicoterapia y las que no

quieren cambiar.

2.2 MODELO DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL RELACIONADO CON

CAMBIO EN EL COMPORTAMIENTO

En la actualidad existen diversos modelos relacionados con cambios en el

comportamiento, entre estos se encuentran el análisis transaccional, el tratamiento de

conflicto intergrupal y el role playing, este último, el cual abordaremos en esta unidad,

es el más usado. Para generar cambios en el comportamiento del personal de una

organización, se utiliza la capacitación con el fin de fomentar una mayor participación y

comunicación en la organización.

El método o modelo más utilizado en la capacitación, es el role playing

En el método o modelo de role playing, “nosotros actuamos como en un escenario”.

Aquí, los empleados se integran en equipos según el grupo de participantes, para que

ellos dramaticen un conflicto pasado. Si el grupo se encuentra en problemas durante

tal dinámica, se debe dar retroalimentación positiva para la resolución del conflicto.

Este método es efectivo cuando existe conflicto sobre las actividades a resolver. Para

obtener un aprovechamiento real, es necesario mover al grupo, es decir, inculcarles el

cambio para que se rompan paradigmas y obtengan resultados positivos, con ello se

debe buscar incentivar el compañerismo y la identificación con los jefes.

Por otro lado, una de las limitantes del método es lograr poseer el tiempo necesario

para ejecutarlo.

Page 19: Libro Desarrollo Organizacional 2016-i Uladech

19

En cambio, entre los beneficios a obtener, se puede destacar la terminación de

conflictos, los cuales pueden ser transformados en colaboración, además, se mejoran

las habilidades para escuchar.

Es necesario que exista la retroalimentación para saber si estamos comprendiendo a

los colaboradores y así aclarar las dudas.

Retroalimentación positiva, dar a conocer a las personas como estamos recibiendo su

comportamiento, parece fácil pero es muy intenso.

Los usos más frecuentes de este método son cuando existen desacuerdos, cuando los

resultados son negativos en un conflicto, y para conocer si se ha comprendido lo que

se explica y cómo esto forma parte de la vida diaria en la organización.

2.3 MODELOS DEL DESARROLLO ORGANIZACIONAL RELACIONADOS CON ALTERACIONES ESTRUCTURALES Y DE COMPORTAMIENTO

De acuerdo con el tema anterior de cambios en el comportamiento y cambios

estructurales se ha observado que aún necesitamos seguir aprendiendo a aprender

para lograr los objetivos individuales y organizacionales. Es por eso que se hará

mención a los modelos del desarrollo organizacional relacionados con alteraciones

estructurales y de comportamiento.

La tendencia del comportamiento organizacional se dirige hacia una organización más

humana, con mayor distribución del poder y actitudes positivas hacia la gente.

El rol del gerente se convierte de jefe autoritario a líder participativo. El pensamiento

clave en este aspecto es trabajo más inteligente, no más intenso.

En ese sentido el siguiente modelo, el de Grid Gerencial, se “conoce como la matriz de

dos ejes, uno horizontal y otro vertical, que correlacionan dos de los principales

elementos a cuidar en la dirección de una gerencia: las relaciones humanas con el

grupo y subgrupo.”

Una de las técnicas del Grid Gerencial es la “rejilla administrativa” desarrollada por

Robert Black y Jane Mount, quienes en investigaciones previas mostraban la

importancia de que el administrador se preocupe por la producción de su gente e

idearon un dispositivo muy claro para mostrar este interés.

Page 20: Libro Desarrollo Organizacional 2016-i Uladech

20

Esta rejilla ha sido utilizada en todo el mundo como un medio de entrenamiento

administrativo y unificación de las combinaciones del estilo del liderazgo, a

continuación se mencionan los estilos de la Grid gerencial:

1. Administración empobrecida: se requiere del esfuerzo mínimo para que se haga el

trabajo y sostener la moral de la organización.

2. Administradores del equipo: el trabajo cumplido es de gente comprometida con

interdependencia mediante un ambiente común de confianza y respeto al propósito de

la organización.

3. Club de administración: la atención cuidadosa a las necesidades de la gente

conduce a una amistosa y agradable atmósfera de organización y ritmo de trabajo.

4. Administradores autócratas del trabajo: resultados eficientes al disponer del trabajo

en forma tal que los elementos humanos tengan poco efecto (interesa que las cosas

salgan bien, pero no le importa las necesidades del personal).

5. Comportamiento adecuado: por medio de un equilibrio entre los requisitos del

trabajo y el mantenimiento de una moral satisfactoria.

Por otro lado, se tiene el modelo 3d o de Reddin, en el cual “la teoría de sistemas para

el análisis de la eficacia organizacional identifica la importancia del ambiente externo”.

Con la metodología W.J. Reddin se realiza un proceso de efectividad en cada

departamento de la organización así como en el elemento humano. En este proceso

se garantiza que cada idea, iniciativa, decisión u objetivo se lleve a feliz término y con

éxito. Asegura la efectividad con la cual las personas transforman insumos en

resultados, asegura la metamorfosis de ideas en hechos. Según Reddin los directivos

deben crear consciencia de la contribución que tienen en el impulso de los cambios

para mejorar su rendimiento, debe también esclarecerse quién es responsable de

cada tarea para dar claridad a la distribución de responsabilidades. Se debe contar

con directivos de alto desempeño y con recursos acordes con su necesidad.

Por medio del proceso de efectividad se desarrolla un alto nivel de compromiso de

cada persona, teniendo en cuenta los resultados estratégicos de la organización.

Lo que sucede en la mayoría de las organizaciones es que las personas hacen lo que

deben hacer, independientemente de que eso produzca o no resultados. La

metodología Reddin desarrolla una Conciencia de Impacto a fin de que las personas

Page 21: Libro Desarrollo Organizacional 2016-i Uladech

21

sean capaces de concentrar sus destrezas, habilidades y aptitudes en la obtención de

resultados, en lugar de sólo cumplir rutinas. Todo consiste en lograr la efectividad

organizacional.

Por qué funciona el método Reddin: los beneficios de su aplicación se reflejan en

impactos mesurables como los siguientes:

Velocidad de cambio en los resultados

Aumento en la flexibilidad de la organización

Aprovechamiento óptimo del talento a partir de la adquisición de una

consciencia del negocio

Afirmación progresiva del liderazgo en el mercado por medio del fortalecimiento

de la competitividad como de las diferencias competitivas.

Oportunidad estratégica

Además, permite a la alta dirección tener claridad y dominio sobre los

movimientos estratégicos necesarios para la creación del futuro, contar con

una estructura administrativa de acuerdo con la estrategia, relacionar los

objetivos de la organización con el plan estratégico, identificar y corregir

rápidamente las causas de baja efectividad.

Page 22: Libro Desarrollo Organizacional 2016-i Uladech

22

CAPITULO 03: PROCESO DE DESARROLLO

ORGANIZACIONAL

3.1 PROCESO DEL DESARROLLO ORGANIZACIONAL

El DO es un proceso complejo que puede tardar uno o varios años en cambiar

laempresa, y que puede continuar indefinidamente. Para poner en marcha un

programa de tal magnitud es fundamental contar con el apoyo decidido de la alta

gerencia.

Existen varios enfoques de DO que comprenden las ocho etapas siguientes:

3.2 ETAPAS DEL PROCESO DE DO Se explican cada una de las etapas:

1. Decisión de la gerencia de la empresa de utilizar el DO: el primer paso para

utilizar el DO como instrumento de cambio y seleccionar un consultor externo

para coordinar el proceso de la gerencia de la empresa.

2. Diagnóstico inicial: la alta gerencia se reúne con el consultor externo para

determinar qué clase de programa o modelo de DO es necesario implementar.

Durante ésta fase, el consultor puede buscar datos e información mediante

entrevistas con varias personas de la empresa. En éste sentido, el DO se

parece a la medicina: un diagnóstico adecuado es el paso inicial para corregir o

curar algún problema de la organización.

3. Recolección de datos: se hace mediante una investigación para conocer el

ambiente interno, evaluar el clima organizacional, obtener datos y relacionar los

problemas de comportamiento. Generalmente el consultor se reúne con los

grupos para obtener datos respecto a:

¿Qué condiciones contribuyen a lograr su eficacia en el trabajo?

¿Qué condiciones interfieren su eficacia en el trabajo?

¿Qué debería cambiar en el funcionamiento y operación de la empresa?

4. Retroalimentación de datos y confrontación: se designan grupos de trabajo

para evaluar y revisar los datos obtenidos, mediar en las áreas de

desacuerdos, detectar problemas y establecer prioridades de cambio.

Page 23: Libro Desarrollo Organizacional 2016-i Uladech

23

5. Planeación de acción y solución de problemas: los grupos utilizan los datos

para fundamentar las recomendaciones sobre los cambios necesarios. Los

análisis enfocan los problemas reales de la organización. Los planes son

específicos, incluidos los relacionados con la conducción de las acciones, y

cuándo y cómo éstas deben implementarse.

6. Desarrollo de equipos: desde el comienzo del proceso y durante el período de

reuniones el consultor estimula la formación de grupos y el desarrollo de

equipos para que cada uno de ellos examine cómo trabajan en conjunto los

participantes y cómo se integran entre sí los diversos grupos. El consultor

motiva la comunicación abierta y la confianza, como prerrequisitos para

mejorar la eficiencia y la eficacia de los grupos. Los gerentes estimulan con

intensidad el desarrollo de equipos para que los subordinados trabajen en

conjunto.

7. Desarrollo intergrupal: los grupos son sometidos a reuniones de confrontación

paralograr una mejor relación intergrupal de los diversos equipos.

8. Evaluación y seguimiento: el consultor ayuda al a empresa a evaluar los

resultados desus esfuerzos de Do y desarrolla otros programas en la áreas

donde sea necesario lograrresultados adicionales. Se utilizan ampliamente las

técnicas de retroalimentación.

El proceso del DO puede estudiarse de modo más sencillo y resumido, a partir

de tresetapas: recolección de datos, diagnóstico organizacional y acción de

intervenciones:

1. Recolección de datos: abarca la determinación de los datos que deben

recolectarse y los métodos utilizados para la recolección. Comprende técnicas

y métodos para describir el sistema organizacional, las relaciones entre sus

elementos y subsistemas y las maneras de identificar los problemas más

importantes de la organización.

2. Diagnóstico organizacional: se orienta principalmente al proceso de solución

de problemas. Incluye la identificación de las disfunciones de al organización,

sus debilidades, áreas en desacuerdo, prioridades y objetivos. Incluye también

la generación de estrategias alternativas y el desarrollo de planes para

implementarlas.

Page 24: Libro Desarrollo Organizacional 2016-i Uladech

24

3. Acción de intervención: aplicación de las técnicas de DO. En ésta fase del

proceso sedefine la acción planeada.

3.3 EL PROCESO DE DO Y LAS FASES DEL CAMBIO PLANEADO

3.3.1 Etapas del Proceso del Do - Fases Del Cambio Planeado

Recolección de datos * Desarrollo de una necesidad de cambio

Diagnóstico Organizacional (Descongelamiento)

Acción de Intervención * Establecimiento de una relación de cambio

* Trabajo en dirección al cambio (Movimiento)

* Generalización y estabilización del cambio (Congelamiento)

* Logro de la relación final

Las tres Fases del proceso de DO son interdependientes y actúan de manera

continua:

1. Recolección de datos

2. Diagnóstico organizacional

3. Acción de intervención

Para implementar el desarrollo organizacional en una organización se debe

realizar un programa, el cual debe considerar lo siguiente:

Un diagnóstico interno, para detectar dónde se encuentra el conflicto en la

organización, aplicando la solución.

Recabar la mayor información posible para realizar el diagnóstico. “Los

instrumentos para hacer la recopilación de datos son básicamente: la

estructura organizacional, el poder, el ejercicio de la organización y los

conflictos intergrupales”.

Proyección de aplicación e implantación del desarrollo organizacional.

Capacitación y entrenamiento del personal para la aplicación del desarrollo

organizacional.

Aplicación de la planeación, tomando en cuenta las partes integrantes de la

empresa.

Seguimiento y reaprovechamiento.

Además, para realizar un programa de desarrollo organizacional es

necesario cubrir ciertos requisitos, a saber:

Page 25: Libro Desarrollo Organizacional 2016-i Uladech

25

Orientación al problema: Consiste en el aprendizaje del personal y los

equipos de trabajo, aprovechando la experiencia en la solución de

conflictos.

Motivación: los subordinados deben contar con un grado de motivación

bastante amplio para poder involucrarse en los cambios organizacionales,

un personal motivado y comprometido facilita la realización de las

actividades diarias y el cumplimiento de los objetivos organizacionales e

individuales.

Page 26: Libro Desarrollo Organizacional 2016-i Uladech

26

CAPITULO 04:FACTOR HUMANO EN EL DESARROLLO

ORGANIZACIONAL

4.1 FACTOR HUMANO EN DESARROLLO ORGANIZACIONAL

Sin duda uno de los aspectos más importantes y básicos para que una empresa pueda

alcanzar unnivel de competitividad, es poder obtener una integración eficiente de las

personas que en ella laboran con los recursos físicos y materiales necesarios.

Buscar continuamente la integración de las personas para el máximo aprovechamiento

de sus capacidades, la satisfacción de las necesidades humanas y el mantenimiento

de las relaciones cordiales entre todo el personal, ha sido una de las premisas que

permite ser competitivos tanto en el ámbito nacional como en el ámbito internacional.

La calidad de los productos o servicios de cualquier empresa está sustentada en la

capacidad de mantener operando establemente sus sistemas de trabajo, y para poder

lograrlo, se necesita contar con personas motivadas y capacitadas para desarrollar un

buen trabajo.

A continuación se mencionan algunos de los “valores culturales” deseablesque son la

base de un desempeño de excelencia para cualquier trabajador:

Puntualidad, llegar temprano al lugar de trabajo es una acción de respeto a las

personas con las cuales interactuamos y sólo el principio de un buen día laboral.

Enfoque hacia el Cliente, significa centrarse en la satisfacción del cliente interno y

externo.

Esforzarse en comprender el negocio del Cliente, anticiparse a sus necesidades y

proporcionar soluciones adecuadas y convenientes para todos. Hace propios los

problemas del cliente y los soluciona.

Conciencia de Costos, significa conocer los costos de hacer negocios dentro de su

área. Ser tenaz en la búsqueda de maneras de reducir los costos sin perjudicar o

sacrificar la calidad.

Enfoque Empresarial, significa actuar como dueño dentro del alcance de su rol y

responsabilidades. Inicia acciones para lograr beneficios o ventajas, administrando de

modo efectivo los riesgos asociados. Genera soluciones creativas e innovadoras para

solucionar los problemas del trabajo y apoya constructivamente las ideas de los otros.

Page 27: Libro Desarrollo Organizacional 2016-i Uladech

27

Orientación al Crecimiento, significa buscar constantemente expandir y diversificar

susconocimientos y capacidades para realizar un aporte a la empresa cada vez más

eficaz y eficiente.

Aprovecha los recursos de capacitación y oportunidades de aprendizaje y estimula a

los demás a hacer lo mismo. Cuando las personas actúan en forma consistente y

están dispuestas a superarse constantemente, sumados los recursos necesarios, se

puede ser competitivo en cualquier ámbito. Esto exige unesfuerzo constante por ser

responsable, enfocado en el cliente, consciente de los costos, conmentalidad

empresarial, empoderado y orientado al crecimiento.

4.2 UNA CULTURA VIGOROSA ES UNA PODEROSA FUERZA QUE IMPULSA A

UN “DESEMPEÑO”UNIFORMEMENTE SOBRESALIENTE.

4.2.1 Características del Desempeño

Las características del desempeño laboral corresponden a los conocimientos,

habilidades y capacidades que se espera que una persona aplique y demuestre

al desarrollar su trabajo.

1. Adaptabilidad, se refiere a la mantención de la efectividad en diferentes

ambientes y con diferentes asignaciones, responsabilidades y personas.

2. Comunicación, se refiere a la capacidad de expresar sus ideas de manera

efectiva ya sea en grupo o individualmente. La capacidad de adecuar el

lenguaje o terminología a las necesidades del (los) receptor (es). Al buen

empleo de la gramática, organización y estructura en comunicaciones.

3. Iniciativa, se refiere a la intensión de influir activamente sobre los

acontecimientos para alcanzar objetivos. A la habilidad de provocar

situaciones en lugar de aceptarlas pasivamente. A las medidas que toma para

lograr objetivos más allá de lo requerido.

4. Conocimientos, se refiere al nivel alcanzado de conocimientos técnicos y/o

profesionales en áreas relacionadas con su área de trabajo. A la capacidad que

tiene de mantenerse al tanto de los avances y tendencias actuales en su

área de experiencia.

5. Trabajo en Equipo, se refiere a la capacidad de desenvolverse eficazmente

en equipos/grupos de trabajo para alcanzar las metas de la organización,

contribuyendo y generando un ambiente armónico que permita el consenso.

6. Estándares de Trabajo, se refiere a la capacidad de cumplir y exceder las

metas oestándares de la organización y a la capacidad de obtención de datos

que permitanretroalimentar el sistema y mejorarlo.

Page 28: Libro Desarrollo Organizacional 2016-i Uladech

28

7. Desarrollo de Talentos, se refiere a la capacidad de desarrollar las

habilidades y competencias de los miembros de su equipo, planificando

actividades de desarrollo efectivas, relacionadas con los cargos actuales y

futuros.

8. Potencia el Diseño del Trabajo, se refiere a la capacidad de determinar la

organización y estructura más eficaz para alcanzar una meta. A la capacidad

de reconfigurar adecuadamente los trabajos para maximizar las oportunidades

de mejoramiento y flexibilidad de las personas.

9. Maximiza el Desempeño, se refiere a la capacidad de establecer metas de

Desempeño/desarrollo proporcionando capacitación y evaluando el desempeño

de manera objetiva.

4.3 EL CONCEPTO ESTRATÉGICO DE RECURSOS HUMANOS DEBE ENTENDERSE COMO:

“El plan maestro que una empresa hace de sus recursos humanos para

obtener una ventaja competitiva sobre sus competidores”, definición que deja

claramente establecido la importancia y fundamento como herramienta

generadora de competitividad.

Particularmente en esta área se definen seis (6) tipos de estrategias para

aplicar en cada cluster de recursos humanos.

Page 29: Libro Desarrollo Organizacional 2016-i Uladech

29

Todas las estrategias con características específicas de aplicación en organizaciones

más flexibles e innovadoras y a su vez orientadas hacia el mejoramiento continuo y un

éxito permanente.

Su desarrollo y aplicación están directamente relacionados a cada cluster y los

recursos asignados.

Las organizaciones modernas tendrán que establecer prioridades claras en el diseño,

adaptación, implementación y ejecución de las tácticas de cada estrategia bajo un

marco conceptual integrado en procura de obtener el principio fundamental de este

artículo, el cual es el de entender que la educación y la administración eficiente de los

recursos humanos es la base fundamental para el mejoramiento dentro de las

organizaciones y su competitividad.

Si las áreas de recursos humanos logran establecerse dentro de la empresa como un

pilar de la competitividad, será mucho más accesible para ellos definir sus

capacidades para mantener ventajas comparativas en forma sistemática y mejores

posiciones en el entorno socioeconómico, utilizando sus habilidades, recursos,

conocimientos y atributos con un criterio claro de eficiencia y eficacia. Debe quedar

claro cómo funcionan los tres conceptos en forma simultánea (educación,recursos

humanos y competitividad). Siempre hay que maximizar las ventajas disponibles y

capitalizar las desventajas de los competidores.

Ninguno de los tres conceptos es producto de la casualidad y no surgen

espontáneamente, los tres se crean y logran a través de un proceso de aprendizaje,

estratégico y de largo plazo. Su característica primordial es que se hacen en base a

cambios estructurales y planificación permanente, con estrategias y con criterios

establecidos de evolución y medición sistemática estimulando a los involucrados y

participantes, a entender y formar parte de los cambios estructurales requeridos para

un elemento fundamental de existencia, permanencia y continuidad.

Page 30: Libro Desarrollo Organizacional 2016-i Uladech

30

CAPITULO 05: COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL EN EL DO

5.1 INTRODUCCIÓN

La gerencia actual sabe que debe establecer adecuadamente las ventajas

competitivas en sus productos o servicios, de modo que le permitan no sólo

mantenerse en los mercados conquistados, sino además que le posibiliten el

logro de otros nuevos. Hoy, ante la dinámica de una competencia muy

agresiva, es necesario saber diferenciar bien los productos y preocuparse

por desarrollar esas ventajas competitivas que permitan adentrarse en la

comercialización mundial en la que se dan grandes oportunidades, pero

también muchas amenazas.

Actualmente la mayoría de los estudios señalan que la empresa para ser

competitiva, necesita establecer, desarrollar y perfeccionar sistemas propios

de Planeación, Organización, Dirección y Control dirigidos a lograr altos niveles

de satisfacción entre los individuos que en ella confluyen, cimentados en un

eficaz sistema de información interna y externa que le permita anticipary

profundizar en los cambios que se vienen dando en su medio ambiente.

¿Qué demandan nuestros usuarios?, ¿Cómo estamos respondiendo

nosotros y nuestra competencia a las nuevas necesidades? Estas son

algunas de las muchas preguntas que la empresa deberá ser capaz de

contestar. De poco o nada serviría generar productos o servicios a un bajo

costo si no se toman en consideración estos aspectos.

Las empresas deben enfocarse en incluir en sus modelos administrativos

estrategias de productividad, calidad total, ventajas competitivas,

cadena de valor e innovación, que estén enfocadas al alcance diario de la

competitividad. Estos factores o estrategias ayudan a medir que tan competitiva

puede ser una organización o empresa frente a un mercado nacional e

internacional. Las empresas tienen que estar en constante cambio para

enfrentar el mundo de la globalización y determinar que tan competitiva o

no pude ser en el mercado.

5.2 ACERCA DE LA COMPETITIVIDAD

El término competitividad, desde el punto de vista del análisis empresarial y

socioeconómico, es importante ya que interviene positivamente en el

Page 31: Libro Desarrollo Organizacional 2016-i Uladech

31

crecimiento económico de un país. Visto de esta manera, se enfatiza en la

definición dada por el profesor Michael Porter en este sentido, cuando afirma

que: “la competitividad está determinada por la productividad, definida como el

valor del producto generado por una unidad de trabajo o de capital. La

productividad es función de la calidad de los productos y de la eficiencia

productiva”

El objetivo principal de la competitividad es crear ventajas comparativas que

permitan sostener y mejorar la posición que tenga la empresa en el entorno

socioeconómico al que pertenezca y enfatizar en ellas en el momento de crear

y ejecutar iniciativas de negocios. La competitividad es parte importante en la

toma de decisiones gerenciales en la medida en que se relaciona con la

eficiencia y eficacia internas de la organización. Poder reconocer a tiempo las

ventajas comparativas que posee la empresa, por ejemplo mediante el análisis

DOFA (Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas) permite obtener

mejores rendimientos en aquellos aspectos en que la empresa sea más fuerte

en comparación con sus competidores y corregir falencias que puedan afectar

su estabilidad en el corto o largo plazo dentro del mercado.

A la hora de analizar la competitividad empresarial, es conveniente tener en

cuenta tanto la interna como la externa. “La competitividad interna se refiere a

la capacidad de organización para lograr el máximo rendimiento de los

recursos disponibles, como personal, capital, materiales, ideas, y los procesos

de transformación. La competitividad externa está orientada a la elaboración de

los logros de la organización en el contexto del mercado, o el sector a que

pertenece. Como el sistema de referencia o modelo es ajeno a la empresa,

ésta debe considerar variables exógenos, como el grado de innovación, el

dinamismo de la industria, la estabilidad económica, para estimar su

competitividad a largo plazo”

La competencia es el principal estimulante de la competitividad. Es la

rivalización entre las empresas la que lleva a éstas a modificar sus

estrategias, redefinir sus procesos e innovar. Un diseño adecuado de

planificación estratégica en una organización constituye la base para el

cumplimiento de las metas y objetivos propuestos. Sin embargo, algunas

empresas con frecuencia confunden posicionamiento con permanencia en el

mercado, generándose un estancamiento, debido a que sus esfuerzos no se

enfocan en el aumento de la productividad o la búsqueda de alianzas

Page 32: Libro Desarrollo Organizacional 2016-i Uladech

32

estratégicas, sino en reestructuraciones laborales con el fin de reducir los

costos, manteniendo constante la tecnología.

Como lo expresa Michael Porter, “la competitividad está determinada por la

productividad”, es esta última la que sustenta realmente la capacidad de

crecimiento de la empresa. La productividad hace referencia a la facultad que

tienen las empresas de producir más con los recursos que poseen; por

ejemplo, dada una cantidad fija de trabajo y de capital, como obtener una

mayor producción de la que se obtenía anteriormente con la misma cantidad

de ambos factores. Desde el punto de vista microeconómico, la empresa que

ofrezca un precio menor al del mercado absorbería toda la demanda del bien,

generando que sus competidores se vean obligados a reducir el precio; y es en

este momento donde algunas empresas ante la incapacidad de ser más

productivas, incurrirían necesariamente en pérdidas si ofrecieran al nuevo

precio, por lo que algunas preferirían cerrar. La productividad aumenta la

capacidad de respuesta de las empresas ante cambios surgidos en el mercado.

Una empresa es competitiva en el mercado global cuando sus productos han

sido hechos pensando en el cliente, con la confiabilidad y duración

especificadas garantizadas, y con un eficiente servicio de mantenimiento

posventa; son aquellos productos cuyos precios corresponden a la franja de

mercado estimada, los que tienen calidad certificada, los que entregan

oportunamente, los que influyen innovaciones fruto del conocimiento y la

tecnología y que son vendibles en el mercado. “Al hablar de competitividad

debemos, entonces, referirnos a las variables ligadas a los aspectos

gerenciales y tecnológicos del desempeño de cada empresa y a las variables

de política económica seguidas por cada país”. Las primeras es decir, las que

dependen intrínsicamente del manejo interno de las empresas, como la

atención a los clientes, las redes de comercialización y distribución, la

diferenciación de los productos, la organización del trabajo y la introducción de

nuevas tecnologías, refleja la capacidad competitiva de la empresa. Las

segundas dependientes de la política económica, son encargadas de generar

un entorno que permita aprovechar las ventajas del país, tanto las naturales

como las construidas, otorgando la estabilidad a la inversión y fomentando la

adaptabilidad a las condiciones de la demanda, promoviendo las exportaciones

y la expansión de aquellos sectores y empresas con capacidad de innovar y de

competir en nichos exigentes del mercado.

Page 33: Libro Desarrollo Organizacional 2016-i Uladech

33

El aumento de la productividad, es el camino que deben seguir las empresas

para lograr un crecimiento sostenible que les permita el fortalecimiento y la

expansión hacia nuevos mercados. Éste puede darse gracias a mejoras

tecnológicas y técnicas, a la introducción de cambios incorporados y

desincorporados en la producción y al mejor aprovechamiento de los recursos,

que permitan generar la mayor cantidad de bienes en el menor tiempo posible y

con un mínimo de errores; y además tener una función de costos inferior o

suficientemente competitiva en comparación con las demás empresas

competidoras, con el fin de maximizar beneficios.

Como ya ha sido mencionado antes, la competitividad de una empresa está

estrechamente relacionada con su productividad y si logra o no desarrollar

ventajas comparativas sostenibles. La ventaja comparativa de una empresa

estaría en la habilidad, recursos, conocimientos y atributos de los que dispone

dicha empresa, los mismos de los que carecen sus competidores o que estos

tienen en menor medida que hace posible la obtención de unos rendimientos

superiores a los de los otros.

Pero hacer más productiva una empresa no sólo implica aumentar la

productividad por medio de la tecnificación sino además aumentar la

productividad laboral. Una forma de lograrlo es la capacitación, que permite

incrementar la eficiencia de los trabajadores y disminuir el tiempo de los

procesos productivos, por otro lado un trabajador capacitado puede influir en la

manera de agregar más valor a los recursos que posee la empresa. Se

debería invertir en gestión del conocimiento.

Para alcanzar un mayor grado de competitividad no solo se requiere del

compromiso de las empresas, también es necesario que éstas tengan un

continuo acompañamiento estatal. Se requiere, que el Estado pueda

proveer un ambiente de estabilidad macroeconómica y además que garantice

la seguridad, la educación, la infraestructura, la calidad de la gestión oficial

y la justicia, que enfocados en realizar seguimiento riguroso a los planes

de acción, faciliten el mejor desempeño de éstos. La estimulación estatal

es necesaria para que el sector industrial de un país sea más competitivo.

Page 34: Libro Desarrollo Organizacional 2016-i Uladech

34

Si se lograra la construcción de un Estado civil fuerte, capaz de generar

confiabilidad, cooperación y responsabilidad seria factible la competitividad

internacional. Se captarían capitales y tecnología extranjera, que crearan un

ambiente nacional (productivo y humano) que permita a las empresas

absorber, transformar, reproducir y crear tecnología, adaptándose a los

cambios en el contexto internacional, que las llevaran a exportar

productos con mayor valor agregado. Tal condición necesaria ha

caracterizado a los países que, a su vez, han demostrado ser los más

dinámicos en los mercados mundiales. En el caso especifico de Colombia, aun

no se ha dado un proceso intensivo de especialización industrial que

permita la expansión a los mercados internacionales y la participación

representativa en los mismos.

Sin embargo la capacidad competitiva estará determinada por características

estructurales como: el tamaño de mercado doméstico, la forma en que se

relacionan los distintos sectores productivos, el nivel de concentración en las

distintas industrias, las relaciones que se establecen entre las diversas

empresas más allá del mercado, la infraestructura científica y tecnológica,

la tasa de ahorro y de inversión, el sistema de subsidios y transferencias

de ingresos, el sistema de financiamiento, el nivel educativo y la calificación

de la mano de obra, entre otras.

Uno de los mayores problemas de la industria es la falta de

estandarización en sus procesos productivos, esto causa mayores fuentes de

improductividad. En las falencias identificadas en las empresas, se destacan

los altos costos de funcionamiento, los perjuicios por la deficiente calidad de

los insumos, el incumplimiento de los proveedores y la falta de una contabilidad

sistemática. Con respecto a los productos, los puntos más críticos se refieren a

los altos costos de producción y la entrega no oportuna, debido al largo ciclo de

los procesos. Es importante que día a día las empresas o organizaciones se

centren en implementar la rutina que implica la estandarización, los

mejoramientos, el direccionamiento estratégico, en lo que está asociado a

despliegue de objetivos estratégicos y mejoramientos de innovación.

No solo la estandarización juega un papel importante en la baja competitividad

de las empresas colombianas, también se encuentran relacionadas otras

causas tales como: “Ausencia de visión a largo plazo, falta de espíritu de

equipo en el país, normatividad legal, económica y tributaria inadecuada,

Page 35: Libro Desarrollo Organizacional 2016-i Uladech

35

ausencia de vocación de mercadeo, recurso humano subvalorado,

infraestructura física y de servicios deficiente, inseguridad”

5.3 ¿QUÉ FOMENTA LA COMPETITIVIDAD?

Con lo mencionado anteriormente los empresarios y las empresas se

preguntarán entonces ¿Qué fomenta la competitividad? “Algunos de los

factores claves que fomentan la competitividad son: productividad, actitud

mental general positiva, gestión efectiva de todas las organizaciones,

normativa institucional y legal propia, factor humano, infraestructura física

y de servicios, información, desarrollo equilibrado y armónico de los

distintos eslabones de la cadena productiva, los gremios deben ser

activos en la capacitación de la productividad, calidad y planeación

estratégica, generadores de información que permita comparación entre los

afiliados, base para la transferencia de tecnología e intercambio de

experiencia y una representación preactiva en defensa de sus afiliados”.

Así mismo, si una organización, cualquiera que sea la actividad que realiza,

desea mantener un nivel adecuado de competitividad a largo plazo, debe

utilizar antes o después, unos procedimientos de análisis y decisiones

formales, encuadrados en el marco del proceso de "planificación

estratégica". La función de dicho proceso es sistematizar y coordinar todos

los esfuerzos de las unidades que integran la organización encaminados a

maximizar la eficiencia.

El uso de este concepto supone una continua orientación hacia el entorno y

una actitud estratégica por parte de las empresas grandes como en las

pequeñas, en las de reciente creación o en las maduras y en general en

cualquier clase de organización. Por otra parte, el concepto de

competitividad nos hace pensar en la idea "excelencia", o sea, con

características de eficiencia y eficacia de la organización.

Para hablar de excelencia las empresas deben pensar en el concepto de

“estrategias competitivas”. De acuerdo con Michael e. porter “la segunda

cuestión central en la estrategia competitiva es la posición relativa de la

empresa dentro de sus sector industrial. El ubicarla determina si la utilidad

de una empresa está por arriba o por abajo del promedio del sector. Una

empresa ésta por arriba o por abajo del promedio del sector. Una empresa que

Page 36: Libro Desarrollo Organizacional 2016-i Uladech

36

se pueda ubicar bien, puede obtener altas tasas de rendimiento aunque la

estructura del sector sea desfavorable y la utilidad promedio del mismo sea,

por tanto, modesta.”

Una estrategia íntimamente ligada con la excelencia es la de calidad total como

estrategia clave de la competitividad. El mundo vive un proceso de cambio

acelerado y de competitividad global en una economía cada vez más liberal,

marco que hace necesario un cambio total de enfoque en la gestión de las

organizaciones.

En esta etapa de cambios, las empresas buscan elevar índices de

productividad, lograr mayor eficiencia y brindar un servicio de calidad, lo

que está obligando que los gerentes adopten modelos de administración

participativa, tomando como base central al elemento humano, desarrollando

el trabajo en equipo, para alcanzar la competitividad y responda de manera

idónea la creciente demanda de productos de óptima calidad y de servicios a

todo nivel, cada vez más eficiente, rápido y de mejor calidad.

La calidad total no solo se refiere al producto o servicio en sí, sino que es la

mejoría permanente del aspecto organizacional, gerencial; tomando una

empresa como una máquina gigantesca, donde cada trabajador, desde el

gerente, hasta el funcionario del más bajo nivel jerárquico está comprometido

con los objetivos empresariales.

Para que la calidad total se logre a plenitud, es necesario que se rescaten los

valores morales básicos de la sociedad y es aquí, donde el empresario juega

un papel fundamental, empezando por la educación previa de sus

trabajadores para conseguir una población laboral más predispuesta, con

mejor capacidad de asimilar los problemas de calidad, con mejor criterio para

sugerir cambios en provecho de la calidad, con mejor capacidad de análisis y

observación del proceso de manufactura en caso de productos y poder

enmendar errores.

No solo se pude enfatizar en la calidad total, una empresa u organización

también debe tener en cuenta la ventaja competitiva la cual no puede ser

comprendida viendo a una empresa como a un todo. “Radica en las muchas

actividades discretas que desempeña una empresa en el diseño, producción,

mercadotecnia, entrega y apoyo de sus productos. Cada una de estas

Page 37: Libro Desarrollo Organizacional 2016-i Uladech

37

actividades puede contribuir a la posición de costo relativo de las empresas y

crear una base para la diferenciación.”

En el ejercicio de examinar todas las actividades que una empresa desempeña

y cómo interactúan, con miras a determinar las fuentes de la ventaja

competitiva, la Cadena de valor constituye una herramienta básica para

tomar decisiones basadas en la excelencia. La cadena de valor disgrega a

la empresa en sus actividades estratégicas relevantes para comprender el

comportamiento de los costos y las fuentes de diferenciación existente y

potencial. Una empresa obtiene la ventaja competitiva desempeñando estas

actividades estratégicamente importantes a menor costo o mejor que sus

competidores.

Las actividades de valor deben ser asignadas a categorías que mejor

representan su contribución a la ventaja competitiva de una empresa. Si el

procedimiento de pedidos es una forma importante en la que la empresa

interactúa con sus compradores. Con frecuencia las empresas han obtenido

ventajas competitivas al redefinir los papeles de las actividades.

El grado de integración dentro de las actividades juega un papel clave en la

ventaja competitiva. Finalmente, competir en los sectores relacionados con

cadenas de valor coordinadas puede llevar a la ventaja competitiva a través de

interrelaciones. Una empresa puede explorar los beneficios de un panorama

más amplio internamente o puede formar coaliciones con otras empresas

para lograrlo. Las coaliciones son alianzas a largo plazo con otras empresas

que carecen de consolidaciones directas, como riesgos compartidos,

permisos y acuerdos de provisión. Las coaliciones implican coordinar o

compartir las cadenas de valor con socios de coalición que amplía el

panorama efectivo de la cadena de la empresa.

Con todo lo mencionado anteriormente, se tiene entonces que la competitividad

no es producto de una casualidad ni surge espontáneamente; por el contrario,

se crea y se logra a través de un largo proceso de aprendizaje y negociación

por grupos colectivos representativos que configuran la dinámica de

conducta organizativa, como los accionistas, directivos, empleados,

acreedores, clientes, por la competencia y el mercado, y por último, el

gobierno y la sociedad en general.

Page 38: Libro Desarrollo Organizacional 2016-i Uladech

38

Teniendo en cuenta los factores claves que fomentan la competitividad es

importante que las empresas se orienten en la búsqueda continua de

mercados locales, nacionales e internacionales, con el objetivo fundamental

de ser competitivas tanto interna como externamente.

Las empresas y organizaciones deben tener como objetivo fundamental la

competitividad, permanencia y posicionamiento en un mercado, logrando así

un desarrollo económico tanto para ellas como para un el país.

Page 39: Libro Desarrollo Organizacional 2016-i Uladech

39

CAPITULO 06: LA INTELIGENCIA EMOCIONAL

6.1 LA INTELIGENCIA EMOCIONAL

La inteligencia emocional, según D. Goleman: "Es la capacidad para reconocer

sentimientos en si mismo y en otros, siendo hábil para manejarlos al trabajar

con otros”

6.2 PRINCIPIOS DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL:

1. Percepción: Cualquier cosa que incorporemos por cualquiera de nuestros

sentidos.

2. Retención: Corresponde a la memoria, que incluye la retentiva (o capacidad

de almacenar información) y el recuerdo, la capacidad de acceder a esa

información almacenada.

3. Análisis: Función que incluye el reconocimiento de pautas y el procesamiento

de la información.

4. Emisión: Cualquier forma de comunicación o acto creativo, incluso del

pensamiento.

5. Control: Función requerida a la totalidad de las funciones mentales y físicas.

Estos cinco principios se refuerzan entre sí. Por ejemplo, es más fácil recibir

datos si uno está interesado y motivado, y si el proceso de recepción es

compatible con las funciones cerebrales. Tras haber recibido la información de

manera eficiente, es más fácil retenerla y analizarla. A la inversa, una retención

y un análisis eficientes incrementarán nuestra capacidad de recibir información.

De modo similar, el análisis que abarca una disposición compleja de las tareas

de procuramiento de información, exige una capacidad para retener (recordar y

asociar) aquello que se ha recibido. Es obvio que la calidad de análisis se verá

afectada por nuestra capacidad para recibir y retener la información.

Estas tres funciones convergen en la cuarta es decir la emisión o expresión ya

sea mediante el mapa mental, el discurso, el gesto u otros recursos, de aquella

que se ha recibido, retenido y analizado.

La quinta categoría, la del control, se refiere a la actividad general del cerebro

por la cual éste se constituye en "desertor" de todas nuestras funciones

mentales y físicas, incluyendo la salud general, actitud y las condiciones

Page 40: Libro Desarrollo Organizacional 2016-i Uladech

40

ambientales. Esta categoría es de particular importancia porque una mente y

un cuerpo sanos son esenciales para que los otros cuatro funcionen – recibir,

retener, analizar y emitir puedan operar en la plenitud de su potencial.

6.3 LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN EL TRABAJO

El autor de Inteligencia Emocional Daniel Goleman (1999), (citado por

Fernando Sánchez 2000) determina que las condiciones intelectuales no

son la única garantía de éxito en el ámbito profesional del trabajo, sino tan

sólo un factor, que unido a las necesidades emocionales cubiertas del

personal como equipo, desarrollará el desempeño y los resultados de todo

líder y trabajador motivándolo emocionalmente a ser productivo.

Una vez que una persona entra en una Organización para que pueda dar lo

mejor de sí, hacer bien su trabajo, que no sólo de su talento sino que además

lo haga con entusiasmo y compromiso, se necesita primero, que tenga sus

útiles de trabajo y que sepa qué es lo que tiene que hacer. Segundo, que

sepa cómo hacerlo. Tercero, que sienta que lo que está haciendo tiene un

valor significativo, que él está contribuyendo y que se le reconozca por ello

afectivamente.

Hablaremos entonces de los 5 Poderes para el manejo de negocios en el 2000.

"Dejemos de pensar en gente y comencemos a pensar en talento. Nutramos

sus mentes y almas", recomienda Rosabeth Moss Kanter, quien en la

Conferencia Internacional de la ASTD, se convirtió en el centro de la atención

al asegurar, en su conferencia, que para poder enfrentar con éxito una

sociedad cambiante se requieren de cinco poderes, los cuales están

asociados con nuestros dedos de la mano.

Los profesionales de la consultoría y el adiestramiento, reunidos en la

Conferencia Internacional de la ASTD, importante evento mundial del

aprendizaje y el desempeño, celebrando el año pasado en Atlanta, Georgia,

Estados Unidos, compartieron un sin fin de experiencias e ideas a lo largo de

valiosas conferencias y talleres. Creemos importante compartir con Uds. parte

de esa discusión por su vigencia y relevancia. La presencia de Rosabeth Moss

Kanter, profesora de la Universidad de Harvard, escritora de diversos

bestsellers, nominada como una de las 10 mujeres más influyentes de los

Estados Unidos y listada por el Times de Londres como una de las 50 mujeres

Page 41: Libro Desarrollo Organizacional 2016-i Uladech

41

más exitosas del mundo, destacó por ser una de las más energizadoras

conferencistas. Ella asegura que se requieren cinco poderes para enfrentar

exitosamente una cambiante sociedad y un exigente mercado de compradores,

donde desde adquirir víveres, pasando por servicios médicos, financieros,

domésticos, hasta llegar a la compra de información, el mercado realmente se

mueve hacia donde están las mejores opciones sin reparar en dónde se

encuentre el proveedor, dado el acortamiento de las distancias por la

incorporación de tecnologías de conexión, como Iridium e Internet.

Estos cinco poderes, que personalmente he integrado en un concepto que

llamo "La Mano del Poder Humano", son: el poder de la voz, el poder de la

imaginación, el poder de la alianza, el poder del compromiso y el poder de la

contribución. Los he distribuido asociándolo con lo que representa cada uno de

nuestros dedos. El pulgar, que nos sirve para pedir una cola y a la vez

comunicarnos, representa el poder de la voz; el índice, dedo que levantamos

para pedir la palabra e indicar que deseamos compartir algo, representa el

poder de la imaginación, pues al levantar nuestro índice estamos listos para

compartir nuestras ideas; el dedo corazón, que esta más cerca de las demás

personas cuando extendemos nuestra mano para servirles, para retribuirles, es

el que uso para hablar de poder de la retribución; el anular representa, por ser

el dedo donde se coloca el anillo de matrimonio, el poder del compromiso; por

último el meñique que unidos al de otra persona para hacer la "liga",

representa el poder de la asociación.

6.3.1 El poder de la voz

Por muy buena que sea una idea, un método, un concepto, una teoría, éste no

tiene vida si no es articulado. Los mejores pensamientos pueden morir por no

ser compartidos. Moss Kanter afirma que más que organizaciones de

aprendizaje, lo que más necesitamos son organizaciones de educación, donde

la voz de quienes más saben o están preparados se traduzca en el vehículo

para facultar a cada vez más personas en las competencias claves del

negocio. En cuanto a este poder, se resalta la habilidad para hablar varios

idiomas y la de conversar activa y productivamente. El primer poder que

tiene el hombre para compartir es el de la palabra, con esta, se pueden

construir las ideas más increíbles, así como destruir, relaciones, negocios

ó peor aún: personas.

Page 42: Libro Desarrollo Organizacional 2016-i Uladech

42

6.3.2 El poder de la imaginación

Las empresas y las personas que manejarán con éxito el siglo venidero serán

las que en su actuar, generen conductas cónsonas con la imaginación que,

como seres humanos, somos capaces de desarrollar y usar para creer en

imposibles, visualizarlos, diseñarlos, crearlos y ponerlos en práctica en

nuestras realidades. Las personas que con su imaginación vislumbren un

presente y futuro diferente, más cordial, más afectivo, más rentable y más

placentero serán las que estarán guiando las acciones de liderazgo en el

nuevo milenio. La imaginación es una ventana que nos permite diseñar

estrategias y metas, por lo que quien aprenda a usar esta como fuente de su

propia abundancia, tiene el poder de crear.

6.3.3 El poder de la retribución

El último poder tiene que ver con el emergente tópico de la inteligencia

existencial o espiritual y su influencia en el ámbito laboral. Moss Kanter

comenta que cada vez, más empresas están realizando acciones sociales de

retribución a las comunidades con las cuales interactúan. La razón es que el

personal desarrolla un sentido de conexión con la gente que eleva el espíritu y

la motivación, aumentando la identificación con la firma y la productividad

global. Presentó como ejemplo los aportes de IBM a la educación de varios

países latinos y asiáticos, y de otra empresa de su lista de clientes que creo el

Día Global del Servicio, en el cual todas las oficinas y empleados de esta

empresa en el mundo realizaron una obra social anónima y sin publicidad, solo

buscando la satisfacción personal de cada uno de ellos.

6.3.4 El poder del compromiso

En una posición claramente opuesta a la de su colega del MIT, Lester Thurow,

en lo relativo al compromiso de los trabajadores, Rosabeth Moss Kanter afirmó

que la lealtad aún existe y que es una ventaja competitiva para las personas y

empresas que la poseen. Lo que sí resaltó claramente fue que para contar con

personas comprometidas se necesita cumplir con ciertas condiciones que

despierten el poder del talento humano: la propiedad del trabajo, la identidad

para con la empresa y sus proyectos, la autonomía de acción, la libertad de

compartir ideas y hacer cambios, además de la posibilidad de permitirle al

empleado adueñarse del proceso.

Page 43: Libro Desarrollo Organizacional 2016-i Uladech

43

6.3.5 El poder de la asociación

Cada vez más surgen en mayor cantidad y rapidez las alianzas entre personas,

entre empresas, entre personas y empresas, entre países, entre entidades de

diversos tipos. Lo hacen buscando aprovechar y potenciar sus diferencias,

aprovechar la creatividad de uno y el capital de otro, el talento de uno y la

acción de otro, los contactos de uno y la fuerza de otro. Las alianzas, aún

cuando no siempre exitosas nos permiten salir adelante con efectividad en

mercados y sociedades en crisis como las actuales. El poder de la asociación

es el poder de crear, desarrollar y mantener alianzas que permitan obtener

resultados de manera más efectiva y productiva.

Hoy, consideramos que el desarrollar y usar estos poderes pueden marcar una

gran diferencia en nuestras relaciones personales, familiares, laborales y

vecinales, además de crear un notable impacto en los indicadores claves de

nuestros negocios en el nuevo milenio.

Una vez que la Organización tiene clara sus necesidades y se logra la

compatibilidad con las necesidades de sus empleados, tanto la Organización,

como la gente se beneficia. Pero después hay ciertos mecanismos que tiene

toda Organización, que precisamente son "destrezas de un gerente", porque en

definitiva la gente es gerenciada por otra gente. Entonces, el gerente tiene que

tener ciertas habilidades que le permitan influir en la conducta de otros. Y

cuando digo influir en la conducta de otros ¿qué quiero decir? Que nosotros

como personas tenemos ciertas necesidades y preferencias, y que yo como

gerente debo estar en capacidad de entender aquello y de reconocer los

esfuerzos y resultados de los demás y de esta forma se sentirán más a gusto

conmigo.

Yo puedo ser muy competente, pero si no le doy importancia a la gente que

trabaja a mi alrededor, no le reconozco sus esfuerzos, ni si quiera le comunico

que yo espero que hagan un buen trabajo, y que le voy a ayudar en ese

trabajo, yo lo que estoy generando en los demás son expectativas

negativas y éstos se van a sentir muy incómodos, sentirán que no podrán

hacerlo y cada vez que interactúen conmigo como supervisor se van a sentir

muy mal.

Page 44: Libro Desarrollo Organizacional 2016-i Uladech

44

La inteligencia Emocional: La inteligencia emocional, según Goleman "es la

capacidad para reconocer sentimientos en si mismo y en otros, siendo hábil

para gerenciarlos al trabajar con otros.

6.4 LAS COMPETENCIAS EMOCIONALES

El mismo Goleman y demás autores definen el éxito de gerentes líderes y

trabajadores en personas de alto nivel de desempeño, destrezas, habilidades

técnicas y emocionales, bien desarrolladas alcanzando capacidad de dar

sentimientos que cada vez se hacen más competitivos y necesarios en la

familia, la gerencia y la sociedad.

Las competencias emocionales que más se repitieron como decisivas en el

éxito de los líderes y sus empresas, fueron clasificadas en cuatro categorías,

contando con varias competencias cada una para presentar así, las 20

Competencias Emocionales Claves, las cuales mencionaremos y

comentaremos a continuación:

Auto-conciencia: La habilidad para reconocer y comprender los propios

estados emocionales, sentimientos, rasgos, así como su efecto en las demás

personas. Las competencias que se miden y desarrollan en esta categoría son:

la auto-confianza, la capacidad para despertar estados emocionales alegres y

llenos de buen humor.

Auto-regulación: La habilidad para controlar y redireccionar impulsos y

estados emocionales negativos, unido a la capacidad para suspender juicios y

pensar antes de actuar. Las competencias que se miden y desarrollan en esta

categoría son: Auto-control, confiabilidad, conciencia, adaptabilidad, orientación

a resultados e iniciativa.

Empatía: Las habilidades para sentir y palpar las necesidades de otros y de la

propia organización, unida a la apertura para servir y cubrir las inquietudes de

quienes le rodean. En esta categoría se miden y desarrollan: la empatía, la

conciencia organizacional y la orientación al servicio.

Socialización: Engloba el dominio de estrategias y formas de relacionarse

afectiva y efectivamente con las demás personas, creando redes de relaciones,

construyendo climas agradables, abiertos y efectivos en sus conversaciones.

Las competencias en esta categoría son: desarrollo de persona, liderazgo,

Page 45: Libro Desarrollo Organizacional 2016-i Uladech

45

influencia, comunicación, gerencia del cambio, manejo de conflictos,

construcción de redes y la cooperación en equipo.

Automotivación: Consiste la habilidad de saber motivarse a uno mismo, sin

necesidad de que nos anime o motive alguien desde fuera.

Para la medición y desarrollo de las 20 competencias claves y bajo la

aprobación de Goleman fue creado un instrumento. Información amplia y de

alta calidad puede obtenerse a través del sitio www.eisglobal.com. Al presentar

dicho instrumento, en las conferencias de prensa, una de mis preguntas versó

sobre la real posibilidad de desarrollar las competencias emocionales a través

del adiestramiento.

La respuesta de Goleman nos alertó sobre la alarmante proliferación de cursos

cortos que afirman y garantizan la posibilidad de ser inteligente

emocionalmente con solo un taller de uno o dos días.

Él afirma que es casi imposible lograrlo sin la presencia de un coach

especializado en el seno de la empresa u organización donde interactúan las

personas que desean contar con las mencionadas competencias, Goleman

sugiere y cree en los programas largos (mínimo de 6 meses) en los cuales los

participantes se ven motivados y exigidos a auto observarse en su interacción

con otros, contemplan la presencia de un coach o facilitador que actúa como

espejo del comportamiento y además con sesiones de aprendizaje y práctica

de las competencias en la vida real del participante. Todo esto basado en

un detallado diagnóstico validado, que permita determinar el perfil deseado,

el perfil actual y las acciones para reducir el gap entre estos dos perfiles.

A los que apenas estamos aprendiendo a gerenciar nuestros estados anímicos

y nuestras emociones, confesando lo difícil que en algunos momentos se

torna ser congruente con lo que uno esta aprendiendo sobre esta valiosa

inteligencia, nos resulta grato invitar a aquellos líderes que desean alcanzar

altos niveles de satisfacción y efectividad en sus grupos de acción.

Les invitamos a practicar estas: 7 eses para ser competitivo.

6.5 LAS 7 "S" DE LA PERSONA COMPETITIVA Y FELIZ

Page 46: Libro Desarrollo Organizacional 2016-i Uladech

46

Saludable: Cuida su salud, se ejercita y alimenta adecuadamente para

contar con la energía requerida en su trabajo intelectual, emocional y físico.

Realiza un chequeo médico frecuente para prevenir y atender cualquier

potencial afección. Está lleno de vitalidad y contagia energía.

Sereno/a: Gerencia las respuestas emocionales que generan sus

sentimientos y estados de ánimo, es firme cuando ha de serlo, pero emplea

autocontrol, paciencia y tacto en su actuar. Evita que su amígdala cerebelosa

produzca arranques de ira que afecten sus relaciones humanas. Disfruta de la

tranquilidad y domina técnicas de autorelajación.

Sincero/a: Actúa en sus conversaciones y acciones basado en la ética,

honestidad y justicia. Es abierto para expresar sus puntos de vista, empleando

su verdad asertiva y respetuosamente, con franqueza y firmeza pero con

consideración.

Sencillo/a: Se maneja en sus relaciones personales y profesionales con

humildad y simplicidad, no deja de conocer su valor y sus logros, pero

reconoce que puede aprender de todo ser humano y que sus éxitos se los debe

a otras personas. Evita la pompa y los lujos excesivos, pues sabe darle el justo

valor a lo material, dentro de un clima de abundancia y prosperidad.

Simpático/a: Es cortés, amable, educado en su hablar, evita los vicios

comunicacionales del cinismo, sarcasmo, burla, humillación, discriminación,

generalización y juicios sin sustentación. Busca ser asertivo, pero considerado

y respetuoso del clima de sus conversaciones, fluyendo con buen humor,

alegría y disfrute en su interacción humana.

Servicial: Emplea el poder de la retribución y del servicio para llegar

dentro de las necesidades de otros, haciéndose cargo de las inquietudes de

quienes le rodean en su familia, trabajo y vecindad. Sabe que a través del

servicio logra una elevación espiritual que le beneficia en otros ámbitos de su

vida, por lo que ve al servicio como algo honroso y valioso para su vida y la de

los demás.

Sinérgico/a: Coopera y crea climas de cooperación y ayuda mutua en sus

equipos de trabajo, tanto en la familia, el gremio o la empresa. Se maneja a si

mismo como una parte clave de un equipo y no como una pieza indispensable.

Esto le hace tomar consciencia de la importancia de la coordinación, el apoyo,

la humildad para aprender, la visión común, la creatividad y la libertad para

generar impecabilidad en las acciones que toman los diferentes equipos

humanos a los que pertenece.

Page 47: Libro Desarrollo Organizacional 2016-i Uladech

47

La competitividad de una persona, depende de su equilibrio intelectual –

lingüístico, emocional y corporal, de manera que el desarrollo de estas 7 eses

pueden contribuir a elevar los niveles de perfección en nuestros procesos

diarios, ayudándonos a vivir la vida que merecemos y deseamos. Esperamos

nos sirva para inspirar la continuación o inicio de caminos de mejoramiento y

transformación. No importa cuán viejos y expertos seamos, no importa cuan

bien formados académicamente nos sintamos, siempre hay un camino para

mejorar, para reevaluar, para reiniciar, para re direccionar nuestra misión de

vida y nuestros valores dentro de nuestra familia, nuestra profesión y nuestra

sociedad.

6.6 HABILIDADES TÉCNICAS COGNOSCITIVAS Y EMOCIONALES

Es notorio y evidente que dentro del entorno, existe un alto grado de

insatisfacción emocional originado por los resultados de nuestro sistema, tal

insatisfacción está presente en las opiniones que expresan los diferentes

sectores de la comunidad, a través de los medios de comunicación y

conversaciones cotidianas interpersonales.

La insatisfacción apunta tanto a la calidad como a la cantidad, a las

condiciones ambientales, conocimientos, Procedimientos, capacidades y

destrezas, técnicas como conjunto que se emplean en el arte y ciencia, por

medio de la educación, formación y entretenimiento. Según los grandes

filósofos Platón, Marco Fabio, Juan Amós y otros determinan la Educación

como:

"El objeto de la educación es proporcionar al cuerpo y al alma toda la

perfección y belleza de que uno y otra son susceptibles."

"La educación tiene por fin el perfeccionamiento y el bienestar de la

humanidad."

"La educación verdadera y natural conduce a la perfección, la gracia y la

plenitud, de las capacidades humanas."

Estos grandes cerebros no se equivocaron cuando escribieron estas grandes

verdades, porque para que la sociedad trasmita la herencia cultural y

emocional a la demás sociedad y los contenidos de una buena educación

cognoscitiva, en ideas, sentimientos, tradiciones, costumbres, hábitos, técnicas,

Page 48: Libro Desarrollo Organizacional 2016-i Uladech

48

podríamos definir la educación como la suma total de procesos por medio de

los cuales una sociedad o grupo social trasmite sus capacidades y poderes

reorganizando y reconstruyendo las emociones para adaptar el individuo a las

tareas que desempeñara en el proceso psicológico, potencial y social, este

proceso consiste en abarcar la vida entera del hombre en toda su extensión, la

cual es cambiante al pasar por una serie de etapas sucesivas, infancia,

adolescencia, juventud, madurez y senectud.

Es así como se forma el sistema físico, psíquico y emocional dentro de lo

social, político y cultural, por esta razón es importante mejorar nuestras

habilidades, capacidades y disposición para ejecutar con gracia, amor,

paciencia y tolerancia las tareas, funciones, toma de decisiones en el

organismo, empresa o institución donde servimos como entes receptores

y transmisores de Valores Humanos Universales.

Estos valores significan cambios cualitativos importantes dentro de cualquier

sociedad, pueblo o nación, por eso en el mundo debemos hacer que esta

sociedad sea orientada hacia el cambio y la transformación social para obtener

como producto final el pleno desarrollo de la personalidad y el logro de un

hombre sano, culto, crítico y apto para convivir y funcionar en una sociedad

democrática, justa y libre basada en la familia como célula fundamental y en la

valorización del trabajo, capaz de participar activa, consciente y solidariamente

con los procesos de transformación social, consustanciados en los valores de

la identidad nacional y con la comprensión, tolerancia, convivencia y

actitudes que favorezcan el fortalecimiento de la paz entre las naciones y

los vínculos de integración y solidaridad.

Determinaremos cada uno de estos estados, cómo influyen en nosotros y

cuáles son sus consecuencias:

Emociones que afligen: Son aquellas que promueven o mantienen los procesos

de enfermedad a través de una serie de conexiones psiconeuroinmunológicas.

La ira o rabia, la cual abarca tres etapas.

1. Desconfianza ante el medio que rodea la persona.

2. Sentimiento de molestia o rabia como tal.

3. La conducta expresiva como gritar, agredir, romper o tirar

objetos.

Page 49: Libro Desarrollo Organizacional 2016-i Uladech

49

La Depresión, es decir, la tristeza acompañada de una visión

negativa de sí mismo, el mundo que lo rodea y su futuro, esta

afecta cualquier proceso de recuperación de cualquier otra

enfermedad.

La Ansiedad, que consiste en una preocupación constante y

excesiva por los acontecimientos en nuestra vida diaria.

La Represión o Negación, es donde la persona no expresa o no

toma conciencia de que existe algo que le causa molestia o dolor

emocional, siendo grave para nuestra salud integral.

Para controlar de mejor forma las emociones, tanto positivas como negativas

las cuales forman parte de nuestra vida, y que es normal que las sintamos, ya

que sin ellas aquellos Grandes Cerebros no contarían en la historia, ni tampoco

los Retención, Recepción, Análisis, Emisión y controlen funciones de nuestro

cuerpo en forma íntegra, de la misma forma La Inteligencia Emocional en el

Trabajo, Competencias, Habilidades Técnicas y Cognoscitivas son

indispensables en nuestro crecimiento personal, familiar y empresarial, para

llenarnos de conocimientos y aprender a manejarnos en ciertas y determinadas

circunstancias aplicando y practicando pensamientos y sentimientos saludables

como éstos:

Sonríe: Este cambio en los músculos faciales produce una serie de

cambios bioquímicos que cambian nuestra emoción y favorece la salud.

Reenfoca el Problema: Trata de encontrarle lo positivo a lo que

sucede, recuerda que las situaciones difíciles son una gran oportunidad

para aprender y que has experimentado situaciones conflictivas en el

pasado y pudiste seguir adelante.

Practica Ejercicio: Como mínimo 20 minutos continuos al día.

Expresa tus Sentimientos: Sean molestia o dolor conversando con la

persona involucrada (con personas amigas o de confianza) o escríbele

una carta donde desahogues tus emociones.

Gerencia con Vitalidad: Como abriendo un camino en busca de la

salud integral del profesional competitivo y satisfecho.

Page 50: Libro Desarrollo Organizacional 2016-i Uladech

50

CAPITULO 07: EL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

7.1 ¿QUÉ ES EL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL?

La mayoría de nosotros nacemos y morimos en una o varias organizaciones.

Nos educan y trabajamos en ellas. Durante nuestra vida somos formados,

controlados, recompensados e inclusive castigados en ellas.

Podemos definir que la organización es una unidad social coordinada de forma

consciente, conformado por personas, y que funciona con una base de relativa

continuidad para llegar a sus metas trazadas. Pero para que exista una

organización no basta con el conjunto de personas; ni siquiera es suficiente

que todas ellas posean un propósito en común. Lo realmente decisivo es que

dichas personas se organicen o coordinen sus actividades, ordenando la

acción conjunta hacia el logro de unos resultados que, aunque sea por razones

diversas, estimen todas ellas que les interesa conseguir.

En las organizaciones desarrollan su trabajo los que llamamos gerentes, que

son los individuos que supervisan las actividades y logran determinadas metas

por medio de las demás personas, a las que se les llama subordinados.

Metas del Comportamiento Organizacional

Describir: Es el modo en que se conducen las personas

Comprender: Por que las personas se comportan como lo hacen.

Predecir: La conducta futura de los empleados

Controlar: Al menos parcialmente las actividades humanas.

7.2 FUNCIONES DE LOS GERENTES: 7.2.1 Se encuentran condensadas en cuatro:

• Planeación: El gerente se encarga de definir las metas organizacionales. Del

mismo modo determina la estrategia general para alcanzarlas y de

desarrollar una jerarquía comprensible de los planes, con la finalidad de

integrar y coordinar actividades.

• Organización: El gerente se encarga de determinar cuáles son las labores que

deben realizarse, quién las llevará a cabo, cómo se agruparán las tareas,

quién reportará a quién y por último quién tomará las decisiones.

• Dirección: Los gerentes son los encargados de motivar a sus subordinados,

así como de dirigirlos, de seleccionar los mejores canales de comunicación,

Page 51: Libro Desarrollo Organizacional 2016-i Uladech

51

mediante los cuales resuelven los conflictos que se presenten en la

organización.

• Control: Después que se establecen las metas, se formulen los planes, se

delineen los arreglos estructurales, se contrate, entrene y motive al personal,

aún existe la posibilidad de que se haya cometido un error. Es en este punto

donde se pone de manifiesto está función, para monitorear las actividades y

asegurar así que se está consiguiendo lo planeado y corregir a tiempo

cualquier desviación significativa.

7.3 HABILIDADES DE LOS GERENTES

Robertz Katz ha identificado 3 habilidades esenciales de los gerentes:

1. Técnicas: Es la habilidad de aplicar el conocimiento especializado o la

experiencia adquirida. Muchas personas pueden poseer un alto grado de

habilidades técnicas, sin embargo son incompetentes si se les observa desde

el punto de vista interpersonal.

Un ejemplo de este tipo de habilidad es un individuo que estudió administración

de empresas, con especialización en Finanzas, y al concluir con sus

estudios ingresa a trabajar en el área de administración y finanzas de una

corporación, en la que verterá todos los conocimientos que ha adquirido.

Pero si es asignado en el área de marketing, lo más probable es que su

rendimiento no sea el adecuado, pues no ha desarrollado esa habilidad técnica

en cuanto a desarrollo de nuevos productos y servicios por ejemplo, en el

que es necesaria una formación especializada en este aspecto.

2. Humanas: Comprende la habilidad de trabajar con las demás personas, de

entender y motivar a la gente de la organización, tanto de manera

individual como en grupo.

3. Conceptuales: Consiste en la capacidad mental de analizar y diagnosticar

situaciones complejas. Un ejemplo ocurre cuando se presenta un problema

en la organización que requiere de una pronta solución, el gerente que se

encuentra a cargo debe analizar de forma efectiva la situación problemática y

tomar una decisión adecuada.

Page 52: Libro Desarrollo Organizacional 2016-i Uladech

52

Dentro de este contexto ¿Qué es el comportamiento organizacional? Lo

podemos definir como el campo de estudio que se encarga de investigar el

impacto que los individuos, los grupos y la estructura organizativa, tienen

sobre el comportamiento en las organizaciones, con el fin de aplicar esta

información al mejoramiento de la eficacia de la organización. Debido a que el

CO tiene que ver con las situaciones relacionadas con el empleo, no debería

sorprender el énfasis del comportamiento en su relación con los empleados, el

trabajo, la rotación de puestos, la productividad, el rendimiento de los

subordinados y de la gerencia.

7.4 ¿REEMPLAZO DE LA INTUICIÓN CON EL ESTUDIO SISTEMÁTICO? La gran parte de las personas poseen creencias que con frecuencia no

consiguen explicar el comportamiento que presenta la gente. Esas creencias,

que comúnmente tienen las organizaciones, se presentan en las siguientes

afirmaciones:

Los trabajadores felices son los trabajadores más productivos en la

organización.

Si el jefe es amistoso, genera confianza y es accesible a la discusión de

ideas a favor de la empresa, los subordinados a su vez son más

productivos.

Los mejores líderes son los que muestran un comportamiento

consistente (unidad de vida).

Las entrevistas constituyen herramientas eficaces y eficientes de

selección, para obtener empleados con mejor rendimiento.

Todos los individuos que forman parte de la organización, se

caracterizan por desear un trabajo que le planteos nuevos retos a

lo largo del tiempo.

Se debe atemorizar a los subordinados para que desarrolle eficaz y

eficientemente su trabajo.

Los individuos trabajan más duro cuando se les pide hagan su mejor

esfuerzo.

Todos los individuos en la organización se encuentran motivados por el

dinero.

La mayor parte de la gente se interesa más por lo que ellos recibirán de

sueldo que por el de los demás.

Casi todos los grupos de trabajo eficaces no poseen conflictos.

Page 53: Libro Desarrollo Organizacional 2016-i Uladech

53

Casi todos estos enunciados están basados en la intuición más que en

realidades, y a su vez esa percepción puede distar mucho de lo que podría

estar ocurriendo en nuestra organización. Es por esto que es necesario más

que reemplazar la intuición, hay que complementarla con un estudio

sistemático.

Debido a que la gente es diferente, podemos concluir que se necesita observar

el CO en un marco de contingencia, haciendo uso de variables situacionales

para moderar las relaciones causa – efecto.

7.5 RETOS Y GENERACIÓN DE OPORTUNIDADES

La Diversidad

Incluye todas las formas obvias y las más sutiles en que difieren las personas.

Inclusive hasta el aspecto más sencillo de la diversidad, como las capacidades

y cualidades físicas, incluye varias características capaces de afectar el

comportamiento individual o del equipo. Uno de los retos del en el CO es el de

determinar si esos efectos cierran oportunidades y, por lo tanto se constituyen

en antieconómicos y contra productivos, o en todo caso simplemente reflejan

tolerancia de las diferencias o conducen a adoptar la diversidad como un

recurso organizacional de valor añadido.

Otro reto es ayudar a desarrollar las capacidades individuales, de equipo y

organizacionales para valorar y adoptar la diversidad como una fuente de

creatividad y fortaleza.

Categorías de la Diversidad: Existen catorce categorías divididas en:

1. Categorías Primarias: Las personas influyen poco sobre estas características

y son las siguientes:

Edad: Número de años que una persona ha vivido y la generación en la

que nació.

Raza: Agrupaciones biológicas de la humanidad, a partir de diferencias

físicas superficiales.

Aspectos étnicos: Identificación con un grupo cultural que comparte

tradiciones y herencias como origen nacional, idioma, religión,

Page 54: Libro Desarrollo Organizacional 2016-i Uladech

54

costumbres, etc. Algunas personas se identifican fuertemente con estas

raíces culturales otras en cambio no.

Género: Sexo biológico.

Capacidades y cualidades físicas: Diversas características tales como el

tipo de cuerpo, tamaño físico, características faciales, capacidades o

incapacidades específicas y los talentos o limitaciones, visibles o no,

tanto físicas como mentales.

La orientación sexual y efectiva: Sensaciones de atracción sexual hacia

personas del mismo sexo o del opuesto.

2. Categorías Secundarias: Las personas tienen una mayor influencia relativa

sobre ellas durante sus vidas cuando hacen elecciones.

Educación: Comprende el aprendizaje y la capacitación formal e

informal de la persona.

Experiencia de Trabajo: El cargo y los puestos voluntarios que la

persona ha tenido y el conjunto de organizaciones para las que ha

trabajado.

Ingreso: Condiciones económicas en las que creció la persona y la

situación económica en la que se encuentra actualmente.

Estado Civil: Situación de la persona como individuo que nunca se ha

casado, que sí lo hizo, que se divorció o enviudó.

Creencias Religiosas: Comprende las enseñanzas fundamentales

recibidas sobre sus creencias y valores recibidos de prácticas religiosas

Ubicación geográfica: La localidad o localidades en las que se crió la

persona o donde pasó una parte importante de su vida, incluye tipos de

comunidades y áreas urbanas en contraste con áreas rurales.

Estatus familiar: El individuo ha tenido o no hijos y las circunstancias en

que éstos se han criado.

Estilo de comportamiento: La tendencia de la persona a pensar, sentir o

actuar en una forma particular.

Otro aspecto muy importante de la diversidad es el que corresponde a la

diversidad de la fuerza laboral que se refiere a la creciente heterogeneidad de

las organizaciones con la inclusión de diferentes grupos, en términos de raza,

género y etnicidad.

Esta diversidad posee implicaciones importantes para la práctica de la

gerencia. Los gerentes necesitan cambiar su filosofía de amenazar a todos por

igual, para reconocer las diferencias de tal forma que aseguren la retención de

Page 55: Libro Desarrollo Organizacional 2016-i Uladech

55

sus subordinados, produciendo una mayor productividad y la reducción de la

discriminación.

Esto nos lleva a pensar que la diversidad, administrada de forma positiva,

incrementa la creatividad y la innovación en las organizaciones, mejora la toma

de decisiones ya que brinda diversas perspectivas sobre un problema. En los

casos en que no es bien administrada se puede presentar un alto grado de

rotación, una difícil comunicación así como una mayor cantidad de conflictos

interpersonales.

7.6 ORIENTACIÓN A LA MEJORA DE LA CALIDAD Y LA PRODUCTIVIDAD

Calidad: La calidad constituye el total de las características de un producto o

servicio que se relaciona con la capacidad de satisfacer determinadas

necesidades.

Page 56: Libro Desarrollo Organizacional 2016-i Uladech

56

En nuestro tiempo se hace imprescindible una mejoría de la calidad para que

las organizaciones sigan siendo competitivas.

Un tema de suma relevancia para las organizaciones se refiere a cómo

mejorar la calidad. En este sentido la Administración de la Calidad total, que es

una filosofía organizacional y de estrategia a largo plazo, que hace que las

continuas mejoras en la calidad sean responsabilidad de todos los empleados.

Además propone que la gerencia debe estar dirigida por un constante logro

de la satisfacción del cliente, mediante el mejoramiento continuo de todos los

procesos de la organización. Esto incluye:

Diseñar la calidad en los productos y servicios.

Evitar defectos hasta el mayor grado posible y claro, corregir los que

aparezcan.

Mejorar continuamente la calidad de los bienes o servicios hasta que

alcancen un grado económico y competitivo factible

Además tiene sus implicancias para el CO porque busca que los empleados

piensen nuevamente lo que hacen y se involucren más en las decisiones del

lugar de trabajo.

La ACT presenta las siguientes características:

Enfoque intenso en el cliente.

Interés por la mejora continua.

Mejoramiento en la calidad de todo lo que la organización hace.

Medición precisa.

Facultación de empleados.

Consideran a todos los recursos humanos como socios y básicos para su

competitividad, lo que exige invertir en forma continua en el desarrollo de las

capacidades y destrezas del empleado.

La administración, en todos los niveles, brinda liderazgo positivo,

dinámico, con objeto de fomentar un ambiente con estas

características.

En estos tiempos de cambio rápido y drástico, se hace importante acercarse al

mejoramiento de la calidad y la productividad, desde el punto de vista de cómo

Page 57: Libro Desarrollo Organizacional 2016-i Uladech

57

haríamos las cosas si empezáramos desde el principio. Esto se encuentra muy

relacionado con lo que se conoce como Reingeniería que pide a los gerentes

que reconsideren cómo debería hacerse el trabajo y la organización

estructurada si fueran creadas de la nada.

Tecnología: En particular las tecnologías de la información que tienen base en

computadoras, continúan revolucionando la forma en que:

Se realizan las tareas

Se estructuran las organizaciones

Se atiende a los gerentes

Se dirigen y administran los recursos humanos

Se operan los sistemas de planeación y control

Se comunican los empleados y establecen redes entre sí y con

externos.

Aprenden las personas y las empresas a innovar y a adaptar.

Se realizan muchas otras tareas.

El cambio tecnológico puede tener efectos positivos como productos y servicios

de calidad más alta a costos más bajos, pero también llega a tener efectos

negativos, como la restricción de la vida personal, el estrés relacionado con

las computadoras y problemas de salud como cansancio de la vista, entre

otros.

Se sugiere que la siguiente etapa en la evolución de las organizaciones de

negocios sea la creación de cybercorps, es decir de empresas completamente

conectadas mediante tecnologías avanzadas de información con base en

computadoras; y que éstas sean ágiles, globales y cibernéticas. Con el

término de organización cibernética se refiere a un organismo biológico, pero

en lugar de estar compuesto por células, está formado de personas y

electrónica.

7.7 MEJORAMIENTO DE LAS HABILIDADES INTERPERSONALES

Las habilidades interpersonales constituyen un aspecto muy importante en la

eficacia gerencial. Existen algunas como una escucha eficaz, la forma

adecuada de dar retroalimentación sobre el rendimiento, a delegar autoridad y

crear equipos eficaces, entre otras.

La facultación como estrategia para desarrollar ventajas competitivas.

Page 58: Libro Desarrollo Organizacional 2016-i Uladech

58

Los gerentes actualmente están permitiendo a los empleados poseer control

total de sus trabajos. Se aplica mucho lo que se denomina equipos auto

administrado.

El auto administración se refiere a la competencia fundamental que incluye la

conciencia de uno mismo y de todo aquello que le rodea, la auto motivación y

la administración de la carrera profesional propia, conociendo como manejarse

y adaptarse a situaciones cambiantes. Esta capacidad incluye las siguientes

destrezas interrelacionadas:

• Aprendizaje, habilidad de ganar conocimiento a base de la experiencia diaria

y de mantenerse al día de los desarrollos del campo en que se encuentre.

• Administración personal del tiempo, aptitud de manejar varias tareas al mismo

tiempo, mediante la fijación de prioridades y la asignación de tiempo de manera

eficiente.

• Atributos personales, comprenden diversas características personales que

ayudan a hacer frente a las diarias situaciones de trabajo.

• Normas éticas, comprenden un conjunto de creencias y comportamientos que

una persona aplica al hacer frente a situaciones que involucran juicios morales

y de valor.

Hoy en día lo que está sucediendo es que los gerentes están facultando a los

empleados, es decir los están poniendo a cargo de lo que ellos hacen, al hacer

esto los gerentes están aprendiendo a dar el control, de modo tal que los

empleados están aprendiendo a asumir la responsabilidad de su trabajo y a

tomar las decisiones adecuadas; a través de esto se está cambiando los estilos

de liderazgo, las relaciones de poder, la forma de diseñar el trabajo y al mismo

tiempo la manera en que se estructuran las organizaciones.

7.8 SALIR DEL STATUS QUO A TRAVÉS DE LA FLEXIBILIDAD

No es nada nuevo que los gerentes están interesados en el cambio, lo que sí

es diferente actualmente es en el tiempo en que ocurren estos cambios.

Anteriormente los gerentes introducían un programa de cambio una o dos

veces por década, actualmente el cambio se ha convertido en una actividad

continua ya que están conscientes que el mejoramiento continuo solo se

consigue en la medida en que se realicen cambios asiduamente.

Page 59: Libro Desarrollo Organizacional 2016-i Uladech

59

La gerencia de hoy en día la podríamos describir como una que posee largos

periodos de cambio continuo interrumpidos por periodos de estabilidad, esto se

debe a que las labores actuales que los trabajadores realizan se encuentran en

un estado de permanente flujo, por lo que los empleados tienen que actualizar

sus conocimientos y habilidades perennemente para cumplir con lo que su

trabajo necesita.

Actualmente los grupos de trabajo que se forman son temporales y se emplea

cada vez más la rotación de empleados para cubrir tareas de trabajo que

requieren un cambio constante.

Las organizaciones se encuentran en un estado de flujo, ya que continuamente

reorganizan sus divisiones diversas, venden negocios con pobre rendimiento,

reducen operaciones, subcontratan servicios y operaciones que no son

importantes para otras organizaciones y contratan empleados temporales.

Por todo esto se constituye en tarea de los gerentes y de sus subordinados que

aprendan a afrontar con la temporalidad, es decir con la flexibilidad,

espontaneidad y la imposibilidad de predecir.

La innovación y el cambio es una competencia fundamental, que incluye la

capacidad de pensar sobre el presente y sobre el futuro, e iniciar mejorías

sobre la base de una evaluación sistemática de los riesgos de hacerlo. Esta

capacidad incluye las siguientes destrezas interrelacionadas:

• Conceptualización, habilidad para combinar la información que proviene de

diversas fuentes, integrarla en situaciones y contextos más generales y

aplicarla a temas nuevos o en todo caso que sean más amplios. Los que

tengan esta destreza tienen la posibilidad de identificar temas claves y

diagnosticarlos.

• Creatividad, facultad de innovar y brindar soluciones novedosas a los

problemas que se presenten, así como a iniciar y adaptarse al cambio; además

incluye la opción de repensar las posiciones en juego, como respuesta a

exigencias cambiantes que se presenten en la empresa o en algunos de sus

departamentos.

Page 60: Libro Desarrollo Organizacional 2016-i Uladech

60

• Correr riesgos, se refiere a la disposición de asumir contingencias razonables,

reconociendo y capitalizando oportunidades, al mismo tiempo que se observa

la posibilidad de resultados negativos y se supervisa el avance hacia las metas.

• Creación de la visión, se refiere a la posibilidad de comprender el potencial de

una compañía o uno o más de sus departamentos e imagina rutas innovadoras

que se puedan seguir.

Hoy en día la movilización e innovación se contempla como una capacidad

principal y necesaria para las organizaciones.

7.9 COMPORTAMIENTO ÉTICO

Los temas éticos que enfrentan actualmente los gerentes y sus subordinados

han aumentado en importancia, esto es porque se encuentran estimulados

por la preocupación que posee el público sobre la manera en que se

administran los negocios. La ética comprende valores que distinguen lo

correcto de lo incorrecto, aunque está claro que el comportamiento ético en las

empresas posee un componente legal, no siempre son aplicables conceptos

absolutos.

Los miembros de las organizaciones están enfrentándose a dilemas éticos, que

son las situaciones en las que se requiere se establezcan las conductas

adecuadas y las que no lo son. Se presenta cuando la persona o el equipo

tienen que tomar una decisión que incluye múltiples valores; no solo incluye

elegir entre lo correcto y lo incorrecto, ya que lo opuesto de un valor tal vez

pueda ser otro valor competidor. Los dilemas éticos se presentan algunas

veces por presiones competitivas y de tiempo.

El gerente de la actualidad necesita crear un clima éticamente saludable para

sus empleados, donde éstos puedan realizar su trabajo productivamente

y además enfrenten en un mínimo grado la ambigüedad en lo que

constituye un comportamiento adecuado o correcto del que no lo es.

7.10 DISCIPLINAS EN QUE SE APOYA EL CO Una forma común de comprender el Comportamiento Organizacional consiste

en analizar las disciplinas que fundamentan la ciencia del comportamiento, sus

aportaciones y unidades especiales de análisis. De acuerdo a esto se podría

concluir que el Comportamiento Organizacional se ha adjudicado ideas,

conceptos, métodos y conclusiones de otras disciplinas, especialmente de la

Page 61: Libro Desarrollo Organizacional 2016-i Uladech

61

Economía, la Psicología y la Sociología, la Administración, la Política Social, las

Relaciones industriales, las internacionales y de la Ciencia de la

Computación.

Sin embargo muchas disciplinas académicas aún siguen contribuyendo al

desarrollo del CO, esto por la cantidad de temas y problemas que ella abarca.

7.11 ALGUNOS PRINCIPIOS ABSOLUTOS EN EL CO

Debido a que los seres humanos son complejos, cambian de actitudes y

comportamientos en situaciones distintas y por lo tanto no son iguales, la

habilidad para hacer generalizaciones sencillas, concretas y claras es

limitada.

Esto no significa que no se pueda ofrecer explicaciones razonables y precisas

del comportamiento humano o en todo caso realizar predicciones válidas.

Quiere decir sin embargo que los conceptos de CO deben reflejar

condiciones situacionales o de contingencia que son aquellas que moderan la

relación entre las variables independientes e independientes, y mejoran la

correlación.

Existen tres niveles de análisis de CO y a medida que pasamos del nivel

individual al del grupo y al de los sistemas de la organización, avanzamos

sistemáticamente en nuestro entendimiento del comportamiento en las

organizaciones.

7.12 MODELO DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

7.12.1Variables Dependientes:

Se refiere a los factores claves que usted quiere explicar o predecir y que son

afectados por otros factores. Las variables dependientes son:

• Productividad: Se puede considerar una organización como productiva en la

medida que logre sus metas y si lo hace transfiriendo los insumos a la

producción al menor costo posible. Por lo tanto la productividad implica

entendimiento tanto de la eficacia como de la eficiencia. El primer término se

refiere a cumplir con las metas trazadas en la organización. La eficiencia es la

relación existente entre el resultado eficaz y el insumo que se requiere para

obtenerlo. Una compañía es eficaz cuando logra sus metas de ventas o la

participación de mercado, pero su productividad también depende de lograr las

Page 62: Libro Desarrollo Organizacional 2016-i Uladech

62

metas de manera eficiente. Entre las medidas de tal eficiencia se encuentran el

rendimiento sobre la inversión, las ganancias por ventas y la producción por

hora de trabajo. Las medidas de productividad deben considerar también los

costos incurridos en lograr la meta trazada, es decir aquí es donde entra a tallar

la eficiencia.

• Ausentismo: Se refiere a la inasistencia de empleados al trabajo. Es

innegable afirmar que es de suma importancia para la organización mantener

bajos niveles de ausentismo, ya que sería imposible para ella lograr sus

objetivos si los empleados no asisten a laborar, esto sobre todo en el caso de

las organizaciones que dependen de una línea de producción, aquí el

ausentismo puede provocar el paro general de la instalación. Los niveles de

ausentismo por encima de los aceptables, afectan en la eficacia y eficiencia de

toda la organización; pero en determinadas ocasiones las ausencias no se

convierten en algo negativo para las organizaciones, por ejemplo cuando un

empleado no asiste al trabajo por algún malestar grave, exceso de tensión,

entre otros, es preferible que haya hecho esto porque de lo contrario su

asistenciapuede perjudicar su producción normal, esto se da en raros casos,

generalmente las organizaciones se ven beneficiadas ante tasas de

ausentismo bajas.

• Rotación: Se refiere al retiro constante ya sea voluntario o voluntario de los

trabajadores en la organización. Una alta tasa de rotación puede entorpecer el

funcionamiento eficiente de la organización, esto en los casos en que el

personal que se va, posee conocimientos y experiencias que se requieren en la

organización, y además se debe encontrar un reemplazo al que debe

prepararse para que asuma este puesto, es decir se está incurriendo en costos

de reclutamiento, selección y entrenamiento.

Todas las organizaciones poseen determinada rotación, que hasta en algunos

casos podría ser positiva porque se puede presentar la ocasión de reemplazar

un individuo de bajo rendimiento por alguien que se encuentre mejor

preparado, que tenga mejores habilidades, que posea una mayor motivación,

etc.

Actualmente un nivel adecuado de rotación de empleados nuevos facilita la

flexibilidad organizacional y la independencia del empleado y hasta se puede

disminuir la necesidad de nuevos despidos. Aunque esto sería lo ideal, la

rotación generalmente se encuentra relacionada con el despido de gente que la

organización requiere, obstruyendo así su eficacia.

Page 63: Libro Desarrollo Organizacional 2016-i Uladech

63

• Satisfacción en el trabajo: Es una actitud hacia el trabajo de uno; la

diferencia entre la cantidad de recompensas que los empleados reciben y la

cantidad que ellos consideran deben recibir. La idea que se posee que los

empleados satisfechos son más productivos que los que no lo son ha sido

creencia básica de los gerentes por largo tiempo. Es mucha la evidencia que

debate esta relación, pues no solamente las sociedades deberían interesarse

por la cantidad de vida, es decir por la alta productividad y adquisiciones de

materiales; sino también por la calidad de vida. La satisfacción es un objetivo

propio de la organización, no solo está relacionada de manera negativa con el

ausentismo y la rotación sino que también las organizaciones deben brindar a

sus empleados labores desafiantes e intrínsicamente recompensables.

7.12.2 Variables independientes

Son la supuesta causa de algún cambio en las variables dependientes. Estas

son:

• Variables del nivel individual: La gente que entra a las organizaciones lo

hace con determinadas características que influirán en su comportamiento en

el trabajo, tales como las características biográficas, las características de

la personalidad, ciertos valores y actitudes y niveles de habilidad. Todas

estas se encuentran por lo general intactas almomento del ingreso del

individuo a la fuerza laboral, la gerencia casi no puede hacer nada para

cambiarlas, no obstante tienen un impacto grande en el comportamiento del

empleado.

• Variables a nivel de grupo: El comportamiento de la gente en grupo es más

que la suma de todos los individuos que actúen a su manera, el

comportamiento de la gente cuando se encuentra formando grupo es diferente

al que muestran individualmente.

• Variables a Nivel de Sistemas de Organización: El CO logra su máximo

nivel de complejidad al agregársele una estructura formal a nuestra

comprensión preliminar del comportamiento del individuo y del grupo. Las

organizaciones son más que la suma de los grupos que la integran.

El diseño de la organización formal, los procesos de trabajo, las políticas de

RRHH de la organización y las prácticas, la cultura interna, entre otros, son

temas que poseen un impacto en las variables dependientes ya mencionadas.

Page 64: Libro Desarrollo Organizacional 2016-i Uladech

64

RESUMEN

El DO es el engranaje de la institución y la estrategia organizacional de avanzada a

efectos de vérselas con escenarios cotidianos o aquellos que son impredecibles, el DO

crea procesos desde la experiencia institucional para enfrentar proactivamente el

panorama que se viene. Finalmente el DO, es quien pone en contacto el pasado de la

organización con el futuro, sosteniendo el equilibrio de la organización mientras esta

cambia. Es la mano con la cual la empresa saluda a los escenarios futuros y les dice

que cualquiera sea la circunstancia existen procesos de aprendizaje generativo y una

estructura flexible para asimilar el cambio y capitalizar oportunidades para catapultar a

la empresa hacia el crecimiento y competitividad.

- El desarrollo organizacional es un programa educativo a largo plazo, orientado a

mejorar los procesos de solución de problemas y de renovación de una organización,

mediante una administración que se base en la colaboración y en la efectividad de la

cultura de la empresa, con ayuda de un agente de cambio, o mediante el uso de la

teoría y de la tecnología pertinentes de acuerdo con la ciencia del comportamiento

organizacional.

- En la esencia del DO están involucrados los aspectos de revitalización, energía,

actualización, activación y renovación de las empresas mediante los recursos técnicos

y humanos, destacando la necesidad de evitar la decadencia y la obsolescencia

empresarial, haciendo uso de sus procesos con el fin de producir resultados de

cambios dentro de la organización para que puedan lograr sus objetivos

empresariales.

- El DO se encarga de transformar la empresa administrando correctamente el cambio

y orientándola hacia un futuro prometedor.

- Busca transformar la cultura organizacional, mientras se van implementando los

cambios en el diseño.

- El DO se vale de programas de capacitación, para esto es indispensable que exista

un líder en la organización, capaz de enfrentar las situaciones con las personas que

laboran en la institución, tratando de llevarlas hacia el cambio; para lograrlo se vale de

un profesional del DO el cual los guiará por medio de los programa para lograr

exitosos equipos de trabajo y puedan desarrollar todo su potencial dentro de la

organización.

Page 65: Libro Desarrollo Organizacional 2016-i Uladech

65

AUTOEVALUACIÓN

Lee detenidamente las siguientes preguntas y marca la alternativa que

consideres correcta.

1.-El desarrollo organizacional se refiere a un gran esfuerzo para mejorar

las……………………… en la solución de problemas organizacionales para enfrentarse

a cambios en su ambiente externo e interno.

a) Capacidades y habilidades

b) Fortalezas y debilidades

c) Competencias y capacidades

d) Ninguna

2.- El origen del desarrollo organizacional menciona que los cambios tienen y deben

ser…………………. y con la participación activa de los integrantes para propiciar el

cambio deseado.

a) Rápidos y seguros

b) Actuales o potenciales

c) Voluntarios

d) Integrales

3.- La tendencia del comportamiento organizacional se dirige hacia una

organización……………………con mayor distribución del poder y actitudes positivas

hacia la gente.

a) Más reflexiva

b) Más democrática

c) Más humana

d) Todas

4.- ¿Cual o cuales son las fases del proceso de desarrollo organizacional?

a) Recolección de datos

b) Diagnóstico organizacional

c) Acción de intervención

d) Todas

5.-Las características del desempeño laboral corresponden a

los………………………………que se espera que una persona aplique y demuestre al

desarrollar su trabajo.

a) Conocimientos

b) Habilidades

c) Capacidades

d) Todas

Page 66: Libro Desarrollo Organizacional 2016-i Uladech

66

6. ¿La competencia es el principal estimulante de la competitividad?

a) Verdadero

b) Falso

7.-La productividad es función de la…………………..de los productos y de la eficiencia

productiva.

a) Demanda

b) Oferta

c) Calidad

d) Ninguna

8.- Uno de los mayores problemas de la industria es la falta de…………….. sus

procesos productivos, esto causa mayores fuentes de improductividad. En las

falencias identificadas.

a) Globalización

b) Estandarización

c) Producción

d) Productividad

9.- La eficacia es la relación existente entre el resultado eficaz y el insumo que se

requiere para obtenerlo.

a) Verdadero

b) Falso

10.- La calidad constituye el total de las características de un producto o

servicio que se relaciona con la capacidad de satisfacer determinadas

necesidades.

a) Verdadero

b) Falso

Page 67: Libro Desarrollo Organizacional 2016-i Uladech

67

SOLUCIONARIO DE LA AUTOEVALUACIÓN

1. A

2. C

3. C

4. D

5. D

6. A

7. C

8. B

9. B

10. A

Page 68: Libro Desarrollo Organizacional 2016-i Uladech

68

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Porter, M. (1991) La ventaja competitiva de las naciones(1.ed.) Buenos Aires: Javier

Vergara Editor S.A.

BECKHARD, R. (1969). Desarrollo Organizacional: Modelos y Estrategias. Miami.

Editorial Addison – Wesley.

Blanco, L. (1999) Productividad Factor estratégico de la competitividad a nivel global

(1.ed.) Bogotá: Editorial escuela Colombiana de ingenieros.

Bustamante, S. (1994) La competitividad: desafío para la industria en América Latina.

1994

Burke,W. y Robertson, P. (1992). Desarrollo Organizacional: Investigación, Teoría y

Práctica. Boston. Editores Handbook y Organización Psicológica.

Chiavenato, I. (1998). Administración de Recursos Humanos. (Segunda Edición)

Colombia. Editora Atlas, S.A.

Porras, J. y Robertson, P.(1992). Desarrollo Organizacional: Un Proceso de Desarrollo

y Cambio. (Segunda Edición) Boston. Editores Handbook y Organización Psicológica.

Strauss, S. (1999). Administración de Personal. McGraw-Hill.

Tamayo, M. (1998). El Proceso de la Investigación Científica. (Tercera Edición)

Colombia. Noriega Editores.

Wendell, F y Bell, C. (1995). Desarrollo Organizacional. (Quinta Edición). México.

Prentice – Hall Hispanoamericana, S.A.

Goncalves, A. (2000). Fundamentos del clima organizacional. Sociedad

Latinoamericana para la calidad (SLC).

Hodgetts, R. & Altman, S. (1990) Comportamiento en las organizaciones. Editorial

interamericana. Mexico.

Litwin, G.H. y Stringer, R.A. (1968). Motivation and organizational climate.

Boston:Harvard Business School Press.

Schneider, B. (1975). Organizational climates: An essay. Personnel Psychology,

28,447-479.

Robbins, S. (1999). Comportamiento Organizacional. Editorial Prentice Hall. México.

Rodríguez, D. (2004) Diagnóstico Organizacional.: Ediciones Universidad Católica

deChile, Santiago. Séptima edición.

Webgrafia.

http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger/compe.htm.

http://www.monografias.com/trabajos/competitividad/competitividad.shtml.

www.monografias.com.

http://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtml#ixzz3NSUg9xYM

https://sites.google.com/site/groupccygv/wiki-del-proyecto/1-las-organizaciones-como-

generadoras-de-conocimiento-1/2-2-el-individuo-dentro

Page 69: Libro Desarrollo Organizacional 2016-i Uladech

69

SEGUNDA UNIDAD:

EL DESARROLLO

ORGANIZACIONAL Y SU IMPACTO

EN LAS ORGANIZACIONES

Page 70: Libro Desarrollo Organizacional 2016-i Uladech

70

El contenido de la Segunda Unidad de aprendizaje ha sido tomado de:

Porras, J. y Robertson, P.(1992). Desarrollo Organizacional: Un Proceso de

Desarrollo y Cambio. (Segunda Edición) Boston. Editores Handbook y

Organización Psicológica.

Strauss, S. (1999). Administración de Personal. McGraw-Hill.

Goncalves, A. (2000). Fundamentos del clima organizacional. Sociedad

Latinoamericana para la calidad (SLC).

Hodgetts, R. & Altman, S. (1990) Comportamiento en las organizaciones.

Editorial interamericana. Mexico.

Robbins, S. (1999). Comportamiento Organizacional. Editorial Prentice Hall.

México.

Rodríguez, D. (2004) Diagnóstico Organizacional.: Ediciones Universidad

Católica de Chile, Santiago. Séptima edición.

Webgrafia.

http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger/compe.htm.

http://www.monografias.com/trabajos/competitividad/competitividad.shtml.

www.monografias.com.

CAPITULO 01: EL INDIVIDUO Y EL COMPORTAMIENTO

ORGANIZACIONAL

1.1 EL INDIVIDUO EN LA ORGANIZACIÓN

Si el estudio de las organizaciones no toma en cuenta la existencia e

importancia que tienen las diferencias individuales entre los integrantes de

la organización, enfrentarán serias dificultades cuando intenten ser útiles en la

práctica al asistir a las organizaciones en la solución de problemas.

Page 71: Libro Desarrollo Organizacional 2016-i Uladech

71

Así pues, la concreción de los aspectos clave para el comportamiento

organizacional de los empleados privados y públicos, se convierte en un

apartado obligatorio en el estudio de la Gestión del Conocimiento

Para poder entender mejor las relaciones que pueden generarse entre la

persona y la organización, se hace necesario conceptualizar algunos términos

que se encuentran involucrados, como son:

1.2 COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

Es el estudio y la aplicación de conocimientos relativos a la manera en que las

personas actúan dentro de las organizaciones.

Los elementos claves en el comportamiento organizacional son las personas, la

estructura, la tecnología y el ambiente exterior en el que funciona.

Personas: constituyen el sistema social interno de la organización, que está

compuesto por individuos y grupos, tanto grandes como pequeños. Las

personas son los seres vivientes, pensantes y con sentimientos que crearon la

organización, y ésta existe para alcanzar sus objetivos. Las organizaciones

existen para servir a las personas y no ésta para servir a las organizaciones.

Estructura: la estructura define las relaciones oficiales de las personas en el

interior de las organizaciones. Se necesitan diferentes trabajos para ejecutar

todas las actividades en una organización por lo que hay gerentes y

empleados, contadores, ensambladores, etc. Todos ellos se deben relacionar

en una forma estructural para que su trabajo sea eficaz.

Tecnología: la tecnología proporciona los recursos con los que trabajan las

personas e influyen en la tarea que desempeñan. La tecnología resultante

posee una influencia positiva en las relaciones de trabajo.

Medio: todas las organizaciones operan en un determinado entorno externo.

Una organización no existe por sí misma, sino que forma parte de un sistema

mayor que comprende otros múltiples elementos. El medio debe ser tomado

siempre en cuenta cuando se estudia el comportamiento humano en las

organizaciones. El hombre tiene una serie de necesidades que desea

satisfacer y en muchas oportunidades esa satisfacción la consigue en el medio

de trabajo donde se desenvuelve, en la organización, pero no todas las

personas satisfacen de igual modo sus necesidades, ni existe una varita

Page 72: Libro Desarrollo Organizacional 2016-i Uladech

72

mágica ni formulas simples, debido a que cada individuo tiene una carga

emocional y unas vivencias diferentes.

El comportamiento organizacional es un campo de estudio en el que se estudia

el impacto que individuos, grupos y estructuras tienen en la conducta dentro

de las organizaciones, con la finalidad de aplicar estos conocimientos a la

mejora de la eficacia de tales organizaciones.

Uno de los retos al entender el comportamiento organizacional es que aborda

asuntos que no son obvios. Al igual que un iceberg, el CO tiene una parte

visible pequeña y una porción oculta mucho más grande. Lo que vemos cuando

observamos las organizaciones son sus aspectos visibles: estrategias,

objetivos, políticas y procedimientos, estructura, tecnología, relaciones de

autoridad flexibles y cadenas de mando. Pero bajo la superficie existen otros

elementos que los gerentes necesitan entender, ya que son elementos que

también influyen en la manera de trabajar de los empleados.

El comportamiento organizacional puede comprenderse mejor considerando

una serie de variables a nivel individual, grupal y organizacional:

1.2.1 Variables A Nivel Individual

Se ha dicho que “los administradores, a diferencia de los padres, tienen que

trabajar con seres humanos usados, no nuevos; seres humanos en los que

otros han influido primero”.

Cuando los individuos entran en una organización, son un poco como los

automóviles usados. Cada uno es diferente. Algunos tienen “poco kilometraje”,

han sido tratados con cuidado y sólo han tenido una exposición limitada a la

realidad de los elementos. Otros están “demasiado gastados”, después de

experimentar numerosos caminos escabrosos. Esta metáfora indica que la

gente entra en las organizaciones con determinadas características que habrán

de influir en su comportamiento en el trabajo: edad, sexo y estado civil;

características de la personalidad; valores y actitudes; niveles básicos de

habilidad; percepción, toma de decisiones individual, capacidad de aprendizaje

y motivación...etc.

1.2.2 Variables A Nivel De Grupo

El comportamiento de la gente en grupo es algo más que la suma total de cada

individuo actuando por sí solo. La complejidad de nuestro modelo se

Page 73: Libro Desarrollo Organizacional 2016-i Uladech

73

incrementa si reconocemos que el comportamiento de la gente cuando está en

grupos es diferente de su comportamiento cuando está sola. En el

comportamiento grupal, que incluye normas, roles, formación de equipos,

liderazgo y conflicto Por tanto, el siguiente paso en el conocimiento del CO

es el estudio del comportamiento en grupo.

1.2.3 Variables A Nivel De Sistema Organizacional

En la misma medida en que los grupos son algo más que la suma de los

miembros individuales, las organizaciones son más que la suma de los grupos

que los forman. El diseño de la organización, la tecnología, los procesos de

trabajo; las políticas y las prácticas de recursos humanos de la organización (es

decir, procesos de selección, programas de capacitación, métodos para la

evaluación del desempeño);la cultura interna; los niveles de tensión en el

trabajo, todos tienen un impacto sobre el individuo y el grupo.

1.3 CONDUCTA INDIVIDUAL

El individuo se incorpora a la organización llevando consigo todo su bagaje

psicológico, es decir aporta al conjunto organizacional sus habilidades,

destrezas, valores, percepciones, actitudes, motivaciones, expectativas y

metas que tiene, junto con otros aspectos inherentes a su temperamento y

personalidad, asimismo dentro de ella despliega sus actitudes, inteligencia,

conocimientos y competencias, las cuales pueden ser congruentes con los

objetivos de la organización o también pueden ir en contra de los

objetivos de la misma. Desde otra perspectiva el individuo ingresa a la

organización como un todo único e indivisible y lleva en si toda su contribución

psicológica.

El subsistema instintivo: Compuesto de sus necesidades fisiológicas o

primarias, como el hambre, la sed, la respiración, la territorialidad, etc. lo cual

debe satisfacer la organización para que el individuo pueda laborar con

comodidad y seguridad.

El subsistema volitivo y motivacional: Son todas aquellas motivaciones

secundarias o sociales y de autorrealización que guían sus acciones y su

vida. Entre estas necesidades podemos encontrar las necesidades de

Page 74: Libro Desarrollo Organizacional 2016-i Uladech

74

reconocimiento, de estatus, de afecto, de poder, de pertenencia, etc, los

cuales tendrán que ser factibles de ser logrados en la organización.

El subsistema cognitivo: Es el conjunto de habilidades intelectuales, tales

como la inteligencia, la creatividad, la capacidad de análisis y síntesis, la

habilidad de razonamiento, la habilidad de tomar decisiones, etc que le

permiten al individuo aplicarlo y desarrollarlo y en compensación ser retribuido,

ascendido y reconocido.

El subsistema emotivo/afectivo: Compuesto por la gama de emociones y

sentimientos que experimenta en sus relaciones interpersonales con sus

compañeros de trabajo, así como en el desarrollo de sus tareas y funciones,

lo cual determinara sus niveles de identificación y de satisfacción dentro de la

organización.

El subsistema conativo: Es la expresión de sí mismo, mediante la amplia

gama de conductas con que se manifiesta el individuo dentro de la

organización, tales como sus palabras, sus gestos, sus actos y

actividades laborales, lo cual se manifestara de manera diaria y permanente

en el ejercicio de sus roles, tareas y funciones.

El propósito de este epígrafe es estudiar la conducta individual dentro del

ambiente interno organizacional como respuesta a los factores

formales organizacionales. Se parte de considerar que toda organización

define una serie de prescripciones, reglamentaciones y secciones para

acondicionar, modelar y anticipar la conducta de sus miembros, y la actitud

que asuman éstos dentro de una organización, será producto de la

evaluación que realicen de su entorno, en función de su percepción, de su

personalidad y del aprendizaje que hayan obtenido.

Tomando como referencia la metáfora del iceberg de Robbins y De Censo,

se trata de estudiar la influencia de los aspectos formales, visibles y

estructurales existentes en una organización, sobre aspectos informales o

conductas individuales dentro de ella.

Se puede decir, que cada persona es única y responde de una manera

particular a las políticas, los procedimientos, las normas, los programas,

las órdenes y las tecnologías utilizadas en el ámbito organizacional, entre

otras. De esta manera, existen personas amantes del trabajo rutinario,

mientras que otras prefieren tareas retadoras; algunas gustan de una

Page 75: Libro Desarrollo Organizacional 2016-i Uladech

75

autonomía total y de la posibilidad de tomar decisiones, mientras que otras

se muestran temerosas en cuanto tienen que tomar una decisión: hay quienes

prefieren oportunidades de ascenso mientras las hay que anhelan aumentos de

sueldo o salario.

Lo indicado facilita deducir que la conducta de los individuos es causada, pues,

responde a un conjunto de estímulos externos que hacen que actúe de una

manera particular. Es decir, las personas poseen conocimientos, destrezas,

necesidades, metas, experiencias... que influyen en su conducta y

desempeño particular. Por ello se hace necesario describir y relacionar

algunos factores específicos que justifican las diferencias individuales, como

son: las actitudes, la percepción, la personalidad y el aprendizaje.

ACTITUDES:

Las actitudes son declaraciones de evaluación favorable o desfavorable,

relativa aobjetos, personas o acontecimientos. Reflejan cómo se siente un

individuo con relación a algo, y ejerce una influencia específica sobre la

respuesta que da una persona a la gente, los objetos y la situación con que se

relaciona. La actitud tiene implicación en todo organismo social por cuanto:

- Las actitudes constituyen las predisposiciones hacia los aspectos del mundo.

Por consiguiente, los miembros de una institución asumen actitudes

respecto a sus jefes, los sistemas de control, las normas establecidas, las

políticas implementadas y los demás factores organizacionales pertinentes.

- Las actitudes proporcionan la base emocional de las relaciones y la

identificación de una persona hacia los demás. Por tanto, de las actitudes

positivas o negativas (favorables o desfavorables) dependen en gran medida

un ambiente cordial o de mucha hostilidad entre los miembros.

- Las actitudes están organizadas y están cerca del núcleo de la personalidad,

es decir, ciertas actitudes son persistentes y duraderas, sin embargo, están

sujetas a cambios.

Relacionando lo expuesto con el propósito de este estudio, se infiere que los

miembros de una organización, pueden conocer los objetivos, estrategias,

políticas, procedimientos, cadenas de mando, tecnologías, entre otros

aspectos formales y llegar a tener afecto, apego, integración o desacuerdo

Page 76: Libro Desarrollo Organizacional 2016-i Uladech

76

con estos aspectos, lo que podría llevar a comportarse acorde con lo

establecido formalmente o por el contrario mostrarse rebeldes o indisciplinados

y generar de esta manera, conflictos internos.

De esta manera, los individuos pueden asumir conductas particulares hacia su

trabajo y hacia la institución, como consecuencia de sentir satisfacción por

la labor desempeñada, lo cual puede manifestarse en un determinado grado

de identificación y participación activa con la institución, así como

también, compromiso, lealtad y defensa.

ACTITUD 2.0 EN LOS DOCENTES:

El nuevo paradigma interpela al docente en infinitos aspectos, entre los cuales

su actitud ocupa un rol central. Abusando del uso ya tan repetido del “2.0”

podríamos decir que el docente debe asumir una ACTITUD 2.0 que implica:

Actitud para innovar

Actitud para aprender

Actitud para compartir

Una Actitud 2.0 significa entender los beneficios que representa para uno

mismo compartir el conocimiento y aprender de los otros escuchando

qué dicen.

Cuantas más personas apuesten por la Actitud 2.0, más organizaciones

apostarán por esta opción y de manera más rápida se permitirá el

desarrollo de la Educación 2.0, la Empresa 2.0, el Gobierno 2.0, la

Administración 2.0.

PERCEPCIÓN

La percepción es concebida como el proceso mediante el cual los individuos

organizan e interpretan sus impresiones sensoriales con el propósito de dar

significado a su ambiente. Implica la interpretación de objetos, símbolos y

personas, a la luz de las experiencias pertinentes. En otras palabras, facilita

la organización de los estímulos y la traducción o interpretación de estos

en una forma que influya en la conducta.

Tal como lo expresa Robbins (1996: 132), existen distintos factores que operan

para modelar y, algunas veces, distorsionar la percepción. Estos factores

pueden residir en el perceptor (actitudes, motivos, intereses...), en las

características del objeto o blanco que se percibe (movimiento, novedad,

Page 77: Libro Desarrollo Organizacional 2016-i Uladech

77

sonido, tamaño...), o en el contexto en el que la percepción tiene lugar (lugar,

entorno social o de trabajo...etc)

De esta manera, los miembros de una organización, en forma individualizada,

observan su entorno, se crean una imagen de ella, producto de sus

actitudes, experiencias o aprendizaje. Las características distintivas de cada

uno de sus miembros hacen que perciban de distinta manera estos hechos

formales y los conducen a actuaciones individuales diversas e incluso,

antagónicas, que posiblemente desencadenen en conflictos.

Personalidad

La personalidad de un individuo es considerada una serie relativamente estable

de características, tendencias y temperamentos que han sido formadas de

manera significativa por herencia y por factores sociales, culturales y

ambientales. Esta serie de variables determinan los aspectos comunes y las

diferencias en la conducta del individuo.

Esta definición hace notar que la personalidad del individuo es formada fuera

de la institución laboral, sin embargo, genera respuestas conductuales dentro

de ella.

Al analizar la personalidad como factor conductual dentro de un organismo

social cabe reflexionar sobre el crecimiento de la estructura organizativa y la

demostración o exhibición de la personalidad de sus miembros. De esta

manera, las instituciones muy centralizadas, complejas y formales, harán que

las actividades de sus empleados sean muy limitadas, dejando de lado su

creatividad e ingenio.

Aprendizaje

El aprendizaje es el proceso por el cual se produce en la conducta un cambio

relativamente duradero, como resultado de la práctica o experiencia.

El aprendizaje involucra cambios. Esto puede ser bueno o malo desde un punto

de vista organizacional:

1. La gente puede aprender comportamientos desfavorables (por ejemplo,

tener prejuicios o restringir su producción) así como comportamientos

favorables.

Page 78: Libro Desarrollo Organizacional 2016-i Uladech

78

2. El cambio debe ser relativamente permanente. Los cambios temporales

pueden ser sólo reflejos y no representar ningún aprendizaje. Por tanto, este

requisito elimina los cambios conductuales ocasionados por la fatiga o las

adaptaciones temporales.

3. Nuestra definición se ocupa del comportamiento. Existe aprendizaje

cuando hay un cambio en las acciones. Un cambio en los procesos del

pensamiento o en las actitudes de un individuo, si no está acompañado de

algún cambio en el comportamiento, no es aprendizaje

Ese cambio conductual hace suponer que deben existir procesos que ayuden a

realizarlo. Al efecto existen distintas teorías que refieren variadas técnicas y

procedimientos para aprender.

1.4 RELACIÓN INDIVIDUO – ORGANIZACIÓN

Las organizaciones son unidades y sistemas sociales coordinados, compuestos

por individuos que funcionan en forma relativamente constante para

alcanzar una meta. Su existencia permite que los miembros que la conforman

alcancen objetivos que no podrían lograr de manera aislada, debido a las

restricciones individuales.

Por su parte, las personas que están dentro de la organización, a través de la

percepción, evalúan e interpretan su entorno, se forman de él un modelo con

significado, en el cual participan y que a la vez influye sobre la conducta de

ellos mismos.

La aserción de las organizaciones como un conjunto de individuos, con una

amplia e inherente diversidad de necesidades e intereses particulares, cuya

búsqueda de satisfacción personal y control del medio en el que trabajan

influyen y modifican el entorno organizacional que a su vez regula y

conforma el comportamiento de sus integrantes, implica la necesidad de

un ajuste entre el individuo y la organización, que conjugue los procesos de

socialización y de personalización de organizaciones e individuos

respectivamente. Dicho ajuste, conlleva determinar el grado de aceptación

mutua, y debe combinar de manera recíproca y complementaria los esfuerzos

de la organización para socializar a los nuevos miembros, con los esfuerzos

de éstos para modificar y adaptar su puesto, grupo de trabajo e inclusive la

organización total, a sus intereses particulares.

Page 79: Libro Desarrollo Organizacional 2016-i Uladech

79

La satisfacción de las necesidades individuales y el logro de las metas

organizacionales serán influenciadas en el grado en que las organizaciones

presten atención y promuevan que sus miembros adquieran habilidades

técnicas para el desempeño de su tarea y capacidad para interaccionar

socialmente en un grupo, destrezas indispensables para desenvolverse con

productividad. Pero las organizaciones, al hacer esto, no sólo proveen

a las personas con estas oportunidades de autoexpresión, sino que el efecto

multiplicador que proporciona a una estructura contribuye a que el

individuo derive una mayor satisfacción, especialmente si los objetivos

personales y los de la organización se orientan hacia una misma dirección. Es

más, la satisfacción de las necesidades individuales y el logro de las metas

organizacionales serán afectadas por el grado en que la organización y el

individuo coincidan en cuanto a posibilidades y alternativas de crecimiento

y florecimiento del talento personal y de su empleo real y potencial en la

organización.

Page 80: Libro Desarrollo Organizacional 2016-i Uladech

80

CAPÍTULO 02: ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

2.1 INTRODUCCIÓN.

“Deliberar es cosa de muchos; decidir, cosa de unos pocos”. Estas célebres

palabras de Napoleón nos recuerdan la necesidad de coordinar y organizar

los distintos elementosdisponibles en todo grupo más o menos amplio para

conseguir, así, los objetivos marcados. Y para llevar a cabo esas tareas

es necesario diseñar una estructura organizativa, en la que se concreten

los límites de autoridad y responsabilidad de cada persona según principios de

jerarquía, división del trabajo, especialización, cooperación y coordinación.

Las empresas, inevitablemente inmersas en la anterior realidad, se estructuran

internamente en una red de unidades concretas que tienen encomendada la

realización de un conjunto de funciones o tareas. Dichas funciones son

gestionadas por y bajo la responsabilidad de una persona física o colegio

de personas que ostentan la dirección y jefatura de la unidad, así como por

otras personas que auxilian a aquéllas en su tarea. A tal efecto, todas y cada

una de estas unidades son deliberadamente coordinadas para el logro de

ciertos objetivos.

Así, ante las nuevas necesidades empresariales, el énfasis en el diseño de

estructuras organizativas se ha desplazado de los problemas formales a los

aspectos personales de la coordinación y la comunicación. De esta forma,

lo importante no es cómo se coordina, sino cómo se actúa ante un cambio no

previsto. Y así, la estructura no ha de ser tanto un organigrama formal

minucioso, sino un armazón flexible capaz de responder a los requerimientos

del entorno mediante un adecuado flujo de información y una comunicación

que facilite la coordinación rápida entre los departamentos y estimule el trabajo

en equipo dado que las personas siempre pueden superar una arquitectura

organizativa mal implantada pero el coste en términos de esfuerzo y desgaste

de superar algo que no aporta ningún valor al negocio.

2.2 REGLAS BÁSICAS DE LA ESTRUCTURA.

1.- No existe una forma única de organización empresarial, ni unos principios

de organización universales aplicables a todas las empresas. Depende de

la situación o de las contingencias específicas de cada empresa.

Page 81: Libro Desarrollo Organizacional 2016-i Uladech

81

2.- Todo lo que se divide se tiene que integrar: como bien se explicará más

adelante, no podemos permitir que una excesiva división de tareas impida a la

empresa analizar los problemas como un todo y dar respuestas de forma

global.

3.- La estructura organizativa tiene carácter instrumental de la política o la

estrategia de la empresa. Esta idea es corolario del anterior punto, ya que la

estrategia es un factor altamente condicionante del diseño de la estructura

de la empresa. Y no sólo desde un punto de vista instrumental, sino también

desde el punto de vista de la participación activa de las personas en la tarea

común de la empresa.

2.3 PROBLEMAS, OBJETIVOS Y CLAVES DE LA ESTRUCTURA

ORGANIZATIVA.

A) Problemas:

Los principales problemas de funcionamiento interno con que se enfrentan las

empresas son la falta de comunicación, la falta de coordinación, la deficiente

atribución de responsabilidades y tareas, el exceso de burocracia y la falta

de iniciativa, creatividad e innovación.

Estos problemas se vienen repitiendo a los largo de los últimos treinta años, si

bien ha cambiado su prioridad. Mientras que en la década de los setenta

aparecía en primer lugar la indefinición de tareas, últimamente ésta ha sido

desplazada por el problema de la comunicación y la coordinación.

B) Objetivos:

Con el diseño de la estructura organizativa se persiguen los siguientes

objetivos:

1.- Facilitar el flujo y el proceso de información: La información es la “materia

prima” para la toma de decisiones, de forma que, para dirigir cualquier

empresa, se requiere información sobre múltiples factores (demanda, costes,

cambios en el entorno, necesidades de los consumidores, etc.) que permita esa

toma de decisiones en los distintos niveles y partes de la organización. Para

que ello sea posible, es necesario que la información fluya dentro de la

organización a través de los sistemas de gestión diseñados al efecto y que

vaya a los centros de decisiones donde se necesita en el momento adecuado.

Page 82: Libro Desarrollo Organizacional 2016-i Uladech

82

2.- Facilitar la coordinación: En la realización de las diversas tareas de la

empresa y en la toma de decisiones participan numerosas personas, lo que

justifica la necesidad de coordinación.

3.- Flexibilidad y adaptación: Otro objetivo permanente que ha de facilitar la

estructura organizativa es la flexibilidad y la capacidad de adaptación a las

nuevas exigencias. La creación de órganos y su agrupación en unidades

organizativas mayores, así como el establecimiento de protocolos de actuación

y procedimientos, si bien son necesarios, contribuyen, si son excesivamente

rígidos, a tejer una estructura burocrática, en el sentido weberiano del término.

Un elemento primordial que no ha de perderse de vista en el diseño de la

estructura organizativa de las empresas actuales es la necesidad de adaptarse

a los cada vez más frecuentes y rápidos cambios. Sirva como ejemplo la cita

del escritor norteamericano Michael Mcgriff: “Bienaventurados los flexibles

porque ellos no se romperán ante el cambio”.

4.- Satisfacción de los miembros de la organización: Con el diseño de la

estructura organizativa ha de procurarse la satisfacción de las personas que

actúan en la empresa. Esa satisfacción es de gran importancia, pues si las

personas no están motivadas, difícilmente desarrollarán la iniciativa y la

creatividad necesarias para que la empresa se adapte a los constantes

cambios y nuevas exigencias del entorno en que se mueve. Sirva cuanto

antecede para poner de manifiesto que lo más importante, en última instancia,

es el comportamiento de las personas dentro de la organización, especialmente

el sistema de dirección y el comportamiento de directivos y colaboradores.

C) Claves:

Para que la estructura organizativa contribuya al éxito empresarial se han de

cumplir las siguientes claves:

1.- Cada puesto debe aportar valor añadido: el puesto existe para proporcionar

algo a alguien, al servicio de la estrategia de la compañía. Para ello es

necesario que los puestos se diseñen de acuerdo a la estrategia (la persona ha

de saber qué aporta a la estrategia y la compañía ha de asegurarse de que

dicha aportación supera los costes laborales); se dejen claras las funciones, el

perfil de la persona necesaria y los indicadores de éxito del puesto; y el jefe

directo de cada persona se asegure de que el puesto se aprovecha y su trabajo

es valor añadido.

Page 83: Libro Desarrollo Organizacional 2016-i Uladech

83

2.- La aportación del puesto está alineada con la estrategia: las personas han

de tener una visión global y sentirse partícipes de la estrategia. Para ello es

necesario traducir cada puesto a la estrategia a fin de que las personas

entiendan claramente su aportación a su consecución.

3.- Cada puesto es factible si cuenta con la persona adecuada: los

conocimientos y comportamientos han de estar fijados en un perfil de

competencias, los problemas han de ser acordes con la capacidad de las

personas y con la responsabilidad exigida. Diseñar un puesto a medida de una

persona es perjudicial en el largo plazo.

4.- La delegación siempre implica responsabilidad a fin de fomentar la

autonomía y la prudencia: Así se fomenta que la persona pueda tomar una

decisión correcta y necesaria saliéndose de la norma cuando sea preciso.

5.- Claridad en la toma de decisiones: en modelos organizativos como el

matricial se dificulta la asignación de toma de decisiones. Para ello, aun siendo

la responsabilidad final conjunta, es necesario fijar una figura mediadora que

tome automáticamente decisiones en caso de conflicto a fin de no poner en

riesgo la velocidad, eficiencia y compromiso del equipo. Esta figura deberá ser

jefe directo de los corresponsables.

6.- Las responsabilidades se asumen por los individuos y los equipos: de esta

forma se fusionan y no simplemente agregan los conocimientos y prácticas de

la organización. De tal forma se favorece la coordinación inter-áreas ya que las

personas se hacen responsables del resultado final de los logros del equipo.

2.4 ESTRATEGIA Y ESTRUCTURA.

El principal factor condicionante de la estructura es la estrategia, pues la

estructura sigue, en todo caso, a la estrategia. No obstante, no todo cambio

de estrategia exige una modificación de la estructura. Así, por ejemplo,

decisiones estratégicas relativas a la financiación o a la política de dividendos

no inciden ella. Sí afectarían decisiones relativas al volumen de ventas, a la

diversidad de productos, a la diversidad de tecnologías, a la diversidad de

mercados o segmentos y a la diversidad de los canales de distribución.

Los aspectos estratégicos que contribuyen a determinar el diseño de la

estructura son los siguientes:

1.- Misión de la empresa. Se define como el objetivo común que hace nacer la

organización, la razón de ser que justifica su existencia

Page 84: Libro Desarrollo Organizacional 2016-i Uladech

84

2.- Estrategia corporativa y de desarrollo. Las empresas disponen de diferentes

opciones estratégicas para crecer y para crear y consolidar ventajas

competitivas. Estas estrategias requerirán una adaptación de la estructura

organizativa para alcanzar los objetivos propuestos.

3.- Procesos operativos. La cadena de valor: Según M. Porter, las empresas

tienen nueve actividades creadoras de valor, que se agrupan en dos

categorías: actividades primarias (relativas a la creación física del

producto, a su comercialización y al servicio postventa) y actividades de

soporte (las que proporcionan los factores de producción y la infraestructura

que posibilita el funcionamiento de las actividades primarias).Las

necesidades concretas de cada empresa en las distintas actividades creadoras

de valor tienen su concreción, entre otras cosas, en el diseño de la estructura

organizativa.

Gráficamente, la cadena de valor se representa de la siguiente forma:

4.- Factores clave de éxito: Son criterios que, desde el punto de vista del

cliente, debe cumplir la empresa si desea tener éxito en el segmento de

mercado al que se dirige, ya que son las fortalezas esenciales que tiene la

empresa para competir en el mercado. Los FCE pueden provenir de

distintos ámbitos: innovación (la empresa se anticipa a las necesidades

Page 85: Libro Desarrollo Organizacional 2016-i Uladech

85

emergentes del mercado), la adaptabilidad (la empresa es capaz de

reaccionar con eficacia ante los cambios en el entorno y en el cliente),

velocidad (la empresa es capaz de implantar las decisiones en el mínimo

tiempo garantizado), liderazgo transformador (la empresa es capaz de hacer

que las cosas ocurran), sinergia (la empresa aprovecha óptimamente las

oportunidades y recursos), focalización (la empresa es capaz de identificar los

nichos de mercado precisos)…

5.- Cultural empresarial: Se define como el conjunto de valores y formas de

pensar que caracterizan el comportamiento de las distintas personas que

integran la empresa, en sus diferentes niveles, especificando los objetivos

y valores a los que se dirige la organización. La cultura es un elemento clave

para la aplicación de la estrategia y, por vía de consecuencia, para el diseño

de la estructura organizativa.

2.5 PRINCIPALES MODELOS Y CRITERIOS DE DISEÑO DE ESTRUCTURAS

ORGANIZATIVAS.

Todo modelo organizativo tiene un triple objetivo: establecer un orden interno;

establecer líneas de conexión y comunicación; y establecer un ambiente que

permita el trabajo en equipo. La estructura organizativa no es nunca un fin

en sí mismo, pues su finalidad última es determinar las actividades

necesarias para el cumplimiento de los objetivos y designar las personas

que deben realizarlas.

El proceso lógico de organización sigue unas fases: 1.- determinación de los

objetivos; 2.- concreción de las actividades necesarias para conseguir los

objetivos; 3.- agrupación de actividades; 4.- asignación de autoridad; 5.-

establecimiento de mecanismos de coordinación horizontal y vertical.

El diseño de estructuras organizativas parte de una prístina clasificación dual:

organización formal e informal. La formal hace referencia a aquellos aspectos

que han sido o pueden ser conscientemente planificados. Por el contrario,

la informal surge de manera espontánea de las necesidades de las personas

que integran la organización.

La organización informal no es opuesta a la formal, sino que debe ser aceptada

como un aspecto básico de la propia vida social. Es, pues, un complemento

de la organización formal que contribuye al establecimiento de un orden

Page 86: Libro Desarrollo Organizacional 2016-i Uladech

86

interno. No obstante, es necesario que esa organización informal sea conocida

y congruente con la formal.

Hechas estas consideraciones sobre la organización informal, debemos

centrarnos en la formal. Y para ello, hay que analizar, en primer lugar, la

estructura de la organización, que se define como la identificación de los

elementos organizativos de la empresa y de las relaciones entre ellos. La

estructura tiene tres dimensiones: 1.- complejidad (horizontal-vertical-espacial);

2.- formalización (grado de importancia de reglas y procedimientos); 3.-

centralización o dispersión de autoridad.

La estructura debe ser diseñada para lograr los objetivos, posibilitando, así, la

aplicación más eficaz de las estrategias planteadas. Además, debe ser clara,

señalando las líneas de autoridad y posición de cada unidad, de forma que

cada miembro sepa cuál es su puesto, de quién depende, qué se espera de

él, cuáles son su cometido y su autoridad o cómo se relaciona con otros

miembros de la organización. La estructura también debe ser diseñada según

un criterio de economía y de orientación de las actividades al cliente, más

que al producto o a los procesos.

El diseño organizativo de la estructura debe combinar la estabilidad con la

adaptabilidad, de manera que no tenga permanentemente un carácter de

provisionalidad que merme su eficacia, pero que pueda, al mismo tiempo,

adaptarse a los cambios que surjan. De esta manera, la perpetuación y la

renovación son valores esenciales para que la estructura sea operativa e

innovadora.

La siguiente cuestión que debemos abordar es el concepto de área de mando,

que hace referencia a la cuestión de cuántos escalones jerárquicos debe

tener la organización. Ello dependerá, principalmente, del número de

subordinados que un directivo puede tener a su cargo para ejercer el grado

de dirección que se considere necesario. A partir de ello, es conveniente que

exista el menor número de niveles posibles, pues una cadena de mando corta

permite una más ágil toma de decisiones. Además, cada nivel adicional implica

una mayor dificultad para la unidad de dirección, mayores dificultades para la

comunicación, tensiones y conflictos adicionales, mayor coste y un alejamiento

de la dirección de la base de la empresa y de la realidad del mercado.

Considerados los anteriores conceptos, podemos abordar la

departamentalización, que consiste en agrupar las actividades que han de

Page 87: Libro Desarrollo Organizacional 2016-i Uladech

87

desarrollarse en una organización con un criterio relevante para su eficaz y

eficiente realización. El departamento es un área, división o rama de la

organización en la que un directivo tiene autoridad sobre la ejecución de

actividades específicas.

Para la creación de un departamento, hay que considerar:

1.-Qué necesidades debe satisfacer la estructura;

2.- Sobre qué fundamentos se va a construir;

3.- Con qué criterios departamentalizar;

4.- Estilo que tendrá la organización.

Según Peter Drucker, deben formarse departamentos a partir de las

actividades cuya ejecución resulte crítica para la obtención de los

resultados. Así, los principales criterios de departamentalización son los

siguientes:

a) Las actividades fundamentales no deben subordinarse nunca a las

no fundamentales.

b) No deben mezclarse actividades heterogéneas.

c) Hay que identificar las relaciones verticales y horizontales que se

van a producir en la organización, intentando imponer a cada

actividad el menor número posible de relaciones.

d) Los directivos encargados de una actividad deben conocer con

quiénes tienen que trabajar, qué contribución hace a otros directivos

y qué contribución le hacen a él otros directivos.

A continuación, analizaremos los principales modelos de estructuras

organizativas:

1.- Organización Funcional: Favorece la especialización funcional, el poder

centralizado y el control de cada departamento, aunque dificulta la visión

global del negocio y complica la coordinación, por lo que es de vital

importancia crear mecanismos integradores. Se caracteriza porque los

departamentos de primer nivel por debajo de la dirección general se

configuran en relación con las actividades básicas que la empresa

desempeña para alcanzar sus objetivos.

Page 88: Libro Desarrollo Organizacional 2016-i Uladech

88

De entre sus ventajas, destaca la simple y fácil comprensión de roles, la clara

jerarquía, la claridad en los costes, el respaldo a los centros de decisión y

la disminución de los puestos de staff. De entre sus inconvenientes, destaca la

lentitud en la toma de decisiones, la resistencia al cambio, la tendencia a

la rigidez y a la burocratización, y la tendencia a declinar problemas por parte

de los directores funcionales (efecto búnker)

Este modelo es válido para empresas de tamaño medio o pequeño, que

ofrecen pocos productos o servicios y que operan en un entorno estable,

con una tecnología estable. Su representación gráfica es:

2.- Organización Divisional: la organización se agrupa en divisiones con

objetivos y recursos propios con el fin de ser lo más competitivas posible. Se

caracteriza por la descentralización en la toma de decisiones, la existencia

de staff corporativos, la complejidad de la comunicación y la flexibilidad y

rapidez de respuesta. Las divisiones pueden establecerse en función de

criterios geográficos, por producto o servicio, por mercados, por canales, por

clientes…

Existen dos submodalidades: la unitaria y la multidivisional.

a) La unitaria se caracteriza porque en el primer nivel debajo de la

Dirección General aparecen divisiones por agrupación territorial, de

clientes o de productos. Dentro de cada división, los siguientes

niveles no asumen responsabilidad por resultados, con lo que se

mantiene cierto criterio funcional. Su forma gráfica es:

DIR.

GENERAL

DIR.

PRODUCCIÓN

DIR.

FINANCIERO

DIR.

COMERCIAL

Page 89: Libro Desarrollo Organizacional 2016-i Uladech

89

b) La multidivisional se caracteriza porque la responsabilidad por

resultados se lleva lo más abajo posible. Suele darse en empresas

que han desarrollado una gran variedad de productos, con una

amplia gama de tecnologías y mercados muy diversos. Su forma

gráfica es:

La estructura divisional permite un mejor enfoque sobre el desempeño y los

resultados, haciendo más efectiva la dirección por objetivos y la eficacia en la

adaptación del producto al mercado. Asimismo, soporta bien el crecimiento,

establece un sistema claro de rendición de cuentas, desarrolla directivos

(por la descentralización y la delegación) y es adecuada para empresas que

trabajan en múltiples mercados con múltiples productos. Sin embargo, su

costo y complejidad no pueden ser soportados por pequeñas empresas, pues

se duplican los recursos en las divisiones y aumentan los cuadros

DIRECTOR

GENERAL

DIVISIÓN

PRODUCTO

A

VENTAS PRODUCCIÓN

DIVISIÓN

PRODUCTO

BVENTAS

PRODUCCIÓN

DIVISIÓN

PRODUCTO

C

VENTAS PRODUCCIÓN

DIRECTOR

GENERAL

DIRECTOR

FÁBRICA 1

PRODUCCIÓN

PRODUCTO A

PRODUCTO B

VENTAS

DIRECTOR

FÁBRICA 2

PRODUCCIÓN

PRODUCTO A

PRODUCTO B

VENTAS

Page 90: Libro Desarrollo Organizacional 2016-i Uladech

90

directivos necesarios; pueden perpetuar negocios poco rentables (no todos los

mercados ni productos ni áreas son igualmente rentables), puede

provocar conflictos, ineficacias e inequidades en el reparto de recursos, pueden

darse conflictos entre los staffs corporativos y divisionales, y la comunicación

se dificulta entre las divisiones. Además, hay un menor control por la alta

dirección.

3.- Estructura Matricial: En los tipos de estructuras organizativas

desarrollados anteriormente, pueden utilizarse como criterios organizativos las

funciones, los productos, las zonas geográficas o los clientes. En aquellos

casos en los que se hace necesario prestar igual atención a los productos, a

los clientes y a las zonas geográficas, hay que acudir a la organización

matricial.

Esta estructura, que surge precisamente ante la necesidad de prestar atención

simultáneamente a dos o más criterios de departamentalización, fue implantada

por primera vez en la industria aeroespacial y ha tenido siempre como

objetivo primordial inducir un comportamiento a nivel directivo que garantice

la toma conjunta de decisiones para conseguir, así, el equilibrio deseado

entre dos o más objetivos igualmente importantes.

Se combinan, pues, dos líneas de autoridad, la funcional y la de un proyecto o

un producto para buscar una mayor eficacia cuando se han de compartir

recursos. Con esta estructura se rompe la unidad de mando, por lo que

se pueden plantear conflictos de autoridad dada la línea de poder poco clara,

requiere perfiles responsables y voluntariosos, puede causar situaciones de

„discusión‟ en lugar de „acción‟ y hace la organización más compleja. No

obstante, este tipo de estructura organizativa es muy flexible, permite la

cooperación interdisciplinaria, involucra, reta y motiva al personal,

optimiza el binomio eficacia-eficiencia, favorece la innovación y permite un

buen aprovechamiento de las economías de escala. Sus características

básicas son: la múltiple jefatura, la importancia de las tareas de coordinación

y la especialización de las cabezas (en azul). Su representación gráfica es:

Page 91: Libro Desarrollo Organizacional 2016-i Uladech

91

4.- Nuevas Formas de Organización: Han surgido como respuesta a la gran

diversificación que existe en muchas empresas, al desarrollo de las

multinacionales, a la proliferación de empresas de servicios y a la necesidad

de una respuesta cada vez más rápida a la actual dinámica de cambio del

entorno. Estas nuevas formas se concretan en las siguientes modalidades:

a) Organización nodal: se basa en una estructura en la que las

personas especialistas trabajan de forma conjunta y sin jerarquía.

Se basa en una clara orientación al cliente o al proyecto y requiere

un perfil profesional desarrollado y dado a las relaciones

interpersonales. Es propia de las culturas de networking.

Es extremadamente versátil, estimula la cooperación

interdisciplinaria, elimina los riesgos inherentes a la jerarquización,

encaja perfiles individuales desarrollados y potencia la transmisión

del conocimiento. Sin embargo, es más fácil de implantar en

unidades pequeñas, existe falta de claridad en la toma de

decisiones, es inestable y dificulta el crecimiento. Gráficamente:

DIRECTOR

GENERAL

DIRECTOR

PROYECTOS

DIRECTOR

COMPRAS

DIRECTOR

FABRICACIÓN

DIRECTOR

VENTAS

DIRECTOR

ADMÓN.

JEFE

PROYECTO

A JEFE

PROYECTO

B JEFE

PROYECTO

C

Page 92: Libro Desarrollo Organizacional 2016-i Uladech

92

b) Organización Federal: Se aplica en grandes corporaciones

desplazadas por pequeñas empresas flexibles (caso de IBM-Apple).

Esta organización implica desarrollar el negocio en unidades más

pequeñas y operativas, a partir de un núcleo central que permite

garantizar un interés común y un aprovechamiento de economías de

escala. Este sistema organizativo es aplicado en empresas como

Samsung, Hyundai, Daewoo o LG.

c) Organización en Red: La empresa asume directamente sólo

aquella actividad que es crítica para la creación de valor,

externalizando el resto de procesos a través de alianzas con otras

organizaciones. Es una evolución de la organización divisional en el

que las divisiones tienen plena autonomía para compartir unidades y

recursos. Como ventajas de este modelo, cabe citar la gran

flexibilidad para adaptarse a los cambios del entorno y la rapidez en

las actuaciones de la empresa. Una modalidad concreta de las

organizaciones en red es el sistema “Keiretsu”, desarrollado en

Japón e implantado en empresas como Toyota o Toshiba.

Page 93: Libro Desarrollo Organizacional 2016-i Uladech

93

d) Organización por proyectos: la unidad organizativa desaparece a

favor del equipo de proyecto, con carácter temporal

e) Organizaciones virtuales: caracterizadas por las alianzas que

comparten servicios y recursos de otras unidades u organizaciones

externas a la empresa.

Page 94: Libro Desarrollo Organizacional 2016-i Uladech

94

2.6 PROCESO DE DISEÑO DE UNA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

El proceso de diseño y elección de una determinada estructura organizativa

puede dividirse en 3 fases principales: análisis, diseño y desarrollo detallado.

1. ANALISIS:

a. Análisis del entorno: características y evolución del mercado, clientes,

competidores…

b. Análisis de la Organización: Estructura interna y evolución de la

organización, funciones desarrolladas por cada área, objetivos

estratégicos, situación tecnológica, personal…conviene hacer un

DAFO.

c. Análisis de los Factores Clave de Éxito: No todos los FCE tienen

implicaciones organizativas por lo que hay que analizar qué acciones

organizativas nos ayudan a conseguir nuestros objetivos.

d. Identificación de los Criterios de diseño organizativo: concretan lo

anterior y se obtienen al definir cómo se debe comportar la organización

para alcanzar un FCE (no se pueden disociar). Ejs: ¿Queremos

concentrar nuestra toma de decisiones?, ¿Queremos explotar nuestras

economías de escala?...

e. Análisis de la estructura actual: evolución histórica, tipología de

estructura organizativa, análisis funcional (¿hay lagunas o

solapamientos?), análisis organizativo (coherencia vertical y horizontal),

análisis de relación de las distintas áreas, staff…y grado de cobertura

de los criterios de diseño organizativo.

2. DISEÑO

a. Alternativas organizativas: identificación de puestos clave,

determinación de las interdependencias de puestos clave, enfoques

básicos y modelos posibles. En algunos casos es muy útil identificar

procesos clave a través de la cadena de valor.

b. Selección de la alternativa más adecuada: evaluación del grado de

adaptación de cada alternativa con cada criterio de diseño organizativo

y ponderación y selección de la opción que más se adecúe a los

objetivos y cultura de la organización.

c. Definición el Modelo organizativo: definición del contenido básico de los

puestos de estructura, matriz de responsabilidades, definición de los

Page 95: Libro Desarrollo Organizacional 2016-i Uladech

95

órganos de decisión, definición de los mecanismos de coordinación y el

grado de descentralización de las funciones básicas.

3. DESARROLLO DETALLADO:

Dependiendo de la empresa necesitaremos precisar más o menos las

funciones inferiores. En muchos casos, basta con una formulación

genérica. En el caso de tener que desarrollar roles o puestos debemos

analizarlos detallada y globalmente a fin de dar coherencia a la estructura.

En esta fase nos centraremos en:

a. Diseño de actividades

b. Diseño de equipos

c. Diseño de puestos de trabajo

d. Diseño de subunidades y comités.

COHERENCIA DEL MODELO: Nuestro modelo será exitoso en la

medida de que tenga coherencia en los niveles de decisión, tenga

profundidad, coherencia vertical y horizontal, corrija desequilibrios,

controle el dimensionamiento y el grado de comprensión de la

terminología por parte del personal.

Page 96: Libro Desarrollo Organizacional 2016-i Uladech

96

CAPITULO 03: CAMBIO ORGANIZACIONAL

3.1 DEFINICIÓN Según Stoner (1992), el cambio planeado ha sido definido como “el diseño

premeditadoy el establecimiento de una innovación estructural, un nuevo plan

de acción o nuevasmetas, o un cambio en la filosofía de operación, clima o

estilo”. Por supuesto, todas lasorganizaciones realizan adaptaciones

estructurales menores como reacción a loscambios en sus entornos de acción

directa y acción indirecta.

Lo que distingue los cambios planeados de estos cambios reactivos es su

alcancey magnitud. El cambio planeado aspira a preparar a la organización

total, o a la mayorparte de ella, a adaptarse a los cambios significativos en las

metas y dirección de laorganización.

Las organizaciones emprenden un programa de cambio en base a tres razones

primordiales:

1. Los cambios del medio ambiente amenazan la sobrevivencia de la

organización. Como en cualquier sistema, las organizaciones necesitan y

deben interactuar con sus entornos externos. Si una organización pierde

contacto con su entorno, se podría encontrar ofreciendo productos oservicios a

poca gente que quiera comprarlos, mientras máscompetidores más ágiles

gana su segmento en el mercado. A menudo elmejor camino para volverse

más sensible es la reestructuración.

2. Los cambios del entorno ofrecen nuevas oportunidades para prosperar.Un

cambio en el entorno puede representar ya sea un problema o una

oportunidad, dependiendo de la perspectiva de cada quien. En realidad,el

encontrar las oportunidades es el sello de buena calidad del empresario

emprendedor de éxito y tiene mucho que ver con el éxito continúo de

organizaciones establecidas.

3. La estructura de la organización está retrasando su adaptación a los

cambios del entorno. Esta es la fuerza impulsora detrás de muchoscambios

planeados hoy en día, a medida que las organizaciones luchanpara responder

a un entorno externo complejo y cambiante. Algunas delas empresas más

grandes, más exitosas, y prestigiadas son víctimas den su propio éxito. Con el

paso de los años han construido estructurasorganizacionales muy estables,

Page 97: Libro Desarrollo Organizacional 2016-i Uladech

97

burocráticas y grandes que son muy eficientes para alcanzar determinadas

metas en un ambiente específico.

Si bien, la toma de decisiones es metódica, incluso lenta, y las nuevas ideas y

ventajas competitivas tienden a quedar paralizadas por la rutina organizacional.

3.2 FACTORES QUE PROPICIAN UN CAMBIO

El cambio planeado implica la presencia de tres elementos:

1. El Sistema (en el que se llevará a cabo el cambio). Que puede ser un

individuo, un grupo, una comunidad, una organización, un país e incluso toda

una región del mundo.

2. El Agente de Cambio (responsable de apoyar técnicamente el proceso de

cambio). Uno o varios agentes de cambio, cuya función básica consisteen

proporcionar al sistema el apoyo técnico o profesional necesario para que el

cambio se lleve a cabo con éxito.

3. Un Estado Deseado (las condiciones que el sistema debe alcanzar). Un

estado deseado, que define las condiciones específicas que el sistema, con la

ayuda del agente de cambio, desea alcanzar.

3.3 EL PROCESO DE CAMBIO

Para superar los obstáculos de este tipo, Lewin elaboró un modelo secuencial

de trespasos para el proceso de cambio. El modelo, perfeccionado después

por Edgar H. Schein y otros, es igualmente aplicable a individuos, grupos u

organizaciones en su totalidad. Entre otras cosas, requiere “descongelar” el

patrón actual de comportamiento, “cambiar” o crear un nuevo patrón y luego

“recongelar” o reforzar la nueva conducta.

Descongelar es hacer tan ostensible la necesidad del cambio, que

elindividuo, grupo o empresa la vean fácilmente y la acepten.

El cambio implica designar un agente de cambio preparado,

quiéndirigirá a los individuos, grupos o a la organización en su totalidad

através del proceso. Durante este proceso, el agente de cambio

quepromueva nuevos valores, actitudes y comportamiento mediante

elproceso de identificación e internalización. Los miembros de

laorganización se identifican con los valores, actitudes y

comportamiento

Page 98: Libro Desarrollo Organizacional 2016-i Uladech

98

del agente, internalizándolos una vez que advierten su eficacia en el

desempeño.

Recongelar significa poner en su lugar el nuevo patrón conductual

pormedio de los mecanismos de soporte o reforzamiento, de manera

que seconvierta en la norma vigente.

3.4 RESISTENCIA AL CAMBIO

Según Amorós (2007), es inevitable que exista resistencia al cambio; es

desconcertarsepor la gran cantidad de formas que adopta. La resistencia

abierta se manifiesta enhuelgas, menor productividad, trabajo defectuoso e

incluso sabotaje. La resistenciaencubierta se expresa mediante demoras y

ausentismo mayores, solicitudes de traslados,renuncias, pérdida de

motivación, moral más baja y tasas de accidentes o errores másaltas.

Una de las formas más dañinas de la resistencia es la falta de participación y

de compromiso de los empleados con los cambios propuestos, hasta cuando

tienen oportunidades de participar. La necesidad al cambio proviene de fuentes

diversas:

1.-Resistencia individual al cambio

a.- Percepciones: Las personas tienden a percibir en forma selectiva las

cosas que se adaptan en forma más cómoda a su punto de vista del

mundo. Una vez establecida una comprensión de la realidad, se

resisten a cambiarla. Las personas se resistirán a los posibles impactos

del cambio sobre sus vidas.

Page 99: Libro Desarrollo Organizacional 2016-i Uladech

99

b.-Personalidad: Algunos aspectos de la personalidad predispondrán

a ciertaspersonas a resistirse al cambio tales como:

El dogmatismo es la rigidez de las creencias de una persona. La

gentemuy dogmática posee un pensamiento cerrado y se resistirá

con mayorprobabilidad al cambio que una persona menos

dogmática.

La dependencia si se lleva a extremos puede conducir a la

resistencia alcambio. Las personas muy dependientes de los

demás suelen carecer deautoestima. Quizá se resistan al cambio

hasta que las personas de las quedependen lo acepten y lo

incorporen a su comportamiento.

Las personas tienden a “culpar” de la resistencia al cambio en el

lugar de trabajo de las personalidades individuales. Aunque la

personalidad talvez sea un factor, pocas veces representa la

dinámica más importante dela situación.

c.- Hábitos: A menos que una situación cambie en forma drástica, quizála

gentecontinúe respondiendo a los estímulos en sus formas habituales.

Un hábitollega a ser unafuente de satisfacción para la gente porque

permite ajustarseal mundo y hacerle frente, brinda comodidad y

seguridad. Que se conviertaen una fuente principal de resistencia al

cambio depende si las personas perciben ventajas en cambiarlo.

Puede que amenazas al poder y la influencia: Algunas personas de

lasorganizaciones contemplen el cambio como amenaza a su poder

o influencia.

Una vez que se estableció una posición de poder la gente o los

grupos suelen resistirse a los cambios que perciben reducen su

poder e influencia.

Temor a lo desconocido: Enfrentarse a los desconocidos hace que

la granparte de personas se angustien, cada cambio importante de

una situación detrabajo trae consigo un elemento de incertidumbre.

En ciertas situaciones laincertidumbre no se produce tan sólo por el

posible cambio en si mismo, sinotambién por las posibles

consecuencias de éste. Para evitar el temor a losdesconocido y a la

toma de decisiones difíciles, algunos empleadosrechazarán

Page 100: Libro Desarrollo Organizacional 2016-i Uladech

100

ascensos que exijan reubicarse o cambios importantes en

losdeberes y responsabilidades del empleo.

Razones económicas: Es lógico que los individuos que se resistan

a loscambios que podrían reducir sus ingresos. Los cambios en las

rutinas detrabajo establecidas o en las tareas amenazan la

seguridad económica. Losempleados temen que, luego de

aplicados los cambios, no se desempeñarántan bien y, no serán tan

valiosos para la organización, los supervisores o loscompañeros de

trabajo.

2. Resistencia organizacional al cambio

Hasta cierto grado la naturaleza de las organizaciones tiende a

resistirse al cambio. Para asegurarse la eficacia y efectividad operacional,

las organizaciones crearán fuertesdefensas contra el cambio, con

frecuencia el cambio se opone a intereses ya creados y daña ciertos

derechos territoriales o prerrogativas de toma de decisiones que los grupos,

equipos y departamentos establecieron y se han aceptado a los largo del

tiempo.

Diseño de la organización: Las organizaciones requieren estabilidad y

continuidad para funcionar en forma eficaz. Esa necesidad legítima de

una estructura también conduce a la resistencia al cambio. El uso de un

diseño rígido y el apego a la jerarquía de autoridad, por lo general

ocasiona que los empleados sólo recurran a canales de comunicación

específicos y centren la atención sólo en sus propios deberes y

responsabilidades. Cuanto más mecánica sea la organización mayor el

número de niveles a través de los que debe pasar una idea.

Por lo tanto, este diseño organizacional aumenta la probabilidad que

cualquier idea nueva se elimine. Se diseñan organizaciones más

adaptables y flexibles para reducir la resistencia al cambio creada por las

estructuras organizacionales rígidas.

Cultura organizacional: La cultura organizacional desempeña un papel

esencial en el cambio. Las culturas no son fáciles de modificar y quizá

se conviertan en la fuente principal de resistencia al cambio necesario.

Un aspecto de la cultura organizacional eficaz radica en la flexibilidad

para aprovechar las oportunidades de cambio.

Limitaciones de recursos: El cambio exige capital, tiempo y gente

capacitada. Los directivos y empleados de una organización pueden

Page 101: Libro Desarrollo Organizacional 2016-i Uladech

101

haber identificado cambios que se podría o debiera hacer, pero tal vez

sea necesario diferir o abandonar algunos de los cambios deseados a

causa de las limitaciones de recursos.

Inversiones fijas: Las limitaciones de recursos no están restringidas a

lasorganizaciones con activos insuficientes. Organizaciones ricas no

cambiarán debido a inversiones fijas en activos de capital que no es

posible modificar con facilidad.

Convenios interorganizacionales: Generalmente los convenios entre

organizaciones imponen obligaciones a las personas que pueden limitar

sus comportamientos.

Superación de la resistencia al cambio: La resistencia al cambio nunca

cesará por completo. Sin embargo, los directivos, y empleados pueden

aprender a identificar y minimizar la resistencia y, de esta forma

convertirse en agentes de cambio más efectivos.

Kurt Lewin, uno de los primeros psicólogos sociales, desarrolló una forma

de observar el cambio que ha demostrado su utilidad para directivos y

empleados orientados hacia la acción. Su enfoque, denominado análisis de

campos de fuerza, señala que cualquier situación puede considerarse en un

estado de equilibrio resultante del equilibrio de fuerza que se empujan entre sí

sin cesar.

Los métodos exitosos para enfrentar la resistencia al cambio incluyen los

siguientes componentes:

1. Empatía y apoyo: Cuando los empleados sienten que los que administran el

cambio están atentos a sus preocupaciones, se hallarán más dispuestos a

brindar información, esto contribuye a establecer soluciones de problemas en

colaboración, lo cual tal vez supere las barreras al cambio.

2. Comunicación: La comunicación eficaz reduce los chismes y los temores

infundados. La información adecuada ayuda a los empleados a prepararse

para el cambio.

3. Participación e inclusión: La estrategia individual quizá más efectiva para

superar la resistencia al cambio radica en incluir a los empleados demanera

directa en la planeación y la puesta en práctica del cambio. La inclusión en la

planeación del cambio aumenta la probabilidad de que los intereses del

empleado se tomen en cuenta y disminuya la resistencia.

Los empleados participantes están más comprometidos para poner en práctica

los cambios planeados y con mayor certeza se asegurarán de que operen.

Page 102: Libro Desarrollo Organizacional 2016-i Uladech

102

CAPITULO 04: GESTIÓN DEL CAMBIO

4.1 INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN DEL CAMBIO

Durante los años que se avecinan, la gestión del cambio se va a convertir en

uno de los aspectos más importantes de la gestión de las organizaciones. La

transformación de la sociedad será rápida y profunda y las organizaciones

deberán evolucionar para poder moverse en ambientes muy volátiles.

La cultura actual de las organizaciones surgió de un mundo mucho más estable

que aquel que ahora se aproxima. Por esta razón, esa cultura va a representar,

a partir de ahora, un obstáculo para la evolución de las organizaciones.

Mientras las organizaciones han funcionado en ambientes relativamente

estables, el arte de gestionar el cambio se ha cultivado poco. Hasta ahora, la

dirección de las organizaciones se había centrado fundamentalmente en

gestionar su crecimiento y mantener su estabilidad interna. No se

experimentaba la necesidad de gestionar su propia transformación. A partir de

ahora, por el contrario, las organizaciones deberán aprender a potenciar su

capacidad de transformación.

En el curso de los años que se avecinan, la estrella de la gestión será la

gestión del cambio y el cambio más importante que deberá gestionarse será

la transformación interna encaminada a potenciar la flexibilidad.

Aquellos que lo logren serán los que estarán mejor situados para afrontar las

realidades emergentes de la segunda década, entre 2010 y 2020.

4.2 TENDENCIAS RECIENTES DEL CAMBIO EN LAS ORGANIZACIONES

En los años 60, con la aparición de los ordenadores, las organizaciones

pusieron en marcha cambios para reemplazar los viejos sistemas contables

manuales con los nuevos centros de cálculo.

En los 70, empezaron a menudear los cambios encaminados a mejorar la

productividad. Eso es, hacer más con menos recursos.

Más tarde, especialmente a partir de los 80, se empezaron a iniciar procesos

encaminados a la mejora de la calidad, en función de una mejor lectura de las

necesidades y los deseos de los clientes. Con ello empieza una transición

importante. Se empieza a abandonar el formato de la organización egoísta,

Page 103: Libro Desarrollo Organizacional 2016-i Uladech

103

fundamentalmente orientada a su propia satisfacción y a la satisfacción de

sus dirigentes.

También en los 80, con la aparición de los ordenadores personales, se inicia

tímidamente otro tránsito importante: el paso de estructuras de información

completamente centralizadas a otras estructuras más distribuidas. Esta

tendencia, que se reafirmó en los 90 con más fuerza, con las redes

locales, supuso un importante cambio de mentalidad. La información

empieza a diseminarse y a estar al alcance de un número creciente de

personas, dentro de la organización.Los no informáticos empiezan a

interactuar directamente con la información sin el concurso de operadores

intercalados.

Durante los 80 y sobre todo a partir de los 90 la preocupación por la reducción

de los costos fijos se mantiene pero se empiezan a usar fórmulas nuevas,

como por ejemplo la externalización y la subcontratación.

La aparición de Internet durante los 90 condiciona una nueva oleada de

cambios en las organizaciones. Las organizaciones empiezan a introducir

el uso del correo electrónico, las páginas web, el e-comercio, el business to

business, los reaprovisionamientos just in time, la administración electrónica, el

e-learning, etc.

Ahora, a principios de la década del 2000, surge la corriente más reciente que

se relaciona con los cambios culturales que deben permitir a las organizaciones

potenciar su flexibilidad.

4.3 PERSPECTIVAS PARA GESTIONAR EL CAMBIO

No todos los cambios tienen las mismas características. En consecuencia, las

herramientas y los procedimientos para gestionarlos también son diferentes.Lo

mejor es analizar los distintos tipos de cambio. Una buena manera de hacerlo

es utilizar la tipología de Anderson. Según este autor, hay tres tipos

básicos de cambio:

1. Cambios de crecimiento;

En los cambios de crecimiento no se modifica la actividad, sino que se amplia.

Se mejora lo que ya existía y se le da una dimensión mayor.

Todo el mundo sabe hacia dónde se va. El estado futuro deseado es una

proyección del estado presente a una escala mayor. Los objetivos son obvios.

Page 104: Libro Desarrollo Organizacional 2016-i Uladech

104

En comparación con los otros tipos de cambio, el cambio de crecimiento es el

que comporta menos riesgo y el que resulta más fácil de realizar. También

es el que produce menos tensión y el que plantea menos problemas de

adaptación.

Los medios para lograr los cambios de crecimiento, mencionados por Anderson

son los más conocidos. Por ejemplo:

Entrenamiento en habilidades técnicas y personales.

Por ejemplo, para el desarrollo de habilidades para la comunicación, para las

relaciones interpersonales, para mejorar la capacidad de supervisión, etc.

Desarrollo de la capacidad para trabajar en equipo

Tiene por objeto el entrenamiento de las habilidades que son necesarias

para trabajar en equipo. Promueve la coherencia del esfuerzo conjunto.

Entrenamiento para la solución de problemas

Adquisición de técnicas para descomponer problemas en sus partes

constitutivas, analizar sus componentes y explorar las mejores soluciones.

Negociación de roles y técnicas de resolución de conflictos

Para desarrollar la capacidad de negociación, refinando y consensuando el

contenido de los roles que corresponden a cada uno. Clarifican qué es lo que

cada cual espera de los demás.

Programas de mejora de la calidad

Aumentan la calidad de los bienes y servicios. La calidad se define en función

de lo que quieren y necesitan los clientes. Incluyen análisisestadísticos y la

identificación y descripción de buenas prácticas.

2. Cambios de transición;

Lo característico de los cambios de transición es que se reemplaza un estado

por otro que es substancialmente diferente. Aquí, la gestión del cambio

consiste en organizar el paso de un estado a otro.

A diferencia de los cambios de crecimiento, que representaban una respuesta

adaptativa a ciertos cambios registrados en el entorno exterior de la

organización, los cambios de transición responden a cambios externos más

importantes.

En su forma más simple, los cambios de transición constan de tres etapas: el

punto de partida, el período de transición y la nueva situación de llegada.

Page 105: Libro Desarrollo Organizacional 2016-i Uladech

105

Como señala acertadamente Bridges, el abandono de la situación de partida

constituye una de las principales dificultades de los cambios de transición.

Se hace necesario romper con ciertos lazos existentes entre las personas y las

situaciones que se abandonan. Una transición implica siempre un final y

representa una pérdida.

Los cambios de crecimiento representan una afirmación de la identidad. La

mayor parte de las personas afectadas, dentro de la organización, continúan

ocupando las mismas posiciones y mantienen las mismas responsabilidades.

El crecimiento implica ir a más, sin dejar de ser lo que uno es.

Por el contrario, los cambios de transición implican una modificación de la

identidad. Los afectados por el cambio, dentro de la organización, deben

abandonar sus posiciones, sus responsabilidades y prerrogativas y necesitan

adaptarse a una situación nueva.

Las fusiones son un buen ejemplo de cambios de transición. En las fusiones

totales, desde las posiciones de mayor responsabilidad hasta los empleados

con menos especialización, todos quedan expuestos a los avatares de la

transición.

La adopción intensiva por parte de una organización de todas las posibilidades

que ofrece Internet representa otro buen ejemplo de cambio de transición. La

distribución integral de la información, la apertura de flujos internos de

comunicación horizontal a gran escala, el establecimiento de relaciones

directas con los clientes que evapora literalmente muchas instancias

intermedias, la reconfiguración profunda de los dispositivos de control, el

acceso acientos de millones de clientes potenciales distribuidos por todo el

planeta, todo esto implica una profunda reestructuración de la organización.

En los cambios de transición, la atención a las reacciones emocionales de los

afectados dentro y fuera de la organización tiene mucha más importancia que

en los cambios de crecimiento. En una transición es indispensable que los

miembros de la organización no se encierren en posiciones defensivas porque

es necesario que colaboren activamente en la realización de los cambios. Si

los afectados no cooperan, la transición fracasa. Podrá desembocar en una

situación aparentemente nueva, pero conservará prácticamente intacto el

espíritu y los tics de la situación precedente.

Page 106: Libro Desarrollo Organizacional 2016-i Uladech

106

3. Cambios de transformación

El cambio de transformación es el más profundo y complejo de todos.

Representa una auténtica transfiguración de toda la organización. Al

realizarse, se modifican profundamente las maneras de pensar, las

creencias, las estrategias, los sentimientos, los valores y todo aquello que

inconscientemente se tiene asumido como lo que es "bueno" y lo que es

"verdad". En el cambio de transformación lo que se modifica es la parte más

íntima de la mente de las personas, aquello que les es más entrañable.

Los cambios de transformación afectan globalmente a toda la organización, en

su conjunto. No era así en los cambios de crecimiento y de transición que

implicaban modificaciones que afectaban a distintas partes de modo

diferente y que se podían tratar por separado.

En el modo de circular la comunicación dentro de la organización también se

puede apreciar diferencias notables. En los cambios de crecimiento, la

comunicación circulaba exclusivamente en sentido vertical. En los cambios de

transición empiezan a aparecer flujos de comunicación horizontal. En los

cambios de transformación, la comunicación transversal adquiere una mayor

densidad.

Los cambios de transformación implican una importante modificación de la

cultura de la organización. Los miembros empiezan a ver la realidad de otra

manera, perciben al cliente de otra forma, ven el trabajo desde otra

perspectiva e incluso cambia la percepción que tienen de sí mismos y la

idea que tienen de lo que es su organización.

Otra peculiaridad de los cambios de transformación reside en el hecho de que

cuando se inician no se tiene una idea demasiado precisa de cómo van a

acabar. En los cambios de crecimiento y en los de transición existe una visión

explícita de cuál debe ser el resultado final. Se tiene así mismo la sensación de

que el proceso de cambio estará bajo control, de acuerdo con el plan

establecido. Aquí no. Aquí se sabe más o menos hacia donde se quiere ir,

pero se desconoce a ciencia cierta cómo va a terminar todo. La idea del

estado final se perfila a medida que se avanza.

La pérdida de control sobre el proceso y sobre su resultado final es algo que

repugna desde la perspectiva de las formas convencionales de gestión. La

Page 107: Libro Desarrollo Organizacional 2016-i Uladech

107

mayor parte de los dirigentes convencionales desean tener bien asidas las

riendas y esperan que la organización funcione con la precisión de un reloj.

¿Cómo es entonces que, con un grado tan alto de indeterminación, haya

dirigentes que se atrevan a poner en marcha cambios de transformación? Los

analistas sugieren que se trata de una respuesta para potenciar la flexibilidad.

La cultura convencional de las organizaciones impide la reacción a tiempo

frente a la rápida transformación de la economía y la sociedad. Los cambios de

crecimiento y de transición no son suficientes para seguir el paso, porque

se producen bajo el paraguas de la cultura existente. El cambio de

transformación consiste precisamente en cambiar el paraguas, en comenzar a

actuar bajo el abrigo de una nueva cultura y una nueva mentalidad.

La parte más problemática de todo este asunto es que, al empezar, el

paraguas nuevo no existe todavía. Se ha de ir construyendo, a medida que se

avanza.

Evolución estimada de los distintos tipos de cambio

El gráfico que sigue, muestra una estimación de la evolución de los distintos

tipos de cambio. De acuerdo con esta estimación, en 2015, la mayor parte

de los cambios serían cambios de transformación

Page 108: Libro Desarrollo Organizacional 2016-i Uladech

108

4.4 REACCIÓN EMOCIONAL FRENTE AL CAMBIO Para gestionar el cambio que sufren otras personas y también para ser capaz

de asimilar mejor los cambios que experimenta uno personalmente es

necesario prestar atención a las reacciones emocionales que se producen.

Los cambios consisten en una serie de hechos objetivos. Pero la reacción de

las personas es siempre subjetiva. Depende de la percepción que cada cual

hace de los hechos. Un cambio que produce una situación más insegura pero

que ofrece más oportunidades, podrá ser percibido negativamente por parte de

una persona que estima sobre todo la seguridad. Pero para otra más abierta a

la novedad y más ambiciosa, ese mismo cambio puede aparecer como un reto

positivo y estimulante.

La velocidad en que se desencadena el cambio también contribuye a dar

forma a la respuesta emocional. Para unos, un cambio determinado puede

resultar demasiado lento, mientras que para otros parecerá excesivamente

rápido.

Por consiguiente, podemos hablar de personas que reaccionan positivamente

y de otras que reaccionan negativamente.

Finalmente, los hay que dan una respuesta más ambivalente. Su

percepción del cambio es positiva y negativa al mismo tiempo. Según cómo

pueden sentirse asustados, pero en otros momentos pueden experimentar

euforia e ilusión.

4.5 CAMBIOS PERCIBIDOS NEGATIVAMENTE

Inmovilidad

Frente a un cambio que parece negativo, la primera reacción suele ser la

inmovilidad. En el primer momento, muchas personas se sienten confusas y

desorientadas. Son presa de una especia de estado de shock que las

paraliza. Esto puede durar horas, días o incluso semanas según sea lo que

haya ocurrido y la personalidad de cada cual.

El gestor del cambio debe comprender y aceptar esa respuesta como una

cosa normal. No debe criticar a los afectados ni debe considerar, en su fuero

interno, que esa reacción es inapropiada.

Negación

Page 109: Libro Desarrollo Organizacional 2016-i Uladech

109

Como ya hemos visto, todo cambio comporta una pérdida. Se pierde una

posición conocida, la seguridad que produce el hecho de hallase en un

ambiente que resulta familiar. Eso induce a muchas personas a negar lo

que está ocurriendo: "no pasa nada".

Muchos piensan que "no es posible" que esté aconteciendo aquello que tienen

ante sus ojos. Si la evidencia es tan abrumadora que resulta insoslayable,

habrá quienes lo acepten, pero experimentarán en cualquier caso una fuerte

predisposición a continuar "como si nada hubiera pasado".

De esta forma, en los momentos iniciales del impacto del cambio, la inercia

de la situación precedente continua manifestándose con toda su fuerza impide

o dificulta una pronta reacción y adaptación a la nueva situación.

Si se trata de un cambio anunciado, se puede poner en duda que llegue

a producirse. O se puede pensar que no hay para tanto, o que la

información recibida es inexacta o exagerada. Puede incluso que se piense

que "eso son tonterías" que no tienen nada que ver con la "realidad". Esos

pensamientos impiden que uno se dé cuenta de que esa "realidad" es

justamente lo que está desapareciendo, lo que está siendo reemplazado por la

verdadera realidad, que sea la que está llegando y se está instalando.

El gestor del cambio ha de tener en cuenta que las personas afectadas están

sufriendo una pérdida. Ha de saber respetar el duelo que sufren y

abstenerse de discutir sobre esta cuestión. Debe, por el contrario,

ayudarlas a hacer una percepción más realista de lo que está pasando. Puede

también informarlas sobre el cambio que se está produciendo, los

objetivos que persigue, las ayudas que pueden ser utilizadas para

asimilar mejor el proceso y, si existen, las oportunidades que podrían ser

aprovechadas.

Cólera

Al principio, la inmovilidad y la negación encierran a las personas en una

actitud más bien pasiva. Pero pasado este primer momento, puede

aparecer una respuesta más activa y airada, en forma de rabia e indignación.

La frustración que se experimenta, alimenta ahora la exasperación.

La cólera puede dirigirse hacia aquel que ha traído la noticia o bien hacia

las personas que parecen ser las causantes del cambio.

Page 110: Libro Desarrollo Organizacional 2016-i Uladech

110

En esta etapa, los afectados se siente muy activos, pero no utilizan esa fuerza

para asumir los hechos ni para adaptarse a la nueva situación. Por el contrario,

la aplican en el intento de mantener y defender la situación anterior.

Los gestores del cambio deben esforzarse en considerar que esta reacción es

lógica y no deben sentirse agraviados si son objeto de ataques personales.

Deben demostrar comprensión aunque, al mismo tiempo, debe mostrarse

firmes sobre la cuestión principal, eso es, que el cambio se está produciendo.

Negociación

Una vez agotada la fase de la indignación, los afectados pueden iniciar

intentos de negociación. Con esta nueva actitud, se persigue lo mismo que en

la fase anterior, a saber, intentar salvar la situación precedente.

En otras ocasiones, puede que intenten obtener beneficios que compensen la

pérdida sufrida. Durante los intentos de negociación, los afectados pueden

hacer propuestas de mejora o proponer soluciones que justifiquen el

mantenimiento del statu quo.

Es así mismo posible que durante esta fase se hagan maniobras

dilatorias con el objeto de ganar tiempo y postergar el cambio.

Angustia

Después de los intentos de negociación, empieza otra etapa caracterizada

por un aumento del estado de ansiedad y angustia. La intensidad de esas

emociones es directamente proporcional al grado de incertidumbre que

presenta la nueva situación.

En este punto, las personas afectadas han empezado ya a reconocer que se

encuentran en una situación nueva y que el cambio ha tenido lugar.

Sin embargo, su percepción de la nueva situación todavía es poco

realista. Unos pueden creer que la nueva situación es peor de lo que es

en realidad o, incluso, tener la impresión de que se están enfrentando a una

catástrofe.

Si se intercalan momentos de euforia, la percepción de la nueva situación

también se distorsiona y puede inducir a creer que las oportunidades

emergentes son mucho mejores de lo que son en realidad.

Tristeza

La etapa de la angustia retrocede cuando empieza a surgir la tristeza. Aquí

se encuentra la nostalgia que resulta de la constatación de la pérdida. Es la

Page 111: Libro Desarrollo Organizacional 2016-i Uladech

111

aflicción que produce la evidencia de que la situación precedente se ha hecho

irrecuperable.

Todos esos sentimientos coagulan en la etapa siguiente, cuando

aparece la depresión.

Depresión

La depresión que se sufre en este punto del proceso es una reacción normal

que cualquier persona emocionalmente equilibrada puede llegar a

experimentar.

Esta depresión viene estrechamente ligada a la resignación. A estas alturas

del proceso, el cambio ya no se pone en duda, se reconoce que se ha

producido y que la situación precedente se ha desvanecido y que

pertenece al pasado.

Durante la fase de depresión, lo que se siente es una sensación de

fracaso, desamparo e incluso desesperación. Las personas más desconfiadas

pueden tener la impresión de que todos se han vuelto en su contra, que los

amigos han fallado e, incluso, cuando la personalidad es suficientemente

paranoica, se puede llegar a pensar que uno ha sido objeto de una traición y

que es víctima de una conspiración.

Lo más característico de la fase depresiva es la pérdida de impulso. La

capacidad de trabajo disminuye y eso refuerza la sensación de ineptitud.

La depresión se realimenta en ese bucle y la visión de la realidad se

distorsiona todavía más.

El nivel de energía es tan bajo que uno se siente postrado y recluido en un

estado de fatiga permanente. La fatiga aparece prematuramente.

Cualquier cosa, cualquier gestión o actividad que en circunstancias

normales se realizaría sin ningún esfuerzo, ahora aparece como una

montaña cuya sola visión paraliza. Durante esta fase, la gente se hunde.

La duración de la fase de depresión varía mucho entre una persona y otra.

En las personas emocionalmente más equilibradas, esta fase se atraviesa y se

termina. Entre otras personas con una personalidad más depresiva, puede

instalarse y permanecer durante mucho tiempo. Las personalidades bipolares

pueden intercalar fases de euforia y fases de abatimiento durante mucho

tiempo.

Page 112: Libro Desarrollo Organizacional 2016-i Uladech

112

Asimilación

Una vez terminada la fase depresiva se experimenta la sensación de

recuperar el control de la propia vida. Gradualmente se reencuentra la

capacidad de trabajo y uno empieza a sentirse abierto a nuevas

oportunidades. La percepción de la realidad mejora, se hace más

realista. Entonces, se puede decir que el cambio ya se ha comenzado a

asimilar.

4.6 CAMBIOS PERCIBIDOS POSITIVAMENTE

Cuando una persona percibe un cambio como algo positivo también pasa

por distintas fluctuaciones emocionales.

En el primer momento no se perciben demasiado bien las dificultades y

la magnitud de los retos que deberán afrontarse. Eso puede producir un

exceso de euforia y optimismo.

A veces las imágenes que uno alimenta pierden mesura y proporción. Bajo el

influjo de esas imágenes uno puedeingenuamente creer que todo será

fantástico, fácil y asequible. Todo ello produce un exceso de confianza que

alimenta la certeza de que el cambio será maravilloso. Bajo estas condiciones

es muy fácil dar pasos en falso.

A medida que el cambio se produce, se empiezan a ver las dificultades que

plantea. Entonces la confianza inicial retrocede y puede empezar a tomar

cuerpo una percepción negativa del cambio. Los afectados pueden

empezar a dudar de su capacidad para llevarlo a buen fin. Pueden creer

que los retos desbordan su capacidad y pueden sentirse tentados a tirar la

toalla. Cuando esta inflexión es muy clara, se puede llegar a rechazar el

cambio y entrar en la dinámica propia de los cambios que parecen

negativos. Si eso llega a acontecer, puede desencadenarse toda la secuencia

emocional propia de los cambios "negativos", descrita más arriba.

Si la realización de cambio evoluciona bien, la gente empieza a verlo más

factible y eso robustece la confianza sobre la capacidad para llevarlo a cabo.

Llegados a este punto, la percepción de lo que está aconteciendo se hace más

realista y las visiones más distorsionadas de las fases anteriores empiezan a

ceder.

Page 113: Libro Desarrollo Organizacional 2016-i Uladech

113

A medida que el cambio llega a sus últimas fases, y al comprobar que el

éxito está al alcance de la mano, se registra un nuevo aumento de la

confianza y la energía.

4.7ASPECTOS BENEFICIOSOS DEL CAMBIO

Sin embargo el caos, bajo ciertas circunstancias, también tiene efectos

beneficiosos que pueden ser aprovechados. Pero para ello, es necesario

saber crear esas circunstancias apropiadas.

En situaciones de inestabilidad se pueden encontrar soluciones para

problemas crónicos que se arrastraban desde hacía tiempo.

Por el contrario y como es sabido, en situaciones estables, las fórmulas,

las soluciones y las visiones varían muy poco. Están sólidamente

enraizadas y, por lo tanto, es muy difícil removerlas y detectar alternativas

que podrían ser de gran valor.

La estabilidad puede que sea emocionalmente confortable, pero es

también una muralla que cierra el paso hacia otros territorios en donde la

gente y la sociedad en general podría encontrar alivio y nuevas posibilidades.

Toda renovación, si es acertada y si se conduce correctamente, constituye un

caldo de cultivo en el que pueden prosperar toda suerte de beneficios para

todos.

Page 114: Libro Desarrollo Organizacional 2016-i Uladech

114

CAPITULO 05: LA REINGENIERIA ADMINISTRATIVA

5.1 DEFINICIÓN

La reingeniería es uno de los fenómenos gerenciales de mayor impacto en las

últimas décadas, debido a que su rápida y abrumadora expansión ha

provocado y continúa provocando cambios de grandes dimensiones en muchas

organizaciones.

El ritmo del cambio en la vida de los negocios se ha acelerado a tal punto que

ya no pueden ir al paso las iniciativas capaces de alcanzar mejoras

increméntales en rendimiento. La única manera de igualar o superar la

rapidez del cambio en el mundo que nos rodea es lograr avances

decisivos, discontinuos. La REINGENIERÍA lo ha logrado. Abandonó las viejas

ideas acerca de cómo se debía organizar y dirigir un negocio, también

abandonó los principios y procedimientos organizacionales y operativos que

usaban.

Surgió cuando algunas empresas muy exitosas produjeron un cambio en la

mirada hacia el fenómeno organizacional: se centraron especialmente en los

procesos de sus negocios (reunificar las tareas) y no en dividir el trabajo en

tareas más simples y básicas y se evocaron al rediseño de los mismos,

cambiándolos drásticamente. El cambio de mirada, pasó por cambiar las

preguntas que normalmente se preguntaban los gerentes o los consultores

¿Cómo podemos hacer más rápidamente lo que estamos haciendo?,

¿Cómo podemos hacer lo que estamos haciendo mejor?, ¿Cómo podemos

bajar los costos?, a preguntarse ¿Por qué estamos haciendo lo que

estamos haciendo?

En su forma más sencilla, la reingeniería cambia el proceso para corregir el

ajuste entre el trabajo, trabajador, organización y su cultura, para

maximizar la rentabilidad del negocio.

Lo que interesa en la reingeniería es como queremos organizar hoy el trabajo,

dadas las exigencias de los mercados actuales y el potencial de las

tecnologías actuales. Emergen con mucha fuerza en este contexto los clientes,

la competencia y la noción de cambio.

La reingeniería aprovecha los mismos atributos tradicionales que han

caracterizado a los grandes innovadores en los negocios: individualismo,

confianza en sí mismo, voluntad de correr riesgos y propensión al cambio;

Page 115: Libro Desarrollo Organizacional 2016-i Uladech

115

también aprovecha las disposiciones naturales y da rienda suelta a su

ingeniosidad.

Por lo tanto la Reingeniería se ha instalado, casi como una moda alternativa y

que hace proposiciones novedosas, pero que sin embargo es dinámica, y

está en permanente contacto con la evolución de los clientes, proponiendo

nuevas formas de organización para enfrentar altos niveles de competencia y

haciéndose cargo que ninguna proposición es eterna.

La reingeniería administrativa se define como un conjunto de actividades

tendientes a reformular de manera integral, los procesos organizacionales,

administrativos, financieros y contables de una empresa, lo que implica una

reconversión, transformación y adaptación a los cambios tecnológicos, y

nuevos modelos estructurales empresariales, con la finalidad de incrementar

su productividad, eficiencia y eficacia, procurando su mejora continua y

modernización.

5.2 LA NECESIDAD DE IMPLEMENTAR PROGRAMAS DE REINGENIERÍA. Muchas empresas, se ven obligadas, ante las nuevas características del

entorno, a buscar formas diferentes a las tradicionales para enfrentar los

grandes desafíos de un mercado altamente competitivo. Las formas

tradicionales de dividir el trabajo, de estructurar las organizaciones por

funciones, de buscar la especialización, etc. no eran suficientes para dar

grandes saltos en un entorno globalizado, por lo que estudiaron y llevaron a la

práctica distintos caminos para enfocar el trabajo.

El mundo se enfrenta a un escenario relativamente abierto, caracterizado por lo

que algunos denominan las tres Ces: Clientes, Cambio y Competencia. En

efecto, ya no es el que produce o comercializa el factor más importante, sino

el cliente. El cambio se transforma de un fenómeno esporádico a algo

permanente. La competencia, con la apertura de mercados, pasa de un ámbito

nacional o regional a uno mundial. Este entorno exige altos niveles de calidad,

servicios expeditos, grandes reducciones de costos y altos niveles de

productividad.

Es en este contexto donde emerge la reingeniería. Los clientes adquieren una

posición determinante en los mercados, exigiendo mejores servicios y

adaptados a sus propias necesidades, obligando a las empresas a revisar sus

conceptos orientados a mercados masivos. La fuerte penetración de los

mercados internacionales por parte de las compañías japonesas desde inicios

Page 116: Libro Desarrollo Organizacional 2016-i Uladech

116

de los años ochenta crea nuevas condiciones competitivas, en que las

posibilidades de opción por parte de los consumidores se multiplican.

El cambio se ve presionado por el avance tecnológico, donde se ofrecen

nuevas alternativas en los procesos, automatización de los sistemas, mejora

de la calidad y costos más bajos.

La reingeniería, de acuerdo a Hammer y Stanton, es repensar de manera

fundamental los procesos de negocios y rediseñarlos radicalmente, con el

fin de obtener dramáticos logros en el desempeño. Los factores clave del

concepto son: la orientación hacia los procesos, el cambio radical y la gran

magnitud de los resultados esperados.

La reingeniería es un enfoque de procesos. Un proceso de negocios es un

conjunto de actividades relacionadas entre sí que recibe uno o más insumos

y crea un producto de valor para el cliente. Un proceso tiene un proveedor, un

cliente y una serie de actividades relacionadas entre sí que convierten los

insumos en un producto o servicio.

Para Hammer y Champy "el único elemento absolutamente indispensable en

todo proyecto de reingeniería es que se dirija a un proceso y no a una función.

Mientras se cumpla este requisito, prácticamente todo lo demás se reduce a

técnica -lo que equivale a decir que es bueno si funciona para usted, y malo en

caso contrario". El punto de partida para el éxito organizacional, como señalan

Hammer y Stanton, es tener procesos bien diseñados. El rediseño es un factor

inherente a la reingeniería.

El trabajo está diseñado siguiendo prácticas tradicionales que ya no responden

al entorno altamente competitivo actual, razón por la cual la innovación de

los procesos se hace necesaria en la mayoría de las organizaciones.

Repensar de manera fundamental los conceptos o premisas en que descansa

el proceso es otra característica de la reingeniería. La reingeniería empieza

sin ningún preconcepto, sin dar nada por sentado y determina primero lo que

una empresa debe hacer y después cómo hacerlo. La reingeniería debe

olvidarse por completo de lo que es el proceso actual y concentrarse en cómo

debe ser.

El rediseño radical de procesos significa que la reingeniería se aparta del

concepto tradicional de hacer mejoras a los procesos existentes. Radical

significa ir a la raíz de las cosas. Reingeniería no es mejorar lo que ya existe,

Page 117: Libro Desarrollo Organizacional 2016-i Uladech

117

sino que se trata de desechar lo actual para recomenzar, esto es:

reinventar cómo podemos hacer nuestro trabajo.

En efecto, la reingeniería busca la reformulación completa de los procesos

existentes, basándose en una concepción del trabajo radicalmente diferente

a la que ha predominado hasta ahora, basada en la división del trabajo, la

especialización y la departamentalización por funciones. Se trata de

reinventar la forma en que diseñamos un proceso, utilizando conceptos

radicalmente diferentes a los tradicionales. La reingeniería se centra en los

procesos estratégicos de la empresa, es decir, en aquellos que dicen relación

con las actividades más importantes de la misma y que están fuertemente

ligados a su estrategia genérica de negocios. Los procesos no están

completamente aislados en una organización, existen estructuras,

políticas y prácticas que sustentan a los procesos. Al rediseñar los procesos

hay que variar muchas de estos marcos de sustentación.

Otro elemento importante en el concepto de reingeniería es que esta busca

resultados de gran impacto. Si una empresa desea disminuir en un 5% los

costos, es mejor que utilice otro enfoque menos radical y de menor riesgo.

La reingeniería busca resultados espectaculares, a diferencia de otros

enfoques que se caracterizan por buscar resultados incrementales y continuos.

El precio de un cambio tan radical como la reingeniería, más allá de su

dimensión económica, debe tener una compensación con resultados realmente

importantes.

Como consecuencia de lo anterior, la reingeniería implica un cambio de alto

riesgo. Si usted va a cambiar radicalmente las cosas habrá que asumir

riesgos. Estos riesgos son de todo tipo: económicos, de personal,

organizacionales. Naturalmente el riesgo de un cambio radical se puede

atenuar y muchas empresas lo han realizado con extraordinario éxito, pero es

importante saber desde el inicio que hay que administrar el proceso de cambio

más allá del diseño estrictamente técnico de los procesos.

Davenport señala: "que el mejoramiento continuo implica menos riesgo, pero

sus resultados también son relativamente menores. La innovación de

procesos debe formularse objetivos ambiciosos, debe variar estructuras,

redistribuir el poder y movilizar al personal y los recursos de manera

significativa, todo lo cual naturalmente provoca un nivel alto de resistencia

al cambio y riesgo".

Page 118: Libro Desarrollo Organizacional 2016-i Uladech

118

5.3 LA REINGENIERÍA Y SU COSTO PARA LAS ORGANIZACIONES. Se necesita reingeniería en una empresa cuando se presentan los siguientes

puntos:

El rendimiento de la organización está por detrás de la competencia.

La organización está en crisis; como una caída en el mercado.

Las condiciones del mercado cambian; como por ejemplo tecnología.

Se quiere obtener una posición de líder del mercado.

Hay que responder a una competencia agresiva.

La empresa es líder y sabe que debe seguir mejorando para mantener el

liderazgo.

Según Stamatis, reingeniería no necesariamente implica corte de personal,

aunque puede suceder. Debe ser aplicada siempre con una visión a largo

plazo ya que cualquier intento a corto plazo será un fracaso. Las nuevas

tendencias creen que el futuro es que las empresas se den cuenta

rápidamente las áreas de oportunidad en sus reingenierías y vuelvan a

realizarlas constantemente.

Según Omachumo, las ventajas de la reingeniería son:

a. Mentalidad revolucionaria. Induce a pensar en grande en la organización.

b. Mejoramiento decisivo. Cambios notables en tiempos cortos para responder

a la satisfacción del cliente.

c. Estructura de la organización. Enfocarse a las verdaderas necesidades del

cliente.

d. Renovación de la organización. Aumenta participación en el mercado,

rentabilidad y mejor posición frente a la competencia.

e. Cultura corporativa. Ayuda a evolucionar la cultura de la organización.

f. Rediseño de puestos. Crea empleos más incitantes y satisfactorios.

Existen factores necesarios para que una reingeniería sea efectiva. Estos son:

Orientación hacia el proceso

Ambición

Rompimiento de reglas

Creatividad en el uso de la tecnología.

Las características comunes después de realizar una reingeniería son:

Varios trabajos se comprimen en uno solo

Page 119: Libro Desarrollo Organizacional 2016-i Uladech

119

Se comprimen verticalmente los procesos

Los pasos del proceso siguen un orden natural

Existen procesos en múltiples versiones

Se realiza el trabajo donde tiene sentido

Se reducen chequeos y controles

Se da la administración por casos

Opera de forma centralizada y descentralizada

5.4COSTO EN LAS ORGANIZACIONES

La reingeniería no trata de componer algo, la reingeniería significa que se

comienza de nuevo desde cero. Lo único que debe importar es cómo se

quiere organizar el trabajo en el presente dadas las demandas de los

mercados y el poder de la tecnología de la actualidad se debe hacer énfasis

en que no debe importar cómo se ha hecho el negocio en el pasado.

Por esto para analizar los procesos no se deben hacer preguntas como las

siguientes: ¿Cómo hacer el proceso más rápido? ¿Cómo lo podemos hacer

mejor? o ¿Cómo hacerlo a un costo más bajo? En cambio la reingeniería debe

cuestionarse ¿por qué se hace lo que se está haciendo? Para poder

contestar esto se debe tener claro que todo proceso relevante debe llevar

un valor agregado para el cliente, esto puede ser de calidad, precio justo,

proveer excelente servicio, etc., es decir que nunca se debe realizar un

proceso solo por satisfacer alguna demanda interna de la organización de la

empresa.

Uno de los principales aspectos a tomar en cuenta en la reingeniería es la

tecnología, sin embargo hay que tener cuidado en su aplicación. La

reingeniería cambia los procesos, la manera de hacer el trabajo, la

automatización hace más rápido el proceso.

En la actualidad, con los altos niveles tecnológicos alcanzados a nivel mundial,

se dice que una compañía no puede hacer una reingeniería si no cambia

su forma de pensar acerca de la tecnología informática. De igual forma, y

aun de mayor importancia es que una compañía que crea que la tecnología es

lo mismo que la automatización no puede hacer reingeniería.

Por último, una compañía que primero busca los problemas y luego busca en la

tecnología la solución a estos, no puede hacer una reingeniería. Este principio

se basa en la premisa de que en este caso no se estará rediseñando el

proceso sino que mejorándolo.

Page 120: Libro Desarrollo Organizacional 2016-i Uladech

120

Entonces lo que se busca inculcar es que en vez de preguntar ¿Cómo

podemos usar estas nuevas capacidades tecnológicas para mejorar lo que ya

hacemos? Se debe preguntar ¿Cómo podemos usar la tecnología para que

nos permita hacer cosas que aún no estamos haciendo?

Entonces el verdadero poder de la tecnología no radica en cómo mejorar viejos

procesos sino en el rompimiento de viejas reglas y la creación de nuevas

formas de trabajar, que justamente cae dentro de la función y definición de

reingeniería.

Es importante hacer notar que la reingeniería es aplicable a nivel operativo

pero no a nivel estratégico y táctico del negocio. Puede mostrarle a una

compañía como hacer las cosas, pero solo en una forma muy limitada como

debe hacer las cosas. No identifica los mercados en que debe estarla

compañía, ni los productos que debe desarrollar, pero si puede darle a la

compañía procesos eficaces para tomar tales decisiones.

5.5 DESARROLLO DEL PROYECTO DE REINGENIERÍA

Para poder reinventar empresas los gerentes tienen que deshacer los

conceptos antiguos que saben sobre cómo organizar y manejar los

negocios: deben abandonar los principios y procedimientos

organizacionales y operacionales que actualmente utilizan y crear otros

completamente nuevos. Esto creará que las nuevas organizaciones no se

parezcan a las actuales.

Las empresas deben realizar estos 5 pasos generales para dar un nuevo

diseño a sus procesos de operación:

Paso 1.- Desarrollar la visión y los objetivos de los procesos de la empresa.

Establecer prioridades y metas.

Paso 2.- Identificar los procesos que es necesario volver a diseñar.

Identificación de los procesos críticos, cuellos de botellas, etc.

Paso 3.- Entender y medir los procesos actuales.

Paso 4.- Reunir a las personas involucradas y realizar sesiones de trabajo.

Paso 5.- Diseñar y elaborar un prototipo del proceso. Implementación técnica.

Además de estos pasos generales las empresas deben seguir los siguientes

principios para hacer una reingeniería:

Page 121: Libro Desarrollo Organizacional 2016-i Uladech

121

Organizarse en torno a los resultados y no a las tareas. Una persona debe

llevar a cabo todos los pasos de un proceso, este diseño debe ser hecho

para lograr un objetivo o resultado y no una tarea.

El proceso debe ser diseñado por los que van a usar el producto del mismo.

La tecnología llevará a automatizar procesos y a eliminar interfaces y

vínculos.

Incluir la labor del procesamiento de la información en el trabajo real que la

produce. Trasladar la información y las tareas.

Considerar los recursos geográficamente dispersos como si estuvieran

centralizados.

Eficiencia e innovación en las comunicaciones.

Vincular las actividades paralelas en lugar de integrar sus resultados. Forjar

vínculos entre funciones y coordinar mientras las actividades se realizan.

Colocar el sitio de la decisión en el lugar donde se realiza el trabajo e

incorporar el control a ese proceso. Quienes realizan el trabajo deben tomar

las decisiones. Comprimir la organización piramidal en plana.

El papel de la gerencia al iniciar una reingeniería es básico. Para la realizar

la reingeniería la gerencia debe:

a. Persuadir al personal para aceptar el cambio

b. Educar desde el principio del proceso

c. Dar mensajes claros

d. Aclarar donde se encuentra la compañía y porque debe cambiar.

El aspecto vital y crucial de la reingeniería y que debe darse necesariamente al

inicio del esfuerzo para que esta logre darse, es la persuasión de la gente

dentro de la empresa para que acepten o cuando menos no rechacen la

posibilidad de un gran cambio dentro de la empresa.

En general, los participantes de la reingeniería son:

Líder. Que autorice y motive el cambio.

Dueño del proceso. Que conozca todos los detalles y sea responsable de

estos.

Equipo de reingeniería. Diagnostica el proceso, lo rediseñan e implementan

el nuevo proceso

Comité de dirección. Formado por gerentes, desarrolla las estrategias para

la reingeniería.

Page 122: Libro Desarrollo Organizacional 2016-i Uladech

122

5.6 METODOLOGÍA PARA LA REINGENIERIA

La metodología para la Reingeniería se compone de varias técnicas

administrativas actualmente familiares, como: lluvia de ideas, análisis de

procesos, medidas de desempeño, identificación de oportunidades, etc.

La metodología se basa en 5 etapas que permiten resultados rápidos y

sustantivos efectuando cambios radicales en los procesos estratégicos de valor

agregado. La metodología se diseñó para que la utilicen equipos de

reingeniería en organizaciones de negocios sin tener que basarse de

expertos de fuera.

ETAPA 1: PREPARACIÓN

Definir las metas y los objetivos estratégicos que justifiquen la reingeniería y los

vínculos entre los resultados de la reingeniería y los resultados de la

organización.

ETAPA 2: IDENTIFICACIÓN

El propósito de esta etapa es el desarrollo de un modelo orientado al cliente,

identifica procesos específicos y que agregan valor.

Aquí se incluye la definición de clientes, procesos, rendimiento, éxito, recursos,

etc. Además requiere un conocimiento profundo de toda la empresa y sus

procesos.

ETAPA 3: VISIÓN

El propósito de esta etapa es desarrollar una visión del proceso capaz de

producir un avance decisivo en rendimiento. La visión del nuevo proceso

debe ser comprensible para todo el personal, describir las características

primarias del proceso, debe ser motivadora e inspiradora

ETAPA 4: SOLUCIÓN

En esta etapa se produce un diseño técnico y un diseño cultural-organizacional

de la empresa.

La etapa de diseño técnico busca realizar la visión (Etapa 3), especificando las

dimensiones técnicas del nuevo proceso

El diseño social necesariamente debe ser realizado al mismo tiempo que el

técnico, pues para que un proceso sea eficaz, estos diseños deben ser

congruentes.

ETAPA 5: TRANSFORMACIÓN

Page 123: Libro Desarrollo Organizacional 2016-i Uladech

123

El propósito de esta etapa es realizar la visión del proceso implementando el

diseño de la etapa 4.

5.7EXPECTATIVAS DE LA REINGENIERÍA

La reingeniería exitosa se da de manera progresiva a través del tiempo. Cada

desarrollo progresivo requiere información de apoyo, que debe reunirse por

separado cuando no existe una guía básica de posicionamiento. Promover la

reingeniería y controlar las expectativas son actividades similares a la de

comercializar un nuevo producto.

Los equipos de cambio deben comprender las expectativas básicas del cliente

potencial, luego crear estrategias aceptables y, posteriormente, vender el

resultado, ésta no es una venta única, todo debe venderse sobre una base de

continuidad porque dada la magnitud de los esfuerzos de reingeniería, con

facilidad la gente pierde de vista los objetivos.

Algunos beneficios de la reingeniería serán tangibles, otros no. Reducir la

cantidad de movimientos que hace un trabajador en la línea de trabajo de

Toyota, no puede tomarse solamente como cuánto dinero puede ahorrar,

sino en la comodidad con la que el trabajador realizará su labor, y la

consecuencia de que se enferme menos o pueda trabajar durante más años,

pero esto no resulta del todo tangible para los gerentes.

Del mismo modo que en las comparaciones de costo beneficio, los beneficios

pueden dividirse en dos categorías: los que pueden cuantificarse (como la

reducción de desechos o tiempo) y los que no. Sin embargo, los beneficios

intangibles, pueden dar el mayor impacto a largo plazo.

Por ejemplo, mejorar el apoyo al cliente tendrá partes tangibles y partes

intangibles, de manera similar mejorar la confiabilidad del producto y,

además, aumentará el buen nombre de la compañía y la lealtad del cliente.

Page 124: Libro Desarrollo Organizacional 2016-i Uladech

124

CAPITULO 06: CLIMA ORGANIZACIONAL

6.1 CONCEPTO DE CLIMA ORGANIZACIONAL Para Chiavenato, (1992) el clima organizacional constituye el medio interno de

una organización, la atmosfera psicológica característica que existe en cada

organización. Asimismo menciona que el concepto de clima organizacional

involucra diferentes aspectos de la situación, que se sobreponen

mutuamente en diversos grados, como el tipo de organización, la

tecnología, las políticas, las metas operacionales, los reglamentos internos

(factores estructurales); además de las actitudes, sistemas de valores y

formas de comportamiento social que son impulsadas o castigadas(factores

sociales).

Dessler, (1979) plantea que no hay un consenso en cuanto al significado del

término de clima organizacional, las definiciones giran alrededor de factores

organizacionales puramente objetivos como estructura, políticas y reglas,

hasta atributos percibidos tan subjetivos como la cordialidad y el apoyo.

Por último, Méndez Álvarez, (2006) se refiere al clima organizacional como el

ambiente propio de la organización, producido y percibido por el individuo

de acuerdo a las condiciones que encuentra en su proceso de interacción

social y en la estructura organizacional que se expresa por variables

(objetivos, motivación, liderazgo, control, toma de decisiones, relaciones

interpersonales y cooperación) que orientan su creencia, percepción, grado

de participación y actitud; determinando su comportamiento, satisfacción y nivel

de eficiencia en el trabajo.

En síntesis y de acuerdo a las definiciones mencionadas, podemos definir al

clima organizacional como las percepciones compartidas que tienen los

miembros de una organización acerca de los procesos organizacionales, tales

como las políticas, el estilo de liderazgo, las relaciones interpersonales, la

remuneración, etc. Es importante recordar que la percepción de cada

trabajador es distinta y ésta determina su comportamiento en la organización

por lo que el clima organizacional varía de una organización a otra.

.

Page 125: Libro Desarrollo Organizacional 2016-i Uladech

125

6.2 CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONES DEL CLIMA ORGANIZACIONAL Las características del sistema organizacional generan un determinado Clima

Organizacional.

Este repercute sobre las motivaciones de los miembros de la organización y

sobre su correspondiente comportamiento. Este comportamiento tiene

obviamente una gran variedad de consecuencias para la organización como,

por ejemplo, productividad, satisfacción, rotación, adaptación, etc.

Litwin y Stinger postulan la existencia de nueve dimensiones que explicarían el

clima existente en una determinada empresa. Cada una de estas dimensiones

se relaciona con ciertas propiedades de la organización, tales como:

1. Estructura

Representa la percepción que tiene los miembros de la organización acerca de

la cantidad de reglas, procedimientos, trámites y otras limitaciones a que se

ven enfrentados en el desarrollo de su trabajo. La medida en que la

organización pone el énfasis en la burocracia, versus el énfasis puesto en un

ambiente de trabajo libre, informal e inestructurado.

2. Responsabilidad (empowerment)

Es el sentimiento de los miembros de la organización acerca de su autonomía

en la toma de decisiones relacionadas a su trabajo. Es la medida en que la

supervisión que reciben es de tipo general y no estrecha, es decir, el

sentimiento de ser su propio jefe y no tener doble chequeo en el trabajo.

3. Recompensa

Corresponde a la percepción de los miembros sobre la adecuación de la

recompensa recibida por el trabajo bien hecho. Es la medida en que la

organización utiliza más el premio que el castigo.

4. Desafío

Corresponde al sentimiento que tienen los miembros de la organización acerca

de los desafíos que impone el trabajo. Es la medida en que la organización

promueve la aceptación de riesgos calculados a fin de lograr los objetivos

propuestos.

5. Relaciones

Es la percepción por parte de los miembros de la empresa acerca de la

existencia de un ambiente de trabajo grato y de buenas relaciones sociales

tanto entre pares como entre jefes y subordinados.

6. Cooperación

Page 126: Libro Desarrollo Organizacional 2016-i Uladech

126

Es el sentimiento de los miembros de la empresa sobre la existencia de un

espíritu de ayuda de parte de los directivos, y de otros empleados del grupo. El

énfasis está puesto en el apoyo mutuo, tanto de niveles superiores como

inferiores.

7. Estándares

Es la percepción de los miembros acerca del énfasis que pone las

organizaciones sobre las normas de rendimiento.

8. Conflictos

Es el sentimiento del grado en que los miembros de la organización, tanto

pares como superiores, aceptan las opiniones discrepantes y no temen

enfrentar y solucionar los problemas tan pronto surjan.

9. Identidad

Es el sentimiento de pertenencia a la organización y que se es un elemento

importante y valioso dentro del grupo de trabajo. En general, es la sensación de

compartir los objetivos personales con los de la organización.

El conocimiento del Clima Organizacional proporciona retroalimentación acerca

de los procesos que determinan los comportamientos organizacionales,

permitiendo además, introducir cambios planificados, tanto en las actitudes y

conductas de los miembros, como en la estructura organizacional o en uno o

más de los subsistemas que la componen.

La importancia de esta información se basa en la comprobación de que el

Clima Organizacional influye en el comportamiento manifiesto de los miembros,

a través de percepciones estabilizadas que filtran la realidad y condicionan los

niveles de motivación laboral y rendimiento profesional, entre otros.

Otros autores sugieren medir el Clima Organizacional por medio de las

siguientes dimensiones:

1. Actitudes hacia la compañía y la gerencia de la empresa

2. Actitudes hacia las oportunidades de ascenso

3. Actitudes hacia el contenido del puesto

4. Actitudes hacia la supervisión

5. Actitudes hacia las recompensas financieras

6. Actitudes hacia las condiciones de trabajo

7. Actitudes hacia los compañeros de trabajo

El clima organizacional es el medio donde se manifiestan habilidades,

problemas y oportunidades que los trabajadores tienen dentro de la

organización quecomponen. Por consecuencia el clima laboral tiene relación

directa con los procesos de productividad, liderazgo y pertenencia de los

Page 127: Libro Desarrollo Organizacional 2016-i Uladech

127

trabajadores hacia la empresa. Laspersonas que componen las instituciones

forman el capital humano de esta y deberáncomprometer todo tipo de esfuerzo

para proveer sus mejores actitudes y sensacionesen pro de fortalecer un

buen clima laboral. Existen una serie de características del clima laboral que

permiten complementarlas diferentes acepciones que tienen los diferentes

autores. Rodríguez (2001) mencionaque:

• El clima organizacional es permanente, es decir las empresas guardan cierta

estabilidad de clima laboral con ciertas variaciones graduales.

• Los comportamientos de los trabajadores son modificados por el clima de la

empresa.

• El clima de la institución ejerce influencia en el compromiso e identificación de

lostrabajadores.

• Diferentes variables estructurales de la empresa afecta el clima de la misma.

• Problemas de rotación de personal o ausentismo pueden ser objeto de un mal

clima laboral.

A modo de comprender mejor el concepto de Clima Organizacional es

necesario resaltar los siguientes elementos:

- El Clima se refiere a las características del medio ambiente de trabajo.

- Estas características son percibidas directa o indirectamente por los

trabajadores que se desempeñan en ese medio ambiente.

- El Clima tiene repercusiones en el comportamiento laboral.

- El Clima es una variable interviniente que media entre los factores del sistema

organizacional y el comportamiento individual.

- Estas características de la organización son relativamente permanentes en el

tiempo, se diferencian de una organización a otra y de una sección a otra

dentro de una misma empresa.

- El Clima, junto con las estructuras y características organizacionales y los

individuos que la componen, forman un sistema interdependiente altamente

dinámico.

6.3 CARACTERISTICAS

A continuación, mencionamos las características del clima

organizacional:

El clima organizacional se refiere a las características del entorno en donde

se desempeña la organización, las cuales pueden ser internas o externas.

Page 128: Libro Desarrollo Organizacional 2016-i Uladech

128

Las características del entorno son percibidas directa o indirectamente por

los miembros de la organización, determinando el clima organizacional.

El clima organizacional junto con las estructuras y los integrantes de las

organizaciones forman un sistema organizacional dinámico.

Un buen clima organizacional tendrá consecuencias positivas en la

empresa, las cuales van a estar definidas en cómo las personas perciben el

ambiente interno y externo de la organización.

6.4BENEFICIOS DE UN BUEN CLIMA EN LA ORGANIZACIÓN

Un buen clima dentro de la empresa puede suponer muchos beneficios:

Mayor rendimiento laboral

Mayores beneficios para la empresa

Menor absentismo laboral

Se favorece el trabajo en equipo

Menor rotación de trabajadores

Los talentos permanecen en la empresa

Mayor satisfacción en el trabajo

Mayor integración por parte de los trabajadores

Los trabajadores colaboran más y dan buenas ideas

Mejora la imagen de la empresa

La empresa se adapta mejor a entornos competitivos y se enfrenta mejor a

los cambios

Se consiguen los resultados propuestos

6.5FACTORES QUE INFLUYEN EN EL CLIMA ORGANIZACIONAL

Algunos factores que influyen en el clima laboral y a los que hay que

prestar atención a la hora de intentar mejorar el clima organizacional en

la empresa son:

Relaciones entre compañeros

Relaciones entre personal y jefes

Líder y estilo de liderazgo

Comunicación interna (y externa)

Page 129: Libro Desarrollo Organizacional 2016-i Uladech

129

Espacio de trabajo

Condiciones de trabajo

Motivación en la empresa

Política salarial

Imagen de la empresa de cara al exterior

La propia forma de estar y sentir de la persona

Factores no relacionados con el puesto de trabajo

6.6 DIMENSIONES DEL CLIMA LABORAL O CLIMA ORGANIZACIONAL.

Desde que este tema despertara interés de los estudiosos, se le ha llamado de

diferentes maneras: Ambiente,Atmósfera, Clima Organizacional, etc. Sin

embargo, sólo en las últimas décadas se han hecho esfuerzos por explicar su

naturaleza e intentar medirlo.

De todos los enfoques sobre el concepto de Clima organizacional, el que ha

demostrado mayor utilidad es el que utiliza como elemento fundamental las

percepciones que el trabajador tiene de las estructuras y procesos que ocurren

en el medio laboral. La especial importancia de este enfoque radica en el hecho

de que el comportamiento de un trabajador no es una resultante de los factores

organizacionales existentes, sino que depende de las percepciones que tenga

el trabajador de estos factores. Estas percepciones dependen de buena

medida de las actividades, interacciones y otra serie de experiencias que cada

miembro tenga con la empresa.

De ahí que el clima organizacional refleja la interacción entre características

personales y organizacionales.

Los factores y estructuras del sistema organizacional dan lugar a un

determinado clima, en función a las percepciones de los miembros. Este clima

resultante induce determinados comportamientos en los individuos.

Estos comportamientos inciden en la organización, y por ende, en el clima.

A fin de comprender mejor el concepto de Clima Laboral es necesario resaltar

los siguientes elementos:

El Clima se refiere a las características del medio ambiente de trabajo

Page 130: Libro Desarrollo Organizacional 2016-i Uladech

130

Estas características son percibidas directa o indirectamente por los

trabajadores que se desempeñan en esemedio ambiente.

El Clima tiene repercusiones en el comportamiento laboral.

El Clima es una variable interviniente que media entre los factores del

sistema organizacional y elcomportamiento individual.

Estas características de la organización son relativamente permanentes en

el tiempo, se diferencian de unaorganización a otra y de una sección a otra

dentro de una misma empresa.

El Clima, junto con las estructuras y características organizacionales y los

individuos que la componen,forman un sistema interdependiente altamente

dinámico.

Las percepciones y respuestas que abarcan el Clima Laboral se originan en

una gran variedad de factores.

Unos abarcan los factores de liderazgo y prácticas de dirección (tipos de

supervisión: autoritaria, participativa, etc.). Otros factores están relacionados

con el sistema formal y la estructura de la organización (sistema de

comunicaciones, relaciones de dependencia, promociones, remuneraciones,

etc.). Otros son las consecuencias del comportamiento en el trabajo (sistemas

de incentivo, apoyo social, interacción con los demás miembros,

Page 131: Libro Desarrollo Organizacional 2016-i Uladech

131

CAPITULO 07: CULTURA ORGANIZACIONAL

7.1 INTRODUCCIÓN El hombre vive en varias dimensiones. Se mueve en el espacio, donde el

ambiente natural ejerce sobre él unainfluencia que nunca termina. Existe en el

tiempo, lo cual le provee de un pasado histórico y un sentido del futuro. Lleva

adelante sus actividades como miembro de una sociedad, identificándose el

mismo con sus compañeros y cooperando con ellos en el mantenimiento de su

grupo y en asegurarle su continuidad. Pero el hombre no es único en esto.

Todos los animales deben tomar en cuenta el espacio y el tiempo. Muchas

formas viven en agregados donde la necesidad de adaptarse a sus

compañeros es un factor siempre presente en sus vidas. Lo que distingue al

hombre como animal social de todos aquellos es la cultura.

Esta tendencia a desarrollar culturas consolida en un conjunto unificado todas

las fuerzas que actúan en el hombre, integrando para el individuo el ambiente

natural en que se encuentra él mismo, el pasado histórico de su grupo y las

relaciones sociales que tiene que asumir. La cultura reúne todo esto y así

aporta al hombre el medio de adaptarse a las complejidades del mundo en que

nació, dándole el sentido, y algunas veces la realidad, de ser creador de ese

mundo, al mismo tiempo que criatura de él.

7.2 CONCEPTO DE CULTURA

Definiciones de cultura hay muchas, todas están acordes en reconocer que es

aprendida; que permite al hombreadaptarse a su ambiente natural, que es por

demás variable, que se manifiesta en instituciones, normas de pensamiento y

objetos materiales.

Una de las primeras definiciones de cultura fue dada por E.B. Taylor (1874) la

cultura es el conjunto complejo que incluye conocimientos, creencias, arte,

moral, ley, costumbre y otras capacidades, y hábitos adquiridos por el hombre

como miembro de la sociedad

Page 132: Libro Desarrollo Organizacional 2016-i Uladech

132

Un sinónimo de cultura es tradición, otros es civilización, pero el empleo de

tales términos viene sobrecargado de implicaciones diferentes o de

matizaciones de la conducta habitual.

Una breve y útil definición de cultura es: Cultura es la parte del ambiente hecha

por el hombre. Va implícita en ella el reconocimiento de que la vida del hombre

transcurre en dos escenarios: el ambiente natural y el social. La definición

implica también que la cultura es más que un fenómeno biológico, abarca todos

los elementos que hay en la madurez del hombre, dotación que él ha adquirido

de su grupo por aprendizaje consciente, o, en un nivel un poco diferente, por un

proceso de acondicionamiento; técnicas de varios géneros,instituciones,

sociales u otras, creencias y modos normalizados de conducta. La cultura, en

resumen, puede ser contrastada con los materiales brutos, externos o internos

de los cuales se deriva.

Cada cultura es el resultado de las experiencias particulares de la población,

pasada y presente, que vive de acuerdo con ella. Cada cuerpo de tradición

debe considerarse como la encarnación viva de su pasado. Una cultura no

puede comprenderse a menos que se tenga en cuenta su pasado lo más

plenamente posible, empleando todos los recursos admisibles- fuentes

históricas, comparaciones con otros modos de vivir, manifestaciones

arqueológicas- para entender su fondo y su desarrollo. cambio importante en el

sistema de valores y de creencias, las manifestaciones también cambiarán en

algunamedida. Y cuando se da un cambio trascendente en alguna

manifestación relevante o en un grupo de manifestaciones, los valores y las

creencias se verán modificados en algún momento.

Para este modelo, se considera sistema cultural a grupos y sociedades, como

una región, un partido político, una clase social, un grupo étnico. Entonces

cualquier organización es un sistema cultural, pues está integrado por valores y

creencias y por ciertas manifestaciones culturales.

7.3 CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA DE UNA ORGANIZACIÓN

En general, puede hablarse de siete características que en conjunto definen la

cultura de una organización:

Page 133: Libro Desarrollo Organizacional 2016-i Uladech

133

1. Autonomía individual.Es el grado de iniciativa y responsabilidad que cada

uno de los miembros tienedentro de la organización para dar inicio a

cualquier actividad.

2. Estructura.Es la forma como está organizada la empresa y las normas,

políticas y reglamentos que rigen laempresa.

3. Apoyo.La calidad y la cantidad de la ayuda que los gerentes manifiestan a

sus subordinados.

4. Identidad.Consiste en que cada miembro de la organización se identifique

no solamente con sus amigoso compañeros de su equipo de trabajo, sino

también con la organización en general.

5. Desempeño.Se refiere a la forma de evaluar y de motivar el desempeño

laboral de los trabajadores, asícomo de la importancia que se le dé a los

reconocimientos.

6. Tolerancia al conflicto.Es la habilidad tanto individual como grupal para

manejar las relaciones entrecompañeros y las situaciones difíciles.

7. Tolerancia al riesgo.Es la capacidad para innovar y enfrentar situaciones

de peligro.

7.4 ELEMENTOS DE LA CULTURA LABORAL

Existen varias formas en que la cultura se transmite a los empleados. Los

diferentes elementos de la culturalaboral se convierten en herramientas para

dar continuidad a la cultura de una organización. Las más comunes son las

historias, los rituales, los símbolos y el lenguaje. Cada uno de estos elementos

favorece en diversos grados que el trabajador conozca y asimile la cultura que

prevalece en la organización de la que forma parte.

Historias.Anécdotas que surgieron en la organización y que se refieren a

los fundadores. Las anécdotasejemplifican decisiones fundamentales que

afectan el futuro de la empresa. Es la mejor forma de transmitirnormas y

valores de la institución.

Rituales.Son las secuencias constantes de las actividades para reforzar

los valores de la organización.

Símbolos materiales.Es el diseño y la forma como están dispuestos los

elementos materiales de la organización;los espacios, mobiliario,

uniformes, privilegios ejecutivos. Estos símbolos materiales dan pauta alos

miembros de la organización para darse cuenta de quién es importante y

cuál es la conducta apropiadaque debe aportarse.

Page 134: Libro Desarrollo Organizacional 2016-i Uladech

134

Lenguaje.Cada área de la organización tiene un lenguaje particular que lo

hace distinto a otras y que daidentidad a sus integrantes como parte de

una determinada cultura o subcultura.

Todos los elementos mencionados ayudan a transmitir y conservar la cultura de

una organización, dependiendode la situación pueden también influir en la

evaluación del desempeño.

Es importante señalar que la cultura organizacional es una forma de definir la

percepción que los empleados tienen de las características que ya se han

señalado, esto no significa que les agraden o les desagraden, este factor es el

que hace la diferencia entre cultura y satisfacción laboral. A través de la cultura

laboral se describen las condiciones generales de la organización y en la

segunda se busca evaluar la forma en que las condiciones satisfacen o no al

empleado.

7.5EMERGENCIA DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL En los años 80 surge la idea de conceptualizar a la organización como una

cultura, pues en el pasado empresay cultura eran dos temas en apariencia

distintos. En un primer momento, la teoría de servicio atrajo la discusión acerca

de los valores de la empresa, después la teoría de sistemas empleó la palabra

cultura como sinónimo de sistema.

La cultura organizacional es el conjunto de características compartidas por

todos y cada uno de los miembros de la organización y que definen e

identifican a la institución como tal. La cultura organizacional representa una

percepción común por parte de los miembros de la organización.

En este sentido, los empleados, ya sea de igual o diferente formación o nivel

jerárquico dentro de la empresa, pueden definir a la cultura de su organización

de una forma similar y para lograrlo, la alta gerencia realiza una efectiva

selección, inducción e integración del trabajador a su equipo de trabajo.

Así como la forma de ser y de pensar de una persona se adquiere al paso del

tiempo, la cultura organizacional surge de manera paulatina y no desaparece

fácilmente, ya que es el resultado de un arduo trabajo por parte de sus

Page 135: Libro Desarrollo Organizacional 2016-i Uladech

135

fundadores, los cuales establecen desde el principio las normas, valores,

costumbres, tradiciones y formas de actuar dentro de la organización.

La filosofía y los prejuicios de los fundadores se funden y abren paso a la

cultura de la empresa, ellos establecenlos criterios de la organización para

seleccionar a su personal, capacitarlo y mantenerlo en ella. Cuando

interactúan nuevos grupos o personas, la cultura organizacional se mantiene

viva, muchas veces incluso de forma contraria a los propósitos del fundador.

La situación ideal sería que la cultura fuera la forma de convivencia dentro de la

organización, con la finalidad de hacer coherentes tanto los valores y

creencias de los empleados con los de la empresa. Así, la cultura

organizacional surge a partir de varios elementos:

VALORES + CREENCIAS + COSTUMBRES + NORMAS = CULTURA

ORGANIZACIONAL

7.6 TIPOS DE CULTURA EN LA ORGANIZACIÓN

Cuando se hace referencia a la cultura de una organización, donde se cuenta

con propiedades comunes y específicasno necesariamente se refiere a que

sea la única en la empresa, pues pueden existir varias subculturas.

La cultura dominante es la que expresa los valores básicos que comparten la

mayoría de los empleados, las subculturas expresan problemas y situaciones

específicas de cada área o grupo de trabajo. En teoría la cultura dominante y

las subculturas deben complementarse para llevar a cabo su propósito.

Cuando en una organización sólo existen subculturas y se carece de una

cultura dominante que represente a las demás, está en juego la supervivencia

de la organización.

Las culturas fuertes ejercen una mayor influencia en su personal, y provocan

que éste actúe con dinamismo y acepte los valores. En este sentido, cuanto

mayor sea el número de miembros que aceptan los valores centrales de la

organización y mayor sea su apego a ellos, más fuerte será la cultura. Por el

contrario, cuanto menos seguidores se cuenten la cultura se hace más débil.

Para fomentar la participación y la congruencia de la conducta, la cultura

Page 136: Libro Desarrollo Organizacional 2016-i Uladech

136

organizacional debe ser fuerte; cuando una organización es fuerte no es

necesario un gran número de reglas y normas, es suficiente con que cada

miembro de la organización comparta esas normas y valores porque coinciden

con sus metas.

7.7 FUNCIONES DE LA CULTURA

La cultura de una organización promueve el cumplimiento de funciones que

serán determinantes para que susmiembros se adapten exitosamente al

grupo. Para establecer una cultura, uno de los objetivos primordiales es guiar la

integración de cada uno de sus miembros. Entre las funciones a cumplir se

encuentran:

Definir los límites.A través de normas y valores propios y auténticos que se

establecen progresivamente,son los elementos que hacen a la organización

diferente de otra, los que la hacen única y auténtica.

Sentido de identidad.Las normas y los valores, cuando son propias de la

organización transmitirán a lostrabajadores el sentimiento de identidad. El fin

es hacerlos sentir elemento único de la cultura de la organización.

Intereses comunes.Para promover un compromiso personal de cada uno

de los empleados y evitar interesesindividuales, es importante compartir

principios y valores, y convertir los esfuerzos en trabajo para laconstrucción

del bien común.

Socializar el trabajo.La cultura es una forma de integrar al individuo a la

organización, al aumentar laestabilidad del sistema y establecer normas de

respeto y convivencia entre sus integrantes.

Coordinar toda la organización.La cultura se encarga de guiar y moldear

las actividades de los miembrosde una institución, de promover que su

comportamiento se dirija hacia el bien común, para ello se auxiliande las

normas y los principios de convivencia, cooperación, tendencia a la acción,

autonomía, iniciativa,productividad, mano de obra, espíritu práctico y valores

claros, entre otros.Cuando se ha establecido algún tipo de cultura en la

organización, deben realizarse prácticas constantes queayuden a

mantenerla activa, entre ellas se encuentran la selección de personal,

acciones de alta gerencia y lasocialización.

Page 137: Libro Desarrollo Organizacional 2016-i Uladech

137

RESUMEN

El Desarrollo Organizacional (DO) ha surgido de las exigencias de un ambiente

cambiante y del conocimiento originado por la evolución de las ciencias sociales

aplicadas. Los cambios rápidos dentro del entorno organizacional han exigido

procesos y estructuras organizacionales que sean mucho más flexibles y que brinden

mayor capacidad de respuesta que las estructuras tradicionales. Se requieren nuevas

capacidades individuales y organizacionales que puedan impulsar las iniciativas

individuales y la disposición para asumir riesgos.

Igualmente, debemos considerar que existen marcadas diferencias entre las

características individuales de los gerentes, las características individuales de los

profesionales del desarrollo organizacional, sus habilidades y conocimientos y los

estilos de las intervenciones del desarrollo organizacional. Todas estas diferencias

hacen que sea virtualmente imposible predecir con precisión el curso y los resultados

de las intervenciones en las organizaciones cliente.

En este documento presento un resumen de lecturas acerca del desarrollo

organizacional como facilitador del cambio; y expongo un marco de referencia para la

comprensión de los factores determinantes de la relación entre las intervenciones del

DO y los cambios organizacionales con el fin de mejorar la predictabilidad y la

efectividad de los esfuerzos de cambio de sus intervenciones. El propósito central de

este documento es dotar a los agentes de cambio de conocimiento y herramientas

para que comprendan las características del cambio, los métodos de aprendizaje tanto

de las organizaciones como de la gente y de cómo los agentes de cambio deben

diseñar sus intervenciones y posteriormente mejorar los resultados de las mismas.

Page 138: Libro Desarrollo Organizacional 2016-i Uladech

138

AUTOEVALUACIÓN

Lee detenidamente las siguientes preguntas y marca la alternativa que

consideres correcta.

1.- Los elementos claves en el comportamiento organizacional son las personas, la

estructura, la tecnología y el…………………….en el que funciona.

a) Trato directo

b) Clientes potenciales

c) Ambiente interior

d) Ambiente exterior

2.- ¿Quien es considerado como el conjunto de habilidades intelectuales, tales

como la inteligencia, la creatividad, la capacidad de análisis y síntesis, la

habilidad de razonamiento y la habilidad de tomar decisiones?

a) Subsistema cognitivo

b) Sistema periférico

c) Subsistema reactivo

d) Todos

3.- Las actitudes proporcionan la base emocional de las relaciones y la

identificación de una persona hacia los demás.

a) Verdadero

b) Falso

4.- La delegación siempre implica responsabilidad a fin de fomentar la autonomía y

la prudencia.

a) Verdadero

b) Falso

5.- La cultural empresarial, se define como el conjunto de……………………que

caracterizan el comportamiento de las distintas personas que integran la

empresa.

a) Valores y ademanes

b) Ética y prudencia

c) Valores y formas de atraer

d) Proceso organizacional

6. Las culturas no son fáciles de modificar y quizá se conviertan en la fuente

principal de resistencia al cambio necesario.

Page 139: Libro Desarrollo Organizacional 2016-i Uladech

139

a) Gestión al cambio

b) Resistencia al cambio

c) Mejora continua

d) Ninguna

7.- Los…………………..deben esforzarse en considerar que esta reacción es

lógica y no deben sentirse agraviados si son objeto de ataques personales.

a) Consultores externos

b) Gestores del cambio

c) Negociadores directos

d) Ninguno

8.- En su forma más sencilla, la reingeniería cambia el proceso para corregir el

ajuste entre el trabajo, trabajador, organización y su cultura,

para………………………..del negocio.

a) Generar empleo

b) Buscar utilidades

c) Maximizar rentabilidad

d) Determinar impuestos

9.- El clima organizacional es el medio donde se manifiestan…………………que

los trabajadores tienen dentro de la organización que componen.

a) Habilidades, problemas y oportunidades

b) Problemas, oportunidades y calidad

c) Oportunidades, deseo y superación

d) Mejora, deseo y capacidad

10.- Cada cultura es el resultado de las………………………..de la población,

pasada y presente, que vive de acuerdo con ella. Cada cuerpo de tradición

debe considerarse como la encarnación viva de su pasado.

a) Actividades constantes

b) Prácticas constantes

c) Experiencias pasadas

d) Experiencias particulares

Page 140: Libro Desarrollo Organizacional 2016-i Uladech

140

SOLUCIONARIO DE LA AUTOEVALUACIÓN

1. D

2. A

3. A

4. A

5. C

6. B

7. B

8. C

9. A

10. D

Page 141: Libro Desarrollo Organizacional 2016-i Uladech

141

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Porter, M. (1991) La ventaja competitiva de las naciones(1.ed.) Buenos Aires: Javier Vergara

Editor S.A.

BECKHARD, R. (1969). Desarrollo Organizacional: Modelos y Estrategias. Miami. Editorial

Addison – Wesley.

Blanco, L. (1999) Productividad Factor estratégico de la competitividad a nivel global (1.ed.)

Bogotá: Editorial escuela Colombiana de ingenieros.

Bustamante, S. (1994) La competitividad: desafío para la industria en América Latina. 1994

Burke, W. y Robertson, P. (1992). Desarrollo Organizacional: Investigación, Teoría y Práctica.

Boston. Editores Handbook y Organización Psicológica.

Chiavenato, I. (1998). Administración de Recursos Humanos. (Segunda Edición) Colombia.

Editora Atlas, S.A.

Porras, J. y Robertson, P.(1992). Desarrollo Organizacional: Un Proceso de Desarrollo y

Cambio. (Segunda Edición) Boston. Editores Handbook y Organización Psicológica.

Strauss, S. (1999). Administración de Personal. McGraw-Hill.

Tamayo, M. (1998). El Proceso de la Investigación Científica. (Tercera Edición) Colombia.

Noriega Editores.

Wendell, F y Bell, C. (1995). Desarrollo Organizacional. (Quinta Edición). México. Prentice –

Hall Hispanoamericana, S.A.

Goncalves, A. (2000). Fundamentos del clima organizacional. Sociedad Latinoamericana para

la calidad (SLC).

Hodgetts, R. & Altman, S. (1990) Comportamiento en las organizaciones. Editorial

interamericana. Mexico.

Litwin, G.H. y Stringer, R.A. (1968). Motivation and organizational climate. Boston:Harvard

Business School Press.

Schneider, B. (1975). Organizational climates: An essay. Personnel Psychology, 28,447-479.

Robbins, S. (1999). Comportamiento Organizacional. Editorial Prentice Hall. México.

Rodríguez, D. (2004) Diagnóstico Organizacional.: Ediciones Universidad Católica deChile,

Santiago. Séptima edición.

Webgrafia.

http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger/compe.htm.

http://www.monografias.com/trabajos/competitividad/competitividad.shtml.

www.monografias.com.

http://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtml#ixzz3NSUg9xYM

https://sites.google.com/site/groupccygv/wiki-del-proyecto/1-las-organizaciones-como-

generadoras-de-conocimiento-1/2-2-el-individuo-dentro

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-59232000000400001

Page 142: Libro Desarrollo Organizacional 2016-i Uladech

142

Page 143: Libro Desarrollo Organizacional 2016-i Uladech

143

Page 144: Libro Desarrollo Organizacional 2016-i Uladech

144