Libro Polemico Heinz Kohut Como Cura El Analisis

download Libro Polemico Heinz Kohut Como Cura El Analisis

of 10

Transcript of Libro Polemico Heinz Kohut Como Cura El Analisis

  • 7/27/2019 Libro Polemico Heinz Kohut Como Cura El Analisis

    1/10

    Subjetividad y CulturaRevista Subjetividad y Cultura

    http://subjetividadycultura.org.mx

    LIBRO POLMICO: Heinz Kohut, Cmo cura el anlisis?

    Ver un texto desde distintos perspectivas es el objetivo de esta seccin. En este caso se trata

    de tres lecturas del ltimo libro de un autor contemporneo que provoca fuertes

    controversias:Cmo cura el anlisis? de Heinz Kohut. Los comentaristas son uno de losprincipales defensores y difusores de la obra de ese autor en Mxico, dos miembros de la

    Asociacin Psicoanaltica Mexicana (APM), y un a de la Asociacin Mexicana de Psicoterapia

    Analtica de Grupo (AMPAG).

    GIGANTESCA OBRA CLNICA

    Cmo Cura el Anlisis? es el ltimo libro de Heinz Kohut, el creador de la Psicologa

    Psicoanaltica del Self. El libro fue publicado postumamente puesto que Kohut muri en 1981.

    Lo editaron sus discpulos Arnold Goldberg y Paul Stepansky, en colaboracin con la Sra.

    Elizabeth vda. de Kohut. La primera traduccin al espaol data del ao de la la. edicin inglesa

    (1984), a cargo de Paids y lamentablemente con el grave error de traducir los trminos

    ingleses selfy selfobjectpor "si-mismo y por "objeto-si mismo" respectivamente. En realidad

    dichos vocablos "selfy selfobject"son las claves de la psicologa del self y para que no se

    pierda su significado esencial recomiendo que no se les traduzca y que se preserven como

    originales en el ingles de donde provienen.

    Arnold Goldberg, quien es actualmente uno de los psicoanalistas que ms ha editado la

    psicologa del self, transcribe en el prlogo del libro Cmo Cura el Anlisis? la profeca de

    Willian James que un ntimo amigo de Kohut le record despus de leer su libro (de Kohut) The

    Analysis of the Self (Anlisis del self) y que a la letra dice: "Primero dirn que todo lo que se

    dice en el libro es equivocado; luego, que carece de importancia y es trivial; finalmente,

    afirmarn que ya saban todo eso". "Naturalmente-aade Goldberg- la prediccin demostr ser

    cierta en lo esencial". Hasta aqu la cita. Y si la he transcrito es porque tambin la he

    confirmado en mis ya ms de 10 aos que llevo enseando la psicologa del self en Mxico.

    Obviamente me voy a inspirar en dicha experiencia docente para comentar tan gigantesca obra

    clnica que Kohut nos leg en su postrer libro Cmo cura el anlisis?, por cierto harto ilu-

    minante para nuestro quehacer teraputico.

    Kohut dedica la primera parte de su libro a responder y aclarar las crticas hechas a su libro

    anterior The Restoration of the Self (1977). En sus respuestas Kohut despliega su visin mas

    actalizada sobre el desarrollo psquico, el cual es centralmente un desarrollo del self y, sobre

    la patognesis, que a su vez Kohut explica como la detencin del desarrollo del selt en base a

    1 / 10

  • 7/27/2019 Libro Polemico Heinz Kohut Como Cura El Analisis

    2/10

    Subjetividad y CulturaRevista Subjetividad y Cultura

    http://subjetividadycultura.org.mx

    fallas empticas de sus selfobjects. Y es a partir de dichas dilucidaciones que Kohut se centra

    en lo esencial de su libro: La naturaleza de la cura psicoanaltica. Y de lo que al respecto Kohut

    escribe voy a destacar los siguientes tpicos:

    1.- La ansiedad fundamental de la existencia humana es la ansiedad aniquiladora y no las

    ansiedades de separacin relacionadas con amenazas de prdidas de objeto de amor de

    objeto con miedo al superyo, que Freud preconiz (Freud. 1926). Estas son ansiedades

    concntricas a la ansiedad aniquiladora, la cual es el terror ms profundo que debe su origen a

    la fragmentacin a la amenaza de fragmentacin del self nuclear cuando ste es amenazado

    es vctima de, otras prdidas, las prdidas de respuestas empticas de selfobjects

    significativos. Y es que los selfobjects son experiencias vivenciales humanas que brindan al selfsu gnesis, solidez, armona e impulso hacia la maduracin. Esta, la maduracin, a su vez nos

    capacita para valemos de nuevos selfobjects cada vez mas maduros, a lo largo de toda la vida.

    2- En cuanto al Edipo, Kohut distingui entre fase edipica, la cual es universal y, Complejo de

    Edipo, el cual es una expresin patolgica que resulta del fracaso de los selfobjects edipicos

    para satisfacer las necesidades auto-afirmativas y afectivas del nio en su fase falico-edpica.

    3.- Con respecto a las transferencias estas se entienden como la activacin, en la situacin

    psicoanaltica, de los productos de la fragmentacin del self, con sus correspondientes estruc-

    turas defensivas. Tales son las transferencias selfobject que antes, en 1971 Kohut denomintransferencias narcisistas (Kohut, 1971). Y es a travs de la resolucin de dichas transferencias

    selfobject, mediante el uso por parte del analista de la unidad teraputica comprensin/expli-

    cacin, que se desarrollan las estructuras sanas, a partir del punto donde haban quedado se-

    cuestradas. En dicho proceso teraputico cuentan las frustraciones ptimas de los deseos

    transferenciales del paciente, que el analista no complace sino que slo comprende y explica

    (interpreta) en el momento oportuno y mediante el fraseo apropiado. Es as que mediante

    esta va se abre un canal de comunicacin intersubjectiva empatica entre el analista y el

    paciente que permite a ste, internalizar la capacidad empatica de aquel (el analista) a fin de

    construir las ansiadas neo-estructuras sanas.

    4.- Otro de los temas es el de la empatia. Definida aqu en este libro por el propio Kohut como

    la capacidad de penetrar, con el pensamiento y el sentimiento, en el mundo interno del

    paciente, con actitud relativamente neutral de parte del analista, a fin de obtener informacin

    profunda y luego responder ptimamente al paciente; en realidad, la empatia as entendida

    viene siendo una transaccin humana fundamental que crea el crecimiento a travs de xitos y

    fracasos alternativos. Empatia no es lo mismo que bondad y la primera s, tiene virtudes

    teraputicas. Por otra parte, la comprensin sin explicacin es insuficiente para crear empatia.

    5.- Lo que define al psicoanlisis como investigacin es el uso del mtodo introspectivo-

    emptico, tanto a nivel observacional como epistemolgico (Kohut, 1982).

    2 / 10

  • 7/27/2019 Libro Polemico Heinz Kohut Como Cura El Analisis

    3/10

    Subjetividad y CulturaRevista Subjetividad y Cultura

    http://subjetividadycultura.org.mx

    6.- En cuanto a la filosofa considero que la psicologa del self ha enriquecido la reflexin fi-

    losfica en lo que se refiere a la relacin entre subjetividad e intersubjetividad, desde que dicha

    psicologa psicoanaltica enfatiza la centra-lidad de la integracin, la solidez y la armona del

    self que se sustenta en interacciones selfobjects.

    7.- Y en lo tocante a las ciencias en general, observo con Toulmin (1986) que en tanto el psi-

    coanlisis tradicional se asienta en la ciencia moderna, el psicoanlisis de la psicologa del self

    se nutre de las ciencias post-modemas. Y es que la metapsicologa tradicional todava pondera

    la barrera infranqueable entre objetividad y subjetividad, entre realidad y fantasa; en tanto que

    la psicologa del self es ya consistente con la norma de que el observador cientfico participa de

    lo observado, influencindolo con sus personales valores y moralidad. Aun la empatia, por mas

    neutral que sea, no deja de estar exenta de valores ni de moral, como el propio Kohut, lo aclar

    ?

    Antonio Santamara Fernndez

    CITAS BIBLIOGRFICAS

    -FREUD, S.(1926). Inhibicin, Sntoma y Angustia. OC, tomo 20 (1925-26).

    -KOHUT, H. (1971). El Anlisis del Self. De. Amorr.

    -KOHUT, H. (1977). The Restoration of the Self, The Int. Univ. Press.

    -KOHUT, H. (1984). How Does Analysis cure?The Universify of Chicago Preess.

    (1982). Empathy and the semicircleof mental

    Heath. Int. J. PsychoAnal, 63,4 (395-407).

    -TOULMIN, S. (1986). Self Psychology as a "Postmodern" Science, in: Psychoanalytc

    Inquiry, Vol. 6, Nm 3, edited by J. Lichtenberg the Analytic Press.

    3 / 10

  • 7/27/2019 Libro Polemico Heinz Kohut Como Cura El Analisis

    4/10

    Subjetividad y CulturaRevista Subjetividad y Cultura

    http://subjetividadycultura.org.mx

    ANTIPATA entre empathyeinconsciente

    Kohut muere en 1981. Deja su ltimo libro: Cmo cura el anlisis?indito. Se publica pos-

    tumamente tres aos despus.

    La suma total de sus trabajos incluye slo tres libros y un cierto nmero de artculos que han

    influido al medio psicoanaitico, ya sea para bien o para mal. Tras la publicacin de La res-

    tauracin del s mismo, Kohut modifica su pensamiento, lo justifica y a grosso modoprevalece

    la idea de convencer, a como d lugar, de las bondades del abordaje teraputico enclavado en

    la psicologa del s mismo. En Cmo cura el anlisis?las respuestas del autor aparentementeestn dirigidas a persuadir a varios colegas, principalmente a Gedo. Hecho que redunda en las

    diferencias que se sucedern entre los principales exponentes de la era post-kohutiana,

    representantes de la Psicologa del smismo.

    En el captulo nueve del primer libro aqu aludido, "Papel de la empatia en la cura

    psicoanaltica", se afirma que: "la situacin psicoanaitico pone en marcha un proceso que, a

    travs de las frustraciones ptimas a las que el analista expone al paciente merced a

    interpretaciones ms o menos exactas y oportunas, conduce a la internalizacin transmutadora

    del analista como objeto-s mismo y de sus funciones, y as a la adquisicin de una estructura

    psquica".

    De lo anterior podemos inferir que el autor pone el nfasis de la cura analtica en la identi-

    ficacin del paciente con el analista y la intro-yeccin del sistema de valores de ste Es decir el

    analista est colocado en la posicin de Ideal del Yo, lugar que en las ideas de Kohut. deber

    ocupar con bondad y con identificacin consciente con las supuestas carencias o faltas en las

    respuestas de los objetos-s mismo de su pasado. De igual manera el analista toma el lugar del

    que sabe a priorisobre el paciente.

    Nada ms alejado de las ideas de Freud sobre el anlisis. Consideramos que la identificacin

    con el analista es en parte un adoctrinamiento, semejante a la identificacin con un lderreligioso o poltico. La supuesta capacidad de decidir sobre lo bueno y lo ptimo para el pa-

    ciente parece exagerada y en relacin con el conocimiento a priori, es decir, que se sabe de

    antemano, y no por medios empricos y o posteriori, se sabe sobre el paciente y

    supuestamente sobre su inconsciente; preferimos citar textualmente a Freud: "La espacialidad

    acaso sea la proyeccin del carcter extenso del aparato psquico. Ninguna otra derivacin es

    verosmil. En lugar de las condiciones a priori deKant, nuestro aparato psquico. Psique es

    extensa, nada sabe de eso". (.Obras Completas, Amo-rrortu, Tomo XXIII, Buenos Aires, pg.

    302.) Podramos ampliar la nota de Freud diciendo que de qcuerdo con Kant el razonamiento

    del tipo a priori, tambin llamado analtico, se reduce a enunciados de identidad que no amplan

    el conocimiento sobre lo estudiado, por ejemplo: el tringulo tiene tres ngulos. Por otra parte,tambin siguiendo a Kant podemos afirmar que los juicios sintticos se obtienen a posterior'!y

    4 / 10

  • 7/27/2019 Libro Polemico Heinz Kohut Como Cura El Analisis

    5/10

    Subjetividad y CulturaRevista Subjetividad y Cultura

    http://subjetividadycultura.org.mx

    s amplan el conocimiento y son producto de la experiencia. Pero agregaramos que ah donde

    Freud opone el aparato psquico a las condiciones a priori, consideramos que se refiere al he-

    cho de que sabemos de nuestro pensamiento pero de una manera diferente de la experiencia

    sensorial, es decir, no sabemos del pensar, de la misma manera en que percibimos el color o la

    forma de las cosas.

    En la Psicologa del s-mismo, la patognesis se entiende como la prdida de cohesividad del

    s mismo por lo general debida a fallas em-pticas de los objetos-s mismo. Cuando un psi-

    clogo del selfrecibe a un paciente, "ya sabe" de antemano que sus problemas se deben a que

    no ha sido "ptimamente espejeado". Su trabajo, por tanto, consistir bsicamente en repetir un

    "espejo reeducador", o en otras palabras una experiencia emocional correctiva. Kohut, desde

    los inicios de sus trabajos sobre la empatia y la introspeccin postula su conviccin de que el

    psicoanlisis no tiene que buscar explicaciones de los fonmenos clnicos en una teora de las

    pulsiones basada en lo biolgico, lo cual implica su confusin entre instinto y pulsin. Pues

    para l todo se explica en la situacin analtica per se, esto es, en el presente, esto es, en elaqu y el ahora. Dentro de este marco conceptual no existe espacio para la pulsin de muerte,

    la que entiende como agresividad ante la frustracin (lo que se apoya en la idea de fallas

    empticas y la experiencia del s mismo, todo lo cual sucede en el plano de lo consciente). Con

    Freud entendemos la pulsin de muerte como la compulsin a la repeticin, y en el amor

    objetal vemos pulsin de vida y tambin de muerte, como el amor narcisista es Eros que se

    ignora y es cultivo clandestino de la muerte y la destructividad. Pero con el caso del nio del

    carrete, el famoso Fort-Da, aparece una cara, llamada por Ricoeur no patolgica, de la pulsin

    de muerte que consiste en el dominio de lo negativo, de la ausencia y la prdida implicado en

    el paso al smbolo y al juego.

    Kohut afirma que la empatia es la actividad que define el campo del psicoanlisis. Primero

    quisiramos ahondar en este concepto de empatia... que, como veremos, tiene implicaciones

    fundamentalmente conscientes, lo que nuevamente lo distancia del psicoanlisis como mtodo

    de estudio de lo inconsciente, para colocarlo del lado de las psicoterapias enfocadas hacia el

    presente, lo consciente, lo cognoscitivo y lo conductual. Es necesario mencionar que el

    concepto de empatia es un anglicismo: empathy, que no tiene una traduccin directa al

    espaol, la palabra ms cercana es simpata, de sympatheia que significa comunidad oanaloga de sentimientos. Inclinacin instintiva que atrae a una persona hacia otra. Relacin de

    una actividad fisiolgica o patolgica de algunos rganos que no tienen entre s conexin

    directa. Simpatizar tiene como sinnimos en espaol: congeniar, avenirse, entenderse, amistar.

    Como se puede apreciar, todos tienen connotaciones conductuales conscientes. En ingls son

    sinnimos: pity, compassion, commiseration, condolence, sympathy, empathy. De origen en el

    ingls antiguo: pite, del francs antiguo pit(i)e, del latn: pietas, compasin, piedad. As

    podemos entender el porque de la Psicologa del s mismopuede basar su proceder en lo que

    llama empata, porque se trata de un proceso predominante consciente de entendimiento

    amistoso del sufrimiento de una persona, lo que no slo hace intil la metapsicologa freudiana

    sino que resulta incompatible con una teora (la freudiana) que supone que el hombre slo eshombre si retarda la satisfaccin y tolera cierto grado de displacer en la ruta desviada del

    5 / 10

  • 7/27/2019 Libro Polemico Heinz Kohut Como Cura El Analisis

    6/10

    Subjetividad y CulturaRevista Subjetividad y Cultura

    http://subjetividadycultura.org.mx

    placer.

    Empathy, que tiene implicaciones literarias y psicolgicas, implica una involucracin consciente

    con una persona o situacin en el sentido de identificacin vicaria (concepto tambin manejado

    por Kohut). Symphatyes un trmino tan amplio como pity, pero tiene la connotacin de unaemocin espontnea ms que de una actitud considerada.

    Julio Casillas Ledesma

    Salvador Rocha Pineda

    Psicoanalistas de la Asociacin Psicoanaltica Mexicana

    EL ULTIMO LIBRO DE KOHUT

    En relacin con el ltimo libro de Kohut, Cmo cura el anlisis?, omitir, por razones de

    espacio, la polmica en torno a los autores que aceptan la existencia de un narcisismo primario

    versus quienes ven en ella un mito, encuentran un antinarcisimo, un narcisimo de muerte ovisualizan su destino como el de una pulsin pregenital. Sin embargo, no restrinjo el presente

    trabajo al libro antes mencionado, porque mi respeto al autor me lleva a releerlo, para no ser

    infiel a sus ideas. No consignar a cada paso el origen textual de cada cita, sirve a un doble

    propsito: hacer menos rida la lectura para los conocedores del tema, y despertar el inters de

    quienes se acercan a l por vez primera.

    Cul es el valor, la aportacin novedosa de la psicologa del self a la teora de la cura en

    psicoanlisis?. Kohut, como el Freud de la segunda tpica, no ve en el "hacer consciente lo

    inconsciente" el motor del cambio. Va un paso ms all, afirma que el insight no produce

    transformaciones estructurales, ni en los trastornos narcisistas, ni en las neurosis. No es la in-terpretacin del conflicto entre pulsin y defensa, actualizado en la transferencia lo que cura al

    paciente. Tampoco la resignificacin de la historia, pues los recuerdos infantiles recuperados

    en el anlisis slo sirven para favorecer la cohesin del self y entender el ambiente familiar falto

    de empatia, que contrasta con la actitud del analista.

    Es el vnculo con ste el que conduce a la construccin o fortalecimiento de las estructuras

    ausentes, a travs de la "internalizacin transmu-tadora", que slo se logra dentro de una

    relacin teraputica de clida empatia. Derivacin moderna sofisticada de la "experienciaemocional correctiva" del Alexander de los sesentas, que el mismo Kohut avala cuando

    6 / 10

  • 7/27/2019 Libro Polemico Heinz Kohut Como Cura El Analisis

    7/10

    Subjetividad y CulturaRevista Subjetividad y Cultura

    http://subjetividadycultura.org.mx

    consigna que lo que distingue al analista del self de los dems no es la tcnica, sino la forma

    de concebirla.

    Coincido ampliamente con el autor en que todas nuestras respuestas estn impregnadas por el

    criterio rector de normalidad, alejado de la experiencia emptica y en que debemos reducir almnimo la influencia de factores que deforman nuestra percepcin. Pero el que un analista

    insista en que la enfermedad de su analizando se adapte al molde de desarrollo que l

    considera universal, no se evita tan solo a travs del conocimiento de la psicologa del self, que

    implica tambin un patrn de desarrollo de estructuras. El respetar las diferencias de valores,

    pensamiento, raza, religin, ideologa, etc., depende, en ltima instancia, de la correcta ela-

    boracin no slo de nuestra omnipotencia teraputica, sino de todo tipo de omnipotencia;

    humildad que permite aceptar y respetar las diferencias.

    El criterio diagnstico de la psicologa del self no se funda en la evaluacin de la sintoma-

    tologa actual o en la historia vital del paciente, sino en el establecimiento espontneo de unade las transferencias narcisistas. Criterio a pos-teriori, lgicamente cuestionable, cuando la

    "espontaneidad" de la emergencia transferencia! es tan discutible como la "neutralidad"

    del terapeuta. No se niega aqu la aparicin de transferencias narcisistas, neurticas,

    perversas, etc., como acertadamente lo consigna Etche-goyen, por ejemplo. Lo que se

    cuestiona, y de ello es un caso particular la entrevista estructural de Kernberg. es la

    entronizacin de un mtodo diagnstico que depende de los azares del par transferencia-

    contratransferencia, experiencia nica, tal vez irrepetible y por tanto insostenible como criterio

    taxonmico.

    Para Kohut, la salud mental no slo es la ausencia de sntomas neurticos e inhibiciones,tambin es la capacidad de un sector del s mismo firme, cohesivo y continuo desde el polo de

    las ambiciones hasta el de los ideales, para usar los talentos y aptitudes del individuo en el

    trabajo y amor exitosos, sin riesgo de regresin narcisista.

    Siguiendo esta conceptualizacin, reserva el nombre de cura analtica "para los tratamientos en

    los que se establecen estructuras merced a un proceso de elaboracin que incluye la

    interpretacin dinmico gentica de la transferencia, que apunta a dilucidar el efecto especfico

    provocado por la interpretacin". La comprensin emptica correcta del analista, comunicada

    ms por medios no verbales que por una interpretacin verbal, "es curativa en el sentido

    psicoanaltico".

    En contraste con la formulacin anterior, Kohut termina por interpretar, aunque haga preceder

    la interpretacin por una fase explicativa ms o menos prolongada; y abiertamente se opone al

    empleo de recursos no analticos: "el analista tiende a responder a las idealizaciones irrealistas

    del paciente y, en particular a su grandiosidad con recursos educacionales. Lo correcto es la

    interpretacin dinmica y la reconstruccin gentica".Su visin del proceso de la cura como un

    movimiento en tres etapas: anlisis de las defensas; desenvolvimiento de las transferencias y

    establecimiento de un "canal de sintona emptica entre el s mismo y el objeto/s mismo" en

    niveles adultos y maduros (la fase esencial), mezcla medios con fines, tcnica con resultados,

    que a pesar de ser expresados en trminos de estructuras, resultan tan analgicos como lasantropomorfizaciones de la escuela kleiniana. Esta y las dems existentes, coinciden con l en

    7 / 10

  • 7/27/2019 Libro Polemico Heinz Kohut Como Cura El Analisis

    8/10

    Subjetividad y CulturaRevista Subjetividad y Cultura

    http://subjetividadycultura.org.mx

    que "un anlisis adecuado promueve la reactivacin de la tendencia original del desarrollo".

    Ya que "los avances evolutivos no pueden entenderse como el reemplazo de los objetos/s

    mismo por objetos de amor, o como el pasaje del narcisismo al amor de objeto", resulta com-

    prensible que no sea "posible, ni deseable transitar de la simbiosis a la autonoma". En

    contraste con lo anterior, Masterson (1981), nos recuerda que la observacin de nios contra-

    dice la nocin de la perpetuacin de los objetos/s mismo, y menciona a Kernberg, para quien

    la personalidad narcisista se debe al desarrollo simultneo de formas patolgicas de amor a s

    mismo y amor al objeto. Masterson visualiza la idealizacin del padre como substituto simblico

    del vnculo simbitico con la madre, no idntico al espejeo de ella, por lo que, con otros autores

    considera imprescindible, en el anlisis de las personalidades narcisis-tas, la elaboracin del

    vnculo simbitico.

    Aunque Kohut acepta que sus resultados se apartan del ideal analtico, ya que el estado de

    bienestar psquico logrado guarda "una incmoda semejanza con los efectos de la adhesin al

    dogma religioso" por el apego a una figura rectora idealizada, no nos dice si esta figura puede

    ser la del analista, el cual no debe rechazar, interpretar, ni prolongar artificialmente, la

    movilizacin teraputica que se da espontneamente de la imago parental idealizada o del self

    grandioso, sino recibirla con beneplcito.

    Masterson seala, en cambio, que el costo de buscar espejeo narcisista es la prdida de

    individuacin o autoactivacin; que la aceptacin de la admiracin en el desarrollo de la

    transferencia idealizadora, descuida la ntima relacin de los conflictos entre el narcisismo y los

    objetos y los relacionados con la agresin, lo que puede, interferir involuntariamente, con el

    desarrollo completo de la transferencia negativa, impidiendo el dominio del impulso talinico,

    (exigir venganza a travs del placer de infligir a otros la herida que se ha experimentado), y por

    tanto, su descarga en autoafirmacin, maestra y adaptacin. Un self verdadero es una re-

    presentacin del self que es completa, tanto buena como mala, con plena responsabilidad de s

    mismo y de sus estados afectivos. Algunos pacientes se esfuerzan para manipular al terapeuta,

    de modo que resuene y gratifique sus fantasas, y los haga sentirse buenos, amados,especiales o les sirva como blanco para la externalizacin de su rabia por la frustracin de es-

    tos deseos. Desde el punto de vista psicopa-tolgico, este mtodo es infalible, los hace sentirse

    amados o alivia su tensin por la frustracin de sus deseos sin tener que aceptar la existencia

    de tales deseos.

    Kohut afirma que "los especmenes sanos de analistas no ponen obstculos para que el

    paciente los utilice como objeto/s mismo". Green (1986) nos permite visualizar la incompletud

    de la formulacin previa cuando consigna que: "una contratransferencia que no contrare el

    desenvolvimiento del proceso analtico, es la que puede desempear, de manera sucesiva y

    simultnea, el papel del objeto total y del objeto parcial". Reconoce las dificultades contratrans-ferenciales que surgen en el tratamiento de pa-cientes con trastornos narcisistas, pero no

    8 / 10

  • 7/27/2019 Libro Polemico Heinz Kohut Como Cura El Analisis

    9/10

    Subjetividad y CulturaRevista Subjetividad y Cultura

    http://subjetividadycultura.org.mx

    coincide en su manejo: "ante las transferencias descritas por Kohut. el analista reacciona con la

    tentacin de tomar al pie de la letra la transferencia megalomaniaca del analizando". Y Mas-

    terson opina que "la terapia que se concentra tan exclusivamente en reparar las heridas narci-

    sistas del paciente, puede dar como producto terminal un paciente cuyo defecto narcisista se

    repara y es capaz de regular autnomamente su autoestima y articular deseos en la realidad,pero cuyas relaciones objtales siguen en un nivel narcisista".

    El autor reseado tuvo el gran mrito de dar el golpe final a la incomprensin, por parte de

    muchos analistas, de los conceptos freudianos de frustracin, abstinencia y neutralidadcuando

    estableci como base de la situacin analtica la actitud responsiva emptica del analista,

    ("introspeccin vicaria", o intento de una persona de vivenciar la vida interior de otra

    (incluyendo estados psquicos no verbaliza-bles), en grado atenuado y manteniendo

    simultneamente la postura de observador objetivo). Insisti, en temas tcnicos fundamentales:

    Neutralidad no es respuesta mnima. La rabia del paciente ante una atmsfera groseramente

    carenciante no es resistencial. La calidez humana del analista, no es un elemento accidental enla actividad esencial -hacer interpretaciones y construcciones-, sino la condicin sine qua

    non del proceso analtico. El fracaso de la interpretacin correcta formulada con chatura

    afectiva, excesiva procupacin, culpabilizacin, enojo, rechazo encubierto, desinters.

    La admisin, ante el paciente, de fallas en la comprensin emptica del analista ; etc.

    El innnegable estmulo terico y tcnico de Kohut al psicoanlisis, permiti la apertura tera-

    putica de la psicologa del yo hacia las patologas narcisistas que, a diferencia de loskleinianos, consideraba inanalizables. Algunos de sus seguidores, como Bacal, comienzan a re-

    conocer lagunas tericas y errores tcnicos. Por ejemplo: el descuido, en la psicologa del self,

    de distorsiones (no slo de carencias) de esta estructura, producidas por "la contaminacin por

    objetos/s mismo malos"y la utilidad del mantenimiento constante de la empatia del terapeuta

    para prohijar la "internalizacin transmutadora", cuando en ocasiones, la comprensin emptica

    no es teraputica ?

    Isabel Daz Portillo

    BIBLIOGRAFA

    BACAL, H. A. (1995): "The essence of Kohut work and the progress of Self Psychology." en:

    Pychoanalytic dialogues. V(3): 353-366. Hi-llsdale. N. J.

    GREEN, A. ( 1986): Narcisismo de vida, narcisismo de muerte. Bs. As. Amorrortu editores.

    KERNBERG, O, F. (1954): Trastornos graves de la personalidad. Mxico. El Manual Moderno.

    1987.

    KOHUT, H. (1971): Anlisis del self. Bs. As. Amorrortu Editores. 1977.

    KOHUT, H. (1977) La restauracin del si mismo. Bs. As. Ediciones Paidos. 1980. KOHUT, H.

    9 / 10

  • 7/27/2019 Libro Polemico Heinz Kohut Como Cura El Analisis

    10/10

    Subjetividad y CulturaRevista Subjetividad y Cultura

    http://subjetividadycultura.org.mx

    (1984): Cmo cura el anlisis?Bs. As. Editoria Paids. 1986. MASTERSON, J. D. (1981): The

    narcissistic and borderline disorders. N. Y. Brunner/Mazel, publishers.

    10 / 10